Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Expansionismo ruso y decadencia del


Imperio Otomano. La Guerra de Crimea
y la Paz de París
Prof. Vaneska Rangel

Alumna:
GONZÁLEZ MORENO, Alexaine Katherine
C.I. 24278022

Caracas, febrero de 2019


Coyuntura Crítica: Política expansionista rusa contra el Imperio Otomano, con la Guerra de
Crimea en el año 1853, hasta la firma de la Paz de París en el año 1856.
Antecedentes
● Tratado de Kutchuk – Kainardji, se firma en 1774, por el cual Rusia obtiene el mar de
Azof y el estrecho Kertch que lo une con el Mar Negro.
● Pacto de la Santa Alianza, firmado entre Austria, Prusia y Rusia el 26 de septiembre
de 1815. Era un documento personal de los soberanos que expresaban, invocando
los principios del cristianismo, su voluntad de mantener en sus relaciones políticas
los "preceptos de justicia, de caridad y paz", de permanecer ‘‘unidos por los lazos de
una fraternidad verdadera e indisoluble y de ayudarse y de socorrerse en cualquier
ocasión y lugar". Las tres potencias se declaraban dispuestos a admitir en su alianza
a todas las potencias prestas a reconocer los "sagrados principios".
● Tratado de Unkiar – Skelessi, se firma en 1833, la Sublime Puerta Otomana,
contrae la obligación de cerrar los Dardanelos a todos los buques de guerra
procedentes del Mediterráneo y el Mar Negro se convierte en un lago ruso
● Convención de los Estrechos, firmada en Londres en 1841, por la que se aceptó el
principio tradicional del Imperio turco, prohibiendo a los buques de guerra de las
potencias extranjeras atravesar los Dardanelos o el Bósforo.
Status Quo Inicial: Europa está en una situación post Congreso de Viena 1815, donde las
grandes potencias y actores habían evitado cualquier conflicto entre ellos después de este
congreso, ya que, se venían generando una serie de cambios a lo endógeno de cada uno
de ellos, modernismo y revoluciones. ‘‘Durante treinta y nueve años, desde 1815 hasta
1854, habían evitado cualquier choque armado entre ellas mismas. Esta larga paz fue
destruida por el estallido de la Guerra de Crimea...’’ (Bruun, Geoffrey. 2000 (Geoffrey,
2000). La Europa del Siglo XIX. p. 96)
● Inglaterra, necesitaba conservar la libertad de tráfico de las rutas marítimas con el fin
de asegurar la importación de las materias primas necesarias para su industria y
encontrar mercados de exportación en Europa y fuera de ella. Su política tenía un
alcance extra europeo y otro continental. En sus relaciones con los otros continentes
no reconocía rival, pues era la única potencia europea poseedora de un gran imperio
colonial, por sus puntos de apoyo en el mundo entero y por su indiscutible
supremacía naval, a manos de su monarca Victoria I.
● Francia por otro lado, este siglo, fue un siglo de revoluciones, fue la primera que se
alzó en armas, cuando en 1830 se produjo un gran levantamiento en París que
culminó con una nueva restauración monárquica de corte liberal. Con la Segunda
República Francesa, Carlos Luis Napoleón Bonaparte es elegido presidente y en
1852 se nombró emperador, tras recibir un golpe de Estado.

2
● Austria era un país conservador. Los tratados le habían adjudicado una
preeminencia en la Confederación germánica y una influencia decisiva en los
estados italianos. Una expansión hacia los Balcanes sería enfrentarse con los
intereses rusos, rompiendo así el entendimiento entre las grandes potencias, que
seguía siendo necesario.
● Rusia ocupaba una posesión preponderante, como consecuencia del papel que
había desempeñado en la derrota napoleónica. Era, además, el país más poblado
del continente. Su potencial demográfico le aseguraba la supremacía militar. El
gobierno ruso disponía de una libertad completa en la dirección de su política
exterior. A pesar de esto, Rusia seguía siendo un país preindustrializado.
● Imperio Otomano, pasaban por una mala época. Sus dirigentes no habían
conseguido modernizar sus estructuras y veían cómo sus territorios eran objeto de
deseo por parte de otras potencias. Tenía una economía muy deficiente y una
inestabilidad política debido al gran espacio geográfico y a la diversidad de culturas
que convivían dentro de él.
Fuerzas Profundas
● Político-económico: crecimiento territorial, invadiendo los principados Danubianos
y ampliación de mercados. ‘‘...pero de modo primordial para proteger los intereses
rusos, pues la teórica soberanía de la Puerta dejaba en realidad el campo libre al
control ruso de los dos principados…’’ (Renouvin, Pierre. 1967. Historia de las
Relaciones Internacionales Tomo II. p. 234).
● Religiosas: este conflicto empezó por una disputa religiosa, por los Santos Lugares
lo que no era más que una excusa, ante la disputa en Tierra Santa entre católicos y
ortodoxos por el control de las iglesias de los Santos Lugares, Nicolás I, exigió al
Imperio de los sultanes que le permitiera defender a la iglesia ortodoxa. ‘‘El gobierno
del Zar se había preocupado del establecimiento de relaciones con las Iglesias
ortodoxas, sobre las que poseía, en virtud del tratado de Kainardji, un indeterminado
derecho de protección…’’ (Renouvin, Pierre. 1967. Historia de las Relaciones
Internacionales Tomo II. p. 233).

Factor Endógeno:
● En enero de 1854 se dio la participación de actores como Inglaterra, Francia,
Austria. ‘‘El 4 de enero de 1854, la flota combinada anglo - francesa entró en el mar
Negro y los dos almirantes que la mandaban advirtieron a las autoridades rusas que
tenían órdenes de proteger los navíos y los puertos turcos contra toda agresión de
los rusos’’ (Potemkin, Vladimir. Historia de la Diplomacia. p. 490)

3
● El movimiento de tropas de Cerdeña a favor de los ingleses y franceses en las
últimas fases de la guerra. ‘‘Este estado del norte de Italia no tenía pleito real con
Rusia, pero Victor Emmanuel II y su astuto ministro, Camillo Di Cavour, esperaban
ganarse la gratitud anglo-francesa y llevar la cuestión italiana a la Conferencia de
Paz’’ (Bruun, Geoffrey. 2000. La Europa del Siglo XIX. p. 101)
Factor Exógeno
● Rechazo de Suecia de unirse a la guerra aliándose con Francia. ‘’Si Suecia aceptase
participar en la guerra, suministraría una eficaz base de operaciones; pero rechazó
la solicitud de Gran Bretaña, pues era lo bastante prudente para pensar que
comprometería su futuro si adoptara partido contra Rusia, y aun admitiendo que una
victoria le permitiese recuperar Finlandia, se preguntaba cuánto tiempo lograría
conservarla’’ (Renouvin, Pierre. 1967. Historia de las Relaciones Internacionales
Tomo II. p. 239).
Fisura
● Evacuación de tropas rusas de los principados de Moldavia y Valaquia en 1854, a
causa, de que Austria y Prusia no se aliarán con Rusia, provocando el debilitamiento
de la cuestión rusa, después de muchas negociaciones. “(…) Francisco José, invitó
a Prusia a incorporarse en su gestión de pedir a Nicolás I a que retirase sus tropas
de Moldavia y Valaquia. (…) Presionado por los ingleses y los francesas, no se
atrevió, y el 20 de abril daba su consentimiento y se adhería a Austria”. (Potemkin,
Vladimir. Historia de la Diplomacia. P. 494)

Quiebre:
● El quiebre de la paz con la declaración de guerra por parte de los turcos a Rusia.
‘‘El sultán impulsado por las seguridades de Stratford y del embajador francés,
Lacour, declaró la guerra a Rusia’’ (Potemkin, Vladimir. Historia de la Diplomacia.
p. 489)
Inflexiones:
● En noviembre de 1853 con la declaración de la guerra, se dio la Batalla de Sinope
● En septiembre de 1854, empieza el asedio de Sebastopol
● En octubre de 1854 , se libra la Batalla de Balaclava
● En noviembre de 1854, tiene lugar la Batalla de Inkerman
● Con el apoyo de Prusia, se retiraron las tropas rusas de los principados danubianos,
Napoleón III, ordenó formular un acuerdo de paz que llevó el nombre de ‘‘ los cuatro
puntos’’ en nombre de las 4 potencias, pero Rusia y Prusia se negaron a firmarlo, lo
que alargó, hasta 1855 la guerra.
Viraje

4
● En el transcurso de esta guerra, se dio a conocer la muerte de Nicolás I, el zar de
Rusia, murió en febrero de 1855 y asume el poder, su hijo, Alejandro II.
Puentes Diplomáticos
● Acuerdo de ‘‘los cuatro puntos’’ de Napoleón III de 1854. ‘‘1) los principados
danubianos so puestos bajo el protectorado común de Francia, Inglaterra, Austria,
Rusia y Prusia, quedando ocupados provisionalmente por las tropas austriacas; 2)
estas cinco potencias toman colectivamente bajo su protección a todos los súbditos
cristianos del sultán; 3) las cinco potencias reciben en común la misión de vigilancia
suprema y control sobre la desembuchadora del Danubio; 4) el acuerdo de las
potencias con Turquía acerca del paso de buques por el Bósforo y los Dardanelos,
concluido en 1841, debe ser radicalmente modificado’’ (Potemkin, Vladimir.
Historia de la Diplomacia. p. 494)
● La alianza de Inglaterra con el Imperio Otomano, apoyada por Francia. ‘‘Además, la
actitud del gobierno francés apoyaba la resistencia inglesa; el 24 de mayo de 1853
Napoleón III ofreció a Gran Bretaña un acuerdo contra Rusia. (Renouvin, Pierre.
1967. Historia de las Relaciones Internacionales Tomo II. p. 237).
● Adhesión de Austria en 1854, en una alianza defensiva ofensiva a Inglaterra y
Francia. ‘‘...Francisco José dio órdenes de enviar a Transilvania un cuerpo de 13.000
hombres. Esto era ya, en cierta medida, una amenaza para las tropas rusas de
ocupación en el Danubio’’ (Potemkin, Vladimir. Historia de la DiplomaciA. p. 493)
● Alianza de Prusia a Austria en 1854, después de muchas negociaciones,
significando el triunfo del partido inglés contra Rusia.
● Negociaciones secretas entre Francia y Rusia para conciliar la paz, de las que se
enteró Austria, la hicieron mandar una carta al zar Alejandro II, donde expone ciertas
condiciones más humillantes que el acuerdo de ‘‘los cuatro puntos’’, estas
condiciones fueron un ultimátum para el zar. Esta presión diplomática por parte de
Austria dio como resultado que el zar aceptara ‘‘los cuatro puntos’’. ‘‘Entonces, el
gobierno austríaco se decidió a enviar un ultimátum a Rusia (16 de diciembre). Un
mes más tarde el nuevo Zar, Alejandro II (que había sucedido en marzo a Nicolás),
se resignó a aceptar los cuatro puntos.’’ (Renouvin, Pierre. 1967. Historia de las
Relaciones Internacionales Tomo II. p. 241)
● El 25 de febrero 1856, se llevó a cabo el Congreso de París, donde fue firmada la
paz, que se llevó a cabo el 30 de marzo de 1856 y así la culminación de la guerra.
Bases Materiales
● En el mar Rusia poseía una marina numerosa, con almirantes competentes, y fue
capaz de destruir por completo a la más débil flota turca en Sinope, en noviembre de
1853.

5
● La caballería los rusos tenían menos capacidad y preparación, “los soldados rusos
iban pésimamente armados. Sus anticuados mosquetes de chispa tenían un alcance
de 200 metros, mientras que los rifles de las tropas aliadas podían disparar con
eficacia hasta una distancia de 1000 metros”. (Kennedy, Paul (s.f). Auge y Caída
de las grandes potencias. p, 239.)
● En lo económico y lo tecnológico Rusia estaba perdiendo terreno de una manera
alarmante desde 1815.
● En el caso de las flotas anglo-francesas “contaban con muchos más buques de
guerra a vapor, algunos de ellos armados con granadas de metralla y cohetes”
● En la Batalla de Sinope la flota rusa no sólo contaba con mejores navíos (6 navíos
de línea, 2 fragatas y 3 vapores, armados éstos con cañones pesados y obuses
explosivos), sino que además contaba con experimentados oficiales y una marinería
disciplinada. Mientras la escuadra otomana (7 fragatas, 2 corvetas y 3 vapores),
estaba dirigida por el almirante Osmán Pasha.

Status Quo Final


● Luego de la firma de La Paz de París, se generan ciertos cambios para todas las
potencias.
● El más afectado de esta paz fue Rusia. Aunque Rusia perdió escasos territorios
como consecuencia de la guerra, sí aminoró intensamente su influencia en Europa.
La derrota desacreditó al ejército y evidenció las debilidades y atraso del país
respecto de las potencias occidentales europeas. ‘‘La restitución de Kars, tomada
por los rusos a fines de 1855, la neutralización del Mar Negro y la cesión de
Besarabia, fueron las pérdidas principales de Rusia. Orlov aceptó, sin objeción
alguna, el cese del protectorado exclusivo de los rusos sobre Valaquia, Moldavia y
Serbia’’ (Potemkin, Vladimir. Historia de la Diplomacia. p. 501).
● Turquía tampoco gano mucho, no fue el vencedor de esta paz, de hecho sus
territorios los ocuparon sus aliados, Francia e Inglaterra, quienes lo manejaban como
querían. Esta guerra fue un costo muy alto para Turquía y tuvo que pedir préstamos
a estas potencias, dependía de ellas y comienza su época de decadencia. Inglaterra
y Francia aseguran su predominio en Europa dado el desarrollo industrial y militar.
● Aunque el Tratado de Paris conllevó escasos cambios territoriales, marcó el fin
del concierto europeo originado en el Congreso de Viena de 1815. Francia resurgió
como gran potencia. El fin de la Santa Alianza comportó un cambio en las relaciones
diplomáticas que permitieron las unificaciones italiana y alemana. Pese a haber sido
enemigas, Francia y Rusia pronto encontraron intereses comunes.

6
Balanza de Poder: la balanza de poder quedó equilibrada, puesto que, se restó el poderío
tanto ruso como francés en la región, sobre todo en la zona del mar Negro. Asimismo, los
territorios que permanecían bajo protectorado ruso finalmente obtuvieron independencia.
“La derrota sufrida en la Guerra de Crimea es un punto crucial en la situación internacional
de la Rusia zarista, desde la derrota de Rusia en Crimea. (…) La Rusia zarista va
perdiendo la situación de dirigente de la relación europea que ocupo bajo Nicolás I”.
(Potemkin, Vladimir. Historia de la Diplomacia. P. 509)

Referencias Bibliográficas

Geoffrey, B. (2000). La Europa del Siglo XIX. Madrid: S.L. Fondo de Cultura Económica de
España.
John, S. (2001). The Crimean War (1854 - 1856) . Osprey Publishing.
Paul, K. (2004). Auge y Caída de las grandes potencias . Barcelona: Debolsillo.
Pierre, R. (1967). Historia de las Relaciones Internacionales. Madrid: Aguilar, S.A.
Vladimir, P. (1966). Historia de la Diplomacia. Mexico DF: Grijalbo.

Das könnte Ihnen auch gefallen