Sie sind auf Seite 1von 22

¿EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TIENE

FUERZA VINCULANTE? ¿INVOLUCRA A LA NIÑEZ COLOMBIANA?

JENNY KATHERINE MAHECHA LOAIZA


INVESTIGACIÓN
“EL DERECHO EN EL IMAGINARIO DE LOS NIÑOS DEL ABURRÁ SUR”

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD CES


MEDELLÍN
2011
¿EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TIENE
FUERZA VINCULANTE? ¿INVOLUCRA A LA NIÑEZ COLOMBIANA?

RESUMEN

Las distintas teorías sobre si el preámbulo de las constituciones tienen o no


fuerza vinculante para un estado, son un tema que tiene diferentes
conclusiones; este artículo acoge tanto opiniones de tratadistas extranjeros
como de doctrinantes colombianos; luego de analizar cada punto de vista y
sacar una conclusión, se pasó a realizar el trabajo de campo que consistió en
efectuar una seria de preguntas a niños entre niños entre 6 y 12 años de edad
sobre los derechos que se encuentran en el inicio de nuestra carta magna, de
este trabajo surgió una incógnita: ¿En el preámbulo de la Constitución política
de Colombia se involucran los niños?, partiendo de esta pregunta, se realizó
este artículo desarrollándolo desde la parte jurídica y doctrinaria para luego
llevarlo a la vida cotidiana de los niños del Valle de Aburra sur

PALABRAS CLAVES

Preámbulo, Constitución política de Colombia, derechos, niñez, fuerza


vinculante.

SUMMARY
The different theories on whether the preamble of the constitutions are binding
or not for a state, is a subject that has different conclusions, this article
welcomes both foreign writers opinions doctrinantes as Colombians, after
analyzing each view and draw a conclusion, it went on to perform field work
consisting of a series of questions to make children among children between 6
and 12 years of age on the rights that are at the beginning of our Constitution,
of this work appeared uncertain: Does the preamble to the Constitution of
Colombia engage children?, on this question, this article was done developing it
from the legal and doctrinal then go to the daily lives of the children of South
Bore Valley

KEYWORDS
Preamble, Political Constitution of Colombia, rights, childhood, binding
INTRODUCCIÓN

Para crear este artículo, previamente se tuvo que realizar una investigación
durante dos años para determinar el conocimiento que tienen los niños sobre la
Constitución política de Colombia y cómo los padres, el colegio y la vida
cotidiana influyen en ellos.

Para llevar a cabo este estudio, se conformaron grupos de menores de ambos


sexos, de todos los estratos sociales y variadas condiciones educativas, se les
hicieron varias preguntas sobre los derechos y deberes que se enuncian en el
preámbulo de la Constitución política de Colombia utilizando diversos medios
pedagógicos como las encuestas y la realización de dibujos, entre otros, con el
fin de saber lo que los niños saben sobre la carta magna. Al finalizar, cada
integrante del grupo investigador quedó con una incógnita para tratar de
resolverla en los respectivos artículos.

En este caso, el artículo busca responder dos preguntas: ¿EL PREÁMBULO


DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TIENE FUERZA
VINCULANTE?, sobre este tema hay distintas teorías de tratadistas
colombianos y extranjeros, hay opiniones en contra y a favor de la fuerza
vinculante del preámbulo, específicamente tenemos que la Corte Constitucional
de nuestro país no ha dejado un precedente claro, ya que en algunas
providencias se le reconoce y en otras solo dice que es un parámetro de
interpretación del contenido de la carta.

La otra incógnita a resolver es ¿EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE COLOMBIA INVOLUCRA A LA NIÑEZ? Sobre este tema no se
encuentra una conclusión clara, ésta se deja a la opinión de los lectores debido
a las diferentes formas de ver la vida y de entender la normatividad del estado,
pero sí se dejan puntos que hacen reflexionar sobre si en verdad se tiene en
cuenta a la niñez como parte activa del pueblo colombiano sin relegarla por su
indefensión, desconociéndole muchos de sus derechos.

¿EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TIENE


FUERZA VINCULANTE? ¿INVOLUCRA A LA NIÑEZ COLOMBIANA?

Qué entendemos por el preámbulo y su carácter vinculante

Lo primero que se quiere dejar claro es el significado de preámbulo


constitucional y cuáles son sus definiciones:
"El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración
solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios
y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento
superior que le servirá de programación de su futuro. Se trata de un enunciado
previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la
constitución. Se trata el preámbulo de la exposición de fines y principios
permanentes de una población con organización y conciencia políticas. Es por
ello que debe reconocerse que necesariamente un preámbulo presenta un
contenido ideológico, que refleja el momento histórico que vive un estado y la
ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante."
(Antioquia, U. d. (s.f.). Formacion ciudadana y constitucional. Recuperado el julio de
2010, de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/preambulos.html)

Otro punto de vista lo define como “la parte introductoria de ese documento,
fundacional en ocasiones pero fundamental en todo caso, el cual se sitúa
siempre a la cabeza de la constitución. Generalmente se trata de un texto en
prosa solemne, que carece de forma articulada y suele contener, además de la
titularidad de quien ejecuta la función de elaborar el documento (Poder
Constituyente) y la fórmula de promulgación de la Constitución, declaraciones y
orientaciones políticas que definen los principios fundamentales del orden
político constitucional, así como los objetivos propios del proyecto político de
Estado, en que se encarna la Constitución.” (Dra. Samuel Silvia (s.f.). Consitucion
de la república de Colombia.)
Por su parte, la Corte Constitucional define el preámbulo de la Carta Política
como “la declaración de principios de la ideología del Estado. En él
precisamente se enuncia el ideario de justicia, al igual que el de la libertad, y de
considerarse que su enunciado no corresponde a la positividad constitucional
(Constitución Jurídica o Declarativa), es porque hay que admitir entonces que
la absorbe, la legitima, la condiciona, la impregna de los valores que orientan
aquella positividad es porque entonces el preámbulo constituye lo
'sobrepositivo', la doctrina del poder (Constitución ideológica), de manera tal
que cuando una norma jurídica en vez de corresponder a esa doctrina que
refleja el orden social, la contradice, o la omite, es injusta, y por ende,
inconstitucional.” (Sentencia Corte Constitucional, 2100 de 1990 (Magistrado ponente
Dr Fabio Moron Diaz).

De otro lado, algunos tratadistas de Medellín opinan que “el preámbulo de una
constitución es generalmente la invocación de propósitos de carácter moral,
político u otro por el cual se explica el porqué se va a crear una constitución.
Algunos hablan del móvil que inspiran a quienes expiden el texto fundamental:
otros hablarán de los motivos que mueven a los redactores a emprender tan
magna labor. En resumidas cuentas, es la justificación o el porqué se procede
a dicha manera para los países vecinos y las futuras generaciones sepan las
razones por las cuales se estableció dicho pacto.” (Carlos Mario Molina Betancur,
Mario Alfonso Álvarez Montoya, Fernando Peláez Arango y Luis Alfonso Botero Chica
(Junio de 2006). Derecho Constitucional General .(pagina 177 y 178) Medellín:
Universidad De Medellín.)

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, se pretende saber cómo está


conformado y cuáles son los puntos que se deben tener en cuenta a la hora de
realizar un preámbulo:

“1. Presentación inicial, en la cual el sujeto constituyente (referido a aquel en el


cual radica la soberanía) se identifica e identifica a sus delegantes. Para el
efecto la enunciación de sujetos puede ser directa o explicativa.
2. La enunciación de los fines o propósitos que orientan la elaboración de la
Carta y en los que se trata de principios, valores, declaraciones, derechos y
aún deberes, que son los objetivos o propósitos (a programar) tenidos como
necesidades y valorados como mejores por el constituyente. Esta enunciación
puede incluir los sujetos hacia quienes están dirigidos, pudiendo serlo hasta a
las posteridades.

3. Algunos contienen cláusulas invocativas a Dios, cuando éste no es


entendido como el soberano mismo, caso en el cual estaría referido en el
primer elemento visto. Se trata de una cláusula de tolerancia,
fundamentalmente.

4. Los preámbulos contienen una cláusula imperativa mediante la cual se


ordena, se funda la instauración del nuevo régimen. Ella establece qué se
decreta, qué se promulga, qué se sanciona y pone en vigencia la Carta (que le
sigue). Hoy día la Carta se conoce como Constitución Política de x ó y país.”
(Antioquia, U. d. (s.f.). Formacion ciudadana y constitucional. Recuperado el julio de
2010, de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/preambulos.html)

Partiendo de estos cuatro puntos, pasamos a la gran discusión: el preámbulo


tiene o no fuerza vinculante y, más concretamente, ¿el preámbulo de la
Constitución política de Colombia tiene fuerza vinculante? “Hasta finales del
siglo XX se consideró que el preámbulo no tenía carácter de Norma
constitucional y que sólo era un fundamento filosófico que inspiraba todo el
texto constitucional, sin embargo, cada vez más se acepta el carácter
normativo de dicha mención desde que el consejo constitucional francés lo
invocó en 1971 para fundamentar una importante decisión en materia de
protección de la libertad de asociación”. (Carlos Mario Molina Betancur, M. A.
(Junio de 2006) (página 177). Derecho Constitucional General . Medellín: Universidad
De Medellín.)

Para la época actual, la respuesta a la pregunta realizada con antelación es


muy variada ya que hay opiniones encontradas; unos dicen que el preámbulo
de una Constitución es como la introducción que anuncia el estilo político-
jurídico de todo el contenido, el otro punto de vista dice que es un conjunto de
principios con fuerza legal, de manera que se configura en ellos una verdadera
normatividad supraconstitucional, con jerarquía superior a la de los preceptos
de los articulados, ya que es una declaración de los principios, valores y fines
que orientan la Carta Magna de un país, es como el pilar o las bases que se
deben tener en cuenta a la hora de su interpretación, puesto que en él se
expresan la relación directa y coordinación que debe tener el estado, el poder
y el pueblo.

Una tercera teoría es la que entiende al preámbulo como declaración de


principios y como el señalamiento de los fines y motivos que animan al
constituyente para expedir nuevas normas.

Se comenzará por explicar las teorías a que están a favor de la normatividad


del preámbulo y sus adeptos y luego los que solo lo ven como un adorno.

Para algunos doctrinantes el preámbulo es el que le "da sentido a los preceptos


constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su
acción; el rumbo de las instituciones jurídicas. Lejos de ser ajeno a la
Constitución, hace parte integrante de ella. Las normas pertenecientes a las
demás jerarquías del sistema jurídico están sujetas a toda la Carta Magna y, si
no pueden contravenir los mandatos contenidos en su articulado, menos aún
les está permitida la transgresión de las bases sobre las cuales se soportan y a
cuyas finalidades apuntan. El Preámbulo goza de poder vinculante en cuanto
sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma sea de índole
legislativa o de otro nivel que desconozca o quebrante cualquiera de los fines
en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus principios."
(Sentencia Constitucional, 479 de 1992 (Magistrados ponentes Jose Gregorio
Hernandez Galindo y Alejandro Martinez Caballero )

Partiendo de lo anterior, puede apreciarse que ya la Corte Suprema de Justicia


recuerda que aunque el preámbulo no tiene normatividad en concreto, es el
sentido, alma y cuerpo de la Constitución Política de Colombia y se le debe
otorgar el mismo valor y eficacia de las demás normas constitucionales; ya que
es en esta parte donde se declara a grandes rasgos, pero sin dejar de tener
una estructura clara y profunda, los fines, principios y propósitos del estado,
haciendo explícitos y dando a conocer la verdadera esencia, el alma o la parte
mas subjetiva de una nación, por todo esto, es que se debe tener en cuenta
con mayor prioridad el preámbulo porque tiene plasmada la verdadera
intención del legislador señalando las metas hacia las cuales debe orientar el
estado su acción.

La corte Suprema De Justicia ha expresado en torno a la fuerza obligatoria del


Preámbulo lo siguiente:

"El Preámbulo de la Constitución incorpora, mucho más allá de un simple


mandato específico, los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurídico;
los principios que inspiraron al Constituyente para diseñar de una determinada
manera la estructura fundamental del Estado; la motivación política de toda la
normatividad; los valores que esa Constitución aspira a realizar y que
trasciende la pura literalidad de sus artículos.

El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las


metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones
jurídicas.

Lejos de ser ajeno a la Constitución, el Preámbulo hace parte integrante de


ella. Las normas pertenecientes a las demás jerarquías del sistema jurídico
están sujetas a toda la Constitución y, si no pueden contravenir los mandatos
contenidos en su articulado, menos aún les está permitida la transgresión de
las bases sobre las cuales se soportan y a cuyas finalidades apuntan.

Considera la Corte Suprema que la preceptiva constitucional ha sido


enderezada por el propio Constituyente a la realización de unos fines, al logro
de unos cometidos superiores ambicionados por la sociedad, que cabalmente
son los que plasma el Preámbulo y que justifican la creación y vigencia de las
instituciones. Quitar eficacia jurídica al Preámbulo, llamado a guiar e iluminar el
entendimiento de los mandatos constitucionales para que coincida con la
teleología que les da sentido y coherencia, equivale a convertir esos valores en
letra muerta, en vano propósito del Constituyente, toda vez que al desaparecer
los cimientos del orden constitucional se hace estéril la decisión política
soberana a cuyo amparo se ha establecido la Constitución.

Juzga la Corte Constitucional que el Preámbulo goza de poder vinculante en


cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma -sea
de índole legislativa o de otro nivel- que desconozca o quebrante cualquiera de
los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus
principios.

Si la razón primera y trascendente del control constitucional no es otra que la


de garantizar la verdadera vigencia y supremacía de la Constitución, ese
control deviene en utópico cuando se limita a la tarea de comparar entre sí
normas aisladas, sin hilo conductor que las armonice y confiera sentido
integral, razonable y sólido al conjunto.” (Sentencia Corte Suprema De Justicia, T-
576 de 1992 (Magistrados Ponente Dr JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO).

También encontramos tratadistas del extranjero como el argentino Germán J.


Bidart Campos, quien señala: "Nosotros discrepamos con quienes niegan
normatividad al Preámbulo; por el hecho de ser una declaración de principios
no quiere decir que no marque rumbos, que no contenga normas, que no emita
enunciados revestidos de ejemplaridad. Lo que dice el preámbulo debe
hacerse. De lo contrario, sería inútil. Por algo sintetiza lo que se da en llamar
principios fundamentales de la Constitución, principios directivos que dominan
todo el conjunto del Derecho Constitucional.” (Sentencia Constitucional , 479 de
1992 (Magistrados ponentes José Gregorio Hernández Galindo y Alejandro Martinez
Caballero ).

Por su parte, el tratadista Linares Quintana opina que “el Preámbulo explicita
el alma o espíritu de la Constitución, proclamando, en forma expresa y
solemne, los grandes fines y propósitos del acto constituyente fundacional del
Estado Constitucional Argentino. Pero, si bien la importancia histórica, jurídica y
moral del Preámbulo es grande, sobre todo para decidir la interpretación
constitucional en casos oscuros o dudosos, no comporta, en sí mismo, una
fuente de poder y no puede ser invocado para conceder o ampliar alguno, ni
para atribuir a parte o cláusula alguna del texto constitucional un sentido
distinto del que resulta inteligible y claro lenguaje” (Segundo, L. Q. (página 699).
Tratado De Interpretación Constitucional (tomoI) . Argentina: Lexis Nexis).

Para concluir sobre las teorías a favor de la normatividad de preámbulo, se


recalca que aunque no es un articulado más de la Constitución política de
Colombia, sí hay que tenerlo en cuenta y tiene fuerza vinculante porque
contiene los principios y directrices generales con que la nación debe ser
manejada; también se debe tener presente a la hora de realizar cualquier tipo
de reglamento o ley que involucre el pueblo colombiano ya que es como un
resumen de los derechos y deberes constitucionales de todos los ciudadanos y
como tiene la misma eficacia y valor que el articulado, nadie puede ir en contra
de este, hecho que fue apoyado por la Corte Suprema De Justicia en
providencia del 2 de octubre de 1980, la cual nos dice que sus postulados son
principios que no tienen por sí solos un valor jurídico, sino que lo adquieren al
ser reflejados en la preceptiva de la Constitución y, en consecuencia, no
pueden ser susceptibles de violación por otras disposiciones de la Carta o de la
ley.

Esta corriente doctrinal sostiene que “el preámbulo forma parte de la


Constitución, tiene un carácter fundacional, es la parte donde mayor énfasis se
hace en los principios fundamentales del ordenamiento jurídico y en las
definiciones políticas y jurídicas de mayor relevancia social.” (Informe Final del
Proyecto de Investigación "El Derecho En el Imaginario de Los Niños del Aburrá Sur".
Medellin Universidad Ces, Facultad de Derecho, 2010) .

A continuación, se tienen las teorías que aseguran que el preámbulo no tiene


fuerza vinculante y no es normativo, esto se aprecia en algunos salvamentos
de voto de la sentencia del 2 de octubre de 1980 "No es descaminado pensar,
como lo plantea el actor, que en las definiciones de las cuestiones de
constitucionalidad deben tomarse en cuenta los principios y valores
proclamados en el Preámbulo de la Constitución, pues ellos orientan la
interpretación de la normatividad, al postular los fines y propósitos para los que
fue expedida y aunque sus enunciados no tengan fuerza preceptiva sí tienen la
función directiva que se deriva de los postulados teleológicos" (Sentencia de la
Corte Suprema de Justicia, salvamento de voto del Dr Luis Carlos Sáchica (Sala
Constitucional dos de octubre de 1980).

La providencia de mayo 19 de 1988 de la Corte Suprema de Justicia no le


reconoce al preámbulo la categoría de norma jurídica, pero estima que es guía
insustituible en la interpretación de las disposiciones que la integran y de los
fines que ellas persiguen, es un texto que al no estar articulado no se puede
llamar propiamente norma jurídica y que no forma parte integrante en la
normatividad ya que no tiene ni su estructura ni sus características, esta teoría
dice que debe tomarse más bien como una guía de interpretación de las
normas constitucionales .

En una postura personal, se está de acuerdo con lo que dice el tratadista


Corwin cuando afirma que “El Preámbulo no forma parte estrictamente
hablando, de la Constitución, sino que la precede. No puede por sí solo
proporcionar la base a ninguna reclamación del poder gubernamental o de
derecho privado. Sirve sin embargo, para dos fines muy importantes: primero,
indica la fuente de donde proviene la Constitución, de la cual emana su título
por el que debe ser obedecida, a saber, el pueblo; y, en segundo lugar, expone
los grandes objetivos que ha de promover la Constitución y el gobierno
establecido por ella" (Segundo, L. Q. (pagina 699). Tratado de Interpretación
Constitucional (tomoI) . Argentina: Lexis Nexis).

Igualmente, se recalca que el preámbulo sí tiene fuerza normativa al


encontrarse dentro del bloque de constitucionalidad y “se refiere a aquellas
normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto
constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad
de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución,
por diversas vías y por mandato de la propia Constitución” (Sentencia Corte
Suprema de Justicia, C- 225 de 1995 (Magistrado ponente Alejandro Martinez
Caballero), (Sentencia Corte Suprema de Justicia, C- 578 de 1995 (Magistrado ponente
Eduardo Cifuentes Muñoz ), (Sentencia De La Corte Suprema de Justicia, C- 358 de
1997 (Magistrado ponente Dr Eduardo Cifuentes Muñoz ), (Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia, C- 191 de 1998 (Magistrado ponente Dr Eduardo Cifuentes
Muñoz).

Por otra parte, se comparte lo dicho por la Corte Suprema de Justicia en


distintas providencias sobre el preámbulo: “da sentido a los preceptos
constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su
acción; el rumbo de las instituciones jurídicas. Lejos de ser ajeno a la
Constitución, el Preámbulo hace parte integrante de ella. Las normas
pertenecientes a las demás jerarquías del sistema jurídico están sujetas a toda
la Constitución y si no pueden contravenir los mandatos contenidos en su
articulado, menos aún les está permitida la transgresión de las bases sobre las
cuales se soportan y a cuyas finalidades apuntan. El Preámbulo goza de poder
vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda
norma -sea de índole legislativa o de otro nivel- que desconozca o quebrante
cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona
sus principios.” (Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, C- 479 de 1992
(Magistrados ponentes Drs José Gregorio Hernández y Alejandro Martinez Caballero).

"El Preámbulo da cuenta del sentido político y jurídico que el Pueblo de


Colombia le imprimió a la formulación de la Carta Política de 1991; es decir,
indica los principios que la orientan y los fines a cuya realización se dirige y por
ello no sólo hace parte de ésta como sistema normativo sino que además tiene
efecto vinculante sobre los actos de la legislación, la administración y la
jurisdicción y constituye parámetro de control en los procesos de
constitucionalidad. Y esto es comprensible pues carecería de sentido que una
fórmula política y jurídica tan densa de contenidos como la advertida en el
Preámbulo, no estuviera llamada a tener implicaciones en los ejercicios de
poder subordinados a la teleología en ella señalada." (Sentencia Corte Suprema
de Justicia, C- 477 de 2005 (Magistrado ponente Dr Jaime Triviño).

Para concluir sobre la fuerza vinculante del preámbulo se resalta que éste no
es solo un texto en el cual encontramos unos fines y principios, es el que le da
sentido político y jurídico a la Constitución Política porque muestra los
principios que inspiran al legislador para estructurar con bases firmes un
Estado y los fines a los cuales el ordenamiento debe llegar, se constituye en el
fundamento de los articulados de la Carta, motivo por el cual hace parte del
sistema normativo y además le da un efecto vinculante sobre todo acto
legislativo administrativo y judicial, también se debe tener como parámetro de
control en los procesos de constitucionalidad.

“En el preámbulo es dónde se determinan los principios y directrices que guían


la formación y el desarrollo de un Estado, normas morfológicamente distintas
de las reglas, que no determinan una consecuencia jurídica específica, pero si
imponen un deber, desde la perspectiva de Manuel Atienza y Juan Ruiz
Manero, a través de directrices que constituyen mandatos de optimización,
como la paz o la unidad de la nación y se constituyen en nortes que orientan
toda la legislación en sus fases de creación, interpretación y aplicación. Como
parte del principio jerarquía del ordenamiento jurídico, consideramos que las
leyes deben responder a la relación medio – fin que debe existir en el sistema,
donde las reglas desarrollan las directrices políticas haciéndolas alcanzables
gradualmente, la relación que guardan con los principios es de acercarlos a los
casos concretos y desarrollar así los elementos e instituciones jurídicas propias
del Estado Social y Democrático de Derecho. De la misma forma, dicho
preámbulo contiene principios, normas jurídicas de aplicación inmediata, como
la justicia, la igualdad y el conocimiento, que orientan, no solo desde la
perspectiva hermenéutica, el curso del ordenamiento jurídico, siendo fuente
misma de creación del derecho. Desde esta perspectiva es imposible entender
dejar de ver al preámbulo no solo como parte de la Constitución, sino que por
el principio de Jerarquía, es identificado como la parte más importante de la
misma y debe fundamentar todo el ordenamiento jurídico”. .” (Informe Final del
Proyecto de Investigación "El Derecho En el Imaginario de Los Niños del Aburrá Sur".
Medellin Universidad Ces, Facultad de Derecho, 2010) .

Luego de conocer los distintos puntos de vista sobre la fuerza vinculante del
preámbulo, tanto para los tratadistas extranjeros como para los doctrinantes
colombianos, se concluye que cada persona tiene una opinión diferente,
también se desea saber qué piensan los niños sobre este tema tratando de
enfocar la investigación con una serie de preguntas sobre los derechos o los
fines que pretende el estado y que son enunciados en el preámbulo.

Partiendo de esta discusión, se realizó la investigación “El derecho en el


imaginario de los niños del Aburrá Sur”, con la cual se pretendía conocer cómo
la escuela y los padres forman a los niños en los temas constitucionales, con
un enfoque en los deberes y derechos que tiene ellos como la parte más
indefensa de la nación.

Se le preguntó a los niños sobre derechos que a la vez son deberes cuando se
habla de los límites de nuestra órbita frente a otra persona; igualmente se les
interrogó sobre el derecho a la vida, la libertad, la paz, la vivienda, la familia, la
igualdad etc. los cuales se encuentran consagrados en el preámbulo de la
Constitución política colombiana.

“PREAMBULO
EL PUEBLO DE COLOMBIA
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin
de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la
paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la
integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la
siguiente…”

Partiendo de esta investigación, se puede ver que las directrices y los principios
que están consagrados en el preámbulo de la Constitución Política de
Colombia son apreciados por los niños entre 6 y 12 como algo que se debe
cumplir y que se les debe respetar, a pesar de la poca edad que tienen saben
muy bien que viven en una comunidad y que cada uno debe cumplir unos
preceptos constitucionales y también que tienen unos derechos los cuales el
estado debe velar para que no sean vulnerados y reconocen los mecanismos
jurídicos como la tutela para que esto no suceda.

Las respuestas más comunes cuando se les preguntaba qué tipo de derechos
tenían, fueron “ Tenemos el derecho a la vida, la libertad, la educación y la
recreación”, aunque estas variaron dependiendo del grado que cursaban, por
ejemplo los niños de primer grado tuvieron cierta confusión entre derechos y
deberes, sin embargo siempre tenían que decir como mínimo un derecho de
los que se encuentran consagrados en el Preámbulo de la Constitución Política
de Colombia, los definían de una forma muy particular, por ejemplo, el derecho
a la vida: “la vida es la sangre, los pulmones, el corazón, los huesos…” también
se encontró que otros confundieron los derechos con los deberes y dijeron ”ser
juicioso, no pegar, no gritar”, otros simplemente no supieron la respuesta.

En los grados más avanzados, como quinto, puede verse que tienen más claro
todo y conocen más de la Constitución Política de Colombia, también
suministraron respuestas más claras y concretas “Es una oportunidad que uno
tiene de hacer algo”, “Derecho a la vida, ser libre, etc. De igual manera se
puede detectar que la violencia en el país ha marcado fuertemente a estos
niños y que a la hora de preguntarles sobre el derecho a la vida ellos siempre
la asociaron manera negativa como por ejemplo la respuesta mas común fue
“a que no me maten”, “a que no haya tanta muerte” o narraron historias en las
cuales ellos fueron parte y que los marcaron sicológicamente a tal punto que
no pueden olvidar dicho suceso y tienen muy presente ciertas imágenes, al
dibujar sobre el evento y manifestando mucho temor de morir víctimas de
alguna bala perdida, lo cual evidencia que el derecho a la vida se encuentra
más asociado a la violación del mismos y a lo poco protegido que se encuentra
este.

En este punto, se aprecia que las directrices dadas por el preámbulo de la


Constitución Política de Colombia no se están llevando a cabalidad porque no
se le está garantizando de forma efectiva al pueblo la no violación de los
derechos que allí se consagran.
Cuando se pregunta sobre la igualdad, las respuestas más comunes fueron
“somos iguales pero diferentes”, en general, las razones son que somos
iguales por el hecho de ser humanos pero diferentes “porque algunos son
malos y otros buenos”, “Algunos tenemos el pelo cambiado, somos de diferente
nombre, apellido…”. Notamos en sus respuestas claridad, sin embargo
narraron en múltiples ocasiones eventos en que se han sentido discriminados:
“Cuando la gente se burla de uno. En la escuela pasa mucho”, “Cuando
rechazan a alguien por algún rasgo físico”, es común que en los planteles
educativos usen apodos para distinguir o burlar a determinados estudiantes,
estas son situaciones que para muchas personas no tienen mayor
trascendencia, pero que en realidad muchos niños están siendo afectados en
su imaginario por determinadas cualidades negativas que resaltan en ellos a
través de palabras y actitudes que manifiestan rechazo. Estas situaciones a
futuro marcan comportamientos que hacen de ellos personas resentidas y por
tanto buscarán agredir a quienes representen un amenaza a sus vidas.”
(Informe Final del Proyecto de Investigación "El Derecho En el Imaginario de Los
Niños del Aburrá Sur". Medellin Universidad Ces, Facultad de Derecho, 2010) .

Eso desde el punto de vista de los derechos más generales, pero cuando se es
más específico con lo dicho en el preámbulo de la Constitución política de
Colombia surge una pregunta ¿el preámbulo de la Constitución política de
Colombia en verdad tiene en cuenta a la población más indefensa que son los
niños?

La pregunta de si los niños ocupan un lugar en el preámbulo parece


responderse en la medida en que la disposición constitucional los olvida
hablando sólo del “pueblo”, como aquella parte de la población que puede
ejercer su poder soberano para elegir a sus representantes. Como bien
sabemos todos, especialmente los niños según mostró la entrevista, “solo los
mayores de 18 años pueden votar”, entonces, ¿Qué papel juegan los niños en
la política y en la legitimación del poder? ¿Hasta dónde están realmente
representados? Parecería, algunas veces, que los niños no son más que
convidados de piedra en el proceso de desarrollo social, quienes deben ser
instruidos y a los que nunca se les pregunta su opinión. Son meros integrantes
de la nación que no representan un verdadero peso electoral ni ahora, ni en
un tiempo cercano, una década en promedio, y por lo tanto la responsabilidad
política y jurídica frente a ellos se debilita, disminuyéndolos y reduciéndolos a
un grupo de seres dependientes y mudos, que juegan un papel pasivo
especialmente en la primera etapa de su proceso formativo.

En gran medida, los niños terminan siendo más que víctimas de su entorno y
de la realidad social que los golpea; en los casos de los de escasos recursos,
pertenecientes a los estratos más bajos de la población que habitan en zonas
de más alta violencia barrial, se hacen evidentes el miedo, la frustración y la
apatía generados por un proceso serio de descomposición social como el que
vivimos hoy, y en el cual los niños llevan la peor parte.” (Informe Final del
Proyecto de Investigación "El Derecho En el Imaginario de Los Niños del Aburrá Sur".
Medellin Universidad Ces, Facultad de Derecho, 2010) .

En este punto surge la pregunta ¿el preámbulo de la Constitución Política de


Colombia involucra a la niñez? No se le puede dar una conclusión ya que todo
depende del punto de vista desde el cual se mire este tema, pero sí se recalca
que en la parte final del mismo da a entender que el pueblo es todo aquel que
tiene poder soberano de elegir a sus representantes y además en “el
Preámbulo se indica que fue el “Pueblo de Colombia el que actuó en ejercicio
de su poder soberano, esto es, como titular de la facultad de dotarse de una
organización política y jurídica; que lo hizo no directamente sino representado
por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente e invocando la
protección de Dios” (alexis, j. (dos de febrero de 2011). Buenas Tareas. Obtenido de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-El-Preambulo/1501858.html)

Esto solo sucede cuando se cumple la mayoría de edad, o sea 18 años,


entonces partiendo de aquí, ¿dónde quedan nuestros niños? ¿Será que la
parte que da las directrices para interpretar la constitución se le olvidó integrar
al futuro de este país?

En una opinion personal sobre el Preámbulo de la Constitución Politica de


Colombia, se considera que pudo ser un poco más específico en cuanto a los
derechos de los niños o haber hecho alusión a alguno de ellos, por ejemplo a
la educacion o a una familia etc , así estos no resultarían excluidos porque se
tendría la sensacion que el constituyente tuvo en cuenta a la niñez colombiana
y que también contó para ser la inspiración del preámbulo de la Constitucion
Politica de Colombia.
BIBLIOGRAFIA

• “Derecho Constitucional General”


Carlos Mario Molina Betancur, Mario Alfonso Álvarez Montoya,
Fernando Peláez Arango y Luis Alfonso Botero Chica
Pagina 177 y 178
Junio de 2006
Editorial: Universidad De Medellín

• “Tratado De Interpretación Constitucional” (tomo I)


Linares Segundo
Página 699
Editorial: Lexis Nexis
Argentina

• "El Derecho en el Imaginario de los Niños del Aburrá Sur"


Ana Peláez co-investigadoras Pamela Olmos, Catalina Ribas, Chris
Aguirre y Jenny Mahecha
Noviembre 2010

• “El preambulo”
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre
ElPreambulo/1501858.html)
Jaime . j
febrero de 2011
• “Formación ciudadana y constitucional”
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/preambulos.html
Universidad De Antioquia
Julio de 2010

• “Constitución de la república de Colombia”


http://www.monografias.com/trabajos16/constitucion-
colombia/constitucion-colombia.shtml
Dra. Silvia Samuel

• Sentencia de la Corte Suprema de Justicia


Salvamento de voto del Dr. Luis Carlos Sáchica
Sala Constitucional dos de octubre de 1980

• Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, 2100 de 1990


Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz

• Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, C- 479 de 1992


Magistrados ponentes Dres. José Gregorio Hernández y Alejandro
Martínez Caballero

• Sentencia Corte Suprema De Justicia, T- 576 de 1992


Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo

• Sentencia Corte Suprema de Justicia, C- 225 de 1995


Magistrado ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero

• Sentencia Corte Suprema de Justicia, C- 578 de 1995


Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz

• Sentencia De La Corte Suprema de Justicia, C- 358 de 1997


Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz
• Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, C- 191 de 1998
Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz

• Sentencia Corte Suprema de Justicia, C- 477 de 2005


Magistrado ponente Dr. Jaime Triviño

Das könnte Ihnen auch gefallen