Sie sind auf Seite 1von 18

TRIBUTACION EN EL PERU

HISTORIA.

Para comprender mejor la historia de la tributación en nuestro país,


debemos tener presente que está marcada por dos momentos diferentes:
antes y después de la llegada de los españoles.Desde esta perspectiva el
desarrollo de este proceso, a través del cual el Estado recibe bienes como
pueden ser en monedas, especie, o trabajopara cumplir con las funciones
que le son propias (como realizar obras o brindar servicios para el bien
común), fue distinto en ambos períodos.
MUNDO ANDINO.
La tributación se realizó a través de la reciprocidad, entendida como un
intercambio de energía humana, fuerza de trabajo o de “favores”.

MUNDO OCCIDENTE.

Tributo entendido como una entrega de dinero o productos a la


autoridad en términos muchas veces coercitivos.

HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN DURANTE EL TAHUANTINSUYO.

Una fuente bibliográfica que desarrolla el tema es el de Alfonso Klauer


(2005) en su obra “El Cóndor herido de muerte”. En este texto reagrupa en
tres subconjuntos los tributos a los que estaban obligados a aportar los
Incas, según fuentes del historiador.
En sus inicios, el poder del Inca (Estado) se sustentó en una constante
renovación de los ritos de la reciprocidad, para lo cual debió tener objetos
suntuarios y de subsistencia en sus depósitos en cantidad suficiente para
cumplir con los curacas y jefes militares que se hallaban dentro del sistema
de la reciprocidad. En la medida que creció el Tahuantinsuyo, se incrementó
el número de personas por agasajar, lo que dio lugar a la búsqueda de
nuevas formas de acceder a la mano de obra, obviando los ritos de la
reciprocidad. Así
aparecieron los centros administrativos y, más adelante, los yanas que
eran representantes del Inca.
1. HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN DURANTE LA COLONIA.
La forma de tributar en el contexto occidental tuvo características propias.
El tributo consistía en la entrega de una parte de la producción personal o
comunitaria al Estado, que se sustentaba en un orden legal o jurídico. La
conquista destruyó la relación que existió en la época prehispánica en la
que la entrega de bienes o fuerza de trabajo se basaba en los lazos de
parentesco, que fueron el fundamento de la reciprocidad. La nueva forma
detributación proveniente de occidente se organizó en base a ordenanzas
y mandatos del rey, de acuerdo con tasas o regímenes establecidos.
La recaudación del tributo era responsabilidad del corregidor, quien para
evitarse trabajo “vendía” dicha responsabilidad a un rentista o se la
encargaba al encomendero al inicio de la colonia y posteriormente al
hacendado y a los curacas. Los corregidores entregaban lo recaudado
al Real
Tribunal de Cuentas con cargo a regularizar lo faltante en una siguiente
entrega. Esta casi nunca se producía porque en esa época un trámite ante
el Estado virreinal podía fácilmente demorar entre cinco y diez años, lapso
en el cual el corregidor moría o la deuda prescribía. Otro asunto
importante es que la base tributaria (número de contribuyentes) estaba
compuesta por los indios de las encomiendas y de las comunidades.
Sobre ellos recaía el mayor peso de la carga tributaria.

Ellos pagaban un impuesto directo, mientras que los españoles, criollos y


mestizos tenían obligaciones que mayormente no afectaban su renta sino
su poder adquisitivo. Esta situación se mantuvo hasta bastante iniciada la
República y acabaría sólo cuando Don Ramón Castilla abolió la esclavitud
y el tributo indígena en 1854.

PRINCIPALES TRIBUTOS CONCEPTO

El 20% de la producción minera le


pertenecía al rey. Durante el siglo XVII el
QUINTO REAL quinto se rebajó al 10% para fomentar la
legalización de la producción de plata.

Fue impuesto por el gobernador Lope


ALMORJARIFAZGO García de Castro. Era un derecho de
aduana que se aplicó a las exportaciones e
importaciones de bienes.
Grava todas las transacciones de bienes
(sin perjuicio del almojarifazgo). Es
comparado con el impuesto general a las
ALCABALA ventas. El vendedor está obligado a pagarlo
y solo se exceptuaba instrumentos de culto,
medicinas, el pan, entre otros bienes.

Fue pagado por los indios de manera


comunal. Los nativos tenían esa obligación
TRIBUTO INDIGENA en su condición de vasallos. Francisco de
Toledo fue quien reglamentó el cobro de
este tributo.

Fue establecido para los Reyes Católicos.


Consistía en que el 10% de la producción
DIEZMO de la tierra o beneficio se dedique a la
Iglesia Católica. La cobranza de los diezmo
se arrendaba al mejor postor.

Fue impuesta en América por pedido de


BULA DE LA
Gregorio
SANTA
CRUZADA VIII. Era pagada por las principales
ciudades del virreinato.
Impuesto que se cobraba de todas las
COBOS barras fundidas en la casa de quintos.
Oscilo entre el 1 y 15 %.

2. HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN DURANTE LA REPÚBLICA


Al independizarnos de España, la tributación siguió teniendo a la legislación
como su fuente de legitimidad. En este caso, eran las leyes creadas por la
naciente república.
A lo largo de nuestra historia republicana hemos pasado por períodos de
inestabilidad política y económica. Así, la tributación existente en cada
período ha sido y continúa siendo expresión clara de las contradicciones de
la época.
3. TRIBUTACION EN EL SIGLO XIX.
3.1. SISTEMA DE TRIBUTACION.
Desde la primera Constitución del Perú en 1823, se define la
obligación del Poder Ejecutivo de presentar el Presupuesto General
de la República.
Dicho presupuesto se establecía de acuerdo con un cálculo previo de
los egresos y fijando las contribuciones ordinarias, mientras se
establecía una contribución única para todos los ciudadanos.
En esta concepción, los impuestos estaban dados por la contribución
personal, sin considerarse capitales, rentas ni la riqueza del
contribuyente.

3.2. FINALIDAD DE LA TRIBUTACION.


Proveer al Estado del dinero necesario para la defensa nacional, la
conservación del orden público y la administración de sus diferentes
servicios.
Recién con Piérola, a fines del siglo XIX, el Estado asume, además de
los fines mencionados, otros de índole social, tales como la educación
y la salud públicas. Por ejemplo, los subsidios a la alimentación y el
inicio de la construcción de las llamadas viviendas populares.

3.3. PRINCIPALES TRIBUTOS.


3.3.1. TRIBUTO INDIGENA
El tributo indígena fue abolido en 1821cuando se
proclamó la independencia. Sin embargo, en 1826 se
restableció.
Los indígenas estaban dispuestos a pagar el tributo, pero
solicitaron que no se les cobrara ningún otro impuesto.
El tributo indígena recién fue abolido durante el gobierno de
Castilla en 1855.

3.3.2. TRIBUTO DE CASTAS.


Abarcaba el tributo personal de los trabajadores y de los que tenían
una renta anual.
En 1842 estaban obligados a cumplirla todos aquéllos que no eran
indígenas.
3.3.3. PREDIOS
El valor de los predios era asignado por su producto, no tenían valor
en sí mismos.
1825: todo tipo de predios (urbanos o rurales) debían contribuir
anualmente con el 5% de la utilidad de su arrendamiento, pero luego
se redujo a 3%.
Diversos decretos aumentaron o redujeron ligeramente estas cifras.

3.3.4. TRIBUTO DE INDUSTRIAS Y PATENTES


Las otras contribuciones directas fueron las que se aplicaron a las
industrias y la de patentes, la que finalmente se mantuvo.
El impuesto gravaba el 3% sobre el producto de la industria o
capitales que se obtuvieran por su ejercicio.
La recaudación de este tributo sólo fue posible en las capitales de
departamento y ciudades cuya población así lo justificaba (lo cual ya
reducía su base tributaria).
La contribución de patentes estaba dirigida a aquéllos que se
dedicaban al comercio, al arte o a cualquier labor industriosa.
Aquéllos que pagaban el impuesto de castas, estaban exentos de
pagarla.

4. TRIBUTACION EN EL SIGLO XX

En el periodo 1900- 1962, los productos de exportación tuvieron mayor


auge. De acuerdo con el orden de importancia fueron: azúcar, algodón,
lana, caucho, cobre, petróleo y plata. El control de la exportación (al inicio
en manos nacionales) no fue en sí tan importante como la dependencia
hacia el mercado internacional y sus efectos en la economía nacional.
En este contexto, Leguía (1919-30) llevó a cabo una nueva reforma
tributaria. Normaron los impuestos a la herencia y a las rentas, así como las
exportaciones. También creó el Banco Central de Reserva. Durante mucho
tiempo, el sistema tributario descansó sobre el gravamen de los predios
rústicos y urbanos, la contribución de la renta sobre el capital movible,
la de
industrias y patentes, las utilidades agrarias, industriales y mineras de
exportación.
La actividad tributaria empezó a ser dirigida desde 1934 cuando se
estableció un departamento encargado de la recaudación. Sin embargo,
desde el guano, el país recaudaba sólo por aduanas o tributos indirectos
sobre el consumo, habiendo perdido el ciudadano el hábito de tributar.
De 1930 a 1948 nos afectó, en primer lugar, la gran depresión que sobrevino
por todo el mercado internacional. Sin embargo, el Perú y Colombia fueron
los países que se recuperaron más rápido de este fenómeno. Empezaron a
dejarse sentir los efectos de esta economía dependiente exportadora al
colapsar algunas economías regionales.
Entre los años 1949-1968 decayó totalmente este modelo exportador como
dinamizador para el desarrollo del país. Con el segundo gobierno de Prado
se fijaron montos mínimos para el impuesto a la renta y los impuestos a las
exportaciones fueron moderados, más bien bajos con respecto de otros
países de la región. Los impuestos se establecieron de acuerdo con los
intereses de los grupos de poder.
En el periodo de 1962- 1990, es importante destacar que, mediante el
Decreto Supremo N° 287-68- HC, dado el 9 de octubre de 1968, se sustituyó
el sistema cedular de Impuesto a la Renta por el Impuesto Único a la Renta.
Con él se estableció el Impuesto a la Renta con las características que
conocemos actualmente. También en el gobierno militar se gravó por
primera vez al Patrimonio Accionario de las Empresas y al Valor de la
Propiedad Predial, creados ambos por Decreto Supremo No 287-68-HC.
El Impuesto a las Ventas, Servicios y Construcción, se creó en 1972 con el
Decreto Ley N° 19620 y entró en vigencia en 1973. Sustituyó a la Ley de
Timbres. En el caso de la construcción, se aplicó al total de ingresos
recibidos por las empresas constituidas por materiales, mano de obra y
dirección técnica. El impuesto a las remuneraciones por servicios
personales grava a todos aquellos que son ejercidos de manera
independiente.
En 1991, el proceso de reforma permitió lograr una simplificación normativa
y la consolidación institucional de la administración tributaria (SUNAT),
dotándola de profesionales de alto nivel con el soporte tecnológico para
desarrollar sus funciones.

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERU


Cotidianamente ocurren hechos de distinta naturaleza. La ley moderna
considera a algunos como civiles (el nacimiento, la muerte, el matrimonio,
etc.), penales (la apropiación ilícita, la defraudación, el homicidio, etc.) y
económicos (la celebración de contratos de comercio, las ventas de bienes,
etc.).
Las leyes tributarias se refieren a hechos económicos de los cuales se
derivan aportes de los individuos a su Estado.
Un sistema tributario es el conjunto, racional, coherente de normas,
principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la
aplicación de los tributos en un país.

El sistema tributario peruano es el conjunto de impuestos, contribuciones y


tasas que existen en el Perú.

El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993.


El Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional,
regional y local.

Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o


productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser
financiados básicamente con tributos.

El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado


como la “Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”.

TRIBUTO
Se conoce así a las aportaciones en dinero o en especie que el Estado, o
entidades públicas designadas por ley, exigen con el objeto de obtener
recursos para enfrentar sus gastos y satisfacer las necesidades públicas.
Existen diversos tipos de tributos. Entre ellos podemos identificar:

➢ Impuesto
Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del
contribuyente por parte del Estado. Por ejemplo, el impuesto a la renta. Uno
aporta el impuesto, pero la contraprestación del Estado por ese aporte no se
visualiza de forma inmediata, sino a través de los servicios estatales de
educación, salud, administración de justicia, etc.

➢ Contribución
Genera beneficios derivados de servicios colectivos específicos que realiza el
Estado. Por ejemplo, las aportaciones a ESSALUD, benefician directamente en
prestaciones de salud para quienes realizan esa aportación y para sus familias.

➢ Tasa
Genera la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
Individualizado en la persona que paga por ese servicio. Por ejemplo, el pago
del T.U.U.A. que es el tributo o tasa que se paga cuando alguien desea
embarcarse usando los servicios del aeropuerto.
De acuerdo a la naturaleza del servicio, las tasas pueden ser:

Arbitrios: Por la prestación o mantenimiento de un servicio público. Lo recaudan


los Gobiernos Locales.
Derechos: Por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o
aprovechamiento de bienes públicos. Por ejemplo, el pago de derechos para
obtener una copia de la Partida de Nacimiento o de un asiento (ficha de
registro) en los Registros Públicos. Licencias: Gravan la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho
particular sujetas a control o fiscalización. Por ejemplo las Licencias
Municipales de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales o Licencias
de Construcción.

Elementos en el Sistema Tributario peruano:

El Sistema Tributario peruano cuenta con 3 elementos principales, que


sirven de columna para su funcionamiento eficiente:

Política tributaria:

Son aquellos lineamientos que dirigen el sistema tributario. Está diseñada


por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La política tributaria
asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas, eliminando distorsiones
y movilizando nuevos recursos a través de ajustes o reformas tributarias.

Normas tributaria:

La Política tributaria se implementa a través de las normas tributarias.


Comprende el Código Tributario.

Administración tributaria

La constituyen los órganos del Estado encargados de aplicar la política


tributaria.

A nivel nacional, es ejercida por la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria (SUNAT), y la Superintendencia Nacional de
Administración de Aduanas (SUNAD).

5. PRINCIPIOS GENERALES DE LA TRIBUTACION.

Según el Diccionario de la Real Academia Española el término principio


significa la “base, el origen, la razón fundamental, cada una de las primeras
proposiciones o verdades fundamentales por donde se transcurre en
cualquier materia”. En este caso, nos referimos a esas proposiciones en
materia tributaria, como son la neutralidad, la equidad, la simplicidad y la
legalidad, que a continuación se detallan.
5.1. NEUTRALIDAD.
Las disposiciones tributarias no deben generar distorsiones en la
economía. Es decir, deben ser aplicadas de la misma forma en todo el
ámbito nacional.Por ejemplo: Si la venta de televisores en una
localidad de frontera no está gravada, a diferencia del resto del país,
hay una evidente distorsión a favor de los comerciantes de dicha
localidad.

5.2. EQUIDAD
Los impuestos que se obligan a pagar deben estar acorde con los
ingresos de cada ciudadano.Por ejemplo: Si Pedro gana 500 soles
más que Juana, Pedro debe pagar una cantidad mayor en impuestos.

5.3. SIMPLISIDAD

Los tributos deben ser fáciles de entender y administrar. Se debe


identificar claramente la base imponible, la forma de cálculo del tributo
y el procedimiento para su pago para que los ciudadanos no tengan
problemas para cumplir con sus obligaciones tributarias.

5.4. LEGALIDAD
No hay obligación tributaria sin que la Ley la
establezca. “Nullumtributum sine lege” o “No hay tributo sin
ley”.Todo tributo se crea por Ley o norma de rango similar.
El principio de legalidad contribuye para que el sistema tributario sea
lo más estable en el tiempo y que gradúe la velocidad de aproximación
al sistema tributario ideal.

6. TRIBUTOS QUE RECAUDA LA SUNAT


6.1. IMPUESTO A LA RENTA
Según Nima, (2006) afirma que son tres las teorías que definen el
concepto de la renta:
La teoría de la renta productiva, donde la renta es la utilidad o ganancia
susceptible de obtenerse periódicamente de una fuente más o menos
durable en estado de explotación.
La teoría del flujo de riqueza, donde el concepto de renta se identifica
con el beneficio o utilidad obtenida en un periodo determinado con
prescindencia de que provenga de una fuente periódicamente o
durable.

6.2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV)


Tributo que pagamos cuando compramos un bien o nos prestan un
servicio. Está incluido en el precio de venta y es responsabilidad del
vendedor abonarlo al Estado en calidad de contribuyente.
Grava:
La venta en el país de bienes muebles.
La prestación o utilización de servicios en el
país; Los contratos de construcción;
La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos.

6.2.1. IGV- OTRAS RETENCIONES


Según Gálvez, (2005), dirigido a los contribuyentes que efectúan
retenciones por rentas de segunda categoría, rentas de no
domiciliados (excepto rentas de cuarta y quinta categoría pagadas a
no domiciliados, las que se declaran ypagan en el PDT 0621 y 0600
respectivamente), retenciones del IGV, dividendos y cualquier otra
forma de distribución de distribución de utilidades.

6.2.2. IGV- RENTA MENSUAL

Según Gálvez, (2005), dirigido a los contribuyentes afectos al IGV,


Impuesto a la Renta de Tercera Categoría y aquellos que paguen
Rentas a trabajadores independientes (domiciliados o no)aun
cuando no tengan obligación de efectuar retención alguna.
6.3. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)
Es un tributo al consumo específico que grava la venta en el país:

A nivel de productor y la importación de los bienes especificados en


los Apéndices III (combustibles) y IV (pisco, cerveza y cigarrillos) de la
Ley del IGV e ISC.
Por el importador de los bienes especificados en el literal A del
Apéndice IV de la Ley del IGV e ISC, como son vehículos, cigarros,
agua, vinos y aguardientes.

Los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas,


sorteos y eventos hípicos.
Gálvez, (2005), afirma que los contribuyentes productores o
importadores que vendan los bienes gravados con este impuesto, así
como los titulares de juegos de azar y apuestas, tales como loterías,
bingos ,rifas, sorteos y eventos hípicos.

6.4. NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (RUS)


Es un régimen que sustituye el pago del Impuesto a la Renta, el
Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal
por el pago de una cuota mensual.
Su objetivo es propiciar la ampliación de la base tributaria,
incorporando a los pequeños negocios y establecimientos.

6.5. IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS (ITAN)

Impuesto temporal que grava la tenencia de activos.

6.6. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)


Impuesto temporal que grava las operaciones en moneda nacional o
extranjera que se realizan en el sistema financiero nacional.
La Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía, mediante la cual se creó el ITF, estableció las operaciones
que están afectas y las que están exoneradas.

6.7. IMPUESTO EXTRAORDINARIO A LA PROMOCIÓN Y


DESARROLLO TURÍSTICO NACIONAL
Impuesto que grava la entrada al territorio nacional de personas
naturales que empleen medios de transporte aéreo de tráfico
internacional.
Los ingresos recaudados por la SUNAT son destinados a financiar el
Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

6.8. DERECHOS ARANCELARIOS


Derechos que gravan las importaciones de bienes. Entre ellos
tenemos el Ad valorem, la Sobretasa Adicional 5% Ad Valorem CIF y
el Derecho Específico a la Importación de Productos Alimenticios.

6.9. DERECHO A LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS


Creado con la finalidad de establecer un mecanismo ágil que adecue
las sobretasas compensatorias a las variaciones de precios en el
mercado internacional. Incluye la importación de trigo (harina y
pastas)

6.10. IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL


El Impuesto de Promoción Municipal grava con una tasa del 2% las
operaciones afectas al régimen del Impuesto General a las Ventas y
se rige por sus mismas normas. Se paga de manera conjunta con el
IGV y es recaudado por la SUNAT, que destina lo correspondiente al
Fondo de Compensación Municipal.

6.11. IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES DE RECREO


Impuesto de periodicidad anual que grava a las personas naturales,
personas jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales,
propietarias o poseedoras a cualquier título de las embarcaciones de
recreo que estén matriculadas en las Capitanías de Puerto o en trámite
de inscripción, aun cuando al 1 de enero del año al que corresponde
la obligación no se encuentren en el país. Incluye a las motos náuticas,
que tienen propulsión a motor y/o vela y que no están exceptuadas de
la inscripción de la matrícula. Es administrado por la SUNAT, pero los
ingresos que genera se dirigen a las Municipalidades.
6.12. CONTRIBUCIÓN AL ESSALUD
Es la contribución al Seguro Social de Salud (ESSALUD), que es un
organismo público descentralizado del Sector Trabajo y Promoción
Social, con personería jurídica de derecho público interno, con
autonomía técnica, administrativa, económica, financiera,
presupuestal y contable. Tiene por finalidad dar cobertura a los
asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de
prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al
régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros
seguros en riesgos humanos.

6.13. APORTE A LA ONP


Se refiere a la contribución al Sistema Nacional de Pensiones, cuya
administración corresponde a la Oficina de Normalización Previsional
(ONP). La ONP es una institución pública descentralizada del Sector
Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público
interno, con recursos y patrimonio propios, con plena autonomía
funcional, administrativa, técnica, económica y financiera dentro de la
Ley.

6.14. CONTRIBUCIÓN AL SENCICO


Son sujetos al pago de la Contribución al SENCICO, en calidad de
contribuyentes, las personas naturales y jurídicas que perciban
ingresos por el desarrollo o ejecución de actividades relacionadas con
la construcción, señaladas en la clasificación CIIU 45 - construcción.
El monto de la Contribución al SENCICO se determina aplicando la
tasa de 0,2 % al total de los ingresos percibidos o facturados al cliente
por concepto de materiales, mano de obra, gastos generales, utilidad
y cualquier otro elemento.
Es aplicable a los contratos de construcción celebrados en el territorio
nacional o no y cuyo servicio sea empleado en nuestro país e
independiente al lugar donde se perciban los ingresos, así como a los
servicios; es decir, los trabajos de instalación, reparación y
mantenimiento enmarcados en la actividad de la construcción.
6.15. CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA PARA LA ASISTENCIA
PREVISIONAL (COSAP)
Son contribuyentes todas aquellas personas que tengan calidad de
beneficiarios de pensiones de cesantía, invalidez, viudez, orfandad y
ascendencia, reguladas por el Decreto Ley Nº 20530 (llamado también
Cédula Viva), cuya suma anual exceda de 14 UIT (S/. 44 800 para el
año 2004) por todo concepto.

7. TRIBUTOS QUE RECAUDAN LAS MUNICIPALIDADES


7.1. IMPUESTO PREDIAL
Grava el valor de los predios urbanos y rústicos. La recaudación,
administración y fiscalización corresponde a la municipalidad distrital
donde se ubica el predio.
Según Vera, (2007) considera predios a los terrenos incluyendo los
terrenos ganados a l mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así
como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que
constituyan partes integrantes de dichos predios, que no pudieran ser
separadas si alterar, deteriorar o destruir la edificación.

7.2. PREDIOS URBANOS.


Según Vera, (2007), considera predios a los terrenos, así como a las
edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan parte
integrante de ellos y que no pudieran ser separadas, sin alterar,
deteriorar y destruir la edificación.

7.3. PREDIOS RÙSTICOS.


Para Vera, (2007), considera predios rústicos a los terrenos ubicados
en zona rural dedicados a su uso agrícola, pecuario, forestal y de
protección y a los eriazos susceptibles de destinarse a dichos usos
que no hayan sido habilitados como urbanos ni estén comprendidos
dentro de los límites de expansión urbana.

7.4. IMPUESTO DE ALCABALA


Grava las transferencias de urbanos y rústicos a título oneroso o
gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con
reserva de dominio. La primera venta de inmuebles que realizan las
empresas constructoras no está afecta al impuesto, salvo en la parte
correspondiente al valor del terreno.
(…), la base imponible del impuesto es el valor de autoevalúo del
predio correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia,
ajustado por elíndice de Precios al por Mayor (IPM) para Lima
Metropolitana que determina el Instituto Nacional de Estadística e
Informática.
Según Vera, (2007), afirma que es de realización inmediata y grava a
las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o
rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera que sea su forma o
modalidad inclusive la venta con reserva de dominio. De acuerdo a lo
que establezca el reglamento.

7.5. IMPUESTO A LOS JUEGOS


Según Vera, (2007), Grava la realización de actividades relacionadas
con los juegos, tales como: loterías, bingos, rifas, así como también la
obtención de premios a juegos del azar.
(…), el impuesto no se aplica a los eventos de apuestas.

7.5.1. LOTERIAS
Vera, (2007), afirma que es un juego publico administrado por un
ramo de loterías perteneciente a una sociedad de beneficencia
pública o empresas privadas auspiciadas por determinada sociedad
de beneficencia pública o que cumplan los requisitos establecidos en
la legislación sobre la materia.

7.5.2. BINGO
Vera, (2007), variedad de lotería jugada con cartones o tarjetas hasta
noventa (90) números y un aparato de extracción de bolos o bolas al
azar, en forma mecánica o automática.

7.5.3. RIFAS
Vera, (2007), juego público en el que se premia el billete, boleto o
tickets jugados al azar, cuyos números coinciden con los bolos, talón
o billetes extraídos en el evento, con los números premiados de una
lotería o cualquier otro medio que permita determinar el número
ganador.

10.6. IMPUESTO A LAS APUESTAS


Impuesto de periodicidad mensual que grava los ingresos de las
entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en los que
se realice apuestas.
La administración y recaudación del impuesto corresponde a la
municipalidad provincial en donde está ubicada la sede de la entidad
organizadora, pero el monto recaudado se distribuirá conforme a los
siguientes criterios:
60% para la municipalidad provincial.
15% para la municipalidad distrital del lugar donde se desarrolle el
evento.
25% para el Fondo de Compensación Municipal.

Según Vera, (20007), afirma que el impuesto a las apuestas grava


los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y
similares, en las que se realizan apuestas.
10.7. IMPUESTOS AL PATRIMONIO VEHICULAR
Impuesto de periodicidad anual que grava la propiedad de los
vehículos, automóviles, camionetas, stationwagons, camiones,
buses y ómnibus, con una antigüedad no mayor de tres (3) años.
Dicho plazo se computará a partir de la primera inscripción en el
Registro de Propiedad Vehicular.
Vera, (2007), afirma que es de periodicidad anual, grava la propiedad
de los vehículos automóviles, camionetas, stationwagon,
camionetas, buses y ómnibus con una antigüedad no mayor de tres
años.

10.7.1. AUTOMOVIL
Para Vera, (2007), el vehículo automotor para el transporte de
personas, hasta 6 asientos y excepcionalmente hasta 9 asientos
considerados como los de categoría A1, A2, A3, A4, C.

10.7.2. CAMIONETA
Según Vera, (2007), el vehículo automotor para el transporte de
personas y de carga cuyo peso bruto vehicular es de 4000 Kg.
Consideramos como los de categoría B1.1, B1.2, B1.3, y B1.4.

10.7.3. CAMIONETA PICK-UP


Vera, (2007), es vehículo automotor de cabina simple o doble, con
caja posterior destinada para el transporte de carga liviana y con un
peso bruto vehicular que no exceda los 4000 Kg.

10.7.4. CAMIONETA PANEL


Vera, (2007), vehículo automotor con carrocería cerrada para el
transporte de carga liviana y con un peso bruto vehicular que no
exceda los 4000 Kg.

10.7.5. STATION WAGON


Vera, (2007), vehículo automotor derivado del automóvil que al
rebatir los asientos posteriores permite ser utilizados para el
transporte de carga liviana, considerado de las categorías A1, A2,
A3, A4, C.

10.7.6. CAMION
Para Vera, (2007), vehículo automotor para el transporte de
mercancías con un peso bruto vehicular igual o mayor a 4000Kg.
Puede incluir una carrocería o estructura portante.

10.7.7. OMNIBUS O BUS


Vera, (2007), vehículo automotor para el transporte de personas con
un peso bruto vehicular que exceda a 4000Kg. Se considera incluso
a los vehículos articulados especialmente construidos para el
transporte de pasajeros.

10.7.8. CAMIONETA RURAL.


Vera, (2007), vehículo automotor para el transporte de personas de
hasta 17 asientos y cuyo peso bruto vehicular no exceda los
4000Kg.

10.8. IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO


DEPORTIVOS Impuesto que se aplica sobre el monto que abonan
los asistentes por concepto de ingreso a espectáculos públicos no
deportivos en locales y parques cerrados, con
excepción de los espectáculos culturales debidamente
calificados por el Instituto Nacional de Cultura.
La obligación tributaria se origina al momento en que las personas
pagan el derecho para presenciar el espectáculo. Estas son sujetos
pasivos del impuesto, mientras que las personas que organizan el
espectáculo son responsables tributarios, en calidad de agentes
perceptores del impuesto. Asimismo, el conductor del local donde se
realiza el espectáculo afecto es responsable solidario.
Según Vera, (2007), grava el monto que se abona por concepto de
ingresos a espectáculos públicos no deportivos en locales y parques
cerrados, con excepción de los espectáculos en vivo de teatro,
zarzuela, conceptos de música clásica, opera, opereta, ballet, circo y
folclore nacional, clasificados como espectáculos públicos culturales
por el instituto nacional de cultura.

10.9. TASAS MUNICIPALES


Vera, (2007),son los tributos creados por los concejos municipales
cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por
la municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a
las municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de
Municipalidades.

10.10. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR OBRAS PÚBLICAS.


Tributo que grava los beneficios derivados de la ejecución de obras
públicas por la municipalidad.
En la determinación de la contribución especial por obras públicas, las
municipalidades calcularán el monto, teniendo en consideración el
mayor valor que adquiera la propiedad beneficiada por efecto de la
obra municipal. En ningún caso, las municipalidades podrán
establecer cobros por contribución especial por obras públicas cuyo
destino sea ajeno a
cubrir el costo de inversión total o un porcentaje de dicho costo, según
lo determine el concejo municipal.
Las municipalidades emitirán las normas procesales para la
recaudación, fiscalización y administración de las contribuciones.
Según Vera, (2007), son los recursos financieros que se obtienen
mediante los pagos obligatorios efectuados para compensar
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de
actividades municipales.

8. COMPONENTES DEL TRIBUTO.

Los componentes del tributo son el hecho generador, el contribuyente, la


base de cálculo y la tasa.
8.1. Hecho Generador:
Es la acción o situación determinada en forma expresada por la Ley
para tipificar un tributo y cuya realización da lugar al nacimiento de la
obligación tributaria. También se conoce como hecho imponible.

8.2. Contribuyente: Persona natural, jurídica, empresa o sucesión


indivisa que realiza una actividad económica, que de acuerdo con
la Ley, constituye un hecho generador, dando lugar al pago de
tributos y al cumplimiento de obligaciones formales.

8.3. Base de Cálculo: Se refiere a la cantidad numérica expresada en


términos de medida, valor o magnitud sobre la cual se calcula el
impuesto. También se conoce como base imponible.

8.4. Tasa: También llamada alícuota. Es el valor porcentual establecido


de acuerdo con la Ley para aplicarse a la base imponible, a fin de
determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al
Fisco. No se debe confundir con la tasa que es un tipo de tributo.
BIBLIOGRAFÍA
Arias M., Luis Alberto. (2007). La tributación en el Perú: historia
tributaria y aspectos claves para una reforma. Recuperado
dehttp://www.indeconsultores.com/archivo/La_Tributacion_en_el_Per
u-
_Historia_tributaria_y_aspectos_claves_para_una_reforma.pdf
Gálvez, J. (2005). Fiscalización Tributaria: como asegurar a los
contribuyentes ante una fiscalización de la SUNAT. Lima: Gaceta
Jurídica Editores.
Nima, E. (2006). Impuesto a la Renta. Lima: Gaceta jurídica Editores.
Vera, M. (2007). Sistema Tributario Municipal en el Perú. Lima:
Instituto Pacifico.

Das könnte Ihnen auch gefallen