Sie sind auf Seite 1von 58

Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

As ign atur a

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y
REDACCIÓN BÁSICA

A rt ícu lo Exp osi tiv o

0
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

TEXTO EXPOSITIVO

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y


SOCIAL

Altamirano Cotrina Elser


Reynoza Lumbre Jhonny

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y REDACCIÓN BÁSICA

Chiclayo, 26 de noviembre del 2018

i
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

SUMARIO

SUMARIO ii

RESUMEN iv

PALABRAS CLAVE: violencia, causas, consecuencias, erradicar, violencia de género.


iv

ABSTRACT iv

KEY WORDS: violence, causes, consequences, eradicate, gender violence. iv

I. INTRODUCCIÓN 1

II. LOS TIPOS, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 6
2.1. Tipos de violencia contra la mujer 6

2.2. Causas del maltrato a la mujer, el entorno del agresor 7

2.3. Consecuencias de la violencia contra la mujer a corto y a largo plazo 9

2.4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 11

III. CONCLUSIONES 15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16

ANEXO 01. ESQUEMA DE INFORMACIÓN: MAPA MENTAL 18

ANEXO 02. ESQUEMA O PLAN DE REDACCIÓN DEL ARTÍCULO EXPOSITIVO 19

ANEXO 03. FICHAS DE INVESTIGACIÓN 22

II. CUERPO O DESARROLLO 30

ANEXO 04. REGISTRO FOTOGRÁFICO U OTROS: 51

ANEXO 05. CUESTIONARIO DEL TEXTO EXPOSITIVO Error! Bookmark not defined.

ANEXO 06. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA Error!


Bookmark not defined.

ANEXO 07. ESCALA GLOBAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA


Error! Bookmark not defined.

ii
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 01. Esquema de información resumen intertextual (mapa mental)
Anexo 02. Esquema o plan de redacción del resumen intertextual
Anexo 03. Fichas de investigación
Anexo 04. Registro fotográfico u otros
Anexo 05. Rúbrica de evaluación del resumen intertextual

iii
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

RESUMEN

La violencia contra la mujer, hasta la actualidad es uno de los problemas para nuestra
sociedad, la cual nuestras autoridades deben darle prioridad ya que los índices de
feminicidio han ido incrementando o se han mantenido año tras año. En la investigación se
tratará de dar a conocer la importancia sobre el tema en cuestión, con el fin de informar a
las personas sobre los riesgos y problemas que puede traer a nuestra sociedad. Exponer
sobre la definición, las características, la clasificación, identificando las causas y
consecuencias, formulando posibles soluciones sobre la violencia contra la mujer dentro del
seno familiar. Se expondrá desde los diferentes puntos de vista como el social, político,
psicológico y religioso. Desde una perspectiva social, la violencia contra la mujer es un
problema importante de salud pública y produce consecuencias muy negativas en todos los
miembros de la familia y en el conjunto de la sociedad. En general, la violencia contra la
mujer se da en cualquier ámbito ya sea social o familiar. Debemos de tomar conciencia y
hacer frente a toda acción y tipo de violencia que podamos presenciar, no debemos ser solo
espectadores, si no denunciar porque hay leyes que amparan a la mujer, que deben ser
cumplidas no importando el estado socioeconómico en que se encuentre la víctima. En el
transcurso de la investigación hubo limitaciones, uno de ellos fue el tiempo. Se he planteado
algunas preguntas que puedan ser posibles soluciones para la prevención y hacer frente a
la violencia contra la mujer dentro del seno familiar.

PALABRAS CLAVE:

ABSTRACT

KEY WORDS:

iv
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER EN EL PERÚ ACTUAL

Elser Altamirano Cotrina

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.


Chiclayo - Perú

I. INTRODUCCIÓN

Eyvi Liset Ágreda Marchena, la joven de 22 años de edad proveniente de Jaén (Cajamarca
Perú). fue víctima de un brutal ataque, esta joven trabaja en un “service” lugar donde habría
conocido a su agresor, identificado como Jorge Javier Huarpa Vacas. Según algunos testigos,
antes de bañarla con combustible, él le gritó: “si no eres mía, no serás de nadie”. después,
Eyvi ardió. todo este suceso tuvo lugar en un bus de vía pública. ella fue trasladada al
hospital Guillermo almenara, en la victoria-lima. la mujer tuvo que ser operada ya que su
estado era muy grave. necesitaba más de 10 operaciones y aunque la joven resistió
valientemente más de un mes, pero su cuerpo no aguantó y falleció (ver imagen 6). Su
agresor venía acosando hace varias semanas y aunque fue arrestado al día siguiente de su
descomunal acción; el vacío y el dolor que dejó a toda una familia y un país entero no se
compensa con nada. Javier el nombre del agresor aún sigue con vida cumpliendo condena
de cadena perpetua en la cárcel. este caso traspasó fronteras y aunque se hubiese esperado
cambiar esto, muchos hombres siguieron este acto en distintas regiones del país,
incrementando así la cifra del maltrato a la mujer no solo en Perú sino del mundo.

Las raíces de la violencia contra la mujer están en la desigualdad histórica de las relaciones
de poder entre el hombre y la mujer y la discriminación generalizada contra la mujer en los
sectores tanto público como privado. La forma más común de violencia contra la mujer es
la violencia en el hogar o en la familia. La naturaleza de la violencia contra la mujer en el
ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están
destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir
acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son
impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Finalmente, las

1
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muchos años. Esto según
(Naciones Unidas 2006) y (OMS/OPS 1998)

La violencia contra la mujer en Perú es un problema que afecta a la salud pública. En los
últimos años Perú ha presentado niveles de violencia alarmantes, estando en la lista de
países con más índice de violencia contra la mujer en Latinoamérica. Según el autor (Argón,
2007), afirma que, las mujeres han jugado y juega un papel central en el desarrollo de las
sociedades, por ello resulta indispensable proteger y garantizar la participación de las
mujeres en la sociedad, no obviando hechos como los ocurridos en Perú que hicieron de la
mujer un objeto de guerra en vez de un sujeto activo con necesidades, miras diversas y con
una grandeza necesaria de valorar para seguir avanzando en el respeto de los Derechos
Humanos. Este problema se presenta con más incidencia en las zonas rurales y con un índice
de pobreza que refleja una situación preocupante en el país. Por ello es que cada año se
levanta grupos por las calles a concientizar en cierto modo a la población para que la mujer
sea respetada y no sea objeto de este problema social. Son las mimas mujer quienes
defienden sus derechos en la gran mayoría de casos y es que Perú es un país en el que la
mujer no ha llegado a gobernar a diferencia de los países vecinos.

Muchos países se han enfrentado a este problema en diversas perspectivas. Colombia ha


sido un país donde la violencia familiar ha alcanzado índices de este tipo alarmante y
superiores a otros países de Latinoamérica. Dicho país ha enfrentado la violencia contra la
mujer (Triana 2008), asegura de esta manera que la mujer ha sido severamente maltratada
debido a la sociedad machista en Colombia. Es una de las muchas razones del porque las
mujeres de dicho país han buscado emigrar a países vecinos durante esta época. También
la búsqueda de mejor calidad de vida para sus hijos, puesto que las mujeres que se quedaban
no veían esperanza de salir de dicho problema.

Diversos países también enfrentaron este problema, pues la violencia contra la mujer y su
familia estaban incrementando considerablemente. En Ecuador fue tal el problema que no
le tomaron importancia en algunos lugares como el sur de quito. Según (Rivadeneira 2017),
“Esta investigación se efectuó en una unidad operativa de primer nivel de atención, ubicada
al sur-oriente de Quito, en donde se observó una baja detección, apoyo y seguimiento a las
familias que viven violencia física contra la mujer”. Esta noticia fue aún más grave para el
problema en el que se encontraba la mujer de dicho tiempo. Un tiempo después se logró
contrarrestar esto debido a leyes que se promulgaron a favor de la mujer.

2
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

En Bolivia, las estadísticas y las noticias cotidianas muestran que los índices de denuncias sobre
violencia de pareja donde la víctima es la mujer, son altamente significativos, según el informe
de OMS/POS de 2013 sobre violencia contra la mujer en América Latina y El Caribe, Bolivia ocupa
el primer lugar en violencia física contra la mujer y el segundo lugar en violencia sexual, en las
edades de 15 a 49 años, dicha violencia es infligida por el compañero íntimo, mujeres alguna vez
casadas o en unión, el 53,3% en 2003 y el 27,3%, datos recabados en 2008. Esto según (Requena
2017) y (Guedes, García y Bott 2014). En cambio, ssegún (Republica Polpular China 2011), en
China se reportó que alrededor del 30% de las mujeres habían experimentado violencia
intrafamiliar. Aunque aproximadamente 28 ciudades, regiones y provincias en China han
desarrollado políticas contra la violencia intrafamiliar, no hay todavía una ley nacional que
proteja las víctimas o que penalice estas acciones.

Un ejemplo de que la violencia en Sudamérica es grave y Perú no es la excepción, al


contrario, presenta un alto índice de violencia. Las estadísticas de violencia en el Perú en la
investigación de (Fausto 2015), resulta que “la violencia contra la mujer es muy alta en el
Perú, en particular la violencia psicológica que se encuentra en el rango del 70% (ver en la
gráfica 1), y que no ha variado significativamente desde el año 2009. Este tipo de agresión
es expresada a través de palabras, gestos o ademanes y que consisten en injurias, calumnias,
gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control de la libertad individual,
humillaciones, amenazas y otras orientadas a socavar la autoestima. En el año 2000, la
violencia física a nivel nacional alcanzaba el 41,2%, con una distribución regional que
fluctuaba entre 29% y 57,3%. En el año 2014, el promedio se redujo a 32,3%, con una
distribución regional diferente que varió entre 22,7% y 46,7% que, en parte, parece tener
relación con la influencia que tuvo la violencia de los años 1980-2000. Esto quiere decir
durante los años comprendidos entre 1980 y 200”. Es por ello que la mujer ha estado más
expuesta a la violencia, yaqué Perú atravesaba por esa situación en ese entonces. Es aquí
donde la mujer ha sufrido severos daños a su integridad y no estaba protegida por la
sociedad.

3
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

La violencia contra la mujer es un problema que se ha trasmitido generación tras


generación por ello es que se debe cortar esa cadena ahora para que ya no continúe
con el mal. Las nuevas generaciones estas creciendo y con ellos esta gran nube de
violencia hacia las mujeres. Es necesario actuar en prevención puesto que si actuamos
después no servirá de mucho ya que lo que este hecho, hecho esta; es decir que si no
actuamos en prevención las mujeres seguirán sufriendo daños, seguirán muriendo,
violadas, etc. Esto según (Triana 2008), asegura que las instituciones que hacen frente
a este problema en el Perú n están actuando de forma eficaz puesto que Perú también
lleva un gran problema que es la corrupción, las mujeres que padecen este problema
tienen que superarlo muchas veces ellas mismas y así salir de ese circuito con
esfuerzo propio para que sus hijos no leven ese mal ejemplo. La cadena ha venido
desde antes es por ello que se está tratando de luchar para eliminar este problema.

La aparición del “ciclo de la violencia” es uno de los principales factores relacionados con la
ocurrencia del maltrato infantil y de la violencia conyugal. La transmisión intergeneracional
de la violencia ha sido estudiada de forma recurrente a partir de los años 60 tratando de
buscar un historial de maltrato en los padres maltratadores y a partir de los años 70 como
explicación de la violencia de género. Según (Alonso y Castellanos 2006), afirman que. ”
Presenciar situaciones de violencia familiar es uno de los más potentes factores de riesgo,
en el caso de los niños, para repetir esta pauta de conducta en pareja cuando crezcan y, en
el caso de las niñas, para asumir un papel pasivo de aceptación de dicha violencia. Así pues,
crecer en contextos familiares donde existe violencia es un predictor para la aparición de
diversos problemas emocionales, cognitivos y de conducta, tanto a corto como a largo plazo.
Las pautas educativas que transmiten los padres son fundamentales en la modulación de
los conflictos internos de los hijos.

El maltrato doméstico se refiere a las agresiones físicas, psíquicas o sexuales llevadas


a cabo reiteradamente en el hogar, generada por parte de un familiar, que vulneran la
libertad de otra persona y que causan daño físico o psicológico. Esto quiere decir que
la mujer que forma parte de un hogar es maltratada por parte de su pareja dentro de
ella, muchas veces sin importarle la presencia de los hijos. Según los autores (Amor,
Echeburúa y Sarasúa), concuerdan en que la extensión de la violencia a los hijos; y como
conducta agresiva, se corre el riesgo de ser aprendida de forma vicaria por los hijos,

4
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

lo que implica, al menos parcialmente, una transmisión cultural de los patrones de


conducta aprendido. Es la manera más eficaz de trasmitir la violencia de generación
en generación, puesto que lo hijos presencias esto actos y realizan las mismas
acciones muchas veces con sus hermanas o sino lo harán con su familia en un futuro.
Estas acciones son irreparables después de afectar psicológicamente a los niños, pues
ellos son el futuro y debieran llevar buenas costumbres a las nuevas generaciones.

Desde las antiguas civilizaciones, la mujer ha sido maltratada. Hoy en día existen
instituciones que protegen a tal con sus derechos. Desde la perspectiva criminológica
(Antón 2014), afirma que: “la inconsistencia de status se produce en tres situaciones
diferentes. Cuando no existe correspondencia entre el nivel educativo y de formación y la
posición social y laboral que ostenta una persona. Cuando el estatus obtenido no
corresponde a las expectativas sociales atribuidas, por ejemplo, en función del sexo;
cuando el poder que se ostenta varía en función del lugar o del momento, como ocurre en
el caso de personas que tienen mucho poder en el ámbito del hogar”. Es por ello que la
mujer se ve muy afectada hoy en día y sobre todo vulnerable. El trabajo hace que la mujer no
sea tan vulnerable como lo era antes.

5
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

II. LOS TIPOS, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS


DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

2.1. Tipos de violencia contra la mujer

Uno de los tipos de violencia que se da contra la mujer es la violencia física, la cual causa
grandes daños como moretones, lesiones, contusiones, etc. (ver imagen 2). La violencia
física es producida por el contacto físico que tiene el agresor y la víctima. Según el autor
(Jáuregui 1999), afirma que el agresor busca causar daños a la víctima como jaloneándola
del brazo, jalándola de los cábelos, pateándola, etc. Aprovechándose de su fuerza superior a
la de ella, este hace que se sienta impotente para defenderse. Es por ello que la víctima
mayormente no hace nada para defenderse puesto que muchas veces por hacerlo el
maltrato es más grave.

Los fuertes golpes y las constantes amenazas de golpearla más si dice que recibe maltrato,
hace que esta no denuncie y calle. El agresor siempre tratara que los daños que ocasiono no
se vean y obliga a su víctima a ocultarlos, ya sea tapándolos o maquillándose. La victima por
miedo a más golpes o maltratos hará lo que el agresor le diga. En muchos casos el agresor
aparenta tener una buena imagen en la sociedad cuando en el hogar es otra. Por eso también
es difícil saber que la mujer ha sido violentada ya que ella lo negara o tratara de ocultar los
daños que recibió.

Los constantes golpes que recibe hacen que esta tema a su agresor. Después de haber sido
maltratada, esta lo trata bien para evitar ser agredida otra vez. Para el autor (Gil 2015), las
actitudes que toma la victima son raras, pero esto explica la intimidación y el control que
tiene el agresor sobre ella. Esto hace que la víctima haga o que el agresor quiera, dando así
paso a otros daños. Es por ello que a la mujer se le es difícil salir o escapar de las agresiones
ya que cada vez son más fuertes y a la vez más graves.

Es normal que la mujer durante la violencia física trate de defenderse pero solo consigue
que su agresor se vuelva más violento y la agreda más. En este caso la presencia de lesiones
no es muy evidente. En otras palabras, las lesiones no se observan a simple vista ya que la
mujer los oculta con la ropa que lleva puesta (Lorente, Lorente y Martínez 2000). También
porque los moretones o golpes se dan mayormente en partes como piernas o brazos los

6
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

cuales se pueden tapar muy fácilmente. En la mayoría de casos esta le uso de maquillaje, lo
cual utiliza colores fuertes y lentes negros con los cuales puede ocultar también los golpes.

La violencia psicológica es aquella agresión que se puede dar pero sin contacto físico. Como
por ejemplos los gestos o palabras que pueden causar un malestar a la mujer. La violencia
psicológica para (Medina, y otros 2001), afirma que son precisamente esos momentos los
cuales el cerebro graba y repite estas imágenes durante tiempo y afecta el estado de ánimo
de la víctima. Se genera un espacio donde se acumulan todos los mementos que han dañado
a la mujer y es aquí donde se incrementa la violencia psicológica. Durante mucho tiempo la
mujer recuerda con más frecuencia los momentos en los que se le agredió, pero aun así
permite que esto continúe.

La mujer al tener menos fuerza que el hombre, es fácilmente que sea agredida. La violencia
sexual si bien es cierto que a veces no se emplea la violencia como golpes, patadas, sino se
emplea las amenazas. La mujer para defenderse hace fuerza contra su agresor, pero estos
intentos de defenderse es en vano. (Bermudes 2008). No se considera violencia sexual en
una pareja de esposos, muchos confunden este concepto con abuso sexual.

En la mayoría de los casos la agresión sexual se da cuando los hijos no están presentes y
solo queda la víctima y su agresor. Los hijos en la familia son defensores de su madre, es por
eso que cuando se encuentran ausentes el agresor aprovecha. En algunos casos los hijos
están presentes cuando ocurre la violencia, pero no hacen nada, ya que tienen un gran
miedo ya que son intimidados por el padre. Después de ocurrido esto, la madre trata de que
sus hijos se olviden de este suceso, ya que afectaría en ellos en un futuro. El agresor se
justifica diciendo que ella le pertenece y puede hacer con ella lo que quiera.

2.2. Causas del maltrato a la mujer, el entorno del agresor

Es en la cultura en la que se tolera la violencia contra la mujer. Es decir, es la misma sociedad


la que evidencia estos actos y no se preocupa por erradicarlo en la gran mayoría. Según
(Matud , Fortes y Rosales 2007), afirman que son los hombres en algunas sociedades los que
tienen el apoyo y tolerancia ante la violencia contra la mujer. Es aquí donde este se
aprovecha de la situación y es la principal causa para que la violencia se incremente. Es por

7
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

ello que las mujeres no deciden salir de este circuito de violencia y continúan siendo
víctimas de este acto inhumano.

La falta de valoración algunas sociedades le dan a la mujer hace que esta no reclame sus
derechos y calle. En su gran mayoría se debe a que el niño es criado de esta forma dentro de
un contexto machista, por ello es que crece con dicha educación hasta que tiene familia y se
vea reflejada en ella. Para (Mojare y Caracedo 2014), afirman que esta es la principal razón
por las que la mujer no reclama sus derechos, ya que en su gra mayoría se le ignora y tolera
la violencia. Es en la familia en quien se crea esta idea de que el hombre es superior a la
mujer, pues ven a la madre siendo maltratada y entonces si lo hacen con ella no buscan
remediarlo. Es una causa por las que el agresor esta en un constante maltrato a la mujer,
pues sabe que no habra un castigo por hacerlo.

La educación a la niñez dentro del hogar es fundamental para el posterior desarrollo e


integración positiva en la sociedad. Ya sea que el niño(a) haya crecido en un ambiente de
una familia violenta, hace que este tenga la mentalidad de que si es hombre es superior y si
es mujer lo contrario. Para (Mojare y Caracedo 2014), afirma que cuando el padre maltratar
a la menor, crea en ella un cuadro de “incapacidad” para defenderse. La familia tiene esta
labor tan fundamental de la educaión de las niñas y de los niños. Pues se debe de inculcar la
igualdad en ellos, buscando una armonización mutua.

El ejemplo paterno y/o materno es el reflejo adelantado de lo que harán sus hijos después
(ver imagen 3), en la mayoría de veces. Estos aplican lo que su padre hace con su madre
cuando tienen familia, es aquí donde se manifiesta la agresión. Estos casos para (Lorente,
Lorente y Martínez 2000), tienen lugar a que la manifestación violenta frente a la mujer se
produce como patrones de conducta aprendidos y transmitidos de generación a generación.
El agresor desde muy pequeño ha vivido en este entorno de constante alago al género
masculino, asimismo discriminación a la mujer. Esto quiere decir que es en la familia donde
se crían los agresores y víctimas, muchas veces dentro de un mismo hogar.

8
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

2.3. Consecuencias de la violencia contra la mujer a corto y a


largo plazo

Las consecuencias de la violencia tanto física, psicológica o sexual; son muy desagradables
a largo plazo. Esto quiere decir, la víctima enfrenta fuertes dolores después de ser golpeada
y en un futuro sufre de inflamaciones, depresión, tumores, etc. Según (Gil 2015), afirma que
entre los daños a los que se enfrenta la mujer, los más evidentes son los físicos. La relación
con los familiares y amigos de la víctima se ven afectados y esto hace que la mujer pierda su
relación intrapersonal. Esto deriva a que no busque apoyo en amigos, familiares para salir
del problema en el que se encuentra y por consiguiente continúa en ello.

Los daños físicos a los que la mujer es sometida después de ser maltratada, se presentan
inmediatamente. Ya que el hombre agrede a su víctima con diferentes objetos y a contacto
directo. Según (Lorente, Lorente y Martínez 2000), afirman que los daños abarcan desde
simples contusiones y erosiones, hasta heridas por diversos tipos de armas. Ya que los
daños no son los tan graves al ser leves en el instante en el que ocurre, sino después. Es decir
que en un tiempo, se presentan infecciones, dolores fuertes y continuos de cabeza y cuerpo.

La gravedad de los daños que la mujer sufre, están dados por la gravedad y que constante
es la agresión. Es decir que, si una mujer recibe demasiado maltrato el organismo no tolera
demasiados daños y muchas veces esto lo conlleva a la muerte. Estos daños según (Jáuregui
1999) , es cuando la víctima está enfrentando graves consecuencias, cuando la familia o su
entorno se percata de la situación. Esta es una de las principales razones del por qué la
víctima hace parecer que muere repentinamente, ya que muchas veces no se informa de
estos daños y son conocidos cuando la víctima está muy grave o en el peor de los casos
muerta. Esto es porque dicho anteriormente, el agresor prohíbe que la mujer mantenga
relaciones intrapersonales o comente de dicho daño que enfrenta.

La mujer que ha sido maltratada tanto física como psíquicamente presenta a largo plazo
consecuencias graves. Es aquí donde se conoce que la víctima ha sido maltratada, viendo as
consecuencias como las que incluyen relación directa con la salud. Son estas consecuencias
que según (Carracedo, Mohamet y Herrera 2014) son las que incluyen el temor, ansiedad,
fatiga, alteraciones de sueño y del apetito, pesadillas reacciones intensas de susto y quejas
físicas: molestias y dolores inespecíficos. La mujer presenta un cuadro de complicaciones

9
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

en su salud cada vez mayor, infecciones graves y tumores en zonas donde recibió los golpes.
Esta la pérdida de memoria y de conciencia, afectando directamente al cerebro generando
así una discriminación por parte de la sociedad y del hombre señalándola como “loca”.

Las víctimas están expuestas de forma directa a los daños psíquicos que se presentaran en
un futuro. Este abuso busca de una u otra forma hacer sentir inferior a la mujer e incapaz de
lograr algo que se propone, sumergiéndola en el abismo de abusos. El abuso psicológico
para (Lorente, Lorente y Martínez 2000), que se produce dentro de un contexto de
amenazas de violencia física conduce al temor y debilitación de las víctimas. Esta
debilitación hace que la víctima no busque medios de salida, conduciéndola
lamentablemente poco a poco hasta la muerte. La búsqueda de ayuda en ellas, mayormente
es cuando ya están en circunstancias de extremo cuidado para salvarlas, pocas se recuperan
de este cuadro.

Los daños que propina la pareja sentimental de la víctima que se supone que es un proyecto,
en quien ella debe confiar, hace repercusión y oposición en la víctima. Ella creyó que el
hombre que le hace daño la protegería, sin embargo, es una oposición y un trauma al saber
que es él quien agrede. Desde el punto de vista general las mujeres agredidas mantienen
una relación legal, económica, emocional y social con él. Es un juego mental con el que la
víctima tiene que llevar en la mente. Muchos de los daños son generados por una mala
comunicación del hombre y la mujer, esto hace que se incremente a medida que pasa el
tiempo.

Los hijos sufren los fuertes daños de la agresión psicológica. Esto se debe a que la violencia
se produce frente a los hijos, ellos solo buscan salir de escena, pero no con ello logran olvidar
lo que sucedió. La exposición de los hijos a violencia contra la mujer para (Mojare y Caracedo
2014), en las relaciones de pareja se considera, por sí misma, un factor de riesgo para su
bienestar y desarrollo. Son definitivamente los hijos quienes se afectan el desarrollo como
niños y el aislamiento de las relaciones interpersonales. El ejemplo que se lleva del hogar,
muchas veces se refleja en la conducta de niño en la escuela.

Los hijos se afectan académicamente y no buscan la forma de solucionarlo, pues no cuentan


con personas que lo apoyen. Muchas veces al salir el hogar para dirigirse a la escuela, los
hijos están pensando que pasará después, el daño que el padre hará a la mamá. Durante el
periodo que están en la escuela (Mojare y Caracedo 2014) aseguran que se dedican más en

10
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

la preocupación por su madre y no están enfocando sus sentidos a las lecciones académicas.
Es una de las razones por las que el hijo(a) se afecta académicamente. También esta la ayuda
que le brindan a la madre en el cumplimeineto de las labores del hogar, pues sino esta a
tiempo, el padre agrederá más a la mujer.

El trauma psicológico en los hijos, sobre todo en los niños dentro del hogar. El concepto
protector del padre como “jefe del hogar” es destruido tras la primera agresión que él
propina a la mujer frente a los hijos. Este daño psicológico genera temor al padre y con ello
el no comunicarse con él por temor a ser agredidos. Es aquí donde el factor de riesgo
incrementa, puesto que los hijos tomaran decisiones con la opinión de los amigos o de ellos
mismos lo cual perjudicará directamente a su integridad. Algunas veces la inclusión en la
educación de los hijos por parte de los abuelos, minimiza el riego a que estos se vean
perjudicados ante la agresión del padre a la madre.

La agresión sexual genera en la mujer un estado de tener más cuidado, cuidarse y visitar
continuamente a un ginecólogo. El hombre muchas veces mantiene relaciones sexuales
fuera de la relación conyugal, por ende, la mujer está expuesta a infecciones de trasmisión
sexual. Los trastornos ginecológicos según (Gil 2015) hacen que la mujer conlleve
embarazos con complicaciones, enfermedades de transmisión sexual, son los que ella tiene
que enfrentar a corto y largo plazo. Esto hace que exita los embarazos no deseados
conduciendo muchas veces a los abortos. Es una causa principal del trastorno psicológico
que la mujer enfrentará toda su vida(imagen 4).

2.4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER

La mujer durante muchos años ha luchado por ganar derechos que lo amparen ante la ley.
Esto ha logrado minimizar los daños, sin embargo, en los últimos años estas cifras han ido
ascendiendo. Son muchos los programas para la prevención de la violencia en las relaciones
de pareja (Gomes 2007). Esto ha generado una inclusión social frente a esta problemática,
pero a pesar de eso no todo se lleva a la práctica. Hoy en día es uno de los problemas
universales que enfrenta la humanidad, pues la mujer ha logrado muchas cosas en el mundo,
por ende, debe ser respetada e incluida como tal.

11
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

La educación sobre la prevención de violencia contra la mujer es fundamental en el


desarrollo de los menores. En la escuela es donde se aprende muchas cosas y por ello es una
gran oportunidad de inculcar al adolescente estos conocimientos como cultura de
prevención. La prevención de todas las formas de violencia de género comienza por la
educación en la igualdad (Alberdi, 2005). A pesar que los menores lleven un mal ejemplo de
casa como se mencionó anteriormente, esta es una salida y/ oportunidad para que este
busque un medio de salida y así proteger la vida de su madre en este caso. Los estudiantes
crecen con este conocimiento y difunden durante su desarrollo como persona.

Una de las medidas de prevención que también consiste en la escuela es informar a los
adolescentes. Esta información está en responsabilidad del ministerio de educación,
profesores y otros entes de protección a la mujer. Informar y educar al alumnado
adolescente para que sepa que en ningún caso es normal la agresión y que el respeto mutuo
entre el hombre y la mujer es un prerrequisito para el amor (Meras, 2003). Es donde el
menor tendrá bien en claro lo que pasa en su hogar, deduciendo así que el padre no ama a
la madre por ello lo agrede. Con esta información, el hijo buscará sacar a su madre del
abismo de violencia en el que se encuentra.

Denunciar la agresión contra la mujer es uno medida muy clara de prevención. Brindar
información a las autoridades para que están hagan su trabajo respectivo. Se debe
denunciar como un delito público, pues te no requiere del consentimiento de la víctima, por
el contrario, si se denuncia desde un delito privado, requiere de la voluntad de la víctima en
hacerlo y es muy difícil hacer esto, ya que muchas veces la víctima está amenazada
(Laurrauri 2005). Denunciar la agresión es un medio para poner a buen recaudo a la mujer,
las autoridades buscan detener al agresor y le prohíben acercarse a esta. Así el riesgo es
menor y la víctima se recuperará y velará por sus hijos teniendo una relación interpersonal.

La violencia contra la mujer como dicho antes, es un problema universal, pues la UE plantea
iniciativas y programas para la protección a la mujer de la violencia. Así se busca generar
conciencia de este problema y lograr que la mejer tenga más oportunidades de salir del
circuito de violencia en el que se encuentra. El IV Programa de Igualdad de Oportunidades
se desarrolla entre 1996 y 2000 contemplando acciones dirigidas a la integración de la
dimensión de género en todas las políticas comunitarias (Alemán y García 2010). Es decir
que la inclución que de la sociedad a una probemática comunitaria es muy importante, pues
busca difundir estos progrmas. Las mujeres tienen mas oportunidad de desarrolarse en

12
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

estas ampañas, pues la protección que se le ofrece es el ente de todo esto y con ello puedan
desarrollarse en su enorno social.

La comunicación en pareja se desarrolla a partir de una integración a programas de


prevención. Muchas veces las mujeres buscan salidas como tener una mejor comunicación
con su pareja y son fallidas, porque este no colabora. Incluir el tema de las masculinidades
y la igualdad de género en los contenidos de estos programas es concientizar tanto al
hombre como a la mujer en este tema (Avalos 2015). Incluir tambien a los jovenes y hacer
participar a ellos en actividades de prevención, hará crear una conciencia de igualdad de
género en ellos. A medida que se van desarrollando en las relaciones interpersonales,
difunden su conocimiento generando así una cultura de prevención.

Las sanciones penales que se le harán a un agresor después de cometer un delito harán
tomar conciencia en algunos casos. Las instituciones que están a cargo de la protección
contra la violencia a la mujer están en la obligación de buscar la manera de erradicar este
problema. Incidir para la aplicación de las sanciones penales, civiles, laborales y
administrativas en la legislación nacional, para castigar a los agresores y actuar con la
debida diligencia para reparar a las mujeres por los daños ocasiona-dos por la violencia de
género (Avalos 2015). Es necesario que el agresor tenga de conocimiento sus sanciones en
caso de agredir a la mujer. Es así donde el agresor busque minimiar su agresión a su víctima,
o tambien generar temor a ir a prisión durante muchos años

Los convenios internacionales sobre prevención de violencia contra la mujer, tratan de


concientizar y dufunir el problema de violencia contra la mujer. Tratar de buscar generar
una visión de conciencia y proteccion hacia la mujer, hace que el agresor trate de una u otra
forma no agredir a su esposa. Ratificar la vigencia de la “Convención de Belém do Pará” con
el fin de fomentar su pleno cumplimiento, priorizan-do la prevención, atención y sanción de
la violencia hacia las mujeres y las garantías frente al derecho humano de las mujeres a una
vida libre violencia (Avalos 2015). Es una de las medidas en las cuales el agresor buscará no
hacer daños a su esposa. Donde ella buscará así salir del circuito de violencia en el que se
encuentra.

La vinculación de las instituciones públicas en la defensa de la mujer. El ministerio de


cultura, ministerio de la mujer, entre otros, debe buscar minimizar la violencia contra la
mujer, en los lugares alejados del país. Resulta fundamental que al interior de cada una de

13
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

las instituciones concernidas se trabaje el compromiso con estos enfoques, para vencer las
resistencias al cambio (Avalos 2015). Los hombres de los lugares alejados del país a pesar
de que conocen las sanciones que se les atribuye si agreden aun mujer, no toman conciencia
de ello. Por ello es que el compromiso para que ellos den lugar al cambio y así tomar
conciencia del valor de la mujer y que es importante en la educación de sus hijos.

Buscar a víctimas que estén comprometidas cola protección a la mujer. Son precisamente
las víctimas quienes tiene más identificación con las otras víctimas, con la diferencia de que
ellas han logrado salir del circuito violento en la familia. Encabezar la lucha contra la
impunidad, impulsando políticas preventivas conducentes a la eliminación de patrones
socioculturales, normas y prácticas discriminatorias que mantienen la desigualdad de
género, que origina la violencia hacia las mujeres (Avalos 2015). Es por ello que las mujeres
que pasaron por este problema, deben encabezar una lucha constante frente a la defeza de
las mujer aun víctimas de violencia. Es aquí donde se genera una conciencia a las otras
mujeres que están muchas veces al borde de la muerte y buscan salidas, ya sea por falta de
medios económicos o porque creen que es inútil.

Crear una conciencia en las víctimas de violencia que las instituciones públicas están para
proteger. Muchas víctimas han buscado ayuda y ciertamente has sido vanas. Sujetos
participantes en esta concientización a la mujer es que las instituciones están para ayudar
a muchas víctimas (Gomes 2007). Las instituciones han creado una visión de ayuda a las
víctmas pero no siempre ha sido así. Por ello es que las víctimas no buscan ayuda en ellas,
pues el trabajo de estas es crear un cultura de inclusión y efectividad de los derechos ante
la violencia.

Lucha constante por el respeto y la iguldad en el Perú. NI UNA MENOS es un claro ejemplo
de lucha contra la violencia a la mujer, busca así crear conciencia en las mujeres sobre el
respeto y la igualdad. Existiendo una alta cifra de feminicidios en el Peú, por ello se hizo un
estudio y un 72% de mujeres afirmó hber sido víctima de violencia domeéstica (Hernández
2015). Esto hizo alarmante la situación en el Perú, repsecto a la violencia doméstica. Hasta
la fecha y cada año miles de mujeres hacen una marcha contra la violencia de género (ver
imagen 5).

14
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

III. CONCLUSIONES

La violencia hacia la mujer se presenta de diferentes formas como física, psicológica y


sexual en los diferentes entornos. En el entorno doméstico, la violencia consiste en hacer
más daño departe del hombre del hogar a la madre. Para los autores (Amor, Echeburúa y
Sarasúa 2001), confirman que el maltrato doméstico hace referencia a las agresiones físicas,
psíquicas o sexuales que son realizadas reiteradamente en el hogar por parte de un familiar.
Se conocen cuatro tipos de violencia ; tanto psicologica que son palabras que dañan el
autoestima de la persona ,fisica como golpes dañando la integridad del cuerpo , sexual se
refiere forzar a tu pareja a tener relaciones sexuales sin el consentiento de la parte afectada
, economica se relaciona con la manipulacion o tener el control de la pareja cuestionando
los gastos que realizan.

El educar al menor de una u otra forma en el seno familiar debe ser positiva para que en el
futuro no se sea una consecuencia para el hijo que cuando tenga familia el puede hacer un
actor de violencia dentro de su familia. Según los autores (Lorente, Lorente y Martínez
2000), confirman que los hijos son los sucesores en trasmitir esta crianza de generación en
generación, realizaran las mismas acciones que su padre hacía hijos .La violencia hacia la
mujer se inicia en el hogar y esos hijos no deben presenciar violencia por que se adaptan a
ello y en un futuro pueden aceptar la violencia para ellos . Las consecuencias que presenta
la victima una de ellas puede ser la muerte , pueden sumergirse en depresion , dolores
fisicos(espalda,cabeza,cuello,cerebro,extremiddes,etc) , ansiedad . (Gil 2015). Cuando una
mujer está expuesta a constantes maltratos,fisicamente se degenera y aparentara tener
mas edad de la actual .

Las mujeres han luchado hasta la actualidad por sus derechos , hasta el momento el maltrato
hacia la mujer es un problema universal . Los convenios que se realizan en diferentes países
buscan minimizar, erradicar y prevenir la violencia contra la mujer (Avalos 2015). Se han
implementado o creado mas leyes hacia la proteccion hacia la mujer ante la violencia
domestica que Se han creado leyes que amparan a la mujer ante la violencia doméstica, pero
no han dado resultados esperados, por ende, se busca con esto generar programas, impulsar
medida de prevención que se crean durante estos convenios.

15
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, L, y Y Ortiz. «Factores que afectan a la violencia doméstica.» 2017.

Alemán, C, y M García. protección social a la mujer. 2010.

Amor, P, E Echeburúa, B Sarasúa, I Zubizarreta, y G Paz de Corral. Repercusiones


Psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer. Vol. 2. Barcelona: Revista de
psicopatología y psicología clínica, 1997.

Antón , Lorena. Teorías criminologicas de violencia contra la mujer. Vol. 4. Barcelona: Anales
de la Cátedra Francisco Suárez, 2014.

Aragón , Lorien. La violencia contra la Mujer Ayacuchana durante el conflicto armado interno
del Perú 1980-2000. Vol. 2. Lima: Psicología sin fronteras: revista electrónica de
intervención psicosocial y psicología comunitaria, 2007.

Avalos, V. convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la


mujer. Editado por Ávalos V. Lima: Programa Regional Combatir la Violencia contra las
Mujeres en Latinoamérica, ComVoMujer , 2015.

Bermúdez, Violeta. la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos. Vol. 7.
Lima: Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, 2008.

Carracedo, S, L Mohamet, y L Herrera. Impacto de la violencia de género en el estado de salud


física y psicoemocional de los hijos. Vol. 6. Sevilla: Dedica. Revista de Educação e
Humanidades, 2014.

ENDES. «Lambayeque: más del 60 por ciento de mujeres han sido violentadas por sus parejas.»
2017.

Fausto, Lorena. La violencia en el Perú 2015. Editado por Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Vol. 77. Lima: Anales de la facultad de medicina, 2015.

García, G. «Antecedentes de violencia familiar y actitud violenta de los hombre.» Lima, 2013.

Gil, Maximiliana. La violencia sexual como un atentado contra la dignidad de la mujer. Vol. 17.
Caracas: Revista de derecho UNED, 2015.

Gomes, A. prevención de violencia contra la mujer. 2007.

Guedes, A, C García, y S Bott. «Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe.»


2014.

Hernández, Wilson. Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables


macrosociales. Lima: URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 2015.

Jáuregui, Inmaculada. Mujer y violencia. Vol. 13. Barcelona: Nómadas: Critical Journal of Social
and Sciences, 1999.

Laurrauri, E. ¿se debe proteger a la mujer contra su voluntad? 2005.

16
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Lopez, J. «Violencia domestica y religion.» Rio Piedras, 2007.

Lorente, José, Miguel Lorente, y María Martínez. Síndrome de agresión a la mujer. Vol. 7.
Barcelona: Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2000.

Matud , P, D Fortes, y M Rosales. El entorno social del maltrato a la mujer por su pareja. Vol. 7.
Barcelona: Sociedad Española de Psicología Clínica, Legal y Forense, 2007.

Medina, Patricia, Juan Martínez , Juan Suárez, Luis Castro, Yuliza Muriel, y Nelly Obando.
Violencia física y psicológica contra la mujer embarazada. Vol. 19. Bogotá:
Investigación y educación en enfermería, 2001.

Molina, A. «Vulnerabilidad y daño psíquico en mujeres víctimas de violencia.» 2015.

Musayón, A. «Violencia contra la mujer en la región Lambayeque.» 2017.

Noriega, y San Juan. Violencia contra la mujer. 2006.

OMS/OPS. «Violencia contra la mujer, un tema de salud prioritario.» Lima, 1998.

Republica Polpular China. «Violencia machista en China.» 2011.

Requena, S. «Una mirada a la situación de la violencia contra la mujer en Bolivia.» 2017.

Rivadeneira, M. Violencia física contra la mujer: una propuesta de abordaje desde un servicio
de salud. Vol. 8. Quito: Revista CUIDARTE, 2017.

Rodriguez, M. «Violencia_familiar.» 2014.

Ruiz, Y. «Violencia contra la mujer en la sociedad actual.» s.f.

Triana, Alva Nidea. Violencia contra la mujer en el plano jurídico internacional y colombiano.
Vol. 3. Barcelona: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 2008.

17
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

ANEXO 01. ESQUEMA DE INFORMACIÓN: MAPA MENTAL

Enlace: https://prezi.com/p/31tfd5i8aubr/

Imagen:

18
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

ANEXO 02. ESQUEMA O PLAN DE REDACCIÓN DEL


ARTÍCULO EXPOSITIVO

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Narrativa: Historia real / Anécdota / Caso

Caso de Eyvi Ágreda la mujer víctima de acoso y violencia física

1.2. Tema / Problema

Violencia contra la mujer en el ámbito familiar y social

1.3. Contextualización (internacional, nacional y local)

Contexto 1: Violencia contra la mujer en Latinoamérica


Contexto 2: Violencia contra la mujer en el Perú l
Contexto 3: Violencia contra la mujer en Lima
1.4. Justificación e importancia

La importancia de informar y de enfocarse en la violencia contra la mujer no solo


en el Perú, sino en todo el mundo, es porque ella misma se ha luchado por sus
derechos después de haber sido maltratada, discriminada, oprimida desde la
antigüedad, es hora de cambiar esto.

1.5. Preguntas de investigación

1. ¿Qué es la violencia contra la mujer?


2. ¿Cómo es o qué características tiene la violencia contra la mujer?
3. ¿Cuáles son los tipos de violencia contra la mujer?
4. ¿Cuáles son las causas de la violencia contra la mujer?
5. ¿Qué consecuencias tiene la violencia contra la mujer a corto y largo plazo?
6. ¿Cuáles sin las medidas preventivas para erradicar la violencia contra la mujer?

1.6. Objetivos de investigación

1. Definir la violencia contra la mujer en el Perú actual


2. Exponer las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer
3. Informar sobre las consecuencias de la violencia contra la mujer
4. Exponer alternativas de solución para erradicar la violencia contra la mujer

19
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

1.7. Señalamiento de subtemas

1. Definición de violencia contra la mujer


2. Tipos de violencia contra la mujer
3. Causas y consecuencias de la violencia contra la mujer…

1.10. Punto de vista o postura

La violencia contra la mujer no solo en Perú, sino también en el mundo, es de vital


importancia, el maltrato que sufre la mujer a pesar de que ha luchado por sus derechos, no
se respeta. Esto quiere decir que vivimos en una sociedad machista lo cual debemos de
convertirla en una sociedad donde prime la armonía entre el hombre y la mujer como
debe de ser naturalmente.

II. CUERPO

2.1. TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

2.1.1. Secuencia 1: definición general de violencia contra la mujer


2.1.2. Secuencia 2: definición social de violencia contra la mujer
2.1.3. Secuencia 3: definición de la violencia contra la mujer desde un punto de
vista religioso
2.1.4. Secuencia 4: definición de violencia doméstica contra la mujer

2.2. SUBTEMA 2. CAUSAS DEL MALTRATO A LA MUJER, EL ENTORNO


DEL AGRESOR

2.2.1. Secuencia 1: Causas de violencia contra la mujer


2.2.2. Secuencia 2: Mecanismos de producción de violencia contra la mujer

2.3. SUBTEMA 3. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

2.3.1. Secuencia 1: Los fuertes daños físicos que sufre la mujer


2.3.2. Secuencia 2: Los daños que sufre la mujer ante la agresión física
2.3.3. Secuencia 3: Lesiones psíquicas sufridas por la mujer

20
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

2.4. SUBTEMA 4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER

2.4.1. Secuencia 1: Lesiones psicopatológicas que sufre la mujer a largo plazo


2.4.2. Secuencia 2: Consecuencias en los hijos de una familia violenta
2.4.3. Secuencia 3: Escalas alarmantes de violencia contra la mujer

III. CIERRE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

21
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

ANEXO 03. FICHAS DE INVESTIGACIÓN

Estructura Secuencia N° y Título de la ficha de investigación: textual / Resumen

Narrativa / Anécdota 1. Historia de Eivy Ágreda: mujer que fue quemada en lima Perú

2. Victimas de violencia contra familiar en Ecuador


I Contextualización
3. Colombia tiene casos alarmantes de violencia contra la mujer
internacional del
N 4. Violencia contra la mujer en Bolivia
problema
5. Cifras muy elevadas de violencia contra la mujer en el mundo
T
R 6. Lucha por erradicar la violencia contra la mujer en el Perú
Contextualización 7. Violencia contra la mujer en Lambayeque
O
nacional y local del 8. Violencia familiar dentro del seno familiar en Lambayeque
D problema 9. Comprensión de la violencia cultural y estructural en nuestra
sociedad
U
C Justificación e
NO VA FICHAS
importancia
C
I Preguntas, objetivos de
la investigación y
O NO VA FICHAS
señalamiento de
N subtemas

Punto de vista o
10. La violencia en el Perú actual y la lucha para erradicarla
postura

11. Definición de violencia contra la mujer


12. Definición social de violencia contra la mujer
13. Definición de violencia familiar contra la mujer
Subtema 1 14. Violencia contra la mujer desde el punto de vista político
Definición de violencia 15. Violencia contra la mujer desde el punto de vista psicológico
contra la mujer 16. La violencia en las distintas etapas de la vida
17. Teorías criminológicas de violencia de género
18. Definición de violencia contra la mujer en el hogar
D
E Subtema 2 19. Violencia contra la mujer, un problema social
Características de la 20. Violencia contra la mujer desde el punto de vista religioso
S
violencia contra la 21. Teoría criminológica de violencia domestica contra la mujer
A mujer 22. Como influye el maltrato a la mujer en la misma sociedad
R
23. Violencia contra la mujer de tipo físico
R 24. Violencia física contra la mujer
25. Violencia psicológica contra la mujer
O Subtema 3
26. Violencia sexual contra la mujer
Tipología de violencia
L 27. Violencia física contra la mujer
contra la mujer
28. Agresión sexual contra la mujer
L
29. Agresión sexual conta la mujer
O 30. Cifras alarmantes de violencia contra la mujer en Perú

31. La violencia contra la mujer en la familia


32. Causas de la violencia contra la mujer
Subtema 4 33. Mecanismos de producción de violencia contra la mujer
Causas y consecuencias 34. Los severos daños físicos que sufre la mujer
de la violencia contra la 35. Los daños que sufre la mujer ante la agresión física
mujer 36. Lesiones psíquicas sufridas por la mujer debido al maltrato
37. Lesiones psicopatológicas que sufre la mujer a largo plazo
38. Consecuencias en los hijos de una familia violenta

22
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d a cc i ó n b ás i c a

39. Etapas de violencia contra la mujer


40. Datos de feminicidios en el Perú
41. Consecuencias de la agresión sexual contra la mujer
42. Presencia de violencia contra la mujer
43. Causas del maltrato contra la mujer
44. Consecuencias de la agresión a la mujer

C Síntesis de ideas 45. Prevención contra la violencia a la mujer


centrales de las fuentes 46. Estrategias comunicativas para la destrucción de estereotipos
I
E
R
Limitaciones y nuevas
NO VA FICHAS
R preguntas
E

23
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

I. INTRODUCCIÓN

Historia de Eivy Ágreda: mujer que fue quemada en lima


N° 01 Título:
Perú

Eyvi Liset Ágreda Marchena, la joven de 22 años de edad proveniente de Jaén


(Cajamarca Perú). fue víctima de un brutal ataque, esta joven trabaja en un “service”
lugar donde habría conocido a su agresor, identificado como Jorge Javier Huarpa
Vacas. Según algunos testigos, antes de bañarla con combustible, él le gritó: “si no
eres mía, no serás de nadie”. después, Eyvi ardió. todo este suceso tuvo lugar en un
bus de vía pública. ella fue trasladada al hospital Guillermo almenara, en la victoria-
lima. la mujer tuvo que ser operada ya que su estado era muy grave. necesitaba más
de 10 operaciones y aunque la joven resistió valientemente más de un mes, pero su
cuerpo no aguantó y falleció. su agresor venía acosando hace varias semanas y
aunque fue arrestado al día siguiente de su descomunal acción; el vacío y el dolor
que dejó a toda una familia y un país entero no se compensa con nada. Javier el
nombre del agresor aún sigue con vida cumpliendo condena de cadena perpetua en
la cárcel. este caso traspasó fronteras y aunque se hubiese esperado cambiar esto,
muchos hombres siguieron este acto en distintas regiones del país, incrementando
así la cifra del maltrato a la mujer no solo en Perú sino del mundo.

Referencia abreviada

N° 02 Título: Víctimas de violencia contra familiar en Ecuador

Esta investigación se efectuó en una unidad operativa de primer nivel de atención,


ubicada al sur-oriente de Quito, en donde se observó una baja detección, apoyo y
seguimiento a las familias que viven violencia física contra la mujer. El objetivo de este
estudio fue crear un modelo de abordaje al problema de la violencia física contra la mujer
que permita su detección, apoyo y seguimiento a partir del servicio de salud.

La población en estudio fue el personal de salud y la comunidad adscrita al servicio de


salud. La muestra, no representativa, incluyó al total del personal de salud que laboraba
en el servicio (6 personas), 30 mujeres y 8 hombres residentes en el sector.

Referencia abreviada (Rivadeneira 2017)

24
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 03 Título: Situación alarmante de violencia contra la mujer en Colombia

La violencia contra la mujer en el espacio doméstico ha sido reiterativa en todos las


conferencias, reuniones y congresos de carácter regional y mundial, lo real consiste en
que se llega al tercer milenio y este género continua, por lo menos en la mayoría de los
países latinoamericanos, con una praxis precaria de la legislación que haga posible el
respeto de sus derechos fundamentales humanos. De nada sirve que las mujeres
conozcan sus derechos fundamentales si son cotidianamente víctimas de la violencia,
maltrato y abandono por parte de sus esposos o compañeros; si laboralmente no tienen
ninguna reivindicación; si se ven obligadas a responder en condiciones infrahumanas
por su familia. La violencia contra la mujer en la relación de pareja: el plano jurídico
colombiano Los logros adquiridos por la mujer en materia jurídica son el producto de
constantes luchas por salir del anonimato y declararse sujeto activo del derecho.

Referencia abreviada (Triana 2008, 18)

N°04 Título: Violencia contra la mujer en Bolivia

En Bolivia, las estadísticas y las noticias cotidianas muestran que los índices de
denuncias sobre violencia de pareja donde la víctima es la mujer, son altamente
significativos, según el informe de OMS/POS de 2013 sobre violencia contra la mujer en
América Latina y El Caribe, Bolivia ocupa el primer lugar en violencia física contra la
mujer y el segundo lugar en violencia sexual, en las edades de 15 a 49 años, dicha
violencia es infligida por el compañero íntimo, mujeres alguna vez casadas o en unión,
el 53,3% en 2003 y el 27,3%, datos recabados en 2008. En conmemoración al Día
Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2014, la representante del Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), informó que “Bolivia, lamentablemente, tiene la
segunda tasa más alta de violencia sexual de toda la región de América Latina, después
de Haití, cuya cifra alcanza al 15,2%”, donde 4 de cada 10 mujeres son víctimas de
violencia sexual; mientras que en el resto del mundo 1 de cada 3 mujeres sufre maltrato.

Referencia abreviada (Requena 2017, 3)

25
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Cifras alarmantes de violencia contra la mujer en


N° 05 Título:
el mundo

A nivel mundial se estima que un 30% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual
por parte de su pareja, mientras que 38% de los homicidios en mujeres obedecen a
violencia doméstica. Una revisión de encuestas realizadas en varios países de América
Latina reveló que la prevalencia de mujeres que habían recibido violencia física o sexual
por su pareja alguna vez en la vida, varió del 7,7% al 53,35%. En Ecuador, de cada 10
mujeres 6 han sido víctimas de algún tipo de violencia de género 8y 31% de las mujeres
estarían expuestas a violencia física, afectando a una proporción significativa de la
población. Estos datos confirman a la violencia intrafamiliar como un tema que atañe
una gran importancia biológica, psicológica y social, que merece ser tomado en cuenta
por los servicios de salud.

Referencia abreviada (Rivadeneira 2017)

N° 6 Título: Lucha por erradicar la violencia contra la mujer en el Perú

La violencia en el Perú actual es un problema si duda de interés social, son las mujeres
quienes han tomado protagonismo por ser víctimas de violencia. Se han conocido casos
como el feminicidio, violaciones, etc. Sin embargo, no se han tomado medidas drásticas
que brinden resultados efectivos. Muchas veces lo agresores están en libertad gracias a
la justica misma de nuestro país. las marchas d prevención como NI UNA MENOS son las
que han brindado un hombro de apoyo para muchas mujeres que son víctimas de
violencia. En el interior del país se ha respetado con más frecuencia estos casos, pero el
estado no ha llegado hasta estos lugares para proteger a la mujer. La violencia contra la
mujer debe ser un tema que comprometa a todos por igual, puesto que el machismo y
las sociedades que no se abren al cambio están expuesta vivir siempre con la ignorancia.
Año tras año mueren muchas mujeres y con ello la esperanza de un país mejor y más
desarrollado. La mujer sin duda juega un papel importantísimo en la sociedad, gracias a
ellas muchos logros históricos en Perú. Esto hace referencia a las luchas que han
mantenido durante la época de la independencia, entre otros hechos más. La justicia esta
para hacer justicia y no para hacer justicia con ella que es lo que está pasando en Perú
actualmente. Las mujeres han sido obligadas a luchar por sus derechos como siempre lo
han hecho.

Referencia abreviada (Fausto 2015)

N° 07 Título: Violencia contra la mujer en Lambayeque

26
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Según la encuesta demográfica y salud familiar ENDES 2017, el 68,2 por ciento
de mujeres de 15 a 49 años de edad que tienen o han tenido relación de pareja, han
sufrido alguna forma de violencia física, psicológica y/o sexual por parte de su actual o
último esposo o compañero en algún momento de su vida. A nivel nacional, el 64,2 por
ciento de mujeres alguna vez unidas, declararon que su esposo o compañero ejerció
violencia psicológica / verbal, en algún momento de su vida. Se presentó con mayor
frecuencia en Puno, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Arequipa. En la
región Lambayeque la incidencia es del 61%. Es por ello que es importante que los
actores se involucren en el tema mediante una capacitación dirigida a psicólogos de las
entidades que atienden víctimas de violencia como Ministerio Público, Poder Judicial,
Juzgados de Familia, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, psicólogos
serumistas o internos en psicología forense, estudiantes de psicología y público en
general.

Referencia abreviada (ENDES 2017)

27
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Violencia contra la mujer dentro del seno familiar en


N° 08 Título:
Lambayeque

En la Región Lambayeque se viene atendiendo a un total de 326 casos por situaciones


de violencia familiar y sexual, de los cuales 289 casos son mujeres y 37 casos son
hombres; a través de 8 840 actividades por violencia familiar y sexual. Cabe precisar
que del total (326) de casos atendidos, 241 (73,9%) corresponden a víctimas de
violencia psicológica; 70 (21,5%) a víctimas de violencia física; y 15 (4,6%) a víctimas
de violencia sexual. En la Región Lambayeque se viene realizando un total de 246
acciones preventivas promocionales dirigidas a toda la población en general, a través
de capacitación, acciones de participación, movilización y difusión social; informándose
y sensibilizándose a 11 300 personas. En la Región Lambayeque, se registró 1 caso de
feminicidio y ningún caso de tentativa de feminicidio.

Referencia abreviada (Musayón 2017)

Comprensión de la violencia cultural y estructural en


N° 09 Título:
nuestra sociedad

La violencia, como su nombre indica, es un abuso de fuerza; un uso excesivo


de ella. “La violencia representa una manera de relacionarse con el otro orientada a
forzarlo, cambiando la relación en una batalla contra el otro, en donde uno gana y otro
pierde” Lo que previene la violencia, su antídoto, es la cultura puesto que la
cultura es cultivar las relaciones; transformarlas por medio de la palabra. Sin
embargo, en nuestras sociedades modernas todo aquello que proviene de la cultura
como la educación, el arte, la literatura, entre otras, se está perdiendo en detrimento
de la instrucción, la imitación y la ignorancia, en definitiva, lo salvaje. La
desaparición de la cultura en su sentido más original del término permite toda
una desestructuración social tal y como la conocemos actualmente, adquiriendo la
violencia el rol de protagonista. Porque allí donde había estructura y orden, aparece el
caos y el desorden. Aparece una nueva jerarquía basada en la ley del más fuerte.

Referencia abreviada (Jáuregui 1999, 6)

28
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 10 Título: La violencia en el Perú actual y la lucha para erradicarla

La violencia en el Perú actual es un problema si duda de interés social, son las mujeres
quienes han tomado protagonismo por ser víctimas de violencia. Se han conocido casos
como el feminicidio, violaciones, etc. Sin embargo, no se han tomado medidas drásticas
que brinden resultados efectivos. Muchas veces lo agresores están en libertad gracias a
la justica misma de nuestro país. las marchas d prevención como NI UNA MENOS son las
que han brindado un hombro de apoyo para muchas mujeres que son víctimas de
violencia. En el interior del país se ha respetado con más frecuencia estos casos, pero el
estado no ha llegado hasta estos lugares para proteger a la mujer. La violencia contra la
mujer debe ser un tema que comprometa a todos por igual, puesto que el machismo y
las sociedades que no se abren al cambio están expuesta vivir siempre con la ignorancia.
Año tras año mueren muchas mujeres y con ello la esperanza de un país mejor y más
desarrollado. La mujer sin duda juega un papel importantísimo en la sociedad, gracias a
ellas muchos logros históricos en Perú. Esto hace referencia a las luchas que han
mantenido durante la época de la independencia, entre otros hechos más. La justicia esta
para hacer justicia y no para hacer justicia con ella que es lo que está pasando en Perú
actualmente. Las mujeres han sido obligadas a luchar por sus derechos como siempre lo
han hecho.

Referencia abreviada (Fausto 2015)

29
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

II. CUERPO O DESARROLLO

N° 11 Título: Definición de violencia contra la mujer

La violencia Galtung (1969) la define como el resultante de la diferencia entre lo


potencial y lo actual, es decir, lo que incrementa esta diferencia. Veámoslo con un
ejemplo: hoy en día es posible que las mujeres trabajen en igualdad de condiciones que
los hombres, sin embargo, esto no ocurre. Eso es violencia. Hoy en día no es posible
prevenir con garantías un terremoto, con lo cual las muertes generadas no son
necesariamente violencia. Hoy en día, en España, que una persona se muera por falta de
asistencia sanitaria, por no estar afiliado a la seguridad social, es violencia. Cuando es
posible algo y no se realiza o ejecuta, eso es violencia. Cuando lo potencial es mayor que
lo actual, es por definición evitable y cuando es evitable y no se evita, entonces es
violencia. Cuando hay leyes que protegen a la mujer de la violencia y esta sigue
ocurriendo, hay violencia y a diferentes niveles (directa y estructural).

Referencia abreviada (Noriega y San Juan 2006, 1)

N° 12 Título: Definición social de violencia contra la mujer

A nivel social, la violencia del hombre contra la mujer es una manifestación de la


desigualdad de género y un mecanismo de subordinación y control de las mujeres que
sirve para reproducir y mantener el statu quo de la dominación masculina y la
subordinación femenina. Como señala esta autora, la ideología patriarcal y las
instituciones permiten al hombre usar la fuerza como un instrumento de control lo que
conlleva que no se denuncie el abuso y que, cuando se hace, se deje en muchos casos en
total impunidad a los agresores y en la más completa indefensión a la víctima. Porque no
se puede olvidar que varias de las mujeres que han muerto en nuestro país a manos de
sus parejas o ex parejas habían sido amenazadas durante años, y estos hechos habían
sido denunciados. Dado que se trata de un fenómeno que aún se sigue ocultando en
muchos casos, es difícil conocer su incidencia y prevalencia.

Referencia abreviada (Matud , Fortes y Rosales 2007, 115)

30
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 13 Título: Definición de Violencia Familiar contra la Mujer

La violencia en el seno de la familia muestra como las Mujeres son víctimas de malos tratos y de
una violencia continuada en todos los países del mundo, en todos los grupos étnicos, en todos los
niveles de educación y en todos los niveles socio-económicos. La violencia se manifiesta bajo
diferentes formas: golpes y heridas, violaciones, agresiones verbales, amenazas y crueldad del
agresor que en muchos casos derivan en suicidio de la Mujer. Se ha podido constatar que en el
momento actual, en gran medida, la violencia contra las Mujeres se encuentra insertada en un
proceso psicosocial complejo que tiene su raíz, en buena parte, en las tensiones existentes en
nuestra sociedad. Las consecuencias físicas y psíquicas de la violencia están extremadamente
relacionadas, los gritos, las broncas y los insultos tienen después repercusiones en el equilibrio de
la Mujer y de los hijos, ya que son las víctimas.

Referencia abreviada (Rodriguez 2014, 1)

31
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 14 Título: Violencia contra la mujer desde el punto de vista Político

A ello se suman factores de riesgo, casi siempre vinculados a factores estresantes


y factores protectores entre los que el más importante es el equilibrio emocional,
interactuando en una dinámica compleja de compensación/descompensación. Bien,
pero ¿qué se puede hacer? Los esfuerzos para prevenir este problema, incluidos
campañas de prensa, medidas legales, programas comunitarios dirigidos a la detección
de casos o a la concienciación social del problema, no han dado los resultados
apetecibles y no parece que la violencia familiar haya disminuido de una forma
notoria, siempre hablando en términos generales y con el máximo respeto para
los responsables de estas políticas. Como consecuencia de esta construcción de
género, el modelo de relación social se basa en la dominación en el caso del hombre y
en la sumisión en el de la mujer. Y el valor expresado por el hombre se sustenta en
relaciones de poder siempre con carácter violento mientras que el de la mujer se
focaliza en el mundo las emociones y relaciones familiares. “La violencia es aprendida
socialmente, no es innata a la biología o genética del varón. Es una forma de ejercer
poder mediante el empleo de la fuerza física, psíquica, económica o política.
Necesariamente implica que existan dos pueblos o dos personas. Uno se encuentra en
una posición superior a la otra”. (RUIZ-JARABO y BLANCO, 2006:32)

Referencia abreviada (Ruiz s.f.)

N° 15 Título: Violencia contra la mujer desde el punto de vista Psicológico

Una situación de violencia en la pareja es una experiencia altamente estresante o


traumática, donde la capacidad de afrontamiento por parte de la víctima media entre la
demanda de la situación y los efectos sobre la salud o la aparición de enfermedad. En el
afrontamiento adecuado a estas situaciones juegan un papel fundamental tanto los
factores de vulnerabilidad de la víctima como su capacidad de resilencia, ya que son
determinantes en la capacidad de adaptación psicosocial. En este interés por conocer los
factores de vulnerabilidad o de fortaleza ante el estrés o situaciones traumáticas se ha
prestado mucho atención tanto en las estrategias de afrontamiento como a las
características de personalidad como determinantes importantes en el desarrollo de
patologías asociadas al estrés o al trauma (Connor-Smith y Compas, 2002), aunque otros
factores también se han estudiado pero no con tanto interés.

Referencia abreviada (Molina 2015, 59)

32
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 16 Título: La violencia en las distintas etapas de la vida

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en
algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres
desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y
sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son
sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus
hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por
personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países,
cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer
matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La
mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al
ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una
violación. Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue
habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede
agredirla, violarla matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece
discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque. La mujer que está lejos del
hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de agresión violenta.

Referencia abreviada (OMS/OPS 1998, 4)

N° 17 Título: Teorías criminológicas de violencia de género

El vínculo entre enfermedad mental y violencia ya se había planteado con anterioridad


a la visibilizarían de la violencia de género, pero no había gozado de gran aceptación en
la comunidad académica (Medina, 2002: 247). Sin embargo, la idea de que los hombres
que son violentos con sus parejas son hombres psicológicamente enfermos se convirtió
en una primera línea de análisis. la violencia de género es un problema individual
independiente del contexto socio-cultural y de cuestiones estructurales, y como
consecuencia, que las medidas para prevención y erradicación deben centrarse en el
tratamiento psicológico individual. Para establecer empíricamente este vínculo entre
enfermedad mental y violencia de género se han llevado a cabo estudios centrados en
determinar qué características de la personalidad se pueden considerar factores de
riesgo en casos de maltrato. desde la perspectiva psicológica se ha estudiado el vínculo
entre el consumo patológico de alcohol y la violencia de género, afirmando que los
maltratadores consumen más alcohol que los que no ejercen violencia contra su pareja.
En investigaciones en las que se utilizó una muestra de análisis de mujeres maltratadas,
éstas exponían en mayor medida que las no maltratadas que sus maridos tenían
problemas de alcohol.

33
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Referencia abreviada (Antón 2014, 5)

N° 18 Título: Definición de violencia contra la mujer en el hogar

El maltrato doméstico se refiere a las agresiones físicas, psíquicas o sexuales llevadas a


cabo reiteradamente en el hogar por parte de un familiar, que vulneran la libertad de
otra persona y que causan daño físico o psicológico (Echeburúa, Corral, Amor, Sarasua y
Zubizarreta, 1997a). En la violencia física las lesiones registradas en el rostro y en la
cabeza, seguidas por las relacionadas con las extremidades, son las más habituales. a
diferencia de otras conductas violen-tas, presenta unas características específicas: a) es
una conducta que no suele denunciarse, y si se denuncia, la víctima muy frecuentemente
perdona al supuesto agresor antes de que el sistema penal sea capaz de actuar; es una
conducta continuada en el tiempo: el momento de la denuncia suele coincidir con algún
momento crítico para el sistema familiar (por ejemplo, la extensión de la violencia a los
hijos); y como conducta agresiva, se corre el riesgo de ser aprendida de forma vicaria
por los hijos, lo que implica, al menos parcialmente, una transmisión cultural de los
patrones de conducta aprendidos.

Referencia abreviada (Amor, y otros 1997, 4)

N° 19 Título: Violencia contra la mujer, un problema social

La violencia contra la mujer por parte de su pareja es un problema social que afecta la
salud pública debido a la magnitud y consecuencias que esta ha alcanzado en los últimos
años. Estas consecuencias suelen ser irreversibles tanto en el ámbito personal, familiar
y social de la víctima. Asimismo, esta es una materia de discusión dentro de las políticas
en los diferentes países del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica
que la prevalencia mundial de violencia contra la mujer se da en una de cada tres
mujeres. Contra la mujer no solo se ejerce violencia física, sino que existen otros tipos
como es el caso de la violencia psicológica. Que puede anteceder a la violencia física.

Referencia abreviada (Alarcón y Ortiz 2017, 2)

N° 20 Título: Violencia contra la mujer desde el punto de vista religioso

34
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

De acuerdo con Ellison y Anderson (2001) en su investigación cuasi experimental,


correlacional y explicativa, el problema de la violencia doméstica se plantea como un
asunto social y de salud pública de gran impacto emocional, físico y psicológico, lo que, a
su vez, se considera reciente en su relación con la religión. Según los autores, el rol de esta
última en legitimar o evitar la violencia doméstica ha recibido poca atención de parte de
los estudiosos y plantean que la retórica pro familia puede cegar al clero y a otros sobre la
magnitud del problema dentro de las iglesias y restringir sus opciones, una vez las
personas son abusadas. Sin embargo, las comunidades religiosas pueden ser de gran
apoyo para las víctimas. Por lo ta nto, la participación en la iglesia, o la religión,
pueden estar inversamente relacionadas con la violencia entre parejas. La pregunta
que plantean Ellison y Anderson (2001) es: ¿Aumenta o reduce la probabilidad de
cometer violencia doméstica la participación religiosa? Para explorar dicha relación,
los autores analizaron datos provistos por la National Survey of Families and House
Holds (NSFH-1), encuesta que fuera dirigida por científicos sociales de la Universidad de
Wisconsin (Madison), en 1987-1988. En ésta, se consideran y controlan variables que
habían obviadootros estudios sobre violencia y religión, tales como: nivel de integración,
apoyo social, reducción de alcohol o sustancias, y disminución de riesgos ante
problemas psicológicos. En dicha encuesta nacional de familias y hogares, se utiliza una
muestra seccional cruzada de 13,017 hombres y mujeres de 18 años en adelante
residentes en los Estados Unidos, incluyendo afroamericanos, puertorriqueños, Méjico-
americanos, padresy madres solteros, familias con hijastros, recién casados y parejas que
cohabitan. En el análisis que sigue, los datos son sopesados para justificar la probabilidad
diferencial en la selección de la muestra, al igual que las diferencias en la velocidad o
frecuencia de las respuestas. Las contestaciones de este sondeo incluyeron respuestas
primariasdeuncuestionarioylassecundarias que incluían a su pareja con sólo un cuestionario.

Referencia abreviada (López 2007, 3)

Teorías criminológicas de violencia doméstica


N° 21 Título:
contra la mujer

35
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Se afirma que la inconsistencia de status se produce en tres situaciones diferentes.


Cuando no existe correspondencia entre el nivel educativo y de formación y la posición
social y laboral que ostenta una persona. Cuando el estatus obtenido no corresponde a
las expectativas sociales atribuidas, por ejemplo, en función del sexo; cuando el poder
que se ostenta varía en función del lugar o del momento, como ocurre en el caso de
personas que tienen mucho poder en el ámbito del hogar, pero no tienen poder a nivel
laboral o social. cuando el poder que se ostenta varía en función del lugar o del momento,
como ocurre en el caso de personas que tienen mucho poder en el ámbito del hogar, pero
no tienen poder a nivel laboral o social. un miembro de la pareja tiene respecto del otro,
a nivel educativo, laboral y/o social. el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja
aumenta cuando existe una incompatibilidad en los niveles educativos de ambos,
concretamente cuando el hombre tiene un estatus inferior a la mujer. Además del
análisis de los recursos y el estatus como variables que explican de la violencia contra la
mujer en la pareja, dentro de la perspectiva sociológica se ha desarrollado un tercer
modelo explicativo que analiza el estrés28como factor de riesgo en la violencia de
género.

Referencia abreviada (Antón 2014, 12)

Como influye en maltrato contra la mujer en la misma


N° 22 Título:
sociedad

La violencia funciona como un mecanismo de control social de la mujer y sirve para


reproducir y mantener el statu quo de la dominación masculina.

La conducta violenta frente a la mujer se produce como patrones de conducta


aprendidos y transmitidos de generación a generación.

Las mismas normas sociales minimizan el daño producido y justifican la actuación


violenta del marido.

El modelo de conducta sexual condicionado por el papel de los géneros también favorece
en algunos casos la existencia de una actitud violenta contra la mujer al tratarse de un
modelo androcéntrico

Por el contrario, el alcohol, tantas veces esgrimido como causante o precipitante del
maltrato, ha sido eliminado como un factor etiológico directo de este tipo de violencia.
Se ha comprobado que actúa de forma general como desinhibidor y de forma particular
como excusa para el agresor y como elemento para justificar la conducta de este por
parte de la víctima.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000, 8)

36
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 23 Título: Violencia contra la mujer de tipo físico

El agresor aprieta fuerte el brazo de la víctima. A veces utiliza el juego como forma de
controlarla físicamente (la ahoga, le pega, le mordisquea, etc.). Le tira del pelo, le pellizca,
le empuja. Continúa pegándola con la mano abierta. Luego emplea los puños, los pies.
Incluso recurre a objetos para pegarle: cerillas, cuchillos, bastones, fusiles. Finalmente
causa lesiones permanentes. Hay que considerar los asaltos sexuales como
heridas físicas: el agresor exige relaciones sexuales repetidas, a veces viola, obliga a la
víctima a tener relaciones sexuales con otros adultos o con sus hijos, la obliga
a prostituirse (Larouche, 1987). Este tipo de violencia se termina por el homicidio, el
suicidio o ambos a la vez. A menos que el ciclo de violencia sea interrumpido, la escalada
es la siguiente: violencia psicológica, violencia verbal, violencia física o agresión física
y/o sexual, homicidio y/o suicidio.

Referencia abreviada (Jáuregui 1999, 5)

N° 24 Título: Violencia Física contra la mujer

Se denomina así, a cualquier acción que cause daño físico de forma no accidental
por parte de cualquier familiar o allegado. Dicha acción puede darse bajo la forma de
puntapiés o patadas, puñetazos, bofetadas, tirones de cabello, empujones,
derribamientos; ahorcamiento o intento de asfixia; latigazos, correazos, heridas
con arma punzocortante o arma de fuego, golpes con diversos objetos contundentes
(piedras, fierros, botellas, herramientas, entre otros); agresiones físicas con el cuerpo
(arañazos, mordeduras, rodillazos, cabezazos, pisotones, entre otros) , otros. Para los
casos de niños y adolescentes, el golpear a un hijo en el seno familiar como
método de disciplina, incluso con palos o cinturones, causando enormes heridas,
es aún una práctica usual que está permitida por la ley en casi todos los países
del mundo. En realidad, en la mayoría de los países, el castigo físico hacia los niños es
la única forma de violencia interpersonal consentida por ley. En caso de personas
adultas mayores y personas con discapacidad, se incluye la categoría de negligencia.

37
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Referencia abreviada (García 2013, 22)

N° 25 Título: Violencia psicológica contra la mujer

La violencia psicológica contra la mujer hace referencia a la agresión que se mantiene


con la víctima sin el contacto físico. el interés del estudio es analizar la expresión de
violencia física y psicológica, sin tomar la violencia sexual que por tener connotaciones.
La violencia psicológica o emocional constituye una de las modalidades más constantes,
efectivas y generalizadas del ejercicio del poder. Son actos que conllevan a la
desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona
posee para hacer frente a las diferentes situaciones de su vida cotidiana. En algunos
casos llega a suceder que algunas víctimas de maltrato psicológico o emocional no saben
que lo están viviendo. Ya que muchas de las personas víctimas simplemente consideran
que ellas son las culpables de las reacciones violentas o justifican la violencia. La
manipulación mental incluye amenazas y críticas, que generan miedo, culpa o vergüenza
y buscan llevar a la persona víctima hacia donde desea la persona que la manipular.

Referencia abreviada (Medina, y otros 2001)

N° 26 Título: Violencia sexual contra la mujer

La concepción de dignidad humana, constituye la gestación del principio de igualdad,


inherente a todas las personas sin distinción de raza y sexo, que comporta el deber
indeclinable de otorgarle a mujeres y hombres los mismos derechos, por lo que desde
esta perspectiva es inconcebible la necesidad de generarse otros derechos o acciones
positivas a favor de uno u otro género, sin embargo, esta realidad no aplica para el
género femenino, como consecuencia de una histórica subvaloración. la cultura
androcéntrica está centrada en el hombre, haciendo de éste el paradigma de lo humano,
en la que el hombre, sus intereses y sus experiencias son el centro del universo, y los
Estados a través de las legislaciones han contribuido a la hegemonía cultural que los
hombres poseen en nuestra sociedad. En razón de ello la mujer suele ser sometida a
contactos, insinuaciones o acciones de naturaleza sexual no consentidas. la magnitud del
daño trasciende la facultad que tiene la mujer de decidir responsable, voluntaria y
libremente la forma de ejercer su sexualidad.

38
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Referencia abreviada (Gil 2015, 5)

39
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 27 Título: Violencia Física contra la mujer

Se denomina así, a cualquier acción que cause daño físico de forma no accidental
por parte de cualquier familiar o allegado. Dicha acción puede darse bajo la forma de
puntapiés o patadas, puñetazos, bofetadas, tirones de cabello, empujones,
derribamientos; ahorcamiento o intento de asfixia; latigazos, correazos, heridas
con arma punzocortante o arma de fuego, golpes con diversos objetos contundentes
(piedras, fierros, botellas, herramientas, entre otros); agresiones físicas con el cuerpo
(arañazos, mordeduras, rodillazos, cabezazos, pisotones, entre otros) , otros. Para los
casos de niños y adolescentes, el golpear a un hijo en el seno familiar como
método de disciplina, incluso con palos o cinturones, causando enormes heridas,
es aún una práctica usual que está permitida por la ley en casi todos los países
del mundo. En realidad, en la mayoría de los países, el castigo físico hacia los niños es
la única forma de violencia interpersonal consentida por ley. En caso de personas
adultas mayores y personas con discapacidad, se incluye la categoría de negligencia.

Referencia abreviada (García 2013, 22)

N° 28 Título: Violencia Sexual contra la mujer

Se considera así a la acción que obliga a una persona a mantener contacto


sexualizado, físico o verbal, a participar en otras interacciones sexuales mediante el
uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o
cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se
considerará violencia sexual la obligación de realizar alguno de estos actos con
terceras personas. Al igual que la violencia física, el reconocimiento de la violencia
sexual hacia los niños sigue el mismo patrón que la violencia sexual hacia las mujeres. Por
lo general, los autores de la agresión son hombres. En muchas sociedades la definición
de abuso sexual en niños comprende cualquier actividad sexual con alguien que no es
legalmente competente para dar su consentimiento o que lo ha denegado. Así, la
acusación por abuso sexual se aplicaría incluso en casos en los que alguien con edad
inferior a la que se supone puede emitir consentimiento propio, acceda o incluso tome
la iniciativa. La definición de actividades sexuales criminales también incluye actos
con familiares adultos próximos y a cualquier edad, o sea, el incesto. La justificación
de estas medidas protectoras parte de la evidencia de que causan graves daños físicos y

40
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

psicológicos a seres humanos en período de inmadurez y en pleno desarrollo de sus


cuerpos.

Referencia abreviada (García 2013, 22)

N° 29 Título: Agresión sexual contra la mujer

Una de las agresiones más encubiertas es quizá la violencia sexual que se produce en los
lechos matrimoniales o de convivencia. Sus expresiones pueden ser de diverso tipo,
desde la imposición de actividades de naturaleza sexual contra la voluntad de la mujer
(obligarla a utilizar atuendos determinados para la práctica sexual, por ejemplo) hasta
la violación sexual, es decir la práctica coercitiva del acto sexual u otro análogo (coito
oral o anal). En el Perú, la no criminalización de la violación en el matrimonio estuvo
vigente hasta 1991, año en que se aprobó un nuevo Código Penal. Hasta entonces, las
mujeres que eran atacadas sexualmente por sus cónyuges no podían denunciar este
hecho como delito pues la tipificación del mismo exigía que este se produjera fuera del
matrimonio. Artículo 196.- Será reprimido con penitenciaría o prisión no menor de dos
años, el que por violencia o grave amenaza obligará a una mujer a sufrir el acto sexual
fuera del matrimonio. La vigencia de esta disposición no hizo sino reforzar el poder
abusivo por parte de la pareja y perpetuar las relaciones de subordinación y de violación
de derechos de las mujeres al interior de las relaciones familiares. Quizá por ello, los
estudios que se realizan en esta materia no reportan casos denunciados penalmente de
violencia sexual cometidos por el cónyuge.

Referencia abreviada (Bermúdez 2008, 3)

N° 30 Título: Cifras alarmantes de violencia contra la mujer en Perú

41
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

La violencia contra la mujer es muy alta en el Perú, en particular la violencia psicológica


que se encuentra en el rango del 70% y que, como se puede ver en la gráfica 1, no ha
variado significativamente desde el año 2009 (4). Este tipo de agresión es expresada a
través de palabras, gestos o ademanes y que consisten en injurias, calumnias, gritos,
insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control de la libertad individual,
humillaciones, amenazas y otras orientadas a socavar la autoestima. En el año 2000, la
violencia física a nivel nacional alcanzaba el 41,2%, con una distribución regional que
fluctuaba entre 29% y 57,3%. En el año 2014, el promedio se redujo a 32,3%, con una
distribución regional diferente que varió entre 22,7% y 46,7% que, en parte, parece
tener relación con la influencia que tuvo la violencia política de los años 1980-2000; es
decir, en las regiones donde la violencia política fue mayor el promedio es mayor que en
aquellas que fue menor.

Referencia abreviada (Fausto 2015)

N° 31 Título: La violencia contra la mujer en la familia

El agresor, por su parte, vive frustraciones en diferentes aspectos de


su vida (trabajo, social, afectivo) y no llega a verbalizarlas ni a
liberalizarlas. Progresivamente, los conflictos aumentan. Estos
conflictos pueden estar alimentados por un estrés suplementario, una
situación frustrante vivida durante el día o un evento decisivo que se
produce en el seno familiar (pérdida de empleo, anuncio de un
embarazo, fallecimiento de una persona allegada al agresor,
discusiones entre los infantes, cena fallida, etc.). siente ansiedad, pero
no llega a expresarla, ni mucho menos a asumirla. Para ocultar sus
angustias, recurre a la violencia verbal. En esta fase, la violencia, en
intensidad y frecuencia, aumentará tras cada reincidencia, puesto que el
agresor no ha arreglado nunca las dificultades que le llevan a perder el
control y ejercer el (abuso de) poder. Hay que anotar que un gran
número de hombres violentos pierde completamente el control de
sí mismos cuando pegan, lo que contribuye a aumentar la gravedad
de las lesiones. Durante la explosión de su violencia, la liberación de
tensiones del agresor está en función de la energía física desplegada al
pegar. En el momento en que cesa la agresión física, el agresor toma
conciencia de que podría perder a su pareja debido a la violencia
ejercida. En este momento, algunos agresores se arrepienten, pero
otros no viven ninguna culpabilidad. Pero todos en general temen
perder a su pareja. La relación entra en un momento crítico pues la
víctima puede rechazar al agresor.

Referencia abreviada (Triana 2008)

42
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 32 Título: Causas de la violencia contra la mujer

En este tipo de hechos la víctima presenta una serie de características que hacen
pensar a priori que gran parte de la situación viene condicionada por ella. Los
primeros estudios centrados sobre la víctima, partiendo de la base de que la
conducta es el reflejo de la interacción de la persona con una situación, llevaron
a dicha conclusión, pensando que determinadas características de algunas
mujeres hacían que tuvieran una mayor probabilidad de ser maltratadas.
Tampoco se encontraron en las víctimas relaciones consistentes con los ingresos
económicos, nivel de educación, ser o no ama de casa, pasividad, hostilidad,
integración de la personalidad, autoestima, ingesta de alcohol o emplear
violencia con los niños. "el precipitante más influyente para la víctima es ser
mujer. La victimización de las mujeres puede ser mejor comprendida como la
realización de una conducta masculina". La víctima tiene un “perfil de riesgo"

Quedan, pues, desacreditadas las teorías que argumentan que la causa


del maltrato era el "masoquismo de la mujer" basadas en que la mayoría
de las víctimas expresan amor por sus agresores.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000, 8)

N° 33 Título: Mecanismo de producción de violencia contra la mujer

La agresión sobre la mujer puede producirse por acción u omisión, al igual que la
mayoría de los cuadros lesionales de la traumatología forense. La posición más o menos
consciente del agresor en los hechos, a veces con formas muy particulares de entender
la violencia y con la pretensión de unos objetivos concretos, hace que la agresión se
produzca en la mayoría de los casos "por acción". DINÁMICA DEL SÍNDROME DE
MALTRATO A LA MUJER. La relación pone de manifiesto la agresividad latente frente a
la mujer, que en algunos casos se manifiesta de forma específica como determinadas
conductas de agresión verbal o física de carácter leve y aisladas. La mujer va adoptando
una serie de medidas para manejar dicho ambiente y adquiriendo mecanismos de
defensa psicológicos. La falta de control y su mayor capacidad lesiva distingue a este
episodio de los pequeños incidentes agresivos ocurridos durante la primera fase. La
mayoría de las mujeres no buscan ayuda inmediatamente después del ataque, a menos
que hayan sufrido importantes lesiones que requieran asistencia médica inmediata. Se
caracteriza por una situación de extrema amabilidad, amor y conductas cariñosas por
parte del agresor, gráficamente se le denomina como fase de "luna de miel". El agresor
muestra su arrepentimiento y realiza promesas de no volver a llevar a cabo algo similar.
trata de actuar sobre familiares y amigos para que convenzan a la víctima de que le
perdone.

43
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Referencia abreviada (Matud , Fortes y Rosales 2007)

N° 34 Título: Los severos daños físicos que sufre la mujer

Las lesiones producidas en los casos de agresiones por parte del hombre abarcan toda
la tipología lesional de la traumatología forense, desde simples contusiones y erosiones,
hasta heridas por diversos tipos de armas. Del mismo modo, las regiones anatómicas que
se pueden afectar cubren todas las posibilidades, así como las distintas estructuras
orgánicas (piel, mucosas, huesos, vísceras, ...). No obstante, el cuadro lesional más
frecuente suele estar conformado por excoriaciones, contusiones y heridas superficiales
en la cabeza, cara, cuello, pechos y abdomen. El cuadro típico en el momento del
reconocimiento viene determinado por múltiples y diferentes tipos de lesiones con
combinación de lesiones antiguas y recientes, así como referencias vagas de molestias y
dolores cuya naturaleza no se corresponde con lo referido por la mujer en el motivo de
consulta. A diferencia del Síndrome del Niño Maltratado, resulta típico de este cuadro, la
presencia de lesiones de defensa, la inexistencia de lesiones que indiquen extrema
pasividad de la víctima (quemaduras múltiples por cigarrillos, pinchazos leves repetidos
sobre una misma zona, ...), así como la localización de gran parte de las lesiones (o las
más intensas) en zonas no visibles una vez que la mujer está vestida. STARK, FLITCRAFT
y FRAZIER (1979) encontraron que las víctimas de este tipo de agresiones presentaban
una probabilidad 13 veces más alta de tener lesiones en los pechos, tórax o abdomen
que las víctimas de otros accidentes. En este sentido suele ser muy frecuente la
expresión de la mujer que manifiesta: "mi marido ha aprendido a agredir: me pega, pero
no me señala”. En un reciente trabajo realizado sobre 9000 mujeres que acudieron a los
servicios de urgencias de diez hospitales diferentes MUELLER MAN (1996) encontró
como datos significativos que la lesión más típica en las mujeres maltratadas era la
rotura del tímpano, y que tienen mayor probabilidad de presentar lesiones en la cabeza,
tronco y cuello. Las no maltratadas, por el contrario, suelen sufrir las lesiones con mayor
frecuencia en la columna vertebral y extremidades inferiores. Las circunstancias de las
que depende el cuadro lesional son (BROWNE, 1987): el grado de violencia empleado, la
repetición seguida de la agresión y la unión del maltrato a otro tipo de hechos.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000, 9)

44
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 35 Título: Los daños que sufre la mujer ante la agresión física

Por un lado, las mujeres violentadas no reconocen situaciones de violencia y


generalmente acceden a los servicios de salud cuando existen problemas físicos o
situaciones amenazantes para su vida. Por otro lado, el servicio de salud no se encuentra
preparado para responder adecuadamente a estos casos, realizando intervenciones
curativas y referencias a personal especializado. En esta investigación fue necesario
trabajar desde el empoderamiento del personal de salud para responder al problema de
violencia física contra la mujer, mediante capacitaciones formativas y la toma de
decisiones en equipo sobre la organización del servicio de salud para detectar y dar
seguimiento a los casos de violencia. Los servicios de salud se convierten muchas veces,
en la única puerta de entrada para las mujeres maltratas, que por diversos motivos no
ma nifiesta n su situac ión de viol encia , y acuden a la consulta por sus dolencias
físicas y emocionales

Referencia abreviada (Rivadeneira 2017, 2)

N° 36 Título: Lesiones psíquicas sufridas por la mujer debido al maltrato

Alexandra SYMONDS propuso en 1979 (8) la denominada "Psicología de los sucesos


catastróficos" como un modelo útil con el que analizar las respuestas emocionales y
conductuales de las mujeres frente a las que se había dirigido algún tipo de violencia,
observando que las reacciones a los traumas ocasionados por sus parejas están muy
próximas a las de los supervivientes de diferentes tipos de sucesos traumáticos. Existen
dos condicionamientos fundamentales típicos del SIMAM en relación a las lesiones
psíquicas: La repetición de los hechos da lugar a un mayor daño psíquico, tanto por los
efectos acumulados de cada agresión, como por la ansiedad mantenida durante el
período de latencia hasta el siguiente ataque.

La situación del agresor respecto a la víctima. Desde el punto de vista personal el agresor
es alguien a quien ella quiere, alguien a quien se supone que debe creer y alguien de
quien, en cierto modo, depende. Desde el punto de vista general las mujeres agredidas
mantienen una relación legal, económica, emocional y social con él.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000, 10)

45
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 37 Título: Lesiones psicopatológicas que sufre la mujer a largo plazo

Las reacciones a largo plazo de las mujeres que han sido agredidas física y psíquicamente
por sus parejas incluyen temor, ansiedad, fatiga, alteraciones del sueño y del apetito,
pesadillas, reacciones intensas de susto y quejas físicas: molestias y dolores
inespecíficos; estas mujeres presentaban un elevado control interno.

Encontrando tres áreas comunes a ambos tipos de víctimas:

El abuso psicológico que se produce dentro de un contexto de amenazas de violencia


física conduce al temor y debilitación de las víctimas.

El aislamiento de las víctimas respecto a anteriores fuentes de apoyo (ej. amigos o


familia) y a las actividades fuera del ambiente hogareño conllevan a una dependencia al
agresor y la aceptación o validación de las acciones del agresor y de sus puntos de vista.

Existe un refuerzo positivo de forma intermitente ocasionado por el temor y la pérdida


personal que refuerza la dependencia emocional de la víctima a su agresor.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000, 10)

N° 38 Título: Consecuencias en los hijos de una familia violenta

La exposición de los hijos a violencia contra la mujer en las relaciones de pareja se


considera, por sí misma, un factor de riesgo para su bienestar y desarrollo. La Academia
Americana de Psicología (2012), bajo el paradigma ecológico del desarrollo, afirma que
los niños son capaces de sentir bajo la piel la influencia de entornos nocivos. El
desequilibrio físico y psíquico derivado de esta situación tiene importantes
repercusiones en otras áreas afines al desarrollo como es el caso de la conducta social y
el rendimiento académico /escolar. la presencia del menor durante los episodios
violentos aumenta las posibilidades de padecer algunas de las alteraciones descritas,
existen una serie de factores que podrían potenciar la situación de riesgo o, por el
contrario, minimizarla. Si aplicamos el enfoque ecológico, veremos que el nivel de ajuste
en aquellos menores expuestos a violencia de género depende, en gran medida, de una
serie de características personales, familiares y socioculturales. Aunque los hijos no
siempre son víctimas de violencia física, es muy común que tengan problemas
psicológicos y de ajuste, tales como ansiedad, depresión, problemas cognitivos, así como
menor competencia social y mayor riesgo de ser violentos y/o víctimas de violencia

Referencia abreviada (Carracedo, Mohamet y Herrera 2014)

46
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 39 Título: Etapas de violencia contra la mujer

La primera etapa de la violencia es sutil y refinada. Es la agresión psicológica. Consiste


en atacar directamente la (auto)estima de la víctima. El agresor ridiculiza las
realizaciones de la víctima. Ignora su presencia, lo que dice y no tiene en cuenta sus
opiniones. Siembra la duda cuando ella emite una opinión. Se hace cargo de ciertas
funciones porque “ella no es capaz de realizarlas”. Así lleva el presupuesto familiar,
contacta con los organismos sociales o asume la animación de las conversaciones entre
amigos o personas fuera de la red familiar. El agresor se ríe cuando la víctima toma una
iniciativa. Compara las realizaciones de su pareja con las de otras personas autoridad en
esa materia. Corrige o comenta cada acción, gesto o realización de su víctima. Un
funcionamiento así no aparece como una evidencia de violencia para la pareja,
pero su efecto es devastador. La víctima se ve como una persona incompetente
en muchas áreas y esferas y teme oponerse a su pareja (Larouche, 1987). Después de
esta etapa la violencia verbal se instala. Ella refuerza la agresión psicológica y aumenta
la intensidad del desprecio. El agresor denigra directamente a la víctima. Le habla de su
cuerpo empleando comparaciones ofensivas. Le apoda de manera a ridiculizarla.
Minimiza la importancia de las relaciones sexuales, comparando a la víctima con una
prostituta. Asocia los comportamientos de ella a los de un enfermo/a mental. Lanza
amenazas de agresión, de homicidio o de suicidio. Crea un clima de ansiedad,
describiendo la violencia que él ejercería sobre ella. La ridiculiza en presencia de
terceras personas. Le grita, le habla fuerte cerca de ella. Se contradice y le acusa de sus
propias contradicciones (Larouche, 1987).

Referencia abreviada (Jáuregui 1999, 4)

N° 40 Título: Datos de feminicidio en el Perú

Los datos más recientes para el Perú con-firman la gravedad de la violencia contra la
mujer. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2014, un 72% de
mujeres (entre 15 y 49 años) afirmó haber sido alguna vez en su vida víctima de violencia
familiar de parte de su esposo o compañero. Entre las varias formas de violencia, el 69%
fue alguna vez víctima de violencia psicológica o verbal. Un 32% señaló que la violencia
que sufrió fue física y un 8% sexual. Aun cuando la violencia es alta, el feminicidio en el
Perú es bajo dentro de América Latina (Mujica y Tuesta, 2012). La agenda de
investigación es aún más débil en la identificación de la relación entre factores
macrosociales y feminicidio. Hay dos justificaciones mayores para cubrir este vacío.
Como se observa en el gráfico 3, donde se presenta información de 191 países de los
cinco continentes, existe una relación negativa entre una variable que se aproxima a
medir el feminicidio (asesinatos de mujeres por violencia interpersonal por cada 100
mil habitantes) y el índice de desarrollo humano, así como también con el producto
bruto interno per cápita. Estas relaciones sugieren una conexión directa entre economía,
desarrollo y feminicidios que es necesario explorar.

Referencia abreviada (Hernández 2015, 2)

47
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N°41 Título: Consecuencia de la agresión sexual contra la mujer

Las consecuencias físicas y psicológicas para la mujer víctima de violencia son múltiples
a nivel de su salud integral, trastornos tales como dolor de espalda o de pelvis, trastornos
ginecológicos, embarazos con complicaciones, enfermedades de transmisión sexual Las
secuelas provocadas por el maltrato físico son evidentes, pero el impacto a nivel
psicológico y el deterioro en la calidad de vida de estas mujeres es más difícil de
identificar y evaluar. consecuencias psicológicas: Depresión y ansiedad, tristeza,
ansiedad o angustia, fobias y trastorno de pánico, insomnio, cambios del estado de
ánimo, ganas de llorar sin motivo, trastorno de estrés postraumático, trastornos de la
conducta alimentaria y del sueño, trastornos psicosomáticos, sentimientos de vergüenza
y culpabilidad, conductas autolíticas y autodestructivas, abuso de alcohol y drogas,
irritabilidad, baja autoestima, suicidio o ideación suicida.

Referencia abreviada (Gil 2015, 10)

N° 42 Título: Presencia de violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer se presenta de forma física, psicológica y sexual en


diferentes entornos. En el ámbito doméstico, la violencia consiste en hacer daño
a la madre por parte del hombre del hogar. El maltrato doméstico se refiere a las
agresiones físicas, psíquicas o sexuales llevadas a cabo reiteradamente en el
hogar por parte de un familiar (Amor, Echeburúa y Sarasúa 2001). Es aquí donde
se presenta los tres tipos de violecia, tanto fisica como los golpes; psicológica
como las palabras y la vilencia sexual que consiste en tener sexo con la esposa
sin su consentimiento. Entre otras formas de violencia que conducen a estos
tipos de violencia están las prohibisiones, gestos, etc.

Referencia abreviada (Amor, y otros 1997)

48
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 43 Título: Causas del maltrato contra la mujer

El seno familiar es donde se educa al menor de una u otra forma, por ende, debe
de ser positiva. Es ese momento y en un futuro será una consecuencia para el
hijo, pero será una causa de violencia cuando este tenga su propia familia. Los
hijos trasmiten esta crianza de generación en generación, pues realizaran las
mismas acciones que su padre hacía. Por ello la causa de violecia contra la mujer
se genera desde el hogar. Las mujeres dentro del hogar no deben presenciar
violencia, en un futuro esta será la asusa por lo cual se dejen maltratar como lo
hace su madre. La mayria de casos que s ehan oresnetado es por esta razón ya
que los hijos son los que han presenciado violencia y lon generarán destro de su
familia.

Referencia abreviada (Lorente, Lorente y Martínez 2000)

N° 44 Título: Consecuencias de la agresión a la mujer

Las consecuencias de violencia muchas veces conllevan a la muerte de la víctima.


Dolores de espalda, cabeza, cuello, cerebro, extremidades, entre otros, están
relacionados directamente con la violencia dentro del hogar. Se presentan a tal nivel
que la víctima se sumerge en un cuadro de depresión, dolores físicos, ansiedad, y un
sinfín de consecuencias que en un nivel más avanzado terminan con la vida de la mujer.
Cuando una mujer está expuesta a constantes maltratos, ella siempre llegara a la edad
avanzada con una rostro y aspecto de más edad. Muchas veces las consecuencias se
presenta mucho mas antes, es decir, el hombre le quita la vida a la mujer en una de sus
tantas agresiones. Los niveles de feminicidios que conocen en Perú, son muy elevados,
estos hacen de referencia el gardo de machismo que existe en la sociedad. También
refleja la falta de cultura de prevemción de violencia contra la mujer.

Referencia abreviada (Gil 2015)

49
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

N° 45 Título: Prevención contra la violencia a la mujer

Como principal avance legislativo, la tipificación del delito de feminicidio (íntimo y no


íntimo) y la restricción de los beneficios penitenciarios para los sentenciados por este
delito. En cuanto a las políticas públicas, señaló como avances la aprobación del II Plan
Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, que tiene entre sus propósitos
garantizar el acceso de las mujeres afectadas a servicios públicos integrales y promover
el cambio de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia
hacia las mujeres. Recalcó que dicho Plan forma parte de otros instrumentos de políticas
a nivel nacional y que se han creado 59 instancias especializadas de seguimiento y de
propuestas de políticas en los ámbitos regionales y locales. Señaló la importancia de
reforzar las estrategias de prevención, razón por la cual el Ministerio de la Mujer
promueve líneas de trabajo para la construcción de nuevas masculinidades, involucra a
nuevos actores sociales en el tema, como por ejemplo las empresas, y establece
estrategias diferenciadas según si estas se aplican en zonas urbanas o rurales.

Referencia abreviada (Avalos 2015, 14)

Estrategias comunicativas para la destrucción de


N° 46 Título:
estereotipos

Las estrategias de comunicación deben incluir campañas permanentes y sostenidas que,


para ser exitosas, requieren de objetivos y contenidos cuidadosamente seleccionados y
trabajados por un largo periodo de tiempo. Vinculado a ello, consideraron que la
investigación debe enfocarse de manera más concreta en los cambios que se están
produciendo pero que son poco difundidos. Respecto a los estereotipos de los propios
medios comunicación, señalaron la posibilidad de usar medios alternativos, como las
redes sociales, con la finalidad de sumar acciones a concretar durante las campañas, así
como se debe trabajar con códigos de ética y promoviendo una autorregulación de los
medios, a la par de sensibilizarlos y capacitarlos con un enfoque de género. Otra medida
priorizada fue trabajar con la forma cómo se presentan las noticias de VcM y regular la
publicidad, dando espacio a spots que den cuenta de los cambios en la sociedad, con
publicidad más equitativa y promocionando aquellos que contribuyen a la eliminación
de la violencia contra las mujeres.

Referencia abreviada (Avalos 2015, 18)

50
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

ANEXO 04. REGISTRO FOTOGRÁFICO U OTROS:

Tabla 1: violencia física, psicológica y sexual en el Perú

Tabla 2: violencia física contra la mujer

51
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d acci ó n b ás i ca

Tabla 4: los hijos presencian la violencia en el hogar

Tabla 3: Feminicidios en el Perú

Tabla 5: Marcha anual contra la violencia contra la mujer, NI UNA MENOS

Ilustración 1: Caso de Eyvi Agreda, quien fue víctima de violencia contra la mujer

52
Co m p r e n s i ó n d e t e x t o s y r e d a cc i ó n b ás i c a

53

Das könnte Ihnen auch gefallen