Sie sind auf Seite 1von 87

PROYECTO:

PROPUESTA DE DISEÑO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN PUENTE

(AASHTO-LRFD)

(SANTA MARÍA TONAMECA, CARRETERA 200-SANTA MARÍA


TONAMECA)

“ESTUDIOS DE CAMPO”
Instituto Tecnológico de Pochutla

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA

PROYECTO:
PROPUESTA DE DISEÑO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN PUENTE

(AASHTO-LRFD)

(SANTA MARÍA TONAMECA, Kilometraje, CARRETERA 200-


SANTA MARÍA TONAMECA)
“ESTUDIOS DE CAMPO”

INGENIERIA CIVIL
PUENTES - OCTAVO SEMESTRE – 8CB o 8CA

PRESENTA:

(JIMENEZ MARTINEZ CRUZ ANGELA) -----------------(151160025)


(MARTÍNEZ ORTIZ MARÍA GUADALUPE) -------------(151160001)
(SÁNCHEZ GARCÍA ELIEZER) ---------------------------(151160072)
(VALENCIA MARTÍNEZ DEYNER) ----------------------(151160072)

REVISOR:

ING. JOSE GUADALUPE ALMARAZ LOPEZ

SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA. A 15 DE MARZO DE 2019.


Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 3
ESTUDIO TOPOGRÁFICO...................................................................................................................... 4
OBJETIVO ......................................................................................................................................... 4
ALCANCE.......................................................................................................................................... 4
INSTRUMENTOS Y EQUIPO DE TRABAJOS ........................................................................................... 4
REPORTE FOTOGRÁFICO ..................................................................................................................... 6
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 11
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN...................................................................................................... 12
MICROLOCALIZACIÓN ........................................................................................................... 12
MACROLOCALIZACIÓN .......................................................................................................... 12
PLANO DE PLANTA GENERAL ................................................................................................ 12
PLANO DE SECCIONES TOPOGRÁFICAS ................................................................................ 12
ESTUDIO HIDROLÓGICO .................................................................................................................... 13
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 13
ALCANCE........................................................................................................................................ 13
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS ................................................................................................. 14
ÁREA DE CUENCA ...................................................................................................................... 14
PENDIENTE MEDIA Y LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL ........................................................... 14
LONGITUD AL CENTROIDE DE LA CUENCA ................................................................................. 14
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA (ADIMENSIONAL) ....................................... 14
PENDIENTES HIDRÁULICAS MEDIAS DEL CAUCE PRINCIPAL ...................................................... 14
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD .................................................................................................... 14
CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS................................................................................................. 14
DETERMINACIÓN DE PRECIPITACIÓN........................................................................................ 14
INTENSIDADES DE LLUVIA (MÉTODO DE LAS ISOYETAS) ...................................................... 15
ANÁLISIS HIDROLÓGICO ................................................................................................................ 15
PERIODOS DE RETORNO ............................................................................................................ 15
PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO DE CONSTRUCCIÓN ............................................... 15
PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO TEÓRICO DE DISEÑO ............................................. 15
MÉTODO RACIONAL .................................................................................................................. 15
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ( TC ) ....................................................................................... 15
GASTO MÁXIMO CORRESPONDIENTE A UN PERIODO DE RETORNO ESTABLECIDO (QTR )........ 15
RESULTADOS ................................................................................................................................. 15
HOJAS DE CÁLCULO Y DISEÑO ................................................................................................... 15
HOJA DE CÁLCULO 1: PENDIENTE GEOMÉTRICA MEDIA O PENDIENTE HIDRÁULICA MEDIA
DEL CAUCE PRINCIPAL ........................................................................................................... 15
HOJA DE CÁLCULO 2: REGISTRO DE INTENSIDADES DE LLUVIA – DURACIÓN DE TORMENTA
– PERIODOS DE RETORNO. .................................................................................................... 17
GRAFICAS................................................................................................................................... 17
GRAFICA DE REGISTRO DE INTENSIDADES DE LLUVIA – DURACIÓN DE TORMENTA –
PERIODOS DE RETORNO (HOJA SEMILOGARITMICA)............................................................ 17
ANEXOS ......................................................................................................................................... 18
ANEXO 1: COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA PARA EL MÉTODO RACIONAL. 18
ANEXO 2: COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE MANING (N) PARA CAUCES NATURALES. .......... 19
ANEXO 3: PENDIENTE GEOMÉTRICA MEDIA O PENDIENTE HIDRÁULICA MEDIA DEL CAUCE
PRINCIPAL .................................................................................................................................. 20
ANEXO 4: CALCULO DEL PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO DE CONSTRUCCIÓN ........... 21
Anexo 5: Calculo del periodo de retorno para el gasto teórico de diseño ............................... 24
Anexo 6: Tiempo de concentración .......................................................................................... 27
ESTUDIO HIDRÁULICO ....................................................................................................................... 28
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 28
ALCANCE........................................................................................................................................ 28
DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS, TIRANTES Y VELOCIDADES CORRESPONDIENTES AL NIVEL
ALCANZADO POR EL AGUA EN EL CAUCE DURANTE LA CRECIENTE MÁXIMA DE QUE SE TENGA
NOTICIA. ........................................................................................................................................ 29
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA.. 30
DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDADES EN LA SECCIÓN HIDRÁULICA (𝑄𝑡𝑜𝑡 ) ........................ 30
DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA ( QTOT ). ............................. 31
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES, TIRANTES Y VELOCIDADES CORRESPONDIENTES A LOS
GASTOS DE CONSTRUCCIÓN ( QCO ), GASTO TEÓRICO DE DISEÑO ( QTDI ) Y COMPLEMENTARIOS.
....................................................................................................................................................... 31
CALCULO DE GASTO DE CONSTRUCCIÓN ( QCO ). PERIODO DE RETORNO ( TR ): 5 AÑOS. ....... 31
GASTO TEÓRICO DE DISEÑO ( QTDI ) O SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO ( QDI ) .................... 31
SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO ............................................................................................... 32
SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ARRIBA .................. 32
SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ABAJO.................... 32
RESULTADOS ................................................................................................................................. 33
HOJA DE CÁLCULOS Y DISEÑO ................................................................................................... 33
HOJA DE CÁLCULO: CALCULO DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE UNA SECCIÓN
HIDRÁULICA........................................................................................................................... 33
HOJA DE CÁLCULO: CALCULO DE LAS VELOCIDADES Y GASTO DE FLUJO EN LA SECCIÓN. ...... 36
FIGURAS Y ESQUEMAS .............................................................................................................. 42
FIGURA: SECCIONES HIDRÁULICAS ANALIZADAS.................................................................. 42
ANEXO ............................................................................................................................................... 43
PLANO DE SECCIONES HIDRÁULICAS ANALIZADAS ....................................................................... 44
ESTUDIO GEOTÉCNICO ...................................................................................................................... 44
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 44
ALCANCE........................................................................................................................................ 44
DESARROLLO ..................................................................................................................................... 44
DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA OBSERVADA ............................................................................... 44
ENSAYOS DE LABORATORIO .............................................................................................................. 45
CONTENIDO DE HUMEDAD: .......................................................................................................... 45
GRAVEDAD ESPECIFICA: ................................................................................................................ 45
DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA: .............................................................................................. 46
DETERMINACIÓN DE LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO: .......................................................... 47
LÍMITE LÍQUIDO: ........................................................................................................................ 47
LÍMITE PLÁSTICO ....................................................................................................................... 47
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE SUELO (S.U.C.S) ............................................................................... 48
REPORTE FOTOGRÁFICO ................................................................................................................... 49
........................................................................................................................................................... 54
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 55
W (%) (CONTENIDO DE HUMEDAD) .............................................................................................. 55
ANEXOS ............................................................................................................................................. 56
ESTUDIO DE RIESGO SÍSMICO ........................................................................................................... 64
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 64
ALCANCE........................................................................................................................................ 64
DESARROLLO ..................................................................................................................................... 64
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA ................................................................................... 64
CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE TERRENO DE CIMENTACIÓN ..................................................... 64
DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN MÁXIMA DEL TERRENO Y ACELERACIÓN MÁXIMA
ESPECTRAL ..................................................................................................................................... 64
DETERMINACIÓN DE FACTORES DE SITIO Y FACTORES DE RESPUESTA ........................................ 65
DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE RESPUESTA DE DISEÑO ....................................................... 66
DETERMINACIÓN DE LA ZONA SÍSMICA DEL PROYECTO .............................................................. 66
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 68
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ................................................................................................ 68
ANEXOS ............................................................................................................................................. 71
PROYECTO GEOMÉTRICO DE CARRETERA ........................................................................ 74
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 74
ALCANCE........................................................................................................................................ 74
DESARROLLO ........................................................................................................................... 74
DISTANCIA DE VISIBILIDAD ............................................................................................... 74
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA................................................................... 74
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE REBASAMIENTO ................................................... 74
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE ENCUENTRO .......................................................... 74
ALINEAMIENTO HORIZONTAL .......................................................................................... 74
TANGENTES ...................................................................................................................... 74
CURVAS CIRCULARES ................................................................................................... 74
SOBRE-ELEVACIÓN......................................................................................................... 75
GRADO MÁXIMO DE CURVATURA .............................................................................. 75
ALINEACIÓN VERTICAL ...................................................................................................... 75
TANGENTES VERTICALES ............................................................................................ 75
PENDIENTE GOBERNADORA ................................................................................... 75
PENDIENTE MÁXIMA ................................................................................................... 75
PENDIENTE MÍNIMA .................................................................................................... 75
CURVAS VERTICALES .................................................................................................... 75
SECCIÓN TRANSVERSAL .................................................................................................. 75
CORONA ............................................................................................................................. 75
SUBRASANTE .................................................................................................................... 75
PENDIENTE TRANSVERSAL.......................................................................................... 75
BOMBEO ......................................................................................................................... 75
SOBRE-ELEVACIÓN..................................................................................................... 75
TRANSICIÓN DE BOMBEO A SOBRE-ELEVACIÓN .............................................. 75
CALZADA ............................................................................................................................ 76
CARRIL ............................................................................................................................ 76
ANCHO DE CALZADA EN TANGENTE ..................................................................... 76
ANCHO DE CALZADA EN CURVA ............................................................................ 76
ACOTAMIENTO.................................................................................................................. 76
CUNETAS ............................................................................................................................ 76
TALUDES ............................................................................................................................ 76
PARTES COMPLEMENTARIAS...................................................................................... 76
DERECHO DE VÍA............................................................................................................. 76
VEHÍCULO DE PROYECTO ................................................................................................ 76
RESULTADOS ................................................................................................................................. 78
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 79
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 80
INTRODUCCIÓN
La comunidad de Santa María Tonameca a lo largo de su historia como población
ha tenido la necesidad de cruzar el rio que pasa justo en el centro de dicha
comunidad lo que ha llevado a las autoridades a buscar alternativas para que las
personas puedan cruzar el rio libremente en su caso, construyeron un puente que
tiene como 20 años, el cual hasta hoy en día está en función, para poder ejecutar
este proyecto se investigó a fondo el cómo está la estructura, para darse cuenta que
ya existe un deterioro muy notable que ha ocasionado molestias y retraso en el flujo
vial y peatonal debido a que este se construyó de un solo carril, no tomando en
cuenta el crecimiento de la población que se tendría con el paso del tiempo, además
de su poca capacidad de carga que se consideró o para la que fue diseñado en un
principio.

Además, en este proyecto que se llevara a cabo, se describe primeramente a la


población incluyendo todo, su historia principalmente y también los censos
poblacionales que se han llevado a cabo todo para que se pueda proponer una
estructura de acuerdo con las características que se requiera o las necesarias para
que las personas no se vean afectadas en su movilidad a diario y así determinar si
es necesario proponer e implementar una estructura diferente o solo una ampliación
y mantenimiento de la ya existente, todo esto para tener un beneficio social de la
población, concluyendo que es necesario realizar dicho proyecto proponiendo ahora
un puente de dos carriles más el paso peatonal para que no solo el paso de los
vehículos se vea beneficiado, así como también las personas que lo lleguen a
ocupar como medio para moverse al destino que se dirijan

A continuación, se detallarán cada uno de los estudios realizados, con sus cálculos
correspondientes. Así como son los estudios topográficos se podría definir como un
conjunto de acciones realizadas sobre un terreno con herramientas adecuadas para
obtener una representación gráfica o plano.

1
Así como los estudios hidrológicos, que es un documento en el que recogemos las
repercusiones hidráulicas que una obra puede llegar a tener sobre una cuenca
hidrográfica. Con estos estudios conseguimos saber el comportamiento de un
río, arroyo o lago para establecer medidas de prevención ante posibles desastres
naturales.

Y a su vez, el estudio hidráulico consiste en determinar el comportamiento hidráulico


de los cauces a su paso por la zona objeto de estudio, de modo que se compruebe
la idoneidad de la sección del cauce en caso de avenida. (CERENER, 2015)

Además, contiene lo que son los estudios geotécnicos, que nos permiten definir las
dimensiones y la tipología del proyecto de tal forma que las cargas soportadas por
estructuras de contención o generadas por las cimentaciones y excavaciones no
pongan en peligro la obra estructural o generen situaciones de inestabilidad de las
propias estructuras o del terreno. ((GMD), 2013)

Otro de los puntos más importante son los estudios de riesgo sísmico que consiste
en la evaluación del Riesgo Sísmico y Estudio de Sitio en una zona donde se
proyecta una obra de Ingeniería Civil. El trabajo en su primera parte comprende una
descripción introductoria de sismicidad de la región en estudio, indicando objetivos
y alcances. (Guzmán León, 2014)

Y por se muestra lo que es el Proyecto geométrico de carreteras que es el conjunto


de trabajos desde los estudios de campo, la selección de la ruta, la determinación
de los parámetros de diseño, el análisis y cálculo del alineamiento vertical y
horizontal de carreteras, que tienen como resultado la geometría general de un
camino o intersección, así como los volúmenes de material necesarios para realizar
la construcción. (PROCCSA, 2015)

2
JUSTIFICACIÓN
El proyecto se hará porque en ese trayecto existe un puente de un solo carril
además de que hay un río de por medio, por lo que se pretende realizar una
ampliación del puente, para que tenga un mayor número de tránsito de vehículos
que van de San Pedro Pochutla a Santa Maria Tonameca, teniendo en cuenta que
al momento que se implante otro puente se cubrirá la necesidad de los conductores,
este nuevo puente tendrá más espacio y mejor condición en las estructuras ya que
se harán diversas pruebas para obtener un buen puente.

Este puente es una necesidad para el tránsito, ya que servirá para la comunicación
de Pochutla -Tonameca, siendo una fuente de producción económica para los
habitantes de la comunidad.

Que es lo que se resuelve al realizar la ampliación de dicho puente, en este caso la


facilidad del cruce del río de Santa María Tonameca para los vehículos comerciales,
pesados o de uso particular, así como mayor tránsito de vehículos en ambas
direcciones.

Este proyecto se hará con la ayuda de estudios hidráulicos, hidrológicos,


poblacional, geotécnico, topográficos, riesgo sísmico, para tener una buena
estructura en el puente y su resistencia.

El presente estudio, así como el levantamiento del puente carretero sobre el río
Santa María Tonameca es desarrollado para el fin de aumentar nuestros
conocimientos sobre lo que se refiere a puentes sobre ríos, comprendiendo como
estos se comportan y el diseño, así como el conocimiento de parámetros
establecidos por las instituciones gubernamentales SCT y en convenios que nos
garanticen que en un futuro podamos realizar un diseño o construcción de un puente
de forma que sea seguro, estético y confiable.

3
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
OBJETIVO
Aplicar las técnicas básicas de representación topográfica entendiendo como tal, la
obtención de información en el campo para elaborar los planos del terreno
(levantamiento topográfico), para conocer las diferentes pronunciaciones del
terreno, como los desniveles que existen en el río.

ALCANCE
Estos trabajos permitirán establecer en toda su extensión, la determinación, tanto
en planta como en altura de puntos espaciales del terreno, necesarios para el
trazado de las curvas de nivel, ubicación general, accidentes topográficos, accesos,
relieves y otros datos necesarios para la proyección y cálculos de estructuras de
ingeniería u otros.

INSTRUMENTOS Y EQUIPO DE TRABAJOS

4
5
REPORTE FOTOGRÁFICO

Ilustración 1. Montar el equipo para llevar acabo el


levantamiento topográfico.

6
Ilustración 2.Nivelar el equipo para obtener resultados con un margen de error mínimo.

7
Ilustración 3.Insertar los datos en la estación.

8
Ilustración 4. Medición

9
Ilustración 5. Visar los diversos puntos para obtener las coordenadas.

10
RESULTADOS

11
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
MICROLOCALIZACIÓN

MACROLOCALIZACIÓN

12
ESTUDIO HIDROLÓGICO
OBJETIVO
Los objetivos de los estudios son establecer los caudales de diseños y los factores
hidráulicos fluviales, que conllevan a una real apreciación del comportamiento
hidráulico del río que permiten definir los requisitos mínimos del puente y su
ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o
aceptables para las características particulares de la estructura, estudiando las
afecciones que generaría el proyecto.

ALCANCE
Con estos estudios conseguimos saber el comportamiento del rio y así establecer
medidas de prevención ante posibles desastres naturales, obteniendo las
características del rio en la zona del proyecto, realizando cálculos para cada uno de
los cauces y tramos considerados en el área de estudio, a partir de datos de
precipitaciones existentes, determinando la profundidad mínima recomendable para
la ubicación de la cimentación, según el tipo de cimentación teniendo en cuenta la
profundidad de socavación.

13
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS
ÁREA DE CUENCA

El área de la cuenca es de 0.7095 km2 (Ver anexo 7)

PENDIENTE MEDIA Y LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

La pendiente media (Sc) es de 0.0048 Adimensional (Ver hoja de cálculo 1)


La longitud del cauce principal es de 0.6649 Km (Ver hoja de cálculo 1)

LONGITUD AL CENTROIDE DE LA CUENCA

La longitud desde la ubicación del eje del proyecto al centroide de la cuenca es de


15.15 km

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA (ADIMENSIONAL)

El coeficiente de escurrimiento de la cuenta equivale a C=0.0014 (ver anexo 1)

PENDIENTES HIDRÁULICAS MEDIAS DEL CAUCE PRINCIPAL

La pendiente hidráulica media del cauce, considera toda la longitud levantada en


el estudio topográfico, por lo tanto, tenemos una pendiente hidráulica media de
0.0175 (Ver anexo 3)

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD
Para el coeficiente de manning (N) para cauces naturales, se tiene tienen arroyos
(ancho de la superficie del agua en avenidas de 30 m), las corrientes son en
planicies limpio, curvo, algunas irregularidades en el fondo con hierba y roca, por lo
tanto, el coeficiente de rugosidad (n) máximo, es igual a 0.050. (Ver anexo 2)

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS
DETERMINACIÓN DE PRECIPITACIÓN
El procedimiento se ara ubicando la cuenca en estudio e interpolando datos de
isoyetas, se determinan los valores para diferente intensidad, de acuerdo a los

14
periodos de retorno establecido y haciendo uso de la hoja de cálculo para registro.
(Ver hoja de cálculo 2)

INTENSIDADES DE LLUVIA (MÉTODO DE LAS ISOYETAS)

ANÁLISIS HIDROLÓGICO
PERIODOS DE RETORNO
PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO DE CONSTRUCCIÓN

Teniendo en cuenta que el periodo de retorno es 5 años, se tiene un gasto de


construcción (Qco) igual a 0.028 m3/s . (Ver anexo 4)

PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO TEÓRICO DE DISEÑO


La longitud del puente para este proyecto, excede los 100 m de longitud, por lo
tanto, para puentes con longitud mayor a 100 m el periodo de retorno será de 100
años, por lo tanto, el gasto teórico de diseño (QTDI) será igual a 0.050 m3/s (Ver
anexo 5)

MÉTODO RACIONAL
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ( TC )

Para este proyecto se tiene un tiempo de concentración de 28 min. (Ver anexo 6)

GASTO MÁXIMO CORRESPONDIENTE A UN PERIODO DE RETORNO ESTABLECIDO (QTR )

Para el gato máximo correspondiente a un periodo de retorno establecido (QTr),


se tiene un periodo de retorno de 100 años, de tal manera QTr = 0.050 m3/s (Ver
anexo 5)

RESULTADOS
HOJAS DE CÁLCULO Y DISEÑO
HOJA DE CÁLCULO 1: PENDIENTE GEOMÉTRICA MEDIA O PENDIENTE HIDRÁULICA MEDIA DEL CAUCE
PRINCIPAL

15
16
HOJA DE CÁLCULO 2: REGISTRO DE INTENSIDADES DE LLUVIA – DURACIÓN DE TORMENTA –
PERIODOS DE RETORNO.

GRAFICAS
GRAFICA DE REGISTRO DE INTENSIDADES DE LLUVIA – DURACIÓN DE TORMENTA – PERIODOS DE
RETORNO (HOJA SEMILOGARITMICA)

17
ANEXOS
ANEXO 1: COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA PARA EL MÉTODO RACIONAL.

18
ANEXO 2: COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE MANING (N) PARA CAUCES NATURALES.

Ilustración 6. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNIG (N) PARA CAUCES NATURALES.

19
ANEXO 3: PENDIENTE GEOMÉTRICA MEDIA O PENDIENTE HIDRÁULICA MEDIA DEL CAUCE
PRINCIPAL

20
ANEXO 4: CALCULO DEL PERIODO DE RETORNO PARA EL GASTO DE CONSTRUCCIÓN

21
22
23
Anexo 5: Calculo del periodo de retorno para el gasto teórico de diseño

24
25
26
Anexo 6: Tiempo de concentración

Anexo 7: Captura de cuenca

Figure 1 La delimitación de la cuenca está realizada con las líneas blancas, que rodean al rio( Azul), el área de la cuenca
es de 0.7095 km2.

27
ESTUDIO HIDRÁULICO
OBJETIVO
El objetivo de este estudio es obtener los datos hidráulicos necesarios para el diseño
estructural del puente, elaborando los trabajos de campo requeridos para definir su
diseño hidráulico, y así establecer las longitudes mínimas de la estructura y de sus
claros, así como el espacio libre vertical mínimo que ha de dejarse entre el nivel de
aguas de diseño (NADI) y el lecho inferior de la superestructura.

ALCANCE
Comprenderá la recopilación de información fisiográfica e hidrológica, el
reconocimiento de campo, el levantamiento topográfico, el procesamiento de la
información, y los análisis hidráulicos, que permitan precisar las características del
flujo en el cauce, y la determinación del tipo, numero, ubicación y funcionamiento
de las obras auxiliares que aseguren el comportamiento satisfactorio del puente.

28
DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS, TIRANTES Y VELOCIDADES CORRESPONDIENTES
AL NIVEL ALCANZADO POR EL AGUA EN EL CAUCE DURANTE LA CRECIENTE MÁXIMA
DE QUE SE TENGA NOTICIA.

Figure 2 Tirante, área hidráulica y perímetro mojado de la sección


aguas abajo

Figure 3Tirante, área hidráulica y


perímetro mojado de la sección aguas
arriba

Figure 4Tirante, área hidráulica y


perímetro mojado de la sección cauce
principal-eje de proyecto

29
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA.

Ilustración 7sección hidráulica aguas abajo

Ilustración 8 Sección hidráulica aguas arriba

Ilustración 9 Sección hidráulica cauce principal-eje de proyecto

DETERMINACIÓN DE LAS VELOCIDADES EN LA SECCIÓN HIDRÁULICA (𝑄𝑡𝑜𝑡 )

Ilustración 4 Velocidad de la sección


hidráulica aguas abajo

Ilustración 5 Velocidad de la sección hidráulica


aguas arriba

30
Ilustración 6 Velocidad de la sección
hidráulica cauce principal-eje de proyecto

DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA ( QTOT ).

Ilustración 7 Gastos totales de las secciones hidráulicas

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES, TIRANTES Y VELOCIDADES CORRESPONDIENTES A


LOS GASTOS DE CONSTRUCCIÓN ( QCO ), GASTO TEÓRICO DE DISEÑO ( QTDI ) Y
COMPLEMENTARIOS.

CALCULO DE GASTO DE CONSTRUCCIÓN ( QCO ). PERIODO DE RETORNO ( TR ): 5 AÑOS.

Figure 5 Gasto de
construcción, con un periodo
de retorno de 5 años

GASTO TEÓRICO DE DISEÑO ( QTDI ) O SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO ( QDI )

Ilustración 8 Gasto teórico de


diseño

31
SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE


PROYECTO

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ARRIBA

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ABAJO

32
RESULTADOS
HOJA DE CÁLCULOS Y DISEÑO
HOJA DE CÁLCULO: CALCULO DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE UNA SECCIÓN HIDRÁULICA.

PENDIENTE HIDRAULICA MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE PROYECTO

33
PENDIENTE HIDRAULICA MEDIA AGUAS ARRIBA

34
PENDIENTE HIDRAULICA MEDIA AGUAS ABAJO

35
HOJA DE CÁLCULO: CALCULO DE LAS VELOCIDADES Y GASTO DE FLUJO EN LA SECCIÓN.

CALCULO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA SECCION HIDRAULICA CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

CALCULO DE LA VELOCIDAD Y EL GASTO DEL FLUJO DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA CAUCE PRINCIPAL-EJE DE


PROYECTO

36
GASTO DE CONSTRUCCION (Qco), PERIODO DE RETORNO (5 AÑOS) PAARA
EL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

GASTO TEORICO DE DISEÑO DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE


PROYECTO

37
CALCULO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA SECCION HIDRAULICA AGUAS ARRIBA

CALCULO DE LA VELOCIDAD Y EL GASTO DEL FLUJO DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA AGUAS ARRIBA

38
GASTO DE CONSTRUCCION (Qco), PERIODO DE RETORNO (5 AÑOS) PAARA
EL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

GASTO TEORICO DE DISEÑO DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ARRIBA

39
CALCULO DE LAS CARACTERISTICAS DE LA SECCION HIDRAULICA AGUAS ABAJO

CALCULO DE LA VELOCIDAD Y EL GASTO DEL FLUJO DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA AGUAS ABAJO

40
GASTO DE CONSTRUCCION (Qco), PERIODO DE RETORNO (5 AÑOS) PAARA
EL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

GASTO TEORICO DE DISEÑO DEL CAUCE PRINCIPAL-EJE DE PROYECTO

SELECCIÓN DEL GASTO DE DISEÑO DEL CAUCE AGUAS ABAJO

41
FIGURAS Y ESQUEMAS
FIGURA: SECCIONES HIDRÁULICAS ANALIZADAS.

Figure 6 Sección hidráulica cauce principal-eje de proyecto

Figure 7 Sección hidráulica aguas arriba

Figure 8 Sección hidráulica aguas abajo

42
ANEXO

43
ESTUDIO GEOTÉCNICO
OBJETIVO
Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las propiedades
físicas mecánicas del suelo, tales como: Granulometría, límites de consistencia,
índice de plasticidad, contenido de humedad y gravedad específica, necesarias para
definir el tipo y condiciones de cimentación.

ALCANCE
Los estudios de suelos para carreteras deben suministrar datos suficientes del
subsuelo que permitan definir las propiedades geotécnicas más importantes de los
suelos y materiales por los que atraviesa el proyecto y señalar las unidades
geomorfológicas a las que pertenecen. Para ello se tiene que llevar a cabo la
investigación sistemática de los terrenos del trazado de la vía; junto con un estudio,
más detallado, de los puntos en los que sea previsible la aparición de algún
problema particular.

Las conclusiones y recomendaciones contenidas en el presente estudio se basan


en los datos obtenidos en la ejecución de los ensayos mencionados, los resultados
de este estudio podrán ser utilizados única y exclusivamente para el diseño de las
cimentaciones de la estructura del puente en el proyecto descrito anteriormente.

DESARROLLO
DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA OBSERVADA
los estratos son horizontales y pueden extenderse en grandes áreas geográficas.
Es posible distinguir un estrato de otros superiores e inferiores, así como de los que
se encuentren a los lados, un estrato se forma por el depósito de sedimento, es
decir, de material acarreado por diversos agentes como el agua, viento o la misma
gravedad a lugares más bajos, en donde pueda acumularse, con el tiempo, el
material puede compactarse y litificarse.

En este caso solo obtuvimos un estrato al extraer 40.72 kilos de muestra a una
profundidad de 1 metro.

44
Estrato 1
1m
40.72 k

ENSAYOS DE LABORATORIO
CONTENIDO DE HUMEDAD:
El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es
por medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación
expresada en porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada masa
de suelo y el peso de las partículas sólidas a como lo indica la norma M-MMP-1-04,
Contenido de agua, para determinar el contenido de humedad se realizó la siguiente
formula (Anexo-1):

𝑊𝑤
𝑊= ∗ 100 (%)
𝑊𝑠

Donde:

w = contenido de humedad expresado en %

W w = peso del agua existente en la masa de suelo

Ws = peso de las partículas sólidas

GRAVEDAD ESPECIFICA:
La gravedad específica o densidad relativa es la relación de la densidad de una
sustancia y la densidad del agua a la misma temperatura. Se realizó la siguiente
prueba en el laboratorio siguiendo la norma y se realizó el siguiente cálculo (Ver
anexo-2):

𝑤𝑠
𝛾𝑠 𝑤𝑠 + 𝑤𝑚𝑤 − 𝑤𝑚
𝐺𝑠 = =
𝛾𝑤 𝛾𝑚
Donde:
Gs = Gravedad especifica.

45
γs = Peso específico relativo de los sólidos g/cm³.
γs = Peso específico relativo del agua g/cm³.
Ws= Peso de la muestra sólida.
Wmw= Peso del matraz más agua + solido.
Wm= Peso del matraz.

DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA:
Estas pruebas permiten determinar la composición por tamaños (granulometría) de
las partículas que integran los materiales para terracerías, mediante su paso por
una serie de mallas con la abertura más grande, hasta llegar a las más cerradas, de
tal forma que los tamaños mayores se van reteniendo, para así obtenerla masa que
se retiene en cada malla, calcular su porcentaje respecto al total y determinar el
porcentaje de la masa que pasa conforme a lo indicado en la Tabla 3 (Ver en Anexo),
así como lo indica la norma M-MMP-1-06-03, Granulometría de materiales
compactables para terracerías.

Para el análisis granulométrico mediante el procedimiento estándar, se calcula lo


siguiente, reportándolo como se ejemplifica en el formato mostrado anexo-3.

La masa del material seco de la muestra, determinada mediante la siguiente


expresión:

𝑊𝑑 = 𝑊𝑑1 + 𝑊𝑑2

Donde:

𝑊𝑑 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎, (𝑔), 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑.

𝑊𝑑1 = masa del material seco de la fracción retenida en la malla N°4, que se
considera igual a Wm1, debido a que el valor del contenido de agua de esta fracción
es relativamente pequeño y puede depreciarse sin producir errores de importancia,
(g), determinada como:

𝑊𝑚2
𝑊𝑑2 =
1 + 𝑤2

46
𝑊𝑚2 = Masa de la fracción que pasa la malla N°4, se vierte en la balanza la porción
retenida.

W2 = contenido de agua del material que paso la malla N°4, se obtiene una porción
de 100 g para determinar el contenido de agua (W 2).

DETERMINACIÓN DE LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO:


LÍMITE LÍQUIDO:
Estas pruebas permiten conocer las características de la plasticidad de la porción
de los materiales para terracerías que pasa la malla N°40 (0,425mm), cuyos
resultados se utilizan principalmente para la identificación y clasificación de los
suelos. Las pruebas consisten en determinar el limite líquido, es decir, el contenido
de agua para el cual un suelo plástico adquiere una resistencia al corte de 2,45 KPa
(25 g/cm²). Esta prueba se repite hasta completar cuatro determinaciones, que se
registran en el formato que se muestra en la Tabla 6 (Ver anexo-5), adecuado al
manual M-MMP-1-07-07, Limite de consistencia. La cantidad de agua que se
adicione al material será tal que las cuatro determinaciones queden comprendidas
entre 10 y 35 golpes en la copa de casa grande, siendo necesario obtener dos
valores por arriba y dos por debajo de los 25 golpes.
Se grafican los puntos correspondientes a cada determinación, representando en el
eje de las abscisas en escala logarítmica, el número de golpes n y en el de las
ordenadas en escala aritmética, los respectivos contenidos de agua 𝑊𝑛 tal como lo
muestra en la Tabla 3. Se traza una línea recta que una aproximadamente los
puntos graficados; a esta recta se le llama curva de fluidez, de esta gráfica se
obtiene el valor de límite líquido.

LÍMITE PLÁSTICO
El limite plástico o el contenido de agua para el cual un rollito se rompe en tres
partes al alcanzar un diámetro de 3mm; este se considera como la frontera entre los
estados plásticos y semisólidos y el índice plástico se clasifica se calcula como la
diferencia entre los limites líquidos y limite plástico.

Para determinarlo se realiza la siguiente expresión:

47
∑ 𝑤𝑖
𝑊𝑃 =
3

Donde:
𝑊𝑃 = Límite plástico de la muestra, (%), con aproximación a la unidad
𝑊𝑃 = Contenido de agua para cada una de las tres determinaciones, (%).

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE SUELO (S.U.C.S)


La clasificación del tipo de suelo se determinó a partir de la distribución
granulométrica, determinada mediante los procedimientos indicados en el manual
M-MMP-1-06, granulometría de materiales compactables para terracería y en sus
características de plasticidad, representada por los límites de consistencia
determinado de acuerdo a la norma M.MMP-1-07-07.

Para determinar su clasificación, se acudió a la norma M-MMP-01-02-03,


clasificación de fragmentos de roca y suelo, se clasifico de acuerdo a la tabla 9 (Ver
anexo)

𝐷60 (𝐷30 )2
𝐶𝑐 = , 𝐶𝐶 =
𝐷10 𝐷10 𝑥𝐷60

Donde 𝐷10 , 𝐷10 y 𝐷10 son los tamaños de las partículas para el cual el 10, 30 y 60
% en masa del material es menor que esos tamaños, respectivamente,
determinados gráficamente de la curva granulométrica, es decir de los datos
retenidos que se obtuvieron en la distribución granulométrica a como lo indica en el
manual M-MMP-1-06, Granulometría de materiales compactables para terracerías.

48
REPORTE FOTOGRÁFICO
 Recolección de la muestra de suelo

 Materiales utilizados en el laboratorio

49
ENSAYO GRANULOMÉTRICO
 Método de cuarteo

 secado 100 gramos de la muestra en la parrilla para determinar su contenido de humedad.

50
 Tamizado y peso de material edificado

51
ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO
 Se toma una porción de 250 g para realizar el limite líquido que pasa la
malla #40

 Se satura de agua limpia para realizar las cuatro determinaciones que


queden comprendidas entre 10 y 35 golpes en la copa Casagrande.

52
 Se realizan los golpes las 4 determinaciones obtenidas en dos arriba y dos
por debajo de 25 golpes.

 Se toma una porción para sacar su contenido de humedad.

53
ENSAYO DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA

54
RESULTADOS
W (%) (CONTENIDO DE HUMEDAD)

PRUEBAS EN EL LABORATORIO VALORES RESULTANTES

W (%) (Contenido de humedad) 15.4839 %

Ss (Peso específico relativo de los sólidos) 2 g/cm³

Suelo mal
graduada(SP)
Ll (Limite liquido) 16%

LP (Limite plástico) 0.0%

IP (Índice Plástico) 16.0

Tabla 1. Valores resultantes de la obtención de un solo estrato. (Ver en Anexo).)

55
ANEXOS

56
ANEXO-1. CONTENIDO DE HUMEDAD

ANEXO-2. GRAVEDAD ESPECIFICA


Ww= 100 gr
Peso del recipiente: 79.9
Peso del picnómetro: 185 gr. TIPO DE SUELO Gs
Peso del picnómetro + agua: 680 gr Arena de cuarzo 2.64-2.66
Picnómetro + Agua+ material =790 Limo 2.67-2.73
gr
𝑤𝑠 Arcilla 2.70-2.90
𝛾𝑠 𝑤𝑠 + 𝑤𝑚𝑤 − 𝑤𝑚
𝐺𝑠 = = Yeso 2.60-2.75
𝛾𝑤 𝛾𝑚
Loess 2.65-2.73
100𝑔
𝐺𝑠 = = 2 𝑔𝑟/𝑐𝑚³
680 + 100 − 730 Suelo orgánico Valores menores a 2
Tabla 2. Tipo de suelo según su gravedad especifica

TIPO DE SUELO: Suelo orgánico.

57
ANEXO-3. DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA

Tabla 3. Ejemplo de cálculo y gráfica de la composición granulométrica del material adecuado a la Norma
M-MMP-1-06-03.

58
Tabla 4.Ejemplo de cálculo y gráfica de la composición granulométrica de un material.

Tabla 5. Resultados de la distribución granulométrica del proyecto.

59
ANEXO-5. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO

Tabla 6. Determinación de los límites de plasticidad correspondiente a la norma M-MMP-1-07-07.

60
Tabla 7. RESULTADOS DE LOS LÍMITES DE CONSISTENCIA DE ACUERDO AL
PROYECTO.

61
ANEXO-6. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE SUELO (S.U.C.S).

Tabla 8. Cálculos correspondientes del proyecto a ejecutar.

62
Tabla 9. CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON BASE EN EL SUCS.

63
ESTUDIO DE RIESGO SÍSMICO
OBJETIVO
El objetivo es determinar los espectros que definen las componentes horizontal y
vertical del sismo al nivel de la cota de cimentación, y así determinar la probabilidad
de ocurrencias de un sismo dentro de un plazo dado.

ALCANCE
En el alcance de este proyecto se pretende conocer datos tales como el tipo de
estructura, el tipo de terreno de cimentación, valores de aceleración, factores de
sitio y determinación de la zona sísmica. Además, que dicho estudio sirva para un
análisis sísmico dinámico de la estructura.

DESARROLLO
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA
De acuerdo a la normativa (Manual de diseño de Obras Civiles-CFE), la clasificación
que se designa es una estructura de grupo A, que son todas las estructuras de gran
importancia del sector energético o industrial. (Ver Anexo-1)

CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE TERRENO DE CIMENTACIÓN


Se determinó el tipo de terreno de cimentación de acuerdo a una microzonificación
sísmica (Ver Anexo-2), en la cual consisten en la identificación y caracterización de
unidades litológicas, generalmente suelos cuyas respuestas dinámicas frente a
terremotos son semejantes. En este proyecto se determinó como tipo 2 que son
terrenos en transición.

DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN MÁXIMA DEL TERRENO Y ACELERACIÓN


MÁXIMA ESPECTRAL
Se determinó los valores de las aceleraciones correspondientes al sitio en estudio
mediante el uso del programa de diseño sísmico (PRODISIS).

En la cual se obtuvo para ( Ver Anexo-3):

64
Aceleración máxima de terreno: 490 cm/s²

Aceleración máxima espectral: 1225 cm/s²

DETERMINACIÓN DE FACTORES DE SITIO Y FACTORES DE RESPUESTA


El valor proporcionado para un diseño sísmico que se conoce como factores de sitio
(𝐹𝑆𝑖𝑡 ) es de 1 esto depende del tipo del suelo. Para el caso del Factor de respuesta
(𝐹𝑅𝑒𝑠 ) es de 2.5 dependiendo de la oscilación que presenta el suelo con la estructura
a proyectar. (Ver Anexo-4)

Ilustración 10 Determinación de factores de sitio y factores de respuesta

65
DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE RESPUESTA DE DISEÑO

Ilustración 11. Gráfica de espectros de Respuesta de Santa María Tonameca.

DETERMINACIÓN DE LA ZONA SÍSMICA DEL PROYECTO


Las intensidades del peligro sísmico varían en todo el territorio Mexicano se dividen
en cinco zonas sísmicas a como lo indica la norma N-PRY-CAR-6-01-005/01, en la
cual se identificó con la ayuda del PRODISIS una zona sísmica tipo D en donde
corresponde a la de menor riesgo sísmico.

66
Tabla 9 Zona sísmica de Santa María Tonameca.

67
RESULTADOS

MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA CFE-


DISEÑO POR SISMO

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS

13 de marzo de 2019

68
ESPECTROS DE DISEÑO SISMICO

1 Introducción

La continuidad en el peligro sísmico integrado en la nueva versión del Capítulo de


Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE, requiere de una
herramienta informática que pueda, de una forma sencilla, obtener la información
necesaria para la construcción de los espectros de diseño.

2 Espectros de diseño
Para la concepción de los espectros estipulados en este Manual se formuló la
siguiente filosofía:
a) Los espectros de diseño varían en forma continua dentro del territorio
mexicano.
b) La construcción de los espectros de diseño se inicia con un parámetro
relacionado con el peligro sísmico, que es la aceleración máxima en
terreno rocoso, y se continúa con factores con que se toman en cuenta
las condiciones del terreno.
c) Las aceleraciones máximas en roca están asociadas a coeficientes de
diseño que son óptimos para el estado límite de colapso de estructuras
del Grupo B y corresponden periodos de retorno que varían
espacialmente en forma continua.
d) Los espectros de diseño son transparentes, es decir, carecen de
factores de reducción ajenos al peligro sísmico
e) Las ordenadas espectrales corresponden al 5% del amortiguamiento
crítico estructural. Podrán modificarse cuando se justifique un valor de
amortiguamiento diferente o se consideren efectos de interacción
suelo–estructura.
f) A periodo estructural largo, los espectros de desplazamiento que se
derivan de los espectros de aceleración tienden correctamente a los
desplazamientos máximos del terreno
g) A periodo estructural largo, los espectros de desplazamiento que se
derivan de los espectros de aceleración tienden correctamente a los
desplazamientos máximos del terreno.
h) Se suministran espectros de diseño para el estado límite de servicio
que no están afectados por la no linealidad del suelo.
i) Se proporcionan aceleraciones para tres niveles de importancia
estructural:
convencional (B), importante (A) y muy importante (A+) (sólo para
zonas de alta sismicidad.)

69
Capítulo de Diseño por sismo

ESPECTROS DE DISEÑO SISMICO


3 Resultados

ESPECTRO DE ROCA ESPECTRO DE SITIO

Zona sísmica D

Longitud -96.55 O Latitud 15.74 N

a0r: 490 cm/s² a0: 490 cm/s²

c: 1225 cm/s² c: 1225 cm/s²

Ta: 0.1 s

Tb: 0.6 s

Tc: 2s

k: 1.5

r: 0.5

70
ANEXOS

71
ANEXO T-1
Grupo Clasificación de las construcciones

A+ Todas las estructuras de gran importancia del sector energético o industrial.

A A1: Pertenece o se relaciona con A2: No pertenece ni se relaciona con el


el sector energético o industrial. sector energético o industrial.

B B1: Altura Mayor que 13 m o área B2: Altura menor o igual que 13 m y área
total construida mayor que 400 m². total construida menor o igual que 400 m².

Tabla 10. Grupos y clases estructurales.

ANEXO T-2

Ilustración 12 Carta de microzonificación sísmica.

72
ANEXO T-3

ESPECTRO DE ROCA ESPECTRO DE SITIO

Zona sísmica D
Longitud -96.55 O Latitud 15.74 N

a0r: 490 cm/s² a0: 490 cm/s²


c: 1225 cm/s² c: 1225 cm/s²

Ta: 0.1 s
Tb: 0.6 s

Tc: 2s
k: 1.5

r: 0.5
Tabla 11. Determinación de la aceleración máxima del terreno y la aceleración máxima espectral.

ANEXO-4

Ilustración 13. Determinación de la zona sísmica.

73
PROYECTO GEOMÉTRICO DE CARRETERA
OBJETIVO
Realizar el diseño geométrico del camino, así como la funcionalidad y seguridad,
aplicando los parámetros de diseño, analizando y calculando los alineamientos
horizontales y verticales, teniendo como resultado la geometría del lugar.

ALCANCE
Ejecutar los parámetros de diseño establecidos en la SCT, realizando los cálculos
del seccionamiento transversal para apreciar los anchos de corona y calzada,
asimismo los alineamientos para la obtención de la distancia de visibilidad.

DESARROLLO
DISTANCIA DE VISIBILIDAD
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA
Que va de 40 a 155

Vt v^2
Para calcular nuestra Dp tenemos la siguiente formula Dp= 3.6 + 254 f

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE REBASAMIENTO


Que va de los 180 a 450 se calcula con la siguiente formula Dr=4.5 V

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE ENCUENTRO


Para el cálculo de la distancia de visibilidad de encuentro tenemos la siguiente
formula De= 2 Dp

ALINEAMIENTO HORIZONTAL
TANGENTES
Se tiene una tangente de -2 %

CURVAS CIRCULARES
Radio de curvatura de 138.197

74
SOBRE-ELEVACIÓN
Se tiene una sobreelevación de 10 metros

GRADO MÁXIMO DE CURVATURA


Un grado de curvatura máxima de 30°

ALINEACIÓN VERTICAL
TANGENTES VERTICALES
PENDIENTE GOBERNADORA
Una pendiente gobernadora de 6%

PENDIENTE MÁXIMA
En este caso la pendiente máxima fue del 8%

PENDIENTE MÍNIMA
una pendiente mínima de 5 %

CURVAS VERTICALES
Tiene una longitud mínima de 30

SECCIÓN TRANSVERSAL
CORONA
Se tiene un ancho de corona de 6 m

SUBRASANTE
Una capa de 22 cm.

PENDIENTE TRANSVERSAL
BOMBEO
Tenemos un bombeo de 2%

SOBRE-ELEVACIÓN
Una sobre-elevación máxima de 10

TRANSICIÓN DE BOMBEO A SOBRE-ELEVACIÓN


Se obtiene una transición de 48 m

75
CALZADA
CARRIL
2

ANCHO DE CALZADA EN TANGENTE


7m

ANCHO DE CALZADA EN CURVA


7.5m

ACOTAMIENTO
Un ancho de acotamiento de 0.5

CUNETAS
Se tiene un H1 de 1 y un H2 de 0.15 así como el volumen 1 de 0.33 y el volumen 2
de 0.48 incluyendo el corte

TALUDES
En el talud derecho se tiene un corte de 0.5:1 y un terraplén de 1.5:1

En el talud izquierdo se tiene un corte de 0.5:1 y un terraplén de 1.5:1

PARTES COMPLEMENTARIAS
 Bordillos
 Banqueta

DERECHO DE VÍA
Ancho de derecho de vía 40 metros

VEHÍCULO DE PROYECTO
El vehículo es el medio que se utiliza para la circulación sobre la carretera. En este
caso para definir el vehículo de proyecto se tomaron tres características principales:
tipo, dimensiones y peso del vehículo, como resultado se tiene que es tiene una
velocidad de proyecto de 40-100 km/hrs.

76
Figure 9 CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

77
RESULTADOS

78
CONCLUSIONES
Los puentes son una parte importante del patrimonio en infraestructura del país, ya
que son puntos medulares en una red vial para la transportación en general y en
consecuencia para el desarrollo de los habitantes preservar este patrimonio de una
degradación prematura

Durante la evaluación del proyecto se ejecutó un levantamiento topográfico de 500


metros aguas arriba,150 metros aguas abajo y de los estribos del puente se tomaron
300 metros a la derecha y 300 metros a la izquierda.

Además, se realizaron pruebas en el laboratorio como son los ensayos de límite de


consistencia, índice de plasticidad, análisis granulométricos, contenido de humedad
y gravedad específica, con el fin de poder determinar el tipo de suelo donde se
construirá el puente, en la que se obtuvo un tipo de suelo de arena mal graduada.

Después, se realizó los estudios hidrológicos-Hidráulicos para determinar el


comportamiento hidráulico de los cauces a su paso por la zona, en la que se realizó
un análisis hidrológico por los métodos semiempíricos.

Además, debemos tener en cuenta lo que son los estudios de riesgo sísmico, ya
que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana,
registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. Y este estudio tendrán
como finalidad la determinación de espectros de diseño que definan las
componentes horizontal y vertical del sismo a nivel de la cota de cimentación.

Y, por último, se desarrolló lo que es el proyecto geométrico que es la parte más


importante del proyecto de una carretera, estableciendo en base a los
condicionantes o factores existentes la configuración geométrica definitiva del
conjunto tridimensional que supone, para satisfacer al máximo los objetivos
fundamentales, es decir, la funcionalidad, la seguridad, la comodidad, la integración
ambiental en su entorno, la armonía o estética, la economía y la elasticidad de la
solución final.

79
BIBLIOGRAFÍA
(GMD), E. G. (2013). Obtenido de http://www.geotecnia.org/estudios-geotecnicos

CERENER. (2015). Obtenido de https://www.cerener.es/?page_id=392

Guzmán León, V. (2014). CONCYTEC. Obtenido de


https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_95cb4cfc202b7d6d7eee1be468db47d
d/Description#tabnav

PROCCSA. (2015). Obtenido de https://www.proccsa.com.mx/proyecto-geometrico-de-


carreteras.html

M-MMP-1-02-03. CLASIFICACIÓN DE FRAMENTOS DE ROCA Y SUELOS. (2013)

M-MMP-1-07-07. LÍMITE DE CONSISTENCIA (2007)

M-MMP-1-06-03. GRANULOMÉTRIA DE MATERIALES COMPACTABLES PARA TERRACERIAS (2003)

80

Das könnte Ihnen auch gefallen