Sie sind auf Seite 1von 10

Centroamérica es un subcontinente ubicado entre las regiones Norte y Sur del continente americano.

Abarca una porción terrestre de 522.760 km2 donde se encuentran comprendidos 7 países autónomos: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá.

ISTMO CENTROAMERICANO
Se le denomina “istmo” a una porción de tierra que comunica a dos territorios superiores en tamaño. Tal es el caso de América Central,
también conocida como “Istmo Centroamericano”, que actúa como comunicador terrestre de Norteamérica y Suramérica.
El istmo centroamericano está limitado por México en su extremo norte, y Colombia en su extremo sur.

A sus costados se encuentran las aguas del Mar Caribe y el Océano Pacífico, al este y al oeste respectivamente.

INFLUENCIA ECONÓMICA
Al ser la única vía de comunicación entre ambos subcontinentes, es un territorio de gran valor económico y gubernamental.

Algo que se ha sido aprovechado para influenciar las economías de los países en cuestión de turismo y comercio exterior. Ya que el territorio de sus
países se convierte en una parada muchas veces obligatoria para aquellos que recorren las vías terrestres.

Los istmos están bordeados por mares, por lo que es común que sus territorios estén surcados por canales. Centroamérica no es la excepción, ya que
alberga a una de las mayores obras de infraestructura de todo el continente: El Canal de Panamá.
El Canal de Panamá es fuente de ingresos superiores a los 1.900 millones de dólares al año. Sus vías permiten el traspaso de los barcos, entre el Mar
Caribe y el Pacífico. En un tiempo promedio de 6 a 9 horas, dependiendo de las dimensiones del barco.

Edades aproximadas de empleo en Guatemala y Honduras entre los 14 y 62 años

La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación a la población activa. En otras palabras, es la parte de la
población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene puesto de trabajo.
La tasa de desempleo es muy útil para conocer las personas que no están trabajando. Su fórmula de cálculo es la población de 16 años y más que no está
trabajando y busca trabajo, dividido entre la población económicamente activa de 16 años y más, esto es, ocupados más desocupados. Se calcula de la siguiente
manera:
En general, los censos de población no son la fuente más idónea para medir este índice, pero sí lo son las encuestas de hogares, complementadas con estudios
acerca del subempleo, el trabajo informal y eventual o estacional.

Renta Nacional Bruta: también denominado ingreso nacional es una magnitud económica que analiza los resultados del proceso económico, que concretamente
mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto año.

La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:

1. Conocer si el progreso permanece igual o retrocede.


2. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica.
3. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.
GUATEMALA

Contexto Histórico

fuente: Doing Business- Banco Mundial

Tasa de desempleo

Población Económicamente Activa (PEA): 6.6 millones de la cual el 69.8% se mantiene en la economía informal.

Población Económicamente inactiva (PEI): 4.4 millones

Guatemala invierte el 0.029% de su PIB en actividades de investigación y desarrollo, 14 veces menos que el promedio de inversión de los países de África
Subsahariana, 25 veces menos que el promedio de América Latina y el Caribe, 85 veces menos que el promedio de Europa Occidental y casi 200 veces menos
que la república de Corea o Israel, el 50% de los fondos provienen de fuentes extranjeras. La inversión del sector privado/empresarial es prácticamente nula,
mientras que en países como Israel o Singapur lo constituyen el 60 y 80%.

En la última medición, el número de investigadores equivalente jornada completa –EJC- en Guatemala fue de 411, equivalente a 26.7 investigadores/as por
millón de habitantes, en los años 70 se tenía el triple. En los países desarrollados, el valor está entre 5,000 y 7,000 investigadores/as EJC por millón de
habitantes, la diferencia es abismal. En América Latina el promedio es de 430, 16 veces más que en Guatemala.

Nivel de Educación

Existe un número muy reducido de estudiantes de grado y posgrado en ciencias e ingeniería. El 70% de la titulación de Guatemala se hace en carreras de
Ciencias Sociales. El número de posgrados (maestrías y doctorados) en ciencias e ingeniería es escaso. El sistema educativo de Guatemala debe fortalecerse pues
tiene serias deficiencias, la inversión pública en educación es del 2.8% del PIB, menos de la mitad de lo recomendado por la UNESCO, aunque representa 20.6%
del presupuesto nacional. Sólo el 25% de la población mayor de 25 años ha completado la educación primaria, el 16.3% la secundaria y el 6.5% la universitaria.
Programas para el desarrollo de la innovación

Innovemos Guate: El objetivo de este programa es impactar y cambiar la innovación sistemática en las pequeñas y medianas
empresas (pymes) en Guatemala. También buscan alinear a todos los agentes del ecosistema de innovación en Guatemala como son:
academias, administración pública, asociaciones, cámaras y empresas- hacia una visión de que la innovación es el escalón para el
cambio empresarial en el país.

Para conseguir se están trabajando con 320 pymes guatemaltecas pertenecientes a cinco sectores estratégicos: tecnología, turismo,
manufactura ligera, madera y agroindustria.

Entidades que apoyan el desarrollo del país

El sistema de producción genera poco valor agregado y escasa demanda al sistema científico y tecnológico local. Exportamos sólo 40-45% de productos
manufacturados y, de ellos únicamente el 4-5% tuvieron algún componente tecnológico.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y
la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el
desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el
desarrollo de América Latina y el Caribe. Ofrecemos préstamos, donaciones y asistencia técnica; y realizamos amplias investigaciones. Mantenemos un firme
compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Los temas actuales prioritarios del Banco incluyen tres retos de desarrollo – inclusión social e igualdad, productividad e innovación e integración económica – y
tres temas transversales – igualdad de género y diversidad, cambio climático y sostenibilidad ambiental, y capacidad institucional y estado de derecho

OEI: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia,
la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. La financiación de la OEI y de sus programas está cubierta
mediante las cuotas obligatorias y las aportaciones voluntarias que efectúan los Gobiernos de los Estados Miembros y por las contribuciones que para determinados
proyectos puedan aportar instituciones, fundaciones y otros organismos interesados en el mejoramiento de la calidad educativa y en el desarrollo científico-tecnológico y
cultural.

IDIE: Instituto para el desarrollo y la Innovación Educativa En Guatemala generan programas e instituciones para el Desarrollo y la Innovación Educativa en
Educación Inicial y Derechos de la infancia con el fin de generar una base sólida para la buena salud, el crecimiento y el éxito tanto en la educación escolar como
en la vida.

FONACYT: Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

Por medio del -FONACYT- el estado busca apoyar y promover el desarrollo científico y Tecnológico, especialmente aumentando la cantidad y calidad de recursos humanos,
investigación desarrollo tecnológico y la prestación de servicios científicos tecnológicos que impacten significativamente en la actividad productiva del país.

SINCYT: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) nace del decreto 63-91 “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”, que constituye
el marco general para la orientación de las actividades científicas y tecnológicas en la República de Guatemala.

SENACYT: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología

Como órgano de coordinación, es la responsable de apoyar y ejecutar las decisiones que emanen del CONCYT y dar seguimiento a sus respectivas acciones, por medio de la
utilización eficiente de los recursos financieros FONACYT. Asimismo, constituye el vínculo entre las instituciones que integran el SINCYT.

Universidades innovadoras

UVG Universidad del Valle de Guatemala

Ha sido tradicionalmente reconocida por su impacto en investigación. Gran parte de este trabajo se articula a través del Instituto de Investigaciones de
UVG, que es un centro de investigación científica, tecnológica y de referencia, desde su nacimiento en 1977. Es una de las universidades privadas con mayor
producción científica en Centroamérica. Ejecuta la mitad d ela investigación de los sectores público y privado en Guatemala.

Entre los proyectos que mayor impacto, se encuentra el programa permanente de monitoreo e investigación del Lago de Atitlán. Otro campo de estudio son
los cultivos de exportación y la agricultura familiar para dar seguridad alimentaria nutricional. De igual forma, la investigación en medioambiente, cambio
climático y biodiversidad son ámbitos clave, así como el desarrollo de métodos sostenibles de control de enfermedades. Algunas áreas en que la UVG también
ha destacado en este campo son: la informática educativa, arqueología de campo y el desarrollo económico local.
PROYECTO CUBESAT

Los CubeSat son nanosatélites programados para realizar una misión específica. Han sido desarrollados desde hace varios años, algunos como proyectos
estudiantiles para aprender el proceso que conlleva el desarrollo de tecnología aeroespacial.es un poyecto que empezó en el 2017, cuyo objetivo es diseñar,
construir y operar el primer satélite de Guatemala, tipo CubeSat para probar el prototipo de un sensor multiespectral y permitir la adquisición de información vía
detección remota para conservación de recursos naturales, de forma independiente.

El equipo que construye el primer satélite guatemalteco está conformado por estudiantes y docentes de los departamentos de Ingeniería Mecatrónica y
Electrónica, Mecánica y Ciencia de la Computación, con el apoyo del Instituto de Investigaciones de UVG, asesores internacionales, Superintendencia de
Telecomunicaciones de Guatemala y el Club de Radioaficionados de Guatemala.

El costo total del proyecto asciende a US$250 mil, para su financiación se han realizado diversas actividades desde una campaña de crowdfunding —
financiación colectiva—, el apoyo de centros educativos y empresas, así como donaciones recibidas de particulares y de diversas instituciones. el 70% ha sido
cubierto con el apoyo de las siguientes organizaciones internacionales: el gobierno de Japón, Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de Naciones Unidas
(UNOOSA); The Japan aerospace exploration Agency (JAXA); Centro Internacional de Física Teórica, en Italia; Universidad de Wurzburgo en Alemania; Agencia
Espacial del Reino Unido; Astrosat; Grupo SSC de México; ANSYS de Estados Unidos, y Embajada de Estados Unidos en Guatemala. UVG ha cubierto un 22% del
costo del proyecto, principalmente el concerniente al recurso humano involucrado.

La idea es lanzar el satélite al espacio durante este año, (2019).

(Sensor multiespectral es el que captura imágenes tanto del espectro visible como del no visible).

Conclusiones

El sistema de producción genera poco valor agregado y escasa demanda al sistema científico y tecnológico local. Exportamos sólo 40-
45% de productos manufacturados y, de ellos únicamente el 4-5% tuvieron algún componente tecnológico.

A excepción del azúcar, el café y recientemente el manejo forestal, el agro y la industria local no realizan tareas de investigación o
innovación. El sector empresarial ha esperado que sea el Estado y las universidades las que realicen este trabajo, para no incurrir en
costos.

Es imperante que se tome en serio la inversión en este rubro como lo hace el sector privado en países desarrollados, si se quiere
obtener resultados destacados. Las universidades locales deberán aumentar el número de maestrías y doctorados especialmente en
ciencias e ingeniería, y deben crearse instrumentos financieros que fomenten la asociación pública/privada para la formación de
recursos humanos especializados en implementar innovación en el sector productivo, siendo imprescindible contar con un sistema de
becas de doctorado y posdoctorado para que los candidatos y candidatas puedan trabajar en temas relevantes al sector productivo.
El desarrollo de Guatemala será muy complicado si no se toma en serio la investigación y la innovación. Tanto el Gobierno, la iniciativa privada, las universidades,
como la sociedad civil deben unir esfuerzos para invertir en ella, pues en la actualidad cada sector ha estado a la espera que el otro actúe y ese es un camino
equivocado para la prosperidad. El camino para llegar a ello empieza por fortalecer la educación.

HONDURAS CONTEXTO HISTÓRICO

SIGLOS XV-XIX HONDURAS COLONIAL Producción agrícola, ganadera y minera. Puerto Caballos, desde donde
partían desde donde partían las mercancías a la Península Ibérica.
SIGLO XIX ROSARIO MINING COMPANY Exportación de metales preciosos Las minas más importantes se
encontraban en las montañas aledañas a la capital (Tegucigalpa) las cuales
eran propiedad de la de Nueva York y Honduras Rosario Mining Company.
SIGLO XX CULTIVO DE BANANO La actividad económica de Honduras a nivel internacional aumentó
considerablemente las plantaciones bananeras, siendo dueñas de estas la
compañía United Fruit Company. Invierten en infraestructura de
transporte y comunicaciones, y recurren al crédito agrícola y asistencia
técnica. Como resultado de estas mejoras y los altos precios
internacionales de exportación, la carne, el algodón y el café se
convirtieron por primera vez en importantes productos de exportación.
DÉCADA DE 1960 MMCA Y LA AYUDA Durante la década de 1960, el crecimiento industrial fue estimulada por la
EXTERNA creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Como resultado
de la reducción de las barreras al comercio regional y la construcción de un
alto arancel externo común, algunos productos fabricados en Honduras,
como jabones, se vendían con éxito en otros países de América Central.
DÉCADA DE 1990 Una paz relativa, y un gobierno civil con menos interferencia militar en la
política y la economía del país. Sin embargo, el país cojeaba debido a su
deuda externa. Resurgimiento del banano debido a su demanda en Europa.
Las pequeñas cooperativas productoras de banano vendieron sus tierras a
las gigantes compañías del banano.

SIGLO XXI EXPORTACIÓN En la primera década del siglo XXI, Honduras se convirtió en el tercer
mayor exportador de textiles a los Estados Unidos después de China y
México. Un gran porcentaje de las exportaciones hondureñas, son dirigidas
a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.
SIGLOS XV-XIX SIGLO XX
HONDURAS CULTIVO DE DÉCADA DE
COLONIAL BANANO 1990

SIGLO XIX DÉCADA DE SIGLO XXI


ROSARIO 1960 MMCA Y EXPORTACIÓN
MINING LA AYUDA
COMPANY EXTERNA

Páginas:

https://republica.gt/2018/02/04/todo-lo-que-no-sabias-sobre-el-empleo-y-desempleo-en-guatemala/

https://www.prensalibre.com/opinion/investigacion-en-guatemala/

https://www.senacyt.gob.gt/portal/index.php/sincyt/21-informacion-senacyt
https://fondo.senacyt.gob.gt/portal/index.php

https://www.oei.es/historico/idie/guatemala.htm

https://www.uvg.edu.gt/impacto/innovacion/

https://www.uvg.edu.gt/cubesat/

2000 a.C-1554 d.C Sistema a base de trueques, 1954-1985 Inversiones extranjeras que beneficiaban al
Época Maya agricultura, comercio, la tierra era la Dictaduras Militares exterior, gobiernos tenían control de todas las
principal fuente productora instituciones del estado.
1594 dC-1600 d.C Imposición de trabajos forzados por 1821-1900 Evolución de El mayor producto de exportación fue la grana o
Invasión- Conquista parte de los españoles para extraer la economía en cochinilla. Cultivo de Cacao, caña de azúcar y
oro, se pagaban impuestos Guatemala en el siglo algodón para consumo interno. A fines del siglo el
XIX café era el producto agrícola más importante.

1554-1821 d.C Habitantes de Guatemala deben 1874 Banco Primera institución bancaria del país. Después se
Colonia trabajar más para los españoles por el Nacional de Guatemala fundaron otros bancos de los cuales solo subsiste
tributo. Las intendencias se encargan el banco de occidente. Escasez de dinero circulante
de recoger impuestos, aumenta
comercio internacional.
1823-1838 Federación Comercian con otro países de Siglo XX República Convenios y tratados con países europeos. El café
Centroamérica y el mundo Bananera sufría fuertes fluctuaciones en el sistema de
precios.
1838-1871 Régimen Economía que monopolizaba la tierra, 1950-1970 ISI Industrialización por sustitución de Importaciones:
Conservador producción de granos básicos en producción local de los productos que hasta ahora
comercio local, suben impuestos, se importaban. Crecimiento en el sector Industrial,
tierra fuente de poder. cambio en las exportaciones y crecimiento
económico.
1871-1944 Revolución Modelo agroexportador, monocultivo Hoy en día se ubica dentro de los países con mayores niveles
Liberal del café, entra UFCO(United Fruit de desigualdad en Latinoamérica, con altos índices
Company) empresa Estado Unidense de pobreza –particularmente en zonas rurales y
dedicada a la prod. y comerc. de entre poblaciones indígenas- y con algunas de las
frutas. tasas de desnutrición crónica y de mortalidad
materno-infantil más altas en la región. No
obstante, cifras oficiales de 2014 indican que la
pobreza subió posteriormente a un 60%. Del total
de personas que viven en pobreza en el país, un
52 por ciento son indígenas.
1944 Revolución del 44 Cambios para la mayoría de la
población fueron dirigidos en la salud,
educación y trabajo.
1944-1954 Época Se crea la reforma Agraria
Revolucionaria
1838- 1954-
1871 1985
2000 1874
Régime Dictad
a.C- 1554- Banco 1950-
n uras
1554 1821 1970
d.C Coloni
Conser Milita Nacio
vador res nal de ISI
Época a 1944
Maya Revolució Guate
n del 44 mala

1944- 1821- Siglo XX


1594 dC-1600 1954 1900 República
d.C Época Evoluci Bananera Hoy en
1823-1838 1871- día
Invasión- Revoluci ón de
Federación 1944
Conquista onaria la
Revoluci
econo
ón
mía
Liberal
siglo
XIX

Das könnte Ihnen auch gefallen