Sie sind auf Seite 1von 69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA GENERAL
UNIDAD II:
PRECIPITACIÓN Y ANÁLISIS DE
DATOS HIDROLÓGICOS
Docente: GORKI FEDERICO ASCUE SALAS
Ingeniero Civil – Magister en Ciencias de la Geoinformación y
Observación de la Tierra mención Evaluación de Recursos
Hídricos
Cusco, Marzo – 2019
2. Contenido

2.1 Precipitación
2.2 Origen de la Precipitación
2.3 Forma de Precipitación
2.4 Clasificación de la Precipitación
2.5 Medición de la Precipitación
2.6 Calculo de la Precipitación Media
2.7 Regionalización de la Precipitación
2.1 Precipitación

La precipitación es toda forma de humedad que


se origina en las nubes y llega a la superficie del
suelo, puede ser en forma de; lluvia, granizo, rocío,
neblina, nieve o helada.
2.1 Precipitación

Desde el punto de vista de la Ingeniería Hidrológica,


la precipitación es la fuente primaria del agua en la
superficie terrestre, y sus mediciones forman el
punto de partida de la mayor parte de los estudios
concernientes al uso y control del agua.
2.2 Origen de la Precipitación

El origen de la precipitación se asume


principalmente a 2 fenómenos:
❑ Unión entre sí de gotas

❑ Engrosamiento de una gota por la


fusión y condensación de otras
(coalescencia).

Una nube esta constituida por


pequeñísimas gotitas de agua, que se
mantienen estables por su pequeño
tamaño (Diámetro aprox. 0.02 mm,
densidad 0.5 – 1 gr/cm3 y espaciamiento
de 1 mm).
2.3 Forma de Precipitación

❑ Llovizna: Gotas con diámetro de 0.1 a 0.5 mm


Velocidad de caída: 1 – 3 m/s
❑ Lluvia: Gotas con diámetro mayor a 0.5 mm
Velocidad de caída: 3 – 7 m/s
❑ Chubasco: Gotas con diámetro de 0.7 mm
Velocidad de caída: mayor a 7 m/s
❑ Escarcha: Capa de hielo con bolsas de aire
❑ Nieve: Cristales complejos de hielo
❑ Granizo: Precipitación en forma de bolas o
formas irregulares de hielo.
Diámetro varía entre 5 -125 mm
2.4 Clasificación de la Precipitación

Atendiendo al factor que provoca la elevación de


aire en la atmosfera, la precipitación se clasifica en:

❑ Precipitaciones convectivas
2.4 Clasificación de la Precipitación

❑ Precipitaciones orográficas
2.4 Clasificación de la Precipitación

❑ Precipitaciones frontales
2.5 Medición de la Precipitación

❑ Se mide en función de la altura de la lámina de


agua que cae por unidad de área.

❑ Si hp = 1 mm en un área de 1 m2 entonces el
volumen = 0.001 m3 o igual a 1 litro
2.5 Medición de la Precipitación

2.5.1 Instrumentos de medición


Se basan en la exposición de un recipiente cilíndrico
abierto en su parte superior y de lados verticales, en
el cual se recoge el agua producto de la lluvia,
registrando su altura.
2.5 Medición de la Precipitación

2.5.1 Instrumentos de medición


❑ Pluviómetros.

❑ Son aparatos destinados a


medir la cantidad de agua
caída, ya sea en forma de
lluvia, nieve o granizo,
expresada a través de la
cantidad de litros o
milímetros caídos por metro
cuadrado.
❑ El pluviómetro tipo Hellmann es el instrumento
meteorológico más generalizado.
2.5 Medición de la Precipitación

2.5.1 Instrumentos de medición


❑ Pluviógrafos:

❑ Pluviógrafo de cubeta basculante.

❑ Pluviógrafo de balanza.

❑ Pluviógrafo de flotador automático.

❑ Pluviógrafo analógico digital.


2.5 Medición de la Precipitación

2.5.1 Instrumentos de medición


❑ Pluviograma.
2.5 Medición de la Precipitación

2.5.2 Medidas características


❑ Altura de precipitación diaria: es la suma de las lecturas
observadas en un día.
❑ Altura de precipitación media diaria: es el promedio
aritmético de las lecturas observadas en un día.
❑ Altura de precipitación mensual: es la suma de las alturas
diarias, ocurridas en un mes.
❑ Altura de precipitación media mensual: es el promedio
aritmético de las alturas de precipitación mensual,
correspondiente a un cierto número de meses.
❑ Altura de precipitación anual: es la suma de las alturas de
precipitación mensual, ocurridas en un año.
❑ Altura de precipitación media anual: es el promedio
aritmético de las alturas de precipitación anual,
correspondiente a un cierto número de años.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

Los métodos pueden ser utilizados para calcular


precipitación media anual o de una tormenta, se
tiene tres métodos de uso generalizado:
❑ Promedio aritmético.

❑ Polígonos de Thiessen.

❑ Isoyetas.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.1 Método del Promedio Aritmético


Es el método más simple de obtener la precipitación
media sobre un área y consiste en calcular el
promedio aritmético de las cantidades de lluvia
medidas en dicha área.

Donde :
Pmed = precipitación media de la
zona o cuenca
Pi = precipitación de la estación i
n = número de estaciones dentro
de la cuenca
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.1 Método del Promedio Aritmético


La precisión depende de:
◼ Cantidad de estaciones.

◼ Distribución de estaciones.

◼ Distribución de lluvias.

El método es suficientemente aplicativo en regiones


planas y con lluvias ciclónicas.
Un criterio para aplicar este método es aquel que
indica que la diferencia entre las cantidades
medidas en la zona, no debe sobrepasar del 10%
del promedio aritmético.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.2 Método de los Polígonos de Thiessen


Propuesto por Thiessen (1911), trata de tomar en
cuenta la distribución no uniforme de los
pluviómetros en el área, mediante una ponderación
de cada uno de ellos.

El método consiste en:


1. Ubicar las estaciones, dentro y fuera de la cuenca.
2. Unir las estaciones formando triángulos, procurando en
lo posible que estos sean acutángulos (ángulos menores de
90°).
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.2 Método de los Polígonos de Thiessen


3. Trazar las mediatrices de los lados de los triángulos
formando polígonos. Por geometría elemental, las
mediatrices correspondientes a cada triángulo, convergen
en un solo punto (en un triángulo acutángulo, el centro de
mediatrices, está ubicada dentro del triángulo,
mientras que en un obtusángulo, está ubicada fuera del
triángulo).
4. Definir el área de influencia de cada estación, cada
estación quedará rodeada por las líneas del polígono (en
algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca). El
área encerrada por los polígonos de Thiessen y el
parteaguas será el área de influencia de la estación
correspondiente.
5. Calcular el área de cada estación.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.2 Método de los Polígonos de Thiessen


6. Calcular la precipitación media, como el promedio
pesado de las precipitaciones de cada estación, usando
como peso el área de influencia correspondiente, es decir:
Donde :
Pmed = precipitación media de la
zona o cuenca
Ai = área de influencia parcial del
polígono de Thiessen
correspondiente a la estación i
At = área total de la cuenca
P = precipitación de la estación i
n = número de estaciones tomadas
en cuenta
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.3 Método de Isoyetas


Para este método, se necesita un plano de isoyetas
de la precipitación registrada, en las diversas
estaciones de la zona en estudio. Las isoyetas son
curvas que unen puntos de igual precipitación.

La precipitación promedio sobre un área se evalúa


ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas
(se toma el promedio) por el área entre isoyetas.

La precipitación orográfica sigue el patrón de curvas a


nivel.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.3 Método de Isoyetas


Este método es el más exacto, pero requiere de un
cierto criterio para trazar el plano de isoyetas y
consiste en:
1. Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca.
2.Trazar las isoyetas, interpolando las alturas de
precipitación entre las diversas estaciones, de modo
similar a cómo se trazan las curvas de nivel.
3. Hallar las áreas A1, A2 , ….…. , An entre cada 2
isoyetas seguidas.
4. Las precipitaciones P0, P1 , ………... , Pn están
representadas por las isoyetas respectivas.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

2.6.3 Método de Isoyetas


5. Calcular la precipitación media utilizando:

Donde :
Pmed = precipitación media
de la zona o cuenca
At = área total de la cuenca
Ai = área parcial comprendida
entre las isoyetas Pi+1 y Pi
n = numero de áreas parciales
2.6 Calculo de la Precipitación Media

Ejercicio: Determinar la precipitación media sobre la


cuenca empleando los 3 métodos desarrollados. La
cuenca tiene un área de 3,104.2 Ha y se cuenta con
información de 4 estaciones pluviométricas.
2.6 Calculo de la Precipitación Media

Solución:
❑ Método promedio aritmético:

❑ Método de polígonos de Thiessen:


2.6 Calculo de la Precipitación Media

Solución:
❑ Método de isoyetas:

❑ En resumen:
❑ Promedio Aritmético 65.0 mm
❑ Polígonos de Thiessen 67.2 mm
❑ Isoyetas 67.0 mm
2.7 Regionalización de la Precipitación

Utilizando la información de
estaciones cercanas se efectúa
la regionalización de la
precipitación en base a la
altura o cota de ubicación de
cada estación con respecto a la
precipitación registrada en
cada una de ellas, el resultado
de este análisis debe arrojar
un coeficiente de correlación
mayor a 0.90, este valor indica
que las regresiones efectuadas
son representativas y
confiables.
2.7 Regionalización de la Precipitación

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ Los datos de precipitaciones faltantes son
estimados en base a los registros de las
estaciones cercanas. Para ello se utilizan los datos
de las estaciones que si tienen los datos de los
registros completos (estaciones índices), y se
seleccionan de modo que estén lo más cerca
posible y sean de altitud parecida a la estación en
estudio.
❑ Entre los métodos de estimación de datos
faltantes se tienen:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ Estimación de registros diarios y mensuales
faltantes, entre ellos:
❑ Método del promedio aritmético

❑ Método de la relación normalizada

❑ Método del U. S. Nacional Weather Service

❑ Estimación de registros anuales faltantes, entre


ellos:
❑ Método de los promedios

❑ Método de la recta de regresión lineal


2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 1. Método Promedio Aritmético

❑ Ejemplo 1:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 1. Método Promedio Aritmético - Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 2. Método de la regresión normalizada
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 2. Método de la regresión normalizada

❑ Ejemplo 2:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 2. Método de la regresión normalizada - Solución:

ESTACION PREC. MEDIA PORC. OBSERVACION


mm %
Linkupata 623.6 16.9 > 10%
Janamayu 774.9 3.2
Laguna Taquiña 822.1 9.5
Largunmayu 781.8 4.2
Promedio 750.6
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 3. Método de la U.S. National Weather Service

❑ Ejemplo 3:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 3. Método de la U.S. National Weather Service

❑ Ejemplo 3:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 3. Método de la U.S. Weather - Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 3. Método de la U.S. Weather - Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 4. Método de los Promedios:

❑ Ejemplo 4:

❑ Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 4. Método de los Promedios - Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 5. Método de la recta de regresión lineal
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 5. Método de la recta de regresión lineal

❑ Ejemplo 5:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.1 Estimación de datos faltantes
❑ 5. Método de la recta de regresión lineal – Sol.:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Consiste en realizar un análisis de la información
disponible, mediante criterios físicos y métodos
estadísticos que permitan identificar, evaluar y
eliminar los posibles errores sistemáticos que ha
podido ocurrir, sea por causas naturales u
ocasionadas por la intervención de la mano del
hombre.

Inconsistencia, son los errores sistemáticos que se


presentan como saltos y tendencias en las series
maestrales. No homogeneidad, cambios de los datos
originales con el tiempo.
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
La No Homogeneidad en los datos de Precipitación,
se produce por movimiento de la Estación, cambios
en el medio ambiente que rodea la Estación.

En los análisis climatológicos se utiliza el término


homogeneidad aplicándose para ello las pruebas
estadísticas y en los análisis hidrológicos se utiliza
el término consistencia de la serie, por lo general se
detecta con la técnica de la curva doble masa.
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
Test de Mann-Kendall
Prueba estadística de Helmert
Prueba de las secuencias
Prueba de t de Student
Prueba Estadística de Cramer
Análisis de consistencia:
Curva de doble masa
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
1. Test de Mann-Kendall
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
1. Test de Mann-Kendall – Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
1. Test de Mann-Kendall – Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
1. Test de Mann-Kendall – Solución:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
2. Prueba Estadística de Helmert
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
2. Prueba Estadística de Helmert - Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
2. Prueba Estadística de Helmert - Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
3. Prueba de las secuencias

Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
3. Prueba de las secuencias - Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
4. Prueba de t Student

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
4. Prueba de t Student – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
4. Prueba de t Student – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
4. Prueba de t Student – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa – Ejemplo:

Ejemplo:
2.7 Análisis de los Datos de
Precipitación
2.7.2 Análisis de homogeneidad y consistencia
Pruebas estadísticas de homogeneidad:
5. Análisis de Doble Masa – Ejemplo:

Ejemplo:
Trabajo de Aplicación N° 02
Tema: Completación de Datos, Análisis de
Homogeneidad y Consistencia.
Indicaciones:
❑ Completar los datos faltantes en los Registros
Meteorológicos.
❑ Analizar la homogeneidad y la consistencia de datos.

Informe:
❑ 1. Caratula, 2. Índice, 3. Ubicación, 4. Descripción
del tema, 5. Conclusiones y Recomendaciones, 6.
Anexos: Cálculos Justificatorios.
Entrega: Lunes 08/Abr/2019 (En archivo digital).
Además, adjuntar los ensayos personales.

Das könnte Ihnen auch gefallen