Sie sind auf Seite 1von 11

MYCOBACTERIUM BOVIS

RAMÍREZ SOTO KARLA ALEJANDRA

08 de noviembre, 2017.
INTRODUCCIÓN
M. bovis pertenece al género de las mycobacterias, las cuales se caracterizan por
ser ácido alcohol resistentes y por tener pared célular rica en ácidos micólicos. M.
bovis es un bacilo Gram +, inmóvil, aerobio obligado y es el agente principal de la
tuberculosis bovina.

La tuberculosis bovina es una enfermedad crónica, de la cual los bovinos son el


hospedador principal, pero también puede afectar a muchos mamíferos,
incluyendo al humano. Es de distribución mundial, aunque ha sido erradicada en
algunos países desarrollados y es de reporte obligatorio.

La infección por M. bovis produce una lesión inicial en el punto de entrada de la


bacteria, frecuentemente es asintomática. La lesión característica de esta
enfermedad es la formación de tubérculos, principalmente en pulmones y ganglios
linfáticos, aunque también puede llegar a afectar a otros órganos.

Muchos bovinos con tuberculosis parecen clínicamente sanos, pues la evolución


de la enfermedad es lenta y puede pasar mucho tiempo hasta que estos mueren.
Esto es un factor para que la tuberculosis se propague a muchos otros animales.
En perros y gatos también se ha observado la tuberculosis de tipo bovino.

La importancia de esta enfermedad radica en que es zoonótica. Aunque M. bovis


no es el agente principal de tuberculosis en humanos, las personas pueden
enfermarse al consumir lácteos sin pasteurizar o por inhalación. No hay
tratamiento para los animales infectados, cualquier caso positivo tiene que
eliminarse y ser incinerado para evitar la diseminación de la enfermedad, lo cual
implica grandes pérdidas económicas para los ganaderos. En el caso de los
humanos, los tratamientos son muy costosos y duraderos, además se tienen que
estar haciendo pruebas constantemente. Para el diagnóstico de la tuberculosis en
bovinos se usa la prueba de la tuberculina, la cual mide la respuesta inmune
después de una inyección con antígeno. Debido a que la bacteria es de
crecimiento lento, las pruebas de laboratorio tardan mínimo 8 semanas en dar un
resultado. Actualmente existen campañas de vacunación para prevenir la
Tuberculosis, además de programas de erradicación que consisten en examen
post mortem de la carne.

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Datos generales del paciente

Fecha: 13 de septiembre, 2017.

Datos del Propietario:

Nombre: María de Jesús Anaya Zaragoza

Teléfono: 36 33 95 43

Domicilio: Rancho Techaluta, San Cristóbal de la Barranca, Jalisco.

C.P. 45200

Datos del Paciente:

Nombre: Granada Especie: Bovino Raza: Holstein Friesian

Sexo: Hembra Edad: 2 años 3 meses Peso: 540 kg

Color: Blanco y manchas negras

Historia clínica

Motivo de la consulta:

El dueño refiere que el bovino ha presentado signos como:

 Baja en la producción de leche (17 litros aproximadamente)


 Emaciación
 Decaimiento
 Tos seca intermitente
 Pérdida de apetito
NOTA: En la consulta se observó que los ganglios linfáticos mandibulares y
retrofaríngeos se encontraban agrandados, sobre todo los cervicales.

Vacunación:

 Fiebre aftosa (22 de junio, 2017) Cada 6 meses.


 Rabia (21 de diciembre, 2016) Anual.
 Brucelosis (enero, 2015) Dosis única.
 Rinotraqueitis (IBR) (febrero, 2017) Anual
 E. coli. (agosto, o sea 1 mes antes del parto)

Última desparasitación: Hace 6 meses

Estado reproductivo: 1 parto (hace 2 meses)

Enfermedades anteriores: Ninguna

Cirugías: Ninguna

¿Cómo es su alimentación?

Consume granos, sal, concentrados, pasto y ensilaje de maíz.

Descripción del lugar en donde vive:

El paciente vive en un área con 36°C y humedad al 22%, por lo general, aunque
hace poco hubo lluvias muy fuertes y se presentaron bajas temperaturas.

Alergias: Ninguna

¿Desde cuándo tiene al animal?

Desde hace 2 años.

¿Hay más animales que convivan con el paciente?

Sí. Gallinas, perros, gatos y 4 bovinos y su becerro. Cerca hay otros bovinos con
los que convive cuando se saca a pastorear, éstos pertenecen a otro rancho
cercano. El propietario comenta que en ese rancho, hace poco hubo bovinos
enfermos con tuberculosis y sabe que frecuentemente tienen enfermedades de
vías respiratorias.

Constantes Fisiológicas:
Ritmo cardíaco: 68 latidos/minuto
Frecuencia respiratoria: 17 respiración/pulsación minuto *normal: 28*

*Sonidos anormales en la auscultación y percusión*

Temperatura corporal: 39.4, lo cual indica fiebre. Temperatura normal: 38.5

Diagnóstico diferencial

Por los signos presentados y al conocer la historia clínica (sin vacuna, zona en
donde se saben de casos de tuberculosis y de enfermedades pulmonares) el
diagnostico principal es tuberculosis bovina, sin embargo se sospechan de otras
tres enfermedades:

1.- Leucosis viral bovina/Leucosis Bovina Enzoótica

Porque el signo más frecuente es el agrandamiento de uno o varios linfonódulos


superficiales, principalmente en el cuello, además de la pérdida progresiva de
peso y baja de la producción láctea, disminución del apetito y fiebre.

Se presenta de forma regular en bovinos de uno y medio a dos años, la edad que
tiene el paciente. Es común en ganado lechero.

2.- Síndrome respiratorio bovino (SRB)

Es una enfermedad producida por la interacción de diferentes agentes


microbianos (virus y bacterias). Se desencadena por factores estresantes que
inducirán a la inmunosupresión, como el transporte o cambios de clima. La lluvia y
el frío que comenta el propietario que hubo hace poco, podría ser un factor de
estrés, pues la región tiene un clima templado.

Los signos son: Anorexia, fiebre, conjuntivitis, tos, descargas nasales, taquipnea,
disnea, neumonía, salivación, e incluso la muerte.

3.- Actinomicosis
Es una enfermedad infecciosa crónica de tipo granulomatoso, causada por la
bateria Actynomyces bovis. Los signos son parecidos a los que presenta el
paciente: ingestión de alimentos limitada, pérdida de peso, dificultad respiratoria.

El tejido se endurece y forma masas con aspecto tumoral, se encuentran llenas de


pus, por lo general aparecen en la zona de la mandíbula o en el cuello. Suele ser
muy característica la quijada desviada.

Pruebas de laboratorio

Prueba ante mortem

TUBERCULINA

Se hará una prueba de Tuberculina de tipo intradérmica, inyectando 0.1 ml de


tuberculina en la dermis en el pliegue caudal de la cola. En un lapso de 72 horas
se observará el resultado.

Post – mortem

BACILOSCOPÍA: TÉCNICA ZIEHL NIELSEN

Se obtuvo una muestra del pulmón, el cual presentaba tubérculos. La muestra se


envió a un laboratorio bacteriológico.

Resultados

Tuberculina: A las 72 horas después de haber aplicado la prueba de la


tuberculina, se observó hinchazón en el punto de la inoculación, esto nos da un
resultado positivo.

Muestra: El cultivo se hizo en un medio Llowenstein Jensen y se usó una tinción


Ziehl-Neelsen. Después de 8 semanas, se analizó la muestra en un microscopio
de campo oscuro y se pudieron observar los bacilos de Mycobacterium, además
en el examen histológico se obtuvo como resultado la presencia de granulomas
tuberculosos. También se hicieron pruebas bioquímicas para la identificación y
coincidieron con las características de M. bovis.

Diagnóstico final

El diagnóstico final es Tuberculosis Bovina por Mycobacterium bovis.

Con la prueba Tuberculina se confirmó que el paciente es positivo a tuberculosis.


Se descarta un falso positivo, puesto que el paciente no había recibido la vacuna
contra la tuberculosis, además se sabe por la Historia Clínica que en el rancho
cercano ha habido casos de esta enfermedad y pudo haberse contagiado por
inhalación al convivir con los otros bovinos a la hora del pastoreo.

Además del resultado de la prueba de la Tuberculina, se descartan las


enfermedades del diagnóstico diferencial por los siguientes motivos:

1.- Leucosis viral bovina: en la observación microscópica se observaron los bacilos


característicos de la Tuberculosis, no el Virus de la Leucosis Bovina (VLB).

2.- Síndrome respiratorio bovino: el paciente no presenta salivación, además en la


observación microscópica no se observan virus y esta enfermedad es causada por
la interacción de virus-bacterias.

3.- Actinomicosis: Se caracteriza por la quijada desviada por daño a la estructura


ósea, lesión que el paciente no presenta.

Tratamiento

Debido a que la Tuberculosis Bovina es una enfermedad zoonótica, es necesario


el sacrificio del animal. No hay tratamiento para la tuberculosis en animales.

Desenlace
Se sacrificó al animal y se procedió a hacer necropsia para realizar más pruebas
de laboratorio y conocer específicamente el daño que ocasionó la enfermedad.

Por los signos y las lesiones en pulmones, se sabe que la tuberculosis ya estaba
en una etapa avanzada. Los restos fueron incinerados para evitar contagiar a las
personas y animales de la zona. Al resto de los animales se les hizo la prueba de
la tuberculina y el resultado fue negativo, excepto para el becerro, el cual pudo
haber sido contagiado por su madre al consumir leche.

Discusión del caso

El día 13 de septiembre del año 2017, se acudió a un rancho en Techaluta, San


Cristobal de la Barranca, Jalisco. La señora María de Jesús Anaya Zaragoza
dueña de “Granada”, un bovino raza Holstein Friesian con 2 años 3 meses de
edad y un peso de 540 kg comenta que el bovino lechero había estado
presentando desde hace 2 semanas signos como baja en la producción de leche
(17 litros), emaciación, decaimiento, tos seca intermitente y pérdida de apetito. En
la consulta se observó que los ganglios linfáticos mandibulares y retrofaríngeos se
encontraban agrandados, además de los cervicales. El aumento de tamaño en los
ganglios retrofaríngeos es lo que puede causar que el paciente no quiera comer y
por lo tanto se haya producido la emaciación. En cuanto a las constantes
fisiológicas, los resultados fueron disnea, sonidos raros en la auscultación y
percusión, además de fiebre (39.4°). Cerca de la mandíbula se observó que tenía
una herida que pudo haber sido causada por un alambre. El paciente cuenta con
las vacunas de: fiebre aftosa, rabia, brucelosis, rinotraqueitis y E. coli, todas en
orden y su última desparacitación fue hace 6 meses. Se sabe que no había
presentado ninguna enfermedad, cirugías y no tiene alergias. Tuvo su primer parto
hace 2 meses. Su alimentación se basa en granos, sal, concentrados, pasto y
ensilaje de maíz. El lugar en donde vive es un área con un clima caluroso (36°C) y
humedad al 22%, aunque hace poco hubo lluvias y se presentaron bajas
temperaturas, esto pudo haber propiciado a la inmunosupresión y por lo tanto al
desarrollo de alguna enfermedad. Los animales que conviven con el paciente son:
perros, gatos, cuatro bovinos y su becerro. Es de suma importancia mencionar
que cerca hay otro rancho con bovinos con los que convive a la hora de pastorear.
Se sabe que en el otro rancho ha habido casos positivos a tuberculosis y que
además algunos han presentado enfermedades de vías respiratorias.

Por los signos presentados y al conocer la historia clínica, el diagnóstico fue


Tuberculosis Bovina, sin embargo, también se sospechaba de otras tres
enfermedades (Leucosis viral bovina, síndrome respiratorio bovino y
actinomicosis) al coincidir con varios signos que presentaba el paciente, pero
fueron descartadas al realizar la prueba de Tuberculina del tipo intradérmica en el
pliegue caudal de la cola y después de 72 horas se observó inflamación en el área
de la inoculación, lo cual nos indicó que la prueba era positiva. Se descartó que
hubiera sido un falso positivo, pues el paciente no había sido vacunado contra la
Tuberculosis, además pudo haber influido el hecho de que el animal conviviera
con los bovinos del otro rancho en el cual se habían presentado casos de esta
enfermedad. Debido a que la Tuberculosis Bovina es una enfermedad zoonótica y
al gran riesgo de contagio a los otros animales, no hay tratamiento para animales.
Fue necesario sacrificar al paciente e incinerar los restos para evitar la
diseminación. Se obtuvo una muestra de pulmón en donde presentaba la lesión
característica (granulomas) y se envió a laboratorio para que se hiciera la
Baciloscopía: Técnica Ziehl Nielsen. Después de 8 semanas se dieron a conocer
los resultados, los cuales fueron positivos. El becerro de “Granada” también fue
sacrificado, pues presentó la enfermedad, éste pudo haber sido contagiado por el
consumo de leche de su madre enferma. Los demás animales dieron negativos a
la prueba de la tuberculina y fueron vacunados. Por último, se recomendó a los
familiares relizarse también la prueba y tener un espacio controlado para el
pastoreo e higiene en los bebederos y comederos de los animales.

CONCLUSIÓN
Las bacterias están presentes prácticamente en todos lados, incluso en nuestro
propio organismo. Como sabemos, éstas pueden atacar a distintos sistemas de
nuestro cuerpo y provocar grandes daños.

La importancia de la Bacteriología en la Medicina Veterinaria radica en que


muchas de las enfermedades infecciosas más comunes son causadas por estos
microorganismos. Es importante el estudio de esta asignatura, pues teniendo los
conocimientos de control, prevención, patogenia, signos, etc., (aunque sean
aspectos básicos) en un futuro podemos poner en práctica ese aprendizaje y nos
puede ayudar a identificar qué bacteria está poniendo en riesgo la salud de un
animal y así podremos dar un diagnóstico certero a tiempo y administrar un buen
tratamiento. Esto es de gran ayuda para controlar la diseminación, evitando así
pérdidas económicas a los propietarios y no permitiendo que la enfermedad siga
su curso.

La Bacteriologia tiene importancia también en la Salud Pública, ya que muchas de


las infecciones bacterianas en animales pueden ser zoonóticas y se pueden
transmitir por distintas vías, por lo tanto es importante conocer la prevención y el
control, pues controlando la enfermedad en animales podemos evitar el contagio a
humanos.

REFERENCIAS

 (s.f) Tuberculosis Bovina. Consultado el 21 de octubre de 2017, disponible


en: http://www.oie.int/doc/ged/D14008.PDF
 (s.f) Tuberculosis Bovina. Consultado el 21 de octubre de 2017, disponible
en: http://www.cresa.es/granja/tuberculosis.pdf
 Merchant, P. (1965) Bacteriología y Virología Veterinaria. Zaragoza,
España: Acribia.
 Castañeda, H., Castañeda, M., Bedolla, C. (2011) Introducción a la
zoonosis. Universidad de Guadalajara: Guadalajara, Jalisco, México.
 Douglas, C. Manual de Medicina Veterinaria. Madrid, España: Editorial
MCGRAW-HILL.
 Murray, P., Rosenthal, K., Pfaller, M. (2002) Microbiología Médica, sexta
edición.
 Stanchi, N. (2007) Microbiología Veterinaria. Editorial Inter-Médica: Buenos
Aires, Argentina.
 Kirchner, F., Usami, C., Solís, G., López, E. Manuales para educación
agropecuaria: bovinos de carne. Editorial Crillas: México, DF.

Das könnte Ihnen auch gefallen