Sie sind auf Seite 1von 273

Manual Laboratorio Mecánica de Suelos

MANUAL DE LABORATORIO

MECÁNICA DE SUELOS

VOLUMEN I

2009

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev:2008


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 1

MANUAL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

ÍNDICE

VOLUMEN I
TEMA CONTENIDO PAGINA

1 INTRODUCCIÓN 3

2 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DEL SUELO 5

3 IDENTIFICACIÓN VISUAL , DESCRIPCIÓN Y 8


CLASIFICACIÓN DE SUELOS

4 PROSPECCIÓN DE SUELOS 26

5 DETERMINACIÓN ENSAYO ANALISIS GRANULOMETRICO 41

6 DETERMINACIÓN ENSAYO CONTENIDO DE HUMEDAD 53

7 DETERMINACIÓN ENSAYO LIMITES DE ATTERBERG 57

8 DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD DE PARTICULAS 82


SÓLIDAS

9 DETERMINACIÓN ENSAYO RELACIÓN HUMEDAD – 99


DENSIDAD (COMPACTACIÓN PROCTOR)

10 DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD RELATIVA 116

11 DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD IN SITU MEDIANTE 131


EL CONO DE ARENA

12 DETERMINACIÓN ENSAYO CAPACIDAD DE SOPORTE 148


DEL SUELO (CBR).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 2

VOLUMEN II
TEMA CONTENIDO PAGINA

13 DETERMINACIÓN ENSAYO CORTE DIRECTO 163

14 DETERMINACIÓN ENSAYO COMPRESIÓN NO CONFINADA 180

15 DETERMINACIÓN ENSAYO COMPRESIÓN TRIAXIAL 187

16 DETERMINACIÓN ENSAYO CONSOLIDACIÓN 197

17 DETERMINACIÓN ENSAYO PERMEABILIDAD 210

18 DETERMINACIÓN ENSAYO PLACA DE CARGA 221

19 DETERMINACIÓN ENSAYO PENETRACIÓN 240

20 DETERMINACIÓN ENSAYO POTENCIAL DE COLAPSO 254

21 DETERMINACIÓN ENSAYO HINCHAMIENTO 261

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 3

1 . - INTRODUCCIÓN

Las catástrofes ocurridas a lo largo de la historia debido a eventos naturales


(sismos) o artificiales (excavaciones), como la urgente necesidad por mejorar la
calidad de vida de la población a través de la construcción de obras civiles
(edificios, represas, carreteras, etc.) han puesto en evidencia la creciente urgencia
de desarrollar estudios en el campo de la Mecánica de Suelos.

En un sentido muy general se denomina suelo al manto de material formado por la


descomposición y desintegración de las rocas que forman la corteza terrestre.
La diferencia entre suelo y roca se establece a partir de las fuerzas que unen las
partículas minerales. Mientras que para el suelo la unión de las partículas se debe
a fuerzas de baja intensidad, permitiendo una fácil separación, para el caso de las
rocas las fuerzas de unión de las partículas son permanentes y fuertes,
dificultando su separación. La línea divisoria entre suelo y roca es arbitraria y, por
lo tanto, sujeta a controversia
En el proceso de formación del suelo deben distinguirse tres factores que, en
general, se encuentran asociados.

i) desintegración: corresponde a la separación en fragmentos de la roca


debido a agentes físicos, tales como expansiones, contracciones térmicas,
acción de los hielos, erosión por viento y agua, etc.

ii) descomposición: corresponde a los procesos químicos de oxidación,


hidratación, acción de los ácidos orgánicos, etc.

iii) transportación: corresponde al traslado desde su punto de origen por uno


o más de los siguientes agentes naturales: gravedad, agua, viento o hielo.
Si el suelo permanece en su origen, es decir no ha sido transportado se
denomina suelo residual y, en caso contrario suelo transportado. Según
el tipo de agente, los suelos transportados se dividen en:

1) suelos aluviales (acción de las aguas)


2) suelos eólicos (acción del viento)
3) suelos coluviales (acción de la gravedad)
4) suelos glaciales ( acción de los glaciales)
otro tipo de suelo también originado “in situ” pero clasificado en categoría
distinta son los,
5) suelos orgánicos.

El conocimiento que se tiene del suelo es, fundamentalmente, el resultado de la


experiencia, cuyo comportamiento no puede obtenerse sólo a partir de esquemas
analíticos, a diferencia de otros materiales de construcción. En este sentido, son

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 4
los ensayos tanto de terreno como de laboratorio los que nos permiten
avanzar en el conocimiento de las características y propiedades del suelo.

En Ingeniería Vial por ejemplo, si bien la falta de desarrollo en esta disciplina no


compromete, en general, vidas humanas, provoca en cambio la pérdida de
cuantiosos recursos como resultado de la ejecución de obras mal diseñadas y con
defectos de construcción.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 5
2.- CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DEL SUELO

El diseño de un proyecto y luego la construcción del mismo, demanda conocer una


serie de atributos del suelo que permitan una solución segura y económica.
Convencionalmente estos atributos pueden dividirse en características y
propiedades, de acuerdo a las siguientes definiciones:

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

Son aquellos atributos que permiten identificar y describir un suelo y que


contribuyen a un mejor conocimiento de él, pero que no dan una medida directa de
su comportamiento.
Las características del suelo más usadas en Mecánica de Suelos son las
siguientes:

2.1.1 Graduación, forma y textura

Dice relación con el tamaño de las partículas, su forma (redondeada, angulosa) y


textura (suave, áspera, porosa). (Ver Figura Nº 2.1)

2.1.2 Estructura

Se refiere a la forma como se encuentran dispuestas las partículas en la masa del


suelo.

2.1.3 Relaciones de masa y volumen

El suelo está constituido por tres elementos: sólidos, agua y aire. Las relaciones
entre masa y volumen de estos elementos dan origen a expresiones para
determinar la humedad, densidad, peso específico, etc. de un suelo.

2.1.4 Superficie específica

Indica la relación entre el área superficial y el volumen de las partículas, también


puede expresarse en centímetro cuadrados por gramo

2.1.5 Composición química

Dice relación con el proceso de degradación, que termina con la formación de un


suelo de graduación muy fina. Un indicador de la naturaleza química de un suelo
es la razón sílice-sesquióxidos (óxidos de Al + Fe); razón menor que 0,5 indican
suelos no plásticos y su desintegración mecánica es lenta; para valores entre 0,5 –
1,0 se tienen suelos de baja plasticidad y desintegración mecánica media; valores
entre 1,0 – 2,5 son suelos de alta plasticidad y rápida degradación.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 6
2.1.6 Color

El color es un buen auxiliar en la descripción de un suelo.

2.1.7 Olor

El olor es una característica que indica la presencia de materia orgánica en la


descripción de un suelo

Figura Nº 2.1
Forma de las partículas

2.2 PROPIEDADES DEL SUELO

Son los atributos mensurables que pueden ser usados directamente para predecir
la forma cómo reaccionará el suelo frente a determinadas solicitaciones
Las propiedades del suelo más significativas son:

2.2.1 Cohesión

Propiedad básica de un suelo fino de ofrecer resistencia a cambiar de forma,


debido a la ligazón entre sus partículas sujetas a fuerzas de tipo eléctrico y
molecular (complicados fenómenos físico-químicos). Una consecuencia de la
cohesión es la resistencia al deslizamiento en un plano determinado, conocido
como resistencia al corte (manifestación física).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 7
2.2.2 Estabilidad interna y fricción interna

Estabilidad interna, propiedad básica de los suelos granulares de ofrecer


resistencia al desplazamiento debido al soporte mutuo de sus partículas, se mide
a través del ángulo de transmisión de presiones.
Fricción interna, resistencia al desplazamiento producida por la interferencia de las
partículas en un plano de falla, en el cual la resistencia al corte es directamente
proporcional a la presión normal, se mide a través del ángulo de fricción interna.

2.2.3 Compresibilidad

Propiedad que se refiere a la disminución de volumen que experimenta un suelo al


aplicar una presión sobre él. Se mide a través del módulo de compresibilidad, que
es el cambio de volumen por unidad de volumen, dividido por la presión aplicada
[(vi – vf)/vi]/p
Los cambios de volumen también se deben a cambios de humedad.

2.2.4 Permeabilidad

Propiedad de un suelo que permite el paso de un fluido a través de él, bajo la


aplicación de una presión hidrostática.

2.2.5 Capacidad de soporte

La capacidad de soporte es una de las propiedades más importante de los suelos

2.2.6 Resistencia a la degradación

Esta propiedad es de gran importancia en los suelos que se usan como


materiales de construcción en sub-bases, bases y pavimentos. Degradación es el
proceso de desintegración y descomposición que sufren las partículas de suelo al
estar sometidas a la acción del clima, compactación, tráfico, etc.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 8
3.- IDENTIFICACIÓN VISUAL, DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE SUELOS

3.1 GENERALIDADES

Se entiende por identificación de suelos, el reconocimiento del tipo de suelo que


se realiza normalmente en terreno sin apoyo de equipos.

La identificación visual de suelos reviste suma importancia en la etapa previa para


el estudio de Mecánica de Suelos y como necesaria para el trabajo del ingeniero
especialista. El estudiante debe poder diferenciar entre un suelo fino y un suelo
granular, entre un limo, una arcilla, una arena y una grava para entender y
relacionar claramente las diversas características y el comportamiento de estos
suelos.

La identificación visual de suelos requiere esencialmente experiencia; para el


estudiante es necesaria la guía de una persona experimentada, no obstante, a
continuación se entrega de modo simplificado una pauta para ello.

3.2 BASES DE LA IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

Para diferenciar los suelos de las rocas es necesario adoptar una definición. En el
ámbito de la Mecánica de Suelos se acepta una definición simplificada que no
traza un límite bien demarcado entre ambos: suelo es un agregado natural de
granos minerales que puede ser separado en sus partículas individuales con una
baja energía. (por ejemplo por simple muestreo o por medios mecánicos suaves
tales como agitación en agua)

La identificación visual de los suelos debe estar relacionada con algún sistema
generalizado y reconocido de clasificación de suelos que, apoyado por ensayes
normalizados de laboratorio, busque individualizar y separar los suelos en grupos
tales que, sean en alguna forma similar dentro de las propiedades significativas de
ingeniería. Frente a este punto se adoptarán como sistemas de clasificación de
suelos el USCS “Sistema Unificado de Clasificación de Suelos”, (Unified Soil
Classification System), de uso muy difundido con aplicación principalmente en
proyectos de Fundaciones (edificios, puentes, muros de contención, etc.) y el
sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation Officials ) que se utiliza fundamentalmente para estudio y diseño de
estructura de pavimentos, dentro de otros que se indicarán más adelante.

La presente metodología usada para la identificación visual de suelos, pretende


clasificar un suelo sin necesidad de ensayes de laboratorio de modo que la

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 9
realización posterior de éstos confirme y amplíe la información cualitativa obtenida
en terreno.

3.3 PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS

Los principales términos usados para describir los suelos son: grava, arena, limo
y arcilla.

La mayor parte de los suelos naturales son una mezcla de dos o más de estos
constituyentes, y muchos contienen un agregado de materias orgánica en un
estado de descomposición parcial o total. La muestra recibe el nombre del
material constituyente predominante que aparece como más influyente en el
comportamiento del suelo y los demás componentes se indican como adjetivos.

De este modo, una identificación de suelo como arcilla limosa indica que tiene las
propiedades de una arcilla pero contiene una cantidad importante de limo; un limo
orgánico está compuesto principalmente por limo pero contiene una cantidad
significativa de material orgánico.

Gravas y arenas son conocidas como suelos granulares y, limos y arcillas como
suelos finos. La diferencia entre suelos granulares y suelos finos se basa en si las
partículas individuales son o no visibles a simple vista.
Los suelos cuyo diámetro equivalente de partículas es superior a 0,08 mm (malla
Nº 200 ASTM) se clasifica como granular. Bajo este diámetro se clasifica como
suelo fino.

Tabla Nº 3.1
Denominación del suelo según su diámetro

Denominación de suelo Diámetro equivalente de la partícula

Suelo granular φ > 0,08 mm (malla N º 200)


Suelo fino φ < 0.08 mm

3.4 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE SUELOS

Los métodos para identificar y describir los suelos granulares difieren para los
suelos finos, por lo que los procedimientos serán indicados separadamente.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 10
3.4.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE SUELOS GRANULARES

Comparativamente los suelos granulares, gravas y arenas, son fácilmente


identificables.

El tamaño del suelo granular está comprendido entre los 80 mm (3”) y 0,08mm.
Las gravas mayores a 3” (80 mm) y menores de 12” (300 mm) reciben el nombre
de bolones o fragmentos de roca. Sobre este diámetro se denominan bloques, y
compete su estudio a la Mecánica de Rocas.

El diámetro que separa las gravas de las arenas se considera en 5 mm,(Tamiz Nº


4 ASTM) y se pueden separar como:

Tabla Nº 3.2
Tipo de grava según su diámetro

Tipo de grava Diámetro partícula

Gravas gruesas φ entre 80 mm (3”) y 20 mm (¾”)


Gravas finas φ entre 20 mm(¾”) y 5 mm (Nº 4)

Las arenas según su tamaño dominante (si lo hay) se puede separar en arenas
gruesas, medias y finas para lo cual se requiere cierta experiencia

Tabla Nº 3.3
Tipo de arena según su diámetro

Tipo de arena Diámetro partícula

Arenas gruesa φ entre 5 mm (Nº 4) - 2 mm (Nº 10)


Arenas media φ entre 2 mm (Nº 10) - 0.5 mm (Nº 40)
Arena fina φ entre 0,5 mm (Nº 40) - 0,08 mm (Nº 200)

Las características particulares que por su importancia en el comportamiento del


suelo, deben incluirse en la descripción de un suelo granular son las siguientes:

i) suelos fundamentales, como por ejemplo, grava arenosa, arena con grava.

ii) Tamaño máximo de las gravas o bolones en pulgadas.

iii) % estimado de bolones. Tanto este valor como el tamaño máximo, deben
ser estimados, siempre que sea posible, en el pozo y no en la muestra
obtenida. La fracción gruesa comprende los tamaños de gravas y arenas y

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 11
la fracción fina limos y arcillas. En caso de suelos mixtos, la muestra se
identifica sobre la base de la fracción predominante usando los adjetivos
que se señalan para la fracción menos representativa:

- Indicios : 0 - 10%
- Poco : 10 - 20%
- Algo : 20 - 35%
- Abundante : 35 - 50%

iv) Tamaño de granos dominantes. Para suelos granulares que no tienen una
buena distribución de tamaños (pobremente graduados), indicar si las
arenas son gruesas, medias o finas y las gravas gruesas o finas.

v) Forma de los granos. Se emplean los términos redondeados, sub-


redondeado, sub-angulares y angulares.

vi) % de finos. Es siempre conveniente dar rangos: 10- 15% de finos.

vii) Plasticidad de los finos de acuerdo a los procedimientos indicados en la


identificación de suelos finos (acápite 3.4.2)

viii) Estado de las partículas. Si el mineral constituyente de los granos no es


sano y está en estado de alteración, las partículas pueden romperse entre
las manos.

3.4.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE SUELOS FINOS

Para reconocer si un suelo fino es limo o arcilla se recurre a los siguientes


ensayes sencillos que se describen.

3.4.2.1 Ensaye de sacudimiento (dilatancia)

Se separan aproximadamente 5 cm3 de suelo y se le agrega agua hasta formar


una pasta (bolita) de suelo con una humedad tal que el agua casi aparezca en la
superficie. Se coloca esta pasta en la palma de la mano y se la sacude
horizontalmente golpeándola varias veces fuertemente con la otra mano (ver
Figura Nº 3.1)

Se dice que el suelo tiene reacción rápida a este sacudimiento cuando la bolita
cambia de forma y muestra agua en su superficie en muy pocos golpes. Se puede
entonces asegurar que se trata de un limo.
En el otro extremo se tienen los suelos cuya reacción a ésta prueba es muy lenta
(o no hay reacción): no hay cambio de forma y el tiempo de ensaye necesario para
que aparezca agua en la superficie es bastante mayor. Es el caso de las arcillas.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 12
Reacciones intermedias como medias y medias a lentas dejan una interrogante
para la identificación del suelo por lo que es necesario recurrir al ensaye siguiente.
No obstante, aún en el caso que el tipo de suelo fino se pueda definir sólo con el
ensaye de sacudimiento, es siempre conveniente continuar con el ensaye de
amasado.

Figura N º 3.1
Ensaye de sacudimiento

3.4.2.2 Ensaye de amasado (tenacidad)

Se toma la pasta ensayada según se ha descrito en punto anterior (3.4.2.1) y se


amasa entre ambas manos formando un bastoncito que decrece en diámetro
durante el amasado. Una vez alcanzado un diámetro de aproximadamente 3 mm
se vuelve a reconstruir una bolita y se continúan repitiendo estas etapas hasta que
el bastoncito se rompa en varias partes al ser amasado (ver Figura N º 3.2) En los
ciclos finales se hace necesario formar la bolita oprimiendo fuertemente el suelo
entre los dedos.

Figura Nº 3.2
Forma de amasado

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 13
Existen tres características de los suelos finos que deben ser observadas en el
curso de este ensaye. Ellas son:

a) Resistencia al amasado

La resistencia al amasado es la resistencia que opone el suelo a ser amasado


cuando está cerca de las condiciones de ruptura descritas. Una arcilla opone
mucha resistencia al amasado a diferencia de un limo para el cual esta resistencia
es baja.

b) Plasticidad

Para explicar esta propiedad del suelo es necesario observar que durante el
amasado el suelo está constantemente perdiendo humedad y, que durante todo el
proceso de amasado, el suelo se está comportando plásticamente (deja de
hacerlo una vez que alcanza la humedad que tiene el bastoncito al romperse).
El tiempo de amasado nos dice qué suelos tienen una mayor capacidad de
retención de agua en estado plástico, o mejor dicho, un mayor rango de
humedades dentro del cual un suelo se comporta plásticamente (plasticidad). Es
siempre conveniente entregar en la descripción de un suelo fino alguna
información de su plasticidad.

c) Brillo

Inmediatamente después de haberse alcanzado la ruptura del bastoncito se


pueden unir sus partes oprimiendo fuertemente el suelo entre los dedos. Se frota
entonces el suelo contra la uña y se observa el brillo de la superficie frotada. Las
arcillas presentan una superficie brillante que crece para las arcillas muy plásticas.

3.4.2.3 Prueba de dispersión

Es también útil para distinguir los limos de las arcillas y para hacer una estimación
aproximada de las cantidades relativas de arena, limo y arcilla en una muestra de
suelo la prueba de dispersión.

Se dispersa una cantidad pequeña de suelo en agua en una probeta o tubo de


ensayo y se deja reposar. Las partículas más grandes decantan primero, y las
finas permanecen en suspensión un tiempo mayor. Habitualmente, las arenas se
asientan en un tiempo de 30 a 60 segundos. Los limos emplean en decantar entre
15 a 60 minutos, mientras que las arcillas permanecen en suspensión por varias
horas, e incluso durante varios días, a menos que se combinen formando grumos
o flóculos.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 14
3.4.2.4 Materia orgánica

Cantidades muy pequeñas de materia orgánica pueden tener influencia importante


en las propiedades físicas de los suelos. La mayor parte de los suelos orgánicos
son más débiles y compresibles que los suelos que posean la misma composición
mineral, pero que carezcan de materia orgánica. La presencia de una cantidad
apreciable de materia orgánica puede reconocerse usualmente por el color que de
gris oscuro a negro tiene el suelo y por el olor de vegetación podrida.

El limo orgánico es un suelo de grano fino, más o menos plástico, que contiene
partículas minerales de limo y partículas finamente divididas de materia orgánica;
pueden estar presentes conchas y fragmentos visibles de materia vegetal
parcialmente podrida.

La arcilla orgánica es un suelo arcilloso que debe algunas de sus propiedades


importantes a la presencia de materia orgánica finamente dividida.

Los depósitos de suelos eminentemente orgánicos como la turba, pueden


distinguirse por un color que va del pardo al negro, por la presencia de partículas
fibrosas de materia vegetal en estado variable de descomposición, y por el olor
característico a materia orgánica. No siempre se reconocen fácilmente
combinaciones de materiales orgánicos y minerales en los suelos, especialmente
si la proporción de materia orgánica es pequeña. Sin embargo, frente a colores
oscuros (pardo oscuro, gris oscuro o negro) debe siempre sospecharse de
presencia de materia orgánica, algunas veces puede hacerse evidente con un
poco de calor.

La Tabla Nº 3.4 siguiente resume las reacciones de suelos inorgánicos de grano


fino y de suelo parcialmente orgánico en pruebas sencillas de identificación.

Tabla Nº 3.4
Identificación de los suelos según reacciones

NOMBRE RESISTENCIA DILATANCIA TENACIDAD TIEMPO DE


TIPICO EN ESTADO SEDIMENTACIÓN
SECO
LIMO De ninguna a Rápida De débil a baja De 30 a 60 seg.
ARENOSO muy baja
LIMO De muy baja a Rápida De débil a baja De 15 a 60 min.
baja
LIMO De baja a media De rápida a Media De 15mina varias
ARCILLOSO lenta horas
ARCILLA De baja a alta De lenta a Media De 30 seg. a varias
ARENOSA ninguna horas
ARCILLA De media a alta De lenta a Media De 15 min. a varias
LIMOSA ninguna horas

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 15
ARCILLA De alta a muy Ninguna Alta De varias horas
alta
LIMO De baja a media Lenta De débil a baja De 15 min. a varias
ORGÁNICO horas
ARCILLA De media a muy Ninguna Alta De varias horas a días
ORGÁNICA alta

3.4.3 OBSERVACIONES COMUNES A SUELOS GRANULARES Y FINOS


Además de las características indicadas anteriormente, se debe acompañar a la
descripción de un suelo las siguientes:

a) Compacidad o consistencia.

Esta característica indica el estado de densificación o firmeza que tiene el suelo en


terreno. Para suelos granulares se habla de compacidad y existen estados
densos, medios y sueltos. Para suelos finos se habla de consistencia y sus
estados se conocen como firmes, medios y blandos. Se requiere experiencia para
el reconocimiento de estos estados (Ver Tabla Nº 3.5)

Tabla Nº 3.5
Clasificación del suelo según su consistencia

Consistencia Valor estimado de Apreciación en terreno


cohesión (c) Kgs/cm2
Muy blanda < 0,10 Fluye entre los dedos
Blanda 0,10 a 0,25 Moldeable con presión suave
Media 0,25 a 0,50 Moldeable con presión fuerte
Firme 0,50 a 1,00 Ahuellable con la yema del dedo
Dura 1,00 a 2,00 Marcable sólo con la uña
Tenaz > 2,00 No se puede marcar con la uña
Fuente: Dujisin D., 1974.

b) Color

Debido a que con la variación de humedad varía el color, es siempre


recomendable dar el color del suelo in situ (en terreno). Colores muy oscuros son
muchas veces indicación de alto contenido orgánico. Colores claros indican suelos
inorgánicos.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 16
c) Olor

Las muestras frescas de suelos orgánicos tienen un olor característico de materias


orgánicas descompuestas. No es necesario indicar que un suelo no tiene olor.

d) Estado de humedad

El estado de humedad de un suelo puede ser seco, húmedo, muy húmedo ó


saturado.

e) Presencia de otros materiales y/o características

Indicar la existencia de raíces y raicillas, de grava aislada en un suelo fino, de


ladrillo en una grava arenosa. El tipo de ruptura de un suelo es muchas veces
importante.

f) Estructura

Si el material presenta capas alternadas de varios tipos ó colores se denominará


estratificado; si las capas o colores son delgadas menores a 6 mm será laminado;
si presenta grietas definidas se llamará laminar; si presenta inclusión de suelos de
textura diferente se llamará lenticular; si hay presencia de agujeros de raíces o de
aberturas porosas se llamará vesicular; etc.

g) Cementación

Algunos suelos muestran evidencia definida de cementación en estado inalterado,


si así fuera, debe destacarse e indicar el grado de cementación (débil o fuerte).
Se deberá verificar con ácido clorhídrico si es debida a carbonatos y su intensidad
debe definirse como ninguna, débil o fuerte.

h) Clasificación

Se debe indicar la clasificación probable. Pueden usarse clasificaciones dobles


cuando un suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes
características de ambos grupos. Debe indicarse entre paréntesis para indicar que
han sido estimadas.

i) Nombre local

El uso de nombres típicos como caliche, maicillo, pumacita, cancagua, etc.,


además de su designación según el sistema de clasificación de suelo, ayuda a
identificar sus condiciones naturales

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 17
j) Nivel freático

Es muy importante indicar el nivel del agua libre (napa) existente in situ.

3.4.4 MODELOS DE DESCRIPCIÓN DE SUELOS

Las descripciones de suelos deben ser directas y breves. A modo de ejemplo se


describen algunos suelos para permitir una visualización del proceso, no obstante,
estas descripciones no necesariamente deben considerarse como modelos
absolutos.

3.4.4.1 Arena fina limpia y uniforme de cantos redondeados (duna). Color gris
claro. Plasticidad nula. Compacidad media a densa. Incrustaciones de
piedras canto rodado tamaño máximo 3”. Los finos bajo malla Nº 200
ASTM entre 2-5%.Seca. Clasificación USCS tipo SP

3.4.4.2 Arena arcillosa con bastante grava de cantos redondeados y sub-


angulares tamaño máximo 1”. Color café grisáceo. Compacidad densa.
Plasticidad alta. Presenta fisuras y grietas por desecado. Raíces y
raicillas. Porcentaje de finos bajo malla Nº 200 ASTM entre 15-20 %.
Bastante húmeda. Indicios de materia orgánica. Clasificación USCS tipo
SC.

3.4.4.3 Limo orgánico. Color gris negruzco. Plasticidad media. Consistencia


media a firme. Ruptura frágil en estado no perturbado y muy blanda y
adherente (pegajosa) en estado remoldeado. Húmedo. Clasificación
USCS tipo ML.

3.4.4.4 Arcilla, (mazacote).Color amarillo claro. Plasticidad alta. Consistencia


blanda en estado inalterado; blando y adherente en estado remoldeado.
Presencia de raicillas. Bolones aislados diámetro medio 4” canto rodado.
Bastante húmedo. Clasificación USCS tipo CL.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 18
3.4.5 OBSERVACIONES

3.4.5.1 Para suelos finos la resistencia del suelo seco entrega una información
adicional para su identificación. Resistencias bajas corresponden a
limos y resistencias altas a arcillas.

3.4.5.2 Un suelo granular que tiene una buena distribución de tamaños es


reconocido como un suelo bien graduado; si faltan tamaños intermedios
es pobremente graduado; si todos los granos presentan un tamaño muy
parecido el suelo es uniforme.

3.4.5.3 Los suelos granulares generalmente no permiten la obtención de


muestras no perturbadas. En los suelos finos en cambio esto es posible
y además las muestras no perturbadas permiten el estudio del suelo en
laboratorio con todas sus características, siempre que se opere con
todas las precauciones requeridas para el muestreo, transporte,
almacenamiento y posterior ensaye de las muestras.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 19
3.5 CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Sistemas basados en la graduación de las partículas (tamaño), por ser


probablemente la característica más recurrente para la clasificación de un suelo ha
llevado naturalmente a que los primeros sistemas de clasificación de suelos se
hayan basado únicamente en la granulometría. Hoy en día existen varios sistemas
de clasificación de suelos; el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS)
es talvez el más usado por los especialistas en cimentaciones; el sistema
AASHTO por los ingenieros de camino; los sistemas MIT y Unificado basado solo
en la granulometría son usado por el área agrícola.

Para clasificar un suelo usando un sistema basado en la granulometría, se


construye la curva granulométrica y se calculan los porcentajes en peso de las
partículas contenidas en cada intervalo de tamaño especificado en el sistema. Así
por ejemplo en el sistema MIT, un suelo que contiene varios tamaños puede
describirse como: 8% de grava, 41% de arena, 18% de limo, y 33% de arcilla. En
el sistema Unificado basado solo en la clasificación granulométrica que usan los
científicos del departamento de Agricultura de los EEUU., se especifican sólo tres
órdenes de tamaño de las partículas y se excluye el material mayor de 2.0 mm.
Por lo tanto los porcentajes de arena, limo y arcilla pueden representarse en un
diagrama triangular, que solo revela las características granulométricas del
material. Después que se han determinado los porcentajes en una muestra dada,
el punto que representa esta composición granulométrica se localiza en el
diagrama triangular y se da al suelo el nombre asignado al área en que está
situado el punto. Si la cantidad de material sobre el tamaño 2.0 mm es importante,
se le añade al nombre un adjetivo adecuado, por ejemplo, “con grava”, “con
bolones”.

En todas las ramas de la ingeniería civil y especialmente en ingeniería geotécnica,


la experiencia es un factor inapreciable. La experiencia acumulada por los
especialistas en cimentaciones, incluyendo la adquirida en nuestros tiempos,
constituye la esencia del arte de cimentar. Sin embargo, si la experiencia individual
de los especialistas no se convierte en un compendio fácilmente asimilable, sé
perderá para la profesión.

De una forma general, se ha encontrado que los suelos, y en menor grado las
rocas, pueden clasificarse en grupos dentro de los cuales, las propiedades
mecánicas sean algo parecidas. Consecuentemente, la correcta clasificación de
los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier trabajo de
cimentación, porque proporciona los primeros datos sobre las experiencias que
puedan anticiparse durante y después de la construcción. Por lo tanto, la
capacidad de identificar y clasificar correctamente un suelo es básica para el
análisis de los problemas de ingeniería geotecnia.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 20
Los detalles con que se describen, prueban y valoran las muestras, depende del
tipo de estructura que se va a construir, de consideraciones económicas, de la
naturaleza de los suelos, y en cierto grado del método con que se realiza el
muestreo. Las muestras deben describirse primero sobre la base de una
inspección ocular y de ciertas pruebas sencillas fácilmente ejecutables en in situ y
su posterior confirmación en laboratorio. La mayoría de los sistemas de
clasificación de suelos que se utilizan permiten que una persona con un
entrenamiento adecuado pueda clasificar correctamente un suelo.

La identificación y clasificación de los suelos es un procedimiento artificial, porque


estos materiales son infinitamente variados y no se prestan para separarlo en
diferentes categorías. Este hecho ha determinado que existan varios sistemas de
clasificación arbitrarios, cada uno con ventaja y desventajas para una finalidad
especifica. Además, cuando se intenta perfeccionar cualquier sistema,
inevitablemente se hace más complicado y engorroso que se pierde su objetivo.
Para evitar esta dificultad, es preferible usar un sistema de clasificación
relativamente sencillo, con solamente unas cuantas categorías, a las que pueda
asignarse un suelo o roca.

3.5.1 Composición del Sistema AASHTO de Clasificación.

Hacia 1928, el Breau of Public Roads presentó un sistema de clasificación de


suelos que todavía usan mucho los ingenieros de caminos. Este sistema divide a
los suelos en ocho (8) grupos designados por los símbolos del A-1 al A-8, donde el
suelo A-1 corresponde al material mejor evaluado del punto de vista vial. Los
suelos restantes se agruparon en orden decreciente de estabilidad. El sistema ha
sufrido muchas modificaciones. Al principio, ni los porcentajes de las diferentes
fracciones de tamaño, ni las características de plasticidad de la fracción de arcilla
estaban especificados definitivamente.

En 1945, se hizo una amplia modificación del sistema del Public Roads por un
comité de ingenieros de caminos para el Highway Reseach Board. En 1949, y de
nuevo en 1966, fueron adoptadas modificaciones por la American Association of
State Highway Officials, y el método se conoce ahora como sistema de la
AASHTO. En el sistema AASHTO, American Association of State Highway and
Transportation Officials, los suelos inorgánicos se clasifican en siete (7) grupos
que van del A-1 al A-7. Estos a su vez se dividen en un total de 12 subgrupos. Los
suelos con elevada proporción de materia orgánica se clasifican como A-8.

3.5.2 Composición del Sistema USCS de Clasificación.

El sistema de clasificación unificado de Casagrande (USCS) es el de mayor


aceptación mundial y se ha ido consolidando. Fue ideado por el Dr. A. Casagrande
en la Universidad de Harvard en 1942, quién originalmente lo creó como un
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 21
sistema de clasificación de materiales para aeropuertos. Rápidamente, el Cuerpo
de Ingenieros del Ejército Norteamericano lo adoptó y le hizo algunas
modificaciones para generalizarlo y así poder utilizarlo en cualquier proyecto.

Una primera clasificación divide a los suelos en dos grandes fracciones. Esta se
basa en la cantidad de material que pasa por la malla Nº 200 (0,08mm). Si se
retiene más de la mitad del material en esta malla, se trata de un suelo de
partículas gruesas, y si pasa más de la mitad del material, se clasifica como suelo
de partículas finas.

La clasificación de un suelo grueso, en grava o arena, depende de la cantidad de


material que pasa por la malla Nº 4. Si el porcentaje retenido en la malla Nº 4 es
mayor que el 50% de lo retenido en la malla Nº 200, el material se clasifica como
grava, en caso contrario se tratará de una arena.

Si el porcentaje de finos que pasa la malla Nº 200 es menor del 5%, los suelos
gruesos serán designados como de buena o mala graduación. Se considera que
un suelo está bien graduado cuando los espacios dejados por los granos grandes
son ocupados por los más finos.

Si el porcentaje de finos que pasa la malla Nº 200 en los suelos gruesos fuera
mayor de un 12%, éstos se clasificarán de acuerdo con el contenido y naturaleza
del material fino que los acompaña, ya sea limo o arcilla. Cuando la fracción que
pasa por la malla Nº 200 está comprendida entre 5 y 12%, se trata de un caso de
frontera que requiere símbolos dobles. Para establecer si el suelo esta bien o mal
graduado, se deben determinar los coeficientes de uniformidad y de curvatura.

La clasificación de los suelos de partículas finas se hará basándose en la carta de


plasticidad. El descubrimiento principal que reveló la investigación de A.
Casagrande fue que, en la representación de los suelos en una carta como
función solamente el límite líquido y el índice plástico, los suelos de partículas
finas se agrupan en determinada forma, de manera que en cada zona de la carta
se ubican suelos con características similares.

i) Bondad del sistema y alcance internacional de aplicación

Partiendo de la gran variedad de suelos que se encuentran en la naturaleza, el


sistema USCS representa un intento sistemático de clasificación completa
desarrollado para satisfacer la necesidad de un lenguaje universal en la mecánica
de suelos. Este sistema se caracteriza por la uniformidad de términos y símbolos,
permitiendo así el intercambio regional e internacional de información entre
ingenieros de suelos y el consiguiente enriquecimiento de sus conocimientos al
poder compartir sus experiencias.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 22
Desde un principio, la mecánica de suelos desarrolló sistemas de clasificación, los
cuales asentaron sus bases en características netamente granulométricas. Hoy en
día, el USCS se basa en características y propiedades mecánicas de los suelos,
que son el fundamento base de la ingeniería, ofreciendo la ventaja que los tamices
ocupados coinciden con los normalmente empleados en cualquier ensayo
granulométrico. Otras de las razones que justifican su gran utilización es que
ofrece criterios simples que pueden ser manejados con información exclusiva de
campo.

ii) Inconvenientes de las clasificaciones

Si bien los diferentes sistemas de clasificación como el USCS y el AASHTO, que


basan su clasificación en característica y propiedades del suelo, estos no reflejan
las propiedades del material tal como se encuentra en la naturaleza, que son las
que en definitiva determinan el comportamiento del suelo frente a las
solicitaciones. No obstante, aún con estas limitaciones los sistemas de
clasificación son un punto de partida adecuado y valioso para describir los suelos
en las condiciones que se encuentra en el campo y su posterior análisis en
laboratorio permite confirmar su clasificación.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 23
3.6 EJEMPLOS DE DESCRIPCIÓN VISUAL, IDENTIFICACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

MECANICA DE SUELOS

INFORME Nº 000/00

SOLICITADO POR: xxx


OBRA : yyy
UBICACIÓN : zzz
FECHA INFORME : aa.bb.cc

CONTENIDO
1.- DESCRIPCIONES ESTRTIGRAFICAS
2.- CROQUIS UBICACIÓN CALICATAS

1.- DESCRIPCIONES ESTRATIGRAFICAS

CALICATA Nº 1
Ubicación : Parcela Nº 18. 37 m al norte de cerco sur y 12 m al oriente de cerco poniente
Cota Terreno : 105.25 m, indicada por el mandante
Prof. Pozo : 1,60 m
Nivel Napa : no se detectó el día de exploración ( 20/ 03/ 08)

HORIZONTE PROFUNDIDAD ESPESOR DESCRIPCIÓN VISUAL DEL SUELO


(m) (m)

H1 0,00 - 0,04 0,04 Capa vegetal.

H2 0.04 - 0,60 0,56 Arena bastante arcillosa. Color café con pintas negras.
Plasticidad media a alta. Compacidad media. Contiene
raicillas y escasas raíces. Textura granuda afinada.
Estructura estable, homogénea. Los finos pasan entre
30 - 40 % bajo malla Nº 200 ASTM. Clasificación USCS
tipo SC(CL). Bastante húmeda.

H3 0,60 - 1,00 0,40 Arcilla arenosa. Color café rojizo con pintas negras.
Plasticidad alta. Consistencia firme. Contiene raíces y
raicillas. Textura afinada. Estructura estable, homogénea.
Los finos pasan entre 70 - 80 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo CL. Bastante húmeda.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 24

H4 1,00 - 1,25 0,25 Limo-arcilloso. Color gris verdoso matizado con tonos
café algo rojizo. Plasticidad alta. Consistencia firme.
Contiene raíces y raicillas. Textura afinada. Estructura
estable. Los finos pasan entre 80 - 90 % bajo malla
Nº 200 ASTM. Clasificación USCS tipo ML-CL. Húmedo.
Dureza sendos tipo IV.

H5 1,25 - 1,60 0,35 Arena fina bastante limosa, cementada. Tosca. Color café
claro con tonos rojizos. Plasticidad baja. Compacidad
alta. Densa. Presenta planos de falla. Micro porosidad.
Contiene finas raicillas. Textura granuda afinada. Estructura
estable cementada. Los finos pasan entre 30 - 40 %
bajo malla Nº 200 ASTM. Clasificación USCS tipo
SM (ML).Poco húmeda.
Fondo pozo difícil de excavar.

CALICATA Nº 2
Ubicación : Parcela Nº 18. 5 m al norte de cerco sur y 15 m al poniente de cerco oriente
Cota Terreno: 108.30 m indicada por el mandante
Prof. Pozo : 1,25 m
Nivel Napa : no se detecto el día de la exploración (20.08.04)

HORIZONTE PROFUNDIDAD ESPESOR DESCRIPCIÓN VISUAL DEL SUELO


(m) (m)

H1 0,00 - 020 0,20 Arena bastante arcillosa. Color café con pintas negras.
Plasticidad alta. Compacidad media. Contiene raicillas.
Textura granuda afinada. Estructura estable, homogénea.
Los finos pasan entre 40 - 50 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo SC (CL). Bastante húmeda.

H2 0,20 - 0,45 0,25 Arcilla arenosa. Color amarillo verdoso. Plasticidad alta.
Consistencia media a firme. Contiene raíces y raicillas.
Textura afinada algo gredosa. Estructura estable, homogénea;
tendencia al agrietamiento por pérdida de humedad.
Los finos pasan entre 70 - 80 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo CL. Indicios de organicidad.
Bastante húmeda.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 25

H3 0,45 - 0,75 0.30 Arcilla arenosa. Color café con tonos claros. Plasticidad
alta. Consistencia media a firme. Contiene raíces y
raicillas. Textura afinada. Estructura estable, homogénea.
Los finos pasan entre 60 - 70 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo CL. Bastante húmeda.

H4 0,75 - 1,25 0,50 Arena limo-arcillosa grano medio a fino, con caracterís-
ticas de cementación. Color café claro con pintas negras.
Plasticidad media a baja. Compacidad alta. Densa.
Presenta lentes de limo, con planos de falla. Contiene
raicillas. Textura granuda afinada. Estructura estable,
homogénea, algo cementada con estratificación. Los
finos pasan entre 25 - 35 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo SM-SC. Húmeda.

H5 1,25 - 1,65 0,40 Arena limosa grano medio a fino, con características
de cementación. Color café claro con tonos grisáceo y
pintas negras. Plasticidad baja. Compacidad alta.
Densa. Presenta planos de falla. Contiene algunas
finas raicillas. Textura granuda afinada. Estructura
estable, homogénea, algo cementada con estratificación.
Los finos pasan entre 25 - 35 % bajo malla Nº 200 ASTM.
Clasificación USCS tipo SM (ML). Húmeda.

1.2 CROQUIS UBICACIÓN

PARCELA N º 18 NORTE

CALICATA N º 1

12 m

37 m
CALICATA Nº 2
15 m

5m

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 26
4. PROSPECCIÓN DE SUELOS

4.1 Planeamiento de la prospección

El propósito de la prospección es obtener una información exacta de las


condiciones del suelo (y la roca) en el lugar que se explora. La profundidad,
espesor, extensión y composición de cada uno de los estratos; la profundidad de
la roca y la profundidad del agua subterránea, son los principales objetivos de la
prospección; además de obtienen datos aproximados de la resistencia y
compresibilidad de los estratos que permiten hacer las estimaciones preliminares
de los asentamiento y seguridad de la estructura.

Un programa cuidadosamente planeado de exploración y de toma de muestra es


el mejor método para obtener una información específica del sector y es el alma
de la investigación de prospección. Se han desarrollado muchos métodos
diferentes para hacer este trabajo y organizaciones tanto privadas como públicas
especialistas en el tema ofrecen este servicio (contratistas y laboratorios).

Con demasiada frecuencia el trabajo de exploración es pobremente planeado,


descuidadamente ejecutado, con información incompleta e interpretación
incorrecta, que los resultados obtenidos son inadecuados o falsos. La prospección
y la toma de muestra de suelo para obtener una información que entregue una
representación exacta y verdadera de las condiciones del subsuelo, son
problemas de la ingeniería que requieren un personal ingenioso e inteligente,
preparado en los principios de la geología y de la mecánica de suelos.

En cuanto a costo, el valor de la investigación dependerá de la envergadura de la


obra, pero se justifica plenamente, ya que la ausencia de una completa
información se traduce, en la mayoría de los casos, en aumentos significativos de
los costos debido a modificaciones ó reparaciones necesarias de ejecutar y que no
estaban contempladas originalmente.

4.2 Espaciamiento de muestreo

No es posible determinar responsablemente el espaciamiento de muestreo antes


de comenzar la investigación, porque el espaciamiento depende no solamente del
tipo de estructura sino también de la uniformidad y regularidad del depósito de
suelo.

Habitualmente se hace una estimación preliminar del espaciamiento de los


sondeos, el cual se reduce si se necesitan datos adicionales o se aumenta si el
espesor y la profundidad de los diferentes estratos son similares en todos los
sondeos. El espaciamiento debe ser menor en las áreas que serán sometidas a
mayor esfuerzo y mayor en las áreas en que las cargas no son criticas.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 27
En la Tabla Nº 4.1 a modo de ejemplo se indican espaciamientos de los trabajos
de sondeo. En todo caso cada proyecto debe establecer su propio espaciamiento
de muestro en función de la envergadura y sus requerimientos.

Tabla N º 4.1
Espaciamiento de los sondeos

Estructura u obra Espaciamiento (m)

Carretera (investigación sub-rasante) 300 – 600


Presa de tierra, dique 30 – 60
Excavación para préstamo (empréstito) 30 – 120
Edificios de varios pisos 15 – 30
Edificio industrial de un piso 30 – 90

4.3 Profundidad de los sondeos

Para obtener la información necesaria que permita predecir el asentamiento de


una estructura, la profundidad del sondeo debe abarcar todo los estratos que
puedan consolidarse significativamente por efecto de las cargas. Para estructuras
pesadas importantes, como grandes puentes y edificios muy altos, el sondeo debe
llegar a la roca, sin embargo, para estructuras pequeñas, la profundidad se puede
estimar por las características geológicas, por resultado de investigaciones previas
realizadas en la misma área y teniendo en cuenta la extensión y peso de la
estructura.

La experiencia indica que los asentamiento perjudiciales son escasos cuando el


esfuerzo adicional en el suelo debido al peso de la estructura, es menor que el
10% del esfuerzo inicial en el suelo debido a su peso propio. Una regla adoptada
por E. De Beer, del Instituto Geotécnico de Bélgica, especifica que los sondeos
penetren hasta una profundidad en que el esfuerzo adicional sea igual al 10% del
esfuerzo inicial aplicado al suelo, es decir, ∆σ = 0.1σo. En la Tabla Nº 4.2 se
indican profundidades típicas para sondeo basadas en la relación de esfuerzos
mencionada.
Tabla Nº 4.2
Profundidades para sondeos

Ancho del edificio Profundidad del sondeo (m)


(m) Número de pisos
1 2 4 8 16
30 3,5 6,0 10,0 16 24
60 4,0 6,5 12,5 21 33
120 4,0 7,0 13,5 25 41

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 28
Una antigua regla establece que la profundidad de los sondeos debe ser igual a
dos veces el ancho del edificio, sin embargo esta profundidad es exagerada para
estructuras anchas de un solo piso, como también demasiado sutil para torres
esbeltas.

Una regla más simple para estructuras como colegios, hospitales, y edificios para
oficina, relaciona la profundidad aproximada de sondeo, Ps, con el número de
pisos, Np, de acuerdo a lo indicado en la Tabla Nº 4.3

Tabla Nº 4.3
Relación de profundidad aproximada de sondeo

Condición Profundidad (m)

Ligera de acero o estrecha de hormigón Ps = 3 Np0,7


Pesada de acero o ancha de hormigón Ps = 6 Np0,7

Para presas y terraplenes la profundidad de sondeo varía entre la mitad y el doble


de la altura, de acuerdo con la resistencia, compresibilidad y permeabilidad de las
cimentaciones.

4.4. Método y técnicas de exploración

4.4.1 Métodos mecánicos

Se han desarrollado variados métodos y técnicas de exploración; algunos


apropiados para diferentes condiciones mientras que otros son aplicables solo en
casos específicos de muestreo. En la tabla Nº 4.4 se resumen los métodos y las
técnicas de exploración de uso más frecuente.

Tabla Nº 4.4
Técnicas de exploración

Método Técnica Uso Limitaciones

Sondeo con barrena Barrenar mecánicamente o a Identificación de los cambios Tritura las partículas
ASTM D-1452 mano extrayendo el material a en la textura del suelo por blandas; no penetra roca
intervalos regulares cortos arriba del nivel freático.
Localización del agua
subterránea
Prueba de penetración Hacer perforación, tomar muestras Identificación de textura y Grava, vetas duras.
estándar a intervalos con muestreador estructura; apreciación de
ASTM D-1586 partido de 3,5 cm DI y 5,0 cm DE, compacidad o consistencia
hincando 45 cm a intervalos de 7,5 en suelo o en roca blanda.
a 15 cm con masa de 64kg
cayendo 76 cm. Bajo el agua
mantener equilibrio hidrostático
con fango.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 29
Muestreo continuo: suelo Forzar y/o rotar un tubo dentro del Identificar textura y estructura Grava, vetas duras,
suelo hasta que la resistencia en suelos coherentes, sin arenas.
impida avanzar. Sacar detritos con interrupción. Falsa compresión en
aire o con agua. algunas arcillas.
Agujero de sondeo, con Vista interior del agujero de Examen de estratificación en Cambios de textura
cámara de TV. sondeo el lugar, por arriba del nivel confusos
freático
Muestreo continuo: roca Rotación con broca de diamantes Identificación de estratos de No se obtienen datos de
ASTM D-2113 para hacer agujero anular. roca y de defectos vetas blandas, etc.
Sacar detritos por agua circulante. estructurales sin interrupción.
Muestra retenida en el tubo por
cuña cilíndrica.
Mejor con tubo estacionario que
protege la muestra.
Sondeo dinámico Hincar una barra con una punta Identificación de cambios Información falsa en
agrandada desechable, en el significativos en la grava
extremo, con un peso cayendo compacidad o consistencia
una distancia fija, en incrementos de los materiales
de 15 a 30 cm.
Sondeo estático Introducir en el suelo, forzándolo, Identificación de cambios No penetra estratos
un cono agrandado (cono significativos en la duros, falsa información
holandés: diámetro 3,5 cm, ángulo compacidad o consistencia. en grava.
60º) colocado en el extremo de Posible identificación del
una barra; medir la resistencia a suelo por la relación entre la
intervalos regulares carga en la punta y la fricción
lateral.
Pozos, zanjas Excavar un pozo o una zanja a Examen visual de la Derrumbe de las paredes,
mano, con grandes barrenos o con estructura y de la agua subterránea
excavadoras. estratificación, por arriba del
nivel freático
Sondeo por inyección de Machacar con una broca de cincel Identificación en los detritos Resultados falsos si la
agua: penetración o perforar por rotación de una de la fracción más gruesa, cantidad de finos es
rotatoria con agua broca con dientes. Los detritos son dureza por la velocidad de apreciable.
llevados a la superficie por agua perforación.
circulante o por fango inyectado a
través de la broca.
Perforación por golpeo o Golpear y batir los boleos de suelo Perforación e identificación Dificultad en definir los
cable y la roca hasta convertirlos en de roca partida, etc, de los estratos. Las arenas se
pasta blanda, dejando caer una detritos. hacen movedizas.
pesada broca de cincel en un
agujero húmedo. Achicar la pasta
blanda a intervalos
Perforación por Impacto, perforación con martillo Identificación de la roca por Se tapa la perforación en
percusión. perforador; extracción de los los detritos, dureza por la suelo húmedo.
detritos con aire comprimido. velocidad de penetración.

4.4.2 Métodos geofísicos

En la exploración geofísica la estratificación del suelo queda determinada por las


distorsiones en la distribución de propiedades físicas, ya sea debido a las propias
del material o a las impuestas por los trabajos de exploración.

En una masa teóricamente homogénea e isótropa la forma de la distribución se


puede definir matemáticamente. Cualquier desviación del modelo teórico, llamada
“anomalía”, es el resultado de una falta de homogeneidad, como es la
estratificación. Es posible en muchos casos interpretar las anomalías en términos
de la profundidad y espesor de los diferentes estratos y aun estimar algunas de las
propiedades Ingenieriles de los materiales.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 30
Se han analizado muchos sistemas generadores de energías diferentes y la
mayoría tienen alguna ventaja en el estudio de una estructura geológica específica
y en la exploración de algún tipo de minerales.

En la mayoría de los casos las anomalías son tan grandes geográficamente que
tienen poco uso en los trabajos de ingeniería civil, sin embargo, se ha encontrado
que varias técnicas son útiles en investigaciones locales, las cuales se indican en
la Tabla Nº 4.5

Tabla Nº 4.5
Métodos geofísicos

Método Fundamento Uso Limitaciones

Ondas de choque por impacto de Profundidad del agua Interpretación dudosa con
Refracción sísmica martillo o pequeña explosión subterránea; profundidad límites irregulares o pobremente
cerca de la superficie del terreno. de estratos sucesivamente definidos; no identifica estratos
Medición del tiempo de recorrido más duros; posible blandos bajo estratos más
de la onda a los geófonos estimación de la rigidez y rígidos.
colocados a diferentes distancias. ubicación de simas
La onda de choque puede viajar
más aprisa a un geófono distante
a través de estratos duros más
profundos, que por el camino
más corto.
Corriente eléctrica pasando entre Profundidad de los estratos Interpretación dudosa con
Resistividad eléctrica electrodos a espaciamientos de diferente resistividad y límites irregulares pobremente
variados. La caída de potencial del agua subterránea. definidos
entre electrodos intermedios y la Ubicación de masa de
corriente definen la resistividad arena y grava secas o roca
aparente. La profundidad y dura
resistividad de los estratos se
determina por la relación
resistividad-espaciamiento de
electrodos.
Medida de la fuerza de gravedad Ubicación de las más No identifica estructuras a
Gravimétrico terrestre por una balanza de importantes anomalías menos que haya grandes
torsión sensible. estructurales: fallas, diferencias de densidad.
domos, posiblemente
grandes cavidades
Tiempo de recorrido de la onda Profundidad del agua y del Poca o ninguna aplicación en
Sónico sonora o supersónica a través del limo blando sobre fondo suelos continuos o suelo-roca.
agua y del limo flojo y reflejada duro
hacia arriba por el cambio de
estrato.

Los métodos más conocidos y utilizados con mayor frecuencia son el de refracción
sísmica y el de resistividad eléctrica.

Método sísmico. Este método permite determinar espesores de los diferentes


estratos, midiendo la velocidad de propagación de ondas sísmicas. Para su
interpretación, los estratos superiores deben presentar velocidades de
propagación inferiores a las de los estratos que lo subyacen y estos deben ser
relativamente paralelos entre sí.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 31
La técnica de refracción sísmica, consiste en crear ondas de impacto y vibración
en el interior del terreno. Esto se produce golpeando la superficie del suelo con un
martillo, cualquier peso o mediante el estallido de una pequeña carga explosiva
enterrada en el suelo.

A cierta distancia del lugar donde se producirá el impacto, se colocan unos


detectores llamados geófonos, dispuestos en línea recta y a distancias que vayan
aumentando entre ellos (Figura 4.1). A través de un sismógrafo, se registra el
tiempo empleado por la onda elástica en llegar a cada detector y por medio de una
ecuación se determina el espesor del estrato en estudio. Cuanto más denso sea
el material, tanto más rápido se desplazarán las ondas a través de él. En la Tabla
Nº 4.6 se indican algunos valores típicos de velocidades de ondas sísmicas de
algunos suelos.

Figura Nº 4.1.
Disposición del equipo en terreno y esquema de funcionamiento.
Fuente: Fletcher G. y Smoots V., 1978.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 32
Tabla N º 4. 6
Velocidades de la onda sísmica en suelos y rocas

Tipo de suelo Velocidad ( m / s )


Arena suelta seca 150 - 450
Arcilla dura parcialmente saturada 600 - 1200
Suelo seco saturado 1600
Suelo saturado 1200 - 3000
Roca sana 2000 - 6000
Fuente: Sowers G.B. y Sowers G.F., 1975.

Método resistividad eléctrica. La técnica de resistividad eléctrica, se basa en la


capacidad del suelo o roca para conducir electricidad. La resistencia que opone al
paso de la electricidad, dependerá en gran parte de la densidad y humedad del
suelo.

El procedimiento consiste en enviar mediante dos electrodos impolarizables, una


corriente eléctrica de intensidad i, de ser posible continua y medir la diferencia de
potencial ∆v existente entre otros dos electrodos (Figura 4.2). El conocimiento de
∆v e i, permite calcular una resistividad que se compara con un ábaco o patrón de
referencia. En la Tabla Nº 4.7 se indican algunos valores típicos de resistividades.

Tabla Nº 4.7
Resistividad eléctrica de suelos y rocas

Tipo de Suelo Resistividad


( Ohms · cm )
Arcilla o limo orgánico saturado 500 - 2000
Arcilla o limo inorgánico saturado 1000 - 5000
Arcillas y limos duros semi-saturados, 5000 - 15000
arenas y gravas saturadas
Lutitas, arcillas y limos secos 10000 - 50000
Areniscas, arenas y gravas secas 20000 - 100000
Rocas cristalinas, sanas 100000 - 1000000
Fuente: Sowers G.B. y Sowers G.F., 1975

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 33

Figura Nº 4.2
Esquema del principio del método eléctrico.
Fuente: Fletcher G. y Smoots V., 1978.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 34
4.5 Exploraciones

4.5.1 Exploraciones superficiales.


Este tipo de exploración está referido a todos aquellos datos, antecedentes y
estudios generales que guarden directa relación con la superficie del terreno del
sector en estudio.

Entre la información preliminar que se puede obtener, se encuentran: mapas


(topográficos, geológicos, orográficos, etc.), fotografías aéreas, climatología,
construcciones vecinas, etc.

Los métodos de reconocimiento solo entregan indicaciones aproximadas de las


probables condiciones del sub-suelo, pero proporcionan datos valiosos para
plantear de un modo racional el tipo de reconocimiento de sub-suelo a que se
deba recurrir.

• Estudio geológico. Su objetivo es determinar la naturaleza de los


depósitos subyacentes en el lugar de la investigación. De esta
forma, se podrá determinar los tipos de suelos y roca que
probablemente se encontrarán, para así seleccionar el mejor método
de exploración profunda. También se podrá obtener información
acerca de fallas, erosiones, defectos en la roca, presencia de
minerales, cursos de agua, etc.

• Reconocimiento aero-fotogramétrico. Este tipo de reconocimiento


permite que se extienda el análisis geológico más allá del
reconocimiento terrestre, resultando económico para estudios de
áreas muy grandes. La correcta interpretación podrá identificar las
formaciones del suelo, tipo de vegetación, uso del suelo,
afloramientos rocosos, etc., de los cuales podrán deducirse las
características del sub-suelo. Esta técnica no es aplicable a zonas
de bosques muy densos o áreas con mucha construcción.

• Reconocimiento geofísico. El objetivo de este tipo de


reconocimiento es detectar y localizar las masas de tierra y roca del
sub-suelo, obtener información acerca del nivel freático, dureza
relativa de los suelos y algunas propiedades físicas. La ventaja de
este reconocimiento es que consisten en pruebas rápidas,
económicas y no destructivas. Como desventaja está que los
resultados se derivan de mediciones indirectas.

4.5.2 Exploraciones profundas.


Este tipo de exploración, está referido a obtener una información exacta acerca de
las condiciones y características del sub-suelo del sector en estudio.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 35
Los métodos de reconocimiento más utilizados, corresponden a los pozos o
calicatas y a las diversas variedades de sondeos. El método a utilizar dependerá
en gran parte del estudio previo de la superficie del terreno, así como de la
disponibilidad de equipos y la accesibilidad de éstos al lugar de ensayo.

Entre la información que se obtiene, se encuentran la naturaleza del depósito,


profundidad y composición de los estratos de suelo y roca, aguas subterráneas y
propiedades físico-mecánicas.

• Pozos de exploración. El método se emplea habitualmente para


profundidades reducidas, ya que se encuentra limitado por el nivel freático y
la cohesión del suelo. Permite la inspección visual de los estratos
encontrados, entregando normalmente la información más completa y
confiable posible. La sección mínima recomendada es de 0,8 x 1,0 m, a fin
de permitir una adecuada inspección de las paredes. El costo de la
excavación aumenta con la profundidad y de manera muy rápida si se hace
manualmente o es necesario entibar. Por ello resulta poco práctico alcanzar
profundidades mayores a 5 m. La excavación de los pozos no debe
realizarse en el sitio que esta proyectada estimativamente la ubicación de
una cimentación, pero sí en las proximidad de éstas.

La obtención de muestras inalteradas es la gran ventaja de este método. En un


suelo cohesivo, bastará cortar o tallar cuidadosamente un bloque dispuesto en
forma de pedestal, el que se deposita dentro de un recipiente hermético de
dimensiones apropiadas al tamaño de la muestra. En caso que ésta tenga la
suficiente cohesión para poder ser transportada por su peso propio, bastará sólo
recubrirla con cera o parafina sólida con el objeto de que no pierda humedad
(Figura Nº 4.3).

Los suelos granulares deberán tener un mínimo de humedad que permita la


cohesión entre sus partículas. Una vez tallado el bloque en forma de pedestal, se
fuerza en el suavemente una caja o molde con su extremo libre. Cuando se
encuentre completamente enterrado, se enrasa la superficie, se sella con parafina
sólida y se coloca la tapa. Con una pala se corta la muestra varios centímetros
por debajo del molde y se invierte de modo de repetir el procedimiento de sellado.

También es posible obtener muestra a través de moldes especiales que cuentan


con sus extremos cortantes, tipo molde CBR, que son golpeados contra la
superficie del suelo, quedando la muestra en el interior del molde, para luego
enrasarla y sellarla.

El traslado de muestras a laboratorio deberá efectuarse tomando todas las


medidas precautorias necesarias de modo que no sufran vibraciones o golpes que
las hagan disminuir de volumen o alterar sus características naturales.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 36

Figura Nº 4.3
Obtención de muestras inalteradas.
Fuente: Geotecnia LNV., 1993.

• Sondeos. Este método de reconocimiento, se emplea cuando se precisa


conocer las características del sub-suelo a profundidades imposibles de
alcanzar por medio de pozos o calicatas.

Los equipos, generalmente mecánicos e hidráulicos (Figura Nº 4.4), pueden


perforar desde suelos blandos hasta durísimas rocas y su transporte se facilita al
estar montados sobre camiones. Sin embargo, la información en cuanto a la
estratigrafía del sub-suelo que entrega un sondeo, es más difícil de interpretar
que la de un pozo o calicata, pero es más completa debido a la profundidad
alcanzada.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 37

Figura Nº 4.4
Herramientas de muestreo para perforaciones exploratorias.
Fuente: Terzaghi K. y Peck R., 1980.

Las limitaciones de este método son el tamaño reducido de las muestras


obtenidas y el alto costo de operación.

· Sondeo por percusión. Se utiliza generalmente en depósitos de grava


gruesa, arcilla dura y capas delgadas de roca.

Este sistema se caracteriza porque la perforación se logra mediante golpes


alternados de subida y bajada de un trépano que golpea el fondo de la
perforación, provocando el desprendimiento del suelo. En el fondo del pozo, se
mantiene un nivel de agua de algunos metros que permite el trabajo efectivo del
trépano al evitar que se caliente excesivamente.

Cuando se haya acumulado una cantidad importante de recortes o trozos de


suelo, la acción del trépano se verá obstaculizada, por lo que será necesario
suspender la perforación. De la barra de accionamiento, se retira el trépano y se
acopla un saca-muestras tipo cuchara, al hacerlo bajar, quedará retenido el suelo
desprendido.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 38
Al subir la cuchara a la superficie, se retira el material extraído y se deposita en
cajas de madera con separadores que indican las distintas profundidades.

Las desventajas, son la obtención de muestras alteradas y en caso de encontrar


un terreno o estrato de poca cohesión, deberán revestirse las paredes de la
perforación mediante tubos o camisas metálicas para evitar desmoronamientos.

• Sondeo por rotación. Se utiliza generalmente en suelos duros y rocas.


Este sistema se caracteriza porque la perforación se realiza mediante la
rotación de una corona diamantada, que a la vez permite la extracción de
testigos de pequeños diámetros, que se utilizarán para determinar la
composición, firmeza y características de los estratos a grandes
profundidades.

Para llevar los testigos desde la perforación hacia la superficie y para producir la
refrigeración de la herramienta de rotación, se utiliza la constante circulación de un
fluído que frecuentemente no está constituido por agua, sino por una especie de
barro compuesto por una suspensión de bentonita, que además mantiene las
paredes de la perforación en forma estable en caso de atravesar algún estrato de
poca o baja cohesión, evitando así tener que revestir las paredes.

Las ventajas del método son la obtención a través de los testigos de muestras
inalteradas y la elaboración de un perfil estratigráfico contínuo.

• Taladros helicoidales. También denominados barrenos (Figura Nº 4.5),


proporcionan información sobre el sub-suelo sacando el material para poder
ser examinado pero no alcanzan profundidades mayores.

Se utiliza en suelos cohesivos que contengan una cierta humedad. Estos suelos
se adhieren a las paredes del taladro y de esta forma se extrae el material en la
superficie para ser examinado, repitiendo la operación para una nueva toma de
muestras. No es aconsejable utilizarlo en suelos granulares muy secos o sin
cohesión, ya que será imposible que produzca la adherencia de estos al taladro.

Las desventajas del método son lo difícil que es establecer la profundidad a la cual
se obtuvo el material de la muestra y la alteración completa de ésta, por lo que
puede obtenerse muy poca información acerca de las características del suelo en
estado natural. En caso de atravesar estratos de baja cohesión, deberán
revestirse las paredes.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 39

Figura Nº 4.5
Secciones de barreno de barra hueca con opción saca testigo
Fuente: Terzaghi K. y Peck R.1980

• Inyección de agua. Este sistema combina la utilización de un equipo de


perforación con otro que produce agua a presión, la cual va lavando el
material del sub-suelo a medida que se introduce una varilla o tubo hueco
(Figura Nº 4.6).

Las muestras del material salen junto con el agua de lavado y por su color y
textura de los materiales lavados, se puede estimar la clase de material y
establecer los espesores de los diferentes estratos.

Las desventajas del método son la entrega de una información ligera y


aproximada de los estratos que conforman el sub-suelo y por el hecho de guiarse
por el color y apariencia que trae el agua expulsada, puede inducir a caer en
interpretaciones erróneas. Además no se pueden obtener las características

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 40
naturales del suelo por medio de los trozos extraídos, ya que se encuentran
completamente alterados.

Este método solo da una idea muy general de la naturaleza de los estratos
perforados, sin embargo es útil para la determinación de los estratos duros y
estimar su dureza, en base a la velocidad de avance de la perforación. En la tabla
Nº 4.8 se muestra un resumen de los tipos de muestreos.

Figura Nº 4.6
Aparato para ejecutar perforaciones con inyección de agua.
Fuente: Terzaghi K. y Peck R., 1980.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 41
5.- DETERMINACIÓN ENSAYO ANALISIS GRANULOMÉTRICO

5.1 GENERALIDADES

De acuerdo con las dimensiones de las partículas y dentro determinados límites


convencionales, las fracciones constituyentes de los suelos reciben las siguientes
designaciones:

Tabla Nº 5.1
Limites de los tamaños de los componentes del suelo

Tipo de material Dimensión

Bloques φ> 300mm (12”)


Bolones φ> 80 mm (3”) y < 300 mm (12”)
Gravas o ripios φ > 5 mm y < 80 mm (3”)
Arenas φ > 0,08 mm y < 5 mm
Limos φ > 0,002 mm y < 0,08 mm
Arcillas φ < 0,002 mm

La graduación o análisis granulométrico permite conocer la distribución por


tamaño de la fracción de una muestra de suelo menor a 80 mm (3”) y en base a
ella se pueden definir a los suelos como bien graduados, uniformes y de
granulometría discontinua. Los suelos bien graduados contienen una buena
proporción de partículas de todos los tamaños, variando de gruesas a finas; en
este tipo de suelos las partículas finas tienden a encajar entre las partículas
mayores, con lo que se reduce a un mínimo la cantidad de huecos. En los suelos
uniformes todas las partículas son aproximadamente del mismo tamaño. Los
suelos de granulometría discontinua son mezclas de partículas de tamaño grueso
uniforme y de partículas finas también de tamaño uniforme, faltando partículas de
tamaño intermedio entre las gruesas y las finas. Todos los suelos que no están
bien graduados genéricamente se denominan mal graduados.
El propósito del análisis granulométrico es determinar el tamaño de las partículas
que constituyen un suelo y fijar, en porcentaje de su peso total, la cantidad de
granos de distinto tamaño que contiene el mismo. El método más directo para
separar el suelo es por tamizado.

El análisis granulométrico, es decir la determinación de las dimensiones de las


partículas de suelo y de las proporciones relativas en que ellos se encuentran, es
representado gráficamente por la curva granulométrica.

En un sistema de coordenadas ortogonales, en el cual en el eje de abscisas, a


escala logarítmica, se indican las aberturas de los tamices y en las ordenadas, a
escala lineal, los valores de los porcentajes en peso que pasan en cada tamiz,
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 42
obtenidos de acuerdo a procedimiento normado, se traza la curva granulométrica
por los puntos obtenidos en el diagrama.
Se definen en la curva granulométrica, según Hallen-Hazen, los siguientes
parámetros:

i) Diámetro efectivo

d10
Corresponde a la abertura de la malla por la cual pasa el 10% en peso del material
total. Este parámetro ofrece una indicación sobre la permeabilidad del suelo.

d30
Corresponde a la abertura de la malla por la cual pasa el 30% en peso del total del
material.

d60
Corresponde a la abertura de la malla por la cual pasa el 60% en peso del total del
material.

d10, d30 y d60, se obtienen de la curva granulométrica.

ii) Coeficiente de uniformidad, Cu

Es la razón entre los diámetros correspondiente a 60% y 10% tomados de la curva


granulométrica.

Cu = d60 / d10

La granulometría es muy uniforme si Cu es menor que 5, uniforme si Cu está entre


5 y 15 y es des-uniforme si Cu es mayor a 15. Este parámetro ofrece una
indicación adicional sobre el potencial de licuación del suelo

iii) Coeficiente de curvatura, Cc

Es definido como:

Cc = (d230 / d60) d10

Este parámetro indica la graduación del suelo. Para suelos bien graduados su
valor está comprendido entre 1 a 3.

El análisis granulométrico se efectúa en suelos con partículas superiores a 0,08


mm (malla Nº 200 ASTM), o sea con suelos predominantemente granulares; para
suelos finos o cohesivos (limos y arcillas), con dimensiones menores que 0,08 mm
se utiliza el método de sedimentación continúa en medio líquido.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 43
El método de análisis normalmente empleado para la sedimentación es el de
Casagrande basado en la ley de Stokes, la cual establece una relación directa
entre el diámetro de una partícula y su velocidad de sedimentación en un medio
líquido de viscosidad y peso especifico conocido.

Para el Análisis Granulométrico se usan mallas (cribas, cedazos, o tamices)


normalizadas por la ASTM. A continuación se indica una lista con la abertura de
cada malla, en milímetro (mm) ó del número de mallas cuadradas por pulgada
lineal. El número del tamiz, por ejemplo Nº 4, expresa el número de mallas por
pulgada de tejido, es decir, existen 4 mallas o cuadrados de 5 mm por pulgada

Tabla N º 5.2
Aberturas de tamices usados para granulometría

ASTM Abertura real Abertura según


(mm) NCh (mm)

3” 75 80
2 ½” 63 63
2” 50 50
1 ½” 38 40
1” 25 25
¾” 19 20
3/8” 9,5 10
Nº 4 4,75 5
Nº 10 2 2
Nº 40 0,425 0,5
Nº 200 0,075 0,08

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 44
5.2 MÉTODO PARA DETERMINAR LA GRANULOMETRIA

5.2.1 OBJETIVO DEL ENSAYO

Determinar la distribución por tamaño de las partículas mayores que 0.08mm de


una muestra de suelo, mediante tamizado.

5.2.2 NORMA A UTLIZAR

El ensayo se basa en la norma NCh. 165 ( LNV 105-86)

5.2.3 EQUIPOS Y APARATOS

- mallas, tapa y fondo, de acuerdo con ASTM D 422-63, NCH 165.


- máquina agitadora de mallas, con dispositivo para fijación de varias mallas,
inclusive tapa y fondo.
- Repartidor de muestra de 1” y ½”
- Balanza con capacidad de 200gr, sensibilidad 0,01gr
- Balanza con capacidad de 2600 gr., sensibilidad 0,1 gr.
- Balanza con capacidad de 20 Kg., sensibilidad 1gr
- Horno capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5 ºC
- Cápsula de porcelana con capacidad de 500 ml
- Cápsula de porcelana con capacidad de 5kg de suelo con machacador
recubierto con goma (mortero)
- Aparatos secadores de muestra con lámpara infrarroja, u otros para el mismo
fin, con temperaturas máximas aproximadamente de 60 ºC.
- Herramientas y accesorios. espátulas, recipientes, brochas, palas
cuarteadoras, etc.

5.2.4 ACONDICIONAMIENTO DE MUESTRA

a) Homogeneice el total de la muestra de terreno en estado húmedo; reduzca por


cuarteo hasta obtener una cantidad de material según Tabla Nº 5.3 de acuerdo
al tamaño máximo absoluto. La muestra de suelo deberá secarse al sol o por
medio del aparato secador, de manera que la temperatura no exceda los 60 ºC,
a menos que la experiencia previa haya demostrado que una temperatura
mayor no alterará las características del suelo. A continuación se deshacen los
terrones por medio de mortero o manualmente (dedos), de manera que se
evite reducir el tamaño natural de las partículas individuales del suelo. Suelte el
fino adherido a la grava y arena, si es necesario con agua. Seque la muestra
obtenida hasta masa constante a temperatura de 110 ± 5 ºC; si detecta la
presencia de materia orgánica seque la muestra en el horno a 60 ± 5 ºC.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 45
b) Reduzca por cuarteo todo el material preparado de acuerdo al punto anterior
hasta obtener una muestra representativa de ensaye de acuerdo a la Tabla Nº
5.3.

Tabla Nº 5.3
Cantidad mínima de muestra para granulometría
según tamaño máximo absoluto del suelo

Tamaño máximo Cantidad mínima de Cantidad mínima de


absoluto muestra a extraer en muestra para el
(mm) terreno (Kg.) ensaye (Kg.)
5 2 0,5
10 8 2
20 20 5
25 40 10
50 60 15
80 80 20
100 120 30
150 160 40

c) Del material restante se separa una porción para determinar la humedad


higroscópica, de acuerdo con las instrucciones indicadas en el acápite 5.2.5

5.2.5 HUMEDAD HIGROSCÓPICA (ref. NCh 1515 )

Se toman cerca de 50 g. de material seco al aire, que pasa por la malla de 2 mm


(Nº 10) y se determina su humedad con la fórmula:

h = [(mh – ms)/ ms] · 100

donde: h : % de humedad
mh : masa del material natural (húmedo)
ms : masa del material seco en estufa a 110 ± 5 ºC hasta masa constante.
Las masas se determinan con aproximación de 0,01 g.

5.2.6 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

i) Pese toda la muestra obtenida de acuerdo con el punto (b), acápite 5.2.4,
y registre como A

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 46
ii) Corte todo el material en el tamiz correspondiente al Tamaño Máximo
Absoluto (TMA) especificado (ejemplo 3”, 2” etc. ); determine la masa de las
fracciones sobre y bajo dicho tamaño con aproximación a 1g y regístrelas
como B y Z, respectivamente.

Observación: para efecto de clasificación de suelos se debe considerar un corte simple del material
en tamiz 80 mm (3”).

iii) Mida y registre el Tamaño Máximo Absoluto del material de la fracción B,


determinada en el punto (ii).

iv) Corte todo el material registrado como Z en tamiz 5 mm y determine las


masas, con aproximación a 1g de la fracción que pasó y que quedó
retenida en dicho tamiz (5mm). Regístrelas como C y D respectivamente.

v) Coloque el material retenido en 5 mm (D) en un recipiente de lavado y


agregue agua potable en cantidad suficiente para cubrir la muestra.
Proceda a lavar el material de la siguiente manera:

a) Agite la muestra de modo de separar el material fino, dejándolo en


suspensión o en disolución.
b) Vacíe el agua con el material fino (en suspensión o disolución) en los
tamices 5 mm (Nº 4) y 0,08 mm (Nº 200), dispuestos en forma
decreciente.

c) Agregue nuevamente agua repitiendo la operación hasta que quede


limpia y clara.
d) Reúna el material retenido en los tamices con el material decantado en
el recipiente de lavado.
e) Seque el material reunido hasta masa constante en horno a una
temperatura de 110 ± 5 ºC.
f) Pese y registre la masa lavada y seca como D’.

vi) Tamice el material registrado como D’ (tamices 150, 100, 80, 50, 40, 25, 10,
y 5 mm). El tamizado puede efectuarse en dos etapa, una inicial que puede
ser mecánica o manual ( tomando y agitando el conjunto de tamices
durante 5 minutos como mínimo) y una final que deberá ser manual(tamiz
por separado con tapa y fondo durante al menos un minuto).

vii) Pese y registre la masa del material retenido en cada tamiz y el contenido
en el depósito final de residuo (fondo)

viii) Del material bajo 5 mm tome por cuarteo una muestra de 500 a 1000g, y
registre su masa como C’. Lave cuidadosamente con agua potable el

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 47
material sobre el tamiz 0,08 mm (Nº 200). Vacíe a un bol el material
retenido en tamiz 0,08 mm y seque hasta masa constante a 110 ± 5ºC.

ix) Pese y registre el material lavado y seco como C’’, aproximando a 0,1g.

x) Tamice el material preparado de acuerdo (viii), según procedimiento


descrito en (vi), a través de la serie de tamices 2, 0,5 y 0,08 mm.

xi) Determine la masa retenida en cada tamiz y del material que pasa por el
tamiz 0,08mm (Nº200), recogido en el deposito. Registre como Mi con
aproximación a 0,1 g.

xii) La suma de toda las masa no debe diferir en más de 3% para el material
bajo 5 mm, ni en más de 0,5% para el material sobre 5 mm, respecto de las
masa registradas como C’’ y D’ respectivamente. En caso contrario, repita
el ensaye.

5.2.7 EXPRESION DE RESULTADOS.

5.2.7.1 Calcule el porcentaje de sobre tamaño, de acuerdo a la siguiente


expresión:

ST = (B/ A) · 100 (%)

donde:
B : masa de material sobre el Tamaño Máximo Absoluto especificado.
A : masa de muestra total.
5.2.7.2 Calcule el porcentaje retenido en el tamiz i del material sobre 5 mm, de
acuerdo a la expresión:

Ri = [ Mi / (C + D)] · 100 (%)

donde:
Mi : masa retenida en el tamiz i del material sobre 5 mm.
C : masa de la fracción bajo 5 mm.
D : masa de la fracción sobre 5 mm.

5.2.7.3 Calcule el porcentaje retenido en el tamiz i del material bajo 5 mm, de


acuerdo a la expresión:

Ri = { (C · Mi) / [ C’ (C + D) ] } · 100 (%)

donde:
C : masa de la fracción bajo 5 mm.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 48
Mi : masa retenida en el tamiz i del material bajo 5 mm.
C’ : masa de muestra reducida por cuarteo de la fracción bajo 5 mm.
D : masa de la fracción sobre 5 mm.

5.2.7.4 Exprese la granulometría como porcentaje acumulado que pasa por


cada tamiz, indicando como primer resultado el del menor tamiz en que
pasa el 100% y expresando el resultado para los siguientes tamices
como la diferencia entre el porcentaje que pasa en el tamiz
inmediatamente anterior al de calculo y el retenido en el tamiz de
cálculo. Aproxime los porcentajes que pasan al entero más cercano.

5.2.7.5 Represente en forma gráfica los resultados de la granulometría.

5.2.8 INFORME
El informe debe incluir:
a) ficha granulométrica
b) representación grafica de la granulometría
c) cualquier información relativa al ensayo o al suelo en estudio
d) la referencia a este método

FIGURA Nº 5.1
EQUIPOS PARA TAMIZADO

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 49
5.3 METODO PARA ANÁLISIS HIDROMÉTRICO

Este método se utiliza para obtener un valor estimado de la distribución


granulométrica de suelos cuyas partículas se encuentran comprendidas entre los
0,074 mm (malla Nº 200 ASTM) y hasta alrededor de 0,001 mm. El análisis, utiliza
la relación entre la velocidad de caída de una esfera en un fluido, el diámetro de la
esfera, el peso específico de la esfera como del fluido y la viscosidad de este. La
velocidad se expresa por medio de la siguiente expresión (Ley de Stokes):

V = ( 2 γs - γu ) · ( D / 2 )2 / ( 9 · η ) ( cm/s )

donde:
γs = peso específico de la esfera (g/cm3)
γu = peso específico del fluido (g/cm3)
η = viscosidad absoluta del fluido (g/cm·s)
D = diámetro de la esfera (cm)

El procedimiento consiste en mezclar una cantidad de suelo (50 g) con agua


destilada más 125 ml de un agente dispersante (también denominado agente
defloculante), el que neutraliza las cargas eléctricas sobre las partículas más
pequeñas del suelo que a menudo tienen carga negativa y se atraen entre sí con
fuerza suficiente para permanecer unidos, creando así unidades mayores que
funcionan como partículas. Así se obtiene una solución de 1000 cm3.

A continuación se agita la solución dentro de una mezcladora y se vacía a otra


probeta de 1000 cm3 de capacidad que se encuentre apoyada sobre una base
firme. Accionar el cronómetro, introducir el hidrómetro y el termómetro (Figura Nº
5.2).

Con las lecturas del hidrómetro con sus respectivas temperaturas, calcular el peso
de los sólidos en suspensión para poder estimar el diámetro de las partículas. Se
utiliza para ello un nomograma desarrollado por Casagrande, que está basado en
la Ley de Stokes.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 50

Figura Nº 5.2
Secuencia ensayo hidrométrico.
Fuente: Bowles J., 1982.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 51

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
ANALISIS GRANULOMETRICO
Proyecto :
Ubicación : Fecha de muestreo:
Identificación de la muestra : Fecha de ensayo :

1.- CUARTEO
TMA de muestra (mm): ________________ TMA especificado (mm): _____________
Peso muestra total [A](g) ________________
Peso sobre tamaño [B](g) ________________ Sobre tamaño (%) ST= (B/A · 100): _____________

2.- GRANULOMETRÍA.
Peso muestra total seca a tamizar (Z): _________ (Z = A –B)

2.1 Fracción sobre 5 mm


peso seco inicial retenido en 5 mm (D) _____________
peso seco lavado retenido en 5 mm (D’) _____________

Criba ( ” ) Abertura Retenido Pasa


( mm ) Peso (g) (%) (%)
6” 150
4” 100
3” 80
2 ½” 63
2” 50
1 ½” 40
1” 25
¾” 20
3/8” 10
Nº 4 5 P=
residuo

2.2 Fracción bajo 5 mm FC = P / C’


peso seco inicial pasa 5 mm ( C ): _____________ FC : Factor de corrección
peso seco cuarteo pasa 5 mm ( C’ ) : _____________ P : Porcentaje que pasa por 5 mm (Nº 4)
peso seco cuarteo lavado 5 mm (C’’): _____________ C’: Peso seco del cuarteo que pasa 5 mm

tamiz Abertura Retenido Pasa


( mm ) Peso (g) (%) (%)
Nº 4 2
Nº 40 0,5
Nº 200 0,08
residuo

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 52

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
ANALISIS GRANULOMETRICO
Proyecto : LOMAS DEL MAR
Ubicación : VIÑA DEL MAR Fecha de muestreo: 12/10/04
Identificación de la muestra : GRAVA LIMOSA Fecha de ensayo : 13/10/04

1.- CUARTEO
TMA de muestra (mm): 5” TMA especificado (mm): 2”
Peso muestra total [A](g) 20.000 g
Peso sobre tamaño [B](g) 2.799 g Sobre tamaño (%) ST= (B/A · 100): 14 (%)

2.- GRANULOMETRÍA.
Peso muestra total seca a tamizar (Z): 20.000 – 2.799 = 17.201 g

2.1 Fracción sobre 5 mm


peso seco inicial retenido en 5 mm (D): 7.263 g
peso seco inicial pasa 5 mm (C) : 9.938 g
peso seco lavado retenido en 5 mm (D’): 7.194 g error = [ D’ - Σ mi ]/ D’ ·100 (%)

Criba ( ” ) Abertura Retenido Pasa


( mm ) Peso (g) (%) (%)
6” 150
4” 100 [mi] [% ret = (mi /Z)· 100] [% pasa = 100 - % ret.]
3” 80
2 ½” 63
2” 50 0 0 100
1 ½” 40 158 0,9 99,1
1” 25 873 5,1 94,0
¾” 20 847 4,9 89,1
3/8” 10 2442 14,2 74,9
Nº 4 5 2702 15,7 P= 59,2
residuo 168
Suma = 7.190 => error = 0,06 % < 0,5 % ; OK

2.2 Fracción bajo 5 mm FC = P / C’ = 0,099


peso seco inicial pasa 5 mm ( C ): 9938 g FC : Factor de corrección
peso seco cuarteo pasa 5 mm ( C’ ) : 599,2 g P : Porcentaje que pasa por 5 mm (Nº 4)
peso seco cuarteo lavado 5 mm (C’’): 504,4g C’: Peso seco del cuarteo que pasa 5 mm
Tamiz Abertura Retenido Pasa
( mm ) Peso (g) (%) (%)
[mi ] [ % ret. = mi · Fc] [% pasa = P - % ret]
Nº 10 2 160,9 15,9 43,3
Nº 40 0,5 207,3 20,5 22,8
Nº 200 0,08 132,0 13,1 9,7
residuo 4,1
Suma: 504,3 => error = 0,02% < 3 % ; OK

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 53
6.- DETERMINACIÓN ENSAYO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

6.1 GENERALIDADES

Este método establece el procedimiento para determinar, en el laboratorio, el


contenido de humedad de los suelos cuyas partículas son menores que 50 mm
(2”)

6.2 OBJETIVO DEL ENSAYO

Determinar el contenido de humedad de un suelo

6.3 NORMAS A UTILIZAR

El ensayo se basa en la norma NCh 1515 Of. 1979 (LNV 61)

6.4 APARATOS Y EQUIPOS

- balanza, debe tener una resolución de 0,01 g para muestras menores que 100
g; de 0,1 g para muestras entre 100 y 1000 g y de 1g para muestras mayores
que 1000 g
- horno, provisto de circulación de aire y de temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110 + 5ºC.
- recipientes, de material semejantes a la porcelana, resistente a la corrosión,
que no altere su masa ni se desintegre frente a sucesivos cambios de
temperatura, ni absorban humedad de las muestras
- herramientas y accesorios, espátulas, brochas, etc

6.5 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

- obtenga la muestra para ensaye de la muestra de suelo en estado húmedo. El


tamaño de la muestra se indica en la Tabla Nº 6.1 según tamaño máximo de
partícula.
- determine y registre la masa de un recipiente limpio y seco con tapa (mr).
- coloque la muestra de ensaye en el recipiente, cerrando inmediatamente la
tapa. Determine y registre la masa del recipiente más la muestra húmeda (mh).
- retire la tapa, coloque el recipiente con la muestra en horno a 110 + 5 Cº y
seque hasta masa constante.
- saque el recipiente con la muestra del horno, coloque nuevamente la tapa y
deje enfriar a temperatura ambiente. Determine y registre la masa del
recipiente más la muestra seca (ms).

nota 1: el tiempo de secado en la mayoría de los casos es de un día a otro (15 ó 16 h). En caso de
dudas, debe continuarse el secado hasta que dos pesadas sucesivas separadas por una hora de
secado difieran en un porcentaje igual o menor que 0,1 %.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 54
nota 2: puede emplearse un recipiente sin tapa siempre que se determine mh de tal manera que
no se altere la humedad que se pretende obtener y que se determine ms después de retirar la
muestra del horno o el secador
nota 3: las muestras para determinar la humedad no deben emplearse en otro ensaye

Tabla Nº 6.1
Tamaño de la muestra para ensaye

Tamaño máximo Tamaño mínimo de la


absoluto de partículas muestra de ensaye
(mm) (g)
50 3.000
25 1.000
12,5 750
5 500
2 100
0,5 10

6.6 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

Determine la humedad como la pérdida de masa de la muestra de acuerdo a la


siguiente fórmula, aproximando al 0,1 %

w = [ ( mh – ms ) / ( ms – mr ) ] · 100
donde:
w : humedad (%)
mh: masa del recipiente más la muestra húmeda (g)
ms: masa del recipiente más la muestra seca (g)
mr: masa del recipiente (g)

6.7 INFORME
El informe debe incluir:
a) valor de la humedad
b) cualquier información relativa al ensaye o al suelo en estudio
c) la referencia a este método

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 56

a) speedy b) cocinilla

c) horno eléctrico

Figura N º 6.1
Equipos para determinar humedad

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 57
7.- DETERMINACIÓN ENSAYO LIMITES DE ATTERBERG

7.1 GENERALIDADES

Los suelos finos, dependiendo de su naturaleza y de la cantidad de agua que


posean, pueden encontrarse en diferentes estados: sólido, semi-sólido, plástico,
semi-líquido y líquido. El contenido de agua o humedad límite al que se produce el
cambio de estado varía de un suelo a otro.
El método usado para medir estos límites se conoce como Método de Atterberg y
los contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios de
estados, se denominan Límites de Atterberg.
En Mecánica de Suelos, conocer el rango de contenido de humedad en el cual un
suelo es plástico (plasticidad) es fundamental. Atterberg, a principio de siglo ideó
ensayos, que de modo sencillo pero arbitrario, definían los límites del estado
plástico. Posteriormente A. Casagrande redefinió estos ensayos quedando tal
como se conocen hoy en día.
Estos ensayos aunque empíricos, en la actualidad son de uso universal en
mecánica de suelos y, a pesar de la evolución hacia una disciplina más científica y
matemática no han aparecido otros ensayos que con la misma sencillez entreguen
información equivalente.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, definen la


plasticidad de un material y desempeñan un papel esencial en la identificación,
descripción y clasificación de los suelos.

Los Límites de Atterberg se pueden definir como:

Límite líquido (LL)


Es el contenido de humedad del suelo (remoldeado), en el límite entre el estado
semi-líquido y plástico, expresado en porcentaje.

Este límite ha sido referido al peso seco del suelo para el cual dicho suelo tiene
una pequeña resistencia al corte (aproximadamente 0,02 kg/cm2), de tal modo que
dos secciones de una pasta de suelo de dimensiones especificadas, se junten en
10 mm cuando la cápsula que la contiene es sometida al impacto de 25 golpes en
un ensayo normalizado.

Límite plástico (LP)


Es el contenido de humedad del suelo (remoldeado), en el límite entre el estado
plástico y semi-sólido, expresado en porcentaje.

Este límite ha sido referido al peso seco del suelo para el cual éste se fractura
cuando es amasado en bastoncitos de 3 mm de diámetro, al hacer rodar la masa
de suelo entre la palma de la mano y una superficie especificada (vidrio
esmerilado).
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 58

Límite de contracción (LC)


Es el contenido de humedad referido al peso seco del suelo, para el cual éste deja
de disminuir de volumen aún cuando siga perdiendo humedad, expresado en
porcentaje.

Índice de plasticidad (IP)


Es la diferencia entre los límites líquido y plástico: IP = LL - LP

Esquemáticamente los límites se pueden representar como:

ESTADOS DEL SUELO SEGÚN SU HUMEDAD


sólido semi-sólido plástico semi-líquido líquido
LC LP LL

Consistencia Consistencia Consistencia Consistencia Consistencia


dura muy firme firme blanda muy blanda

En ciertos suelos granulares, particularmente en las arenas de textura fina y


uniforme, la presencia de una cantidad relativamente pequeña de agua (del orden
de un 3% a un 5% en peso) crea fuerzas de adhesión entre las partículas
dándoles una cierta cohesión aparente. Este fenómeno lo provocan las fuerzas
capilares que se generan por la presencia del agua.

El límite líquido y el índice de plasticidad constituyen unidos una medida de la


plasticidad de un suelo. Los suelos que poseen LL e IP de valores altos se dice
que son muy plásticos; los que tienen valores bajos se les llama ligeramente
plásticos. La interpretación de la plasticidad de los suelos se facilita con el uso de
la Carta de Plasticidad de A Casagrande.

La Carta se divide en 6 regiones determinadas por la Línea inclinada A y las dos


líneas verticales para LL = 30 y LL = 50. Figura N º 7.1
Todos los suelos representados por puntos arriba de la línea A son arcilla
inorgánicas; la plasticidad varia de baja (LL< 30) a alta (LL> 50) con valores
crecientes del límite líquido. Los suelos representados por puntos que quedan
debajo de la línea A pueden ser limos inorgánicos, limos orgánicos o arcillas
orgánicas. Si son orgánicos, se dice que son de compresibilidad baja, media o
alta, dependiendo si su límite líquido, si es inferior a 30, esta entre 30 – 50 o si es
mayor a 50 respectivamente. Si son limos orgánicos, están representados por
puntos situados en la región correspondiente a un límite liquido entre 30 y 50 y, si
son arcillas orgánicas, a un limite líquido superior a 50.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 59
PLASTICIDAD (arcillas) o COMPRESIBILIDAD (limos)

BAJA MEDIA ALTA

IP 60

50
LINEA A
40
ARCILLAS
30
LIMOS
20
Línea A : IP = 0.73 (LL – 20)
10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 LL

Figura Nº 7.1

CARTA DE PLASTICIDAD
A. CASAGRANDE

La diferencia entre suelos orgánicos e inorgánicos puede hacerse usualmente,


ejecutando dos pruebas para determinar dos límites líquidos con el mismo
material, una con suelo húmedo o secado al aire, y otra con el suelo secado en el
horno (110 ºC). El secado en el horno produce cambios irreversibles en los
componentes orgánicos que generan un límite líquido significativamente inferior. Si
el límite de la muestra secada en el horno es inferior al 75% de la muestra secada
al aire, el suelo puede clasificarse como orgánico. Debe destacarse que unos
cuantos minerales inorgánicos de arcilla y otros componentes de los suelos finos
también experimentan cambios irreversibles al secarlos al horno; por lo tanto la
identificación no pude basarse siempre en los resultados de las pruebas de los
límites.

La humedad natural de una arcilla (w) es en sí una propiedad índice útil. Sin
embargo, tiene un mayor significado la relación de la humedad natural con los
limites líquido y plástico. Los depósitos que tienen humedades cercanas al límite
líquido son usualmente mucho más blandos que los que tienen humedades
cercanas al límite plástico. Una de las propiedades características más
importantes de los depósitos de arcilla natural es, por tanto, el índice de liquidez
(IL), definido por la ecuación:

IL = (w - LP) / (LL - LP) = (w - LP) / IP


Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 60

Puede observarse que IL es negativo en los suelos que tengan humedades


menores que el límite plástico. Al aumentar el contenido de agua del límite plástico
al límite líquido, el valor de IL aumenta de 0 a 1. Si la humedad natural es mayor
que el límite líquido, el índice de liquidez es mayor que 1.
La consistencia de una arcilla remoldeada puede estimarse cuando se conocen su
humedad natural y los valores de sus límites.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 61
7.2 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (NCh 1517 / I Of. 1979)

7.2.1 OBJETIVO ENSAYO

Determinar el Límite Líquido de un suelo mediante la máquina de Casagrande

Terminología
Límite Líquido: Humedad, expresada como porcentaje de la masa de suelo seco
en horno, de un suelo remoldeado en el límite entre los estados semi-líquido y
plástico. Corresponde a la humedad necesaria para que una muestra de suelo
remoldeada, depositada en la taza de bronce de la máquina de Casagrande,
dividida en dos porciones simétricas separadas 2 mm entre sí ( por acanalador
normalizado) y dejada caer la taza desde una altura de 10 mm, fluyan y entren en
contacto en una longitud de 10 mm, aplicando 25 golpes.

7.2.2 NORMA A UTILIZAR

El ensayo se basa en la norma NCh 1517 / I Of 79 (LNV 89 – 85)

7.2.3 EQUIPOS Y APARATOS

- plato de evaporación de porcelana de 120 mm de diámetro.


- espátula hoja flexible de 20 mm. de ancho y 70 mm de largo.
- aparato de límite líquido (máquina Casagrande) el que consiste en una taza
(cuchara) de bronce con una masa de 200 ± 20 g, montada en un dispositivo
de apoyo fijado a una base de caucho, madera o plástico duro (Figura 7.1)
- acanalador(Casagrande o ASTM), mango de calibre de 1 cm para verificar
altura de caída de la cuchara (Figura 7.2).
- cápsula para secado
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- balanza de precisión de 0,01 g.
- herramientas y accesorios. Placas de vidrio, agua destilada, recipientes
herméticos, malla Nº 40 ASTM y probeta de 25 ml de capacidad.

7.2.4 AJUSTE Y CONTROL DEL APARATO DE LÍMITE LÍQUIDO

- ajuste de la altura de caída de la taza (10 mm)


- ajuste y verificación del movimiento del sistema por desgaste o regulación.
- verificar limpieza de aparatos antes del ensayo

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 62
7.2.5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

- extraer por cuarteo una muestra representativa de 500 g de material bajo la


malla Nº 40 (0,5 mm)
- desmenuce los terrones, sin reducir el tamaño natural de las partículas
individuales
- seque la muestra al aire u horno a temperatura que no exceda los 60 ºC
- considere la siguiente distribución de material a ocupar:
i) límite líquido 160 g
ii) límite plástico 40 g
iii) límite de contracción 100 g
iv) ensayes de control 200 g

7.2.6 ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

- coloque la muestra en un plato de evaporación, agregue agua destilada y


mezcle completamente mediante espátula. Continúe la operación hasta
asegurar homogeneidad
- cure la muestra durante un tiempo según recomendación:
suelos de alta plasticidad: > 24 h
suelos de plasticidad media: > 12 h
suelos de baja plasticidad: > 1 h

7.2.7 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

- coloque el aparato de límite líquido sobre una base firme.


- cloque en la taza una porción de la muestra acondicionada utilizando una
espátula.
- moldee la masa de suelo de modo que la altura máxima no sea mayor a 10
mm y no queden burbujas de aire.
- enrase y nivele a 10 mm en el punto de máximo espesor.
- reincorpore el material excedente al plato de evaporación.
- divida la pasta de suelo pasando el acanalador cuidadosamente.
- gire la manivela, de modo de producir una frecuencia de dos golpes por
segundos de la taza, hasta que las paredes de la ranura se junten en el fondo

del surco en una longitud de 10 mm; si la junta de las ranuras es irregular


descarte el resultado. Registre el número de golpes obtenido (N).
- retire aproximadamente 10 g del material que se junta en el fondo del surco;
determínele la humedad.
- transfiera el material sobrante de la taza al plato de evaporación; limpie la taza
y el ranurador.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 63
- continúe mezclando el material del plato de evaporación y repita el
procedimiento hasta obtener uno cinco puntos. Se recomienda que el número
de golpes para obtener la curva de fluidez este entre 10 y 45.
Es importante señalar que el ensayo se debe realizar desde la condición más
húmeda a la más seca.

7.2.8 EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

- calcule y registre la humedad de cada determinación (w).


- construya un grafico semi-logarítmico, con la humedad (w) como ordenada en
escala aritmética y el número de golpes (N) como abscisa en escala
logarítmica.
- dibuje los puntos y trace una recta (curva de fluidez) que pase lo más cercano
posible a los puntos.
- exprese el límite líquido (LL) del suelo como la humedad correspondiente a la
intersección de la curva de fluidez con la abscisa de 25 golpes, aproximando a
un decimal.

7.2.9 INFORME

El informe debe incluir:


a) valor del límite líquido.
b) cualquier información específica relativa al ensaye o al suelo en estudio.
c) la referencia a este método.

Nota: este informe debe ser complementario con ensaye de Límite Plástico e incluir los requisitos
de informe indicados en 7.3.9

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 64

Figura Nº 7.2
Secciones del aparato de límite líquido.
Fuente: Valle Rodas R., 1982.

Figura Nº 7.3
Acanaladores.
Fuente: NCh 1517/I Of. 1979.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 65

Figura Nº 7.4
Secuencia del ensayo límite líquido
Fuente: Lambe T., 1951.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 66
7.2.10 OBSERVACIONES

a) Variables que pueden afectar el resultado de la prueba del límite líquido,


son por ejemplo:
i) utilizar una porción mayor de suelo a ensayar en la cuchara, no
cumplir con la frecuencia de golpes especificada (2 golpes por
segundo), el tiempo en realizar la prueba y la humedad del
laboratorio.

ii) También podrá afectar el tipo de herramienta empleada para hacer la


ranura. La desarrollada por Casagrande, tiene la ventaja de permitir
un mejor control de la profundidad de la pasta de suelos en la
cuchara, en cambio la de ASTM es mejor para suelos con bajo límite
líquido, en los cuales es generalmente difícil hacer la ranura, como
sucede con materiales arenosos y limosos. Para éstos suelos, sería
incluso necesario formar parcialmente la ranura con la ayuda de la
espátula, después de lo cual la ranura puede ser retocada con
cualquiera de los ranuradores patrón.

b) La altura de caída de la cuchara debe ser verificada antes de comenzar un


ensayo, utilizando el mango de calibre de 10 mm adosado al ranurador. En
caso de no tener la altura especificada (1 cm), se aflojan los tornillos de
fijación y se mueve el de ajuste hasta obtener la altura requerida.

c) El tiempo de curado varía según el tipo de suelo. En suelos de alta


plasticidad se requerirá de por lo menos 24 horas, en cambio en suelos de
baja plasticidad, este plazo puede ser mucho menor e incluso en ciertos
casos puede eliminarse.

d) En suelos arcillosos el acanalador será pasado una vez, en cambio para


limos se requerirán 2 a 3 pasadas, limpiando cada vez el acanalador.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 67
7.2.11 OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR EL LÍMITE LÍQUIDO

7.2.11.1 Método por un punto.

Este método es aplicable principalmente en control de faenas, cuando se ha


determinado la curva de flujo por el método mecánico y cuando las
especificaciones particulares para el suelo a ensayar así lo indiquen.

El procedimiento es idéntico al método anterior, solo que la muestra debe


prepararse con una consistencia tal que requiera de 20 a 30 golpes para cerrar la
ranura. Debe haber a lo menos dos resultados consecutivos semejantes antes de
aceptar una prueba, registrando el número de golpes N. La humedad de la
muestra, deberá tomarse de la prueba aceptada. Una vez determinado el
contenido de la humedad, el punto obtenido se debe confrontar con la curva de
flujo predeterminada para el tipo de suelo.

Se calcula el límite líquido (LL), mediante la siguiente expresión:

LL = [ (N / 25)tg β ] · wn (%)

donde:
wn : humedad del suelo (%) correspondiente al rango de 20 a 30 golpes
tg β : pendiente de la curva de flujo en escala logarítmica
N : número de golpes entre 20 y 30

El valor de tgβ varía entre 0,12 y 0,13. Comúnmente se utiliza el valor de 0,121 el
que entrega buenos resultados a pesar de no ser estándar para todo tipo de
suelos.

7.2 11.2 Método por dos puntos

Una variante es determinar dos puntos del ensayo mediante la cuchara de


Casagrande, un punto a cada lado de los 25 golpes. Las humedades
correspondientes a estos puntos se grafican en una doble escala logarítmica que
posea en ordenadas el porcentaje de humedad y en abscisas el número de
golpes.

Se traza una recta por los dos puntos, obteniendo el límite líquido en la ordenada
del punto de corte de esta recta con los 25 golpes.

El laboratorio José Luis Escario del CEDEX en España concluyó que el método de
un punto es más exacto que el de dos puntos, dado que la recta se obtuvo de
métodos estadísticos y es libre de errores accidentales, en cambio el método de
dos puntos, traza la recta empíricamente y los puntos están sujetos a errores
accidentales.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 68
7.2.11.3 Método del cono del Instituto Tecnológico de Georgia.

Este aparato (Figura 7.4.) sirve para determinar el límite líquido por medio de un
cono que pesa 75 g. el cual penetra en el suelo. El límite líquido se define como la
humedad que posee el suelo cuando la penetración es de 10 mm. Para evitar
efectos dinámicos, se frena la caída del peso hasta 10 segundos después del
comienzo del ensayo. Se deben obtener diferentes penetraciones con distintas
humedades, interpolando para el valor de los 10 mm.

También con este equipo se puede obtener el límite líquido por el método de un
punto, cuya penetración debe situarse entre los 5 y 15 mm, se obtiene su
humedad y se emplea el gráfico de la Figura 7.5.

El método del cono facilita la determinación del límite líquido en suelos poco
plásticos.

Figura Nº 7.5
Cono del Instituto Tecnológico de Georgia.
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol 1 1975.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 69

Figura Nº 7.6
Gráfico para determinar límite líquido.
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol 1 1975.

Figura Nº 7.7
Equipo para limite líquido

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 70
7.3 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO (NCh 1517 / II Of. 1979)

7.3.1 OBJETIVO ENSAYO


Determinar el Límite Plástico y el Índice de Plasticidad de un suelo

Terminología
Límite Plástico: Humedad, expresada como porcentaje de la masa de suelo seco
en horno, de un suelo remoldeado en el límite entre los estados plásticos y
semisólido. Corresponde a la humedad necesaria para que bastones cilíndricos de
suelo de 3 mm de diámetro se disgreguen en trozos de 0,5 a 1 cm de largo y no
puedan ser reamasados ni reconstituidos.

7.3.2 NORMA A UTILIZAR


El ensayo se basa en la norma NCh 1517 / II Of. 1979 (LNV 90 – 85)

7.3.3 APARATOS Y EQUIPOS


- plato de evaporación de porcelana, bronce o aluminio de 120 mm de diámetro.
- espátula hoja flexible de 20 mm de ancho y 70 mm de largo.
- Superficie de amasado placa de vidrio esmerilado de 20x 20 cm
- cápsula para secado, en aluminio, bronce o acero inoxidable
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en110º ± 5º C.
- balanza de precisión de 0,01 g.
- Patrón de comparación; alambre o plástico de 3 mm de diámetro
- herramientas y accesorios. Placas de vidrio, agua destilada, recipientes
herméticos, malla Nº 40 ASTM y probeta de 25 ml de capacidad.

7.3.4 PREPARACIÓN DE MUESTRA


- extraer por cuarteo una muestra representativa de 500 g de material bajo la
malla Nº 40 (0,5 mm).
- desmenuce los terrones, sin reducir el tamaño natural de las partículas
individuales.
- seque la muestra al aire u horno a temperatura que no exceda los 60 ºC.
- considere la siguiente distribución de material a ocupar:
i) límite líquido 160 g
ii) límite plástico 40 g
iii) límite de contracción 100 g
iv) ensayes de control 200 g

7.3.5 ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA


- coloque la muestra en un plato de evaporación, agregue agua destilada y
mezcle completamente mediante espátula. Continúe la operación hasta
asegurar homogeneidad.
- cure la muestra durante un tiempo según recomendación:
suelos de alta plasticidad: > 24 h
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 71
suelos de plasticidad media: > 12 h

suelos de baja plasticidad: > 1 h


- una vez curado el material, reduzca la humedad si es necesario mediante
revoltura con la espátula, hasta que la pasta se vuelva suficientemente
plástica.

nota1: La muestra de ensayo se prepara de manera idéntica a la descrita en el límite líquido, o


bien puede usarse la misma muestra que se usó en ese ensayo, en la etapa en que la pasta de
suelo se vuelva lo suficientemente plástica para moldearla como una esfera.

7.3.6 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


- tome una porción de muestra acondicionada de aproximadamente 1 cm3.
- amase la muestra entre sus manos; luego hágala rodar sobre la superficie de
amasado, ejerciendo una leve presión con la palma de la mano hasta
conformar un cilindro Figura Nº 7.7.
- cuando el cilindro alcance un diámetro de 3 mm aproximadamente, doble,
amase nuevamente y vuelva a conformar el cilindro.
- repita la operación, manteniendo la velocidad y la presión de amasado, hasta
que el cilindro se disgregue al llegar al diámetro de 3 mm, en trozos del orden
de 0,5 a 1 cm de largo y no pueda ser reamasado ni reconstituido.
- reúna las fracciones del cilindro disgregado y colóquelas en una cápsula de
secado. Determine y registre la humedad (w).
- repita las etapas con dos porciones más de la muestra de ensaye.

7.3.7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


- calcule el límite plástico (LP) como el promedio de las tres determinaciones,
aproximando a un decimal. Las determinaciones no deben diferir entre sí en
más de dos puntos; cuando no se cumpla esta condición, repita todo el ensaye.

- calcule el índice de plasticidad (IP) del suelo de acuerdo a la siguiente


expresión:
IP = LL – LP

donde:
IP : índice de plasticidad
LL : límite líquido
LP : límite plástico
cuando no pueda determinar uno de los límites (LL o LP), o la diferencia resulte
negativa, informe el índice de plasticidad como NP (no plástico)

- calcule el índice líquido (o índice de liquidez) (IL) del suelo de acuerdo con la
fórmula siguiente:
IL = [ω – LP] / IP

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 72
donde:
IL: índice líquido del suelo
ω : humedad natural del suelo (%)
LP : límite plástico del suelo (%)
IP : índice de plasticidad del suelo (%)

- calcule el índice de consistencia (IC) del suelo de acuerdo a la siguiente


fórmula:
IC = [ LL – ω] / IP
donde:
IC : índice de consistencia del suelo
LL : límite líquido del suelo (%)
ω : humedad natural del suelo (%)
IP : índice de plasticidad del suelo (%)

nota 2:
Repetibilidad: dos resultados obtenidos por un mismo operador sobre la misma muestra, en el
mismo laboratorio, usando los mismos aparatos y en días diferentes, se deben considerar dudosos
si difieren en más de un 10% del promedio de ambos.

Reproducibilidad: dos resultados obtenidos por operadores diferentes, en laboratorios diferentes,


se considerarán dudosos si difieren en más de 18% de su promedio.

7.3.8 REGISTRO DE RESULTADOS


En ficha tipo, se entregan los resultados registrados para el límite líquido, límite
plástico e índice de plasticidad.

7.3.9 INFORME
El informe deberá incluir al menos los siguientes antecedentes:
a) procedencia de la muestra
b) fecha y lugar de muestreo
c) fecha de ensaye
d) valores del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad
e) cualquier información adicional respecto al ensaye o al suelo en estudio
f) la referencia a este método

7.3.10 OBSERVACIONES
a) Esta determinación es subjetiva por la cual el operador debiera ser el mismo
para todas las determinaciones y de este modo evitar dispersión en los resultados
obtenidos.

b) La falla o resquebrajamiento del cilindro se puede definir de las siguientes


maneras:
- simplemente por separación en pequeños pedazos,
- por desprendimiento de escamas en forma tubular desde dentro hacia afuera
del cilindro de suelo o
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 73
- por pedacitos en forma de barril de 6 a 8 mm de largo.

c) Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad de amasado y/o la


presión de la mano cuando se llega a 3 mm de diámetro. Los suelos de muy baja
plasticidad son una excepción en este sentido, en estos casos, la bolita inicial
debe ser del orden de 3-5 mm antes de empezar a enrollar con la mano.

Figura Nº 7.8
Forma de amasar la muestra de suelo.
Fuente: Lambe T., 1951.

Figura Nº 7.9
Resultado del amasado.
Fuente: Lambe T., 1951.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 74

Figura Nº 7.10
Aparatos para limite plástico

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 75
7.4 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN (NCh. 1517/ III Of. 79)

Se define el límite de contracción como la humedad máxima de un suelo para la


cual una reducción de la humedad no causa o produce disminución de volumen.

Como se vio en los ensayos anteriores (LL y LP), con ellos se puede predecir la
presencia potencial de cambios de volumen en el suelo que podrían provocar
problemas posteriores. Sin embargo, para obtener una indicación cuantitativa de
cuanto cambio de humedad puede presentarse (antes de tener un cambio de
volumen significativo y para obtener una indicación de la cantidad de éste), es
necesario hacer el ensayo del límite de contracción.

El ensayo comienza con un volumen de suelo que presente un estado de


humedad entre la condición de saturación completa (pero no absolutamente
necesario) y la humedad cercano al límite líquido o superior. El suelo se deja
secar, en cuyo proceso se supone que cualquier pérdida de humedad está
acompañada por una disminución en el volumen global de la muestra (o relación
de vacíos).

A partir de ese valor límite en el contenido de humedad, es posible producir


cambios adicionales en el volumen del suelo debido a la pérdida adicional de agua
de poros.

7.4.1 OBJETIVO ENSAYO

Determinar el límite de contracción de un suelo

Terminología
Límite de contracción: humedad máxima de un suelo para la cual una reducción
de la humedad no causa disminución de volumen.

7.4.2 NORMA A UTILIZAR

El ensayo se basa en la norma NCh 1517 / III Of. 1979 (LNV 91 – 85)

7.4.3 APARATOS Y EQUIPOS

- plato de evaporación de porcelana de 120 mm de diámetro


- espátula o cuchillo con hoja flexible de 70 mm de largo y 20 mm de ancho.
- molde cilíndrico metálico o de porcelana, con fondo plano de unos 45 mm de
diámetro y 13 mm de altura.
- regla de enrase de acero de 150 mm de largo.
- taza de vidrio de 60 mm de diámetro y 30 mm de altura, con borde superior
pulido y esencialmente paralelo a la base.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 76
- placa de vidrio con 3 puntas para sumergir la muestra en un recipiente con
mercurio.
- probeta con una capacidad de 25 ml y graduada cada 0,1 ml
- balanza de 0,01 g de precisión
- mercurio suficiente para llenar la taza de vidrio y agua destilada
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.

7.4.4 CALIBRACIÓN DEL MOLDE

- pese y registre la masa del molde vacío (mm) aproximando a 0,01g


- determine la capacidad del molde en cm3 (ml) llenándolo con mercurio,
enrasando con una placa de vidrio y midiendo el volumen de mercurio que
llena el molde por pesada y dividiendo por la densidad del mercurio (ρ = 13,55
g/cm3). Registre la capacidad como volumen de la pastilla de suelo húmedo
(Vh) aproximando a 0,01ml.

7.4.5 TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra de ensayo será de aproximadamente 30 g y deberá pasar


completamente por el tamiz de 0,5 mm.

7.4.6 ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

- tome la muestra de material homogeneizado que pasa por el tamiz de 0,5 mm


- coloque la muestra en el plato de evaporación y mezcle completamente con
agua destilada en una cantidad suficiente para llenar todos los huecos del
suelo quedando pastoso para colocarlo en el molde sin inclusión de burbujas
de aire.
- cure la muestra durante el tiempo necesario para que las fases líquidas y
sólidas se mezclen homogéneamente.

nota 1: La humedad necesaria para alcanzar la consistencia requerida es ligeramente superior al


límite líquido y en suelos plásticos puede exceder hasta en un 10% dicho valor.
nota 2 : curar la muestra al menos 24 horas. Este plazo es variable de acuerdo al tipo de suelo.

7.4.7 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

- recubra el interior del molde con una capa delgada de lubricante (por ejemplo
vaselina) para prevenir la adherencia del suelo al molde.
- coloque una porción de suelo húmedo de aproximadamente un tercio de la
capacidad del molde en el centro de éste y extiéndalo hasta los bordes,
golpeando el molde contra una superficie firme recubierta con papel secante.
- agregue una porción similar a la primera y golpee el molde hasta que el suelo
esté completamente compactado y todo el aire atrapado suba a la superficie.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 77
- agregue material y compacte hasta que el molde esté completamente lleno y
con exceso de suelo por sobre el borde.
- enrase con la regla y limpie posibles restos de suelo adherido al exterior del
molde.
- inmediatamente después de enrasado, pese el molde con el suelo
compactado; reste la masa del molde determinando la masa de suelo húmedo
(mh). Registre aproximando a 0,01 g
- deje secar lentamente al aire hasta que la pastilla de suelo moldeado se
despegue de las paredes del molde o hasta que cambie de color oscuro a
claro. El secado primario(al aire) se realiza con el fin de reducir la posibilidad
de que el suelo se fracture formándose grietas en él debido al violento cambio
de temperatura en el horno.
- seque en horno a 110 ± 5º C hasta masa constante
- pese el molde con el suelo seco y reste la masa del molde, determinando la
masa de suelo seco (ms). Registre aproximando a 0.01g
- determine el volumen de la pastilla de suelo seco como se indica :
a) llene la taza con mercurio hasta que desborde; enrase presionando con la
placa de vidrio y limpie los restos de mercurio adheridos al exterior de la
taza.
b) coloque la taza llena de mercurio sobre el plato de evaporación, coloque el
trozo de suelo sobre la superficie del mercurio y sumérjalo cuidadosamente
mediante las puntas de la placa de vidrio hasta que ésta tope firmemente
contra el borde de la taza (es esencial que no quede aire atrapado bajo el
trozo de suelo ni bajo la placa de vidrio).
c) mida el volumen de mercurio desplazado por el trozo de suelo por pesada y
divídalo por la densidad del mercurio (ρ = 13,55 g/cm3); registre como
volumen del trozo de suelo seco (Vs), aproximando a 0.01cm3, (0,01 ml)

7.4.8 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

7.4.8.1 Calcular la humedad del suelo (w) al momento de moldear, mediante la


siguiente expresión, aproximando al 0,1 %

w = [ ( mh - ms ) / ms ] · 100 (%)

donde:
w : humedad del suelo en el momento que fue moldeado (%)
mh : masa del suelo húmedo (g)
ms : masa del suelo seco (g)

7.4.8.2 Calcular el límite de contracción (LC) del suelo de acuerdo a la siguiente


fórmula, aproximando al 1 %

LC = [ w – { [ (Vh - Vs ) ·ρw] / ms } ] · 100 (%)


Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 78
donde:

LC : límite de contracción, %
w : humedad del suelo en el momento que fue moldeado, %
Vh : volumen de la pastilla de suelo húmedo, cm3 (ml)
Vs : volumen de la pastilla de suelo seco, cm3 (ml)
ρw : densidad del agua g/cm3, (g/ml)
ms : masa del suelo seco, g

7.4.8.3 Calcular el volumen del suelo húmedo (Vh): (es igual al volumen del
mercurio)

Vh = (Mm - mm) / ρHG ( cm3 )

donde:
Mm : masa del molde lleno de mercurio (g)
mm : masa molde vacío (g)
ρHG = densidad del mercurio (13,55 g/cm3)

7.4.8.4 Calcular el volumen de la pastilla de suelo seco (Vs): (es igual al


mercurio
desplazado)

Vs = (m1 – m2) / ρHG ( cm3 )

donde:
m1: masa del plato de porcelana más mercurio desplazado (g)
m2: masa del plato de porcelana (g)

7.4.8.5 Calcular la relación de contracción (R), como la relación entre un cambio


de volumen dado y su correspondiente cambio en la humedad sobre el límite de
contracción y el cambio volumétrico del suelo (Vc), definido como la disminución
de volumen que presenta la masa de suelo cuando su humedad (w) disminuye a
una semejante al límite de contracción (LC), mediante las siguientes expresiones:

R = (Ms - Mr) / Vs

Vc = (w - LC ) · R ( % ) revisar expresiones???

7.4.8.6 Calcular la relación de contracción lineal del suelo (LS), definida como la
disminución en una dimensión que presenta una masa de suelo cuando su
humedad (w) disminuye a un porcentaje igual al límite de contracción (LC),
mediante la siguiente expresión:

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 79

LS = ( 1 - 3√1 - Vc ) · 100 (%)

7.4.9 INFORME
El informe debe incluir lo siguiente:
a) el valor del límite de contracción
b) cualquier información especifica relativa al ensaye o al suelo en estudio
c) la referencia a este método

Figura Nº 7.11
Equipo para determinar el límite de contracción.
Fuente: Valle Rodas R., 1982.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 80

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION LIMITES DE CONSISTENCIA : LÍQUIDO / PLÁSTICO


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Humedad natural del suelo:
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

DETERMINACIÓN LÍMITE LÍQUIDO LIMITE PLASTICO


Muestra Nº 1 2 3 4 5 1 2 3
Nº de golpes
Masa recipiente + suelo húmedo (g)
Masa recipiente + suelo seco (g)
Masa recipiente (g)
Masa suelo seco (g)
Masa agua (g)
Contenido de humedad ( % )
Promedio límite plástico (%)

Curva de fluidez
w
(%)

15 20 25 30 35 40
Nº de golpes

Limite líquido (LL)% Límite plástico (LP) % Índice de plasticidad (IP = LL – LP) %

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 81

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION LIMITES DE CONSISTENCIA : CONTRACCIÓN


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Humedad natural del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN


Muestra Nº 1 2 3
Masa de la cápsula (g)
Masa de la cápsula + suelo húmedo(g)
Masa de la cápsula + suelo seco(g)
Masa del suelo seco(g)
Masa del agua(g)
% Humedad
3
Densidad mercurio ( ρ = 13,55 g/cm )
Masa de la cápsula(g)
Masa de la cápsula + mercurio(g)
Masa del vaso vidrio lleno de mercurio(g)
Masa del vaso vidrio con mercurio remanente(g)
3
Volumen suelo húmedo (Vh) cm
3
Volumen suelo seco (Vs) cm

Límite de contracción (LC) = (%) Cambio volumétrico (Vc) = (%)


Relación de contracción (R) = Contracción lineal (LS) = (%)

Observaciones:

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 82
8.- DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD DE PARTICULAS SÓLIDAS

8.1 GENERALIDADES

Para identificar la mayor parte de los componentes de un suelo existen métodos


sencillos, pero, estos representan solo un primer paso en la descripción del suelo,
siendo necesario complementarlos con otros procedimientos que den resultados
cuantitativos que puedan relacionarse a las propiedades físicas que nos interesan
en el ámbito de la mecánica de suelos. Estas pruebas complementarias se
conocen como propiedades índices de los suelos.

Las propiedades índices pueden dividirse en dos tipos generales; en propiedades


de los granos de los suelos (partículas) y propiedades del agregado (o conjunto de
partículas). Las propiedades de los granos son las correspondientes a las
partículas individuales de que está compuesto el suelo, sin hacer referencia a la
manera en que estas partículas están dispuestas en un depósito de suelo. Así es
posible determinar las propiedades de los granos de cualquier muestra de suelo,
esté alterado o no. Por otra parte, las propiedades de los agregados o del suelo en
su conjunto, dependen de la estructura y disposición de los granos o partículas en
la masa del suelo, aunque comúnmente se usan las propiedades de los granos
para fines de identificación, el especialista debe saber que las propiedades del
suelo en conjunto tienen una mayor influencia en el comportamiento desde el
punto de vista técnico de un suelo.

Peso especifico: ()


Al analizar cualquier clase de material, incluidas las rocas, es necesario saber su
peso unitario, el cual depende del peso especifico (densidad) de sus elementos
constituyentes, de su porosidad y de la cantidad de agua contenida en sus poros.
El peso especifico esta definido como el cuociente entre la densidad del suelo y la
densidad del agua a una temperatura determinada. Las masas se expresan en
gramos y los volúmenes en centímetros cúbicos. Un centímetro cúbico de agua a
la temperatura de 4 ºC tiene una masa de 1 g. Podemos referir el peso unitario de
una sustancia porosa a su estado como seca, saturada, parcialmente saturada e
inmersa (sumergida y pesada en agua).

 = ρs / ρw

Densidad de partículas sólidas: (ρ)


La densidad de las partículas se considera como el cuociente entre la masa (m) de
una sustancia y su volumen (v) a una temperatura especificada. Se expresa en
gramos por centímetro cúbico (g/cm3)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 83
La densidad de las partículas sólidas o densidad neta es aquella en que se
considera el volumen macizo de las partículas más el volumen de los poros
inaccesibles y puede determinarse en laboratorio como sigue:
a) la muestra se seca en horno a 110 ± 5 ºC, se deja enfriar y se pesa
b) se sumerge por completo en agua durante 12 a 24 horas
c) se pesa sumergida en agua

Porosidad : (n)
La porosidad de un material se define como la relación existente entre el volumen
de huecos (poros) y el volumen total de la muestra, entendiéndose como volumen
de huecos aquella parte del volumen total no ocupada por los granos. La
porosidad de una masa estable no cohesiva de esferas iguales depende de la
forma en que las mismas están dispuestas. La porosidad de un deposito natural
de arena depende de la forma de sus granos, de la uniformidad del tamaño de los
mismos y de las condiciones de sedimentación. La gran influencia que sobre la
porosidad ejerce la forma de los granos y el grado de uniformidad, hace que la
porosidad por si misma no proporcione una indicación de si un suelo es suelto o
denso. Dicha información puede obtenerse solo por comparación entre la
porosidad de un suelo dado y las porosidades de ese mismo suelo en sus estados
más denso y más suelto posible.

Absorción de agua: (A)


Cuando se sumerge en agua una muestra, esta no absorbe tanta cantidad como lo
permitiría su capacidad teórica, ya que durante la inmersión una parte del aire
existente en la muestra es aprisionado por el agua y no puede encontrar salida;
así es que el agua se ve imposibilitada de llenar cierto porcentaje de los poros. Si
sumergimos una muestra en agua durante un determinado periodo de tiempo y a
temperatura también determinada, la relación entre el volumen de la muestra y el
del agua absorbida es la absorción porcentual, en volumen, de aquella muestra.
Bajo circunstancias normales el agua llena sólo cierta parte del volumen total de
poros. Se llama grado de saturación la relación que existe entre el volumen de los
poros rellenos de agua y el volumen total de poros.

Determinación de la densidad de partículas sólidas


Para determinar la densidad de las partículas sólidas, cuando el suelo se compone
tanto de partículas mayores como menores que 5 mm, separe en el tamiz de 5
mm (ASTM Nº 4) el material, determine y registre el porcentaje en masa seca de
ambas fracciones y ensáyelas por separado con el método correspondiente. El
resultado es el promedio ponderado de ambas fracciones.

ρs =[ ρs (bajo malla Nº 4) · % (pasa malla Nº 4) ] + [ ρs (sobre malla Nº 4) · % (retenido malla Nº 4) ]

A continuación se describen los métodos para la determinación de la densidad de


las partículas sólidas
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 84
8.2 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE PARTICULAS SÓLIDAS BAJO
5 mm. Método del picnómetro

El presente método establece el procedimiento para determinar, mediante un


picnómetro, la densidad de partículas sólidas de suelo compuesto por partículas
menores que 5 mm.

8.2.1 OBJETIVO DEL ENSAYO


Determinar la densidad de partículas sólidas del agregado bajo 5 mm

8.2 2 NORMAS A UTILIZAR


El ensaye para la determinación de la densidad de partículas menores a 5 mm, se
realiza según NCh. 1532 Of. 80 (LNV 93 – 86)

8.2.3 APARATOS Y EQUIPOS


- picnómetro, frasco volumétrico con una capacidad igual o mayor que 100 ml o
botella con tapón con capacidad igual o mayor que 50 ml; el tapón debe ser
del mismo material que la botella, de forma y tamaño adecuados para
insertarse fácilmente a una profundidad marcada en el cuello de la botella y
tener una perforación central que permita la eliminación de aire y agua
sobrante.

nota 1: el uso de frasco o botella es optativo pero, en general, debe usarse el frasco para suelos
cuyo tamaño máximo de partículas requiera muestras mayores. Para suelos cohesivos el volumen
mínimo que puede prepararse con el equipo dispersor es tal que se necesita un frasco de 500 ml
como picnómetro.

- balanza, con resolución de 0,01 g, si se emplea el frasco o con resolución


0,001 g, si se emplea la botella.
- reductor de presión, aspirador o bomba de vacío y sus accesorios
- herramientas y accesorios, recipientes para las muestras, brochas, poruña,
embudo, termómetro, horno, secador, etc.

8.2.4 MATERIALES
agua destilada o desmineralizada desaireada, kerosene, solución disolvente de
grasas, paños, toalla, etc.

8.2.5 CALIBRACIÓN DEL PICNOMETRO


- limpie, seque, pese y registre la masa del picnómetro vacío (Mf)

nota 2: limpie el picnómetro con amoníaco ó algún disolvente de grasas y luego enjuague con
agua destilada y deje escurrir boca abajo. Posteriormente lavar con alcohol, dejar escurrir y
finalmente lavar con éter, eliminando así los vapores al dejar el picnómetro boca abajo durante 15
min.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 85
- llene con agua destilada a temperatura ambiente hasta que la parte inferior del
menisco coincida con la marca de calibración (deje durante al menos 5 min que

el agua y el picnómetro alcance la misma temperatura) Seque el interior del


cuello del picnómetro y también el exterior. Pese y registre la masa del
picnómetro más el agua (Ma).
- inserte un termómetro en el agua hasta el centro del picnómetro. Determine y
registre la temperatura de calibración (ti) aproximando a 1 ºC.

nota 3: el kerosene es mejor agente humedecedor que el agua para la mayoría de los suelos y
puede usarse en lugar del agua destilada en muestras secas al horno

- de la masa del picnómetro más el agua a la temperatura de calibración (Mati)


se debe preparar una tabla de valores de Ma para la serie de temperaturas que
probablemente prevalezcan durante el ensaye. Es decir, registrar valores de
Mati para distintas temperaturas ti
- calcule los valores de Ma a distintas temperaturas de acuerdo con la siguiente
fórmula:

Matx = [ρwtx / ρwti] · [Mati – Mf] + Mf

donde:
Matx : masa del picnómetro más el agua a una temperatura tx dada (g)
ρwtx : densidad del agua a una temperatura tx dada (g/cm3 o kg/l)
ρwti : densidad del agua a la temperatura de calibración, ti (g/cm3 o kg/l) ver
tabla 8.1
Mati : masa del picnómetro más el agua a la temperatura de calibración, ti (g)
Mf : masa del picnómetro vacío (g)

8.2.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA


- las muestras de suelo se deben obtener de acuerdo a especificación de obra o
lo indicado por profesional responsable en caso de prospección
- la muestra de ensaye compuesta por partículas menores que 5 mm debe tener
una masa seca mínima de 25 g cuando se usa el frasco y de 10 g cuando se
usa la botella con tapón

8.2.7 ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA


- la muestra de ensaye puede estar con humedad natural o seca en horno

i) muestra de ensaye con humedad natural: determine y registre la masa


seca (ms) al final del ensaye, evaporando el agua en horno a 110 ± 5 ºC.
Las muestras de suelo arcilloso con su humedad natural deben dispersarse
antes de colocarlas en el frasco.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 86

Tabla N º 8.1
Densidad del agua en función de la temperatura

Temperatura Densidad K
(º C) (g/cm3) (adimensional)
0 0,99987 1,00164
1 0,99993 1,00170
2 0,99997 1,00174
3 0,99999 1,00176
4 1,00000 1,00177
5 0,99999 1,00176
6 0,99997 1,00174
7 0,99993 1,00170
8 0,99988 1,00165
9 0,99981 1,00158
10 0,99973 1,00150
11 0,99963 1,00140
12 0,99952 1,00129
13 0,99940 1,00117
14 0,99927 1,00104
15 0,99913 1,00090
16 0,99897 1,00074
17 0,99880 1,00057
18 0,99862 1,00039
19 0,99843 1,00020
20 0,99823 1,00000
21 0,99802 0,99979
22 0,99780 0,99957
23 0,99756 0,99933
24 0,99732 0,99908
25 0,99707 0,99884
26 0,99681 0,99858
27 0,99654 0,99831
28 0,99626 0,99803
29 0,99597 0,99773
30 0,99565 0,99742
Fuente: NCh 1532 Of. 1980.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 87
nota 4: el volumen mínimo que puede prepararse con el equipo dispersor es tal que se necesita un
frasco de 500 ml como picnómetro

· pese una cantidad de suelo húmedo que contenga aproximadamente 100 g de


sólidos
· coloque la muestra en un pequeño plato evaporador y mézclelo con agua
destilada hasta formar una pasta blanda
· vacíe la pasta en una batidora y agregue agua suficiente para tener
aproximadamente 200 cm3 de suspensión. Revuelva por lo menos durante 15
min. Vacíe la suspensión en el picnómetro, usando agua destilada para enjuagar
todo el material fino de la batidora
· continúe según 8.2.8
· vacíe todo el contenido del picnómetro a un plato evaporador grande, usando
agua de la llave para enjuagar. Séquelo en el horno. Pese el suelo seco con
aproximación de 0,01 g (ms)

ii) muestra de ensaye seca en horno: seque hasta masa constante en un


horno a 110 ± 5 ºC; enfríe en un secador, pese y registre la masa seca
(ms). A continuación sumerja la muestra en agua destilada como mínimo
durante 12 h.

nota 5: el secado a 110 ºC en algunos suelo puede extraer humedad de composición o


hidratación, en tales casos se recomienda reducir la temperatura de secado

8.2.8 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


- coloque la muestra en el picnómetro, evitando pérdidas de material cuando a
éste ya se le ha determinado su masa seca. Agregue agua destilada
cuidadosamente, evitando la formación de burbujas, hasta ¾ de la capacidad
del frasco o la mitad de la botella

- remueva el aire atrapado por uno de los siguientes procedimientos:

a) someta el contenido a un vacío parcial [presión de aire igual o menor que 13,3
KPa (100mm Hg)]. Para evitar un burbujeo excesivo aplique un vacío gradual
que aumente lentamente hasta el máximo, el cual deberá mantenerse durante
15 minutos, por lo menos, para conseguir un desaireado completo. El
picnómetro debe agitarse suavemente para ayudar a la remoción del aire.
b) Caliente o hierva, por lo menos 10 min, haciendo girar ocasionalmente el
picnómetro para ayudar a la remoción del aire. Posteriormente someta el
contenido a presión de aire reducido.
c) Si no cuenta con sistema de vacío, puede colocar el picnómetro en un baño
maría de glicerina. Por lo general, 10 min de hervor son suficiente para
expulsar el aire contenido en el material (mover siempre el picnómetro); en
este caso debe esperar a que el picnómetro alcance nuevamente la
temperatura ambiente para proseguir la prueba.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 88
- tape el picnómetro con la muestra y, cuando corresponda, deje enfriar a
temperatura ambiente.
- agregue agua destilada hasta llenar el picnómetro. Limpie y seque el exterior
con un paño limpio y seco. Determine y registre la masa del picnómetro con la
muestra y el agua (Mm). Determine y registre la temperatura de ensaye del
contenido (tx) aproximando a 1ºC.

nota 6: es recomendable hacer dos veces el ensaye a fin de obtener una comparación.
nota 7: la fuente de error más seria en la determinación experimental de la densidad de las
partículas no es la temperatura del agua del picnómetro ni el uso de agua común, sino la
inadecuada desaireación de la mezcla suelo-agua, ya que el agua en condiciones normales
contiene aire disuelto al igual que las partículas de suelo. Si este aire no es removido de ambos
materiales, el volumen de aire producirá una disminución en el peso del frasco que contiene la
mezcla suelo-agua.
nota 8: Para lograr la desaireación de la mezcla suelo-agua puede aplicarse vacío y/o
calentamiento. El vacío es aplicable para arenas, limos y arcillas. En suelos orgánicos, es
aconsejable dejar hervir cerca de 30 minutos la mezcla de suelo-agua añadiendo agua a medida
que se hace necesario.

8.2.9 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

8.2.9.1 calcule la densidad de partículas sólidas de acuerdo con la siguiente


fórmula:

ρs = {ms / [(ms + Ma) – Mm]} · ρwtx

donde:
ρs : densidad de partículas sólidas (g/cm3 ó kg/l)
ms : masa seca de la muestra de ensaye (g)
Ma : masa del picnómetro más agua a la temperatura de ensaye (g)
(este valor debe tomarse de la tabla de valores Ma, preparada)
Mm : masa del picnómetro más la muestra y el agua a la temperatura de
ensaye (g)
ρwtx : densidad del agua a temperatura de ensayo tx

nota 9: la norma ASTM D 854 – 58 determina un valor adimensional, Peso Especifico o Gravedad
Específica, (Gs) definido como el cuociente entre la densidad del suelo y la densidad del agua a
una temperatura determinada ( de acuerdo con la definición, este valor es una densidad relativa).

Cuando se desee determinar este valor, proceder como sigue:

i) para obtener Gs respecto del agua a 20 ºC, se aplica la formula siguiente:

Gs tx/20ºC = Gstx/tx · K = ρs / ρw20ºC

donde:

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 89
Gstx/20ºC = valor de peso especifico respecto del agua a 20 ºC
Gsttx/tx = ms / [(ms + Ma) – Mm]
K = ρwtx / ρw20ºC, este valor se obtiene de la Tabla 8.1

ii) para obtener Gs respecto del agua a 4ºC, se aplica la formula siguiente:

Gstx/4ºC = Gstx/tx · ρrwtx = ρs/ρw4ºC = ρs / 1kg/l

donde:

Gstx/4ºC : valor del peso especifico respecto del agua a 4ºC


ρrwtx : densidad relativa del agua a la temperatura del ensaye;
corresponde a:
ρrwtx = ρwtx / ρw4ºC = ρwtx / 1 kg/l

8.2.10 OBSERVACIONES

a) El procedimiento de preparar una tabla de valores es muy conveniente para


laboratorios que hacen muchas determinaciones con el mismo picnómetro,
aunque también es aplicable a una sola determinación. Llevar el picnómetro y su
contenido a una temperatura determinada requiere de un tiempo considerable, por
lo que resulta mucho más conveniente trabajar con la tabla de valores Ma. Es
importante señalar que las masas del picnómetro más el agua y la muestra (Ma y
Mm respectivamente), se basen en lecturas realizadas con agua a la misma
temperatura.

b) En suelos secos al horno puede usarse kerosene en vez de agua destilada


para llenar el picnómetro, debido a que es un buen agente humedecedor para la
mayoría de los suelos.

c) En suelos arcillosos con humedad natural, se debe disgregar la muestra


antes de depositarla en el picnómetro.

8.2.11 INFORME
El informe debe incluir lo siguiente:

a) resultado del ensaye


b) cualquier información especifica relativa al ensaye o al suelo en estudio
c) la referencia a este método

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 90
8.3 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE PARTICULAS SÓLIDAS BAJO
5 mm. Método del picnómetro de Le Chatelier

8.3.1 GENERALIDADES

Este método se aplica para determinar la densidad de partículas de suelos no


cohesivos, que pasen por el tamiz de 5 mm. Se utiliza un picnómetro del mismo
nombre (Figura 8.1), en el cual el volumen desplazado por la muestra seca es
leído directamente en el cuello del aparato, que posee una graduación para este
efecto.

8.3.2 PROCEDIMIENTO ENSAYO


Se usa una muestra seca al horno, junto con bencina para un mejor
humedecimiento de la muestra. De 100 g de suelo seco al horno, se extraen 55 g
secos en caliente dejándolos enfriar durante 30 minutos al aire. Luego se pesa
nuevamente para determinar la humedad higroscópica, es decir, la humedad que
absorbió el suelo desde el aire durante el período de reposo.

Figura Nº 8.1
Picnómetro de Le Chatelier.

Se limpia el picnómetro con una mezcla crómica, compuesta de 60 g de dicromato


de potasio disuelta en 300 cm3 de agua destilada, se deja enfriar y enseguida se
añaden 460 cm3 de ácido sulfúrico comercial. Se lava el picnómetro para eliminar
las grasas, luego se enjuaga con agua destilada y se recubre con alcohol el

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 91
interior, para finalmente lavar con ácido sulfúrico dejándolo 10 a 15 minutos boca
abajo.

A continuación se llena el picnómetro con bencina o agua destilada hasta llegar a


la marca cero. Se debe esperar aquí la estabilización de la temperatura ambiente
entre el líquido (kerosene o agua destilada) y el picnómetro, para ello el
picnómetro se sumerge en un recipiente con agua a temperatura ambiente hasta
que el menisco permanezca constante.

Se verifica la marca cero y si es necesario se sigue llenando con un gotario para


llegar a dicho punto.

Finalmente, se deposita la muestra por medio de un embudo que llegue hasta el


ensanche del cuello y se agita el conjunto para expulsar el aire no disuelto hasta
que no se produzcan burbujas. Se pone el picnómetro en una superficie horizontal
y se lee directamente en el cuello y en la parte inferior del menisco. Se mide la
temperatura del líquido con la muestra dentro del picnómetro para hacer la
corrección respectiva.

8.3.3 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

8.3.3.1 Calcular la humedad higroscópica (wh) mediante la siguiente expresión:

wh = ( Wsf - Ws ) / Ws · 100 (%)

donde:
Wsf = masa de la muestra seca y enfriada (g)
Ws = masa de la muestra seca en caliente (g)

8.3.3.2 Calcular la gravedad específica (Gs) de la muestra, mediante la siguiente


expresión:

Gs = Wsf / Vd · ( 1 / ρw )

donde:
Vd = volumen desplazado y leído directamente en el picnómetro (cm3)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 92

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SÓLIDOS


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS BAJO MALLA Nº 4


MÉTODO CON EXTRACCIÓN DE AIRE

Calibración del picnómetro


Determinación Nº 1 2 3 4 5
Masa picnómetro (g)
Masa picnómetro + agua (g)
Tº calibración (ºC)

Masa P
i Curva calibración
c
n
ó
m
e
t
r
o

+
a
g
u
a
Temperatura º C

Determinación de la Gravedad Específica


Determinación Nº 1 2 3 4 5
Masa muestra seca (g)
Masa picnómetro + agua a Tº calibración (g)
Masa picnómetro + muestra + agua a Tº de ensayo (g)
Temperatura de agua de ensayo ( Tºx ) (ºC)
3
Densidad de los sólidos (ρs) (g/cm )
K
Gravedad específica de sólidos a 20º C
Gravedad específica agua a Tºx
Gravedad específica de sólidos a 4º C

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 93

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SÓLIDOS


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS BAJO MALLA Nº 4


MÉTODO PICNÓMETRO DE LE CHATELIER

Determinación de la humedad higroscópica


Determinación Nº 1 2 3 4 5
Masa muestra seca y enfriada (g)
Masa muestra seca en caliente (g)
Humedad higroscópica ( % )

Determinación de la gravedad específica


Determinación Nº 1 2 3 4 5
3
Volumen desplazado (cm )
Temperatura de líquido ( Tºx ) (ºC)
Gravedad específica del líquido a Tºx (ºC)
Gravedad específica de los sólidos (Gs)

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 94
8.4 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE PARTICULAS SÓLIDAS SOBRE
5 mm ó DENSIDAD NETA

El presente método establece el procedimiento para determinar la densidad de


partículas sólidas de suelo compuesto por partículas mayores que 5 mm.

El peso seco de la muestra se determina por secado al horno y su volumen


utilizando un recipiente de volumen conocido aplicando el principio de Arquímedes
(según el cual un cuerpo dentro de una masa de agua desplaza un volumen de
agua igual al del cuerpo sumergido).

8.4.1 OBJETIVO DEL ENSAYO


Determinar la densidad de partículas sólidas ( ó densidad neta) del agregado
sobre 5 mm y la absorción de los agregados gruesos expresada como porcentaje

8.4.2 NORMAS A UTILIZAR


El ensaye para la determinación de la densidad de partículas mayores que 5 mm,
se realiza según Método C – 127 ASTM norma NCh xxx Of xxx

8.4.3 APARATOS Y EQUIPOS


- balanza
- sifón
- probeta graduada y tarada de 1000 cm3 de capacidad y 0,1 cm3 de precisión.
- estanque con agua.
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- termómetro
- canastillo portamuestra
- herramientas y accesorios; recipientes plásticos, poruña y paño.

8.4.4 PREPARACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA


- secar la muestra a masa constante en horno a temperatura de 110 ± 5 ºC.
- separar las fracciones sobre y bajo tamiz de 5 mm (malla Nº 4)
- tomar por cuarteo 4 kg. cuando el tamaño máximo absoluto sea igual o inferior
a 40 mm; aumentar esta cantidad en 4 kg. por cada 10 mm de aumento del
tamaño absoluto sobre 40 mm.

8.4.5 ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA


- para determinar la absorción del material, se toman 1000 g de suelo retenido
en la malla 5 mm (Nº 4 ASTM) y se lava en la malla Nº 200 ASTM (0,08 mm),
de modo de eliminar el material fino presente, hasta que el agua salga
totalmente limpia.
- La muestra lavada, se seca en el horno hasta masa constante durante 24 h.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 95
8.4.6 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE
8.4.6.1 determinación de la absorción
- retire del horno la muestra preparada, pese y registre su masa seca (Ms).
- sumerja inmediatamente durante 48 horas dentro de un estanque con agua.
- cumplido el tiempo, retire la muestra y se seque superficialmente con un paño,
evitando durante esta operación la evaporación de agua desde los poros de las
partículas (seque individualmente si es necesario)
- pese y registre la masa de la muestra en estado saturado superficialmente
seco (Msss)

8.4.6.2.determinación del volumen


Para determinar el volumen de la muestra se debe:
- llenar el sifón con agua hasta que ésta se estabilice (esto ocurre cuando desde
el sifón deja de escurrir agua).
- bajo la descarga de agua del sifón, colocar probeta seca, graduada y tarada
- vaciar la muestra de suelo al interior del sifón
- esperar que el agua deje de caer por la descarga y se determina el volumen
desplazado (Vd).

La determinación del volumen (Vd) se determina de dos maneras:

a) leyendo directamente el volumen en la probeta graduada (V1),

b) pesando la probeta con el agua desplazada (M1) y descontando el peso


de la probeta (M2). Para efectos de corrección se debe medir la
temperatura del agua (Tºx), por lo que el volumen de agua (V2)
corresponderá al cuociente de la masa de agua y su densidad a Tºx.

Se promedian los dos valores de volúmenes (V1 y V2) y se determina la gravedad


específica (Gs) de la muestra.

8.4.6.3 determinación de la densidad de partículas sólidas o densidad neta


- tomar la muestra seleccionada por cuarteo o por granulometría y secada al
horno hasta masa constante
- determine y registre su masa como Ms
- enfrié la muestra al aire por un periodo de 24 h
- sumergir la muestra en agua a temperatura ambiente por 12 a 24 h
- retirar la muestra del aguas y colocarla inmediatamente en el canastillo
portamuestra
- sumergir el canastillo en agua a 20 ± 3 ºC y determinar por pesada sumergida
la masa de la muestra menos la masa del agua desplazada y registrar como
Mc.

nota: mantener el canastillo y su contenido totalmente sumergido durante la operación.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 96
8.4.7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

8.4.7.1 calcular el porcentaje de absorción (A) de la muestra:

A = ( Msss - Ms ) / Ms · 100 (%)

donde:
Ms: masa de la muestra seca (g)
Mss : masa de la muestra saturada y superficialmente seca (g)

8.4.7.2 calcular el volumen desplazado (Vd) por la muestra:

Vd = [ V1 + ( M1 - M2 ) / ρ ] / 2 ( cm3 )

donde:
V1 = volumen desplazado leído directamente en la probeta (cm3)
M1 = masa de la probeta más el agua (g.)
M2 = masa de la probeta (g)
ρ = densidad o peso unitario del agua a Tºx (g /cm3 )

Se define la gravedad específica (Gs) ó peso específico (γ) como el cuociente


entre la densidad de las partículas sólidas (ρs) y la densidad del agua (ρw) a una
temperatura determinada

Gs = γ = ρs /ρw

8.4.7.3 calcular la gravedad específica (Gh) (ó peso específico) saturada de la


muestra:

Gh = ( Msss / Vd ) · ( 1 / ρw ) ( g/cm3 )

donde:
ρw = peso específico del agua a 4º C (g/cm3)

8.4.7.4 calcular el valor de la gravedad específica (Gs) de la muestra:

Gs = Gh / ( 100 + %A ) ·100

8.4.7.5 calcular la densidad de partículas sólidas (ρs) de la muestra:

ρs = Ms / (Ms – Mc) · 1000 kg/dm3

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 97
8.4.8 INFORME

el informe debe incluir lo siguiente:


a) resultado del ensaye
b) cualquier información especifica relativa al ensaye o al suelo en estudio
c) la referencia a este método

Figura Nº 8.2
Canastillos porta muestra

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 98

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SÓLIDOS


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

ABSORCIÓN Y GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS SOBRE MALLA Nº 4

Determinación de la absorción
Muestra Nº 1 2 3 4
Masa muestra seca (g)
Masa muestra S.S.S. (g)
% de absorción

Determinación de la gravedad específica


Muestra Nº 1 2 3 4
Masa muestra (g)
Masa muestra + agua (g)
3
Volumen desplazado (cm )
3
Volumen desplazado leído (cm )
3
Volumen promedio (cm )
Temperatura agua ensayo ºC
3
Densidad agua a Tºx (g/cm )
Gs saturado (Gh)
Gravedad específica (Gs)
Dens. partículas sólidas (ρs)

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 99

9.- DETERMINACIÓN ENSAYO RELACIÓN HUMEDAD – DENSIDAD


(COMPACTACIÓN PROCTOR)

9.1 GENERALIDADES

Se entenderá por compactación al proceso mecánico o natural mediante el cual se


disminuyen los huecos dentro de una masa de suelo, obligando a las partículas
sólidas a ponerse en contacto más intimo entre sí, es decir, a un aumento de la
densidad de un material determinado. El sistema de partículas constituye la fase
sólida del suelo y, los espacios encerrados corresponden a la fase fluida.

La fase fluida está compuesta por aire y agua. Mientras el primero es muy
compresible, el agua puede considerarse incompresible. El aire puede presentarse
en dos estados dentro de la fase fluida:
i) en estado libre, si ocupa poros intercomunicados entre sí y es capaz de drenar
rápidamente ante una sobre-presión impuesta; y
ii) ocluido, cuando está atrapado en burbujas dentro del agua y sólo es capaz de
drenar junto con ésta. En este último caso, al incrementar la presión se produce
una compresión elástica de las burbujas de aire y un aumento de la solubilidad del
aire en el agua.

Como el proceso de compresibilidad de la fase fluida es reversible, para que


realmente se produzca una reducción permanente de volumen del suelo es
necesario el drenaje del agua bajo la presión sobre-impuesta.

La densidad final que se alcanza en un suelo, depende de varios factores. Entre


los principales se pueden mencionar, la humedad, la energía de compactación
aplicada y del tipo de suelo.

Si un suelo se somete a un proceso de compactación, y se miden las densidades


obtenidas para diferentes contenidos de humedad, manteniendo constante la
energía de compactación, se obtiene una curva típica densidad-humedad como la
ilustrada en la Figura Nº 9.1

A partir de un valor relativamente bajo, un incremento en el contenido de humedad


va acompañado de un aumento de la densidad seca obtenida. Este proceso
continua hasta cierto punto en el cual nuevos incrementos en el contenido de
humedad producen una disminución de la densidad lograda (aumento de
volumen). El punto de mayor compacidad corresponde a la densidad máxima y su
correspondiente contenido de agua a la humedad óptima, ambos valores para una
energía de compactación dada.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 100
El suelo pasa por cuatro estados, hasta el punto A de la Figura Nº 9.1,
corresponde el estado de hidratación, en el cual toda el agua está en forma de una
película de agua absorbida, firmemente adherida a las partículas sólidas y
prácticamente no contribuye a mejorar la trabajabilidad de ellas. El segundo
estado, de A a B, corresponde al de lubricación, en el cual el aumento del espesor
de la película de agua permite un mejor acomodo de las partículas de suelo,
ayudando al proceso de compactación. El estado de hidratación y lubricación,
situados al lado izquierdo de la densidad máxima, constituyen la “rama seca de la
curva”. En ambos estados el aire de la fase fluida es libre y por lo tanto, puede
drenar rápidamente durante la compactación.

El tercer estado, entre los puntos B y C, corresponde al de expansión, en el cual


una mayor cantidad de agua tiende a separar las partículas sólidas, producido por
una presión sobre los poros. El aire se encuentra ocluido y no tiene posibilidad de
drenar, manteniéndose en un volumen constante. El cuarto estado es el de
saturación, en el cual es preponderante la proporción de agua en la fase fluida y la
pequeña cantidad de aire ocluido entra en disolución con una presión
relativamente pequeña, acercándose la curva a la línea de saturación, que
corresponde a la relación entre la densidad y la humedad cuando no existe aire en
la fase fluida, sino sólo agua.

3
DENSIDAD SECA (g/ cm )

DENSIDAD MÁXIMA
COMPACTADA SECA
CURVA DE SATURACIÓN

A C
HUMEDAD OPTIMA

CONTENIDO DE HUMEDAD (%)

Figura Nº 9.1
Curva típica de ensayo Proctor

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 101
Para estudiar la influencia del esfuerzo de compactación se han desarrollado las
relaciones humedad–densidad, para diferentes esfuerzos de compactación,
obteniéndose una familia de curvas, en donde a mayor energía de compactación
aplicada se logrará una mayor densidad máxima, y una correspondiente humedad
óptima (ver Figura N º 9.2).

Es importante considerar el hecho de que un suelo con exceso de agua no podrá


alcanzar una determinada densidad aún cuando se aumente la energía de
compactación aplicada, ya que siempre estará limitado por la línea de saturación.

El tipo de suelo es un factor determinante en la densidad que se logre en un


proceso de compactación. Su valor queda determinado en gran medida por
características tales como su peso específico, textura, forma de sus partículas,
plasticidad, humedad, el nivel de energía en la compactación, etc. Por lo que es
recomendable expresar el grado de compacidad de un suelo como porcentaje de
la densidad máxima que alcanza ese mismo suelo, a través de un ensayo
normalizado.

En la década de los años 30, R.R. Proctor desarrolló un método estandarizado


para determinar el contenido de humedad óptimo y la correspondiente densidad
máxima compactada seca (DMCS). La AASHTO estandarizó el método
desarrollado por Proctor, conocido hoy en día como ensayo Proctor Estándar pero
además ha introducido una modificación del ensayo debido a las envergaduras de
las estructuras proyectadas con limitaciones estrictas de asentamientos y a los
avances técnicos de los equipos de compactación naciendo de este modo el
ensayo Proctor Modificado.

En obras viales es ampliamente usado el ensayo Proctor Modificado como patrón


de referencia. En él se compacta una masa de suelo colocada por capas dentro de
un molde cilíndrico de volumen conocido, dejando caer un pisón con un cierto
número de golpes por capa. Este ensayo se repite para diferentes humedades
crecientes (ideal 5), así se forma la curva humedad-densidad, donde el punto más
alto de la curva representa la DMCS y su proyección en la abscisa la humedad
óptima.

La aceptación de un nivel de energía trae consigo la existencia de un


procedimiento de laboratorio asociado. En Chile, estos ensayos están
normalizados a través del ensayo Proctor Normal NCh. 1534/I Of. 1979 y del
ensayo Proctor Modificado NCh. 1534/II Of. 1979, cuyas características se
indican en Tabla Nº 9.1

Este tipo de ensayos es aplicable a suelos con un porcentaje de finos bajo 0,08
mm. (tamiz Nº 200 ASTM) igual o mayor que 12%. Para suelos con porcentaje
menor, también es aplicable, siempre y cuando presenten una curva con un
máximo bien definido. De no ser así, se recomienda determinar además la
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 102
densidad máxima por el método de la densidad relativa e informar los resultados
de ambos ensayos.

Tabla Nº 9.1
Características de los ensayos Proctor.

Método Características Proctor normal Proctor modificado

Masa del pisón 2,5 Kgs. (5,5 Lb.) 4,5 Kgs. (10 Lb.)
Altura de caída pisón 305 mm. (12”) 460 mm. (18”)

Material Bajo 5 mm. (Nº 4) Bajo 5 mm. (Nº 4)


A Molde 100 mm. (4”) 100 mm. (4”)
Nº de capas 3 5
Nº de golpes por capa 25 25

Material Bajo 5 mm. (Nº 4) Bajo 5 mm. (Nº 4)


B Molde 150 mm. (6”) 150 mm. (6”)
Nº de capas 3 5
Nº de golpes por capa 56 56

Material Bajo 20 mm. (¾”) Bajo 20 mm. (¾”)


C Molde 100 mm. (4”) 100 mm. (4”)
Nº de capas 3 5
Nº de golpes por capa 25 25

Material Bajo 20 mm. (¾”) Bajo 20 mm. (¾”)


D Molde 150 mm. (6”) 150 mm. (6”)
Nº de capas 3 5
Nº de golpes por capa 56 56

Fuente: Geotecnia LNV., 1993.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 103
9.2 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD-DENSIDAD,
MEDIANTE PROCTOR MODIFICADO

9.2.1 OBJETIVO DEL ENSAYO


determinar la densidad máxima de un suelo compactado y su correspondiente
humedad para aquellos suelos en que queda una curva definida de su relación
humedad – densidad y que además contengan más de un 12% de partículas
menores que 0,08 mm (tamiz Nº 200 ASTM)

9.2.2 NORMAS A UTILIZAR


este ensayo se basa en la norma NCh 1534 I /II (LNV 95 – 85)

9.2.3 APARTOS Y EQUIPOS


- molde metálico cilíndrico de 100 o 150 mm de diámetro nominal
moldes metálicos cilíndricos, con un collarín separable de aproximadamente
60 mm de altura. El conjunto molde-collarín está construido de modo de poder
ser ajustado a una placa base. Las dimensiones de los moldes son:
· molde de 100 mm de diámetro nominal, con una capacidad de 0,944 ± 0,008
lt. (V), diámetro interno de 101,6 ± 0,4 mm y altura de 116,4 ± 0,1 mm.
· molde de 150 mm de diámetro nominal, con una capacidad de 2,124 ± 0,021
lt. (V), diámetro interno de 152,4 ± 0,7 mm y altura de 116,4 ± 0,1 mm.
- pisón metálico para ensayo Proctor Modificado con una masa de 4500 ± 10 g,
con guía tubular para controlar la altura de caída de 460 mm ± 2 mm y de cara
circular de 50 ± 0,2 mm
- pisón metálico para ensayo Proctor Normal o Estándar, de cara circular de 50 ±
0,2 mm de diámetro y masa de 2500 ± 10 g. Debe estar equipado con una guía
tubular para controlar la altura de caída a 305 ± 2 mm.
- balanzas: una de10 kg de capacidad y precisión de 5 g; otra de 1 kg. Y
precisión de 0,1 g.
- probetas graduadas, una de 500 ml de capacidad graduada cada 5 cc; la otra
de 250 ml graduada cada 2,5 cm3.
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- regla de acero de 300 mm de largo con canto biselado.
- tamices de abertura nominal de 50, 20 y 5 mm, tejidos de alambre y abertura
cuadrada.
- herramientas y accesorios: pala, pailas, cucharas, brochas, espátulas, etc.

9.2.4 CALIBRACIÓN DEL MOLDE


- pese y registre la masa del molde sin collar (mm), aproximando a 1 g
- determine la capacidad volumétrica del molde como :
a) coloque glicerina u otro impermeabilizante en la unión entre el cilíndrico y la
placa base y ajústelos firmemente sin collar

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 104
b) coloque el molde sobre una base firme, plana y horizontal
c) llene el molde con agua a temperatura ambiente y enrase con una placa de
vidrio, eliminando burbujas de aire y el exceso de agua
d) determine la masa del agua que llena el molde (mw) aproximando a 1 g
e) mida la temperatura del agua y determine su densidad (ρw) de acuerdo con la
Tabla Nº 9.2, interpolando si fuese necesario
f) determine y registre la capacidad volumétrica aproximando a 1 cm3 (1 ml),
dividiendo la masa de agua que llena el molde por su densidad: v = mw / ρw

Tabla Nº 9.2
Densidad del agua según temperatura

Temperatura Densidad
ºC (Kg/m3) (g/l)
16 999,09
18 998,59
20 998,20
23 997,54
26 996,78
29 995,94

9.2.5 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS


- secar la muestra al aire o en horno a una temperatura inferior a 60º C, hasta
que se vuelva desmenuzable. disgregar los terrones evitando reducir el
tamaño natural de las partículas.
- pasar la muestra por tamiz 5 mm para los métodos A y B y el tamiz de 20 mm,
para los métodos C y D. Descartar el material retenido

nota1: si en el método D (molde de 150 mm) es conveniente mantener el porcentaje de material


grueso (que pasa por el tamiz de 50 mm y retenido en el tamiz de 5 mm) del material original,
proceda como sigue:
· determine por tamizado el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 50 mm y es retenido
en el tamiz de 20 mm
· reemplace ese material por una masa igual de material que pasa por el tamiz de 20 mm y es
retenido en 5 mm, tomada de la porción no utilizada del material original.

9.2.6 TAMAÑO DE LA MUESTRA DE ENSAYE


del material preparado según 9.2.5, obtenga un tamaño de muestra de acuerdo a
la Tabla Nº 9.3

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 105
Tabla Nº 9.3
Tamaño recomendado de la muestra a ensayar.

Diámetro Método Masa mínima Masa aproximada


del molde de cada fracción
(mm) (g) (g)
100 AyC 15000 3000
150 ByD 30000 6000
Fuente: NCh 1534 Of. 1979.

9.2.7 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


- preparar 5 pailas con 6000 g de suelo para los métodos B y D y con 3000 g de
suelo para los método A y C.
- para los métodos B y D las pailas deben prepararse con los porcentajes de
suelo calculados de acuerdo a granulometría según reemplazos.
- agregar a cada paila el agua (señalada por el instructor) en función del peso de
la muestra.
- homogeneizar el material y dejarlo reposar por un periodo de media hora o
según instrucciones. Cubrir el material con un plástico, de manera de evitar la
evaporación de agua, mientras se realiza el ensaye.

nota 2: en suelos de alta plasticidad este tiempo no debe ser menor que 24 h. En suelos de
plasticidad media bastará con 3 h y en los de plasticidad nula con 30 min.

- pesar el molde y medir su volumen mediante sistema de agua.


- ajustar el molde a su placa y ajustar el collar.
- introducir papel filtro en el fondo del molde.
- colocar el molde en el poyo de compactación.
- vaciar suelo aproximadamente en 1/5 de la altura del molde más collarín
- compactar la capa con 25 golpes (método A y C) y 56 golpes (método B y D).
Los golpes de pisón deben ser uniformemente repartidos.
- repetir (2 veces método A y C ó 4 veces método B y D) las operaciones
anteriores escarificando las superficies compactadas antes de agregar una
nueva capa. Al compactar la última capa debe quedar un pequeño exceso de
material por sobre el borde del molde.
- retirar el collar y enrasar cuidadosamente con la regla al nivel del molde. Tape
los huecos superficiales con material más fino.
- pesar el molde con suelo compactado. Restar la masa del molde, determinar la
masa de suelo compactado que llena el molde (m). Registre, aproximando a 1g
- determinar la densidad húmeda del suelo compactado (ρh) dividiendo la masa
del suelo compactado que llena el molde por la capacidad volumétrica del
mismo.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 106
ρh = m / V ; registre aproximando a 10 kg/m3

- extraer el material del molde y tomar dos muestra representativas del suelo
compactado y tomar sus humedades (la forma más representativa sería el total
de la muestra). Registrar la humedad como promedio de ambas humedades
(w)
- repetir todos los pasos anteriores con cada una de las fracciones restantes
hasta que haya un decrecimiento en la densidad húmeda del suelo, con un
mínimo de 5 determinaciones.

Nota3: el ensaye se debe efectuar de una condición seca con humedades crecientes para los
siguientes puntos. El ideal es trabajar con humedades que partan por el lado seco (2 puntos) y uno
por el lado saturado, los otros dos punto restantes deben realizarse entrelazados con los puntos
anteriores, de manera de así conseguir la curva ideal relación humedad – densidad. Se aconseja
que en suelos granulares con finos, las humedades sean en intervalos de 1,5 en 1,5 y a medida
que aumenta el fino, el valor debe ir en intervalos de 2 en 2, y en los suelos finos el intervalo debe
ser de 3 en 3, y según el caso hasta de 4 en 4.

9.2.8 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


9.2.8.1 calcular la densidad seca del suelo compactado para cada determinación,
de acuerdo a la siguiente fórmula:

ρd = ρh / ( 1 + w)

donde:

ρd : densidad seca del suelo compactado (g /cm3)


ρh : densidad húmeda del suelo compactado (g /cm3)
w : humedad del suelo compactado (%)

9.2.8.2 construir curva de relación humedad-densidad


- construir gráfico con la densidad seca del suelo compactado como ordenada y
la humedad como abscisa.
- registre los puntos correspondientes a cada determinación y construir la curva
conectando dicho puntos.
- exprese la humedad óptima (wo) como la correspondiente al punto máximo de
la curva
- exprese la densidad seca máxima (ρdmáx) como la correspondiente a la
humedad óptima.
- incluir en el gráfico la curva paramétrica correspondiente al 100% de saturación
para la densidad de las partículas sólidas del suelo ensayado (ρs ó Gs).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 107
9.3 INFOME
El informe debe incluir lo siguiente:
a) método empleado (modificado A, B, C o D)
b) humedad óptima
c) densidad seca máxima
d) en métodos C y D, indicar el % de material retenido en 20 mm y su descarte
o reemplazo
e) cualquier información especifica respecto al ensaye o al suelo en estudio
f) la referencia a este método

3
DENSIDAD SECA (g/ cm )

DENSIDAD MÁXIMA
COMPACTADA SECA
CURVA DE SATURACIÓN

E1

E2

E1>E2
A C
HUMEDAD OPTIMA

CONTENIDO DE HUMEDAD (%)

Figura Nº 9.2

Curvas ensayo Proctor


para diferentes energías de compactación

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 108

Figura 9.3 Moldes Proctor.


Fuente: Valle Rodas R., 1982.

Figura Nº 9.4
Equipo de compactación Proctor

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 109
9.4 DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN
Calcular la energía de compactación (Ec) del ensayo, mediante la siguiente
expresión:

Ec = ( N · n · P · h ) / V ( kgf · cm /cm3 )

donde:
N : número de golpes del pisón compactador por capa
n : número de capas que se disponen hasta llenar el molde
P : peso del pisón compactador (kg.)
h : altura de caída del pisón compactador (cm.)
V : volumen del molde de compactación (cm3.)

9.5 MÉTODO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS CON TAMAÑO DE


PARTÍCULAS SUPERIORES A ¾” PROPUESTO POR EL IDIEM
Cuando los suelos poseen porcentajes altos de partículas gruesas, los ensayos
tradicionales no son representativos para poder obtener una relación humedad-
densidad de carácter confiable, por ello se ha creado un procedimiento que
permite determinar la relación humedad-densidad en suelos que posean una
composición granulométrica con un tamaño máximo de 80 mm en el cual menos
del 80% de las partículas pasan por la malla Nº 4 ASTM (5 mm.).

La energía de compactación utilizada es de 9,04 (kg · cm / cm3), la cual se puede


calcular utilizando la fórmula dada en el ensayo Proctor.

9.5.1 APARATOS Y EQUIPOS


- Molde de compactación cilíndrico metálico de diámetro interior de 30,22 cm,
altura de 28,11 cm y una capacidad volumétrica de 20162 cm3, provisto de un
collarín de igual diámetro y un plato base metálico removible.
- Pisón metálico de diámetro 100 mm y peso de 15000 g, con guía tubular que
permita una altura de caída de 45 cm.
- Equipo de izar, consistente en un trípode articulado metálico con una roldana
de 100 mm de diámetro con soga 1/2”.
- Dos balanzas, con capacidad mínima de 50 kg y de 5 kg.
- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- Regla enrrasadora de 50 cm de largo.
- Batea metálica de 90 l o carretilla.
- Herramientas y accesorios. Poruña, pala, espátula, pipeta graduada, martillo,
cincel, escobilla, recipientes metálicos, llana y tamiz de 3” ASTM (80 mm).

9.5.2 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


Si la muestra se encuentra húmeda, deberá secarse al aire o al horno a una
temperatura inferior a 60º C, hasta que se vuelva desmenuzable, disgregando los
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 110
terrones o granos evitando reducir el tamaño natural de las partículas. Por
diferencia de pesadas, se determina el contenido de humedad natural y el material
homogenizado, se separa en 5 fracciones, con un peso mínimo de 47 kg cada
una.

Cada fracción de suelo se mezcla con una cantidad de agua diferente y suficiente
para distribuir las humedades alrededor de la óptima, las variaciones deben ser de
1,5 a 2% por sobre y bajo la humedad óptima. Si es necesario, debe curarse cada
una de las fracciones durante un período de tiempo suficiente para lograr una
distribución homogénea de la humedad.

Se pesa el molde (Mm) y se coloca este con el plato base y el collarín sobre una
superficie firme, plana y horizontal bajo el plomo del centro del trípode, el que
debe poseer una roldana con soga amarrada al aro del pisón.

Se llena el molde con material hasta un 1/3 de su altura y se compacta la capa de


suelo con 90 golpes de pisón, distribuidos uniformemente. Se repite el
procedimiento para las capas restantes, escarificando la capa recién compactada
y dejando la última con un exceso por sobre el borde del molde. Se saca el
collarín y se enrasa el suelo, las concavidades se rellenan con material
proveniente de la misma muestra pero de fracción más fina y se pesa el molde con
el suelo compactado húmedo (Mh). Una vez que se extrae el total de la muestra
del molde, se toman dos muestras representativas mínimo 5 kg cada una, para
determinar el contenido de humedad de la muestra compactada. Se repiten las
operaciones de compactación con las fracciones de suelo restantes, con un
mínimo de 5 determinaciones, desde la condición más seca a la más húmeda.

9.5.3 EXPRESION DE RESULTADOS


Se sigue el mismo procedimiento de cálculo indicado para el Proctor.

9.6 MÉTODO DE COMPACTACIÓN HARVARD MINIATURA


9.6.1 GENERALIDADES
Cuando se usan rodillos pata de cabra o neumáticos, la carga se pone en contacto
con el suelo prácticamente sin impacto, la rotación del rodillo o neumático produce
una acción de amasado, a medida que el rodillo se adapta a la superficie del
suelo. Tomando en cuenta esta consideración, aparecieron métodos de laboratorio
que fueran capaces de reproducir mejor las condiciones de terreno, siendo el
equipo de laboratorio más popular el aparato Harvard miniatura (Wilson, 1950) el
cual actúa mediante amasado a diferencia del ensayo de Proctor que produce la
compactación mediante impacto (Figura 9.5).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 111

Figura Nº 9.5
Equipo de compactación Harvard.
Fuente: ELE Internacional Ltda., 1993.

Las características del equipo usado (molde), serán de 1 5/16” de diámetro, 2,816”
de altura y volumen de 62,4 cm3. Existen otras dimensiones, cuyas probetas
pueden ser usadas en ensayos triaxiales en cámaras de 1,5”. Estas dimensiones
serán de 1,5” de diámetro, 3” de altura y volumen de 86,9 cm3 (Figura 9.6).

El pisón empleado tiene 1/2” de diámetro en el extremo y posee un mango


ranurado que encierra un resorte precomprimido en su interior, el cual puede
ajustarse con una tuerca situada en la parte posterior para producir la energía de
compactación deseada.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 112

Figura Nº 9.6
Sección típica equipo de compactación Harvard.
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J. Vol. 1, 1975.

El aparato de Harvard no se ha normalizado aún, lo que puede hacerse adoptando


un número determinado de golpes y de capas, en un molde de dimensiones
adecuadas con la energía de compactación correspondiente. En la Tabla Nº 9.4
se indican los rangos usados generalmente para la compactación.

Tabla Nº 9.4
Energía usada en compactación Harvard

Grado de pre-compresión del resorte en el pisón 10 - 60 lb

Número de golpes por capa 15 – 60


Número de capas 3 – 30
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol. 1 1975.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 113
9.6.2 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE
El suelo a emplear debe pasar por el tamiz Nº 10 ASTM (2,0 mm), preparando por
lo menos 6 fracciones de este suelo con un peso mínimo de 150 g cada una.

Se determina el peso del molde sin placa base y se ajusta el resorte con la tuerca
para obtener la energía deseada que se va a dar con el pisón. Se introduce el
suelo con la fuerza necesaria para vencer el resorte haciendo que se comprima
ligeramente, a continuación se saca y se cambia a un nuevo punto. Se repite la
operación el número de veces que se ha definido previamente distribuyendo los
golpes uniformemente en cada capa.
La última capa debe sobrepasar el extremo del molde alcanzando una altura de
1/8” a 1/4” en el collar ajustable, el cual se retira una vez terminada la
compactación, también se retira la placa base y se enrasan las dos caras del
suelo. Aquí se registra el peso del molde más el suelo para finalmente sacar
muestras para determinar la humedad del suelo una vez retirado del molde.

9.6.3 EXPRESION DE RESULTADOS


Los cálculos para este ensayo son similares al ensayo de compactación Proctor,
es decir, se debe calcular la densidad húmeda y con la humedad que posee el
suelo es posible determinar su densidad seca. Al realizar varias determinaciones
es posible obtener la curva de compactación en la cual es recomendable incluir la
curva de saturación máxima con el dato de la gravedad específica del suelo
ensayado.

También es posible calcular la energía específica de compactación de acuerdo a


la fórmula descrita en el ensayo de compactación Proctor.

9.6.4 OBSEVACIONES
- El uso de este aparato es ventajoso en suelos que no contengan gruesos ya
que el tiempo y el trabajo necesario para obtener una curva de compactación
son muy inferiores al ensayo Proctor y nos entrega resultados satisfactorios.

- Pueden producirse errores en la determinación de la DMCS debido a la


existencia de grumos en el suelo o a una mezcla incompleta de suelo-agua que
provoca una mala distribución de la humedad.

- Las capas establecidas deben tener un espesor similar y los golpes dados por
el pisón deben distribuirse uniformemente.

- No es conveniente usar el mismo suelo para determinaciones sucesivas, cada


uno de los puntos que se determine debe realizarse con una fracción de suelo
distinta.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 114

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

RELACIONES HUMEDAD-DENSIDAD ( PROCTOR )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Tipo de ensayo : - Estándar - Modificado
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características de la compactación
Diámetro del molde ( cm ) : Número de capas :
Altura del molde ( cm ) :
3
Volumen del molde ( cm ) : Número de golpes por capa :
Masa del pisón ( kg ) :
Altura de caída pisón ( cm ) : Gravedad específica de la muestra :

Acondicionamiento de la muestra
Muestra Nº 1 2 3 4 5
Masa (g)
Humedad inicial (%)
Humedad deseada (%)
3
Volumen de agua a agregar ( cm )

Determinación de la humedad
Muestra Nº 1a 1b 2a 2b 3a 3b 4a 4b 5a 5b
Masa recipiente + suelo húmedo (g)
Masa recipiente + suelo seco (g)
Masa recipiente (g)
Masa suelo seco (g)
Masa agua (g)
Contenido de humedad ( % )
Humedad promedio ( % )

Determinación de la densidad
Muestra Nº 1 2 3 4 5
Masa molde + suelo húmedo (g)
Masa molde (g)
Masa suelo húmedo (g)
3
Volumen del molde (cm )
3
Densidad húmeda ( g / cm )
3
Densidad seca ( g / cm )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 115
3
Densidad seca (g/cm )

GRAFICO RELACIÓN HUMEDAD-DENSIDAD

Contenido de humedad ( % )

Contenido de humedad óptimo (%) =


3
Densidad máxima compactada seca (g/ cm ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 116

10.- DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD RELATIVA (D.R)

10.1 GENERALIDADES
Se establece un procedimiento para determinar las densidades secas máximas y
mínimas de suelos no cohesivos, no cementados, de flujo libre, con un tamaño
máximo nominal hasta 80 mm y que contiene hasta un 12 % en masa de
partículas menores que 0,08 mm

nota1: en general se recomienda aplicar este método a aquellos suelos que además tengan un IP
igual o menor que 5

El método es aplicable a suelos en que la compactación por impacto no produce


una curva bien definida de relación humedad – densidad y la densidad máxima
por impacto resulta generalmente menor que la obtenida por métodos vibratorios

La densidad máxima se determina mediante compactación por vibrado y la


densidad mínima mediante vaciado.

Karl Terzaghi expresó el grado de compacidad de estos suelos en términos de la


densidad relativa también denominado índice de densidad (ID), la cual se
encuentra en función de las densidades máxima y mínima obtenidas en
laboratorio.

10.2 OBJETIVO
Determinar la densidad máxima y mínima de un suelo no cohesivo

10.3 NORMA A UTILIZAR


El ensayo se basa en la norma NCh 1726 Of. 1980 (LNV 96)

Terminología:
densidad relativa (D.R): grado de compacidad de un suelo con respecto a los
estados más sueltos y más densos obtenidos mediante los procedimientos de
laboratorio descritos en este método

densidad máxima: densidad de un suelo en el estado más denso que se puede


obtener aplicando el ensaye normalizado

densidad mínima: densidad de un suelo en el estado más suelto que se puede


obtener aplicando el ensaye normalizado

10.4 APARATOS Y EQUIPOS


a) mesa vibradora, de acero, con cubierta vibradora de aproximadamente 750 x
750 mm, apoyada sobre amortiguadores y accionada por un vibrador
electromagnético. El vibrador debe ser semi-silencioso y con una masa igual o

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 117
mayor que 45 kg, una frecuencia de 3.660 vibraciones por minuto y una
amplitud de vibrado vertical entre 0,05 y 0,64 mm bajo una carga de 1.112 N.
b) moldes metálicos, con una capacidad nominal de 3 y 14 l respectivamente.
Deben cumplir con los requisitos dimensiónales normalizados
c) tubos guías, metálicos, ajustables a cada tipo de molde. Con un sistema de
ajuste consistente en tres juegos de tornillos, dos de los cuales deben tener
tuercas de fijación
d) placas base de acero de 12,5 mm de espesor, para cada tamaño de molde
e) sobrecargas, una para cada tamaño de molde. La masa total de la sobrecarga
y su correspondiente placa base debe ser equivalente a 14 Kpa para el molde
en uso
f) una manilla para cada placa base
g) sujeción del calibre
h) deformómetro para comparar calibres con indicador de dial, un recorrido de 50
mm y graduaciones de 0,01 mm
i) barra de calibración, de metal de 75 x 305 x 3 mm
j) aparatos de vaciado. Embudo de 12,5 mm y 25 mm de diámetro por 150 mm
de largo, con descarga cilíndrica. La boca de carga debe tener los bordes con
pestañas y contar con tarros de metal ajustables, de 150 mm de diámetro por
300 mm de altura
k) bandejas de mezclado, de dos tamaños; una de aproximadamente 900 x 600 x
10 mm y la otra de aproximadamente 400 x 400 x 50 mm
l) balanzas; una de 100 kg de capacidad y otra de 20 kg de capacidad con
resolución de 1g
m) aparejo para izar; cuerda, cadena o cable y roldana, que soporten a lo menos,
1.400 N de carga
n) herramientas y accesorios; pala, poruña, brocha, contador de tiempo o
cronómetro que indique minutos y segundos, regla metálica de 400 mm,
micrómetro de 0 a 25 mm con una precisión de 0,01 mm y pie de metro

10.5 CALIBRACIÓN
10.5.1 volumen del molde
Determine el volumen del molde mediante uno de los siguientes procedimientos:
a) por medición directa determine la altura y el diámetro interior del molde,
aproximando a 0,1 mm. Calcule y registre el volumen interno del molde
aproximando a 1cm3 (1 ml)
b) por llenado con agua:
- coloque el molde sobre una superficie firme, plana y horizontal
- llene el molde con agua a temperatura ambiente y enrase con una placa de
vidrio, eliminando burbujas de aire y el exceso de agua
- mida la temperatura del agua y determine su densidad ρw de acuerdo con la
Tabla Nº 10.1 interpolando si fuese necesario
- determine y registre la capacidad volumétrica (Vc) aproximando a 1 cm3 (1 ml),
dividiendo la masa del agua que llena el molde por su densidad Vc = mw / ρw

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 118
Tabla N º 10.1
Densidad del agua en función de la temperatura

Temperatura Densidad
(ºC) (g /cm3) (kg /l)
16 0,99909
18 0,99859
20 0,99829
23 0,99754
26 0,99678
29 0,99594

10.5.2 lectura inicial del calibre


- determine y registre los espesores de la placa base y la barra de calibración,
aproximando a 0,01 mm
- coloque la barra de calibración sobre el molde, a lo largo del diámetro que pasa
por el eje de los anclajes guía
- inserte la sujeción del calibre en cada uno de los anclajes guías, con el vástago
del calibre sobre un extremo de la barra de calibración y en el eje de los
anclajes guía. Coloque siempre la sujeción del calibre en la misma posición en
los anclajes guía, mediante marcas de referencia en las guías y en la sujeción
- determine seis lecturas del calibre, tres en cada lado y calcule el promedio de
las seis lecturas. Calcule y registre la lectura inicial del calibre (Li) sumando el
espesor de la placa base más el promedio de las seis lecturas y restando el
espesor de la barra de calibración, con aproximación a 0,01 mm

nota2: la lectura inicial es constante para cada combinación de medida (molde) y placa base

10.5.3 determinación de la masa inicial del molde


- pese y registre la masa del molde vacío aproximando a 100 g para el molde de
14 l y a 1 g para el molde de 3 l

10.6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA


10.6.1 muestreo
- las muestra de suelos para los ensayes que se indican en este método se
deben obtener de acuerdo a lo indicado por las especificaciones técnicas
correspondientes, en el caso de controles de obra o por lo indicado por el
profesional responsable, en el caso de prospecciones.

10.6.2 tamaño de la muestra


- obtenga una muestra de ensaye representativa del tamaño indicado en Tabla
Nº 10.2 de acuerdo con el tamaño máximo nominal de partículas del suelo en
estudio

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 119
Tabla Nº 10.2
Tamaño de la muestra de ensaye

Tamaño máximo Tamaño mínimo de la


nominal de muestra de ensaye
partículas, Dn (kg)
(mm)
80 45
40 10
20 10
10 10
5 10

10.6.3 acondicionamiento de la muestra


- seque la muestra a 110 ± 5 ºC y pase por un tamiz de abertura suficientemente
pequeña para romper todas las partículas débilmente cementadas

10.7 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


10.7.1 determinación de la densidad mínima
( máximo índice de huecos)
- seleccione el aparato de llenado y el molde según Tabla Nº 10.3, en función del
tamaño máximo nominal de partículas.

Tabla Nº 10.3
Aparato de llenado y molde

Tamaño máximo Aparato de llenado Capacidad nominal de


nominal de partículas para densidad mínima molde
(mm) (l)
80 Pala o poruña 14,2
40 Poruña 2,8
20 Poruña 2,8
10 Embudo de 25 mm 2,8
5 Embudo de 12,5 mm 2,8

- coloque el molde sobre una superficie firme, plana y horizontal. Llene con
material de la muestra acondicionada y enrase mediante uno de los
procedimientos siguientes, según el tamaño máximo nominal de partículas del
suelo en estudio y evitando golpear y/o vibrar el molde

10.7.1.1 tamaño máximo nominal igual o menor que 10 mm


• coloque el material en el molde tan suelto como sea posible, vaciándolo en un
flujo constante y ajustando la altura de la descarga de modo que la caída del
suelo sea de 25 mm. Simultáneamente, mueva el embudo en espiral desde la

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 120
pared del molde hacia el centro a fin de formar una capa de espesor uniforme,
sin segregación. Llene hasta aproximadamente 25 mm por sobre el borde del
molde
• enrase el material excedente mediante una pasada continua con la regla de
acero, procurando no compactar el material. Si no se remueve todo el material
excedente, efectúe una pasada adicional

10.7.1.2 tamaño máximo nominal mayor que 10 mm


• coloque el material en el molde de modo que se deslice, en lugar de caer,
sobre el fondo del molde o sobre el material previamente colocado. Al efecto,
coloque el aparato de llenado tan cerca como sea posible y si es necesario,
sujete con la mano las partículas mayores para impedir que rueden afuera.
Llene hasta aproximadamente 25 mm por sobre el borde del molde.
• enrase el material excedente mediante una pasada continua con la regla de
acero (y ayudándose con los dedos, cuando sea necesario) de modo que
cualquiera leve proyección de las partículas mayores por sobre el borde del
molde, compense aproximadamente los huecos superficiales mayores
- pese el molde con el suelo, determine y registre la masa seca del suelo que
llena el molde (ms) aproximando a 100 g para el molde de 14,2 l y a 1 g para el
molde de 2,8 l
- repita los pasos anteriores hasta obtener tres o más resultados consistentes.
Registre el valor más bajo conseguido

10.7.2 determinación de la densidad máxima


(mínimo índice de huecos)
determine mediante uno de los siguientes procedimiento:

10.7.2.1 método seco


a) mezcle el material de la muestra acondicionada hasta obtener una distribución
homogénea de las partículas con la menor segregación posible
b) coloque el tubo guía sobre el borde del molde y ajuste el sistema de fijación de
modo que la pared interna del tubo quede alineada con la pared interna del
molde
c) ajuste las dos tuercas de fijación en sus respectivos tornillos. Suelte el tornillo
restante y retire el tubo guía
d) llene el molde por el procedimiento establecido en 10.7.1.1 ó 10.7.1.2 según
corresponda

nota3: normalmente se emplea el mismo molde lleno con suelo con el que se determino la
densidad mínima

e) fije el tubo guía al molde y coloque la placa base sobre la superficie del suelo.
Coloque la sobrecarga encima de la placa base ( empleando el aparejo de izar
en el caso del molde de 14,2 l).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 121
f) coloque el control del vibrador a la amplitud máxima y vibre el molde cargado
durante un periodo de 8 min. Retire la sobrecarga y el tubo guía

nota4: en algunos casos es posible obtener una densidad mayor aplicando amplitudes de vibración
menores que la máxima

g) obtenga y registre dos lecturas del calibre, una en cada lado de la placa base.
Determine y registre el promedio de ambas lecturas (Lf) aproximando a 0.01
mm
h) pese el molde con el suelo. Determine y registre la masa seca del suelo que
llena el molde (ms) aproximando a 100 g para el molde de 14,2 l y a 1 g para el
molde de 2,8 l

nota5: si se emplea el mismo molde lleno con el suelo que se determinó la densidad mínima,
aplicar la misma (ms) de 10.7 a menos que se pierda una cantidad apreciable de finos durante la
vibración

i) repita los pasos anteriores hasta obtener tres o más resultados consistentes.
Registre el valor más alto conseguido

10.7.2.2 método húmedo


a) el método húmedo puede efectuarse con el material de la muestra
acondicionada agregando suficiente agua o, si se prefiere, con el suelo
húmedo del terreno. Si se agrega agua al suelo seco, deje transcurrir un
periodo mínimo de remojo de 30 min.
b) llene el molde con suelo húmedo por medio de una poruña o pala. Agregue la
cantidad de agua suficiente para que una pequeña cantidad de agua libre se
acumule sobre la superficie del suelo durante el llenado

nota6: la cantidad correcta de agua puede estimarse de acuerdo con el índice de huecos a la
densidad máxima esperada o por experimentación con el suelo

c) durante e inmediatamente después de llenar el molde, vibre el suelo por un


lapso total de 6 min, cuidando de reducir la amplitud del vibrador tanto como
sea necesario para evitar que se agite excesivamente. Durante los minutos
finales de este vibrado remueva el agua que aparezca sobre la superficie del
suelo
d) arme el conjunto de tubo guía, placa base y sobrecarga de acuerdo con
10.7.2.1 e
e) vibre el molde cargado durante un periodo de 8 min. Retire la sobrecarga y el
tubo guía; obtenga y registre dos lecturas del calibre, una en cada lado de la
placa, determine y registre el promedio de ambas lecturas (Lf), aproximando a
0,01mm
f) retire cuidadosamente el total de la muestra de suelo que llena el molde y
seque hasta masa constante. Pese y registre la masa seca del suelo que llena

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 122
el molde (ms) aproximando a 100 g para el molde de 14,2 l y a 1 g para el
molde de 2,8 l
g) repita los pasos anteriores hasta obtener tres o más resultados consistentes.
Registre el valor más alto que consiga

nota7: aunque el método seco asegura resultados en un periodo más breve, en algunos suelos se
obtiene una densidad máxima mayor en estado saturado. Al comienzo de un programa de ensayes
o cuando hay un cambio notorio de materiales, el ensaye de densidad máxima debe efectuarse en
ambas condiciones, seca y húmeda, para determinar con cual de las dos se obtiene la mayor
densidad máxima. Si con el ensayo del método húmedo se obtienen densidades superiores al 1%,
en los ensayes siguientes debe continuar con este mismo método

10.8 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


10.8.1 densidad seca mínima
calcule la densidad seca mínima en g/cm3 de acuerdo con la formula siguiente,
aproximando a 10 g/cm3

ρmin = ms /v

donde:
ρmin : densidad seca mínima (g/cm3)
ms : masa del suelo seco que llena el molde (g)
v : capacidad volumétrica del molde (cm3)

10.8.2 densidad seca máxima


calcule la densidad seca máxima en g/cm3 de acuerdo con la formula siguiente
aproximando a 10 g/cm3

ρmáx = ms / Vc

donde:
ρmáx : densidad seca máxima (g/cm3)
ms : masa seca del suelo que llena el molde (g)
Vc : volumen del suelo compactado, de acuerdo con la formula siguiente,
aproximando a 1cm3

Vc = V – (Li – Lf) /10 · A

donde :
Li : lectura inicial del calibre (mm)
Lf : lectura final del calibre (mm)
A : área seccional del molde (cm2)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 123
10.8.3 densidad de terreno
determine la densidad del suelo en el terreno (in situ), mediante el método del
cono de arena, indicado en el acápite de ensaye Nº 11

10.8.4 densidad relativa (D.R)


determine la densidad relativa (D.R) como un porcentaje, de acuerdo a la siguiente
expresión:

D.R = [ ρmáx (ρt–ρmín)] / [ ρt (ρmáx – ρmín)] · 100 (%)

donde:
D.R : densidad relativa (%)
ρt : densidad del suelo en el terreno ( in situ) (g /cm3)
ρmín : densidad seca mínima (g /cm3)
ρmáx : densidad seca máxima (g /cm3)

nota 8: la densidad relativa (D.R) puede expresarse también en términos del índice de huecos, de
acuerdo a la siguiente formula:

D.R = ( emáx – e ) / ( emáx – emín ) · 100

donde:
emáx : índice máximo de huecos (%)
emín : índice mínimo de huecos (%)
e : índice de huecos del suelo en el terreno (%)

para valorar los índices de huecos se determina previamente la densidad de


partículas sólidas de acuerdo con el método descrito en el acápite ensaye Nº 8

10.9 INFORME
El informe debe incluir lo siguiente:

a) método empleado para la densidad mínima (embudo o poruña)


b) método empleado para la densidad máxima ( seco o húmedo)
c) tamaño del molde
d) densidad mínima y densidad máxima
e) densidad en el terreno indicando el procedimiento empleado
f) densidad relativa
g) cualquier información especifica relativa al ensaye o al suelo en estudio
h) la referencia a este método

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 124
10.10 OBSERVACIONES
- El valor de la densidad máxima de un suelo, estará dado por el mayor valor
obtenido entre los métodos seco y húmedo.
- En la determinación de la densidad máxima de un suelo, el método seco
asegura resultados en un período de tiempo más breve, sin embargo para
gravas y arenas gruesas, se obtiene una densidad máxima mayor en estado
saturado.
- En la Tabla Nº 10.4 se indica como Terzaghi expresó el estado del suelo según
su densidad relativa.

Tabla Nº 10.4
Densidad relativa del suelo según su estado

Estado del suelo Densidad relativa ( % )

Muy suelto 0 - 15
Suelto 15 - 35
Medio 35 - 65
Denso 65 - 85
Muy denso 85 - 100
Fuente: Dujisin D., 1974.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 125

Figura Nº 10.1
Sección típica mesa vibratoria y accesorios.
Fuente: NCh 1726 Of. 1980.

Figura Nº 10.2
Equipo para Densidad Relativa

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 126
10.11 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA CON PISÓN MARSHALL

Es un Método alternativo para determinar la densidad máxima de un suelo.


Consiste en la compactación por medio del martillo o pisón Marshall utilizado en
compactación de probetas asfálticas.

Se justifica por ser un procedimiento menos complejo y costoso comparándolo con


la mesa vibradora; más rápido y manuable, lo que facilita su uso, especialmente
en laboratorios de terreno.

La masa del pisón al caer, no entra en contacto directo con el suelo a compactar,
sino con la placa circular del pisón, lo que ejerce un efecto vibrante en el suelo.
Este ensayo se encuentra normalizado en la norma española NTL 205/91 y es
aplicable para arenas no cementadas, que pase en su totalidad por el tamiz de 5,0
mm (malla Nº 4 ASTM) y que no contenga más de un 10 % de material que pase
por el tamiz de 0,08 mm. (malla Nº 200 ASTM). Además la norma define la
densidad máxima, como aquella que alcanza la arena cuando se la compacta en
estado seco con una energía por volumen de 5086,5 Joule/dm3.

10.11.1 APARATOS Y EQUIPOS

- martillo Marshall, el que consiste en un pisón que posee una base circular de
9,8 cm. de diámetro, sobre la que cae una masa de 4,5 kg desde una altura de
46 cm.
- horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C. Si es laboratorio montado en terreno, será
necesario un hornillo o estufa.
- herramientas y accesorios. Molde patrón de compactación de 4”, balanza,
recipientes plásticos, tamiz Nº 4 ASTM, poruña y regla metálica.

10.11.2 PROCEDIMIENTO

Para la preparación de la muestra, deberán tomarse aproximadamente 6 kg de


material representativo de la muestra a ensayar y secarlos a estufa u horno hasta
masa constante. Posteriormente dividir por cuarteo el material obtenido en dos
porciones iguales.

A continuación, pesar el molde con su base ajustada (Mm), verificar su volumen


(Vm) y colocar el collarín superior. Se coloca el molde y su conjunto sobre una
base plana y firme y se toma una porción del material compactando la muestra
mediante 5 capas, aplicando a cada una de ellas 50 golpes de pisón
uniformemente distribuidos, escarificando la superficie de cada capa recién
compactada mediante un punzón, en una profundidad no mayor a 1 cm.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 127
Finalizada la compactación, retirar el collarín, enrasar el material excedente y
pesar el molde más el suelo compactado (Ws). Repetir la operación con la otra
porción de suelo y determinar la densidad máxima como el promedio de los
resultados obtenidos.

10.11.3 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


- Calcular la densidad seca máxima del suelo (ρd máx) mediante la siguiente
expresión:

ρd máx = ( W s - Mm ) / Vm ( g/cm3 )

donde:
Ws : peso del molde más el suelo seco compactado (g.)
Mm : peso del molde con la base ajustada (g.)
Vm : volumen del molde (cm3)

10.11.4 OBSERVACIONES
- De acuerdo a la tesis Optimización de ensayos de control de calidad en
Mecánica de Suelos (A. Assis,1988) se establece que los valores de
densidades máxima obtenidos mediante este método, son generalmente
menores a los obtenidos con la mesa vibratoria, con variaciones promedio
inferiores a 0,04 g/ cm3.
- El uso del pisón Marshall implica mayor rapidez en la obtención de resultados,
especialmente si se trata de un laboratorio en terreno.

Figura Nº 10.3
Equipo Marshall
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 128

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DE LA DENSIDAD MÁXIMA Y MÍNIMA


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Determinación de la densidad mínima


Muestra Nº 1 2 3
Masa del molde + suelo (g)
Masa del molde (g)
Masa del suelo (g)
3
Volumen del molde (cm )
3
Densidad seca mínima ( g /cm )

Determinación de la densidad máxima


Método : - vía seca - vía húmeda
Espesor placa base ( mm ) =
Muestra Nº 1 2 3
Promedio de lecturas de diales iniciales (mm)
Promedio de lecturas de diales finales (mm)
2
Área del molde (cm )
3
Volumen del molde (cm )
3
Volumen suelo compactado (cm )
Masa del suelo vibrado ( sólo vía seca ) (g)
Masa del suelo vibrado y seco ( sólo vía húmeda ) (g)
3
Densidad máxima seca ( vía seca / húmeda ) ( g /cm )

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 129

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

CALCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Determinación Nº 1 2 3 4
3
Densidad seca in situ (ρt) (g/ cm )
3
Densidad seca máxima de laboratorio (ρmáx) (g/ cm )
3
Densidad seca mínima de laboratorio (ρmín) (g /cm )
Densidad relativa ( D.R ) (%)

Método usado para la determinación de la densidad máxima de laboratorio: -vía seca - vía húmeda

Observaciones :
D.R = { [ ρmáx (ρt–ρmín)] / [ ρt (ρmáx – ρmín)] } · 100 (%)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 130

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DENSIDAD MAXIMA METODO PISON MARSHALL


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :
Humedad natural:

Características de la compactación

Diámetro del molde ( cm ) : Número de capas :


Altura del molde ( cm ) : Número de golpes por capa :
3
Volumen del molde ( cm ) :
Masa del pisón ( kg ) :
Altura de caída pisón ( cm ) :

Determinación de la densidad
Muestra Nº 1 2
Masa del molde + suelo seco compactado (g)
Masa del molde (g)
Masa del suelo seco compactado (g)
3
Densidad seca máxima (g/cm )
3
Densidad seca máxima (promedio) (g/cm )

Observaciones :
Este método es aplicable solo para arenas que pasan bajo malla Nº 4 ASTM (5 mm) y contengan menos
de 10% de finos bajo malla Nº 200 ASTM (0,08mm)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 131
11.- DETERMINACIÓN ENSAYO DENSIDAD IN SITU MEDIANTE EL CONO
DE ARENA

11.1 GENERALIDADES
La densidad natural de un suelo corresponde al cuociente entre su masa y el
volumen total que la contiene. Para calcular el volumen que ocupa el material en el
terreno se utiliza el Método del Cono de Arena.

Este método establece un procedimiento para determinar en terreno la densidad


de suelos cuyo tamaño máximo absoluto de partículas sea menor o igual a 50 mm
(2”) en un caso y menor o igual a 150 mm (6”) en el otro.

Es el método lejos más utilizado. Representa una forma indirecta de obtener el


volumen del agujero utilizando para ello, una arena estandarizada compuesta por
partículas cuarzosas, sanas, no cementadas, de granulometría redondeada y
comprendida entre las mallas Nº 10 ASTM (2,0 mm.) y Nº 35 ASTM (0,5 mm.).

El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados


obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen
especificaciones en cuanto a la humedad y la densidad.

Entre los métodos utilizados para obtener la densidad de terreno se encuentran el


método del cono de arena (convencional y macrocono), el del balón de caucho e
instrumentos nucleares entre otros.

Tanto el método del cono de arena como el del balón de caucho, utilizan los
mismos principios, es decir, obtener la masa del suelo húmedo (Mh) de una
pequeña excavación hecha sobre la superficie del terreno (generalmente del
espesor de la capa compactada). Obtenido el volumen de dicho agujero (Ve), la
densidad del suelo estará dada por la siguiente expresión:

ρ hum = Mh / Ve ( g /cm3 )

Si se determina luego el contenido de humedad (w) del material extraído, la


densidad seca será:

ρseca = ρhum / ( 1 + w ) ( g /cm3 )

11.2 OBJETIVOS DEL ENSAYE


Determinar en terreno la densidad de suelos cuyo tamaño máximo absoluto de
partículas sea menor o igual a 50 mm (2”) cuando el nivel de densificación sea
controlable mediante ensaye Proctor; o menores o iguales a 80 mm (3”), cuando
este sea controlable mediante ensaye de Densidad Relativa en caso de usar el
cono convencional y menor o igual a 150 mm (6”) en caso de usar el macrocono.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 132
11.3 NORMAS A UTILIZAR
el método se basa en la norma NCh 1516 Of. 1979 (LNV 62)

11.4 APARATOS Y EQUIPOS


A) conos de densidad

a) cono convencional: es un aparato medidor de volumen, provisto de una


válvula cilíndrica de 12,5 mm de abertura, que sirve para controlar tanto el
llenado como el vaciado de un cono de 6” de diámetro y 60º de ángulo
basal. Un extremo termina en forma de embudo (cono basal) y su otro
extremo (boca) se ajusta a un recipiente cilíndrico de aproximadamente 5
litros de capacidad. La válvula debe tener topes que permitan fijarla en su
posición completamente cerrada o completamente abierta. El aparato se
acompaña de una placa base con una perforación de diámetro igual al
diámetro del cono basal

nota 1: el aparato descrito puede usarse con perforaciones de ensaye de aproximadamente 3 litros
nota 2: el uso de la placa base facilita la ubicación del cono de densidad, proporciona un apoyo
más sólido en suelos blandos y permite reducir perdidas al transferir el suelo desde la perforación
al envase

b) macrocono: es un aparato medidor de volumen, de forma similar al


descrito anteriormente, construido proporcionalmente a una escala mayor y
que utiliza la misma válvula. El diámetro del macrocono es de 12” y su
recipiente tiene una capacidad aproximada de 35 litros.
Este equipo permite el control de capas de suelo de espesor mayor que 20
cm y de hasta 150 mm (6”) de tamaño máximo absoluto de partículas.
Este aparato utiliza la misma arena normalizada que el cono convencional.
La densidad de esta arena debe ser calibrada con una medida volumétrica
de altura igual al espesor de la capa por controlar

B) depósito para calibración de la arena

a) en el caso del cono convencional, el depósito consiste en un recipiente


metálico, de forma cilíndrica, de 165 mm de diámetro interior, impermeable
y una capacidad volumétrica entre 3 y 3,5 litros.
b) en el caso del macrocono, el depósito consiste en un recipiente metálico,
también de forma cilíndrica, de 300 mm de diámetro interior, impermeable y
una capacidad volumétrica aproximada de 21 litros

- balanzas; una con capacidad de 20 kg y resolución de 1g cuando se utilice el


cono convencional, y otra de 50 kg y resolución de 10 g cuando se use el
macrocono
- equipo de secado

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 133
- envases; recipientes herméticos con tapa, bolsas de polietileno u otros
recipientes adecuados para contener las muestras y la arena de ensaye
- herramientas y accesorios; picota, chuzo, pala, para despejar o alcanzar la
cota del punto de medición; combo, cuchillo, martillo, cincel, tamices, poruña,
espátula, brocha, huincha de medir, para cavar la perforación de ensaye;
termómetro y placas de vidrio para calibrar los depósitos, regla metálica para
enrase, libreta de apuntes y/o fichas de registro de datos

11.5 MATERIALES arena normalizada de ensaye

- se compone de partículas cuarzosas sanas, subredondeadas, no cementadas


y comprendidas entre 2 mm y 0,5 mm. Debe estar lavada y seca en horno a
110 ± 5 ºC

- para calibrar la arena deben efectuase cinco determinaciones de su densidad


aparente empleando la misma muestra representativa, de acuerdo con 11.6.2

- para su aceptación, la diferencia entre los valores extremos de las cinco


determinaciones efectuadas no deberá exceder de 1,5 % respecto de la media
aritmética de ellas

11.6 CALIBRACIÓN DE LA ARENA DE ENSAYE

11.6.1 determinación de la capacidad volumétrica del depósito


a) coloque el depósito limpio y seco sobre una superficie firme y horizontal
b) llene el deposito con agua a temperatura ambiente y enrase con una placa
de vidrio, eliminando burbujas de aire y exceso de agua
c) determine la masa de agua que llena el depósito (mw), aproximando a 1 g
d) mida la temperatura del agua y determine su densidad (ρw), de acuerdo con
Tabla Nº 11.1
e) determine y registre la capacidad volumétrica (Vm), aproximando a 1 cm3,
dividiendo la masa de agua que llena el depósito por su densidad:

Vm = mw / ρw

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 134
Tabla N º 11.1
Densidad del agua en función de la temperatura

Temperatura Densidad
(º C) (g /cm3)
0 0,99987
1 0,99993
2 0,99997
3 0,99999
4 1,00000
5 0,99999
6 0,99997
7 0,99993
8 0,99988
9 0,99981
10 0,99973
11 0,99963
12 0,99952
13 0,99940
14 0,99927
15 0,99913
16 0,99897
17 0,99880
18 0,99862
19 0,99843
20 0,99823
21 0,99802
22 0,99780
23 0,99756
24 0,99732
25 0,99707
26 0,99681
27 0,99654
28 0,99626
29 0,99597
30 0,99565
Fuente: NCh 1532 Of. 1980.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 135
11.6.2 determinación de la densidad aparente de la arena de ensaye
a) llene el aparato de densidad con la arena de ensaye, evitando cualquier
derrame de ésta
b) coloque el depósito limpio y seco en una superficie plana, firme y horizontal;
monte sobre él la placa base y posicione el aparato de densidad sobre la
placa
c) abra la válvula y manténgala abierta hasta que la arena deje de fluir.
d) cierre la válvula. Retire el aparato de densidad, la placa base y el exceso de
arena. Enrase cuidadosamente con una regla metálica, evitando producir
vibración. Una vez efectuado el enrase, asiente la arena dando golpes
suaves en el manto del depósito
e) determine la masa de arena que llena el depósito (ma), aproximando a 1 g
f) determine la densidad de la arena (ρa), dividiendo la masa de ésta que llena
el depósito por la capacidad volumétrica del depósito (vd):

ρa = ma / vd

g) efectúe esta operación cinco veces. Para su aceptación la diferencia entre


los valores extremos de las cinco determinaciones realizadas no deberá
exceder de 1,5 % respecto de la media aritmética de ellas. De no cumplirse
esta condición, repita el ensaye.
h) Determine y registre la densidad aparente de la arena de ensaye como el
promedio de los cinco valores obtenidos. Exprese el resultado en g/cm3,
con una aproximación de dos decimales

nota 3: un lapso prolongado entre esta determinación y el empleo de la arena en terreno


puede alterar la densidad por un cambio en su contenido de humedad o en su gradación
efectiva

11.6.3 determinación de la masa de arena que llena el cono basal


a) llene el aparato de densidad con arena. Determine y registre su masa (mi),
aproximando a 1g
b) coloque la placa base sobre una superficie plana, firme y horizontal,
asentando el aparato de densidad sobre la placa
c) abra la válvula y manténgala abierta hasta que la arena deje de fluir
d) cierre la válvula. Determine y registre la masa del aparato más la arena
remanente (mf), aproximado a 1g
e) determine y registre la diferencia entre las masa inicial y final como la masa
de arena que llena el cono basal (mc), aproximando a 1g

mc = mi - mf

f) efectúe esta operación tres veces. Para su aceptación, la diferencia entre


los valores extremos de las tres determinaciones realizadas no deberá
exceder de 1,0 % respecto de la media aritmética de ellas.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 136
11.7 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL SUELO EN EL TERRENO
(IN SITU)

11.7.1 determinación del volumen de la perforación


a) seleccione y prepare la superficie del punto por controlar, nivelándola si
fuese necesario para conseguir un buen asentamiento
b) coloque la placa base sobre la superficie preparada
c) proceda a excavar dentro de la abertura de la placa base, iniciando la
excavación con un diámetro menor a ésta y afinando luego hacia los
bordes. La profundidad de la excavación debe ser similar al espesor de la
capa de control

nota 4: al ejecutar la excavación de debe tener cuidado de no alterar las paredes del suelo,
especialmente en suelos granulares

d) coloque todo el suelo excavado en un envase o bolsa, el cual debe cerrar


herméticamente para conservar la humedad del suelo y evitar posibles
pérdidas de material o contaminación

nota 5: en el caso que al ejecutar una perforación se encuentre una o más partículas cuyos
tamaños máximos absolutos excedan los valores indicados en 11.1 ( 50 ó 150 mm según
corresponda), éstas no serán devueltas a la excavación, debiéndose determinar su masa y
volumen según método xxxx para restar luego dichos valores a las respectivas medidas de
terreno

e) determine y registre la masa del aparato de densidad con el total de arena


(mti), aproximando a 1g. Asiente el aparato de densidad sobre la placa
base, abra la válvula y ciérrela una vez que la arena ha dejado de fluir
f) determine y registre la masa del aparato más la arena remanente (mtf),
aproximando a 1g
g) determine y registre la masa de arena contenida en la perforación de
ensaye (mp), aproximando a 1g

mp = (mti - mtf ) - mc

h) recupere la arena de ensaye y déjela en un envase aparte para su posterior


acondicionamiento. Previo a su nueva utilización, ésta debe cumplir con los
requisitos establecidos en 11.5
i) el volumen de la perforación de ensaye (Vp) se calcula como:

Vp = mp /ρa
donde:
Vp : volumen de la perforación de ensaye (cm3)
mp : masa de arena contenida en la perforación de ensaye (g)
ρa : densidad aparente de la arena normal de ensaye (g/cm3)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 137
11.7.2 determinación de la masa seca del material extraído de la perforación
de ensaye
a) inmediatamente después de extraer todo el material de la perforación de
ensaye, determine y registre su masa húmeda (mh), aproximando a 1g.
Envase en frascos o bolsas, herméticamente a fin de conservar su
humedad y evitar posibles pérdidas de material o contaminación
b) extraiga una muestra representativa de este material, del tamaño indicado
en Tabla Nº 11.2 para suelos cuyo tamaño máximo absoluto de partículas
no superen los 50 mm y sean controlados con el cono convencional

En el caso de suelo de tamaño máximo absoluto de partículas de hasta 150 mm


(6”) y que, por lo tanto, deban controlarse por el macrocono, considere una masa
mínima de muestra de 24 kg para la determinación de la humedad

En el caso de suelos naturales de tamaño máximo mayores que 80 mm (3”) y


menores o iguales que 150 mm (6”), controlados con el macrocono, considere
para la determinación de la humedad una masa mínima de muestra de 36 kg

Tabla Nº 11.2
Masa mínima de muestra para determinar la humedad
en suelos de tamaño máximo absoluto menor o igual que 50 mm (2”)

Tamaño máximo absoluto de Masa mínima de muestra


partículas (g)
(mm)
50 3.000
25 1.000
12,5 750
5 500
2 100
0,5 10

c) determine la humedad (w) de la muestra en laboratorio, según método


indicado en el acápite 6.-

nota 6: en suelos en que predominan las partículas gruesas es recomendable determinar la


humedad sobre el total del material extraído

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 138
11.8 EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

11.8.1 determinación de la masa seca del material extraído de la perforación


de ensaye
determine la masa seca del material extraído de la perforación de ensaye
mediante la expresión:

ms = mh / (1 + w / 100)

donde:
ms : masa seca del material extraído de la perforación de ensaye (g)
mh : masa húmeda del material extraído de la perforación de ensaye (g), sin
incluir las partículas de tamaño superior a 50 mm en el caso de
controlarse la densidad mediante el método indicado en el acápite 9.-
(Proctor modificado) u 80 mm en caso de efectuarse mediante el método
indicado en el acápite 10.- (densidad relativa), según corresponda.
w : humedad del suelo determinada según método indicado en el acápite 6.-

11.8.2 determinación de la densidad del suelo


la densidad seca del suelo se determina mediante la expresión:

ρd = ms / Vp

donde:
ρd : densidad del suelo seco (g/cm3)
ms : masa seca del material extraído de la perforación de ensaye (g)
Vp : volumen de la perforación de ensaye (cm3), sin incluir las partículas de
tamaño superior a 50 mm en caso de controlarse la densidad mediante el
método indicado en el acápite 9.- (proctor modificado) u 80 mm en caso de
efectuarse mediante el método indicado en el acápite 10.-(densidad
relativa), según corresponda.

nota 7 : la densidad del suelo puede expresarse también como densidad del suelo húmedo,
indicando además la humedad correspondiente (w) de acuerdo con la fórmula siguiente:

ρh = m h / V p

donde:
3
ρh : densidad del suelo húmedo (g/cm )

nota 8 : combinando las últimas formulas puede expresarse la densidad del suelo seco en función
de la densidad del suelo húmedo y del porcentaje de humedad, mediante la relación:

ρd = ρh / [1 + (w /100)]

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 139
donde:
ρd : densidad del suelo seco (g/cm3)
ρh : densidad del suelo húmedo (g/cm3)
w : humedad del suelo (%)

11.9 INFORME
El informe debe incluir

a) densidad del terreno


b) cualquier información especifica referente al ensaye o al suelo en estudio
c) la referencia a este método

11.10 OBSERVACIONES
• Generalmente es deseable contar con una arena uniforme o de un
solo tamaño para evitar problemas de segregación, de modo que con
las condiciones de vaciado pueda lograrse la misma densidad, del
suelo que se ensaya.

• En el momento de ensayo en terreno, se debe evitar cualquier tipo


de vibración en el área circundante, ya que esto puede provocar
introducir un exceso de arena en el agujero.

• En suelos en que predominan las partículas gruesas es


recomendable determinar la humedad sobre el total del material
extraído.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 140
11.11 MÉTODO CON EL DENSÍMETRO NUCLEAR

11.11.1 generalidades
La determinación de la densidad total ó densidad húmeda a través de este
método, está basada en la interacción de los rayos gamma provenientes de una
fuente radiactiva y los electrones de las órbitas exteriores de los átomos del suelo,
la cual es captada por un detector gamma situado a corta distancia de la fuente
emisora, sobre, dentro o adyacente al material a medir.

Como el número de electrones presente por unidad de volumen de suelo es


proporcional a la densidad de éste, es posible correlacionar el número relativo de
rayos gamma dispersos con el número de rayos detectados por unidad de tiempo,
el cual es inversamente proporcional a la densidad húmeda del material. La
lectura de la intensidad de la radiación, es convertida a medida de densidad
húmeda por medio de una curva de calibración apropiada del equipo.

Existen tres formas para hacer las determinaciones:


retrodispersión,
transmisión directa y
colchón de aire,
entregando resultados satisfactorios en espesores aproximados de 50 a 300 mm
(Figura Nº 11.1)

Estos métodos son útiles como técnicas rápidas no destructivas siempre y cuando
el material bajo ensaye sea homogéneo.

Figura Nº 11.1
Métodos de ensayo.
Fuente: Manual de compactación CAT., 1990.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 141
11.11.2 calibración del equipo

A) curvas de calibrado:
Estas se establecen determinando la razón de conteo nuclear de cada uno de
varios materiales de densidades conocidas, trazando la razón de conteo contra
densidad y ajustando una curva a través de los puntos resultantes. El método
usado para establecer la curva, es el mismo que se usa para determinar la
densidad in situ. La densidad de los materiales usados para establecer la curva
(como por ejemplo bloques de granito, aluminio, magnesio, caliza, etc.), deben ser
uniformes y variar dentro de un rango de densidades que incluya la del suelo a
medir.

Las curvas de calibración deberán chequearse si el equipo esta recién adquirido o


si los resultados de los ensayos de rutina se estiman que sean inexactos. Si se
utiliza el método del cono de arena para chequear la curva de calibración, se
compara el promedio de por lo menos 5 mediciones con el instrumento nuclear y
una con el cono de arena en exactamente la misma posición en terreno.

Si la densidad de cada uno de los ensayes de comparación determinados por el


cono de arena varía menos de 0,08 g/cm3 de la densidad determinada por el
instrumento nuclear y si el promedio de los ensayes del cono de arena difiere
menos de 0,032 g/cm3 del promedio de las mediciones nucleares, no es necesario
hacer ajustes a la curva de calibración.

Por el contrario, si el promedio de las determinaciones de densidad por el cono de


arena esta a más de 0,032 g/cm3 por sobre ó bajo del promedio de las mediciones
nucleares, los ensayes siguientes deben ser ajustados en el monto de la diferencia
de los promedios, trazando así una curva de calibración corregida, que será
paralela a la original.

B) precisión:
La precisión (P) del sistema esta determinada por la gradiente de la curva de
calibración y la desviación estándar de los rayos gamma detectados en cuentas
por minuto (CPM), mediante la siguiente expresión:

P = S/m
donde:
S : desviación normal (CPM)
m : gradiente (CPM/kg/m3)

Se determina la pendiente de la curva de calibración en el punto 1760 kg/m3 en


CPM por kg. por m3. Luego se determina la desviación normal de 10 lecturas
repetitivas de 1 minuto, cada una tomadas en un mismo punto, en un material que
tenga una densidad de 1760 ± 80 kg/m3. Si el valor resultante (P) es menor que
20 kg/m3, el equipo se considerará en estado óptimo.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 142
C) normalización:
Cada día de uso y cuando las medidas de los ensayos sean dudosas, se
chequeará la operación del equipo con un patrón de referencia provisto con cada
medidor.

Luego de emplear un tiempo de estabilización para el equipo de acuerdo a las


instrucciones del fabricante, se realizan por lo menos 4 lecturas repetitivas de 1
minuto cada una sobre el patrón de referencia.

Los límites de aceptación están dados por la expresión:

Ns = No ± 1,96 √ No

donde:
Ns : cuenta medida al chequear la operación sobre el patrón de referencia
No : cuenta establecida previamente en el patrón de referencia (promedio de
10 lecturas)

11.11.3 criterios de evaluación


Los criterios de evaluación serán:
- si la media de las lecturas repetitivas esta fuera de los límites de aceptación, se
repite el chequeo,
- si el segundo chequeo cumple con los límites de aceptación, el equipo se
considerará en condiciones satisfactorias,
- si el segundo chequeo no cumple con los límites establecidos, deberá
chequearse la curva de calibración,
- si el chequeo de la curva de calibración muestra que no hay cambios
significativos en ella, se deberá efectuar un nuevo conteo de referencia (No) y
- si el chequeo de la curva de calibración muestra que no hay diferencias
significativas, reparar y recalibrar el instrumento.

11.11.4 determinaciones

11.11.4.1 método retrodispersión

i) equipo necesario.

- fuente gamma emisora de isótopos radiactivos, encapsulada y sellada.


- dispositivo de lectura, el cual normalmente contiene la fuente de alto voltaje
necesaria para operar el detector y una fuente de bajo voltaje para operar el
dispositivo de lectura y equipos accesorios.
- detector gamma.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 143
- patrón de referencia, de densidad uniforme e invariable, para chequear la
operación del equipo.
- cajas de construcción sólida que deberán estar provistos los instrumentos
mencionados, de modo de protegerlos de la humedad y del polvo.
- herramientas y accesorios. Plana o escobilla para emparejar la superficie del
terreno.

ii) procedimiento

Se selecciona un lugar de ensaye donde el medidor quede ubicado a más de 150


mm de distancia de cualquier proyección vertical.

El lugar a ensayar, deberá ser removido de todo material suelto y disgregado. El


área horizontal será la necesaria para acomodar el medidor, aplanándola hasta
dejarla lisa de modo de obtener el máximo contacto entre el medidor y el área a
ensayar. El máximo hueco por debajo del medidor no podrá exceder los 3 mm.,
en caso contrario, se rellenará con arena fina para emparejar la superficie.

Finalmente, se asienta y estabiliza el medidor para tomar una o más lecturas de 1


minuto cada una (Figura 11.2).

iii) expresión de resultados


- determinar la densidad húmeda in situ utilizando la curva de calibración
previamente establecida.

Observaciones:

- La densidad determinada, no es necesariamente el promedio de las


densidades en el interior del volumen envuelto en la medición.
- El equipo utiliza materiales radiactivos que pueden ser peligrosos para la salud
de los operarios a menos que se tomen las precauciones adecuadas.
- Los resultados obtenidos pueden ser afectados por la composición química, la
heterogeneidad o la textura de la superficie del material medido (ejemplo:
materiales orgánicos con alto contenido de sal).
- La colocación del medidor en la superficie del material a medir, es crítica para
la exitosa determinación de la densidad. La condición óptima es el contacto
total entre la superficie del medidor y la del material bajo ensaye. Como esto no
es posible en todos los casos, para corregir las irregularidades de la superficie,
se utiliza una arena fina o material similar. El espesor del relleno no deberá
exceder los 3 mm y el área total rellenada no debe ser mayor que el 10% del
área de la base del medidor.
- Al momento de la medición, no debe haber otra fuente de radiación cercana al
medidor que pueda alterar los resultados.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 144
11.11.4.2 método transmisión directa

Lo que varía con respecto al método anterior, es que la fuente emisora o el


detector pueden ser alojados dentro de una sonda que se inserta en incrementos
de 50 mm., en un agujero hecho con anterioridad en el material a medir. La sonda
al ser removida a la marca de profundidad deseada, deberá quedar en íntimo
contacto con la pared del agujero al momento de realizar las lecturas.

11.11.4.3 método colchón de aire

Se diferencia de los métodos anteriores en que el equipo medidor se coloca sobre


unos soportes o espaciadores que producen un espacio vacío (colchón de aire)
entre la base del medidor y el área de la superficie de terreno a ensayar. Se
requiere además tomar una o más lecturas en la posición de retrodispersión para
chequear las mediciones.

Figura Nº 11.2
Densímetro nuclear
Fuente: ELE Internacional Ltda.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 145
11.12 OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD IN SITU

11.12.1 método del balón de caucho

A través de este método, se obtiene directamente el volumen del agujero dejado


por el suelo que se ha extraído. Por medio de un cilindro graduado, se lee el
volumen de agua bombeado que llena la cavidad protegida con el balón de caucho
que impide la absorción del agua en el terreno.
Como ventaja, este método resulta ser más directo y rápido que el cono de arena,
pero entre sus desventajas se encuentran la posibilidad de ruptura del balón o la
imprecisión en adaptarse a las paredes del agujero, producto de cavidades
irregulares o proyecciones agudas lo que lo hacen poco utilizado.

11.12.2 método del densímetro de membrana

Aplicable a suelos donde predomina la grava media y gruesa. Una vez nivelada la
superficie, se coloca un anillo metálico de diámetro aproximado de 2 m y se
procede a excavar el material que encierra el anillo en una profundidad
aproximada de 30 cm.

Una vez removido el material, se coloca una membrana plástica que se adapta
perfectamente al interior del anillo y al fondo de la grava. Esta membrana se llena
con agua, registrando el volumen que llena la cavidad y que corresponderá al
volumen de material extraído.

11.12.3 método mediante bloques

Se utiliza para determinar la densidad de suelos cohesivos en estado natural, en


suelos compactados y suelos estabilizados, donde se determina el peso y
volumen de muestras en estado inalterado. Estas muestras son extraídas
cuidadosamente mediante un cuchillo o espátula y son recubiertas con parafina
sólida. De la pared de la excavación se extrae una muestra representativa para
determinar el contenido de humedad. La muestra no perturbada, se pesa y se
determina su volumen al depositarla dentro de un sifón, leyendo en un cilindro
graduado el volumen de agua desplazado al cual se le debe restar el volumen de
parafina que recubre la muestra para lo cual es necesario saber la densidad de
ésta. En la tabla de la Tabla Nº 11.3 se señalan los volúmenes mínimo de
muestra según el tamaño máximo de partículas del suelo.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 146
Tabla Nº 11.3
Volumen mínimo de muestra según tamaño máximo de partículas

Tamaño máximo de Volumen mínimo de la muestra


partículas (cm3)
( mm )
5 750
10 1500
25 2000
50 3000
80 4000
Fuente: Geotecnia LNV.1993

a) Densímetro nuclear

b) Geo Gauge

Figura Nº 11.3
Equipos para determinar la densidad
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 147

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE ARENA Y DENSIDAD IN SITU


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo: Fecha de ensayo:

Densidad aparente suelta de la arena (DAS)


Determinación Nº 1 2 3 4 5
Masa del molde (g)
Masa del molde + arena (g)
3
Volumen del molde (cm )
3
Densidad aparente suelta ( DAS) (g/cm )
3
Densidad aparente suelta promedio DAS (g/cm )

Calibración del cono basal (mc)


Determinación Nº 1 2 3
Masa del aparato de densidad lleno de arena (g)
Masa del aparato con arena remanente (g)
Masa arena en el cono y espacio de la placa base (g)
Masa arena en el cono basal promedio mc (g)

Determinación del contenido de humedad del suelo extraído en terreno


Ensayo Nº 1 2 3 4 5
Masa recipiente + suelo húmedo (g)
Masa recipiente + suelo seco (g)
Masa recipiente (g)
Masa suelo seco (g)
Masa agua (g)
Contenido de humedad ( % )

Determinación densidad de terreno


Ensayo Nº 1 2 3 4 5
Masa suelo húmedo removido (g)
Masa del cono lleno de arena (g)
Masa del cono con arena remanente (g)
3
Volumen del suelo ( cm )
3
Densidad húmeda del suelo (g/cm )
3
Densidad seca del suelo (g/cm )

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 148
12.- DETERMINACIÓN ENSAYO CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO. CBR

12.1 GENERALIDADES
La capacidad de soporte es una de las propiedades más importantes de los
suelos. Su comportamiento, al estar sometido a tensiones es bastante más
complejo que el de otros materiales. Las deformaciones que experimenta no sólo
dependen del “tipo de suelo” que se trate, sino también del estado en que se
encuentre éste en cuanto a su contenido de humedad, grado de compacidad,
estructura interna, etc. por otra parte, el suelo subyacente a una fundación puede
presentar heterogeneidades de importancia, acusando grandes variaciones de
resistencia según la dirección de aplicación de las tensiones (anisotropía).
Finalmente, las deformaciones que experimente un suelo deben necesariamente
relacionarse con la estructura solicitante, ya que ciertos órdenes de magnitud
pueden ser tolerables para algunas construcciones y prohibitivos para otras.

Cuando un suelo es sometido a tensiones, sufre una determinada deformación. Si


alcanza el valor límite de su resistencia, el suelo sufre una rotura por corte o falla
por corte. Desde el punto de vista de la mecánica de suelos, interesa tanto tener
un adecuado factor de seguridad a la falla por corte como que la estructura
solicitante no sufra una deformación tal que le produzca daños.

Si se aplican presiones sobre superficies de carga de diferentes formas y


dimensiones, en un determinado suelo, se obtienen distintos gráficos de relación
tensión – deformación. Aquí interviene un nuevo factor que es la forma y
dimensión del área cargada, pues, la resistencia de un suelo varía con respecto a
la forma, dimensiones, velocidad de aplicación de carga y de la deformación del
suelo.

A medida que aumentan los esfuerzos, si se llega al momento en que el suelo se


rompe o sigue deformándose con un pequeño o ningún esfuerzo, se dice que el
suelo falla por corte. Por eso que todo los métodos destinados a determinar la
capacidad de carga de un suelo, se basan en el esfuerzo cortante directa o
indirectamente.

La complejidad del problema lleva a la siguiente definición de capacidad de


soporte : capacidad de soporte de un suelo es la carga por unidad de área, para
una superficie de forma y dimensiones determinadas, que no produce más que un
asentamiento previsto.

Los ensayos usados para medir las propiedades resistentes de los suelos pueden
clasificarse en tres grandes grupos.
a) ensayo de corte
b) ensayo de carga
c) ensayo de penetración
a) ensayo de corte:
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 149
Estos ensayos determinan las propiedades en un punto de la masa del suelo y se
ejecutan normalmente en muestras inalteradas relativamente pequeñas. A través
de ellos se determinan fundamentalmente la cohesión y el ángulo de fricción
interna. Estos valores se utilizan para calcular los valores máximo de rotura. Los
ensayos más usuales son de corte directo, compresión no confinada y triaxial, que
se verán más adelante.

b) ensayo de carga:
Los ensayos de carga se efectúan generalmente en terreno (in situ) y sobre la
superficie del suelo. Sus resultados abarcan una zona mayor que la anterior y
permiten obtener un valor de conjunto de resistencia del suelo en la zona de
influencia.
En obras viales, se usa una prueba de carga con una placa circular rígida de
diámetro que varían entre 150 mm a 760 mm. La relación entre la presión aplicada
y la deformación vertical recibe el nombre de Módulo de reacción del suelo “K”,
que se expresa en kg/cm3. Como esta relación no queda representada por una
línea recta, se elige un valor de penetración de referencia de 1,25 mm (0,05”) para
calcular el valor de K.

La deflexión para determinar el modulo de reacción será determinada sobre la


curva corregida del gráfico carga-deformación.
Se deben aplicar tres correcciones a la información registrada durante el ensaye,
que se deben a: trazado de la curva carga-deformación, flexión de las placas de
ensaye y suelo cohesivo parcialmente saturado. En el acápite 18 se estudia este
ensayo.

c) ensayos de penetración:
Este tipo de ensayos determinan, al igual que los ensayos de corte, las
propiedades en un punto de la masa de suelo. Pueden ser efectuados tanto en
terreno (in situ) como en laboratorio. Los resultados de los ensayos de penetración
están, en general, relacionados con experiencias sobre el comportamiento de
suelos semejantes. Tal es el caso de los métodos empíricos usados en diseño de
espesores de pavimentos de caminos y aeropuertos. También puede usarse los
datos de penetración para establecer relaciones con la cohesión y la fricción del
suelo.

Un caso particular de ensayo de penetración, ampliamente usado en obras viales,


es el Ensayo California, denominado comúnmente como CBR (California Bearing
Ratio). Para este ensayo se emplea una muestra de suelo de 150 mm de diámetro
y 116 mm de altura, compactada en un molde cilíndrico de acero. Antes de realizar
el ensaye generalmente se satura para simular las condiciones más desfavorables
en cuanto a drenaje de un camino y para determinar su posible expansión. Junto
con la saturación y durante la penetración, se somete la muestra a una presión
(sobrecarga) igual a la que producirá el futuro pavimento.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 150
En este ensayo se mide la carga necesaria para hacer penetrar un pistón de 50±5
mm de diámetro en una masa de suelo compactada en un molde cilíndrico de
acero, a una velocidad de 1,27 mm/min, para producir deformaciones de hasta
12,7 mm (1/2”). Esta carga se relaciona con una carga estándar y el resultado final
se expresa en porcentaje. La curva de comparación se llama curva patrón y
corresponde a un chancado normalizado al cual se le asigna un valor CBR de
100%.
La expresión que define al CBR, es la siguiente:

CBR = (carga unitaria del ensayo / carga unitaria patrón) · 100 ( %)

De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga


unitaria patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta
simplemente por el número entero.

Se deben confeccionar como mínimo tres probetas con distinta energía de


compactación, de tal manera que la densidad a la cual se desee determinar el
CBR, quede entre dos probetas. Generalmente se utilizan probetas compactadas
con 56, 25 y 10 golpes. Si la densidad a la cual se desea determinar el CBR es
menor que la del molde de 10 golpes, se debe confeccionar otra probeta con
menor energía (por ejemplo 5 golpes).

12.2 DETERMINACIÓN DE LA RAZON DE SOPORTE CALIFORNIA (CBR)

Este método establece el procedimiento para determinar un índice de resistencia


de los suelos, conocido como Razón de Soporte de California (CBR; California
Bearing Ratio) El ensaye se realiza normalmente a suelos compactados en
laboratorio, con la humedad óptima y niveles de energía variables.

Este método se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de suelos de


subrasante, como también de materiales empleados en la construcción de
terraplenes, subbases, bases y capas de rodadura granulares.

No obstante que originalmente el método fue diseñado para evaluar el soporte de


suelos de tamaño máximo ¾” (20 mm), el ensaye es aplicable a todos aquellos
suelos que contengan una cantidad limitada de material que pasa por el tamiz de
50 mm y es retenido en el tamiz de 20 mm.

nota1: cuando el tamaño máximo absoluto del material en estudio sea superior a 20 mm, el peso
retenido en este tamiz se reemplazará por uno equivalente de material de la misma muestra que
pasa por 20 mm y es retenido en 5 mm.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 151
12.2.1 OBJETIVO DEL ENSAYE
Determinar la capacidad de soporte de un suelo en el laboratorio, preparando tres
probetas de suelo con la misma humedad y con niveles de energía variables.

12.2.2 NORMA A UTILIZAR


El ensayo se basa en la norma NCh. 1852 Of. 81 (LNV 92 – 85)

12.2.3 APARATOS Y EQUIPOS


- prensa de ensaye, conformada por un marco de carga con capacidad mínima
de 44,5 KN (10.000 lbf) y una gata mecánica capaz de desplazar una base
metálica rígida a una velocidad uniforme y sin pulsaciones, de 1,27 mm/min,
contra el pistón de penetración. Este último debe estar equipado con un
dispositivo indicador de carga de una capacidad mínima de 26,7 KN (6.000 lbf),
que permita registrar lecturas con una resolución mínima de 50 N. El pistón
debe llevar, además, sujeto a él, un dial de penetración graduado en milésimas
de pulgadas (0,025 mm) (ver Figura Nº 12.1)
- molde metálico cilíndrico (152,4 ± 0,7 mm de diámetro y 177,8 ± 0,5 mm de
altura) deben tener un collar de extensión metálico de 50,8 mm de altura y una
placa base metálica de 9,5 mm de espesor con perforaciones de un diámetro
menor o igual que 1,6 mm (ver Figura Nº 12.2)
- disco espaciador metálico cilíndrico de 150,8 ± 0.8 mm de diámetro y altura de
61,4 ± 0,2 mm
- pisón, de acuerdo a lo especificado en el acápite 9.-
- aparato para medir la expansión (hinchamiento) (ver Figuras Nºs 12.2 y 12.3)
compuesto por:
· una placa metálica de 149,2 ± 1,6 mm de diámetro, por cada molde. La placa
debe tener perforaciones de un diámetro menor o igual que 1,6 mm, y debe
estar provista de un vástago ajustable de metal en el centro, con un sistema de
tornillo y contratuerca que permita regular y fijar su altura.
· un trípode metálico por cada molde, cuyas patas puedan apoyarse en el
borde de éste, y que lleve montado en el centro un calibre comparador con
indicador de dial, con resolución de lectura 0,025 mm. El vástago debe
desplazarse libremente y coincidir con el de la placa, de forma tal que permita
controlar la posición de ésta y medir el hinchamiento.
· un dial para medir expansión, por cada molde, con resolución de lectura
0,025mm
- cargas, para cada molde se debe disponer de una carga metálica anular y
varias ranuradas de 2,27 ± 0,05 kg cada una. La carga anular, de diámetro
exterior de 149,2 ± 1,6 mm, debe disponer de una perforación u orificio en el
centro de aproximadamente 54 mm de diámetro.
- pistón de penetración, metálico cilíndrico, de 49,6 ± 0,1 mm de diámetro y una
longitud no inferior a 101,6 mm
- herramientas y accesorios; deposito de capacidad suficiente para la inmersión
de los moldes en agua, horno, balanzas de 20 kg y 2 kg, tamices, pailas,

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 152
recipientes, probetas, poruñas, espátulas, reglas, brochas, discos de papel
filtro, cronometro, etc.

12.2.4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA


- secar la muestra al horno a temperatura menor a 60ºC (disgregar terrones en
caso necesario)
- preparar tres pailas con 7000 g de suelo seco de acuerdo al método B o D del
Proctor Modificado

nota2: previo al ensaye de CBR debe determinar el contenido óptimo de humedad y la densidad
máxima compactada seca (DMCS) del material de acuerdo con el método indicado en el acápite 9,
según corresponda.
Nota3: el procedimiento usado en esta guía está pensado para el control de las distintas capas que
compone un camino, y por lo tanto, cada capa debe prepararse de acuerdo a un método de
compactación, en este caso particular se ha escogido el Proctor Modificado y por ende la humedad
de confección es la humedad óptima.
Para estudios de proyectos, los CBR deben realizarse con la humedad propia de terreno y con
energías variables

12.2.5 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE


- agregar agua según contenido de humedad óptima a cada una de las tres
pailas de suelo en función de la masa y mezclar homogéneamente
- colocar la mezcla en un depósito tapado por un periodo de media hora o más,
según el tipo de suelo, para obtener una distribución uniforme de humedad

para cada molde realice los pasos siguientes:


- colocar el disco espaciador sobre la placa base y fijar el molde
- colocar un disco de papel filtro sobre el espaciador
- compactar cada una de las cinco capas de suelo húmedo en el molde,
escarificando cada capa antes de realizar la siguiente
- a cada molde se le aplican diferentes energías (golpes), por ejemplo 56, 25 y
10 golpes, de tal manera que la densidad en la cual se desee determinar la
razón de soporte quede en un rango de 90% a 100% de la densidad máxima
obtenida por el ensaye de Proctor Modificado
- colocada la última capa se procede a sacar el collarín y enrasar
cuidadosamente la muestra de cada molde
- rellenar con material bajo malla 5 mm (tamiz Nº 4) cualquier hueco que pueda
haber quedado en la superficie
- obtener la humedad del material al inicio y final del proceso de compactación.
Cada muestra para contenido de humedad debe pesar como mínimo 100 g
para suelos finos y 500 g para suelos granulares
- sacar la placa base perforada y el disco espaciador y pesar el molde con el
suelo compactado

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 153
- determine la densidad de la muestra antes de inmersión (ρ) dividiendo la masa
de suelo compactado (m) por la capacidad volumétrica del molde (v);(no olvidar
restar el volumen del disco espaciador)

ρ = m/v ; registre, aproximando el resultado a 0,01 g /cm3

- colocar un disco de papel filtro sobre la superficie enrasada, invierta el molde y


fíjelo a la placa base perforada, con el suelo compactado en contacto con el
papel filtro

nota4: cuando hay riesgo de disgregación del suelo compactado en el molde, éste debe pesarse
junto con la placa base

- colocar el vástago ajustable con placa perforada sobre la probeta de suelo


compactado y aplique las cargas hasta una sobrecarga igual a la ejercida por
la estructura del pavimento sobre el material en estudio, redondeando a
múltiplos de 2,27 kg (5lb). En ningún caso debe ser menor que 4,54 kg (10lb).
- si la muestra va a ser sometida a inmersión, coloque los moldes con sus
respectivas cargas en el recipiente sin agua y acomode el aparato de
expansión a cada uno de los moldes, tomando lecturas iniciales de expansión
o hinchamiento. Luego agregue el agua lentamente para no producir
movimientos que desajusten el trípode de expansión, permitiendo el libre
acceso de ésta a las probetas, las que debe dejar sumergidas
- dejar saturando el material por el periodo correspondiente al tipo de suelo, con
su respectivo dial para medir el hinchamiento o expansión en cada molde
(generalmente por 96 horas, pero si se trata de suelos de grano fino o suelos
granulares que absorben humedad fácilmente se permite un periodo de
inmersión más corto, no menor a 24 horas)
- al término del periodo de inmersión, tome las lecturas finales de expansión a
cada una de las probetas y calcule el porcentaje de expansión refiriendo dichas
lecturas a la altura inicial de éstas.

e = ∆h / hi · 100 (%) ; ∆h = ( hf - hi )
donde:
e : % expansión
∆h : expansión o hinchamiento de la probeta (mm)
hi : altura inicial de la probeta (mm) (hi = 116,4 mm )

nota5: se comprueba que no hay más hinchamiento, cuando dos lecturas de dial efectuadas con
24 horas de intervalo difieren en menos de 0,03 mm. Durante todo el tiempo de inmersión el nivel
de agua se debe mantener constante.

- saque el agua libre dejando drenar la probeta a través de las perforaciones de


la placa base durante 15 min. Cuide de no alterar la superficie de la probeta
mientras se extrae el agua, puede ser necesario inclinar la probeta para
eliminar el agua superficial.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 154
- retire las cargas y la placa base perforada. Pese el molde con el suelo.
Determine la masa de suelo compactado después de la inmersión (mi),
restando la masa del molde. Registre aproximando a 1g
- determine la densidad de la muestra después de la inmersión (ρi) dividiendo la
masa de suelo compactado (mi) por la capacidad volumétrica del molde (v); no
olvidar restar el volumen del disco espaciador.

ρi = mi / v ; registre, aproximando a 0,01g/cm3

12.2.6 PENETRACIÓN
- antes de producir la penetración se debe deja drenando la probeta por un
periodo mínimo de 15 minutos
- colocar sobre la probeta las cargas necesarias para producir una sobre carga
igual a la ejercida por el pavimento, redondeando a múltiplos de 2,27 kg (5 lb)
[en ningún caso debe ser menor que 4,54 kg, (10 lb), equivalente al peso de un
pavimento de hormigón de 5 pulgadas de espesor]
- si la probeta ha sido previamente sumergida, la sobrecarga debe ser aplicada
durante el periodo de inmersión
- apoyar el pistón de penetración con la carga más pequeña posible, la cual no
debe exceder de 45 N
- colocar los diales de tensión y deformación en cero
- aplicar la carga en el pistón de penetración de manera que la velocidad sea de
1,27 mm/min.
- Anotar las lecturas de carga en los siguientes niveles de penetración: 0,64 –
1,27 – 1,91 – 2,54 – 3,18 – 3,81 – 4,45 – 5,08 – 7,62 – 10,16 – 12,7 mm

nota6: para equipos con diales en pulgadas estos intervalos corresponden aproximadamente a:
0,025 – 0,050 – 0,075 – 0,100 – 0,125 – 0,150 – 0,175 – 0,200 – 0,300 – 0,400 – 0,500 pulgadas.

- el ensaye debe realizarse hasta alcanzar una penetración mínima de 0,72 mm


(0,300”)
- sacar el suelo del molde y determinar la humedad después de la penetración

12.2.7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


12.2.7.1 grado de saturación
- con la humedad obtenida después de la penetración, determinar el grado de
saturación de cada probeta de acuerdo a la siguiente expresión:

S = (ω/e) · (ρs/ρw)

donde:
S : grado de saturación de la probeta
ω : humedad de la muestra después de la penetración
e : índice de huecos

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 155
ρs : densidad de las partículas sólidas de la muestra
ρw : densidad del agua

12.2.7.2 curva de tensión - penetración


- calcule las tensiones de penetración en Mpa, aproximando a un decimal, para
lo cual divida las cargas aplicadas (kgf) por el área de la sección transversal
del pistón (cm2); luego divida el resultado obtenido por el factor de conversión
10,2
- trace la curva de cada molde en un mismo gráfico de tensión – penetración. En
algunos casos esta curva puede tomar, inicialmente, la forma cóncava hacia
arriba debido a irregularidades de la superficie u otras causas. En dichos casos
el punto cero debe corregirse trazando una recta tangente a la mayor
pendiente de la curva y trasladando el origen al punto en que esta tangente
corta a la abscisa. El valor buscado estará desplazado a la derecha en la
misma distancia que hay desde el origen hasta la intersección de la curva
corregida con la abscisa (ver Figura Nº 12.4)

12.2.7.3 razón de soporte


- empleando los valores de tensión corregidos tomados de la curva tensión –
penetración para 2,54 mm y 5,08 mm de penetración, calcule las razones de
soporte para cada una de ellas, dividiendo las tensiones corregidas por las
tensiones normales de 6,9 MPa y 10,3 MPa respectivamente. Cuando en el
ensayo no se logre una penetración de 5,08 mm, debe extrapolar la curva
hasta dicho valor para calcular la razón de soporte
- para los suelos del tipo A-1, A-2-4 y A-2-6. la razón de soporte se calcula solo
para 5,08 mm de penetración
- para los suelos del tipo A-4, A-5, A-6 y A-7, cuando la razón de soporte
correspondiente a 5,08 mm resulte mayor que la correspondiente a 2,54 mm,
repita el ensaye. Si el ensaye de chequeo entrega un resultado similar, emplee
la razón de soporte correspondiente a 5,08 mm de penetración
- para los suelos del tipo A-3, A-2-5, A-2-7, informe el mayor porcentaje de CBR
obtenido entre los correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.

12.2.7.4 razón de soporte – densidad seca


- usando los datos obtenidos para las distintas probetas, dibuje una curva “razón
de soporte – densidad seca de compactación”. Se puede determinar asÍ la
razón de soporte correspondiente a una densidad seca preestablecida. (ver
Figura Nº 12.5)

12.2.8 INFORME
El informe deberá incluir la siguiente información:
a) referencia al procedimiento empleado para preparar y compactar las
probetas
b) acondicionamiento de la muestra (con o sin inmersión)
c) densidad seca de la muestra antes de la inmersión (g /cm3)
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 156
d) densidad seca de la muestra después de la inmersión (g /cm3)
e) humedad de la muestra:
· antes de la compactación (%)
· después de la compactación (%)
· después de la inmersión (%)
f) expansión (referida a la altura inicial del molde) (%)
g) razón de soporte de la muestra (%)
h) cualquier información especifica relativa al procedimiento de ensaye o al
material
i) la referencia a este método

12.2.9 OBSERVACIONES
- En suelos plásticos, el tiempo de curado no debe ser menor que 24 horas, en
cambio en suelos de baja plasticidad el plazo puede ser menor e incluso podría
eliminarse.
- Si la densidad a la cual se requiere el CBR, es menor que la obtenida mediante
10 golpes de pisón, se compacta la probeta con menor energía de
compactación.
- Si la muestra de suelo proviene de zonas desérticas en que se asegure que las
precipitaciones anuales son inferiores a 50 mm. o no nieva, se puede eliminar
la inmersión.
- En suelos finos o granulares que absorben fácilmente humedad, se permite un
período de inmersión más corto, pero no menor de 24 horas, ya que se ha
demostrado que con este período de tiempo, no se verán afectados los
resultados.
- Para suelos del tipo A-3, A-2-5, y A-2-7, el procedimiento a aplicar (inmersión o
no), debe quedar a criterio del ingeniero responsable del estudio.
- En la Tabla Nº 12.1 se indican rangos de valores de CBR, con una clasificación
y posibles uso como material de construcción.

Tabla Nº 12.1
Clasificación y uso del suelo según el valor de CBR.

CBR Clasificación cualitativa del suelo Uso

2-5 Muy mala Sub-rasante


5-8 Mala Sub-rasante
8 - 20 Regular – Buena Sub-rasante
20 - 30 Excelente Sub-rasante
30 - 60 Buena Sub-base
60 - 80 Buena Base
80 - 100 Excelente Base
Fuente: Assis A., 1988.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 157

Figura Nº 12.1
Prensa manual de ensaye

Figura Nº 12.2
Conjunto de elementos para CBR
Fuente: Valle Rodas R., 1982.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 158

Figura Nº 12.3
Aparato para medir expansión.
Fuente: ELE Internacional Ltda., 1993.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 159

no requieren
correción

MPa

Penetración
5,08 mm. corregida

Penetración
2,54 mm. corregida

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

milímetros
milimetros

0 2,54

origen corregido

Figura Nº 12.4
Gráfico de corrección de curva.
(NCh 1852 Of. 1981).

100

90

80
% CBR
70

60
CBR ( % )

= Penetración en 5,08 m m .
50 ( del g ráfico an terior )

40

30

20

10
9 5 % P.M
0
D ensid ad seca ( gr/cm 3 )

Figura Nº 12.5
Gráfico de determinación de CBR
(NCh 1852 Of. 1981).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 160
12.3 METODO PARA DETERMINAR EL CBR EN MUESTRAS INALTERADAS
Mediante este método, se determina el CBR de un suelo cohesivo en estado
natural. Se diferencia del anterior sólo en la toma de muestras, ya que los pasos
para determinar las propiedades expansivas y la resistencia a la penetración son
similares.

Se tomarán tres muestras inalteradas, empleando para ello moldes CBR armados
en los extremos con su respectivo collarín. Para facilitar el hinchamiento del
molde, el collarín que se apoya sobre la superficie del terreno tendrá sus bordes
cortantes.

El procedimiento consiste en ir comprimiendo o hincando el molde contra la


superficie del terreno y al mismo tiempo retirando el suelo de alrededor del molde,
hasta que la muestra de suelo entre en el collarín superior por lo menos 25 mm,
cuidando reducir al mínimo las perturbaciones de la muestra.

Finalmente, se retira el molde realizando un movimiento como cortando el suelo,


se retira el collarín superior, se enrasan ambas caras de la muestra y se les vierte
parafina sólida derretida con el fin de evitar pérdidas de humedad en el traslado al
laboratorio. El peso unitario y la humedad deberán ser determinados por medio del
ensayo de densidad in situ, eligiendo un lugar próximo a aquel desde donde se
obtuvieron las muestras.

12.4 METODO PARA DETERMINAR EL CBR IN SITU


Es un método adecuado para determinar la capacidad de soporte de un material
en el lugar donde será sometido a las solicitaciones de la estructura que soportará.
Debería realizarse cuando se presenten materiales dudosos y en movimientos de
tierra importantes. Básicamente la fase de penetración de este ensayo es similar a
la descrita anteriormente.

Lo usual es determinar primero la densidad in situ del material en el lugar de


ensayo, el cual puede ser usado bajo cualquiera de las siguientes condiciones:

- cuando in situ la densidad y el contenido de agua son tal que el grado de


saturación es de un 80% o superior,
- cuando el material es de granos gruesos y su cohesión es tal que no se vea
afectado por cambios en la humedad o
- cuando el material ha estado en el lugar por varios años. En estos casos la
humedad no es constante pero fluctúa dentro de rangos estrechos y el ensayo
CBR in situ se considera como un indicador satisfactorio de la capacidad de
soporte del suelo.

Por lo general se elige un lugar donde no haya piedras mayores a 3/4”, deberá
removerse el material suelto y nivelar la superficie, luego se coloca un sistema de
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 161
reacción montando un gato, con anillo dinamométrico y pistón, en forma vertical,
aplicando la reacción con un vehículo cargado u otro sistema (Figura Nº 12.6). En
caso de que el pistón sea colocado en forma horizontal, la reacción será dada por
la pared contraria del pozo construido para este efecto.

Se colocan los anillos de sobrecarga directamente al suelo y se carga el pistón al


suelo con una fuerza menor que 4,54 kg. Se debe instalar un dial comparador para
registrar las lecturas de deformaciones, en un punto que permanezca constante e
inmóvil (por ejemplo una viga empotrada al suelo en poyos de hormigón).

La penetración se realiza en forma similar al ensayo tradicional y el ensayo se


repite en otros dos puntos escogidos con anterioridad. La forma de expresar los
resultados también es idéntica al método de laboratorio, es decir, trazando la
curva tensión contra penetración, corrigiendo la curva si fuese necesario y
calculando el CBR in situ, usando los valores de penetración de 0,1” y 0,2”.

Figura Nº 12.6
Ensayo CBR in situ
Fuente: ELE Internacional Ltda.,

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 162

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 de 3


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

RAZON DE SOPORTE DE CALIFORNIA ( CBR )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Condición de la muestra : inalterada – remoldeada Humedad natural ( % ) :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características del ensayo


Compactación Nch 1534 : Parte______ Método_______
Masa de la muestra ( g ) : Número de capas :
Reemplazo ( g ) : Masa del pisón ( kg ) :
Reemplazo ( % ) : Altura disco espaciador (mm):
Clasificación AASHTO :

Determinación de la densidad
Probeta Nº 1 2 3
Nº de golpes
3
Volumen del molde (cm )
Masa del molde (g)
Masa del molde + suelo húmedo (g)
Masa del suelo húmedo (g)
3
Densidad húmeda (g /cm )
Humedad de compactación ( % )
3
Densidad seca (g /cm )

Determinación hinchamiento
Sobre carga (kg)
Lect. inicial (mm)
Fecha inmersión
Lect. final (mm)
Periodo de saturación (hr)
Hinchamiento (%)
Masa suelo saturado (g)
3
Volumen suelo saturado (cm )
3
Densidad suelo saturado (g/cm )
Humedad de saturación promedio (%)
3
Densidad seca final (g/cm )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 163

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 2 de 3


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

RAZON DE SOPORTE DE CALIFORNIA ( CBR )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Condición de la muestra : inalterada – remoldeada Humedad natural ( % ) :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Aplicación de cargas
Tiempo Penetración Probeta Nº 1 ___golpes Probeta Nº 2 ___golpes Probeta Nº 3 ___golpes
(seg) (mm) (pulg)
Lect dial Carga (kgf) Lect dial Carga (kgf) Lect dial Carga (kgf)
0 0 (0)
30 0,65 (0,025)
60 1,25 (0,050)
90 1,90 (0,075)
120 2,50 (0,1)
150 3,10 (0,125)
180 3,75 (0,150)
210 4,40 (0,175)
240 5,00 (0,2)
360 7,50 (0,3)
480 10,00 (0,4)
600 12,50 (0,5)

Tensión (MPa)

GRAFICO TENSIÓN - PENETRACIÓN

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Penetración (mm)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 164

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 3 de 3


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

RAZON DE SOPORTE DE CALIFORNIA ( CBR )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Condición de la muestra : inalterada – remoldeada Humedad natural ( % ) :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

PROBETA Nº Penetración Tensión Carga patrón CBR


(pulg) (mm) (MPa) (MPa) (%)
1 0,1” 2,54 6,9
____golpes 0,2” 5,08 10,3
2 0,1” 2,54 6,9
____golpes 0,2” 5,08 10,3
3 0,1” 2,54 6,9
____golpes 0,2” 5,08 10,3
Observación: De grafico Para grafico
Tensión - Penetración CBR – Densidad Seca

% CBR

GRAFICO CBR – DENSIDAD SECA

3
DENSIDAD SECA (g/cm )

CBR a 0,2” de penetración y al 95% de la DMCS del PM.


(%)
CBR a 0,2” de penetración y a la densidad de terreno.
(%)
Densidad máxima compactada seca ( ρdmáx )
3
(g/cm )
Densidad de terreno seca ( ρdt )
3
(g/cm )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 165

13.- DETERMINACIÓN ENSAYO CORTE DIRECTO

13.1 GENERALIDADES
La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra
de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o
existirán en terreno producto de la aplicación de una carga.

Para conocer una de estas resistencia en laboratorio se usa el aparato de corte


directo, siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular dividida
horizontalmente en dos mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo
entre piedras porosas en ambos extremos de la muestra, se aplica una carga
vertical de confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal (Ph) creciente que
origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la
muestra (Figura Nº 13.1)

Carga vertical
(fija)
Pv
Deformación vertical

piedras porosas

Carga horizontal
(variable) Deformación horizontal
Ph

PLANO DE CORTE

MUESTRA DE SUELO

BASE FIJA

Figura Nº 13.1
Esquema del aparato de corte directo.

El ensayo induce la falla a través de un plano determinado. Sobre este plano de


falla actúan dos esfuerzos:
- un esfuerzo normal (σn), aplicado externamente debido a la carga vertical (Pv).
- un esfuerzo cortante (τ), debido a la aplicación de la carga horizontal(Ph)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 166
Estos esfuerzos se calculan dividiendo las respectivas fuerzas por el área (A) de la
muestra o de la caja de corte y deberían satisfacer la ecuación de Coulomb:
τ = c + σn · Tg ( φ )

Según esta ecuación la resistencia al corte depende de la cohesión (c) y la fricción


interna del suelo (φ).

Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones y con estos


valores es posible graficar la tensión de corte (τ), en función de la deformación (ε)
en el plano de esta tensión de corte. De la gráfica es posible tomar el punto
máximo de tensión de corte (τmáx) como la resistencia al corte del suelo.

Los valores de τ se llevan a un gráfico en función del esfuerzo normal (σn),


obteniendo la recta intrínseca (Figura Nº 13.2), donde τ va como ordenada y σn
como abscisa. El ángulo que forma esta recta con el eje horizontal es el ángulo φ
y el intercepto con el eje τ, la cohesión c.

‫ح‬

‫ = ح‬c + σ tgΦ
c
σ
Figura Nº 13.2
Recta intrínseca.

13.2 TIPOS DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO SEGÚN DRENAJE Y/O


CONSOLIDACIÓN
Los ensayos de corte directo en laboratorio se pueden clasificar en tres tipos
según exista drenaje y/o consolidación de la muestra, por lo tanto los valores de c
y φ dependen esencialmente de la velocidad del ensayo y de la permeabilidad del
suelo ( si la muestra de suelo es muy fina y plástica y el ensayo se realiza
rápidamente difícilmente éste podrá drenar y consolidarse)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 167
13.2.1 ensayo no consolidado no drenado (UU).
Es un ensayo rápido, donde el corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo
la carga normal (Pv); si el suelo es cohesivo y saturado, se desarrollará exceso de
presión de poros. Generalmente la recta intrínseca en el diagrama de τ contra σ
es horizontal, donde τ = Cu. No se permite el drenaje de la muestra en todo el
ensayo.

13.2.2 ensayo consolidado no drenado (CU).


En este ensayo se permite que la muestra drene ó se consolide durante la
aplicación de la carga vertical, de modo que en el momento de aplicar el esfuerzo
de corte las presiones intersticiales sean nulas, pero no durante la aplicación del
esfuerzo cortante. La tensión de corte es rápida para que la presión de poros no
pueda disiparse en el transcurso del ensayo. Estos ensayos no se usan en suelos
permeables y es necesario medir el movimiento vertical durante la consolidación
(drenaje) para saber cuando se ha producido por completo. Por lo tanto, la
ecuación de Coulomb se transforma en:

τ = ccu + σ · Tg ( φcu ) = ccu + ( σ + µ ) · Tg (φcu)

13.2.3 ensayo consolidado drenado (CD).


La velocidad de corte es lenta, se permite el drenaje de la muestra durante todo el
ensayo siendo las presiones intersticiales nulas durante la aplicación del esfuerzo
cortante (µ=0), esto implica que: σ = σ’ ; c = c’; φ = φ’.

13.3 TIPOS DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO SEGÚN APLICACIÓN DEL


ESFUERZO HORIZONTAL
Por otro lado, según la forma en que se aplica el esfuerzo horizontal, los ensayos
de corte se pueden clasificar en dos tipos.

13.3.1 ensayos de tensión controlada.


Se aplica el esfuerzo horizontal, se miden las deformaciones hasta llegar hasta la
estabilización, luego se aumenta la fuerza horizontal y así sucesivamente, hasta
que llega el momento en que las deformaciones no se estabilizan, lo que nos
indica que hemos sobrepasado la carga de rotura.

13.3.2 ensayos de deformación controlada.


La mitad móvil de la caja se desplaza a una velocidad determinada; los esfuerzos
horizontales se van midiendo con un anillo dinamométrico conectado en serie con
la fuerza horizontal (Figura Nº 13.3).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 168

Figura Nº 13.3
Corte directo de deformación controlada.
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol. 1, 1975.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 169
13.4 APARATOS Y EQUIPOS
- Máquina de corte directo, capaz de sujetar la probeta entre dos piedras
porosas, medir las cargas normales, medir cambios de espesor, medir
desplazamientos y permitir el drenaje a través de las piedras porosas.
- Cajas de corte, normalmente son cuadradas de 10 o 6 cm de lado, o bien
cilíndricas de 6, 10 ó 16 cm de diámetro, con sus respectivas piedras porosas.
- Dos balanzas, una de 0,1 g de precisión; la otra de 0,01 g.
- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- Cámara húmeda.
- Herramientas y accesorios. Equipo para compactar las probetas remoldeadas,
diales de deformación, agua destilada, espátulas, cuchillas enrasador,
cronómetro, regla metálica, recipientes para determinar humedad, grasa.

13.5 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


13.5.1 Método para suelos no cohesivos.
Se pesa una muestra de arena (seca o de humedad conocida) suficiente para
hacer tres ensayos a la misma densidad. Se ensambla la caja de corte, se obtiene
la sección (A) de la muestra y se coloca la arena en la caja junto al pistón de carga
y la piedra porosa.

Se aplica la carga vertical (Pv) y se coloca el dial para determinar el


desplazamiento vertical (se debe incluir el masa del pistón de carga y la mitad
superior de la caja de corte en la carga Pv). En ensayos consolidados se comienza
cuando el asentamiento se ha detenido; en suelos no cohesivos esto puede
hacerse a partir de la aplicación de Pv.

Se separa la caja de corte, se fija el bloque de carga y se ajusta el deformometro


para medir el desplazamiento cortante (en ensayos saturados se debe saturar la
muestra el tiempo necesario). Luego se comienza a aplicar la carga horizontal
midiendo desde los deformometros de carga, de cambio de volumen y de
desplazamiento cortante. Si el ensayo es del tipo deformación controlada se
toman esas lecturas a desplazamientos horizontales de 5, 10 y cada 10 o 20
unidades. La tasa de deformación unitaria debe ser del orden de 0,5 a no más de
2 mm/min. y deberá ser tal que la muestra falle entre 3 y 5 minutos. Se repite el
procedimiento por lo menos en dos muestras utilizando un valor distinto de carga
vertical (se sugiere doblar la carga).

13.5.2 Método para suelos cohesivos.


Se moldean 3 o 4 probetas de una muestra de suelo inalterada, utilizando un anillo
cortante para controlar el tamaño. Se ensambla la caja de corte, se saturan las
piedras porosas y se mide la caja para calcular el área (A) de la muestra. Se
colocan la muestra en la caja de corte, las piedras porosas y el pistón de carga
sobre el suelo, la carga normal Pv y se ajusta el deformometro vertical. Para un

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 170
ensayo consolidado es necesario controlar el deformometro vertical igual que en el
ensayo de consolidación para determinar cuando la consolidación haya terminado.

Luego, se separan las mitades de las cajas de corte dejando una pequeña
separación y se empalma la cabeza de carga, asegurando que la carga normal
refleje la fuerza normal más el peso del bloque de carga y la mitad superior de la
caja de corte. Se acopla el deformometro de deformación cortante y se fija en
cero tanto el deformometro horizontal como vertical (en ensayos saturados se
llena la caja con agua y se espera la saturación de la muestra).
Aplicar la carga de corte tomando lecturas del deformometro de carga, de
desplazamientos de corte y verticales (cambios de volumen). En ensayos de
deformación controlada, las lecturas se toman a desplazamientos horizontales de
5, 10 y cada 10 o 20 unidades.

La tasa de deformación unitaria debe ser la misma que en el caso anterior (no más
de 2 mm/min) y tal que falle entre 5 a 10 minutos, a menos que el ensayo sea
consolidado drenado. La velocidad de deformación para este último, debería ser
tal que el tiempo para que ocurra la falla (Tf) sea: Tf = 50 · t50, donde t50 es el
tiempo necesario para que ocurra el 50% de la consolidación bajo la carga normal
Pv.

Al finalizar el ensayo, se remueve el suelo y se toman muestras para determinar el


contenido de humedad. El procedimiento se repetirá para las muestras
adicionales.

13.6 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


- Cálculos y gráficos. Los siguientes cálculos son aplicables tanto a suelos
cohesivos como a suelos no cohesivos.

- Se grafican en escala natural las curvas de deformación, donde la ordenada


será la deformación horizontal y la abscisa el tiempo necesario de las distintas
probetas. Se obtiene la máxima deformación horizontal. Con los valores de
carga vertical y tangencial se calcula la tensión tangencial y la tensión normal.

Gráficamente se pueden obtener el esfuerzo cortante (τ) y el esfuerzo normal (σn),


mediante las siguientes expresiones:

τ = Ph / A ( kg/cm2 ) y σn = Pv / A ( kg/cm2 )

donde:
Pv : carga vertical aplicada (kg)
Ph : carga horizontal aplicada (kg)
A : área nominal de la muestra (cm2)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 171
Con los datos de τ y σn de cada una de las probetas, se traza la recta intrínseca y
de ella se obtiene c y φ, donde c es la ordenada de la recta hasta el eje de las
abscisas y φ el ángulo que forma la horizontal con la recta intrínseca.

Es posible trazar además la curva de deformaciones verticales, donde se llevan en


ordenadas las deformaciones (asentamiento-hinchamiento) y en abscisas el
tiempo.

13.7 OBSERVACIONES
- La velocidad del ensayo debe ser la estipulada, ya que si es muy rápida en
ensayos drenados, la presión de poros no es capaz de disiparse.
- Es fundamental que en ensayos consolidados, ésta se realice completamente.
Deben hacerse con especial cuidado las lecturas de los comparadores (diales)
y de las fuerzas tangenciales aplicadas, al igual que el trazado de las curvas.
La ventaja de este tipo de ensayos es la simplicidad y velocidad de avance
para suelos no cohesivos.
- Es conveniente recordar que el propósito de efectuar ensayos de corte en el
laboratorio es reproducir las situaciones del terreno, pero como las condiciones
in situ están en etapa de investigación, el mejor ensayo de laboratorio será
aquel en que mejor se entiendan y controlen las condiciones de fatiga y
deformación tal como ocurre en un ensayo triaxial.
- Las muestras de suelos cohesivos, se deben moldear (en lo posible) dentro de
una cámara húmeda.
- En arcillas muy blandas, el separar las mitades de la caja de corte se realizará
cuidadosamente porque el material podría ser extruido fuera de la caja por la
zona de separación, en estos casos se deben utilizar cargas verticales
pequeñas.

- El ensayo de corte directo tiene las siguientes limitaciones:

a) el área de la muestra cambia a medida que el ensayo progresa. Esto no es


demasiado significativo, cuando las muestras fallan a deformaciones muy
bajas

b) cuando se diseñó la caja de corte, se supuso que la superficie de falla real


sería plana y que el esfuerzo cortante tendría una distribución uniforme a lo
largo de ésta, sin embargo, con el tiempo se estableció que estas
suposiciones no siempre son válidas

c) al emplear en el ensayo una muestra muy pequeña, los errores de


preparación son relativamente importantes.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 172

Figura Nº 13.4
Equipos para Corte Directo

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 173
13.8 OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL CORTE

13.8.1 ENSAYO DE CORTE CON VELETA (o ENSAYO DEL MOLINETE)


La veleta es un aparato que se usa comúnmente para obtener la resistencia al
corte de arcillas blandas a muy blandas. Debido a su tamaño es posible hacer
varios ensayos para determinar estadísticamente la resistencia al corte sin drenar
(τu), de muestras SPT hechas a grandes profundidades, donde la toma de
muestras produce mayores alteraciones (Figura Nº 13.5).

El ensayo se aplica en depósitos cohesivos blandos donde la perturbación es


crítica. Consiste en insertar una veleta dentro del suelo y aplicar una torsión. La
resistencia al corte sin drenar (τu) se puede calcular mediante la siguiente
expresión:
τu = 4 · T / π · ( 2 · d2 · h + a · d3 ) ( kg /cm2 )

donde:
T : torsión aplicada (kg · cm)
d : diámetro de la veleta (5 a 15 cm)
h : longitud de la veleta (10 a 22,5 cm)
a : 2/3 para distribución final uniforme de los esfuerzos cortantes
a : 3/5 para distribución final parabólica de los esfuerzos cortantes
a : 1/2 para distribución final triangular de los esfuerzos cortantes

El coeficiente a que aparece en la fórmula, tiene por objeto eliminar el supuesto de


que la rotura se produce según un cilindro perfecto circunscrito a las aspas de la
veleta. Este coeficiente depende de la relación d/h y de la naturaleza del terreno,
el cual fallará de forma distinta según sea su tipo.

La veleta se introduce hasta la profundidad deseada y se aplica la torsión hasta


que se corte el cilindro de suelo contenido entre el perímetro de la veleta (Carlson
recomienda velocidad angular de 0,1º/seg). El valor obtenido debe corregirse ya
que las investigaciones señalan que entrega valores demasiado altos. Para
corregir Bjerrum (1972) propuso una curva donde el valor de τu se multiplica por
un factor λ obtenido del gráfico de la Figura Nº 13.6 y así tenemos el τu de diseño.

Diversas investigaciones señalan que a cierta profundidad, dependiendo de la


calidad del muestreo, existe una coincidencia aceptable entre los valores de
resistencia sin drenaje dados por la fórmula y la mitad de la resistencia a la
compresión simple de muestras inalteradas ensayadas en laboratorio. Para
profundidades mayores la resistencia con veleta es mayor, debido a la dificultad
de la toma de muestras.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 174

Figura Nº 13.5
Veleta para ensayo de Corte
Fuentes: J. Salas J. y De Justo A., Vol. 2 1981.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 175
1,2

0,8

0,6

0,4
0 20 40 60 80 Ip 100

Figura Nº 13.6
Gráfico para corregir el valor de τu.
(Bowles J.,1982.)

13.8.2 ENSAYO DE CORTE SIMPLE


Es una variante del corte directo de laboratorio, en donde a la muestra ensayada
no se le induce un plano de corte sino que se somete a una fuerza que produce
una deformación. En este ensayo, las líneas horizontales son líneas de extensión
nula, en cambio en el ensayo de corte directo, la deformación está limitada a una
zona muy estrecha próxima a la separación entre las cajas, por lo que este ensayo
es inadecuado para el estudio de las deformaciones.

En los aparatos de corte simple (Figura Nº 13.7), se coloca la muestra cilíndrica


dentro de una membrana de goma, reforzada con un espiral de hilo de constantán
(aleación de cobre y níquel). La muestra se somete a una deformación de corte
simple (Figura Nº 13.8) donde los planos principales de tensiones y deformaciones
rotarán en la medida en que cambie el estado de tensiones. Durante el ensayo las
tensiones y las deformaciones, serán las mismas sobre cualquier plano horizontal.
Además se elimina el roce con las paredes al aplicar el esfuerzo vertical.

Durante la fase de consolidación, la tensión principal mayor es igual a la presión


de consolidación vertical (σv) y la tensión principal menor es igual a la tensión
horizontal (σh) que corresponde al valor de σh = Ko · σv. Debido a un incremento en
las tensiones de corte en el plano horizontal, las que provocan una rotación en la

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 176
dirección de las tensiones principales y cambio en la magnitud, las condiciones de
tensiones son desconocidas y están limitadas a considerar las tensiones de corte
(τxy) y las tensiones normales (σy) en el plano horizontal. Se supone que la probeta
se rompe cuando la resistencia al corte en este plano alcanza un valor máximo,
independiente de que se haya producido una resistencia al corte mayor en otro
plano.

Figura Nº 13.7
Ensayo de corte simple
Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol. 1, 1975

Figura Nº 13.8
Deformación de corte simple.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 177
13.8.3 ENSAYO DE CORTE DIRECTO GIGANTE
Los ensayos de laboratorio convencionales de corte directo, no han resuelto en
forma satisfactoria las propiedades de resistencia al corte de materiales granulares
gruesos y generalmente en la literatura especializada nos encontramos con
situaciones propias de Europa y Estados Unidos, las que lógicamente son distintas
a las de países con geomorfología asociada a tectonismo reciente, como es
nuestro caso.
En algunos laboratorios existe un aparato de corte gigante, donde las dimensiones
de la caja de corte son de 60 x 60 cm y 40 cm de alto. Esta caja es capaz de
recibir materiales de tamaño máximo de 2,5”.

El funcionamiento de este equipo es similar al convencional, con la diferencia que


las fuerzas, verticales y horizontales, son aplicadas mediante gatos mecánicos
insertos en un marco metálico. Es necesario el empleo de estos gatos, para poder
alcanzar las tensiones de corte y tensiones verticales superiores a 7 kg / cm2, para
obtener la compacidad y el ángulo de fricción interna de los materiales ensayados.

La fuerza vertical es aplicada sobre una placa metálica de sección cuadrada, que
descansa sobre el material depositado en la caja. Una vez aplicada esta fuerza,
se procede a cargar horizontalmente la caja inferior, la que puede deslizar sobre
polines. La caja superior se mantiene fija y en ella se mide la fuerza de corte que
se induce a la muestra de suelo en la superficie de falla, utilizando una celda de
carga provista de un registro electrónico.

Estos ensayos muestran dificultades en calcular los parámetros de resistencia al


corte, debido principalmente a que el marco metálico es una estructura muy rígida
ya que la fuerza es aplicada mediante un gato mecánico, lo que tiene como
consecuencia la variación del esfuerzo normal durante el transcurso del ensayo.

Como se sabe, en un ensayo de corte convencional el ángulo de fricción interna


de un suelo granular se puede obtener como la arcotangente de la razón entre el
valor máximo que alcanza el esfuerzo de corte y el esfuerzo normal, el que
permanece constante durante el ensayo. En el ensayo de corte directo gigante,
en principio, el parámetro se determina análogamente, pero el valor máximo que
alcanza el esfuerzo de corte no necesariamente es el mayor esfuerzo de corte y la
tensión normal no permanece constante durante el ensayo. Por este motivo se
optó por calcular la máxima razón entre el esfuerzo de corte y el esfuerzo normal.

Se ha podido comprobar en numerosos ensayos, que el equipo de corte gigante


permite obtener resultados confiables en suelos granulares gruesos, quedando
excluida la posibilidad de ensayar suelos cohesivos o de hacerlo en condiciones
saturadas.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 178
13.8.4 ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN SITU
Estos ensayos son análogos a los de corte directo en laboratorio y su aplicación
hoy se extiende tanto a suelos como a rocas. Básicamente consisten en tallar
bloques generalmente dentro de calicatas de reconocimiento, en su base o
paredes, lo que induce el plano de falla del bloque (Figura Nº 13.9). Este tipo de
ensayos es de interés en todos aquellos casos en que la toma de muestras o el
tallado de éstas sea difícil, como sucede en suelos con proporción importante de
piedras, o en suelos residuales, en los que existen con frecuencia trozos de roca
semi-descompuesta.

El bloque se rodea con un marco metálico, el cual se une al bloque con mortero de
cemento. El gato hidráulico que aplicará la fuerza horizontal, por lo general, se
ancla a las paredes del pozo con hormigón. La presión vertical también es
aplicada con un gato hidráulico.

Figura Nº 13.9
Ensayo corte in situ.
Fuente: Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol. 2, 1981.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 179
Se deben medir los movimientos de las cuatro esquinas de la cara superior del
bloque en dirección vertical como horizontal. Las cargas generalmente se miden
con un anillo dinamométrico o mediante células de presión y se aplican en forma
similar al ensayo de corte directo convencional, es decir, primero la fuerza vertical
de confinamiento y luego la fuerza horizontal, que provoca el esfuerzo cortante.

Las dimensiones del bloque oscilan entre 40 x 40 cm y 100 x 100 cm, aunque se
han ensayado muestras de hasta 400 x 400 cm. Una variante del ensayo de corte
típico, es el ensayo con saturación previa empleado usualmente en obras
hidráulicas. Para esto, se aplica agua a presión que disuelve el aire incluido en el
bloque.
En arcillas fisuradas se realiza ensayo de corte in situ sin drenaje con el objeto de
ensayar bloques de tamaño adecuado, aplicando una carga normal a la muestra
(aunque esté saturada) para cerrar las fisuras. En este tipo de suelos se ha visto
que la resistencia en planos horizontales es menor a la obtenida en muestras de
menor tamaño en laboratorio, siendo la diferencia de tamaño la causa principal, lo
que se interpreta como que las muestras pequeñas vienen de trozos intactos no
afectados por las fisuras, por lo tanto presentan una mayor resistencia.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 180

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 de 2


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

CORTE DIRECTO
Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Tipo de ensayo : --CD --CU --UU -- Tensión controlada -- Deformación controlada
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características de la probeta para ensayo: --- inalterada --- alterada


Dimensiones probeta: Confección probeta: Durante ensayo:
lado (cm) = masa probeta (g) = masa probeta (g) =
3 3
altura (cm) = volumen inicial (cm ) = volumen (cm ) =
2
área (cm ) = humedad (%) = humedad (%) =
3 3 3
volumen (cm ) = dens. seca (g/cm ) = dens. seca (g/cm ) =
gravedad especif.(Gs)= razón de vacíos (e) =

Aplicaciones de carga Probeta Nº


Carga pre-consolidación: Masa semi-caja superior y bola (kg) = Carga normal (kg) = Carga total (kg) =
Defor vertical por consolid: lect i = lect f = deform. total (mm) = Duración (min) =
2
Esfuerzo normal σN (kg /cm ) =
Velocidad de carga de la máquina (mm/min.) =
Tiempo Lectura dial Deformación Lectura dial Deformación Área Carga Resistencia al
min : seg vertical Vertical horizontal Horizontal corregida horizontal esfuerzo de corte
(mm) (mm) ( cm2 ) (Kg) ( τ ) (kg/cm2 )
0:15
0:30
0:45
1:00
1:15
1:30
1:45
2:00
2:15
2:30
2:45
3:00
3:15
3:30
3:45
4:00
4:15

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 181

CORTE DIRECTO HOJA 2 de 2

Carga (kg)

GRAFICO: CARGA – DEFORMACIÓN HORIZONTAL

Deformación horizontal (mm)


2
Esfuerzo cortante ( τ ) (kg/cm )

GRAFICO: ESFUERZO CORTANTE – PRESIÓN

2
Presión normal ( σn) (kg/cm )

Esfuerzo cortante ( τ ) = Cohesión ( c ) =

Esfuerzo normal ( σn ) = Angulo de fricción interna ( φ ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 182

14.- DETERMINACIÓN ENSAYO COMPRESIÓN NO CONFINADA (CNC)

14.1 GENARALIDADES
Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (qu), de
un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia al
corte (c), por la expresión:

c = qu / 2 ( kg/cm2 )

Este cálculo se basa en el hecho de que el esfuerzo principal menor es cero (ya
que al suelo lo rodea sólo la presión atmosférica) y que el ángulo de fricción
interna (φ) del suelo se supone cero.

Este ensayo es ampliamente utilizado, ya que constituye un método rápido y


económico. Consiste en un ensayo uniaxial, en donde la probeta no tiene soporte
lateral (σ3=0), realizándolo en condiciones no drenadas. Se podrá realizar de dos
maneras, mediante un control de deformación o bien, mediante un control de
esfuerzos.

El primero, es ampliamente utilizado, controlando la velocidad de avance de la


plataforma del equipo. El segundo, requiere ir realizando incrementos de carga, lo
que puede causar errores en las deformaciones unitarias al producirse una carga
adicional de impacto al aumentar la carga, por lo que prácticamente su uso es
nulo.

Las probetas deben cumplir con las siguientes condiciones:

- diámetro mínimo 33 mm,


- tamaño máximo de las partículas menor que 1/10 de su diámetro.
- relación altura-diámetro (L/D) debe ser lo suficientemente grande para
evitar interferencias en los planos potenciales de falla a 45º y lo suficientemente
corta para evitar que actúe como columna; para satisfacer ambos criterios, se
recomienda una relación L/D comprendida entre 2 y 3.

14.2 APARATOS Y EQUIPOS


- Máquina de compresión, con sistema de lectura de carga de rango bajo.
- Un dial o lector de deformación, con curso de al menos 20% del largo de la
probeta y precisión de 0,01 mm.
- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- Herramientas y accesorios: molde y pisón compactador del equipo Harvard
miniatura, balanza de 1000 g de capacidad y 0,01 g de precisión, cronómetro,
espátula, pie de metro, membrana impermeable, cuchillo y recipientes
plásticos.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 183
14.3 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

14.3.1 Preparación de muestras no perturbadas.


A partir de la obtención en terreno de una muestra inalterada de suelo, ya sea
mediante molde CBR o bien la proveniente de un sondaje, con un cuchillo o una
espátula, retirar el total de la parafina sólida que se aplicó para evitar pérdidas de
humedad.

Luego, se corta una muestra preliminar algo más grande que el tamaño deseado
para la probeta que se quiera obtener (ejemplo 2,5 cm más alta y 1,3 cm más
ancha) y se escuadran sus extremos de modo que queden perpendiculares a su
eje y paralelos entre sí. Finalmente, se talla la probeta de la sección
preestablecida y que cumpla con la relación L/D. Esta operación deberá realizarse
sin hacer contacto entre las manos y la muestra.

14.3.2 Compresión de la probeta


Previo a ensayar la probeta, se deben determinar el diámetro, altura, peso y
deformación correspondiente al 20% de la deformación unitaria.

Luego, se centra la probeta en el plato base de la máquina, se coloca la placa


superior y se ajusta el conjunto de modo de hacer contacto entre el pistón del
equipo y la placa.

Los lectores (diales) de carga y deformación se fijan en cero y se aplica la carga,


tomando simultáneamente las lecturas de deformación, tiempo y carga, de
preferencia en las siguientes divisiones del lector (dial) de deformación: 10, 25, 50,
75, 100 y de aquí en adelante cada 50 a 100 divisiones, hasta que sucede uno de
los siguientes casos:

a) la carga aplicada disminuye,


b) la carga aplicada se mantiene constante por 4 lecturas o
c) la deformación sobrepasa el 20% de la deformación unitaria previamente
calculada.

14.3.3 Preparación de muestras remoldeadas.


La probeta recién ensayada se coloca dentro de una membrana plástica o de
goma, cuidando de no perder nada de material y se amasa con las manos hasta
alcanzar el estado más remoldeado posible.

Luego se extrae de la membrana una porción de suelo tal de alcanzar una altura
de 1/5 del alto del molde Harvard. Esta operación se repetirá hasta llenar el
molde. Con un extractor se retira la probeta escuadrando cuidadosamente los
extremos para comprimir la muestra como ya fue descrito.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 184
14.4 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

14.4.1 Cálculos

- Calculo de la humedad (w). En muestras inalteradas, se obtiene desde una


muestra representativa de suelo paralela al tallado de la probeta. Para
muestras remoldeadas, una vez ensayada esta, se llevará a horno 24 horas.

- Calcular la altura inicial (Lo) de la probeta, como la media aritmética de las


lecturas realizadas.

- Calcular el diámetro(D) de la probeta: D = ( di + 2 · dm + ds ) / 4 ( cm )

donde:
di : diámetro inferior (cm)
dm : diámetro medio (cm)
ds : diámetro superior (cm)

- Calcular el área (A) de la probeta: A = π · (D/2)2 ( cm2 )

- Calcular el volumen (V): V = A · Lo ( cm3 )

- Calcular la deformación unitaria (ε) para cada carga: ε = ∆L / Lo


donde: ∆L = variación de altura de probeta (cm)

- Calcular el área corregida (Ac) para cada carga: Ac = A / ( 1 - ε ) ( cm2 )

- Calcular el esfuerzo de compresión no confinada (σc) para cada unidad de


área, mediante la siguiente expresión:
σc = P / Ac ( kg/cm2 )
donde: P = carga aplicada (kg)

- Calcular la resistencia al corte o cohesión (c) del suelo:


c = qu / 2 ( kg/cm2 )

donde: qu = máximo esfuerzo de compresión no confinada (kg /cm2)

- Calcular la sensibilidad (S) del suelo:


S = qu inalterado / qu remoldeado

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 185
14.4.2 Gráficos

Graficar la curva deformación unitaria (ε ·10-2) contra el esfuerzo de compresión,


para cada aplicación de carga y dibujar el círculo de Mohr del ensayo (Figura Nº
14.1).

14.5 OBSERVACIONES
- La probeta inalterada, debe ser ensayada en la misma dirección en la que se
encontraba en el estrato natural.

- La velocidad de aplicación de carga debe ser tal, que se produzca una


deformación de 0,5 a 2% por minuto.

- Debido a numerosos estudios, se ha hecho evidente que este ensayo


generalmente no proporciona un valor bastante confiable de la resistencia al
corte de un suelo cohesivo, debido a la pérdida de la restricción lateral provista
por la masa de suelo, las condiciones internas del suelo como el grado de
saturación o la presión de poros que no puede controlarse y la fricción en los
extremos producidas por las placas de apoyo. Sin embargo, si los resultados
se interpretan adecuadamente, reconociendo las deficiencias del ensayo, estos
serán razonablemente confiables.

Figura Nº 14.1
Gráfico típico del círculo de Mohr.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 186
14.6 INTERPRETACIÓN DEL VALOR DE SENSIBILIDAD
Es la relación entre la resistencia a la CNC en estado inalterado y la resistencia a
la CNC en estado remoldeado, de una muestra de suelo cohesivo.

Debido a que algunas arcillas al ser remoldeadas y sin variar su humedad pierden
resistencia, en la Tabla Nº 14.1 se señala un criterio de comportamiento de la
arcilla según el grado de sensibilidad.

TABLA Nº 14.1
Grado de sensibilidad de la arcilla

Comportamiento de la arcilla Rango de variación


de sensibilidad
Insensible ó que no se ve afectada S<2
cuando se la remoldea
Moderadamente sensible 2<S<4
Sensible 4<S<8
Muy sensible 8 < S < 16
Ultrasensible. Estas generalmente se S > 16
convierten en líquidos viscosos (quick)
Fuente: Valle Rodas R., 1982.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 187

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 de 2


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

COMPRESION NO CONFINADA ( CNC )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Condición de la muestra : inalterada - remoldeada
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características de la muestra
Diámetro inferior ( cm ) : Humedad ( % ) :
Diámetro medio ( cm ) :
Diámetro superior ( cm ) : Masa de la muestra ( g ) :
Diámetro promedio Do ( cm ) : 3
Peso unitario seco ( g / cm ) :
Largo ( cm ) :
2
Área ( cm ) : Esbeltez ( L / D ) :
3
Volumen ( cm ) :

Aplicaciones de carga
Lectura del dial Lectura de Deformación Factor de Área Esfuerzo
de deformación carga unitaria corrección de área corregida desviador
( cm ) ( kg ) (ε) (1-ε) ( Ac ) (σ)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 188
COMPRESIÓN NO CONFINADA HOJA 2 de 2
Esfuerzo desviador

GRAFICO: ESFUERZO DESVIADOR – DEFORMACIÓN

Deformación unitaria (ε)

Esfuerzo
corte (τ) GRAFICO: ESFUERZO CORTANTE – ESFUERZO NORMAL

Esfuerzo normal ( σ )

qu =
Cohesión ( c ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 189

15.- DETERMINACIÓN ENSAYO COMPRESIÓN TRIAXIAL

15.1 GENERALIDADES
Su principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-
deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo
complejo, pero la información que entrega es la más representativa del esfuerzo
cortante que sufre una masa de suelo al ser cargada.

Consiste en colocar una muestra cilíndrica de suelo dentro de una membrana de


caucho o goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica una
presión igual en todo sentido y dirección. Alcanzado ese estado de equilibrio, se
aumenta la presión normal ó axial (σ1), sin modificar la presión lateral aplicada
(σ3), hasta que se produzca la falla.

Realizando por lo menos 3 pruebas, con presiones laterales diferentes, en un


gráfico se dibujan los círculos de Mohr que representan los esfuerzos de falla de
cada muestra y trazando una tangente o envolvente a éstos, se determinan los
parámetros φ y c del suelo. Dependiendo del tipo de suelo y las condiciones en
que este trabajará, las alternativas para realizar el ensayo serán consolidado no
drenado (CU), no consolidado no drenado (UU) o consolidado drenado (CD).

15.2 METODO SIN MEDICIÓN DE PRESIÓN DE POROS

15.2.1 Aparatos y Equipos


- Máquina de compresión, provista de un sistema de lectura de cargas y
deformaciones de 0,01 mm de precisión.
- Cámara triaxial. Equipo compuesto de un pistón, un tubo de cristal o cámara
de presión y conexiones para producir en la muestra vacío, presión, saturación
o drenaje por medio de válvulas de paso (Figuras Nºs 15.1 y 15.2).
- Membrana de caucho o goma.
- Un moldeador de muestra o expansor de membrana.
- Bomba de vacío y fuente de presión.
- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- Herramientas y accesorios. Recipientes plásticos, cuchillo de moldeo, equipo
compactador Harvard, placas base, piedras porosa, espátula, compactador de
muestras y cronómetro.

15.2.2 Procedimiento de ensayo para muestra remoldeadas

15.2.2.1 preparación de muestra de suelo no cohesivo.


Se acopla la placa base inferior a la base de la cámara triaxial y se monta la
membrana de caucho, utilizando para sellar la unión, bandas de caucho o sellos

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 190
de aro. Dentro de la membrana, se coloca la piedra porosa inferior y se instala el
moldeador de muestra alrededor de la membrana. Si es posible, utilizar un
expansor de membrana en vez del moldeador para hacer más fácil el proceso.

Figura Nº 15.1
Sección típica equipo triaxial
(Valle Rodas R., 1982).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 191

Figura Nº 15.2
Equipo triaxial.

Se deposita cuidadosamente la arena dentro de la membrana, utilizando un


compactador, para mantener la forma y densidad de la muestra. Una vez
alcanzada la altura de la probeta, se colocan la piedra porosa y la placa base
superior, enrollando hacia esta última la parte de membrana que queda fuera del
molde, sellándola de la misma forma que en la parte inferior. Con un pequeño
nivel, se debe verificar que la placa base superior se encuentre totalmente
horizontal.

Se realizan las conexiones de las placas base a la base de la cámara triaxial y se


aplica un vacío de 200 a 250 mm de mercurio a la muestra. Se retira el molde o el
expansor de membrana y se examina que la membrana de caucho no presente
filtraciones, de lo contrario tendrá que prepararse una nueva muestra. Finalmente,
se determinan 4 medidas de altura de la probeta, separadas aproximadamente
cada 90º y lecturas de diámetro en la parte superior, media e inferior.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 192
15.2.2.2 preparación de una muestra de suelo cohesivo.
La compactación de las probetas se realiza en los moldes de compactación
Harvard miniatura, siguiendo un procedimiento similar al utilizado en el ensayo
Proctor, pero empleando un pisón miniatura. Se prepara una muestra que cumpla
con la relación L/D (2 < L/D < 3) y una vez terminada, con un cuchillo se
escuadran sus extremos y se determinan las medidas de altura y diámetro.

Luego se fija la membrana al expansor de membrana, dejando una holgura de ± 3


mm con respecto al diámetro de la probeta y se lubrica suavemente el interior de
la membrana para facilitar la colocación de la muestra. Se podrá utilizar vaselina
de petróleo, polvo de teflón o sólo humedecer con agua para la lubricación.

Se acopla la placa base inferior a la base de la cámara triaxial y se coloca la


piedra porosa. Se coloca el conjunto del expansor y la membrana de caucho
sobre la placa y se inserta la muestra dentro de ella. Se realiza la fijación inferior,
se colocan la piedra porosa y la placa base superior, sellando el excedente de
membrana hacia la placa y se verifica el nivel de ésta.

Finalmente, se retira el expansor de membrana y se realizan las conexiones de las


placas base a la base de la cámara triaxial. Para estos suelos no se aplica vacío
para verificar posibles filtraciones.

15.2.3 aplicación de presiones


Se coloca el tubo de cristal sobre la base de la cámara triaxial, logrando un sello
completamente hermético y se la lleva a la máquina de compresión, haciendo un
ligero contacto entre la barra de carga de la máquina y el pistón de carga de la
cámara.

Posteriormente, se aplica una presión de confinamiento (σ3) predeterminada, por


medio de aire comprimido, abriendo luego la válvula de salida o drenaje para
verificar que no exista presión de aire (que indicaría que existen filtraciones en la
muestra por lo que se tendría que volver a iniciar).

Ante el contacto entre el pistón de la cámara y la barra de carga de la máquina al


aplicar σ3, el lector de carga habrá registrado cierta medición, por lo que deberá
llevarse a cero.

Se ajusta el lector (dial) de deformación, se determina la velocidad de carga de la


máquina (0,5 a 12,5 mm /min) y se prende ésta, tomando simultáneamente las
lecturas de deformación, tiempo y carga, en las siguiente divisiones del lector (dial)
de deformación: 5, 15, 25, 50 y de aquí en adelante cada 50 o 100 divisiones
hasta que suceda uno de los siguientes casos:

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 193
a) la carga aplicada disminuye,
b) la carga aplicada se mantiene constante por 4 lecturas o
c) la deformación sobrepasa el 20% de la deformación unitaria previamente
calculada.

Luego que falle la muestra, apagar la máquina, soltar la presión del equipo y
remover la muestra, para realizar 2 a 3 ensayos adicionales, con diferente presión
(σ3).

15.2 4 variaciones en el procedimiento según alternativa de ensayo


- En un ensayo triaxial UU, la válvula de drenaje se mantiene cerrada en todo el
ensayo y antes de que la muestra tenga posibilidades de consolidarse. El
ensayo comienza inmediatamente aplicada la presión de confinamiento. Este
procedimiento no podrá realizarse para un suelo cohesivo 100% saturado.

- En un ensayo triaxial CU, se mantiene la válvula de drenaje abierta al aplicar la


presión de confinamiento. Al terminar la consolidación, se cierra la válvula y se
aplica la presión axial (σ1).

- En un ensayo triaxial CD, se mantiene la válvula de drenaje abierta durante


todas las fases del ensayo. La presión axial deberá ser aplicada a una
velocidad más baja que las anteriores, de modo de evitar que los resultados se
vean afectados por la presión de poros.

- En caso de saturar la muestra para ensayarla, una vez aplicada la presión de


confinamiento se abre la válvula de paso. Este proceso es lento,
especialmente en suelos cohesivos, donde es posible aplicar una presión
positiva menor que σ3 (ejemplo σ3 / 2) al recipiente que contiene el agua, de
modo de acelerar la saturación.

15.2 5 Expresión de resultados

15.2.5.1 Cálculos

- Obtener densidad, humedad y grado de saturación de la muestra a ensayar.

- Calcular la altura inicial (Lo) de la probeta, como la media aritmética de las


lecturas realizadas.

- Calcular el diámetro (D) de la probeta: D = ( di + 2 · dm + ds ) / 4 ( cm )


donde:
di : diámetro inferior (cm)
dm : diámetro medio (cm)
ds : diámetro superior (cm)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 194
- Calcular el área (A) de la probeta: A = π · (D/2)2 ( cm2 )

- Calcular el volumen (V) de la probeta: V = A · Lo ( cm3 )

- Calcular la deformación unitaria (ε) para cada carga: ε = ∆L / Lo


donde: ∆L = variación de altura de probeta (cm)

- Calcular el área corregida (Ac) para cada carga: Ac = A / ( 1 - ε ) ( cm2 )

- Calcular el esfuerzo desviador (σc) para cada unidad de área:


σc = P / Ac ( kg/cm2 )
donde: P : carga aplicada (kg)

15.2.5.2 Gráficos

- Graficar la deformación unitaria (ε ·10-2) contra el esfuerzo desviador para cada


presión de confinamiento.

- Dibujar los círculos de Mohr para todos los ensayos sobre un mismo gráfico y
trazar una tangente ó envolvente a estos. Obtener los parámetros φ y c del
suelo (Figura 15.3), midiendo la pendiente de la tangente, que corresponderá
al ángulo de fricción interna (φ) y el intercepto con la ordenada, que
corresponderá a la cohesión (c).

Figura Nº 15.3
Gráfico típico de ensayo

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 195
15.2.5.3 Diagrama p – q
- Cálculos según diagramas p-q. Para cada ensayo calcular el valor de p y q,
mediante las siguientes expresiones:
p = ( σ1 + σ3 ) / 2 q = ( σ1 - σ3 ) / 2

El procedimiento consiste en dibujar los puntos (p,q) siendo p la abscisa. Luego


unir los puntos con una línea suave (llamada trayectoria de esfuerzos o línea K),
medir la pendiente (α) y determinar intercepto con la ordenada (a).

Aplicando principios trigonométricos en la Figura Nº 15.4, se obtiene para φ :


sen φ = tan α y para c : c = a / cos φ

Comparar los valores obtenidos (φ y c) por medio del gráfico de diagrama p-q, con
los determinados por el método normal.

- Para un suelo no cohesivo, calcular analíticamente los valores de φ y c,


mediante las siguientes expresiones:

sen φ = ( σ1 - σ3 ) / ( σ1 + σ3 )
σ1 = σ3 · tg2 ( 45º + φ/2 ) + 2 · c · tg ( 45º + φ/2 )

- Para un suelo cohesivo (φ=0), calcular analíticamente el valor de c, mediante la


expresión: σ1 = σ3 + 2 · c

q = a + p tg α
a
p

Figura Nº 15.4
Gráficos de diagramas p-q

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 196
15.3 METODO CON MEDICIÓN DE PRESIÓN DE POROS
A través de este método, el que requiere de un equipo adicional medidor de
presiones intersticiales que se conecta a la cámara triaxial, es posible obtener los
parámetros de esfuerzo efectivos (φ’ y c’) de suelos parcialmente saturados, ya
que generalmente cualquier ensayo cortante, esta referido en términos del
esfuerzo total, o sea, incluye tanto los esfuerzos intragranulares como los
intersticiales y como es sabido, el esfuerzo cortante dentro de una masa de suelo
a la que se le aplica una carga, sólo lo asume el esqueleto granular, ya que el
agua no puede asumir esfuerzos apreciables de corte a menos que se encuentre
congelada.

Figura Nº 15.5
Equipo triaxial con panel para medición de poros

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 197

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 DE 2


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

COMPRESION TRIAXIAL
Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo : Tipo de ensayo : CD - CU - UU

Características de la muestra
Diámetro inferior ( cm ) : Humedad ( % ) :
Diámetro medio ( cm ) : Grado de saturación ( % ) :
Diámetro superior ( cm ) :
Diámetro promedio Do ( cm ) : Peso de la muestra ( g ) :
Largo ( cm ) : 3
Peso unitario seco ( g / cm ) :
2
Área ( cm ) :
3
Volumen ( cm ) : Esbeltez ( L / D ) :

Aplicaciones de carga
Velocidad de carga de la máquina ( mm / min ) =
Presión de confinamiento ( σ3 ) =
20 % de la deformación unitaria =
Lectura del dial Lectura de Deformación Factor de Área Esfuerzo
de deformación carga unitaria corrección de área corregida desviador
( cm ) ( kg ) (ε) (1-ε) ( Ac ) ( σc )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 198
ENSAYO TRIAXIAL HOJA 2 DE 2
Esfuerzo
desv. ( σc )
GRAFICO: ESFUERZO DESVIADOR - DEFORMACIÓN

Deformación unitaria ( ε )

Esfuerzo
corte ( τ )
GRAFICO: ESFUERZO CORTANTE – ESFUERZO NORMAL

Esfuerzo normal ( σ )

Angulo de fricción interna ( φ ) =


Cohesión ( c ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 199

16.- DETERMINACIÓN ENSAYO CONSOLIDACIÓN o EDOMETRICO

16.1 GENERALIDADES
Su finalidad es determinar la velocidad y grado de asentamiento que
experimentará una muestra de suelo arcilloso saturado al someterla a una serie de
incrementos de presión o carga.

El fenómeno de consolidación, se origina debido a que si un suelo parcial o


totalmente saturado se carga, en un comienzo el agua existente en los poros
absorberá parte de dicha carga puesto que esta es incompresible, pero con el
transcurso del tiempo, escurrirá y el suelo irá absorbiendo esa carga
paulatinamente. Este proceso de transferencia de carga, origina cambios de
volumen en la masa de suelo, iguales al volumen de agua drenada (Figura Nº
16.1).

Figura Nº 16.1
Esquema de consolidación en terreno
(ELE Internacional Ltda., 1993).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 200
En suelo granulares, la reducción del volumen de vacíos se produce casi
instantáneamente cuando se aplica la carga, sin embargo en suelos arcillosos
tomará mayor tiempo, dependiendo de factores como el grado de saturación, el
coeficiente de permeabilidad, la longitud de la trayectoria que tenga que recorrer el
fluido expulsado, las condiciones de drenaje y la magnitud de la sobrecarga.

16.2 APARATOS Y EQUIPOS


- Un aparato de carga o edómetro de 250 kg de capacidad, provisto de un lector
de carga y un dial lector de deformación de 0,01 mm de precisión (Figura Nº
16.2)

Figura Nº 16.2
Tipos de edómetro
(Bowles J., 1982).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 201
- Un consolidómetro, equipo compuesto por una caja de bronce estanca, un
anillo de bronce de 63 mm de diámetro y 24 mm de altura con sus bordes
cortantes para tallar la muestra, un disco de moldeo para rebajar la muestra en
una profundidad de 2 y 4 mm, dos piedras porosas, dos discos de papel filtro y
un bloque o pistón de carga.
- Un juego de masas para alcanzar las presiones de ensayo.
- Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º ± 5º C.
- Balanza de capacidad superior a 1000 g y precisión de 0,01 g.
- Herramientas y accesorios. Cuchillo, espátula, recipientes plásticos, escobilla,
agua destilada y cronómetro.

16.3 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


Una vez determinado la masa del anillo de bronce (Mr) de una muestra inalterada
de suelo, se talla la muestra de ensaye con el anillo, el cual posee sus bordes
cortantes que facilitan el proceso. Del suelo sobrante, se toman muestras
representativas para determinar: humedad natural, gravedad específica de los
sólidos y límites de consistencia.

Luego de obtenida la muestra de ensaye, de modo que las piedras porosas calcen
dentro del anillo, se deberá rebajar la altura de la muestra. Utilizando el disco de
moldeo por su lado de 2 mm, se empuja la muestra y al otro extremo, con un
cuchillo se corta el suelo sobrante y se coloca un disco de papel filtro. A
continuación, se pasa el disco de moldeo al otro extremo, empujando la muestra
con el lado de 4 mm, repitiendo el procedimiento.

Por la cara recién cortada, se empuja la muestra con el disco de moldeo por su
lado de 2 mm y se determina la altura inicial (Ho) de la probeta y la masa del anillo
más el suelo (M1).

Sobre cada cara de la probeta, se coloca una piedra porosa saturada, las que
deben ajustar perfectamente dentro del anillo como se vio en la Figura Nº 16.2.
Luego se centra el conjunto dentro de la caja de bronce, se coloca el pistón o
bloque de carga y se levanta el nivel de agua por encima de la piedra porosa
superior.

Se ajusta el consolidómetro al aparato de carga y se aplica una carga de


inicialización de 0,05 kg /cm2 para suelos blandos y de 0,10 kg /cm2 para suelos
firmes. Sin retirar esta carga, se lleva a cero el dial de deformación.

La compresión de la muestra consiste en aplicar el siguiente incremento de


presiones o escalones de carga en kg /cm2: 0,25 - 0,50 - 1,00 - 2,00 - 4,00 y 8,00.
En cada una de ellas se registra la lectura del dial de deformación, en los
siguientes tiempos: 0, 6, 15, 30 segundos; 1, 2, 4, 8, 15, 30 minutos y 1, 2, 4, 8,
16, 24 horas.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 202
Finalmente, se descarga la muestra ensayada, se retira el consolidómetro y del
anillo de bronce, se extrae el total de la muestra, se mide su masa (M2) y se
coloca a horno durante 24 horas para determinar su masa seca (M3).

16.4 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

16.4.1 cálculos
- Calcular el área (A) de la probeta: A = π · (D/2)2 ( cm2 )

donde:
D : diámetro interior del anillo de bronce (cm)

- Calcular el volumen (V): V = A · Ho ( cm3 )

donde:
Ho : altura inicial de la probeta (cm)

- Calcular el contenido de humedad inicial (wi) de la probeta, el que se compara


con aquel obtenido a través de una muestra representativa, mediante la
siguiente expresión:

wi = ( ( M1 - Mr ) - M3 ) / M3 · 100 (%)

donde:
Mr : masa del anillo de bronce (g)
M1 : masa del anillo más la probeta (g)
M3 : masa de la probeta seca (g)

- Calcular el contenido de humedad final (wf) de la probeta (suponiendo S = 100%),


mediante la siguiente expresión:

wf = ( M2 - M3 ) / M3 · 100 (%)

donde:
M2 : masa de la probeta luego de ensayada (g)

- Calcular la altura de sólidos (Hs) de la probeta:

Hs = M3 / ( Gs · ρw · A ) ( cm )

donde:
Gs : valor de la gravedad específica de los sólidos
ρw : densidad del agua (valor ≈ 1)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 203
Si no se conoce el valor de Gs, la altura de sólidos (Hs) de la probeta, se puede
calcular una vez concluido el ensayo, mediante la expresión:

Hs = ( Ho - ∆H ) - ( M2 - M3 ) / A ( cm )
donde:
∆H : asentamiento total de la probeta (cm)

- Calcular la altura inicial de vacíos (Hvo) de la probeta, mediante la expresión:

Hvo = Ho - Hs ( cm )

- Calcular el grado de saturación inicial (So) de la probeta:

So = [ ( W 1 - Mr ) - W3 )] / ( Hvo · A ) · 100 (%)

- Calcular la relación de vacíos inicial (eo) de la probeta:

eo = Hvo / Hs

- Calcular la altura promedio (H’) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:
H’ = ( Hi + Hf ) / 2 ( cm )
donde:
Hi : altura inicial de la muestra (cm)
Hf : altura final de la muestra (cm)

- Calcular la altura de vacíos (Hv’) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:
Hv’ = Hf - Hs ( cm )

- Calcular la relación de vacíos (e’) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:
e’ = Hv’ / Hs

- Calcular la deformación unitaria (ε) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:
ε = ∆H’ / Ho
donde:
∆H’ : lectura final del dial de deformación (cm)

- Calcular la longitud promedio de la trayectoria del drenaje (H2) para cada


incremento de carga, mediante la siguiente expresión:

H2 = ( H’ / 2 )2 ( cm2 )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 204
16.4.2 gráficos, parámetros de consolidación
Obtener los parámetros de consolidación por uno de los dos métodos
establecidos.

16.4.2.1 método de la raíz cuadrada del tiempo o de Taylor.


Consiste en graficar la curva lecturas de dial contra raíz cuadrada del tiempo para
cada incremento de carga. Por su parte recta se traza una tangente,
prolongándola hasta cortar la ordenada, obteniendo así el origen corregido (Ds).

Por este punto se traza una línea recta con una inclinación del 15% mayor a la
tangente, hasta cortar la curva, cuya intersección proyectada en la ordenada
corresponderá al 90% de consolidación (D90) y en la abscisa al tiempo de 90% de
consolidación (T90). El 100% de consolidación (D100) se obtiene mediante la
siguiente expresión:

D100 = Ds - ( 10 / 9 ) · ( Ds - D90 )

16.4.2.2 método del logaritmo del tiempo.


Consiste en graficar la curva lecturas de dial contra logaritmo del tiempo para cada
incremento de carga. Por sus partes rectas (en el medio y final de la curva), se
trazan tangentes cuya intersección proyectada en la ordenada corresponderá al
100% de consolidación (D100) y en la abscisa al tiempo de 100% de consolidación
(T100).

El origen corregido (Ds) se obtiene seleccionando en la cercanía de 0.1’, un tiempo


T1 y uno T2 = 4·T1. Desde T1 a T2 se mide la ordenada y este valor se fija
verticalmente sobre T1.

La operación se repite para otros tres puntos, los que deben estar en una recta
aproximada. La intersección con la ordenada determina el valor de Ds. El 50% de
consolidación (D50) se obtiene mediante: D50 = ( Ds + D100 ) / 2

- Calcular el coeficiente de consolidación (Cv), por el método de la raíz cuadrada


del tiempo o de Taylor:
Cv = ( 0,848 · H2 ) / T90 ( cm2/seg )

- Calcular el coeficiente de consolidación (Cv), por el método del logaritmo del


tiempo:
Cv = ( 0,197 · H2 ) / T50 ( cm2/seg )

- Calcular la razón primaria de compresión (r), por el método de la raíz cuadrada


del tiempo o de Taylor:
r = ( 10 / 9 ) · ( Ds - D90 ) / ( Do - Df )

donde:
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 205
Do : lectura del dial de compresión al tiempo cero (cm)
Df : lectura del dial de compresión al final del ensayo (cm)

- Calcular la razón primaria de compresión (r), por el método del logaritmo del
tiempo:
r = ( Ds - D100 ) / ( Do - Df )

- Graficar la curva relación de vacíos (e’) contra logaritmo de presión. La


pendiente de su parte recta determina el índice de compresión (Cc):

Cc = ∆e / ( log ( P2 / P1 ) )
donde:
∆e : diferencia de vacíos para dos logaritmo de presión (P1 y P2) de la recta.

- Graficar la curva deformación unitaria (ε) v/s logaritmo de presión. La


pendiente de su parte recta determina la relación de compresión (Cc’):

Cc’ = ∆ε / [ log ( P2 / P1 ) ]
donde:
∆ε : diferencia de deformación unitaria para dos logaritmo de presión (P1 y P2)
de la recta.

- Graficar la curva presión (P) contra relación de vacíos (e’). La pendiente de su


parte recta determina el coeficiente de compresibilidad (av):

av = ∆e / ∆p
donde:
∆e : diferencia de vacíos para dos logaritmo de presión (P1 y P2) de la recta.
∆p = P2 - P1

Este coeficiente se puede calcular también, en función del índice de compresión,


mediante la siguiente expresión:

av = ( 0,435 · Cc ) / P
donde:
P : presión promedio en la obtención de Cc

- De la curva lectura de dial v/s log. del tiempo, la pendiente de la rama


secundaria determina el coeficiente de compresibilidad secundaria (Cα).

Cα = ∆h / [ log ( T2 / T1 ) ]
donde:
∆h : dif. de altura para 2 logaritmo de tiempo (T1 y T2) de la rama secundaria.
- Calcular el coeficiente de compresibilidad volumétrica (mv):

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 206
m v = av / ( 1 + eo )

- Calcular el coeficiente de permeabilidad (K) en función de los resultados


obtenidos para cada incremento de carga:

K = ( Cv · av · ρw ) / ( 1 + eo ) ( cm /s )

16.5 OBSERVACIONES
- La preparación de la probeta deberá ser realizada dentro de una sala o cámara
húmeda.
- La probeta al momento de ensayo, deberá quedar orientada en la misma
dirección que ocupaba en el estrato original.
- Este ensayo es unidimensional, por el hecho de que un anillo metálico rodea la
probeta y no permite el flujo o movimiento del agua en un sentido lateral como
sucede en terreno.
- Con el objeto de limpiar completamente los poros de las piedras porosas, estas
se lavarán y escobillarán, para luego saturarlas con agua destilada.
- Dependiendo de la capacidad de carga del edómetro, es posible obtener
esfuerzos iguales o superiores a 16 kg /cm2.
- Generalmente el valor del coeficiente de consolidación (Cv) es mayor por el
método de Taylor.
- Si se desea conocer el coeficiente de recompresión (Cr), concluida la descarga,
se vuelve a cargar la probeta en 2, 4 y 8 kg /cm2, graficando los resultados a
continuación de la curva de descarga. La pendiente de esta nueva curva
determina el valor de Cr.

Cr = ∆e / ( log ( P2 / P1 ) )

- Si se desea conocer el coeficiente de expansión o hinchamiento (Cs), concluida


la compresión de la probeta, se descarga esta a 4, 2 y 1 kg /cm2 en al menos
12 horas de aplicación para cada una. Los resultados obtenidos se grafican a
continuación de la curva relación de vacíos contra logaritmo de presión. La
pendiente de esta nueva curva determina el valor de Cs.

Cs = ∆e / [ log ( P2 / P1 ) ]

En caso de querer realizar el ensayo para arenas, gravillas o para muestras


remoldeadas, se puede emplear un edómetro especial de gran diámetro propuesto
por Rowe y Barden (1966) como se puede ver en la Figura Nº 16.3.

Este aparato tiene grandes ventajas con respecto a al edómetro convencional,


pues no presenta inconvenientes como el control de drenaje, medición de
presiones intersticiales, existencia de fricción lateral, etc.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 207

Figura Nº 16.3
Edómetro especial de gran diámetro

La carga vertical se aplica por medio de presión de agua que actúa sobre una
membrana flexible de goma. Las muestras ensayadas tienen un diámetro de 10”
(25,4 cm) y una altura aproximada de entre 8 y 9 cm dependiendo del tipo de dren
poroso y placa utilizada.

Figura Nº 16.4
Equipos para consolidación

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 208

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 DE 4


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

ENSAYO EDOMETRICO ( CONSOLIDACION )


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características de la muestra
Diámetro interior del molde ( cm ) : Gravedad específica de los sólidos :
2
Área de la muestra ( cm ) : Altura de sólidos ( cm ) :
Altura inicial de la muestra ( cm ) : Altura inicial de vacíos ( cm ) :
3
Volumen inicial de la muestra ( cm ) : Saturación inicial ( % ) :
Relación de vacíos inicial :

Humedades
Masa del molde (g)
Masa del molde + suelo húmedo inicial (g)
Masa del suelo seco (g)
Humedad inicial ( % )
Masa del molde + suelo húmedo final (g)
Humedad final ( % ) ( Suponiendo S = 100 % )
2
Carga aplicada : (kg) Presión : (kg / cm )
Fecha y hora Tiempo ( minutos ) √ tiempo Lectura del dial ( mm )
0
0,1
0,25
0,5
1
2
4
8
15
30
60
120
240
480
960
1440

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 209
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN HOJA 2 DE 4

M é to d o d e l lo g a ritm o d e l tie m p o

GRAFICO METODO DEL LOGARITMO DEL TIEMPO


Lectura dial ( mm )

L o g a ritm o d e l tie m p o ( m in u to s )

Método de Taylor ( raíz cuadrada del tiempo )

Lectura
dial(mm) GRAFICO METODO DE TAYLOR (Raíz Cuadrada del Tiempo)

Raíz cuadrada del tiempo ( minutos )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 210
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN HOJA 3 DE 4

Parámetros de consolidación
Presión Lectura dial Altura de Relación Deform Altura Longitud Tiempos Coef. consolidac.
2
Kg/cm inicial final vacíos de Unitaria promedio promedio T50 T90 Taylor Log ( t )
vacíos
0,0
0,25
0,50
1,00
2,00
4,00
8,00
16,00

relación de
vacíos ( e’ ) GRAFICO RELACIÓN DE VACÍOS (e’) v/s LOGARITMO PRESIÓN

log presión

Cc =
Cs =
Cr =

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 211
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN HOJA 4 DE 4
Deformación
Unitaria (ε) GRAFICO DEFORMACIÓN UNITARIA V/S LOGARITMO PRESIÓN

log presión

C’c =

rRelación
ede GRAFICO RELACIÓN DE VACÍOS v/s PRESIÓN
vacíos

(e’)

presión (kg/cm2)

av =
mv =

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 212
17.- DETERMINACIÓN ENSAYO PERMEABILIDAD

17.1 GENERALIDADES
El ensayo determina el coeficiente de permeabilidad (K) de una muestra de suelo
granular o cohesiva, entendiendo por permeabilidad, la propiedad de un suelo que
permite el paso del agua a través de sus vacíos, bajo la acción de una carga
hidrostática. No todos los suelos tienen la misma permeabilidad, de ahí que se los
haya dividido en suelos permeables e impermeables, estos últimos son
generalmente suelos arcillosos, donde la cantidad de escurrimiento del agua es
pequeña y lenta.

El grado de permeabilidad de un suelo, se mide por su coeficiente de


permeabilidad, el cual se basa en la ley propuesta por Darcy en el Siglo XIX, la
cual señala:
v = K·i
donde:
v : velocidad de escurrimiento de un fluido a través del suelo
K : coeficiente de permeabilidad propio y característico del suelo
i : gradiente hidráulico, el cual representa la relación entre la diferencia de
niveles (H) y la distancia (L) que el agua recorre

Independiente de lo anterior, existen factores que influyen en la permeabilidad de


un suelo, como por ejemplo la viscosidad del fluido (varía según la temperatura), el
tamaño, continuidad de poros y grietas a través de los cuales pasa el fluido o la
presencia de discontinuidades.

En laboratorio, la medida del coeficiente de permeabilidad se realiza por medio de


permeámetros, los que pueden ser de nivel constante o nivel variable
dependiendo del tipo de suelo analizado. La importancia de este coeficiente, es
vital para poder determinar por ejemplo: la capacidad de retención de aguas de
presas o embalses de tierra, la capacidad de las bombas para rebajar el nivel
freático en una excavación y para poder determinar la velocidad de asentamiento
de una estructura al escurrir el agua, entre otros.

17.2 METODO PARA SUELOS GRANULARES


Este método se conoce como ensayo de nivel de agua constante, se aplica
generalmente a suelos granulares (arenas) y se consume una cantidad grande de
agua para mantener el nivel de esta en forma constante.

17.2.1 APARATOS Y EQUIPOS


- Aparato de permeabilidad, con conexiones y válvulas de paso para poder
saturar la muestra de ensaye (Figura Nº 17.1).
- Cilindro graduado.
- Recipiente graduado de 500 a 1000 ml de capacidad.
- Herramientas y accesorios. Cronómetro, recipientes plásticos y termómetro.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 213

Figura 17.1
Permeámetro de nivel de agua constante.
Fuente: Bowles J., 1982.

17.2.2 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


Se determina la masa y volumen del Permeámetro a utilizar. Luego, se vacía la
muestra en estado suelto dentro del molde y se compacta, ya sea sometiéndola a
algún tipo de vibración o bien, mediante un pisón compactador. Del suelo restante,
se toman dos muestras representativas para determinar la humedad (w).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 214
Finalizada la compactación, se enrasa la superficie, se coloca un disco de papel
filtro sobre la muestra y luego un empaque de caucho sobre el borde del molde
para ajustar la tapa de este.

Se sumerge el permeámetro en un estanque con agua, por lo menos 5 cm bajo el


nivel de ésta, con las válvulas de entrada y salida de agua abiertas de modo de
poder saturar la muestra durante un período de tiempo de 24 horas. Finalmente
se cierran las válvulas y se saca el permeámetro del estanque.

Retirado el permeámetro, se conecta el tubo de entrada de éste a una tubería


vertical conectada a su vez a un recipiente de nivel de agua constante. Se
desairean las líneas de entrada a la muestra, abriendo simultáneamente las
válvulas de entrada y drenaje (salida), hasta remover todo el aire que pueda
encontrarse atrapado.

A continuación, se cierran las válvulas y se mide la altura del nivel de agua (H).
En la boca de salida del permeámetro, colocar el recipiente graduado para recibir
el agua escurrida. Luego, abrir simultáneamente las válvulas de entrada, salida y
suministro de agua junto con accionar el cronómetro.

Registrar el tiempo necesario (s) para almacenar entre 750 y 900 ml de agua y
medir la temperatura de ésta.

Realizar 2 o 3 mediciones adicionales utilizando como tiempo de ensayo, el


obtenido durante la primera medición.

17.2.3 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

17.2.3.1 Cálculos.
- Calcular el factor de corrección de temperatura (fc) para la viscosidad del agua
a Tº de 20º C, mediante la siguiente expresión:

fc = νt / ν20
donde :
νt : viscosidad del agua a Tº x
ν20 : viscosidad del agua a Tº de 20º C
νt / ν20 : valor obtenido de la Tabla Nº 17.1
- Calcular el coeficiente de permeabilidad (K) deducido a partir de la ley de
Darcy, mediante la siguiente expresión:

K = q/(i·A·t) ( cm/s)
donde:
q : cantidad de agua escurrida en un tiempo t (cm3)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 215
i : gradiente hidráulico (H/L)
A : área de la sección de muestra ensayada (cm2)
t : tiempo de ensayo (s)

- Calcular el coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar de 20º C (K20),


mediante la siguiente expresión:

K20 = K · fc ( cm/s )

- Si se conoce el valor de la gravedad específica del suelo analizado, determinar


la relación de vacíos (e) según la densidad del suelo y calcular la velocidad
aproximada de escurrimiento del agua (Va), mediante la siguiente expresión:

Va = ( ( 1 + e ) · V ) / e ( cm /s )

17.3 METODO PARA SUELOS FINOS


Este método se conoce como ensayo de nivel de agua variable, se aplica
generalmente a suelos fino arcilloso o limo arcilloso. El ensayo en sí es de larga
duración, ya que generalmente la cantidad de flujo que atraviesa la muestra es
muy pequeña.

17.3.1 APARATOS Y EQUIPOS


Idénticos a los del método anterior, más una bureta graduada con soporte de
modo que se mantenga en forma vertical (Figura Nº 17.2).

17.3.2 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


Se prepara la muestra de la misma forma que para el método anterior. Retirado el
permeámetro del estanque, se conecta el tubo de entrada a la bureta, se llena
esta con agua y se registra la altura inicial de carga de agua (h1).

Se abren simultáneamente las válvulas de entrada y salida junto con accionar el


cronómetro, para dar comienzo al escurrimiento del flujo de agua, hasta que la
bureta se encuentre casi vacía.

Finalmente, se cierran las válvulas y se registran el tiempo transcurrido y la altura


final de agua (h2).

Realizar 2 o 3 mediciones adicionales utilizando los mismos valores de h1 y h2,


teniendo la precaución de que el agua se mantenga a una misma temperatura
durante todas las mediciones.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 216

Tabla Nº 17.1
Viscosidad del agua según su temperatura

ºC 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
10 1,3012 1,2976 1,2940 1,2903 1,2867 1,2831 1,2795 1,2759 1,2722 1,2686
11 1,2650 1,2615 1,2580 1,2545 1,2510 1,2476 1,2441 1,2406 1,2371 1,2336
12 1,2301 1,2268 1,2234 1,2201 1,2168 1,2135 1,2101 1,2068 1,2035 1,2001
13 1,1968 1,1936 1,1905 1,1873 1,1841 1,1810 1,1777 1,1746 1,1714 1,1683
14 1,1651 1,1621 1,1590 1,1560 1,1529 1,1499 1,1469 1,1438 1,1408 1,1377
15 1,1347 1,1318 1,1289 1,1260 1,1231 1,1202 1,1172 1,1143 1,1114 1,1085
16 1,1046 1,1028 1,0999 1,0971 1,0943 1,0915 1,0887 1,0859 1,0803 1,0802
17 1,0774 1,0747 1,0720 1,0693 1,0667 1,0640 1,0613 1,0586 1,0560 1,0533
18 1,0507 1,0480 1,0454 1,0429 1,0403 1,0357 1,0351 1,0325 1,0300 1,0274
19 1,0248 1,0223 1,0198 1,0174 1,0149 1,0124 1,0099 1,0074 1,0050 1,0025
20 1,0000 0,9976 0,9952 0,9928 0,9904 0,9881 0,9857 0,9833 0,9809 0,9785
21 0,9761 0,9738 0,9715 0,9692 0,9669 0,9646 0,9623 0,9600 0,9577 0,9554
22 0,9531 0,9509 0,9487 0,9465 0,9443 0,9421 0,9399 0,9377 0,9355 0,9333
23 0,9311 0,9290 0,9268 0,9247 0,9225 0,9204 0,9183 0,9161 0,9140 0,9118
24 0,9097 0,9077 0,9056 0,9036 0,9015 0,8995 0,8975 0,8954 0,8934 0,8913
25 0,8893 0,8873 0,8853 0,8833 0,8813 0,8794 0,8774 0,8754 0,8734 0,8714
26 0,8694 0,8675 0,8656 0,8636 0,8617 0,8598 0,8579 0,8560 0,8540 0,8521
27 0,8502 0,8484 0,8465 0,8447 0,8428 0,8410 0,8392 0,8373 0,8355 0,8336
28 0,8318 0,8300 0,8282 0,8264 0,8246 0,8229 0,8211 0,8193 0,8175 0,8157
29 0,8139 0,8122 0,8105 0,8087 0,8070 0,8053 0,8036 0,8019 0,8001 0,7984
30 0,7967 0,7950 0,7934 0,7917 0,7901 0,7884 0,7867 0,7851 0,7834 0,7818
31 0,7801 0,7785 0,7769 0,7753 0,7737 0,7721 0,7705 0,7689 0,7673 0,7657
32 0,7641 0,7626 0,7610 0,7595 0,7579 0,7564 0,7548 0,7533 0,7517 0,7502

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 217

Figura Nº 17.2
Permeámetro de nivel de agua variable.
Fuente: Bowles J., 1982.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 218
17.3.3 EXPRESION DE RESULTADOS
Cálculos.
- Calcular el factor de corrección de temperatura (fc) para la viscosidad del agua
a Tº de 20º C, igual que en el método anterior.

- Calcular el coeficiente de permeabilidad (K), mediante la siguiente expresión:

K = [ a · L · ln ( h1 / h2 ) ] / ( A · t ) ( cm/s)

donde:
a : área de la sección transversal de la bureta (cm2)
L : altura de la muestra de suelo (cm.)
A : área de la sección de muestra ensayada (cm2)
h1 : altura de agua al comienzo del ensayo (cm.)
h2 : altura de agua finalizado el ensayo (cm)
t : tiempo de ensayo (s)
ln : logaritmo natural

- Calcular el coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar de 20º C (K20)


y la velocidad aproximada de escurrimiento del agua (Va), de acuerdo a los
cálculos del método anterior, mediante las siguientes expresiones:

K20 = K · fc ( cm/s )

Va = [ ( 1 + e ) · V ] / e ( cm /s )

17.4 OBSERVACIONES GENERALES A LOS METODOS DESCRITOS


- Se utiliza frecuentemente como permeámetro, el molde patrón de
compactación de 944 cm3, no obstante, la posibilidad de ocupar otros aparatos
como por ejemplo de tubería plástica que pueden fabricarse en laboratorio y
son relativamente baratos, también es aceptada.

- En vez de usar como filtros los discos circulares, como alternativa se pueden
utilizar piedras porosas o colocar una cama de arena protegida con una fina
malla de hule.

- En ensayos de larga duración, es necesario controlar la evaporación de agua


del recipiente o de la tubería de entrada, por lo que se recomienda realizar los
ensayos dentro de un salón de temperatura y humedad controlada.

- Los resultados de laboratorio pueden no corresponder a los verdaderos valores


de terreno debido a la influencia de numerosos factores, como por ejemplo que
la estructura in situ es distinta a la del ensayo, el gradiente hidráulico es mayor

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 219
que el de terreno, puede existir evaporación o haber filtraciones de agua en el
equipo.

- En la Tabla Nº 17.2 se indican algunos valores típicos de permeabilidad de


suelos según Terzaghi y Peck.

Tabla Nº 17.2
Valores típicos de permeabilidad de suelos

Permeabilidad relativa Valores de K ( cm/s ) Suelo típico


Muy permeable > 1 x 10 -1 Grava gruesa
Moderadamente permeable 1 x 10 -1 a 1 x 10 -3 Arena, arena fina
Poco permeable 1 x 10 -3 a 1 x 10 -5 Arena limosa, arena sucia
Muy poco permeable 1 x 10 -5 a 1 x 10 -7 Limo y arenisca fina
Impermeable < 1 x 10 -7 Arcilla
Fuente: Terzaghi K. y Peck R., 1980.

- En terreno existen varios métodos para determinar el coeficiente de


permeabilidad, entre los cuales se encuentran:
• instrumentos eléctricos que aplican el fenómeno de la electro-osmosis,
• mediciones indirectas a través del ensayo de consolidación o
• medición por introducción de un tubo de diámetro conocido en el terreno
(secuencia de ensayo en la Figura Nº 17.4)

Figura N º 17.3
Equipos para permeabilidad

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 220

Figura Nº 17.4
Secuencia de una medición in situ.
Fuente: ELE Internacional Ltda., 1993.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 221

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Método nivel de agua constante

Datos de la muestra
Diámetro ( cm ) : 3
Volumen ( cm ) :
Altura ( cm ) : 2
Área ( cm ) :
Masa ( g ) : 3
Densidad ( g / cm ) :

Datos del ensayo


Altura nivel de agua ( cte ) = cm.
3
Nº Tiempo ( segundos ) Volumen agua drenado ( cm ) Tº del agua ( º C )
1
2
3
4
5
Promedio

KT =
νT / ν20 =
k20 =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 222

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD


Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Método nivel de agua variable

Datos de la muestra
Diámetro ( cm ) : 3
Volumen ( cm ) :
Altura ( cm ) : 2
Área ( cm ) :
Masa ( g ) : 3
Densidad ( g / cm ) :

Datos del ensayo


2
Área de la tubería = cm
3
Nº Altura inicial ( hi ) Altura final ( hf ) Tiempo ( s ) Volumen agua ( cm ) Tº agua (º C )
1
2
3
4
5
Promedio

KT =
νT / ν20 =
k20 =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 223

18.- DETERMINACIÓN ENSAYO PLACA DE CARGA (MODULO DE REACCIÓN)

18.1 GENERALIDADES
Los ensayos de placa de carga permiten determinar las características resistencia-
deformación de un terreno. Consisten en colocar una placa sobre el suelo natural,
aplicar una serie de cargas y medir las deformaciones. El resultado del ensayo se
representa en un diagrama tensión - deformación.

A partir de este ensayo se pueden obtener numerosos datos entre los que se
destacan:

- obtención de la capacidad de carga del suelo para un asentamiento


determinado,
- determinación del módulo de reacción ó coeficiente de Balasto (K),
- determinación de las características de la curva carga contra deformación del
suelo,
- obtención del coeficiente de elasticidad del suelo (E)
- realización de estudios sobre la estabilidad de pavimentos ó bases de caminos
ya existentes.

La información proporcionada es posible usarla en la evaluación y diseño de


pavimentos de tipo rígido ó flexible de carreteras y/o aeropuertos y aplicarse tanto
a suelos en estado natural como compactados.

Algunos términos utilizados en este ensayo son:

- Módulo de reacción: Es la presión que ha de transmitirse a la placa para


producir al suelo una deformación prefijada.

- Deflexión: Es el descenso vertical de una superficie debido a la aplicación de


una carga sobre ella.

- Deflexión residual. Es la diferencia entre el nivel original de una superficie y su


posición final a consecuencia de la aplicación y retiro de una o más cargas en
la superficie.

- Deflexión elástica. Es la recuperación de la deformación vertical que tiene


lugar cuando la carga se retira de la superficie.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 224
18.2 ENSAYO DE PLACA DE CARGA ESTATICA NO REPETIDA
( LNV 98- 86) (AASHTO T 222- 81)

18.2.1 Aparatos y equipos


18.2.1.1 aparatos y equipos de terreno
- Sistema de reacción. Un camión, remolque ó combinación de ambos; un marco
anclado u otra estructura pesada con suficiente masa para producir la reacción
deseada sobre la superficie a ensayar. El peso muerto por emplear será de a lo
menos 12 Mg. Si se usan vehículos, las ruedas deben estar a lo menos a 2,5 m
de la circunferencia de la placa de carga de mayor diámetro usada (Figura Nº
18.1)

- Conjunto hidráulico de carga provisto de un dispositivo de apoyo esférico,


capaz de aplicar y retirar la carga en incrementos. La gata deberá tener la
capacidad suficiente para aplicar la carga máxima necesaria y deberá estar
equipada con un medidor calibrado con precisión suficiente que indicará la
magnitud de la carga aplicada (Figura Nº 18.1).

- Placas de ensayo. Juego de placas de ensaye circulares de acero, de no


menos de 25 mm de espesor, confeccionadas de modo de poder disponerse
en forma piramidal para asegurar su rigidez. Los diámetros de las placas
deben variar entre 150 mm a 760 mm (6” a 30”). Los diámetros de las placas
adyacentes en la distribución piramidal no deberán exceder los 150 mm.
Pueden usarse placas de aleación de aluminio de 40 mm de espesor en lugar
de placas de acero. En la Tabla Nº 18.1 se indica el diámetro de la placa de
ensayo según el tipo de suelo y ensayo requerido.

nota1: se recomienda un mínimo de cuatro placas de diferentes tamaños para ensaye con fines de
evaluación y diseño de pavimentos. Para evaluar solamente, se puede usar una placa simple que
proporcione un área igual a la de contacto del neumático y que corresponde a la combinación más
critica de carga por rueda y presión de inflado que pueda considerarse. Con el objeto de obtener
información referente a la variación del soporte (por ejemplo la determinación del soporte relativo
de un terreno a través de un periodo anual) puede emplearse una placa simple, cualquiera de las
indicadas.

- Diales micrométricos: tres o más, graduados en unidades de 0,025 mm


(0,001”) y capaces de registrar una deflexión acumulada de a lo menos 25 mm
u otro aparato equivalente para medir deflexiones.

- Viga porta dial, sobre la cual se montan los diales micrométricos. La viga
deberá estar formada por un tubo o cañería de 60 mm de diámetro o un ángulo
de acero de 75 x 75 x 6 mm o equivalente, de un largo mínimo de 4,75 m. La
viga se apoyará en soportes ubicados a más de 2 metros desde el borde de la
placa de ensayo o rueda más cercana, o soporte. El sistema completo de
medición de deflexión debe protegerse de los rayos directos del sol.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 225

Figura Nº 18.1
Equipo de reacción

- Herramientas y accesorios. Nivel de burbuja para nivelar la superficie a


ensayar, así como las herramientas necesarias para operar el equipo y cortar
una probeta de suelo no perturbado en un anillo de ensaye de consolidación;
balanzas, horno y diversas herramientas para hacer determinaciones del
contenido de humedad.

18.2.1.2 aparatos y equipos de laboratorio


- un consolidómetro con todos sus accesorios

Tabla Nº 18.1
Diámetro de placas de ensayo según suelo

Tipo de suelo o ensayo Diámetro de Contra-carga


la placa aproximada
(cm) (Ton)
Suelos granulares finos 30 10
Suelos granulares gruesos 75 30
Ensayos con gran precisión 75 ó 60 30 ó 20
Ensayos rápidos menos precisos 40 ó 30 15 ó 20
Determinación del módulo de reacción 75 30

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 226
18.2.2 procedimiento de ensayo

i) preparación del área de ensayo.

- Para un ensayo de carga no confinado efectuado directamente sobre una


superficie natural de subrasante, se debe despejar el área de suelo a ensayar
de cualquier material suelto. Esta área deberá ser a lo menos dos veces el
diámetro de la placa, de modo de evitar que se activen posibles sobrecargas o
efectos de confinamiento.

- Para un ensayo de carga no confinado cuando la subrasante sea construida


con material de relleno, deberá realizarse un terraplén o cancha de prueba de
no menos de 75 cm de altura, utilizando el material a emplear en el relleno,
compactado con el contenido de humedad y densidad especificada para la
etapa de construcción.

- Para un ensayo de carga confinado, el diámetro del área circular de la


excavación debe ser el suficiente que permita el correcto acomodo de la placa
seleccionada.

Con el fin de evitar pérdidas de humedad del terreno, éste deberá cubrirse con
plástico o papel impermeable hasta dos metros desde la circunferencia de la placa
de ensayo, durante todo el tiempo que dure la prueba. Además con el objeto que
la placa logre un apoyo uniforme con la superficie del terreno, éste se nivelará con
una delgada capa de arena y yeso, o bien sólo de arena fina.

ii) colocación de las placas, diales y otros.

- Placa de ensayo. Deberá centrarse cuidadosamente bajo el dispositivo de


reacción y se ajusta a nivel. Gire y mueva la placa (760 mm) sucesivamente
para proporcionar un apoyo uniforme. Sobre ella se colocarán las placas
menores (610 y 457 mm) concéntricas distribuidas en forma piramidal. Sobre la
última placa dispuesta, se centra la gata hidráulica.

- Anillo de acero. Si se usa un anillo para medir la carga aplicada, éste deberá
colocarse entre la gata hidráulica y la rótula que a su vez apoya contra el
dispositivo de reacción de carga. Este dispositivo debe ser lo suficientemente
largo de modo que sus soportes queden a lo menos a 2,5 metros de la placa
de ensayo. Una viga de acero, entre dos camiones cargados otorga un buen
dispositivo de reacción.

- Diales. Los diales micrométricos utilizados para medir la deformación del suelo
bajo la acción de la carga (generalmente son tres), deben apoyarse sobre la
placa de 760 mm de diámetro, a no más de 6 mm desde el borde exterior y
dispuestos a 120º unos de los otros. Los micrómetros deben estar asegurados
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 227
a una estructura (viga porta dial) cuyos soportes estén a lo menos 2 metros
desde el borde de la placa de ensayo.

iii) procedimientos de asentamiento. Para asentar el equipo se empleará


alguno de los métodos establecidos.

- Procedimiento Nº 1. Apoyar el sistema de carga y la placa soportante mediante


la aplicación de una carga de 3,2 kN (7 KPa), cuando el espesor de diseño de
pavimento sea menor de 380 mm o una carga de 6,4 kN (14 KPa), cuando el
espesor de diseño del pavimento sea de 380 mm o más. Una vez que se haya
producido el total de la deformación debido a esta carga de apoyo se toman las
lecturas de los tres diales micrométricos y se registran como lectura cero (la
carga de apoyo también se considerará como carga cero).

Una carga cíclica menor a la carga de asentamiento se puede emplear para


asegurar un buen apoyo de los aparatos y de la placa de ensayo.

- Procedimiento Nº 2. Después de instalar adecuadamente el equipo, con toda la


carga muerta actuando (gata, placas, etc.), la placa y el conjunto deben
asentarse con una rápida aplicación y descarga, de una carga suficiente para
producir una deflexión de no menos de 0,25 mm y no mayor a 0,50 mm
indicada por los diales. Cuando las agujas de los diales se estabilicen luego de
la descarga, se reasienta la placa con la mitad de la carga que produjo la
deflexión anterior (entre 0,25 y 0,50 mm). Finalmente cuando las agujas se
hayan estabilizado nuevamente se ajusta cuidadosamente cada dial a su
marca cero.

iv) procedimientos de Carga. Sin retirar la carga del asiento, debe aplicarse la
carga de ensayo por alguno de los métodos establecidos.

- Procedimiento Nº 1. Las cargas se aplican a velocidad moderada en


incrementos uniformes. La magnitud de cada incremento de carga será tal que
permita obtener un suficiente número de puntos (no menos de 6) para poder
dibujar la curva carga-deflexión con precisión. Después que cada incremento
de carga haya sido aplicado, debe ser mantenido hasta que una razón de
deflexión, de no más de 0,25 mm/min, se logre para tres minutos consecutivos.
Debe registrarse la carga y las lecturas finales para cada incremento de carga,
continuando con este procedimiento hasta que se obtenga la deflexión total
deseada ó hasta que la capacidad de carga del equipo sea alcanzada
(cualquiera que ocurra primero). En este punto se debe mantener la carga
hasta que el aumento de deflexión no exceda a 0,025 mm/min, durante tres
minutos consecutivos.

Se registra la deflexión total y luego se disminuye la carga hasta el valor que fue
empleada para ajustar en cero los diales. Esta carga se mantiene hasta que la
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 228
razón de recuperación no exceda 0,025 mm para tres minutos consecutivos y se
registra la deflexión a la carga de ajuste cero. Cada conjunto de lecturas deberá
promediarse y ese valor registrado será la lectura de asentamiento promedio.

- Procedimiento Nº 2. Se aplican dos incrementos de carga de 16 kN (35 KPa)


cada uno los que se mantienen hasta que la razón de deformación en ambos
sea inferior a 0,025 mm/min. Tomando las lecturas de los tres diales
micrométricos al final de cada incremento, al completar los 32 kN (70 KPa) de
carga, se determina la deflexión promedio computando el movimiento total
entre cero y 70 KPa para cada dial.

v) otros datos
a) modulo de reacción no corregido:
Una vez calculado el valor de Ku, si éste es menor a 56, el ensayo está terminado
y la carga puede retirarse. Si Ku ≥ 56, se aplican incrementos adicionales de carga
de 16 kN (35 KPa) hasta alcanzar 96 KN. (210 KPa), permitiendo que cada uno de
los incrementos de carga permanezcan hasta que la razón de deformación sea
menor a 0,025 mm/min. Deben leerse los tres diales micrométricos al final del
proceso en cada incremento de carga.

b) toma de muestra
se toma una muestra inalterada del suelo para realizar en laboratorio la corrección
por saturación. La muestra se toma del costado de la placa y a la misma cota de
ensaye si el terreno es cohesivo; si se ejecuta el ensaye en un material de base
granular que descansa sobre suelo cohesivo y cuando el espesor de la capa
granular sea menor que 1,90 m, tome la muestra inalterada del material cohesivo
en la parte inferior de la capa granular.

c) temperatura
con un termómetro suspendido cerca de las placas de ensaye, lea y registre la
temperatura ambiente cada media hora.

d) informe
además del registro de carga, deflexión y los datos de temperatura, el informe
deberá incluir todas las condiciones asociadas y observadas pertinentes al
ensaye, incluyendo:
- fecha
- hora de inicio y desarrollo del ensaye
- lista de personal
- condiciones ambientales
- cualquier irregularidad en el procedimiento acostumbrado
- cualquier condición irregular observada en el sitio de ensaye
- cualquier observación sobre irregularidad durante el ensaye

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 229
18.2.3 expresión de resultados

18.2.3.1 Cálculos.
- Calcular el módulo de reacción no corregido del suelo (Ku), mediante la
siguiente expresión:

Ku = 70 KPa / deflexión promedio en mm.


donde:
Ku : módulo de reacción del suelo no corregido por saturación (MPa/m)

- Calcular el módulo de elasticidad (E) o deformación elástica del suelo mediante


la siguiente expresión:

E = q / s · D / 4 · ( 1 - µ2 ) · π
donde:
s : asiento de la placa en producido por una carga q (cm)
q : carga aplicada (kg /cm2)
D : diámetro de la placa (cm)
µ : coeficiente de Poisson del suelo
q/s : tangente a la curva carga deformación del ensayo.

18.2.3.2 Correcciones y gráficos.

A) Corrección Curva carga-deformación:


Como antes se señaló si Ku < 56 MPa/m, el ensayo está terminado y no es
necesario trazar la curva de carga-deformación. En caso contrario, si Ku ≥ 56
MPa/m, es necesaria la curva y debe corregirse por efectos como asentamiento
deficiente de las placas, comportamiento carga deformación no lineal o falla por
corte.

La carga unitaria, (70 o 210 KPa. dependiendo del valor de Ku) se dibuja en
función de la deflexión promedio de cada incremento de carga. La deflexión se
obtiene de las lecturas de cada dial entre cero y el final de cada incremento de
carga.

Si la relación carga-deformación corresponde a una línea recta que no pasa por el


origen, la curva deberá corregirse. Generalmente la curva carga-deformación se
aproximará a una línea recta entre las cargas unitarias de 70 y 210 KPa.

La corrección consiste en dibujar una línea recta paralela a la porción recta de la


curva trazada y que pase por el origen. Si la curva no es lineal en toda su
extensión, la corrección de la línea recta se basará en la pendiente promedio de la
curva a través de a lo menos tres puntos en la región de la curva que tenga menor
curvatura (Figura Nº 18.2)
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 230
Si la curva carga-deformación es innecesaria (Ku <56 Mpa/m), la deflexión
promedio, es el promedio de la deflexión total registrada en cada uno de los tres
diales entre el cero y el término del incremento de carga. Si se requiere la curva, la
deflexión promedio será el valor obtenido de la curva corregida para una carga de
70 KPa.

El valor de Ku calculado anteriormente (Ku ≥ 56 MPa/m), debe ser corregido por


flexión de las placas soportantes. Esta flexión redunda en una mayor deflexión
entre el centro de la placa que en el borde donde se miden las deflexiones, por lo
tanto el valor de Ku es mayor que el real. La corrección se hace por medio de un
gráfico (Figura Nº 18.3), donde se entra con el valor de Ku por la ordenada y se
proyecta horizontalmente hasta interceptar la curva dibujada. Luego el valor de Ku
corregido es determinado proyectando verticalmente la intersección del gráfico y
leyendo su valor en la abscisa.

B) Corrección por saturación del suelo:


El diseño de pavimentos se basa generalmente en el módulo de reacción del suelo
saturado. Como no es factible saturar el suelo en el momento del ensayo, ni
tampoco el suelo en estado natural se presenta en ese estado, se debe corregir
para estimar el valor en el caso de que el suelo estuviera saturado. Si el ensayo
se realiza sobre un suelo cohesivo, no es necesaria la corrección por saturación.

En cambio si el ensayo se ejecuta sobre material no cohesivo, pero que descansa


sobre material cohesivo, la corrección debe realizarse con ensayos sobre el
material cohesivo.

El factor de corrección por saturación es la razón de deformación entre una


probeta de consolidación con humedad natural y la deformación de una probeta
saturada, ambas bajo una presión de 70 KPa. Cada probeta se someterá a la
misma carga de asentamiento (7 o 14 KPa.) usada en el ensayo de terreno.

La carga de asentamiento se mantiene aplicada sobre la probeta que tiene


humedad natural hasta que se produzca toda la deformación. En ese momento se
realiza la lectura cero del dial de deformación vertical. Sin retirar la carga de
asentamiento se aplica una carga adicional de 70 KPa. y una vez completada la
deformación, se toma la lectura del dial de deformación vertical.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 231

Figura Nº 18.2
Gráfico de corrección de curvas presión-deformación.
Fuente: Geotecnia LNV., 1993.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 232

300

275

250

225

200
K ' ( Mpa / m )

175

150

125

100

75

50

25
25 50 75 100 125 150 175 200
K ( MPa / m )

Figura 18.3
Gráfico para corregir Ku por deformación de placa.
Fuente: Geotecnia LNV., 1993.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 233
La otra muestra se deja saturando en el consolidómetro bajo la carga de
asentamiento de 7 o 14 KPa. Una vez saturada se registra la lectura cero. Al igual
que el caso anterior, se aplica una carga adicional de 70 KPa. sin retirar la carga
de asentamiento. La carga adicional se mantiene hasta completar la deformación
tras lo cual se registra la lectura final del dial. Si el suelo es propenso al
hinchamiento, el anillo del consolidómetro no debe quedar completamente lleno,
sino dejando una huelga de 1,5 mm para permitir el hinchamiento.

La corrección por saturación será aplicada en proporción a la deformación de las


dos probetas bajo una carga unitaria de 70 KPa, mediante la siguiente expresión:

K = Ku · [ d / ds + b / 1905 · ( 1 - d / ds ) ] ( MPa / m )

donde:
K : módulo de reacción del suelo corregido por flexión de las placas
Ku : módulo de reacción del suelo no corregido por saturación (MPa/m)
d : deformación de una probeta en consolidación con el contenido de
humedad del terreno, bajo una carga de 70 KPa (mm)
ds : deformación de una probeta saturada en consolidación bajo una carga
unitaria de 70 KPa (mm)
b : espesor del material granular (mm)

En ningún caso el valor de d/ds a usar en la fórmula anterior será mayor que uno.
Esta fórmula es aplicable para el cálculo de K corregido haya o no capa granular.
Sin embargo, si el espesor de ésta es igual o mayor que 1,90 m, no será necesaria
la corrección por saturación del suelo cohesivo subyacente.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 234
18.3 ENSAYO DE PLACA DE CARGA REPETIDA
(LNV 97-86) (AASHTO T 221- 66)
Con el mismo equipo descrito en el método anterior, se debe centrar la placa del
diámetro seleccionado bajo el dispositivo de reacción y se acomodan las placas de
diámetros menores concéntricas sobre la placa principal. Se ajusta la placa a
nivel con una delgada capa de arena y yeso, o arena fina, evitando la pérdida de
humedad del terreno circundante. Las demás recomendaciones expuestas
anteriormente también son válidas en este caso.

Luego de instalar el equipo, la placa debe asentarse con una rápida aplicación y
descarga, de una carga capaz de producir una deflexión no inferior a 0,25 mm y
no mayor que 0,50 mm indicada en los diales. Cuando las agujas de los diales se
estabilicen, se reasientan las placas con la aplicación de la mitad de la carga
anterior. Una vez que los diales se hallan estabilizado nuevamente se debe
ajustar cada dial en cero.

Se aplica una carga que produzca una deflexión aproximada a 1 mm, esta deberá
mantenerse constante hasta que la razón de deflexión sea 0,025 mm/min o
menos, durante tres minutos consecutivos. Luego debe retirarse completamente
la carga observando que la razón de recuperación sea de 0,025 mm/min o menos,
para tres minutos consecutivos.

La carga se aplicará y retirará durante 6 veces, las lecturas se registran a cada


minuto en los diales apoyados sobre la placa. Se registra la lectura de los diales
ubicados más allá del perímetro de la placa de ensayo justo antes de aplicar y
antes de retirar la carga, para cada aplicación.

La carga se debe aumentar para alcanzar una deflexión aproximada de 5 mm


procediendo como se describió en el párrafo anterior, es decir, manteniendo
constante la carga hasta que la razón de deflexión sea 0,025 mm/min o menos,
durante tres minutos consecutivos, tiempo después del cual se retira la carga
observando que la razón de recuperación sea 0,025 mm/min o menos, para tres
minutos consecutivos, nuevamente se aumenta la carga para producir ahora una
deflexión aproximada de 10 mm.

En todos los casos la lectura final deberá cumplir la razón de 0,025 mm/min o
menos, durante tres minutos consecutivos.

Cálculos, correcciones y gráficos.

Para cada repetición de carga, se determina la deflexión, en la cual se cumple que


la razón de deflexión sea exactamente 0,025 mm/min (0,001 pulg/min).

La carga se corrige como la lectura del manómetro de la gata hidráulica por medio
de su curva de calibración para cada gata y manómetro empleado. A las cargas
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 235
corregidas se les suma las carga de ajuste y las cargas muertas del equipo tales
como, el peso de las placas de apoyo y de la gata hidráulica. La suma de todas
las cargas, es la carga total corregida.

Debe determinarse gráficamente el punto cero para corrección de la carga


aplicada y deflexión. Se requiere el peso de la gata, de los discos usados y de la
carga corregida de la gata a la cual los diales se ajustaron en cero al comenzar el
ensayo.
Se dibuja la deflexión corregida para la cual la razón de deformación es
exactamente 0,025 mm/min contra el número de repeticiones de cada carga
corregida. Gráficos similares pueden ser preparados con la deflexión residual
corregida y deflexión elástica, dibujados en función del número de repeticiones de
carga corregida.

18.4 OBSERVACIONES A LOS METODOS DESCRITOS


- Se recomienda un mínimo de cuatro placas de distintos tamaños para ensayos
con fines de evaluación y diseño de pavimentos. Si es únicamente para
evaluar, se puede usar una placa simple que proporcione un área igual a la de
contacto de neumáticos que corresponda a la combinación más crítica de
carga por rueda y de presión de inflado que pueda considerarse. Si se desea
obtener información referente a la variación del soporte, como por ejemplo la
determinación del soporte relativo de un terreno a través de un período anual,
puede emplearse cualquier placa simple.

- Debe conservarse la distancia establecida desde el centro de las placas a los


diales de deformación para evitar que los efectos de deformaciones del terreno
adyacente al ensayo no influyan en los resultados.

- Se deben evitar las vibraciones que puedan afectar a los diales y alteraciones
de éstos. De ser posible, todas las lecturas deben ser comprobadas por un
segundo operador cada vez que sea leída por el primero.

- Se producen ciertas limitaciones debidas principalmente a que:

a) el suelo no es un material elástico, homogéneo e isótropo


b) el módulo de elasticidad (E) es obtenido estimando la otra constante del suelo,
es decir, el módulo de Poisson (µ).

- Se registrará la temperatura ambiente a intervalos de media hora.


Algunos valores del coeficiente de Poisson µ usados comúnmente para determinar
el módulo de elasticidad, son: µ=0,42 para arcillas y µ=0,30 para arenas y limos.

En la Tabla Nº 18.2 se indican valores aproximados del módulo de balasto (K)


para una placa circular de diámetro 75 cm, según José Calavera.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 236
18.5 ENSAYO DE PLACA DE CARGA HORIZONTAL
Este es un método simple, confiable que no reemplaza el ensayo de placa de
carga vertical, además de ser menos costoso nos entrega parámetros de cálculo
reales y representativos. Es muy usado en rubros como la minería y en la
construcción de túneles ya que permite conocer la resistencia al corte del suelo y
su empuje horizontal, por ello es usado también en cálculos de estabilidad de
taludes.
En este ensayo se utilizan dos placas de acero, la primera tiene un diámetro de
1,20 m y un espesor de 1”, la segunda es de 30 cm de diámetro con el mismo
espesor (Figura 18.4). Se utiliza también, un gato hidráulico que posee un
manómetro para la aplicación de las cargas y para medir la deformación se utilizan
dos diales micrométricos sostenidos por vigas portadiales.

Para llevarlo a cabo se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

- construir una gran calicata en zanja a la profundidad deseada,


- las paredes del pozo deben quedar perfectamente verticales,
- no deben existir grietas,
- dejar el material lo más inalterado posible para el correcto asentamiento de la
placa de 30 cm sobre la cual se miden las deformaciones,
- entre la placa y el terreno colocar papel filtro grueso para disminuir la rugosidad
de la pared del pozo contra la placa y permitir el flujo de la presión de poros,
- la placa de 1,20 m se usa para dar la reacción apoyada en el otro extremo del
pozo. El sistema debe estar bien nivelado

El ensayo comienza con la aplicación de una carga de 0,1 Kg/cm2 Se deben


registrar las primeras lecturas en los diales, las cuales deben estabilizarse y en
ese momento se suelta la carga volviendo nuevamente a cero. Luego se aplica
nuevamente la carga de 0,1 Kg/cm2 comprobando que las lecturas sean iguales a
las anteriores, con lo cual se verifica que el sistema está trabajando en conjunto y
el terreno responde en forma elástica.

A continuación se aplican los siguientes incrementos de carga: 0,1 - 0,25 - 0,5 -


1,0 - 2,0 - 4,0 - 8,0 - 16,0 - 32,0 Kg/cm2. Cada incremento se aplica siguiendo la
escala de tiempo de 0, 1, 2, 4, 8, 16, 20, 40, 60 minutos. Las lecturas son en
función de la carga controlada la cual sólo se incrementa cuando se detecta que
los diales se han estabilizado al pasar de un lapso de tiempo a otro, es decir no se
puede aplicar otro incremento de carga hasta que las lecturas en los diales se
hayan estabilizado.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 237

Tabla Nº 18. 2
Valores del modulo de balasto K según tipo de suelo

Visión primaria Grupo de suelos y descripción típica Símbolo K (kg/cm3)

Gravas con buena granulometría o GW 14-20


mezclas de arena y grava. Pocos finos.
Mezclas de arcillas-arena-grava, con GC 11-20
buena granulometría, excelente trabazón.
Gravas y
Suelos con grava Gravas con pobre granulometría y GP 8-14
mezclas de arena y grava. Pocos finos.
Gravas con finos, gravas limosas, gravas GF 7-14
arcillosas. Mezclas arcilla, arena y grava
con mala granulometría.
Arenas con buena granulometría y SW 7-16
arenas con grava. Pocos finos.
Mezclas de arenas y arcillas con buena SC 7-16
granulometría. Excelente trabazón.
Arenas y suelos
Arenosos Arenas con mala granulometría. Pocos SP 5,5-9
finos.
Arenas con finos, arenas limosas, arenas SF 5-9
arcillosas. Mezclas arena-arcilla con mala
granulometría.
Limos inorgánicos y arenas finas. Polvo ML 4-8,5
rocoso, arenas finas limosas o arcillosas
con ligera plasticidad.
Suelos de grano Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a CL 3,5-6
fino con baja o media, arcillas arenosas, arcillas limosas,
media arcillas pobres.
plasticidad.
Limos orgánicos y limo-arcillas de baja OL 3-5
plasticidad.
Suelos arenosos finos, con mica o tierra MH 1,5-5
Suelos con de diatomeas, limos elásticos.
grano fino de
plasticidad alta Arcillas inorgánicas de plasticidad alta, CH 1,5-4
arcilla gruesas.
Arcillas inorgánicas de plasticidad media OH 1,5-3,5
a alta.
Fuente: Calavera J., 1991.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 238
Una vez que se hayan aplicado los incrementos de carga solicitados por el
ingeniero responsable (hasta 32,0 Kg/cm2) se procede a las descargas que
usualmente van disminuyendo en 25% cada vez, hasta llegar a la carga cero con
los mismos intervalos de tiempo antes mencionados y leyendo cada vez ambos
diales esperando su estabilización. Una vez finalizado el ensayo es conveniente
tomar una muestra inalterada para realizar un ensayo triaxial y obtener los demás
parámetros de interés.

Figura Nº 18.4
Ensayo de placa de carga horizontal

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 239
18.6 ENSAYO DE LA HUELLA
Aunque este ensayo no se ha difundido en nuestro país, es conveniente
mencionarlo ya que plantea ciertas ventajas. Su uso se encuentra determinado en
la norma Suiza SNV 670365, (1972) y consiste en medir el asiento medio de diez
puntos de una alineación de 10 metros ubicados sobre un terraplén. El asiento se
produce debido al paso de un camión con una carga de 10 toneladas en la rueda
gemela trasera.

Según Escario, Corral y Serrano (1980), el ensayo de la huella es unas cinco


veces más rápido y menos costoso que el de placa de carga, dependiendo de la
disponibilidad de vehículos y equipos, además éstos autores han establecido
algunas correlaciones entre el ensayo de huella y el de placa de carga. El ensayo
de huella es particularmente indicado para suelos con partículas gruesas, en los
que otros ensayos son poco representativos.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 240

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 DE 2


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

PLACA DE CARGA
Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Profundidad : Temperatura ambiente : Diámetro de la placa :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Datos para la curva carga-deformación


Velocidad de carga :
Tiempo ( min ) Carga ( MPa ) Lectura de los diales de deformación Deformación promedio
1 2 3 ( mm)

Carga
( MPa ) GRAFICO: CARGA v/s DEFORMACIÓN

Deformación ( mm)

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 241
ENSAYO PLACA DE CARGA HOJA 2 DE 2

Corrección por saturación


d (deformación de la probeta por consolidación con humedad de terreno bajo
carga patrón ) (mm)
ds ( deformación de la probeta saturada en consolidación bajo la carga unitaria )
(mm)
d / ds

K ( módulo de reacción )

Coeficiente de Poisson =
Módulo de elasticidad ( E ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 242

19.- DETERMINACIÓN ENSAYE DE PENETRACIÓN

19.1 ENSAYOS DE PENETRACION.

Los ensayos de penetración in situ están muy difundidos hoy en día,


principalmente por su sencillez y por su costo relativamente accesible, pero
debemos agregar que en muchos casos su interpretación es muy difícil.

Los penetrómetros son barras metálicas que se introducen en el terreno para


medir determinadas propiedades del mismo y generalmente están constituidas por
las varillas, la punta que se introduce en el terreno y el dispositivo de
accionamiento.

Constituyen un método auxiliar en la investigación de las características del


terreno, sus resultados permiten obtener ciertos datos sobre la densidad de los
suelos y la consistencia de suelos cohesivos, así como compresibilidad y
resistencia al corte. Son usados generalmente para determinar los límites de las
capas, niveles rocosos o estratos resistentes y las cavidades del terreno. También
sirven para comprobar rápidamente la uniformidad del terreno, en combinación
con otro reconocimiento, como por ejemplo los sondeos.

Los ensayos de penetración pueden ser dinámicos, que consisten en hincar


mediante golpes una varilla o tubo, o pueden ser estáticos, que consisten en medir
la resistencia a la penetración de la varilla, la que se hinca lentamente, de modo
que los efectos dinámicos resultan despreciables, es decir, la punta es forzada
hacia adelante a una velocidad regulada.

19.2 TIPOS DE PENETRÓMETROS.

a) Penetrómetros estáticos.
El mas típico es el holandés (cono estático), el cual se hinca mediante una fuerza
estática, dada por gatos mecánicos o hidráulicos. Consta de un tubo, en cuyo
interior se aloja una varilla, que lleva en la punta un cono (Figura Nº 19.1). Se mide
el esfuerzo necesario para la hinca del conjunto y de vez en cuando sólo se hinca
la varilla interior móvil, lo que da la fuerza necesaria para la hinca del cono, es
decir, la resistencia del terreno a la punta del cono. Por diferencia, es posible
obtener la resistencia por el fuste, debida a la adherencia y el rozamiento entre el
tubo y el terreno.

Los resultados de la penetración estática se representan gráficamente de la


siguiente manera: se grafica en ordenadas la profundidad y en abscisas la
resistencia por la punta (kg/cm2) o su resistencia total y el roce del tubo de
revestimiento (fuste).

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 243
Los ensayos de penetración estática dan buenas indicaciones sobre la resistencia
del terreno, pero tienen la desventaja de que en suelos densos o muy densos, el
equipo pueda quedar bloqueado al no poder imprimir una fuerza mayor de
penetración, con lo cual es imposible llegar a grandes profundidades.

Figura Nº 19.1
Penetrómetro estático.
Fuente: Launder V., 1977.

b) Penetrómetros dinámicos.
La manera más simple de obtener información sobre el grado de compactación in
situ (compacidad en suelos granulares; consistencia en suelos finos), consiste en
golpear una barra y medir lo que penetra en el terreno en función del número de

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 244
golpes. En comparación con el penetrómetro estático, la interpretación es más
difícil, sin embargo la ejecución del ensayo es más sencilla, por ello este tipo de
ensayos está ampliamente difundidos.

La mayor ventaja del penetrómetro dinámico sobre el estático es que no necesita


el lastre o anclaje de reacción de éste último, que muchas veces puede ser de
varias toneladas, como consecuencia tenemos que los penetrómetros dinámicos
son mucho más manejables baratos y rápidos.

Existen varios tipos de penetrómetros dinámicos, por ejemplo el tipo DIN 4094, el
penetrómetro estándar ASTM D-1586, penetrómetros manuales, etc.
- Penetrómetros manuales. Este tipo de penetrómetros se hinca en el
terreno mediante golpes dados generalmente con un mazo de madera.
Como es usual al resto de los penetrómetros, es posible registrar el
número de golpes y las profundidades de penetración. También se
pueden obtener pequeñas muestras del terreno mediante una ranura
longitudinal y los huecos superiores que comúnmente poseen.

- Penetrómetro DIN-4094. Existen dos tipos: ligero y pesado. El


penetrómetro ligero puede emplearse en suelos no muy compactos hasta
profundidades de unos 8 metros. Para profundidades mayores y suelos
más rígidos se utiliza el penetrómetro pesado. Las características de
estos equipos se indican en la Tabla N º 19.1

Tabla Nº 19.1
Características de penetrómetros según DIN – 4094

Penetrómetro Peso del mazo Altura de Varillas Largo de


(kg) caída(cm) varillas(m)
Ligero 10 50 Tubo 22 x 4,5 1,0
Pesado 50 50 Varilla de sondeo 1,0 a 2,0
Fuente: Schulze W. y Simmer K., 1970.

19.3 ENSAYOS DE PENETRACIÓN

19.3.1 Ensayo de penetración normal (SPT), según norma ASTM D-1586 64T

Este método es ampliamente conocido y relativamente simple. Consiste en contar


el número de golpes que se requieren para hincar 30 cm una cuchara
sacamuestras en el terreno, con un peso determinado y una altura de caída fija. El
muestreador usado, comúnmente llamado cuchara normal, es de 2” de diámetro y
se hinca en el fondo del pozo mediante la acción de golpes de un martinete que
pesa 65 kg, el que cae desde una altura de 75 cm.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 245
Para efectuar el ensayo es preciso avanzar con un sondeo normal. Al llegar al
punto que se desea ensayar se introduce la cuchara de 2” hasta el fondo. En esta
perforación previa se debe retirar todo el material perturbado o suelto (si el suelo
es cohesivo generalmente las paredes mantienen su posición, pero si se trata de
suelos de paredes inestables se suele entubarán con revestimiento metálico o
lodos tixotrópicos).

Una vez introducida la cuchara en el fondo de la perforación haciéndola penetrar


unos 15 cm mediante golpes a las cabezas de las varillas, se inicia entonces el
ensayo de penetración, contando el número de golpes (N) necesarios para hacer
penetrar la cuchara 30 cm. No debe contarse el número de golpes necesarios
para introducirla los primeros 15 cm ya que se supone que el terreno se puede
encontrar alterado en el fondo del sondeo. Se cuentan sin embargo los golpes
necesarios para introducirla los 30 cm siguientes y este será el número de
penetración estándar N.

Un criterio de rechazo a la penetración, es cuando el avance es menor a 1” por


cada 50 golpes. Terminado el ensayo, se gira la cuchara y se extrae la muestra,
se desarma el muestreador retirando la camisa interior que posee dicha muestra.

La información que entrega este ensayo es muy valiosa pero su interpretación y


análisis requiere de extremada prudencia, fundamentalmente por las limitaciones
que se presentan en la ejecución del ensayo y factores atribuibles a las
características del terreno mismo, por ejemplo, valores de N distintos para un
mismo estrato debido a que los suelos no siempre se encuentran uniformemente
distribuidos, siendo la causante de esta variación, la presencia de partículas
gravosas, rellenos u otros materiales similares.

El SPT entrega una buena referencia acerca de la compacidad de los suelos


arenosos, sin embargo, en estratos de grava la cuchara no puede hincarse, pues
la afilada punta de la cuchara se dobla.

En suelos arcillosos los resultados no son muy confiables, existiendo


circunstancias conocidas que justifican la falta de garantía de los resultados
obtenidos. Primero, la arcilla exhibe cierta viscosidad o resistencia a la
deformación rápida, lo cual influye en el ensayo, sin que tenga correspondencia en
la resistencia del terreno a cargas permanentes. Segundo, se ha podido
comprobar que una gran parte de la resistencia a la penetración de la cuchara en
arcillas, se debe a la adherencia a la superficie lateral, pero ésta tratándose de un
fenómeno tan rápido, que queda influido por la sensibilidad de la arcilla, su
tixotropía y en general, por la capacidad de este suelo a adherirse casi
instantáneamente a una superficie metálica.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 246
- Toma de muestras.
La muestra se retira de la camisa que la contiene y se coloca en envases o
recipientes especiales, sellándola con parafina sólida. Se rotula para su
identificación y se envía a laboratorio para los ensayos pertinentes. Esta muestra
debe considerarse como remoldeada, ya que el espesor de las paredes del tubo
es muy grande con relación a su diámetro interior.

En cada ensayo que se ejecute se deben anotar los datos relativos al sondaje
mismo, como por ejemplo fecha, número del sondeo, método de perforación,
sistema de recubrimiento del pozo, profundidad, nivel freático, límites o cotas de
los estratos, identificación de los suelos, registro del índice de penetración y
tiempo de duración del ensayo.

- Interpretación del SPT.


En las Tablas Nº 19.1 y 19.2, se entregan diversas relaciones entre el N y la
densidad relativa para las arenas o la consistencia para las arcillas.

Tabla Nº 19.1
Relación entre N y la densidad relativa para arenas

N (para hundir 30 cm.) Densidad relativa


0-4 Muy suelta
4 - 10 Suelta
10 - 30 Medianamente densa
30 - 50 Densa
> 50 Muy densa
Fuente: Terzaghi K. y Peck R., 1980.

Tabla Nº 19.2
Relación entre N y la consistencia de las arcillas

N (para hundir 30 cm) Consistencia


2 Muy blanda
2–4 Blanda
4–8 Media
8 – 15 Rígida
15 – 30 Muy rígida
> 30 Dura
Fuente: Maña F., 1978.

En la Tabla Nº 19.3 se indican las conclusiones obtenidas por Meyerhof sobre la


densidad y el ángulo de rozamiento interno de las arenas.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 247

Tabla Nº 19.3
Relación entre N, densidad y Φ para arenas

Compacidad N (SPT) φ
Muy suelta <4 < 30
Suelta 4 - 10 30 - 35
Compacta 10 - 30 35 - 40
densa 30 - 50 40 - 45
Muy densa > 50 > 45
Fuente: Maña F. 1978

Los valores más bajos mencionados en la tabla anterior, corresponden a arenas


uniformes, en cambio los valores altos a arenas bien graduadas. Cuando las
arenas sean algo arcillosas, el valor inferior debe reducirse en un mínimo de 5º y
cuando se trate de arenas mezcladas con gravas, el límite superior puede
incrementarse en 5º.

Finalmente, Meyerhof relacionó la resistencia por punta del cono dinámico


(holandés) y el número de golpes (N) del SPT, mediante la siguiente expresión:

Rp = n · N

donde:
Rp = resistencia por punta (kg/cm2)
N = índice de penetración estándar SPT
n = valor dado en Tabla Nº 19.4 según el tipo de suelo

Tabla Nº 19.4
Valor de n según tipo de suelo

n Tipo de suelo
2,5 Limo arenoso
3,6 Arena y arena con gravas
4,0 Arena fina y arena limosa
4,8 Arena fina a media
8 - 18 Arena y grava
12 - 16 Grava arenosa
Fuente: Maña F., 1978.

Es necesario ser prudente en la aplicación de estos valores debido a que se han


obtenido de ciertos tipos de suelos y no es conveniente extrapolar a otros.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 248
19.3.2 Ensayo de cono dinámico (CPT)
Este ensayo y sus resultados, están basados en los mismos principios del ensayo
de penetración normal, pero los equipos usados son distintos, ya que en este
caso, son mucho más simples, de fácil transporte e instalación.

Básicamente consta de un trípode metálico, una masa que cae gravitacionalmente


y barras atornilladas a las que se les incorpora una punta cónica que penetra en el
terreno ante la energía entregada por golpes de masa en caída libre.

Las dimensiones transversales de la punta son mayores que la de la varilla que la


empuja y el rozamiento o adhesión entre ésta y el terreno no existe, o al menos,
está muy disminuido, por ello se admite que la resistencia media corresponde sólo
a la punta. Esta diferencia de secciones hace imposible extraer la varilla con la
punta después del ensayo, por ello la varilla va sólo acoplada en la punta y al
tirarla se desprende quedando la punta cónica perdida dentro del terreno.

Al igual que para el SPT, el índice de penetración N (CPT) se obtiene contando el


número de golpes necesarios para penetrar 30 centímetros el cono en el terreno.

Figura Nº 19.2
Penetrómetro portátil

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 249
19.4 DETERMINACIÓN ENSAYE PENETRACIÓN CON PENETROMETRO
DINAMICO DE CONO PORTÁTIL
(método laboratorio nacional de vialidad)

19.4.1 GENERALIDADES
Este método de ensaye establece y define los procedimientos a seguir en terreno
para utilizar el penetrómetro dinámico de cono portátil, PDCP, para la
identificación de materiales inadecuados y caracterizar capas granulares y
subrasantes

Se utiliza en la prospección de suelos en terrenos que no sean gravosos, es decir


arenas y suelos finos, hasta una profundidad máxima de 1 m, medido desde la
cota o superficie de ensaye. Este ensaye debe complementarse con calicatas que
permitan obtener muestras de suelo y estratigrafías del terreno.

Sirve para la caracterización Geotécnica de suelos de subrasantes,


reconocimientos rápidos del terreno, controles de calidad de rellenos y capas
estabilizadas durante la construcción, detección de anomalías de capas
construidas, evaluación de las capas granulares y subrasantes de pavimentos
existentes y detección de suelos con características de materiales homogéneos o
inadecuados. Los resultados se correlacionan con parámetros de suelo, tales
como: la Capacidad de Soporte California (CBR), el modulo resiliente (Mr), la
resistencia a la compresión no confinada (qu) y la densidad relativa de suelos no
cohesivos (DR)

19.4.2 APARATOS Y EQUIPOS

19.4.2.1 características generales


El penetrómetro dinámico de cono portátil (PDCP) es un equipo, que permite
medir la penetración dinámica por golpes de una masa (martillo), que se deja caer
libremente desde una altura constante. La penetración es función de la resistencia
al corte de la(s) capa(s) que esta(n) siendo traspasada(s) por el ensaye. La
energía recibida por el yunque es traspasada a la barra y al cono, que perforan las
capas de la estructura del material; es, por lo tanto, una medida de la resistencia al
corte del suelo.

Existen en el país a lo menos 3 tipos de equipos, que se pueden clasificar según


el peso del martillo, ver Tabla Nº 19.5

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 250

Tabla Nº 19.5
Clasificación de penetrómetros dinámicos portátiles

Clasificación liviano mediano super pesado


Características
masa martillo (kg) 8 12 63,5
altura de caída (cm) 57,5 60 75
diámetro exterior Barra (mm) 16 33,3 41,3 a 44,5
diámetro interior Barra (mm) - 20,6 28,6 a 31,8
largo de la barra que penetra (m) 1,0 0,965 1,0 a 3,0
peso equipo completo aprox. (kg) 15,0 - -
diámetro cono (mm) 20 35,7 51
ángulo cono (º) 60 60 60
prof. máx. de auscultación (m) 1,2 8 25

19.4.2.2 dispositivos
El equipo está compuesto por una barra provista de una punta cónica (cono),
atornillada, o embutida con un sistema de bayoneta, a una barra de penetración
que inca por la energía que recibe el yunque al ser golpeado por el martillo.

• cono:
Consiste de una punta cónica, de acero, de 60º, seguida de una extensión
cilíndrica y una transición cónica de largo igual al diámetro del cono, entre la
extensión cilíndrica y la barra de extensión, se une a la barra de penetración,
generalmente, por medio de una unión de hilo o de un pasador tipo bayoneta, de
manera que no haya desacople; el cono puede ser perdido o retenido para
recuperarlo y utilizarlo en ensayes posteriores. En el caso de reutilizarlo, el
desgaste máximo permitido es de 2 mm respecto del diámetro del cono y 1 mm
respecto del largo de la punta; la punta cónica no debe presentar deterioros.

• Barra de penetración
Las dimensiones de las barras se ilustran en la Figura Nº 19.1
En el caso del equipo liviano, materia de este método, se acepta una extensión de
400 mm, por medio de una barra que se une mediante un hilo. Las barras son de
acero al carbono con contenidos de entre 0.8 y 1,2 %, templado en baños de
aceite. Antes y después de cada ensaye verifique que las barras permanezcan
rectas y sin deformaciones; para ello hágalas rodar sobre una superficie plana.
Los operadores deben ser capaces de corregir cualquier anomalía. Las barras por
utilizar deben ser del mismo diámetro y la deflexión en el punto medio, medida a
partir de una línea recta que une los extremos, no debe exceder 0,5 mm por cada
metro.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 251
• martillo
El martillo, de acero, debe estar provisto de un orificio central, con un diámetro de
3 a 4 mm mayor que el diámetro de la barra de extensión. La razón entre el largo y
el diámetro del martillo debe estar entre 1 y 2. Debe caer libremente, sin ningún
obstáculo que pueda afectar su aceleración o frenado. No se debe dejar caer el
martillo con una cuerda o de otra forma que no sea directamente con la mano, ya
que impide una caída libre. Asegúrese que golpea al yunque correctamente, es
decir, que la energía se transmita lo más limpiamente posible, sin deformar el
yunque.

• yunque
El yunque, debe ser de acero; debe fijarse rígidamente a las barras. Su diámetro
no debe ser menor que 100 mm, ni mayor que la mitad del diámetro del martillo. El
eje, varilla guía y el martillo no deben presentar deformaciones, aceptándose una
máxima de 0,5 mm por metro; al yunque va unido el mango, que también sirve
para indicar en la regla, la profundidad que ha alcanzado la penetración.

• regla de medición
La regla de medición, debe estar graduada en cm y subdividida en mm.

• otros elementos
También se requiere: una plomada o nivel de burbuja, para medir la verticalidad de
las barras, hojas de registros, un reloj cronómetro, un piso o banquillo que permita
alcanzar la parte superior y guantes de seguridad para todos los que entren en
contacto con el equipo mientras opera.

19.4.3 PROCEDIMIENTO DE ENSAYE

19.4.3.1 estado del equipo


Antes de efectuar una serie de ensayos, verifique las condiciones del equipo;
compruebe la masa del martillo, las dimensiones del cono, la limpieza general, las
longitudes y distancias, en particular la altura de caída del martillo, también, que el
roce de éste con la barra sea nulo y que el acople de las barras al cono y al
yunque y entre ellas sea el correcto. Antes de cada ensaye, compruebe que las
barras no presenten deformaciones y que los hilos se encuentren en buen estado,
permitiendo el acople de las barras y del cono.

19.4.3.2 personal
Opere el equipo con 3 personas: una encargada de anotar las lecturas obtenidas,
otra para observar la verticalidad de las barras, sujetando el penetrómetro y la
tercera, levantando y dejando caer el martillo. Eventualmente, también puede ser
operado por 2 personas, siempre que se asegure que la verticalidad del
instrumento se encuentre dentro de los rangos admisibles.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 252
19.4.3.3 posición del equipo
El equipo debe colocarse en forma vertical; la desviación máxima admisible es de
3º respecto de la vertical. El equipo debe estar firmemente soportado y el cono y
las barras deben ser guiados al comienzo del ensayo, de modo de mantener
rectas las barras.

19.4.3.4 preparación de la superficie


En el caso de ensayes de capas subyacentes en pavimentos de asfalto u
hormigón, extraiga un testigo cilíndrico que alcance las capas granulares o de
suelo subrasante, según se requiera.
Para ensayes sobre el terreno natural, remueva la capa superior del suelo vegetal
y prepare la superficie hasta dejarla lo más horizontal posible. Cuando el ensayo
se efectúe en el interior de una calicata, hágalo sobre una superficie horizontal y
registre la profundidad o cota de ensayo.

19.4.3.5 profundidad de auscultación


Se recomienda una profundidad de exploración del orden de 800 mm. Algunas
aplicaciones computacionales, utilizando modelos de multicapas no lineales,
indican que se podrían alcanzar hasta profundidades entre 800 mm y 1200 mm;
por lo anterior no se recomienda efectuar este ensaye a profundidades mayores
que 1,2 m.

19.4.3.6 procedimiento de ensaye


El ensaye, debe ajustarse a los siguientes pasos:
a) fije el instrumento hundiendo el dispositivo con la reglilla en la superficie
preparada en el suelo
b) coloque el instrumento en forma vertical, usando un nivel de burbuja o una
plomada y sujételo con el dispositivo con la reglilla
c) el segundo operador sube el martillo deslizante hasta la marca superior y
después lo deja caer libremente sobre el yunque
d) el tercer operador registra la operación lograda en mm para cada golpe,
anotando en una planilla tipo
e) golpeé con el martillo con una frecuencia de 5 a 15 golpes por minutos, sin
pausa
f) si requiere efectuar una detención, gire el cono y mida el torque necesario para
el giro, para tener una medida del roce producido entre el sistema de barra y
cono, con el suelo perforado
g) si el instrumento se sale de la vertical, no corrija la posición pues el contacto de
la barra con las paredes de la perforación afecta los resultados
h) cuando el ángulo de inclinación de la barra sea mayor a 3º, provocando que el
martillo deslice sobre la barra y no caiga libremente, suspenda y abandone el
ensaye, anotando las condiciones cuando ello se produjo
i) si se usa una plomada adosada a la regla de medición, esta no debe
desplazarse más de 5 cm de la vertical. Anote la lectura inicial y registre la
lectura final después de cada golpe en la ficha correspondiente
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 253
j) cuando use cono perdido, asegúrese que el cono no se suelte de la barra
prematuramente, al hincar o girar la barras
k) se recomienda despreciar la primera lectura, por razones de acomodo entre el
cono y la masa de suelo

19.4.4 EXPRESIÓN DE RESULTADOS


Los resultados del ensayo PDCP se presentan mediante diferentes gráficos y
diagramas característicos

19.4.4.1 curva PDCP


Es la representación de la evolución de la penetración del equipo con la
profundidad; en el eje de las ordenadas se indica la profundidad (normalmente
hasta 1000 mm) y en el eje de las abscisas el número acumulado de golpes para
alcanzar esas profundidades.

19.4.4.2 índice de penetración ó número D (DN)


El número D indica el avance de la penetración por golpe y se expresa en mm,
corresponde a la pendiente de la curva PDCP y refleja la penetración del cono por
cada golpe. Se calcula dividiendo el avance acumulado, expresado en mm, por el
número de golpes dados para lograr esa penetración; se expresa como
mm/golpes. Algunos valores típicos representativos de diferentes suelos se
indican en la Tabla Nº 19.6

Tabla Nº 19.6
Valores típicos de D para diferentes materiales

Material D
(mm/golpe)
Base de piedra chancada 1,7
Sub-base de grava 4,0
Subrasante de arcilla 25,5

19.4.4.3 diagrama estructural


Es un gráfico en que en el eje de las ordenadas se representa la profundidad del
terreno y en el eje de la abscisa el número D. Cuando el valor D se hace
constante, existe uniformidad en las propiedades del suelo; por el contrario las
variaciones implican cambios en las propiedades del material, como por ejemplo,
variaciones en el contenido de humedad o la densidad, o bien, un cambio de capa;
la variación de propiedades también se puede representar por un cambio de
pendiente.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 254
19.4.4.4 número estructural ó NE
Es el número de golpes requerido, para penetrar hasta una profundidad dada. Así
NE800 representa el número de golpes necesarios para alcanzar hasta 800 mm por
debajo de la superficie.

También, puede definirse de acuerdo a la siguiente expresión:

NEzi = hi /Di
donde:
NEzi : número estructural de una capa material i
hi : espesor de la capa de material i
Di : índice de penetración de la capa i

El número estructural para el total del pavimento, NEzp, es la suma de los NEzi o el
número de golpes del martillo, requerido para penetrar el espesor total del
pavimento considerado, es decir:
n
NEzp = ∑ hi / Di
i =1

19.4.4.5 curva de balance estructural, Bez


La resistencia a la penetración a distintas profundidades se puede expresar
también como un porcentaje del número de golpes necesarios para penetrar hasta
una profundidad evaluada. Por ejemplo:

BEz = [ NEz / NEm ] · 100


donde:
BEz : balance estructural para la profundidad z (%)
NEz : número de golpes, requerido para penetrar z
NEm : número de golpes requerido para penetrar la máxima
profundidad de exploración

El valor de BEz representa el porcentaje de la capacidad estructural total que


aportan los materiales existentes hasta la profundidad z determinada. Por ejemplo,
si el BE100 = 40%, significa que hasta una profundidad de 100 mm el aporte
estructural a la resistencia del suelo es de un 40%

Los valores de NEz expresados como porcentaje del NEm, se llevan a un gráfico
que representa la curva de Balance Estructural.

Es importante hacer notar que como normalmente la capacidad estructural de un


pavimento decrece con la profundidad, una variación uniforme (sin
discontinuidades) de la BEz significa que el pavimento se encuentra en estado de
equilibrio estructural.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 255
19.4.4.6 curva de balance estándar, Bz
Define una función por medio de curvas que describen la situación idealizada
(teórica) entre la capacidad estructural y la profundidad, para la estructura de un
pavimento. Por ejemplo, para B = 0, el suelo recibe proporcionalmente todo el
número estructural, NEz, en toda la profundidad de auscultación.

La expresión matemática para la familia de curvas es la siguiente:

Bz = { H · [400 · B + (100 – B)2] } / { 4 · BH + (100 – B)2 }


donde:
Bz : número estructural, en porcentaje, del NEz necesario, para
penetrar 100% de la profundidad evaluada.
B : parámetro geométrico, que corresponde al valor máximo,
medido sobre la diagonal que sirve de eje de la simetría de la
hipérbola rectangular. Este valor puede ser cualquier entero,
normalmente se dan los valores de 60, 0 y –60.
H : la profundidad, en porcentaje, dada como:

H = (profundidad i / profundidad total) · 100

Las curvas de balance estructural sirven para comparar la curva de terreno con la
situación teórica y poder clasificar un suelo de acuerdo a la comparación de su
curva de balance estructural y la de balance estándar más aproximada. No
siempre coinciden con las curvas de balance estructural.

19.4.5 RELACIÓN CON EL CBR


Considerando que el parámetro de suelo que más se ha correlacionado con el
ensaye de penetración de cono portátil es el CBR, se propone una ecuación de
carácter general que correlaciona estas dos variables. la expresión que mejor
representa el CBR, según los antecedentes disponibles a la fecha, es:

log CBR = 2,60 – 1,26 logD

donde:
CBR : Capacidad de Soporte California (%)
D : índice de penetración (mm/golpes)

Cabe señalar, que en la literatura existen correlaciones entre los resultados del
penetrómetro de cono portátil con otros parámetros del suelo como por ejemplo el
Módulo Resiliente, la Compresión no Confinada y la Densidad Relativa, las que no
se han incluido en esta norma por considerarse de carácter preliminar.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 256

20.- DETERMINACIÓN ENSAYO DEL POTENCIAL DE COLAPSO

20.1 GENERALIDADES
Su finalidad es determinar o evaluar la susceptibilidad al colapso de una muestra
de suelo, la que podrá sufrir un asentamiento adicional originado por la inundación
de la muestra.

Por definición, colapso es la repentina pérdida de volumen de un suelo bajo la


acción de agentes exógenos. Esta pérdida de volumen se traduce en
consecuencias superficiales asociadas a una alteración rápida de la resistencia y a
un desmoronamiento estructural interno al momento en que el suelo absorbe
cantidades importantes de agua, sin que haya una variación en las presiones
exteriores aplicadas.

Los suelos colapsables suelen presentar una gran variedad de formas y tamaño
de partículas, aunque la mayoría de ellos poseen granos de forma redondeada. Se
presenta este problema en suelos limosos y ocasionalmente en arenas y gravas.
No es raro encontrar que contengan además un cierto contenido de arcilla.

Pese a que este ensayo prácticamente no se realiza en forma frecuente en


nuestro país, se han detectado suelos con tendencia a la colapsibilidad en Las
Condes y La Reina y fallas de suelos colapsables por disolución de sales en la
Zona Norte, donde se ubican los centros y poblados mineros (Antofagasta,
Calama, Chuquicamata y El Salvador).

20.2 METODO PARA MUESTRAS INALTERADAS


Mediante este método, se determina el potencial de colapso de un suelo en estado
natural, destinado a ser soporte de cimentaciones superficiales u obras
hidráulicas, ya que estas construcciones son las más propensas a resultar
dañadas en caso que sean fundadas sobre un suelo colapsable, si se produce una
repentina llegada de agua al suelo, como sucede con el riego periódico de jardines
o la eventual rotura de una cañería.

20.2.1 aparatos y equipos


• Un consolidómetro o una célula de consolidación completamente estanca,
con un dispositivo de conexión a una línea de suministro de agua para
inundar la muestra por medio de válvulas de paso. Debe contar además
con un lector o indicador de presiones intersticiales.

• Herramientas y accesorios de características similares a los utilizados en el


ensayo edométrico. Aparato de carga, juego de masas, cápsulas petri,
horno de secado, balanza, recipientes plásticos, agua destilada y
cronómetro.
Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009
Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 257
20.2.2 procedimiento de ensayo
Se toma una muestra de suelo inalterada, la que deberá ser cuidadosamente
tallada y dispuesta en la misma dirección que ocupaba en el estrato natural, dentro
de la célula de consolidación.

Se ajusta el consolidómetro en el aparato de carga y se somete la muestra a un


ensayo edométrico hasta alcanzar una presión de 2,00 kg/cm2. Para esto, se
aplican escalones de presión de 0,10 - 0,20 - 0,50 - 1,00 y 2,00 kg/cm2 separados
uno del otro cada 24 horas. Cuando el suelo ha estabilizado sus asientos con la
presión de 2,00 kg/cm2, se lo inunda aplicando una presión por la base de 0,20
kg/cm2, elevando la presión de sobrecarga a 2,20 kg/cm2, dejando consolidar la
muestra por 24 horas.

Se registra la lectura de descenso de la muestra por inundación (∆e) y se prosigue


cargando el suelo por medio del siguiente escalón de presión: 2,00 - 4,00 y 8,00
kg/cm2. Finalmente, se descarga la muestra y el total de ella se coloca dentro del
horno por 24 horas para determinar el peso seco (W 1).

20.2.3 expresión de resultados

- Calcular el área (A) de la probeta: A = π · (D/2)2 ( cm2 )

donde: D = diámetro interior del molde (cm)

- Calcular el volumen (V): V = A · Ho ( cm3 )

donde: Ho = altura inicial de la probeta (cm)

- Calcular la altura de sólidos (Hs) de la probeta:


Hs = W 1 / ( Gs · ρw · A ) ( cm )
donde:
W 1 : peso de la probeta seca al horno (g)
Gs : valor de la gravedad específica de los sólidos
ρw : densidad del agua (valor ≈ 1)

- Calcular la altura inicial de vacíos (Hvo) de la probeta:


Hvo = Ho - Hs ( cm )

- Calcular la relación de vacíos inicial (eo) de la probeta:


eo = Hvo / Hs

- Calcular la altura de vacíos (Hv’) para cada incremento de carga:


Hv’ = Hf - Hs ( cm )

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 258
donde:
Hf : altura final de la muestra (cm)

- Calcular la relación de vacíos (e’) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:
e’ = Hv’ / Hs

- Graficar la curva relación de vacíos (e’) v/s logaritmo de presión. La Figura Nº


20.1 muestra la curva de este ensayo.
- Determinar el potencial de colapso (CP) de la muestra, mediante la expresión:

CP = ∆e / ( 1 + eo ) * 100 (%)
donde:
∆e = disminución del e al inundar la probeta
relación de vacíos

eo

e
e

2 kg/cm2 log P

Figura Nº 20.1
Curva típica de ensayo

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 259
20.3 METODO PARA MUESTRAS ALTERADAS
Este método se utiliza para evaluar la susceptibilidad al colapso de una muestra
de suelo. Su ventaja radica en que se pueden realizar varias pruebas, con
distintas densidades, humedades y % de compactación. Lo ideal sería utilizar
como célula de consolidación el edómetro Rowe descrito anteriormente.

El suelo previo a ser ensayado, es pasado a través del tamiz Nº 4 ASTM (5 mm),
descartando el material retenido y posteriormente se seca al aire hasta obtener
pesadas consecutivas constantes cada 4 horas o bien durante 24 horas al horno.
Luego se le agrega la cantidad de agua necesaria para llevarlo a la humedad
deseada, dejándolo reposar envuelto en un plástico durante 24 horas de modo de
obtener una distribución homogénea.

Previo a la compactación en probetas remoldeadas, se calcula el número de


golpes necesarios para reproducir la energía de compactación establecida.
Finalizada la compactación se enrasa el suelo, se coloca la placa para la
distribución de la carga vertical y sobre esta se monta la membrana flexible y se
ajusta de modo que todo el conjunto quede totalmente estanco. A continuación
someter la muestra a un ensayo edométrico, que variará con respecto al método
inalterado, en que la carga vertical se aplica por medio de presión de agua
(característica del edómetro Rowe).

20.4 INTERPRETACIÓN DEL POTENCIAL DE COLAPSO (PC)


En 1975, Jennings y Knight propusieron una escala de estimación del peligro de
colapso de acuerdo al potencial calculado y se indica en la Tabla Nº 20.1

Tabla Nº 20.1
Riesgo de colapso de un suelo según su potencial

Potencial de colapso ( CP ) ( % ) Riesgo de colapso

0-1 No hay problemas


1-5 Problemas moderados
5 - 10 Problemas
10 - 20 Problemas graves
> 20 Problemas muy graves

20.4.1 METODO IN SITU


Resulta ser la mejor prueba para determinar si un suelo es susceptible al colapso.
El objetivo es comprobar la influencia de una posible inundación del terreno en las
propiedades deformacionales y de esta forma determinar el potencial de colapso.
El procedimiento consiste en realizar una excavación de sección aproximada de

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 260
100x100 cm y 40 cm de profundidad. Se monta un equipo placa de carga y se
comienza a aplicar escalones de presiones hasta alcanzar los 2,00 kg/cm2 (Figura
Nº 20.2).

Estabilizada la deformación bajo esta presión, se inunda la excavación, tratando


de mantener constante el nivel de agua durante el período de ensayo y se registra
la deformación inducida por el agua. Como desventaja, resulta ser un método caro
y lento de ejecutar.

Figura Nº 20.2
Ensayo de colapso con placa in situ

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 261

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HOJA 1 DE 2


ESCUELA DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

COLAPSO
Proyecto :
Ubicación :
Descripción del suelo :
Humedad natural :
Fecha de muestreo : Fecha de ensayo :

Características de la muestra
Diámetro interior del molde ( cm ) : Altura de sólidos ( cm ) :
2
Área de la muestra ( cm ) : Altura inicial de vacíos ( cm ) :
Altura inicial de la probeta ( cm ) : Relación de vacíos inicial :
3
Volumen inicial de la probeta ( cm ) :

Características de la compactación (sólo muestras alteradas)


Humedad deseada ( % )
3
Volumen de agua a agregar ( cm )
Humedad ( de ensayo ) (%)
Tipo de ensayo Proctor
Nº de capas
Nº de golpes por capa

Aplicación de presiones
Presión aplicada Lectura de dial de deformación Altura de vacíos Relación de vacíos
2
( kg / cm ) Inicial Final Hv’ e’
0
0,10
0,20
0,50
1,00
2,00
Inundación de la muestra
2,00
4,00
8,00

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 262

ENSAYO DE COLAPSO HOJA 2 DE 2

relación de
vacíos ( e’ ) GRAFICO : RELACIÓN DE VACÍOS v/s PRESIÓN

log presión

Potencial de colapso ( CP ) =

Observaciones :

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 263

21.- DETERMINACIÓN ENSAYO DE HINCHAMIENTO

21.1 GENERALIDADES
La finalidad de estos ensayos, es determinar la expansión o aumento de volumen
de una muestra de suelo cohesivo. En suelos que son expansivos, el
hinchamiento que experimentan al humedecerse, depende enormemente de las
condiciones de compactación. Cuanto más seco esté el suelo, mayor es la
posibilidad de que se hinche o colapse, ocurrirá uno u otro según la presión
externa que se aplique, sea esta inferior o superior a la presión de hinchamiento.

El fenómeno de cambio de volumen de un suelo arcilloso es resultado directo de la


disponibilidad y variación de la cantidad de agua que él posea.

Para medir la expansión de un suelo parcialmente saturado, se recurre a ensayos


realizados en el edómetro. Los más comunes son el ensayo de hinchamiento
libre, que permite el hinchamiento de la muestra al ser inundada, el ensayo de
presión de hinchamiento, donde se mide la presión que ejerce el suelo al
expandirse y a dos ensayos de identificación como son el ensayo Lambe y el de
volumen de sedimentación que serán descritos brevemente.

21.2 ENSAYO DE HINCHAMIENTO LIBRE


Se toma una muestra inalterada de suelo y se monta en el edómetro, se pone en
cero el lector de deformación (dial) y a continuación se inunda la muestra, hasta
un nivel en que el agua solamente penetre en la pastilla de suelo por la piedra
porosa inferior (con esto se evita que quede aire atrapado en el interior de la
muestra). Se mide el hinchamiento final el cual se expresa en porcentaje del
espesor inicial de la muestra y se designa con el nombre de hinchamiento libre.
Figura Nº 21.1

Como no hay que aplicar presiones sobre la muestra, se puede colocar el lector de
deformación, directamente sobre el pistón de carga, con lo cual habrá menos
errores en la medida de deformaciones. Existen casos en que este ensayo se
realiza bajo una carga pequeña, aplicando una presión inicial de 0,07 a 0,1
kg/cm2. Una vez inundada la muestra y transcurrido el tiempo necesario para que
se produzca la expansión, se varía la carga, obteniendo el comportamiento carga-
deformación en condiciones de inundación.

21.3 ENSAYO DE PRESIÓN DE HINCHAMIENTO


Este tipo de ensayo se realiza prácticamente en la misma forma que en el caso
anterior, pero en lugar de medir el hinchamiento de la muestra, se añaden cargas
para no permitirlo. La presión máxima que hay que aplicar para que no se
produzca hinchamiento se conoce con el nombre de presión de hinchamiento.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 264
Aplicada la presión máxima, se van quitando cargas y se miden los hinchamientos
que se producen. El hinchamiento bajo carga nula en este ensayo es siempre
inferior al hinchamiento libre (o bajo la carga de 0,1 kg /cm2)
En este ensayo, el hinchamiento es igual y contrario al movimiento de compresión
que experimenta el equipo, inducido por la carga aplicada.

Figura Nº 21.1
Equipo para hinchamiento libre

21.4 ENSAYO LAMBE


Ensayo rápido cuyo objetivo es, descubrir o evaluar la susceptibilidad de un suelo
al hinchamiento o la retracción. Es un ensayo de identificación, por ello no
sustituye a ensayos realizados con muestras inalteradas o compactadas en las
mismas condiciones que en obra. Por ello ha recibido numerosas críticas
principalmente por trabajar con muestras remoldeadas donde es difícil reproducir
las condiciones in situ.

Se toma una muestra de suelo que pase por el tamiz Nº 10 ASTM (10 mm) que
deberá cumplir con uno de los siguientes estados: seco, húmedo o en el límite
plástico.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 265
La muestra se compacta mediante el pisón de ensayos Proctor (según el estado
en que se encuentre el suelo, será la energía de compactación utilizada según lo
indicado en la Tabla Nº 21.1) dentro de la célula interior del aparato Lambe.
Realizada la compactación, se aplica una presión a la muestra de 0,1 kg /cm2,
mediante un vástago ajustable.

Tabla Nº 21.1
Energía de compactación según estado del suelo

Estado de la Nº de Nº de golpes Energía de compactación


muestra de suelo capas por capa por unidad de volumen
Seco 3 7 E = PM = 27,2 Kgf · cm /cm3

Húmedo 3 4 E= ½ PM = 13,6 Kgf · cm /cm3

Límite plástico 1 5 E = PN = 6,0 Kgf · cm /cm3

Jiménez Salas J.y De Justo Alpañes J., Vol. 1, 1975

Finalmente, se inunda la muestra y la presión que actúa sobre esta al cabo de dos
horas, se designa con el nombre de índice de expansión. La sección del equipo
utilizado, se puede apreciar en la Figura Nº 21.2

Figura Nº 21.2
Sección aparato Lambe

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 266
Además, es posible graficar el índice de expansividad contra el cambio potencial
de volumen, el cual nos indica lo peligroso que es el suelo, como se observa en el
gráfico de la Figura Nº 21.3

21.5 ENSAYO DE VOLUMEN DE SEDIMENTACIÓN


Existe un criterio dado por Holtz y Gibbs para averiguar el potencial de
hinchamiento de un suelo, basado en el ensayo llamado volumen de
sedimentación.

El ensayo consiste en depositar 10 cm3 de suelo seco que pase por el tamiz Nº 40
ASTM (0,5 mm), en un cilindro graduado con 100 cm3 de agua y se observa el
aumento de volumen de la muestra una vez sedimentada debido al hinchamiento.
El resultado se expresa en porcentaje de aumento de volumen respecto al
volumen inicial de suelo (10 cm3).
Según éstos autores, los suelos que dan un aumento de volumen superior al
100% pueden presentar un cambio de volumen importante cuando se humedecen
bajo presiones ligeras. En caso de que el cambio de volumen sea inferior a 50%,
es muy raro que el suelo presente cambios de volumen importantes.

4
Indice de expansividad ( Kg / cm2 )

2
Seco ó húmedo

1
Límite plástico

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cambio potencial de volumen

no crítico marginal crítico muy crítico

Figura Nº 21.3
Relación índice hinchamiento y cambio potencial de volumen
Jiménez Salas J. y De Justo Alpañes J., Vol. 1, 1975

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 267

BIBLIOGRAFÍA

AUTOR AÑO MATERIA

Assis A. 1988 Optimización de ensayos de control de calidad en mecánica de


suelos, tesis de título U.C.V., Valparaíso-Chile.
Bowles J. 1982 Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. Editorial Mc
Graw-Hill, México.
Bowles J. 1982 Propiedades geofísicas de los suelos. Editorial Mc Graw-Hill,
Bogota-Colombia.
Calavera J. 1991 Cálculo de estructuras de cimentación. ITM, Madrid-España.
Cambefort H. 1967 Reconocimiento de suelos y cimentaciones especiales. Editorial
Omega, Barcelona-España.
Caterpillar. 1990 Manual de compactación, USA
Dujisin D. 1974 Mecánica de suelos en la ingeniería vial. Talleres gráficos
corporación, Santiago-Chile.
ELE Internacional 1993 Civil environmental engineering test equipment, Inglaterra.
Ltda
Espinace R. 1984 Apuntes de laboratorio de suelos. Ensayos habituales de Mecánica
de Suelos. Central de publicaciones Escuela de Construcción Civil
U.C.V., Valparaíso-Chile.
Espinace R. 1984 Apuntes. Ensayos habituales de Mecánica de Suelos en el control
de calidad de fundaciones, terraplenes y rellenos. publicaciones
Escuela de Construcción Civil U.C.V., Valparaíso-Chile.
Fletcher G. y Smoots 1978 Estudios de suelos y cimentaciones en la industria de la
V. construcción. Editorial Limusa, México.
Graux D. 1970 Fundamentos de mecánica de suelos. Editores técnicos asociados
S.A., Barcelona-España.
Instituto nacional de 1979 NCh 1517. Límites de consistencia partes I; II, III. Santiago Chile.
normalización, INN.
Instituto nacional de 1979 NCh 1534. Relaciones humedad-densidad partes I y II. Stgo-Chile.
normalización, INN.
Instituto nacional de 1980 NCh 1532. Determinación de la densidad de las partículas sólidas.
normalización, INN. Santiago-Chile.
Instituto nacional de 1980 NCh 1726. Determinación de densidades máxima y mínima, y
normalización, INN. cálculo de la densidad relativa en suelos no cohesivos. Stgo-Chile
Instituto nacional de 1981 NCh 1852. Determinación de la razón de soporte de California.
normalización, INN. Santiago-Chile.
Jimenez Salas J. y 1975 Geotecnia y cimientos I, Propiedades de suelos y de rocas. Editorial
De Justo Alpañes J. Rueda, Madrid-España.
Jimenez Salas J. y 1981 Geotecnia y cimientos II, Mecánica del suelo y de las rocas.
De Justo Alpañes J. Editorial Rueda, Madrid-España.
Lambe T 1951 Soil testing for engineers. Editorial John Willey & Sons Inc, New
York-EE.UU.
Launder V 1977 Cimientos. Editorial Blume, Barcelona-España.
Laboratorio Nacional 1986 Especificaciones y métodos de muestreo y ensaye de la Dirección
de Vialidad (LNV). de Vialidad. Imprenta La Cisterna, Santiago-Chile.
Laboratorio Nacional 1993 Curso de laboratorista vial. Volumen I Geotecnia. Editorial
de Vialidad (LNV). Universitaria, Santiago-Chile.

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 268
Mañá F. 1978 Cimentaciones superficiales. Editorial Blume, Barcelona-España.
Merrit F. 1982 Manual del ingeniero civil. Editorial Mc Graw-Hill, México.
Rico A. y Del Castillo 1988 La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Editorial Limusa,
H México.
Rodriguez J., Serra 1982 Curso aplicado de cimentaciones. Colegio nacional de arquitectos
J. y Oteo C. (COAM), Madrid-España.
Schulze W y Simmer 1970 Cimentaciones. Editorial Blume, Barcelona-España.
K.
Sowers G.B. y 1975 Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones. Editorial
Sowers G.F Limusa, México
Terzaghi K.y Peck R. 1980 Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. Editorial El Ateneo,
Barcelona-España.
Valle Rodas R 1982 Carretera, calles y aeropistas. Editorial El Ateneo, Buenos Aires-
Argentina.
Nch Normas Chilenas

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009


Manual Laboratorio de Mecánica de Suelos 270

Preparado por NELSON VALDES MOYA / Rev.:2009

Das könnte Ihnen auch gefallen