Sie sind auf Seite 1von 8

S emi n a ri o d e Doct orad o

PEDAGOGÍA:
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y DEBATES CONTEMPORÁNEOS

Año lectivo: 2018


Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre): días 6, 7 y 8 de diciembre
Profesor a cargo: Dra. Natalia Fattore
Carga horaria: 24 horas

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

El Seminario propone reflexionar sobre un conjunto de categorías, problemas y debates


que vienen ocupando la centralidad del campo pedagógico contemporáneo, un campo
caracterizado por una multiplicidad de reflexiones, enfoques y perspectivas.
Los contenidos que conforman la propuesta se ordenan en 3 módulos.
El primer módulo pretende analizar una serie de categorías centrales del vocabulario
pedagógico, focalizando en aquellas que remiten a los vínculos educación/sociedad, que
aluden a lo educativo como acción ligada a la producción de humanidad y a los procesos
de transmisión cultural. Asimismo se propone una entrada a algunas lecturas que desde la
clave estética vienen ampliando los márgenes del campo de la educación.
En el módulo dos seleccionamos un conjunto de debates alrededor de las mutaciones en el
oficio docente y el oficio de alumno; mutaciones que vienen poniendo en duda las
respuestas que el campo pedagógico construyó durante la modernidad y que exigen un
trabajo de revisión de saberes.
Finalmente, el módulo 3 prioriza el análisis de las relaciones complejas entre pedagogía y
política, haciendo hincapié en el problema de la igualdad. La intención de este módulo es
proponer una reflexión sobre la relación histórica entre educación e igualdad, intentando
Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
pensar cómo entran en contacto estos términos, cómo se articulan históricamente, al mismo
tiempo que discutir de que manera participa la educación escolar en la institución de un
orden igualitario.
El conjunto de problemas que este seminario selecciona, se sostienen sobre la definición de
la pedagogía como un campo problemático que requiere examinar la configuración
histórica de sus problemas y debates, que recurre a diversos lenguajes -la filosofía, la teoría
política, la estética, el psicoanálisis, pero también el cine y la literatura-, para construir sus
marcos conceptuales, y que reconoce la imposibilidad de un conocimiento totalizador y
esencial que imponga sentidos únicos sobre lo social y lo educativo.

Objetivos:

 Analizar las categorías centrales que hacen a la especificidad del campo


pedagógico, atendiendo a su configuración histórica y a los desafíos del
presente.
 Reflexionar sobre un conjunto acotado de problemáticas pedagógicas asociadas
al oficio de enseñar, sus mutaciones y desafíos.
 Problematizar las complejas relaciones entre pedagogía y política haciendo
especial hincapié en el vínculo educación e igualdad, y sus revisiones actuales.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

MODULO 1
Las coordenadas básicas de la pedagogía moderna. La educación y la falta de ser. Lo
educativo y lo intergeneracional. El problema de la transmisión cultural. El reparto del
conocimiento y la herencia como tarea pedagógica.
Los procesos de escolarización y su hegemonía en la transmisión de la cultura. La
pedagogía y el vínculo con la tradición. Perspectivas actuales entre pedagogía, educación y
estética.

Bibliografía obligatoria:

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Antelo, Estanislao (2014), “Problemas pedagógicos” en Padres nuestros que están en las
escuelas. Homo Sapiens: Rosario.

Arendt, Hannah (1996), “La crisis en la educación” en Entre el pasado y el futuro. Ocho
ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, Península.

Debray, Regis (1997), Transmitir. Manantial: Buenos Aires.


Fattore, Natalia y Caldo, Paula (2014), “Transmisión: una palabra clave para repensar el
vínculo pedagogía, política y sociedad”, en Paso, M, Elías, M. y Hernando, G. (comps.)
Debates en pedagogía: teoría, formación e intervención. EDULP: La Plata.
Frigerio, Graciela (2003), Los sentidos del verbo educar. Crefal: México. Disponible en:
http://www.crefal.edu.mx/crefal25/images/publicaciones/catedras_jaime_torres/catedra_7.
pdf. (consulta realizada el 12/11/18)
Frigerio, Graciela (2007), “Grülp” en Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.) Educar
(sobre) impresiones estéticas. Del estante: Buenos Aires.
Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (2004), La transmisión en las sociedades, las
instituciones y los sujetos. Novedades Educativas: Buenos Aires.
Hassoun, Jaques (1996), Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor: Buenos
Aires.
Saenz Obregón, Javier (2007) “La escuela como dispositivo estético” en Frigerio, Diker
(comp.) Educar, sobre impresiones estéticas, Del estante: Buenos Aires
Steiner, Georges y Ladjali, Cecile (2005), Elogio de la transmisión. Siruela: Madrid.

MODULO 2

La enseñanza y sus transformaciones: la reconfiguración del oficio docente y sus nuevos


desafíos. Nuevas versiones del compromiso docente: el afecto, el saber sobre el destinatario
escolar y el saber sobre el contexto. Vocación, profesión y motivación. La hegemonía del
discurso sobre “los jóvenes”. La apelación al interés y la participación. Los conflictos
intergeneracionales.

Bibliografía

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
Abramowski, Ana (2012), “Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas: tensiones
entre querer y enseñar”. Ponencia presentada en Congress of the Latin American Studies
Association, San Francisco, California, 23-26 de Mayo de 2012.
Alliaud, Andrea y Antelo, Estanislao (2009), Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y
formación. Aique: Buenos Aires.
Antelo, Estanislao (2010), “Maestros a la obra” en Revista Laberintos. Año 4, N° 9.
Antelo, Estanislao (2011), “¿Saber que se puede?” en Revista laberintos. Año V. N° 21.

Diker, Gabriela (2008), ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? UNGS, Buenos Aires.
Dubet, Francois (2010), “Crisis de la transmisión y declive de la institución.” En Política y
Sociedad, Vol. 47 Nro. 2. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/poso1010230015a/21582 (consultada
12/11/2018)
Ehrenberg, Alain (2000), “Introducción. El individuo soberano o el retorno del
nerviosismo” en La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad. Nueva Visión: Buenos
Aires.
Jodar, Francisco (2007), “El alumno posdisciplinario”. Alteraciones pedagógicas. Laertes:
Barcelona.
Kantor, Debora (2008), Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Del estante
editorial: Buenos Aires.
Meirieu, Philippe (2016), “La motivación: de la actitud de espera a la exigencia” y “La
individualización: de la escuela a medida a la pedagogía diferenciada” en Recuperar la
pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidos, Buenos Aires.
Sennet, Richard (2006), La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama: Barcelona.
Sennett, Richard (1998), La corrosión del carácter. Anagrama: Barcelona.
Serrés, Michel (2014), Pulgarcita. El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes deben
reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer.
FCE: México.
Sibilia, Paula (2015), “Vivir en la vidriera” en Revista Le Monde Diplomatique cono sur.

MODULO 3

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
La pedagogía y los imperativos de la época. Las transformaciones del vínculo
Estado/educación: Igualdad, equidad, inclusión. Definiciones y desplazamientos. Las
tensiones entre las particularidades y la universalidad. Debates pedagógicos actuales sobre el
vínculo escuela e igualdad.

Bibliografía:

Diker, Gabriela (2010), “Entre la ciencia ficción y la política. Variaciones sobre la


desaparición de lo escolar” en Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela, Educar: saberes
alterados. Del Estante: Buenos Aires.
Diker, Gabriela (2014), “¿Cómo se establece que es lo común?” en Frigerio, Graciela y
Diker, Gabriela (comps.), Educar: posiciones acerca de lo común. Del Estante: Buenos
Aires.
Dussel, Inés (2004), “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una
perspectiva postestructuralista” en Cadernos de Pesquisa, v. 34, n. 122, maio/ago.
Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/cp/v34n122/22507.pdf (consultada 12/11/2018)

Dussel, Inés (2018), “La politización y la popularización como domesticación de la


escuela. Contrapuntos latinoamericanos”, en Larrosa, Jorge (editor) Elogio de la escuela.
Miño y Dávila, Buenos Aires.

Gentili, Pablo (2011), Pedagogía de la igualdad. Siglo XXI: Buenos Aires.


Lopez, Maximiliano (2018), “Scholè e igualdad”, en Larrosa, Jorge (editor) Elogio de la
escuela. Miño y Dávila, Buenos Aires.

Serra, Silvia (2007), “Pedagogía y metamorfosis”, en Frigerio, G.; Diker, G., y Baquero, R.
(comps.) Las formas de lo escolar. Del Estante /UNQ: Buenos Aires.
Simons, Maarten y Masschelein, Jan (2014), Defensa de la escuela. Una cuestión pública.
Miño y Dávila, Buenos Aires.
Southwell, Myriam (2008), “¿Particular? ¿Universal?: escuela media, horizontes y
comunidades” en Revista Propuesta educativa N° 30, Año 15, Noviembre Vol. 2. Flacso,
Bs As.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
3.1 El seminario se desarrollará en tres encuentros presenciales, que suman 24 horas. Los
encuentros incluirán exposiciones del docente así como instancias de debate con los
participantes, organizadas a partir de la lectura y puesta en común de diversos materiales.
Se trabajará con fuentes de distinto estatuto (literarias, históricas, audiovisuales -
documentales, cine, fotografías-) en la búsqueda de una comprensión más amplia y
abarcativa de los problemas del presente y de la producción de un pensamiento complejo,
nutrido tanto por fuentes bibliográficas como por materiales de otro estatuto. En este
sentido, la bibliografía incluye un listado de películas que se utilizarán tanto para el trabajo
en las instancias presenciales como para la elaboración del trabajo final de evaluación.

3.2 La evaluación final del Seminario consiste en la presentación de un trabajo final


integrador, donde se articulen los conocimientos que se pusieron en juego a lo largo del
dictado. El trabajo deberá presentarse en forma escrita en una fecha previamente estipulada
y tener una extensión de entre 7 y 12 páginas.

El estudiante podrá elegir entre dos alternativas:

1) Desarrollar un tema que haya sido aludido durante la cursada. Fundamentar sus
desarrollos apoyándose en la bibliografía del curso.
2) Elaborar un escrito a partir del análisis de una de las películas sugeridas, abordando las
discusiones de uno de los ejes trabajados en el Seminario.

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Abramowski, Ana (2017), “Legislar los afectos. Apuntes sobre un proyecto de ley de
Educación Emocional” en Abramowski, Ana y Canevaro, Santiago (comps) Pensar los
afectos desde las ciencias sociales y las humanidades. Ediciones UNGS: Buenos Aires.
Antelo, Estanislao (2015), Pedagogías silvestres. Los caminos de la formación. Arandu:
Buenos Aires.
Baquero, Ricardo, Diker, Gabriela Diker y Frigerio, Graciela Frigerio (Comps.) (2007) Las
formas de lo escolar. Del estante editorial: Buenos Aires.

Cerletti, Alejandro (2008), Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque


filosófico y político. Del estante, Buenos Aires.

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
Deleuze, Gilles (1991) “Posdata sobre las sociedades de control”, en Ferrer, Cristian
(comp.) El lenguaje libertario, Nordan-Comunidad: Montevideo
Diccionario iberoamericano de filosofía de la educación, FCE, México. Disponible en:
http://fondodeculturaeconomica.com/dife/autores.aspx
Dubet, Francois (2006), El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la
modernidad. Gedisa: Barcelona.

Dubet, François (2011), Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de


oportunidades, Siglo XXI: Buenos Aires.

Frigerio, Graciela (2010), “Curioseando: saberes e ignorancias”. En Frigerio, Graciela y


Diker, Gabriela, Educar, saberes alterados, Del estante: Buenos Aires.

Losiggio, Daniela (2017), “La política desde el affective turn: el rescate de las pasiones” en
Abramowski, Ana y Canevaro, Santiago (comps.) Pensar los afectos desde las ciencias
sociales y las humanidades. Ediciones UNGS: Buenos Aires.
Meirieu, Philippe (2010), Una llamada de atención. Cartas a los mayores sobre los niños
de hoy. Ariel: Barcelona.
Rancière, Jacques (2010), El espectador emancipado. Bordes Manantial: Buenos Aires
Serra, Silvia (Coord.), La pedagogía y los imperativos de la época. Novedades educativas.
Colección ensayos y experiencias, Buenos Aires.
Sibilia, Paula (2012), ¿Redes o paredes? La escuela en tiempos de dispersión. Tinta fresca,
Buenos Aires.
Soutwell, Myriam y Romano, Antonio (comps) (2013), La escuela y lo justo. Ensayos
acerca de la medida de lo posible. UNIPE: Buenos Aires.

Películas:
 Stella, (Verheyde, Francia, 2008)
 El niño de la bicicleta, (Dardenne y Dardenne, Francia, 2011).
 El profesor (Detachment), (Tony Kaye, EEUU, 2011)
 La ola, (Gansel, Alemania, 2009)
 Machuca, (Wood, Chile 2004)
 El profesor Lazhar, (Falardeu, Canadá, 2011)
 La mirada invisible, (Lerman, Argentina, 2011)

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
 En la casa, (Ozon, Francia, 2012)
 Un camino hacia mí, (Faxon y Ras, 2013)
 Elogio de la incomodidad (CTERA, 2013)
 Pizarrones, (Samira Makhmalbaf, Irán, 2000)
 7 cajas, (Maneglia y Schembori, Paraguay, 2012)

 Meu amigo Nietzsche (Fáuston Da Silva, Brasil: 2012)

 Vidas maestras: 1365 años de enseñanza. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=tnhifgCjU_s
 Maestros de Latinoamérica. Disponible en:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=129008

Pedagogía: conceptos, problemas y debates contemporáneos – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

Das könnte Ihnen auch gefallen