Sie sind auf Seite 1von 105

}

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN ALUMNOS DE


PREESCOLAR DE SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA
“JOSE VASCONCELOS”.

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE

PRESENTA

JULIETA GONZÁLEZ VÁZQUEZ

MÉXICO, D. F. AGOSTO 2007.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 099, D. F. PONIENTE

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN ALUMNOS DE


PREESCOLAR DE SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA
“JOSE VASCONCELOS”.

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA

JULIETA GONZÁLEZ VÁZQUEZ

MÉXICO, D. F. AGOSTO 2007.


ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………................................ 1

CAPÍTULO 1 Planteamiento del problema………………..


1.1 Justificación……………………………................................ 2
1.2 Escenario de la práctica docente………………………..... 2
1.3 Diagnóstico……………………………............................... 4
1.4 Planteamiento del problema……………………………...... 5
1.5 Propósito general del Proyecto…………………………….. 5

CAPÍTULO 2 Marco teórico……………………………......


2.1 Pedagogía Crítica……………………………...................... 6
2.2 Características de los niño de preescolar de 4 y 5 años… 7
2.3 Desarrollo psicomotriz……………………………................ 16
2.4 Expresión corporal……………………………..................... 23
2.5 La Danza…………………………….................................... 27
2.6 El Programa de Educación Preescolar 2004…………….. 28

CAPÍTULO 3 Plan de acción……………..……………….


3.1 Tipo de proyecto ……………………………....................... 34
3.2 Método de Investigación - acción………………………… 35
3.3 Estrategias……………………………................................. 42
3.4 Plan de trabajo……………………………........................... 44
3.5 Evaluación General del proyecto…………………………... 87
3.6 Propuesta pedagógica……………………………............... 90
CONCLUSIONES……………………………..................... 93
BIBLIOGRAFÍA…………………………….......................... 94
APÉNDICE A Diagnóstico sobre el esquema corporal… 95
APÉNDICE B Cuestionario……………………………… 97
ANEXO CANCIONES……………………………………… 98
INTRODUCCIÓN

Es frecuente que algunos niños de educación primaria presenten


problemas de desarrollo motriz, debido a que en preescolar la expresión corporal
no es estimulada sistemáticamente. El desarrollar la expresión corporal del niño
favorece la realización de actividades relacionadas con la música, el baile y la
actuación. Todo esto no se logra con el simple ensayo para algún festival,
creyendo que al niño se le esta proporcionando educación artística. De ahí surge
la necesidad de que la docente de educación preescolar proponga o realice
actividades para fomentar la expresión corporal del niño. Así, el presente trabajo
pretende describir los resultados obtenidos en el proyecto pedagógico de acción
docente sobre el proceso de desarrollo de la expresión corporal.

En el capítulo uno se expone el Planteamiento del problema en el que se


analiza la elección de la problemática a resolver, se toman en cuenta las
características del contexto en el que se ubica la escuela y se definen las
dificultades identificadas en la práctica docente.

El capítulo dos incluye el Marco Teórico donde se explican la teorías del


desarrollo psicomotriz, donde se expone la importancia de la expresión corporal y
la danza en la educación preescolar; el dibujo como una herramienta para
expresar la adquisición de nociones y conceptos de su desarrollo físico; las
características motrices, cognitivas y afectivas de los niños de 4 y 5 años de edad,
así como los elementos que sirven para el diseño del proyecto de acción docente,
el papel transformador del docente con base a la pedagogía critica y el análisis del
Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004).

En el capítulo tres se da a conocer el Plan de acción, se integran los


elementos metodológicos de investigación, la descripción de las estrategias
docentes que se aplicaron, así como la evaluación general de la propuesta
pedagógica.

3
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 JUSTIFICACIÓN

Los profesores de la escuela “José Vasconcelos”, realizaban pocas


estrategias didácticas para propiciar el aprendizaje del campo formativo de
Expresión y apreciación artística especialmente en el aspecto de Expresión
corporal y danza.

En el jardín de niños “José Vasconcelos”, se detectó que los alumnos de


segundo de preescolar tenían dificultades para expresarse corporalmente ya que
presentaban movimientos poco coordinados al bailar, también, se detectó que aún
no tenían conciencia de su esquema corporal, por lo que se consideró trabajar: a)
el control sistemático de la respiración que es indispensable para obtener una
resolución muscular global así como relajamiento segmentario b) con música para
que el niño aprendiera a llevar el ritmo y c) la expresión corporal para que los
educandos, adquirieran experiencias que les ayudaran a tomar una mayor
conciencia de su esquema corporal.

1.2 ESCENARIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

El jardín de niños “José Vasconcelos”, es una institución educativa que


imparte segundo y tercer grado de preescolar. La escuela atiende a 168 alumnos
de 4 a 5 años.

La institución se encuentra ubicado a dos y medio kilómetros de la carretera


Panamericana México – Querétaro y a un kilómetro de la autopista México –
Querétaro, aproximadamente en el kilómetro 177 a un lado de La Iglesia Cristo
Rey del Sauz Alto y de un campo de fútbol, en la calle de Isauro Vázquez sin
número, el Sauz Alto, Pedro Escobedo Querétaro.

4
La institución cuenta con una plantilla conformada por una directora, seis
profesoras, una maestra practicante, dos personas de mantenimiento. La
formación académica del personal de la escuela “José Vasconcelos” se puede ver
en la tabla de abajo:

TABLA 1
NIVEL ACADÉMICO DEL PERSONAL DE LA ESCUELA “JOSÉ
VASCONCELOS”.

PUESTO NIVEL ACADÉMICO


Directora Esperanza Torres Normal básica
PROFESORAS
Rosario Robles Lic. en Educación
Maribel de Mateo Trejo Lic. en Educación
Leticia Rosales Ramírez Lic. en Educación preescolar
Maria del Carmen Nery Barragán Lic. en Educación preescolar
Ma. del Pueblito Sánchez R. Lic. en Educación preescolar
Imelda Perrusquía Uribe Normal Básica
Julieta González Vázquez Estudiante Lic. en Educación

La institución se rige por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos,


así como por las normas de trabajo de la Unidad de Servicios de Educación
Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ).

El ambiente laboral de la escuela es armónico, se trabaja en forma


cooperativa y participativa con los padres de familia maestros y niños. Las
fortalezas con las que cuenta la escuela son: infraestructura adecuada para la
formación de los alumnos. La institución tiene espacio para las actividades
deportivas o artísticas; los salones son amplios, las mesitas son cómodas y se
pueden cambiar a diferente lugar según las actividades a realizar; la escuela
proporciona materiales suficientes para trabajar (cartulinas, hojas blancas; aros y

5
pelotas). Las debilidades de la institución son: No existe un salón con espejo
para observar la expresión corporal; faltan instrumentos musicales; discos y una
grabadora.

1.3 DIAGNÓSTICO

Se aplicó una evaluación diagnóstica al grupo de segundo de preescolar del


jardín de niños “José Vasconcelos” para saber el nivel de conocimiento que
poseían los niños sobre su esquema corporal y consistió en dos acciones: a)
Observar cómo ejecutaban los educandos una rutina de baile y b) Analizar cómo
los estudiantes dibujaban su cuerpo para saber si lograban identificar su cabeza,
sus pies, sus manos y su tórax. Los dibujos que efectuaron los niños se
analizaron usando los parámetros que da Viktor Lowenfeld1 acerca de la figuración
corporal.

Cuando se explicó la secuencia de movimientos de la rutina de baile “El


ratón vaquero” se pudo observar que los niños no lograban coordinar sus
movimientos, tenían poca ubicación del espacio, poseían escaso sentido del ritmo,
así como de la laterización, del equilibrio y del dominio de su eje corporal. Los
niños no consiguieron identificar las partes del cuerpo humano en sus dibujos (Ver
en el apéndice A). Por lo tanto se diseñó un proyecto pedagógico de acción
docente que favoreciera la expresión corporal de los niños de segundo grado de la
escuela “José Vasconcelos”. El proyecto se diseñó con base en el marco teórico
sobre el desarrollo motriz, la construcción del esquema corporal y lo importante
que es la expresión corporal para desarrollar una conciencia de su propio cuerpo y
las características que tienen los niños de 4 a 5 años de edad.

___________
1 Ver Viktor Lowenfeld, “Etapas del desarrollo en el dibujo”. En Desarrollo de la capacidad creadora. México, Ed.
Kapelus. 1978. p. 107-116; 137-146

6
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los docentes de educación preescolar deben crear estrategias de


aprendizaje para que los niños puedan expresarse corporalmente, al mismo
tiempo que disfruten del movimiento para obtener un buen desarrollo motriz,
considerando los intereses de los niños en relación con el medio en que
interactúan y respetando sus procesos de aprendizaje por lo que el problema a
resolver es el siguiente:

¿Qué estrategias pedagógicas pueden implementarse para favorecer


la expresión corporal de los niños de segundo grado de preescolar del jardín
de niños “José Vasconcelos durante el ciclo escolar 2005-2006”?.

1.5 PROPÓSITO GENERAL DEL PROYECTO

El propósito general del proyecto pedagógico de acción docente es


favorecer la expresión corporal de los niños de segundo grado de preescolar del
Jardín de niños “José Vasconcelos” mediante la danza para lograr la apropiación
de la construcción de su esquema corporal.

7
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 PEDAGOGÍA CRÍTICA


La pedagogía crítica centra su atención en la construcción de un lenguaje y
discurso pedagógico dado en relaciones sociales participativas, comunitarias y
democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras. En la pedagogía crítica,
el profesor debe ser capaz de analizar, cuestionar, problematizar y transformar su
práctica educativa para construir un mundo más humano. El profesor debe
problematizar a fin de encontrar soluciones y elaborar estrategias didácticas.

El enfocar la práctica docente desde la “Pedagogía Crítica” implica que los


sujetos sean concebidos como productores y productos de la historia por lo tanto
activos, capaces de imaginar y crear un futuro mejor, con posibilidades de
intervenir en su propia información para adquirir la capacidad de transformar o
rehacer el mundo en beneficio de una organización social democrática, justa y
equitativa.

Un representante de la Pedagogía Crítica, Paulo Freire menciona que “la


educación debe ser liberadora, para ello es necesario convertir las escuelas en
Círculos de Cultura, que son los lugares donde se discute, se reflexiona, se
analizan los problemas de los estudiantes y maestros, se aprende a comprender el
mundo a ver la realidad objetivamente para descubrir en su esencia. Ahí las
personas que se reúnen aprenden a leer y escribir, al mismo tiempo que aprenden
a leer la realidad, a leer y escribir su práctica a partir de la reflexión, el
cuestionamiento, la problematización de la realidad social y su practica de ella”2.
Paulo Freire invita a todo mundo a reflexionar sobre su propia acción, sobre su
trabajo, sobre sus tareas y los problemas que de ellos se derivan (analizar
reflexivamente nuestra práctica), a organizarse y vivir en una sociedad humana.
___________
2 Paulo Freire. “Los círculos de cultura, Introducción a la pedagogía crítica”. En Corrientes pedagógicas
contemporáneas. Antología básica. México, UPN/SEP. 1994. p. 23-24

8
2.2 CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD.

Las teorías de Jean Piaget sobre la formación y el desarrollo de la


inteligencia en el niño permiten comprender cómo aprenden y piensan los niños en
preescolar. Piaget consideraba que el desarrollo de la inteligencia, o sea de las
capacidades cognitivas se realizaba de forma semejante a la corporal, creía que la
inteligencia era la expresión de una actividad biológica mediante la cual el
individuo se adaptaba al ambiente. Para explicar cómo se producía este desarrollo
Piaget elaboró una serie de conceptos o construcciones mentales cuya existencia
deducía de sus observaciones. Estos conceptos cognoscitivos eran: el
esquema, la asimilación, el ajuste y el equilibrio.3

En cuanto al “esquema”, Piaget dedujo que en el cerebro del niño debían


existir estructuras mentales a los que llamó esquemas. Estos esquemas no se
pueden ver ni tocar. Inicialmente todas las clasificaciones que el niño realiza las
efectúa a partir de sus impresiones sensoriales y motoras (todo lo toca, todo va su
boca). Pero poco a poco el niño irá poniendo a punto sus mecanismos mentales
de identificación de aquello que detectó a través de los sentidos. Los esquemas
cognitivos están, en consecuencia, en continua evolución, crecen y se desarrollan
como cualquier otra estructura del cuerpo.

El proceso de “asimilación” ocurre conforme madura el cerebro del niño, ya


que el aumentará su campo de experiencias, e irá descubriendo nuevas cosas o
sea irán creciendo los registros o esquemas mentales.

El proceso de “ajuste” se manifiesta cuando el niño observa algo que no


puede situar en sus esquemas mentales, y debe construir un nuevo esquema, o
modificar algunos de los que ya posee.
___________________
3. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997. p.
36-38.

9
Todos estos procesos de asimilación y ajuste permiten la construcción de
esquemas mentales a lo largo del tiempo. Estos esquemas no son iguales en el
niño que en el adulto. Los esquemas mentales del pequeño deben crecer y
desarrollarse. Cuando los procesos de asimilación y ajuste se dan de manera
armónica y proporcionada, se produce una situación de “equilibrio” en el desarrollo
cognitivo del niño. El niño trabaja continuamente para armonizar ambos procesos.
Primero trata de asimilar algo a los esquemas que ya posee, si no logra modificar
alguno de estos, o crear otro, ajusta. El equilibrio en esta forma de proceder
permite al niño el adecuado desarrollo de la inteligencia.

Piaget también propone las “Etapas de desarrollo cognoscitivo” que se


producen de forma continua. Los esquemas mentales se construyen y modifican
de forma gradual. Por ello cuando se comparan unas edades con otras, se percibe
mejor la evolución promovida por esos cambios continuos que parecen saltos en
4
el desarrollo de la inteligencia del niño. Según Piaget estos saltos o etapas
permiten describir la maduración de las capacidades cognitivas como son:

“1. Etapa de la inteligencia sensoriomotora que va desde el nacimiento a


los dos años se caracteriza porque el niño fundamenta básicamente sus progresos
cognoscitivos, en la actividad sensorial y motora. Los esquemas mentales del
bebé se nutren y desarrollan gracias a la experiencia sensitiva de éste en el medio
que le rodea.

2. Etapa preoperativa abarca desde los dos hasta los siete años. Dicha
etapa se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de representación mental,
muy limitada en el periodo anterior.

________________________
4. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997. p.
39-42.

10
Esta aptitud de poder evocar-imaginar-tanto las cosas como los hechos
acaecidos, se pone de manifiesto en las distintas actividades que el niño realiza y,
especialmente, durante el juego. Al dibujar, imitar o describir acciones, el pequeño
pone evidencia igualmente sus progresos en la capacidad para conocer.

El enriquecimiento mental del niño se ve favorecido por el desarrollo del


lenguaje. El niño, mediante este, puede referirse tanto a lo presente como a lo
ausente, a lo que desea hacer y a lo que ya hizo. El lenguaje es el instrumento de
representación simbólica que sirve al niño para relacionarse con su entorno,
elaborar conceptos y dirigir sus propias acciones.

En la etapa anterior el bebé necesitaba actuar para poder pensar, ahora ya


se pude decir que le niño es capaz de representarse su mundo y pensar sin
necesidad de percibir cuanto le rodea. No obstante la representación sensorial aún
influye apreciablemente en el pensamiento del niño. Por ejemplo cuando se
presentan dos hileras con el mismo número de bolas, pero con diferente
espaciado, dirá que hay más bolas en la hilera de mayor longitud.

3. El período de las operaciones concretas se sitúa entre los siete y los


once o doce años. Este período señala un gran avance en cuanto a socialización y
objetivación del pensamiento.
Mediante un sistema de operaciones concretas Piaget habla de estructuras
de agrupamiento, el niño puede liberarse de los sucesivos aspectos de lo
percibido, para distinguir a través del cambio lo que permanece invariable. El niño
es capaz de coordinar los diversos puntos de vista y sacar las consecuencias. El
pensamiento es concreto porque alcanzan a la realidad susceptible de ser
manipulada. Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en
operaciones cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones
entre objetos y eventos en el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor
eficiencia para inferir los motivos por medio de la observación del comportamiento
de otros y las circunstancias en las que ocurre.

11
4. Operaciones formales inicia de los once años en adelante. Las
operaciones cognoscitivas de los adolescentes son reorganizadas en forma que
les permite operar sobre las operaciones (pensar respecto al pensamiento). En
esta etapa el pensamiento es sistemático y abstracto. El pensamiento lógico ya no
esta limitado a lo concreto u observable. Asimilara proposiciones abstractas y
solucionara problemas abstractos. Los adolescentes disfrutan ponderando
cuestiones hipotéticas y como resultado, pueden convertirse en seres idealistas
son capaces de aplicar el razonamiento deductivo sistemático que les permite
considerar muchas soluciones a un problema y escoger la respuesta correcta. ”4

“A los cuatro años el niño esta situado en la etapa preoperativa y presenta


una mayor capacidad de abstracción y generalización, pero su mente aún tiene
dificultades para interpretar el sentido del pasado y futuro o el argumento de un
cuento. Pueden contar de memoria hasta veinte aunque su concepto numérico no
va más allá de la idea de uno, dos (muchos). El pensamiento del niño de cuatro
años es bastante lineal, relaciona poco las cosas, por ello, al utilizar ciertas
comparaciones o analogías en las narraciones, el pequeño puede confundirse, es
decir, no interpreta lo que se le quiere transmitir. El niño demuestra en este tipo
de comportamientos que su pensamiento, aunque muy activo es poco profundo”.5

La mejora en las capacidades cognitivas aumenta de los cinco a los seis


años. El niño mantiene la atención durante más tiempo a todas las actividades que
le interesan, lo cual le posibilita aprender y estimular en mayor grado su
inteligencia. El niño de cinco es posible presenta las siguientes características:
• “Reconoce y ordena números del uno al diez.
• Realiza sumas y restas sencillas y escribe su nombre.
• Utiliza de forma adecuada las palabras “ayer” “mañana”.
• Recuerda las letras del abecedario.
• Resuelve un laberinto sencillo.
________________
5. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997. p.
65.

12
• Conoce el lugar y la fecha en que nació.
• Es capaz de explicar lo que ha sucedido durante el día.
• Comprenden los conceptos de algunos, varios, muchos, opuestos”. 6

El niño va adquiriendo nuevas experiencias que le permiten tener un mayor


dominio y control sobre sí mismo y descubre las posibilidades de desplazamiento
El pequeño utiliza su cuerpo como punto de referencia y relaciona los objetos con
él mismo. El desarrollo motor se refleja mediante la capacidad de movimiento,
dependiendo de dos factores básicos: la maduración y la evolución del tono
muscular.

Los logros en el desarrollo motor del niño a la edad de 4 años son muy
notorios, tanto en la movilidad gruesa como en la fina. En general, la motricidad
del niño se caracteriza por una mayor independencia de las extremidades
respecto al conjunto del cuerpo. Las extremidades (hombros, piernas, brazos
etc.) se han individualizado en las respuestas motoras y el niño parece más apto
para realizar todo tipo de movimientos (lanzar un objeto, correr, controlar su
velocidad, saltar, etc.), entre los movimientos que el niño de cuatro años puede
hacer son las siguientes:

• “Modifica la intensidad de la velocidad y la dirección mientras corre.


• Salta en longitud estando parado o yendo en carrera.
• Salta brincando sobre uno y otro pie.
• Baja las escaleras alternando los pies.
• Se columpia y se da impulso a sí mismo
• Botan y cogen una pelota de tamaño grande
• Giran conduciendo un triciclo

___________________
6. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997. p.
82.

13
El sentido del equilibrio ha mejorado en los niños que tienen cuatro años.
A esta edad, el pequeño puede mantenerse derecho varios segundos apoyándose
en un solo pie. Esta en condiciones de caminar sobre una barra de 6 centímetros
de ancho. Estos logros pueden dar una idea acerca de la maduración
alcanzada en los centros nerviosos que controlan las coordinaciones
sensoriomotoras relacionadas con el equilibrio”. 7 El niño es capaz de:

• “Manejar pequeñas piezas para realizar construcciones.


• Pegar y recortar figuras sencillas.
• Abrocharse y desabrochar los vestidos.
• Utilizar el lápiz con soltura.
• Atarse los zapatos.
• Combinar trazos verticales y horizontales.
• Doblar varias veces una hoja de papel por imitación.
• Colorear dibujos pequeños (aunque se sale con frecuencia de los
límites)”.8

El niño de cuatro años puede moverse y ejecutar las más variadas acciones hasta
los movimientos globales que requieren una mayor precisión. Los movimientos del
niño de cinco años son menos amplios y más ajustados al logro de los objetivos
que pretende. Los niños de esta edad pueden:
• “Saltar con facilidad a la pata coja.
• Lanzar una pelota u otro objeto con precisión.
• Mantenerse varios segundos sobre un solo pie incluso con los ojos
cerrados.
• Saltar desde una altura de 30 centímetros cayendo sobre ambos
pies.
• Manejar en bicicleta o patineta.
_________________
7. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997. p.
63
8. Ibid. p. 64.

14
• Saltar sin tomar impulso con los pies juntos por encima de una
cuerda situados a unos 20cms. de altura
• Recortar una figura de contornos sinuosos con alguno que otro
tijeretazo en falso”. 9

Es importante destacar que el niño refleja es sus dibujos sus progresos


cognitivos, motrices y su mundo afectivo.

En cuanto al dibujo el niño de cuatro años, tiene una visión de conjunto de


las cosas. Dibuja típicamente al hombre con cabeza y dos “orejas”. En ocasiones
añade dos ojos y también extremidades (brazos y piernas), que sitúa en la cabeza.
Es capaz de completar el esbozo de una figura humana, pero por lo general, el
dibujo del tórax aparece hasta los cinco años. A esta edad también puede dibujar
cosas, flores sin guardar proporciones y utilizando mal el espacio del que dispone.
Sus movimientos básicos son en círculo y el cuadrado. A partir de estas figuras,
introduce los elementos de aquello que pretenden representar.

El niño de 5 años dibuja por placer y se expresa su estado emocional y la


visión del mundo que le rodea. De ahí que se destaque la importancia de esta
actividad como medio de diagnóstico de la situación intelectual, motora y afectiva
en que se encuentra el niño.

En los dibujos libres, el niño encuentra un mecanismo de expresión


mediante el cual proyecta deseos y emociones que le resultaría difícil comunicar
de otra manera. Dibujar la figura humana sin piernas o sin manos puede
indicar una deficiente configuración del esquema corporal por parte del niño.
Una experiencia del propio cuerpo no adecuada a la que le corresponde a su
edad. A los cinco años ya dibuja la figura humana con cabeza, tronco y
extremidades. En ocasiones, también sitúa los cinco dedos de las manos.
_____________
9. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997.
p. 76

15
El niño se desarrolla en el marco de unas etapas, marcadas por la biología,
por su genética y por las condiciones del ambiente. La motricidad le da al niño la
capacidad de desenvolverse en el mundo que le rodea. Una motricidad lenta, se
presenta a la vez con un desarrollo lento.

Conocer las funciones de la motricidad, su correlación con el desarrollo


integral del niño, son importantes, para el desarrollo de este proyecto de
innovación de acción docente de: “Favorecer la expresión corporal de los niños de
segundo grado de preescolar del jardín de niños “José Vasconcelos” mediante la
danza.” Por lo tanto es necesario saber que ámbitos motrices son importantes. Los
ámbitos motrices son los siguientes:

Conductas motrices de base: Son aquellas que permiten desarrollar


habilidades superiores, como correr saltar, trepar, etc.
Conductas neuroperceptivas-motrices: Son aquellas conductas que
están involucradas con la información codificación de los sentidos: Lateralidad,
Fuerza y Velocidad.
Conductas perceptivas motrices: Son aquellas conductas en las que
intervienen el esquema corporal y los sentidos: Organización espacial,
estructuración espacio-temporal y la relajación y control respiratorio” 10

Los Aspectos motrices, fundamentales para el desarrollo de los niños de


entre 3 y 6 años de edad, están agrupados en los siguientes cuatro grandes
ámbitos: 11

___________________

10. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997.
p.100-101.
11. CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades. Ediciones CEAC, España, 1997.
p. 102

16
1. En relación al propio cuerpo
• Tomar conciencia del cuerpo de modo global
• Tomar conciencia de la actividad postural: activa o pasiva.
• Reconocer la tensión y la distensión muscular
• Reconocer los diferentes modos de desplazamientos: saltar, andar y
gatear.
• El equilibrio
• Interrelacionarse mediante su propio cuerpo con el mundo
• Descubrir mediante los sentidos vivencias internas del organismo y
vivencias del exterior
• Control, conciencia y dominio de su cuerpo y las partes que lo
componen
• Reconocer gráficamente su cuerpo y sus partes

2. En relación con los objetos


• Descubrir el mundo de los objetos
• Adquirir dominio en la manipulación de los objetos
• Desarrollar construcciones acordes con su edad
• Descubrir que su cuerpo esta relacionado espacialmente con su
entorno.
3. En relación con lo social
• Relaciones y comunicación facial
• Relaciones y comunicación gestual
• Relacionar las posibilidades de su cuerpo con los demás

4. En relación con el tiempo


• Descubrir la secuencia temporal
• Condicionar sus movimientos con un ritmo acorde con el momento
• Descubrir los cambios de ritmo espontáneamente.

17
2.3 DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de la expresión corporal por


lo que se toma en consideración la importancia del desarrollo psicomotriz del niño
de preescolar, con el propósito de que el niño se desarrolle mediante la danza. Así
mismo descubra el placer del juego y del movimiento.

Pierre Vayer menciona que12 Geseel considera que “el ejercicio físico
reviste una importancia en el desarrollo corporal, mental y emocional del niño” y
para lograr este desarrollo es necesario fomentar la expresión corporal.

El ejercicio físico estimula la respiración y circulación de tal manera que las


células se nutren mejor. Gracias al ejercicio se fortalecen huesos y muslos. Lo que
promueve el desarrollo corporal.

Un buen control motor permite al niño explorar el mundo exterior


aportándole las experiencias concretas sobre las que se construyen las nociones
básicas para su desarrollo intelectual. Gracias a la exploración desarrolla el niño la
consciencia de sí mismos y del mundo exterior.

El control emocional del niño lo ayuda a manejar sus movimientos y


adaptarse a su medio.

La educación psicomotriz es muy importante en la primera infancia ya que


ayuda en el desarrollo físico del niño. El objetivo de la educación psicomotriz en la
primera etapa de preescolar sería conseguir la disponibilidad corporal, del niño
para posteriormente potenciar al máximo su creatividad (expresión corporal,
teatro, danza) y sus aptitudes deportivas.

___________
12 Pierre Vayer “El niño de dos a cinco años”. Desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar,
Antología Básica México, UPN/SEP, 1994. p.26.

18
La psicomotricidad considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos,
busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida el cuerpo
y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la
adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más
complejos, todo esto cubierto en un sentido emocional, basado en la motivación y
la relación con el otro.

La psicomotricidad se encarga de desarrollar potencialidades hereditarias


mediante la estimulación sensorial motriz adecuada; del conocimiento, conciencia
y control del cuerpo; equilibrio emocional y corporal adecuado; postura
controlada; movimiento coordinado; control de la inhibición voluntaria y de la
respiración, lateralidad bien definida; estructuración del espacio-temporal correcta.

La infancia es la etapa más importante del desarrollo humano. El niño


explora y se descubre a sí mimo y aprende de cualquier circunstancia. El
movimiento adapta a los seres humanos a la realidad, el movimiento es el
resultado de la contracción motriz que produce el desplazamiento del cuerpo o de
los demás segmentos que lo componen, y el mantenimiento del equilibrio. Cuando
el cuerpo se mueve despacio, tiene como base de sustentación la regulación del
tono.
En el desarrollo psicomotriz se estudia; el esquema corporal, que es el Yo
vivido y sentido, su educación, como el lenguaje, es un desarrollo de sí hacia el
exterior, es decir el “esquema corporal es la imagen mental o representación que
cada uno tiene de su cuerpo, en posición estática o en movimiento. Esta imagen
se elabora a partir de de informaciones sensoriales internas y externas a lo largo
de tres evoluciones psicomotrices del niño desde el nacimiento hasta los doce
años. A esta edad se toma conciencia del propio cuerpo, se enriquece o degrada
el esquema corporal. Las capacidades se potencian con la toma de conciencia o
interiorización del movimiento al tiempo que se enriquece el esquema corporal. Un
medio para facilitar que el niño tenga conciencia de su propio cuerpo y control de

19
los diferentes elementos corporales es mediante el desarrollo de las siguientes
acciones: 13
1) “Diálogo tónico: descontracción muscular obtenida por oposición a
su contraria a la contracción. A partir de referencias musculares, cinestésicas y
visuales, es como el niño puede localizar las sensaciones buscadas, expresar lo
que ha visto, lo que ha comprobado, lo que ha sentido. De esta manera
progresiva, con el desarrollo de la consciencia de sí y de sus capacidades de
interiorización, descubre el niño.

2) Juego Corporal: el niño juega con sus brazos y sus piernas, juega a
conducirlos, a lanzarlos a dejarlos caer, lo cual lleva entonces al niño a la
independencia derecha – izquierda y a la coordinación de las diversas acciones
segmentarías.
3) Equilibrio corporal debe ser considerado como aspecto del esquema
corporal ya que condiciona en parte las actitudes del sujeto frente al mundo
exterior.
4) Control respiratorio: la respiración esta íntimamente vinculada a la
percepción del cuerpo propio: juego del tórax, y del abdomen, pero así mismo a
la atención interiorizada indispensable para obtener la resolución muscular global
así como el relajamiento segmentario”.

La educación del esquema corporal trata de dar al niño los medios de


utilizar al máximo sus posibilidades ante los necesarios aprendizajes escolares,
como son la atención, organización perceptiva, organización de las relaciones
lógicas y topológicas, que son así mismo uso y control de sí y organización de los
datos espaciales y temporales. En toda acción, el objetivo perseguido implica el
uso del cuerpo por el niño, en un contexto espacio temporal. En la acción del niño
hay tres aspectos: a) Organización dinámica del uso su cuerpo, b) Organización
del espacio y c) Organización del tiempo que a continuación se explican.
_________________
13 Pierre Vayer. “Educación del esquema corporal”. Educación Psicomotriz. El niño frente al mundo. Barcelona.
Edición científico Médico 2ª. Ed. 1997. p.40-41

20
a) Organización dinámica del uso su cuerpo:

La adaptación del niño a las condiciones de ese mundo, implica el uso de


sí, es decir, la coordinación funcional de las diversas partes del cuerpo integradas
a un todo vivido globalmente.
La coordinación funcional se orienta en dos direcciones:
• El libre juego funcional será utilizado en todas las actividades
globales, correr, saltar, trepar para asegurar la satisfacción de la necesidad innata
de actividad que forma parte de la naturaleza del niño.
• La reflexión sobre sí, que permite el ajustamiento de los actos le
corresponde a la educación psicomotriz que tiende a orientar la acción hacia la
precisión y el dominio de la ejecución, es decir hacia el control de sí.

“Situaciones utilizadas en Educación psicomotriz, las cuales sirven de


apoyo para saber los beneficios que se obtienen con las formas básicas de
locomoción:
• La marcha se educa sistemáticamente por medio de todos los
ejercicios de equilibración. Está así mismo asociada a la percepción de la
sucesión temporal, la cual permite concretizar y asociar el espacio en las
situaciones de coordinación sensoriomotriz.
• La carrera es una coordinación motriz instintiva y global y no es
necesario buscar el desarrollo de esta coordinación dinámica. Se mejora
paralelamente a la equilibración general, a la confianza en sí y su utilización en
situaciones cada vez más complejas y evolucionadas.
• Las trepas y suspensiones son una conquista de la tercera
dimensión y un excelente medio de luchar contra el miedo.
• El salto es el ejercicio de coordinación global por excelencia,
responde a los deseos del niño, en el plano educativo representa una
coordinación neuromotriz precisa, una lucha contra la aprensión y una educación
del querer, relacionada con la noción del esfuerzo.

21
• Los lanzamientos y recepciones de pelotas son a la vez una
coordinación oculo-manual y una organización de sí en el espacio vertical. Lo
mismo que las situaciones de salto, responde a los deseos del niño, favoreciendo
la organización dinámica del uso de sí. Los ejercicios de recepción son unas
excelentes situaciones de adaptación y coordinación sensoriomotriz, coordinación
de las sensaciones visuales, táctiles, cenestésicas, etc., coordinación de los
tiempos de reacción. Los ejercicios de lanzamiento representa una adaptación del
esfuerzo muscular y una coordinación ideo-motriz, es decir representación mental
de los gestos a cumplir para conseguir el acto deseado”. 14

Las etapas de formación del esquema corporal nos conduce a la


consideración de que el docente debe tener presente la evolución y desarrollo del
niño a la hora de programar sus actividades, para desarrollar las potencial ideas
del alumno en las situaciones diversas, respetando el propio ritmo evolutivo y
favoreciendo una disponibilidad corporal e imaginativa óptima.

El conocimiento corporal y las distintas formas en las que el cuerpo puede


moverse constituyen los cimientos para la danza, por lo que es necesario
favorecer que el niño conozca, vivencie y sienta su cuerpo, así como las
numerosas posibilidades de movimiento que este tiene.

Mediante la danza el niño adquiere el conocimiento de las diferentes partes


del cuerpo. Utilizando movimientos globales y segmentario, tales como la flexión
brazos, rotación de cabeza, etc., el niño va tomando conciencia de su cuerpo y
percibe que su cuerpo esta constituido por varios segmentos óseos unidos por
articulaciones y que ayudadas por los músculos, permiten que se mueva, se
desplace, exprese y comunique.

_________________
14 Pierre Vayer. “Educación del esquema corporal”. En Educación Psicomotriz. El niño frente al mundo.
Barcelona. Edición científico Médico 2ª. Ed. 1997. p.49

22
b) Organización del espacio.

“Gracias a los movimientos de su cuerpo, sale el niño de la conclusión


primitiva y llega a diferenciar su “Yo” con relación al mundo presente”.15 Ese Yo,
esa imagen del cuerpo se edifica gracias a las impresiones cinestésicas y
visuales, cuya correspondencia establece una unidad capaz de oponerse en todo
momento al espacio que le rodea y a los objetos.

La representación de “Yo” corporal se va extendiendo de una manera


progresiva a la del cuerpo en movimiento, y la noción del espacio y de las
relaciones espaciales, elaborándose a la par de la maduración nerviosa,
objetivada por la experiencia muscular y cinestésica, queda ligada a la elaboración
del esquema corporal.

Pierre Vayer llegó a concluir: “que hasta que el niño no sea capaz de
analizar su propio cuerpo no podrán analizar las relaciones de los objetos ni
transferir el conocimiento de sí al conocimiento del otro y organizarse con relación
al niño. Esta íntima dependencia motricidad-representación explica alteraciones
ante los aprendizajes escolares”. 16

c) Organización del tiempo

Actividad rítmica y organización del tiempo: La palabra “ritmo” cubre una


serie de actividades y nociones diferentes. “El ritmo no es un concepto unívoco,
17
sino un termino genérico dice P. Fraise, que añade: “Hay un sentido
generalizado del termino ritmo con dos polos principales: periodicidad y
estructuras”
_________________
15. Pierre Vayer. “Educación del esquema corporal”. En Educación Psicomotriz. El niño frente al mundo.
Barcelona. Edición científico Médico 2ª. Ed. 1997. p. 50
16. Ibid. p. 51
17. Ibid. p. 51

23
Se establece una relación entre el ritmo y el tiempo. El ejercicio rítmico es
como la organización del uso de su cuerpo o la organización del “Yo” en relación
con el tiempo.

“El ejercicio rítmico en la educación psicomotriz, es una observación de tipo


corriente el que una sucesión rítmica de movimientos es claramente más fácil de
ejecutar y ocasiona menos fatiga que la sucesión No rítmica de los mismos
movimientos. Esa facilidad de la ejecución y esa disminución de la fatiga se
acrecientan aún más por la audición simultáneamente de una sucesión de sonidos
rítmicos a la misma cadencia. Al eliminar los movimientos parásitos, la actividad
rítmica regulariza el caudal de la fuerza nerviosa y procura sensaciones
18
agradables.” El ejercicio rítmico alterna tiempos fuertes y débiles del esfuerzo y
del relajamiento presenta un interés en la actividad de trabajo.

El ritmo permite la soltura, el relajamiento, la independencia segmentaría,


que son los elementos indispensables del dominio corporal. Al desarrollar el
aspecto rítmico mediante ejercicios de distinción del sonido, repetición del ritmo, y
la coordinación dinámica nos ayuda a favorecer la expresión corporal del niño.

Las expresiones rítmicas del cuerpo, con o sin la ayuda de la manipulación


de objetos deber ser experimentadas por los niños quien, mediante movimientos
corporales marcados y ritmos pausados podrá logran un mejor aprendizaje dentro
de la danza. La integración del ritmo y del movimiento corporal en educación
preescolar constituye una fuente educativa de gran valor para la formación integral
del niño.

_________________
18. Pierre Vayer. “Educación del esquema corporal”. En Educación Psicomotriz. El niño frente al mundo.
Barcelona. Edición científico Médico 2ª. Ed. 1997. p. 52

24
Mediante los ejercicios encaminados al desarrollo de la psicomotricidad el
niño conoce e integra su esquema corporal, ubica el “Yo” en el espacio y en el
tiempo, reconoce y domina su eje corporal, laterización, equilibrio, coordinación
motriz y sentido del ritmo. En los juegos de expresión corporal se pueden
descubrir que cada uno existe como individuo que siente y piensa. El niño tiene la
oportunidad de conocerse a sí mismo, de vivenciar sus percepciones y de manejar
sus experiencias afectivas, incorporando el concepto de tiempo y dinámica.

2.4 EXPRESIÓN CORPORAL

“Expresión corporal se define como una disciplina que busca desarrollar el


placer por el movimiento, que se traduce en la habilidad de comunicar ideas y
emociones a través del uso creativo del cuerpo y que aprovecha las relaciones
que establecen los individuos entre ellos y el medio: Espacio, objetos, naturaleza.
También es una forma de danza que se basa en un proceso de autoconocimiento,
búsqueda e investigación, de aceptación de uno mismo y de los demás, se logra el
descubrimiento de la danza propia, la de cada uno, la forma personal de
manifestarse, moverse, bailar, percibir el mundo por medio del lenguaje
corporal”.19

La expresión corporal y la danza, buscan que el ser humano manifieste su


mundo interior, comunicando sus impresiones con lenguaje corporal propio, por lo
que las actividades que en este terreno se propongan deberán tender al
incremento de la creatividad y la comunicación de un ambiente de confianza y
alegría, que darán como resultado el disfrute del movimiento y el baile como algo
personal, único y gozoso. La expresión corporal en el contexto escolar aporta
beneficios en el desarrollo integral de los alumnos, en aspectos como la
desinhibición la seguridad corporal y la integración del grupo.

________________________
19. Nora Aguilar Mendoza et al. Libro para el maestro. Educación Artística Primaria México, SEP. p27.

25
La práctica de la expresión corporal promueve una actitud creativa, lúdica
y de socialización, aportando a la vida cotidiana un lenguaje corporal espontáneo.

Con las actividades de expresión corporal y danza los niños logran


adaptarse mejor a sus cambios físicos y comunicarse e integrarse a los grupos
escolares, propiciando el desarrollo de la capacidad investigadora y creadora en
los niños.

La expresión corporal en la escuela sensibiliza a los niños para


experimentar y crear nuevas formas de movimiento fomentando el gusto de bailar
y reforzando su modo particular de hacerlo y favorece el desarrollo de la
personalidad tomando mayor conciencia de sí mismos.

“Mediante la expresión corporal se ofrecen actividades que permiten al niño


descubrir los movimientos de su cuerpo, exteriorizar, imaginar y producir
movimientos que le pertenezcan, que sean únicos, auténticos y les brinden un
espacio de creatividad…. En la medida que indague se irá ampliando su
conocimiento y de este aprender sobre sí mismo sobre los otros le permitirá
entender y disfrutar mejor de la sus producciones y expresiones artísticas”. 20

Para favorecer la expresión corporal de los niños de segundo grado


preescolar del jardín de niños “José Vasconcelos” mediante la danza se
tomarán en cuentan los siguientes aspectos: 21
• “Las formas básicas de locomoción.
• Conocimiento del cuerpo.
• La calidad de movimientos.
• El espacio.
_________________
20. Eva Moreno Sánchez et al. Curso de Formación y Actualización Profesional para el personal Docente de Educación
Preescolar. vol. 2 México, SEP 2005. p. 134.
21. Estos aspectos fueron tomados de: Nora Aguilar Mendoza et al. Libro para el maestro. Educación Artística
Primaria México, SEP. p.31-48.

26
• El ritmo y la música.
• Los objetos.
• Las improvisaciones.”

Todas las actividades tienen un fin como el desarrollo de la creatividad, la


comunicación y la búsqueda de un lenguaje propio.

Las formas básicas de locomoción son: Caminar, correr, saltar, gatear,


arrastrarse, galopar y rodar son movimientos naturales de desplazamiento que
los niños disfrutan intensamente y que al integrarse a la clase de expresión
corporal puede relacionarse con el (Desarrollo físico) reconocimiento corporal, el
espacio, ritmo y socialización.

Conocimiento del cuerpo: Para conocer, respetar y aceptar nuestro


cuerpo. Se debe partir de un proceso de sensibilización y reconocimiento corporal,
de la columna vertebral, el cuello, los hombros, los brazos, las piernas, los pies y
las manos.

La calidad de movimiento: Se da cuando existe una relación adecuada


entre el tipo de movimiento y el tiempo en que se ejecuta. Por su dirección en el
espacio es directo o indirecto, y dependiendo de la energía que requiera es fuerte
o suave. Por ejemplo: Golpear- es un movimiento fuerte directo y rápido y
Acariciar- es un movimiento suave, indirecto y lento.

Espacio.
El concepto de espacio esta íntimamente ligado a cualquier actividad
humana, ya que todos los movimientos se realizan en un tiempo y un espacio. El
espacio se puede clasificar en: Espacio Parcial, Espacio Total y Espacio Social.

Los límites del Espacio parcial son los puntos máximos que es posible
alcanzar sin desplazarse, y todos los movimientos que se ejecutan ocurren en lo

27
que se denomina espacio parcial en su lugar. El Espacio total es el espacio que
abarca el cuerpo cuando se desplaza y crea figuras. El Espacio social es el que
se comparte con los otros. No invadir el espacio de los otros.

Ritmo y música

La naturaleza se compone por una sucesión de ritmos, el día, la noche; en


el ser humano el latido del corazón y la respiración marca el fluir de la vida. La
música es un poderoso estímulo para generar movimiento. Tomando en cuenta
que el ritmo viene dado, sobre todo por la organización del movimiento, se puede
afirmar que el ritmo motor es muy personal y se desarrolla a lo largo de la vida.

La capacidad rítmica de predominancia motora, referida a la posibilidad que


tiene cada uno de reproducir o sincronizarse con estructuras rítmicas periódicas o
equívocas, bien a través de la motricidad fina o de la global según modelos
auditivos, visuales o táctiles.

Objetos

En las clases de danza y expresión corporal los objetos proporcionan a los


alumnos una variedad de estímulos sensoriales; la práctica de diferentes calidades
de movimiento y en el enriquecimiento en ejercicios de reconocimiento corporal y,
sobre todo, un incentivo para el desarrollo de la creatividad por la comunicación.
Para iniciar el trabajo es conveniente que los alumnos tengan la oportunidad de
jugar con ellos libremente durante algunos minutos antes de entrar a la parte
dirigida.

El acercamiento la exploración y el juego de los objetos facilitaran la


práctica de propuestas dancísticas, porque en los bailables se usan sombreros,
canastas, botellas, bastones y paliacates.

28
Improvisación
Es una práctica que permite a los niños incorporar creativamente los
aspectos de exploración en la clase de movimiento, pero no debe pensarse que
son el objetivo final, en realidad se improvisa desde el primer día cuando se
propone a los alumnos que se muevan libremente. La Improvisación orientada
brinda al niño un estímulo como punto de partida que auque pareciera limitar su
creatividad en realidad procura un marco de seguridad desde el cual puede
experimentar y encontrar su propio estilo de movimiento.

2.5 LA DANZA
La práctica de la danza regional en la escuela preescolar favorece la
memoria, la coordinación motriz, la apreciación y la conservación de las
tradiciones de nuestro país.

Según García Ruso,22 La Danza es una actividad humana; universal,


porque se extiende a lo largo de toda la historia de la humanidad, a través de todo
el planeta, se contempla en ambos sexos y se extiende a lo largo de todas las
edades; La danza es motora, porque utiliza el cuerpo humano a través de técnicas
corporales para expresar ideas, emociones y sentimientos siendo condicionada
por una estructura rítmica; polimórfica, porque se presenta en múltiples formas,
pudiendo ser clasificadas en arcaicas, clásicas, modernas, populares y
popularizadas; polivalente, porque tiene diferentes dimensiones: el arte, la
educación , el ocio, y la terapia; compleja , porque conjuga e interrelaciona varios
factores biológicos , psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales,
políticos, técnicos, geográficos y además porque conjuga la expresión y la técnica
y simultáneamente una actividad individual y de grupo.

______________
22. Herminia García Ruso. “La danza en la escuela” INDE Publicaciones Primera Edición, 1997. pag. 16-17.

29
Los elementos a considerar en la danza los agrupa en dos bloques
relacionados entre sí: “El cuerpo a través del cual el hombre se comunica y
expresa en forma variada y el cuerpo moviéndose en el espacio, en el tiempo, en
interacción con el medio que le rodea y consonancia con una estructura rítmica y
energía “.23

El conocimiento corporal y las distintas formas en las que el cuerpo puede


moverse constituyen los cimientos para la danza. Mediante la danza el niño
adquiere el conocimiento de las diferentes partes de su cuerpo. Utilizando
movimientos globales o segmentarios; tales como flexión, rotación cabeza, etc. El
niño va poco a poco tomando conciencia de su cuerpo y percibe que su cuerpo
esta constituido por varios segmentos óseos unidos por articulaciones y que
ayudados por los músculos permiten que se mueva, se desplace, exprese y
comunique. Con la enseñanza de la danza se pretende que el niño llegue a un
mejor conocimiento de su cuerpo y a un mayor control muscular.

2.7 EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004 (PEP 2004)

El Programa de Educación Preescolar presentado por la Secretaría de


Educación Pública el PEP 2004, procura desarrollar las capacidades de
pensamiento autónomo del alumno para que pueda resolver problemáticas de la
vida. Para desarrollar estas capacidades lo hace mediante competencias. Estas
competencias definen las capacidades que deben tener los niños y las niñas. “La
competencia se define como la capacidad de una persona para saber hacer con
eficacia y ética en un contexto sociocultural especifico. Las competencias hacen
referencia al tipo de habilidades y actitudes necesarias para que los niños y niñas
puedan convertirse en miembros activos de la sociedad”.24
________________
23. Herminia García Ruso. La danza en la escuela INDE Publicaciones Primera Edición, 1997. pág. 28.
24. Rita Rivera Sandoval. Ponencia presentada en Oaxtepec, Morelos, el 17 de noviembre 2005. Revista Unidad
UPN 099 D.F. Poniente Eulogos año 5 No. 10-11 3ª. Época enero-diciembre 2005, Pág. 13.

30
Las competencias para desarrollar estas capacidades están agrupadas en
los siguientes campos formativos: Desarrollo personal y social, Lenguaje y
comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo,
Expresión y apreciación artística y Desarrollo físico y salud. Cada campo formativo
se organiza en dos o más aspectos, en cada uno de los cuales se especifican las
competencias a promover.

El presente proyecto de acción docente se desarrolla en el campo formativo


de Expresión y apreciación artística. Este campo formativo esta orientado a
potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la
espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad, mediante
experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes;
así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y
apreciación de producciones artísticas.

Percibir permite adquirir un conocimiento a partir de los datos suministrados


por los sentidos. Desde que nace, el ser humano construye con base en la vista, el
tacto, el oído, el gusto y el olfato. Dichas construcciones permitan el desarrollo del
pensamiento y de otras estructuras mentales complejas. En este sentido cabe
entender la facultad perceptiva como una fuente para el desarrollo de la mente y
para el cultivo de diversos modos de aprender el mundo.

En cuanto más experiencias perceptivas tenga el alumno su sensibilidad se


incrementará. El desarrollo de la sensibilidad se refiere a la capacidad de
experimentar y reconocer una amplia gama de sensaciones, emociones y
sentimientos que se ponen en juego en la Educación Artística. Además la
imaginación se incrementa debido a que la realidad es la materia principal de
donde surge la imaginación. Las vivencias y los conocimientos que posea un
individuo, así como la variedad y la riqueza de sus experiencias, le permiten
transformar, recrear y reinventar la realidad.

31
Imaginar sirve para que los niños enfrenten diferentes situaciones que le
permiten elaborar fantasía deseos e ilusiones. En este campo formativo se
propicia la creatividad que es la capacidad que tienen todas las personas para
resolver problemas o enfrentar situaciones imprevistas.

La educación artística enfrentará situaciones que lleven a poner en práctica


su creatividad a producir ideas que, por lo menos para ellos resulte novedosa.

Las actividades artísticas contribuyen a su desarrollo integral porque


mediante ellas:
• “Expresan sus sentimientos y emociones, aprenden a controlarlos y a
reconocer que pueden expresar y manejar sentimientos negativos y de gozo a
través de una acción positiva.
• Practican y avanzan en el control muscular y fortalecen la
coordinación visual y motriz, aprenden a utilizar instrumentos (Tijeras, brochas,
pinceles, crayolas, títeres y otros objetos, habilidades que favorecen el desarrollo
de otras más complejas. Desarrollan habilidades perceptivas (forma, color,
texturas) como resultado de lo que observan, escuchan palpan y tratan de
representar por medio del arte (pintando, dibujando, cantando, bailando,
moldeando, dramatizando).
• Tienen la oportunidad de elegir que colores usar, como construir un
muñeco guiñol.
• Experimentar sensaciones de éxito en virtud de que el arte es abierto
a quien lo crea, todos los niños experimentan la satisfacción de sus
producciones”.25
Las niñas y los niños necesitan ocasiones para jugar, cantar, escuchar
música, de distintos géneros y bailar. De esta manera enriquecen su lenguaje,
desarrollan la capacidad de percibir el ritmo y la armonía, así como la memoria, la
atención la escucha, la expresión corporal y la interacción con los demás.
______________
25. SEP. Programa de Educación Preescolar 2004, México, SEP, 2004. pág. 95-96

32
Este campo formativo se organiza en cuatro aspectos relacionados tanto
con los procesos de desarrollo infantil, como con los lenguajes artísticos
• Expresión y apreciación musical
• Expresión y apreciación de la danza
• Expresión y apreciación plástica
• Expresión dramática y apreciación teatral.
Para la realización de este proyecto se enfatiza en la Expresión corporal y
apreciación de la danza:
La expresión corporal y apreciación de la danza buscan desarrollar en los
alumnos el placer por el movimiento, que se traduce en la habilidad de comunicar
emociones a través del uso creativo del cuerpo. Los objetos, los sonidos y la
música son apoyos importantes para estimular el lenguaje corporal. Se trata de
que los niños conozcan su cuerpo, lo exploren, lo acepten, lo aprecien, pero sobre
todo que lo reconozcan como un medio de expresión y de comunicación. La
valoración del propio cuerpo y del movimiento contribuirá a una mejor apreciación
de otra forma de expresión corporal y dancísticas.

Las competencias que se pretenden lograr en el aspecto de Expresión


corporal y apreciación de la danza son:
“Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con
acompañamiento del canto y de la música”.
Se favorecen y se manifiestan cuando:
• Baila libremente al escuchar la música.
• Baila espontáneamente utilizando objetos como mascadas, lienzos,
instrumentos de percusión, pelotas, bastones, etcétera.
• Participa en las actividades de expresión corporal colectiva
desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos.
• Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de
animales, objetos y personajes de su preferencia.
• Expresa corporalmente las emociones que el canto, la literatura y la
música le despiertan.

33
• Descubre y crea nuevas formas de expresión a través de su cuerpo.
• Empieza el leguaje paralingüístico (gestos, miradas, actitudes,
posturas, etcétera) en sus expresiones corporales y dancísticas.
• Comunica ideas y sentimientos que le produce el participar en la
expresión libre a través del movimiento individual o en la interacción con sus
pares.
“Se expresa a través de la danza, comunicando sensaciones y
emociones”.
Se favorecen y se manifiestan cuando.
• Improvisa movimientos al escuchar una melodía e imita los
movimientos que hacen los demás.
• Inventa formas para representar el movimiento de algunos
fenómenos naturales (la lluvia, las nubes, las olas, etcétera).
• Coordina y ajusta sus movimientos para iniciarlos, detenerlos o
cambiarlos según el ritmo de la música al participar en distintos juegos colectivos.
• Controlas sus movimientos y les imprime fuerza para expresar sus
sensaciones al participar en un baile o en una danza.
• Secuencia sus movimientos y desplazamientos para crear una danza
o un baile.
• Incorpora a sus expresiones y creaciones dancísticas, movimientos y
desplazamientos diversos basados en nociones espaciales (dentro- fuera, cerca-
lejos, adelante - atrás, arriba - abajo, diseños circulares, rectas, diagonales,
zigzag, espirales, figuras, giros, etcétera).

“Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos


que surgen en él, al realizar manifestaciones dancísticas”.
Se favorecen y se manifiestan cuando.
• Describe los sentimientos y pensamientos que surgen en el niño al
presenciar y realizar actividades dancísticas.

34
• Adquiere progresivamente la capacidad para apreciar
manifestaciones dancísticas en su comunidad o a través de los medios de
comunicación.
• Comunica lo que interpreta de una danza al presenciarla (por
ejemplo, que le sugieren los movimientos de quien bailan, que características
identifica en los personajes, etcétera).” 26

_______________
26. SEP. Programa de Educación Preescolar 2004, México, SEP, 2004. pág. 100-101

35
CAPITULO III PLAN DE ACCIÓN

Por medio de la alternativa de acción docente que se aplicó pretendió


favorecer la expresión corporal en los niños de preescolar de segundo grado de la
escuela “José Vasconcelos”. Por lo que la docente-investigadora adoptó una
actitud de cambio e innovación en la enseñanza. El plan de acción inicio eligiendo
el tipo de proyecto que se realizaría y que a continuación se describe

3.1 PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE

El proyecto de innovación docente es una propuesta en la que el docente


investiga su práctica profesional mediante una investigación – acción, teniendo
como foco la práctica profesional, con la finalidad de mejorar la calidad de la
práctica docente en el jardín de niños “José Vasconcelos”.

Desde esta imagen la enseñanza se concibe como una actividad


investigadora y la investigación como una actividad autorreflexiva realizada, por el
docente con la finalidad de mejorar la práctica. El docente aprende porque le
permite probar las ideas mediante práctica, y por tanto confiar en su juicio y no en
el de otros.

La actividad investigadora se basa en que la teoría se desarrolla mediante


la práctica, y se modifica mediante nuevas acciones. El docente como investigador
formula nuevas cuestiones y problematiza sus prácticas educativas. Los datos se
recogen en transcurrir de la práctica en el aula, se analizan e interpretan y vuelven
a generar nuevas preguntas e hipótesis para ser sometidas a indagación.

La investigación del docente necesariamente requiere integrar investigación


y enseñanza, característica que proporciona una oportunidad para el
autodesarrollo del docente.

36
La teoría y la práctica deben tener un diálogo en que el docente asume el
papel de investigador, analiza y da pertinente respuesta a los problemas del aula.
La relación teoría y practica (la introducción del conocimiento teórico en
conocimiento práctico, la solución para la buena práctica yace en conceptualizar
como la teoría y la práctica se relacionan.

La investigación acción tiene como finalidad mejorar, innovar, comprender


los contextos educativos, teniendo como meta la calidad de la educación. Se
defiende, en una investigación en la escuela, realizada por los docentes, con el fin
de dar respuesta a las situaciones problemáticas que tienen lugar en el aula.

3.2 MÉTODO INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

Lo fundamental en la investigación - acción es la exploración reflexiva que


el profesional hace de su práctica, la planifique y sea capaz de introducir mejoras
progresivas.

El método de investigación acción que se utilizó en la presente intervención


pedagógica siguió este procedimiento: Se realizó un diagnóstico con alumnos de
preescolar de segundo grado del Jardín de niños “José Vasconcelos” para
detectar si los alumnos tenían dificultades para expresarse corporalmente libre y
espontáneamente al escuchar la música.

Se llevó a cabo una investigación documental para poder sustentar las


sesiones y poder unificar la práctica y la teoría.

Al realizarse el planteamiento del problema y elaborar las alternativas de


solución se especificó el grupo de alumnos con los que se trabajaría.
Posteriormente se aplicó la alternativa: la docente como investigadora y sus
alumnos trabajaron en cooperación para la aplicación de la alternativa. La
docente –investigadora consideró los procesos de desarrollo de los niños.

37
Para la evaluación diagnóstica se usaron dos instrumentos: una lista de
cotejo y el dibujo del cuerpo humano. En la lista de cotejo se registraron las
observaciones realizadas por el docente (ver tabla 1).

TABLA NO.1
INSTRUMENTO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO
Sesión Actividad evaluación
El niño: Si=1 No=0
1 Controló el movimiento de respiración: inspiración-espiración 1
2 Identificó dos sonidos de la naturaleza como: pajaritos, aire, 1
movimiento de las hojas, el viento, etc.
2 Identificó su familia por medio del sonido 1
3 Marcó el ritmo de la melodía con instrumentos musicales 1
4 Bailó con las pelotas al ritmo de la música. 1
Suave-fuerte; rápido-lento
4 Marcó el ritmo de las melodías y canciones con las manos y 1
pies
4 Marcó el valor de las notas musicales con las manos 1
5 Adquirió la seguridad y confianza al realizar los movimientos 1
6 Coordinó la caminata y se detuvo al parar el tambor 1
6 Buscó una forma de equilibrio 1
7 Controla el movimiento de la columna vertebral (arco, tablita y 1
redonda)
8 Se desplazó y realizó ejercicios en pareja 1
9 Se desplazó por las líneas al ritmo de la música 1
10 Coordinó movimientos y se desplazó al ritmo de la música 1
11 Imaginó y creo movimientos al ritmo de la música 1
12 Realizó movimientos corporales con su mascara y animalito de 1
cartón
Total 16

38
Esta observación fue individual para detectar si cada niño había
presentado dificultad en las actividades y para valorar el avance obtenido en el
desarrollo de las actividades.

Durante las sesiones se evaluó utilizando listas de cotejo que presentan


indicadores relacionados con el propósito de cada sesión si el niño lograba el
objetivo deseado se le asignaba el valor de uno, cuando no lo alcanzaba se
daba el valor de cero. El número total de aciertos debía ser de 16, equivalente al
100% del grupo.

Si se alcanzaba un promedio del 70% en la sesión se tomaba como un


nivel de logro grupal aceptable.

Para el diagnóstico se uso un dibujo para saber si el niño había tomado


conciencia de su propio cuerpo. Para la realización del dibujo se les pidió
realizaran algún dibujo sobre los cuentos que se les había narrado (La bella
durmiente, La historia de Benito Juárez, La maestra y sus alumnos).

Con la lectura el niño imagina los personajes o paisajes y según su etapa


en el dibujo puede o no dibujar la figura humana, lo cual indica si el niño ya tiene
la imagen de su cuerpo, los dibujos se clasificaron según la etapa, asignándole a
cada ítem un valor. (Ver tabla no. 2)

Para la evaluación sobre la conciencia de su esquema corporal se utilizó


un segundo dibujo. Si en el dibujo se obtiene un valor de 6 es equivalente al
100%, lo cual quiere decir que esta en toda la posibilidad de expresarse
corporalmente y además ya tiene una conciencia mayor de su cuerpo.

39
TABLA NO. 2
INSTRUMENTO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DEL DIBUJO
Sobre la conciencia lograda de su esquema corporal
Clasificación de los dibujos en etapas, según Viktor Lowenfeld27:

Desordenados = 1
Garabateos Controlados = 2
Con nombre = 3

Renacuajo: cabeza, pies = 4


Preesquematica Renacuajo: cabeza, pies y manos = 5
Figura humana = 6

Figura 1 figura 2 figura 3 figura 4


Garabateo controlado Garabateo controlado Renacuajo con cabeza Renacuajo con
con nombre y pies cabeza, pies y manos

Miguel Ángel Jesús Dolores Jorge Alfredo Jorge Alfredo

Figura 5
Figura humana más completa con cabeza, tórax, pies y manos

Jesús Dolores Monserrat


Fuente: Niños de segundo grado de preescolar “José Vasconcelos”, periodo escolar 2005-2006

______________
27 Ver Viktor Lowenfeld, “Etapas del desarrollo en el dibujo”. En Desarrollo de la capacidad creadora. México,
Ed. Kapelus. 1978. p. 107-116; 137-146

40
TABLA NO. 2
INSTRUMENTO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DEL DIBUJO
Sobre la conciencia lograda de su esquema corporal

NOMBRE Total puntos %


2° Dibujo Fecha
04/05/06 de nac.
1 Alejandra 07-Mar
2 Alma Berenice 03-Mar
3 Andrés 08-Mar
4 Berenice 16-Abr
5 Cecilia 03-Feb
6 Daniela Monserrat 03-Mar
7 Diana Laura 24-Feb

8 Erasto 08-Mar
9 Esmeralda 21-Feb
10 Gerardo 18-Feb
11 Jennifer 11-Feb
12 Jesús Dolores 06-Abr
13 Jesús Ismael 28-Abr
14 Jorge 12-Mar

15 Jorge Alfredo 10-Feb


16 Jorge Everardo 01-Mar
17 Josué 12-Feb
18 Juan Carlos Atilano 15-Feb
19 Juan Carlos Chávez 10-Feb
20 Juan Carlos Hernández. 24-Feb

21 Juan José 12-Mar


22 Karina 06-Mar
23 Marco Antonio 15-Mar
24 Maria del Carmen 10-Mar
25 María Guadalupe 07-Feb
26 Miguel Ángel 18-Feb
27 Monserrat 06-Feb

28 Ricardo 19-Feb
29 Rosa María 09-Abr
30 Tania 03-Abr
31 Vanesa 19-Jun
32 Viviana 04-Feb
33 Yesenia 18-Jun
34 Yolanda 11-May
TOTAL

41
Este método de investigación-acción permitió introducir sesiones
planeadas.

3.3 ESTRATEGIA GENERAL

Esta intervención de acción docente se sustenta en la concepción


constructivista del aprendizaje donde el alumno realiza el propio proceso de
aprendizaje. El niño construye su conocimiento a partir de experiencias previas y
de la enseñanza como una ayuda a este proceso de construcción

Lo que se pretende con este proyecto, es que en el proceso pedagógico se


lleve a cabo bajo los tres componentes fundamentales, que son la planeación, la
ejecución y la evaluación de las actividades pedagógicas.

Para poder obtener y propiciar información útil y descriptiva de la expresión


corporal de los niños, sus logros y dificultades para alcanzar las competencias
previstas, detectando factores que influyeron o afectaron la enseñanza.

Con la expresión corporal y la danza se pretende desarrollar en los


alumnos el placer por el movimiento que se traduce en la habilidad de comunicar
emociones a través del uso creativo de su cuerpo. Los objetos, los sonidos y la
música son apoyos importantes para estimular el lenguaje corporal se trata de que
los niños conozcan su cuerpo, lo exploren, lo acepten, lo aprecien, pero sobre todo
que lo reconozcan como un medio de expresión y de comunicación. La valoración
del propio cuerpo y del movimiento contribuirán a una mejor apreciación de otras
formas de expresión corporal y dancísticas.

Estas situaciones didácticas son elaboradas de acuerdo al Campo


Formativo de “Expresión y Apreciación Artística” en su aspecto de Expresión
corporal y apreciación de la danza, en el que se consideran las competencias:

42
• “El niño se exprese por medio del cuerpo en diferentes situaciones
con acompañamiento de la música.
• El niño se exprese a través de la danza comunicando sensaciones y
emociones
• Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamiento s
que surgen en él al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.” 28

La estrategia docente se basó en el Programa de Educación Preescolar


(PEP 2004), en el campo formativo de Expresión Corporal y apreciación de la
danza. Este proyecto se sustenta en el desarrollo psicomotriz por el que atraviesa
el niño según Piaget; P. Vayerl en el desarrollo físico, mental y emocional.

El propósito que guió la elaboración de la alternativa para favorecer la


expresión corporal y la danza, fue realizar actividades para que el niño adquiera
diversas experiencias al escuchar música y manipular objetos diferentes y a
conocer su cuerpo, fundamental para el desarrollo de la expresión corporal.

La organización de los alumnos para la realización de las sesiones fue de la


siguiente manera, en otras la docente facilita la Manipulación libre durante 10 ó 15
minutos de los materiales, además de la observación para asegurar que los
alumnos estén realizando las actividades. Se planearon y aplicaron las siguientes
estrategias:
• La enseñanza directa a todo el grupo para, presentar, explicar
conceptos y habilidades básicas.
• En otras se utilizaron dos de las doce formas básicas de enseñar de
Hans Aebli: mostrar; ejercitar y repetir.

______________________

28. SEP. El Programa de Educación Preescolar 2004. México, SEP, 2004, p98.

43
“La enseñanza directa puede utilizarse para enseñar conceptos, como
para habilidades y procesos. Cuando se aplica este modelo, el docente asume
la responsabilidad de estructurar el contenido o la habilidad, explicándoselo a
los alumnos, dándoles oportunidad para practicar y brindando la retroalimentación.
El proceso tiene lugar en el marco de una actividad de aprendizaje altamente
estructurada.

La enseñanza directa transcurre por cuatro etapas:


Introducción: El docente revisa con los estudiantes lo aprendido
previamente, comparte metas del aprendizaje y provee razones sobre el valor de
aprender.
Presentación: El docente explica el nuevo concepto o proveen modelo
para la habilidad.
Práctica Guiada. El docente brinda a los alumnos oportunidades para
practicar esta destreza o categorizar ejemplos del nuevo concepto.
Práctica independiente: Se les pide a los estudiantes que practiquen la
habilidad o el concepto por sí mismos, lo que estimula la transferencia”. 29

La investigación sobre la enseñanza directa enfatiza la importancia de los


conocimientos previos para el nuevo aprendizaje. El conocimiento previo provee
“anzuelos” para el nuevo aprendizaje. Para planificar las clases de enseñanza
directa, es necesario que los docentes prevean como será presentado el concepto
o la habilidad y como se conectará esto con lo que los alumnos ya saben.

Cuando es una enseñanza “centrada en el docente” no implica alumnos


pasivos, por el contrario las clases de enseñanza directa compromete activamente
a los alumnos mediante el uso de las preguntas, los ejemplos, la práctica y la
retroalimentación que provoca el docente.

________________________

29 Paul D Eggen. Estrategias docentes 2ª. Ed. México, Fondo de cultura económica, 2005. pág. 491

44
También se utilizó la estrategia de: Mostrar; Ejercitar y repetir.

“La Forma básica: Mostrar , es mediante demostración e imitación ¿cómo


aprende a hablar un niño? Ejercitar es fundamental, pero sin el modelo del
lenguaje humano, un niño no aprenderá jamás a hablar. Cuando se le enseña a
tocar un instrumento, se le muestra al niño como se hace y él aprende, a partir de
la observación, el modo de realizarlo. Se le mostrará como se realiza
correctamente estas actividades.

El aprendizaje adquirido por medio de la observación a partir de modelos


constituye una forma básica de aprendizaje. Cuando el profesor muestra los
movimientos, el niño puede observar y captar una determinada postura del cuerpo
en el espacio y el resultado de los movimientos. Si el alumno adquiere una clara
idea del resultado al que ha de aspirar cuando desarrolla una actividad, le ayuda
mucho al siguiente ejercicio y aplicación. Por una parte intentará imitar
movimientos que ha observado, y por otra intentará lograr también el mismo
resultado que ha obtenido el profesor.

Cuando el modelo de comportamiento da signos de gran capacidad y éxito


en la actividad mostrada es imitado más fácilmente. Por último, influyen también
esos misteriosos rasgos personales que hacen a una persona interesante y
atractiva.”30

“Forma básica: Ejercitar y repetir


Ejercitándose y repitiendo se consolida lo aprendido. En el terreno del
aprendizaje comprensivo y del reconocimiento, como en la adquisición de
habilidades, no basta con reflexionar una sola vez o realizar una sola vez las
cosas ya que con frecuencia se olvida incluso las propias ideas buenas. Sin
embargo, ejercitar y repetir lo convierte en más consistente y sólido se consolida.
________________________

30. Hans Aebli. 12 Formas de enseñar 2ª. Ed. Madrid. Editorial Nancea, 1995. pág. 61-67

45
El ejercicio sirve para automatizar cursos de pensamiento y de “praxis”. “En
las clases de gimnasia y escritura han de ejercitarse numerosas reacciones. Los
ejercicios tienen secuencias de movimientos que no pueden realizarse
reflexionando. Si las partes de que se compone el ejercicio se suceden de un
modo fluido, si hay que lograr reacciones complejas, en las que el cuerpo juega
con su propio peso y con la energía de su masa en movimiento han de ejercitarse
y automatizarse”. 31

La docente-investigadora tomó en cuenta las necesidades e intereses de


los niños como punto de partida e instrumento de interpretación de la nueva
información que recibe, y el nivel de desarrollo que atraviesa, basándose en las
características que presentan es por tanto que la intervención pedagógica parte de
las posibilidades de cada etapa de desarrollo del niño.

El material que se presentó a los alumnos fue significativo, ya que permitió


que los niños lo utilizarán libremente dando oportunidad de expresarse
corporalmente sin inhibiciones.

3.4 PLAN DE TRABAJO

La planeación de las sesiones de la intervención de acción - docente, fue


indispensable para realizar un trabajo docente eficaz. Las actividades fueron
planeadas contemplando las características del grupo: la edad de los niños, el
contexto educativo, el grado y el diagnóstico pedagógico efectuado.
El plan de trabajo contiene:
• El Propósito general de la intervención
• Los Propósitos específicos de cada una de las sesiones
• Las estrategias de trabajo que se utilizaron
• El desarrollo de las actividades
________________________

31. Hans Aebli. 12 Formas de enseñar 2ª. Ed. Madrid. Editorial Nancea, 1995. pág. 280-283

46
• La evaluación
• El Material didáctico utilizado.

El propósito general del proyecto pedagógico de acción docente es


favorecer la expresión corporal de los niños de segundo grado de preescolar del
Jardín de niños “José Vasconcelos” mediante la danza para lograr la apropiación
de la construcción de su esquema corporal”

47
SESIÓN 1
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño controle su respiración para reponerse del esfuerzo físico realizado en la
actividad de expresión corporal.

Estrategia Actividades Material


Directa Saludo canción de “Pimpón”. La docente le dirá a los niños: Vamos a jugar pero es Vasos de
Mostrar muy importante seguir las indicaciones para no tener accidentes como: tirar el agua, plástico
Ejercitar y tragársela o ahogarse con ella. Popotes,
repetir
agua.
La docente les explica a los niños cómo manejar su respiración para emitir sonidos
prolongados.
Frasco con
jabón y
La maestra les indica a los niños que realicen la emisión del sonido “O” en forma varillas con
prolongada, mientras sigue el trazo de una línea en el pizarrón y se detiene cuando termina aro en la
el trazo. El niño emitirá sonido de “O” prolongado. punta.
Globos
La docente explica al niño que debe tomar aire para emitir el sonido de “O” mientras se va Espanta-
contando 1 a 6, con los dedos.
suegras
La docente explica a los niños que soplarán sobre su mano y contarán con los dedos la Música de
duración del aire. Mozart
concierto
La docente explicará a los niños que van hacer burbujas sin introducir el popote al agua, para Oboe en
por lo que habrá que soplar algo fuerte, mientras el profesor cuenta hasta diez. Los niños C, K 314
comprobarán la necesidad de inspirar (tomar más aire) para que pueda durar más tiempo Tapete
haciendo burbujas. La docente les pedirá después que escuchen el sonido de las burbujas.

La profesora explicará a los niños que con la boca cerrada, emitirá el sonido de la
canción de “Los pastores a Belén corren presurosos, llevan de tanto correr los zapatos
rotos” (mostrar).

La docente explicará al niño la inspiración de aire y se tapará un orificio de la nariz


haciendo ruido con el otro orificio y después con el otro (mostrar).

La docente explicará al niño la espiración por un solo orificio nasal y la obturación del otro
orificio nasal con el dedo índice para comprobar la necesidad de soplar fuerte y vaciar la
nariz.

La docente explicará al niño que por la nariz se introduce el aire en los pulmones, de donde
la sangre toma el oxígeno para repartirlo a todo el cuerpo. El aire penetra por la nariz. El
polvo y algunos microbios que flotan en el aire se detienen en los pelillos internos de la
nariz, los cuales además calientan un poco el aire que pasa a la laringe (modelaje). La
docente ejemplificará con un globo como se inflan los pulmones al tomar aire y como se
desinflan al soltar el aire del globo, cuando sacamos el aire por la boca. Los niños inflarán
globos. La maestra indicará a los niños que comprueben como el aire esta fresco cuando
entra por la nariz y es caliente al salir, colocando su dedo cerca de la nariz.

Posteriormente se le pedirá al niño que ponga su mano en su vientre y que observe como
se mueve al respirar, invitará a los niños para que se recueste y coloque su mano sobre el
vientre le dirá que inspire y espire lentamente. Los niños comprobarán que se eleva su
vientre cuando se llena el pecho y que el vientre baja cuando se vacía.

La docente mostrará al niño Inspiración, retención del aire y espiración a un ritmo.

La docente explicará al niño como respirar con movimiento haciendo elevación lateral de
los brazos durante la inspiración, ligera retención con los brazos arriba en línea al cuerpo y
espiración caída suave de los brazos al finalizar

Para cerrar la sesión la docente invitará a los niños a jugar haciendo bombas de jabón al
ritmo de la música y jugarán con espantasuegras

Evaluación Lista de cotejo

48
SESIÓN 1

Jueves 1 de diciembre 2005

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño controle su respiración para reponerse


del esfuerzo físico realizado en la actividad de expresión corporal.

Fue un día agitado ya que se tuvo que llevar la sesión a gran velocidad, porque
teníamos que inventar una canción y un poema con las ideas de los niños.

La estrategia a seguir en las actividades fue la dirigida. Empezamos nuestra


actividad con la emisión de voz, los niños estaban un poco a la expectativa. Todos
ellos participaron, las actividades se realizaron en el salón aunque el espacio es
muy pequeño, para la actividad con 35 niños. No lleve a los educandos al patio,
porque tengo la experiencia de otra ocasión, que se distraen, se dispersan y tuve
miedo de no avanzar, en la actividad.

A los niños les encanto emitir sonido con “la nariz”, sin abrir la boca con la tonada
del los pastores a Belén, solo Miguel Ángel tuvo dificultad al realizar la entonación
con la nariz, combinaba nariz-boca.

En general ya tienen conciencia de la inspiración-espiración, pero hay mucha


dificultad para inflar el pecho y el vientre en algunos niños.

El viernes 2 de diciembre a la hora del receso una niña del grupo de segundo de
preescolar me comentó:

- Verdad maestra que cuando respiramos se inflan los pulmones. Le conteste


que sí, el que la niña me haya preguntado, fue muy satisfactorio, ya que
esto me dio la idea de que para los niños fue significativo lo que
aprendieron.

No pude aplicar el cuestionario piloto, que había diseñado para saber la opinión de
los niños, porque faltó una lámina al tamaño del pizarrón para que pudiera
explicarles y ellos fueran contestando, ya que al aplicarlo los niños colocaron un
círculo a cada ítem sin elegir si o no, ver (Apéndice B).

49
FOTO NO.1
Se observa como los niños toman conciencia de la inspiración y espiración al hacer
burbujas.

FOTO NO. 2
Se comprueban la necesidad de tomar aire para inflar un globo y como se inflan los
pulmones al tomar aire.

50
SESIÓN NO.1
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño controle su respiración para reponerse del esfuerzo físico
realizado en la actividad de expresión corporal.

Nombre/ Indicador Controló el movimiento de


respiración al estar acostados:
inspiración-espiración
Si=1 No=0
1 Alejandra 0
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Montserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 0
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 0
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 0
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 0
31 Vanesa 0
32 Viviana 0
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 27
79%

El porcentaje de logro por indicador se obtiene dividiendo el número de puntos obtenidos entre el máximo
puntaje por obtener que es de 34 puntos. Esto se hará en todas las listas de cotejo de todas las sesiones.

La evaluación general de la sesión se obtiene dividiendo la sumatoria de los puntos logrados por todos los
niños entre 34 que representa la máxima calificación del 100% del propósito logrado en la sesión.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 1 fue del 79% lo que equivale a que más
de la mitad los niños tomaron conciencia del proceso de inspiración-espiración

51
SESIÓN 2
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal

Propósito específico: Que el niño distinga en forma auditiva los sonidos de la naturaleza y los producidos
por ellos mismos.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Saludar a los niños y entonar la canción de “Arriba Juan” lista de 35 tarjetas
Mostrar Los niños escucharán durante cinco minutos música: de cotejo con nueve
Tchaikovsky, el vals “La bella durmiente”. animalitos
como
pajaritos,
La docente mostrará diez tarjetas de animalitos, a los niños y les serpiente,
pedirá que pronuncien los sonidos que emiten cada uno de estos puerquito,
animales: ranita,
perrito, vaca,
*pajarito= reichard *serpiente= sssssss *puerquito= jo, jo, jo gato, pato y
*ranita= cra, cra *perrito= guau. *vaca = mu, mu, mu león.
*gato = miau, miau *pato = cuac, cuac. *león = guag, guag 17 paliacates
Música de
Tchaikovsky
La docente dará a cada niño una tarjeta con un animalito, le pedirá el vals “La
que la tarjeta la pongan volteada en su corazón y cada uno va ser el bella
animalito que esta en su tarjeta, la docente explicará que tendrán durmiente”
que hacer el sonido del animalito que les tocó para poder identificar
su familia por medio del sonido. La docente les preguntará que
les pareció este ejercicio, y cómo se sintieron y si lograron encontrar
a su familia.

El siguiente ejercicio es para agudizar el sentido del oído. La docente


invitará a los niños a salir al patio, les dirá que se acomoden y
formen un círculo, les pedirá que se recuesten sobre el suelo, ahí
cerrarán sus ojos y se quedarán sin moverse para poder escuchar
todos los sonidos de la naturaleza. La docente les pedirá que
pongan mucha atención a todos los sonidos para que nos digan
¿Cuántos sonidos identificaron? Y ¿Cuáles fueron?, posteriormente
felicitará a los niños por guardar silencio.

La docente dará un consejo para agudizar más el sentido del oído.


La docente les dirá a los educandos que se pongan las antenas
parabólicas para escuchar mejor, para lo cual pondrán sus manos
cerradas en forma de unas cazuelitas que colocarán sobre las
orejas, para entrenar el sentido del oído y captar mejor los sonidos
de la naturaleza.

Se formaran parejas con los niños para jugar a ser “El lazarillo”. En
cada pareja un niño será un ciego por lo que tendrá que taparse los
ojos con un paliacate y otro niño será el “lazarillo" y deberá guiarlo
hacia un árbol que será su amigo. El niño que tiene los ojos tapados
va a tratar de guiarse por los sentidos (probarlo, tocar las hojas del
suelo, tocar alrededor del árbol y sobre todo escuchar los sonidos).

Su compañero “lazarillo” debe tener cuidado de conducirlo para que


no se vaya a caer o golpear posteriormente lo dejará donde se inició
el juego, al quitarse el paliacate el niño tendrá que identificar donde
está su árbol amigo. La docente inducirá al niño a que reflexione
sobre lo importante que es escuchar todos los sonidos, para poder
guiarse o disfrutar de los sonidos de la naturaleza.

52
SESIÓN 2

Viernes 2 de diciembre 2005

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño distinga en forma auditiva los sonidos de


la naturaleza y los producidos por ellos mismos.

Empezamos a las 10:00, porque la rutina de la maestra en el patio se alargó, ya


que puso música para los ejercicios y terminaron bailando y pidiendo otra, lo cual,
limitó más el tiempo a mi sesión. Para lo cual aplique un ejercicio para que los
niños se relajaran.

Los niños trataron de identificar los animales que estaban representando (según
las tarjetas que se les había preparado), solo guiándose con los sonidos que cada
educando emitía y así pudieran reconocer sus semejantes. Solo los pajaritos y las
serpientes buscaron a sus semejantes, los demás niños permanecieron sentados,
ya que no buscaron a su familia por el sonido, tal vez no comprendieron de lo que
se trataba.

FOTO NO. 3
En esta foto se puede observar a uno de grupo de niños que lograron identificar su
familia por el sonido.

53
SESIÓN NO. 2
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño distinga en forma auditiva los sonidos de la naturaleza y
los producidos por ellos mismos.

Nombre/ Indicadores Identificó su Identificó dos


familia por el sonidos de la
sonido. naturaleza
Si=1 No=0 Si=1 No=0 total
1 Alejandra 0 1 1
2 Alma Berenice 0 1 1
3 Andrés 1 1 2
4 Berenice 0 1 1
5 Cecilia 0 1 1
6 Daniela Montserrat 1 1 2
7 Diana Laura 0 1 1
8 Erasto 1 1 2
9 Esmeralda 0 1 1
10 Gerardo 1 1 2
11 Jennifer 0 1 1
12 Jesús Dolores 0 1 1
13 Jesús Ismael 0 1 1
14 Jorge 1 1 2
15 Jorge Alfredo 0 1 1
16 Jorge Everardo 1 1 2
17 Josué 0 0 0
18 Juan Carlos Atilano 0 1 1
19 Juan Carlos Chávez 0 1 1
20 Juan Carlos Hernández 1 1 2
21 Juan José 0 1 1
22 Karina 0 1 1
23 Marco Antonio 1 1 2
24 María del Carmen 0 0 0
25 María Guadalupe 0 1 1
26 Miguel Ángel 0 1 1
27 Montserrat 0 1 1
28 Ricardo 1 1 2
29 Rosa María 0 1 1
30 Tania 0 0 0
31 Vanesa 0 1 1
32 Viviana 0 1 1
33 Yesenia 0 1 1
34 Yolanda 0 1 1
Total 9 31 40
26% 91% 57%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 2 fue del 57% lo que equivale a que más
de la mitad los niños lograron el propósito de percepción auditiva. El bajo porcentaje de esta
sesión fue la dificultad que tuvieron los niños en la actividad de buscar su familia por el sonido,
posiblemente no se entendió la consigna en un principio, pero ya entendida la mecánica tal vez, si
hubiéramos seguido jugando, más niños hubieran tenido éxito, la limitante para seguir jugando,
fue el tiempo.
* Los niños con dos ceros no asistieron a clases.

54
SESIÓN 3
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño acompañe rítmicamente con un instrumento musical las melodías.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Los educandos entonarán la canción de “San lista de Música de
Mostrar Serafín del monte”. Los niños escucharán, cotejo Schubert y
Ejercitar y Tchaikovsky*
repetir música de Franz Schubert durante tres minutos instrumentos
“El Ave María” y el Cascanueces de Peter Ilyich musicales
Tchaikovsky, la docente preguntará a los niños como:
¿Qué emociones sintieron al escuchar cada una crotalos,
maracas,
de las melodías, de agrado o desagrado? claves,
triángulo y
La docente hará una presentación de algunos panderos.
instrumentos musicales, les mencionará cómo se
llaman cada uno de ellos y, se les mostrará la
posición correcta para tocarlo, posteriormente
invitará a uno por uno a tocar el instrumento que
se presentó, así continua presentando los demás
instrumentos y explicará cómo se tocan cada uno
de ellos, los instrumentos a presentar son:
Cascabel, claves, crotalos, panderos, triángulo y
maracas.

La docente les mostrará a los niños cómo


acompañar la melodía con los instrumentos y
posteriormente los invitará para que todos
acompañen rítmicamente melodías de Cri-cri (el
negrito bailarín), con los instrumentos
presentados. Se Cantará la canción de los
Pastores a Belén u otra melodía que vaya con la
temporada del año y después entonarán
acompañando la melodía con los instrumentos,
es importante que todos los niños toquen un
instrumento y respeten el turno.

Para cerrar la sesión se hará con una canción de


despedida, que quede como señal para la
terminación del día musical
• Ya terminamos, ya terminamos
A nuestro lugar, ya podemos ir
Juan Carlos, Juan Carlos vete a tu lugar
Karina y Gerardo ya se pueden ir
Rosa, Rosa ya te puedes ir

55
SESIÓN 3

Jueves 8 de diciembre 2005

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño acompañe rítmicamente con un


instrumento musical las melodías.

En la sesión no. 3 se realizó la actividad con los paliacates, que no tuvo mucho
éxito, fue difícil para los niños concentrarse en los sonidos, más bien centraron su
atención en experimentar la sensación de estar cubiertos de los ojos y ser guiados
por un compañerito que se encargaría de cuidar que no se cayera. Otros hacían
trampa tratando de ver por debajo del paliacate.

La sesión no. 3, fue muy divertida todos los niños querían tocar un instrumento y
llevar el ritmo de las melodías. Los niños acompañaron la canción de los pastores
solo con los instrumentos, el objetivo de aprender a escuchar se cumplió, pues es
muy importante que un bailarín identifique el ritmo de la música ya que por no
escuchar la música pueden continuar bailando pero fuera de ritmo, como se puede
observar en la foto no.4.

FOTO NO. 4
Los niños acompañan rítmicamente la melodía de los pastores a Belén

56
SESIÓN NO. 3
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño acompañe rítmicamente con un instrumento musical las
melodías.

Nombre/ Indicador Marcó el ritmo de la


melodía con instrumentos
musicales
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Montserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennyfer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 34
100%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 3 fue del 100% todos los niños
lograron el propósito de la sesión.

57
SESIÓN 4
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño identifique el pulso y el ritmo de la música al ejecutar un baile.

Estrategia Actividades Material


Directa Los niños entonarán la canción del “Periquito azul”, la docente les dará breve explicación de la Música de
Mostrar actividad que se va a realizar. Se invitará a los niños a formar un círculo y realizar movimientos Enya the
Ejercitar y de cabeza, hombros, brazos, cadera, pies, con la música de Enya the Celts. Celts,
repetir Moncayo,
La docente les pedirá a los niños que se desplacen por todo el salón, caminando, marchando, música de los
saltando, bailando según sientan la música de cada región, les explicará que pueden moverse estados de:
lento-rápido, fuerte-suave, según vayan escuchando la música previamente seleccionada de los Veracruz
siguientes entidades federativas de la República Mexicana de: Veracruz – “La Bamba”, Jalisco – La bamba
“Maracumbé”, Michoacán – “La Costilla”, Norte – “El Cerro de la Silla”, Chiapas – “La Jalisco
Chiapanecas”, “La Tortuga”, la docente explicará a los niños que cada que pare la melodía Maracumbe
deberán regresar a su lugar para observar la lámina con el traje regional de la música que Michoacán
escucharon , Así sucesivamente hasta escuchar cada una de las melodías de cada región; en La costilla
las melodías de Veracruz y Chiapas se les proporcionaran pelotas para que jueguen al ritmo Norte
de la música. El cerro de la
silla
En la segunda parte la docente explicará que la música tiene ritmo y pulso y dirá que el ritmo es Chiapas
como el sonido de un reloj Tic-Tac, el pulso es Pum, pum, pum, la docente invitará a colocar su Las
mano en el corazón y les explicara que van a sentir pum, pum, pum; la docente les pedirá que chiapanecas
den unos saltitos rápidos, para que los niños se agiten, se les dará la consigna “pongan sus y la tortuga
manos en el corazón nuevamente para que sientan el pum, pum, pum”. Preguntar si el Láminas con
pum, pum, pum es más rápido o igual que antes. La docente explicará, que el pulso nos indica el traje típico
que tan rápido o lento podemos bailar, va a ser un sonido que permanece todo el tiempo. El de cada
baile será tan lento o rápido vaya marcando el pulso. La docente pedirá a los niños que región
marquen el ritmo de tic-tac con las palmas y después con los pies con la música de Moncayo. y 35 pelotas.

Tercera parte Valor de las notas: a) La docente explicará a los alumnos que la música tiene
notas musicales y cada nota tiene un valor y ese valor es su duración. Estos valores se miden
en tiempos.
dura
Redonda = 4 tiempos

Blanca = 2 tiempos

Negra = 1 tiempo

La docente explicará a los alumnos que con las palmas van a marcar el valor de las notas.

Los alumnos darán una palmada cuando la maestra señale la nota redonda y decimos: La re
don da y ahí están los cuatro tiempos y volverán a dar otra palmada y dirán La re don da.

Cuando la docente señale la blanca con palito darán una palmada y dirán: blan ca y darán
otra palmada y volverán a decir blan ca.

Para la nota negra darán solo una palmada y decimos: negra y ahí esta un tiempo y damos
otra palmada y dirán negra.

Dicho de otra manera darán una palmada esperarán cuatro tiempos para dar otra palmada que
es el valor equivalente a la nota redonda, para la blanca damos una palmada esperarán dos
tiempos para dar la otra palmada y para la negra no esperamos nada cada palmada equivale a
un tiempo.

Los alumnos cantarán la canción de la pulga al ritmo de tic-tac, se cantará la canción de la


pulga.
Evaluación lista de cotejo

58
SESIÓN 4

Jueves 12 de enero 2006

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique el pulso y el ritmo de la


música al ejecutar un baile.

En esta sesión no se comprendió bien a que Estado de la República Mexicana


correspondía la música, solo sirvió de noción para llevar el ritmo de cada uno de los
estados.
El uso de las pelotas logro desinhibir casi a todo el grupo obteniendo como resultado
que los niños jugarán con la pelota moviéndose al ritmo de la música como se ve en la
foto no. 5. En esta parte de no se logro integrar a Cecilia, Yesenia y Vanesa que
decidieron estar como observadores.
Se cumplió el objetivo de llevar el ritmo de tic-tac en la melodía de la pulga. Todos los
niños lograron llevar el valor de las notas con las palmadas en uno, dos y cuatros
tiempos.

FOTO NO. 5
Los niños se encuentran jugando con las pelotas libremente al ritmo de la música.

59
SESIÓN NO. 4
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique el pulso y el ritmo de la música al ejecutar
un baile.

Nombre/ Indicadores Bailo con las Marcó el ritmo Marco el valor


pelotas al ritmo de con las manos de las notas
la música. y los pies musicales con
Suave-fuerte; las manos
rápido-lento Si=1 No=0 Si=1 No=0 Total
Si=1 No=0
1 Alejandra 1 1 1 3
2 Alma Berenice 1 1 1 3
3 Andrés 1 1 1 3
4 Berenice 1 1 1 3
5 Cecilia 0 0 1 1
6 Daniela Montserrat 1 1 1 3
7 Diana Laura 1 1 1 3
8 Erasto 1 1 1 3
9 Esmeralda 1 1 1 3
10 Gerardo 1 1 1 3
11 Jennifer 1 1 1 3
12 Jesús Dolores 1 1 1 3
13 Jesús Ismael 1 1 1 3
14 Jorge 1 1 1 3
15 Jorge Alfredo 1 1 1 3
16 Jorge Everardo 0 0 0 0
17 Josué 1 1 1 3
18 Juan Carlos Atilano 1 1 1 3
19 Juan Carlos Chávez 1 1 1 3
20 Juan Carlos Hernández 1 1 1 3
21 Juan José 1 1 1 3
22 Karina 1 1 1 3
23 Marco Antonio 1 1 1 3
24 María del Carmen 1 1 1 3
25 María Guadalupe 1 1 1 3
26 Miguel Ángel 1 1 1 3
27 Montserrat 1 1 1 3
28 Ricardo 1 1 1 3
29 Rosa María 1 1 1 3
30 Tania 1 1 1 3
31 Vanesa 0 0 1 1
32 Viviana 1 1 1 1
33 Yesenia 0 0 1 1
34 Yolanda 1 1 1 3
Total 30 30 33 93
88% 88% 97% 90%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 4 fue del 90% de los niños
lograron el propósito de la sesión.

60
SESIÓN 5
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: El niño en preescolar identifique su cuerpo.

Estrategia Actividades Evaluac Material


ión
Directa Los niños entonarán la canción del “Solecito”. lista de Música de
cotejo Mozart
Actividad que se va a realizar. Concieto
La maestra modelará una rutina de activación y los para
clarinete
niños la imitarán: se darán golpecitos suaves por todo
en A, K
el cuerpo y después se realizará ejercicios de 622
respiración: inspirar y espirar. ll Adagio

La docente les pedirá a los alumnos que coloquen los


tapetes en el piso, se les invita a recostarse sobre el
piso y que pongan su cuerpo en la posición más
cómoda que encuentren y mantengan los ojos
cerrados, para escuchar atentamente la melodía de
Mozart, la docente les pedirá que cambien a otra
posición para estar más cómodos, les pedirá que se
hagan chiquitos como una bolita, y que después se
estiren más y más hasta quedar boca arriba,
posteriormente deberán cerrar sus ojos y tratar de
recordar cómo se refleja su cara en el agua o en un
espejo, respirarán lentamente y jalarán aire por la nariz
y lo sacarán por la boca, ahora se les pedirá tomen
una posición fetal (hacerse chiquitos como una bolita,
pero estarán boca-abajo, y vamos apretar: ojos, boca,
manos, pompas, piernas y pies, posteriormente se
pondrán en cuclillas, procurando hacer una bolita y se
van ir desenvolviendo suavemente hasta quedar
extendidos sobre el piso.

La docente explicará a los niños que van a seguir


recostados en el piso sobre sus tapetes escucharán
música de Mozart, se les dará masaje en ocho tiempos
en la espalda a la altura de los hombros con el dedo
pulgar en movimientos circulares, se les invitará a los
niños que ya recibieron el masaje a dar masaje a un
compañerito después de terminar de dar a todos
masaje, se da por terminada la sesión.

61
SESIÓN 5

Jueves 19 de enero 2006

PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño en preescolar identifique su cuerpo.

Esta sesión fue divertida aunque Cecilia, Yesenia y Vanesa, decidieron otra vez
permanecer como observadores y se respetó su decisión. Daniela dijo: “ maestra me
gustó mucho esta actividad es muy divertido andar sin zapatos”, ya que se les había
invitado a quitarse los zapatos y casi todos lo hicieron aunque después tuve que
amarrar la mayor parte de zapatos. Se pidió que los niños escogieran una niña para
darle masaje en los hombros, fue divertido, los niños estaban muy felices de
experimentar esa sensación de dar y que otro niño les diera el masaje. El objetivo de
esta sesión de conocer más su cuerpo se cumplió; aprendieron a relajarse, disfrutaron
del masaje. Foto no. 6

FOTO NO. 6
Los niños se encuentran haciendo ejercicios de estiramiento, para activar.

62
SESIÓN NO. 5
PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño en preescolar identifique su cuerpo.

Nombre/ Indicador Adquirió confianza y seguridad al


realizar cada una de las consignas:
de cambiar de posición al estirar
tensar y relajar
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 0
6 Daniela Montserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennyfer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanessa 0
32 Viviana 1
33 Yesenia 0
34 Yolanda 1
Total 31
91%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 5 fue del 91% de los niños alcanzaron el
propósito de la sesión.

63
SESIÓN 6
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño de preescolar desarrolle movimientos de coordinación como caminar,
detenerse y equilibrio.

Estrategia Actividades Evaluaci Material


ón
Directa El grupo cantará “San Serafín del monte”: 1) Emitirán el lista de Tambor
Mostrar sonido con la nariz, con las manos dar indicación de cotejo
Ejercitar y pararse, saludarse y sentarse. La Rutina de activación
repetir consistirá en: dar palmaditas rápidas por todo el cuerpo de
la cabeza a los pies, comenzarán por el frente desde el
pecho hasta los tobillos y regresar desde los tobillos,
subiendo por la parte posterior de las piernas, glúteos y
espalda. Los movimientos de estiramiento son: -cabeza:
girar suavemente de derecha a izquierda; -hombros: subirlos
y bajarlos, después los giramos en círculos hacia delante en
ocho tiempos y hacia atrás igual ocho tiempos; -brazos:
extendidos movimientos circulares, subir-bajar, jalar arriba;
cadera: movimientos circulares en ocho tiempos a la
izquierda y ocho tiempos a la izquierda; -rodillas: flexionar al
frente en 90° sube pierna derecha baja y sube piernas
izquierda; -pies: flexionar apoyando en el metatarso y apoyar
plantas.

La docente formará a los niños en filas de cinco con siete


niños cada una, al sonar el tambor, el niño dará un paso por
cada sonido, al detenerse el tambor se deben parar, se le
explicará que cada paso corresponde a un tiempo, o sea a
una nota negra.

La docente dirá que cada que cada vez que escuchen el


tambor tendrán que dar un paso; iniciarán con el pie derecho
y al dejar de sonar el tambor se detienen. Se toca
nuevamente el tambor en 8 tiempos, iniciando el pie
izquierdo y se detendrán al dejar de sonar el tambor.
Posteriormente, caminarán en 4 tiempos y en 2 tiempos
siguiendo la misma rutina que en ocho tiempos.

La docente explicará a los niños que deben caminar


apoyados solo en la punta del pie durante 8 tiempos y se
tendrán que mantener en equilibrio, de la posición que más
les agrade (pararse en un pie y brazos extendidos; la
docente les mostrará varias formas de pararse, sentarse,
etc.), finalmente darán pasos muy grandes, utilizando la
nota blanca ya que entre cada sonido hay un lapso cuya
duración es el doble de la unidad (se da un golpe se cuentan
uno, dos y se da nuevamente el golpe).

La docente invitará a los educandos a:


Jugar a las estatuas de marfil y hacer una escultura,
después de jugar jalarán aire y soplarán, unas cinco veces y
se dará por terminada la sesión.

64
SESIÓN 6

Jueves 26 de enero 2006

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño de preescolar desarrolle movimientos de


coordinación como caminar, detenerse y equilibrio.

Los niños no lograron dar los pasos al sonar el tambor, no se comprendió bien la
consigna de dar un paso por cada sonido del tambor, sin la guía del docente, razón
por la cual tuve que colocarme al centro de la fila, tomar de la mano a los niños
cercanos para guiar la fila y en lugar de tocar el tambor se opto por contar en voz alta
y de esta manera si se logro el objetivo de coordinar el caminar y detenerse y
posteriormente jugaron a las estatuas de marfil tratando de buscar diferentes
posiciones de equilibrio cada niño estaba muy divertido haciendo nuevas esculturas.

FOTO NO. 7
Los niños están formados para realizar caminata y detención.

65
SESIÓN NO. 6
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño de preescolar desarrolle movimientos de coordinación
como caminar, detenerse y equilibrio.

Nombre/ Indicadores Coordinó caminata y Buscó alguna


detención. forma de equilibrio

Si=1 No=0 Si=1 No=0 Total


1 Alejandra 1 1 2
2 Alma Berenice 1 1 2
3 Andrés 1 1 2
4 Berenice 1 1 2
5 Cecilia 1 1 2
6 Daniela Montserrat 1 1 2
7 Diana Laura 1 1 2
8 Erasto 1 1 2
9 Esmeralda 1 1 2
10 Gerardo 1 1 2
11 Jennyfer 1 1 2
12 Jesús Dolores 1 1 2
13 Jesús Ismael 1 1 2
14 Jorge 1 1 2
15 Jorge Alfredo 1 1 2
16 Jorge Everardo 1 1 2
17 Josué 1 1 2
18 Juan Carlos Atilano 1 1 2
19 Juan Carlos Chávez 1 1 2
20 Juan Carlos Hernández 1 1 2
21 Juan José 1 1 2
22 Karina 1 1 2
23 Marco Antonio 1 1 2
24 María del Carmen 1 1 2
25 María Guadalupe 1 1 2
26 Miguel Ángel 1 1 2
27 Montserrat 1 1 2
28 Ricardo 1 1 2
29 Rosa María 1 1 2
30 Tania 1 1 2
31 Vanesa 1 1 2
32 Viviana 1 1 2
33 Yesenia 1 1 2
34 Yolanda 1 1 2
Total 34 34 68
100% 100% 100%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El aprovechamiento en la sesión 6 fue del 100% todos los niños lograron el propósito de la
sesión.

66
SESIÓN 7
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño tome conciencia de lo delicada que es la columna vertebral y la flexibilidad
que debe tener para realizar un baile.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Mostrar Saludo canción de “Saludando”. La docente les explicará lista de Música
cotejo instrumental
que van a trabajar su columna (la espalda) y que es muy
con sonidos
delicada por lo que los movimientos que se realicen tienen de animales
que ser suaves. Para el calentamiento lo haremos con las y plastilina
canciones populares: “El Calentamiento” y “A pares y
Música
nones” Beethoven
First
La docente pondrá música de Beethoven, para realizar los Movement
ejercicios. Adagio
Sostenuto –
from the
La docente mostrará como equilibrar el peso entre brazos y “Moonlight”
piernas, e indicará que la separación de los brazos y piernas
corresponda al ancho de los hombros, y de las rodillas al Música
Instrumental
ancho de la cadera y realizará junto con sus alumnos las
Le Petite File
tres posiciones de Lower
1ª. Posición inicial: poner la espalda como una tablita Vangell
• En posición de tablita o de mesa vamos a despegar
el brazo derecho. Volver a posición inicial
• Despegar brazo izquierdo. Volver a posición inicial
• Despegar la pierna derecha. Volver a posición inicial
• Despegar la pierna izquierda. Volver a posición
inicial
• Sentados en el piso con la espalda erguida
• Relajar la columna hacia adelante hasta tocar el piso
con las manos
2ª. Redondear como una montañita
3ª. Arquear como una cunita

Posteriormente la docente invitará a los niños a que imiten


los movimientos de los animales que se van escuchando en
la música: Un elefante, un chango, un cocodrilo, una jirafa y
un flamingo

Los niños jugarán con la plastilina, * Se les pedirá poner sus


manteles para jugar con la plastilina, Se les proporciona la
plastilina, * Se da la consigna “Pueden hacer la figura o
figuras del animalito que más le haya gustado del
ejercicio que realizamos en el patio, o del lugar donde
viven”
Primero: amasarán la plastilina hasta que esté blanda y
puedan hacer lo que les guste (se modela con las manos y
dedos como amasar), Se pone música instrumental para
que realicen sus obras y para finalizar se dejan las obras
para exposición. Esta parte de la plastilina es solo para
fomentar la creatividad después de imaginar y experimentar
sensaciones diversas con el sonido de los animales.

67
SESIÓN 7

Jueves 02 de febrero 2006

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño tome conciencia de lo delicada que es la


columna vertebral y la flexibilidad que debe tener para realizar un baile.

Se logró el objetivo de tomar la conciencia de lo delicada que es la columna


vertebral. Esta sesión tuvo su parte divertida al poner música con instrumentos
que van haciendo el sonido de algunos animalitos y los niños hacen el
movimiento, por lo que Jorge me dijo: “maestra, pónlo otra vez”, Jorge que es un
niño que a veces, me cuesta trabaja adentrarlo a la sesiones, se sintió feliz de ser
un flamingo. Por razones de tiempo paré la sesión y nos dirigimos a jugar con
plastilina: un deseo e interés que había observado en Andrés y Jesús Dolores.
Nunca imaginé lo creativos y motivados que iban a estar los niños. Fué
sorprendente cómo los niños entraron en un nivel de abstracción casi general a
excepción de unos tres niños: Andrés, Ismael y Vanesa. Sonó el timbre de recreo
y no se movieron los tuve que mandar a comer, porque no querían interrumpir su
obra cuando regrese al salón de observar que todos comieran, nuevamente me
sorprendí, de encontrar a unos seis niños trabajando con la plastilina, entre ellos
Yolanda, - le pregunte que estaba haciendo y me dijo un parque con su río y con
piedritas en el fondo. Esta niña es muy difícil de retener su atención a pesar de
ser inteligente y estaba muy emocionada y concentrada en su trabajo, después ya
estaban otros quince niños, Cuando tocó el timbre de salida y los niños seguían
trabajando, tuve que pasar a las mamás de cinco en cinco para que el niño le
explicará a su mamá lo que habían hecho y ambos salieran para pasar a otras
mamás, porque querían seguir trabajando como se puede observar en la foto no.
9.

Las obras de algunos niños fueron muy creativas, eran unos parques con sus ríos
y piedritas al fondo, árboles, otros fueron techos que parecían árboles planos,
otros jardines con flores. Miguel nunca logra hacer un dibujo, pero hizo un
dinosaurio verde afortunadamente le tome una foto (foto no.10), porque cuando su
mamá salió, le pregunte que había hecho y me dijo nada y es que lo aplasto,
volvió a ser la plastilina bolita.

Para mi corta experiencia como maestra y que el grupo me lo prestan una vez a la
semana o cuando no va ir la maestra titular, fue muy gratificante para que los
niños estuvieran en ese nivel de abstracción después de realizar la actividad de
hacer los movimientos de columna y de los animalitos según la música que habían
escuchado. Claro que en algunas otras sesiones he tenido fracasos.

68
FOTO NO. 8
Los niños están realizando movimientos de elefantes al escuchar el sonido de la
música.

FOTO NO. 9
Los niños están muy concentrados haciendo sus figuras con plastilina.

69
FOTO NO. 10
Miguel y su dinosaurio verde.

70
SESIÓN NO. 7
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño tome conciencia de lo delicada que es la columna
vertebral y la flexibilidad que debe tener para realizar un baile.

Nombre/ Indicador Controla el movimiento de la


columna vertebral (arco, tablita y
redonda)
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Monserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chavez 1
20 Juan Carlos Hernandez 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Monserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanessa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 34
100%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 7 fue del 100% de los niños lograron el
propósito de la sesión.

71
SESIÓN 8
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el alumno realice desplazamientos y ejercicios en parejas, para posteriormente
trabajar en un baile.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Los niños entonarán la canción de “Pulgarcito”. La docente lista de
Mostrar explicará a los educandos que van hacer ejercicios en pareja. cotejo Música
La rutina consiste en: clasica de
Beethoven
1. Los niños de pie, formarán un círculo,
Fur Elise
2. Estirarán su cuerpo a partir de la consigna:
¡A desperezarse! Música
3. Cada alumno se estirará su cuerpo como quiera cubana de
4. Se les sugiere despertarse a grandes bostezos Liuba Maria
5. ¡A despertar el cuerpo! Hevia
6. Despertar la nariz, boca, brazos, manos, pompas, pies, travesia
piernas, Mágica el
trenecito
7. Darse un masaje en cara, cuello, hombros, brazos, manos,
cintura, cadera, piernas y pies Música
8. Los ejercicios se harán con música suave africana
Papa Wemba
La docente les pedirá a los niños que: Real World
a) Formen filas de niños y niñas, después deberán tomarse de las
manos y caminar alrededor del círculo en ocho tiempos o pasos.
Posteriormente con su pareja van a caminar tomados de la cintura
también en ocho tiempos, ahora van a caminar tomando del
hombro a su pareja.
Hagamos un circulo tomados de las manos nos volteamos para
jugar al trenecito tomados de la cintura, (se pone la canción del
trenecito)
b) Los niños toman a su pareja un niño va estar parado y su pareja
va a dar vueltas a su alrededor y cambiando de dirección, después
hacemos cambio el niño que esta parado es el que va a dar
vueltas.
c) La docente les pedirá a los educandos que se pongan de frente
y van a pararse y sentarse al mismo tiempo
d) La docente les explicará que van a Jugar al sube y baja (un niño
sube y el otro baja)
e) La docente explicará que así como están parados de frente van
a juntar las palmas de sus manos abiertas y apoyados en las de su
pareja se van a Empujar.
f) La docente les pedirá a los niños que se sienten en el piso de
espaldas a su pareja se va a tomar de las manos y las van subir y
bajar lateral y lentamente
g) Ahora se les pedirá que así como están sentados de espaldas se
recargara en la espalda de su pareja en ocho tiempos y hacemos
cambio ahora el otro niño se recarga ocho tiempos.

La docente explicará a los niños que vamos a cerrar jugando en


parejas vamos hacer coches o lo que quieran y posteriormente con
sus comentarios acerca de lo que más les gusto si fue divertido
trabajar en parejas.

72
SESIÓN 8

Jueves 09 de febrero 2006.

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el alumno realice desplazamientos y ejercicios


en parejas, para posteriormente trabajar en un baile.

Se logró el objetivo de trabajar en parejas, los niños giraron alrededor de su


pareja, aún cuando algunos niños se confundían con la consigna de girar hacia la
derecha o hacia la izquierda. En el sube y baja tampoco hubo contratiempo ya
que como en cada pareja había niño y niña se les daba la consigna de “ahora
bajan las niños y suben los niñas”, en esta sesión solo Jesús Dolores no consiguió
trabajar en pareja por lo inquieto y disperso que es, tenía que estar en constante
guía de esa pareja, para que realizara los ejercicios, como se puede observar en
la foto todos los niños están trabajando en pareja.

FOTO NO. 11
Se puede observar que todos están trabajando en pareja.

73
SESIÓN NO. 8
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Desplazamiento y ejercicios en parejas, para posteriormente trabajar
en un baile.

Nombre/ Indicador Se desplazó y realizó ejercicios


en pareja
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Montserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennyfer 1
12 Jesús Dolores 0
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanessa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 33
97%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 8 fue del 97% de los niños lograron el
propósito de la sesión.

SESIÓN 9

74
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el niño tome conciencia del espacio de su propio cuerpo, cuando se desplaza por
las líneas al ritmo de la música.

Estrategia Actividades Material


Directa Los niños entonarán la canción del “Buenos días”. La docente les explicará Círculos de
Mostrar que van a trabajar con diferentes líneas en el piso y que deberán respetar el cartón.
cordón pasando por un lado sin pisar. Cuerdas
para
La rutina de Calentamiento consiste en:
brincar.

1. Previamente se, colocará una cinta en la mano derecha y el pie derecho de Música
cada niño para que él tome conciencia sobre cual es su derecha y cual es su cubana de
izquierda. Liuba María
Hevia
2. Con música instrumental tanto la docente como los alumnos harán Travesía
movimientos suaves de cabeza: hacia la derecha y hacia la izquierda (4 Mágica:
El Zapatero
veces); hombros: harán círculos al frente y atrás; brazos: arriba, como si
El brujito de
estuvieran jalando una cinta; cintura: girar hacia el derecho cuatro veces y Bulubú
cuatro hacia el izquierdo; cadera girar en círculos hacia derecha en cuatro y El trenecito.
cuatro hacia la izquierda; pies: se paran en puntas y bajamos a poyando las
plantas; espalda se harán movimientos primero en la posición plana con apoyo Música
en brazos y rodillas al piso: levantamos un brazo regresamos a la misma clasica de
posición, el otro brazo, regresamos a la misma posición, levantamos un pie y Beethoven
regresamos a la misma posición y el otro pie y regresamos a la misma posición, Fur Elise .
después pondrán la espalda redonda como montaña, nos quedamos en
rodillas, se apoyan los gluteos en las plantas de los pies y suavemente
levantamos la cabeza para levantarse lentamente.

3. Los niños con pequeños brincos brincarán alternando puntas de pie


izquierdo y pie derecho al ritmo de ti, ti, ti... primero suave y después rápido y
más rápido, paramos; jalamos aire y soplamos dos veces.

4. Con música cubana infantil: El zapatero haremos movimientos coordinados


de mano derecha y pie derecho, mano izquierda y pie izquierdo, movimientos
hacia abajo y hacia arriba, como tocando la flauta.
Para los desplazamientos por las líneas
a) La docente explicará que se utilizarán círculos de colores y un lazo para
hacer las líneas y los juegos
b) Se invitará a hagan dos filas de niños y de niñas
c) La docente explicará a los alumnos que para las líneas en Zig-zag, saldrán
corriendo al ritmo rápido de la música cubana infantil el brujito de bulubú y en
cada círculo lo tocarán con las manos.

d) Se explicará para las líneas paralelas y el círculo jugaremos con la canción


popular mexicana: “Matariliriliron”

e) La docente explicará que para la línea en espiral, con música cubana: “El
Caracol”, un niño será el guía para hacer el caracol
f) La docente explicará que se desplazaran por las líneas del rectángulo
y que en cada esquina deberán hacer una escultura.
La docente explicará vamos a cerrar con la canción cubana del trenecito y
aprovecharemos para hacer las línea en ondas y regresar al salón.

Evaluación Lista de cotejo


SESIÓN 9

75
Jueves 16 de febrero 2006.

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño tome conciencia del espacio de su propio


cuerpo, cuando se desplaza por las líneas al ritmo de la música.

Todos los niños consiguieron desplazarse en zig-zag con la melodía del brujito de
bulubú, fue divertido ya que tenían que entrar corriendo desplazarse por las líneas
y en tocar con las manos el círculo que estaba en cada esquina, también le
pareció divertido jugar “Matariliriliron” ya que era la primera vez que lo jugaban al
principio no entendían pero con la ayuda, por primera vez de la maestra titular
logramos jugar. En la líneas de espiral parece que fue muy acertado pedirle a
Andrés que llevará la fila e hiciera el caracol fue muy sorprendente, ver como fue
formando el caracol todos se dejaron llevar no tuve ni que explicar como se fuera
haciendo, parece que haber practicado en crayolas el caracol les ayudo, para las
ondas también fue muy fácil seguir el caminito con la canción del tren, lográndose
el propósito con juegos y canciones.

FOTO NO. 12
Se puede observar que los niños se desplazan por las líneas en rectángulo y en
cada círculo hacen una escultura.

SESIÓN NO. 9

76
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el niño tome conciencia del espacio de su propio cuerpo, cuando
se desplaza por las líneas al ritmo de la música.

Nombre/ Indicador Se desplazó por las líneas al ritmo


de la música.
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Monserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 34

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 9 fue del 100% de los niños lograron el
propósito de la sesión.

77
SESIÓN 10
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: Que el alumno coordine sus movimientos y se desplace al ritmo de la música al
ejecutar un baile.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Saludo canción del “Rayito de sol”. La docente lista de Círculos de
Mostrar cotejo cartón.
explicará de la actividad que se va a realizar. Se Lasos o cuer
invitará a los niños a jugar al patio de mi casa. das de
brincar,
Aros
La docente les pedirá a los niños que se desplacen
por todo el salón, caminando, marchando, saltando, Música
cubana de
bailando según sientan la música. Liuba María
a) Líneas en Zig-Zag, la docente será el modelo y Hevia
explicará que van a brincar alternando los pies como si Travesía
Mágica:
brincaran charcos, brincando hacia el centro de los El vendedor
aros. Grillo clim.
2 4
Música de
1 3 5
Michoacán la
costilla.
b) la docente explicará al niño que se desplace por
las líneas trazadas (se dibujan líneas que forman
grecas) el niño caminará por toda la línea con música
cubana infantil “El vendedor”, al llegar a cada círculo
hará una escultura

c) La docente expresará que con música de


Michoacán bailaran “La costilla” para desplazarnos en
ocho, la docente les mostrará como.

d) La docente les mencionará que van ser diagonales y


tendrán que desplazarse brincando como los
exploradores elevando la rodilla a 90° y se desplaza
saltando hacia el frente a un lado del lazo (hacer saltos
con la canción cubana infantil de “grillo clim”)

La docente explicará a los niños que jalarán aire y


soplarán para recuperarse y en fila regresar al salón.

SESIÓN 10

78
Miércoles 22 de febrero 2006.

PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el alumno coordine sus movimientos y se


desplace al ritmo de la música al ejecutar un baile.
Deje a los niños jugar libremente con los aros, decidí que era mucho mejor que
explotaran al máximo su deseo de jugar con los aros, (foto no.13 y 14). Se cumplió el
principal propósito del proyecto, que el alumno se expresará corporalmente. Por
un momento me sentí asustada ante la actitud de algunos niños, porque el aro era
lanzado con tanta fuerza que llegaba al techo pues, estaban sacando toda su
energía contenida. Yesenia y Vanessa estuvieron muy emocionadas jugando,
cuando les avente el aro en equilibrio y tenían que ir a alcanzarlo, las menciono
porque su actitud del principio de ser espectadoras cambio a ser participantes. Me
preocupo que los maestros y directora, pensaran que no controlaba el grupo, pero
pese a ese sentimiento los deje seguir jugando libremente. Aún me falta mucha
experiencia para atrapar esa espontaneidad de los niños y explotarla en beneficio
de un aprendizaje. En la actividad de inicio se intentó jugar al patio de mi casa,
porque cuando puse el ejemplo de saltar en cojito por el centro, todos empezaron
a saltar de cojito, tal vez no di bien la consigan y los deje saltar a todos y que
experimentar esa sensación. En el desarrollo de los aros, brincar alternadamente
en paralela, (foto no.15) todos lograron realizar la actividad la única con problema fue
Tania que perdió el movimiento de los pies y los cruzaba.
FOTO NO. 13
Se observar que los niños juegan libremente con los aros y se les observa feliz.

FOTO NO. 14

79
Los aros son libremente lanzados por todo el patio y hacia el techo

FOTO NO. 15
Todos tuvieron orientación espacial en relación a los aros menos Tania

80
SESIÓN NO. 10
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Que el alumno coordine sus movimientos y se desplace al ritmo de la
música al ejecutar un baile.

Nombre/ Indicador Coordino sus movimientos y se


desplazó por las líneas al ritmo de
la música.
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Montserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennyfer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 0
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 33
97%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 10 fue del 97% de los niños lograron el
propósito de la sesión.

SESIÓN 11

81
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: El niño viajará con la imaginación y creará movimientos al ritmo de la música.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Los educandos en lugar de cantar “San Serafín del Monte”; se lista de Pedazos de
Mostrar tararea y darán chasquidos con los dedos y se harán los cotejo tela
movimientos de pararse, saludarse y sentarse. Se les explicará Sillas
que vamos hacer respiración jugaremos con la tela moviéndola al
Música
ritmo de la música. Realizarán la danza del venado y Cerraremos clasica de
la actividad con los comentarios sobre la actividad Beethoven
Fur Elise .
La docente les pedirá a los niños que hagan estiramientos
siguiendo el ritmo suave de la música instrumental se moverá la Música de
cabeza: con movimientos al frente y al pecho; para los hombros: Chayane y la
hacer círculos al frente y atrás; para los brazos: arriba como si se Danza de los
venados
jalara una cinta; para la cintura: girar hacia la derecho cuatro veces
y cuatro hacia la izquierda; la cadera se girará en círculos hacia
derecha en cuatro y cuatro hacia la izquierda; para los pies: hacer
puntas y apoyar en plantas.
(Todo lo que empezamos a mover no se deja de mover nos
dejamos llevar por la música y explorar nuevas formas que se
sienta de adentro hacia afuera)
Jugaremos con la tela moviéndola al ritmo de la música y
buscaremos muchas formas de hacerla deslizar, que la tela puede
ser mis alas, mi capa, un avión, paracaídas, la capa de un torero.
Con la capa te conviertes en mariposa, cisne, en hada, en batman,
en lo que tú te quieras convertir
La docente para la música y les indica que se va a realizar la danza
del venado
• Los niños serán los venaditos
• Las niñas serán las cazadoras

* Cuando se oye la música aparecen los venaditos, los venaditos


están huyendo de las cazadoras, y harán la música de acuerdo a
los movimientos lentos o rápidos.
* Cuando se oyen las voces en la música aparecen las cazadoras
como buscando su venadito y los venaditos se ocultan tras las
montañas o el árbol.

* En la parte tres donde salen los venaditos salen también las


cazadoras en forma sigilosas tratando de seguir despacio a su
venadito.
* Las cazadoras caen junto al venadito ambos muertos de
cansancio
* Se paran al escuchar la música alegre, forman una fila saltando
hacia el frente para dar las gracias a las personas que los vieron,
en cuatro tiempos se inclinan hacia delante y saltando desaparecen
del escenario.

Nos sentamos en círculo niño y niña para darnos un pequeño


masaje con el pulgar en los hombros, primero cazadoras a venadito
y viceversa, con música de Bethoven. Ya relajados la docente le
pedirá a los niños sus comentarios sobre la actividad, si lograron
jugar con la tela y hacer muchas figuras, que les pareció la danza
del venado.
SESIÓN 11

82
Jueves 02 de marzo 2006.

PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño viajará con la imaginación y creará


movimientos al ritmo de la música.

Fue divertido jugar con la tela, se les preguntó a los niños qué figura, animal o
personaje había representado con su tela y contestaron lo siguiente: un avión,
alas y podían volar, helicópteros, otros se habían convertido en princesas,
mariposas, se llegó al objetivo de viajar en la imaginación transformándose con la
tela. Después continuamos con la danza del venado, les pedí a los educandos que
me ayudarán a montar el escenario que las sillas iban a ser como montañas
donde nos esconderíamos de los cazadores los niños estuvieron muy
participativos llevando las sillas y montándolas para simular montañas, en un
principio fue difícil porque la música les causaba risa, pero poco a poco se fueron
adentrando al juego de que los niños eran los venados y tenían que escapar de
las cazadoras y esconderse detrás de las montañas.

FOTO NO. 16
Las niñas jugando con la imaginación

SESIÓN NO. 11
PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño viajará con la imaginación y creará movimientos al ritmo de la
música.

83
Nombre/ Indicador Imaginó y creó movimientos al ritmo
de la música.
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Monserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 34
100%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje logrado de aprovechamiento en la sesión 11 fue del 100% de los niños lograron
el propósito de la sesión.

SESIÓN 12
Planeación de la intervención pedagógica de acción docente sobre:
La expresión corporal en alumnos de preescolar de segundo grado del jardín de niños “José Vasconcelos”.

84
Propósito general
Favorecer la expresión corporal en los niños de segundo grado de preescolar del J.N. “José Vasconcelos” mediante la
danza para lograr la apropiación de la construcción de su esquema corporal.

Propósito específico: El niño experimentará más movimientos corporales mediante una máscara y un
animalito de cartón realizando una fiesta popular o como carnaval.

Estrategia Actividades Evaluación Material


Directa Los niños tararearán la canción de “San Serafín del Monte” lista de Máscara de
Mostrar y la acompañarán con palmadas. Después reflexionarán cotejo cartón
elaborada
sobre el maltrato a los animales y sobre las personas que por los niños
inventaron las danzas para representar pasajes de la vida
cotidiana. Figura de
cartón
• La profesora preguntará a los educandos si han elaborada
visto corridas de toros, donde encajan banderillas y por los niños
la espada al toro, o si han ido a los jaripeos que con ayuda de
lazan a los toros, amarrando los cuernos y las sus papás
patitas Música de
• La docente les dirá que a estos animalitos les duele toros
y no pueden decir ¡No me maltrates!
• Entonces a las personas que no les gusta maltratar Paliacates
a los animales: toritos, venados, leones, puerquitos y
otros más, inventaron los animalitos de cartón para
divertirse sanamente con música y respetar el dolor
de los animalitos.
• Por eso nuestro carnaval es una fiesta donde vamos
a torear bailando, jugaremos con todos nuestros
animalitos de cartón y nuestra máscara que ya
elaboramos en días anteriores.

La docente les proporcionará su máscara y su figura de


cartón, la cual se preparó previamente, porque el proceso
requiere tiempo de secado y ayuda de los padres para
terminar la figura de cartón. Se invitará a los niños a salir al
patio, se les pedirá que se sienten en círculo junto con su
máscara y su figura de cartón.

Se les pedirá que observen su máscara y la admiren que


vean que es muy bonita porque cada uno la preparó a su
gusto, y la figura de cartón la realizaron ustedes con ayuda
de sus papás.
Vamos a bailar con las máscaras y los toritos

Los toritos pueden perseguir a los que no tienen animalito de


cartón, siempre al ritmo de la música.
Se les proporcionarán unos paliacates a los niños que no
hayan llevado su figura de cartón, para torear al torito, con
música de Guerrero el torito.
Se para definitivamente la música
Nos sentamos alrededor de círculo, ponemos la máscara en
el suelo y nuestro animalito
Jalamos aire y soplamos para relajarnos
• Los niños darán las gracias a su máscara y a su
figura, por haberles permitido jugar con ellas.

SESIÓN 12

85
Jueves 06 de abril 2006.

PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño experimentará más movimientos corporales


mediante una máscara y un animalito de cartón mediante una fiesta popular como
es el carnaval.

Para esta sesión se realizaron dos actividades previas: primero elaboraron su


mascara utilizando libremente los colores de las pinturas de agua y combinándolos
de pronto escuche que Erasto dijo a sus compañeros –“mira que color se hizo” y
emocionados combinaron, tomando el color que les gustaba, otros decidieron no
mezclar los colores; la segunda actividad de los educandos fue hacer un animalito
de cartón. En la clase se corto el papel, se infló en globo y se le empezó a pegar el
papel con engrudo, se les colocaron sus patitas ese día la clase fue un desastre el
salón quedo muy sucio, la maestra titular me hizo lavar el salón ya que dos niños
tiraron el engrudo, se puede decir que esta actividad no es para niños de esta
edad, pero me sorprendió ver el empeño de Jesús Dolores concentrado en pegar
el papel poner las patitas y desesperado porque secara para poder pintar, a él lo
mencione en la actividad no. 8 por ser distraído, en esta actividad mostró lo
contrario fue el único que terminó su torito y me deja claro que no se debe
etiquetar a los niños simplemente hay que respetar su interés. Los demás niños
terminaron su figura en casa con ayuda de sus papás, los niños que no llevaron su
figura de cartón, se les proporcionó un paliacate para torear la figurita de cartón.
Esta sesión tuvo una limitante de espacio ya que el patio se encontraba en
reparación.
FOTO NO. 17
Los niños y las niñas mostrando su figura de cartón fue muy placentero ver la creatividad
de los papás y los niños.

FOTO NO. 18

86
Los niños se encuentran muy divertidos jugando al ritmo de la música, toreando
los animalitos

FOTO NO. 19
Los niños se encuentran muy divertidos no importando lo limitado del lugar

SESIÓN NO. 12

87
PROPÓSITO ESPECÍFICO: El niño experimentará más movimientos corporales mediante una mascara y
un animalito de cartón mediante una fiesta popular como es el carnaval.

Nombre/ Indicador Imaginó y creó movimientos al ritmo


de la música.
Si=1 No=0
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Monserrat 1
7 Diana Laura 1
8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1
15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chávez 1
20 Juan Carlos Hernández 1
21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 María del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Montserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
Total 34
100%

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El porcentaje obtenido de aprovechamiento en la sesión 12 fue del 100% de los niños
alcanzaron el propósito de la sesión.

3.5 EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

88
Los resultados de la aplicación del proyecto de acuerdo con la información
se puede observar en la matriz de la página siguiente. En ella podemos observar
que: El 91 % de los educandos logro favorecer su expresión corporal en cuanto a
las competencias:
• Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con
acompañamiento del canto y de la música.
• Se expresa través de la danza, comunicando sensaciones y
emociones.
• Explica y comparte con otros las sensaciones y los
pensamientos que surgen en él, al realizar manifestaciones
dancísticas.
Todas las actividades contribuyeron a construir experiencias de locomoción,
espacio, ritmo y coordinación en beneficio de la expresión corporal

De acuerdo con la matriz de resultados por propósito y por alumno


presentada se observó el porcentaje que obtuvo cada uno de los niños en el
propósito de las sesiones aplicadas.

Observándose que en las sesiones aplicadas Vanessa es la alumna que


necesitará mayor atención y estimulación en las actividades de expresión corporal.
Se puede concluir que grupo logró el propósito general del proyecto. (Ver matriz
de resultados propósito y por alumnos)

Las estrategias pedagógicas aplicadas ayudaron a que los niños en forma


individual y de manera grupal desarrollaron su expresión corporal.

Tomando como base los resultados de la evaluación se puede decir que es


necesario trabajar para favorecer aspectos en los el 11% de los niños que tuvieron
un resultado poco favorable.

89
PORCENTAJE OBTENIDO POR PROPÓSITO EN LA MATRIZ DE RESULSADOS

Sesión Propósito Específico Porcentaje


No.
1 Que el niño controle su respiración para reponerse del esfuerzo físico 79 %
realizado en la actividad de expresión corporal.
2 Que el niño distinga en forma auditiva los sonidos de la naturaleza y 57%
los producidos por ellos mismos.
3 Que el niño acompañe rítmicamente con un instrumento musical las 100%
melodías.
4 Que el niño identifique el pulso y el ritmo de la música al ejecutar un 90%
baile.
5 El niño en preescolar identifique su cuerpo. 100%

6 Que el niño de preescolar desarrolle movimientos de coordinación 100%

como caminar, detenerse y equilibrio.


7 Que el niño tome conciencia de lo delicada que es la columna 100%
vertebral y la flexibilidad que debe tener para realizar un baile.
8 Que el alumno realice desplazamientos y ejercicios en parejas, para 97%
posteriormente trabajar en un baile.
9 Que el niño tome conciencia del espacio de su propio cuerpo, cuando 100%
se desplaza por las líneas al ritmo de la música.
10 Que el alumno coordine sus movimientos y se desplace al ritmo de la 97%
música al ejecutar un baile.
11 El niño viajará con la imaginación y creará movimientos al ritmo de la 100%
música.
12 El niño experimentará más movimientos corporales mediante una 100%
máscara y un animalito de cartón realizando una fiesta popular o como
carnaval.

*Se logro favorecer en los niños el 91% de su expresión corporal.


* Ver matriz de resultados por propósitos y por en la pág. Siguiente.

MATRIZ DE RESULTADOS POR PROPÓSITO Y POR ALUMNO

90
Propósito de las doces sesiones (ver la página anterior)

Nombre/Propósitos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total %
1 Alejandra 0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
2 Alma Berenice 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
3 Andrés 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
4 Berenice 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
5 Cecilia 1 1 1 1 0 2 1 1 1 1 1 1 12 75
6 Daniela Monserrat 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
7 Diana Laura 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93

8 Erasto 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
9 Esmeralda 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
10 Gerardo 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
11 Jennifer 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
12 Jesús Dolores 1 1 1 3 1 2 1 0 1 1 1 1 14 88
13 Jesús Ismael 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
14 Jorge 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100

15 Jorge Alfredo 0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
16 Jorge Everardo 1 2 1 0 1 2 1 1 1 1 1 1 13 81
17 Josué 1 0 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 13 81
18 Juan Carlos Atilano 0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
19 Juan Carlos Chávez 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
20 Juan Carlos Hdez. 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100

21 Juan José 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
22 Karina 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
23 Marco Antonio 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
24 Maria del Carmen 1 0 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
25 María Guadalupe 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
26 Miguel Ángel 0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
27 Montserrat 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93

28 Ricardo 1 2 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 16 100
29 Rosa María 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
30 Tania 0 0 1 3 1 2 1 1 1 0 1 1 12 75
31 Vanesa 0 1 1 1 0 2 1 1 1 1 1 1 11 69
32 Viviana 0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 14 88
33 Yesenia 1 1 1 1 0 2 1 1 1 1 1 1 12 75
34 Yolanda 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 15 93
Total 27 40 34 93 31 68 34 33 34 33 34 34 493
Porcentaje 79% 57% 100% 90% 100% 100% 100% 97% 100% 97% 100% 100% 91%

16 (34)=544 = 100%
493 = 91%

91
En el segundo dibujo que efectuaron los niños después de realizarse las
doce sesiones se tomó como base la clasificación de Víctor Lowenfeld31 para
evaluar si los niños consiguieron por medio de las actividades de expresión
corporal construir su esquema corporal. Mediante el análisis de los dibujos se
considera, que se necesita trabajar más actividades para favorecer la imagen que
tiene el niño de sí mismo de: Juan José y Vanessa que representa un 6% del
grupo. (Ver tabla pág.93)

Por lo que se considera promover la realización de actividades que


favorezcan la expresión corporal y la construcción del esquema corporal de los
niños.

3.6 PROPUESTA PEDAGÓGICA


Con base a los resultados registrados en las listas de cotejo utilizadas, se
nota que es preciso favorecer las competencias en los niños que tuvieron un
resultado poco favorable. Por lo que es primordial promover la realización de
actividades que favorezcan la expresión corporal, de tal manera que los niños
realicen
• Secuencia sus movimientos y desplazamientos para crear una danza o un
baile.
• Incorpora a sus expresiones y creaciones dancísticas, movimientos y
desplazamientos diversos basados en nociones espaciales (dentro- fuera,
cerca- lejos, adelante - atrás, arriba - abajo, diseños circulares, rectas,
diagonales, zigzag, espirales, figuras, giros, etcétera).
• Bailar espontáneamente utilizando objetos como mascadas, lienzos,
instrumentos de percusión, pelotas, bastones, etcétera.
• Descubrir y crear nuevas formas de expresión a través de su cuerpo.

Actividades que se proponen:


_________
31 Ver Viktor Lowenfeld, “Etapas del desarrollo en el dibujo”. En Desarrollo de la capacidad creadora. México,
Ed. Kapelus. 1978. p. 107-116; 137-146

92
TABLA NO. 2
INSTRUMENTO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DEL DIBUJO
Sobre la conciencia lograda de su esquema corporal
Evaluación
NOMBRE 2° dibujo
2°. Dibujo Fecha de
04/05/06 % nacimiento
1 Alejandra 6 100 07-Mar
2 Alma Berenice 6 100 03-Mar
3 Andrés 6 91 08-Mar
4 Berenice 5 83 16-Abr
5 Cecilia 6 100 03-Feb
6 Daniela Monserrat 6 100 03-Mar
7 Diana Laura 6 100 24-Feb

8 Erasto 6 100 08-Mar


9 Esmeralda 6 100 21-Feb
10 Gererdo 5 83 18-Feb
11 Jennyfer 6 100 11-Feb
12 Jesús Dolores 5 83 06-Abr
13 Jesús Ismael 6 91 28-Abr
14 Jorge 6 91 12-Mar

15 Jorge Alfredo 5 83 10-Feb


16 Jorge Everardo 6 100 01-Mar
17 Josué 6 100 12-Feb
18 Juan Carlos Atilano 6 91 15-Feb
19 Juan Carlos Chávez 6 100 10-Feb
20 Juan Carlos Hdez. 6 100 24-Feb

21 Juan José 4 66 12-Mar


22 Karina 5 75 06-Mar
23 Marco Antonio 5 75 15-Mar
24 Maria del Carmen 6 100 10-Mar
25 María Guadalupe 6 100 07-Feb
26 Miguel Ángel * 5 75 18-Feb
27 Montserrat 6 100 06-Feb

28 Ricardo 5 91 19-Feb
29 Rosa María 6 100 09-Abr
30 Tania 5 100 03-Abr
31 Vanesa * 4 66 19-Jun
32 Viviana 6 100 04-Feb
33 Yesenia 6 100 18-Jun
34 Yolanda 6 100 11-May

* Se puede observar en la matriz que todos pasaron la etapa del garabateo, incluyendo a Miguel y
Vanessa que en un principio solo pintaban la hoja de un solo color y después de varios.

93
1ª. Actividad
Propósito específico: Que el niño realice movimientos con velocidad, reacción y parada.

Desarrollo Material
Sillas
La docente explicará a los niños que van a jugar a bailar alrededor de las Música
sillas y cuando pare la música deben sentarse, después se quitará una instrumen
silla y el niño que este de pie, deberá sentarse en las piernas de un tal del
compañero. grupo Era
• Ligero calentamiento de cabeza, hombros, brazos, cintura, cadera “Ameno”
pies y manos. “Ibanol”
• Vamos a colocar las sillas en línea, una de frente y otra hacia atrás
• Al poner la música vamos a bailar alrededor Música
• Al detener la música deberán sentarse cubana el
• Ponemos nuevamente la música brujito de
• Ahora se van ir quitando dos sillas, tres, cuatro, cinco. bulubú
• Al poner la música todos bailamos, ningún niño deja de participar
siguen bailando todos.
• Seguirán bailando hasta quedar diez sillas
• Jalamos aire y soplamos

La docente reflexionará con los niños preguntando si ¿Lograron controlar


su cuerpo dejando de bailar y sentarse?.

2ª. Actividad
Propósito específico: Que el niño realice movimientos secuenciados para crear un baile.

Desarrollo Material
Pelotas
La docente iniciará con el canto de la “Pelota”, posteriormente invitará a
que cada niño busque una niña para jugar a la pelota en binas libremente Música
durante 15 min. La docente dará la consigan “todas las pelotas aquí”, se cubana
muestra una bolsa grande. Posteriormente, la maestra les pide formen un “El Güije”
círculo les explicará que tomen la pelota y al botar dice su nombre, así
sucesivamente se va pasando la pelota hasta que pasa el último niño.
Ahora pide a un niño se coloque al centro y lanza la pelota a las manos
de un niño, el niño que recibe la pelota la regresa a las manos del que
esta al centro, el niño del centro se cambiará tres veces. Finalmente se
guarda la pelota y se le da las gracias de nos permitió jugar con ella.

La docente y los educandos cantarán la canción de “El güije” y se


realizará una secuencia de movimientos para cada verso de la canción.

La docente explicará que para reponerse deberán jalar aire y lo sacan por
el estomago. Les preguntará si habían jugado así con la pelota y si les
gusto la canción y el baile del Güije.

94
CONCLUSIONES

La propuesta aplicada a los alumnos de segundo grado de preescolar del


jardín de niños “José Vasconcelos” se considera innovadora porque en las
sesiones los niños desarrollaron: el conocimiento de su cuerpo, lograron
expresarse corporalmente en tiempo y espacio específico. Al ser estimuladas
estas nociones se incrementa en el niño el desarrollo motriz, mental y emocional.

Este proyecto puede ser aplicada a otro grupo de preescolar porque esta
sustentado en un marco teórico que se basa en principios fundamentales para el
desarrollo de la expresión corporal y marca las características de los niños de
cuatro a cinco años.

El proyecto pedagógico de acción docente partió del principio que el niño


aprender a un ritmo diferente, seleccionando, organizando e integrando a los
conocimientos previos que posee, se procuró no forzar al niño a realizar las
actividades, siempre se invitó y se esperó a que el niño tuviera el deseo de
incorporarse a la dinámica.

La primera sesión sirvió de noción para tomar conciencia de la respiración,


y tener más confianza entre compañeros y docente, sirvió de base para las
siguientes sesiones.

Las sesiones dos, tres y cuatro, pertenecen más al aspecto de expresión y


apreciación musical, pero de vital importancia para aprender a escuchar y sentir la
música, en estas sesiones se pueden dividir más, para que puedan se asimiladas
mejor por el niño, por ejemplo jugar más con los sonidos. De la sesión cinco a la
doce nos compenetramos más y se logro la desinhibición de los alumnos.

Se pude concluir que los niños de preescolar ll del Jardín de niños “José
Vasconcelos” realizaron actividades que les permitieron expresarse corporalmente
conociéndose así mismo y desplazándose en tiempo y espacio específico.

95
BIBLIOGRAFÍA

AEBLI Hans, Formas Básicas de Enseñar. Una didáctica basada en la


psicología. Madrid 2ª. Edición 1995. Editorial Nancea p.p.350
AGUILAR Mendoza Nora et al. Libro para el maestro. Educación Artística
Primaria México, SEP. p.p. 223
CEAC. Aspectos Evolutivos de Diagnóstico y tratamiento de dificultades.
Ediciones CEAC, España, 1997. p.p. 157
EGGEN Paul D. Estrategias docentes 2ª. Ed. México, Fondo de cultura
económica, 2005. p.p. 492
FREIRE Paulo. “Los círculos de cultura” Introducción a la pedagogía crítica
En Corrientes pedagógicas contemporáneas. Antología básica. México, UPN/SEP.
1994. p.p. 27
GARCÍA Ruso Herminia. “La danza en la escuela” INDE Publicaciones,
1997. p.p. 157.
LOWENFELD Viktor, “Etapas del desarrollo en el dibujo”. En Desarrollo de
la capacidad creadora. México, Ed. Kapelus. 1978. p.p. 171.
MORENO Sánchez Eva et al. Curso de Formación y Actualización
Profesional para el personal Docente de Educación Preescolar. vol. 2 México,
SEP 2005. p.p. 243.
RIVERA Sandoval Rita. Ponencia presentada en Oaxtepec, Morelos, el 17
de noviembre 2005. Revista Unidad UPN 099 D.F. Poniente Eulogos año 5 No.
10-11 3ª. Época enero-diciembre 2005, p.p. 68.
SEP. Programa de Educación Preescolar 2004, México, SEP, 2004. p.p.
142.
VAYER Pierre. “El niño de dos a cinco años”. En UPN. Desarrollo de la
psicomotricidad en la educación preescolar, Antología Básica México, UPN/SEP,
1994. p.p. 214.
VAYER Pierre. Educación Psicomotriz. El niño frente al mundo. Barcelona.
Edición científico Médico 2ª. Ed. 1997. p.p. 293

96
Apéndice A DIAGNÓSTICO SOBRE SU ESQUEMA CORPORAL
El primer dibujo solo se utilizó de diagnóstico fecha: 19/10/2005
Etapa del dibujo Garabateo Preesquematica
NOMBRE D C C/N R R+ F/H
1 Alejandra 1
2 Alma Berenice 1
3 Andrés 1
4 Berenice 1
5 Cecilia 1
6 Daniela Monserrat 1
7 Diana Laura 1

8 Erasto 1
9 Esmeralda 1
10 Gerardo 1
11 Jennifer 1
12 Jesús Dolores 1
13 Jesús Ismael 1
14 Jorge 1

15 Jorge Alfredo 1
16 Jorge Everardo 1
17 Josué 1
18 Juan Carlos Atilano 1
19 Juan Carlos Chavez 1
20 Juan Carlos Hdez. 1

21 Juan José 1
22 Karina 1
23 Marco Antonio 1
24 Maria del Carmen 1
25 María Guadalupe 1
26 Miguel Ángel 1
27 Monserrat 1
28 Ricardo 1
29 Rosa María 1
30 Tania 1
31 Vanesa 1
32 Viviana 1
33 Yesenia 1
34 Yolanda 1
TOTAL 8 5 9 2 10
TOTAL GARABATEO 23% 15% 26% 6% 29%

GARABATEO: D= Desordenado; C= Controlado; C/N= Controlado con nombre


PREESQUÉMATICA: R= Renacuajo cabeza, pies; R+= Renacuajo con mas detalles; F/H= Figura humana

97
La evaluación general del dibujo se obtiene dividiendo la sumatoria de los
puntos logrados por todos los niños en cada una de las etapas de garabateo y
preesquématica entre 34 que representa el total de los niños para saber que
niños son los que tienen consciencia de su esquema corporal encontrándose que
solo el 29% de los alumnos tenían conciencia de su esquema corporal y el 71%
aún no tenían conciencia de su esquema corporal.

Algunos ejemplos de dibujos antes y después de las sesiones diseñadas


para favorecer la expresión corporal y que repercuten en la construcción de su
esquema corporal.

Garabateo controlado 19-10-05 Figura humana, dibujada el 4-05-06


Jesús Dolores en su dibujo se observa que va del garabateo controlado a la figura humana.

Etapa preesquematica 19-10-05 Figura humana dibujado el 4-05-06


Andrés en su segundo dibujo aparece brazos y manos

Etapa preesquemática Figura humana, aunque los brazos no están bien


Renacuajo con detalles de brazos y ojos. ubicados.
19-10-05 dibujado el 4-05-06
Berenice también logro pasar de la etapa preesquemática a la figura humana.

98
Figura humana dibujado 4-05-06 figura humana un poco difusa 4-05-06
Miguel Vanessa
En estos dibujos se ve un gran avance ya que al principio solo dibujan toda la hoja de un solo
color en todos sus dibujos.

Figura humana 4-05-06 figura humana 4-05-06


Josué Montserrat
Josué y Montserrat en sus dibujos la figura humana es muy completa y con muchos
detalles en el ambiente.

99
Apéndice B

100
Anexo
CANCIONES POPULARES

San Serafín del Monte

San Serafín del Monte, San Serafín del Monte,


San Serafín ¿qué haré? San Serafín ¿qué haré?
Yo como buen cristiano Yo como buen cristiano
Me pararé Saludaré.

San Serafín del Monte,


San Serafín ¿qué haré?
Yo como buen cristiano
Me sentaré

Calentamiento

Este es el juego ¡Soldados!


del calentamiento, ¡Al ataque!
Vamos a oír ¡Una mano! ¡La otra!
La orden del sargento:

¡Soldados! Este es el juego


¡Al ataque! del calentamiento,
¡Una mano! Vamos a oír
La orden del sargento:

Este es el juego ¡Soldados!


del calentamiento, ¡Al ataque!
Vamos a oír ¡una mano! ¡la otra!
La orden del sargento: ¡Un pie!

Este es el juego Este es el juego


del calentamiento, del calentamiento,
Vamos a oír Vamos a oír
La orden del sargento: La orden del sargento:

¡Soldados! ¡Soldados!
¡Al ataque! ¡Descansen!
¡Una mano! ¡La otra! ¡Yaaaaa!
¡Un pie! ¡El otro!

101
A pares y Nones

A pares y nones A pares y nones


Vamos a jugar, Vamos a jugar,
Al que quede solo, Al que quede solo,
ése perderá ése perderá
¡Ey¡ ¡Ey

Pulgarcito

Pulgarcito, pulgarcito, El de en medio, el de en medio


¿Dónde estas? ¿Dónde estas?
Aquí estoy Aquí estoy
Gusto en saludarte (bis) Gusto en saludarte
Ya me voy Ya me voy
Yo también Yo también

El que indica, el que indica El de anillos, el de anillos


¿Dónde estas? ¿Dónde estas?
Aquí estoy Aquí estoy
Gusto en saludarte (bis) Gusto en saludarte
Ya me voy Ya me voy
Yo también Yo también

El meñique, el meñique,
¿Dónde estas?
Aquí estoy
Gusto en saludarte
Ya me voy
Yo también

Periquito azul

En la tienda esta, Y también muy querido


Un periquito azul Buenos días (palmadas)
Que entre los pajaritos, Buenos días (palmadas)
Es muy popular y platicador Así nos saludaremos

102
Buenos días
(Los niños están sentados) (Las niñas están sentadas)
Buenos días los niños ¿cómo están? Buenos días las niñas ¿cómo están?
(los niños contestan levantando las manos) (contestan las niñas levantando las manos)
¡Muy bien! ¡Muy bien!
Nos haremos más amigos

(Los niños y las niñas están sentados)


Buenos días las niñas y los niños ¿cómo
están?
¡Muy bien!

Saludando

Saludando, saludando al llegar (2veces) Saludando, saludando al llegar (2veces)


Sonreír. Mover la cabeza.
Saludando, saludando al llegar (2veces) Saludando, saludando al llegar (2veces)
Dar la mano. Saltar de gusto.
Saludando, saludando al llegar (2veces) Saludando, saludando al llegar (2veces)
Dar un beso. Mover las manos.

Rayito de sol

Con un lindo rayo de sol Con un lindo rayo de sol


Yo voy a saludar, Yo voy aplaudir,
Con un lindo rayo de sol Con un lindo rayo de sol
Yo voy a brincar, Yo voy a chasquear y aplaudir,
Con un lindo rayo de sol Con un lindo rayo de sol
Yo voy a chasquear, Yo voy a saltar y aplaudir.

Arriba Juan

Ya canto el gallito ¡Arriba Juan! (3veces)


¡Arriba Juan! (3veces) Te compre un helado
Hoy no mamá es muy tempranito ¡Hoy si mamá! (3veces)
¡Arriba Juan! (3veces) ¡Ya estoy levantado!
Hoy no mamá me duele la muela

Es la una

Ya es la una, (3 veces) con mamá y papá


Vamos ya Ya me voy yo también
Vamos a casita, (3 veces)

103
Matarilirilirón

Amo a ton, Yo escojo a Jenny,


Matarilirilirón, Matarilirilirón,
Qué quiere usted, Qué oficio le pondremos,
Matarilirilirón, Matarilirilirón.
Yo quiero un paje, le pondremos
Matarilirilirón, barrendero,
Escoja usted, Matarilirilirón,
Matarilirilirón Ese oficio no le gusta,
Matarilirilirón.

Le pondremos Aquí le entrego a mi hijo


mensajero, con dolor de corazón,
ese oficio no le gusta, si no le hace los mandados
Matarillirilirón, que le den su coscorrón
le pondremos
periodista, Celebremos todos juntos
Matarilirilirón, con banquete y con fiestón;
ese oficio si le gusta, a las doce de la noche
Matarilirilirón, cenaremos chicharrón:
y a las dos de la mañana
nos daremos un sentón.

104

Das könnte Ihnen auch gefallen