Sie sind auf Seite 1von 34

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo final de Investigación

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE


GENERO (MUJER) EN EL PERÚ 2008-2018

Autores:

Narvaez Espinoza Jorge Adrian

Cristhian Erick Arriaga Huyhua


Luis Eloy Márquez

Lima, 2019
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE
GENERO (MUJER) EN EL PERÚ 2008-2018

Resumen

Esta investigación se presenta para responder a la pregunta entorno a Cuáles son las principales

estrategias de prevención contra la violencia de género (mujer) en el Perú 2008-2018.

En ese sentido, se ha visto que las principales estrategias involucran a diferentes actores o áreas

dentro de nuestra sociedad para esta problemática de violencia de género. Es por ello que, en esta

investigación, nos ayudara a encontrar las estrategias de prevención para combatir el maltrato

contra la mujer entendiendo primeramente el problema.

Abstract

This investigation is presented to answer the question.

Prevention strategies against gender-based violence (women) in Peru 2008-2018.

In this sense, we have seen that the main strategies involve different actors or areas within our

society for this problem of gender violence. That is why, in this research, we help to find prevention

strategies to combat abuse against women, understanding the problem primarily.

1
Introducción

En la actualidad, el problema de violencia contra las mujeres es un problema social que va

en aumento y que tiene diferentes repercusiones, social, política y económica. Antes esto se

tomaron y se vienen tomando una serie de medidas para prevenir y sancionar este problema. En

algunos casos dichas medidas tuvieron algo de éxito, en otras no y en otros casos se vienen

probando nuevas alternativas de solución.

Los altos niveles de violencia de género, hoy en día, podemos observar, han motivado el

desarrollo del tema de investigación: las principales estrategias de prevención contra la violencia

de género (mujer) en el Perú 2008-2018, cuyo enfoque explica los argumentos que responden a la

siguiente interrogante: ¿Cuáles son las principales estrategias de prevención contra la violencia de

género (mujer) en el Perú 2008-2018?

La respuesta a esta interrogante sostiene que las estrategias de prevención contra la

violencia a la mujer peruana en los años 2008-2018, comenzaría en la familia, ya que es ahí donde

nacen los valores que enseñamos a nuestros hijos. Así mismo, la educación dada a los jóvenes tiene

que ser de igualdad con respecto a la mujer. Las políticas a través de leyes que tienen que ser

cumplidas con imparcialidad cuando se presente un caso de violencia contra la mujer. Por último,

en el ámbito laboral no puede existir la discriminación contra el género femenino.

Para entender de qué estamos hablando, podemos definir la violencia contra la mujer de la

siguiente manera.

2
“Violencia contra la mujer es toda acción o conducta que se dirige hacia ella, por su

condición de mujer, con el propósito de causarle daño, sufrimiento físico, psicológico o sexual o

provocarle la muerte, tanto en el ámbito público como en el privado. Puede ocurrir en: la familia:

Violencia que tiene como agresor/a a uno de sus miembros. En nuestro país se conoce como

violencia familiar. Puede ser: violencia física y emocional, abuso sexual y violación; la

Comunidad: Violencia que tiene como agresor/a a cualquier persona y sucede en el colegio, trabajo,

centro de salud u otros espacios. Puede ser: hostigamiento sexual, trata y tortura; las esferas del

Estado: Violencia cometida, permitida o tolerada por el Estado o por sus agentes, cualquiera sea el

lugar donde ocurra.” (MIMP, 2010, p. 6)

De acuerdo a lo mencionado anteriormente podemos decir que cualquier acto en contra de

la mujer que afecte su integridad física o mental ya es violencia de género y que está presente en

diferentes áreas dentro de nuestra sociedad, si bien es cierto se puede dar en el sector público o

privado, podemos decir también que se puede manifestar sin distinguir raza, clase social, religión

o edad especifica. Así mismo podemos decir que existen diferentes formas de violencia:

psicológica, física o sexual, y que en el peor escenario termina en homicidio, lo que se conoce

actualmente como “feminicidio”. En el Perú este problema se viene manifestando principalmente

por parte de las parejas de estas mujeres dentro la familia, por diferentes razones, ya sea por

imponer una posición ante una discrepancia o simplemente por celos, esto último sucede incluso

cuando ya las mujeres deciden apartar de su vida al varón (pareja), y esto ha desencadenado una

serie de actos de violencia que incluso llegan a dar muerte a sus víctimas.

Este problema social no es nuevo y está presente a lo largo de nuestra historia, ya desde

tiempos antiguos los hombres han tenido la figura de seres superiores a la mujer, es por eso que se
3
manifiesta el abuso tratando de imponerse sobre las mujeres por su condición “débil o inferior” y

se utilizan las palabras duras, la fuerza o algún poder económico o político para llevar a cabo el

acto de violencia.

En nuestro país la violencia contra la mujer es un problema en aumento con el transcurrir

de los años, si bien en la constitución existen leyes de manera general en el Articulo 1 y 2 para la

defensa de persona humana y sus derechos, el estado a través de una nueva ley más específica

busca prevenir y sancionar la violencia de género, dicha ley es la N° 30364 nombrada “ley para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”,

publicada en el 2015 y busca tener vías más rápidas para canalizar las denuncias de las mujeres

ante un hecho de violencia, en la que involucra a la policía y fiscalía. (Gonzales, 2017, pp. 65-66)

En Perú bien como lo dice Gonzales este problema está en crecimiento, cada año se

manifiestan nuevos casos de violencia de género muchos de ellos con un desenlace de feminicidio,

el estado trata de parar esto o disminuir con leyes o normas tales como las N°30364, pero aún falta

mucho por hacer y quizás atacar el problema desde otro punto con un nuevo enfoque, encontrando

las estrategias más viables y sostenibles en el tiempo, quizás un modelo que pueda aplicarse en las

diferentes realidades que existen dentro de nuestro País y tenga el mismo impacto para la solución.

Así mismo podemos decir que muchos de estos casos avanzan debido a que muchas mujeres optan

por callar, y es ahí donde el problema se agrava, si bien el estado implementa normas o leyes como

la anterior mencionada, eso no es suficiente ya que se debe atacar el problema mucho antes, quizás

podremos obtener indicadores favorables, con normas de este tipo, pero simplemente se está

amortiguando un poco el problema, mas no atacando la base del problema.

4
Tras lo mencionado anteriormente, la importancia de esta investigación puede resumirse en

cuatro aspectos: El primero, consiste en explicar la violencia contra la mujer, los cuales son

realizados por el género masculino, causando mucho daño dentro las familias, y que tienen

repercusión fuera de ella también. El segundo, analizar cómo el estado a través de los diferentes

poderes está actuando frente a este problema, que alternativas plantea, si son viables, y como se

vienen aplicando las soluciones planteadas. El tercero, el papel de la sociedad frente a este

problema, como está actuando y como debería actuar. Por ultimo las el impacto que tiene fuera de

la familia este problema, dígase, económicamente y laboral, por otro lado, y si además del estado

que entidades más se pueden sumar a esta causa de prevenir la violencia de género.

Para lograr una mejor comprensión sobre el tema se han seleccionado una serie de

argumentos que ayuden a sostener la respuesta a la interrogante, el primer argumento es planes y

reformas nacionales, reforma educacional, reforma política y judicial e inserción y

empoderamiento de la mujer, estos argumentos nos ayudan explicar y demostrar la interrogante de

la investigación.

Planes y reformas nacionales

Hay planes a nivel nacional por parte del gobierno central, para este caso la Dirección General de

Igualdad de Género y no Discriminación – MIMP viendo dando su aporte al problema de

violencia de género, promoviendo principalmente la igualdad de género.

5
“Estrategia en regiones para impulsar la implementación de políticas de igualdad de género:

La DGIGND ha implementado una estrategia para el trabajo con gobiernos regionales, orientada

al fortalecimiento de capacidades institucionales y el desarrollo de competencias para la

implementación, seguimiento y evaluación de políticas de igualdad de género, incidiendo en los

tomadores de decisión y funcionarios/as regionales. Esta estrategia de trabajo en regiones

contempla una metodología de asistencia técnica horizontal, que impulsa la implementación de

políticas de igualdad de género, promoviendo el alineamiento de las políticas regionales con las

nacionales, así como la articulación intersectorial para enfrentar problemas específicos vinculados

al cierre de brechas de género, a partir de “buenas prácticas en igualdad de género en gobiernos

regionales”. La estrategia horizontal se ejecuta de manera sostenida a través de la asistencia técnica

con diversas modalidades entre ellas jornadas nacionales, macro regionales o regionales, en las

cuales se imparten conocimientos e información de los procesos internacionales y nacionales, como

la modernización de la gestión pública, el empoderamiento y la autonomía económica de las

mujeres, los avances en el cierre de brechas de género, entre otros temas relevantes.”(MIMP, 2016,

p.331)

De lo que viene implementando la Dirección General de Igualdad de Género y no

Discriminación (DGIGND), como estrategia por parte del gobierno central a través del ministerio

de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP), podemos decir lo siguiente, la modernización de

la gestión pública, el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres es algo importante

para la contribución de la lucha contra la violencia de género, estas estrategias se basan en buscar

la igualdad de género como prioridad, pero también busca empoderar a la mujer, evaluando las

distintas realidades en las diferentes regiones y viendo la manera más viable de cumplir estas metas,

en la presente investigación consideramos que este ministerio de la mujer debería ser el principal

6
autor en la lucha contra la violencia, pero no el único, ya que también están involucrados los otros

ministerios, como de justicia, del interior y de educación, para llegar a tener mejores resultados,

debería buscarse tener una coordinación entre los ministerios que mencionamos y que están

involucrados para buscar la solución a este problema, seguramente aun así no erradique el problema

pero se obtenga un mayor avance, y mencionamos estos ministerios ya que el ministerio de la mujer

es el involucrado directo, el de justicia el que castiga, el del interior y que ejecuta medias para

contener, y el de educación para sembrar nuevos valores, con visión a una sociedad futura.

Siguiendo con las estrategias planteadas por MINP, encontramos una que específicamente

apunta hacia las zonas rurales.

De acuerdo a la estrategia del MIMP para la lucha contra la violencia en zonas rurales, en

el año 2015 continuando con la "Estrategia de Prevención, Atención y Protección frente a la

Violencia Familiar y Sexual en Zonas Rurales" en 14 nuevas zonas ubicadas en la costa, sierra y

selva, implementando 24 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional. Lo que muestra un

incremento respecto al año anterior del 30%, con esto se visibiliza el avance por implementar la

estrategia a nivel nacional, descentralizándola. De esta manera se expone la preocupación estatal

por expandir una atención integra hacia la mujer de diversas regiones de residencia, lo que ayuda

a las mujeres víctimas de violencia a evitar la revictimización que en oportunidades está dada por

la falta de empatía de las autoridades encargadas de la atención a las víctimas de violencia. (MIMP,

2016, p. 315)

7
Esta estrategia planteada de crear Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional,

denominada "Estrategia de Prevención, Atención y Protección frente a la Violencia Familiar y

Sexual en Zonas Rurales", que inicio en la ciudad de Lima como un plan piloto busca llegar a todas

las regiones y específicamente a cada distrito del país, en el año 2015 se incrementó en 30% la

creación de estos centros, esto es un reflejos de que esta estrategia viene funcionando, en caso

contrario el gobierno no continuaría con esta inversión de no darle resultados, lo que busca este

proyecto es brindarle asesoría legal y capacitación a las mujeres respecto a sus derechos, y que la

ley las amparas, para que ellas sepan cual debe ser su proceder o a que entidad deber recurrir

ocurrido un acto de violencia, ya que muchas veces en la regiones no le toman importancia a este

problema. Dentro de esta investigación consideramos que es una buena alternativa para disminuir

la violencia de género, o los desenlaces que terminan en feminicidio, frenando a tiempo los actos

de violencia por parte de los agresores.

Si bien se buscan y se vienen implantando planes nacionales por el gobierno central y los

gobiernos nacionales, también hay entidades internacionales que recomiendan actuaciones por

parte del gobierno en Perú, tal es el caso de la recomendación por Naciones unidas.

Continuando hablando sobre las estrategias adoptadas por MIMP, podemos mencionar lo

siguiente:

8
Dentro del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer - PNCVHM – MIMP 2009-

2015, se han planteado 3 objetivos con el cual se pretende combatir la violencia contra la mujer.

Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a encarar la violencia

contra las mujeres en todos los niveles de gobierno. Dar acceso a las mujeres maltratadas por la

violencia, a los servicios públicos de calidad, al sistema de salud y judicial para que superen su

condición de víctimas. Cambiar los patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la

violencia contra la mujer, con el objetivo de formar nuevas relaciones sociales. (Cepal, 2012, p.

357)

De lo descrito podemos decir que lo que busca el MIMP es articular todos los poderes del

estado, encabezado por el gobierno central a través de su ministerio, buscando llegar a todos los

niveles de poder, dígase gobiernos regionales, provinciales y distritales, así mismo tener una

comunicación fluida y buenos planes de acción conjuntamente con la policía nacional y fiscalía,

así mismo de creación de campañas dentro de los gobiernos locales, que capaciten no solo a las

mujeres víctimas de violencia sino también por ejemplo a las juntas vecinales y otras asociaciones

que quieran sumarse para saber cómo actuar, no solo al vivir un acto de violencia, sino también al

ser espectador de un acto de violencia. Esto nos lleva a decir que es favorable incluir no solo a los

gobierno sino también a la sociedad en conjunto.

“En base a las exigencias del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la

Mujer de las Naciones Unidas, el estado Peruano ha brindado información de la prevalencia de

9
violencia contra la mujer, si bien estos registros no informan todos los tipos de maltrato a la mujer

y no está articulada sirve para implementar una política nacional a este problema de los derechos

humanos.” (Cepal, 2012, p. 300)

Se sabe que no todos los tipos de violencia contra la mujer son registrados por el ENDES

hay algunos como el feminicidio o la trata de mujeres que son pasados por alto, ya que al momento

de sufrir estos maltratos las mujeres no suelen denunciar. Lo que se busca es identificar estos tipos

de violencia para que estén estructuradas y así podamos implementarla en la política de prevención

para poder sancionar y obtener una justicia ya que la mayoría de estos casos son callados por miedo.

Existen planes que buscan reformas a través del poder legislativo, creando leyes de castigo

para la violencia de género. Existen reformas como la conocida ley 30364 mencionada al inicio de

esta investigación.

Este plan para combatir el maltrato contra la mujer tiene el apoyo de diferentes ministerios,

del poder judicial y del Congreso, de los gobiernos regionales y locales, del Ministerio público y

la Academia nacional de la magistratura. Con la aprobación de este plan de lucha se han realizado

la línea de base y los indicadores del plan, al mismo tiempo se han establecido los mecanismos

para su implementación y evaluación. (Cepal, 21012, p. 357)

Con la creación de este plan de manera general que es un paquete de alternativas, se busca

adoptar e implementar políticas públicas que ayuden a combatir la violencia hacia las mujeres a la
10
vez, dar el acceso de servicios públicos a las mujeres que han sido afectadas por la violencia. Una

de sus principales estrategias es difundir, es decir realizar campañas informativas y educativas,

para conocer la gravedad de este problema y que se puede hacer.

Existen planes por parte del gobierno central a través del MIMDES, ahora MIMP, como el

Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015.

El programa nacional contra la violencia familiar y sexual creada por el MIMDES ayuda a

fortalecer los siguientes proyectos: Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, el

programa estratégico de violencia familiar y sexual se ve representado mediante el incremento de

presupuesto por resultados y los servicios especializados para los casos de maltrato familiar y

sexual. (Cepal, 2012, pp. 356-357)

Con la creación de estos programas se busca fortalecer los mecanismos de prevención,

orientación y ayuda a todas las mujeres que sufren algún tipo de maltrato a la vez, se espera que

todas las instancias del Estado tanto a nivel nacional, regional y local estén lo suficientemente

capaces de dar una atención integral de los distintos tipos de violencia, este programa al obtener

presupuestos a cambio de resultado, y habiendo teniendo un incremento del tal, podemos concluir

que es una alternativa de solución viable y que viene dando resultados o dió resultados dentro del

periodo en que se implementó.

Reforma educacional

11
Si bien lo que mencionaremos no es una reforma educacional propiamente dicha, si se trata

de realizar un estudio, constante recopilando datos, para buscar soluciones, es decir promover la

investigación, para la busque de la solución o soluciones.

“La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicarla Violencia contra la

Mujer (Convención de Belém do Pará) obliga al Estado peruano a adoptar, en forma progresiva,

medidas específicas, incluso programas, para “garantizar la investigación y recopilación de

estadísticas y demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la

violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar

y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios”

(artículo 8h).” (Cepal, 2012, p. 300)

De acuerdo con lo leído, el Perú está obligado a tomar medidas para erradicar la violencia

contra la mujer, ya que la Convención de Belem do Para exige a todos los países que están en este

convenio recopilar información de las cifras de las mujeres violentadas de manera física,

psicológica o verbal. El estado tiene que recopilar información de las causas que provoca la

violencia en la mujer como es tener un problema mental o ser machista para así poder prevenir que

sigan pasando estos tipos de maltratos, es decir estar en la búsqueda constante de solución a este

problema a través de la investigación. Con lo cual a través de esta investigación estamos de

acuerdo, ya que, a través del tiempo la realidad es cambiante, y algo que fue bueno hace muchos

años, es muy posible que en la actualidad ya no de resultados.

Si bien en nuestro País el tema de atacar el problema desde la niñez no es un tema tan

explorado y al que le pongan un mayor interés entidades del estado, hay entidades internacionales
12
que respaldan y afirman que la solución al problema de violencia de género puede ser atacado de

manera más contundente atacando sus cimientos que es el cambio de pensamiento educando,

informando desde la niñez. A continuación veremos dichas recomendación de estas entidades

internacionales.

La PAHO (Organización Panamericana de Salud) recomienda la implementación de

políticas públicas que apuntar a atacar la raíz del problema, tomando medidas específicas, que

involucren a todos los sectores del estado y pueda lograrse la igual del hombre y la mujer, así

mismo la ONU mujeres manifiesta que se debe buscar la igualdad de género desde la niñez para

combatir la violencia contra la mujer, además manifiesta la importancia del empoderamiento de la

mujer, con el apoyo de la Asociación Mundial de la Guías Scouts (AMGS) la ONU mujeres ha

“creado un programa mundial de educación no formal llamado “Voces contra la violencia”, como

medida preventiva a la problemática. (Nicolás, 2017, pp.17-19)

Como lo manifiestan la PAHO (Organización Panamericana de Salud) y la ONU mujeres,

a modo de recomendación, este problema debe atacarse desde la raíz según PAHO o desde la niñez

según ONU mujeres, que para el caso es lo mismo, el problema no se solucionara de manera

inmediata, si se ataca desde la niñez, sería una reforma a largo plazo, pero es la solución, ya que

todos los problemas de violencia, convergen en el problema de desigualdad de género o machismo,

entonces esa es la raíz que debe cortarse, con reformas educativas que corrijan eso y generen

conciencia a temprana edad de igualdad de género. Si bien el estado implementa reformas, podría

ponerle mayor empeño en el sector educación, que es donde menos se invierte, y que no solo se

lograría solucionar la violencia de género sino también otros males sociales como el racismo, sino

13
que los gobiernos de turno no se atreven a hacer muchas veces reformas que no tengan un impacto

dentro de su periodo de gobierno, es decir no hacen reformas a largo plazo, porque no es popular.

Terminamos diciendo que las reformas educativas son la que tendrían mayor disminución de

violencia, pero que es a largo plazo y requiere de mayor inversión.

Existen planes por parte del estado uno de ellos es el plan nacional de igualdad de género

2012 – 2017, dentro de uno de sus lineamiento manifiesta que se debe garantizar la salud y la

educación.

Dentro del tercer lineamiento del plan se encuentra el de garantizar el ejercicio pleno de los

derechos sociales y culturales para las mujeres, donde se encuentran avances en el sector salud, por

la promoción del SIS y en el sector educativo en cuanto a matrículas en el nivel secundario, lo que

brinda oportunidades de desarrollo para disminuir las brechas de género. Pues son áreas básicas

para poder avanzar integralmente. (MIMP, 2012, p. 33)

La accesibilidad a la salud, como a la educación es un buen avance, pues son pilares

fundamentales para un desarrollo integral, así se manifiesta la accesibilidad a estos recursos, que

democratizan el derecho de salud y educación sin límites de condición social o de género, es decir

que el estado, tiene o quiere garantizar que las mujeres tengan derecho pleno a la educación, ya

hasta hoy en algunos sectores, en el interior del país principalmente se cree que la mujer “es para

el hogar”, mas no tiene derecho o es innecesaria su educación, es ahí donde el estado tiene que

involucrarse que lograr la educación de la mujeres por lo menos hasta el nivel secundario de

14
momento. Con lo cual estamos de acuerdo ya la educación es el pilar de toda sociedad emergente,

y solo a través de la educación algún día puede llegarse a la erradicación definitiva o acercarse a

ello en cuanto a este problema de violencia de género.

Siguiendo con el tema de reformas educativas, podemos mencionar algo importante que

inicio en el año 2010 donde una dirección de la policía comenzó con una iniciativa de promover

campañas de capacitación, principalmente tratando de llegar a los niños y niñas, llegando incluso

a direcciones de UGEL para que a su vez capaciten a sus sub alternos.

La Dirección de la Violencia Familiar de la DIRESC-PNP, basándose en la Resolución

Directoral Nº 07-2010- DIRGEN/EMG del 11ENE2010, tomo la iniciativa de desarrollar campañas

de información, sensibilización y capacitación dirigida a la familia y especialmente a los niños,

niñas y adolescentes, así mismo realizó campañas de capación a directores de UGEL, es así que en

el año 2015 posterior a las campañas se logró un incremento de denuncias de violencia. (Nicolás,

2017, pp.49-51)

Si bien no es una reforma educativa directa por parte del estado, esta iniciativa de la policía

busca a través de sus campañas de capacitación educar a la niñez, ya que también busca tener llegar

a los colegios a través de los directores de UGEL, esta medida, la consideramos viable dentro de

la investigación, como ya lo manifestamos anteriormente es mejor atacar a este problema desde la

niñez, para obtener resultados a largo plazo pero con mayor contundencia, podemos acotar que esta
15
iniciativa debe replicarse pero a una escala mayor por parte del estado, buscando la manera de tener

llegada a los niños, educándolos no solo con maestros que le inculquen la igualdad de género sino

también con psicólogos que son los más indicados para llegar a los niños y lograr grandes cambios

nuestra sociedad, podemos concluir diciendo que esta iniciativa es muy buena y tal como lo muestra

el autor Nicolás, posterior a estas capacitaciones se logró un aumento de denuncias, que es un paso

adelante, pero falta seguir avanzando.

Reforma política y judicial

Tal como se mencionó al inicio de esta investigación una de las reformas implementadas

por el estado es la ley N° 30364, que tiene una razón de ser y tuvo algo de impacto. A continuación

podremos observa de que se trata esta ley.

“[…] Una de estas regulaciones implementadas es la nueva “Ley para prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, Ley Nº 30364,

publicada el 23 de noviembre de 2015 en el diario oficial “El Peruano […] En el año 2015, el

porcentaje de mujeres víctimas de algún tipo de violencia por parte de su esposo o compañero,

alcanzó el 70,8%, porcentaje reducido en 3,4 % con relación al año 2011.” (Gonzales, 2017, pp.65-

74)

De lo anterior podemos observas que la ley “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, tuvo un impacto con una

disminución en el porcentaje de víctimas de violencia, el cual fue mínimo pero ya nos manifiesta

16
un avance, esto puede deberse a diferentes razones, podemos decir porque ley era nueva, no tuvo

mucha propagación informativa o simplemente que no es realmente una buena solución.

Analizando con los datos hasta el 2015, lo más probable es que la ley con mayor difusión logre o

haya logrado un mayor impacto y mejorar ese 3.4% de disminución, así mismo esta ley lo que hace

es castigar la violencia cuando ya ocurrió, y prevenir el avance en las etapas de violencia, es decir,

un acto de violencia por ejemplo de feminicidio en su mayoría no se da de pronto, paso por una

etapa de agresión verbal, psicológica, seguido de golpes leves, pasando a golpes mayores, y de

continuar y agravarse esto termina en feminicidio, lo que trata de hacer la ley es al manifestarse el

mínimo acto de violencia frenar el avance y no dejar que tenga un desenlacé de golpes brutales o

feminicidio. Podemos terminar diciendo que es un avance, más no una solución definitiva.

Siguiendo hablando de la ley N° 30364, uno de sus artículos menciona la creación de

refugios temporales, donde las, mujeres podrían acudir, antes mantenerse seguras ante un hecho de

violencia.

Dentro de la Ley N° 30364 en su artículo 29° indica la implementación y registro de hogares

de refugio temporales, esto con la finalidad de generar en las mujeres un proceso de toma de

decisiones en el cual cada una de ellas se encontrará dotada de todos los instrumentos necesarios

para construir una vida libre de violencia. (Gonzales, 2017, p. 70)

Dentro de la investigación consideramos que es una buena acción por parte del gobierno

central incluir este artículo en la ley N° 30364, ya que esto contribuirá a salvaguardad la integridad

de las mujeres vulnerables a ser víctimas de violencia, así mismo mencionar que la creación de

estos centro aumentaron del 2017 al 2018, estos es un indicador que esta iniciativa viene
17
funcionando y tiene acogida en la sociedad por parte de las mujeres. Entonces estamos de acuerdo

con esta alternativa, si bien no elimina el acto de violencia desde el inicio, pero contribuye a con

avance y pueda terminar en un hecho mucho más grave, en feminicidio quizás.

Si bien el estado, a través de los poderes ejecutivo y legislativo contribuyen a mejorar las

normas para combatir y prevenir la violencia de género, es necesario la intervención de los que

interactúan directamente con el problema, es decir con las municipalidades.

Existe la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, en el artículo 8° numeral 2) ítem 2.4

de la mencionada, establece como función específica exclusiva de las municipalidades distritales,

en materia de programas sociales, defensa y promoción de derecho: Organizar, administrar y

ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo de niños,

adolescentes, mujeres, adultos mayores personas con discapacidad y otros grupos de población en

situación de discriminación. Entonces para conseguir cambios o resultados para la lucha contra la

violencia de género es necesario no solo acción por parte del gobierno central sino también, la

municipalidad está facultada a actuar, por tanto tiene la obligación de ejecutar las normas a nivel

nacional y aplicarlas según la realidad de su distrito. (Gonzales, 2017, pp.68-69)

A lo mencionado de esta ley de municipalidades, podemos acotar que es necesario la

intervención de estas entidades de gobierno, ya quien está más enterado de la realidad de su comuna

es el municipio, si bien el gobierno central promulga leyes generales aplicables a todo el país, es

necesaria las campañas informativas, la coordinación entre las municipalidades con la policía y
18
fiscalía correspondiente. Entonces en esta investigación estamos de acuerdo que para tener

resultado o mejores resultado es necesaria la intervención de los alcaldes provinciales y distritales,

además podemos decir que el municipio también puede emitir ordenanzas que contribuyan a la

lucha contra la violencia de género, un ejemplo de estos es la ordenanza que emitió la

municipalidad de Lima Metropolitana contra el acoso sexual callejero, que incluye una multa, y

habilita a policías y serenos a intervenir, cuando se de este hecho de acoso.

Siguiendo la línea del impacto político ante esta problemática de violencia de género,

podemos acotar un dato interesante mencionado en un artículo por el autor Garmendia, en este

manifiesta la afectación de la estabilidad política con relación a la violencia de género, a

continuación podremos ver de manera porcentual explicando esa afectación política ante la

violencia.

En el año 2000, la violencia física a nivel nacional alcanzaba el 41,2%, y entre regiones

fluctuaba entre 29% y 57,3%, en el año 2014 el promedio paso a 32.3% y entre regiones 22,7% y

46,7%, la violencia política o inestabilidad política tuvo relación con la violencia física en las

mujeres, ya que además la violencia fue mayor en las regiones más inestables políticamente.

(Garmendia, 2016, p.4)

Con relación a los datos indicados párrafo anterior, podríamos deducir que al haber una

inestabilidad política, se manifiesta un incremento de violencia de género, y que eso se manifiesta

principalmente al interior del país, donde hubo una mayor inestabilidad política, si bien podría ser

un tema bastante discutible, una probable explicación para esta cifras seria que al haber un caos

19
político hay cierto desinterés por parte del estado de prevenir o castigar este problema, ocasionando

un mayor abuso contra las mujeres sabiendo que no habrá castigo. Por otro lado podríamos decir

de manera más lógica que podría haber una relación de lo político y la violencia, no tanto por

estabilidad o inestabilidad política, sino por un tema de presencia del estado, y que aun el Perú es

un país centralizado, y que año a año se viene corrigiendo esto y donde antes solo se recogía datos

para temas estadísticos por ejemplo el año 2000, con respecto al año 2014 que hay menor porcentaje

de violencia, se debe a que el estado tiene mayor presencia en el 2014 con relación al 2000, a través

de la policía, fiscalía y poder judicial, así mismo campañas de información para la prevención y

castigo. En conclusión podríamos decir que los datos estadísticos de violencia es coincidencia de

estabilidad política, con una mayor presencia del estado, dando como resultado una disminución

de violencia de género.

Siguiendo con la línea de actuación de políticas públicas por parte del estado peruano

podemos mencionar el Plan Nacional de Igualdad de género para el periodo 2012-2017.

El estado, ya hace una década ha implantado algunas políticas y programas sociales para

buscar combatir la problemática de desigualdad de género, siendo la principal política vigente el

Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, amparado en la Ley de Igualdad de

Oportunidades 28983 y el Decreto Supremo 027-PCM, que establece las políticas nacionales de

obligatorio cumplimiento. (Pavletich, 2015, p. 9)

20
Si bien el plan ya es conocido, se puede decir que es un plan que viene dando resultados,

ya que es un plan en evolución que inicio en el 2010 y hasta la fecha se viene implementando,

con la diferencia que año a año se trata de ir mejorando y corrigiendo errores, como se dicen no

hay plan perfecto, es por ello se trata de estar en mejora continua, esto se aplica para este tipo de

reformas también. Lo cual es totalmente valido y con se está de acuerdo en esta investigación.

Párrafos anteriores hablamos de leyes y normas como medidas de prevención y castigo,

ahora hablaremos u poco en que consiste.

"De acuerdo con la Ley de protección frente a la violencia familiar, todos los casos de

violencia contra la mujer en relación de pareja y que constituyen violencia familiar originan dos

tipos de procesos: uno de naturaleza tuitiva (civil o familiar) que tiene como objetivo brindar

medidas de protección a las víctimas y otro de naturaleza penal en que se investiga y establece la

responsabilidad sobre los ilícitos penales que configuran el caso concreto de violencia familiar”.

(Cepal, 2012, p. 348)

Si bien ya hablamos de las normas y que contribuyen a disminuir la violencia de género,

ahora con lo descrito, decimos que esta leyes esta para castigar, de acuerdo a la gravedad del caso,

con cárcel, en acto de violencia constituye un ilícito penal, lo cual quiere decir como ya se

mencionó, penas privativas de la libertad, es decir ir a la cárcel, con se busca castigar, alejando al

abusador de seno de la familia. Lo cual constituye no tanto una medida de prevención sino más de

castigo posterior al hecho de violencia.

21
Inserción y empoderamiento de la mujer

A continuación mostraremos una información, quizás que se presta a interpretación, del porque las

mujeres víctimas de violencia no denuncian los abusos sufridos en su mayoría por parte de las

parejas.

La información recopilada por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

2009, se muestra que solo el 16.1% de las mujeres de 15 a 49 años que han sido violentadas por

parte de su pareja, esposo o alguien cercano acuden a esta institución en busca de ayuda. Esto

demuestra que el porcentaje de casos que se registra es mínimo a todos los casos existentes. (Cepal,

2012, p. 300-301)

Cuando una mujer es violentada por parte de su pareja el motivo fundamental de quedarse

callada es por miedo, así mismo existe cierta desinformación por parte del Estado a que lugares

deben acudir cuando se sufre de maltrato. Mayormente las mujeres que acuden a las comisarias no

son atendidas debidamente, esto también contrastándolo con la realidad, no solamente es por falta

de desinformación o apoyo, ya que se dan casos en que la mujer calla debido a la dependencia

económica de la pareja, mucho más si existen hijos de por medio. Entonces el empoderamiento de

la mujer también es un factor determinante frente al abuso contra las mujeres, si ellas tuvieran

mayor libertad financiera, tendrían el valor de denunciar y apartarse definitivamente del agresor.

22
Siguiendo con el empoderamiento de la mujer la defensoría del Pueblo sobre el

cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2010), manifiesta

algunas alternativas de empoderamiento, como medidas para disminuir la violencia de género.

El Programa Revalora promueve la participación de las mujeres a través de medios diversos

como entrevistas radiales, publicaciones de contenido inclusivo, ferias y otros eventos, lo cual, de

acuerdo al Programa, ha tenido como consecuencia un incremento del número de beneficiarias

mujeres.” Esta iniciativa resulta un instrumento empoderador para la mujer, pues la sumerge en un

mundo de posibilidades de progreso donde puede sentirse productiva y donde puede encontrarse

con un perfil independiente y liberador puesto que desarrolla sus habilidades y capacidades.

(Defensoría del Pueblo, 2011, p. 86)

Dicho programa busca empoderar a las mujeres a través una inclusión en diferentes eventos

y ferias, haciendo sentir a la mujer productiva y liberándola económicamente, explotando sus

habilidades, esto podemos observarlo en diferentes ferias gastronómicas, como por ejemplo

mistura, en el que llegan diferente mujeres emprendedoras desde el interior del país, en ferias de

artesanía y vestimentas típicas, incluso al comunidades andinas que el gobierno apoya para exportar

sus productos, también ferias de libros, y así podríamos enumerar otros tipos de eventos.

Concluyendo podemos decir que el empoderamiento es un buen recurso para disminuir la violencia,

ya que la libertad económica de las mujeres les da otro estatus dentro de su familia y dentro de la

misma sociedad.

23
Siguiendo con el empoderamiento dentro del Plan Regional contra la Violencia hacia la

Mujer, como ya mencionamos líneas atrás el incentivar los negocios creados por mujeres es una

buena alternativa de solución, es por eso que el MINDES también promueve esto o promovió esto,

al igual que el ministerio de trabajo con su Programa Revalora.

Dentro de los lineamientos de estrategias operativas para la ejecución del Plan Regional

contra la Violencia hacia la Mujer se menciona el emprendedurismo para así promover “una mayor

autonomía económica y personal a las mujeres, para romper con el círculo vicioso de la violencia”

entendiendo así que la dependencia económica que se tiene hacia la pareja victimaria limita la

separación, por lo que tener un ingreso económico independiente puede ayudar a tomar con mayor

seguridad tal decisión. Pero no solo se promueve la introducción de la mujer en el mercado laboral,

sino también la inserción a este donde puedan desarrollar sus habilidades y tengan un ingreso

seguro de acuerdo a la demanda identificada. (MIMDES, 2010, p.98)

De lo ya mencionado podemos rescatar que dos ministerios el de la mujer y del trabajo se

encuentran en la misma línea, esto nos lleva a pensar que esta algo favorable y que viene dando

resultados, el empoderamiento de la mujeres es una buena alternativa para disminuir el problema,

pero dentro de esta investigación consideramos que debe haber mejor coordinas por parte de estos

dos ministerio para elaborar mejores planes, para conseguir un mayor número de mujeres

empoderadas. En actualidad hay entidades no gubernamentales que vienen tratando esto también,

tal es el caso de OXFAM .

24
Por otro lado dentro un plan ya mencionado anteriormente, que es el plan nacional de

igualdad de género 2012 – 2017 en su quinto lineamiento habla acerca de los derechos de las

mujeres, para ingresar a competir en todo tipo de cargo público o privado.

En cuanto al quinto lineamiento está el de garantizar el ejercicio pleno de los derechos

civiles y políticos de las mujeres y el acceso equitativo a instancias de poder y toma de decisiones,

lo que se ha visibilizado en la reducción del porcentaje de mujeres indocumentadas, esto aportará

en la participación de las mujeres en diversos ámbitos en los que se requiere este tipo de

documentación para así no ser impedidas de ingresar a la esfera pública. (MIMP, 2012, p. 34)

Este lineamiento también es un claro ejemplo y medida de empoderamiento de la mujer,

dentro este se manifiesta, la inclusión de la mujer para la libre competencia y la toma de decisiones,

interpretando lo mencionado de este plan, podemos decir que es algo acertado, pero que todavía

no se da del todo, si bien es cierto hay un avance, grande pero aún hay mucho por hacer, un

ejemplos de ellos es lo discutido el año 2018 sobre la cuota de género en la junta nacional de

justicia, en la que los políticos algunos por un lado lo apoyaban y otros decían que no era necesario,

donde se buscaba obligar a tener un porcentaje de esta junta de género femenino. Si bien es cierto

que hay libre competencia de las mujeres hay algunos cargos dentro del sector público y privado

donde aún las mujeres no han llegado o difícilmente llegan. Si bien es acertado este lineamiento

aún hay que mejorarlo y consolidarlo, para consolidar la presencia de la mujer.

25
El problema de violencia de género no solo tiene daños o consecuencias dentro del entorno

familiar, también tiene consecuencias o daños colaterales a causa de este problema, esto podemos

observar de lo manifestado por la OIT.

“LA OIT estima que las pérdidas laborales causadas por el estrés y la violencia representan
entre el 1 y el 3.5% del Producto Interno bruto.” (Brendel, Schwitalla, 2011, p.9)

Lo manifestado por la OIT y la cifra que muestra, es algo relevante, ya que vemos que el

problema también tiene un impacto en lo económico-laboral, y si analizamos podemos llegar a la

misma conclusión ya que al darse hechos de violencia, el varón que está trabajando y comete el

abuso será seguramente acusado penalmente, esto conduce a una perdida su libertad por ende del

trabajo, teniendo un impacto a la economía sea trabajador dependiente o independiente, por otro

lado si la mujer trabaja, quizás no pierda su trabajo pero si le afectara en días que no podrá laborar.

Viendo desde otro ángulo menos grave podemos decir que tanto varón o mujer no pierdan sus

trabajos si lo tienen pero la afectación psicológica los lleva a tomar decisiones no acertadas en el

trabajo que generen perdidas. Seguramente podríamos analizar diferentes ángulos más del perdidas

laborales, pero en conclusión estamos de acuerdo con la lo manifestado con la OIT respecto a

dichas perdidas generada por la violencia.

Como se mencionó que a consecuencia de la violencia se generan pérdidas laborales que

afectan la economía, en un artículo publicado “Combatir la violencia contra las mujeres es también

un asunto empresarial”, podemos observar el rol que vienen jugando reconocidas empresas ante

este problema, de qué manera vienen contribuyendo. A continuación hablaremos de esto.

26
Actualmente las empresas están viendo como un estándar el compromiso para prevenir y

combatir la violencia contra la mujer ya que este problema también tiene un impacto económico y

de perjuicio laboral, ante ello el comité de ISO 26000, que ve el aspecto social en la empresas, dice

que el compromiso de cada empresa ante esto debe ser parte del compromiso ético de las empresas

responsables, tal es el caso de las empresas AVON y Procter and Gamble que estas en nuestro País

y que vienen haciendo campañas como aporte a la solución de esta problemática, logrando

empoderar a la mujer y pueda generar recursos para su familia obteniendo independencia. (Brendel,

Schwitalla, 2011, pp.12-13)

Como ya sabemos existen perdidas laborales a causa de violencia de un lado, por otro lado,

las empresas al tener conocimiento de esto, están dejando de ver a la violencia de género como un

problema exclusivo de la familia con consecuencias dentro de ella, es por eso que actualmente las

empresas como Avon y Procter anda Gamble vienen realizando campañas para empoderar a la

mujer y tengan su libertad financiera, y lo económico no sea un causal para que las mujeres se

sometan a los maltratos. Estamos de acuerdo también con lo manifestado por ISO-26000, que

manifiesta que el compromiso de cada empresa ante esto debe ser parte del compromiso ético de

las empresas responsables y si las empresas deben tomar partido y sumarse. En el país se ve ya que

otras empresas como Lebel o Backus también están sumándose a este tipo de campañas, esto nos

quiere decir que sumarse a la solución, dichas campañas está siendo de beneficio no solo para las

mujeres sino también a los intereses propios de estas compañías.

27
Continuando con el tema de las empresas ante esta problemática, el autor Arístides

menciona algunos pasos como misión de la empresa, como aporte a la a la casusa de prevención

de violencia de genero promoviendo seguridad e igualdad.

El autor indica que “se proponen siete pasos para una prevención efectiva de la violencia

contra la mujer, de tal forma que resulte estratégica para la misión de la empresa” Lo que aportaría

en la reducción de violencia y en una intervención adecuada para brindar espacios seguros y un

clima laboral equilibrado con igualdad de oportunidades, pues dentro de su sistema de prevención

se encuentran la identificación de violencia contra la mujer, lineamientos de políticas contra la

violencia hacia la mujer, crear ambientes para la atención de la violencia hacia la mujer, entre otros,

regidos por los principios de género. (Arístides, 2015, p. 106)

De lo mencionado, estamos de acuerdo con buscar la igualdad de oportunidades laborales

dentro de las empresas, así mismo para crear un mejor clima laboral. Ya mencionamos a empresa

apoyando de manera externa a sus empresas con campañas, ahora vemos que también, se está

viendo el tema de contribuir a la igualdad de género dentro de las empresas, y que la misión de la

empresas también debe ser el crear canales de apoyo dentro de sus instalaciones, ya que dentro de

las empresas puede darse actos de violencia. Un ejemplo es la empresa Celima que viene

contratando mujeres para sus operaciones de producción, que antes eran puestos exclusivos para

varones.

28
Tras haber desarrollado los argumentos que sostienen la postura de la presente

investigación, es prescindible recapitular las principales ideas acerca de las estrategias de

prevención contra la violencia a la mujer peruana en los años 2008-2018.

Del primer Argumento concluimos que los planes y reformas nacionales, dígase campañas,

o reformas desde el gobierno central a través de los ministerios o ya sea en planes nacionales por

parte del gobierno central y ejecutado por los gobierno regionales distritales y provinciales, así

mismo por la policía nacional, ayudaron a con la disminución del porcentaje de violencia de género,

por tanto podemos afirmar que si se estábamos en lo cierto al asumir dentro dela hipótesis como

parte de las estrategia de prevención.

Del Segundo Argumento concluimos que Las reformas educacionales, sería la principal

incluso dentro los 4 argumentos, ya que entidades internacionales respaldan esta postura, y también

dentro de nuestro país las estrategias en educación dieron resultados positivos, mejorando en el

tema de denuncias, teniendo como consecuencia disminución de violencia de genero. Así mismo

podemos decir que tolos problemas de violencia de género en sus diferentes tipos y formas,

converger en un problema, que es el machismo, lo cual se puede combatir con educación desde la

niñez logrando implantar la igualdad de género. Lo cual no es posible o muy difícil en personas

adultas.

Del tercer Argumento concluimos que la Reforma política y judicial, también es viable en

la medida que luego de emitir normas y ejecutarlas redujo el porcentaje de violencia de género en

29
el país, quizás no en gran medida, pero si es una estrategia a seguir que brinda resultados a corto

plazo. Es decir que tiene una contribución al frenar el avance de la violencia, más no tanto

prevenirla desde raíz, por tanto es de utilidad pero no la más importante para prevención.

Del cuarto Argumento concluimos que la Inserción y empoderamiento de la mujer, si bien

es un tema ya conocido, es una estrategia viable que da resultados, ya que empoderando a la mujer,

también se logra disminuir la violencia de género, así mismo esta postura es respalda por entidades

internacionales lo cual nos da respaldo de que es una buena estrategia a seguir. Así mismo esta

postura es asumida no solo por el estado a través de sus ministerios de trabajo y la mujer, sino

también por empresas dentro y fuera del país que se suman a esta iniciativa. Lo cual nos da un

mayor sustento de afirmar que viene siendo una buena estrategia.

30
Referencias bibliográficas

MIMP. (2009-2015) Plan nacional de contra la violencia contra la mujer. (Recuperado de:

https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/normativas/304_PNCVHM_2009-

2015.pdf)

MIMP. (2015) Informe de avances en el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades

entre Mujeres y Hombres, Ley N° 28983. (Recuperado por de

https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/informes/2015-Informe_LIO.pdf)

MINDES. (2010- 2015) Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en Ayacucho.

(Recuperado de:

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-GRA-Plan-Regional-contra-

Violencia-Ayacucho.pdf)

Arístides. (2015) MODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES. (Recuperado de:

http://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Modelo_gesti%C3%B3n_prevenir_V

cM.pdf)

MINDES. (2012-2017) PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE GENERO. (Recuperado de:

https://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf)

Cepal. (2012) SI NO SE CUENTA, NO CUENTA Información sobre la violencia. (recuperado

de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27861/S2012012_es.pdf )

31
Ayacucho. (2010) Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

(Recuperado de: https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-content/uploads/2016/08/Plan-regional-

contra-la-violencia-hacia-la-mujer-en-Ayacucho.pdf)

Gonzales. (2017) VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en el distrito de Santiago de Surco.

(Recuperado de:

http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1080/Violencia%20contra%20la%20mujer%20

%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

Brendel, Schwitalla (2011) Combatir la Violencia contra las mujeres es también un asunto

empresarial. (Recuperado de: http://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/marco-

conceptual-combatir-la-violencia-contra-las-mujeres-es-tambien-un-asunto-empresarial/)

Garmendia. (2015) La Violencia en el Perú 2015. (Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n2/a10v77n2.pdf)

Nicolás. (2017) La Capacidad Estatal de la Dirección de la Lucha Contra la Violencia de Familia

de la Policía Nacional del Perú en el año 2015. (Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10157)

Pavletich. (2015) Análisis del Plan Nacional de Igualdad de Género con énfasis en la dimensión

de orientación sexual: aportes de la gerencia social para mejorar las políticas de género en el

Perú. (Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6633/PAVLETICH_MEZA_IV

AN_ANALISIS_GENERO.pdf)

32
33

Das könnte Ihnen auch gefallen