Sie sind auf Seite 1von 28

INFORME 1

“MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL”


INDICE Pág.

1_ANTECEDENTE EXPERIMENTAL 3

2_FUNDAMENTO TEÓRICO 5

3_PARTE EXPERIMENTAL 6

4_CUESTIONARIO 12

5_DISCUSION DE RESULTADOS 14

6_CPONCLUSIONES 14

7_SUGERENCIAS 15

8_REFERENCIAS 15

1
RESUMEN

Con la realización de este experimento nuestro principal objetivo, fue demostrar


experimentalmente los errores a los que está sujeto una operación física. Analizamos las
cantidades obtenidas en un puñado normal de frijoles mediante la curva de distribución
normal, posteriormente hallamos la incertidumbre de este proceso de medición.

_Los recursos que usamos para su realización fue un tazón adecuado. Luego procedimos al
conteo de frijoles en un puñado normal, repitiéndose este paso cien veces y apuntando
correctamente los datos.

_Luego ordenamos los datos y con ello se obtuvo la curva de distribución normal con el
programa MICROSOFT EXCEL, posteriormente hallamos la incertidumbre que es 22.1527.

_Con la realización de esta experiencia concluimos a los errores a los que está sujeto un
procedimiento físico, y también que la curva de distribución normal es el que más se ajusta
en estos tipos de procedimientos.

PALABRAS CLAVE:

_Curva de distribución normal


_Medición experimental
_Cálculo del error experimental
_Incertidumbre normal

2
1. ANTECEDENTE EXPERIMENTAL [1]
Primera experiencia: MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL

Objetivos

Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición, correspondiente al


número de frijoles que caben en un puñado normal.

Determinar la incertidumbre de este proceso de medición.

Materiales

 Frijoles
 Un recipiente

Procedimiento

-Depositar los frijoles en el recipiente.

-Coger un puado del recipiente una y otra vez hasta poder sacar un puñado normal.

-Coger el puñado normal y contar el número de granos obtenidos. Repetir este procedimiento
100 veces

Resultados

Los resultados que obtuvieron estos chicos se muestran en la tabla 1.

Tabla1. Tabla de frecuencias

Nk fi
50 2
51 2
52 5
53 3
54 4
55 5
56 2
57 6
58 3
59 7
60 6
61 7
62 6
63 8
64 6
65 5

3
Nk fi
66 3
67 4
68 3
69 2
70 4
71 3
72 2
73 2

Con los datos obtenidos se graficó la curva de distribución normal (ver figura 1), y luego
calcularon la incertidumbre que es 8.307.

9
8
7
6
frecuencia

5
4
3
2
1
0
50 55 60 65 70 75
numero de frejoles

Figura 1. Ajuste de frecuencias

Conclusiones

El error es algo que siempre estará en todas las mediciones que un humano pueda hacer. Es
muy importante ser muy cuidadosos con los resultados obtenidos, para disminuir el error,
masa no para eliminarlo. La física es una ciencia que tiene muchos campos, uno de los cuales
es el de la teoría de los errores, el cual es muy importante que nosotros como estudiantes de
ingeniería conozcamos, para así obtener mejores resultados en nuestros próximos proyectos.

4
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1Error e incertidumbre: [2]


Ningún experimento en el que se mide una cierta magnitud es absolutamente preciso, es
decir, el resultado de la medida no coincide exactamente con el valor real de la magnitud. Si
queremos utilizar el experimento para comprobar una teoría (o también para caracterizar un
producto que va a ser comercializado) es necesario estimar la desviación del valor medido
con respecto al valor real. La teoría de errores estudia cómo estimar esta desviación. En estas
notas se explica qué es la incertidumbre de una medida, cómo se calcula y cómo deben
expresarse los resultados de las medidas. En un procedimiento experimental que nos
proporciona el valor de una magnitud X, el resultado no coincide exactamente con el valor
real de dicha magnitud. La diferencia entre el valor real y el valor medido se llama error de
la medida:

= Xmed − Xreal ε (1)

Los errores pueden clasificarse, según su origen, en sistemáticos y accidentales.

2.1.1Errores sistemáticos

Los errores sistemáticos son debidos a defectos del método o del instrumento que dan lugar
a una desviación de los resultados de las medidas siempre en el mismo sentido. Entre estos
errores cabe destacar el error de cero como, por ejemplo, el que tiene una balanza cuyo cero
no está bien ajustado por defecto de los brazos. Estos errores de deben detectar e intentar
eliminar, ya que no admiten tratamiento estadístico.

2.1.2Errores accidentales

Los errores accidentales son debidos a causas imposibles de controlar (cambios de


temperatura, presión, vibraciones, etc.), que alteran el resultado a veces por defecto y otras
por exceso. Habitualmente se hace la hipótesis de que estos errores se distribuyen al azar,
siguiendo leyes estadísticas que permiten determinar el valor más probable.

En consecuencia, toda medición es una aproximación al valor real y por lo tanto siempre
tendrá asociada una incertidumbre.

2.2Cálculo de incertidumbres [3]


Veamos ahora cómo se puede estimar la incertidumbre debida a factores ambientales
aleatorios. Para esta estimación es necesario repetir la medida varias veces en las mismas
condiciones. En cada una de estas repeticiones de la medida los factores aleatorios afectan
de forma diferente, lo que permite obtener información acerca de su magnitud. El promedio
x de una muestra o conjunto de mediciones está dado por:

5
(2)

S es la desviación típica de la media (o error cuadrático de la media) y viene dada por la


expresión:

(3)

Por tanto S es una medida del grado de dispersión de la distribución de los valores alrededor
de la media. Cuando S es grande, los valores individuales están muy dispersos. Y otra es
tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).

(4)

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1Materiales y equipos

3.1.1Un tazón mediano (ver figura 1).

Figura 1. El tazón

6
3.1.2Frijoles canario (ver figura 2)

Figura 2. Los frijoles

3.2Procedimiento y resultados parciales

3.2.1.-Ordenar los materiales a utilizar, separar residuos de los frijoles y depositarlos en un


tazón adecuado.

3.2.2.- Escoger a un integrante para que realice las extracciones, y realizarlas correctamente
tratando de sacar un puñado normal como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Puñado normal

3.2.3.-Coger el puño normal y contar el número de granos obtenidos. Como se muestra en la


figura 4.

Figura 4. Contando los frijoles

7
3.2.4.-Repetir el procedimiento 100 veces. Ver la tabla 2 detallada con los datos de conteo:

Tabla 2. Conteo de frijoles

k NK NK-78.619 (NK-78.619)2
1 70 -8.619047619 74.28798186
2 78 -0.619047619 0.383219955
3 72 -6.619047619 43.81179138
4 75 -3.619047619 13.09750567
5 76 -2.619047619 6.859410431
6 67 -11.61904762 135.0022676
7 69 -9.619047619 92.5260771
8 92 13.38095238 179.0498866
9 88 9.380952381 88.00226757
10 85 6.380952381 40.71655329
11 77 -1.619047619 2.621315193
12 78 -0.619047619 0.383219955
13 85 6.380952381 40.71655329
14 72 -6.619047619 43.81179138
15 76 -2.619047619 6.859410431
16 79 0.380952381 0.145124717
17 81 2.380952381 5.66893424
18 77 -1.619047619 2.621315193
19 68 -10.61904762 112.7641723
20 78 -0.619047619 0.383219955
21 86 7.380952381 54.47845805
22 79 0.380952381 0.145124717
23 84 5.380952381 28.95464853
24 73 -5.619047619 31.57369615
25 76 -2.619047619 6.859410431
26 79 0.380952381 0.145124717
27 81 2.380952381 5.66893424
28 79 0.380952381 0.145124717
29 86 7.380952381 54.47845805
30 77 -1.619047619 2.621315193
31 81 2.380952381 5.66893424
32 78 -0.619047619 0.383219955
33 81 2.380952381 5.66893424
34 75 -3.619047619 13.09750567
35 84 5.380952381 28.95464853
36 86 7.380952381 54.47845805
37 76 -2.619047619 6.859410431
38 73 -5.619047619 31.57369615
39 72 -6.619047619 43.81179138
40 71 -7.619047619 58.04988662

8
Tabla 2. Continuación

k NK NK-78.619 (NK-78.619)2
41 81 2.380952381 5.66893424
42 75 -3.619047619 13.09750567
43 68 -10.61904762 112.7641723
44 76 -2.619047619 6.859410431
45 88 9.380952381 88.00226757
46 84 5.380952381 28.95464853
47 75 -3.619047619 13.09750567
48 92 13.38095238 179.0498866
49 78 -0.619047619 0.383219955
50 83 4.380952381 19.19274376
51 90 11.38095238 129.5260771
52 79 0.380952381 0.145124717
53 83 4.380952381 19.19274376
54 77 -1.619047619 2.621315193
55 83 4.380952381 19.19274376
56 69 -9.619047619 92.5260771
57 76 -2.619047619 6.859410431
58 73 -5.619047619 31.57369615
59 83 4.380952381 19.19274376
60 88 9.380952381 88.00226757
61 77 -1.619047619 2.621315193
62 72 -6.619047619 43.81179138
63 78 -0.619047619 0.383219955
64 71 -7.619047619 58.04988662
65 72 -6.619047619 43.81179138
66 76 -2.619047619 6.859410431
67 84 5.380952381 28.95464853
68 79 0.380952381 0.145124717
69 78 -0.619047619 0.383219955
70 81 2.380952381 5.66893424
71 77 -1.619047619 2.621315193
72 70 -8.619047619 74.28798186
73 81 2.380952381 5.66893424
74 78 -0.619047619 0.383219955
75 85 6.380952381 40.71655329
76 76 -2.619047619 6.859410431
77 75 -3.619047619 13.09750567
78 87 8.380952381 70.24036281
79 73 -5.619047619 31.57369615
80 71 -7.619047619 58.04988662

9
Tabla 2. Continuación

k NK NK-78.619 (NK-78.619)2
81 75 -3.619047619 13.09750567
82 77 -1.619047619 2.621315193
83 83 4.380952381 19.19274376
84 73 -5.619047619 31.57369615
85 85 6.380952381 40.71655329
86 79 0.380952381 0.145124717
87 75 -3.619047619 13.09750567
88 84 5.380952381 28.95464853
89 79 0.380952381 0.145124717
90 70 -8.619047619 74.28798186
91 71 -7.619047619 58.04988662
92 78 -0.619047619 0.383219955
93 85 6.380952381 40.71655329
94 77 -1.619047619 2.621315193
95 73 -5.619047619 31.57369615
96 87 8.380952381 70.24036281
97 90 11.38095238 129.5260771
98 76 -2.619047619 6.859410431
99 73 -5.619047619 31.57369615
100 83 4.380952381 19.19274376

3.2.5.-Apuntar los datos en una tabla de frecuencias (ver tabla3)

Tabla3. Tabla de frecuencia

N. frejoles fi
84 5
85 4
86 3
87 2
88 3
90 2
92 2

10
Tabla 3. Continuación
N. frejoles fi
67 1
68 2
69 2
70 3
71 4
72 5
73 7
75 8
76 9
77 8
78 9
79 8
81 7
83 6

3.2.6.- Finalizando se hace una gráfica de frecuencia vs. Número de frijoles para así ver el
error experimental en la medición (incertidumbre).Con esto lograremos aproximar la gráfica
a la campana de gauss (ver figura 5).

10

6
frecuencia

0
65 70 75 80 85 90 95
numero de frijoles

Figura 5. Ajuste de frecuencias

11
4. CUESTIONARIO
4.1.- En vez de medir puños, ¿podría medirse el número de frejoles que caben en un
vaso, en una cuchara, etc.?

Bueno, debido al experimento que realizamos, diríamos que, si sería posible medir en un
vaso u otra cosa, pero, aunque el error disminuiría, sabemos que no se podrían obtener
resultados constantes, pero si aproximados, convenientemente hallaríamos la media, y hallar
un valor que reemplace a los obtenidos.

4.2.- Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia del puñado normal suyo y el de sus
compañeros?

La diferencia más relevante seria la biológica, variando el tamaño de los dedos, y la


sudoración al realizar actividades.

4.3.- Después de realizar los experimentos, ¿qué ventaja le ve a la representación de π[r,


r+2] frente a la de π[r, r+1].

En la primera muestra concluimos, que la extensión de este es mayor en relación al otro, por
lo tanto, habría mayor probabilidad de que se obtenga una cantidad de frijoles contenida en
ese intervalo.

4.4.- ¿Qué sucedería si los frejoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

El error aumentaría, ya que aumentaría la asimetría de las extracciones.

4.5.- En el ejemplo debían contarse algo de 60 frejoles por puñado, ¿sería ventajoso
colocar solo 100 frejoles en el recipiente y de esta manera calcular el número de frejoles
en el puñado contando los frejoles que quedan en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frejoles del puñado contando los frejoles que quedan en el
recipiente.

Yo creo que no sería ventajoso, ya que el error siempre estará presente, además de que los
frejoles estarían más dispersos, y esto dificultaría al realizar las extracciones.

12
4.6.- ¿Qué sucedería si en el caso anterior solo se colocasen 75 frejoles en el recipiente?

A mi parecer creo que disminuiría la dificultada de realizar el conteo de frijoles, obteniendo


resultados más rápidos, quizás si uno tiene la mano un poco grande podría abarcar los 75
frijoles, siendo innecesario e irrelevante la realización de este experimento.

4.7.- La parte del experimento que exige más paciencia es el proceso de contar, para
disminuir esa tarea entre 3 personas ¿Cuál de las siguientes recomendaciones daría
usted? ¿Por qué?

a) Cada participante realiza 33 a 34 extracciones y las cuenta respectivamente.

b) Uno de los participantes realiza las 100 extracciones, pero cada participante cuenta de 33
a 34 puñados.

La opción b) sería la alternativa más adecuada, ya que la primera el error sería más notable,
e influiría el tamaño de las manos y la sudoración de cada uno.

4.8.- Mencione 3 posibles hechos se observarían si en vez de 100 fuesen 1000 puñados.

_Al aumentar el espacio maestral, se observaría menor error, ya que el valor promedio de las
extracciones se acercaría más al valor de la media.

_La grafica sería más aproximada a la campana de gauss.

_La determinación de los valores obtenidos estarían más próximos a un intervalo tomado
como referencia.

4.9.- ¿Cuál es el promedio de las desviaciones de la Nk -78.61?

El resultado del promedio es 0.

4.10.- ¿Cuál cree usted que es la razón por la que definimos Δ78.61 en vez de tomar
simplemente el promedio de las desviaciones?

Las razones principales serian obtener valores distintos de “0” y


positivos.

4.11.- Después de realizar el experimento coja usted un puñado de frejoles ¿Qué podría
afirmar sobre el número de frejoles antes de contar?

Se podría dar un intervalo del espacio maestral más reducido, aproximando la cantidad de
frijoles extraídos a la media.

13
4.12.- Si usted considera necesario, compare los valores obtenidos por usted para
∆(78.61) y para ∆(61.16); compare con los resultados obtenidos por sus compañeros.
¿Qué conclusión importante puede usted obtener de tal comparación?

Comparando concluiríamos que el segmento trazado a la curva normal a 2/3 de su altura es


muy cercana a la desviación estándar por lo que se puede aprovechar de un modo practico el
cálculo de la desviación estándar a partir de la gráfica sin efectuar la operación que la define.

4.13.- Mencione alguna ventaja o desventaja de contar pallares en vez de frejoles.

_Sería más fácil realizar el conteo de los frijoles, y anotar los datos más eficientemente.

_El error existiría, pero sería menor comparado con la utilización de frijoles.

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La variación del número de frejoles cambio debido a:

-La variación entre el tamaño de las semillas de frijoles.

-La manera de extracción, no siempre es la misma, variando la presión ejercida en cada


puñado.

_Conforme pasaba el tiempo, la sudoración también influyo, produciendo un mayor error


experimental.

_A mayor número de extracciones, menor es el error experimental.

6. CONCLUSIONES
_En procedimientos físicos, siempre habrá errores experimentales, como motivo a esto,
tenemos que ver la forma más adecuada para obtener datos más ideales.
_Este experimento se podría realizar con canicas, ya que tiene la forma más simétrica una
con otra.

_A través de este experimento, hemos aprendido que es de suma importancia, usar


correctamente los instrumentos de medida, y los posibles errores a los que nos exponemos,
lo cual es de suma importancia en el ámbito industrial.
_En el campo de la física siempre va haber incertidumbre, lo cual, como ingenieros en
formación, tenemos que ver la forma de evitarlo.

14
7. SUGERENCIAS
_Es de importancia relevante tener parsimonia al momento de contar y escribir resultados,
para disminuir el rango de error.

_Seleccionar los frijoles más aptos según su tamaño y retirar residuos.

_Utilizar programas adecuados (Excel), para realizar las operaciones estadísticas.

_Obtener un marco teórico adecuado recurriendo a fuentes confiables, con el fin de tener
clara la teoría, y realizar la parte práctica correctamente.

8. REFERENCIAS
1. Palomino Joel y Meza Raúl, “introducción de errores de la medición”,2014.

2. Teoría de errores, errores asociados a constantes físicas


http://jogomez.webs.upv.es/material/errores.htm. Acceso el 25 de agosto de 2016

3. Cálculo de incertidumbres y expresión de los resultados de las prácticas


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/Geofis/practicas/errores.pdf. Acceso el 25
de agosto de 2016………………[1]

4. Carlos, P. M. “Manual de laboratorio de física general – UNI”, 2009.

15
INFORME N° 2

“PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL”

16
ÍNDICE: PAG

1_ANTECEDENTE EXPERIMENTAL 19

2_FUNDAMENTO TEÓRICO 21

3_PATRE EXPERIMENTAL 23

4_CUESTIONARIO 25

5_DISCUSION DE RESULTADOS 26

6_CONCLUSIONES 26

7_SUGERENCIAS 26

8_REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 27

17
RESUMEN

Este experimento tuvo como objetivo, expresar los errores al medir directamente longitudes
con escalas milimétricas, más precisa que con reglas, y también a escalas de 1/20 milímetros,
luego calculamos las magnitudes derivadas (o indirectas), obteniendo el resultado de la
propagación de las incertidumbres.

Obtuvimos datos midiendo un paralelepípedo de metal, con una regla milimétrica, también
utilizamos un pie de rey(vernier), luego calculamos el área y el volumen del sólido, con su
respectiva propagación de errores.

El área 0btenida del paralelepípedo fue: 3156 ± 142 y su volumen fue: 10440 ± 784
respectivamente y con el pie de rey fue 3333.29 ± 7.3 y 11300.14± 41.6. Así concluimos que
el estudio y el correcto medimiento de la propagación de errores ayudaría a obtener una
medición más exacta.

PALABRAS CLAVE:

_Propagación de errores
_Error de medición
_Uso de pie de Rey
_Magnitudes indirectas

18
1. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES ...… [1]

1.1Objetivos

Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en milímetros y en 1/20 de
milímetro.

Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las


incertidumbres.

1.2. Materiales

 Un calibrador Pie de Rey.


 Una regla con escala en milímetros.
 Un paralelepípedo hueco.

1.3. Procedimiento

1. Utilizando la regla medir todas las dimensiones del paralelepípedo hueco (alto, ancho,
espesor, profundidad, diámetro) y anotar cada una de ellas tomando en cuenta el
margen incorporado desde ya en la regla (0.5 unidad de menor longitud).

2. Con los datos obtenidos en la medición anterior hallar el área total y el volumen,
considerando en nuestros cálculos el error ya introducido desde el inicio de la
medición.

3. Hallar el porcentaje de error en cada parámetro.

4. Igualmente aplicar lo hecho con la regla, pero ahora con el pie de rey y anotar cada
una de los datos tomando en cuenta el margen incorporado desde ya en el pie de rey
(0.025 unidad de menor longitud), y al igual que con la regla, hallar el área total y el
volumen del paralelepípedo hueco, y luego hallar el error en cada caso

19
DATOS OBTENIDOS EXPERIMENTALMENTE

Tabla 1. Datos obtenidos al medir el paralelepípedo

Regla Pie de rey Error-regla Error -Pie de


rey
Largo a 12 ± 0.5 12.05±0.025 1.32mm 0.0649mm
Largo b 31±0.5 31.05±0.025 1.33mm 0.0699mm
Alto h 310±50 31.05±0.025 4.2mm 0.2mm
A 6.5 ± 0.5 6.5±0.025 4,2mm 0.2mm
V 14.4±0.5 14.4±0.025 3.7mm 0.1937

1.4. Conclusiones

Sin embargo, el error en el vernier puede aumentar ya que al ser de metal se puede dilatar al
aumentar la temperatura y el error que le asumimos es a temperatura ambiente.

La incertidumbre se propaga a toda magnitud que se derive a partir de una magnitud medida
con un cierto error, sin embargo, a veces disminuye porque en comparación con la cifra
medida esta es muy pequeña y podemos despreciarla.

1.5. Observaciones

La masa al igual que las medidas de los lados del paralelepípedo presenta incertidumbre por
el desgasto.

Notamos que la temperatura del ambiente estaba un poco elevada, esto sumado al sudor y la
temperatura de nuestra mano causa una dilatación no uniforme del cuerpo (algunas medidas
aumentan en mayor o menor proporción que otras), aumentando así la incertidumbre.

20
2.FUNDAMENTO TEÓRICO

En el proceso de medición, el tratamiento de errores (también llamados errores) nos lleva al


tema de la propagación de éstos, al buscar expresar el valor de magnitudes, que se determinan
indirectamente.

Hay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que sí son
medidas en forma directa. Por ejemplo, para conocer el área de un rectángulo se miden las
longitudes de sus lados, o para determinar el volumen de una esfera se tiene que medir el
diámetro. Para un caso general, supongamos que V es una función de los parámetros, x, y, z,
etc.

INTERVALO DE MEDICION

El intervalo de la medición de un instrumento es el número de líneas existentes entre números


consecutivos de la escala de medición del mismo, Lo que llamaremos precisión instrumento
es el mínimo valor que mide su escala, esta se puede observar directamente en el instrumento
o pude obtenerse al dividir la resta entre dos números consecutivos, entre el intervalo de
medición

Veamos un ejemplo: Supongamos que tenemos una regla común y corriente, entonces su
precisión puede calcularse como sigue

21
 La precisión para esta regla seria 0.1cm o 1mm

Por ejemplo, al medir una barra de aproximadamente 12cm de longitud, con un regla y
teniendo en cuenta que lo mínimo que mide dicho instrumento es 1cm, la medida se debe
presentar así:

L= (12.0± 0.1) cm Donde ∆𝐿 = 0,1cm es la incertidumbre en la medida

a) Error relativo (𝜀𝑎 ): Es la diferencia existente entre el valor real (𝑉𝑟 ) de la cantidad
medida y el valor medio (𝑉𝑚 ).

 a  Vr  Vm ……… (6)

b) Error absoluto (𝜀𝑟 ): Es la razón entre el error absoluto y el valor real.

r 
a V  V 
.100%  r  r m .100% ……. (7)
Vr Vr

Diferenciales

Este teorema afirma que el cambio real en f es aproximadamente igual a la diferencial total
df , cuando los incrementos x y y son pequeños, es decir,

f  df ; x  dx ; y  dy ………. .. (8)

En general se tiene para n variable:

22
f f f
f  df  dx1  dx2  ............... dxn
x1 x2 xn

f f
Para dos variables f ( x, y ) : f  df  dx  dy …………………. (9)
x y

f f f
Para tres variables f ( x, y, z ) : f  df  dx  dy  dz ……. (10)
x y z

3. EXPERIMENTAL

3.1 MATERIALES

En la realización de esta experiencia utilizamos una regla milimétrica (ver fig. 1), un pie de
rey (ver fig.2), para realizar medidas más exactas, también utilizamos como objeto a un
paralelepípedo de metal (ver fig. 3).

Fig. 1. Regla milimetrada

23
Fig. 2. Pie de rey o vernier

Fig. 3. Paralelepípedo de metal

3.2. PROCEDIMIENTO

_Utilizando la regla medir todas las dimensiones del paralelepípedo hueco (alto, ancho,
espesor, profundidad, diámetro) y anotar cada una de ellas tomando en cuenta el margen
incorporado desde ya en la regla (0.5 unidad de menor longitud).

_Con los datos obtenidos en la medición anterior hallar el área total y el volumen,
considerando en nuestros cálculos el error ya introducido desde el inicio de la medición.
Hallar el porcentaje de error en cada parámetro.

24
_Igualmente aplicar lo hecho con la regla, pero ahora con el pie de rey y anotar cada una de
los datos tomando en cuenta el margen incorporado desde ya en el pie de rey (0.025 unidad
de menor longitud), y al igual que con la regla, hallar el área total y el volumen del
paralelepípedo hueco, y luego hallar el error en cada caso.

3.3. RESULTADOS

Tabla 2. Dimensiones, área, volumen del paralelepípedo

Medidas en milímetros Porcentaje de incertidumbre


Con la regla Con el pie de rey Con la regla Con el pie de rey
Largo a 29±0.5 30.80±0.025 1.676% 0.081%
Ancho b 29±0.5 29.95± 0.025 1.723% 0.0834
Alto h 12±0.5 12.35± 0.025 4.198% 0.204%
Área (A) 3156±142 3333± 7’3 4.501% 0.219%
Volumen 10440±789 11300± 68.698 7.598% 0.387%
(V)
a100 29±0.5 30.80± 0.025 1.676% 0.081%
b100 29±0.5 29.95± 0.025 1.723% 0.0834%
h100 1200±50 1235± 2.5 4.198% 0.204%
A100 140882±8345 150523 ± 842.543 5.81% 0.568%
V100 1009200±78900 1127864.5 ± 4067 7.55% 0.368

4. CUESTIONARIO

4.1.- ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se puede realizar con una sola medición?
sí o no ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?

No, ya que el error sería más prominente, lo más apropiado seria obtener medidas de
diferentes herramientas de medición, sacar su error, y así comparando, utilizar la herramienta
más apropiada.

4.2.- ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen de un paralelepípedo: una regla
en milímetros o un pie de rey?

Más conveniente sería la utilización de un pie de rey, ya se obtienen datos más precisos, y en
las mediciones físicas, la precisión juega un papel muy importante.

25
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

_Inicialmente pensábamos que al ser instrumento exactos las medidas deberían ser iguales,
pero después concluimos que con el pie de rey se obtienen medidas más exactas.

_La utilización de una lupa, puede ayudar a una mejor recolección de medidas.

_Los bordes del paralelepípedo no eran completamente rectos, por lo que las longitudes de
aristas opuestas no eran exactamente iguales.

_Al momento de usar el Vernier para medir, parecía que dos o más de las líneas coincidían
con líneas superiores, lo que pudo originar errores de lectura.

6. CONCLUSIONES

_Es muy importante la utilización de herramientas adecuadas, para la medición, ya que así
evitamos un error más grande.

_En la física el estudio de la propagación de errores nos permite conocer diversas formas en
las que uno tiene incertidumbre, ya que, si uno realiza mediciones una y otra vez, nunca
saldrán lo mismo.

7. SUGERENCIAS

_Saber usar correctamente el vernier, para evitar errores adicionales.

_Preferible, que una solo persona realice las mediciones, ya que cada uno tiene diferentes
formas de agarrar los materiales.

_Usar un paralelepípedo lo más simétrico posible, con el fin de realizar mejores medidas.

_Al realizar las mediciones, se recomienda hacerlo 3 veces, para hallar un valor mas exacto.

26
8. REFERENCIAS

5. _ Palomino Joel y Meza Raúl, “introducción de errores de la medición”,2014.

6. Teoría de errores, errores asociados a constantes físicas


http://jogomez.webs.upv.es/material/errores.htm. Acceso el 25 de agosto de 2016

7. Cálculo de incertidumbres y expresión de los resultados de las prácticas


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/Geofis/practicas/errores.pdf. Acceso el 25
de agosto de 2016…………………[1]

8. Carlos, P. M. “Manual de laboratorio de física general – UNI”, 2009.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen