Sie sind auf Seite 1von 40

INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO

JAIRO ORLANDO HUERFANO CONDIZA


ERIKA JULIETH VIVAS CRUZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERIA GEOLÓGICA
GEOLOGIA DE CAMPO
SOGAMOSO
2016
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO

JAIRO ORLANDO HUERFANO CONDIZA


ERIKA JULIETH VIVAS CRUZ

HÉCTOR ANTONIO FONSECA PERALTA


INGENIERO GEOLÓGO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERIA GEOLÓGICA
GEOLOGIA DE CAMPO
SOGAMOSO
2016
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 6
2. GENERALIDADES ................................................................................... 7
2.1 Localización ....................................................................................... 7
2.2 Vías de acceso .................................................................................. 8
2.3 Hidrografía ......................................................................................... 8
2.3.1 Cuenca del Río Chicamocha ....................................................... 9
2.4 Clima, vegetación y usos del suelo .................................................... 9
2.4.1. Clima .............................................................................................. 9
2.4.2 Vegetación .................................................................................... 10
2.4.3 Uso del Suelo ................................................................................ 10
2.5 Trabajos Anteriores.......................................................................... 11
2.6 Métodos de trabajo y personal participante ..................................... 11
3. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................... 12
3.1 Pendientes ....................................................................................... 12
3.2 Unidades geomorfológicas .............................................................. 13
4. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................... 14
4.1 Formación Tibú – Mercedes (Kitm). ................................................. 14
4.1.1 Litología ..................................................................................... 14
4.1.2 Edad y Origen ........................................................................... 14
4.1.3 Correlaciones ............................................................................ 16
4.2 Formación Aguardiente.................................................................... 17
4.2.1 Litología ..................................................................................... 17
4.2.2 Edad y Origen ........................................................................... 23
4.2.3 Correlaciones ............................................................................ 23
4.3 Formación Chipaque o capacho (Ksc) ............................................. 23
4.3.1Litología .......................................................................................... 23
4.3.2 Edad y Origen. .............................................................................. 27
4.3.3 Correlación .................................................................................... 27
4.4 Depósitos Cuaternarios ................................................................... 27
4.4.1Cuaternario Coluvial (Qc) ............................................................... 27
5. TECTÓNICA........................................................................................... 29
5.1 Marco Tectónico Regional ............................................................... 29
5.2 Pliegues ........................................................................................... 29
5.3 Fallas ............................................................................................... 32
6. GEOLOGÍA AMBIENTAL ....................................................................... 35
6.1 Riesgos y amenazas ........................................................................ 35
7. CONCLUSIONES ................................................................................... 39
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 40
LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1 Afloramiento fm.Tibú-Mercedes. ................................................... 15


Imagen 2 Caliza gris arenosa correspondiente a la fm. Tibú-Mercedes. ...... 15
Imagen 3 Escarpe fm. Aguardiente............................................................... 19
Imagen 4 Afloramientos fm. Aguardiente. ..................................................... 20
Imagen 5 Las rocas de la fm. Aguardiente fracturadas debido a los intensos
procesos de tectónica en la zona.................................................................. 21
Imagen 6 Estructuras sedimentarias encontradas en rocas de la fm.
Aguardiente................................................................................................... 21
Imagen 7 Intercalación de lutitas y areniscas en la fm. Aguardiente.. .......... 22
Imagen 8 Intercalaciones de areniscas y arcillolitas muy fracturados, .......... 22
Imagen 9 Fm. Chipaque (Ksc) en contacto con Cuaternario Coluvial (Qc). .. 25
Imagen 10 Afloramiento fm. Chipaque .......................................................... 25
Imagen 11 Afloramiento fm. Chipaque donde se observa el alto grado de
fracturamiento debido a los procesos tectónicos en la zona ......................... 26
Imagen 12 Afloramiento fm.Chipaque sobre la carretera Soatá- Tipacoque. 26
Imagen 13 Cuaternario Coluvial (Qc) en la vía Soatá-Tipacoque. ................ 28
Imagen 14 Cuaternario coluvial (Qc) en contacto con fm. Chipaque (Ksc). .. 28
Imagen 15 Cuaternario Coluvial. Fuente: Autores. ....................................... 29
Imagen 16 Sinclinal sobre la vía Soatá-Tipacoque. ...................................... 30
Imagen 17 Buzamiento de estratos hacia el E .............................................. 31
Imagen 18 Fuerte plegamiento y estratos casi verticales, debido a los fuertes
procesos tectónicos de la zona y a la cercanía a una zona de falla ............. 31
Imagen 19 Posible zona de falla inversa, cubierta por depósitos cuaternarios y
vegetación..................................................................................................... 33
Imagen 20 Posible zona de brecha de Falla. ................................................ 33
Imagen 21 Posibles indicadores de presencia de falla en la zona, marcas con
orientación y estratos en posición casi vertical ............................................. 34
Imagen 22 Posible zona de falla, debido a que se encontró rocas la fm.
Chipaque en contacto con la fm. Aguardiente. ............................................. 34

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Área de estudio........................................................................... 7


Ilustración 2 Columna estratigráfica Fm. Tibú-Mercedes. ............................. 16
Ilustración 3 Columna estratigráfica Formación Aguardiente (Kia) ............... 18
Ilustración 4 Columna estratigráfica de la Formación Chipaque (Ksc) .......... 24
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo de campo constituye un factor importante a la hora de realizar


cualquier tipo de investigación, ya que es el contacto directo con el área a
explorar y donde se encuentra la información de primera mano. Por ello, se
hace básico adoptar una buena metodología para sacar el mayor provecho de
éste ejercicio y así recopilar la mayor cantidad, de datos para que el informe
de cualquier área sea lo más completo posible.
El siguiente informe se presenta con el propósito de mostrar los avances que
se han realizado en base a los datos geológicos (datos estructurales,
coordenadas y observaciones geomorfológicas) tomados en el levantamiento
de campo realizado en el área asignada, la cual se ubica al oeste de la
carretera que conduce de Soatá a Tipacoque, este área pertenece a
jurisdicción del municipio de Tipacoque, por lo cual tomamos como fuente de
información el EOT del municipio, para corroborar y reforzar las observaciones
realizadas en campo.

6
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

2. GENERALIDADES

2.1 Localización

El área de estudio en el que se realizó el levantamiento de geología de campo


corresponde al área delimitada por las coordenadas planas E:1’151.000-
1’156.000, N: 1’195.000- 1’200.000, este sector se encuentra ubicado al oeste
entre la carretera Soatá-Tipacoque, Boyacá (Imagen 1).

Ilustración 1 Área de estudio (En la imagen inferior derecha se observa el trazo de la carretera Soatá-
Tipacoque en amarillo). Fuente: Google Earth

7
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

2.2 Vías de acceso

El acceso al municipio de Tipacoque desde el municipio de Soatá y desde el


Departamento de Santander se realiza por la Carretera central del Norte, en
cuanto al acceso a las diferentes veredas se realiza por carreteables
destapados.

La red vial del municipio consta de 88 kilómetros de carretera


aproximadamente de los cuales 18 Kilómetros corresponden a la Carretera
Central del Norte, jurisdicción Tipacoque y están pavimentados, y 70
Kilómetros son vías terciarias interveredales sin pavimentar. En el casco
urbano se encuentra distribuida la red vial en carreras y calles. Predomina la
Carretera central del norte que atraviesa la zona urbana de sur a norte, ésta
pavimentada. En el municipio no existen calles peatonales. La red vial rural se
encuentra representada en 70 Kilómetros que comunican la parte urbana con
las diferentes veredas y sectores del Municipio, siendo en su gran mayoría
vías terciarias. En el perímetro urbano el mayor flujo de transporte corresponde
al día miércoles por ser día de mercado en el municipio y el día domingo se
evidencia el paso de transporte pesado (tracto mulas). La vía central del Norte
jurisdicción Tipacoque posee un flujo vehicular de 200 carros diarios en
promedio, correspondientes a vehículos particulares, transporte de pasajeros
y carga pesada. En las demás carreras y calles es poco significativo el flujo
vehicular.

2.3 Hidrografía

La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte nor-oriental del


Departamento de Boyacá. Hace parte de las vertientes tributarias de la cuenca
del Río Chicamocha; los drenajes se caracterizan por poseer un sistema
dicotómico el cual consiste en la ramificación de un cauce de agua en varios
tributarios. Las microcuencas de este municipio nacen en la parte alta limitada
con el Departamento de Santander en el Municipio de Onzaga, el cual
presenta una vegetación abundante de bosques de roble. Dentro del municipio
de Tipacoque se pueden delimitar dos subcuencas, la de la Quebrada
Tipacoque y la de la Quebrada Galván. La divisoria de agua de las dos
microcuencas están constituidas por las cuchillas de Galván y la cuchilla El
Arrayán, la dirección de los cauces atraviesan al municipio en dirección
descendente de occidente a oriente hacia el cauce del Río Chicamocha en la
parte baja del municipio.

8
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

2.3.1 Cuenca del Río Chicamocha

El Río Chicamocha es una cuenca que nace en cercanías de Tunja, en


proximidades de la población de Paz del Río el valle se estrecha constituyendo
el inicio del Cañón que se prolonga hasta la zona donde confluye el Río
Suárez. En el departamento recorre los municipios que desde Tunja se
localizan hacia el noreste, sirviendo de límite entre Boyacá y Santander, y a lo
largo de su curso recibe las aguas de los Ríos Tuta, Pesca, Chiquito, Busbanzá
y Monguí entre otros. El Río Chicamocha atraviesa de sur a norte el municipio
de Tipacoque, sirviendo de límite con el Municipio de Boavita y el
Departamento de Santander, separados estos dos por el Río Nevado. Sobre
Tipacoque este Río tiene un recorrido de 13.55 kilómetros aproximadamente.
Directamente al Chicamocha llegan varios cauces provenientes del municipio
de Tipacoque que solo en época de invierno conducen un caudal considerable,
siendo estos: Zanjón Ovachía, Quebrada Los Limones, Zanjón El Aposento,
Zanjón Corral de Peña, Zanjón El Brasilal, Zanjón de Guaras y Quebrada
Cabrerita. Además de estos cauces llegan otros que son permanentes y son
los cauces que recogen el agua de las microcuencas de La Quebrada
Tipacoque y La Quebrada Galván.

Los aportes al río Chicamocha, que se encuentran en el área, vienen dados


por los siguientes tributarios principalmente:

 Quebrada Tipacoque
 Quebrada Galván
 Quebrada Potrero Colorado
 Quebrada La Calera
 Quebrada El Amparo

2.4 Clima, vegetación y usos del suelo

2.4.1. Clima

El Clima de Tipacoque es templado seco y frío moderado, respectivamente.


En la parte alta el clima es frío pero más húmedo. La temperatura promedio
del municipio es de 18°C. Durante el día cálidas y frías en la noche. En los
meses más secos (diciembre – enero) se presentan, en las zonas altas, fuertes
bajas de temperatura que provocan la presencia de heladas y escarchas.

9
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

El promedio anual de precipitación oscila entre 550 mm y 700 mm. siendo un


poco mayor en las partes altas. Existen dos estaciones lluviosas bien
marcadas y distribuidas en cada semestre del año. La primera en los meses
de mayo y junio y la segunda en los meses de septiembre, octubre y parte de
noviembre.

2.4.2 Vegetación

Desde el punto de vista ambiental la importancia de los ecosistemas han sido


predominantes debido a su origen y naturaleza ya que son un factor importante
en la producción del recurso hídrico y la determinación de la diversidad de la
zona (flora y fauna), en los pequeños bosques existentes en la parte alta hacia
los límites con Santander abundan especies como el Roble (Quercus
Humboltii), el encenillo (Weirmanía sp.), el uvo (Cavendishia corlifolia), el
helecho (Pteridium aquilinum), en las laderas cercanas al río Chicamocha
abunda el hayuelo, el gallinero cuji, yobo y el cactus que constituyen las
especies más representativas. Debido a esto se han caracterizado zonas de
acuerdo al tipo de vegetación:

 Zonas de Bosques Denso Nativo


 Zona de Arbustos Densos y Restos de Bosque Nativo
 Zonas de Vegetación Natural Arbustiva
 Zonas de Pastizales y Cultivos
 Zonas de Afloramientos Rocosos
 Zonas de erosión

2.4.3 Uso del Suelo

En el área de estudio se encuentran diferentes tipos de suelos, suelos aptos


para la agricultura, suelos con poca cobertura vegetal, suelos erosionados,
entre otros. En cuanto al uso productivo del suelo, este es un uso
ambientalmente sostenible que se convierte en una alternativa para la
economía campesina para lograr la reconvención de usos agrícolas y
ganaderos que presentan restricciones para uso permanente. En este uso los
árboles crecen en asociación con cultivos agrícolas de los cuales se derivan
productos y servicios, entre los cuales están:

 Productos forestales: madera, leña, varas, postes, etc.


10
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

 Forraje: Corte, past.


 Alimentos: frutales, nueces, etc.
 Servicios ambientales: Sombrío, conservación de suelos, conservación
de humedad, ecosistemas faunísticos, mejoramiento del paisaje, etc.

De acuerdo con las características climáticas, topográficas y físicas se


encuentran un tipo de vegetación caracterizados por la tala intensiva, las
quemas y el mal uso de los suelos lo cual ha provocado la desaparición casi
completa de la vegetación natural.

2.5 Trabajos Anteriores

 EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Tipacoque,


2000)
 Plan de desarrollo Tipacoque, Boyacá, 2011

2.6 Métodos de trabajo y personal participante

Para llevar a cabo este trabajo de campo se dividió el trabajo de la siguiente


manera:

 Trabajo previo: Este consistió en la recolección y análisis de información


como imágenes aéreas, plancha topográfica a escala 1:10.000
(Adquiridass en el IGAC) y memorias de la plancha 152 (Soatá) y 136
(Málaga) del SGC.
 Trabajo de Campo: Consistió en la verificación y toma de datos
geológicos (Datos estructurales, determinación de litología en campo,
observación) de la zona de estudio, durante 14 días, haciendo
recorridos diarios por áreas delimitadas sobre la plancha topográfica.
 Trabajo de oficina: Con la ayuda de los datos recolectados en campo y
ayudas digitales (ArcGis), se trabaja en la elaboración del informe
geológico, el mapa geológico y un perfil representativo de la zona.

11
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

3. GEOMORFOLOGÍA

3.1 Pendientes

Se observa de manera general cuatro tendencias de pendientes definidas de


la siguiente manera:

 Zona de Pendiente Baja. Zona localizada entre pendientes


comprendidas de 0º a 6.8º, a ella pertenecen las llanuras aluviales,
depósitos fluviales del Río Chicamocha, Quebradas y áreas de
acumulación de depósitos cuaternarios. En estas zonas de pendientes
se asocian movimientos en masa de baja velocidad especialmente
Solifluxión, fluvial y erosión laminar o en surcos.

 Zona de Pendiente Media. Corresponden a inclinaciones comprendidas


entre 6.8º y 14.1º aquí se localizan los depósitos cuaternarios de tipo
coluvial y litologías de rocas blandas, como arcillolitas y lutitas de las
Formación Capacho. Se presentan movimientos en masa en especial
reptación, erosión laminar en surcos; ocasionalmente deslizamientos
debido a los procesos erosivos de origen fluvial.

 Zona de Pendiente Medía Alta. En esta zona se localizan las pendientes


con inclinaciones comprendidas entre 14º y 26.5º aquí se encuentran
litologías pertenecientes a las Formaciones con estratos intercalados
de roca dura y blanda como la Formación Capacho, Tibú-Mercedes. Los
procesos denudativos que se presentan son intensivos y de diferentes
clases como erosión, reptación y deslizamiento.

 Zona de Pendiente Alta. Corresponde a pendientes con inclinaciones


mayores a los 35º, en esta zona se ubican los afloramientos rocosos y
escarpes de las Formaciones Aguardiente. Los procesos erosivos son
de tipo intenso a fuerte, especialmente caída de rocas y talud. La
actividad agrícola es imposible.

12
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

3.2 Unidades geomorfológicas

 Unidad Gradativa o de Acumulación: La unidad corresponde a zonas


donde se presentan fenómenos de degradación o acumulación de
materiales de origen cuaternario de depósitos coluviales. Los depósitos
coluviales del área de Tipacoque se caracterizan por la presencia de
bloques heterométricos embebidos en una matriz arcillosa y arenosas.
Comprende zonas de laderas con pendientes baja a media, estos
depósitos coluviales, posiblemente provenientes de las formaciones
aflorantes como Aguardiente y Chipaque, constituyen grandes
extensiones en el área de estudio.

 Unidad Denudativa o Erosional: Esta unidad geomorfológica


comprende gran extensión del área de estudio, comprende todas las
vertientes de las laderas medias, en la zona comprendida entre los
2.000 y 3.000 m.s.n.m. aproximadamente, con diferentes climas. La
unidad se caracteriza por presentar geomorfológicamente las
expresiones de paisaje que la controla y modelan, entre las cuales se
tiene: superficies de aplanamiento, formas de control estructural como
laderas estructurales, hogback, crestas estructurales abruptas, formas
de origen gravitacional y denudativos como taludes de escombros.

Los procesos son ocasionados por acción hídrica, esencialmente


erosión lineal, carcavamiento y los movimientos en masa como
deslizamientos, reptación, solifluxión principalmente. Los procesos
denudativos son favorecidos por las pendientes que oscilan entre
empinadas a muy empinadas donde se presenta acumulaciones de
rocas y suelos por acción de la gravedad y la escorrentía. Los
materiales geológicos son arcillas, areniscas cuarcíticas, lutitas, de las
formaciones aflorantes.

13
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

4. ESTRATIGRAFÍA

4.1 Formación Tibú – Mercedes (Kitm).

Deriva su nombre del Río Tibú y Valle Mercedes, en el área de la concesión


Barco.

4.1.1 Litología

Sección Tipo: La Formación Tibú consta de areniscas guijosas de grano


grueso en la base, caliza fosilífera densa y gris con unas pocas capas de lutitas
y areniscas de grano fino en la mitad inferior. Lutitas gris oscura en la base de
la Formación Mercedes; producen un contacto neto pero confortable con las
calizas de la formación Tibú. La Formación Mercedes consiste en la
intercalación de caliza semejante a la Formación Tibú, Lutitas oscuras a
negras y carbonosas, y areniscas grises de grano fino a medio, localmente
muy calcáreas. Las calizas como areniscas y lutitas se presentan intercaladas,
el espesor varia de 260 metros a 562 metros. Su límite inferior descansa
localmente en contacto discordante con rocas permo – carboníferas (Pcrm).
Su límite superior con la suprayacente Formación Aguardiente
(INGEOMINAS, 1981).
Este paquete de rocas aflora al SE de la vereda La Carrera, al este de las
veredas Bavatá y Ovachía continuando el margen izquierdo del Río
Chicamocha. Otros afloramientos los hace en la vereda La Calera entre las
fallas La Calera y Palmar; también hace presencia al norte de la vereda Galván
especialmente en la ribera de la quebrada Galván (EOT Tipacoque, 2000).

En el área de estudio se encontró un afloramiento de esta formación (Imagen


1) en la que se observó la presencia de caliza gris oscura bastante fracturada
y cubierta por vegetación, cómo también afloramientos con espesores
aproximados de 2-3 m de caliza gris oscura, arenosa, fosilífera (Imagen 2).

4.1.2 Edad y Origen

La edad de las Formaciones Tibú y Mercedes ha sido considerada como


Aptiano Superior a Albiano Inferior. (Notestein et. al: 1944).

14
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 1 Afloramiento fm.Tibú-Mercedes. Ubicación E 1'150.818 - N 1'196.423. Fuente: Autores.

Imagen 2 Caliza gris arenosa correspondiente a la fm. Tibú-Mercedes. Ubicación E 1`150.725 -


N 1`196.928. Fuente: Autores

15
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Ilustración 2 Columna estratigráfica Fm. Tibú-Mercedes. Fuente Plancha 137

4.1.3 Correlaciones

La Formación "Tibú-Mercedes" se puede correlacionar litológicamente con las


formaciones en Colombia, por su posición entre el Río Negro y el Aguardiente
y por su litología relativamente. Se podría pensar que en razón de los

16
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

espesores muy diferentes del "Tibú- Mercedes" y en el área ocurre el mismo


fenómeno que en Venezuela; esto significa que en Colombia también "Tibú-
Mercedes" disminuye de espesor hacia el Este, cuando al contrario la
Formación Aguardiente aumenta su espesor.

Hacia el Sur, y Suroeste, el "Tibú-Mercedes", por su posición entre el Río


Negro y el Aguardiente se puede correlacionar litológicamente con la
Formación Fómeque, esta última siendo ubicada entre las Areniscas de las
Juntas y las de la Formación Une. Según Ward et al (1973) las calizas de la
Formación Tibú serían litológicamente el equivalente de la Formación
Rosablanca, Paja y Tablazo en la cuenca del Valle Medio del Magdalena;
según Renzoni (1967) es el equivalente a la formación Tibasosa en el área de
Sogamoso.

4.2 Formación Aguardiente

Su nombre viene del Filo del Aguardiente en la parte norte del Domo de
Santiago, al sur de la concesión Barco.

4.2.1 Litología

La formación está constituida por areniscas grises de grano fino a grueso,


glauconiticas, con intercalaciones de lutita negra, micácea, carbonosa.
Localmente se encuentra caliza en la base. La Formación Aguardiente
constituye una unidad detrítica que diferencia notoriamente las secuencias del
lado éste de la cordillera oriental, de las secuencias más internas y
occidentales de ella, en donde los miembros arenáceos de importancia no
aparecen indicando claramente la procedencia de aportes del macizo
Guayanés (INGEOMINAS, 1981).

En la zona de estudio, la Formación Aguardiente se compone de un conjunto


potente de areniscas silíceas compactas de grano medio a grueso, de color
blanco, amarillento, con intercalaciones de arcilla pizarrosa de poco espesor;
se manifiesta en la parte central de las veredas La Carrera y Bavatá, al
suroeste de la vereda Ovachía, al sur y centro de las veredas La Calera y
Galván respectivamente (EOT Tipacoque, 2000). La columna estratigráfica se
observa en la ilustración 3.

17
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Ilustración 3 Columna estratigráfica Formación Aguardiente (Kia) Fuente: Libro Antoine Favore

Se encontraron afloramientos de la Formación Aguardiente, el cual se


presenta con afloramientos de bancos potentes de arenisca con pequeñas
intercalaciones de arcillolitas y lutitas, uno de los principales afloramientos se
da en el sector denominado como La Antena donde se observa un gran
escarpe de 170-200 m aproximadamente, estas areniscas se encuentran muy
fracturadas y cubiertas con taludes de escombros que se marcan como Qc

18
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

(Imagen 3), debido a que estos materiales son los que conformarán los
depósitos cuaternarios.

Imagen 3 Escarpe fm. Aguardiente desde dos vistas diferentes, ubicación E 1'154.900 - N 1'199.017.
Fuente: Autores.

19
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

En otros afloramientos de la formación Aguardiente, se observó generalmente


arenisca de grano medio a grueso con coloraciones gris amarillenta, blancuzca
a gris y rojizas de composiciones cuarcíticas y ferruginosas, con espesores
desde 0,50 m hasta 2 m (imagen 4), bastante fracturadas (imagen 5) y con
algunas estructuras sedimentarias como estratificación cruzada y
concreciones ferruginosas (imagen 6).

Imagen 4 Afloramientos fm. Aguardiente, se observan espesores de 1 a 2 m. Fuente: Autores.

20
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 5 Las rocas de la fm. Aguardiente se encontraban bastante fracturadas debido a los intensos
procesos de tectónica en la zona, como se observa en la imagen. Fuente: Autores.

Imagen 6 Estructuras sedimentarias encontradas en rocas de la fm. Aguardiente. Fuente: Autores.

21
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 7 Intercalación de lutitas y areniscas en la fm. Aguardiente. E 1'153.556 N 1'198.737. Fuente:


Autores.

Imagen 8 Intercalaciones de areniscas y arcillolitas muy fracturados, en rojo se observa la presencia


de grandes fracturas en el afloramiento. E 1’151.627 – N 1’195.100 Fuente: Autores.

22
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

4.2.2 Edad y Origen

Se considera de edad albiano superior y medio (Trip/ump. Salvador. 1964. p.


5), los contactos de la formación aguardiente se consideran concordantes y
gradacionales.

4.2.3 Correlaciones

La Formación Aguardiente se puede correlacionar con la Formación Une del


Este de la Cordillera Oriental en Cundinamarca y Boyacá, sin que la transición
de la una a la otra esté muy bien definida litológica y geográficamente. Hacia
el Norte, la Formación Aguardiente se correlaciona con la Formación Lisure
del Surco de Machiques y del Norte de Maracaibo (Zambrano et al, 1970;
Renz, 1977).

4.3 Formación Chipaque o capacho (Ksc)

Su nombre está relacionado con la localidad de Capacho Viejo en el estado


de Táchira (Venezuela).

4.3.1Litología

La Formación Chipaque presenta la secuencia comprendida entre la


Formación La Luna al tope y la Formación Aguardiente en la base, de acuerdo
a las redefiniciones dadas por Sutton (1946) y Rod & Maync (1954).La
Formación Chipaque está constituida por una serie de Lutitas negras con
intercalaciones arenosas hacia la base y bancos de calizas fosilíferas hacia la
parte media y superior de alguna importancia con un espesor de 370 metros
aproximadamente. Dentro de esta formación se han encontrado abundantes
conchas de Exogyra Squamata que ha servido para datarla, aunque algunos
estudios han puesto en duda su corta extensión en el tiempo descalificándolos
como días cronológicos (INGEOMINAS, 1981).

En el municipio se observa a todo lo largo de la vía Soatá -Tipacoque y Soatá


- Susacón, siendo más arenosa hacia la base teniendo una amplia distribución
tanto en la parte rural como urbana del municipio. Esta formación aflora en la
parte oeste de la vereda Bavatá, al este de la vereda Galván y al este de la
vereda La Calera, con presencia de lutitas negras calcáreas hacia la base,
areniscas de grano fino de color gris oscuro a rojizas hacia la parte media y
superior. (EOT Tipacoque, 2000).

23
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Ilustración 4 Columna estratigráfica de la Formación Chipaque (Ksc) Fuente: Libro Antoine Favore

En el área de estudio se encontraron afloramientos de la Formación Chipaque,


en los que se observó la presencia de caliza gris fosilífera con venillas de
calcita, lutitas con intercalaciones de caliza gris, caliza lumaquelica, arenisca
calcárea sucia con intercalación de lutitas.

En algunos afloramientos la caliza se encontraba con cambio de color debido


a la meteorización (imagen 10), al igual que las otras formaciones aflorantes
en el área, la formación Chipaque se encuentra bastante fracturada (imagen
11).

24
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 9 Fm. Chipaque (Ksc) en contacto con el Cuaternario Coluvial (Qc). Fuente: Autores

Imagen 10 Afloramiento fm. Chipaque, se observan unidades de caliza gris con espesores desde 0,30
cm hasta 1,30 m, con cambio de coloración debido a meteorización. E 1’152.851 – N 1’199.928.
Fuente: Autores.

25
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 11 Afloramiento fm. Chipaque donde se observa el alto grado de fracturamiento debido a los
procesos tectónicos en la zona. E 1'151.022 - N 1'198.852. Fuente: Autores.

Imagen 12 Afloramiento fm. Chipaque sobre la carretera Soatá- Tipacoque. E 1'155.806 - N 1'197.391
Fuente: Autores

26
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

4.3.2 Edad y Origen.

La edad de la formación es Cenomaniano–Turoniano (Richards, 1968, P2333).


La base y el techo de Capacho son concordantes y generalmente bien
definidos con la infrayacente Formación Aguardiente, se encuentra debajo de
la Formación La Luna y su contacto es también concordante y transicional.

4.3.3 Correlación

La Formación Capacho pasa lateralmente a la Formación Chipaque sin que


exista un cambio litológico muy marcado, ni criterios precisos para definir este
cambio de nombre. Según Ward et al (1973) la Formación Capacho se
correlaciona con la parte superior de la Formación Simití del Valle Medio del
Magdalena.

4.4 Depósitos Cuaternarios

Los depósitos cuaternarios se ubican generalmente en forma discordante


sobre topografías y geologías preexistentes y son productos de la denudación
de estratos ya consolidados, tectonizados y erosionados cuyos fragmentos
sueltos son arrastrados por gravedad y por escorrentía hacia partes más bajas,
en donde tengan mayor estabilidad. La energía de arrastre es el factor
seleccionador de los tamaños, la cual al disminuir va dejando los fragmentos
más gruesos pudiendo solo arrastrar los seleccionados de menor densidad
que se depositarán a mayores distancias y generalmente más abajo.

4.4.1Cuaternario Coluvial (Qc)

Es el más predominante de los depósitos cuaternarios del área. Por efectos


de la erosión, meteorización y gravedad ha sido acumulado material fino y
fragmentos de roca de diferente tamaño a los largo de las laderas de pendiente
baja. Los cantos se caracterizan por ser angulares y de grandes tamaños (EOT
Tipacoque, 2000).

El cuaternario en el área de estudio es de tipo coluvial, y está compuesto por


clastos de roca anguloso con diferentes tamaños poco transportados, estos
fragmentos heterométricos proceden de las formaciones aflorantes en la zona,
siendo los grandes fragmentos de areniscas, areniscas calcáreas y
concreciones ferruginosas pertenecientes a la formación Aguardiente,
mientras que los fragmentos calcáreos y de lutitas a la formación Chipaque.

27
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 13 Cuaternario Coluvial (Qc) en la vía Soatá-Tipacoque. Fuente: Autores.

Imagen 14 Cuaternario coluvial (Qc) en contacto con fm. Chipaque (Ksc). Fuente: Autores.

28
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 15 Cuaternario Coluvial. Fuente: Autores.

5. TECTÓNICA

5.1 Marco Tectónico Regional

La tectónica que afecta el área de estudio y sus zonas adyacentes es muy


intensa, este se ve reflejado en el alto fracturamiento y fallamiento de las
formaciones rocosas y en la topografía accidentada. La tectónica reflejada es
producto de esfuerzos compresionales, los lineamientos de pliegues y fallas
siguen una dirección preferencial N–S, paralela a los contactos geológicos. La
zona está enmarcada dentro de una tectónica compresional debido a los
esfuerzos regionales a que ha estado sometida la cordillera oriental
colombiana. El sistema de fracturamiento de la zona está asociada a la falla
regional de Chicamocha y a la Falla de Soapaga.

5.2 Pliegues

 Sinclinal El Hatillo: Se ubica al norte de la quebrada El Hatillo, su eje es


paralelo a la falla Chicamocha, tiene rumbo noroeste afecta rocas de
las formaciones Capacho y Aguardiente, este se encuentra cubierto por
depósitos cuaternarios, por lo que su eje es inferido.

 Anticlinal La Rastra: Se ubica al noroeste del cuadrángulo, su eje sigue


un lineamiento noroeste afectando rocas de la formación Aguardiente.

29
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

 Sinclinal de Nómaga: Se ubica al norte del área de estudio, sigue un


lineamiento NE y afecta rocas de la formación Capacho.

 Otros pliegues: Debido a la tectónica de la zona, se han generado


pliegues en los estratos de las formaciones aflorantes, estos son
pequeños y locales a comparación de las grandes estructuras
sinclinales y anticlinales regionales.

Imagen 16 Sinclinal sobre la vía Soatá-Tipacoque. E 1'156.023 - N 1'197.239. Fuente: Autores.

30
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Imagen 17 Buzamiento de estratos hacia el E, mostrándonos un brazo del sinclinal que se forma
preferencialmente en esta dirección. E 1’151.520 – N 1’199.252. Fuente: Autores

Imagen 18 Fuerte plegamiento y estratos casi verticales, debido a los fuertes procesos tectónicos de la
zona y a la cercanía a una zona de falla. E 1'150.933 - N 1'199.272. Fuente Autores.

31
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

5.3 Fallas

El área de estudio se ve afectada tectónicamente por un número de fallas


considerable, las cuales siguen lineamientos preferenciales debido al carácter
compresional de la zona, allí también se encuentran juegos de fallas de
comportamiento vertical como horizontal, a continuación se describen las fallas
que afectan el área de estudio:

 Falla Chicamocha. Considerada una de las más importantes por su gran


magnitud, esta falla recorre la región de sur a norte siguiendo la cuenca
del río Chicamocha, presenta un rumbo noroeste (EOT Tipacoque,
2000).

 Falla Ovachía. Atraviesa la vereda Ovachía con un rumbo NW


afectando las formaciones Aguardiente, Capacho y Tibú Mercedes.
Esta falla se cataloga como de tipo inverso, en la que el bloque SW es
levantado con relación al bloque NE, esta falla da origen a la falla Caña
Bravo que tiene la misma dirección, empalmando también con la falla
Tipacoque. En el área de estudio esta falla pone en contacto a las
formaciones Aguardiente con la formación Capacho.

 Falla Caña Bravo: Esta falla se encuentra en la parte superior derecha


del cuadrángulo del área de estudio, tiene la misma dirección de la falla
Ovachía, es decir NW, su comportamiento es de tipo inverso poniendo
en contacto rocas de las formaciones Aguardiente y Capacho haciendo
que el bloque NE ascienda con relación al bloque SW.

 Falla la Calera. Esta falla recorre la vereda del mismo nombre, tiene un
rumbo noreste y pone en contacto las formaciones Tibú Mercedes,
Capacho y Aguardiente, esta falla levanta al bloque NW en relación con
el bloque SE.

 Otras Fallas: De menor importancia se presentan agrupadas al sureste


de la vereda la Calera, las cuales afectan rocas de las formaciones
Capacho, Aguardiente y Tibú Mercedes.

Se observó una posible zona de falla que ponía en contacto rocas de las
formaciones Aguardiente y Chipaque, Como se muestra en la imagen 19, esta
falla sería de tipo inverso y se marca inferida debido a que no se tiene certeza
de su ubicación ya que está cubierta por depósitos cuaternarios y vegetación.

32
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

También se encontró una posible zona de brecha de falla correspondiente a


este mismo lineamiento pendiente abajo, esta es mostrada en la imagen 20,
allí se encontraban grandes fragmentos de arenisca muy fracturados y en
ocasiones molidos.

Imagen 19 Posible zona de falla inversa (Falla OVACHÍA), cubierta por depósitos cuaternarios y
vegetación. E 1'153.799 - N 1'199.774. Fuente: Autores.

Imagen 20 Posible zona de brecha de Falla. E 1'153.942 - N 1'199.666. Fuente: Autores.


33
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

Debido al marco tectónico, se encontraron algunos estratos con inclinación


casi vertical y una superficie con marcas orientadas, lo que podría indicarnos
la cercanía a alguna falla, estos estratos pertenecientes a la formación
Aguardiente se muestran en la imagen 21 , no se pudo encontrar la falla debido
a los depósitos cuaternarios y vegetación que cubren la zona.

Imagen 21 Posibles indicadores de presencia de falla en la zona, marcas con orientación y estratos en
posición casi vertical E 1’151.833 – N 1’199.274. Fuente: Autores

Imagen 22 Posible zona de falla, debido a que se encontró rocas la fm. Chipaque en contacto con la
fm. Aguardiente. E 1’151.539 – N 1’198.705 Fuente: Autores

34
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

6. GEOLOGÍA AMBIENTAL

Para realizar el análisis de la geología ambiental es necesario tener en cuenta


diferentes parámetros. En primer lugar, hay que tener en cuenta la geología,
partiendo de esta se realiza una caracterización en cuanto a la hidrología,
climatología, procesos morfogénicos, morfodinámicos junto con la población,
su organización e infraestructura. Se hace uso de la ecuación:

RIESGO = AMENAZA + VULNERABILIDAD

La ocurrencia de un riesgo (alto, medio, bajo o nulo) está determinado por la


amenaza, esto significa qué fenómeno natural está amenazando y su grado,
intensidad y frecuencia, así como también lo determina la vulnerabilidad (alta,
media, baja y nula) de la población en caso de que este posible evento llegase
a ocurrir.

6.1 Riesgos y amenazas

En el área de interés han ocurrido problemas de inestabilidad debido a


condiciones propias de la región como el tipo de suelos, rocas, estructuras,
drenaje y características climáticas como morfológicas. El grado de actividad
de fenómenos corresponde a la morfodinámica externa, tales como
deslizamientos, reptaciones, flujos y erosión principalmente. Estos hacen que
en la actualidad constituyan amenazas geológicas. Los materiales
involucrados en los fenómenos naturales se pueden clasificar en tres grandes
grupos: rocas, materiales residuales, y materiales transportados (EOT
Tipacoque, 2000).

 Fenómenos Naturales de Movimientos en Masa: Con el fin de facilitar


el estudio de estos movimientos se toma como referencia la
clasificación UN– MOPT.

 Movimientos de Superficiales: Son aquellos en los cuales el material se


mueve sobre la superficie topográfica preexistente o muy cerca de ella.
Son relativamente superficiales y su dirección es aproximadamente
paralela a la pendiente topográfica. En este grupo se consideran las
reptaciones y los flujos.

 Reptaciones: Son movimientos superficiales y lentos del terreno sin que


exista una superficie de ruptura bien definida. Su importancia radica en
que de él se pueden originar otros tipos de movimientos o ser
manifestaciones de material remanente de un deslizamiento. La

35
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

principal causa es la falta de control de las aguas superficiales, que se


infiltran disminuyendo la consistencia del material.

 Flujos: Son movimientos de velocidad variable cuya característica


principal es que los materiales en movimiento, o una gran porción de
ellos se comporta como fluido viscoso, pueden generarse por varias
causas, como saturación de los materiales, corrientes que recorren
materiales sueltos. Según el tipo de material involucrado se consideran
como flujos de detritos o flujos de suelo.

 Movimientos Subsuperficiales: Comprenden todos aquellos en los


cuales la dirección del movimiento se presenta a lo largo de una
superficie inclinada con componente vertical y no necesariamente
paralela a la superficie topográfica. En este grupo se incluyen los
deslizamientos y movimientos complejos.

 Deslizamientos Rotacionales: En este movimiento la superficie de


ruptura es circular o con forma cercana a esta y cóncava, este tipo de
movimiento ocurre en materiales residuales o transportados; se
presenta en la parte superior un hundimiento conformando un escarpe
principal, cuya altura varía dependiendo del desplazamiento total de la
masa deslizada y en la base el material puede ser socavado por
corrientes.

 Deslizamientos Traslacionales y/o Compuestos: En este tipo de


movimiento la superficie de ruptura es razonablemente plana
desarrollada por una superficie predeterminada o por la presencia de
heterogeneidad dentro de una ladera, de una capa de material
competente que subyace otra menos competente, este tipo de
deslizamiento se desarrolla en el contacto suelo - roca, en zonas con
pendientes relativamente empinadas y la capa de suelo residual
profundo, o no muy profundo y por acción de agua, la cual produce la
inestabilidad al saturar los materiales y de esta forma activa el
movimiento, el cual generalmente viene acompañado por otros
fenómenos como flujos, producto de ablandamiento de los materiales.

 Movimientos Verticales. Comprende todos los movimientos en los


cuales el desplazamiento de la masa se presenta especialmente en una
dirección vertical descendente. Este grupo incluye las caídas y los
volcamientos. Caídas: Son las caídas de una masa de cualquier tamaño
que se desprende de un talud de pendiente fuerte y desciende
principalmente a través del aire por caída libre, a saltos o rodando.

36
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

 Fenómenos por erosión: La erosión comprende el desprendimiento,


transporte y posterior depositación de materiales de suelo o roca por
acción de la fuerza del agua en movimiento; el proceso puede ser
analizado iniciando por el despegue de las partículas de suelo debido
al impacto de las gotas de lluvia adicionalmente ocurre el proceso de
flujo superficial en el cual las partículas removidas son incorporadas a
la corriente y transportadas talud abajo.

 Erosión en Surcos: La acción de golpes de la lluvia y el flujo de agua


generado en la dirección principal de la pendiente, forma inicialmente
microsurcos de erosión y a medida que la longitud de flujo es mayor,
los surcos se hacen más profundos y de menor densidad por una
unidad de área. La capacidad erosiva de los surcos es tal que, si la
cobertura vegetal y de raíces no es muy fuerte, puede romper la
vegetación.

 Erosión en Cárcavas: Al profundizarse y ampliarse los surcos de


erosión se convierten en cárcavas, las cuales ya no pueden ser
eliminadas con prácticas agrícolas. Las cárcavas son cauces de
concentración y transporte de agua y sedimentos; en este proceso una
va con cauce en V inicial va transformando su sección de una V
ampliada a U, adicionalmente a la erosión propiamente dicha se
produce desprendimiento lateral de pequeños bloques de suelo. Una
vez se forma la cárcava de erosión éste se va tornando más profundo,
la cabeza de la cárcava se hace más alta y esta avanza talud arriba
cada vez más rápidamente volviéndose prácticamente incontrolable.

 Erosión por Corrientes de Agua: El movimiento del agua circula por el


cauce de una corriente produciendo al desprendimiento y transporte de
los materiales que conforman su perímetro mojado, en una quebrada o
río pueden ocurrir dos tipos de erosión generalmente que afectan el
cauce: Erosión lateral que amplía su ancho aumentando la altura de los
taludes. Profundización del cauce. Estos tipos de erosión depende de
las características geotécnicas de los materiales de fondo y los taludes,
su pendiente y características del flujo de agua. Este tipo de erosión se
presenta en la parte baja de Zanjón El Brasilal en la Vereda Bavatá.

 Áreas susceptibles a inundación: Pertenecen a áreas que pueden ser


inundadas por crecientes o avenidas de los ríos y quebradas por sus
características de presentar una pendiente moderadamente plana y
suave. Se identifica dentro del área de estudio en cercanías de la
desembocadura de la Quebrada Galván al río Chicamocha, donde el
nivel del río es moderadamente igual a la pendiente topográfica sobre

37
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

la margen izquierda y en la desembocadura de la quebrada Tipacoque


del río Chicamocha.

38
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

7. CONCLUSIONES

 A pesar de algunas dificultades de acceso que se presentaron, se pudo


realizar el levantamiento geológico de la zona, con los datos recopilados
en campo y la ayuda de diferentes materiales como fotografías aéreas,
planchas geológicas, planchas topográficas, y trabajos previos
realizados en áreas cercanas.
 Se observó el complejo carácter tectónico del área, ya que se
encontraron diversas fallas, pliegues y rocas muy fracturadas.
 Es necesario un estudio más detallado del área, con más tiempo talvez
contando con perforaciones para conocer mejor la geología a
profundidad.

39
INFORME GEOLOGÍA DE CAMPO
INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
II S-2016

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

EOT Tipacoque. (2000). EOT. Tipacoque.

INGEOMINAS. (1981). Memoria Explicativa Geología de la Plancha 152-


Soatá. Bogotá.

40

Das könnte Ihnen auch gefallen