Sie sind auf Seite 1von 11

Transcripción de Clases

Clase N° 1

El método de Freud es la transferencia y la interpretación. Freud inventa un método que no existía en el mundo. El
método freudiano es la interpretación y la interpretación es nada más que en transferencia. La asociación libre es un
falso enlace. La teoría de Freud consiste en que yo digo una cosa porque transfiero en eso otra cosa que no digo.
Siempre estamos corridos, es decir, siempre hacemos transferencia. Por esta posibilidad de que el aparato tiene de
decir una cosa porque no puede decir otra es que yo transfiero en la persona del analista. El aparato está
acostumbrado a transferir, sino no habría transferencia. Si no hubiera operación que nos permitiera, no habría
transferencia. Yo sueño con mi papa por transferencia a una representación cuando en realidad yo quería soñar con
otra cosa, mi campo preocupacional estaba en otra cosa.
Hay cuatro conceptos fundamentales en el Psicoanálisis:
Inconsciente
Pulsión
Transferencia
Repetición (los hombres somos los únicos que tropezamos con la misma piedra más de una vez, por lo menos dos
veces. Hay una disposición de repetir las situaciones, una pareja, etc.). Compulsión a la repetición
Repetición Pulsión
Hay una continuidad
entre ambos conceptos
• La libido es la parte libidinal de la pulsión.

La obra de Sigmund Freud se divide en dos tópicas (dos lugares, lugar que se mide por el tiempo desde 1880 a
1920):
1900
(Interpretación de los sueños)
Freud descubre el Icc y funda el Psicoanálisis Segunda Tópica
188…. 1920
Periodo Prepsicoanalítico Primer Tópica

Primer tópica: desde el 188… hasta 1900 es un periodo pre-psicoanalítico y a partir del 1900 hasta 1920 Freud
trabaja, piensa y teoriza de un modo y luego de esa fecha cambia a otro.
Segunda tópica: a partir de 1920 cuando descubre el inconsciente, comienza el período psicoanalítico.
Recordando el caso Elizabeth Von R podemos decir que no es que yo no reprimo lo que no me gusta, es decir lo
que es displacentero es lo que reprimimos. Pero esto no es así. Elizabeth descubre en el análisis que estaba
enamorada de su cuñado. Ella en su vida cotidiana nunca se había enterado que estaba enamorada del cuñado
porque lo reprimió. De ahí saco que el Icc. es un saber no sabido. Lo sé porque no lo sé, no lo sé, ni lo supe nunca.
Ej.: a Elizabeth le está viniendo ese saber entonces lo reprime. Pero eso no viene del pasado, viene desde lo que
podría ser más adelante. Si no reprimo porque mi pasado me condena. Seguramente yo reprimo algo que tiene que
ver con mis marcas, pero yo no reprimo por el pasado, yo reprimo por lo que se me está por venir.
¿En qué lugar en Elizabeth está el aparato psíquico, donde se manifiesta el Icc?
El inconsciente está pegado al cuerpo. El aparato psíquico tiene manifestaciones, desde la histeria en adelante, en el
cuerpo. El aparato psíquico freudiano toca el cuerpo. Sin Icc., el cuerpo es muy complicado. Ej. El autismo. El
autismo profundo no tiene tono muscular, no detiene la mirada, no escucha, no habla. Es un mundo auto. Ahí el Icc.
no se constituyó. Ninguno de nosotros sabe de lo reprimido. Porque por definición es un saber no sabido. Yo no
puedo hacer de algunas categorías del psicoanálisis una antropología general: hablar del hombre. En el hombre es
verdad le entran cosas que se van pasando de lado a lado y que se le arma el Icc. . El Inconsciente es una categoría
que Freud inventa porque se le ocurrió atender pacientes que no tenían fallas a nivel neurológico ni psiquiátrico, ni
médico. Entonces todo lo que inventa lo hace para el psicoanálisis.
*Un acto fallido es lo suficientemente serio como para decir que es estrictamente lo contrario, ej.: una contradicción
(Sí, robemos/ No robemos. Un fallido es la categoría de un análisis.
A Freud lo único que le interesa es la cura vía la palabra. Cuando hablamos nos curamos. Pasando a la categoría
sociológica o de la vida cotidiana de la palabra, hay un efecto catártico de la palabra. Por ejemplo cuando uno
habla con una amiga, la madre, etc. cuenta, decirle al otro tiene la sensación de sacarse un peso de encima, de
sentirse más liviano. Para el aparato psíquico es una descarga. Uno tiene una red de con quien conversar, necesaria
para la vida.
La palabra - el habla.
La raza humana se distingue como humana por la palabra.
¿Qué quiere decir hablar?
Porque el humano, aunque este en silencio y pensando, está hablando con otro. Nunca hablamos solos o pensamos
solos. Nosotros siempre estamos en relación al otro, al semejante. Porque si esta condición no estaría dada no
habría un dispositivo como el que inventa Freud donde alguien le habla a otro, pero es por condición humana, que los
1
humanos les hablamos a otros. ¿Por qué le hablamos a otro? Porque nosotros nacimos, porque alguna vez hubo una
primera madre que en una milésima de segundo se convirtió en madre humana que habló y que había pensado en
ese hijo. Y que quizá lo fantaseó y que quizá lo nombró. Vale decir que desde el momento en que nacemos nosotros
ya estamos sometidos al otro, a la cultura y al estricto cuidado que necesitamos. Un bebé está en un estricto estado
de indefensión. Tenemos una relación estricta de dependencia vital con el otro. Uno cuando habla siempre habla con
otro. Aunque estemos en una isla desierta, siempre le habla a un otro. Necesita ese otro. Hay que armarse un otro.
Porque nacemos sometidos al otro, que si no está se crea.
Por ejemplo el nombre de uno hace que uno esté sometido a ese mandato.
El lugar de la palabra es el único que nos posibilita vivir de este modo sometidos sino ¿Cómo nos someteríamos a un
análisis? Esta devoción de dejar que nos escuchen, nos gusta que nos escuchan porque es el lugar que nos dan.
Pero todo esto es con palabras. Los pensamientos son con palabras.
El humano tiene como condición primera la palabra. Uno piensa con palabras, las imágenes del pensamiento
son palabras*
La palabra es una convención, no es natural. Sin la palabra un árbol no tiene estatuto de árbol.
Ver es igual a saber y van juntos: para poder ver tengo que saber. En el niño de 8 a 9 meses ahí empieza a
recortar un objeto, ya tienen la figura total, saben quién es la mama y entonces lo agarra la señora de al lado
y lloran. Ya conocen, ya saben.

Hay como una separación entre lo que es un objeto y lo que es una palabra.
Las palabras nombran, en una convención pero ojo, a veces son confusas y escasas ya que nonos permiten hablar
totalmente de ese objeto. Por eso los gestos, la postura también tienen que ver con la palabra. Nos equivocamos en
las interpretaciones.
*Una casa se llama casa porque alguien la llamó casa, no porque el objeto sea una casa. Las palabras nombran por
una convención, ej. Digo – “Qué lindo vaso” y sin señalarlo digo –“qué lindo vaso comunicacional hacia la aorta”
adquiere diferentes significados. Así también la palabra es tan escasa que a veces tiende a equivocarnos, ej. Si
tuviera que referirme al vaso sin nombrarlo debería hablar de su composición, de la electricidad, del fuego, etc. Para
que algo sea entendido necesariamente debe haber un punto de capitón, un punto de cierre en la frase que la
contenga y signifique. Por lo que no es lo mismo decir – “Ay negro!”, -“Ay negro así no”, “Ay negro, así no se puede
más vivir”. Cierro la frase, le doy un sentido. En caso contario da lugar a distintas interpretaciones. En la palabra hay
un malentendido que es estructural. Nunca voy a entender todo lo que quiere decir el otro por más que me esfuerce.
El estatuto humano y el estatuto psicoanalítico toma esto, que está en la cultura: la palabra. El psicoanálisis se
apropia de una herramienta que obviamente es del humano, que ya está en el humano. Para decir una frase necesito
hablarle a ustedes para que la sancionen… sí Ana, ah no. Alguna sanción hay cuando uno habla. El psicoanálisis
dice – “esto está en la cultura, entonces lo agarro” por eso decimos que un paciente espera que el analista sancione
su palabra, que acuse recibo, que lo interprete. En el caso Elizabeth el que sancionaba la palabra era Freud.
Nunca nadie va a poder decir lo que yo quise decir con lo que dije, porque ni lo sé yo. Al analista se lo
permito, a los demás no. Ej. Alguien que reclama por qué le hicimos eso o aquello, o dijimos, o no dijimos. A veces
ni nosotros lo sabemos. Para llegar a una respuesta deberíamos hacer todo un análisis para llegar a la respuesta.
La relación que tenemos con el objeto cualquiera sea este, aunque sea inventado, es vía la palabra. Que es una
versión singular, única. Aunque siempre sin poder decirlo todo. Porque si pudiéramos decirlo todo sería todo instinto
en vez de pulsión, un ejemplo es el apareamiento entre animales. El instinto no se equivoca, el animal no se
equivoca. Sin embargo, en los animales domésticos hay algo de la palabra, de la cultura que trastoca el instinto. Pero
el instinto no se equivoca. En cambio, la pulsión es perversa, polimorfa.
La lógica es conectarse, lo que impulsa es conectarse con el otro. Puede verse en la Experiencia de Spitz*
*Médico que junta bebés de la calle después de la guerra, los divide en dos grupos, los separa con las mismas
condiciones a diferencia que quien los asea no podía tener otro contacto que ese, y en el otro grupo la relación era a
demanda. El grupo que pudo vincularse con la enfermera que los asea sobrevivió a diferencia del otro que no pudo
conectarse. Estos últimos murieron o sufrieron marasmo.
-Marasmo: Suspensión total de la actividad física o mental de una persona.
El valor de la palabra. La lógica es conectarse. Lo que impulsa es la palabra.
Winnicott: un buen recibimiento de un niño por la madre, toca el órgano, arma organismo y todo. Conexión de Icc. a
Icc. entre madre e hijo (una madre suficientemente buena).
Así como en el autismo hay una no conexión o desconexión del hijo con la madre.
Lo fisiológico esta tomado por la palabra. Hay algo de lo anímico
Entre el objeto y lo que nombro siempre hay un vacío, siempre algo falta. Las palabras nos permiten que los objetos
no estén, aunque implique una acción con ese objeto. La palabra es como si fuera metáfora del objeto, representante
del objeto. La palabra le da entidad, a los afectos, a los objetos. Si no hubiera el recurso de la palabra, habría un
montón de cosas que no existirían para nosotros como por ejemplo las sensaciones. Sería puro acto. La palabra
tiene esa relación fundante de las relaciones humanas pero no todo lo nombran, no todo es nombrable.
Para Freud si sube la tensión en el aparato psíquico produce displacer. Por ejemplo tengo hambre, tengo sueño.
Esto es un mito, una construcción de origen (el bebé no puede explicar esto): había una vez un bebé que tenía
hambre, le sube la tensión y recibe el auxilio ajeno de aquel que cumple la función de madre. Asiste al bebé, baja la
tensión (placer), calma la necesidad y le queda la huella mnémica Hm1. La segunda vez que el bebé tiene hambre y
2
además de tener hambre tiene prendida la Hm1, quiere que pase igual que en la situación anterior. Freud dice que no
lo consigue. La Hm2 no consigue lo que consiguió la Hm1, una satisfacción plena porque no se va a cumplir, nunca la
voy a poder repetir, dejando un agujero que Freud llama objeto perdido (es lo que faltó, lo que no tengo). Esto es el
primer acto psíquico, y desde acá como algo faltó, el aparato psíquico va a tender va a pulsar por volver a su estado
anterior. Acá tienen repeticiones, repetición y pulsión. Se repulsa por volver al estado anterior.

Vivencia de satisfacción:
Primer Acto Psíquico
Auxilio ajeno
displacer placer
Hm1 Hm2 Objeto Perdido

Deseo
Si el humano pudiera hacer esto seriamos un animal cualquiera porque no habría error. Me sube la tensión tal cual
me baja, eso es el instinto, yo consigo todo. Esto es imposible en el humano, en los animales si, ya que estaríamos
en la lógica del instinto. Pero esta no es la lógica de la cría humana, porque como nunca conseguimos todo, siempre
tenemos ganas. Y esto se llama en Freud, deseo. Lo que falta es del orden del deseo. Así que el deseo no es el
anhelo, el deseo es un agujero del aparato psíquico. No hay aparato psíquico sin agujero. Neurótico quiere decir
común, somos todos neuróticos. El aparato psíquico freudiano está constituido por el deseo. El deseo es insatisfecho.
Ej.: la bella carnicera se andaba inventando cosas para desear algo. Si me lo traes ya no tengo más deseo.
Estamos tironeados por el deseo, que puede ser utilitario. El aparato psíquico freudiano es deseante. No hay otro
tipo, por lo tanto, este es el primer acto psíquico. Porque hay algo que falta hay una operación que se constituye.
Esto y castración es lo mismo. Porque hay algo que falta es que los humanos tenemos la ilusión de que hay un todo.
Hay algo de esa energía que es un todo que es el enamoramiento, pero hay un detrimento de la vida lleva a un
empobrecimiento, no va en beneficio de la vida.
Es nada más porque falta que hay un aparato psíquico rico freudiano, que puede tener problemas pero es deseante.
En su constitución está el deseo. No hay Icc. freudiano sin deseo. Icc. y deseo es lo mismo. No hay uno sin el otro. El
Icc. queda en el nivel de un agujero, de una nada misma. Por eso saber no sabido. Si no será Precc.
Hm1
Es una lógica que va al revés del sentido común (investigamos desde la lógica del todo pero en el orden del
pensamiento). Vamos en busca de ese todo, es el motorcito de la vida pero a condición de no encontrarlo.
Primero el deseo (es la nada) y voy en busca del todo. Lo deseante es así por la categoría de falta. Siempre estamos
buscando lo que falta. Uno siempre va en busca de lo que no es, de lo que no tiene. Es discontinuo y no hay forma
de armar continuidad como en el instinto.
Instinto conocimiento prefijado que cualquier animal pone a funcionar.
Hay dos repeticiones: -una de lo mismo (de la mismidad), repetir lo mismo, el traumatismo (la que está en Más allá
del Principio de placer) -y hay otra.

Clase N° 2
¿Qué es el deseo?
El deseo es un agujero en el aparato psíquico, da una falta. Entonces porque me falta algo, deseo. Por lo tanto,
deseo y anhelo no es lo mismo. El deseo es una cosa de la estructura del aparato, ahí no hay nada. Desde ese
agujero me provoca el deseo.
Es un modo de pensar la constitución del aparato y cuál es el motorcito para andar en esta vida. Ese motor es el
deseo que es una falta en el aparato psíquico. La lógica es: porque nos falta algo, deseamos. Los anhelos vienen de
la mano del “no tengo”. Como no tengo, tengo ganas. Las cosas se mueven (leyes de desplazamientos y
condensación) porque hay un agujero en el aparato que permite que haya una dinámica.
-Deseo y anhelo no son lo mismo: deseo es el agujero, lo que promueve y anhelo es lo que uno va produciendo
debido a que hay una falta en el aparato psíquico, es singular e irrepetible. Primero la falta y luego el anhelo.
En Psicoanálisis, si me voy alguien podrá decir estuvo. Pero si alguien estuvo todo el tiempo como podrá decir no
está, si no sabe de la falta del otro. El otro falta, entonces yo sé que estuvo.
En el aparato psíquico estudiaron las leyes de condensación y desplazamiento, vemos que las cosas se mueven
gracias a que hay un agujero en el aparato psíquico que lo permite. Porque acá falta algo es que esto se puede
mover y en lugar de decir esto, digo esto desplazamiento o se puede dar una condensación.
¿Cómo se constituye el deseo?
-En la psicoterapia de la Histeria estudiaron el Esquema de la cebolla:
Triple estratificación: alguien empezaba a hablar, iba a un estrato, luego a otro más profundo, volvía y así hasta llegar
a algo que no resistía.
La condición es la falta. El deseo es constitutivo.

Ǝ la escena (1) Fantasía (2) Más allá…(3)


Deseo – Objeto Perdido
“Algo acontecido” “Algo fantaseado” “Es un agujero traumático”
3
La vivencia de satisfacción me da una respuesta. Freud tenía otra: (1) que en ese punto donde llegaba el paciente
había una escena sexual traumática infantil que no podía recordar, lo llamo núcleo patógeno. Como si todos
hubiéramos sufrido un traumatismo muy fuerte que no podemos recordar pero la escena existió. Éste es un tiempo de
Freud. Lo que le sigue es la Teoría de la seducción: (2) en realidad no es que existió sino que lo fantaseó. Freud dice
mis neuróticas me mienten, no confío más en ellas en un sentido aristotélico de que en realidad no pasó sino que lo
fantaseó.Todos tenemos fantasías que son realidades. La fantasía me piensa, se me impone, no es que yo la pienso.
La fantasía, en general, es algo que nos habita, es más uno tiene la experiencia de eso y vive con eso.
-Fantasma: cada uno tiene algo Icc desde donde mira, su cristal.
El deseo constitutivo es traumático (3), quiere decir que no lo puedo abordar desde a palabra, no lo puedo pensar, ni
imaginar, ni decir. El hecho nuevo y asombroso es que hay una cuestión que no se inscribió nunca en el aparato
psíquico, está ahí. Esto tiene que ver con el complejo de Edipo. Si no se anotó nunca quedó como falta.
Tenemos que pensar el trauma como un agujero, no como algo que nos hace daño. Ya lo tenemos anotados pero a
modo de un agujero, no en los pensamientos conscientes sino que en el Icc. Se anota a modo de agujero como falta.
Traumático como versión de estructura del aparato no como algo dramático.
Estructura
Trauma
Dramático
NP
Instinto: aquí no hay falta. Empieza y termina.
Pulsión: bordeo un objeto, pero luego quiere volver a otro, y a otro. Conquisto un objeto, pero quiero otro. Nunca
está satisfecho. Estoy en la búsqueda
Busco volver al estado anterior (a lo inorgánico como muerte desde lo simbólico y filosófico). Hay una versión
anhelante de lo anterior. Hay algo que uno lo puede experimentar, hay un anhelo. Todo el tiempo estamos
transitando sobre la pérdida, no se vuelve a repetir una situación (esta es la muerte simbólica). Somos finitos, todos
nos vamos a morir. Es la única premisa universal que existe: todos los hombres son mortales. Muerte desde el
psicoanálisis, quiere decir las consecuencias psíquicas que tiene el aparato.
Represión:
-Un mecanismo de defensa que se defiende del displacer del Yo. Para Elizabeth enamorarse del cuñado. Antes de
enterarse que estaba enamorada del cuñado, reprime. En el análisis con Freud, Elizabeth se da cuenta que estaba
enamorada del cuñado y se le pasó la parálisis.
-Reprimir significa “no me entero”.
Represión Primaria Represión Primaria
Representaciones
reprimidas
Síntoma (se constituye por las dos partes)
Si hay trauma no hay esta estructura de a dos, hay una sola. En lo traumático no hay represión sino que hay
fijación. (Esto es de otro tiempo de Freud, posterior)

sueños
chistes
Represión propiamente dicha lapsus
olvidos
síntoma
De esto es lo que nos vamos a enterar en el análisis.
Displaceres hay muchos en la vida, a cada rato y sin embargo no reprimo. Uno debiera preguntarse:
-Cuáles son las condiciones para que alguien reprima? (pregunta freudiana)
Freud primero tuvo la Represión secundaria, es decir el síntoma, sueños, chistes eran de la represión. La represión
secundaria siempre la tuvo. Lo que se pregunta: ¿Por qué algunas cosas se reprimen y otras no?
Cada vez que reprimo tiene que haber algo que lo produzca, que Freud llama Represión primaria.
Tengo que suponer una represión primaria, algo que sea el motorcito de la represión. Todo lo primario es un motor.
Su único mecanismo es la contrainvestidura. Invisto-contrainvisto. Si yo reprimo desinvisto “enamorada de mi
cuñado” porque no me quiero ni enterar e invisto “paralítica”. Le saco toda la carga a una y se la mando a otra y ahí
aparece el síntoma: Invisto-contrainvisto. Esto es en un aparato psíquico que ya está funcionando, pero en el
momento primero del aparato psíquico no podemos hablar de contrainvestidura.
Freud dice de la Represión secundaria, que yo reprimo (Elizabeth: enamorada del cuñado, no se entera) y lo
sustituyo por otra cosa (en este caso por la parálisis). Una cosa por otra.
En el aparato psíquico que inicialmente se está formando, en el momento 0 del aparato. No puedo hablar de
contrainvestidura, ya que todavía no se constituyó, no tiene combustible (nafta). Si la contrainvestidura no viene del
interior del aparato, porque obviamente todavía no está formado, tiene que venir de afuera del aparato. El afuera del
aparato, es decir, de la cultura. Viene de un NO radical de la Cultura que dice esto no se puede ni se debe. Vale
decir, hay algo que no se puede ni se debe, es un agujero: es la prohibición del incesto. Ojo! el Mito de Edipo es un

4
mito (simbólico), ese mito quiere decir que “no todo se puede ni se debe” (dos categorías). Hay muchos y no es solo
el de no te acostaras con tu madre. Y todos esos no son los que armaron la Cultura.
La Cultura se arma porque se entierran a los muertos, no hay canibalismo en general, está la ley de prohibición del
incesto. Sin eso no hay Cultura. Levi Strauss lo investigó y observó la misma estructura en la sociedad (con este Clan
no con el otro sí). La cultura se arma en base a prohibiciones y algunas cuestiones como enterrar a los muertos
(tanto por lo higiénico como por lo simbólico: el ritual). Para que haya Cultura tiene que haber algo en base a la
prohibición: prohibición del incesto. Hacer Cultura pone un nombre, nombra y da un lugar. Cuando hablo de Cultura
digo padres, madres, familiares, vecinos, etc. Cultura y hombre es lo mismo, donde hay cultura hay hombre y donde
hay hombre hay cultura, es un par indisoluble. Si en la Cultura está la prohibición del incesto, entones los seres
humanos de algún modo tenemos que anotarla. Pero el problema es que a veces no se anota, como en la psicosis,
no está esa falta. La cultura tiene la estructura de la neurosis, esto se puede, esto no… Se va armando en relación a
lo que va pasando, al momento.
Estamos constituidos en relación al otro de la cultura, y para que esto ocurra tiene que estar la categoría del lenguaje.
Que haya esta falta en el inicio, que se reprime. Hay algo pulsional, que no todo se puede ni se debe satisfacer, hay
algo que se reprime, que se llama represión primaria.
-Del texto “Más allá del Principio de Placer”: “hay un hecho nuevo y asombroso”...
No hay duda de que la resistencia del yo conciente y preconciente está al servicio del principio de placer. En efecto: quiere
ahorrar el displacer que se excitaría por la liberación de lo reprimido, en tanto nosotros nos empeñamos en conseguir que
ese displacer se tolere invocando el principio de realidad. Ahora bien, ¿qué relación guarda con el principio de placer la
compulsión de repetición, la exteriorización forzosa de lo reprimido? Es claro que, las más de las veces, lo que la
compulsión de repetición hace revivenciar no puede menos que provocar displacer al yo, puesto que saca a luz
operaciones de mociones pulsionales reprimidas. Empero, ya hemos considerado esta clase de displacer: no contradice al
principio de placer, es displacer para un sistema y, al mismo tiempo, satisfacción para el otro. Pero el hecho nuevo y
asombroso que ahora debemos describir es que la compulsión de repetición devuelve también vivencias pasadas que no
contienen posibilidad alguna de placer, que tampoco en aquel momento pudieron ser satisfacciones, ni siquiera de las
mociones pulsionales reprimidas desde entonces.
Recordar, repetir, reelaborar (texto anterior a Más allá del principio de placer):
Es un texto que Freud toma en Más allá del Principio de placer para hablar de la Transferencia. La conclusión es que
si es traumático, hay agujero no hay recuerdo.
Freud descubre en este texto que cuando el paciente no recuerda, actúa. No recuerda, por lo tanto no lo puede decir.
Pone en acto mediante una acción. Ejemplo: un paciente que llegaba diez minutos tarde todas las sesiones, era
porque tenía padres grandes que ellos habían llegado tarde a su paternidad. En su infancia los padres eran como los
abuelos para los otros amiguitos de la escuela. Cierta vergüenza por sus padres mayores. En su profesión lo mismo
que había llegado tarde a estudiar su carrera. La falta, él tenía ese lugar de tarde por la historia que él había
construido. Estaba actuado, no estaba dicho y tampoco lo tenía el. Entonces, lo importante es poder leer la posición
de alguien, porque desde ese lugar arma un mundo.
Si no se recuerda, es porque no hay nada que recordar. En el aparato psíquico hay un agujero y el tipo recordó lo de
al lado. Actuaba porque no recordaba. Hay otro registro: no todo es recordable porque sabemos que hay un agujero.
Vale decir, no todo es decible (no todo se puede ni se debe decir).
Acá el habla de “repetir” y en Mas allá del Principio de placer lo reformula por “compulsión a la repetición”.
Recordar - Repetir - Reelaborar Compulsión a la repetición
Principio de Placer Sube la tensión y baja de
Sube la tensión y Baja algún modo
Reformulación
del Aparato Psíquico
Como dice la compulsión a la repetición en el capítulo 1 y así sucesivamente en cada capítulo. En cada capítulo le va
dando una rasgo de porque cambia la compulsión a la repetición, porque cambia esto. Y este aparato psíquico por
este otro. Porqué cambia el dualismo pulsional, acá inventa pulsión de vida y pulsión de muerte. Es un quiebre
importante.

Clase N° 3
Más allá del principio de placer (Capítulo 1)
“En la teoría psicoanalítica adoptamos sin reservas el supuesto de que el decurso de los procesos anímicos es
regulado automáticamente por el principio de placer.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Adoptamos sin reservas: no me reservo nada de lo que estoy diciendo.
• Adoptamos desde siempre que sube la tensión y por alguna cuestión baja la tensión. Vale decir está haciendo como
historia: desde siempre y hasta ahora pensamos que el decurso de los procesos anímicos siempre fue así, bajo el
principio de placer. Es decir que estaban regulados por el principio de placer. Por ejemplo: le sube la tensión a
Elizabeth porque se había enamorado de su cuñado, pero no se dio cuenta. Bajo la tensión con la parálisis y a esta
combinación de a dos lo llamamos síntoma. Puedo tener un acto fallido, digo una cosa “blanco” y quería decir otra

5
“negro”. Siempre va de a dos, sube la tensión y baja. Es lo mismo que tener un sueño, quiero soñar con X y sueño
con Z. Todas las formaciones del Inconsciente: sube y baja la tensión. Siempre pensamos así.

• La barrera entre las dos es la represión

Síntoma Acto fallido

Sueño

“Vale decir: creemos que en todos los casos lo pone en marcha una tensión displacentera, y después adopta tal
orientación que su resultado final coincide con una disminución de aquella…”
-Interpretación y análisis del texto:
• Una tensión displacentera que por alguna cuestión conseguimos que baje.
“…esto es, con una evitación de displacer o una producción de placer. Cuando consideramos con referencia a ese
decurso los procesos anímicos por nosotros estudiados, introducimos en nuestro trabajo el punto de vista
económico.” -Interpretación y análisis del texto:
• Tópico: quiere decir lugar Consciente – Preconsciente – Inconsciente.
• Dinámico: cuando se refiere a la represión, a la dinámica de la represión. La barrera.
• Económico: a la energía y la pulsión. La versión energética luego cambiara, no sube y baja después, actúa.
“este otro aspecto, el económico, es la más completa que podamos concebir por el momento y merece distinguirse
con el nombre de «exposición metapsicológica».”

6
-Interpretación y análisis del texto:
• Acá Freud venía diciendo pulsiones del Yo, pulsiones de autoconservación, ahora dice pulsión de vida y pulsión de
muerte. Es a eso a lo que le da importancia. Freud dice: Todo lo que sea energético, vale decir pulsional lo llamo
metapsicológico. En realidad el Psicoanálisis es una metapsicología. Una psicología es ¿Por qué un chiste? ¿Por qué
un sueño? Esto le sirvió a Freud para descubrir el Icc., pero después ya lo cambia en 1915 con la Metapsicología y
ahora lo vuelve a cambiar.
“En todo esto, no tiene para nosotros interés alguno indagar si nuestra tesis del principio de placer nos aproxima o
nos afilia a un determinado sistema filosófico formulado en la historia.”
-Interpretación y análisis del texto:
• No tiene para nosotros interés y desde siempre se supo esto, en la Filosofía, etc.
“Es que hemos llegado a tales supuestos especulativos a raíz de nuestro empeño por describir y justipreciar los
hechos de observación cotidiana en nuestro campo. Ni la prioridad ni la originalidad se cuentan entre los objetivos
que se ha propuesto el trabajo psicoanalítico, y las impresiones que sirven de sustento a la formulación de este
principio son tan palmarias que apenas se podría desconocerlas.”
-Interpretación y análisis del texto:
• No nos interesa que el psicoanálisis sea original, respecto a la Filosofía y de lo que se dijo siempre. Él se está
retractando, se está leyendo a sí mismo, no a otro. Él se va a desdecir a si mismo, no a otra disciplina o a otra
psicología. Que son palmarias, es decir que es algo que es claro o patente. Nosotros no vamos a desdecir lo que se
dice desde siempre. Si lo va a reformular es lo suyo no lo de otro. Más fundamental es que Freud toma sube la
tensión y baja la tensión de la Física. Es como si hubiera dicho miren la Física, la Filosofía han dicho
siempre lo mismo: que sube la tensión y que baja la tensión. No va a desdecir eso, sino que se va a meter por otro
camino.
“Por otra parte, estaríamos dispuestos a confesar la precedencia de una teoría filosófica o psicológica que supiera
indicarnos los significados de las sensaciones de placer y displacer, tan imperativas para nosotros.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Si lo dice la Física, lo dijo la ciencia, lo dice la Filosofía también. Sube la tensión, baja la tensión, no sé si para un
auto o para un alma.
“Por desdicha, sobre este punto no se nos ofrece nada utilizable.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Vale decir: lo que dijeron no vamos a usar nada, ni vamos adherir, no vamos a usar.
“Es el ámbito más oscuro e inaccesible de la vida anímica y, puesto que no podemos evitar el tocarlo…”
-Interpretación y análisis del texto:
• La versión económica, la versión pulsional es lo más oscuro de la vida anímica. Oscuro es fácil, es que no lo vemos
a simple vista. Un síntoma para nosotros, para la medicina no sé, pero alguien que está medio trastornado, uno se da
cuenta fenoménicamente. El caso Elizabeth, los médicos decían que estaba todo bien, pero es leíble. En cambio lo
que es pulsional o la versión económica es la parte más oscura.
“…yo creo que la hipótesis más laxa' que adoptemos será la mejor. Nos hemos resuelto a referir placer y displacer a
la cantidad de excitación presente en la vida…”
-Interpretación y análisis del texto:
• Lo más laxo, lo más suave, lo más elástico, cómodo, flexible. Lo más cómodo que tuvimos fue esto, sube la tensión
– baja la tensión. Laxo: vale decir poco riguroso.
“…-y no ligada de ningún modo-, así: el displacer corresponde a un incremento de esa cantidad, y el placer a una
reducción de ella. No tenemos en mente una relación simple entre la intensidad de tales sensaciones y esas
alteraciones a que las referimos;…”
-Interpretación y análisis del texto:
• Se refiere al arco reflejo
• No tenemos en mente significa que teóricamente no se sabe, que lo que había dicho no lo tenían claro, pero porque
no se hizo bien un análisis de lo pulsional. Lo que pasa en la Filosofía. Acá está referido al psicoanálisis pero está
hablando de la Filosofía.
“Es posible que la experimentación pueda aportar algo en este punto, pero para nosotros, los analistas, no es
aconsejable adentrarnos más en este problema hasta que observaciones bien precisas puedan servirnos de guía”
-Interpretación y análisis del texto:
• Nosotros podemos empezar a experimentar un poco, pero vayamos tranquilos. Este es un párrafo articulador entre
uno y otro. Toma términos de la época, esto es en el siglo XIX, plena época positivista, de la física, de la química, de
la medicina, de la neurología, de la revolución Industrial. “Experimentar” es el código de su época. Freud fue médico,
estuvo en el hospital.
“Ahora bien, no puede resultarnos indiferente hallar que un investigador tan penetrante como G.
T. Fecnner ha sustentado, sobre el placer y el displacer, una concepción coincidente en lo esencial con la que nos
impuso el trabajo psicoanalítico. El enunciado de Fechner está contenido en su opúsculo Einige Ideen zur
Schöpfungs- und Entwicklungs- geschichte der Organismen, 1873 (parte XI, suplemento, pág. 94), y reza como sigue:
«Por cuanto las impulsiones consientes siempre van unidas con un placer o un displacer, estos últimos pueden
concebirse referidos, en términos psicofísicos, a proporciones de estabilidad o de inestabilidad;…”
-Interpretación y análisis del texto:
7
• Si una tensión sube o baja, se puede pensar como “placentero – displacentero” y “estable – inestable”. Porque
Freud siempre pensó que toda suba de la tensión es inestable. Pero ahí dice para la consciencia, inestable y fulera.
Hasta que él se da cuenta, por ejemplo que la suba de la tensión sexual, no podemos decir que es muy estable pero
es placentera. Es ahí cuando se le empieza a mover la cuestión. Fechner dijo esto: sube la tensión, es displacentero
y si baja la tensión es placentero.
“…y sobre esto puede fundarse la hipótesis que desarrollaré con más detalle en otro lugar, según la cual todo
movimiento psicofísico que rebase el umbral de la conciencia va afectado de placer en la medida en que se
aproxime, más allá de cierta frontera, a la estabilidad plena, y afectado de displacer en la medida en que más allá de
cierta frontera se desvíe de aquella, existiendo entre ambas fronteras, que han de caracterizarse como umbrales
cualitativos del placer y el displacer, un cierto margen de indiferencia estética...”
-Interpretación y análisis del texto:
• Es como si las cosas tuvieran un umbral. Por ejemplo, hay algún dolorcito que puede ser placentero, pero que
pasado cierto umbral es displacentero. Ej. Pégame que me gusta pero no me muelas a palos, en una versión
masoquista. Los chicos que se atan un hilo a los dedos hasta que les queda negro. Hay como un gustito, un dolorcito
placentero, hasta un umbral. Freud nunca había pensado que el dolor, no digo que sea placer, pero puede ser un
goce. Un disfrute de m…, pero disfrute al fin.
• Estética, no es lo bello. La estética es desarmónica. Estético tienen que ver con la sensación y con la percepción. Si
yo veo un cuadro de Picasso, El glosario o el Guernica, es un placer estético, pero viendo lo irrepresentable, la
muerte misma. Lo estético es un problemón.
• Freud escribía para la comunidad analítica, pero también escribía para los pensadores. Él toma pensadores.
“Los hechos que nos movieron a creer que el principio de placer rige la vida anímica encuentran su expresión
también en la hipótesis de que el aparato anímico se afana por mantener lo más baja posible, o al menos constante.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Es que el aparato anímico tiende a estar con la tensión lo más baja posible, quiere decir nunca del todo baja. El
principio freudiano es éste.
“…si el trabajo del aparato anímico se empeña en mantener baja la cantidad de excitación, todo cuanto sea apto para
incrementarla se sentirá como disfuncional, vale decir, displacentero. El principio de placer se deriva del principio de
constancia; en realidad, el principio de constancia (6) se discernió a partir de los hechos que nos impusieron la
hipótesis del principio de placer. Por otra parte, en un análisis más profundizado descubriremos que este afán, por
nosotros supuesto, del aparato anímico se subordina como caso especial bajo el principio de Fechner de la tendencia
a la estabilidad, a la que él refirió las sensaciones de placer y displacer.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Cuando esto ocurre, que baja la tensión más o menos estable, tiene que ver con Fechner.
“Pero entonces debemos decir que, en verdad, es incorrecto hablar de un imperio del principio de placer sobre el
decurso de los procesos anímicos.” -Interpretación y análisis del texto:
• Un imperio: domina, se constituye, porque lo funda al aparato. Esto nos recuerda a la vivencia de satisfacción,
entonces las armaba bajo el armado del arquito. Y decía este es el primer acto psíquico, el deseo. Porque era el
momento en el que se fundaba el aparato.
• Freud dice que es incorrecto hablar de un imperio del principio de placer, porque hasta ahora vino pensando que el
principio de placer imperaba en el aparato psíquico, no había otra cosa, pero ahora lo va a cambiar.
“Si así fuera, la abrumadora mayoría de nuestros procesos anímicos tendría que ir acompañada de placer o llevar a
él; y la experiencia más universal refuta enérgicamente esta conclusión. Por tanto, la situación no puede ser sino
esta: en el alma existe una fuerte tendencia al principio de placer, pero ciertas otras fuerzas o constelaciones la
contrarían, de suerte que el resultado final no siempre puede corresponder a la tendencia al placer. Compárese la
observación que hace Fechner (1873, pág. 90) a raíz de un problema parecido: «Pero puesto que la tendencia a la
meta no significa todavía su logro, y en general esta meta sólo puede alcanzarse por aproximaciones»”
-Interpretación y análisis del texto:
• Acuérdense que placer es la baja de la tensión. Si fuera así, que estaríamos regidos por el principio de placer, todo
nos llevaría a la baja de la tensión, al placer y basta la experiencia para decir que no.
• El aparato tiende a bajar la tensión, no significa que lo arme rápidamente. No es que sube la tensión y baja
inmediatamente. Ej.: como si uno tuviera hambre, va y come. En realidad la vida no es así. La vida tiende al placer
pero eso no significa que se consiga bajar la tensión de forma automática. Es a donde tiende, a mantener esto.
Llegar, llega, lo logra (ya lo vamos a ver), pero no es tan automático como él lo pensó.
• Tampoco es que lo voy a conseguir rápido, lo voy a hacer por aproximaciones. Todo es por aproximación, nadie
conquista a un amor de buenas a primeras.
Placer
Baja de la tensión
“Si ahora atendemos a la pregunta por las circunstancias capaces de impedir que el principio de placer prevalezca,
volvemos a pisar un terreno seguro y conocido, y para dar la respuesta podemos aducir en sobrado número nuestras
experiencias analíticas.” -Interpretación y análisis del texto:
• El hasta ahora vino diciendo: ¿Por qué el principio de placer? Y termina diciendo es una tendencia que no se logra
rápidamente. Ahora cambia la pregunta es como si Freud dijera, ahora vamos a preguntarnos ¿Por qué el principio
de placer se interrumpe? Listo, o se logra. Hasta ahora vino tomando lo que había dicho, lo que decían otros y
8
concluye: es una tendencia que no necesariamente logra el fin al menos rápido. Antes era descriptivo, ahora hay otra
posición epistemológica con esta pregunta: ¿Qué es lo que lo inhibe, qué hace que no pase rápido?
• Pasamos a la experiencia analítica, no psicológica. La experiencia analítica, quiere decir la experiencia en el
consultorio.
“El primer caso de una tal inhibición del principio de placer nos es familiar; tiene el carácter de una ley. Sabemos que
el principio de placer es propio de un modo de trabajo primario del aparato anímico, desde el comienzo mismo
inutilizable, y aun peligroso en alto grado, para la autopreservación del organismo en medio de las dificultades del
mundo exterior. Bajo el influjo de las pulsiones de autoconservación del yo, es relevado por el principio de realidad,
que, sin resignar el propósito de una ganancia final de placer, exige y consigue posponer la satisfacción, renunciar a
diversas posibilidades de lograrla y tolerar provisionalmente el displacer en el largo rodeo hacia el placer.” -
Interpretación y análisis del texto:
• Si por ejemplo hay una situación con un alumno, y este se enoja, si se descarga ese enojo con una trompada, ya
está, baja la tensión. Ahora, viene el principio de realidad y le dice, que no lo puede hacer. Mejor cuando me reciba le
doy la trompada. Ahí lo vas a lograr, esa tensión se va a bajar, esa furia. Pero no inmediatamente.
¿Por qué esto no pasa? ¿Por qué se interrumpe la consecución del arco reflejo?
• La tendencia es a que baje, pero la pregunta es, qué es lo que lo inhibe. Lo primero que pone Freud es el principio
de realidad. Puede haber mucho pulsional, pero hay algo de la realidad que te pone freno. No se sabe que es el
principio de realidad, pero supongamos que es una realidad más o menos consensuada, ya que lo que es realidad
para mí, no es realidad para él, para ella, etc. Una realidad a la que nos ajustamos todos, como si fuera un semáforo
en rojo. A eso se le llama Cultura.
“Ahora bien, el principio de placer sigue siendo todavía por largo tiempo el modo de trabajo de las pulsiones
sexuales, difíciles de «educar»; y sucede una y otra vez que, sea desde estas últimas, sea en el interior del mismo
yo, prevalece sobre el principio de realidad en detrimento del organismo en su conjunto.”
-Interpretación y análisis del texto:
• El principio de placer tiene más fuerza que el principio de realidad. Por ejemplo: las pulsiones sexuales.
• Uno le puede decir a un niño que no hable, que no diga, pero lo que no le podes decir es que no piense. Es decir,
uno puede interrumpir algunos procesos pero lo que pulsa, pulsa. Por ejemplo: el principio de realidad, al golpeador
no lo interrumpe. No todo es interrumpido por el principio de realidad, después va a agregar otra cosa.
“Es indudable, no obstante, que el relevo del principio de placer por el principio de realidad puede ser
responsabilizado sólo de una pequeña parte, y no la más intensa, de las experiencias de displacer. Otra fuente del
desprendimiento de displacer, no menos sujeta a ley, surge de los conflictos y escisiones producidos en el aparato
anímico mientras el yo recorre su desarrollo hacia organizaciones de superior complejidad. Casi toda la energía que
llena al aparato proviene de las mociones pulsionales congénitas, pero no se las admite a todas en una misma fase
del desarrollo. En el curso de este, acontece repetidamente que ciertas pulsiones o partes de pulsiones se muestran,
por sus metas o sus requerimientos, inconciliables con las restantes que pueden conjugarse en la unidad abarcadora
del yo. Son segregadas entonces de esa unidad por el proceso de la represión; se las retiene en estadios inferiores
del desarrollo psíquico y se les corta, en un comienzo, la posibilidad de alcanzar: satisfacción”
-Interpretación y análisis del texto:
• Por ejemplo: si yo tengo la pulsión espiona, también tiene su límite, no puedo ir a tu casa y abrir un cajón. A veces
el principio si yo tengo la pulsión espiona, también tiene su límite, no puedo ir a tu casa y abrir un cajón. A veces el
principio de realidad también toca, nos pone un freno y el principio de placer tiene una autonomía para Freud que
está opuesta al principio de realidad. Porque el principio de placer puede tener cuestiones que el principio de realidad
no se lleve bien. Hay un principio de realidad que es común, pero lo va armando cada uno, por eso en el relato de las
vivencias familiares uno dice una cosa y tu hermano otra, recuerdan haberlo vivido de distinta manera a pesar que
era la misma situación.
• El en este párrafo, está haciendo todo un reconto. Freud hubiera dicho, las pulsiones se juntan en el Yo (unificación
de las pulsiones), pero no todas las pulsiones se unifican. Después quedan parciales (mirar, chupar, cagar, son las
tres de Freud). Lo más importante de esto es que Freud está diciendo que no todas las pulsiones van para el Yo. Por
lo tanto, hay pulsiones en este aparato psíquico que están funcionando y que no le pertenecen al Yo.
Le pertenecen al sujeto, al aparato psíquico freudiano como una versión energética. Ningún aparato hay sin energía,
En este caso la energía es pulsional.
• Porque hay pulsión hay represión.
“Y si luego consiguen (como tan fácilmente sucede en el caso de las pulsiones sexuales reprimidas) procurarse por
ciertos rodeos una satisfacción directa o sustitutiva, este éxito, que normalmente habría sido una posibilidad de
placer, es sentido por el yo como displacer.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Como en el caso de Elizabeth, reprime y erotismo, el enamoramiento lo sustituye por el síntoma y el Yo lo vive
como displacentero. Acá la pulsión la reprimió (enamorada del cuñado) por parálisis. Esta parálisis para el aparato
psíquico (que sube y baja la tensión). Como el Yo es una cosa y el aparato otra, resulta que el aparato psíquico lo
vive bien, pero el Yo lo vive mal, como lo vive Elizabeth que va a quejarse a Freud de lo que le pasa.
“A consecuencia del viejo conflicto que desembocó en la represión, el principio de placer experimenta otra ruptura
justo en el momento en que ciertas pulsiones laboraban por ganar un placer nuevo en obediencia a ese principio. Los
detalles del proceso por el cual la represión trasforma una posibilidad de placer en una fuente de displacer no son
9
todavía bien inteligibles o no pueden exponerse con claridad, pero seguramente todo displacer neurótico es de esa
índole, un placer que no puede ser sentido como tal.”
-Interpretación y análisis del texto:
• La primera hipótesis de Freud era que reprimíamos porque era displacentero para el Yo, intolerable para el Yo. Era
intolerable para Elizabeth enamorarse del cuñado, lo reprimió. Después Freud llega a una hipótesis en la que esto no
le alcanza y tiene que tener la represión primaria para que haga enlace, pero eso está.
• No pueden exponerse con claridad porque son placenteros para un sistema, porque le bajo la tensión, pero para el
Yo o para la consciencia es displacentero. Puede ser placentero para el inconsciente y displacentero para la
consciencia.
• El displacer neurótico, es la parálisis, porque está armado del síntoma neurótico. Este displacer neurótico no puede
ser reconocido como lo que verdaderamente es, como un principio de placer, porque baja la tensión. Freud dice que
lo que le pasa a la neurosis, es que no puede reconocer (que no habría porque digamos) que esto que yo digo: “que
horrible que sufriente que es esto”, es placentero para otro sistema. Por eso es inconciliable al Yo, porque es
placentero para el sistema inconsciente.

“Las dos fuentes del displacer que hemos indicado están muy lejos de abarcar la mayoría de nuestras vivencias de
displacer; pero de las restantes puede afirmarse, con visos de justificación, que su existencia no contradice al imperio
del principio de placer. En su mayor parte, el displacer que sentimos es un displacer de percepción. Puede tratarse
de la percepción del esfuerzo de pulsiones insatisfechas, o de una percepción exterior penosa en sí misma o que
excite expectativas displacenteras en el aparato anímico, por discernirla este como «peligro».”
-Interpretación y análisis del texto:
• Las dos fuentes del displacer (porque interrumpen el principio de placer) son: el principio de realidad y la represión.
• Que existan no quiere decir que contradigan al imperio del principio de placer. En este texto, se va a destronar el
imperio del principio de placer. Dice lo que averiguamos hasta ahora no altera el imperio del principio de placer
porque en algún momento lo va conseguir.
• Como se funda el aparato psíquico hasta el capítulo 1 es con el principio de placer, postergado, reprimido, pero
existe como fundamento del aparato psíquico. Todavía no llegamos al “Más allá…”. Siempre tiende a esto en este
capítulo, después lo va a cambiar.
• En su mayor parte el displacer, cuando sentimos algo que no anda, es de lo que siento no es de un aparato
psíquico que le sube la tensión. El displacer del que Freud habla, es un displacer de un aparato porque sube la
tensión. Eso es una cosa y otra distinta cuando uno siente, porque una cosa es el inconsciente y otra cosa es el Yo.
• Es un displacer de percepción. Pulsiones insatisfechas, que ni se si las tengo y otras que vienen del exterior. Vale
decir, si hay algo de la incomodidad o de la insatisfacción perceptual, Freud está diciendo como si viniera de adentro
o de afuera. A lo de adentro lo llamo pulsional (lo que pulsa, existen percepciones displacenteras en el aparato
anímico, no importa si las siento o no las siento) y a lo de afuera, lo que me produce displacer. Acá ya la pregunta no
va a ser tanto por el placer, sino por el displacer. (releer un hecho nuevo y asombroso).
• En el aparato anímico hay percepciones displacenteras que funcionan en nosotros más allá de nuestra percepción y
de nosotros mismos en le mundo.

10
Freud tiene dos grandes inventos: 1- El Inconsciente 2- Que nada más que el hombre es el que se tropieza dos veces
con la misma piedra. Va a decir, el hombre tiende a lo peor. El aparato psíquico humano va para el displacer (suba la
tensión). El masoquismo es primario, es decir funda al aparato psíquico. Masoquismo es sometimiento a otro.
Nacemos y estamos sometidos al otro. Sometimiento que a veces te lleva a cosas productivas o a otras que pueden
ser no tan productivas.
“La reacción frente a esas exigencias pulsionales y amenazas de peligro, reacción en que se exterioriza la genuina
actividad del aparato anímico, puede ser conducida luego de manera correcta por el principio de placer o por el de
realidad, que lo modifica. No parece entonces necesario admitir una restricción considerable del principio de placer;
empero, justamente la indagación de la reacción anímica frente al peligro exterior puede brindar un nuevo material y
nuevos planteos con relación al problema que nos ocupa.”
-Interpretación y análisis del texto:
• Freud dice: las pulsiones, lo interior, es peligro porque es suba de la tensión, pero bueno pueden bajar. Pueden
convertirse en principio de placer o el principio de realidad las acomoda. Como hizo Elizabeth, que tuvo un peligro
(enamorarse del cuñado) por lo que hizo el síntoma. Así logra bajar la tensión a nivel del aparato anímico. Después
se quejaba de la parálisis. Pero lo que le importa a Freud es que pasa en el aparato anímico, más allá de lo que
siente la persona. Si hay algo de lo que siente, lo tengo que modificar en el aparato psíquico (o inconsciente), no en
lo que siente.
• Dice como ahora “no sabemos”, lo dejamos, vamos a restringir el principio de placer. Pero nos tira una punta: si
nosotros estudiamos el peligro exterior es posible que nos enteremos de algo más del peligro interno. A partir de acá,
en cada uno de los siguientes capítulos nos va a hablar de distintos modos de peligro exterior (la guerra, que la
madre se le vaya a un niño). Ésta es la clave para seguir leyendo los demás capítulos y para entender que a partir de
que hay un peligro exterior Freud da por sentado que existe un peligro interior (las pulsiones), porque al aparato
psíquico se le sube la tensión y eso es peligroso.
Puntos principales del capítulo 1:

11

Das könnte Ihnen auch gefallen