Sie sind auf Seite 1von 200

TALLER DE

HIGIENE Y
SEGURIDAD
EN EL
3 Año J.C.
TRABAJO
PROFESOR: LIC. SEBASTIAN HERNAN ZAMORA
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

INDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 11
ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 12
LA HIGIENE Y SEGURIDAD COMO CIENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS .............................. 13
UNIDAD N° 1 .......................................................................................................... 15
DEFINICONES ........................................................................................................................... 16
SEGURIDAD LABORAL ....................................................................................................................................... 16
HIGIENE LABORAL .............................................................................................................................................. 16
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL ..................................................................................... 16
ACCIDENTE LABORAL ........................................................................................................................................ 16
INCIDENTE ............................................................................................................................................................ 16
ENFERMEDAD PROFESIONAL ........................................................................................................................... 16
¿POR QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? .............................................................................................. 16

LA TEORÍA DE BIRD ................................................................................................................ 17


CAUSAS BASICAS ................................................................................................................... 18
FACTORES PERSONALES: ................................................................................................................................. 18
FACTORES DE TRABAJO: .................................................................................................................................. 18

CAUSAS INMEDIATAS ............................................................................................................. 18


ACTOS INSEGUROS: ........................................................................................................................................... 18

CONDICIONES INSEGURAS: ................................................................................................... 19


FACTORES CONTRIBUYENTES ............................................................................................. 20
¿COMO EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? ............................................................. 20
Prevención: ........................................................................................................................................................... 20
Capacitación: ........................................................................................................................................................ 20

ACCIONES A TOMAR ............................................................................................................... 20


Acciones correctivas: .......................................................................................................................................... 20
Acciones preventivas: ......................................................................................................................................... 20

TALLER UNIDAD N° 1 .............................................................................................................. 21


DIFERENCIA ENTRE RIESGO Y PELIGRO ............................................................................. 22
PELIGRO ................................................................................................................................... 22
RIESGO ..................................................................................................................................... 22
Ejemplos de Peligro y Riesgo ............................................................................................................................. 22

TIPOS DE RIESGOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN ................................................................. 22


Factores Físicos ................................................................................................................................................... 22
Factores Químicos ............................................................................................................................................... 22
Factores Biológicos ............................................................................................................................................. 22
Factores Psicosociales ........................................................................................................................................ 23

UNIDAD N° 2 .......................................................................................................... 24
RUIDO ........................................................................................................................................ 25
¿Qué es el SONIDO? ............................................................................................................................................ 25
¿Qué es el RUIDO? ............................................................................................................................................... 25
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 2 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Medición del sonido ............................................................................................................................................. 25


Nivel: ...................................................................................................................................................................... 25
Frecuencia: ........................................................................................................................................................... 26

TIPOS DE RUIDO ...................................................................................................................... 26


Ruido Continuo: ................................................................................................................................................... 26
Ruido Intermitente:............................................................................................................................................... 26
Ruido Impacto: ..................................................................................................................................................... 26

ANATOMÍA DEL OÍDO .............................................................................................................. 27


AUDICIÓN.................................................................................................................................. 27
EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD ............................................................................. 28
EFECTOS AUDITIVOS: ............................................................................................................. 28
Hipoacusia: ........................................................................................................................................................... 28
Presbiacusia: ........................................................................................................................................................ 29
Fatiga auditiva: ..................................................................................................................................................... 29
Efecto enmascarador: .......................................................................................................................................... 29

EFECTOS EXTRAUDITIVOS: ................................................................................................... 29


Los efectos fisiológicos del ruido se observan: ............................................................................................... 29
Y pueden causar:.................................................................................................................................................. 29

EXAMEN CLÍNICO .................................................................................................................... 30


Audiometría ........................................................................................................................................................... 30

MEDIDAS DE CONTROL PARA EL RUIDO ............................................................................. 30


En la fuente: .......................................................................................................................................................... 30
En el medio: .......................................................................................................................................................... 30
En las personas: ................................................................................................................................................... 30

TALLER UNIDAD N° 2 .............................................................................................................. 31


UNIDAD N° 3 .......................................................................................................... 32
VIBRACIONES .......................................................................................................................... 33
Introducción .......................................................................................................................................................... 33
Vibraciones ........................................................................................................................................................... 33

LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES VARIABLES: ................. 33


ü La frecuencia ................................................................................................................................................ 33
ü La amplitud ................................................................................................................................................... 33
ü Las vías de ingreso al organismo .............................................................................................................. 33
ü El eje x, y, z ................................................................................................................................................... 33
ü El tiempo de exposición. ............................................................................................................................. 33

VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES ................................................................................... 33


VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES (T.L.V) ...................................... 34
En el caso del cuerpo entero se determinan valores de: ................................................................................. 34
Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos: ....................................................................................... 34

Los efectos más usuales son: ................................................................................................ 35


De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes efectos: .......................... 35
Alta frecuencia: ..................................................................................................................................................... 35
Baja Frecuencia: ................................................................................................................................................... 36
Muy Baja Frecuencia:........................................................................................................................................... 36

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 3 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 3 .............................................................................................................. 38


UNIDAD N° 4 .......................................................................................................... 39
ILUMINACION ........................................................................................................................... 40
Introducción .......................................................................................................................................................... 40
La luz...................................................................................................................................................................... 40
La visión ................................................................................................................................................................ 41
Agudeza Visual o poder separador del ojo........................................................................................................ 42
Factores que determinan el confort visual ........................................................................................................ 42
Niveles de iluminación ......................................................................................................................................... 43
Unidades y magnitudes de iluminación ............................................................................................................. 44
Factores que afectan a la visibilidad de los objetos ........................................................................................ 44
Distribución de la luz, deslumbramiento ........................................................................................................... 45
Combinación y elección de los colores ............................................................................................................. 47
Identificación de los objetos por el color .......................................................................................................... 48

TALLER UNIDAD N° 4 .............................................................................................................. 49


TRABAJO PRÁCTICO EN GRUPO ...................................................................................................................... 49
GUÍA PRÁCTICA. .................................................................................................................................................. 49

UNIDAD N° 5 .......................................................................................................... 52
RADIACIONES IONIZANTES .................................................................................................... 53
Energía .................................................................................................................................................................. 53
Fuentes de energía ............................................................................................................................................... 53

FISION NUCLEAR ..................................................................................................................... 53


FUSION NUCLEAR ................................................................................................................... 53
USOS DE LA ENERGIA NUCLEAR .......................................................................................... 53
RADIACIONES NO IONIZANTES. ............................................................................................ 53
Campos de origen electromagnético ................................................................................................................. 53
Las radiaciones ópticas ....................................................................................................................................... 53

CONCEPTO DE RADIACIÓN .................................................................................................... 53


RADIACIONES IONIZANTES .................................................................................................... 54
GENERACIÓN DE RADIACIONES IONIZANTES .................................................................... 54
De origen artificial: ............................................................................................................................................... 54

RADIACIONES - RIESGO LABORAL ....................................................................................... 55


¿Por qué son un riesgo crítico vigilado?........................................................................................................... 55

DETENCIÓN DE RADIACIÓN ................................................................................................... 56


APLICACIONES RAD. IONIZANTES: ....................................................................................... 56
¿Quiénes están expuestos a radiaciones ionizantes?.......................................................... 56
El público constituido por: .................................................................................................................................. 56

¿Cuáles son las fuentes de exposición? ............................................................................... 56


¿Cuál es la vía de ingreso al organismo de las rad. ionizantes? ......................................... 57
¿Qué efectos biológicos causan las radiaciones ionizantes? ............................................ 57
Los efectos somáticos ......................................................................................................................................... 57
Los efectos genéticos .......................................................................................................................................... 57
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 4 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Qué cuadros clínicos se describen en radiaciones ionizantes? ....................................... 57


Síndrome agudo generalizado: ........................................................................................................................... 57
Síndrome agudo localizado: ............................................................................................................................... 57
Síndrome crónico generalizado: ......................................................................................................................... 57
Síndrome crónico localizado: ............................................................................................................................. 58

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA .............. 58


Sistema de limitación de dosis: .......................................................................................................................... 58
Principios: ............................................................................................................................................................. 58

¿Cuáles son las dosis límite recomendadas, actualmente vigentes? ................................. 58


Excepciones: ........................................................................................................................................................ 59

¿Qué exámenes médicos son útiles para vigilar la aparición de efectos nocivos? .......... 59
Condiciones para exámenes ............................................................................................................................... 59
Otros métodos complementarios a utilizar: ..................................................................................................... 59

DETECTORES DE RADIACIONES IONIZANTES .................................................................... 59


Dosimetría personal ............................................................................................................................................. 59

Protección al personal ocupacionalmente expuesto ............................................................ 60


Radiografía móvil ................................................................................................................................................ 60

TALLER UNIDAD N° 5 .............................................................................................................. 61


UNIDAD N° 6 .......................................................................................................... 62
RIESGO ELÉCTRICO ................................................................................................................ 63
¿Qué es el riesgo eléctrico? ............................................................................................................................... 63
El peligro que no se ve!!! ..................................................................................................................................... 63
Se deben considerar dos aspectos: ................................................................................................................... 63
¿Qué es el accidente eléctrico? .......................................................................................................................... 63
En el ámbito laboral los accidentes eléctricos constituyen: ........................................................................... 63
Cualquier persona puede estar en riesgo de accidente eléctrico por: ........................................................... 63
Acción de la corriente eléctrica en el organismo ............................................................................................. 64
Tetanización muscular (quedarse pegado): ...................................................................................................... 64
Asfixia: ................................................................................................................................................................... 65
Fibrilación ventricular: ......................................................................................................................................... 65
Paro cardíaco ........................................................................................................................................................ 65
Quemaduras: ........................................................................................................................................................ 65

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACCIDENTE ELÉCTRICO ............................................. 65


NIVELES DE TENSIÓN ............................................................................................................. 66
Para que exista contacto eléctrico se requiere: ................................................................................................ 66

EXISTEN DOS TIPOS DE CONTACTOS: ................................................................................. 66


Contacto directo ................................................................................................................................................... 66
Contacto indirecto ................................................................................................................................................ 66
Protección contra contactos directos: ............................................................................................................... 67
Protección contra contactos indirectos............................................................................................................. 67

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO ...................................................................................... 68


¿Qué hacer ante un accidente eléctrico?............................................................................... 68
Petición de ayuda ................................................................................................................................................. 68
Rescate o “desenganche” del accidentado ...................................................................................................... 68
Primeros auxilios.................................................................................................................................................. 68
Reanimación ......................................................................................................................................................... 68
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 5 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LAS 5 REGLAS DE ORO: ......................................................................................................... 68


RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS EN TENSIÓN........................................................ 69
DISTANCIAS DE SEGURIDAD ................................................................................................. 69
TALLER UNIDAD N° 6 .............................................................................................................. 70
UNIDAD N° 7 .......................................................................................................... 71
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS ............................................................................................... 72
Introducción .......................................................................................................................................................... 72
Recomendaciones generales .............................................................................................................................. 72
Peligros comunes: ............................................................................................................................................... 73

PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................................... 73
PROTECCIÓN ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO ........................................................... 73
PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO ................................................................................. 74
ORDEN Y LIMPIEZA ................................................................................................................. 75
NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................................... 76
TORNOS .................................................................................................................................... 76
Equipos de protección personal ......................................................................................................................... 76
Orden, limpieza del puesto de trabajo ............................................................................................................... 77

NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................................... 77


AGUJEREADORAS .................................................................................................................. 77
Equipos de protección personal ......................................................................................................................... 77
Antes de comenzar el trabajo ............................................................................................................................. 78
Orden, limpieza del puesto de trabajo ............................................................................................................... 78

NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................................... 79


FRESADORAS .......................................................................................................................... 79
Antes de comenzar el trabajo ............................................................................................................................. 80
Orden, limpieza del puesto de trabajo ............................................................................................................... 80

NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................................... 81


BALANCINES ............................................................................................................................ 81
Equipos de protección personal ......................................................................................................................... 81
Orden, limpieza del puesto de trabajo ............................................................................................................... 81
Síntesis .................................................................................................................................................................. 82

TALLER UNIDAD N° 6 .............................................................................................................. 83


UNIDAD N° 8 .......................................................................................................... 84
INCENDIO .................................................................................................................................. 85
¿Qué es el fuego? ................................................................................................................................................ 85

FACTORES DEL FUEGO .......................................................................................................... 85


Combustible .......................................................................................................................................................... 85
Comburente .......................................................................................................................................................... 85
Energía de activación........................................................................................................................................... 85
Reacción en cadena ............................................................................................................................................. 86

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 6 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MECANISMOS DE EXTINCIÓN ................................................................................................ 86


EVOLUCIÓN DE UN INCENDIO ............................................................................................... 86
Ignición .................................................................................................................................................................. 86
Propagación .......................................................................................................................................................... 87

En la propagación del incendio influyen una serie de factores que se pueden incluir en
dos grupos:............................................................................................................................... 87
Factores técnicos: ................................................................................................................................................ 87
Factores humanos: .............................................................................................................................................. 87
Consecuencias ..................................................................................................................................................... 87

PREVENCIÓN DE INCENDIOS ................................................................................................. 88


Actuación sobre los focos de ignición .............................................................................................................. 88

TIPOS DE FUEGOS .................................................................................................................. 89


AGENTES EXTINTORES .......................................................................................................... 89
EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS .......................................................................... 90
Extintor de polvo bajo presión ............................................................................................................................ 90
Extintor a base de halotron i ............................................................................................................................... 90
Extintor de afff bajo presión ................................................................................................................................ 90
Extintor a base de agua bajo presión................................................................................................................. 91
Extintor de Acetato de Potasio ........................................................................................................................... 91
Anhídrido Carbónico ............................................................................................................................................ 91

USO DE EXTINTORES .............................................................................................................. 92


INSTALACIONES FIJAS ........................................................................................................... 92
TALLER UNIDAD N° 8 .............................................................................................................. 93
UNIDAD N° 9 .......................................................................................................... 94
FACTORES ERGONOMICOS ................................................................................................... 95
Ergonomía ............................................................................................................................................................. 95
¿Qué es la ergonomía? ........................................................................................................................................ 95
¿Qué es un factor de riesgo ergonómico? ........................................................................................................ 95
¿Qué es un T.M.E? ............................................................................................................................................... 95

FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO: .................................................................................... 95


Levantamiento Manual de Cargas (L.M.C.) ........................................................................................................ 95
Transporte Manual de Cargas ............................................................................................................................. 97
Movimientos Repetitivos ..................................................................................................................................... 98
Postura forzada .................................................................................................................................................... 98

FALTA DE DESCANSO Y PAUSAS ACTIVAS ........................................................................ 101


¿Que son las pausas activas? .......................................................................................................................... 101
¿Por qué deben realizarse? .............................................................................................................................. 102
¿Quiénes deben realizar las pausas activas? ................................................................................................. 102
¿Cuando se deben realizar estos ejercicios? ................................................................................................. 102
¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas? ....................................................................................... 102
¿Quiénes no deben realizar pausas activas? ................................................................................................. 102
¿Que se debe tener en cuenta al realizar las pausas activas? ..................................................................... 102

Las lesiones musculo esqueléticas más frecuentes .......................................................... 103


TALLER UNIDAD N° 9 ............................................................................................................ 104

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 7 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 10 ...................................................................................................... 105


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ....................................................................... 106
PROTECCIÓN AUDITIVA........................................................................................................ 106
Tapones o Dispositivos de Inserción (ENDOAURALES) ............................................................................... 106
Protectores de Copa (EXTERNOS) ................................................................................................................... 107
Eficacia del protector auditivo .......................................................................................................................... 107
¿Cómo decidir el uso de un tipo de protector? .............................................................................................. 107

PROTECCIÓN CRANEANA .................................................................................................... 108


Propósitos de la Protección Craneana ............................................................................................................ 108
Preguntas Frecuentes ........................................................................................................................................ 108

PROTECCIÓN OCULAR ......................................................................................................... 109


Clasificación de Contaminantes ....................................................................................................................... 110
Respiradores para Partículas ............................................................................................................................ 110
Respiradores para Gases .................................................................................................................................. 111
Cómo seleccionar su máscara .......................................................................................................................... 111

PROTECCIÓN SOLDADURA.................................................................................................. 112


Tipos de Protección para el Soldador .............................................................................................................. 112
Protección de la Piel .......................................................................................................................................... 113
Protección de Pies ............................................................................................................................................. 113
Protección de Manos ......................................................................................................................................... 114

VESTIMENTA .......................................................................................................................... 115


Trajes Descartables............................................................................................................................................ 115
Arnés de Seguridad............................................................................................................................................ 116

PROTECCIÓN CONTRA MALOS ESFUERZOS .................................................................... 116


TALLER UNIDAD N° 10 .......................................................................................................... 117
UNIDAD N° 11 ...................................................................................................... 118
COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD .............................................................................. 119
DEFINICIONES GENERALES ................................................................................................. 119
Color de seguridad ............................................................................................................................................. 119
Símbolo de seguridad: ....................................................................................................................................... 119
Señal de seguridad: ........................................................................................................................................... 119
Señal suplementaria: ......................................................................................................................................... 119

APLICACIÓN DE LOS COLORES .......................................................................................... 119


ROJO ....................................................................................................................................... 120
AMARILLO .............................................................................................................................. 120
VERDE ..................................................................................................................................... 120
AZUL ........................................................................................................................................ 121
CUADRO RESUMEN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE CONTRASTE
................................................................................................................................................. 121
ESPECIFICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE ..................... 121
FORMA GEOMÉTRICA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD............................................... 122

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 8 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Señales de prohibición ...................................................................................................................................... 122


Señales de advertencia ...................................................................................................................................... 122
Señales de obligatoriedad ................................................................................................................................. 123
Señales informativas.......................................................................................................................................... 123
Señales suplementarias .................................................................................................................................... 123

MEDIDAS DE LAS SEÑALES ................................................................................................. 124


SEÑALES DE PROHIBICIÓN ............................................................................................................................. 125
SEÑALES DE ADVERTENCIA ........................................................................................................................... 126
SEÑALES DE OBLIGATORIEDAD ..................................................................................................................... 127
SEÑALES INFORMATIVAS ................................................................................................................................ 127

IRAM 10005- Parte 2 ............................................................................................................... 128


SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES ....................................................................... 128
Los símbolos para la identificación de las clases de fuego es la siguiente: .................... 129
SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES ........................................................................ 129
SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO ..................................... 130
SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE ............................................................................ 130
SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS EXTINTORES .............. 131
Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua) ........................................................ 131
Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de espuma y agua con espuma) ........ 131
Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de carbono o polvo BC) ............... 132
Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de polvos químicos o sustitutos
halógenos) .......................................................................................................................................................... 132

IDENTIFICACIÓN DE CAÑERÍAS ........................................................................................... 132


Cañerías destinadas a productos de servicio ................................................................................................. 132
Franjas ................................................................................................................................................................. 133
Leyendas ............................................................................................................................................................. 133
Flechas ................................................................................................................................................................ 134
Identificación adicional ...................................................................................................................................... 134
Código de colores .............................................................................................................................................. 134

GRÁFICO EJEMPLIFICADO ................................................................................................... 134


TALLER UNIDAD N° 11 .......................................................................................................... 135
UNIDAD N° 12 ...................................................................................................... 136
AGENTES QUIMICOS ............................................................................................................. 137
Riesgo químico. .................................................................................................................................................. 137
Sustancia química peligrosa ............................................................................................................................. 137
Agente químico peligroso ................................................................................................................................. 137

VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS EN EL ORGANISMO ............ 138


Etapas de un tóxico en el organismo ................................................................................... 139
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES .................................................................................. 140
Exposición: ......................................................................................................................................................... 140
Dosis: ................................................................................................................................................................... 140
Intoxicación: ....................................................................................................................................................... 140

DIFERENTES EFECTOS A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE LOS TÓXICOS............................ 141

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 9 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Efectos simples: ................................................................................................................................................. 141


Efectos aditivos: ................................................................................................................................................. 142
Efectos potenciadores: ...................................................................................................................................... 142

¿Cómo controlamos el riesgo químico? .............................................................................. 142


CMP (Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo): ............................................................ 142
CMP - CPT (Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo):..................................... 143
CMP-C (Concentración Máxima Permisible - Valor Techo (c): ...................................................................... 143

CONTROL DEL RIESGO MEDIANTE ACTUACIONES TECNICAS Y DE ORGANIZACIÓN 143


PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN LA MANIPULACIÓN ...................................... 144
Principales Riesgos Derivados de la Manipulación ....................................................................................... 144
Antes de Adquirir un Producto: ........................................................................................................................ 144
Antes de utilizar un Producto ........................................................................................................................... 144
Durante la utilización del Producto: ................................................................................................................. 144

¿Cómo identificar un producto químico? ............................................................................ 145


Etiquetado de productos ................................................................................................................................... 145

FORMATO DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD ................................................... 146


Contenido de las Secciones de la Ficha de Datos de Seguridad .................................................................. 146

OPERACIONES CON AGENTES QUÍMICOS ......................................................................... 148


Envasado ............................................................................................................................................................. 148
Almacenamiento ................................................................................................................................................. 149
Áreas de almacenamiento de productos químicos ........................................................................................ 149

TALLER UNIDAD N° 12 .......................................................................................................... 153


UNIDAD N° 13 ...................................................................................................... 154
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ............................................................................................ 155
Concepto ............................................................................................................................................................. 155
Prelación de las normas jurídicas: ................................................................................................................... 155

PIRAMIDE LEGISLATIVA ....................................................................................................... 156


DIAGRAMA LEGAL ................................................................................................................ 157
Consideraciones preliminares sobre la salud y seguridad de los trabajadores en el marco normativo . 158

LEY 20.744/1976 ..................................................................................................................... 159


LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (LCT)............................................................................. 159
LEY 24.557/1996 ..................................................................................................................... 159
LEY DE RIESGO DE TRABAJO ............................................................................................. 159
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO. ............................................................................... 159
Introducción: ....................................................................................................................................................... 159
¿Qué es el Sistema de Riesgos del Trabajo? .................................................................................................. 160

TRABAJADORES ................................................................................................................... 161


¿Cuáles son los DERECHOS de los trabajadores? ........................................................................................ 161
Cualquier trabajador que haya sufrido un accidente o enfermedad laboral tiene derecho a: ................... 161
Los familiares directos de una persona fallecida por un accidente de trabajo o enfermedad profesional
tienen derecho a: ................................................................................................................................................ 161
¿Cuáles son las OBLIGACIONES de los trabajadores? ................................................................................. 162

EMPLEADORES ...................................................................................................................... 162


Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 10 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Cuáles son los DERECHOS de los empleadores? ....................................................................................... 162


¿Cuáles son las OBLIGACIONES de los empleadores? ................................................................................ 163

ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO ................................................................. 164


Conceptos básicos............................................................................................................................................. 164
¿Cuáles son las obligaciones de las ART? ..................................................................................................... 164

AUTOSEGURO / EMPLEADOR .............................................................................................. 164


AUTOASEGURADO ................................................................................................................ 164
El Decreto 585/96 establece: ............................................................................................................................. 164

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ........................................................... 165


Sus funciones principales son: ........................................................................................................................ 165

COMISIONES MÉDICAS y la COMISION MÉDICA CENTRAL .............................................. 165


ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DEL TRABAJO DENTRO DEL SISTEMA DE
RIESGOS DEL TRABAJO....................................................................................................... 166
UNIDAD N° 14 ...................................................................................................... 167
LEY 19.587/1972 ..................................................................................................................... 168
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ........................................................................... 168
DECRETO Nº 351/1979 ........................................................................................................... 171
RESUMEN ............................................................................................................................... 172
RESUMEN ANEXOS DEL DECRETO REGLAMENTARIO Nº 351/79 ................................... 174
DECRETO REGLAMENTARIO Nº 1338/96. ........................................................................... 175
RESOLUCIÓN Nº 295/03. ........................................................................................................ 175
Trabajo Practico Final ........................................................................................ 176
CONSIGNAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL .................... 177
GUIA PARA LA REALIZACION .............................................................................................. 177
ESTADO DE CUMPLIMIENTO EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE
(DECRETO 351/79) ................................................................................................................. 179
ANEXOS .............................................................................................................. 183
ANEXO N°1 “Marcación de Elementos de Protección Personal"....................................... 184
ANEXO N°2 “Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos_SGA” .......................... 184
ANEXO N°3 “Crucigrama de higiene y seguridad” ............................................................. 184
ANEXO N°4 “Encontremos actos y condiciones inseguras” ............................................. 184

INTRODUCCIÓN
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares
de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos, tal vez más, en el
trayecto a ellos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 11 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que nos agobia día a día. Los peligros,
los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad.
Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.
Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las
consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor
frecuencia.
Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la
Higiene en el trabajo.
La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y
Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables
que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y
la ecología.
Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una
técnica relativamente nueva y en desarrollo.
La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta
disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la
economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben
desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética.
Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan
este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal de la seguridad, será desde
ahora una cosa habitual. Corregir problemas, ver los riesgos y eliminarlos aunque no haya habido
a la fecha referencia de accidentes por riesgos similares. Quienes hacen seguridad deben tratar
de adelantarse a los problemas, no ir solucionando problemas. Si esperamos que se produzcan
los accidentes para evitar futuros estaremos siempre detrás del problema. No quiere decir que
esto no deba hacerse, por supuesto que hay que corregir las condiciones que llevan a producir
accidentes con la finalidad que no se repitan, pero es también fundamental que analicemos los
riesgos antes que produzcan accidentes, poniendo así el caballo delante del carro.

ANTECEDENTES
El hombre ha tenido desde siempre la necesidad de protegerse de las adversidades y las
inclemencias del medio ambiente y los demás seres vivos que comparten la tierra con él.
Desde la edad de piedra en que el hombre crea sus primeras armas y herramientas, es posible
que haya tenido inconvenientes al utilizarlas, también es posible que haya sufrido lesiones por
caídas, proyecciones y atrapamientos entre otras causas.
Posteriormente cuando se inicia la edad de Bronce, y con ella el desarrollo de la agricultura y las
prácticas artesanales, no cabe duda que los riesgos aumentaron y con ellos los accidentes. Pero
también es cierto que resultaba mucho más importante la seguridad colectiva que la individual.
El riesgo que representaban las armas en las luchas por la obtención de territorios, fue
aumentando y llevó al hombre a fabricar su primer equipo de protección personal, para
defenderse de los ataques de sus semejantes.
Existen antecedentes de hace 4000 años sobre los primeros códigos de seguridad en los que se
encuentran detalladas indemnizaciones por pérdidas similares a las actuales, mientras que la
medicina laboral u ocupacional data desde los principios de la era Cristiana.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 12 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Si bien estos datos revelan la existencia de antecedentes sobre el tema, sabemos que las
prácticas de abusos sobre esclavos, niños y mujeres eran comunes en esas épocas y hasta no
hace tantos años se han realizado.
El desarrollo de la Seguridad comienza con el desarrollo de la Revolución Industrial, y fueron en
Inglaterra los primeros datos conocidos del nacimiento de la Seguridad como se concibe hoy.
En diferentes naciones va naciendo la necesidad de reglamentar las condiciones de seguridad,
esto está íntimamente relacionado con el desarrollo de las mismas y si bien en Inglaterra han
nacido las primeras leyes en el año 1855 en América se han ido dando posteriormente en el
siguiente orden cronológico.
EE.UU. 1910
El Salvador 1911
Perú 1911
Uruguay 1914
Argentina 1915
Chile 1916
Colombia 1916
Panamá 1916
Brasil 1919
Ecuador 1921
Venezuela 1923
Costa Rica 1924
Bolivia 1924
Paraguay 1927
Nicaragua 1930
México 1931
Rep. Dominicana 1932
Guatemala 1946
Honduras 1952
Si bien el desarrollo de las técnicas ha ido trayendo desarrollo sobre los equipos de protección
colectiva y personal, algunos descubrimientos han ocasionado la muerte de quienes lo hicieron
como por ejemplo el caso del Radio, que causa el cáncer que termina con la vida de María Curie
Si bien es cierto que el desconocimiento de los riesgos es la causa de muchos de los accidentes
es también cierto que el desprecio por la vida y la inconsciencia es en la mayoría de los casos
causa de accidentes fatales como en la edad de piedra.

LA HIGIENE Y SEGURIDAD COMO CIENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS


Dado el desarrollo actual de la seguridad e higiene laboral, se han creado varias divisiones y
disciplinas o especialidades. Como pueden ser, la ergonomía, la ecología, la fisiología laboral, la
psicología laboral y las relaciones humanas laborales entre otras, además de las divisiones
propias que se generan desde el punto de vista ocupacional, como son la higiene y seguridad
industrial, la higiene y seguridad de servicios, la higiene y seguridad del comercio, la higiene y
seguridad rural y la higiene y seguridad en la construcción entre otras ocupaciones.
Como puede verse la higiene y seguridad son técnicas que se nutren de diversas fuentes
aplicándolas a diferentes situaciones en función a las necesidades y complejidades que se
presenten. Todo sin mencionar las ciencias básicas que son justamente la base del desarrollo de
todas las ciencias.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 13 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las enfermedades laborales, son tan antiguas como el hombre, existen antecedentes de la época
de los Faraones, de enfermedades sufridas por los esclavos como consecuencia de la exposición
a ambientes laborales adversos o contaminados. Como por ejemplo la exposición de trabajadores
al polvo del bermellón que producía serios daños en las vías respiratorias a comienzo de la era
Cristina y que obligaba a los trabajadores a colocarse vejigas frescas de res en las fosas nasales,
lo que constituye el primer antecedente de una protección respiratoria.
De la misma manera se conoce que Galeno, descubre trastornos respiratorios en obreros de
minas y otras enfermedades que son causadas por los vapores del plomo.
Todos estos avances se producen lentamente hasta el siglo XX que como consecuencia del
desarrollo industrial y tecnológico los mismos se desarrollan como casi todo el resto de la
tecnología en forma exponencial.
En el año 1916 la Organización Internacional del Trabajo OIT, se funda con la finalidad de
consolid54 ar la protección del trabajador contra las enfermedades laborales.
En los países de América los antecedentes de la medicina laboral son muy amplios y el desarrollo
actual constituye una especialidad dentro del área de la Seguridad Laboral.
Referente al control ambiental, recién a fines del siglo XX se ha comenzado a pensar en las
consecuencias que se están sufriendo como resultado del uso indiscriminado de diferentes tipos
de contaminantes, estas consecuencias aún reversibles, nos muestran que es lo que no
deberíamos seguir haciendo. El desarrollo de la Ecología como disciplina integradora de diversas
ciencias como lo son, la Biología, la Química y la Medicina entre otras ha traído aparejada el
desarrollo de grandes campañas comprometidas a mostrar el deterioro ecológico para crear
conciencia sobre los niveles de contaminación del aire, el suelo, y el agua. En especial en
aquellas personas involucradas en el tema, como lo son empresarios, propietarios de grandes,
pequeñas o medianas empresas, que provocan algún tipo de contaminación, ya que todas en
alguna medida son las que contribuyen al deterioro del medio ambiente.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 14 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 1

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 15 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DEFINICONES
SEGURIDAD LABORAL
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de
que se produzcan los accidentes.
HIGIENE LABORAL
La higiene es la disciplina que se ocupa de prevenir la aparición de enfermedades profesionales.
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
Ocuparse de la protección de la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los
trabajadores; prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos, estimular y desarrollar la prevención
de accidentes o enfermedades derivadas de la actividad laboral, también evitando daños
materiales, al proceso y al medioambiente.
ACCIDENTE LABORAL
Es un acontecimiento súbito y violento por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto
entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa (in itinere).
INCIDENTE
Evento que tiene la potencialidad de conducir a un accidente, no llegándose a daños a personas y
bienes o instalaciones.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es aquella que se ha adquirido como consecuencia de la exposición a un agente de riesgo que se
encuentra presente en el trabajo.

¿POR QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?


Los accidentes no son casuales, sino que se causan.
Generalmente, cuando se habla de las causas que dieron origen a un accidente, suelen hacerse
presente una serie de mitos relacionados a: “pura casualidad”, “a mí no me va a suceder”, “los
accidentes ocurren por mala suerte”, “la culpa la tienen los otros”, entre otras mitificaciones. Los
accidentes ocurren, porque existe tanto una exposición al riesgo, como la probabilidad de que
algún miembro de la organización pueda tener un accidente. Asimismo, las lesiones de los
accidentes son el resultado de causas que pueden tener origen en Condiciones Inseguras o
Acciones Inseguras.
Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto
como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la Prevención de Riesgos en el trabajo y
aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 16 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA TEORÍA DE BIRD
Un accidente grave o mortal no ocurre porque sí, sino que para que ello tenga lugar, según la
Teoría de Bird tuvieron que producirse una serie de accidentes menores o incidentes, de acuerdo
a lo que se detalla a continuación:

Lo recomendado es que cada empresa pueda recabar la información necesaria para construir su
propia pirámide y analizarla. En su efecto, el estudio de los pequeños accidentes e incidentes de
la organización, constituye una pieza fundamental en la prevención de un daño mayor. El desafío
de este relevamiento, ha dado muy buenos resultados en aquellas empresas, cuyo modelo de
gestión se encuentra maduro.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 17 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CAUSAS BASICAS
FACTORES PERSONALES:
Están relacionados directamente con la ACTITUD, APTITUD de las personas y su
COMPETENCIA para desarrollar determinada labor.

ü Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene


encomendado.
ü Falta de motivación o motivación inadecuada.
ü Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades.
ü Falta de experiencia
ü Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
ü Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.

FACTORES DE TRABAJO:
Están relacionados directamente con el MEDIO AMBIENTE LABORAL.

ü Supervisión inadecuada
ü Mantenimiento inadecuado
ü Herramientas, equipo, material inadecuados
ü Abuso o mal uso
ü Deterioro por el uso

CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS INSEGUROS:
Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen LAS PERSONAS al realizar un
trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente. Los
actos inseguros OCASIONAN EL96% DE LOS ACCIDENTES.

ü Falta de interés en lo que se hace.


ü Distracción por problemas personales, bromas, etc.
ü Sobre presión laboral.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 18 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ü No respetar los procedimientos operativos y de seguridad.


ü Encarar una tarea que no le compete.
ü Exceso de confianza en la tarea, automatización, etc.
ü Adoptar una posición inadecuada para hacer una tarea
ü Levantar objetos de manera incorrecta
ü Instalar o almacenar cargas de manera inadecuada
ü Trabajar bajo el efecto del alcohol y/o drogas

CONDICIONES INSEGURAS:
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO ESTÁN
EN CONDICIONES de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas
y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las utilizan.

ü Suciedad y desorden en el área de trabajo


ü Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
ü Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
ü Pisos en malas condiciones
ü Escaleras sin pasamanos
ü Mala ventilación
ü Herramientas sin guardas de protección
ü Falta de medidas de prevención y protección contra incendios
ü Herramientas rotas o deformadas
ü Maquinaria sin anclaje adecuado
ü Maquinaria sin paros de Emergencia
ü Cables sueltos
ü Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 19 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACTORES CONTRIBUYENTES
Es un factor agravante, consciente o no, agradable o no, que confluye a que el accidente posea
una mayor probabilidad de ocurrencia.
ü Falta de comunicación en el grupo.
ü Capacitación pobre o inexistente.
ü Inclemencias climáticas
ü Problemas personales y del grupo
ü Enfermedades sociales.

¿COMO EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?

Prevención:
Es el conjunto de tareas tendientes a identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos
asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas
necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Capacitación:
Conjunto de acciones educativas tendientes a advertir la existencia sobre los riesgos inherentes
al trabajo y cómo prevenir los mismo.

ACCIONES A TOMAR
Acciones correctivas:
Son las que se llevan a cabo para eliminar la causa de un problema.
La corrección para solucionar los problemas que se desea evitar, que VUELVA A SUCEDER.
Acciones preventivas:
Se anticipa a la causa, pretende eliminarla antes de su existencia.
Evitar los problemas identificando los riesgos.
“Cualquier acción que disminuya el riesgo es una Acción correctiva”

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 20 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 1
En grupos, responder las siguientes preguntas:
1) Expliquen con sus propias palabras que es un acto inseguro.
2) Describan tres (3) actos inseguros que se presenten constantemente en el colegio.
3) Definan las acciones a tomar para evitar que se sigan presentado estos actos inseguros.
4) Expliquen con sus propias palabras que es una condición insegura.
5) Describan tres (3) condiciones inseguras que hayan podido observaren las diferentes áreas
del colegio.
6) Definan las acciones a tomar para evitar que se sigan presentado estos actos inseguros.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 21 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DIFERENCIA ENTRE RIESGO Y PELIGRO


Peligro y riesgo son dos palabras que se confunden a menudo debido a las similitudes que se
observan en sus significados. Ambas palabras tienen que ver con cosas que de ocurrir, no
resultarían agradables para nosotros; sin embargo, es importante comprender que a pesar del
parecido; estos conceptos se refieren a cosas diferentes.

PELIGRO
Cuando decimos que algo es peligroso nos estamos refiriendo a que ese algo podría tener la
capacidad o la viabilidad de hacernos daño. Por lo tanto, es peligroso todo aquello que podría
hacernos daño; ya sea directamente o afectando nuestros bienes.
El peligro no siempre reside específicamente en las cosas, sino en la manera errónea, insegura o
negligente en que las manejamos e interactuamos con ellas.

RIESGO
Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que ocurra un evento peligroso
especifico.

Ejemplos de Peligro y Riesgo

Peligro Riesgo
Piso resbaloso (peligro). Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo).
Ruido Sobreexposición al ruido
Material punzocortante Accidente punzocortante
Uso de químicos Contacto con sustancia química

LOS PELIGROS SE IDENTIFICAN.


LOS RIESGOS SE EVALUAN.

TIPOS DE RIESGOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN


Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 4 grandes grupos:

Factores Físicos
· La Iluminación.
· El Ruido.
· El Ambiente Térmico.
· Las Vibraciones.
· Las Radiaciones.
Factores Químicos
Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o gases) pueden ocasionar
graves infecciones: neumoconiosis, silicosis, dermatosis, etc.
Factores Biológicos
Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades. Tal es el caso de las bacterias,
virus, hongos, parásitos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 22 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Factores Psicosociales
Este tipo de riesgos se refieren tanto a los derivados de la carga de trabajo (ya sea carga física o
mental), como de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas, dirección), tiene
como consecuencia la fatiga del trabajador, estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones
de espalda, trastornos gastrointestinales, etc.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 23 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 2

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 24 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RUIDO
¿Qué es el SONIDO?
El sonido se ha definido como la vibración capaz de producir una sensación Auditiva. Esta
vibración es generada por una fuente de energía y requiere de un med medio con propiedades
elásticas para su propagación. El medio puede ser liquido, sólido o gaseoso, aunque el más usual
es el aire.
¿Qué es el RUIDO?
Es una mezcla desordenada y compleja de sonido que produce efectos adversos fisiológicos y
psicológicos, que interfieren
nterfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.
Medición del sonido
El sonido posee características medibles, que tienen importancia para el análisis de la audición,
las magnitudes fundamentales del ruido son dos: Nivel y Frecuencia

Nivel: es la característica que permite oír un sonido a mayor o menor distancia, es decir, su
intensidad. Su unidad de medida es el Decibel (Db
(Db)

Ejemplos de n
niveles de referencia

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 25 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Frecuencia: es el número de variaciones de la presión que se produce en un segundo.


Se expresa en Hertz (Hz) o ciclo por segundo.
ü El rango de frecuencia audible para el oído humano está entre 20 y 20.000 Hertz, aunque
el rango convencional se ubica entre 300 y 3.000 Hertz

ü Un ruido GRAVE es el que está compuesto de frecuencias bajas.

ü Un ruido AGUDO es el que está compuesto por frecuencias altas.

ü Cuando más rápidamente vibra la fuente que provoca el sonido, más agudo es su tono, los
tonos Agudos irritan más el oído que los tonos Graves especialmente en la frecuencia de
4.000 Hz.

TIPOS DE RUIDO
Ruido Continuo:
No presenta cambios rápidos y repentinos de nivel en el periodo de exposición. Se percibe como
constante.
Ruido Intermitente:
Las variaciones son continuas y mayores a 2 dB, sin periodos de estabilidad.
Ruido Impacto:
Fluctúan en forma brusca, el intervalo entre uno y otro impacto es de 2 o más segundos.

El Instrumental a utilizar para la medición del ruido se llama Decibelímetro y ningún


trabajador podrá estar expuesto a una dosis superior a 85 dB (A) de Nivel Sonoro
Continuo Equivalente, para una jornada de 8 hs.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 26 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ANATOMÍA DEL OÍDO

El oído está formado por un conjunto de órganos cuya finalidad es la percepción de los sonidos.
Se compone de tres partes: oído externo u oreja, oído medio y oído interno.
La oreja incluye el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, que actúa como receptor
captando las ondas sonoras y conduciéndolas hasta que impactan en el tímpano.
El oído medio está formado por la cavidad que se encuentra al otro lado de la membrana
timpánica, donde se sitúan los huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo) que forman una
cadena entre la membrana timpánica (área exterior) y la ventana oval (hacia el interior, limitando
con la oreja interna).
El oído interno se encuentra en el interior del hueso temporal, en la zona denominada peñón del
temporal.
El caracol es el órgano específico de la audición. Incluye un saco membranoso envuelto por una
cubierta ósea que se presenta enrollada sobre ella misma en forma de espiral. A lo largo de toda
la longitud se divide en dos pisos o rampas que se desarrollan en paralelo en el interior del hueso
temporal. La rampa superior es la rampa vestibular y la inferior, la rampa timpánica.
El órgano de Corti es donde se encuentran las células ciliadas externas e internas, que son las
células sensoriales auditivas. En este grupo son fundamentales las células ciliadas internas,
responsables de la traducción del estímulo acústico. Tienen unas terminaciones nerviosas que
constituyen el nervio auditivo y se dirigen al tronco encefálico y al lóbulo temporal del cerebro, que
es el área de la corteza cerebral responsable de la percepción de los estímulos acústicos.

AUDICIÓN

Una de las funciones principales del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que
estimulan las células nerviosas.
Cada parte del oído presenta funciones específicas en la secuencia de procesamiento del sonido.
Las ondas sonoras son captadas por el pabellón auditivo, se propagan a través del conducto
auditivo externo y chocan contra el tímpano, que entra en vibración y se deforma por efecto de las
ondas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 27 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La entrada de la onda sonora origina la vibración del tímpano, que transmite un movimiento a la
cadena de huesecillos (martillo, yunque, estribo) que acaba con el movimiento del estribo en
dirección al oído medio, que a su vez tiene por función proteger el sistema auditivo de ruidos muy
intensos reduciendo su transmisión al oído interno.
La vibración provocada se transmite a las membranas vestibular y basilar, en las que provoca un
movimiento de onda que se transmite al órgano de Corti, que a su vez transforma la onda sonora
en impulsos nerviosos y hace posible la audición.
Estas células ciliadas son mecanorreceptores que registran el movimiento y transforman la
vibración acústica en impulsos neuronales que se transmiten al cerebro a través del nervio
auditivo, provocando la sensación sonora.
Normalmente el sonido se compone de muchas frecuencias, por esta razón hay una gran
cantidad de cilios: unos 20.000 en el caracol de cada oído.
Cuando el movimiento ciliar supera la resistencia mecánica de los cilios se provoca la destrucción
mecánica de las células ciliadas, que son únicas y no pueden regenerarse. Su destrucción
significa la pérdida de los mecanorreceptores y la pérdida de audición. Cuando un cilio muere
debido a una exposición elevada al ruido, los otros cilios no pueden comunicar al cerebro
exactamente la frecuencia del sonido. Y entonces la persona ya ha sufrido una lesión auditiva.
La lesión por ruido industrial se inicia con pérdidas de audición debidas a frecuencias agudas
comprendidas entre los 4.000 Hz y los 6.000 Hz. Estas frecuencias no se encuentran en el área
conversacional, razón por la que no interfieren la vida social de la persona. Poco a poco, este
rango de frecuencias se va ampliando y puede afectar el nivel de conversación, lo que se
denomina sordera conversacional, es decir la hipoacusia que llega a las frecuencias de 500-3.000
Hz y que en consecuencia afectará su vida social.
Hay que destacar que la pérdida de audición provocada por el ruido es irreversible, ya que es
debida a una lesión del nervio auditivo. Esta pérdida auditiva se denomina hipoacusia
neurosensorial o de percepción.

EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

El ruido produce 2 tipos de efectos: Auditivos y Extrauditivos.


Estos efectos dependen de:
· La Intensidad (dB)
· La Frecuencia (Hz)
· Tipo de Ruido y tiempo de exposición
· Enfermedad auditiva previa
· Susceptibilidad individual

EFECTOS AUDITIVOS:
El ruido presente en el entorno, tanto laboral como extra laboral, puede dar ocasión a alteraciones
auditivas temporales (fatiga auditiva) o permanentes (hipoacusia o sordera). Los efectos
fisiológicos que el ruido provoca en el oído son:

Hipoacusia: Disminución de la agudeza auditiva que puede afectar todas las frecuencias
audibles o selectivamente los tonos graves o los agudos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 28 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Presbiacusia: Pérdida de agudeza auditiva con la edad. Si bien es un efecto fisiológico normal
a partir de los 30 años, es más acusada en personas expuestas al ruido.

Fatiga auditiva: Respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos de intensidad
elevada (>87 dB), que se manifiesta con una elevación temporal del umbral de audición
persistente después de haber cesado la emisión del ruido.

Efecto enmascarador: Efecto fisiológico por el que se ve disminuida la capacidad de


percepción de un sonido debido a la presencia de otro sonido o ruido. Una de las incidencias más
peligrosas del efecto enmascarador tiene lugar en el ambiente laboral, donde un sonido que
debería servir de aviso puede no ser oído a causa de la presencia de otros ruidos, de manera que
se ocasionan accidentes que habrían podido evitarse. Cuanto más próximas sean las frecuencias
de los dos sonidos, más acentuado será el efecto enmascarador.

EFECTOS EXTRAUDITIVOS:
El organismo responde a los estímulos acústicos como lo haría delante de cualquier agresión, ya
sea de tipo físico o psíquico mediante modificaciones cardiovasculares, hormonales, digestivas o
psíquicas.
Los efectos fisiológicos del ruido se observan:
-A nivel motor (contracciones musculares).
-A nivel vegetativo (aumento transitorio de la frecuencia cardíaca, vasoconstricción periférica,
aumento de la presión sanguínea, aceleración de los movimientos respiratorios, disminución de la
función de las glándulas salivales y del tránsito intestinal...).
-En el sistema endocrino (aumento de las catecolaminas...).
-En el sistema inmunitario (disminución de la capacidad inmunitaria relacionada con las
alteraciones endocrinas) y electroencefalografías (desincronización del EEG).
-En la alteración del ritmo cardíaco.
-En la aceleración de la respiración.
-En el aumento de la presión y vasoconstricción periférica.
-En la modificación de los movimientos peristálticos del estómago y del intestino, que puede
provocar náuseas y vómitos.
-En la disminución de la secreción salivar.
-En alteraciones del tono muscular (contracciones de los músculos).
-En la dilatación de la pupila.
Y pueden causar:
- MALESTAR
- ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO
- TRASTORNOS DE VOZ
- MODIFICACIONES SOBRE EL SUEÑO
- TRASTORNOS DE SALUD MENTAL, ya que en ocasiones incrementa la desazón y el estrés.
- ALTERACIONES DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO.
- OTROS. El ruido puede aumentar el riesgo de accidente de trabajo si enmascara las señales de
alerta, dificulta la comunicación verbal y altera la atención.
- MUJERES EMBARAZADAS. El ruido ha sido reconocido por España como uno de los agentes
físicos capaces de influir negativamente sobre la salud de la trabajadora embarazada y del feto.
El riesgo principal afecta al feto, ya que la exposición prolongada puede ocasionarle lesiones
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 29 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

auditivas. Y eso puede pasar aunque la madre se proteja cuidadosamente, ya que la transmisión
del ruido se produce en tal caso a través de un medio líquido. Según el criterio de prestigiosas
asociaciones de pediatría, por encima de 80 dB la mujer, a partir de la semana 20-22 de
embarazo, debería dejar ese ambiente laboral.

EXAMEN CLÍNICO
Audiometría
Es el examen para detectar los niveles mínimos de audición que una persona percibe
comparados con los niveles audiométricos normales.
Se presenta mediante los audiogramas.

MEDIDAS DE CONTROL PARA EL RUIDO

En la fuente:
Son las medidas de intervención en equipos y procesos, modificación de procedimientos de
trabajo, y mantenimiento con el fin de controlar el ruido.
En el medio:
Encerramiento con material absorbente, aumento de la distancia, barreras, cabinas, etc.
En las personas:
Protección auditiva individual, se utiliza como complemento de los dos métodos anteriores.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 30 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 2
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de ruido no presenta cambios rápidos y repentinos de nivel en el periodo de
exposición?
2. ¿Cuál es valor límite de exposición diaria para un trabajador?
3. Establezca por orden las medidas de control para el ruido en una máquina.
4. ¿Cuál es el examen médico para detectar los niveles mínimos de audición que una persona
percibe comparados con los niveles normales?
5. El sonido posee características medibles, que tienen importancia para el análisis de la
audición, las magnitudes fundamentales del ruido son:
6. ¿Cuál es la célula del oído que no se regeneran?
7. ¿De qué factores depende los efectos del ruido sobre la salud?

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 31 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 3

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 32 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

VIBRACIONES
Introducción
La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a
alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea
el suelo, una empuñadura o un asiento.
Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su
intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van
desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando
por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la
pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento
debido a la fatiga.

Vibraciones
Las vibraciones se definen como el movimiento
oscilante que hace una partícula alrededor de un punto
fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección,
frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más
corriente.

LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

ü La frecuencia, que es el número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de
oscilación y se mide en Hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de su análisis se
descompone el espectro de frecuencia de 1 a 1500 Hz, en tercios de banda de octava.

ü La amplitud se puede medir en: aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m,


que indican la intensidad de la vibración.

ü Las vías de ingreso al organismo que puede ser por el sistema mano - brazo como en
el caso de las herramientas manuales; o al cuerpo entero cuando ingresan desde el soporte
en posición de pié o sentado.

ü El eje x, y, z del sentido de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones
mano-brazo o de cuerpo entero.

ü El tiempo de exposición.

VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES

Su valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrómetros que contienen
en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las
siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo
entero.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 33 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los equipos consisten en:


· Transductor o acelerómetro.

· Integrador de la señal del


acelerómetro.

· Analizador de frecuencias.

· Sistema de lectura.

VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES (T.L.V)

La evaluación de las vibraciones se realiza tomando como base las normas nacionales e
internacionales, donde se especifican los valores de aceleración eficaz admisibles, en función de
la frecuencia, de la vibración y tiempo de exposición.
En el caso de Argentina el Decreto reglamentario Nº 351/79 le da aplicabilidad a las Tablas
(Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-brazo) de acuerdo al
eje X, Y o Z.

En el caso del cuerpo entero se determinan valores de:


ü Confort reducido.
ü Capacidad reducida por fatiga.
ü Límite de exposición.

Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos:


ü vibraciones mano brazo

ü vibraciones globales de cuerpo entero

A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento
vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra
una superficie móvil o un mando de una máquina).

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 34 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración,
pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan
lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la


postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.

Los efectos más usuales son:

ü Traumatismos en la columna vertebral.

ü Dolores abdominales y digestivos.

ü Problemas de equilibrio.

ü Dolores de cabeza.

ü Trastornos visuales.

De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes


efectos:
Alta frecuencia:
ü Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante
del codo.

ü Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.

ü Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad.

ü Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de
Raynaud.

ü Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 35 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Baja Frecuencia:
ü Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.

ü Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a


vicios posturales.

ü Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.

ü Trastornos de visión por resonancia.

Muy Baja Frecuencia:


ü Estimulación del laberinto del oído interno.

ü Trastornos del sistema nervioso central.

ü Mareos y vómitos (el mareo del viajero)

· Se origina en la oscilación de equipos destinados a transporte, perforación, abrasión,


sedimentación.

· Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de


rodadura de vehículos.

· Vibración de estructuras.

· Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas


mecánicamente y las que ocasionen golpes.

Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el instalador de un equipo el responsable de


conseguir que la intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante un diseño
ergonómico de los asientos y empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible modificar una
máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición de las masas móviles,
modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos móviles.

El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o elementos elásticos en los apoyos de las
máquinas, masas de inercia, plataformas aisladas del suelo, manguitos absorbentes de vibración
en las empuñaduras de las herramientas, asientos montados sobre soportes elásticos, etc. son
acciones que, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda transmitirse al
cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 36 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Si no es posible reducir la vibración transmitida al cuerpo, o como medida de precaución


suplementaria, se debe recurrir al uso de equipos de protección individual (guantes, cinturones,
botas) que aíslen la transmisión de vibraciones. Al seleccionar estos equipos, hay que tener en
cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los trabajadores en su forma correcta de uso y
establecer un programa de mantenimiento y sustitución.
Es conveniente la realización de un reconocimiento médico específico anual para conocer el
estado de afectación de las personas expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de
mayor susceptibilidad.
Así mismo, debe informarse a los trabajadores de los niveles de vibración a que están expuestos
y de las medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo
pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
ü Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras,
rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de
giro, entre otras.
ü Diseño ergonómico de las herramientas.
ü Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
ü Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la frecuencia de resonancia por
variación de masa o rigidez de partes.
ü Mandos o controles a distancia o de control remoto.
ü Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
ü Superficies de rodadura sin discontinuidades.
ü Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales
aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el
receptor o trabajador.
ü Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el
trabajador.
ü Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.
ü Estructuras independientes o discontinuas.
ü Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o
absorbente de las vibraciones.
ü Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para
control del ruido.
ü Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.
ü Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador.
ü Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la
menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.
ü Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco) indicando
los equipos de protección personal que deben utilizarse.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 37 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 3
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Nombre del instrumento para medir las vibraciones?

2. ¿Las vibraciones se dividen en?

3. ¿Dos efectos que pueden producir las vibraciones en el cuerpo humano?

4. ¿Elemento que aunque no disminuye la vibración original, impide que pueda transmitirse al
cuerpo, con lo que se evita el riesgo de daños a la salud.

5. Dos medidas de precaución suplementarias para reducir el efecto de las vibraciones

6. Tres variables por las que se caracterizan las vibraciones.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 38 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 4

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 39 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ILUMINACION
Introducción
Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente y a su
entorno inmediato. De todos los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la luz es la
más importante. La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y necesaria para
apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean en nuestra vida diaria.
La mayor parte de la información que obtenemos a través de nuestros sentidos la obtenemos por
la vista (cerca del 80 %). Y al estar tan acostumbrados a disponer de ella, damos por supuesta su
labor.
Ahora bien, no debemos olvidar que ciertos aspectos del bienestar humano, como nuestro estado
mental o nuestro nivel de fatiga, se ven afectados por la iluminación y por el color de las cosas
que nos rodean. Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort
visuales son extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras
razones, a deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le resulta
difícil identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los recipientes
peligrosos, etcétera.
Los trastornos visuales asociados con deficiencias del sistema de iluminación son habituales en
los lugares de trabajo. Dado que la vista es capaz de adaptarse a situaciones de iluminación
deficiente, a veces no se tienen estos aspectos en cuenta con la seriedad que se debería. El
correcto diseño de un sistema de iluminación debe ofrecer las condiciones óptimas para el confort
visual.
La luz
Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, no a través de un
conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por medio de radiaciones, es decir, de
perturbaciones periódicas del estado electromagnético del espacio; es lo que se conoce como
"energía radiante". Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que pueden
clasificarse en función de la forma de generarse, manifestarse, etc. La clasificación más utilizada
sin embargo es la que se basa en las longitudes de onda (Fig. 1). En dicha figura puede
observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una franja muy estrecha
comprendida entre los 380 y los 780 nm (nanómetros).

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 40 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La visión
Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar
sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo. Sin entrar en detalles, el ojo
humano consta de:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 41 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ü Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas.


ü Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes
exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo.
ü Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo.
ü Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen exterior.
En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los conos y los
bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren iluminaciones elevadas y
los segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos niveles de iluminación.
ü También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en
donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen ni
conos ni bastones.
ü En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:
ü Sensibilidad del ojo
ü Agudeza Visual o poder separador del ojo
ü Campo visual
Agudeza Visual o poder separador del ojo
Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como el
"mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus
imágenes en la retina"; para el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo.
Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuando más intensa es ésta.
Factores que determinan el confort visual
Los requisitos que un sistema de iluminación debe cumplir para proporcionar las condiciones
necesarias para el confort visual son los siguientes:
ü Iluminación uniforme
ü Luminancia óptima
ü Ausencia de brillos deslumbrantes
ü Condiciones de contraste adecuadas
ü Colores correctos
ü Ausencia de luces intermitentes o efectos estroboscópicos

Es importante examinar la luz en el lugar de trabajo no sólo con criterios cuantitativos, sino
también cualitativos.
El primer paso es estudiar el puesto de trabajo, la precisión que requieren las tareas realizadas, la
cantidad de trabajo, la movilidad del trabajador, etcétera.
La luz debe incluir componentes de radiación difusa y directa. El resultado de la combinación de
ambos producirá sombras de mayor o menor intensidad, que permitirán al trabajador percibir la
forma y posición de los objetos situados en el puesto de trabajo.
Deben eliminarse los reflejos molestos, que dificultan la percepción de los detalles, así como los
brillos excesivos o las sombras oscuras.
El mantenimiento periódico de la instalación de alumbrado es muy importante. El objetivo es
prevenir el envejecimiento de las lámparas y la acumulación de polvo en las luminarias, cuya
consecuencia será una pérdida constante de luz. Por esta razón, es importante elegir lámparas y
sistemas fáciles de mantener. Una bombilla incandescente mantiene su eficiencia hasta los
momentos previos al fallo, pero no ocurre lo mismo con los tubos fluorescentes, cuyo rendimiento
puede sufrir una reducción del 75 % después de mil horas de uso.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 42 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Niveles de iluminación
Cada actividad requiere un nivel específico de iluminación en el área donde se realiza. En
general, cuanto mayor sea la dificultad de percepción visual, mayor deberá ser el nivel medio de
la iluminación.
En Argentina este nivel lo estipula El Decreto Reglamentario de la Ley de Higiene y Seguridad en
el trabajo el cual dice:
“La intensidad mínima de iluminación, medida sobre el plano de trabajo, ya sea éste horizontal,
vertical u oblicuo, está establecida en la tabla 1, de acuerdo con la dificultad de la tarea visual y
en la tabla 2, de acuerdo con el destino del local.
Los valores indicados en la tabla 1, se usarán para estimar los requeridos para tareas que no han
sido incluidas en la tabla 2.”

Iluminación sobre
Clase de tarea visual el plano de trabajo Ejemplos de tareas visuales
(lux)

Para permitir movimientos seguros por ej. en lugares


Visión ocasional solamente 100 de poco tránsito: Sala de calderas, depósito de
materiales voluminosos y otros.

Tareas intermitentes Trabajos simples, intermitentes y mecánicos,


ordinarias y fáciles, con 100 a 300 inspección general y contado de partes de stock,
contrastes fuertes. colocación de maquinaria pesada.

Tarea moderadamente Trabajos medianos, mecánicos y manuales,


crítica y prolongadas, con 300 a 750 inspección y montaje; trabajos comunes de oficina,
detalles medianos tales como: lectura, escritura y archivo.

Tareas severas y Trabajos finos, mecánicos y manuales, montajes e


prolongadas y de poco 750 a 1500 inspección; pintura extrafina, sopleteado, costura de
contraste ropa oscura.

Montaje e inspección de mecanismos delicados,


Tareas muy severas y
1500 a 3000 fabricación de herramientas y matrices; inspección
prolongadas, con detalles
con calibrador, trabajo de molienda fina.
minuciosos o muy poco
contraste
3000 Trabajo fino de relojería y reparación

Tareas excepcionales, Casos especiales, como por ejemplo: iluminación del


5000 a 10000
difíciles o importantes campo operatorio en una sala de cirugía.

Este estudio de iluminación se realiza una vez al año por medio de la Resolución 84/12 “Protocolo
para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral” de uso obligatorio para todos aquellos
que deban medir el nivel de iluminación conforme con las previsiones de la Ley Nº 19.587 de
Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.

El nivel de iluminación se mide con un luxómetro que convierte la energía luminosa en una señal
eléctrica, que posteriormente se amplifica y permite una fácil lectura en una escala de lux
calibrada.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 43 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Al elegir un cierto nivel de iluminación para un puesto de trabajo determinado, deberán estudiarse
los siguientes puntos:
ü la naturaleza del trabajo
ü la reflectancia del objeto y de su entorno inmediato
ü las diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación diurna
ü la edad del trabajador
Unidades y magnitudes de iluminación
En el campo de la iluminación se utilizan habitualmente varias magnitudes.
Las más básicas son las siguientes:
Flujo luminoso: energía luminosa emitida por una fuente de luz durante una unidad de tiempo.
Unidad: lumen (lm).
Intensidad luminosa: flujo luminoso emitido en una dirección determinada por una luz que no tiene
una distribución uniforme. Unidad: candela (cd).
Nivel de iluminación: nivel de iluminación de una superficie de un metro cuadrado que recibe un
flujo luminoso de un lumen. Unidad: lux = lm/m2.
Luminancia o brillo fotométrico: se define para una superficie en una dirección determinada, y es
la relación entre la intensidad luminosa y la superficie vista por un observador situado en la misma
dirección (superficie aparente). Unidad: cd/m2.
Contraste: diferencia de luminancia entre un objeto y su entorno o entre diferentes partes de un
objeto.
Reflectancia: proporción de la luz que es reflejada por una superficie. Es una cantidad no
dimensional. Su valor varía entre 0 y 1.
Factores que afectan a la visibilidad de los objetos
El grado de seguridad con que se ejecuta una tarea depende, en gran parte, de la calidad de la
iluminación y de las capacidades visuales. La visibilidad de un objeto puede resultar alterada de
muchas maneras.
Una de las más importantes es el contraste de luminancias debido a factores de reflexión, a
sombras, o a los colores del propio objeto y a los factores de reflexión del color. Lo que el ojo
realmente percibe son las diferencias de luminancia entre un objeto y su entorno o entre
diferentes partes del mismo objeto. En la Tabla se muestran los contrastes entre colores por
orden descendente

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 44 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La luminancia de un objeto, de su entorno y del área de trabajo influye en la facilidad con que
puede verse un objeto. Por consiguiente, es de suma importancia analizar minuciosamente el
área donde se realiza la tarea visual y sus alrededores.
Otro factor es el tamaño del objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función de la
distancia y del ángulo de visión del observador.
Los dos últimos factores determinan la disposición del puesto de trabajo, clasificando las
diferentes zonas de acuerdo con su facilidad de visión.
Podemos establecer cinco zonas en el área de trabajo.

Un factor adicional es el intervalo de tiempo durante el que se produce la visión. El tiempo de


exposición será mayor o menor en función de si el objeto y el observador están estáticos, o de si
uno de ellos o ambos se están moviendo. La capacidad del ojo para adaptarse automáticamente
a las diferentes iluminaciones de los objetos también puede influir considerablemente en la
visibilidad.
Distribución de la luz, deslumbramiento
Los factores esenciales en las condiciones que afectan a la visión son la distribución de la luz y el
contraste de luminancias. Por lo que se refiere a la distribución de la luz, es preferible tener una
buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada, con el fin de evitar
deslumbramientos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 45 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

a) Reflejos cegadores causados por apliques con un


fuerte componente descendente de flujo luminoso.

b) Luminarias con distribución de “ala de murciélago”


para eliminar los reflejos cegadores sobre una
superficie de trabajo horizontal.

La distribución de la luz de las luminarias también puede provocar un deslumbramiento directo y,


en un intento por resolver este problema, es conveniente instalar unidades de iluminación local
fuera del ángulo prohibido de 45 grados.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 46 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Por esta razón los accesorios eléctricos deben distribuirse lo más uniformemente posible con el
fin de evitar diferencias de intensidad luminosa.
El deslumbramiento puede ser directo (cuando su origen está en fuentes de luz brillante situadas
directamente en la línea de la visión) o reflejado (cuando la luz se refleja en superficies de alta
reflectancia).
Cuando existe una fuente de luz brillante en el campo visual se producen brillos deslumbrantes; el
resultado es una disminución de la capacidad de distinguir objetos.
Los trabajadores que sufren los efectos del deslumbramiento constante y sucesivamente pueden
sufrir fatiga ocular, así como trastornos funcionales, aunque en muchos casos ni siquiera sean
conscientes de ello.
Combinación y elección de los colores
La elección de los colores es muy relevante si la estudiamos conjuntamente con aquellas
funciones en las que es importante identificar los objetos que se han de manipular. También es
relevante a la hora de delimitar vías de comunicación y en aquellas tareas que requieren un
contraste nítido.
La elección de la tonalidad no es una cuestión tan importante como la elección de las cualidades
reflectantes apropiadas de una superficie. Existen varias recomendaciones que pueden aplicarse
a este aspecto de las superficies de trabajo:
Techos: la superficie de un techo debe ser lo más blanca posible (con un factor de reflexión del 75
%), porque entonces reflejará la luz de manera difusa, disipando la oscuridad y reduciendo los
brillos de otras superficies. A ello se añade el ahorro en iluminación artificial.

Paredes y suelos: las superficies de las paredes situadas a nivel de los ojos pueden provocar
deslumbramiento. Los colores pálidos con factores de reflexión del 50 al 75 % suelen ser
adecuados para las paredes. Aunque las pinturas brillantes tienden a durar más tiempo que los
colores mate, son más reflectantes. Por consiguiente, las paredes deberán tener un acabado
mate o semibrillante.
Los acabados de los suelos deberán ser de colores ligeramente más oscuros que las paredes y
los techos para evitar brillos. El factor de reflexión de los suelos debe oscilar entre el 20 y el 25 %.

Equipo: las superficies de trabajo, mesas y maquinaria deberán tener factores de reflexión de
entre un 20 y un 40 %. Los equipos deberán tener un acabado duradero de un color puro —gris o
marrones claros— y el material no deberá ser brillante.

El uso apropiado de los colores en el ambiente de trabajo contribuye al bienestar, aumenta la


productividad y puede tener efectos positivos para la calidad. También puede contribuir a mejorar
la organización y a prevenir accidentes.
Existe la creencia generalizada de que blanquear paredes y techos y suministrar niveles
adecuados de iluminación es todo lo que puede hacerse por lo que se refiere al confort visual de
los empleados. Pero estos factores de confort pueden mejorarse combinando el blanco con otros
colores, evitando así la fatiga y el aburrimiento que caracterizan a los ambientes monocromá-
ticos. Los colores también afectan al nivel de estímulo de una persona: los colores cálidos tienden
a activar y relajar, mientras los colores fríos se utilizan para inducir al individuo a liberar su
energía.
El color de la luz, su distribución y los colores utilizados en un espacio determinado son, entre
otros, los principales factores que influyen en las sensaciones que tienen las personas. Dados los
muchos colores y factores de confort existentes, es imposible establecer directrices precisas,
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 47 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

especialmente teniendo en cuenta que todos estos factores deben combinarse de acuerdo con
las características y necesidades de un determinado puesto de trabajo. Por lo demás, es posible
citar varias normas prácticas básicas y generales que pueden contribuir a crear un ambiente
habitable.
ü Los colores brillantes provocan sentimientos de confort, estí- mulo y serenidad, mientras
los colores oscuros tienden a tener un efecto deprimente.
ü Las fuentes de luz de colores cálidos ayudan a reproducir bien los colores cálidos. Los
objetos de colores cálidos son más agradables a la vista con luz cálida que con luz fría.
ü Los colores claros y apagados (como los pasteles) son muy apropiados como colores de
fondo, mientras que los objetos deben tener colores ricos y saturados.
ü Los colores cálidos excitan el sistema nervioso y transmiten la sensación de que aumenta
la temperatura.
ü Los colores fríos son preferibles para objetos. Tienen un efecto calmante y pueden
utilizarse para producir el efecto de curvatura. Los colores fríos contribuyen a crear una
sensación de descenso de la temperatura.
ü La sensación de color de un objeto depende del color de fondo y del efecto de la fuente de
luz sobre su superficie. • Los ambientes físicamente fríos o calientes pueden atemperarse
utilizando iluminación cálida o fría, respectivamente.
ü La intensidad de un color será inversamente proporcional a la parte del campo visual
normal que ocupe.
ü El color puede influir en la apariencia espacial de una habitación. El techo de la habitación
parecerá ser más bajo si sus paredes se pintan de un color claro y el techo y el suelo de
color más oscuro, y parecerá tener un techo más alto si las paredes son más oscuras y el
techo claro.
Identificación de los objetos por el color
La elección de los colores puede afectar a la eficacia de los sistemas de iluminación al influir en la
fracción de luz que se refleja. Pero el color también desempeña un papel importante a la hora de
identificar objetos. Podemos utilizar colores brillantes y atractivos o contrastes de color para
destacar situaciones u objetos que requieran especial atención. Algunos de los factores de
reflexión para diferentes colores y materiales.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 48 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 4
TRABAJO PRÁCTICO EN GRUPO
Realizar el estudio de iluminación del aula, siguiendo los pasos de la guía práctica y el ejemplo.

GUÍA PRÁCTICA.
Medición
El método de medición que frecuentemente se utiliza, es una técnica de estudio fundamentada en
una cuadrícula de puntos de medición que cubre toda la zona analizada. La base de esta técnica
es la división del interior en varias áreas iguales, cada una de ellas idealmente cuadrada. Se mide
la iluminancia existente en el centro de cada área a la altura de 0.8 metros sobre el nivel del suelo
y se calcula un valor medio de iluminancia. En la precisión de la iluminancia media influye el
número de puntos de medición utilizados. Existe una relación que permite calcular el número
mínimos de puntos de medición a partir del valor del índice de local aplicable al interior analizado.

Aquí el largo y el ancho, son las dimensiones del recinto y la altura de montaje es la distancia
vertical entre el centro de la fuente de luz y el plano de trabajo. La relación mencionada se
expresa de la forma siguiente:

Donde “x” es el valor del índice de local redondeado al entero superior, excepto para todos los
valores de “Índice de local” iguales o mayores que 3, el valor de x es 4. A partir de la ecuación se
obtiene el número mínimo de puntos de medición.

Una vez que se obtuvo el número mínimo de puntos de medición, se procede a tomar los valores
en el centro de cada área de la grilla. Cuando en recinto donde se realizara la medición posea
una forma irregular, se deberá en lo posible, dividir en sectores cuadrados o rectángulos. Luego
se debe obtener la iluminancia media (E Media), que es el promedio de los valores obtenidos en
la medición.

Una vez obtenida la iluminancia media, se procede a verificar el resultado según la tabla “niveles
de iluminación” del apunte.
Se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 49 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Donde la iluminancia Mínima (E Mínima), es el menor valor detectado en la medición y la


iluminancia media (E Media) es el promedio de los valores obtenidos en la medición. Si se cumple
con la relación, indica que la uniformidad de la iluminación está dentro de lo exigido en la
legislación vigente.

Ejemplo práctico.
Las dimensiones del local son las siguientes:
Largo 10 metros
Ancho 40 metros
Altura de montaje de las luminarias 4 metros medidos desde el piso.
Calculamos el número mínimo de puntos de medición a partir del valor del índice de local
aplicable al interior analizado.

Croquis Aproximado del local donde, con la cuadrícula de puntos de medición que cubre toda la
zona analizada.

Luego se debe obtener la iluminancia media (E Media), que es el promedio de los valores
obtenidos en la medición.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 50 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Entonces, para verificar que el valor calculado cumple con el mínimo requerido por la legislación
vigente, ingreso en el Anexo IV, del Decreto 351/79 y en su tabla 2 (intensidad mínima de
iluminación), se busca si existe el tipo de edificio, local y tarea visual, donde tome la medición, en
nuestro caso es una maderera, carpintería, zona de bancos y maquinas, donde la legislación
exige, que el valor mínimo de servicio de iluminación es de 300 lux y el promedio de iluminación
obtenida (E media) es de 121,5 lux, por lo que no cumple con la legislación vigente.

Luego se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia.

El resultado de la relación, nos indica que la uniformidad de la iluminación se ajusta a la


legislación vigente, ya que 68 (valor de iluminancia más bajo) es mayor que 60,75.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 51 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 5

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 52 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RADIACIONES IONIZANTES
Energía
Propiedad de la materia que se manifiesta en cualquiera de sus estados o formas y se mide por el
trabajo que puede realizar.
Fuentes de energía
La É nuclear está asociada a la interacción de las partículas en el núcleo atómico.
Se libera por reacción nuclear, siendo las más importantes generadoras de energía la reacción de
FISION NUCLEAR y la de FUSION NUCLEAR.

FISION NUCLEAR
Es una reacción nuclear producida por la rotura de un núcleo pesado al ser bombardeado por
neutrones con cierta velocidad, dividiendo el núcleo en dos, lo que emite radiación y energía
calórica.
Este proceso permite el funcionamiento de los Reactores Nucleares.

FUSION NUCLEAR
Es la unión de dos núcleos atómicos muy livianos, para formar un núcleo atómico más pesado y
estable.
Esta reacción produce gran energía cuyo control aún se estudia para optimizar su confinamiento.

USOS DE LA ENERGIA NUCLEAR


Dentro de los campos electromagnéticos se pueden distinguir aquellos generados por las líneas
de corriente eléctrica por campos eléctricos estáticos.

RADIACIONES NO IONIZANTES.
Son aquellas que no son capaces de producir iones al interactuar con los átomos de un material.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos: Campos de origen electromagnético y Las
radiaciones ópticas.
Campos de origen electromagnético
ü Ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio en sus transmisiones.
ü Microondas, utilizadas en electrodomésticos y área de las telecomunicaciones.
Las radiaciones ópticas
Se pueden mencionar:
ü Rayos infrarrojos
ü Luz visible
ü Radiación ultravioleta

Estas radiaciones pueden provocar calor y ciertos efectos fotoquímicos al actuar sobre el cuerpo
humano.

CONCEPTO DE RADIACIÓN
Las radiaciones pueden ser definidas, en general, como una forma de transmisión espacial de
energía.
Dicha transmisión de energía se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas
materiales emitidas por átomos inestables.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 53 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RADIACIONES IONIZANTES
Son radiaciones con la energía necesaria para arrancar electrones de los átomos.
Cuando un átomo queda con un exceso de carga eléctrica, ya sea positiva o negativa, se dice
que se ha convertido en un ión (positivo o negativo).
Son radiaciones ionizantes:

GENERACIÓN DE RADIACIONES IONIZANTES


De origen artificial:
Todas las fuentes y equipos generadores de radiaciones creados por el hombre.
Ej. Fuentes artificiales:
ü Generadores de rayos X
ü Radioisótopos utilizados para diagnóstico médico, industria y agricultura
ü Fuentes radiactivas abiertas y selladas
ü Detonaciones nucleares
ü Radionúclidos de instalaciones radiactivas y nucleares (centrales nucleares)
ü Y la acumulación de desechos radiactivos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 54 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ej. Fuentes naturales:


ü Radiación cósmica
ü Suelo
ü Materiales de construcción
ü Agua
ü Cuerpo humano
ü Aire
ü Generan dosis muy pequeñas que aparentemente no causan daño.

Ej. Radiación natural (anual)

RADIACIONES - RIESGO LABORAL


Las radiaciones ionizantes son un riesgo físico medible, considerado crítico por el daño genético
que pueden causar a las personas.
Sin embargo, al ser utilizadas en dosis justificadas y controladas, aportan grandes beneficios a la
humanidad.
¿Por qué son un riesgo crítico vigilado?
Las diferentes formas de radiación ionizante no son posibles de detectar por medio de los
sentidos, ya que la energía radiactiva no es visible, carece de color y olor y no se puede
tocar.
Son capaces de atravesar algunos materiales con mayor facilidad que otros, por lo que si no se
utilizan adecuadamente pueden producir daños irreversibles en el material biológico del
organismo humano.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 55 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DETENCIÓN DE RADIACIÓN

APLICACIONES RAD. IONIZANTES:


ü En la cura de algunos tumores cancerosos y tejidos malignos.
ü Preservación de alimentos envasados.
ü Esterilización de instrumental médico.
ü Descontaminación de materias primas.
ü Fabricación de fibras sintéticas y materiales plásticos, etc.,
ü Además de sus variados usos en el campo industrial y de la investigación.

¿Quiénes están expuestos a radiaciones ionizantes?


Los trabajadores que operan o manipulan de cualquier forma equipos generadores o fuentes de
radiaciones ionizantes y los que atienden a los pacientes irradiados.
Los pacientes que se someten a exámenes de diagnóstico médico y dental a repetición durante
un período prolongado de tiempo y los pacientes con tratamiento médico nuclear u oncológico.
El público constituido por:
ü Mujeres en edad fértil
ü Mujeres embarazadas y
ü Niños menores

(Que circulan por dependencias vecinas a las instalaciones con equipos radiológicos u otras
fuentes de radiaciones ionizantes).

¿Cuáles son las fuentes de exposición?


Todo lugar de trabajo u operación en que se manipulen o utilicen fuentes radiactivas o equipos
generadores de radiaciones ionizantes.

Algunas áreas importantes son:


Empleo de Rayos X y fuentes de Rayos Gamma en medicina, en la industria e investigación.
Uso de otras sustancias radiactivas en medicina, combate de plagas, estudio de suelos,
hidrología, estudios de contaminación ambiental, etc.
Operación de reactores nucleares y aceleradores de partículas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 56 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Cuál es la vía de ingreso al organismo de las rad. ionizantes?


· Las originadas en fuentes externas: Rayos X, radiaciones alfa, beta, gamma y neutrones, que
ingresan por vía cutánea y ocular.
· Las originadas en fuentes internas, constituidas por la inhalación o ingestión de gases
radiactivos y partículas de radionúclidos, que ingresan por las vías respiratoria o digestiva.
Ej. Yodo-131

¿Qué efectos biológicos causan las radiaciones ionizantes?


Las lesiones provocadas por las radiaciones ionizantes se pueden considerar bajo dos aspectos:
Los efectos somáticos (lesión en los tejidos del individuo), y
Los efectos genéticos (alteraciones que se transmiten a generaciones futuras).

¿Qué cuadros clínicos se describen en radiaciones ionizantes?


El cuadro clínico dependerá de:
ü Si la fuente es externa o interna
ü De la dosis
ü Tiempo de exposición
ü Superficie (generalizada o localizada) y
ü De la sensibilidad del tejido.

Síndrome agudo generalizado:


Característico de los accidentes de reactores nucleares por exposición a altas dosis con muerte
por daño hematológico, digestivo, cutáneo, etc.
En dosis entre 100 a 700 rems puede presentarse supervivencia y recuperación, pero es de
esperar complicaciones futuras.
Síndrome agudo localizado:
Por aplicaciones indiscriminadas de rayos X se producen quemaduras cutáneas y destrucción de
partes profundas (manos).
Casos excepcionales de contacto corporal con cápsulas de radionúcleidos se inician con
síndrome localizado para pasar a generalizado y muerte.
Síndrome crónico generalizado:
Por exposición a fuente externa (rayos X y gamma) se han producido leucemias y anemias
aplásticas por altas dosis.
En grado menor se han presentado leucopenia, púrpura trombocitopénico y poliglobulia.
Existe un cuadro inespecífico de irradiación crónica en el cual se presentaría adinamia,
cansancio, cefalea y otros síntomas.
Por exposición a fuentes internas debido a la absorción digestiva de sustancias radiactivas en
trabajadores de diales luminosos se han observado sarcomas óseos generalizados.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 57 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Por inhalación de radón en mineros de minas de uranio se ha observado aumento de cánceres


pulmonares.
Síndrome crónico localizado:
Dermatosis crónica de las manos, de grado variable, no reversible, en médicos y trabajadores que
se exponen sin protección a los haces directos de Rayos X.
Cáncer cutáneo que complica la dermatosis crónica de las manos y eventualmente de la cara.
Cataratas por acción de neutrones (personal de Reactores y Aceleradores).

Genitales: En el hombre, probabilidad de esterilidad por deficiencia u oligoespermia.

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


Objetivos:
ü Prevenir la ocurrencia de efectos no estocásticos.
ü Limitar el riesgo de ocurrencia de efectos estocásticos a niveles aceptables.
ü En síntesis, limitar las exposiciones individuales al mínimo necesario.

Sistema de limitación de dosis:


Principios:
- Justificación:
Ninguna práctica que origine exposición a radiaciones ionizantes debe ser autorizada, a menos
que su introducción produzca un beneficio.
- Optimización:
Todas las exposiciones deben ser mantenidas tan bajas como sea razonablemente alcanzable.
- Limitación internacional de las dosis individuales:
Han surgido dosis límites recomendadas internacionalmente (OIEA), y nuestro país cuenta con
normas legales al respecto, quien las regula es la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
Estos valores no computan las dosis de radiación de origen natural ni las acumuladas por las
personas en carácter de pacientes con fines médicos.
Las dosis límites son recomendadas para personal ocupacionalmente expuesto y es de 20
mSv/año.

¿Cuáles son las dosis límite recomendadas, actualmente vigentes?

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 58 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Excepciones:
· En la mujer joven, en edad de procrear, la irradiación al abdomen no sobrepasará 1,25 rem
trimestrales por única vez en el año.
· La mujer con embarazo comprobado no podrá recibir irradiación de origen ocupacional superior
a 0,5 rem al feto, hasta el fin del embarazo.
· Los menores de 18 años no podrán exponerse ocupacionalmente a radiaciones ionizantes.

¿Qué exámenes médicos son útiles para vigilar la aparición de efectos


nocivos?
No existen índices biológicos fidedignos específicos, sin embargo los exámenes hematológicos
son útiles, y son los más usados en forma sistemática.
Se recomienda el examen de las diferentes series hematológicas, hecho en forma anual, como
indicador temprano de daños.
Condiciones para exámenes
ü Deben hacerse antes del ingreso a la exposición, a fin de tener un valor de referencia
personal.
ü Deben compararse con estándares nacionales.
ü Deben ser hechos en laboratorios confiables.

Otros métodos complementarios a utilizar:


ü Mantener una ficha médica con exámenes y registros, por lo menos 30 años desde que la
persona inició sus labores.
ü Examen médico obligatorio de ingreso y control posterior, que incluye: análisis completo de
orina, sangre, pruebas de coagulación y examen oftalmológico cada 3 o 5 años.

DETECTORES DE RADIACIONES IONIZANTES


ü Cámaras de ionización
ü Cont. Proporcionales
ü Geiger-müller

Dosimetría personal
La dosimetría personal externa se entiende como “la técnica para medir las dosis absorbidas y
acumuladas por una persona expuesta a radiaciones ionizantes en un período determinado” y su
objetivo es estimar las dosis recibidas en todo el cuerpo.
Objetivos de la dosimetría personal
ü Desarrollar una vigilancia radiológica individual y grupal de las personas expuestas.
ü Mantener un historial dosimétrico individual disponible para situaciones de accidentes
radiológicos.
ü Los niveles de dosis permiten la identificación específica de personal sobreexpuesto.
ü Los niveles de dosis permiten identificar deficiencias técnicas.
ü Permite optimizar la vigilancia médica del control de salud.
ü La dosimetría personal tiene valor jurídico.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 59 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Protección al personal ocupacionalmente expuesto


Radiografía móvil
· Que el operador vista un delantal plomado de por lo menos de 0,25 mm de Pb.
· Que el operador se ubique fuera del campo del haz directo a una distancia de no menos de 2 m
del tubo.
Alteraciones orgánicas
ü Sistema reproductivo
ü Hombres - testículos
ü Mujeres - ovarios
ü Ojos
ü Sistema cardiovascular
ü Sistema urinario
ü Sistema nervioso central
ü Hígado

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 60 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 5
Responder las siguientes preguntas:
1. La Radiación ultravioleta y los rayos infrarrojos son radiaciones:
A. No ionizantes.
B. Ionizantes.
C. Ninguna de las anteriores.
2. Marque las radiaciones ionizantes de origen artificial:
A. Generadores de rayos X
B. Radiación cósmica
C. Radioisótopos utilizados para diagnóstico médico.
D. Suelo
3. ¿Cuáles son los principios específicos de la protección radiológica?
A. Límite de dosis
B. Justificación
C. Optimización
D. Ninguna de las anteriores.
4. La radiación alfa se puede detener con:
A. Hoja de papel.
B. Lamina de aluminio.
C. Placa de plomo.
5. ¿Los operarios menores de 18 años de edad pueden exponerse ocupacionalmente a
radiaciones ionizantes?
A. Si
B. No
C. Depende de la antigüedad en su puesto.
6. La radiación gamma/x se puede frenar con:
A. Hoja de papel.
B. Lamina de aluminio.
C. Placa de plomo.
7. Las dosis límites para personal ocupacionalmente expuesto en argentina es de :
A. 100 mSv/año
B. 20 mSv/año
C. 50 mSv/año

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 61 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 6

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 62 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RIESGO ELÉCTRICO
¿Qué es el riesgo eléctrico?
Es la posibilidad de que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano, quedando
específicamente incluidos los riesgos de:
ü Choque eléctrico por contacto directo e indirecto.
ü Quemaduras por choque o arco eléctrico.
ü Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico
ü Incendios o explosiones originados por la electricidad.

El peligro que no se ve!!!


1. No es perceptible por los sentidos del hombre.
2. No tiene olor.
3. No es detectada por la vista.
4. No se detecta al gusto ni al oído.
5. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado.

Se deben considerar dos aspectos:


Aspectos físicos:
ü Que exista un circuito eléctrico
ü Que éste circuito este cerrado o por cerrarse.
ü Que en el circuito exista una diferencia de potencial, es decir de 220 a 380v.

Aspectos fisiológicos:
ü Que el cuerpo humano actúe como conductor.
ü Que forme parte del circuito eléctrico.
ü Que exista entre los puntos de entrada y salida una diferencia de potencial mayor que
cero.

¿Qué es el accidente eléctrico?


Es el accidente provocado por la circulación de la corriente eléctrica por el organismo con o sin
producción de daños materiales y/o personales.
En el ámbito laboral los accidentes eléctricos constituyen:
0,35 % del total de accidentes que producen bajas.
90% de accidentes que ocasionan incapacidad permanente
4% de accidentes mortales

“El mayor número de accidentes se produce por fallas del hombre, más que por fallas
técnicas”
Cualquier persona puede estar en riesgo de accidente eléctrico por:
· Ignorancia.
· Imprudencia.
· Desconocimiento.
· Falta de preparación.
· Seguridad técnica y personal.
· Negligencia.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 63 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Acción de la corriente eléctrica en el organismo


· Lesión traumática por contracción muscular o tetanización
· Asfixia o paro respiratorio
· Fibrilación ventricular
· Paro cardiaco
· Quemaduras

Tetanización muscular (quedarse pegado):


Movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del
paso de la corriente eléctrica. Esta anulación de la capacidad del
control muscular es la que impide la separación del punto de
contacto.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 64 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Asfixia:
Se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax, impidiendo la
contracción de los músculos de los pulmones, y por tanto, la respiración,
ocasionando el paro respiratorio. Puede producir la muerte por anoxia
(Falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre).

Fibrilación ventricular:
Consiste en un movimiento anárquico del corazón, que deja de enviar
sangre a los distintos órganos y aunque esté en movimiento, no sigue su
ritmo normal de funcionamiento.
La fibrilación ventricular está considerada como la principal causa de
muerte por choque eléctrico.

Paro cardíaco:
Es la suspensión del funcionamiento del corazón, por contracción de los
músculos del tórax, en este caso el corazón puede volver a latir
normalmente cuando la víctima se separe del circuito, y en el caso de que
no lo haga deben aplicarse los primeros auxilios.

Quemaduras:
Son producidas por la energía liberada al paso de la corriente. La gravedad
de la lesión depende del órgano afectado.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACCIDENTE ELÉCTRICO


· Voltaje de circuito con el que se entra en contacto.
· Resistencia eléctrica del cuerpo.
· Intensidad de corriente.
· Tiempo de paso.
· Trayecto de la corriente.
· Frecuencia y características de la corriente.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 65 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NIVELES DE TENSIÓN
ü Muy baja tensión (MBT):
Corresponde a las tensiones hasta 50 V. en corriente continua o iguales valores eficaces entre
fases en corriente alterna.
ü Baja tensión (BT):
Corresponde a tensiones por encima de 50 V., y hasta 1000 V, en corriente continua o iguales
valores eficaces entre fases en corriente alterna.
ü Media tensión (MT):
Corresponde a tensiones por encima de 1000 V. y hasta 33000 V. inclusive.
ü Alta tensión (AT):
Corresponde a tensiones por encima de 33000 V.
ü Tensión de seguridad:
En los ambientes secos y húmedos se considerará como tensión de seguridad hasta 24 V.
respecto a tierra.
Para que exista contacto eléctrico se requiere:
1. “Instalación con tensión”
2. Una persona que “pueda acceder” a ella.
3. “Contacto”

EXISTEN DOS TIPOS DE CONTACTOS:


Contacto directo
Se toca o se pone en contacto involuntario o accidentalmente con un conductor, instalación,
elemento eléctrico, máquina, enchufe, portalámparas, etc, bajo tensión directa.

Contacto indirecto
La parte en cuestión se encuentra normalmente aislada, pero ha quedado bajo tensión debido a
una falla de aislamiento (masas bajo tensión).

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 66 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

“El contacto indirecto es más peligroso que el directo”


“La seguridad de las personas reside únicamente en el sistema de protección”

Protección contra contactos directos:


· Alejamiento de las partes activas.
· Interposición de obstáculos, barreras o envolventes.
· Recubrimiento de las partes activas.
· Protección complementaria con diferenciales de alta
sensibilidad.
· Pequeñas tensiones de seguridad.

Protección contra contactos indirectos


· Puesta a tierra
Se define como “puesta a tierra” a cualquier tipo de conexión conductora (sin fusible
intermedio) de sección suficiente, que se coloca entre determinados elementos o partes de
una instalación (máquinas, etc.) y un elemento conductor en el terreno, con el fin de
conseguir que en la instalación no existan diferencias de potencial peligrosas.

· Interruptor diferencial
Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación,
tanto doméstica, como industrial, que actúa conjuntamente con la
puesta a tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato
eléctrico. De esta forma, el ID desconectará el circuito en cuanto
exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad.
Si no existe la conexión a tierra y se produce un contacto de un
cable u elemento activo a la carcasa de una máquina, por ejemplo,
el ID no se percatará hasta que una persona no aislada de tierra
toque esta masa, entonces la corriente recorrerá su cuerpo hacia
tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta la
sensibilidad del ID, que disparará protegiendo a la persona y
evitando así su electrocución.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 67 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético o llave
térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un
circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su
funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la
circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto
Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y
una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la
corriente que va hacia la carga.
No se debe confundir con un interruptor diferencial o disyuntor.
Al igual que los fusibles, los interruptores termomagneticos protegen la
instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.

¿Qué hacer ante un accidente eléctrico?


Petición de ayuda
Dar alarma para que alguien acuda y se encargue de avisar al servicio médico de urgencia y a un
electricista.
Rescate o “desenganche” del accidentado
a) Cortar la corriente accionando el interruptor, disyuntor o seccionador.
b) Si resulta imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, por encontrarse lejos del
interruptor, trate de desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier elemento no
conductor.

Primeros auxilios
Apagar el incendio de las ropas (si es que existe), echando a la víctima sobre el suelo y
tratando de sofocar las llamas con mantas, arena o cualquier otro material incombustible del que
se disponga.
Reanimación
ü Si la víctima está inconsciente pero respira y tiene pulso, seguramente se trata de un simple
shock.
ü Si la víctima esta inconsciente y no respira, se debe aplicar respiración boca a boca.
ü Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que la víctima está muy pálida,
no tiene pulso en la muñeca y cuello y no se oyen sus latidos cardíacos, es posible que se
haya producido un paro del corazón.

LAS 5 REGLAS DE ORO:

1. Apertura de los circuitos.


2. Bloqueo de los aparatos de corte.
3. Verificar ausencia de tensión.
4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 68 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Recomendaciones para trabajos sin tensión


1. Apertura de los circuitos.
2. Bloqueo de los aparatos de corte.
3. Verificar ausencia de tensión.
4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS EN TENSIÓN


El personal debe estar adiestrado en los métodos de trabajo a seguir en cada caso, y debe
disponer y hacer correcto uso del equipo establecido a tal fin.

• Colocarse sobre objetos aislantes (alfombra, banqueta, madera seca, etc.).

• Utilizar casco, guantes aislantes para B.T., y herramientas aisladas.

• Utilizar gafas de protección, cuando exista riesgo particular de accidente ocular.

• Utilizar ropas adecuadas.

• Aislar los conductores o partes conductoras desnudas, incluido el neutro.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Conservar la distancia de seguridad es una medida para prevenir descargas disruptivas en
trabajos efectuados en la proximidad de partes no aisladas de instalaciones eléctricas en servicio.
La siguiente es una tabla que establece las separaciones mínimas entre cualquier punto con
tensión y la parte más próxima del cuerpo del operario o de las herramientas no aisladas por él
utilizadas en la situación más desfavorable que pudiera producirse, serán las siguientes:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 69 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 6
Responder las siguientes preguntas:

1. Marque alguna de las 5 reglas de oro para el riesgo eléctrico.


A. Bloqueo de los aparatos de corte.
B. Reanimación (RCP)
C. Verificar ausencia de tensión.
D. Primeros auxilios.

2. El mayor número de accidentes eléctricos se produce por:


A. Fallas técnicas.
B. Fallas de hombre.
C. Fallas por cortocircuitos.

3. Cuando se toca o se pone en contacto involuntario o accidentalmente con un conductor,


bajo tensión directa. Hablamos de:
A. Contacto directo
B. Contacto indirecto
C. Contacto semidirecto

4. Marque los factores que influyen en el accidente eléctrico


A. Resistencia eléctrica del cuerpo.
B. Intensidad de corriente.
C. Voltaje de circuito con el que se entra en contacto.

5. Marque la/s proteccion/es contra contactos indirectos:


A. Interruptor diferencial.
B. Alejamiento de las partes activas.
C. Recubrimiento de las partes activas.
D. Puesta a tierra.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 70 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 7

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 71 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Introducción
Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras y en caso de
que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.
Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el
trabajador no realice acciones operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como
cubiertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos:
1. Eficaces por su diseño.
2. De material resistente.
3. Desplazamiento para el ajuste o reparación.
4. Permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas.
5. Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente.
6. No constituirán riesgos por sí mismos.

Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad


necesarios, que reunirán los siguientes requisitos:
1. Constituirán parte integrante de las máquinas.
2. Actuarán libres de entorpecimiento.
3. No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal.
4. No limitarán la visual del área operativa.
5. Dejarán libres de obstáculos dicha área.
6. No exigirán posiciones ni movimientos forzados.
7. Protegerán eficazmente de las proyecciones.
8. No constituirán riesgo por sí mismos.

Recomendaciones generales
ü Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben
asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han
producido muchos accidentes.

ü Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que
sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 72 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ü Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la
máquina parada.

ü Manejar la máquina sin distraerse.

Peligros comunes:
Ø Puntos de rozamiento

Ø Puntos calientes

Ø Superficies rotativas de máquinas

Ø Maquinaria automática

Ø Joya y ropas sueltas

PROTECCIÓN PERSONAL
ü Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando
se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos

ü Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño (sólido) en un ojo, no lo


refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al médico. En caso de ser
líquido recurra al médico con la hoja de seguridad del producto.

ü Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que
se pueden producir cortes y pinchazos.

ü Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina
parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma.

ü Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse apretadas a la
muñeca.

ü Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra
caídas de piezas pesadas.

ü Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,


bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.

ü Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.

PROTECCIÓN ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO


Antes de poner en marcha la máquina para comenzar el trabajo de mecanizado, deben
realizarse las siguientes comprobaciones:
Ø Que el dispositivo de sujeción de piezas, de que se trate, está fuertemente anclado a la
mesa de la máquina.

Ø Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción.

Ø Que sobre la mesa de la fresadora no haya piezas o herramientas abandonadas que


pudieran caer o ser alcanzados por la máquina.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 73 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ø Que las carcasas de protección de las poleas, engranajes, cadenas y ejes, están en su
sitio y bien fijadas.

Ø No remover barreras protectoras de máquinas.

Ø No operar maquinarias cuyas barreras de protección han sido removidas.

Ø Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente instalados.

PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO


· Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira
o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automático., las manos no deben apoyarse en
la mesa de la máquina.

· Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina
parada, especialmente las siguientes:

Ø Alejarse o abandonar el puesto de trabajo

Ø Sujetar la pieza a trabajar

Ø Medir y calibrar

Ø Comprobar el acabado

Ø Limpiar y engrasar

Ø Ajusta protecciones

Ø Dirigir el chorro de líquido refrigerante, etc.

· Aun paradas, las máquinas de mecanizado son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar
piezas se deben tomar precauciones contra cortes que pueden producirse en manos y
brazos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 74 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ORDEN Y LIMPIEZA
ü La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.

ü Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios.

ü La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres


de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar
tropezones y resbalones peligrosos

ü Las virutas deben ser retiradas con regularidad utilizando un cepillo o brocha para las
virutas secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.

ü No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina.

ü Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.

ü Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).

ü Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un
electricista profesional

ü Los conductores eléctricos deben estar protegidos contra cortes y daños producidos por
las virutas y/o herramientas.

ü Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro


Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite
los fusibles.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 75 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NORMAS DE SEGURIDAD
TORNOS

· Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar
para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido
muchos accidentes.
· Los ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben
ser protegidos por cubiertas.
· Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a
tierra correspondiente.
· Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la
máquina parada.

Equipos de protección personal


· Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra
impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros,
frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los
ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir
proyectados.
· Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas
deben llevarse ceñidas a la muñeca.
· Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y
pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas.
· Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras,
cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que
cuelgue.
· Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que
deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 76 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

larga.
Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada,
especialmente las siguientes:
ü Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
ü Sujetar la pieza a trabajar
ü Medir o Comprobar el acabado
ü Limpiar
ü Ajusta protecciones o realizar reparaciones
ü Dirigir el chorro del lubricante.

Orden, limpieza del puesto de trabajo


Ø Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios;
tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
Ø La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de
obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar
tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
Ø La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.
Ø Las virutas deben ser retiradas con regularidad, utilizando un cepillo o brocha para las virutas
secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.
Ø Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna
herramienta u objeto suelto sobre la máquina.
Ø Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).

NORMAS DE SEGURIDAD
AGUJEREADORAS

· Las poleas y correas de transmisión de la máquina deben estar


protegidas por cubiertas.
· Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor
diferencial y la puesta a tierra correspondiente.
· Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc,
deben realizarse con la máquina parada.
· Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de
emergencia, al alcance inmediato del operario.
· Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc
se debe parar el taladro

Equipos de protección personal


ü Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos
ü Manejar la máquina sin distraerse.
ü Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla adecuados, estando la máquina parada.
Para las virutas largas y cortantes se debe usar un gancho con cazoleta guardamano.
ü Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la
muñeca.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 77 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ü Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra
caídas de piezas pesadas.
ü Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
ü Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.
ü El uso de guantes durante la operación de taladro puede dar lugar a accidentes. Pueden
usarse guantes de goma fina, con las puntas recortadas hasta la 2º falange

Antes de comenzar el trabajo


Ø Que nada entorpezca a la broca en su movimiento de rotación y de
avance.
Ø Que la broca está correctamente fijada al portaherramientas.
Ø Que la broca está correctamente afilada, de acuerdo al tipo de material
que se va a mecanizar.
Ø Que se han retirado todas las herramientas y materiales sueltos, sobre
todo la llave de aprieta del portabrocas.
Ø Que las carcasas de protección está correctamente colocada.
Ø Durante el trabajo, se deben mantener las manos alejadas de broca que
gira.
Ø Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con
la máquina parada.
Ø Nunca se debe sujetar con la mano la pieza a trabajar.

Orden, limpieza del puesto de trabajo


ü El taladro debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpio y correctamente
engrasado.
ü Debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un sitio
para cada cosa y cada cosa en su sitio.
ü La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina
deben mantenerse limpias y libres de obstáculos y
manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados
pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por
lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
ü La máquina debe mantenerse en perfecto estado de
conservación, limpia y correctamente engrasada.
ü Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar
adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto
suelto sobre la máquina.
ü Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.
ü Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
ü Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las
virutas y/o herramientas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 78 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NORMAS DE SEGURIDAD
FRESADORAS

· Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar
para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido
muchos accidentes.

· Los engranajes, correas de transmisión, poleas,


cardanes e incluso los ejes lisos que sobresalgan
deben ser protegidos por cubiertas.

· Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente


con interruptor diferencial y la puesta a tierra
correspondiente.

· Todas las operaciones de comprobación, medición,


ajuste, etc, deben realizarse con la máquina parada

· Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se
mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los
ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir proyectados.

· Manejar la máquina sin distraerse.

· Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se
pueden producir cortes y pinchazos.

· Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina
parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma.

· Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la
muñeca.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 79 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

· Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra
caídas de piezas pesadas.

· Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
corbatas o cualquier prenda que cuelgue.

· Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.

· Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o
se mueve.

· Aún paradas las fresas son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas se deben tomar
precauciones contra los cortes que pueden producirse en manos y brazos.

Antes de comenzar el trabajo


Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada,
especialmente las siguientes:

ü Alejarse o abandonar el puesto de trabajo


ü Sujetar la pieza a trabajar
ü Medir o calibrar
ü Comprobar el acabado
ü Limpiar y engrasar
ü Ajusta protecciones o realizar reparaciones
ü Dirigir el chorro de líquido refrigerante.

Orden, limpieza del puesto de trabajo


Ø Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios;
tener un sitio para cada cosa y en su sitio.
Ø La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de
obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar
tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
Ø La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.
Ø Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna
herramienta u objeto suelto sobre la máquina.
Ø Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.
Ø Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
Ø Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un
electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un
cartel de Máquina Averiada y avise al electricista.
Ø Las conducciones eléctrica deben estar protegidas contre cortes y daños producidos por las
virutas y/o herramientas.
Ø Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No Tocar. Peligro
Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite los
fusibles.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 80 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NORMAS DE SEGURIDAD
BALANCINES
· Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las
máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados
involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos
accidentes.
· Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los
ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.
· Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben
realizarse con la máquina parada.
· Manejar la máquina sin distraerse.

Equipos de protección personal


ü Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben
llevarse ceñidas a la muñeca.
ü Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra
caídas de piezas pesadas.
ü Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
ü Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.
ü Es obligatorio el uso de protectores auditivos y guantes de protección para prevenir posibles
cortes durante el manipuleo de materiales.
ü Antes de poner en marcha la máquina verifique que todas las guardas de protección estén en
su lugar debidamente instaladas.
ü Asegúrese que ningún material extraños u objetos hayan sido introducidos en la matriz.
ü No almacene material sobre la mesa o costados de la máquina.
ü Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se está trabajado, manteniendo las manos
fuera del área de la matriz.
ü Una pieza mal colocada puede dar lugar a un accidente (rotura de la matriz, proyección
violenta de un trozo metálico, ruido intenso, etc).
ü No proceda a ninguna operación ya sea mecánica o eléctrica, de cambio o arreglo en una
balancín en marcha.
ü Cuando tenga que hablar con alguien, no lo haga mientras está trabajando con el equipo.
Aléjese de los controles y reanude su trabajo después de terminada la conversación.
ü No ubique sus manos, dedos o cualquier parte del cuerpo entre los puntos de contacto,
superior e inferior de la matriz.
ü Nunca quite o anule los resguardos y elementos de protección de equipos.

Orden, limpieza del puesto de trabajo


Ø La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y correctamente
engrasada.
Ø La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y libres de
obstáculos y manchas de aceite.
Ø Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 81 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ø Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas por un
electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un
cartel de Máquina Averiada y avise al electricista.
Ø Los conductores eléctricos deben estar protegidas contra cortes y daños producidos por las
virutas y/o herramientas.

Síntesis
• Los protectores son esenciales para proteger a los trabajadores de lesiones
innecesarias y evitables relacionadas con el uso de máquinas

• El punto de operación, así como todas las partes de la máquina que se mueven
mientras la máquina funciona, deben estar protegidos

• Una buena regla para recordar es: Cualquier parte, función o proceso de una máquina
que pueda causar lesiones debe tener protección

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 82 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 6
Responder las siguientes preguntas:

1. Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el
trabajador no realice acciones operativas, dispondrán de protecciones eficaces, tales como
cubiertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos:

A. Eficaces por su diseño.


B. De material frágil.
C. Permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas.
D. Constituirán riesgos por sí mismos.

2. Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad


necesarios, que reunirán los siguientes requisitos:

A. No Constituirán parte integrante de las máquinas.


B. Actuarán libres de entorpecimiento.
C. Limitarán la visual del área operativa.
D. Protegerán eficazmente de las proyecciones.

3. Marque las recomendaciones generales para el uso de la máquinas y herramientas.

A. Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que
sobresalgan, no deben ser protegidos por cubiertas.
B. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse con la
máquina en marcha.
C. Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben
asegurar para que no sean accionados involuntariamente.

4. ¿Quién debe reparar un problema eléctrico menor, en una herramienta mecánica?

A. El operario de la máquina, porque es quien conoce como funciona.


B. El electricista de la empresa.
C. El dueño de la empresa, porque la maquina es de él.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 83 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 8

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 84 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

INCENDIO
¿Qué es el fuego?
Se define como un proceso de combustión caracterizado por una reacción química de oxidación
de suficiente
iente intensidad para emitir luz, calor y en muchos casos llama.

FACTORES DEL FUEGO

Para que se inicie un fuego se precisa la coincidencia de cuatro factores,


lo que se ha dado en llamar “tetraedro del fuego”: combustible,
comburente (normalmente el oxí oxígeno
geno del aire), energía de activación
(calor) y reacción en cadena.
Mientras no se elimine alguno de los cuatro factores, no se extinguirá el
fuego.

Combustible
Es toda sustancia susceptible de combinarse con el oxígeno de forma rápida y
exotérmica. La peligrosidad
eligrosidad de un combustible queda determinada por las
características siguientes:
· Punto de inflamación.
· Temperatura de autoignición.
· Potencia calorífica.
· Toxicidad de los productos de la combustión.
· Potencia calorífica.

Comburente
Es toda mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción
suficiente para que se produzca la combustión. El comburente normal es
el aire, que contiene aproximadamente un 21% en volumen de oxígeno.
Algunas substancias químicas desprenden oxígeno bajo en ciertas
condiciones
ciones porque ya lo tienen en su composición.
Por ejemplo, el nitrato sódico (NaNO3) o el clorato potásico (KClO3).

Energía de activación
Proporciona la energía mínima que necesita la mezcla de combustible
combustible-
comburente para que el fuego se produzca. DichDichaa energía es aportada
por los llamados “focos de ignición”.
Estos focos pueden ser:
· Eléctricos (arco eléctrico, calentamiento por resistencia,
calentamiento por inducción, cargas estáticas, etc.).
· Mecánicos (calor de fricción, calor de compresión, etc.).
· Térmicos (chispas de combustión, superficies calientes, radiación solar, etc.).
· Químicos (calor de combustión, calor de descomposición, calor de soluciones,
calentamiento espontáneo, etc.).

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 85 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Reacción en cadena
En el interior de la llama el calor no se produce de forma directa sino
mediante la formación de radicales libre
libre. Consiste en la transmisión del
calor de unas moléculas a otras del combustible lo que provoca la
autoalimentación del fuego y su continuidad hasta su extinción.

Para que un incendio se extinga es necesario eliminar un vértice del tetraedro del fuego
(combustible, comburente, energía de activación o reacción en cadena).

MECANISMOS DE EXTINCIÓN

ü Dilución o desalimentación.
Consiste en retirar o eliminar el combustible
combustible.

ü Sofocación
Consiste en eliminar o desplazar el oxigeno.

ü Enfriamiento
Consiste en eliminar el calor
calor.

ü Inhibición
nhibición de la r.q.
Consiste en provocar la ruptura de la reacción en cadena

EVOLUCIÓN DE UN INCENDIO
Se distinguen las siguientes etapas: ignición, propagación
ación y consecuencias.
Ignición
Es la conjunción de los cuatro factores del fuego, en el espacio y en el tiempo, con intensidad
suficiente para provocar la inflamación del combustible. Las técnicas previstas para evitar la
aparición de esta primera etapa, es decir, para impedir que el incendio se inicie, reciben el
nombre de “prevención de incendios”.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 86 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Propagación
Es la evolución del incendio en el espacio y en el tiempo. Puede tener lugar por conducción, por
convección o por radiación.

Conducción
Es ell mecanismo de transferencia de calor a través de cuerpos
sólidos. Por este mecanismo, el calor procedente de un incendio
se transfiere
re a otro lugar a través de paredes y techos.

Convección
Transmisión del calor a través de un fluido. En la mayorí
mayoría de los
casos suele ser el aire, aunque estos fenómenos también se dan
en los líquidos.
Los cuerpos al arder calientan el aire que hay alrededor, el cual
se eleva y posibilita el calentamiento de otros cuerpos, vuelve a
descender frío y de nuevo vuelve a ascender transfiriendo nuevo
calor.

Por radiación
Transmisión de calor que se produce a través de la emisión de
ondas electromagnéticas, que se mueven a través del espacio, el
vacío, siendo absorbidas por los cuerpos que no son
transparentes a ellas. Loss rayos del sol son un ejemplo de este
tipo de transmisión

En la propagación del incendio influyen una serie de factores que se pueden


incluir en dos grupos:
Factores técnicos:
Situación, distribución y características de los combustibles en el local, gravedad del incendio o
temperatura alcanzada, en función de la duración prevista, duración del incendio, según el tipo de
local y su carga térmica, carga térmica en el local o sector, resistencia al fuego del local,
suficiencia y adecuación de los medios de detección, alarma y extinción y mantenimiento de
dichos medios.
Factores humanos:
Adiestramiento del personal en las técnicas de lucha contra incendios y organización de la lucha
contra incendios. La propagación puede ser horizontal y vertical. Los me medios por donde se
canaliza la propagación suelen ser ventanas, conducciones de aire acondicionado (tiro forzado),
huecos de ascensores y de servicios (efecto chimenea), escaleras (efecto chimenea).

Consecuencias
Son los daños a bienes y lesiones a person
personas
as derivados del incendio y de su propagación. Las
consecuencias en las personas derivan de la temperatura (quemaduras) y del desprendimiento de
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 87 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

humos, cuyos efectos (asfixia, desorientación, pánico e intoxicaciones) ocasionan más víctimas
que la acción directa
recta del calor. Las técnicas de protección tratan de evitar la propagación y reducir
al mínimo las consecuencias. Esto se consigue mediante la protección estructural del edificio, los
medios de detección, alarma y extinción del incendio y la evacuación de las personas.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Actuación sobre los focos de ignición
Las medidas de actuación dependen del foco de ignición.

· Focos térmicos
ü Prohibición de fumar e introducir útiles de ignición.
ü Emplazamiento externo de hornos, calderas, etc.
ü Verificación de ausencia de atmósferas inflamables.
ü Protección con cubiertas opacas para rayos solares.
ü Cámaras aislantes, ventilación, refrigeración según las condiciones térmicas ambientales.

· Focos eléctricos
ü Instalación eléctrica acorde con reglamenta
reglamentaciones
ciones de La Asociación Electrotécnica
Argentina.
ü Interruptores térmicos.
ü Interruptores diferenciales contra corrientes de fuga. (disyuntor)
ü Frente a cargas electrostáticas: puesta a tierra y conexiones.

· Focos mecánicos
ü Lubricación
cación contra roces mecánicos.
ü Herramientas antichispa.
ü Eliminación de partes metálicas en calzado.

· Focos químicos
ü Aislamiento adecuado y control de la temperatura.
ü Separación y almacenamiento adecuado de sustancias reactivas.
ü Actuación sobre la reacción en cadena.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 88 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TIPOS DE FUEGOS
Existen diferentes tipos de fuego en función del material combustible:

AGENTES EXTINTORES

Los procedimientos de extinción de incendios están basados en la eliminación de uno de los


cuatro factores del incendio.
Los agentes extintores más comúnmente utilizados son: agua, espuma, anhídrido carbónico y
polvo químico.
El siguiente cuadro indica el uso más adecuado del agente extintor según la clase de fuego:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 89 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Equipos portátiles (extintores) Son aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar y
dirigir un agente extintor sobre un fuego. Es el medio más rápido para extinguir un fuego
incipiente.

Extintor de polvo bajo presión


Agente extintor
Utiliza polvo químico seco, especialmente fluidizado y
siliconizado de fosfato monoamónico ABC60.
Funcionamiento
Aísla químicamente los fuegos Clase A, fundiéndose a
aproximadamente a 177 °C y cubre la superficie a la que se aplicó,
sofoca y rompe la reacción en cadena de los fuegos Clase B y no
conduce electricidad hacia el operador.
Extintor a base de halotron i
Agente extintor
Utiliza un “agente limpio” a base de
hidroclorofluorocarbono (HCFC) con mezcla de Blend B,
descargado como un líquido de evaporación rápida que no deja
residuos. Agente limpio para riesgos de clase A, B, y C.
Muy bajo GWP (Potencial calentamiento Global). Muy bajo
ODP (Potencial agotamiento de Ozono).
Una corta vida atmosférica.
Funcionamiento
El agente extintor se libera en forma líquida y se gasifica en el
aire haciendo contacto con el fuego en estado gaseoso, extingue
efectivamente fuegos Clase A y B por enfriamiento y sofocación, capta los radicales libres
rompiendo la reacción en cadena, no conduce electricidad hacia el operador y no deja residuos
polvorosos.

Extintor de afff bajo presión


Agente extintor
Utiliza como agente extintor una solución acuosa, con dosificación
de un concentrado de espuma sintética de baja expansión. Es
biodegradable, no tóxico. Mejora notablemente la capacidad de
extinción del agua en fuegos clase A, y añade la capacidad de
combatir fuegos clase B, con la propiedad de formar una película
que contiene y evita el derrame del mismo.
Funcionamiento
La espuma contra incendios es una masa de burbujas rellenas de
aire, conseguida a base de diluir en agua un aditivo espumígeno, introduciendo posteriormente
aire en dicha mezcla mediante un proceso de aspiración. La masa de burbujas resultante, es un
producto más ligero que la mayoría de los combustibles líquidos, por lo que flota sobre ellos
aislando al combustible del aire atmosférico, sofocando el incendio, evitando la dispersión de los
vapores combustibles y enfriando, debido al agua que contiene. Estas propiedades la hacen el
agente extintor más idóneo para los fuegos de combustibles líquidos.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 90 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Extintor a base de agua bajo presión


Agente extintor
Utiliza como agente extintor al agua, siendo un agente de gran
disponibilidad, no tóxico, favorable al medio ambiente y de bajo
costo. Es el ideal para fuegos originados en materiales sólidos
comunes, que al quemarse producen brasas.
Funcionamiento
La descarga del agente extintor agua sobre la zona de fuego, y
con la ventaja de ser un elemento incombustible, absorbe
rápidamente el calor que éste desprende, la energía cinética de
sus moléculas aumenta y se mueven cada vez más rápido
distanciándose unas de otras, de tal manera que se transforma en un gas llamado vapor de agua:
ha pasado del estado líquido al estado gaseoso. En este proceso absorbe gran cantidad de calor
y, en consecuencia, disminuye la temperatura del fuego, lo enfría; evitando así la reacción entre el
combustible y el oxígeno. Una vez apagado el fuego en una zona, el agua lo moja y evita que
éste vuelva a prender, al protegerlo con una ligera capa incombustible que la aísla del oxígeno.

Extintor de Acetato de Potasio


Agente extintor
Utiliza un agente especial químico húmedo, a base de acetato
de potasio de bajo PH, desarrollado especialmente para los fuegos
en cocinas.
Funcionamiento
La descarga del agente químico húmedo de bajo PH en forma
de neblina ayuda a prevenir que la grasa salpique, cada molécula
del agente extintor envuelve a cada molécula de grasa irrumpiendo
la reacción en cadena, provocando un rápido descenso de la
temperatura y evitando la reignición mientras se enfría. Por su especial lanza de aplicación
mantiene al operador a una distancia segura del fuego y no conduce electricidad hacia el mismo.

Anhídrido Carbónico
Agente extintor
Utiliza como agente un gas a base de dióxido de carbono,
inodoro y no contaminante. No contamina el medio ambiente.
Funcionamiento
Al descargar el gas como una nube blanca de “nieve” se elimina
el oxígeno sofocando el fuego al que se aplicó, y produciendo
posteriormente el enfriamiento del mismo. Es efectivo para fuegos
Clase B de líquidos inflamables y no conduce electricidad hacia el
operador, por lo tanto también es indicado para fuegos Clase C.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 91 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

USO DE EXTINTORES

INSTALACIONES FIJAS
Dado que los extintores portátiles tienen una capacidad limitada de extinción (sólo sirven para el
control de conatos de incendios), para incendios en desarrollo se requieren unos sistemas de
mayor capacidad de extinción y rapidez de respuesta.
En función de la sustancia extintora utilizada, podemos citar los siguientes:
ü Sistemas de agua.
ü Sistemas de espuma.
ü Sistemas de polvo químico.
ü Sistemas de anhídrido carbónico.
ü Sistemas de acetato de potasio.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 92 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 8
Responder las siguientes preguntas:
1. Para que se inicie un fuego se precisa…
A. Combinar un combustible y una fuente de calor.
B. Combinar un combustible y un comburente.
C. Combinar un combustible, una fuente de calor y un comburente.
D. A los elementos del apartado anterior hay que agregarle la reacción en cadena.
2. La reacción en cadena es:
A. Una reacción mecánica
B. Una reacción química
C. Una reacción física
3. Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es:
A. Conducción.
B. Convección.
C. Colisión.
D. Radiación.
4. Entre los mecanismos de extinción del fuego. ¿Cual consiste en retirar el combustible?
A. Inhibición de la r.q.
B. Dilución o desalimentación
C. Enfriamiento
D. Sofocación
5. Entre los mecanismos de extinción del fuego. ¿Cual consiste en retirar el oxigeno?
A. Inhibición de la r.q.
B. Dilución o desalimentación
C. Enfriamiento
D. Sofocación
6. Los fuegos de tipo C son los que están compuestos por los siguientes materiales:
_________________________________________________________________
7. Los fuegos de tipo D son los que están compuestos por los siguientes materiales:
_________________________________________________________________
8. Los fuegos de tipo A son los que están compuestos por los siguientes materiales:
_________________________________________________________________
9. Los fuegos de tipo B son los que están compuestos por los siguientes materiales:
_________________________________________________________________
10. Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un tablero eléctrico, el extintor
o medio más adecuado para apagarlo es:
_________________________________________________________________
11. Un extintor de acetato de potasio sirve para las clase/s de fuego…
_________________________________________________________________
12. Cuando se actúa con un extintor…
A. Se debe atacar primeros a las llamas, para después ir hacia la base.
B. Lo primero es actuar sobre la base, actuando con movimientos en en vertical para apagar
las posibles llamas.
C. Dirigir el agente extintor sobre la base del fuego, actuando con movimientos en horizontal y
en zig-zag para actuar sobre mayor superficie de fuego.
D. Todas las anteriores son falsas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 93 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 9

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 94 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACTORES ERGONOMICOS
Ergonomía
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del
trabajo.
¿Qué es la ergonomía?
La Ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los
sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales
de la persona.
¿Qué es un factor de riesgo ergonómico?
Es una característica que describe el trabajo y que puede incrementar la probabilidad de
desarrollar un traumatismo musculo esquelético (T.M.E.).
¿Qué es un T.M.E?
Son lesiones que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales.

FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:


Levantamiento Manual de Cargas (L.M.C.)
La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en todos los sectores de
actividad y, en muchos casos, es responsable de la aparición de fatiga física o bien de lesiones,
que se pueden producir de una forma repentina o por la acumulación de pequeños traumatismos
aparentemente sin importancia.
Las lesiones más frecuentes son, entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo
lesiones musculoesqueléticas. Estas últimas se pueden producir en cualquier zona del cuerpo,
pero son más sensibles los miembros superiores y la espalda, en especial la zona dorsolumbar.

Características a considerar:
Peso: a partir de los 2 Kg se considera L.M.C.
Tipo de agarre:
ü Bueno: manipulación cómoda, superficie lisa o antideslizante y sin desviación de la
muñeca.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 95 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ü Regular: superficie lisa o antideslizante. Permite tomar la carga flexionando los dedos a
90°.

ü Malo: No es cómodo. No cumple con las condiciones anteriores.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 96 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Transporte Manual de Cargas


Características a considerar:

· Distancia: Metros que se traslada la carga.


· Frecuencia: Levantamientos por minuto.
· Organización del trabajo: Duración de la tarea y pausas

ü Corta: Se realiza pausa u otra tarea que dura el mismo tiempo que la tarea con L.M.C.
ü Media: Se realiza pausa u otra tarea que dura el 30% del tiempo que la tarea con L.M.C.
ü Larga: La tarea de L.M.C. se realiza por más de 2 Hs.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 97 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Movimientos Repetitivos
Se entiende por “movimientos repetitivos” a un grupo de movimientos continuos mantenidos
durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y
los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga,
dolor y, por último, lesión.

Características a considerar:

Duración del trabajo repetitivo: tiempo en que se utilizan las extremidades superiores, durante
la jornada habitual de trabajo en forma cíclica (en forma continuada o alternada).

Intensidad: fuerza necesaria para realizar los movimientos.

Postura forzada
Son todas aquellas acciones que realizamos con el cuerpo y que repercuten forzando los
tendones, ligamentos, músculos y huesos de las estructuras anatómicas.
Hay dos tipos:

Postura Estática: Posición de un segmento del cuerpo con una


contracción muscular durante por lo menos 4 segundos.

Postura Dinámica: Posición que se adopta con cambios continuos en


la contracción de diferentes grupos musculares y con cambios en los
movimientos de las articulaciones.

Postura forzada
Características a considerar:
Frecuencia
Posturas que llegan al límite articular:
ü Flexión de cuello superior a 40°.
ü Inclinación lateral de cuello superior a 10°.
ü Rotación de cuello superior a 45°.
ü Flexión de tronco superior a 20°
ü Inclinación lateral del tronco a 10°.
ü Rotación de tronco superior a 10°.
ü Flexión de hombro superior a 80°.
ü Abducción de hombro superior a 80°.
ü Flexión de codo superior a 60°.
ü Pronosupinación de codo superior a 60°.
ü Flexión – extensión de muñeca superior a 45°.
ü Desviación de muñeca superior a 20°
ü Flexión de rodilla sentado a mas de 40° y en pie a 135°.
ü Dorsiflexión de tobillo superior a 20°.
ü Flexión plantar de tobillo superior a 50°.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 98 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 99 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 100 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FALTA DE DESCANSO Y PAUSAS ACTIVAS


Se recomienda realizar pausas entre aquellas tareas que puedan presentar riesgos ergonómicos,
alternando con tareas leves o pausas activas.

Es importante tomar unos minutos del día laboral para ejercitar el cuerpo y prevenir algunas
enfermedades.
Personas que trabajan sentadas frente a una computadora 8 horas o más, de reunión en reunión,
contestando el teléfono, redactando correos, sobrellevando apenas las labores del día, la espalda
duele, los pies están cansados, las manos escriben sin parar.
Esta podría ser la descripción de un día laboral de cualquier trabajador. “Mucho trabajo y poco
movimiento” gran error. El hecho de permanecer varias horas estáticos, en la misma posición, y
realizando la misma actividad puede ocasionar graves problemas de salud.

¿Que son las pausas activas?


Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar
energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y
ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 101 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Por qué deben realizarse?


Cuando los músculos permanecen estáticos, en ellos se acumulan desechos tóxicos que
producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio y las molestias musculares
se concentran comúnmente en el cuello y los hombros; también se presenta en las piernas al
disminuir el retorno venoso, generando calambres y dolor en los pies.

¿Quiénes deben realizar las pausas activas?


Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o más; trabajos de oficina,
trabajos que implican postura bípeda o de pie, o aquella que dedique más de 3 horas continuas
de su tiempo a una sola labor, debe parar un momento y realizar una pausa por el bienestar de su
salud física y salud mental.

¿Cuando se deben realizar estos ejercicios?


Pueden realizarlos en cualquier momento, antes de que aparezca la fatiga muscular. Es
recomendable hacerlos: Al inicio y mitad de la jornada.

¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas?


ü Reducen la tensión muscular
ü Previene lesiones osteomusculares
ü Disminuye el estrés y la sensación de fatiga
ü Mejoran la atención y la concentración
ü Mejoran la postura

¿Quiénes no deben realizar pausas activas?


Personas que tengan las siguientes enfermedades deben consultar con su médico antes de
realizar las pausas activas en su lugar de trabajo:

ü Fracturas no consolidadas
ü Hipoglicemia
ü Personas hipertensas
ü Personas que necesiten o requieran reposo

¿Que se debe tener en cuenta al realizar las pausas activas?


ü La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.
ü Realizar ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.
ü Concentrarse en sentir el trabajo de los músculos y la articulación a la cual se le va a
realizar estiramiento.
ü En el momento del estiramiento no se debe sentir dolor, si se llegase a presentar es a
causa de que no se está realizando el estiramiento de forma adecuada.
ü Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona donde más sientes que se acumula el
cansancio.

Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y acompañado de la
respiración adecuada.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 102 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las lesiones musculo esqueléticas más frecuentes

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 103 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 9

En grupos, responder las siguientes preguntas:

1) Describan tres (3) trabajos donde exista movimiento repetitivo con postura estática y evalúen
medidas correctivas.
2) Describan tres (3) trabajos donde exista movimiento repetitivo con postura dinámica y evalúen
medidas correctivas.
3) Marque la posición correcta de las imágenes:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 104 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 10

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 105 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Todo dispositivo o medio que pueda llevar o del que pueda disponer una persona, con el objeto
de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad.
En Argentina, según Resolución 896/99, estos elementos de protección personal deben contar
con una certificación por Marca de Conformidad, extendida por un organismo de Certificación
reconocido por la Secretaría de Industria, Comercio y Minería y acreditado por el OAA
(Organismo Argentino de Acreditación).

PROTECCIÓN AUDITIVA
Los protectores auditivos son dispositivos de gran importancia en el control pasivo del ruido.
Cuando la selección es adecuada proveen la atenuación necesaria que asegura la disminución de
la exposición efectiva al ruido.
Tapones o Dispositivos de Inserción (ENDOAURALES)
Son aquellos que brindan protección insertados en el canal auditivo. Dependiendo de su material
constitutivo se dividen a su vez en:
ü Reutilizables: se fabrican en algún elastómero termoplástico.
ü Desechables: compuestos de poliuretano espumado auto expansible, se adaptan a la
forma del canal auditivo.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 106 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Protectores de Copa (EXTERNOS)


Colocados sobre la oreja trabajan como una barrera acústica.
Este tipo de protector es fabricado con un material rígido, revestido con una almohadilla circular
de espuma y está especialmente diseñado para cubrir completamente la oreja.

Eficacia del protector auditivo


Depende de:
ü La habilidad del usuario para colocárselo (especialmente crítico en los tapones).
ü El tiempo de utilización continua del mismo.
Se debe implementar un programa de protección auditiva que tenga en cuenta:
ü Entrenamiento en la correcta colocación y uso del protector.
ü Concientización en el uso permanente de los equipos entregados.
ü Procedimientos adecuados de mantenimiento, limpieza y recambio de los equipos.
¿Cómo decidir el uso de un tipo de protector?
ü Los tapones brindan, en general, mayor protección que un protector de copa, pero la
atenuación final depende de la habilidad del usuario en su colocación.
ü Son recomendados para ambientes de trabajo con un nivel de ruido constante y jornadas
prolongadas: el usuario debe colocarse la protección cuando inicia su tarea y no la retira
hasta que finaliza.
ü Cuando el usuario alterna sus tareas en ambientes donde debe utilizar protección y dónde
no es requerida, se recomienda el uso del protector de copa. Además de la comodidad
para colocarlo y retirarlo, la atenuación es casi independiente de la experiencia en el uso
del trabajador.
ü En ambientes laborales donde la temperatura y humedad elevadas afecten sensiblemente
el confort del usuario se recomienda utilizar tapones.
ü En lugares no limpios, el polvo en suspensión puede acumularse entre la almohadilla y la
piel provocando irritación o incomodidad, por lo que se prefiere el uso de tapones.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 107 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROTECCIÓN CRANEANA
El cráneo cumple la función de proteger el cerebro, los ojos,
los oídos. Lo hace bien, es resistente, pero tiene sus límites.
Un objeto pequeño, como una pelota de golf, volando a
moderada velocidad que impacta en el cráneo puede
fracturarlo.
Si la masa y/o la velocidad son mayores las lesiones serán
más graves. En ciertos tipos de trabajo las lesiones en el
cráneo pueden ser muy graves por lo que es necesario
utilizar un elemento que lo proteja. El elemento diseñado
para cumplir esta función es el casco de protección para uso
industrial.
Formalmente, un casco de seguridad está diseñado para
brindar al usuario protección de objetos en caída libre que
impactan en la parte superior de la carcasa.
Propósitos de la Protección Craneana
Las normas establecen los requerimientos mínimos que debe cumplir un casco de protección
para uso industrial con el objetivo primario de:

Un casco de protección para uso industrial está compuesto por una carcasa y
un arnés o suspensión, componentes que deben diseñarse específicamente
para trabajar en conjunto.
Carcasa: Cubierta exterior fabricada en polímero termoplástico, tiene la
función de resistir el golpe y desviar el objeto.
Arnés o Suspensión: Pieza interna, fabricada en polímero termoplástico que
puede incluir componentes textiles. Tiene 2 funciones muy importantes:
Posicionar y sujetar la carcasa a la cabeza.
Amortiguar el impacto.
Preguntas Frecuentes
ü Los Cascos no tienen una durabilidad definida en términos de tiempo.
ü Deben evitarse las temperaturas extremas (-20 °C o +50°C), para esos casos se requieren
cascos especiales fabricados específicamente para labores con exposiciones a esas
temperaturas,
ü No se deben pintar con pinturas de aerosol ni con contenido de diluyentes, ni limpiarlo con
solventes derivados del petróleo.
ü Cuando el casco presente deficiencias en el color original, se recomienda cambiarlo.
ü Como medida de precaución, se recomienda cambiarlo cada 5 años, siempre y cuando no
hayan signos evidentes de deterioro, si estos existieran debe de ser cambiado de forma
inmediata.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 108 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROTECCIÓN OCULAR
Se busca resguardar
esguardar los ojos de dos riesgos primarios:
· Impacto de partículas (sólidas y líquidas).
· Radiación generada por luz visible y por
ultravioleta (UV) e infrarroja (IR) (ambas
invisibles). Todos comprendemos la
función del ocular en la protección contra
impactos,
ctos, es intuitiva; no así contra la
radiación generada por el sol o procesos
industriales como hornos de alta
temperatura, soldadura eléctrica o a gas,
lámparas UV, etc. Algunos anteojos y
antiparras de seguridad por estar
fabricados en policarbonato de g grado
óptico absorben más del 99,9% de la
radiación UV.
· Con el tonalizado del lente, se logra
absorber distintas zonas del espectro de
la luz (visible, UV e IR) evitando que llegue al ojo radiación no deseada.
· Es usual que se apliquen tratamientos superfici
superficiales
ales sobre el lente que permiten ofrecer
prestaciones adicionales como resistencia a las rayaduras (anti(anti-scratch),
scratch), al empañamiento
(anti-fog)
fog) y metalizados que suman el efecto de reflexión de la radiación al de absorción
por tonalizado.

PROTECCIÓN FACIAL

A través de ésta se busca resguardar la cara (desde la frente al mentón) de dos riesgos primarios:
ü Impacto de partículas (sólidas y líquidas).
ü Radiación generada por luz visible y por ultravioleta (UV) e infrarroja (IR) (ambas
invisibles).
ü Cuando son fabricados
icados en policarbonato de grado óptico poseen aptitud de absorber casi
el 99,9% de la radiación UV.
ü Con el tonalizado del visor se logra, además, absorber distintas zonas del espectro de la
luz (visible, UV e IR) evitando que llegue a la cara radiación no deseada.
ü Con el metalizado del visor se logra mejorar su prestación en tareas a temperatura
elevada.
ü Existen pantallas de malla plástica o metálica orientadas a aplicaciones forestales.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 109 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROTECCIÓN RESPIRATORIA
La protección respiratoria tiene como propósito preservar la salud de las personas que respiran
en ambientes nocivos, es decir en presencia de contaminantes.
Las partículas menores a 10 micrones no son filtradas por las defensas naturales del aparato
respiratorio, penetran y se depositan en bronquios, ganglios linfáticos y pulmones, dando lugar a
enfermedades profesionales. Con el paso del tiempo derivan en una disfunción respiratoria
severa.

Clasificación de Contaminantes
· PARTÍCULAS (sólidas y líquidas)
ü Polvos: están compuestos por partículas sólidas de entre 0,1 a 25 micrones de diámetro.
ü Neblinas: se componen de gotas de líquido tan pequeñas que se mantienen en
suspensión durante largos períodos facilitando su inhalación. Se generan, p.e. en las
operaciones de dosificado o atomizado de aceites de corte para máquinas herramienta,
aplicación de pesticidas, etc.
ü Humos: son partículas sólidas de diámetros menores a 5 micrones. Se forman por
resolidificación de vapores de procesos a alta temperatura, como la soldadura. P.e humos
de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) son muy peligrosos y se entran en la
categoría de venenos sistémicos.

· MOLÉCULAS
Pueden dividirse en gases y vapores.
ü Gases: tienen gran poder de contaminación ya que, al tener el mismo estado, se mezclan
rápidamente con el aire.
ü Vapores: son gases liberados al ambiente por algún líquido industrial (solventes, por
ejemplo) que se mantienen en estado líquido-gaseoso en condiciones normales de
temperatura y presión.
Los venenos sistémicos pueden pasar de los pulmones a la sangre y afectar gravemente órganos
como el corazón, cerebro, hígado y riñones. Salvo efectos agudos, la contaminación por vía
respiratoria presenta síntomas luego de años de exposición, cuando el daño ya es irreversible.

Respiradores para Partículas

Protegen en ambientes donde el contaminante es una partícula. Su elemento filtrante es un


entramado textil complejo (telas no tejidas) que tiene la propiedad de retener gran cantidad de
partículas del contaminante con una muy baja interferencia del flujo de respiración.
El NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) de EEUU define 3 series de
respiradores de partículas:
N: no resistente a los aceites.
R: resistente a los aceites (con restricciones).
P: a prueba de aceites.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 110 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

A su vez establece que cada una de las series podrá tener una eficiencia de filtrado de 95%, 99%
y 99.97%. De esta manera establece la clasificación NIOSH de respiradores de partículas: N95,
N99, N100, R95, R99, R100 y P95, P99, P100.
Los respiradores de partículas pueden ser mascarillas descartables o máscaras elastoméricas
con cartuchos para partículas recambiables.
Respiradores para Gases

· Se utilizan cuando el contaminante del aire es un vapor orgánico o un gas.

· Los respiradores están formados por una máscara elastomérica (media cara o cara completa)
equipada con cartuchos para gases (cartucho “químico”) recambiable.
· El elemento filtrante es el carbón activado, que tiene la propiedad de atraer y retener la
molécula de gas en su superficie (proceso denominado adsorción).
Cómo seleccionar su máscara
ü Identificar claramente la naturaleza y severidad de los riesgos presentes en cada ámbito de
trabajo.
ü Tipo y concentración del contaminante. Calidad del aire respirable.
ü Eficiencia de la filtración necesaria.
ü Necesidad de respiración asistida (resistencia a la respiración).
ü Ubicación del ambiente contaminado respecto de una fuente de aire respirable.
ü Conformidad del trabajador con el protector utilizado.
ü Perfecto sello del protector a la cara del usuario.
ü Recambio del elemento filtrante.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 111 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROTECCIÓN SOLDADURA
Los riesgos a la salud generados por los procesos de soldadura se pueden resumir en:
ü Quemaduras producidas por la radiación ultravioleta (UV) e infrarroja (IR).
ü Impacto de partículas.
ü Respiración de partículas y gases tóxicos.
ü Ruido.

Para la protección de la cara y en particular, de los ojos de la radiación visible, UV e IR generada


por los procesos de soldadura eléctrica y soldadura a gas (autógena u oxiacetilénica) se debe
tener en cuenta:
ü Radiación UV: la soldadura produce radiación en todas las longitudes de onda de UV.La
exposición causa desde inflamación hasta daño ocular permanente y cáncer de piel.
ü Luz visible: el arco genera una luz visible muy intensa. Particularmente las zonas azules
del espectro visible cercanos al UV y las rojas cercanas al IR atraviesan la córnea y el
cristalino provocando un efecto altamente encandilante que, a largo plazo, pueden alterar
la sensibilidad de la retina.
ü Radiación IR: genera calor. Exposiciones prolongadas causan una gradual e irreversible
opacidad del cristalino (cataratas) y deterioro de la retina.
Tipos de Protección para el Soldador
Básicamente, consiste en una máscara opaca a la radiación provista de visor reducido con la
capacidad de absorber (“filtrar”) la radiación emitida por los procesos de soldadura.
Hay dos tipos:

· Pasiva:

ü El visor es un vidrio mineral que por su composición tiene la


propiedad de absorber la radiación UV e IR.
ü Vienen denominados por su grado de sombra: DIN (Europa) o
SHADE (USA).
ü Dependiendo del método de soldadura y la energía involucrada
se define el grado de sombra necesario. A mayor energía
presente en la soldadura mayor grado de sombra será
necesario.

· Activa (automática o fotosensible)

ü La máscara se activa automáticamente al detectar el arco de


soldadura.
ü El visor completo es un dispositivo electrónico fotosensible de
tecnología LCD que en ausencia de arco de soldadura se
comporta como un filtro de baja protección .
ü Cuando se “dispara” el arco de soldadura el visor lo detecta y se
oscurece automáticamente al grado de sombra seleccionado.
ü Las máscaras de soldar fotosensibles normalmente pueden
regular su grado de sombra entre 9 y 13.
ü Es importante tener en claro que los procesos de soldadura son
muy agresivos y siempre hay emisión de radiación nociva. Por
tal razón, la exposición del trabajador sin protección no
constituye un riesgo potencial sino un daño seguro a su salud.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 112 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La protección facial, se complementa con la de vestimenta para el soldador, a cual incluye


capucha, delantal, y polainas.

Protección de la Piel
· Barrera solar
ü Para trabajadores que por su actividad se encuentren expuestos a la radiación UVA y UVB.
· Crema barrera
ü Una resistente al agua y otra a los aceites. Forman una película que aísla la piel del
contacto con productos químicos que puedan afectarla. Es importante tener en cuenta que
estas cremas no reemplazan al guante de trabajo sino que lo complementan.
· Crema post-laboral
ü Se aplica luego de la jornada de trabajo con el objetivo de prevenir o ayudar en el
tratamiento de dermatitis de contacto.

PROTECCIÓN DE EXTREMIDADES
Tanto los pies como las manos de un trabajador producto de la actividad que realiza, pueden
estar expuestos a diferentes riesgos como por ejemplo la manipulación de materiales pesados,
productos químicos, temperaturas extremas, agua, grasa o superficies resbalosas, electricidad o
metales fundidos.
Para evitar que un accidente u incidente suceda, es necesario que el personal tenga sus equipos
de seguridad adecuados, en este caso las botas o zapatos de seguridad para los pies y los
guantes para las manos.

Protección de Pies
Botas de goma: Son utilizados en ambientes húmedos (agua u otras sustancias químicas).

Zapatos o botas dieléctricas: Esta clase de zapatos de seguridad no poseen elementos


metálicos conductores, generalmente se utilizan para trabajos cerca de circuitos eléctricos
energizados.

Zapatos o botas de seguridad: Posee puntera de seguridad reforzada con una estructura de
acero que garantiza una protección suficiente frente a impactos, perforaciones o aplastamientos,
con una energía equivalente de 200 J en el momento del choque, y frente a la compresión
estática bajo una carga de 15 KN..

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 113 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Deben ser desechados cuando:


ü La planta pierde sus propiedades antid
antideslizantes.
ü Las partes del zapato se despegan o se descosen.
ü Por el constante uso tienen rajaduras o cortes.

Protección de Manos
Para proteger las manos se suelen utilizar guantes, manoplas, envolturas adhesivas, protectores
de dedo pulgar, almohadillas, como así también diferentes protectores para la muñeca y el brazo.

Guantes de Cuero
Se utilizan cuando se trabaja en un medio seco, para cargar pesos o trabajos mecánicos.

Guantes Goma o Látex


Protegen cuando se trabaja en medi
medios húmedos, con grasa o con polvo.

Guantes Aluminizados
Se utilizan cuando se va a realizar trabajos a altas temperaturas.

Guantes Dieléctricos
Se usan para trabajos con energía eléctrica, se suelen usar según el voltaje.

Guantes de Cota de Malla


Se utilizan para protegerse de posibles cortes con elementos filosos.

Guante Químico
Previene la aparición de dermatitis de contacto, irritativas provocadas por agentes agresivos e
infecciosas ocasionadas por hongos y bacterias.
Previene el reblandecimientoo de la piel y la descomposición del sudor provocados al utilizar
equipos de protección personal (por ejemplo trajes de protección, guantes de látex o guantes de
nitrilo o pvc, etc.).
Brinda protección en la manipulación de alimentos irritativos (achuras, tripas animales y tripas
sintéticas).
Cuida y repara la piel reseca y dañada, actúa eficazmente contra la sequedad de la piel frente
excesivos lavados de manos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 114 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

VESTIMENTA
La vestimenta de seguridad es diseñada para proporcionar al trabajador protección limitada
contra la exposición a ciertos riesgos, como por ejemplo el fuego, calor extremo, metales
fundidos, químicos corrosivos, impacto corporal, cortaduras, así como también a la exposición a
temperaturas frías y calientes.
En ciertas oportunidades, es necesario resaltar la presencia de los trabajadores mediante el uso
de ropa de colores vivos y bandas reflectoras.
Trajes Descartables
Se utilizan donde existe polvo dañino, salpicaduras de líquidos poco viscosos y contaminantes
biológicos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 115 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROTECCIÓN CONTRACAÍDAS
Toda labor o desplazamiento que se realice al menos a 1,80m de altura es considerado trabajo en
alturas. Cuando se realizan actividades de instalación de enchapes cerámicos y otros acabados a
más de 1,80m de altura del piso se debe cumplir con esta norma legal.

Arnés de Seguridad
El hecho de trabajar en altura involucra riesgos que pueden ocasionar lesiones.
Para evitar la caída al vacío, se debe usar obligatoriamente arnés de seguridad.

PROTECCIÓN CONTRA MALOS ESFUERZOS

El propósito del uso de la faja de protección lumbar, es


reducir y/o eliminar las lesiones en dicha zona ocasionados
por la manipulación frecuente de cargas pesadas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 116 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 10
Marque con una cruz el Elemento de Protección Personal necesario según la actividad laboral y
especifique, si es necesario, el detalle del mismo.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

EPP

para manos

Mascara de
Calzado de

Respiratori
Protección

Protección

Protección

Protección
Seguridad

Seguridad

seguridad
Casco de

Arnés de
Auditiva

Ropa de
Trabajo
Ocular

soldar
a
Soldador

DETALLE

Albañil

DETALLE

Pintor

DETALLE

Laboratorio

DETALLE

Frigorífico

DETALLE

Barrendero

DETALLE

Mecánico

DETALLE

Oficina

DETALLE

Cirujano

DETALLE

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 117 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 11

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 118 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o
situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la
ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la
seguridad.
La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo posible,
el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al comercio
internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o
que se trasladan de un establecimiento a otro.
Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1, cuyo objeto fundamental
es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las señales de seguridad a
emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar
riesgos a la salud.

DEFINICIONES GENERALES

Color de seguridad:
A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado
definido.

Símbolo de seguridad:
Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad.

Señal de seguridad:
Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da
una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un
texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance.

Señal suplementaria:
Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese necesario, la información
suministrada por una señal de seguridad.

APLICACIÓN DE LOS COLORES

La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de
edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son los
siguientes:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 119 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ROJO
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio. Se
usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la
seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:

ü Botones de alarma.
ü Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
ü Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores,
inyección de gas extintor, etc.).
También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por ejemplo:
ü Matafuegos.
ü Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.
ü Nichos, hidrantes o soportes de mangas.
ü Cajas de frazadas.

AMARILLO
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de
la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:

ü Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro
modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones
o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.

ü Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por
ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco
de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor
contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

ü Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de escalera,
bordes de plataformas, fosas, etc..

ü Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o artefacto


que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan ser chocados o
golpeados.

ü Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales (paragolpes,


plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadores, etc.).

VERDE
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto
incendio, por ejemplo en:
ü Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
ü Puertas o salidas de emergencia.
ü Botiquines.Armarios con elementos de seguridad.
ü Armarios con elementos de protección personal.
ü Camillas.
ü Duchas de seguridad.
ü Lavaojos, etc.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 120 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

AZUL
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o
accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por ejemplo:

ü Tapas de tableros eléctricos.


ü Tapas de cajas de engranajes.
ü Cajas de comando de aparejos y máquinas.
ü Utilización de equipos de protección personal, etc.

CUADRO RESUMEN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE


CONTRASTE

Color
Color de Formato y color de la Color de
Significado Aplicación del
Seguridad señal contraste
símbolo
· Pararse · Señales de detención
Corona circular con una
· Prohibición · Dispositivos de parada de
Rojo barra transversal Negro Blanco
· Elementos emergencia
superpuesta al símbolo
contra incendio · Señales de prohibición
· Indicación de riesgos ( incendio, Triángulo de contorno
Amarillo · Precaución Negro Amarillo
explosión, radiación ionizante) negro
Banda de amarillo
· Indicación de desniveles, pasos
· Advertencia combinado con bandas de
bajos, obstáculos, etc.
color negro
· Condición
· Indicación de rutas de escape. Salida
segura Cuadrado o rectángulo sin
Verde de emergencia. Estación de rescate o Blanco Verde
· Señal contorno
de Primeros Auxilios, etc.
informativa
· · Obligatoriedad de usar equipos de Círculo de color azul sin
Azul Blanco Azul
Obligatoriedad protección personal contorno

ESPECIFICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE

Color de seguridad Designación según norma IRAM-DEF D I 054


05-1-040 (Brillante)
05-3-090 (Fluorescente)
Amarillo
05-2-040 (Semimate)
05-3-040 (Mate)

08-1-070 (Brillante)
Azul
08-2-070 (Semimate)

11-1-010 (Brillante)
Blanco 11-2-010 (Semimate)
11-3-010 (Mate)

11-1-060 (Brillante)
Negro 11-2-070 (Semimate)
11-3-070 (Mate)

01-1-160 (Brillante)
Verde
01-3-150 (Mate)
Rojo 03-1-050 (Brillante)

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 121 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión no dificulte la visión


puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar señales retroreflectoras, en cuyo caso
las láminas reflectoras deben cumplir con la norma IRAM 10033, debiendo seleccionarse los
colores según la gama que establece la misma.

FORMA GEOMÉTRICA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Señales de prohibición
La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El color del fondo debe ser
blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad debe ser negro,
estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. El color rojo debe
cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal.

Señales de advertencia
La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo debe ser
amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y estar
ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 122 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Señales de obligatoriedad

La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondo debe ser
azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. El color azul debe
cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales informativas
Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc.. La forma de las señales
informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), según convenga a la ubicación del símbolo de
seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde.
El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales suplementarias
La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En las señales
suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color de fondo corresponde debe
corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color de contraste
correspondiente.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 123 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MEDIDAS DE LAS SEÑALES


Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber se congruente con el
lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los cuales fija. En
todos los casos el símbolo debe ser identificado desde una distancia segura.

El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande distancia L, a la cual la
señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:
A>= L2
2000
siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la señal en metros. Esta
fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

EJEMPLO DE UTILIZACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 124 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 125 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SEÑALES DE ADVERTENCIA

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 126 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SEÑALES DE OBLIGATORIEDAD

SEÑALES INFORMATIVAS

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 127 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

IRAM 10005- Parte 2

A nivel Nacional la norma IRAM 10005- Parte 2 es establecer los colores de seguridad y las
formas de las señales de seguridad relacionadas específicamente para las instalaciones contra
incendio y los medios de escape.

Esta norma establece la señalización de los elementos destinados a la lucha contra incendio tales
como matafuegos, hidrantes, pulsadores de alarmas, símbolos y pictogramas para identificar las
clases de fuego y señalización específica para la ubicación de equipos de lucha contra incendio.
Los principales criterios establecidos para la señalización de los elementos antes mencionados
son los siguientes:

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES


Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa
baliza, tal como lo muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con
franjas inclinadas en 45 º respecto de la horizontal blancas y rojas de 10
cm de ancho. La parte superior de la chapa deber estar ubicada a 1,20 a
1,50 metros respecto del nivel de piso.

Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras


correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego
ubicado. Las letras deben ser rojas en fondo blanco tal como lo muestra la
figura 1. El tamaño de la letra debe ser suficientemente grande como para
ser vista desde una distancia de 5 metros.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 128 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los símbolos para la identificación de las clases de fuego es la siguiente:

CLASES DE FUEGO SIMBOLO EJEMPLO

A Triángulo que encierra en su interior una letra A

B Cuadrado que encierra en su interior una letra B

C Círculo que encierra en su interior una letra C

D Estrella que encierra en su interior una letra D

Además de la señalización anterior, para la ubicación del matafuego sea visto desde distancias
lejos se debe colocar una señal adicional a una altura de dos o dos metros y medio respecto del
nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura:

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES

Se debe colocar sobre el nicho o hidrante una señal en forma de cuadrado con franjas rojas y
blancas a 45º a una altura de dos o dos metros y medio respecto del nivel de piso tal como lo
muestra la siguiente figura. El lado de cada cuadrado debe ser de 0,30 metros.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 129 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO

Se debe colocar sobre el pulsador una señal en forma de círculo de color rojo a una altura de dos
metros respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura. El círculo debe tener
0,150 metros de diámetro.

SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE

Se puede pintar la salida de emergencia tal como lo muestra la siguiente figura.

A su vez puede señalizarse la ubicación para ser vista desde distintos lugares los siguientes
carteles:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 130 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Para señalizar la dirección hacia la salida de emergencia se pueden utilizar las siguientes formas:

Para advertir que un medio no es adecuado para el escape se puede colocar la siguiente señal de
advertencia:

SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS EXTINTORES

Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual es apto el mismo se
utilizan las siguientes figuras:

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de espuma y


agua con espuma)

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 131 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de carbono


o polvo BC)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de polvos


químicos o sustitutos halógenos)

IDENTIFICACIÓN DE CAÑERÍAS
Se entiende por cañería a todo el sistema formado por los caños, uniones, válvulas, tapones,
todas las conexiones para el cambio de dirección de la cañería y la eventual aislación exterior de
esta última, que se emplea para la conducción de gases, líquidos, semilíquidos, vapores, polvos,
plásticos, cableados eléctricos, etc.
Las cañerías se clasifican de la siguiente forma:

ü Cañerías destinadas a conducir productos de servicio (agua, vapor, combustible, etc.).


ü Cañerías destinadas a conducir materias primas, productos en proceso y productos
terminados.

A nivel Nacional para la calificación de las cañerías se utiliza la Norma IRAM 2407.
Cañerías destinadas a productos de servicio
Las cañerías destinadas a conducir productos de servicio se identifican pintándolas en toda su
longitud con los colores fundamentales establecidos en la siguiente tabla:
Producto Color fundamental
Elementos para la lucha contra el fuego (sistemas de
rociado, bocas de incendio, agua de incendio, ignífugos, Rojo
etc.)
Vapor de agua Naranja
Combustibles (líquidos y gases) Amarillo
Aire comprimido Azul
Electricidad Negro
Vacío Castaño
Agua fría Verde
Agua caliente Verde con franjas naranja

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 132 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En las cañerías de gran diámetro puede reemplazarse el pintado total por el pintado de franjas del
color establecido en la tabla para el producto circundante.
Cañerías destinadas materias primas, productos terminados o en proceso de fabricación
Las cañerías destinadas a conducir productos terminados o en proceso de fabricación que sean
inofensivos para la seguridad personal se identifican pintándolos de color gris en toda su
longitud, cualquiera sea el producto que conduzcan.
Las cañerías destinadas a conducir materias primas, productos terminados o en proceso de
fabricación que sean peligrosos para la seguridad personal, se identifican en la forma siguiente:
ü Color fundamental: Se pintan de color gris en toda su longitud.
ü Color secundario: Se pintan sobre el color fundamental franjas de color naranja.

Franjas
ü Las franjas o grupos de franjas se pintan a una distancia máxima de 6 m. entre sí, en los
tramos rectos, a cada lado de las válvulas, de las conexiones, de los cambios de dirección
de la cañería y junto a los pisos, techos o paredes que atraviese la misma.
ü Se debe dejar un espacio de aproximadamente 10 cm. entre la boca de las válvulas o
conexiones y la franja correspondiente y también entre las franjas de un mismo grupo.
ü El ancho de las franjas, con relación al diámetro exterior de la cañería, es establecido
según la tabla siguiente:
Ancho de las franjas de
Diámetro exterior de la
color
cañería
A
D
(mm)
(mm)
mín.
D £ 50 200
50 < D £ 150 300
150 < D £ 250 600
D > 250 800

Leyendas
La identificación de los productos conducidos por las cañerías, se puede completar indicando con
leyendas el nombre y/o el grado de peligrosidad de los mismos.
Las leyendas se pueden pintar directamente sobre las franjas o se pueden adosar a las cañerías
de pequeño diámetro por medio de carteles especiales y el color de las letras puede ser el negro
o el blanco. La elección del color está condicionada al establecimiento de un buen contraste con
el color de las franjas.
Cuando la cañería esté colocada contra una pared, las leyendas se pintan sobre el lado visible
desde el lugar de trabajo; si está elevada se pintan las leyendas debajo del eje horizontal de la
cañería y si esta se encuentra apartada de las paredes, se pintan las leyendas sobre sus lados
visibles.
La altura de las letras con relación al diámetro exterior de la cañería, es la indicada en la tabla
siguiente:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 133 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Diámetro exterior de la Altura de las letras


cañería B
D (mm)
(mm) mín.
20 £ D £ 30 13
30 < D £ 50 20
50 < D £ 80 25
80 < D £ 100 30
100 < D £ 130 40
130 < D £ 150 45
150 < D £ 180 50
180 < D £ 230 65
230 < D £ 280 75
D > 280 80

Flechas
El sentido de circulación del fluído dentro de las cañerías, se puede identificar cuando sea
necesario por medio de flechas que se pintan a cada lado de las franjas o a 10 cm. de las bocas
de las válvulas y conexiones.
Identificación adicional
Se puede efectuar una identificación adicional del producto conducido por las cañerías, por medio
de franjas o signos que no interfieran en la identificación establecida.
Código de colores
En todos los establecimientos se debe exhibir en un lugar fácilmen
fácilmentete accesible, para uso de los
operarios, un gráfico con el código de colores utilizado para la identificación de las cañerías.

GRÁFICO EJEMPLIFICADO

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 134 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 11
Identifique las señales según su tipo y describa el porqué?

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

1
2
3
4
5
6
7
8
9

10
11
12
13
14

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 135 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 12

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 136 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

AGENTES QUIMICOS
Riesgo químico.
El riesgo químico es la exposición no controlada a una sustancia química peligrosa.
Sustancia química peligrosa
Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden producir un daño a la salud de las
personas o un perjuicio al medio ambiente.
Agente químico peligroso
Consideramos como agentes o contaminantes de naturaleza química a aquellas sustancias que al
entrar en contacto con un individuo pueden ser absorbidas por las diferentes vías de entrada
posibles (inhalatoria, dérmica, digestiva y parenteral).

Los agentes químicos pueden encontrase en diferentes formas en el entorno laboral (sólido,
líquido, gaseoso) determinando en muchas ocasiones su estado, la vía de entrada del agente
químico.

Cuando hablemos de agentes químicos nos referiremos tanto a sustancias y preparados


utilizados en los procesos productivos de las empresas como a los residuos generados en los
mismos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 137 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

VÍAS DE ENTRADA DE LOS


OS CONTAMINANTES QUÍMICOS EN EL ORGANISMO

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 138 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Etapas de un tóxico en el organismo


Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 139 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES


Exposición: Tiempo real y efectivo durante el cual un contaminante ejerce su acción agresiva
sobre la persona.
Dosis: Cantidad de tóxico que absorbe o incorpora el organismo.
Intoxicación: Efectos tóxicos que se producen como consecuencia de la entrada de cierta
cantidad de contaminante en el organismo.

La acción del tóxico provoca una alteración del estado de salud o INTOXICACION que en función
de la velocidad de penetración en el organismo y el tiempo puede ser:
Aguda: La exposición es a una alta dosis en un breve lapso de tiempo. Las secuelas no tardan
mucho en verse, y el riesgo puede ser fatal. Un ejemplo de esto puede ser una intoxicación.

Crónica: La exposición se presenta en pequeñas dosis, pero en un lapso de tiempo muy grande
lo que lleva a que los resultados puedan verse al cabo de un tiempo largo. Un ejemplo de esto
puede ser un cáncer.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 140 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DIFERENTES EFECTOS A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE LOS TÓXICOS

Efectos simples: Es un único tóxico que actúa sobre un único organismo del cuerpo.
En el caso de que sean varios tóxicos que ingresen al organismo ya sea por cualquiera de las
vías antes mencionadas, cada uno atacara a un órgano.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 141 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Efectos aditivos: En este caso varios tóxicos ingresan al torrente sanguíneo y que todos a la
vez actúan sobre el mismo órgano.

Efectos potenciadores: Este caso se da cuando un tóxico multiplica la acción de otros


tóxicos, o bien producen la activación de determinados tóxicos que por sí solos resultan inocuos
pero que al unirse con este, representan un riesgo para el organismo.

¿Cómo controlamos el riesgo químico?


El anexo III del decreto reglamentario 351/79 establece:

CMP (Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo):


Concentración media ponderada en el tiempo para una jornada normal de trabajo de 8 horas/día y
una semana laboral de 40 horas, a la que se cree pueden estar expuestos casi todos los
trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 142 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CMP - CPT (Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo):


Concentración a la que se cree que los trabajadores pueden estar expuestos de manera continua
durante un corto espacio de tiempo sin sufrir: irritación, daños crónicos o irreversibles en los
tejidos, o narcosis.

CMP-C (Concentración Máxima Permisible - Valor Techo (c):


Es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento durante una exposición en el
trabajo.

CONTROL DEL RIESGO MEDIANTE ACTUACIONES TECNICAS Y DE


ORGANIZACIÓN

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 143 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN LA MANIPULACIÓN

Principales Riesgos Derivados de la Manipulación


ü Exposición a Salpicaduras o proyecciones

ü Exposición a Vapores Tóxicos

ü Riesgo de Incendio o de Explosión

Antes de Adquirir un Producto:


ü Decidir si es el más adecuado, comprobando el
grado de peligrosidad del mismo para saber si es
compatible con la actividad.

ü Hacer estudio de posibles sustituciones por


productos con riesgo de menor gravedad.

Antes de utilizar un Producto:


ü Consultar el etiquetado y la ficha de seguridad química para
identificar los riesgos, comprobar las medidas preventivas y de
protección necesarias, la incompatibilidad con otros productos y
la actuación en caso de emergencia y primeros auxilios.
ü Establecer procedimientos de trabajo o instrucciones para
manipular, almacenar y eliminar residuos de cada producto al
emplear, siguiendo las recomendaciones del fabricante y la
normativa específica del producto.

Durante la utilización del Producto:


ü Seguir las recomendaciones de la ficha de seguridad del
producto y de los procedimientos de trabajo, respetando
las incompatibilidades con otras sustancias.
ü Eliminar o limitar el uso de productos muy tóxicos,
cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la
reproducción.
ü Mantener únicamente la cantidad mínima de producto
necesario en las mesas de trabajo.
ü Disponer de espacio de trabajo suficiente para realizar
las operaciones con productos químicos peligrosos de
forma segura.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 144 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Cómo identificar un producto químico?

Etiquetado de productos
ü Video.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 145 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FORMATO DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD


La información de las Fichas de Datos de Seguridad deberá presentarse siguiendo las 16
secciones establecidas por el SGA y en el orden que se indica a continuación:

1. Identificación del producto


2. Identificación del peligro o peligros
3. Composición/información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de exposición/protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecotoxicológica
13. Información relativa a la eliminación de los productos
14. Información relativa al transporte
15. Información sobre la reglamentación
16. Otras informaciones.

Contenido de las Secciones de la Ficha de Datos de Seguridad

1.- Identificación del producto:


a) Identificación del producto según el SGA
b) Otros medios de identificación
c) Uso recomendado del producto químico y restricciones de uso
d) Datos del proveedor (nombre, dirección, teléfono, etc.)
e) Número de teléfono en caso de emergencia.

2.- Identificación del peligro o peligrosa:


a) Clasificación SGA de la sustancia/mezcla y cualquier información nacional o regional
b) Elementos de la etiqueta SGA, incluidos los consejos de prudencia. (Los símbolos de peligro,
como parte de los pictogramas, podrán presentarse en forma de reproducción gráfica en blanco y
negro o mediante su descripción por escrito (por ejemplo, llama; calavera y tibias cruzadas; etc.),
sólo en la Ficha de Datos de Seguridad. En las etiquetas los pictogramas deberán ser en los
colores originales
c) Otros peligros que no figuren en la clasificación (por ejemplo, peligro de explosión de partículas
de polvo) o que no están cubiertos por el SGA.

3.- Composición/información sobre los componentes:


Sustancias:
a) Identidad química
b) Nombre común, sinónimos, etc.
c) Número CAS (Chemical Abstracts Service) y otros identificadores únicos
d) Impurezas y aditivos estabilizadores que estén a su vez clasificados y que contribuyan a la
clasificación de la sustancia

Mezclas: La identidad química y la concentración o rangos de concentración de todos los


componentes que sean peligrosos según los criterios del SGA y estén presentes en niveles
superiores a sus valores de corte o límites de concentración.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 146 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

4.- Primeros auxilios:


a) Descripción de las medidas necesarias, desglosadas con arreglo a las diferentes vías de
exposición, esto es, inhalación, contacto cutáneo y ocular e ingestión;
b) Síntomas/efectos más importantes, agudos y crónicos;
c) Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y tratamiento especial
requerido en caso necesario.

5.- Medidas de lucha contra incendios:


a) Medios adecuados (o no adecuados) de extinción
b) Peligros específicos de los productos químicos (por ejemplo, naturaleza de cualquiera de los
productos combustibles peligrosos)
c) Equipo protector especial y precauciones especiales para los equipos o brigadas de lucha
contra incendios.

6.- Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental:


a) Precauciones individuales, equipos de protección y procedimientos de emergencia
b) Precauciones para el medio ambiente
c) Métodos y materiales absorbentes adecuados para el control de pérdidas y derrames incluidos
los procedimientos para limpieza.
7.- Manipulación y almacenamiento:
a) Precauciones para una manipulación segura
b) Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualquiera de las incompatibilidades.

8.- Controles de exposición/protección personal:


a) Parámetros de control: límites o valores límite de exposición, ocupacionales o biológicos
b) Controles de ingeniería apropiados
c) Medidas de protección individual, como equipos de protección personal; d) Concentraciones
máximas permisibles.

9.- Propiedades físicas y químicas:


a) Apariencia (estado físico, color, etc)
b) Olor
c) Umbral olfativo
d) pH
e) Punto de fusión/punto de congelación
f) Punto inicial e intervalo de ebullición
g) Punto de inflamación
h) Tasa de evaporación
i) Inflamabilidad (sólido/gas)
j) Límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión
k) Presión de vapor
l) Densidad de vapor
m) Densidad relativa
n) Solubilidad(es)
o) Coeficiente de reparto n-octanol/agua
p) Temperatura de ignición espontánea
q) Temperatura de descomposición
r) Viscosidad

10.- Estabilidad y reactividad:


a) Reactividad
b) Estabilidad química
c) Posibilidad de reacciones peligrosas

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 147 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

d) Condiciones que deben evitarse (por ejemplo, descarga de electricidad estática, choque o
vibración)
e) Materiales incompatibles
f) Productos de descomposición peligrosos.

11.- Información toxicológica:


Descripción concisa pero completa y comprensible de los diversos efectos toxicológicos para la
salud y de los datos disponibles usados para identificar esos efectos, tales como:
a) Información sobre las vías probables de exposición (inhalación, ingestión, contacto con la piel y
los ojos);
b) Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas;
c) Efectos inmediatos y retardados y también efectos crónicos producidos por una exposición a
corto y largo plazo;
d) Medidas numéricas de toxicidad (tales como estimaciones de toxicidad aguda).

12.- Información ecotoxicológica:

a) Ecotoxicidad (acuática y terrestre, cuando se disponga de esa información)


b) Persistencia y degradabilidad
c) Potencial de bioacumulación
d) Movilidad en suelo
e) Otros efectos adversos

13.- Información relativa a la eliminación de los productos:


Descripción de los residuos e información sobre la manera de manipularlos sin peligro y sus
métodos de eliminación, incluida la eliminación de los recipientes (envases) contaminados.

14.- Información relativa al transporte:


a) Número ONU (Organización de las Naciones Unidas);
b) Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas;
c) Clase(s) de peligros en el transporte;
d) Grupo de embalaje/envase, si se aplica;
e) Peligros para el medio ambiente (por ejemplo: Contaminante marino (Sí/No)); f) Transporte a
granel (con arreglo al Anexo II de la convención MARPOL 73/78* y al Código IBC**g)
Precauciones especiales que ha de conocer o adoptar un usuario durante el transporte o traslado
dentro o fuera de su establecimiento; * Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación
por los Buques**; Código internacional para la construcción y el equipo de buques de transporte a
granel de productos químicos peligrosos.

15.- Información sobre la reglamentación:


Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que se
trate.

16.- Otras informaciones:


Incluidas las relativas a la preparación y actualización de las FDS.

OPERACIONES CON AGENTES QUÍMICOS

Envasado
Los envases que contengan sustancias o preparados peligrosos deben cumplir las siguientes
especificaciones para poder ser comercializados:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 148 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Además los envases y los cierres deberán ser fuertes y sólidos, teniendo los recipientes un
sistema de cierre reutilizable que habrá de estar diseñado de tal forma que permita cerrar el
envase varias veces sin que esto pueda provocar una pérdida del contenido.

Almacenamiento

Deben estar diferenciadas las áreas que estén destinadas exclusivamente al almacenamiento de
productos químicos peligrosos de aquellas otras zonas donde se requiera la presencia de
pequeñas cantidades de sustancias o preparados por razones del proceso productivo.

Áreas de almacenamiento de productos químicos

Es preciso establecer un plan de almacenamiento que, en caso de incidente (fuga, derrame,


incendio,...), permita conocer con la mayor rapidez y precisión la naturaleza de las sustancias o
productos almacenados, las cantidades, su ubicación en el almacén,...
El almacenamiento de los productos químicos se debe realizar en un almacén central para desde
allí distribuirlo a los centros de trabajo donde será utilizado: depósitos, laboratorios,...
Algunas recomendaciones para realizar un almacenamiento seguro de los productos químicos
peligrosos pueden ser las siguientes:

1. Elegir un emplazamiento seguro para los almacenes. La ubicación física del almacén debe
encontrarse alejada de áreas de proceso u otras dependencias de la empresa (estación
transformadora, central de energía,...). Cuando sean externas debe garantizarse que no se vean
afectadas por situaciones como: inundaciones, deslizamiento del terreno,...

2. Almacenar las sustancias o preparados peligrosos debe realizarse atendiendo a las


características de incompatibilidad entre las mismas. Para ello es muy importante la información
recogida en el etiquetado y las FDS.
En el siguiente cuadro resumimos las incompatibilidades entre diferentes grupos de sustancias o
preparados peligrosos:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 149 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

3. Fijar y respetar cantidades máximas de productos químicos almacenados así como alturas
máximas de almacenamiento.
4. Colocar los productos contenidos en recipientes homologados.
5. Realizar un adecuado mantenimiento de los accesos y vías de tránsito, las superficies de
almacenamiento, las vías de evacuación y las salidas de emergencia, debiendo estar despejados
y debidamente señalizados.
6. Controlar el accesos de personas y vehículos ajenos a la instalación.
7. Cumplir con las debidas garantías de identificación de productos (etiquetado y reetiquetado, si
fuera necesario).
8. Facilitar procedimientos e instrucciones precisas de trabajo y de actuación en caso de
incidentes (fugas, derrames, emisiones,...) o emergencias (incendio, explosión,...).

En función de las características de las sustancias químicas peligrosas que vayan a almacenarse
se pueden tener en cuenta las siguientes medidas preventivas a la hora de realizar el
almacenamiento:

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 150 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 151 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En el caso de los residuos peligrosos el almacenamiento debe seguir las mismas pautas que en
el almacenamiento de sustancias y preparados peligrosos, si bien las zonas de almacenamiento
de residuos peligrosos deben ser independientes.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 152 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TALLER UNIDAD N° 12
Actividad grupal.
Nombren 5 productos químicos que se utilicen en su casa y especifiquen según su pictograma e
información que pueden determinar por su etiqueta.
Utilizar la unidad para dar cualquier información que les parezca importante.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 153 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 13

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 154 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
El Estado como organización jurídico política de la nación, tiene la capacidad de dictar sus
propias leyes para gobernarse.
Las normas jurídicas o leyes se encuentran relacionadas una con otra, y también subordinadas
entre sí en atención a su objeto e importancia; al conjunto de leyes de un país o Estado se
denomina ORDENAMIENTO JURÍDICO. Esto se fundamenta en que no todas las normas son
iguales, algunas son PRIMARIAS o fundamentales y otras SECUNDARIAS. Por ello se debe
establecer una jerarquización de las mismas, con la finalidad de aplicarlas correctamente.

Concepto
El ordenamiento jurídico no es más que: el conjunto sistematizado de normas, cuya validez deriva
de la misma Constitución o norma fundamental.
Las normas jurídicas no están aisladas unas de otras, sino vinculadas entre sí, por relaciones de
fundamentación y jerarquía.
En otras palabras, forman un ordenamiento total, en el que cada ley guarda vinculación y
subordinación con las demás, de acuerdo al lugar que le corresponde, conforme a su importancia
y generalidad.

Prelación de las normas jurídicas: pirámide de kelsen.


La prelación de las normas jurídicas, es la jerarquía que cada una ocupa dentro del ordenamiento
jurídico, con el objeto de su correcta aplicación. HANS KELSEN, doctrinario de la escuela de
Viena, elaboró una teoría explicativa de esta situación, graficó su fundamento en la figura de una
PIRÁMIDE; en ella nos enseña la jerarquía o rango de cada norma, según su naturaleza.
Así, cada norma superior es el fundamento de validez de la inferior, y en cierto modo determina el
contenido de la misma. Es decir, una norma inferior no puede permitir lo que una superior
prohíbe.
En la parte superior o vértice de la pirámide se encuentra la Constitución o ley fundamental; es
decir, la ley que unifica todo el sistema jurídico de un país; y así sucesivamente le siguen las
demás leyes, que de ninguna manera deben contrariar a los preceptos de la Constitución.

En síntesis, nuestro ordenamiento jurídico, conforme a la pirámide de Kelsen, es el siguiente:

1- En primer lugar se encuentra la Constitución Nacional, o ley suprema de la que derivan las
demás leyes que la reglamentan. Es decir, en ellas se regulan en forma específica los temas
contemplados en la Constitución.
2- En segundo lugar se encuentran los tratados, convenios y acuerdos internacionales,
debidamente ratificados.
3- Por último, contempla a los códigos y demás leyes dictadas por el Congreso o cualquier otra
institución, con facultad para elaborar leyes y reglamentos.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 155 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PIRAMIDE LEGISLATIVA

CONSTITUCION NACIONAL

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES NACIONALES

CONSTITUCION PROVINCIAL

LEYES PROVINCIALES

DECRETOS REGLAMENTARIOS

RESOLUCIONES

ORDENANZAS MUNICIPALES

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 156 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DIAGRAMA LEGAL
Constitución Argentina Tratados Internacionales
Art. 14 bis.

Ley 24.557/1996 Ley 19.587/1972 Ley 20.744/1976


Ley de Riesgo de Higiene y Seguridad en Ley de Contrato de
Trabajo el Trabajo Trabajo (LCT)

Dec. 170/1996 Dec. 351/1979 Dec. 1338/1996


Reglamentario Ley Reglamentario Ley Modifica 351/1979
24.557/1996 19.587/1972 Horas profesionales
Seguridad y
Res. 311/2003 medicina
Res. 38/1996
Condiciones mínimas de Seguridad en TV por
seguridad cable. Res. 295/2003
Modifica 351/1979
Dec. 617/1997 (Ergonomía, higiene
Seguridad en el agro laboral)

Dec. 911/1996 Res. 79/1997


Seguridad en la Formulario de
construcción autoevaluación

Dec. 249/2007
Reglamento de H y S Res. 231/1996
para la actividad minera Condiciones básicas
de seguridad
Res. 592/2004
Trabajos con tensión Res. 51/1997
Contratistas

Res. 35/1998
Programa de seguridad

Res. 319/1999
Comitente y Contratista

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 157 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Consideraciones preliminares sobre la salud y seguridad de los trabajadores en


el marco normativo
La Salud y Seguridad de los Trabajadores es un derecho de rango constitucional, conforme lo
regulado en el Art. 14 bis de la Constitución de la Nación Argentina (CNA) y por los tratados y
convenciones sobre derechos humanos que tienen jerarquía constitucional (Art. 75 inc. 22), tales
como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, artículo 7 inciso b):
“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de
condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: … La
seguridad y la higiene en el trabajo;”.
Por otra parte, la Ley 24.658 aprueba el Protocolo adicional sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —Protocolo de San Salvador— que establece en
su art. 7 (Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo) inc. E):
“Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que
se refiere el artículo anterior, supone que toda persona goce del mismo en condiciones
justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizarán en sus
legislaciones nacionales, de manera particular: … La seguridad e higiene en el trabajo;”.
Previamente, en la Constitución Nacional de 1949, Capítulo III (Derechos del trabajador, de la
familia, de la ancianidad y de la educación y la cultura), artículo 37, punto 5°, la salud y seguridad
del trabajador fue declarada derecho especial:
“Derecho a la preservación de la salud - El cuidado de la salud física y moral de los
individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que
corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de higiene y
seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida
oportunidad de recuperación por el reposo”.
Convenios relevantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de
salud y seguridad en el trabajo (que tienen jerarquía superior a las leyes, Art. 75 inc. 22 de la
CNA)
Ley 26.693: Apruébase el Convenio 155 de la OIT, relativo a la seguridad y salud de los
trabajadores, adoptado el 22 de junio de 1981 y el Protocolo de 2002 relativo al convenio sobre
seguridad y salud de los trabajadores, adoptado el 20 de junio de 2002. (B.O. 26/08/2011).
Ratificados 13 de enero de 2014.
Ley 26.694: Apruébase el Convenio 187 de la OIT, relativo al marco promocional para la
seguridad y la salud en el trabajo, adoptado el 15 de junio de 2006. (B.O. 26/08/2011). Ratificado
13 de enero de 2014.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 158 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LEY 20.744/1976
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (LCT)
Art. 75 - Deber de seguridad
1. El empleador está obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el
trabajo. y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el
ordenamiento legal.
2. Los daños que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones
del apartado anterior, se regirán por las normas que regulan la reparación de los daños
provocados por accidentes en el trabado y enfermedades profesionales, dando lugar únicamente
a las prestaciones en ellas establecidas.
(Artículo sustituido por Art. 49 de la Ley N° 24.557 B.O. 4/10/1995)
Art. 78 - Deber de ocupación
El empleador deberá garantizar al trabajador ocupación efectiva, de acuerdo a su calificación o
categoría profesional, salvo que el incumplimiento responda a motivos fundados que impidan la
satisfacción de tal deber. Si el trabajador fuese destinado a tareas superiores, distintas de
aquéllas para las que fue contratado tendrá derecho a percibir la remuneración correspondiente
por el tiempo de su desempeño, si la asignación fuese de carácter transitorio.
Art. 84 - Deberes de diligencia y colaboración
El trabajador debe prestar el servicio con puntualidad, asistencia regular y dedicación adecuada a
las características de su empleo y a los medios instrumentales que se le provean.
Art. 85 - Deber de fidelidad
El trabajador debe observar todos aquellos deberes de fidelidad que deriven de la índole de las
tareas que tenga asignadas, guardando reserva o secreto de las informaciones a que tenga
acceso y que exijan tal comportamiento de su parte.
Art. 86 - Cumplimiento de órdenes e instrucciones
El trabajador debe observar las órdenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de
ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes. Debe conservar los
instrumentos o útiles que se le provean para la realización del trabajo, sin que asuma
responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso.

LEY 24.557/1996
LEY DE RIESGO DE TRABAJO
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
Introducción:
Ninguna persona concurre a su trabajo para accidentarse o enfermarse, sin embargo, la realidad
nos muestra que muchos trabajadores ven afectada su salud a causa del mismo.
El Sistema de Riesgos del Trabajo promueve la PREVENCIÓN y la mejora de las condiciones y
medio ambiente de trabajo. Asimismo, en el caso que sucedan accidentes de trabajo o
enfermedades laborales, busca reparar todos los daños ocasionados por los mismos.
Para poder hacer prevención es primordial que tanto los Empresarios, los Trabajadores, las
Aseguradora de Riesgos del Trabajo y el Estado Nacional y Provincial, trabajen en conjunto,
ejerciendo y respetando cada uno sus derechos y obligaciones establecidas en la Ley de Riesgos
del Trabajo (LRT).
Al introducirnos al Sistema del Riesgos del Trabajo abordaremos los conceptos básicos sobre los
derechos y obligaciones de los actores del sistema.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 159 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Qué es el Sistema de Riesgos del Trabajo?


Es uno de los componentes del Sistema de Seguridad Social Argentino. La Ley de Riesgos del
Trabajo N° 24.557 tiene como objetivos: prevenir los riesgos en la actividad laboral y reparar los
daños ocasionados por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales desde el punto de
vista médico-asistencial y económico.

“Cada uno de nosotros es responsable de detener las muertes y lesiones en el trabajo.


· Como empleadores, somos responsables de garantizar que los lugares de trabajo
sean seguros y sin riesgo para la salud.
· Como gobiernos, somos responsables de ofrecer la infraestructura –leyes y
servicios– necesaria para garantizar que los trabajadores permanezcan aptos para
trabajar y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y
programa a nivel nacional, y de un sistema de inspección para garantizar el
cumplimiento de la legislación y las políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo.
· Como trabajadores, somos responsables de trabajar de manera segura y de
protegernos y no causar daños a otros, de conocer nuestros derechos y de
participar en la aplicación de las medidas preventivas.”
OIT - Safeday (2009)

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 160 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TRABAJADORES
Son el eslabón principal del sistema, sin ellos ninguna cadena de producción de bienes y/o de
servicios funcionaría. Las condiciones de trabajo en la que efectúan sus tareas laborales deben
ser adecuadas para evitar daños a su salud.
Es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones.

¿Cuáles son los DERECHOS de los trabajadores?


· Trabajar en un ambiente sano y seguro.
· Conocer los riesgos a los que están expuestos en su trabajo y entorno.
· Recibir información y capacitación sobre cómo prevenir accidentes de trabajo y/o
Enfermedades profesionales.
· Recibir los elementos de protección personal acordes a su trabajo.
· Poseer una cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) en caso de
accidente de Trabajo y/o enfermedad profesional.
· Conocer cuál es su ART.
· Si el empleador no contrató una ART, o no los ha declarado como empleados ante la
misma, tienen derecho a denunciarlo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
(SRT) para intimarlo a que se afilie o los declare.
· Conocer los resultados de los exámenes médicos realizados en ocasión de trabajo (Res.
Nº 37/2010).

Cualquier trabajador que haya sufrido un accidente o enfermedad laboral tiene


derecho a:
· Conocer la ubicación de los centros de atención médica habilitados para atenderlo.
· Dirigirse a su empleador, ART o centro médico habilitado, para solicitar atención médica.
· Recibir de la ART en forma inmediata la asistencia médica, farmacológica, prótesis,
ortopedia y rehabilitación hasta su curación completa o mientras duren los síntomas.
· Ser trasladado a los centros asistenciales mientras dure su tratamiento cuando el médico
tratante así lo indicase por escrito en la historia clínica.
· Recibir de su ART los pagos mensuales -prestaciones dinerarias- mientras no pueda
trabajar, por el tiempo que corresponda (con un período máximo de un año calendario o
hasta el alta definitiva) y en la cantidad adecuada según la legislación. En caso de existir
una secuela permanente ti ene derecho a ser indemnizado.
· Recibir de su ART la capacitación para otra tarea en caso de no poder continuar con la que
realizaba.
· Si su empleador no ti ene ART, en caso de accidente o enfermedad profesional debe
hacerse cargo de los daños ocasionados, otorgándole las prestaciones médicas y
dinerarias correspondientes. Si el empleador no dispone de patrimonio suficiente para ello
(lo cual deberá probarse judicialmente), las prestaciones serán financiadas por la SRT.

Los familiares directos de una persona fallecida por un accidente de trabajo o


enfermedad profesional tienen derecho a:
ü Servicio de sepelio
ü Indemnización

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 161 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Los trabajadores deben reconocer la importancia de conocer y ejercer sus derechos para
trabajar de manera segura y proteger su salud. Para evitar los daños a su salud es necesario que
conozcan los riesgos a los que están expuestos y cómo prevenirlos.

“ES FUNDAMENTAL TENER SIEMPRE A MANO LA CREDENCIAL DE SU ART”

¿Cuáles son las OBLIGACIONES de los trabajadores?


· Denunciar ante su empleador o ART, los accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales que pudieran sufrir.
· Cumplir con las normas de seguridad e higiene establecidas e implementadas por el
empleador.
· Comunicar a su empleador, ART o a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
cualquier situación peligrosa relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en
general.
· Participar de actividades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo.
· Utilizar correctamente los elementos de protección personal (EPP) provistos por el
empleador.
· Cumplir con la realización de los exámenes médicos periódicos.

Las obligaciones no son menos relevantes que los derechos, ya que es esencial que los
trabajadores las conozcan y se involucren conscientemente para cumplirlas. Esto permitirá evitar
que sufran accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES ES PARTE IMPRESCINDIBLE DE LA PREVENCIÓN.

EMPLEADORES
Además de dar empleo, son los responsables de la salud y seguridad en el trabajo de los
trabajadores en sus establecimientos.
Es importante que tengan conocimientos del valor de la implementación de la prevención y para
esto es necesario estar en contacto fluido con la ART a la cual se afiliaron y cumplir con
normativa vigente en la materia.
¿Cuáles son los DERECHOS de los empleadores?
· Recibir información de la ART sobre el régimen de alícuotas y sobre las prestaciones tanto
médicas como dinerarias y también asesoramiento en materia de prevención de riesgos en
la actividad que se desarrolla.
· Exigir a su ART la realización de los exámenes periódicos que correspondan y el
cumplimiento de la asistencia médica y económica a sus trabajadores en caso de
accidentes o enfermedades profesionales.
· Elegir una ART y cambiar de Aseguradora, luego de cumplir los plazos mínimos de
afiliación.

Exigir a la ART el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la Ley de Riesgos del Trabajo
permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, no sufrir costos indirectos por los
accidentes de trabajo o enfermedades que puedan sucederse.
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 162 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Cuáles son las OBLIGACIONES de los empleadores?


· Afiliarse a una ART o autoasegurarse (sólo si cumplen con los requisitos establecidos).
· Registrar en la ART a TODOS sus trabajadores y actualizar la nómina con cada
incorporación de personal.
· Notificar a los trabajadores acerca de cuál es la ART que les brinda cobertura.
· Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de
las Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normativas complementarias.
· Informar a los trabajadores acerca de los riesgos de las tareas que realizan.
· Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo y capacitar a los
trabajadores en métodos de prevención de riesgos en el trabajo.
· Proveer a sus trabajadores de los elementos de protección personal y capacitarlos
para su correcta utilización.
· Realizar los exámenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad (si dicho
cambio implicase el comienzo de una eventual exposición a agentes de riesgo).
· Entregar los resultados de los exámenes médicos al trabajador cuando éste lo solicitase
(Res. Nº 37/2010).
· Solicitar a la ART la atención médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o
enfermedad profesional.
· Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que
ocurran en su establecimiento (Res. Nº 525/2015).
· Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
· Informar junto con la ART a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o a las
Administraciones de Trabajo Provinciales, según corresponda, el desarrollo y la ejecución
de un Plan de Acción que contemple: evaluación periódica de los riesgos existentes y
su evolución; visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención y
del plan de acción; definición de medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas
para reducir los riesgos y la accidentabilidad; propuesta de capacitación para el
empleador y los trabajadores.
· Mantener un registro de accidentabilidad.
· Inscribirse a través de su ART en el “Registro de Sustancias y Agentes
Cancerígenos”, destinado a todos aquellos que produzcan, importen, utilicen, obtengan
en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias consideradas
cancerígenas estipuladas en la Resolución SRT N° 415/02 .
· Inscribirse a través de su ART en el “Registro Nacional para la Prevención de
Accidentes Industriales Mayores”, destinado a todos aquellos que produzcan, importen,
utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las
sustancias químicas en cantidad mayor o igual a los valores estipulados en la Resolución
SRT N° 743/03.
· Inscribirse a través de su ART en el “Registro de Difenilos Policlorados” destinado a
todos aquellos que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios,
vendan y/o cedan a título gratuito difenilos policlorados estipulados en la Resolución SRT
N° 497/03.
· Cumplir con el Programa de Reducción de Siniestralidad, establecido en caso de que
la accidentabilidad de su empresa supere en un 10% el índice de incidencia de su sector
de actividad.

El cumplimiento de las obligaciones es un beneficio a corto, mediano y largo plazo, tanto


para el empleador como de los trabajadores. Acciones de prevención como los
relevamientos de riesgos, los planes de implementación de medidas de preventivas, la
notificación de los agentes de riesgos a la ART, la provisión de elementos de protección
personal, entre otros, son la base para que la prevención funcione y reducir la
accidentabilidad laboral.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 163 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO


Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo - ART y ART Mutua - son empresas privadas, con o sin
fines de lucro, contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y
para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Están autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por la
Superintendencia de Seguros de la Nación, SSN, organismos que verifican el cumplimiento de los
requisitos de solvencia financiera y capacidad de gestión.
Conceptos básicos.
· Brindar prestaciones dinerarias, sociales y de salud
· Promover la prevención, asesorar y dar asistencia técnica a los empleadores.
· Denunciar incumplimientos

¿Cuáles son las obligaciones de las ART?


· Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto preventivas como dinerarias, sociales
y de salud.
· Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declarase el empleador.
· Realizar la evaluación periódica de los riesgos existentes en las empresas afiliadas y su
evolución.
· Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores
expuestos a un agente de riesgo declarado por el empleador.
· Visitar periódicamente a los empleadores para controlar el cumplimiento de las normas
de prevención de riesgos del trabajo.
· Promover la prevención informando a la SRT acerca de los planes y programas exigidos
a las empresas.
· Mantener un registro de siniestralidad por establecimiento.
· Informar a los afiliados acerca de la composición de la entidad, de sus balances y de su
régimen de alícuotas.
· Controlar la ejecución del Plan de Acción de Prevención de los empleadores y denunciar
ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo los incumplimientos de dicho Plan.
· Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores en
materia de prevención de riesgos del trabajo.

Las ART deben ser un apoyo esencial para los empleadores en la prevención de los riesgos.
Deben otorgar las prestaciones médicas de calidad y cumplir con el pago de las prestaciones
dinerarias en tiempo y forma.

AUTOSEGURO / EMPLEADOR
AUTOASEGURADO

El Sistema de Riesgos del Trabajo permite que los empleadores se autoaseguren en vez de
afiliarse a una ART. Para esto deben poder cumplir los requisitos técnicos y financieros
necesarios para poder brindar las prestaciones médico asistenciales, dinerarias y
preventivas previstas en la ley. Un empleador para ser autoasegurado debe contar con la
aprobación especial de la SRT y SSN.
El Decreto 585/96 establece:
· Los requisitos generales para acreditar la solvencia económico-financiera.
· Las pautas sobre reservas especiales.
· Las obligaciones en materia de otorgamiento de prestaciones e infraestructura mínima.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 164 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

· Los lineamientos para la habilitación, control y revocación de autorización del régimen de


autoseguro por parte de la Superintendencia de Salud de la Nación y Superintendencia de
· Riesgos del Trabajo.
· El porcentual de contribución al Fondo de Garantía.

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un organismo creado por la Ley N° 24.557 que
depende de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación. Su objetivo primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del
derecho a la salud y seguridad de la población cuando trabaja. Centraliza su tarea en lograr
trabajos decentes preservando la salud y seguridad de los trabajadores, promoviendo la cultura
de la prevención y colaborando con los compromisos del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación y de los Estados Provinciales en la erradicación del Trabajo
Infantil, en la regularización del empleo y en el combate al Trabajo no Registrado.
Sus funciones principales son:
· Controlar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
· Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias
en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
· Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.
· Imponer las sanciones previstas en la Ley N° 24.557.
· Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registran los
datos del damnificado y su empresa, fecha del accidente o enfermedad, prestaciones
abonadas, incapacidades reclamadas.
· Elaborar estadísticas sobre accidentabilidad laboral y cobertura del sistema de riesgos del
trabajo.
· Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas y su cumplimiento de las
normas de Salud y Seguridad en el Trabajo.
· Controlar el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre Salud y Seguridad en
el Trabajo en los territorios de jurisdicción federal.

COMISIONES MÉDICAS y la COMISION MÉDICA CENTRAL

· Las Comisiones Médicas son las entidades encargadas de:


· Determinar la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en
el Sistema de Seguridad Social.
· Resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el
accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en
el tratamiento otorgado.
· Determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de
incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones en especie.

Funcionan Comisiones Médicas en todo el país y hay una Comisión Médica Central ubicada en
la Ciudad de Buenos Aires que actúa ante la apelación del dictamen de una Comisión Médica.
ü Homologar acuerdos por porcentaje de incapacidad entre las ART y los damnificados.
ü Visar enfermedades preexistentes detectadas en el examen médico preocupacional.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 165 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Las Comisiones Médicas están localizadas en todo el país. En Buenos Aires se encuentra la
Comisión Médica Central con capacidad de apelar fallos provenientes de las Comisiones Médicas
provinciales.
Es posible acceder desde la página web de la SRT (www.srt.gob.ar) al listado actualizado de las
Comisiones Médicas con sus domicilios y horarios de atención. Asimismo se pueden hallar los
procedimientos para iniciar trámites laborales y previsionales.

ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DEL TRABAJO DENTRO DEL SISTEMA


DE RIESGOS DEL TRABAJO
De acuerdo al régimen republicano y federal, los estados provinciales ejercen el poder de policía
del trabajo en sus jurisdicciones. Esto implica que deben:

· Sancionar a los empleadores por acciones u omisiones que violan las leyes y
reglamentos del trabajo, salud, higiene y seguridad en el trabajo, así como de las cláusulas
normativas de los convenios colectivos.
· Promover la mejora de la calidad del empleo, de las condiciones de trabajo y de vida de
los asalariados,y aumentar la proporción de trabajadores registrados contribuyendo a
reducir la exclusión social.
· Diseñar e implementar políticas, planes, programas y acciones destinados a la
erradicación del trabajo infantil, a la incorporación de la mujer al trabajo en igualdad
de oportunidades y de trato con los varones y la inserción laboral y el mejoramiento del
empleo de las personas discapacitadas.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo brinda el apoyo necesario a las Administraciones


Provinciales del Trabajo para el adecuado cumplimiento de esas funciones.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 166 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD N° 14

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 167 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LEY 19.587/1972
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La ley 19587/1972 consta de 13 Art.
Art. 1
Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustaran en todo el territorio de la
Republica Argentina a las normas de la presente ley y de las reglamentaciones que en
consecuencia se dicten.
Art. 2
Define los términos "establecimiento", "explotación", "centro de trabajo" o "puesto de trabajo".
También el término empleador designa a la persona, física o jurídica, privada o pública, que utiliza
la actividad de una o más personas en virtud de un contrato o relación de trabajo.
Art. 3
Cuando la prestación de trabajo se ejecute por terceros, en establecimientos, centros o puestos
de trabajo del dador principal o con maquinarias, elementos o dispositivos por él suministrados,
éste será solidariamente responsable del cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
Art. 4
La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá:
A. proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores;
B. prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo;
C. estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o
enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
Art. 5
Considera como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución:
A. creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de
carácter preventivo y asistencial;
B. institucionalización gradual de un sistema de reglamentaciones, generales o particulares,
atendiendo a condiciones ambientales o factores ecológicos y a la incidencia de las áreas
o factores de riesgo;
C. sectorialización de los reglamentos en función de ramas de actividad, especialidades
profesionales y dimensión de las empresas;
D. distinción a todos los efectos de esta ley entre actividades normales, penosas, riesgosas o
determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o
ambientes insalubres;
E. normalización de los términos utilizados en higiene y seguridad, estableciéndose
definiciones concretas y uniformes para la clasificación de los accidentes, lesiones y
enfermedades del trabajo;
F. investigación de los factores determinantes de los accidentes y enfermedades del trabajo,
especialmente de los físicos, fisiológicos y sicológicos;
G. realización y centralización de estadísticas normalizadas sobre accidentes y enfermedades
del trabajo como antecedentes para el estudio de las causas determinantes y los modos de
prevención;
H. estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito
de sus ocupaciones, especialmente en lo que atañe a los servicios prestados en tareas
penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las
desarrolladas en lugares o ambientes insalubres;

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 168 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

I. aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en los casos en que los
niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes durante la
jornada de labor;
J. fijación de principios orientadores en materia de selección e ingreso de personal en función
de los riesgos a que den lugar las respectivas tareas, operaciones y manualidades
profesionales;
K. determinación de condiciones mínimas de higiene y seguridad para autorizar el
funcionamiento de las empresas o establecimientos;
L. adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos
y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley;
M. participación en todos los programas de higiene y seguridad de las instituciones
especializadas, públicas y privadas, y de las asociaciones profesionales de empleadores, y
de trabajadores con personería gremial;
N. observancia de las recomendaciones internacionales en cuanto se adapten a las
características propias del país y ratificación, en las condiciones previstas
precedentemente, de los convenios internacionales en la materia;
O. difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención que resulten
universalmente aconsejables o adecuadas;
P. realización de exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos, de acuerdo a las
normas que se establezcan en las respectivas reglamentaciones.
Art. 6
Las condiciones de higiene de los ambientes de trabajo deberán considerar primordialmente:
A. características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y
puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo;
B. factores físicos: cubaje, ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad,
iluminación, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes;
C. contaminación ambiental: agentes físicos y/o químicos y biológicos;
D. efluentes industriales.
Art. 7
Las condiciones de seguridad en el trabajo deberán considerar primordialmente:
A. instalaciones, artefactos y accesorios; útiles y herramientas: ubicación y conservación;
B. protección de máquinas, instalaciones y artefactos;
C. instalaciones eléctricas;
D. equipos de protección individual de los trabajadores;
E. prevención de accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo;
F. identificación y rotulado de sustancias nocivas y señalamiento de lugares peligrosos y
singularmente peligrosos;
G. prevención y protección contra incendios y cualquier clase de siniestros.
Art. 8
Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y
seguridad, especialmente en lo relativo:
A. a la construcción, adaptación, instalación y equipamiento de los edificios y lugares de
trabajo en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas;
B. a la colocación y mantenimiento de resguardos y protectores de maquinarias y de todo
género de instalaciones, con los dispositivos de higiene y seguridad que la mejor técnica
aconseje;
C. al suministro y mantenimiento de los equipos de protección personal;

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 169 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

D. a las operaciones y procesos de trabajo.


Art. 9
Son también obligaciones del empleador;
A. disponer el examen pre-ocupacional y revisación periódica del personal, registrando sus
resultados en el respectivo legajo de salud;
B. mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las maquinarias,
instalaciones y útiles de trabajo;
C. instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación de gases, vapores
y demás impurezas producidas en el curso del trabajo;
D. mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las instalaciones
eléctricas y servicios de aguas potables;
E. evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo para la salud,
efectuando la limpieza y desinfecciones periódicas pertinentes;
F. eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores;
G. instalar los equipos necesarios para afrontar los riesgos en caso de incendio o cualquier
otro siniestro;
H. depositar con el resguardo consiguiente y en condiciones de seguridad las sustancias
peligrosas;
I. disponer de medios adecuados para la inmediata prestación de primeros auxilios;
J. colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas de higiene y
seguridad o adviertan peligrosidad en las maquinarias e instalaciones;
K. promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo,
particularmente en lo relativo a la prevención de los riesgos específicos de las tareas
asignadas;
L. denunciar accidentes y enfermedades del trabajo.
Art. 10
El trabajador estará obligado a:
A. cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que se le
formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de
protección personal y de los propios de las maquinarias, operaciones y procesos de
trabajo;
B. someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las
prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen;
C. cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y observar sus
prescripciones;
D. colaborar en la organización de programas de formación y educación en materia de higiene
y seguridad y asistir a los cursos que se dictaren durante las horas de labor.
Art. 11
EL PODER EJECUTIVO NACIONAL dictará los reglamentos necesarios para la aplicación de
esta ley.
Art. 12
Las infracciones a las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones serán sancionadas
por la autoridad nacional o provincial que corresponda.
Art. 13
Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 170 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Reglaméntase la Ley Nº 19.587 y derógase el Anexo aprobado por Decreto Nº 4.160/73.

DECRETO Nº 351/1979
El Decreto reglamentario 351 cuenta con 4 Artículos dentro de los cuales:

ü se reglamentan los 8 Anexos del decreto,


ü se faculta a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a dictar normas
complementarias (Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1057/2003 B.O.
13/11/2003),
ü se derogar el Anexo reglamentario de la Ley Nº 19.587, aprobado por el Decreto Nº
4.160/73

DECRETO 351/79
TITULO I Disposiciones CAPITULO 1 ART. 1 AL 7
generales Establecimientos
CAPITULO 2 ART. 8 AL 14
Servicios
TITULO II Prestaciones CAPITULO 3 ART. 15 AL 33 DEROGADOS POR
de Medicina y de Higiene y
Seguridad en el Trabajo Servicio de Medicina Del Trabajo DECRETO 1338/96
CAPITULO 4 ART. 34 AL 41
Servicio de H. y S. en el Trabajo
CAPITULO 5 ART. 42 AL 56
Proyecto, Instalación, Ampliación,
AMBITO DE APLICACIÓN

Acondicionamiento y Modificación
TITULO III
Caracteristicas Constructivas CAPITULO 6 ART. 57 AL 58
de los Establecimientos
ANEXO I

Provisión de Agua Potable


CAPITULO 7 ART. 59
Desagües Industriales

ANEXO II
CAPITULO 8 ART.60 (SUSTITUIDO POR ART. 3
RESOLUCION 295/2003)
EL ART 3 INDICA SUS
ESPECIFICACIONES EN EL ANEXO
III DE LA RES. 295/2003)
Carga Térmica

TITULO IV
Condiciones de Higiene en
ANEXO III
CAPITULO 9 ART. 61 (SUSTITUIDO POR ART. 4
los Ambientes Laborales RESOLUCION 295/2003)
EL ART 4 INDICA SUS
ESPECIFICACIONES EN EL ANEXO
IV DE LA RES. 295/2003)
Contaminación Ambiental
CAPITULO 10 ART. 62 Y 63
Radiaciones
CAPITULO 11 ART. 64 AL 70

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 171 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ventilación
CAPITULO 12 ART. 71 AL 84
ANEXO IV
Iluminación y Color

ANEXO V
CAPITULO 13 ART. 85 AL 94 (SUSTITUIDO POR ART. 5
RESOLUCION 295/2003)
EL ART 5 INDICA SUS
ESPECIFICACIONES EN EL ANEXO
V DE LA RES. 295/2003)
Ruidos y Vibraciones
CAPITULO 14 ART. 95 AL 62
ANEXO VI
Instalaciones Eléctricas
CAPITULO 15 ART. 103 AL 137
Máquinas y Herramientas
CAPITULO 16 ART. 138 AL 144
TITULO V Aparatos que puedan desarrollar
presión interna
CAPITULO 17 ART. 145 AL 159
Trabajos con Riesgos Especiales
CAPITULO 18 ART. 160 AL 187
ANEXO VII
Protección contra Incendios
CAPITULO 19 ART. 188 AL 203
TITULO VI
Protección Personal del
Equipos y Elementos de Protección
Trabajador Personal

CAPITULO 20 ART. 204 AL 207


TITULO VII Selección de Personal
Selección y Capacitación del
Personal CAPITULO 21 ART. 208 AL 214
Capacitación

ANEXO VIII
TITULO VIII (SUSTITUIDO POR ART. 1
CAPITULO 22 ART. 215 AL 226 RESOLUCION 2665/1980)
Estadísticas de Accidentes y
EL ART 1 INDICA SUS
Enfe. del Trabajo ESPECIFICACIONES EN EL ANEXO
DE LA RES. 2665/1980)
Registros e Información
CAPITULO 23 ART. 227 AL 229
TITULO IX Plazos
Plazos, Modificaciones y
Sanciones CAPITULO 24 ART. 230 AL 232
Sanciones

RESUMEN
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
- Capítulo 1: Establecimientos: Dispone que todo establecimiento que se instale en el territorio de
la República Argentina deberá dar cumplimiento a la Ley Nº 19587 y sus Reglamentaciones.

TÍTULO II: PRESTACIONES DE MEDICINA Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


- Capítulos 2, 3 y 4: Derogados por Decreto Nº 1338/96

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 172 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TÍTULO III: CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS


- Capítulo 5: Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación: Indica que
todos los establecimientos deben prever adecuadas condiciones de higiene y seguridad.
Establece parámetros de ubicación y distribución de los servicios sanitarios, vestuarios, comedor,
cocina y locales destinados a los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad en
el Trabajo.
- Capítulo 6: Provisión de Agua Potable: Dispone que todos los establecimientos deben contar
con provisión y reserva de agua para uso humano, especificando cantidad y cualidad.
- Capítulo 7: Desagües Industriales: Incluye características de construcción y ubicación de los
desagües y el envío de los efluentes a plantas de tratamiento.

TÍTULO IV: CONDICIONES DE HIGIENE EN LOS AMBIENTES LABORALES


- Capítulo 8: Carga Térmica: Define qué es la carga térmica, cuáles son las condiciones
higrotérmicas (determinadas por la temperatura, humedad, velocidad del aire y radiación térmica)
y cómo se evalúan. Amplía en Anexo II.
- Capítulo 9: Contaminación Ambiental: Establece que los procesos susceptibles de producir
contaminación ambiental, deberán utilizar dispositivos que eviten que los niveles de contaminante
puedan afectar la salud del trabajador. Además, fija los parámetros a tener en cuenta al realizar
inspecciones. Amplía en Anexo III.
- Capítulo 10: Radiaciones: En el caso de las radiaciones ionizantes, define autoridad de
aplicación, dónde debe tramitarse la autorización para operar y la expedición de licencias. Para
las radiaciones no ionizantes, establece la utilización de dispositivos y elementos de protección
personal para el trabajador, así como los tiempos de exposición permitidos para cada tipo de
radiación. Amplía en Resolución 295/03
- Capítulo 11: Ventilación: Dispone cuál es la ventilación mínima requerida en los locales, en
función del número de ocupantes.
- Capítulo 12: Iluminación y Color: Define parámetros de iluminación que deben cumplimentar los
sectores de trabajo; indica la disposición de iluminación de emergencia y establece colores de
seguridad para identificar personas, lugares y objetos. Amplía en Anexo IV.
- Capítulo 13: Ruidos y Vibraciones: Establece que ningún trabajador puede estar expuesto a un
nivel sonoro superior a lo establecido en el Anexo V; cuando este sea superado, deberán tomarse
medidas correctivas. Respecto de las vibraciones, dispone que ningún trabajador pueda estar
expuesto a valores límites superiores a los especificados en el Anexo V, debiendo adoptar
medidas correctivas en caso de que estos sean superados.

TÍTULO V:
- Capítulo 14: Instalaciones Eléctricas: Indica que tanto las instalaciones y equipos eléctricos
como los materiales y equipos que se utilicen en instalaciones eléctricas, deben cumplir con las
normas técnicas correspondientes. Incluye medidas de seguridad. Amplía en Anexo VI.

- Capítulo 15: Máquinas y Herramientas: Establece que tanto las máquinas como las
herramientas usadas en los establecimientos deben ser seguras, y en caso de que originen
riesgos, deben emplearse con la protección adecuada. Indica protecciones y dispositivos de
seguridad que deben emplearse en caso de existir riesgos mecánicos, incluyendo en este
Capítulo herramientas, aparatos para izar, aparejos para izar, ascensores y montacargas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 173 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

- Capítulo 16: Aparatos que puedan desarrollar presión interna: Establece que deben fijarse
instrucciones señalando dispositivos de seguridad y las prescripciones para su correcta
utilización. Indica además que deben instalarse protecciones en los aparatos que aumentan la
temperatura ambiente y los requisitos para el almacenamiento de gases licuados a presión.
- Capítulo 17: Trabajos con riesgos especiales: Establece disposiciones y medidas preventivas
para la fabricación, manipulación y empleo de sustancias peligrosas para la salud de los
trabajadores.
- Capítulo 18: Protección contra Incendios: Comprende el conjunto de condiciones de
construcción, instalación y equipamiento que deben cumplirse tanto en edificios como en tareas
fuera de estos. Establece disposiciones para los trabajos que utilizan combustibles e identifica las
clases de fuego. Amplía en Anexo VII.

TÍTULO VI: PROTECCIÓN PERSONAL DEL TRABAJADOR:


- Capítulo 19: Equipos y Elementos de Protección Personal: Establece qué protecciones deben
brindar los equipos y elementos de protección personal.

TÍTULO VII: SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL:


- Capítulo 20: Selección de Personal: Indica que los Servicios de Medicina, Higiene y Seguridad, y
otras dependencias relacionadas deben actuar en forma coordinada para la selección y el ingreso
del personal. Además, establece que los trabajadores deben someterse a exámenes
preocupacionales y periódicos que disponga el Servicio de Medicina. (Ley 24.557/95)
- Capítulo 21: Capacitación: Establece que todo establecimiento está obligado a capacitar a su
personal en materia de seguridad e higiene y en prevención de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo, según los riesgos a los que puede hallarse expuesto. Indica los medios a
través de los cuales se puede capacitar. Dispone que los Servicios de Medicina y de Higiene y
Seguridad son los encargados de planificar y desarrollar los programas de capacitación.

TÍTULO VIII: ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO:


- Capítulo 22: Registros e Información: Derogado por Decreto 1338/96, art. 2.

TÍTULO IX: PLAZOS, MDIFICACIONES Y SANCIONES:


- Capítulo 23: Plazos: Indica que la Ley 19587 y su reglamentación se deben cumplir a partir de la
promulgación de este Decreto (Nº 351/79), en la construcción y equipamiento de toda obra donde
se realice trabajo humano.
- Capítulo 24: Sanciones: El incumplimiento de las obligaciones que establece la Ley 19587 y su
reglamentación será sancionado de acuerdo a la Ley 18.694/70 de Sanciones para infracciones a
leyes laborales.

RESUMEN ANEXOS DEL DECRETO REGLAMENTARIO Nº 351/79


ANEXO II: Carga Térmica:
Amplía las prescripciones acerca de los Valores Límite para la exposición al estrés por frío,
estableciendo su evaluación y control. Además, establece el régimen de calentamiento en el
trabajo, recomendaciones especiales sobre el lugar de trabajo y tablas sobre estrés térmico y
carga térmica.

ANEXO III: Introducción a las sustancias químicas:


Establece la aplicación del Valor Límite Umbral, el cual hace referencia a concentraciones de
sustancias que se encuentran en el aire y que representa condiciones por debajo de las cuales se
Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 174 de 184
TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos periódicamente sin sufrir efectos
adversos para la salud.

ANEXO IV: Iluminación y Color:


Establece la exigencia mínima de iluminación que deben tener los locales de trabajo. Incluye
tablas sobre la Intensidad Media de Iluminación para diversas clases de tarea visual, la Intensidad
Mínima de Iluminación, Relaciones Máximas de Luminancias e Iluminación General Mínima.
Contiene además la disposición de los colores a utilizar para la identificación de lugares y objetos.

ANEXO V: Acústica:
Contiene la tabla de valores límite para el ruido, determinadas por el Nivel de presión acústica y la
duración de la exposición por día.
Incluye disposiciones para el Infrasonido y sonido de baja frecuencia, Ruido continuo o
intermitente, Ruido de impulso o de impacto, Ultrasonido.
Vibración segmental mano- brazo: continua, intermitente, de impacto o de impulso, Vibración de
cuerpo entero.

ANEXO VI: Instalaciones Eléctricas:


Incluye definiciones y terminología, y Capacitación. Trabajos y maniobras en instalaciones
eléctricas, Condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas.

ANEXO VII: Protección contra Incendios:


Establece definiciones, resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios, medios
de escape, potencial extintor de los matafuegos, condiciones de situación, de construcción y de
extinción

DECRETO REGLAMENTARIO Nº 1338/96.


RESUMEN
Deroga los Títulos II y VIII del Anexo I del Decreto Nº 351/79.
Dispone cuáles son las misiones y funciones y cómo deben ser los Servicios de Medicina y de
Higiene y Seguridad en el Trabajo, así como la cantidad de horas profesionales dedicadas
mensualmente.
Incluye la aplicación del concepto de Trabajadores Equivalentes.
Establece quienes pueden dirigir los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las áreas
de prevención de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

RESOLUCIÓN Nº 295/03.
RESUMEN
Anexo I: Especificaciones Técnicas de Ergonomía; Trastornos musculoesqueléticos relacionados
con el trabajo; Método NAM (Nivel de Actividad Manual); tablas de valores límite para el
levantamiento manual de cargas
Anexo II: Especificaciones Técnicas sobre radiaciones: Radiación Ionizante, Láseres, Radiación
No Ionizante y Campos, Tablas.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 175 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Trabajo
Practico Final

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 176 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CONSIGNAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL

· Debe presentarse con una carátula, donde se consignen, los siguientes datos de los
integrantes del grupo: Apellido y nombres.

· El trabajo se entregará en papel impreso y los grupos lo expondrán teóricamente.

· El formato de entrega es en hoja tamaño A4, letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5, salvo
cuadros (interlineado 1).

· La primera hoja luego de la carátula deberá corresponder al INDICE.

· El primer desarrollo del trabajo consistirá en una INTRODUCCION.

· El último desarrollo del trabajo son las CONCLUSIONES.

· El grupo deberá realizar un cuestionario y/o crucigrama o alguna actividad practica para
resolver en clase. Tendrá como mínimo 10 preguntas a resolver.

· Anexos y referencias bibliográficas

GUIA PARA LA REALIZACION

1. Completar el estado de cumplimiento en el local de la normativa vigente (Decreto 351/79)


2. Argumente y justifique cada una de las respuestas.
3. Argumente y justifique de que manera cambiaria la condición “NO”.

La información se obtendrá de diversas fuentes las que deben estar mencionadas.


Debe tener un lenguaje preciso, claro y estar redactada correctamente.
El grupo deberá realizar una búsqueda y revisión bibliográfica sobre el tema.
La estructura del trabajo será la siguiente y no será mayor a 20 carillas.

· CARATULA: de acuerdo a lo explicado precedentemente

· INDICE: Es el esquema del plan de trabajo. El mismo deberá ser claro, detallado y
numerado. En él, deberán incluirse la introducción, el desarrollo del trabajo, las
conclusiones, el cuestionario y/o crucigrama o la actividad practica para los
alumnos, las referencias bibliográficas y los anexos. Un índice adecuado, establece los
primeros lineamientos para poder evaluar el trabajo, ya que establece la secuencia lógica y
el orden del mismo.

· INTRODUCCIÓN: Si bien marca el inicio del trabajo y abre el camino para el desarrollo
conceptual y teórico, debe realizarse una vez finalizado el trabajo. En dicho ítem, que no
deberá abarcar más de 2 (dos) carillas, se espera que el grupo pueda explicar
lógicamente, y con un lenguaje técnico apropiado, el desarrollo conceptual que llevó a
cabo.

· DESARROLLO: Consiste en la parte esencial del trabajo, el desarrollo conceptual y teórico


de la temática. Es fundamental el uso de vocabulario técnico adecuado y evitar la copia
textual de bibliografía, excepto que la misma sea correctamente citada. En general, las
citas textuales, se colocan entre comillas y con itálica, referenciando al autor
correspondiente.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 177 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

· CONCLUSIONES: En dicho ítem, el grupo deberá hacer un análisis propio, elaborando


conclusiones. Es ideal que el grupo además puede ofrecer propuestas de posibles
acciones a futuro. Las conclusiones deberán tener una extensión de, al menos, 2 (dos)
carillas.

· ANEXOS: en este apartado se agrega el material complementario, como tablas y gráficos.

· CUESTIONARIO y/o CRUCIGRAMA: se deben confeccionar 10 preguntas para resolver


en clase.

· REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Se deben recoger todas aquellas citas que aporten


información relevante acerca del tema de estudio y supongan un aporte importante al
mismo. Las referencias bibliográficas deberán ser citadas como así también las páginas de
internet.

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 178 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTADO DE CUMPLIMIENTO EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NORMATIVA


VIGENTE (DECRETO 351/79)
Fecha
N° EMPRESAS: CONDICIONES A CUMPLIR SI NO N/A NORMATIVA VIGENTE
Regul.
HERRAMIENTAS
1 ¿Las herramientas están en estado de conservación Cap.15 Art.110 Dec. Art.9 b) Ley 19587
adecuado? 351/79
2 ¿La empresa provee herramientas aptas y seguras? Cap. 15 Arts. 103 y Art.9 b) Ley 19587
110 Dec. 351/79
3 ¿Las herramientas corto-punzantes poseen fundas o Cap.15 Art.110 Dec. Art.9 b) Ley 19587
vainas? 351/79
4 ¿Existe un lugar destinado para la ubicación ordenada de Cap.15 Art.110 Dec. Art.9 b) Ley 19587
las herramientas? 351/79
5 ¿Las portátiles eléctricas poseen protecciones para evitar Cap. 15 Arts. 103 y Art.9 b) Ley 19587
riesgos ? 110 Dec. 351/79
MÁQUINAS
6 ¿Tienen todas las máquinas y herramientas, protecciones Cap. 15 Arts. 103, Art.8 b) Ley 19587
para evitar riesgos al trabajador? 104,105, 106, 107 y
110 Dec. 351/79
7 ¿Existen dispositivos de parada de emergencia? Cap. 15 Arts. 103 y Art.8 b) Ley 19587
104 Dec. 351/79
8 ¿Tienen las máquinas eléctricas, sistema de puesta a Cap.14 Anexo VI Pto Art.8 b) Ley 19587
tierra? 3.3.1 Dec. 351/79

9 ¿Están identificadas conforme a normas IRAM todas las Cap. 12 Arts. 77, 78 Art. 9 j) Ley 19587
partes de máquinas y equipos que en accionamiento y 81 Dec. 351/79
puedan causar daño a los trabajadores?

ESPACIOS DE TRABAJO
10 ¿Existe orden y limpieza en los puestos de trabajo? Cap. 5 Art. 42 Art. 8 a) y Art. 9 e)
Dec. 351/79 Ley 19587
11 ¿Existen depósito de residuos en los puestos de trabajo? Cap. 5 Art. 42 Art.8 a) y Art.9 e)
Dec. 351/79 Ley 19587
12 ¿Tienen las salientes y partes móviles de máquinas y/o Cap. 12 Art. 81 Dec. Art. 9 j) Ley 19587
instalaciones, señalización y protección ? 351/79
ERGONOMÍA
13 ¿Los puestos de trabajos son Ergonomicos? Anexo I Resolución Art. 6 a) Ley 19587
295/03
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
14 ¿Existen medios o vías de escape adecuadas en caso de Cap.12 Art. 80 y Art. 172 Dec. 351/79
incendio? Cap. 18
15 ¿Los matafuegos son acorde al tipo de material del local? Cap.18 Art.175 y Art. 9 g) Ley 19587
176
Dec. 351/79
16 ¿Se registra el control de recargas y/o reparación? Cap.18 Art. 183 a
186 Dec.351/79
17 ¿Se registra el control de prueba hidráulica de carros y/o Cap.18 Art.183 a
matafuegos? 185, Dec.351/79
18 ¿Se acredita la realización periódica de simulacros de Cap.18 Art.187 Art. 9 k) Ley 19587
evacuación? Dec. 351/79
19 ¿Se separan en forma alternada, las de materiales Cap.18 Art.169 Art.9 h) Ley 19587
combustibles con las no combustibles y las que puedan Dec.351/79
reaccionar entre sí?

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 179 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ALMACENAJE
20 ¿Se almacenan los productos respetando la distancia Cap.18 Art.169 Art.9 h) Ley 19587
mínima de 1 m entre la parte superior de las estibas y el Dec.351/79
techo?
21 ¿Los sistemas de almacenaje permiten una adecuada Cap. 5 Art. 42 y 43 Art. 8 d) Ley 19587
circulación y son seguros? Dec. 351/79
RIESGO ELÉCTRICO
22 ¿Están todos los cableados eléctricos adecuadamente Cap. 14 Art. 95 y 96 Art. 9 d) Ley 19587
contenidos? Dec. 351/79
23 ¿Los conectores eléctricos se encuentran en buen Cap. 14 Art. 95 y 96 Art. 9 d) Ley 19587
estado? Dec. 351/79
24 ¿Las tareas de mantenimiento son efectuadas por Cap. 14 Art. 98 Art. 8 d) Ley 19587
personal capacitado y autorizado por la empresa? Dec. 351/79
25 ¿ Se efectúa y registra los resultados del mantenimiento Cap. 14 Art. 98 Art. 9 d) Ley 19587
de las instalaciones, en base a programas confeccionados Dec. 351/79
de acuerdo a normas de seguridad?

26 Se han adoptado las medidas para la protección contra Cap. 14 Art. 100 Art 8 b) Ley 19587
riesgos de contactos directos e indirectos? Dec. 351/79 y punto
3.3.2. Anexo VI
27 ¿Posee instalación para prevenir sobretensiones Cap. 14 Art. 102 Art 8 b) Ley 19587
producidas por descargas atmosféricas( pararrayos)? Dec. 351/79

28 ¿Poseen las instalaciones tomas a tierra independientes Cap. 14 Art. 102 y Art 8 b) Ley 19587
de la instalada para descargas atmosféricas? Anexo VI, pto. 3.3.1
Dec. 351/79
29 ¿Las puestas a tierra se verifican periodicamente Anexo VI pto. 3,1, Art 8 b) Ley 19587
mediante mediciones? Dec. 351/79
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
(E.P.P.)
30 ¿Se provee a todos los trabajadores, de los elementos de Cap.19 Art. 188 a Art. 8 c) Ley 19587
protección personal adecuado, acorde a los riesgos a los 190
que se hallan expuestos? Dec. 351/79

31 ¿ Existen señalizaciones visibles en los puestos y/o Cap. 12 Art 84 Dec. Art. 9 j) Ley 19587
lugares de trabajo sobre la obligatoriedad del uso de los 351/79
elementos de protección personal?
32 ¿Se verifica la existencia de registros de entrega de los Art. 28 inc. h) Dto.
E.P.P.? 170/96
33 ¿Se realizó un estudio por puesto de trabajo o sector Cap. 19, Art. 188,
donde se detallen los E.P.P. necesarios? Dec. 351/79
ILUMINACION Y COLOR
34 ¿Se ha instalado un sistema de iluminación de Cap. 12 Art. 76
emergencia, en casos necesarios, acorde a los Dec. 351/79
requerimientos de la legislación vigente?
35 ¿Se registran las mediciones en los puestos y/o lugares de Cap. 12 Art. 73 a 75 Dec. 351/79 y Art.
trabajo? 10
Dec. 1338/96
36 ¿Los niveles existentes cumplen con la legislación Cap. 12 Art. 73 a 75 Art. 8 a) Ley 19587
vigente? Dec. 351/79
37 ¿Existe marcación visible de pasillos? Cap. 12 Art. 79 Art. 9 j) Ley 19587
Dec. 351/79
38 ¿Se encuentran señalizados los caminos de evacuación en Cap. 12 Art. 80 y Art. 9 j) Ley 19587
caso de peligro e indicadas las salidas normales y de Cap. 18 Art. 172
emergencia? inc.2 Dec. 351/79
39 ¿Se encuentran identificadas las cañerías? Cap. 12 Art. 82 Dec.
351/79

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 180 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

RADIACIONES NO IONIZANTES
40 ¿En caso de existir fuentes generadoras de radiaciones no Cap. 10 Art. 63 Dec. Art. 8 inc. d) Ley
ionizantes (Ej. Soldadura), que puedan generar daños a 351/79 19587
los trabajadores, están
éstos protegidos?
PROVISIÓN DE AGUA
41 ¿Existe provisión de agua potable para el consumo e Cap. 6 Art. 57 Dec. Art. 8 a) Ley 19587
higiene de los trabajadores? 351/79
42 ¿Se registran los análisis bacteriológico y físico químico Cap. 6 Art. 57y 58, Art. 8 a) Ley 19587
del agua de consumo humano con la frecuencia Dec. 351/79 y Res.
requerida? MTSS 523/95
BAÑOS, VESTUARIOS Y COMEDORES
43 ¿Existen baños aptos higiénicamente? Cap. 5 Art. 46 a 49
Dec. 351/79
44 ¿Existen vestuarios aptos higiénicamente? Cap. 5 Art. 50 y 51
Dec. 351/79
45 ¿Existen comedores aptos higiénicamente? Cap. 5 Art. 52 Dec.
351/79
46 ¿La cocina reúne los requisitos establecidos? Cap. 5 Art. 53 Dec.
351/79
APARATOS PARA IZAR, MONTACARGAS Y ASCENSORES
47 ¿Se encuentra identificada la carga máxima en dichos Cap. 15 Art. 114 y
equipos? 122
Dec. 351/79
48 ¿Tienen los ganchos de izar traba de seguridad? Cap. 15 Art 126 Art. 9 b) Ley 19587
Dec. 351/79
49 ¿Los elementos auxiliares de elevación se encuentran en Cap. 15 Art. 122,
buen estado (cadenas, perchas, eslingas, fajas etc.)? 123, 124 y 125,Dec.
351/79
50 ¿Se registra el mantenimiento preventivo de estos Cap. 15 Art. 116 Art. 9 b) Ley 19587
equipos? Dec. 351/79, Art. 10
Dec. 1338/96
51 ¿Los ascensores y montacargas cumplen los requisitos y Cap. 15 Art. 137
condiciones máximas de seguridad en lo relativo a la Dec. 351/79
construcción, instalación y mantenimiento?

CAPACITACIÓN
52 ¿Se capacita a los trabajadores acerca de los riesgos Cap. 21 Art. 208 a Art. 9 k) Ley 19587
específicos a los que se encuentren expuestos en su 210
puesto de trabajo? Dec. 351/79

53 ¿Existen programas de capacitación con planificación en Cap. 21 Art. 211 Art. 9 k) Ley 19587
forma anual? Dec. 351/79

54 ¿Se entrega por escrito al personal las medidas Cap. 21 Art. 213 Art. 9 k) Ley 19587
preventivas tendientes a evitar las enfermedades Dec. 351/79, Art.
profesionales y accidentes de trabajo? Dec. 1338/96

PRIMEROS AUXILIOS
55 ¿Existen botiquines de primeros auxilios acorde a los Art. 9 i) Ley 19587
riesgos existentes?

RUIDOS
56 ¿Se registran las mediciones de nivel sonoro continuo Cap. 13 Art. 85 y 86
equivalente en los puestos y/o lugares de trabajo? Dec. 351/79 Anexo
V
Res. 295/03 Art.10
Dec. 1338/96

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 181 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UTILIZACIÓN DE GASES
57 ¿Los recipientes con gases se almacenan Cap. 16, Art. 142,
adecuadamente? Dec. 351/79
58 ¿Los cilindros de gases son transportados en carretillas Cap. 16, Art. 142,
adecuadas? Dec. 351/79
59 ¿Los cilindros de gases almacenados cuentan con el Cap. 16, Art. 142,
capuchón protector y tienen la válvula cerrada? Dec. 351/79
60 ¿Los colindros de oxigeno y acetileno cuentan con Cap. 17, Art. 153,
válvulas antirrtroceso de llama? Dec. 351/79
SOLDADURA
61 ¿Se utilizan pantallas para la proyección de partículas y Cap. 17, Art. 152 y
chispas? 156,
Dec. 351/79
62 ¿Las mangueras, reguladores, manómetros, sopletes y Cap. 17, Art. 153 ,
valvulas antirretornos se encuentran en buen estado? Dec. 351/79

ESCALERAS
63 ¿Todas las escaleras cumplen con las condiciones de Anexo VII Punto 3
seguridad? Dec. 351/79
64 ¿Todas las plataformas de trabajo y rampas cumplen con Anexo VII Punto
las condiciones de seguridad? 3.11 .y 3.12. Dec.
351/79
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS MAQUINAS,
EQUIPOS E INSTALACIONES EN GENERAL
¿Posee programa de mantenimiento preventivo, en base a razones de riesgos y otras Art. 9 b) y d) Ley
situaciones similares, para máquinas e instalaciones, tales como?: 19587

65 Instalaciones eléctricas Cap. 14 Art. 98 Dec. Art. 9 b) y d) Ley


351/79 19587
66 Aparatos para izar Cap. 15 Art. 116 Art. 9 b) y d) Ley
Dec. 351/79 19587
67 Cables de equipos para izar Cap. 15 Art. 123 Art. 9 b) y d) Ley
Dec. 351/79 19587
68 ¿Cumplimenta dicho programa de mantenimiento Art. 9 b) y d) Ley
preventivo? 19587

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 182 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ANEXOS

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 183 de 184


TALLER DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ANEXO N°1 “Marcación de Elementos de Protección Personal"

ANEXO N°2 “Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos_SGA”


ANEXO N°3 “Crucigrama de higiene y seguridad”

ANEXO N°4 “Encontremos actos y condiciones inseguras”

Lic. Sebastián Hernán Zamora sebastian.zamora@colegioepiscopal.edu.ar Página 184 de 184


ANEXON N° 1

Subcomisión de Elementos de Protección Personal

www.cas-seguridad.org.ar www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marco Regulatorio de los Elementos de Protección Personal


La calidad de vida del hombre común, una certificación de producto por marca
depende en buena parte de la calidad de los de conformidad (o por Lote a partir de la
productos que consume. Resolución 197/2004), otorgada por un
organismo de certificación y ensayada en
No siempre se encuentra en condiciones de un laboratorio reconocido por la Dirección
evaluar la calidad de éstos y en consecuencia Nacional de Comercio Interior.
se ve precisado a confiar en la palabra de
quien se lo ofrece cuando no existe una Los requisitos de seguridad deben
certificación que la avale. corresponder a exigencias de seguridad
establecidas en las normas elaboradas por
Así funciona el mercado y es por ello que el Instituto Argentino de Normalización y
el Estado consideró y considera que es Certificación IRAM, regionales MERCOSUR
necesario garantizar al público usuario la (NM) y Europeas (EN).
calidad de aquellos productos donde sus
características pueden evitar o atenuar los Superintendencia de Riesgos del Trabajo
riesgos de la tarea que realiza y con ese fin Resolución 299/2011 - Adóptense las
resolvió establecer la certificación obligatoria. reglamentaciones que procuren la
provisión de elementos de protección
Ex S.I.C.YM. personal confiables a los trabajadores.
Resolución Nº 896/99 - Requisitos
esenciales que deberán cumplir los La Ley N° 19.587 estipula en su articulado
equipos, medios y elementos de protección que todo empleador debe adoptar y poner
personal comercializados en el país. en práctica las medidas adecuadas de
Higiene y Seguridad para proteger la vida y la
Esta Resolución busca garantizar a los integridad de los trabajadores, especialmente
trabajadores de cualquier proceso productivo en lo relativo al suministro y mantenimiento
o de servicios, la seguridad en la utilización de los equipos de protección personal.
de equipos, medios y elementos de
protección personal conducentes a reducir Para su cumplimentación se crea el formulario
la siniestralidad laboral, bajo condiciones “Constancia de Entrega de Ropa de Trabajo
previsibles y normales de uso. y Elementos de Protección Personal”.

Los fabricantes, importadores, distribuidores, Dicho formulario es de utilización obligatoria


mayoristas y minoristas de los productos por parte de los empleadores y se debe
alcanzados por la presente Resolución, completar un formulario por cada trabajador,
están obligados a certificar o exigir la en el que se registrarán las respectivas
certificación según el caso, del cumplimiento entregas de ropa de trabajo y elementos de
de los requisitos esenciales de seguridad protección personal, así como la indicación de
que se detallan en la misma, mediante si los mismos cuentan o no con Certificación.

El producto debe exhibir en un lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble


el Sello “S” junto al del organismo certificador o .

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación del calzado de seguridad

CS - M - CR
A - HI - E -

D CI WR P

Cuando se busque un G: requisitos generales HI: aislamiento frente al calor del piso
requerimiento especial verificar P: resistente a la perforación CI: aislamiento al frio de la planta
que la marcación de esa propiedad D: rigidez dieléctrica exterior
WRU: capellada resistente al agua WR: resistencia al agua
esté presente en el calzado:

En todo tipo de calzado de seguridad deben estar indicadas las siguientes características:
A Marca de fabricante E Fecha de fabricación/lote indicando
B País de origen como mínimo trimestre del año
C Sello S y su ente certificador F Tamaño del calzado
D Tipo de protección según establece la
Norma IRAM 3610 versión vigente

Es fundamental identificar en el calzado su fecha de fabricación, ya que en los artículos que poseen suela
de Poliuretano (PU) su vida útil es de 2 años aproximadamente. Si se usa un calzado con suela vencida
el material comenzará a desgranarse y hará imposible su uso.
Para ser considerado calzado de seguridad el mismo debe cumplir con los requisitos que establece la
norma IRAM 3610
Para prolongar la duración del calzado es importante mantenerlo regularmente con pomada, crema
siliconada o grasa específica para cuero. En caso de humedad se recomienda secar el calzado sin
exponerlo directamente a fuentes intensas de calor.
Prestaciones del calzado de seguridad: En función de las características y requisitos certificados,
el calzado correctamente seleccionado ofrecerá protección frente a los siguientes factores de riesgos:
· Impacto en caída libre · Aplastamiento · A la perforación de elementos punzantes · Características
eléctricas: Rigidez dieléctrica de la planta exterior / Calzado antiestático / Calzado conductivo · A la
presencia de agentes químicos · Resistencia al agua · Contacto directo al calor · Aislamiento al calor o
frío del piso · Resistencia a impacto metatarsal · Resistencia al corte por sierras de cadena · Resistencia
al deslizamiento de la planta exterior.
www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de guantes de seguridad

A Marca B1

B Niveles de resistencia: MARCA A


B1 Abrasión. B2 Corte por cuchilla F
B2
B3 Desgarre. B4 Perforación D
C Sello de seguridad de la Ex S.I.C. y M. B E
de la Nación B3

D Talle
E Indice de protección Riesgo Químico B4
C
F Código de producto

A B C
Lesiones en las Lesiones para las Lesiones para la salud
manos debidas a personas por acciones vinculados al uso de
acciones externas sobre las manos ­ guantes de protección
Riesgos Mecánicos (Ej: cortes, Riesgos por Vibraciones Riesgos por incomodidad y
desgarros, pinchazos) Riesgos por Enfermedades (Ej: molestias en el trabajo (Ej:
transpiración, alergias)
Riesgos Químicos (Ej: ácidos, agentes patógenos)
bases, disolventes) Riesgos de atrapamiento en
Riesgos Eléctricos: (Ej: contacto
partes giratorias
Riesgos Térmicos: (Ej: calor, frío, con conductores eléctricos,
llamas, salpicaduras) descargas)
Riesgos derivados de Riesgos Químicos (Ej: ácidos,
radiaciones, contaminación (Ej: bases, disolventes)
rayos X, productos radiactivos)

Cómo seleccionar un guante de seguridad:


Verificar a qué tipo de riesgo va a estar expuesto el trabajador:
· Riesgos mecánicos: abrasión, corte, desgarro, punción.
· Riesgos térmicos: llama, por contacto, convectivo, radiante, salpicaduras, grandes masas de metal
fundido.
· Riesgo químico: determinar el producto químico, identificar con el código único de sustancia química
CAS, concentración, determinar el tiempo máximo de contacto.
· Riesgo microbiológico.
Definidos los riesgos, evaluar la oferta de los fabricantes y solicitar folletos informativos con los grados
de protección y marcación. Respetar siempre las instrucciones de uso, limpieza y mantenimiento que
recomienda el fabricante.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de protección auditiva

En el embalaje o estuche de los tapones En los cobertores deben figurar:


auriculares deben figurar:
A Nombre, marca comercial o cualquier A Nombre, marca comercial o cualquier
otra identificación del fabricante otra identificación del fabricante
B El número de esta norma B Denominación del modelo
C Denominación del modelo C Especificación en el caso de que el
D El hecho de que los tapones auriculares fabricante prevea que el cobertor deba
sean desechables o reutilizables* colocarse según una orientación dada
E Instrucciones relativas a la colocación y D El número de esta norma, por ejemplo,
uso, resaltando la necesidad de realizar norma IRAM 4126-1:1998
una colocación correcta*
F La talla nominal de los tapones auriculares*
(*) Estos datos pueden ir reseñados en algún folleto que acompañe al embalaje

Los protectores auditivos brindan protección individual reduciendo los efectos del ruido en la audición y
evitando daño en el oído. Existen los siguientes tipos de protectores:
· Tapones: son protectores que se introducen en el canal auditivos destinados a bloquear su entrada.
· Cobertor acoplados a casco: son casquetes individuales unidos a unos brazos fijados a un caso de
seguridad.
· Cobertor: son casquetes que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza por medio de almohadillas
blandas.
La prestación más importante es la atenuación que proporcionan y su cumplimiento está establecido en
las normas y garantizados en ensayos de laboratorio.
Con la obligatoriedad de certificación de “Equipos destinados a la Protección Auditiva” se deja de usar
la Tasa de Reducción de Ruido (NRR, por sus siglas en inglés, y según lo establecido por la Agencia de
Protección Medioambiental de los Estados Unidos, 1979) para pasar a usar el Índice de Reducción Único
(SNR, por sus siglas en inglés, se encuentra especificada en la Norma Internacional ISO 4869-2).
Ni la baja atenuación, ni el exceso de atenuación, ni el disconfort, ni el mal uso o el no uso durante toda
la exposición al ruido son aceptables. Esto reducirá diariamente la efectividad de la protección.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación del casco de seguridad

A Certificado Sello IRAM - S


B Tipo y clase. (Para cascos clase B, también debe incluir
la leyenda: Apto hasta 13200 V)
C Fabricante
D Mes y año de fabricación
E Rango de regulación D A
C B

Un trabajador debe usar casco cada vez que esté expuesto a la posibilidad de caída de objetos, cuando
intervenga en tareas en las que su cabeza tome contacto con la electricidad o cuando la política de
seguridad del lugar o del trabajo lo indique.
Un casco de seguridad debe contar con: · Capacidad de amortiguación de los choques · Resistencia
al impacto en caída libre · Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad · Grado de aislamiento
eléctrico · Resistencia a la perforación · Mantenimiento de las funciones de protección a bajas y altas
temperaturas.
Recomendaciones: · Debe ajustarse el arnés del casco para que su calce sea confortable pero firme a
la cabeza · El contacto con conductores o equipo eléctrico debe ser evitado · Nunca se debe alterar o
modificar la carcaza o el arnés, ni reemplazar el arnés por el de otro fabricante.
La caducidad de un casco de protección viene determinada por el tiempo en que conserva su función
protectora. Inspeccione regularmente el casco (carcaza y arnés) y reemplácelos si observa alguna de estas
señales: grietas o agujeros rotura del arnés; abolladuras sensibles en la parte superior que disminuyan la
luz libre o deformaciones permanentes que impidan una correcta adaptación del casco sobre la cabeza.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de protección contra caídas


de altura

A MARCA

B
A Marca o razón social del fabricante
B Sellados normativos y legales
C Modelo EPP
D Mes y año de fabricación
E Número de lote o serie
C
F Norma de fabricación D
E

Verificar que se va a utilizar el equipo adecuado para el trabajo que se va a realizar


· En sistemas anticaídas debe utilizarse siempre un arnés completo acompañado con un cabo con
amortiguador o con un dispositivo anticaídas.
· En sistemas de sujeción debe utilizarse un cinturón acompañado de un cabo regulable.
Antes de utilizar el equipo o componente realizar una inspección visual y funcional: bandas textiles,
costuras y piezas metálicas, para verificar que el conjunto se encuentra en condiciones de uso. El equipo
debe ser inmediatamente sustituido si ha experimentado una caída o si se tiene alguna duda en cuanto
a su funcionamiento, debiendo ser esta operación realizada por el fabricante o cualquier otra persona
competente.
Se debe asignar un equipo a cada operario a los efectos de controlar su uso.
Para elegir un EPP para el trabajo en altura es necesario conocer:
· Metodología de trabajo: por ejemplo, ¿existe riesgo de caída?.
· Tipo de puesto de trabajo (fijo o con traslación del trabajador).
· Distancia al punto de anclaje (permite elegir el elemento de amarre).
· Distancia libre debajo de los pies del trabajador (claridad).
· Previsión de rescate.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de protección ocular


Símbolo de resistencia al
empañamiento
(si fuera aplicable) G
Símbolo de resistencia al deterioro
superficial por partículas finas
(si fuera aplicable) F
Símbolo de no adherencia de metales
fundidos y resistencia a la penetración
C Identificación del fabricante de sólidos calientes (si fuera aplicable)

I H Sello seguridad. Nº Cert. Símbolo de resistencia mecánica E


(si fuera aplicable)
Campo de uso (cuando sea el caso)
Clase óptica (salvo para cubrefiltros) D
Símbolo de resistencia a impactos de
partículas a gran velocidad (cuando Identificación del fabricante C
sea el caso) Clase de protección (sólo filtros)
A

A Nº código filtro solar resistente al deterioro superficial por


B Grado de protección partículas finas
C Fabricante G Símbolo de aplicación con tratamiento
D Clase óptica antiempañante
E Resistencia mecánica H Sello de seguridad de la Ex S.I.C.y M.
F Símbolo de aplicación con tratamiento I Nº de certificado

Los protectores oculares tienen la función primaria de resguardar el ojo ante riesgos de impacto y radiación.
Elección del color de lente adecuado:
· Transparente: Ofrecen un excelente reconocimiento de colores, permitiendo una buena visibilidad en
condiciones de luz normal a baja. Se sugiere su uso en tareas generales en interiores
· Gris: Ayudan a disminuir el encandilamiento cuando se trabaja bajo el sol
· I/O (interior/exterior): Proporcionan una excelente visión tanto en condiciones de luz solar como de
poca iluminación, por lo que se aconseja su uso para aquellas tareas en las que se requiere cambiar de
manera frecuente entre ambientes interiores a exteriores
· Ambar: Aumentan la nitidez y el contraste visual en ambientes con poca luz o luz de tonalidad azulina/
violácea, como la presente en tareas al aire libre en días nublados, con niebla, durante el amanecer o
atardecer o cuando hay presencia de rayos UV.
· Azul: Ayudan a reducir el resplandor, eliminando la fatiga y cansancio visual en aquellas tareas en las
que hay presencia de lámparas incandescentes, fluorescentes amarillas, o de vapor de sodio de alta
o baja presión.
· Verde IR3 / IR5: Reducen la luz visible a la vez que protegen a los trabajadores de los rayos ultravioletas
y las radiaciones infrarrojas. Importante: estos protectores oculares no reemplazan a la careta de soldar
ni son aptos para soldadura de arco eléctrico.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de indumentaria de protección


I A

D
E

G
H

A Nombre o marca registrada del E Cuidado y conservación de la prenda


fabricante F Información suministrada por el fabricante
B Talle y su pictograma G Procedencia
C Designación del tipo de producto, nombre H Año de Fabricación
comercial o código I Pictograma indicando el riesgo
D Composición de la prenda
Pictogramas para Indumentaria de Protección- IRAM 3870

Toda Indumentaria de Protección debe cumplir con la Norma IRAM 3870 -que establece los requisitos
generales- a la que deberá sumarse la Norma propia del riesgo que quiere proteger o cubrir. La indumentaria
de protección no debe afectar en forma negativa la salud o higiene del usuario. Debe facilitar el correcto
posicionamiento y movimiento del usuario. Su diseño debe disponer de medios apropiados, tales como
sistemas de ajuste o gamas de talles para facilitar la adaptación de la indumentaria de protección a la
morfología del usuario. Asegurar que ninguna parte del cuerpo quede expuesta al riesgo.
No debe:
· tener superficies o bordes ásperos, afilados o duros que dañen o irriten al usuario.
· ser tan ajustada que restrinja el flujo sanguíneo.
· ser tan suelta o pesada que interfiera sus movimientos.
Debe estar confeccionada con materiales que minimicen el estrés térmico.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Marcación de protección respiratoria

Los equipos de protección respiratoria son equipos de protección individual de las vías respiratorias en
los que la protección contra los contaminantes aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración
de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados.
Esencialmente existen los siguientes tipos de protectores:
· Dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes), en los que el aire inhalado pasa a través de un
filtro donde se eliminan los contaminantes. Pueden ser contra partículas y contra gases y vapores. En
ambos casos, hay opciones de presión negativa o de presión positiva (motorizados).
· Independientes del medio ambiente (equipos aislantes), que proporcionan protección tanto para
atmósferas contaminadas como para la deficiencia de oxígeno. Se fundamentan en el suministro de
aire respirable no contaminado.
Al elegir un equipo de protección respiratoria es necesario considerar tres factores:
· Aspecto técnico: se debe elegir el equipo adecuado según el análisis de riesgos.
· Aspecto ergonómico: entre los equipos que satisfacen el aspecto técnico debe elegirse el que mejor
se adapte a las características personales del usuario.
· Aspecto regulatorio: cumplimiento con las normas y legislación vigente.
Antes de empezar a utilizar equipos de protección respiratoria, los trabajadores deben ser instruidos por
una persona calificada, en el uso, cuidado, mantenimiento y almacenamiento de los mismos. La función
protectora de un equipo de protección respiratoria es muy variable y depende del tipo de equipo y del
uso que se le dé.

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1

Este cuadernillo de “Marcación de Elementos de Protección Personal” ha sido


patrocinado por las siguientes empresas miembro de la Subcomisión de Elementos de
Protección Personal de la Cámara Argentina de Seguridad.

3M ARGENTINA S.A.C.I.F.I.A. MAINCAL S.A.


www.3M.com/ar www.funcionalweb.com

ARGUL y CIA. S.A. MAPA VIRULANA S.A.I.C.


www.libus.com.ar www.mapa-pro.com.ar

BAC-DALL ARGENTINA S.A. MARASCO Y SPEZIALE


www.bac-dall.com.ar www.marascoyspeziale.com.ar

CARAN S.A. PRENTEX S.A.


www.caran.com.ar www.prentex.net

CONFECAT S.A. PROSEIND S.A.


www.confecat.com.ar www.proseind.com.ar

DENEB S.A. SEGURIDAD LITORAL S.R.L.


www.maxarweb.com.ar www.seguridadlitoral.com.ar

ESLINGAR S.A. STARTEX S.A.


www.eslingar.com www.attcalzados.com.ar

FIBRASINT S.R.L. TAVEX ARGENTINA S.A.


www.fibrasint.com.ar www.tavex.com

INDUSTRIAS DE PASCALE S.A. TOP SAFE S.A.


www.depascale.com.ar www.topsafe.com.ar

KAMET S.A. UNPAR S.R.L.


www.kamet.com.ar www.unpar.com.ar

LAKELAND ARGENTINA S.R.L. VICSA STEELPRO S.A.


www.lakeland.com www.vicsa.com.ar

LLAQUINA S.A. X URBAN S.A.


www.llaquina.com.ar www.x-urban.com.ar

LUBE SEGURIDAD INDUSTRIAL S.R.L.


www.lubeseguridad.com.ar

www.cas-seguridad.org.ar
ANEXO N° 1
ANEXO N° 2

¿Qué es SGA? Las principales herramientas del SGA son el etiquetado de los pro-
ductos químicos y sus mezclas y las fichas de datos de seguridad.
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Produc-
tos Químicos - SGA (su sigla en inglés GHS por Global Harmonized System) es un
sistema integral de comunicación de riesgos de alcance internacional, cuyo uso será Etiquetado del SGA. Elementos constituyentes.
obligatorio en el ámbito del trabajo nacional a partir de Octubre de 2015 (Resolución
SRT N°801/15). El modo de comunicación del peligro es mediante etiquetas en el recipiente. En ellas
se introducirá la siguiente información siguiendo los parámetros de las Recomenda-
El SGA forma parte de un marco de acción reconocido ciones de las Naciones Unidas:
a nivel mundial que implica la adopción de un etiqueta- El SGA contribuye
do claro y uniforme así como la disponibilidad de fichas a trabajar en un 1. Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor.
de seguridad estandarizadas y en nuestro idioma. ambiente más seguro. 2. Caracterización del producto químico.
3. Pictogramas.
Objetivos del SGA 4. Palabras de advertencia tales como indicación del peligro y consejos de prudencia,
entre otras.
• Unificar los criterios para identificar los peligros asociados a las sustancias quí-
micas y sus mezclas. ¿Cuándo se deben emplear las etiquetas?
• Transmitir información confiable tanto para el cuidado de la salud humana como En función de la mencionada Res. SRT N°801/15 todos los productos químicos y sus
para el medio ambiente. mezclas deberán estar etiquetados según el SGA en los lugares de trabajo.

Criterios de clasificación. Fichas de Datos de Seguridad - SGA


Dentro del SGA los peligros fueron clasificados según Otra forma adicional y complementaria de comunicar los peligros y advertencias
las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o eco- SGA es a través de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) también llamadas Hojas
toxicológicas del producto y sus efectos sobre la salud Todos debemos de Datos de Seguridad. El objetivo es informar las propiedades de las sustancias
y el medio ambiente. capacitarnos para y mezclas y señalar los peligros potenciales para quien las manipula y para el que
su implementación se encuentre expuesto. De esta manera se facilitará la adopción de medidas de
Cada clase de peligro se divide en subcategorías para exitosa. prevención. El SGA es el resultado de la voluntad y decisión política del Ministerio
comparar su gravedad, por ejemplo: Explosivos, Infla- de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
mables (Físicos); Toxicidad Aguda, Sensibilizante (Salud); Toxicidad para el medio que han trabajado durante años de manera conjunta para que este sistema esté hoy
acuático (Medio Ambiente). a disposición de trabajadores y empleadores.
SGA - Pictogramas de peligro y ejemplos sobre sus correspondientes clases de peligro
Peligros físicos Peligros para la salud humana Peligros para el medio ambiente

Explosivos Líquidos Líquidos Gases Corrosivo para Toxicidad Corrosión Corrosión Peligro por Peligroso para el medio
inflamables comburentes comprimidos los metales aguda cutánea cutánea aspiración ambiente acuático
Ejemplo de etiqueta del SGA Es un derecho del trabajador y nuestra obligación
ANEXO N° 2

0800-666-6778 | www.srt.gob.ar

PELIGRO MONÓXIDO DE CARBONO


H220: Gas extremadamente inflamable. H331: Tóxico si se inhala. H360D:
2 Puede dañar al feto. H372: Provoca daños en los órganos tras exposicio-
3 nes prolongadas o repetidas.

Mantenga el recipiente herméticamente cerrado. Evite respirar los vapo-


res. En caso de inhalación, alejar a la víctima al exterior y mantenerla en
reposo en una posición confortable para respirar. Llamar a un centro de 4
toxicología o médico. Almacenar en un lugar bien ventilado.

1 Nombre del fabricante - Dirección - N° de teléfono


SGA
Sistema Globalmente Armonizado
Referencias
de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
1. Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor.

2. Caracterización del producto químico.

3. Pictogramas.

4. Palabras de advertencia tales como indicación del peligro


y consejos de prudencia, entre otras.

+ Información
www.srt.gob.ar/index.php/servicios/toxicologia-laboral

Información y asesoramiento:
PREVENTOX LABORAL preventox@srt.gob.ar
4321-3500 Interno 1062

Bartolomé Mitre 755 (C1036AAM), CABA


ANEXO N° 3 CRUCIGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD”

1 H
2 I
3 G
4 I
5 E
6 N
7 E

8 Y

9 S
10 E
11 G
12 U
13 R
14 I
15 D
16 A
17 D

1. Deberán ser seguras y en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.
2. Riesgo físico que no es posible de detectar por medio de los sentidos, no es visible, carece de color y olor y no se
puede tocar.
3. El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan
los accidentes.
4. Evento que tiene la potencialidad de conducir a un accidente, no llegándose a daños a personas y bienes o
instalaciones.
5. Es aquella que se ha adquirido como consecuencia de la exposición a un agente de riesgo que se encuentra
presente en el trabajo.
6. Conjunto de acciones educativas tendientes a advertir la existencia sobre los riesgos inherentes al trabajo y cómo
prevenir los mismo.
7. Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que ocurra un evento peligroso especifico.
8. El numero al que Ningún trabajador podrá estar expuesto a una dosis superior de Nivel Sonoro Continuo
Equivalente, para una jornada de 8 h y 48 h semanales.
9. Su objetivo primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población
cuando trabaja. Centraliza su tarea en lograr trabajos decentes preservando la salud y seguridad de los
trabajadores, promoviendo la cultura de la prevención y colaborando con los compromisos del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de los Estados Provinciales en la erradicación del Trabajo
Infantil, en la regularización del empleo y en el combate al Trabajo no Registrado.
10. Uno de los Factores que influye en un accidente eléctrico
11. Se define como un proceso de combustión caracterizado por una reacción química de oxidación de suficiente
intensidad para emitir luz, calor y en muchos casos llama.
12. mezcla desordenada y compleja de sonido que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos, que
interfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.
13. Protección contra contactos indirectos
14. La disciplina que se ocupa de prevenir la aparición de enfermedades profesionales.
15. A partir de que peso se considera Levantamiento Manual de Cargas (L.M.C.)
16. El movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en
dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
17. Actor interviniente en el sistema de riesgo del trabajo que tiene la obligación de cumplir con las normas de
higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normativas
complementarias
ANEXO N° 4 “ENCONTREMOS ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS”

Das könnte Ihnen auch gefallen