Sie sind auf Seite 1von 11

LOS SÍMBOLOS PATRIOS Y SU SIGNIFICADO:

Los símbolos patrios de Venezuela son aquellos que identifican a este país como nación soberana. Son la
representación del espíritu y el esfuerzo de los próceres para lograr la independencia de Venezuela, que se convertiría
en ejemplo para el resto de Latinoamérica.
Suelen ser un común denominador de orgullo entre los conciudadanos y, a su vez, sinónimo de unión entre ellos. En las
efemérides nacionales se acostumbra a exaltarlos como señal de respeto, y cada uno esconde patrones de gran
significado tras cada mínimo detalle.
Bandera

A pesar de haber tenido varias modificaciones hasta llegar a la que se iza hoy día, su concepto parte del diseño original
de Francisco de Miranda.
Dicho diseño fue izado por primera vez en el buque insignia haitiano, el “Leander”, el 12 de marzo de 1806 en el marco
de la expedición libertadora de Miranda. El 3 de agosto del mismo año sería izada por primera vez en tierras
venezolanas, específicamente en la Vela de Coro.
Está formada por 3 franjas simétricas con los colores amarillo, azul y rojo, en ese orden respectivamente de arriba hacia
abajo, con el escudo en la esquina superior izquierda, ocho estrellas blancas de cinco puntas en arco en la franja central
y una proporción de 2:3.
La octava estrella fue añadida el 7 de marzo de 2006, cuando la Asamblea Nacional de aquel entonces sancionó la
nueva Ley de Símbolos.
A través de esta ley también se coloca al caballo de Bolívar representado en el escudo mirando hacia el frente, en señal
de la búsqueda del futuro.
El motivo del cambio está basado en el decreto que hiciera el Libertador Simón Bolívar en tierras guayanesas: que la
libertad de dicho territorio debería ser representada con una octava estrella en el símbolo patrio venezolano.
Significado
Cada color tiene un significado diferente representado de la siguiente manera:
Amarillo
Es la primera de las barras. Representa las riquezas de la tierras venezolanas, particularmente el oro.
Azul
Representa al mar Caribe que baña todas las costas venezolanas.
Rojo
Este color surge en honor a toda la sangre derramada por los próceres y guerreros que les acompañaba durante las
batallas de independencia.
Durante años, el 12 de marzo se celebró el Día de la Bandera en conmemoración al primer izado, pero luego por decreto
de la Asamblea Nacional dicha celebración pasó a ser el 3 de agosto por ser el día del primer izado en Venezuela.
Escudo

Es oficialmente llamado Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela. Ha sido objeto de varias
modificaciones, pero ha mantenido la base del establecido en 1863 como insignia de la federación.
Está divido en tres cuarteles que pintan los mismos colores de la bandera. El cuartel izquierdo es rojo y lleva en su
interior un manojo de mieses, que es proporcional a la cantidad de estados en el país, y simboliza la unión y las riquezas
de la patria.
El cuartel derecho es de color amarillo. Lleva una espada, una lanza, un arco y flecha dentro de un carcaj, un machete y
dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel, que representa el triunfo de la nación sobre sus
opresores.
Por último, el cuartel inferior es de color azul y muestra un caballo indómito de color blanco galopando hacia la izquierda,
emblema de la independencia.
El Escudo está bordeado por una rama de olivo a la izquierda y una de palma a la derecha, amarradas por debajo con
una cinta con el tricolor nacional.
En la franja azul de esta cinta se leen en letras color oro las inscripciones “19 de Abril de 1810” e “Independencia” a la
izquierda. A la derecha aparecen las frases “20 de Febrero de 1859” y “Federación”, y en el centro destaca la frase
“República Bolivariana de Venezuela”.
Como símbolo de abundancia en su parte superior tiene dos cornucopias entrelazadas en el medio, distribuidas
horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales.
Himno Nacional
Es un canto patriótico conocido con el nombre de “Gloria al bravo pueblo”, compuesto en 1810. Fue decretado himno
nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco.
Fue compuesto por Vicente Salias en la letra y Juan José Landaeta en la música, aunque ha tenido modificaciones
oficiales hechas por Eduardo Calcaño en 1881, Salvador Llamozas en 1911 y Juan Bautista Plaza en 1947.
La de Juan Bautista plaza es la versión oficial utilizada actualmente, pero su verdadero origen se remonta a la revolución
en tiempos de la búsqueda de independencia. A raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810 se conforma en Caracas la
sociedad patriótica.
Sus miembros, emocionados con el éxito de la canción “Caraqueños, otra época empieza” con letra de Andrés Bello y
música de Cayetano Carreño, sugirieron la creación de un tema para aprovechar el momento y animar a más gente a
unirse a la causa independentista.
En ese mismo instante el médico y poeta Juan Vicente Salias improvisó lo que se convertiría en el inicio de la primera
estrofa del himno nacional venezolano: “Gloria al Bravo Pueblo”.
Establecida ya la independencia, la canción se mantuvo en la mente del colectivo, convirtiéndose en un espontáneo lema
de libertad y júbilo.
El manuscrito más antiguo que se conoce data de mediados del siglo XIX, y aparece reproducido en el libro La ciudad y
su música, del historiador y músico José Antonio Calcaño.
Por petición del presidente Antonio Guzmán Blanco, Eduardo Calcaño fue el encargado de transcribir en papel la que
sería la primera versión oficial del himno nacional venezolano, trabajo que hizo sin pretensiones de alterarlo ni darle
segundas expresiones.
Ya para 1840, dicho himno nacional era conocido como “la Marsellesa venezolana”.
Letra
Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor (bis)
I
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
a este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
II
Gritemos con brío (bis)
¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
III
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo (bis)
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.

2. Breve reseña de Simón Bolivar y Francisco de Miranda


SIMÓN BOLÍVAR
Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María
Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt.

Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas
que liberaron Bogotá (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia
(1825). Con los países que había emancipado trató de construir la Federación de los Andes, pero fracasó en su intento.
Falleció de tisis pulmonar en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830.
FRANCISCO DE MIRANDA
Nació en Caracas el 28 de marzo de 1750, siendo sus padres Sebastián de Miranda y Francisca Rodríguez. Estudió
Medicina en Venezuela, pero lo dejó para seguir la carrera militar en España.
Participó en la Guerra de Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. En 1798, fundó la logia “Gran
Reunión Americana” en Londres para coordinar la lucha por la independencia de Latinoamérica.
En 1810, regresó a Caracas invitado por Simón Bolívar. Fue nombrado Jefe del Ejército patriota y logró varias victorias,
pero fue benévolo con los realistas. Estos se recibieron refuerzos y emprendieron una sanguinaria campaña sobre
Puerto Cabello y Valencia. Miranda capituló y Simón Bolívar lo acusó de traición, lo arrestó y entregó a los españoles.
Fue enviado a Cádiz, España, y encarcelado en la fortaleza de "La Carraca". Aquí falleció el 14 de julio de 1816.

COMUNIDADES INDÍGENAS DE VENEZUELA ACTUALMENTE.


Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida
moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo
dios.
Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales.
Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería e
incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.
Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el impacto ambiental que generan las
diferentes actividades económicas que se realizan en los espacios donde habitan.
En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión siguiendo el ejemplo de otros países,
como Bolivia y México, donde gracias a sus protestas y peticiones se les han reconocido sus derechos, entre los que se
incluyen el respeto a sus territorios, lenguas y costumbres.
En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la
Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de
la población venezolana.
Actualmente existen en Venezuela 31 grupos indígenas distribuidos principalmente en la Región de Guayana, además
de partes de la Región de los Llanos, la Región Nor-Oriental y del Zulia. Se hablan 35 lenguas.
PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

ACAHUAYO: (Familia caribe) Conocidos como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la
Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones.

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta
Amacuro con la Guyana. Arahuac ". Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a través
de los ríos amazónicos del Matto Grosso.

ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia
Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la
frontera del Territorio Amazonas con Colombia.

ARUTANI: Este grupo, conocido como Anaké, está casi extinto y es de filiación desconocida. Están ubicados el Alto
Paragua, estado Bolívar. Uno de los 10 primeros ríos de este estado lleva el nombre de la etnia.
BARI: (Familia chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado
Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de
1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en
Colombia.

CARIÑA: (Familia caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado Anzoátegui y al norte del estado
Bolívar. es un grupos agrícolas provistos de una buena organización social. Su sistema de orientación está relacionado
directamente con el Sol

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona sercanas a Puerto
Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores.
Llamados también guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure también llamados como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el
Estado Apure son una población perseguida, en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto acceso a la
educación formal.

GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias más numerosas de venezuela y es quizás la que ha alcanzado mayor
participación social a pesar de su desorganización en los centros urbanizados. Una ministro del ambiente y 3 miembros
en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en cuanto a penetración en los poderes públicos. Están
ubicados principalmente en el estado Zulia y en Colombia y su actividad económica tradicional es el pastoreo. Las
mujeres son mayoría y sus decisiones son las que mueven a los distintos grupos. Los Guajiros se dividen en 12 castas y
tienen sus propias leyes que datan de cientos de años.

GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas así como la Guayana Esequiba. Son
principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su
subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caños. Son muy explotados por los misioneros y los dueños de
aserraderos y arrozales, carecen de liderazgo representativo y atraviesan por gravísimos problemas médico. Se
distinguen por la abundancia y variedad de su literatura oral y su música.

GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indígenas no clasificados, tienen un origen arawaco. Actualmente vive en "El
Poblado", isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

MAPOYO O YAHUANA: También conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situación la etnia
está actualmente protegida por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural que establece entre las
disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del país, la atención a la cuestión de la lengua y el habla
característica de los colectivos que habitan las distintas poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado
Amazonas. Para los Mapoyo y otros pueblos indígenas su territorio y todo lo que hay en ella como montañas, ríos,
animales, e insectos tienen como dueño al Espíritu Creador y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o
contaminar.
MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegación que les
permitió establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los márgenes de una serie de ríos tributarios del
Orinoco que abarcan unos 30,000 kilómetros cuadrados del territorio actual de los Estados Bolívar y Amazonas. Don
excelentes tejedores de cestas y su fuerte personalidad étnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces,
aunque carentes de educación formal.

PANARE: Están ubicados en la zona noroeste del estado Bolívar (Caicara, La Urbana, Túriba). Se trata de un grupo de
economía recolectora y en menor medida agrícola. Están en inminente peligro de ser desplazados por los criollos y
sojuzgados por los misioneros.

PARAUJANO: Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica.

PEMÓN: (Familia caribe) Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, principalmente por el río Paragua y la
Gran Sabana. son un grupo bien organizado. Su economía gira alrededor de la agricultura y la minería (en esta última en
calidad de asalariados). La influencia misionera católica es excesivamente fuerte. Los arecuna, taurepang y camaracoto
son subgrupos de los pemones.

PIAROA: Se autodenominan Aruwá o dueños de la selva y están ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical
de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La
influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre
esta población.

PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las
poblaciones arauacas del Río Negro

SAPE: Grupo casi extinto de filiación desconocida del Alto Paragua, estado Bolívar.

YANOMAMI: Es una de las etnias más estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el
Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus actividades económicas son la
recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo va pintado. Algunos
hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por
las mujeres.

YARURO: se localizan en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y Cinaruco. Su lengua es
independiente y su agricultura, de tala y quema, es muy incipiente. Son pescadores hábiles y hacen cestería, cerámica,
curiaras y hamacas. Los shamanes son tanto hombres como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia
étnica y un fervor mágico-religioso intenso. No cuentan con dirigentes propiamente dichos.
YUCPA: (Familia lingüística caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, también se les conoce como
motilones mansos. Se alimentan a base de frutas silvestres y practican la siembra del maíz y la yuca dulce. Trabajan la
cesterpía y los textiles y son monógamos.

NATURALEZA:
1.- ESCRIBE NORMAS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA CASA Y LA ESCUELA:
En la escuela:
 No correr dentro del aula o pasillos de la escuela.
 No empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras.
 Evitar los juegos violentos.
 No llevar cerillos o encendedores a las escuelas.
 No llevar navajas para sacar punta a los lápices.
En la casa:
-Evitar dejar velas encendidas sin atención.
-Mantener los aparatos eléctricos lejos de fuentes de agua, como llaves de fregaderos.
-Manejar con precaución objetos calientes.
-Evitar dejar objetos donde puedan caerse o lastimar las personas.
-Colocar medicamentos y otros productos lejos del alcance de los niños.
2.- MENCIONA TRES HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL PARA PREVENIR EMFERMEDADES DE LOS SENTIDOS
a. Evitar exponer la piel a temperaturas extremas, ya que el frío causa insensibilidad y el calor puede destruir la piel.
b. Evitar consumir alimentos o bebidas muy frías o muy calientes, que pueden dañar las papilas gustativas.
c. Nunca debemos tocar los ojos con las manos o un pañuelo sucio.
3. NOMBRA Y EXPLICA ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDAN AFECTAR LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
a.- Lepra: enfermedad infecciosa crónica de los seres humanos que afecta sobre todo a la piel, membranas mucosas y
nervios.
b.- Otitis. Inflamación del oído medio.
c.- Sordera. Los daños en el oído interno causados por la intensa exposición al ruido, durante mucho tiempo, no tienen
solución, y suelen ser causa de pérdida auditiva. Incluso, si la lesión es muy importante, provocan la sordera total.
d.- Quemaduras: producen la deshidratación de la piel. Se puede corregir con una desinfección y limpieza de las
heridas. Y puede prevenirse protegiéndose de otras heridas y del sol.
e. Conjuntivitis: Se caracteriza por una dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, que da lugar a un intenso
enrojecimiento.
3. QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS: son los procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se dispensan a
las personas que han sido víctimas de un accidente o de una enfermedad repentina. Estos auxilios anteceden a otros
más complejos y exhaustivos, que suelen llevarse a cabo en lugares especializados (como un hospital o una clínica).
4. REALIZA EL TROMPO ALIMENTICIO

El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los tres primeros son básicos; se encuentran las proteínas:
carnes, necesarios para la formación de tejidos, en el segundo hortalizas y frutas que aportan los minerales principales y
energía para las funciones normales de los sistemas del organismo, el tercer grupo las calorías y los carbohidratos;
granos, cereales, tubérculos, los otros dos grupos están los misceláneos que son las grasas: mantequillas, margarinas,
calorías complementarias, igual que los azúcares.

Al lado del trompo se encuentra el guaral (cordel), representa la ingesta de agua y un muñeco haciendo deportes, esto
junto a la alimentación balanceada garantiza un individuo saludable.

LENGUAJE:
1. Completa las siguientes oraciones con la clase de adverbio que se indica:
.-Mi hermano (NO) aprendió a nadar.
.-(TAL VEZ) vayamos a la laya en las vacaciones
.-Ellos entraron a clases (AYER)
.-La casa de mi tía queda(CERCA) de la mía.
2. Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves y esdrújulas:
.- camión (aguda)
.-mango (grave)
.- pájaro (esdrújula)
.- lápiz (aguda)
.- bolívar (grave)
.- jóvenes (esdrújulas)
.- fenómeno (esdrújulas)
.- música (esdrújulas)
3. busca en el diccionario palabras (5) que comiencen con las sílabas: ba, ce, ri, pro, bla, mi, fli y cru
Ba: bajar, bata, bahía, base, básico.
Ce: cero, cerro, cerrado, cereal, ceder
Ri: ribera, riqueza, rico, riñon, rifa
Pro: propio, problema, prototipo, profesor, probar
Bla: blao, blasón, blasonar, blavo, blasonista
Mi: misa, mirada, misión, milagro, miel.
Fli: flipar, flipado, flipero, flipe, flipera
Cru: crucero, crucigrama, crujiente, cruzado, crucial
4. Escribe cinco oraciones, indica sujeto predicado y verbo
a. Juan estudia mucho
sujeto: Juan
predicado: estudia mucho
verbo: estudia
b. Las niñas juegan en el parque
sujeto: las niñas
predicado: juegan en el parque
verbo: juegan
c. El mono brinca en el árbol
sujeto: el mono
predicado: brinca en el parque
verbo: brinca
d. yo compro una piña
Sujeto: yo
predicado: compro una piña
verbo: compro
e. mi tío tiene una moto
sujeto: mi tío
predicado: tiene una moto
verbo: tiene
5. Completa con adjetivos calificativos:
.- el día lluvioso
.- los campos soleados
.- el niño está alegre.
,. Las motos nuevas.

6. subraya los conectivos que aparecen en las siguientes oraciones, luego escribe la función que cumple cada uno:

a. Pedo no vino porque está enfermo. Función: Expresa relación de causa o consecuencia entre los enunciados.
b. Podemos usar mono o pantalón. Función: sirve para crear opciones dentro de la misma oración.
c. mi hermana llegaba hoy, pero perdió el avión. Función: Sirve para formular una oposición, una restricción o una
objeción.

7. Escribe 4 oraciones con las siguientes palabras: casa, pared, inteligencia y edificio
Casa: mi casa es grande.
Pared: la pared es blanca.
Inteligencia: mi hermano mostró inteligencia en la jugada de ajedrez.
Edificio: María entró al edificio ayer.

8. escribe 5 oraciones simples:


a. María compra carne
b. Los niños bailan en la pista de baile.
c. El perro ladra mucho.
d. La niña grita mucho.
e. La pelota rebota muy alto.

Das könnte Ihnen auch gefallen