Sie sind auf Seite 1von 32

Historia, 37, agosto 2016, pp. 11-42.

ISSN 2519-0253

Memorias de la Revolución de 1952


Memories of the Revolution of 1952

Pilar Mendieta Parada1

Recibido en: 31.03.2016


Aprobado en: 17.05.2016

Resumen:

Este articulo trata de las memorias que los habitantes del área rural
de La Paz así como las clases medias y altas de la ciudad acerca
de la Revolución de 1952. El trabajo se basa en las entrevistas que
los alumnos de la UPEA, la UCB y la UMSA realizaron entre los
años 2010 y 2015 como trabajo de curso. A través del método de la
historia oral, hemos intentado rescatar las memorias de quienes no
tuvieron una actuación directa en los acontecimientos y de quienes
sí participaron pero cuyas vivencias no son conocidas. Se trata de
las memorias de personajes del común cuyas voces no son habitual-
mente escuchadas por los investigadores. En ambos casos, la Revo-
lución de 1952 es considerada como un hito en su historia.

1 Pilar Mendieta es doctora en Historia; actualmente es docente de la Universidad Ma-


yor de San Andrés y de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, en La Paz y lo fue
en la Universidad Pública de El Alto. Correo electrónico: pilarmendieta@yahoo.es
12 Historia, 37

Palabras clave: Revolución de 1952, memoria colectiva, memorias,


historia oral

Abstract:

This article deals with the memories of the 1952 Revolution among
inhabitants of rural La Paz as well as middle and upper classes in the
city. It is based on interviews conducted by students of the UPEA,
the UCB and the UMSA between 2010 and 2015 as part of their
coursework. Using oral history methodology, we attempt to recover
the memories of those who did not have a direct role in the events
and of those who participated but whose experiences are not well
known. This involves the memories of common people whose voic-
es are normally not heard by researchers. In both cases, the Revolu-
tion of 1952 is considered a historical landmark.

Keywords: Revolution of 1952, collective memory, memories, oral


history

Introducción se en una de las revoluciones más


significativas ocurridas en América
Este es un trabajo que trata de las Latina. Medidas como la reforma
memorias que las clases medias y agraria, la nacionalización de las mi-
de la elite paceña, así como los in- nas y el voto universal inauguraron
dígenas-campesinos del área rural un nuevo horizonte histórico nacio-
de La Paz tienen acerca de la Re- nalista al que Silvia Rivera llama
volución de 1952 en Bolivia. Esta populista y otros llaman el Estado
revolución, ocasionada por la crisis del 52. Para este trabajo, nos hemos
del Estado oligárquico y la crecien- basado en testimonios orales de
te importancia de nuevas ideologías los que vivieron o escucharon a los
nacionalistas y de izquierda, dio protagonistas de aquellos aconteci-
como resultado el asenso al poder mientos a partir de entrevistas que
del Movimiento Nacionalista Re- mis alumnos de la Universidad Ca-
volucionario (MNR), convirtiéndo- tólica, la Universidad Pública de El
Mendieta 13

Alto y la Universidad Mayor de San rrios y las barricadas de la ciudad de


Andrés han realizado como trabajos La Paz, participaron de la misma.
de curso entre los años 2010 y 2015. El autor se pregunta también cómo
La idea nació como una manera de vivieron éstas personas la revolu-
resolver el problema de las copias ción, rescatando las memorias des-
que los alumnos hacen del Internet de otras voces que no son las oficia-
para sus trabajos finales y fue for- les bajo la premisa de que el MNR
talecida por la angustia de que los fue un actor más dentro de la trama
testimonios sobre la revolución se compleja de distintos protagonistas
perdieran debido a la edad avanza- que participaron en los hechos de
da de los protagonistas2. 1952 (Murillo, 2012: 9).

Una gran inspiración fue la publi- Sin desconocer el protagonismo in-


cación en el año 2012 del libro La discutible del MNR y de los líderes
bala no mata sino el destino en la que de la revolución, en este trabajo in-
su autor, Mario Murillo, recupera el tentamos rescatar las memorias de
testimonio oral de muchos de los quienes no tuvieron una actuación
personajes que, de forma anónima, directa en los acontecimientos y de
formaron parte de los hechos ocu- quienes participaron pero cuyas vi-
rridos durante los tres días que duró vencias no son conocidas. Nos inte-
la insurrección de abril de 1952 en resa las memorias de personajes del
la ciudad de La Paz. Para sustentar común cuyas voces no son habitual-
su trabajo, Murillo defiende la idea mente escuchadas por los investiga-
de que la historiografía convencio- dores que tienen mayor interés en
nal solo rescata las medidas toma- los que sí fueron parte de la lucha
das por el MNR y a los líderes más y son héroes conocidos o no conoci-
visibles de la revolución, entre ellos dos, como los que rescata Murillo. A
Víctor Paz Estenssoro, Juan Lechín diferencia de Murillo –que trabaja
y Hernán Siles Zuazo, invisibilizán- con voces citadinas tanto de la elite
dose la acción de una cantidad de como de los sectores medios y po-
héroes anónimos que, desde los ba- pulares, en un marco temporal que
se limita a los días que duró la revo-
2 Para reforzar el texto, en algunos casos lución en la ciudad de La Paz– me
fueron utilizadas entrevistas realizadas interesa escudriñar en los fragmen-
por otros investigadores.
14 Historia, 37

tos que quedan de las memorias del 1. La memoria colectiva


52 en los habitantes del área rural
de La Paz y también en los sectores Aunque la problemática de la me-
urbanos de las clases medias y altas moria es bastante compleja y ha sido
ya que todos fueron afectados de trabajada por un buen número de
distinta manera y en mayor o menor autores a lo largo del tiempo desde
grado en un marco temporal algo la historia, la sociología y la psico-
más laxo debido a que las respues- logía, creemos importante brindar
tas de los entrevistados así lo deter- un esbozo general acerca del tema
minaron3. Esto obedece también a con la finalidad de contextualizar
que los alumnos de éstas universi- este trabajo. Por ejemplo, historia-
dades pertenecen a distintos estra- dores como Jacques Le Goff (1991)
tos sociales. En la Universidad Pú- entienden el concepto de memoria
blica de El Alto (UPEA), la mayor como la capacidad de conservar di-
parte de los alumnos son de origen ferentes informaciones a través de
aymara con estrechas relaciones con las cuales el hombre está en condi-
el área rural paceña y en la Univer- ción de actualizar impresiones pa-
sidad Católica Boliviana (UCB) y la sadas. Por su parte, Elisabeth Jelin
Universidad Mayor de San Andrés (2002) dice que también es impor-
(UMSA), los alumnos pertenecen a tante referirse a los contenidos de
distintas clases sociales, incluidas la esa memoria, o sea, a la cuestión de
clase alta. qué se recuerda y qué se olvida y el
cómo y el cuándo se recuerda y se
olvida (Jelin, 2002:81). El sociólogo
de la memoria colectiva Maurice
Halbwachs (1940) distingue dos ti-
3 Existen otros trabajos que rescatan la his-
pos de memoria: la individual y la
toria oral de los protagonistas de la revo- colectiva. La individual se encarga
lución de 1952. Entre ellos el de José M. de la reinvención y el recuerdo a
Gordillo sobre el sindicalismo cochabam- partir de la experiencia personal y
bino o, por ejemplo, las entrevistas publi-
la colectiva de la reinvención del
cadas en la revista Ciencia y Cultura, 29
de la UCB que está dedicada a la revolu- pasado sobre la base del recuerdo
ción de 1952 y en la revista Historias de y la experiencia dentro del pen-
1952 publicada por la Coordinadora de samiento colectivo mantenido a
Historia.
Mendieta 15

través de los años y de generación permanente violencia colonial so-


en generación. Añade que si bien bre el mundo indígena, existiendo
quienes “recuerdan” no son los también memorias colectivas más
grupos sociales sino los individuos, cortas que se conectan y coexisten
éstos no lo hacen solos, sino en re- con el horizonte colonial de la me-
lación con otros. Halbwachs entien- moria larga. Para Rivera, un segun-
de a la “memoria colectiva” a partir do horizonte es el que se inicia con
de la distinción que establece entre la creación de la República en 1825.
memoria histórica y memoria colec- Este horizonte liberal es entendido
tiva, siendo la primera una memoria por la autora como un momento en
contingente, cerrada en los límites que se introduce el reconocimiento
de los procesos históricos que la de una igualdad básica entre seres
definen; mientras que la memoria humanos que, sin embargo, sigue
colectiva se asocia –según el au- basándose en jerarquías raciales y
tor– con un lenguaje y significación culturales dando como resultado a
común a los miembros de un grupo un conjunto de acciones civilizato-
quienes vuelven a su pasado, actua- rias, renovando la violencia cultu-
lizándolo, en un proceso colectivo. ral y territorial contra la población
indígena, articulándose de esta
En Bolivia, el concepto de me- manera con el horizonte colonial
moria colectiva ha sido aplicado a de larga duración. Más tarde, en el
la interpretación de la historia por marco de la Revolución Nacional
Silvia Rivera (1993) y los miem- de 1952, la autora señala el inicio
bros del Taller de Historia Oral de un nuevo horizonte populista
Andina (THOA) para entender la que, a través de una reforma esta-
especificidad boliviana fuertemen- tal, promovió la incorporación de
te influenciada por las poblaciones los ahora llamados campesinos a
indígenas. Para comprender la his- través de redes partidistas, sindica-
toria de Bolivia, Rivera se refiere les, clientelares así como también a
a la existencia de horizontes de la través de la profundización y exten-
memoria que dan cuenta, por un sión de mecanismos asociados con
lado, de una memoria colectiva lar- la noción de igualdad, entre ellos la
ga donde hitos, figuras y herencias reforma educativa, el voto universal
simbólicas están marcados por la y la reforma agraria. No obstante,
16 Historia, 37

para Rivera, la reforma liderada por paron, negociaron e incluso se alia-


el MNR una vez más resultó ser ron al poder y lo ejercieron a nivel
una ficción ya que no hizo otra cosa local (en el caso que estudiaremos
que instalar la lógica de “cambiar de los primeros años de la Revo-
sin que nada cambie” renovándose lución Nacional) enfatizando en la
la dominación. En resumen, para continuidad de la exclusión.
Rivera, estos horizontes son ciclos
históricos de memoria colectiva de Bajo esta óptica, da la impresión
diversa profundidad y duración que de que las relaciones de domina-
interactúan en el tiempo presente, ción sólo se dan a partir del colo-
configurándose fundamentalmente nialismo interno y que únicamen-
a partir de contradicciones no co- te los sectores subalternos poseen
etáneas que perviven y reelaboran una memoria colectiva puesto que
las estructuras de dominación a par- tendrían, como consecuencia de la
tir del colonialismo interno. dominación, una mayor identidad
cultural y una mayor profundidad
Consideramos que la posición de histórica distinguiéndose del resto
Silvia Rivera es coherente e ilumi- de la sociedad debido a su situación
nadora para comprender e imaginar de opresión. ¿Es que las clases me-
la memoria larga de la sociedad bo- dias o las elites no tienen memoria
liviana y para la visualización una colectiva? ¿La memoria sería en-
situación real que ha sido el colo- tonces propiedad de grupos socia-
nialismo y la dominación sobre los les supuestamente cohesionados y
sectores subalternos. Sin embargo, aquellos que no pertenecen a esos
pensamos también que el énfasis grupos carecen de legitimidad para
en la dominación, desde donde la tener “memoria”, de tal forma que
autora interpreta la sociedad, hace solo les queda la posibilidad de co-
que la propia historia y la comple- nocer el pasado a través de la his-
ja agencia de los actores sociales toria oficial convertida en parte del
se encuentren diluidas y que no se sentido común?
vislumbren los cambios, las trans-
formaciones y la diversidad de si- Bajo la premisa de que existen múl-
tuaciones o momentos en los que, tiples memorias colectivas en va-
por ejemplo, los indígenas partici- rios niveles que se pueden analizar
Mendieta 17

desde lo cotidiano hasta lo nacional, La valoración positiva o negativa


pensamos que todo grupo social, ét- que cada grupo tiene de su pasado
nico, incluidas las clases medias y las es también diferente ya que, por
elites, tienen sus propias memorias ejemplo, en el caso de los mineros,
las cuales están supeditadas a su po- a pesar de la explotación laboral a
sición dentro de la sociedad más que la que fueron sometidos, ellos sien-
determinado por su cultura o raza. ten orgullo de su aporte económico
Así, para Halbwachs los diversos a la nación y de su importancia po-
modos en que las memorias se aso- lítica en los años pre y post Revo-
cian resultan de los varios modos en lución de 1952. En los casos donde
que las personas también se asocian. la Revolución de 1952 tuvo mayor
Además, existen hitos en las me- influencia, este hecho también es
morias que pueden o no ser com- visto como un momento positi-
partidos. Por ejemplo, los hitos de vo de la historia indígena. En este
la memoria de los mineros no son sentido, encontrar acontecimientos
los mismos que los de los indígenas o momentos de la historia que la
o de los miembros de las clases me- memoria subalterna rescata como
dias y altas. Los propios hitos de la hitos positivos matiza en algo la vi-
historia indígena no son los mismos sión pesimista de la perspectiva de
para todos puesto que, por ejem- la dominación, aunque no por ello
plo, en las comunidades originarias negamos su existencia.
donde la Revolución de 1952 y la
reforma agraria no tuvieron mayor 2. La relevancia de la historia oral
impacto, los indígenas no recuer- para la recuperación de las me-
dan 1952 como un hito importante morias colectivas
en su historia4. Esto complejiza el
papel que juegan las memorias y la Ligados a las memorias se encuen-
manera en la que los diferentes ac- tran los testimonios orales a los que
tores sociales miran su pasado des- recurrimos en este trabajo. Nueva-
de sus propias experiencias. mente, uno de los grandes aportes
de Rivera y del THOA es la aplica-
ción en sus estudios del método de
la historia oral rescatando las per-
4 Al respecto ver el trabajo de Hanne Cottyn
en el libro coordinado por Ximena Medin- cepciones del otro lado de la histo-
aceli. Turko Marca. La Paz, IEB, 2012 ria conjugando, por una parte, la re-
18 Historia, 37

construcción de la historia y, por otra mite de boca a boca es la fuente del


parte, cómo las sociedades andinas testimonio del narrador.
colonizadas piensan e interpretan
su experiencia histórica. En el caso de lo ocurrido en la Re-
volución de 1952, la memoria oral
La historia oral, vista por la mayor sobre estos acontecimientos es muy
parte de los historiadores conven- interesante ya que –como veremos–
cionales, es solo una técnica de los campesinos-indígenas efectiva-
investigación que rescata lo popu- mente cuentan sus recuerdos como
lar, las historias de vida y que solo un relato mientras que las demás
tiene sentido apoyada por los docu- clases sociales recuerdan estos he-
mentos. Sin embargo, para quienes chos como algo subjetivo aseveran-
piensan más allá de los documen- do que los hechos así sucedieron
tos escritos, la historia oral ofrece- realmente en una temporalidad cla-
una gama de posibilidades. Según ramente definida.
Vincent Nicolas (2006) quien ha
aplicado el método de la historia Personalmente, creo en la validez
oral en sus estudios sobre el nor- descolonizadora de la historia oral o
te de Potosí, la diferencia entre la de otras fuentes alternativas como
historiografía tradicional basada en los quipus, aunque para entender
documentos y la historiografía oral los significados de las interpretacio-
andina está en que una prefiere nes que hacen los indígenas sobre
ocultar la puesta en relato a través su historia hay que conocer profun-
del documento con la ilusión de damente la lógica andina, el modo
obtener la veracidad de los hechos de explicar su propia temporalidad
y la otra pone claramente de mani- e intentar ubicar las narraciones
fiesto que se trata de un relato que en el contexto, lo que nos obliga a
no necesariamente se piensa que es combinar lo oral con la utilización
veraz o que obedece a una crono- de bibliografía y documentos es-
logía entendida como una sucesión critos. Asimismo, hay que tener en
de hechos a la manera occidental cuenta de que lo oral no implica
(Nicolas, 2006: 72). En este senti- necesariamente una pureza ya que
do, para los campesinos-indígenas, existen también posibles contami-
la experiencia histórica que se tras- naciones lo que sin duda dificulta la
Mendieta 19

tarea del historiador para reconocer el resultado. En ambos casos se ha


las visiones subalternas. Es por ello respetado el lenguaje utilizado por
que hemos contextualizado los re- los entrevistados.
latos orales con las investigaciones
realizadas por historiadores especia- 3. Los indígenas-campesinos y la
lizados en la Revolución de 1952. memoria de 1952

Con respecto a este trabajo, mi im- Las memorias sobre el 52 en el


pericia en el manejo de la historia área rural de La Paz están estrecha-
oral hizo que yo solo sugiriera el mente ligadas con las relaciones de
tema de la Revolución del 52 en servidumbre en las haciendas, la
los días en que ésta se llevo a cabo. reforma agraria, la creación de las
Por su parte, los alumnos que re- milicias campesinas, los sindicatos
cabaron los testimonios decidieron agrarios y el voto universal. Como
formular las preguntas tratando de veremos a través de las entrevistas,
no forzar las respuestas, dejando los acontecimientos ocurridos en
que la conversación fluya de igual a 1952 y en los años posteriores son
igual y sin intercepciones culturales recordados como un cambio muy
o preguntas intelectualizadas, en fuerte en su historia y son recono-
ambos casos. De esta forma, lo que cidos como un triunfo del MNR y
en principio parecía una debilidad también propio.
se convirtió en una fortaleza ya que
en el caso de los indígenas-campe- Un primer acercamiento a los en-
sinos, se pudo ver de manera más trevistados del área rural revela que
clara cómo los entrevistados narran ellos no estuvieron ausentes de lo
sus propias vivencias o lo que han que ocurría en la década de 1940.
escuchado sobre lo ocurrido. Las Algunos recuerdan la Guerra del
entrevistas realizadas por doce estu- Chaco (1932-1935), la muerte de
diantes de la Carrera de Historia de Villarroel (1946) y la guerra civil
la UPEA a sus parientes mayores se de 1949 como antecedentes impor-
desarrollaron en el área rural de La tantes de lo que ocurrió en 1952.
Paz, abarcando varias provincias. El Por ejemplo, Concepción Mamani
hecho de que la mayoría hablara o de Puerto de Huari Belén recuer-
entendiera el idioma aymara facilitó da que cuando era chiquita “en la
20 Historia, 37

ciudad eran graves las peleas, aquí lestares en el área rural y los ánimos
no sabe llegar tanto, pero los repre- ya se encontraban caldeados por lo
sentantes saben ir, sabemos tener que el apoyo al MNR no se dio so-
desde antes jilakatas, ellos saben bre el vacío.
ir, parece que saben decir que al
presidente lo habían matado”5. Es Sobre lo ocurrido el 9 de abril de
muy posible que la entrevistada 1952, por ejemplo, Carlos Apaza de
recuerde la muerte del presidente Villa Asunción de Caluyo en la pro-
Gualberto Villarroel y la lucha de vincia Los Andes cuenta que “hubo
los caciques-apoderados por la de- guerra en la ciudad, muchos murie-
volución de sus tierras6. ron, se derramó mucha sangre, pero
hemos ganado, mis tíos murieron
Si bien los indígenas-campesinos en esa guerra, yo estaba aquí en la
del altiplano paceño no jugaron un comunidad, era chiquito, pero sabía
rol relevante en los tres días que que mis tíos habían participado en
duró la insurrección de abril en la esa lucha y sabia que estaban heri-
ciudad de La Paz, cuando la noticia dos”. Por su parte, Damían Paco-
se esparció por el campo fue recibi- sillo de la comunidad de Quilima
da con alborozo y en las siguientes en la provincia Camacho recuerda
semanas una gran cantidad de cam- que “en ese tiempo todos anda-
pesinos llegaron a la ciudad para ban medio loqueados, los mayores
mostrar su apoyo a la revolución. El se reunían cada vez, en la Karcan-
estudio de Laura Gotkowitz (2011) tia, donde la carretera no ve, ahí se
demuestra que, con anterioridad al reunían y hablaban sobre lo que
9 de abril de 1952, ya existían ma- estaba pasando en La Paz. Todos
decían tenemos que ir ahora es el
5 Entrevista realizada por la alumna de la
tiempo, ahora es cuando decían…
UPEA Jhocelin Laura Caspa Sarzuri a su lo que paso es que se reunieron
tía Concepción Mamani de 76 años en el todos los mayores y fueron a Chu-
cantón Puerto de Huari Belen, en 2014. quiabo o La Paz porque se sabían
6 Los caciques apoderados conformaron
por cuentos que estaban las gentes
un movimiento que se originó a prin-
cipios del siglo XX con la finalidad de como en guerra, algo así, parecía
defender las tierras de comunidad que que hablaban de la toma de cuarte-
estaban siendo usurpadas, a través de la les. Después fueron cambiados con
lucha legal.
Mendieta 21

sus ponchos y sus chullus y yo me lugar que te patearon de la costilla


quede acá nomás con mi mamá…”7 del mismo lugar les vas a patear”8.

La misma persona dice que después Esteban Quispe Sinañi, también de


de eso “llegaron pues, era algo boni- la villa de Asunción de Caluyo en la
to de pronto se escuchaban los so- provincia Los Andes, recuerda cómo
nidos de los pututus entrando harta a partir de entonces tenían la obliga-
gente de todas las comunidades se ción de desfilar cada 9 de abril, fecha
veía como venían desde Sisasani de de la conmemoración de la revolu-
arriba nove de ahí todos entrando ción. Esta costumbre se inició el 1°
con algunas armas diciendo ¡viva la de mayo de 1952 cuando miles de
revolución!, hemos ganado, ahora campesinos estuvieron presentes en
es pues cuando hemos logrado, en- la urbe paceña luciendo sus vesti-
tre algunas lagrimas de alegría… la mentas tradicionales y marchando al
gente salía y gritaba ¡hemos ganado! son de los pututus y sus instrumen-
¡Hemos ganado! cantando viva la tos musicales. Quispe dice: “así tam-
revolución con Paz Estenssoro, des- bién con el Víctor Paz Estenssoro se
pués todos sabían tocar moseñada ha quitado de los patrones, entonces
salieron y nos reunimos en Chuñu- desde ese momento cada año tenía-
na lugar donde se hace el chuño en mos que ir a desfilar, teníamos que ir
esa pampa primero llego la moseña- con hondas con desfile el 9 de abril
da… entre mujeres, hombres y ni- teníamos que ir”. El mismo entre-
ños estaban bailando alegrando di- vistado recuerda cómo cantaban una
ciendo que ahora si hemos ganado”. canción que decía “el 9 de abril es
Los sentimientos de revancha tam- del sol de justicia así como un sol
bién se hicieron presentes ya que que alumbra así alumbrando había
según el mismo testimonio muchos el canto con ese cantando se iba a
dijeron: “Como te patearon así tam- girar a la Plaza Murillo así eran esos
bién vos les vas a patear, del mismo años de 1952…”9

7 Entrevista del alumno de la UPEA He- 8 Ibíd.


bert Layme Pacosillo a Daniel Pacosillo 9 Entrevista realizada por la alumna de la
de la comunidad de Quilima, provincia UPEA Zenobia Conde a Esteban Quispe
Camacho, realizada el 30 de noviembre Siñani de la villa Asunción de Caluyo en
2014. la provincia Los Andes, en el año 2014
22 Historia, 37

Una forma de sistematizar a los sub-comandante (El Diario, 20 de


ahora llamados campesinos fue la marzo de 1953 citado en Maquera,
creación de organizaciones de base 2002: 127). Las milicias dirigidas
del MNR comandos campesinos y por los propios indígenas reprodu-
los grupos dotados de armas conce- jeron, en este contexto, prácticas de
didas por el gobierno eran las mi- sus antepasados como los asedios
licias armadas campesinas. Según nocturnos a los centros urbanos
Quintana (2003), de esta manera se como, por ejemplo, sobre el pueblo
inició un periodo de emergencia de de Achacachi.
una nueva legitimidad para el uso
de la violencia por actores armados En este contexto, la actividad po-
no estatales que conllevó al cierre lítica en el campo se exacerbó y la
del ejército. En abril de 1953, en el creación de milicias y sindicatos
primer aniversario de la revolución, provocó que en algunas regiones
llegaron a La Paz más de 15 regi- se conformaran verdaderos pode-
mientos con unos 100000 soldados res campesinos semi-autónomos
aymaras que desfilaron por las calles al mando de líderes salidos de las
de la ciudad. Estos pertenecían al bases. Las autoridades del antiguo
regimiento Villarroel organizado en sistema, asustadas, se pusieron a
Calamarca y a las milicias formadas buen recaudo y entre los años 1952
por el sindicato agrario. Desfilaron y 1953 el poder en el campo pasó
ordenadamente empuñando sus fu- al control de los líderes campesinos
siles Mauser con la firme voluntad nacidos al calor de la revolución.
de acabar con el régimen latifun- Un caso especial del empodera-
dista. En la provincia Los Andes, miento de algunos de estos líderes
también se organizó el regimiento campesinos, en la primera etapa
Germán Busch Primero de Caballe- de la revolución, es el de Laurea-
ría nombrándose al cruceño Ñuflo no Machaca del pueblo de Escoma,
Chávez Ortiz ministro de Asuntos cerca del lago Titicaca, quien logró
Campesinos y jefe de las fuerzas acumular mucho poder utilizando
armadas del campesinado, al diri- al MNR para tomar medidas con
gente Gavino Apaza como subje- cierta autonomía dentro de su área
fe, a Emilio Santa María como co- de influencia. En Achacachi, actua-
mandante y a Pedro Colque como ron los dirigentes Toribio Salas y
Mendieta 23

Paulino Quispe (alias El Wilasaco) Entre los temas más recordados se


quienes extendieron su influencia encuentra el despojo de sus tierras
en la provincia Omasuyus asumien- previo a la revolución y las relacio-
do roles de jueces, notarios y recau- nes serviles que tenían que realizar
dadores de impuestos imponiendo dentro de la hacienda. Al respecto,
su propio estilo de gobierno local el indígena Tiburcio Barco dijo en
en importantes sectores del agro la década de 1980: “Entonces para
(Mendieta, 2015: 38). los hacendados nomás todo estaba
bien; para ellos nomás había liber-
Al respecto, recuerdos interesan- tad. En cambio para los comunarios
tes son los de Elías Cahuana, de la no: esos hacendados qaras nos echa-
provincia Camacho, quien dice que ron de nuestras tierras” (THOA,
“en los días de la revolución había 1984: 13)11. Aquello es corroborado
miedo y las personas se escondían por los testimonios recogidos en
en las cuevas, en los ríos” recordan-
la actualidad ya que, por ejemplo,
do la participación del líder Laurea-
Benigna Mamani de la localidad
no Machaca “quien se levantó y no
de Tajani en la provincia Camacho
sé quien más para la revolución y
dice que en la hacienda donde su
es quien más insistía en que nos le-
madre trabajaba “no había descan-
vantemos… Ángel Machaca pedía
armas cuando era presidente Paz so, siempre estaban trabajando,
Estenssoro, por eso la gente tiene solo descansaban en las noches y se
armas todavía”. Sin embargo, la ha- trabajaba por un poco de comida”.
cienda no desapareció del todo en Añade que se “levantaban muy
la provincia Camacho puesto que, temprano para trabajar para los ha-
según el testimonio de Elías, siguió cendados. En el mes de octubre se
el dominio de los hacendados en tenía que sembrar la papa y se tra-
Chuma y Aucapata10. bajaba sin descansar hasta que ter-
mine la siembra…. y si descansaban
Para los indígenas-campesinos hay se los azotaba o se los castigaba sin
un antes y un después de 1952. darles comida…”12. Carlos Apaza,

10 Entrevista realizada por el alumno de 11 Descendiente de Santos Marca Thola ca-


la UPEA Edgar Poma Huayhua a Elias cique de Callapa en Pacajes. Entrevista
Cahuana de la provincia Camacho en el realizada por el THOA en los años 1980.
año 2014 12 Entrevista realizada en 2014 por la alumna
24 Historia, 37

de la villa Asunción de Caluyo en que triunfó la revolución, líderes


la provincia Los Andes, dice que: como Luciano Quispe tuvieron que
“antes del 52 trabajábamos para el caminar de hacienda en hacienda
patrón, vivíamos como esclavos, el para convencer a los colonos de
patrón y los mayordomos mane- que era posible una reforma agraria
jaban las haciendas en ese tiem- mientras que en otros lugares, como
po. La mayor parte del trabajo era en las cercanías de lago Titicaca y
para la hacienda, para nosotros muy en Cochabamba, las tomas de ha-
poco, para nuestros ganaditos y para ciendas fueron casi inmediatas. En
nuestras chacras era muy poco”13. el caso de Carabuco y Achacachi, los
Añade que después de la reforma vecinos propietarios rurales inicia-
“ha cambiado cuando Víctor Paz ron un éxodo general hacia las ciu-
Estenssoro entró como presidente, dades debido al miedo por las posi-
a partir de ahí hemos vivido poco bles tomas y asaltos a las haciendas.
a poco en libertad, ya no había pa- Algunos volvieron y se reinventaron
trón ni mayordomos, antes nuestros en el marco de los poderes locales,
padres vivían como esclavos, pero reavivando los mecanismos de po-
después de 1952 poco a poco fue der frente a los campesinos.
cambiando…”.
Los ex patrones son frecuentemen-
A pesar de que decreto de la refor- te recordados. En su testimonio,
ma agraria fue firmado en agosto Sotero Flores del cantón Cohoni,
en la provincia Murillo, recuer-
de 1953, Albó (1979) sostiene que,
da que antes de la reforma agraria
por ejemplo, en la zona de Acha-
existían 36 haciendas y que todas
cachi, ésta medida fue socializa-
eran de la familia Pando. Señala
da lentamente. Dice que una vez
que: “la hacienda de la comunidad
Taninpata era la más sufrida porque
de la UPEA Claudia Virginia Parada Ma- el patrón Pando era muy malo que
mani a su madre Benigna Mamani de Pa-
a los indios que éramos nosotros
rada, de 45 años, quien le cuenta sobre lo
que escuchó de su abuela, Eurasia Acarapi. nos chicoteaba nos hacia controlar
13 Entrevista realizada por la alumna de la con los capataces como hacíamos
UPEA Jannette Conde a Carlos Apaza la chacra, todo eso nos miraba”.
de 71 años en la comunidad Villa Asun- Teodora Flores también recuerda
ción de Caluyo, provincia Los Andes el que el patrón se apellidaba Pando
año 2014
Mendieta 25

y que “después se ha cambiado de variedades...”15. En el altiplano pa-


patrón, se llamaba Castillo”. Dice ceño sucedió lo mismo. A algunos
que él era bueno, “no era tan malo ex colonos les costó dejar de lado
como Pando. El ya no nos abusaba la relación de sumisión y fidelidad
como el otro patrón”14. Es posible con sus ex patrones a los que que-
que esta familia Pando fuera la mis- rían seguir sirviendo y con quienes
ma que la de José Manuel Pando y mantuvieron contacto hasta años
al ser este un personaje conocido, el después de ocurrida la revolución.
apellido ha quedado en el recuerdo. Es una de las tantas paradojas de la
Es interesante notar que recuerdan dominación que seguramente tiene
también a otro personaje apellidado que ver con conflictos por tierras y
Castillo que “no era tan malo”. linderos, sin descartar que pudieran
existir relaciones de afecto y lealtad
Fue común que después de la refor- con algunos patrones que los trata-
ma agraria las relaciones espiritua- ban humanamente y respondían a
les entre los patrones y los colonos las normas de la reciprocidad.
siguieran reproduciéndose. Al res-
pecto, Jaime Guzmán cuenta cómo Hacia 1954, más de 9000 campe-
los campesinos, en este caso de Co- sinos se habían afiliado a los sindi-
chabamba, continuaban visitando a catos agrarios. Es por ello que la
su madre que era terrateniente aun reorganización de las haciendas en
después de la reforma agraria: “asu- comunidades de ex haciendas y en
mo que mi madre, la madre de mi sindicatos agrarios es otro de los
abuela en este caso la madre de mi acontecimientos que es recordado,
mamá que era la terrateniente, ha a pesar de que en el altiplano
debido ser buena persona, supon- paceño la medida tomó algo más
go,… y mi madre tenía que ayu- de tiempo que en Cochabamba. La
darles a comercializar a que vayan prensa de la época solo menciona
al mercado a que pongan el precio a un solo sindicato formado en la
cuánto va a valer la papa porque hay provincia Aroma en agosto de 1952
(Albó, 1979: 15). Al respecto, Con-

14 Entrevistas realizadas por la alumna de 15 Entrevista realizada por el alumno de la


la UPEA Maritza Vargas Mamani en el UMSA José Octavio Orsag al señor Jaime
año 2015 Guzmán, el 9 de noviembre de 2015
26 Historia, 37

cepción Mamani de Puerto Huari Calle de Jesús de Machaca recuer-


Belén recuerda que: “Yo vivía allá da que “de las tres haciendas que
en la otra comunidad, pero este lu- había se reconstruyeron dos como
gar perteneciente a la central Gua- ayllus…”16. Todo esto confirma la
richullpa en el año 1956 fue fun- compleja situación del agro des-
dado, el Nicolás Cachi ha fundado pués de la reforma agraria puesto
a nombre del MNR diciendo ha que se formaron comunidades ba-
fundado”. La misma entrevistada sadas en las ex haciendas, comuni-
señala que después de la Reforma dades originarias fueron ratificadas
Agraria dividieron la tierra: “este o fueron recuperadas y en el caso de
lugar Mamani, aquel de allá no ve pequeñas y medianas propiedades
ese es Laura, cerca del río es Quis- privadas, éstas se conservaron aun-
pe, aquel lugar hasta Wakallilla es que las relaciones serviles y de pon-
de los Caspa y aquel parte es de los gueaje estaban prohibidas.
Copa”. Marta Mamani de Warisata
dice que: “digamos que esa tierra es A pesar de estar manejado desde
del patrón, el patrón lo que poseía, las cúpulas superiores del MNR,
una familia maldito ya se lo ha qui- entendido esto como “pongueaje
tado, ya se lo han partido la comuni- político” según Rivera, el sindicato
dad, esto es para mí, el otro es para agrario se convirtió en un lugar de
vos si ya se han partido los comuna- encuentro entre ex peones y comu-
rios”. Recuerda cómo “antes aquí narios. En un testimonio recogido
como asentamiento era, pero con por Waskar Ari (2003), el ex peón de
lo que saben decir reforma agraria, la hacienda Copusquia en Ambaná
con autoridades saben reconocer el recuerda que: “cuando había reu-
lugar y harto papel hay que firmar niones del comando, todos juntos
saben decir, mi mamá grave sabe nos reuníamos, de las ex haciendas
firmar todos saben firmar, sin ver y de las comunidades originarias,
saben firmar nomás, luego el jilaka- reunidos en la plaza. Hablábamos
ta sabe decir hay que ir a vivir a ese como podemos levantarnos, ahí los
lugar todos los que quieran gratis va de las comunidades nos orientaban
a ser los terrenos sabe decir…de ahí
saben dividir por sector con mapa 16 Entrevista de la alumna de la UPEA
saben hacer”. Por su parte Vicente Reyna Calle a Vicente Calle, comunario
de Jesús de Machaca en el año 2014.
Mendieta 27

bien… puesto que sabían mane- para usar la papeleta de ese color
jarse mejor en la política por haber (Albó, 1979: 57). En el pueblo de
luchado desde antes” (Ari, 2003: Tarcavi, Julio Laura Choque señala:
208)17. El mismo testimonio aseve- “no me acuerdo en qué año eran las
ra que cuando llegaban los jefes del elecciones saben decir, de eso grave
comando, en su mayoría mestizos saben venir a los pueblos para que
militantes del MNR, ellos se calla- nos digan que votemos por ellos,
ban de manera estratégica para no antes que los Karas vengan nosotros
develar sus discusiones y agendas no sabíamos que era votar…saben
internas, lo que demuestra su astu- venir dice que del MNR, alguna
cia política (Ibíd.). De acuerdo con vez algunos qaras saben venir pero
Albó (1979), para los campesinos la los que podían votar más mayores
adopción de la “forma sindical” fue eran y de puro aymara sabían hablar
también parte de su proceso interno y los qaras en castellano no mas sa-
y de sus condiciones históricas. ben hablar nadie sabe entender”18.

Una de las reformas más importan- La ausencia de escuelas antes de


tes del MNR fue la adopción del 1952 también es un tema que sa-
voto universal. Cumplidos los cua- lió a relucir en las entrevistas. Por
tro años de gobierno, Paz Estensso- ejemplo, Marta Mamani de Warisa-
ro (1952-1956) llamó a las primeras ta dice que ella no sabe leer puesto
elecciones en la que podían votar que no la dejaron ir a la escuela y el
mujeres e indígenas. Para los indí- idioma español es difícil para ella.
genas-campesinos, esta era una ex- Recuerda como “los patrones se
periencia inédita y los resultados en reunían en Achacachi. No les gus-
el área rural fueron previsibles ya taba que haya la escuela. Ellos nos
que el MNR se impuso masivamen- chicoteaban, grave era. Tu abuelo
te. Por supuesto, se digitó las elec- fue a la escuela y le gustaba ir a los
ciones desde arriba ya que el propio partidos de fútbol, grave tomaba y
gobierno se encargó de repartir sus ahí nomás gastaba la plata y nos fal-
papeletas rosadas, del color del par-
tido, y de entrenar a los campesinos 18 Entrevista realizada por la alumna de la
UPEA Jhocelin Laura Caspa Sarzuri a
17 Entrevista realizada en 1988 por Waskar Julio Laura Choque de 77 años en el pue-
Ari a Jorge Canaza de Capawaya. blo de Tarcavi, el año 2014.
28 Historia, 37

taba y nos pegaba a las tres mujeres, oveja, vaca no más saben querer
yo quería separarme, pero que voy que estemos, nadie de las mujeres
a hacer. Tu abuelo era Amauta, no saben estudiar”. Claramente, los
se hace nada sin Amauta, Jilakata y habitantes del campo paceño re-
Mallkus. Cuando había escuela su cuerdan lo acaecido en 1952.
decisión de las autoridades fue im-
portante para construir la Taika”19. 4. Memorias de las clases medias
Dionisio Qaqasaca de la isla de Pa- y altas sobre la Revolución de
riti recuerda que ya había escuela 1952
desde el gobierno de Villarroel pero
había que pagar para asistir y que, Las clases medias y altas de la
después de 1952, se convirtió en ciudad de La Paz también tienen
fiscal y se encontraba a cargo del sus memorias sobre lo ocurrido en
preceptor Gavino Valdez quien, con 1952. El tema es más complejo
anterioridad, era mayordomo de la en estos sectores sociales ya que –
hacienda Pariti20. Por su parte, Con- como dijimos– algunos recuerdos
cepción Mamani de Puerto Hua- se encuentran determinados por los
ri Belén le da a la entrevista una efectos que tuvo la revolución en
perspectiva de género puesto que la reducción de sus privilegios o en
señala que las mujeres no entra- sus posiciones partidarias, ya sea de
ban a la escuela. Al respecto dice: parte del MNR o de la oposición.
“No yo no sé entrar, esos tiempos Sin embargo es notable que, a pesar
para los hombres no mas era pues de ser miembros de las clases más
las mujeres qué vamos a entrar a la privilegiadas, la mayoría admite
escuela… los papás no saben que- que la revolución era algo que de-
rer mandar, para cocinar y pastear bía suceder tratando racionalizar lo
ocurrido. Así como los campesinos
recuerdan la época de la hacienda
19 Entrevista realizada por el alumno de como parte de la historia anterior a
la UPEA Olvis Erlan Rojas a su abuela la revolución, las clases medias y al-
Marta Mamani de Achacachi en el año
tas recuerdan los diversos aconteci-
2014. Taika se refiere a la escuela indige-
nal de Warisata mientos de la década de 1940 como
20 Entrevista realizada por el alumno de la antecedentes de la misma.
UPEA Isaac Callisaya en la isla de Pariti
el año 2015
Mendieta 29

Por ejemplo, el apoyo que el MNR que “nuestras reuniones eran en el


brindó supuestamente a los nazis mismo Lloyd, teníamos cédulas de
en los años de la II Guerra Mundial movimientistas”23.
es recordado por un abogado poto-
sino cuyo testimonio es recogido Consuelo Muñoz Reyes viuda de
por Salvador Romero (2003): “yo Solares recuerda que era secreta-
siempre he sido anti movimientis- ria de un ministro durante la época
ta. Había que buscar una alternativa del presidente Gualberto Villarroel:
que impida que los movimientistas “Yo estuve más tiempo y me acuer-
–que eran nazis–, porque eran nazis do más del 46, con la revolución de
estaban financiados por Alemania” Villarroel, ahí fue desterrado Víctor
(Romero, 2003: 144)21. Paz, Siles y una cantidad de gente
que estaba en el gobierno. Des-
Del otro lado de medalla, el señor pués se nombró a un doctor que era
Jaime Alfonso Rodríguez, piloto de Hertzog como presidente. Luego
aviación quien se hallaba en Co- estuvo enfermo, se retiró por enfer-
chabamba en el año 1952, recuerda medad y entró Mamerto Urriolagoi-
más lo ocurrido en 1949 y cuenta tia, después de Urriolagoitia fueron
con detalle que “el bombardeo se las elecciones de 1951 y lo nombra-
hizo en la pista de Cochabamba y ron a un militar llamado Hugo Ba-
algunas bombas cayeron en el río, llivián, ese fue el último”24. Añade
donde ha muerto mucha gente.” que en esos tiempos su cuñado fue
Añade que “tomaron presos a me- desterrado porque estuvo en un alto
dio mundo, tomaron presos a todos cargo durante Villarroel: “se escapó
los que estaban metidos en la revo- de milagro, porque habló mi herma-
lución, incluso yo dejé de trabajar no con el embajador de Venezuela
tres meses en el Lloyd”22. Dice que
en 1949 se hizo movimientista y 23 Entrevista realizada por el alumno de la
Universidad Católica Boliviana Gabriel
Rodríguez a su abuelo. La entrevista fue
21 Salvador Romero Ballivián no consigna realizada el año 2010.
el nombre de la persona. 24 En 1951 hubo elecciones en las que ganó
22 En 1949 el MNR ensayo un golpe de el MNR. Sin embargo, la oligarquía que
Estado conocido como la guerra civil de se negaba a dejar el poder protagonizó un
1949. Este acontecimiento fue especial- golpe de Estado poniendo a Hugo Balli-
mente álgido en el interior del país vián en la presidencia.
30 Historia, 37

si lo podían recibir y le dijeron que La Paz, nos ofrece una interpreta-


vaya a las 7 de la noche cuando ya ción impersonal e intelectualizada
estaba oscuro, cuando mi cuñado de la causas de la misma. El entre-
fue, se apagaron las luces en toda vistado explica que en ese entonces
La Paz y pudo saltar sin que lo vean “el país casi duplicó su población, la
y el embajador estaba en el jardín población urbana creció pero Boli-
esperándolo. Faltando poco para via seguía siendo un país eminente-
la revolución él ha llegado a fines mente rural”. Añade que: “antes las
del 51 en octubre y no estaba tra- tierras las poseían los terratenientes,
bajando, estaba viendo que podía donde eran propietarios del trabajo
hacer, dio su examen de abogado, y el capital de cada persona, el pon-
y después cuando subió Víctor Paz gueaje era una causa común para
asumió un cargo en el gobierno”25. enriquecerse de manera abrupta y
Este testimonio es interesante egoísta, el despertar de los indios
puesto que la entrevistada recuerda en el altiplano y valles a partir de la
de manera ordenada la cronología creación de sindicatos y de las mo-
de los presidentes que se alternaron vilizaciones de 1945 significó que la
en el poder después de la muerte agricultura crecía y se pasó a manos
de Villarroel y no tiene una valora- de los comunarios y pueblos indíge-
ción negativa del MNR puesto que, nas con la reforma agraria”26. Aclara
además de trabajar para el gobierno, que el sustento electoral básico del
su cuñado estaba involucrado con MNR era el gran caudal de votan-
este partido. En este testimonio, tes campesinos que fueron bene-
como en los anteriores, la década ficiados por la reforma agraria. Por
de 1940 no está desvinculada de lo ello, concluye que la revolución era
ocurrido en 1952. una necesidad.

Por su parte, el abogado y ex presi- El entrevistado no deja de tener


dente de la Corte Suprema de Jus- razón ya que efectivamente, según
ticia Armando Villafuerte Claros,
26 Entrevista realizada por el estudiante de
testigo ocular de la revolución en
la Universidad Católica Arturo Castrillo
a Armando Villafuerte, abogado, ex pre-
25 Entrevista realizada por la alumna de la sidente de la Corte Suprema y presidente
Universidad Católica Maricruz Zalles a del Tribunal de ética de periodistas. La
Consuelo Muñoz Reyes en el año 2010. entrevista fue realizada en el año 2010.
Mendieta 31

el historiador Herbert Klein (1981), la primera mitad del siglo XX, las
para comprender los cambios que terratenientes eran quienes dirigían
se produjeron en los meses que si- las relaciones de producción en las
guieron a abril de 1952, resulta im- haciendas y manejaban la parte
prescindible entender el carácter contable de las mismas comerciali-
de la sociedad y la economía boli- zando los productos en las aljerías,
viana a mediados del siglo XX. El apadrinando a los colonos, mane-
autor sostiene que, a pesar de algu- jando los conflictos como si fueran
nos avances ocurridos desde prin- juezas, entre otras actividades que
cipios del siglo XX, si hubiera que las relacionaban íntimamente con
tipificar Bolivia en aquel momento, los ciclos agrarios del campo. Tes-
esta aparecería todavía como una timonios recopilados por la investi-
sociedad predominantemente rural gación de Qayum, Soux y Barragán
en la que la mayoría de la población (1997) dan cuenta del sentimiento
solo estaba marginalmente integra- de las mujeres terratenientes con
da en la economía de un país que respecto al impacto en sus vidas de
vivía básicamente de la economía la reforma agraria. La señora Marta
del estaño. Nardín de Urioste dice lo siguien-
te: “la mujer pierde mucho cuando
La reforma agraria fue uno de los te- pierde la relación con la tierra con
mas que surgió en las entrevistas. Si la Reforma Agraria. Mi mamá no
bien la Revolución de 1952 otorgó tenía norte porque no tenía profe-
el sufragio universal para las muje- sión, había sido bachiller y punto.
res y propició su incorporación mi- Entonces su vida había sido eso de
litante en la política partidaria, para las haciendas y de pronto se quedó
las señoras de la clase terrateniente, pues así” (Qayum, Soux, Barragán,
la reforma agraria significó no solo la 1997: 57).
pérdida de su modo de vida señorial
sino también la pérdida del poder La señora Olga María Navia viuda
económico que habían adquirido de Enríquez, quien tenía 22 años
como administradoras de sus lati- cuando ocurrió la revolución, cuen-
fundios. Mientras que sus maridos ta con cierta nostalgia que “mi fami-
se dedicaban a la profesiones libe- lia tenía dinero, mi papá llegó de la
rales, al comercio y a la política en Argentina después del peronismo,
32 Historia, 37

él era partidario junto con sus her- Algo muy interesante que señala la
manos; se vino porque lo estaban señora Olga es que, a ella, la reforma
buscando para matarlo, llegó a Boli- agraria sí la perjudicó pero a su pa-
via y compró la hacienda. Teníamos dre no porque como él era peronis-
muchos trabajadores, fuimos una ta y como Eva Perón era amiga del
familia buena, no los explotábamos pueblo, él estaba con los campesi-
como hacían los otros terratenientes nos. Cuenta también que su padre
del lugar…. A los hijos de los cam- era un terrateniente “desubicado”
pesinos yo les enseñaba a leer y para porque, por lo general, la gente que
que no tengan hambre les invitaba poseía haciendas era muy adinerada
café con un pancito. Eran tiempos y tenía mucho poder. Al igual que
lindos porque no nos faltaba nada, muchos hacendados, se excusa de
a mi papá les decían patrón y los las relaciones serviles en la hacien-
hijos de los campesinos le decían da señalando que ellos eran buenos
tata…”. Aclara que “a nosotros nos y trataban bien a sus colonos.
perjudicó esa revolución porque
cuando entró el “Mono” hicieron Existen también relatos sobre lo vi-
la reforma agraria y yo veía como vido en los días de la revolución. La
los pegaban a los otros patrones de revolución se inició en la ciudad de
las haciendas y como los botaban a La Paz el 9 de abril de 1952 en la
patadas. A nosotros por suerte no madrugada. Aquel día, las marchas
nos han hecho nada porque éramos militares se oían en todas las radios
buenos con ellos. Incluso los cam- y venían acompañadas de procla-
pesinos de la hacienda Coripata se mas y llamadas al valeroso pueblo
querían entrar a la casa y nuestros de La Paz anunciando un golpe de
trabajadores se han parado al lado Estado contra la oligarquía. Duran-
de la puerta para que no entren. Mi te los meses anteriores, comandos
papá y mi tío se habían calentado zonales y barriales del MNR habían
de que ellos sean tan prepotentes y fabricado granadas de cemento
salvajes, sacó su arma y con balazos amarradas con una carga de dina-
al cielo los ha hecho escapar. Nunca mita, bazucas que fueron las prin-
más volvieron a molestar…”27.
Aguilar el 24 de noviembre de 2010. “El
27 Entrevista realizada por el estudiante de Mono” se refiere al apodo dado a Víctor
la Universidad Católica Javier Alejandro Paz Estenssoro.
Mendieta 33

cipales armas utilizadas (Fundación (su padre) que ahora el campesino


Cajías, 2002: 49-50). El comité revo- seria el dueño de la tierra que traba-
lucionario del MNR compuesto por ja, que las mujeres podrían votar y
Hernán Siles Suazo, Adrián Barre- que muchas cosas cambiarían ade-
nechea, Hugo Roberts, Jorge Ríos, lante añadiendo que los gamonales
Juan Lechín, entre otros, había ase- estaban furiosos, que no querían sa-
gurado la participación de Antonio lir de sus tierras, que querían seguir
Seleme quien era comandante de siendo amos y señores. Estábamos
las Fuerzas Armadas. Durante tres asustados porque en las noticias se
días, la ciudad de La Paz se vio al- oía que habían muchos muertos,
terada por combates en varias zo- heridos y prisioneros y que los cam-
nas, por ejemplo en Villa Victoria, pesinos estaban tomando represa-
Sopocachi y Miraflores y El Alto. lias en contra de mucha gente y lo
El 11 de abril, con la participación peor es que estaba a punto de tener
del pueblo y de los carabineros, se a mi primer bebe y el médico no lle-
produjo la destrucción y desbande gaba. Al día siguiente cuando sentí
del ejército triunfando la revolución que el bebe iba a nacer se presentó
gracias a sus líderes y a las acciones un médico del ejército, así que po-
valerosas del pueblo armado. dríamos decir que tu tío es hijo de
la revolución”. Resulta interesante
Mary Lilian López de O’Keeffe, de la opinión del padre quien, a pesar
origen cruceño, recuerda esos días. de ser de la elite, no necesariamen-
Cuenta a su nieta que estaba emba- te estaba en contra de la revolución
razada de su primer hijo y que falta- admitiendo las injusticias y la nece-
ban pocos días para que nazca: “tu sidad de los cambios poniendo én-
abuelo Willy estaba desesperado y fasis en la realidad del campo.
apareció en la puerta de mi cuarto
a eso de las 8 a.m. Estaba agitado La señora Consuelo Muñoz Reyes
y parecía que había corrido mucho. viuda de Solares también recuerda
Ahí fue que me enteré de que había cómo su hijita de 6 meses se salvó
habido una revolución. Me contó de una bala perdida que entró
que lo despertaron las balas y que al en su cuna durante los días de la
encender la radio escuchó que ha- revolución. Cuenta que ella y su
bía estallado una revolución. Dijo esposo vivían en el departamento
34 Historia, 37

de su cuñado y que este “se en- gobierno. Fue testigo ocular de los
contraba en una cuesta y el depar- acontecimientos de 1952 y asegura
tamento quedaba bajo la tierra; era que no tuvo la intuición necesaria
un hall que el techo daba al patio de para advertir los hechos que estaban
arriba y mi cuñado nos dijo bájense, a punto de ocurrir ya que –según
había mucha bala, mucho tiroteo te- ella– la política era cosa de cuatro ga-
rrible. Entonces nos fuimos al piso tos. Con respecto a los días de la re-
de abajo y cuando ya paso todo vol- volución dice que “era terrible, caían
vimos a subir y en la cuna de mi hija los muertos como moscas. Incluso en
encontré una bala, gracias a Dios la casa dos balas han entrado….uno
que habíamos bajado”28. de esos días ha nevado. Un hombre
se había trepado a uno de los techos
Otro testimonio es el de Victoria de y ahí lo han matado. La nieve ha
Quiroga quien, en esas épocas, era empezado a caer todita impregnada
vecina de la plaza de San Pedro de de sangre…. Los camiones pasaban
La Paz. Ella considera que no fue por la calle con los muertos en can-
parte de la rosca pero que fue una tidades incontables”. Sin embargo,
niña privilegiada ya que su padre lo que más recuerda es el desabas-
era contador y que “nunca les faltó tecimiento ya que tuvieron que vi-
y nunca les sobró”. Cuenta que su vir únicamente de pan durante una
familia poseía tierras en Sapahaqui, semana: “Nadie decía nada, lo que
pero que estas no eran muy grandes. nos preocupaba era buscar comi-
Como la mayoría de los entrevista- da…”. Añade que posteriormente,
dos, recuerda con claridad la muerte las haciendas que eran de sus padres
del presidente Villarroel ya que se no fueron afectadas por su pequeña
encontraba en los alrededores de la extensión; sin embargo la hacienda
plaza Murillo y vio cómo colgaban de Capacachi en Cochabamba que
a Eguino y a Escobar, dos persona- pertenecía a su esposo fue tomada
jes odiados quienes fueron los en- por los campesinos29.
cargados de la represión durante su

28 Entrevista realizada por la alumna de la


Universidad Católica Maricruz Zalles a la 29 Entrevista realizada por el estudiante de la
señora Consuelo Muñoz Reyes de Sola- Universidad Católica Arian Laguna Quiro-
res en diciembre de 2010. ga. La entrevista fue realizada en 2010.
Mendieta 35

Si bien la revolución del 9 de abril puesto que era muy visible y se lo


aconteció principalmente en la ciu- tuvo que quitar. Con la tela blanca
dad de La Paz, en Oruro también pudo auxiliar a los heridos. “La lu-
hubo enfrentamientos. El siguien- cha continuo así hasta las cuatro de
te testimonio corresponde al reco- la mañana cuando se dejaron de es-
nocido médico Javier Torres Goitia cuchar disparos en el cuartel ¿Qué
quien, en 1993, fue senador por el sucedía? ¿Se habían rendido los
departamento de La Paz, así como militares? nadie lo sabía con certe-
ministro de Previsión y Salud Pú- za. Empezaron a llegar noticias por
blica de 1982 a 1985. La Revolución la radio, pero la comunicación era
de 1952 lo sorprendió trabajando en mala y solo contribuía a hacer más
la mina San José de Oruro donde se incierta la situación; unos decían
encontraba como médico interino. que la revolución había triunfado
San José era la sede de la Federa- otros decían que se estaban prepa-
ción Sindical Minera de Oruro y, rando para atacar Oruro… En reali-
por lo tanto, era un centro clave del dad no se sabía nada”. Al comentar
sindicalismo que apoyó a su líder sobre los mineros dice que “era sor-
Juan Lechín y al MNR durante la prendente, no le tenían miedo a la
revolución. Cuenta que cuando los muerte”. Además explica que estos
sindicatos mineros se enteraron de hechos influyeron mucho en su ca-
este hecho, decidieron apoyar a la rrera y en su vida ya que según sus
revolución y reivindicar el triunfo propias palabras: “estar al lado de
del MNR en las urnas el año 1951. los mineros fue mi mejor universi-
El sindicato de la mina San José dad” lo que le llevo a comprender
decidió tomar el cuartel Camacho que “la gente pobre es más valiente
que se encontraba en la ciudad y y solidaria, más que la gente rica”30.
“en la noche se empezó a atacar
con dinamitas y fusiles. En reali- Existen recuerdos que tienen que
dad pocos eran los mineros que te- ver con posiciones partidarias afi-
nían fusiles mientras que por atrás nes al MNR. Por ejemplo los de
se luchaba con dinamita. La lucha Carlos Zaconeta quien trabajó para
era muy dispareja”. El doctor To-
rres Goitia dice que los mineros le 30 Entrevista realizada al Dr. Javier Tórres
advirtieron sobre su mandil blanco Goitia por la alumna Laura Paz Rescala
de la Universidad Católica en el año 2010.
36 Historia, 37

el MNR durante casi toda su vida. un grupo juvenil asignado por el


Recuerda la importancia que en MNR y junto a los muchachos de
los años 1940 tuvo la logia militar la agrupación política. Nos asigna-
Razón de Patria (RADEPA) a la ron el objetivo de tomar la Radio
que perteneció Villarroel. Su pa- América pero caímos presos, por la
dre había participado en la Guerra inexperiencia de ser tan jóvenes”.
del Chaco y fue parte de RADEPA Luego “decidimos tomar un edifi-
y del MNR por lo que él natural- cio de la policía en la Plaza Abaroa,
mente se convirtió en emenerris- donde intercambiamos fuego toda
ta31. Cuenta cómo, cuando tenía 11 la mañana del 9 de abril contra los
años, conoció a Víctor Paz Estens- soldados del Ministerio de Defen-
soro y que esto le impresionó bas- sa. Al retirarnos nos enteramos que
tante. Dice que con anterioridad a Javier Lorini, nuestro compañero
la revolución, tuvo un papel impor- murió víctima de una bala”. Al con-
tante como miembro de un grupo cluir la entrevista reflexiona sobre
juvenil que se organizó en las aulas los logros de la revolución como el
del colegio San Calixto. Entre los cogobierno MNR-COB y añade:
miembros de este grupo se halla- “mira, antes no podías ver un cam-
ban Mariano Baptista, Mario Velar- pesino, o indio como se le llamaba
de, Fernando Campero, Javier Be- en esa época, caminando en la plaza
dregal y Javier Lorini. Cuenta que Murillo, ni podías ver manifestarse
tenían un periódico que se llamaba al sector campesino como lo vemos
Barricada donde “dábamos palo a hoy en día…”32.
Mamerto Urriolagoitia”. Aclara que
el proceso revolucionario empe- El otro lado de la medalla también
zó en 1943 con la subida al poder fue representado por el testimonio
de Gualberto Villarroel y a raíz del de un militante falangista. La Fa-
descontento que había después de lange Socialista Boliviana (FSB),
la Guerra del Chaco. En los días partido político nacido en 1938, fue
de la revolución “fui cabecilla de dirigido por el carismático líder Os-
car Únzaga de La Vega quien, a raíz
31 Después de la Guerra del Chaco se con-
formaron logias militares con la finalidad 32 Entrevista realizada por el alumno de la
de afianzar sentimientos nacionalistas Universidad Católica Willem Kamerbeek
dentro del ejército. al señor Carlos Zaconeta en el año 2010.
Mendieta 37

de una de las tantas conspiraciones daban frutas y otras cosas, o sea nos
falangistas en 1959, fue muerto por apoyaban y fuimos bajando. Vimos
el MNR. La Falange era de tenden- que la plaza Murillo había sido to-
cia nacionalista de extrema derecha mada por otra gente, vimos tres col-
y entre sus militantes había muchos gados en la plaza. Eran Villarroel y
miembros de las clases altas que se sus ayudantes... seguramente había
oponían al MNR. Los falangistas gente de la Falange dirigiendo es-
fueron las principales víctimas de tas revueltas, que eran en gran par-
la represión política encarnada en te universitarios. Después de eso yo
el control político33 y en los campos ya colaboraba con Falange”34. Con
de concentración que el MNR or- respecto a la Revolución de 1952,
ganizó para reprimir y torturar a los dice que después de los aconteci-
opositores. mientos del 9 de abril fue preso en
la calle Potosí por los milicianos que
La entrevista fue realizada al señor lo llevaron al famoso control políti-
Jaime Machicao Méndez quien, co y lo enviaron exiliado a Arica en
al igual que los demás, señala que una avioneta del ejército: “cuando
fue impactado por lo ocurrido en llegamos a Arica yo no tenía una
ocasión de la muerte de Villarroel miga en el bolsillo y no sabía qué
en 1946. Recuerda que aquel día hacer… cerca del Morro me encon-
se encontraba cerca al panóptico tré con un cosechador de almejas
donde pudo ver cómo la multitud y lo ayudé, también le conté lo de
buscaba al director del Tránsito. la deportación y gracias a Dios en
“Lo llevaron a colgar en uno de los agradecimiento el hombrecito me
postes, resultando ser el primer col- llevo a su casa”35. Cuenta que luego
gado de la revuelta. Después con tuvo que trasladarse a Lima donde
toda la gente bajamos por la calle los exiliados, que eran alrededor de
Colombia hasta la avenida Santa
Cruz. Después estábamos cerca de
un mercado donde las cholitas nos 34 Entrevista realizada por el alumno de la
Universidad Católica Adrián Machicao
en el año 2010.
33 El llamado control político era un brazo 35 Los milicianos eran gente armada que
del gobierno del MNR que realizaba la- fueron organizados por el MNR para
bores de inteligencia y de represión de los contrarrestar la ausencia del ejercito y
opositores. salvaguardar la revolución.
38 Historia, 37

mil, consiguieron un refugio cerca días y así los meses hasta que me
de la plaza San Martín: “dormíamos enamoré profundamente de él. Era
en el suelo o donde se podía y cada un hombre con mucha imaginación
uno se buscaba su alimento”. Al fi- y una gran ambición. Me contaba
nal de la entrevista sostiene que a todas sus aventuras y las que desea-
los falangistas los llamaban fascis- ría poder vivir”. Lamentablemente
tas, camisas blancas “pero éramos Ana cuenta que su padre se opuso a
democráticos”. la relación porque el cadete era un
chico pobre. Añade: “pero no nos
También existieron víctimas anó- importó esas diferencias y él me
nimas. Una de las entrevistas más propuso matrimonio y escapar de
conmovedoras fue la realizada al la ciudad, era algo muy arriesgado
azar a una ancianita llamada Ana pero yo como toda adolescente jo-
(no quiso decir su apellido) quien ven y enamorada acepté…. Decidi-
solía (quizás sigue haciéndolo) sen- mos encontrarnos el segundo sába-
tarse todos los días en un asiento do de mayo…” Lamentablemente
de la plaza Murillo en La Paz. La ocurrieron los hechos del 9 de abril
entrevistadora se acercó a ella y de 1952 y el cadete enamorado mu-
cuando le preguntó sobre la Revo- rió en unos enfrentamientos en la
lución de 1952 dice que sus ojos se plaza Murillo. Al respecto, Ana dice
le iluminaron. En 1952, Ana tenía que “por eso vengo cada sábado
16 años. Según su testimonio era a esta plaza en memoria al único
de una buena familia y tenía mu- hombre al que llegué a amar. Y me
cho dinero. Se auto-identificó como encuentro sola porque la muerte se
parte de una familia burguesa ya llevó en este lugar al único hombre
que su padre trabajó en una mina que iba a ser mi esposo, por eso lo
privada. Dijo que un poco antes de espero cada sábado hasta que la
la revolución conoció a un joven ca- muerte también me lleve en el mis-
dete llamado Luís que se hallaba mo lugar donde yació mi amor ver-
haciendo unas prácticas en la pla- dadero”36.
za Murillo: “cuando terminaron de
practicar él se acercó con intención
de cortejarme, pero yo era muy tí- 36 Entrevista realizada por la alumna de la
mida en ese entonces. Pasaron los Universidad Católica Stefani Salas a la
señora Ana a fines de 2010.
Mendieta 39

Conclusiones propia forma de ordenamiento de


lo ocurrido; la edad que tenían en
Estas entrevistas nos han permiti- ese momento es la que domina en
do escudriñar en la diversidad de el relato: “yo era muy joven en ese
las memorias que tienen personas momento”. Sus recuerdos no se
del común sobre la Revolución del abocan exclusivamente a lo escu-
52, que no fueron necesariamente chado o lo vivido en 1952 sino que
héroes anónimos ni personas im- van hacia atrás temporalmente para
portantes cuando ocurrieron los he- narrar cómo era la vida durante el
chos. También nos han permitido régimen de la hacienda y la relación
visualizar una gama de situaciones con los patrones, distinguiendo cla-
y detalles por los que pasaron los ramente un antes y un después de
entrevistados en los días que duró 1952. En algunos casos, da la im-
la revolución e incluso, en el caso presión de que la memoria vívida
de los habitantes del campo pace- de la dominación en el altiplano pa-
ño, después de ésta y que, de otra ceño no empieza en la colonia como
manera, no hubieran sido registra- podría esperarse, sino en la época
das por la historia. de la hacienda y en la lucha por la
recuperación de sus tierras usur-
Como vimos, los entrevistados del padas por los hacendados desde fi-
área rural distinguen claramente nales del siglo XIX. Por lo que lo
entre lo que han oído decir sobre lo ocurrido en 1952, se siente como un
que sucedió en la ciudad de La Paz momento trascendental de triun-
y lo realmente vivido que se refiere fo ya que –según afirman– “antes
especialmente a los acontecimien- vivíamos como esclavos”. Algunos
tos que ocurrieron en el campo des- también recuerdan la Guerra del
pués de la revolución, aunque algu- Chaco (1932-1935), la muerte de
nos aclaran que no recuerdan bien Villarroel (1946) y la guerra civil de
porque eran muy jóvenes o porque 1949 como antecedentes importan-
los sucesos les fueron contados por tes. Para todos el año 1952 es un
sus padres. Otra característica es hito muy importante de su historia.
que –como ya se observó- los cam- Frases como “ahora es el tiempo”
pesinos no se rigen por la cronolo- y “hemos ganado” demuestran que
gía tradicional sino que tienen su en la memoria colectiva este hecho
40 Historia, 37

fue considerado como un momento sufrir en los campos de concentra-


positivo en la historia indígena de la ción organizados por el MNR. Es
cual generalmente se resalta solo lo notable que la mayoría de los en-
negativo. Al respecto, creemos que trevistados recuerden estos hechos
en la actualidad las posiciones críti- como algo inevitable e incluso de-
cas a la Revolución de 1952 no pue- seable. Aunque tal vez esto es algo
den explicar porqué el MNR tuvo que piensan ahora y no lo pensaban
tanto éxito en hacer una revolución en ese momento puesto que exis-
con legitimidad ante las masas cam- tieron casos de algunas familias de
pesinas y cómo la hegemonía del clase alta que se fueron de Bolivia
MNR fue lograda justamente con en una especie de autoexilio. Es
su respaldo. Al respecto, coincidi- recurrente que la memoria de estos
mos con Albó (1979) de que es ne- sectores retroceda a los hechos ocu-
cesario ver al sindicalismo campe- rridos en la convulsionada década
sino como una opción política que de 1940 que es vista como el ante-
va más allá de lo étnico-cultural y a cedente de la Revolución de 1952.
la revolución de 1952 como un hito Se recuerda al gobierno populista
importante en la historia de los in- de Gualberto Villarroel (1943-1946)
dígenas-campesinos como lo prue- cuando ocurrieron los fusilamientos
ban los propios testimonios. de Chuspipata y perdieron la vida
miembros de la elite paceña. Son
Al igual que para los habitantes del recordadas también las supuestas
campo, para las clases medias y al- vinculaciones del MNR con el na-
tas también existe un antes y un zismo, la violenta muerte de Villa-
después de 1952. Sin embargo en rroel, la guerra civil de 1949, lo que
estos grupos las memorias están permite concluir que en la década
divididas entre quienes no partici- de 1940, este partido no necesaria-
paron en los acontecimientos, en- mente tuvo una imagen positiva
tre los que apoyaron las medidas y para los miembros de las clases me-
participaron activamente y los que dias y de la elite, aunque para fines
fueron perjudicados: tal es el caso del llamado Sexenio (1946-1952)
de los hacendados cuyas propieda- esta situación se revirtió y el MNR
des fueron expropiadas o los mili- empezó a ser visto como una posibi-
tantes falangistas que tuvieron que lidad ante la crisis definitiva del ré-
Mendieta 41

gimen oligárquico. En ambos casos, Gotkowitz, Laura (2011). La revolu-


la Revolución de 1952 es entendida ción antes de la revolución. Luchas
como un momento de ruptura con indígenas por la tierra y la justicia
el pasado. Un personaje importante en Bolivia 1880-1952. La Paz:
en las memorias es Víctor Paz Es- PIEB; Plural Editores.
tenssoro quien es recurrentemen- Jelin, Elisabeth (2002). Los trabajos
te recordado en las entrevistas, en de la memoria. México: Siglo XXI
desmedro de los demás líderes de Editores
la revolución. Halbwachs Maurice (1950). La mé-
moire collective. Paris: Presses Uni-
versitaires de France
Bibliografía Le Goff, Jacques (1991). El orden de
la memoria. Buenos Aires: Edito-
Ari, Waskar (2003). Jiska Achataña. rial Paidos
La experiencia de la revolución Maquera, Tiburcio (2002). Refor-
nacional y las maneras aymaras ma Agraria en Carabuco. Tesis
de hablar sobre la subalternidad de Licenciatura en Historia. La
en Ambaná. Historias de …(La Paz: UMSA.
Revolución Nacional), 6: 195-213. Mendieta, Pilar (2015). El recorrido
Albó, Xavier (1979). Medio siglo de lu- político del sindicalismo cam-
chas campesinas. La Paz: CIPCA. pesino en Bolivia. T’inkazos, 37:
Cottyn Hanne (2012). Ruptura sin 35-47.
reforma. El proceso de la Refor- Murillo Mario (2012). La bala no
ma Agraria en Turco”. En: Me- mata sino el destino. La Paz: Plu-
dinaceli, Ximena (coord.). Turko ral Editores.
Marca. La Paz: IEB. Nicolas Vincent (2006). ¿Cómo
Fundación Cajías (2002). Así fue la re- contar la colonia? Una confron-
volución. La Paz: Fundación Cajias tación de las historiografías occi-
Gordillo, José María (coord.) (1998). dentales e indígenas. En: Yapu,
Arando en la historia. La experien- Mario (coord). Modernidad y pen-
cia política campesina en Cocha- samiento descolonizador. La Paz:
bamba. Cochabamba: UMSS; IFEA; PIEB.
Plural Editores; CERES.
42 Historia, 37

Quintana, Juan Ramón (2003). El 9 Rivera Cusicanqui, Silvia (1993). La


de abril su impacto institucional raíz: colonizadores y colonizados.
en la seguridad interna y el or- En: Albó, Xavier; Barrios, Raúl.
den público. Historias de …(La Violencias encubiertas en Bolivia.
Revolución Nacional), 6: 91-139. La Paz: CIPCA; Aruwiyiri.
Qayum, Seemin; Soux, María Luisa; Romero Ballivían, Salvador (2002).
Barragán, Rossana (1997). De te- Del odio al amor el MNR en la
rratenientes a amas de casa. La Paz: visión de las elites bolivianas
Ministerio de Desarrollo Huma- (1942-2002). Historias de …(La
no; Coordinadora de Historia. Revolución Nacional), 6: 141-169.
THOA (1984). El indio Santos Mar-
ka Tula. La Paz: THOA.

Das könnte Ihnen auch gefallen