Sie sind auf Seite 1von 14

PROCESO DE VIDA

(PSICOLOGÍA DEL AMANECER, SOLSTICIO Y ATARDECER)


“Proceso de Individualización”
Carl Gustav Jung
La teoría de Carl Gustav Jung desde un enfoque general en el que pudimos ver un pantallazo de
su teoría profunda y a la vez compleja en algunos aspectos. Sin embargo, toda teoría que no tenga
su aplicación en la realidad, que no sirva para modificarla, podemos decir que es una teoría inútil.
Siempre es importante ver de qué manera estos conocimientos conceptuales podemos llevarlos a la
práctica, en nuestro trabajo, en forma operativa.
La psicología analítica tiene múltiples aplicaciones, tanto desde la clínica como desde la vivencia,
porque es esencia del espíritu y de la conducta humana.
Desde nuestra Psicología Social, orientada a la salud mental, y dentro de esta, a la terapia de crisis,
sabemos que cuando asistimos o coordinamos trabajamos sobre una historia, porque es la historia la
que se enferma, por tanto podernos decir que es el proceso de vida el que se loma como elemento de
análisis y no solamente fragmentos de la misma.
Podría decirse que no hay en otros ámbitos una psicología que vaya más allá de la adolescencia!
Hablamos del desarrollo primario (nacimiento) , de la infancia y de la adolescencia, pero sin ir más
allá de la misma, siempre como segmentos separados.
Pichón Riviére decía que habla una psicología para dada momento de la vida: el psicoanálisis
freudiano para la niñez, la guestalt para el presente y la analítica junguiana para la edad madura y la
vejez.
La psicología analítica toma a la vida en su conjunto, como un proceso de integración "de las
distintas etapas hasta llegar a la última, porque en definitiva cada una de esas etapas es parte de
la vida de uno, y la misma consiste exactamente en la experimentación de todos sus estados, porque
para cada uno de nosotros va a tener un significado especifico y distinto del de cualquier otro,
porque cada uno experimentará el nacimiento, la existencia y la muerte, de una manera distinta y
única.

Distintas lógicas

Pero para comprender esta idea de integración, vamos a recurrir a Erich From.
Según From, podemos encontrar dos tipos de lógica:

Lógica Aristotélica: el conocimiento en occidente está basado en la lógica aristotélica, que es una

1
lógica polarizada, es decir, se basa en dos polos contradictorios que se desplazan y se excluyen uno
a otro. Por ejemplo, dado un concepto determinado, se considera que este no tiene que ver con su
contraparte, lo que es bueno no puede ser malo y lo que es malo no puede ser bueno..
Esta idea polarizada- se apoya en el pensar correcto, donde lo válido es el pensamiento y no la
acción sobre este pensamiento. .
Si tengo un elemento A, lo puedo definir de esta forma porque no es la otra, (no A), Un hombre es
un hombre porque no es una mujer, y viceversa.
Si yo suscribo a una doctrina que es buena, yo soy bueno en consecuencia, más allá de lo que haga.

Se basa solo en el pensar y no en el hacer. .


Esta es la base del dogma y del pensamiento científico, en el que se adapta la realidad a lo que
pienso, es la formación del dogma, el cual no tiene modificación posible. Aquello que no entra
dentro del dogma queda excluido.

Lógica Paradojal: Para la lógica oriental, los opuestos son la manifestación de un todo más amplio,
y no, se excluyen sino que se transforman el uno al otro. El todo se ve en la transformación
constante, es decir que un elemento que en determinado momento es una cosa pasa a ser otra en
otro momento. Para definir a A tenemos que tener en cuenta que está compuesta por SI A y NO A
Esta lógica se basa no en el pensar sino en el hacer. Es tolerante y no dogmática porque se hace en
el cambio y en la interacción. Modifica a y se modifica con la realidad. Toma á las contradicciones
como parle de la naturaleza, es integradora.

Si tomásemos como ejemplo la idea de dios para definir las distintas lógicas diríamos que:
Desde la lógica aristotélica, no sabemos lo que es dios, pero lo pensamos, y al pensarlo definimos
todas las ideas que nosotros tenemos de el, lo hacemos hombre, lo corporeizamos y hacemos de este
pensamiento un dogma. Colocamos afuera la idea de dios y de acuerdo a lo que de el pensamos le
rezamos y le pedimos cosas. Esperamos que esa idea nos conteste, mientras tanto, en el hacer no
nos preocupamos demasiado, ya que dios proveerá o perdonará nuestros pecados.
Hacemos de dios todo aquello que no somos capaces de hacer, y ponemos en el todos nuestros
elementos inconscientes. Es el aspecto padre, la ley, el límite y el castigo, a veces el perdón.
Desde la lógica paradojal no sabemos lo que es dios, y como no lo sabemos, la manifestación más
cercana y posible somos nosotros. Ni siquiera le ponemos nombre, porque al hablar del Tao, base
le la lógica paradojal, nos referimos a que el mismo es una manifestación de lo innombrable.
Entonces como no conocemos lo inferimos en nosotros y en función de esto actuamos. Si creemos
que dios es la bondad, el amor, el perdón lo ejercemos, hacemos a dios. DIOS SOMOS
NOSOTROS HACIENDO COSAS BUENAS. Y el mal también es un aspecto de dios que lo
hacemos nosotros porque forma parte del mismo, no se lo desplaza afuera, al diablo, sino que lo
incorporamos desde lo que hacemos en nosotros.

DOS VISIONES DE LA PSIQUIS

La pregunta es ¿para qué necesitamos saber dé las lógicas en el aspecto junguiano?


Si tuviéramos que definir en estas dos modalidades de pensamiento a las distintas psicologías,
diremos psicoanálisis y analítica, deberemos decir que el psicoanálisis, por ejemplo, pertenece a la
primera lógica, ya que desde su concepción se transformó en-un esquema de pensamiento
inmodificable, donde el hombre culmina siendo un esclavo de su inconsciente El origen de las
patologías lo ponemos en elementos externos, los padres, y en función de esto definimos nuestra

2
vida linealmente. La ortodoxia psicoanalítica se centra en el decir, en el discurso, nada que no entre
en el discurso es aceptado y es aquí donde se hace dogmático, porque es ciencia y la ciencia solo
acepta como real aquellos que puede definir, desplazando a lo no definible al campo de la fantasía:
Si es A no puede ser No A. Si es esto, no puede ser aquello y el aquello queda desplazado.
La psicología analítica es A y No A al mismo tiempo, es psiquis pero también es espíritu, es hombre
ahora pero mujer más tarde. Se basa en una dialéctica que integra los opuestos como parte de un
todo, y su esencia es la contradicción. No se centra en el discurso, sino en el vivir, y no se plantea
como un dogma sino como una propuesta a ser modificada: Por ahora es esto, pero después podría
no serio. A pesar de los avances en los distintos campos, el hombre no sabe lo suficientemente de si
mismo como para afirmar nada. No desplaza al psicoanálisis, sino que lo integra: es el psicoanálisis
mas otras cosas.

PSICOLOGÍA DEL AMANECER, SOLSTICIO Y ATARDECER

En Introducción a Cari G. Jung vimos que la psicología analítica se define como un proceso al que
Jung llamó Proceso de Individuación, a partir de la concepción de una psiquis fragmentada en
complejos, arquetipos, funciones y distintos niveles de inconsciente, ya sea personal o colectivo.
También vimos que la finalidad del proceso de individuación es la de integrar lodos estos elementos
fragmentados de la psiquis . Cabe destacar que esta desfragmentación ocurre en el tiempo, es decir,
a lo largo de un proceso que abarca nuestra vida y en el que cada cosa tiene su porqué.
Vamos a dar un recorrido por esta historia del individuo para ver en qué momentos entran en juego
cada uno de los elementos arquetípicos y, en cierta forma, ver cual serla el trabajo a realizar en cada
uno de ellos.
Carl Jung llamó a este Proceso De Vida "Psicología del Amanecer y del Atardecer", definiendo en
cierta forma un aspecto cíclico y una finalidad para cada etapa de ese ciclo.
Podemos comenzar diciendo que nuestro ciclo histórico personal comienza con una escena cero que
es la de nuestro nacimiento, momentos en el cual comenzamos nuestra etapa del vivir, Si recurrimos
al esquema en cruz, tendremos en cuenta que a partir de la escena del nacimiento tenemos una serie
de crisis que quedan definidas en el cambio de una etapa a otra, por ejemplo a los cinco años con el
Complejo de Edipo, luego la infancia, la adolescencia, hasta llegar a la crisis de la mitad de la vida.
Podemos decir que en general, las distintas psicologías centran toda su atención en la etapa de
desarrollo que va del nacimiento a la adolescencia, pero finalmente, en la mitad de la vida y de ahí
en adelante, no se ha desarrollado demasiada teoría y pareciera que el hombre se da por hecho y
sigue con lo que ya tiene.

Desde la perspectiva junguiana, hay dos grandes etapas, la primera o ’del Amanecer, que va desde
el nacimiento hasta la adultez, y la segunda o del Atardecer, que abarca la vejez hasta el momento
de la muerte.

Primera Etapa: Amanecer

En la primera etapa el hombre desarrolla su yo, que es el complejo organizador de la conciencia,


por tanto, toda la actividad que va a desarrollar está orientada a ajustarse a la realidad del entorno, al
afuera. Todo el desarrollo está centrado, en esta etapa, en el contacto con los demás y con la
sociedad.
Para desarrollar el yo el hombre va creando conjuntamente su personalidad, la máscara con la cual

3
se mostrará ante el mundo.
Recordamos que la personalidad está diferenciada dél yo y también del sí mismo, y está conformada
por todas aquellas elecciones que hacemos a lo largo de nuestra vida, es nuestro rol en la sociedad.
Sin embargo, debemos recordar también que nuestro rol es lo que vamos a representar y no lo que
somos, y que muchas veces encarnamos tan bien ese rol que en verdad olvidamos que solo es un
papel en la obra de la vida.
Esta compenetración hace que confundamos las características del personaje que representamos con
nuestro yo real, dejándonos llevar por las necesidades del papel y obviando a nuestras necesidades
reales.
Estos deseos y necesidades que vamos dejando de lado, mas las conductas que desechamos porque
no cuadran con nuestro pape!, mas las atribuciones que suponemos debiera tener ese papel, las
vamos dejando fuera y van conformando lo que conocemos como Sombra.
Recordemos que la sombra tendría varios componentes:

Las conductas que suponemos que no se condicen con nuestro papel elegido ( por ejemplo, si
elijo ser médico, se supone que un médico puede hacer deportes, realizar una vida sana, pero jamás
se dejarla crecer el pelo hasta la cintura)

Los sentimientos que ese personaje no acepta para si mismo ( si soy un hombre rudo y
masculino no puedo sentir que me gusta otro hombre).

Las cosas que quisiera realizar pero mi papel no me permite, aunque sea bueno para mí. (Me
remito a una canción de León Gieco: "Decí si no pararlas por mas trajeado que corras/ a comer un
asadito con los peones de la obra").
Con esto refiero que la sombra no es lo peor de nosotros, sino también lo mejor.

Esto nos sirve para el contacto con el afuera y para el desarrollo de nuestro yo, siempre y cuando no
confundamos al yo con la persona. Por ejemplo: ustedes van a recibirse al final de este ciclo eje
psicólogos sociales, sin embargo, ustedes son ustedes más allá del título que tengan. a la noche, en
la cama, con sus parejas, siguen siendo psicólogos sociales es que han pendido el contacto con su
yo.
Retomando: Id primera mitad de la vida nos relaciona con el entorno. En esta etapa el que enferma
es el que queda aislado, el que no puede relacionarse con el otro ni con la sociedad.

Esta primera etapa podemos subdividirla en cinco momentos dé los cuales debemos aprender
algo:

Primer momento: Nacimiento: Esta etapa va del nacimiento- a los cinco años aproximadamente, y
nuestro maestro es nuestra madre. Ella es la que se encargará de que lodo aquello que necesitamos
para nutrirnos desde todos los aspectos. Será la que nos dará todos los permisos, tanto, para
amarnos como para odiarnos, para estimarnos o para aborrecernos. Será también aquella que' nos
ayudará a desarrollar nuestra ánima, es decir, todos aquellos aspectos vinculares, sentimentales y
eróticos. Aprenderemos que podemos ser queridos solamente por ser nosotros, por se sus hijos.
Todo lo que no recibamos en este orden durante esta etapa se transformará en carencia que después
deberemos desarrollar en la adultez o perderla para siempre.

4
Segundo momento: Infancia: después de los cinco años tampoco recibiremos tanto de nuestra
madre ya que entra a prevalecer otra imagen, que es la imagen del padre. De e aprenderemos todo lo
concerniente a la ley y al deber, a lo racional, al pensamiento Aprenderemos a ser queridos no por
lo que somos sino por lo tanto que nos parezcamos a él. También aprenderemos a discriminar en el
buen o mal sentido, y a tolerar o no las cosas.
Nos ayudará a desarrollar el animus, es decir las pautas racionales para salir al mundo. Al Igual que
en la etapa anterior, aquellos bueno o malo que hayamos o no recibido de el ' será definitivo a
menos que más tarde trabajemos para incorporarlo.

Tercer momento: Adolescencia: En este momento nuestro maestro de vida serremos nosotros
mismos. Ya no serán papá o mamá sino que saldremos a ver como es el mundo por nosotros
mismos. Haremos nuestra experiencia y viviremos en lechos de rosas pero a! mismo tiempo nos
chocaremos con paredes enormes. Es el momento en el que el yo hará una síntesis entre la forma
del ver el mundo de papá y mamá más lo que veamos en el mundo externo. Confrontaremos y
compararemos, y también desecharemos, construiremos mucho más nuestra máscara, afianzaremos
nuestra Persona.

Cuarto momento: Adultez: Que irá desde los 35 hasta los 55 años según la persona, y en el que
nuestro maestro será la sociedad. Nuestra personalidad estará desarrollada y nuestra sombra
también. Nuestro mundo social estará armado y también habrá finalizado nuestra primer gran etapa,
de progresión hacia el afuera. Sobrevendrá la crisis de la mitad de la vida a la que Jung denominó
"Crisis del solsticio". Esta crisis sobreviene cuando empiezan a jugar la persona y el yo, cuando
sentimos demasiadas contradicciones entre lo que sentimos y lo que somos o hemos hecho.
Comenzamos a preguntarnos por el verdadero sentido de la existencia. A partir de aquí comenzará
la segunda y última etapa de nuestra vida. '
.
Segunda Etapa o Atardecer

A diferencia de Freud que consideraba que las neurosis en el adulto son de carácter pulsional
sexual, Jung creía que los problemas del hombre después de los 35 son de naturaleza religiosa,
teniendo en cuenta a religión no como algo dogmático sino como la experiencia con la integración
y la resolución del conflicto existencial.
De la misma manera en que la primera mitad de la vida está directamente ligada a! afuera, a lo
social, al desarrollo de la persona en progresión, la segunda mitad de la vida es regresional y está
directamente ligada a la integración. ¿Integración de qué?, de los elementos que fueron
fragmentándose en un comienzo.
Es el momento en el que la personalidad ya fue desarrollada y con ella nuestra función social. De la
misma manera que el futuro de la primera mitad se encuentra en las relaciones sociales, el futuro de
la segunda mitad es la trascendencia.
Aquí el hombre debe ajustarse a la realidad interior, y el que enferma es aquel que sigue con sus
ojos puestos en el afuera y se niega a vivir el espíritu.
Esto no significa que elimine.la actividad en la sociedad, sino que debe hacer un balance de lo
recorrido hasta entonces. Es la hora de ver cuáles son las cosas que ha dejado afuera, que ha
enviado a la sombra, las cosas que forman parte de su sí mismo y ha abandonado o ha olvidado. _

5
Se intenta encontrar el sentido de lo vivido, tratando de sanar aquellas partes heridas de su pasado,
de las distintas etapas, de las carencias, y de realizar aquellas cosas que nc realizó hasta el momento
por su imagen o por su personalidad. .
Este es el momento de asumir el quinto y último momento en cuanto a los maestros de la vida, y el
maestro en este momento es el Universo. y es esta la experiencia religiosa de la cual habla Jung, de
religarse con el espacio del cual venimos. '
Cuando nacemos venimos de un todo, y cuando morimos volvemos a ese todo. En el nacimiento
somos todo sí mismo, y en la trascendencia somos el sí mismo más la experiencia que hemos
recogido y de la que debemos ser conscientes, porque esta experiencia es la que vva a alimentar al
inconsciente colectivo.
En esta instancia se deben integrar a la sombra y a la persona en una función trascendente que
sintetice a ambas.

ANIMA Y ANIMUS

Es importante destacar en párrafo aparte las funciones de los arquetipos de anima y animus en las
dos etapas.
En la primer etapa el - hombre desarrolla y consume toda la sustancia animus. Recordemos que
animus le permitirá la función del pensamiento y del espíritu, es la que habilita para el contacto
social y el desarrollo de la personalidad, permite el pensar, la discriminación (discernimiento) y la
tolerancia en su aspecto positivo.
Esta sustancia de animus consumida en la primera mitad de la vida es la que demanda el desarrollo
de anima en la segunda mitad. Esto se revela en la búsqueda del sentir mas que del pensar, y en el
fortalecimiento de los vínculos. Se buscan relaciones más nutrientes que sociales, y se reconocen
los aspectos más femeninos.
En el caso de la mujer, en la primera etapa desarrolla y consume sustancia de anima, lo que le
permite la maternidad, el desarrollo de las cualidades nutricias, vinculares y eróticas, es decir las
vinculadas a la familia y a su sexualidad.
En la segunda mitad, ya la sustancia de anima se ha desgastado y debe desarrollar e aspecto animus.
es decir, el pensamiento, la discriminación , la tolerancia y el espíritu.
Es por esto que muchas (veces, luego de haber nutrido a su .familia y a sus hijos, la moje sale a la
búsqueda del conocimiento y de su desarrollo personal en contacto con lo social esto es, desarrolla
su faceta masculina.
De hecho biológicamente, ambos dejan de producir las hormonas propias de su género para tener un
aumento en la producción de hormonas de su sexo opuesto. Esto hace que muchas veces se
modifiquen algunos rasgos físicos acentuándose los del sexo opuesto.

ANÁLISIS Y TRABAJO PERSONAL

Jung decía que en las personas que han pasado la mitad de la vida, la tarea terapéutico se debería
centrar en el presente y en el futuro mas que en el pasado, y su eje consiste en regular la edad
interna con la externa, es decir, hay un desfasaje, por ejemplo, es aquella persona de más de
cincuenta años que sigue buscando desarrollar, apegado solo a su persona, aquellos logros sociales
que debió tener en la primer etapa, cuando en realidad debería centrar su tarea interna en trabajar
aquellos aspectos en los que, por diferentes motivos, tuvo carencias.

6
Podemos aducir que por ejemplo hoy en Argentina, se hace muy difícil por el entorno social el
poder estar sincronizados con las etapas correspondientes, ya que una persona de cincuenta años
que ha logrado su presencia social y es despedido de su empleo, debe comenzar nuevamente a
preocuparse por comenzar todo de nuevo para poder sobrevivir al igual que el anciano que en época
de jubileo debe subsistir miserablemente.
Pero esto no nos marca a un Jung errado, ya que su terapéutica está orientada hacia salud mental,
sino que no hace más que destacar el nivel de enfermedad que tiene esta sociedad que no contempla
las necesidades propias de los ciclos naturales de los individuos.
También podemos observar este caso en los "chicos de la calle", los que carecen de las etapas
propias de un niño y que tempranamente debe pasar a adultos para poder sobrevivir a un entorno
hostil.

ETAPAS EVOLUTIVAS

Vamos a acompañar este cuadró de vida con los cinco momentos evolutivos que debería desarrollar
el hombre en cada una de estas etapas y que fueron aportados por Gabrielle Roth^al igual que el
esquema de los cinco maestros de vivir (quién nos acompaña en cada etapa). Estos nos servirán
como, una gula del desarrollo evolutivo.

1) Nacimiento / Inercia: Este estadio acompaña naturalmente a la etapa del nacimientos ya que las
primer etapa de nuestra vida es de total dependencia hacia el otro y vamos a sobrevivir en tanto el
otro nos alimente y nos dé cobijo. El Hombre es uno de los pocos animales que dejados a. su libre
albedrío en esta etapa muere indefectiblemente.-
Si bien la etapa de .la inercia se relaciona con esto, también nos habla de aquellas personas que no
utilizan su capacidad de razonamiento propio, sino que "van hacia donde la corriente", y subsisten
mas por azar que por supervivencia.

2) Infancia / Imitación: Esta etapa está ligada a la infancia, en la cual copiamos e imitamos a
nuestros padres como forma de aprender. En la adultez es el momento en el cual comenzamos a
seguir ideales en base a modelos. Es una etapa superior a la de la inercia, ya que el la imitación nos
permite sentirnos identificados con una idea, una actividad que puede pertenecer a cualquier
ámbito, político, social, deportivo, etc. Queremos ser como... y adoptamos lodo lo necesario para
ser como ellos.

3) Adolescencia – Adultez / Intuición: Esta etapa es superior a las otras dos, ya que si bien nos
hemos desarrollado imitando, comenzamos a ver que aquello en lo que creíamos "está bien pero...",
y le agregamos aquellas cosas que son de nuestra propia producción, aquellas que intuimos que
pueden enriquecer la idea original. Digamos que comenzarnos a darnos utilizar razonamientos
propios y no respondemos solamente a las ideas razonadas por otros. Comenzamos a cuestionar y a
enriquecer nuestro pensamiento.

4) Vejez/ Imaginación -Inspiración: En esta etapa comenzamos a crear sobre nuestras propias
ideas, integrando aquello que hemos aprendido, sin descartarlo, es la vuelta de espiral sobre
nuestras propias ideas, de las cuales, a veces, algunas de ellas alcanzan su punto máximo que es el
de la inspiración, al que podemos describir como ese acto, escrito, pensamiento, acción magistral
que pudimos desarrollar en un momento de tal compenetración en nosotros mismos, que hasta nos

7
costaría recordar como lo hicimos. Es el atleta que gana la competencia y al ver el video no
entiende como realizó esa hazaña, o el escritor que escribió su mejor historia de un lirón sin tener
plena conciencia de ello, o el terapeuta que con su palabra y su actitud movilizó la fibra Intima
necesaria como para que el otro quiera sanar.
Muchos de nosotros podremos pasar por algunas de estas etapas, otros por todas, y otros por
ninguna. Solamente con mirar a nuestro alrededor podremos distinguirlas en los demás, pero solo
mirando para adentro podremos distinguirlas en nosotros mismo. Lamentablemente, nuestra
sociedad, nuestro entorno, no nos ayuda mucho a desarrollarlas, sin «embargo es importante no
perder de vista que cada uno de nosotros el núcleo que nutre a esa sociedad que solo podremos
transformar en el hacer. Los surrealista tenían una consigna que decía "Transformar el mundo,
cambiarla vida y esta frase no solo sirvió como consigna sino como axioma para muchos ya que
solo transformando la vida, la primera que tenemos a mano, y que no casualmente es la nuestra,
podremos transformar el mundo.

ANEXO

LOS ARQUETIPOS EN EL TRABAJO GRUPAL

En el teórico anterior y en este podrán encontrar suficiente información como para trabajar el tema
de los arquetipos en forma grupal.
Sabemos que los arquetipos fundamentales, llamados de desarrollo, están siempre en actividad, y es
interesante ver como también aparecen en el trabajo grupal si podemos disociar bien. .
Entre los esquemas podrán encontrar un listado de las principales características de un arquetipo
manifestándose en forma grupal. Sería interesante que en base a este listado inicial pudieran hacer
algunas otras observaciones.

Bibliografía:
Arquetipos e inconsciente colectivo – Carl Gustav Jung
La mitad de la vida como problema espiritual - Anselm Grün
Freud y Jung exploradores del inconsciente
Introducción p Cari Jung - Hugo Basile.

8
Los mapas del éxtasis - Gabrielle Roth

9
Los cincos maestros del vivir
(Psicología del Amanecer y del Atardecer)

10
Carl Gustav Jung (1875-1961)

Psicólogo y psiquiatra suizo. Estudió medicina en Basilea, e inició su actividad a principios del
presente siglo, en la clínica de psiquiatría de la Universidad de Zurich, de la cual fue luego médico
director. Tras haber seguido en París, durante un semestre, los cursos de psicopatología dados por

11
Pierre Janet en la Salpêtrière (1902), volvió a Zurich, trabajó en la clínica de Burghölzli bajo la guía
de Eugen Bleuler y llevó a cabo estudios que le hicieron muy pronto célebre.

En 1905 fue nombrado profesor libre de psiquiatría.


Mientras actuaba todavía en la última clínica citada, de
la que había llegado a ser médico-jefe, conoció en
1907 a Sigmund Freud, con el cual inició una fecunda
colaboración, y en 1911 llegó a presidente de la
Asociación Psicoanalítica Internacional, recién
fundada. Sin embargo, ya en la obra publicada en
1912, empezaron a manifestarse divergencias entre su
pensamiento y el de Sigmund Freud; en 1913 se
produjo la separación definitiva. Jung denominó su
propia doctrina "psicología analítica", y luego
"psicología compleja", para distinguirla incluso en el
nombre del psicoanálisis de Freud. En 1920 apareció
otra obra suya de importancia capital, en la que definió
algunas orientaciones fundamentales de la
personalidad humana, buscadas en las culturas e
individualidades más diversas de la historia.

Anexo:
El psicoanálisis y C.G. Jung
Por Enrique Pichón Riviére

Este artículo, escrito por el Dr. Enrique Pichon Rivière, muestra cómo el
reconocido pensador, ya en 1934, ofrecía una visión prospectiva e
integradora de la Psicología Profunda. Con sus reflexiones se adelanta a
su época, valorizando los aportes de C. G. Jung.

Con la traducción de este artículo de Jung (1), NERVIO


inicia la publicación de una serie de trabajos sobre psicoanálisis.
Conviene, antes que nada, recordar el origen y desenvolvimiento de este sistema que tan grande
influencia ha tenido, sobre todo en los últimos años, tanto en las ciencia como en el arte.

Siguiendo a Juan Hattimberg, (de Munich) podemos dividir este desenvolvimiento en cuatro
épocas.
1. La PSICOCATARSIS. Freud trabaja en común con Breuer.
2. PERIODO DE INICIACIÓN DEL PSICOANÁLISIS. Freud renuncia a la hipnosis y
rechaza la teoría hipnoide de Breuer. Opone a la anterior la teoría de la “defensa” y más

12
tarde la de “represión”. Crea el concepto de inconsciente y da capital importancia al “trauma
sexual infantil”, concepto que rectifica después. Es común ver aún hoy en algunos
comentadores de Freud este falso concepto.
3. PERÍODO DE FLORECIMIENTO. Substituye el concepto de “trauma sexual infantil” por
el concepto de “infantilismo de la sexualidad”. Es esta época comienza ya la deserción de
sus discípulos. En 1911, Adler crea su psicología individual y Steckel es expulsado. En
1903, Carl Gustav Jung se separa del grupo primitivo.
4. ÉPOCA ULTERIOR. Caracterizada por la aproximación del movimiento que encabeza
Freud a las concepciones de los “herejes” (Adler, Jung, y Steckel) y la publicación del libro
INHIBICIÓN, SÍNTOMA Y ANGUSTIA.
Carl Gustav Jung, antiguo discípulo de Freud, jefe hoy de la escuela de Zurcí, fue el encargado de
conciliar las dos grandes corrientes de esta nueva psicología.
Freud con su teoría sexual pretendía explicarlo todo; lo mismo sucedía con Adler con su psicología
individual. De la incompatibilidad y unilateralidad de ambas, surgió el punto de vista más elevado
de Jung.

Él dice que efectivamente no debemos rechazar una de ellas a favor de la otra, por muy cómodo que
sea este recurso, pues si examinamos ambas teorías con imparcialidad, no puede negarse que las dos
contienen verdades importantes, y aunque sean contrarias, no debe una excluir a la otra.

Partiendo entonces del concepto de que ambas doctrinas son lógicas desde sus puntos de vista, sólo
pueden comprenderse concibiéndolas como productos de una psicología unilateral, la que es, a su
vez, expresión de una actitud básica típica. La “teoría del poder” de Adler, es psicología desde el
punto de vista del YO o del SUJETO. La “teoría sexual” de Freud, es psicología desde el punto de
vista del OBJETO.
Para Jung, el hombre puede presentarse a la comunidad que lo rodea bajo dos actitudes: de
INTROVERSIÓN y de EXTRAVERSIÓN. En todo individuo existen estas dos tendencias: una está
en la conciencia (que da el tipo), y la otra en el inconsciente. En el sujeto normal existe una
alternancia.

La preponderancia ligera de una de estas actitudes da a lugar al FENÓMENO DEL TIPO.


Cuando la introversión vence a la extraversión determina el tipo llamado INTROVERTIDO: sujeto
con libido orientada hacia dentro, “inclinados hacia el interior”, poseen una vida intelectual intensa,
el mundo exterior no les interesa o les interesa poco, huyen fácilmente de la realidad y viven muy a
menudo en función de una emoción o idea. Son herméticos, poco sociables, “no sintonizados”
utopistas algunas veces, y la comunidad los moteja de originales, “tipo raro”, o “neurasténicos”.

Cuando, por el contrario, la extraversión vence a la introversión determina el tipo contrario al


anterior, o sea el EXTRAVERTIDO. Son estos sujetos adaptados al mundo ambiente,
“sintonizados”, sociables, alegres y accesibles, “inclinados hacia el mundo exterior”.

13
Cuando el predominio de una tendencia sobre la otra es absoluto, determina el tipo PATOLÓGICO.
El extravertido patológicamente derrocha sus energías y llega por este camino a la histeria. El
introvertido patológico se aísla del mundo y hace una neurosis obsesiva.
Así, para Jung, la “teoría del poder” de Adler podría explicar sólo una faz del individuo, su
tendencia a la introversión, y la “teoría sexual” de Freud, también sólo podría explicar una faz, es
decir, la tendencia a la extraversión.

Además de su concepto de los tipos psicológicos, sostiene Jung el concepto de la libido


desexualizada (la considera sólo como energía vital) y el concepto de inconsciente personal y del
inconsciente colectivo.

La pedagogía se ha apoderado ya de estos estudios de Jung. Adolfo Ferriere, el gran educacionista


de Ginebra, bien dice al ocuparse de ellos, que se prepara actualmente en el dominio de la
pedagogía una revolución de la que muy poca gente tiene idea, y que, a pesar del conservadurismo
de algunos y de la rutina de muchos, transformarán nuestros programas y métodos escolares. Esta
revolución, bien dice él, vendrá del campo de la psicología.
(1) Referencia al artículo “Ubicación Histórica de Sigmund Freud”, Traducción publicada
en el mismo número de NERVIO que el que aquí reproducimos.

Este artículo apareció originalmente en la revista NERVIO N° 31, Buenos


Aires, enero de 1934, y fue reproducido en Aquí Estamos, N° 6, agosto de
1999.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen