PRÓLOGO Pág. 11
INTRODUCCIÓN 23
11
Viajeros en Tierras Mapuches
12
Armando Cartes M.
13
Viajeros en Tierras Mapuches
14
Armando Cartes M.
15
Viajeros en Tierras Mapuches
16
Armando Cartes M.
17
Viajeros en Tierras Mapuches
18
Armando Cartes M.
Leonardo León,
Valparaíso, 16 de abril de 2013.
19
Armando Cartes M.
A. C. M.
21
“Indios araucanos jugando a la chueca” (detalle), Vistas de Chile, Santiago, 1915.
Armando Cartes M.
INtroDuCCIóN
23
Viajeros en Tierras Mapuches
24
Armando Cartes M.
25
“Caciques araucanos” (detalle), Vistas de Chile, Santiago, 1915.
Armando Cartes M.
27
Viajeros en Tierras Mapuches
3 Donoso, Ricardo, Un letrado del siglo XVIII, el doctor José Perfecto de Salas,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1963, volumen I, p. 119.
4 Tema muy bien estudiado por Leonardo León, en su obra Maloqueros y
conchavadores en Araucanía y las Pampas 1700-1800, Ediciones Universidad de
la Frontera, Temuco, 1991.
28
Armando Cartes M.
29
Viajeros en Tierras Mapuches
“Comerciando con los indios”, Smith, Edmund Reuel, The Araucanians or notes of a tour among the indians
tribes of southern Chili, Harper & Brothers Publishers, New York, 1855.
30
Armando Cartes M.
31
Viajeros en Tierras Mapuches
32
Armando Cartes M.
“Araucanos, indigénes de Chili”, Louis Choris, Voyage pittoresque autour du monde, Firmin Didot, Paris, 1822.
33
“Araucanas. Mujeres e hijas del cacique Penoleo. Muchacha araucana al servicio de un habitante
de Concepción (Chile)”. Dibujo de Ernest August Goupil, impreso por Lemercier. En: Voyage au
Pole Sud et dans l’Océanie dans les corvettes l’Astrolabe et la Zélée. Jules Sébastien Cesar Dumont d’Urville,
Paris, 1846.
Armando Cartes M.
35
Viajeros en Tierras Mapuches
“Indios en marcha”, Diener, Pablo, Rugendas, Su viaje por Chile 1834-1842, Origo Ediciones, Santiago, 2012.
36
Armando Cartes M.
9 Amunátegui Reyes, Miguel Luis, Obras Completas de don Andrés Bello, Vol. XV.
Miscelánea. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1893, p. 6, cit. por Feliú
Cruz, Guillermo, Viajeros relativos a Chile, Fondo histórico y bibliográfico José
Toribio Medina, Santiago, 1962, p. XVII.
37
Viajeros en Tierras Mapuches
“Haciendo sidra”, Smith, Edmund Reuel, The Araucanians or notes of a tour among the indians tribes of
southern Chili, Harper & Brothers Publishers, New York, 1855.
38
Armando Cartes M.
39
Viajeros en Tierras Mapuches
40
Armando Cartes M.
41
“Fragatas Astrolabe y Zélée”, Voyage au Pole Sud et dans l’Océanie dans les corvettes l’Astrolabe et la Zélée. Jules
Sébastien Cesar Dumont d’Urville, Paris, 1846.
Armando Cartes M.
43
Viajeros en Tierras Mapuches
44
Armando Cartes M.
21 A philosophical and political history of the Settlements and Trade of the Europeans in
the East and West Indies, 5 volúmenes.
45
Viajeros en Tierras Mapuches
46
Armando Cartes M.
47
Viajeros en Tierras Mapuches
48
Armando Cartes M.
49
Viajeros en Tierras Mapuches
50
Armando Cartes M.
51
Viajeros en Tierras Mapuches
VIajEros y tEstImoNIos
Una simple relación de viajeros permite dimensionar el
caudal de testimonios existentes. La ciudad de Concepción,
en su antiguo emplazamiento de Penco y en el actual Valle
de la Mocha, recibió la visita de aquellos. Desde el religioso
mínimo Louis Feuillée, hasta numerosos naturalistas o marinos
americanos y europeos. La mayoría puso pie en la zona,
arribando por el puerto de Talcahuano. Muchos se dirigieron
luego a Arauco, a conocer sus habitantes, que ya para el siglo
XVIII vivían una existencia propia de Frontera.
52
Armando Cartes M.
31Amédée Frézier, Relation du voyage de la mer du sud aux cotes du Chili et du Pérou,
edición facsimilar de la primera, pub. en París, 1716 y edición moderna
con presentación de Gastón Arduz Eguía et Hubert Michéa, Editorial Utz,
Francia, 1995.
32 La Barbinais Le Gentil, Nouveau voyage autour du monde, enrichi de plusiers plans,
vues et perspectives, avec une description de la Chine, París, 1725-1727, 3 vol. y
reimpreso en Amsterdam, 1728, 2 vols.
33 George Shelvocke, A Voyage round the world by the way of the great south sea,
performed in the years 1719,20,21,22 in the speedwell of London, J. Senex, W. and J.
Innys, Londres, 1726 (reedición de Da Capo Press, Amsterdam, 1971).
34 Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Viaje a la América Meridional, recientemente
reeditada en España (Edición de Andrés Saumell Liado, Madrid, 2002, 2
volúmenes).
53
Viajeros en Tierras Mapuches
54
Armando Cartes M.
“Araucano de cuerpo entero, ca. 1836”, Diener, Pablo, Rugendas, Su viaje por Chile 1834-
1842, Origo Ediciones, Santiago, 2012.
55
Amédée Frézier (1682 - 1773)
Armando Cartes M.
57
Viajeros en Tierras Mapuches
58
Armando Cartes M.
59
Viajeros en Tierras Mapuches
60
Armando Cartes M.
45 Se titula A voyage to the South Sea and along the coast of Chili and Peru 1712-
1714, particulary describing the genius and constitution of the inhabitants, as well
indians as Spaniards; their customs and manners; the natural history, mines, commodities,
etc. Contiene un apéndice escrito por el famoso astrónomo Edmund Halley,
para defenderse de una corrección formulada por Frézier a uno de sus mapas.
46 Vila Vilar, op. cit., ps. 22, 23, 25 y 27.
47 Es la Relación del Viaje de la Mar del Sur a la costa de Chile y Perú
durante los años 1712, 1713, 1714, Imprenta Mejía, Santiago de Chile,
1902, XXVI, 229 páginas.
61
Viajeros en Tierras Mapuches
62
Armando Cartes M.
El libro de Frézier contiene dos láminas referidas a mapuches, que ilustran actividades y elementos
de su vida cotidiana. Por su calidad estética e informativa han sido reproducidas múltiples veces por
autores posteriores. Así, la lámina del costado, que muestra la molienda del maíz, las vestimentas y el
uso del lazo, figura también en la obra de Schmidtmeyer, que se muestra más arriva y que es un siglo
más reciente. La Placa XXVI, del libro Viaje a Chile, a través de los Andes, de Schmidtmeyer, en efecto,
muestra a mujeres araucanas, una de ellas moliendo maíz; al fondo una casa araucana, que son
“portátiles y fácilmente trasladables de un lugar a otro”. El estilo del dibujo, el gesto de las mujeres y
el diseño de las casas reflejan, a su vez, la matriz cultural clásica del viajero, en la representación de
los sujetos indígenas. (Schmidtmeyer, Peter, Travels into Chile, over the Andes, in the years 1820 and 1821,
London, 1824).
63
Viajeros en Tierras Mapuches
64
Armando Cartes M.
65
Viajeros en Tierras Mapuches
66
Armando Cartes M.
67
Viajeros en Tierras Mapuches
68
Armando Cartes M.
69
Isla Mocha
Armando Cartes M.
50 Cfr., Pratt, Marie Louise, Imperial Eyes, Travel writing and transculturation,
Routledge, Gran Bretaña, 1992 (hay versión española: Ojos Imperiales,
Literatura de viajes y transculturación, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos
Aires, 1997); Blancpain, Jean-Pierre, “Sous le regard de l’autre. Voyageurs
et marins français au Chili a l’époque des Lumiéres”, L’information Historique,
1993, Francia, volumen 55. N°1, y Sagredo B., Rafael, “¿Sólo interés por las
ciencia? Las expediciones científicas del siglo XVIII”, Revista Mapocho N° 36,
segundo semestre de 1994, ps. 169-190.
51 Cfr., Hobsbawn, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Editorial Planeta,
Buenos Aires, 2012.
71
Viajeros en Tierras Mapuches
72
Armando Cartes M.
Zag S. A., Santiago, 1956 (Byron, Reuel Smith, Brouwer, Lafond de Lurcy,
Basil Hall, Plüschow); Sin indicación de autor, Viajeros en Chile 1817-1847,
Editorial del Pacífico, Santiago, 1955. (Radiguet, Samuel Haigh, Alexander
Caldcleugh); Hansen Krug, Nora, “Chile visto por los viajeros alemanes del siglo
XIX”, Memoria de Prueba para optar al título de Profesor de Historia,
Geografía y Educación Cívica, Santiago, 1940; Anrique R., Nicolás, Cinco
relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile, Santiago, Imprenta
Elzeviriana, 1897.
54 Sanhueza, op. cit., p. 24.
55 Treutler usa casi las mismas palabras para referirse a su relato de viajes:
“Lo que publico en mi obra “Quince años en Sudamérica’ es lo que en
aquel tiempo vi, escuché, padecí y sentí y que ahora intento reproducir
con la ayuda de mi débil pluma. Todo está descrito con correspondencia
a la realidad…” Treutler, Paul, Andanzas de un alemán en Chile 1851-1863,
Editorial del Pacífico S.A., Santiago, 1958.
73
Viajeros en Tierras Mapuches
74
Armando Cartes M.
75
Viajeros en Tierras Mapuches
76
Armando Cartes M.
60 Yujnovsky, Inés, “La conquista visual del país de los araucanos, (1879-
1881)”, Takwa, nº 14, Otoño 2008, El Colegio de México, México, p. 106.
61 Utilizo aquí el concepto de representación que ha propuesto Roger
Chartier, como formas que tiene la sociedad de comprender el mundo, o bien
como mecanismos por los cuales las comunidades perciben y comprenden su
sociedad y su historia en tanto producción de significados. Véase de Roger
Chartier, El mundo como representación, Barcelona, Gedisa, 1992.
77
Robert Fitz-Roy (1805- 1865).
Armando Cartes M.
79
Viajeros en Tierras Mapuches
80
Armando Cartes M.
81
Viajeros en Tierras Mapuches
82
Armando Cartes M.
83
Viajeros en Tierras Mapuches
84
Armando Cartes M.
69 The Narrative of the Honourable John Byron (Account of the Shipwreck of The
Wager; and the Subsequent Adventures of Her Crew, London, 1768.
70 Es el caso de algunos de los más conocidos viajeros, de varias
nacionalidades, como Maria Graham, Peter Schmidtmeyer, Alexander
Caldcleugh, Lafond de Lurcy, Charles Brand y Robert Proctor, entre varios
otros.
71 Historical and descriptive narrative of twenty years’ residence in South America,
containing travels in Arauco, Chile, Perú and Colombia, with an account of the revolutions,
its rise, progress and results, ya citado. La obra fue traducida al alemán en 1826
y al francés en 1828, y en 1829 se reeditó en Inglaterra. Hay traducción
española, titulada, Memorias de William Bennet Stevenson sobre las campañas de San
Martín y Cochrane en el Perú, Editorial América, Madrid, sin indicación de año.
85
Viajeros en Tierras Mapuches
72 Hall, Basil, Extracts from a Journal written on the coasts of Chili, Peru and
Mexico, in the years 1820, 1821, 1822, fourth edition, Edinburgh, 1825.
73 La novela fue publicada primero en la Strand Magazine, en 1906 y recogida
en el libro A Set of Six, publicado en 1908 en Inglaterra y 1915 en Estados
Unidos. Incluso su autor la adaptó para el cine (Gaspar the Strong Man, 1920).
En Chile fue editado, en español, por LOM (2005).
74 Vowell, Richard Longeville, Campañas y cruceros en el Océano Pacífico,
Editorial Francisco de Aguirre, Santiago, 1968; también, antes en Medina,
José Toribio, Viajes relativos a Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico José
Toribio Medina, Santiago, 1962, tomo II.
75 Beechey, Captain F.W., Narrative of a voyage to the Pacific and Beering’s Strait
to cooperate with the Polar Expeditions, performed in His Majesty Ship Blossom, under
the command of Captain F.W. Beechey, R.N., in the years 1825, 1826, 1827, 1828,
London, Henry Colburn and Richard Bentley, 1831.
76 “Relación del naufragio del Sarraceno, comandante John Kenney de
86
Armando Cartes M.
87
Viajeros en Tierras Mapuches
88
Armando Cartes M.
82 Beechey, Captain F.W., Narrative of a voyage to the Pacific and Beering’s Strait
to cooperate with the Polar Expeditions, performed in His Majesty Ship Blossom, under
the command of Captain F.W. Beechey, R. N., in the years 1825, 1826, 1827, 1828,
London, Henry Colburn and Richard Bentley, 1831, ps. 26 y 27.
89
Viajeros en Tierras Mapuches
83 Fitz-Roy, Robert, Narrative of the surveying voyages of his majesty’s ships Adventure and
Beagle between the years 1826 and 1836, Londres, 1839. (en español, como Narración de los
viajes de levantamiento de los buques de S.M. “Adventure” y “Beagle” en los años 1826 a 1836,
Biblioteca del Oficial de Marina VOLUMEN XIII, Buenos Aires, 1932.
90
Armando Cartes M.
“Cabaña del cacique Peñoleo en Concepción (Chile)”. Dibujo de Louis Lebreton, grabado por Adol-
phe Jean Baptiste Bayot, impreso por Thierry fréres. En: Voyage au Pole Sud et dans l’Océanie dans les corvettes
l’Astrolabe et la Zélee, Jules Sébastien Cesar Dumont d’Urville, Paris, 1846.
91
Viajeros en Tierras Mapuches
85 Así, tras el naufragio del Sarraceno, el capitán Kenney describe con horror los
momentos vividos: “… vimos una cantidad de jinetes que se acercaban a nosotros, llevando
uno de ellos lanza levantada con una bandera blanca en la punta… El capitán avanzó hacia
ellos y estrechó la mano del cacique o jefe. Éste estaba en el centro, llevaba una espada de dragones
al costado tocándola continuamente con la mano. Jamás he visto aspecto más repugnante. Cada
uno de estos jinetes llevaba una lanza levantada. Después de algunas palabras, que no fueron
comprendidas por ningunas de las partes, lanzaron su grito de guerra, inclinaron sus lanzas y
arremetieron furiosamente contra la tripulación que se dispersó de inmediato en todas direcciones;
varios de los indios se desmontaron y descubrieron una bolsa de pesos que la tripulación había
tratado de esconder en la arena; inmediatamente se marcharon con su robo, dejando a la tripulación
en la mayor turbación”. (...) “No tenían objeciones que hacer a nuestro paso por su territorio;
pero nos exigían un tributo, por ejemplo tantas chaquetas, pantalones, camisas, que arrancaban
de hecho de las espaldas de los pobres hombres, sin hacer caso de los reproches del guía y de los
viajeros, ni de las lamentaciones de la pobre señora y de varios de los marineros, muchos de los
cuales quedaron enteramente desnudos. En esta ocasión las mujeres indígenas fueron tan malvadas
como los hombres”. (“Relación del naufragio del Sarraceno, comandante John Kenney
de Londres” y “Sobre el naufragio del Sarraceno”, Revista Chilena de Historia y
Geografía, tomos 50 y 51, respectivamente).
86 Cook, Noble David, “Viviendo en las márgenes del Imperio: Luis
Jerónimo de Oré y la exploración del Otro”, Revista Histórica, XXXII.1,
2008, p. 12.
87 Page, Jesse, Captain Allen Gardiner, Sailor and Saint, S. W. Partridge and Co.,
Londres, 1900.
92
Armando Cartes M.
88 Cfr., D., Right Reverend, Edward Francis (1915). “The South American
Missionary Society”, Society for Promoting Christian Knowledge, 1915,
London. (http://anglicanhistory.org/sa/every1915/sams.html).
93
Viajeros en Tierras Mapuches
“Costumbres Populares, Juego de la chueca”, Famin, César, Chili, Paraguay, Uruguay y Buenos
Aires, Firmin Didot Fréres, editeurs, Paris, 1840.
94
Armando Cartes M.
95
Viajeros en Tierras Mapuches
96
Armando Cartes M.
“Chozas de Pehuenches”, Famin, César, Chili, Paraguay, Uruguay y Buenos Aires, Firmin Didot
Fréres, editeurs, Paris, 1840.
97
Claudio Gay (1800-1873)
Armando Cartes M.
99
Viajeros en Tierras Mapuches
100
Armando Cartes M.
101
Viajeros en Tierras Mapuches
Láminas mapuches
del Atlas de Claudio Gay
Imprenta de E. Thunot y Cía., París, 1854.
102
Armando Cartes M.
“Entierro del Cacique Cathiji en Guanegüe, mayo 1835, según croquis de Gay”.
103
Viajeros en Tierras Mapuches
104
Armando Cartes M.
105
Viajeros en Tierras Mapuches
106
Armando Cartes M.
107
Ignacio Domeyko (1802-1889).
Armando Cartes M.
109
Viajeros en Tierras Mapuches
110
Armando Cartes M.
111
Viajeros en Tierras Mapuches
112
Armando Cartes M.
“Ruka mapuche”, dibujo de Ignacio de Domeyko, en: Villalobos Sergio et all, Relaciones Fronterizas en la
Araucanía, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1982.
110 Las obras de Rousseau que contienen estas ideas son: Discours sur les
arts et les Sciences (1750); Discours sur l’origine et les fondements de l’inégalité parmi
les hommes (1755). Sobre la formulación del concepto del buen salvaje y su
desarrollo literario, véase Fairchild, HoxieNeai, The Noble Savage: A Study in
Romantic Naturalism, Russell and Russell, New York, 196, ps. 1-56; y Crane, F.
Arthur, The Noble Savage in America, Yale University Thesis.
111 Bengoa, José, Historia del pueblo mapuche, Ediciones Sur, Santiago, 1996,
p. 139; y Bintrup, op. cit., p. 48.
113
Viajeros en Tierras Mapuches
114
Armando Cartes M.
115
Viajeros en Tierras Mapuches
CoNClusIóN
116
Armando Cartes M.
117