Sie sind auf Seite 1von 6

Instituto 807

Profesorado de Educación Primaria


Sede Río Mayo
Escuelas Historiográficas

Positivismo

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método
científico. El positivismo surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico
John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda
mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y
científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos
reales verificados por la experiencia (empirismo).

Esta corriente tiene como característica diferenciadora a la teoría que afirma que
hay un solo método aplicable en todas las ciencias. La explicación científica ha de
tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia,
específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el
objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los
fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a
considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental).

Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la


sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La
sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y
basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus
propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social, razón
por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica. Comte
presenta a la historia humana en tres fases o estadios: Estadio teológico o
mágico: corresponde a la infancia de la humanidad, en esta época las personas
dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías

Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel


Instituto 807
Profesorado de Educación Primaria
Sede Río Mayo
antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.
Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el
porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y
términos metafísicos. Estadio científico o positivo: es la definitiva. El
conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el
recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza
para su dominio técnico.

Historicismo

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto


Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de
un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso
temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia
y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un
complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la
historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos. Se desarrolla en tres planos: la estética, la filosofía y la historia. La
arquitectura de la construcción histórica es importante, ya que le dará sentido y
forma, acompañado por una fuente real y concisa. Surge en las primeras décadas
del siglo XX y se plantearon explicar mediante la historia a la sociedad.

Su tarea consiste en efectuar una exploración sistemática de los hechos


históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden
ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del
hombre. Ranke postula que debe ser el pasado el que hable, el historiador no
tiene boca. Pone de manifiesto un método, el filológico, que consiste en el recurso
a los documentos escritos oficiales.

FUENTE:

http://trabajoo-historia-l.blogspot.com/2012/11/escuelas-de-interpretacion-
historica.html

Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel


Instituto 807
Profesorado de Educación Primaria
Sede Río Mayo

Marxismo

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra


de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en
campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo
Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el
término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes
socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico.
También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y
propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.

Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y


afirmó su visión materialista de la historia, e indudablemente la de Hegel que
inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Aunque
para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes
filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había
hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista.
Pero a principios de la década del 40 del siglo XIX, otra gran influencia filosófica
hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del
cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de
Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas. Según Marx, el
materialismo feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue
en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La ideología alemana (Marx y
Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias
filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia.

Las diversas concepciones con que se interpretaban hasta Marx y Engels los
fenómenos históricos suponían, de una u otra forma, el idealismo filosófico. Todo
proceso concreto era entendido como un momento de la realización de un

Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel


Instituto 807
Profesorado de Educación Primaria
Sede Río Mayo
principio ideal, ya sea directamente religioso (voluntad divina) o metafísico
filosófico (la realización de la Idea Absoluta, del destino de Libertad, de
Nacionalidad, etc.). Así, se fundamentaban las diversas “filosofías de la historia”
que, para los fundadores del marxismo, no serían en definitiva más que ideologías
de las diversas clases dominantes. El orden existente, basado en la explotación de
clase, encontraba en los principios ideales que supuestamente movían los hechos
de la historia humana una garantía absoluta que los legitimaba y justificaba

Escuela de los Annales

A principios del siglo XX, se hacía evidente que las tendencias historiográficas del
siglo XIX, como el positivismo o el historicismo, no eran válidas, que no eran un
modelo que respondiera a las nuevas características socio-económicas y políticas
de la época. La historia académica, es decir, la historiografía que impartían los
profesores universitarios, empieza a desarrollar nuevas formas de enseñanza, a
pesar de lo anclados que estaban en la historiografía del siglo XIX; sobre todo
después del impacto mundial que produjo la I Guerra Mundial.

Por esta clase de motivos, el sistema académico estaba en un proceso de clara


decadencia. Marc Bloch y Lucien Febvre crearon en 1929 la revista Annales que
alcanza su consagración en los años 60 en Francia; hacia mayo del 68 debido a
los movimientos sociales de esa época. Lucien Febvre fue especialista en la era
moderna, concretamente en el siglo XVI, mientras que Marc Bloch era
medievalista. Ambos compartían su creencia de que la Historia necesitaba de los
aportes de otras ciencias, como la antropología, la política, la sociología, para
llegar con más objetividad al lector. A esto se le llama el carácter inter disciplinar
de la Historia.

Ambos historiadores crean para esta escuela historiográfica lo que ellos llaman el
modo regresivo de estudiar la Historia: a partir de los hechos ya conocidos que
tenemos del pasado, se intenta hallar huellas y pistas para conocer datos de ese
pasado que aun desconocíamos. También piensan que si se consigue que la

Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel


Instituto 807
Profesorado de Educación Primaria
Sede Río Mayo
Historia alcance una difusión sólida, se ayudará a que sea independiente y cumpla
su correcta función social entre la ciudadanía. La escuela de Annales condena el
uso de muchos datos sin sentido para el abuso de la Historia, a la vez que
condenan el uso de la Historia política y diplomática sin el correcto contexto
adecuado, que es lo que hacían las tendencias del siglo XIX. También manifiesta
que es imprescindible tener una nomenclatura propia del historiador, que se
mueve en una fase de trabajo profesional y en otra para volcar sus investigaciones
de cara al público en general, es decir, que el historiador debe tener dos caras: la
cara profesional volcada al estudio y la investigación histórica, y la cara pública
volcada a enseñar sus investigaciones a la ciudadanía.

Segunda generación: F. Braudel y E. Labrousse

Tras la muerte de Marc Bloch en un campo de concentración nazi durante la


Segunda Guerra Mundial, será Febvre quien consolida la revista Annales. Braudel
y Labrousse fueron quienes trajeron a la escuela de Annales el mayor número de
innovaciones y mejoras. Tras la muerte de Febvre, será Braudel el que tome la
dirección de la revista, consiguiéndole una proyección y extensión internacional
que nunca antes había conocido. Con el tiempo, si miramos atrás a la
Historiografía del siglo XX, se comprende porque Braudel es considerado la figura
más importante de la historiografía francesa hasta la década de los 80. Introduce,
entre otras cuestiones, las concepciones del tiempo que colaboran en romper con
la hegemonía del Paradigma Positivista:

 Hechos o acontecimientos – Corta duración


 Coyunturas – Mediana duración
 Procesos – Larga duración

Tercera generación: G Duby y J Le Goff

La década de los 60 es una época de una salvaje urbanización e industrialización,


que viene rápida y explosiva después del largo letargo de las dos guerras
mundiales, las entreguerras y la posguerra. Acorde a los nuevos tiempos que se
Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel
Instituto 807
Profesorado de Educación Primaria
Sede Río Mayo
vivían se desarrolla la historia económica, social y demográfica. Las figuras más
importantes de esta tercera generación de la escuela de Annales son Jacques Le
Goff, George Duby y Goubert. Las temáticas con las que va a jugar la escuela de
Annales son, entre otras muchas, los cambios económicos que supusieron las
causas del cambio desde el feudalismo al capitalismo, las insurrecciones
populares en general, el origen y los avances de la revolución industrial, o el
avance de las clases más elitistas en el mundo.

Cuarta Generación

La última y presente generación de Annales se inicia en 1989, con la caída del


Muro de Berlín y la posterior desintegración de la Unión Soviética. Este importante
cambio histórico origina diversas cuestiones y problemas, pues antes, en las
décadas anteriores, el mundo se dividía en bloque soviético o bloque
estadounidense, mientras que ahora se empieza a reflejar la necesidad de renovar
los métodos y las técnicas de análisis e investigación historiográficas. A pesar de
estos intentos de renovación que se preparaban, este cambio no es que suponga
un rechazo hacia las tendencias historiográficas tratadas por la escuela en sus
tiempos pasados. Más bien se trata de un diálogo abierto donde la hegemonía y el
foco de atención no están tan centrados en el mundo europeo, el mundo
occidental. Historiadores de la cuarta generación de Annales sienten fascinación
por el mundo colonial, asiático e indio, tercer mundo, Sudamérica, y no tanto
exclusivamente por la Historia de Europa.

Fuentes

https://www.historiaeweb.com/2014/02/26/corrientes-historiograficas-escuela-
annales/

http://trabajoo-historia-l.blogspot.com/2012/11/escuelas-de-interpretacion-
historica.html

Docentes: González, Raquel - Ibaceta, Abel

Das könnte Ihnen auch gefallen