Sie sind auf Seite 1von 27

ECONOMIA POLITICA Y ECONOMIA ARGENTINA

FUNCION EMPRESARIAL

Empresario: Fuerza impulsora para la distribución de los recursos de manera que correspondan a
los deseos de los consumidores. El mercado tendera a eliminar del papel de empresario a todo
aquel que no entienda su función y aceptara a todos aquellos capaces de prever mejor la futura
demanda de los consumidores. La ganancia aparecerá cuando los precios de los productos en el
mercado de B y S no estén ajustados a los precios de los recursos en los mercados de los factores
de produc. Algo se vende a dos precios distintos en los dos mercados debido a la imperfecta
comunicación entre ellos. En el mercado de factores de produc, ese algo aparece como un
complejo de MATERIAS PRIMAS y en el mercado de productos, como UN BIEN DE CONSUMO. El
empresario nota la divergencia de precios antes que otros.

Los beneficios empresariales proceden de esa falta de ajuste en el mercado (productos – factores)

La función empresarial es la acción vista en su perspectiva especulativa, pero en realidad


representa un juego en el cual existe una oportunidad de beneficio. El empresario, es el que
contratara en el mercado de factores de produc, a un precio mas bajo que el precio de bienes de
consumo.

LA EMPRESA:
Son organizaciones que tienen como fin explotar las economías de escala en la producción. Deben
obtener fondos y organizar el proceso de producción.
Economias de escala: Cuando el costo de produc disminuye, cuanto mayor es el volumen del
mismo. La mayoría de los fondos destinados a la produc provienen de los beneficios que obtienen
o de prstamos procedentes de un gran numero de ahorristas. Una cantidad de fondos es un gran
numero de personas que ni siquiera se ocnocen y se reúnen en una empresa.
El directivo es la persona que organiza la produc y toma las decisiones empresariales.

LA NATURALEZA DE LA FUNCION EMPRESARIAL


Una multitud de individuos en los que cada uno hace una elección en relación con fines y medios
determinados, no puede sin elementos externos generar el proceso de mercado.
La nocion de mercado surge como un conjuntos de individuos dotados de capacidad y acción
económica y que cada uno de los cuale toma su decisiones sobre una serie dada de fines y medios.
el sistema propicia la tendencia a perseguir fines eficientemente.
El elemento empresarial hace que la acción del hombre sea algo activo en vez de algo pasivo y
mecanico.
Las pautas cambiantes de los fines y medios son el resultado de un proceso de experiencis en que
el afán del sujeto por nuevas informacioens genera una secuencia cambiante de decisiones.
El empresario es entonces el hombre que actua de acuerdo con los cambios que tienen lugar en
el mercado.
La función empresarial es entonces la fuerza que impulsa la distribución de los recursos de
manera que coincida con los deseos de los consumidores.
La retribución del empresario es el beneficio. La ganancia surge cuando los precios de los B en
los mercados de productos no se ajustan a los precios de los recursos en los mercados de
factores.
ECONOMIAS PLANIFICADAS Y NO PLANIFICADAS.
Planificadas: Crear de antemano un plan para la economía que atribuya a los individuos los
papeles que mejor se ajusten a sus capacidades.
La alternativa parece ser la selva económica, en que las personas se moverían mas por su propio
interés que por los fines ocmunes.

El mercado es superior precisamente por no exigir acuerdo sobre que fines deben perseguirse. La
pauta de actividad que se origina en el mercado no es creación de ningún plan. No hay en ella
finalidad ni propósito. El mayor beneficio de este orden es que permite a los individuos convivir y
servirse mutuamente.
Mayores son las diferencias de necesidades y fines de cada uno, es mas probable que se
beneficien con las transacciones, lo único que se precisa es que se ajusten a las normas de recto
comportamiento. Respetar la propiedad y la forma de intercambio. Que los contratos sean ley
entre las partes.

Hace falta entocnes una red de comunicación, q es la RED DE PRECIOS.


La ganancia de cada jugador del mercado dependerá de la firmeza con que otros deseen el
producto, y esto se reflejara en el precio.
EL sistema de precios busca comparar la escasez de muchos productos distintos y la firmeza de
muchos tipos de demanda. El sistema de precios asegura que los bienes se produzcan de la
manera mas eficaz y menos costosa posible.
En una economía planificada, la organización modelada tiene que ser de alcance limitado. No
puede coordinar toda la informacion necesaria para manejar todo a la vez.

EVOLUCION DE MECANISMO DE MERCADO, EFICIENCIA Y EQUILIBRIO COMPETITIVO.


El orden espontaneo que el mercado genera es un ámbito dodne las personas someten su
conducta a las normas relatvas de la propiedad, están contra el fraude y respetan los pactos.
El sistema de sociedad industrial avanza sobre el mercado. Y resulta ser mas eficaz para ordenar la
información que ningún otro deliberadamente creado por el hombre.

La economía planificada se construye con fines ordenados, economías de escala, industras


comunitarias, y de esa forma dan prioridad a objetivos economicos y sociales. El mercado no exige
acuerdo sobre los fines a perseguir. Permite convivr muchas personas con objetivos diferentes.
La pautade actividad que se genera en el mercado no sigue ningún plan. Las personas atienden las
finalidades y propósitos particulares.
Cuanto mayores son las diferencias de necesidades y fines de cada uno, mas probable será que se
beneficien con las transacciones. Se necesita que se respeten las normas sobre la propiedad y la
manera que se intercambiara el consentimiento.

EL MERCADO: ente ideal donde los H intercambian B y S


Red de comunicación, ya que los que intervienen no se conocern. (red de precios)
La ganancia depende del precio que se pueden vender los productos y este precio se reflejara la
firmeza con que los otros desean el producto.
Los precios dicen a los participes del mercado que necesidades tienen los demás y hasta que
punto quieren verlas satisfechas.
Nos permite comparar la escasez de muchos productos distintos. (oferta y demanda)
EL mercado logra el máximo no dependiendo de que la gente trabaje duro, sino de que ofrezca lo
que otros desean.
Precios:
Si se utilizan los recursos hacia su mejor empleo, la participación que obtendrán se habrá ganado
al MENOR costo posible (optimo Pareto)-> No es posible reorganizar la produc sin que el
consumidor obtenga mas cantidad de un asticulo y sin que otros se vea porivado del disfruto de
otro bien. La combinación de suerte y habilidad constituirá un verdadeor máximo. Las
recompensas quedan desligadas del merito en el juego del mercado.

COMPETENCIA:
EL modelo de competencia perfecto descansa en fundamentos inexistentes. Ofrecer un bien al
minimo costo y que ninguno puede establecer precio y que si aumenta perdería sus clientes o que
si bajase sufriría represalias de sus competidores. Por tanto, los preciso serian los MAS BAJOS
POSIBLES Y APENAS LUCRATIVOS Y ESTO, ES ANTIECONOMICO.
Altera la idea de la competencia, la cual es una actividad DINAMICA, no estatica.
El equilibrio competitivo elimina la misión principal de la competencia que es descubrir, no
podemos decir como reaccionara el consumidor ante una opción hasta que no se presente.
Por ende, la competencia es uan actividad para descubrir gustos y preferencias de los participes
en el orden del mercado y las diversas combinaciones de factores permitirar satisfacer tales
demandas al menor costo posible. Lo que mueve los productos es buscar nuevas zonas de
demandas. El empresario exitososo obtendrá ganancias por haber sido el primero en el mercado,
los demás lo seguirán y emularan.

Competencia perfecta:
Libertad de optar por ofertas y de ofrecer.
Igual costo igual precio. En escenarios perfectos: sube la oferta, y baja la demanda. De ahí se
manifiesta el PRECIO.

Competencia imperfecta:
Por cierto razones del mercado, a igual calidad de productos, DISTINTO PRECIOS. Se da por
diferencias subjetivas: satisfacen distintos deseos. EJ: jeans de moda, zapatillas, etc. La
subjetividad personal del individuo le agrega una preferencia distinta.
Cuanto mas imperfecta la competencia, mayores serán las dificultades de fijar precios.

Demanda: Solicitud de B y S a cambio de un PRECIO.


Características: Si el precio SUBE, BAJA la demanda. Si el precio BAJA, SUBE la demanda. Esto no se
aplica en bienes suntuarios. A mayor precio, mayor VALOR.
Los individuos actuaran en el mercado, ofreciendo y demandando, según el nivel de demanda y
oferta del mercado, y su nivel de ingreso (capacidad de endeudamiento. Es limitada). Eligiran un
bien, o su sustituto. Esto hará que la curva de demanda y oferta, varie.

Costos/cantidad:
Costo fijo: Tiene tendencia negativa. Se LICUA con las ganancias. Mueble: a los 10 años. Inmueble:
a los 20 años.
Costo variables: Tendencia ascendiente. Se debe calcular (para saber cuanto debe producir):
𝐶𝑓 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜)
𝐶𝐹% (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
𝐶𝑢 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜)
𝐶𝑣 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒)
𝐶𝑉% (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
𝐶𝑢 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜)
𝐶𝑓 + 𝐶𝑣
𝐶𝑇% (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) =
𝐶𝑢 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜)
𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐.
Debe producir DEBAJO del costo de mercado.
El CV% y CF% debe parar cuando el Cmarg es igual al PRECIO. Debe parar de producir.

Reaccion de O y D:
Elasticidad: aptitud de O y D de retraerse o ampliarse porcentualmente frente a la variedad de
precio.
𝑉% 𝑐𝑎𝑛𝑡 𝐷 𝑦 𝑂
𝐸=
𝑉% 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Sera elástica cuando el V% de la cantidad de demanda es mas ALTO que la V% del precio. En
contraposición, será inelástica. La mayor elasticidad se da cuando la V% es 0 y la V% de
demanda tiene a infinito.

Precio de mercado: Se dara en el punto donde se cruze las curvas de O y D.

En el mercado de competencia perfecta hay mucha O y D. Hay transparencia y comunicación.


En la imperfecta, hay diferencia subjetiva de los productos. Hace a la relatividad del beneficio de
los productos.

Mercado monopolico:
Oferta y demanda: es de parte de un SOLO oferente (patente de exclusividad, derecho exclusivo,
etc)
Surge:
-De hecho: situación de orden practica. Tiene o acapara un solo bien o factor de producción.
-De derecho: El E protege o da (patente) exclusividad de producción.
-Perfecto: no tiene sustitutos (absoluto)
-Imperfecto: tiene sustituto (articulo similar) en el mercado.

Abuso de posición dominante:


Duopolio: Dos productores u oferentes con características similares, que inducen el precio en el
mercado.
Oligopolios: Varias empresas similares (automotrices)

Deformaciones de la demanda:
Precio mas bajo posible: el ofertante debe armarse la estructura según el precio que busca el
demandante.

Monopolios bilaterales: Hay un solo oferente y un solo demandante del producto.


Se da en acuerdos anticipados. Sino, deben intervenir ciertos organismos (estado) y decidir.
Deformaciones de O y D:
Impuestos y subsidios pueden influir en el precio. Retraer la O y D.

Catalaxia: Orden espontaneo que genera el mercado, donde se comportan con libertad, pero
genera reglas de RECTO COMPORTAMIENTO.

El mercado es individual, NO busca que los sujetos se pongan de acuerdo. Cada uno adelanta con
su propio interés, beneficio a otros.
Pauta: la actividad, que es la competencia. No es creación de ningún plan, ni fines (contrario a las
economías planificadas)
Deben estar dentro de las normas de recto comportamiento.

Beneficio: Servir mutuamente aunque no este de acuerdo. Cuando mas necesidades haya, mas
empresas aparecerán. (siempre dentro de las normas de recto comportamiento)
Se genera de las transacciones entre los que producen y consumen, a través del contrato del
consentimiento.

FUERZAS DEL ORDEN DEL MERCADO:


Hay cooperación entre distintos estratos del mercado. Son interlocutores quieren podrían ser
enemigos.
Se deben fijar reglas, para beneficiar a todos por igual (ley de sociedades, etc)

RED DE PRECIOS: Es una de comunicación entre los O y D.


Ordenan información del mercado. Condicionan las ganancias. Representa la firmeza con que
otros desean los B y S q cotizan. Cuanto mayor sea el precio del B o S, mayor consumor de
sustitutos habrá. El consumo de B o S alternativos mueve el mercado.
Precio: Reflejan las necesidades del H y hasta que punto quiere ver satisfecha su necesidad
(cuantitativa)
permite ver la demanda del producto. Producir lo mayor al menor precio: generar la mayor
ganancia.
El precio indica cuanto trabajo debe dedicar al producto.
Competencia: Actividad no estatica. Dirige los recursos a su mejor empleo. Las recompensas están
separadas del merito. En una economía libre: cuanto mayor producción haya, mayor será el
numero de consumidores.

EQUILIBRIO:
La teoría del equilibrio supone q la economía es estatica, que se ha detenido. Pero la perfecta
previsión de lo que sucederá esta lejos de la realidad.
el equilibrio tiene sentido en el caso de que un solo individuo sepa cuales serán sus planes. Pero
en la sociedad este conjunto es imposible. Si hay un equilibrio, este es DINAMICO, es decir,
VARIA pero sigue un curso.

EXTERNALIDADES:
las economías internas son aquellas circunstancias que favorecen el abastecimiendo de la
producción y que se originan en el ámbito propio de cada empresa en particular.
Las economías externas que se originan en el medio económico general y tienden a favorecer la
posición de todas las empresas pertenecientes a una determinada actividad.
Las deseconomias internas son todas aquellas circunstancias que afectan la producción y la
estructura de costos de una empresa en partículas. EJ: las que derivan de propio crecimiento de la
empresa, etc.
Las deseconomias externas son las que surgen de un sector determinado de la actividad
económica general, como es el crecimiento económico general, que si bien traerá una serie de
ventajas para muchas industrias y sectores de la produccion, también acarrean problemas, de
transporte, materiales, etc.
las economías internas y externas tienden a compensar con exceso a largo plazo a las
deseconomias internas y externas, ya que los costos unitarios de la empresa o de la industria
tenderán a disminuir. Pero, si las segundas exceden a las primeras, los costos unitarios tenderán a
subir. Y si unas y otras se compensan, tales costos tenderán a permanecer relativamente estables.

FALLOS DE MERCADO:
Pigou afirmo que los costos privados de una actividad, q recaen sobre lso agentes particulares,
pódran divergir de sus costos sociales, es decir, los que recaen sobre dichos agentes y la sociedad.
Llamaba deseconomia externa a la diferencia entre el costo social y el costo privado, y economía
externas a la diferencia entre beneficios sociales y costos sociales.
Cada individuo toma decisiones según su costo y beneficio y no toma encuentra los efectos
externos que causa. Sin embargo, la regla de Pareto determina que solo se alcanza un máximo de
eficiencia social en la asignación de recursos cuando todas y cada una de las actividades de la
sociedad alcanzan el nivel en que el beneficio marginal social se iguala al costo marginal social.
Pigou concluye que cuando los costos privados y sociales o los beneficios sociales o privados
fueran distintos, la toma de decisiones por agentes privados a través del mercado llevaría a una
mala asignación de recursos. La administración debería intervenir (subsidios/impuestos) para
corregir externalidades, que no son otra cosa que fallos de mercados.
Se ha justificado el intervencionismo de la admin en control de contaminación ambiental,
urbanización, etc.
Coase, propone que donde no hay impedimentos para la transacción o contratación entre el
productor y consumidor de una externalidad no es necesaria la intervención de la administración.
Al aparecer una solución pactada, la externalidad se internaliza. Postula que el problema de costos
no nace de la externalidad en si, sino de los impedimentos en forma de altos costos de transacción
e indefinición de los derechos de propiedad.
El uso de impuestos y subsidios para ambas partes, productor y receptor de externalidad, es
complicada y cara, y no soluciona el fallo del mercado. Debe buscarse solución en propiedad
privada.

REMEDIOS JURIDICOS PARA RESOLVER EXTERNALDIADES:


Posner presenta un estudio del METAMERCADO, estudiando el derecho. Puede ser utilizado
económicamente. Parte de la hipótesis de que las inst jur obran en el sentido de aumentar la
eficiencia del sistema económico que encuadran. Define optimo Pareto: aquella situación en la
que nadie peude mejorar la propia sin que la de otro empeore. La importancia del metamercado
estriba en la necesidad de reglas PRESTABLECIDAS que encaucen la persecución de los beneficios
de los individuos.
El metamercado actua de 2 formas según COASE: Para estudiar los mecanismos de mejora de los
derechos tomaremos como paradigma los derechos de PROPIEDAD. Este derecho es apto para la
contratación dada su EXCLUSIVIDAD, por la posibilidad de excluir a todos los demás del disfrute
del bien y la TRANSFERIBILIDAD, que posibilita el movimiento de los recursos por medio de
intercambios voluntarios. Estas 2 condiciones se encuentran interrelacionadas, dado que si un
derecho no es exclusivo será mas difícil transferirlo. La existencia de la exclusividad y transferencia
del derecho de propiedad mejora el funcionamiento del mercado.

La cuestión de costos de transacción es de suma importancia por la condcion de transferiribilidad.


Para coase es indiferente de quien sea el derecho de propiedad con tal de que sea de alguien, si
los costos de transacción son nulos. Si son altos o prohibitivos, es imposible negociar.

Tercera condición de Coase, los pagos o compensaciones a quienes ostentan los derechos no
deben modificar la estructura de la demanda.
La competencia por el favor oficial cambia la estructura de la demanda, aumentando gastos de
lobbie, para conseguir rentas de la coaccion.
La utilización del sistema jurídico para resolver externalidades triene ventajas. En vez q sea el E el
que garantice que no habrá externalidades, es la parte perjudicada (privado) que tiene interés
directo y promueve la acción. Para que este sistema sea eficaz deben estar establecidos y ser
preciso los derechos de propiedad. (teoría de Posner)
El proceso judicial puede tener limitaciones: los litigios peuden llevar consigo altos costos, tiempo,
etc. Los que producen externalidades pueden saber q los litigios son caros y llevaran estos efectos
hasta donde la parte perjudicada le convenga demandar.
el sistema judicial, siempre que cumpla los preceptos legales y de justicia, es una buena forma
de resolver externalidades. Los tribunales influyen DIRECTAMENTE en la actividad económica.
(coase)

LEY DE CONSUMIDORES:
Resuelve problemas microeconómico. Problema de economía procesal. NO es igual al derecho
administrativo: Se puede iniciar por via de consumidor y por via judicial.
Es gratuito.
Proviene de la reforma de la CN de 1994. Se agrego la nocion de consumidor y usuario (art 41).
Ley de lealtad comercial. Vino en desuso.
Busca la economía procesal. Agilizar, llegar al pequeño consumidor sin costo elevado.

Art 1: Objeto
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa
del consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona física o jurídica que
adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario
final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Requisito: No buscar lucro comercial con el B o S.


Cadena de responsabilidad: Son responsable SOLIDARIAMENTE.
A titulo gratuito responde igual. Sea nuevo o usado.
Se entiende la ley, siempre a favor del consumidor.

Requisitos:
Domicilio para notificarse. Requirente es gratuito, debe presentarse sin abogado. Requerido debe
presentarse con letrado. Se lo puede citar hasta 3 veces. Debe llevarse el comprobante de compra,
etc.
Infraccion de la ley: 5 años para volver a funcionar. Por buen comportamiento, a los 2 años.
No funciona en rubro de aviación comercial. No abarca obligaciones de medios, como abogados (si
su propaganda).

Resolucion: EJ: cambio de producto. Si no esta el producto, puede elegir uno similar, sino, debe
devolverse el dinero gastado. Es a opción del requirente.

LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA: 25156


Apunta a la claridad de los mercados/comercios.
Es la primera ley que habla de la posición dominante y la concentración económica.
ARTICULO 1º — Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las
normas de la presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados,
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por
objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el
acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un
mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.

Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción
declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas.

Posicion dominante: Legal.


Aquellas personas físicas o jurídicas que puede ser la única oferente o demandante, y sin ser la
única oferente, no tener sustitutos cercanos. Marca el preciode la tecnología.

FUSIONES DE EMPRESAS: Absorciones,acciones conderecho a voto


Se debe ratificar al Ministerio la fusión (salvo cuando se tiene el 51% de la empresa y quiere llegar
al 100)
Cuando fusionan acciones sin derecho a voto
Cuando fusionan empresas argentinas por una extranjera

Requisitos: E tiene 45 dias para resolver la fusión.


Presentar balances de ambas empresas
Presentar la finalidad de la fusión.
Si luego de 45 dias para resolver, hay silencio de la administración, se da por autorizada
fácticamente. Es irrecurrible. Salvo que los datos presentados sean falsos.
Para denunciar se debe poner TODAS las pruebas y no tener delitos económicos.
Si es del E, tiene 90 dias para resolver.

Infraccion: 5 años para volver a funcionar. A la 2da se quita autorización para funcionar. (art 21)
DE LOS ACUERDOS Y PRACTICAS PROHIBIDAS
ARTICULO 1º — Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las
normas de la presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados,
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por
objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al
mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en un mercado, de
modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.

Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción
declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas.

ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren


las hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia:

a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o


compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como
intercambiar información con el mismo objeto o efecto;

b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar


sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o
frecuencia restringido o limitado de servicios;

c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de


aprovisionamiento;

d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;

e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas


a la producción o comercialización de bienes y servicios;

f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en


un mercado o excluirlas de éste;

g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores


o individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta
de bienes, de prestación de servicios o de producción;

h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o


controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o
prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de
bienes o servicios o su distribución;

i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un


servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la
adquisición de un bien;

j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer


bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un
tercero;

k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes


o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;
l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta
de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que
se trate;

ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un


prestatario de servicios públicos o de interés público;

m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones


fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la
competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o
en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios.

ARTICULO 3º — Quedan sometidas a las disposiciones de esta ley todas las


personas físicas o jurídicas públicas o privadas, con o sin fines de lucro que
realicen actividades económicas en todo o en parte del territorio nacional, y
las que realicen actividades económicas fuera del país, en la medida en que sus actos,
actividades o acuerdos puedan producir efectos en el mercado nacional.

A los efectos de esta ley, para determinar la verdadera naturaleza de los actos o
conductas y acuerdos, atenderá a las situaciones y relaciones económicas que
efectivamente se realicen, persigan o establezcan.

CAPITULO II

DE LA POSICION DOMINANTE

ARTICULO 4º —A los efectos de esta ley se entiende que una o más personas
goza de posición dominante cuando para un determinado tipo de producto
o servicio es la única oferente o demandante dentro del mercado nacional o
en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única, no está expuesta
a una competencia sustancial o, cuando por el grado de integración vertical u
horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un
competidor participante en el mercado, en perjuicio de éstos.

ARTICULO 5º — A fin de establecer la existencia de posición dominante en un


mercado, deberán considerarse las siguientes circunstancias:

a) El grado en que el bien o servicio de que se trate, es sustituible por otros, ya


sea de origen nacional como extranjero; las condiciones de tal sustitución y el tiempo
requerido para la misma;

b) El grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de productos u


oferentes o demandantes al mercado de que se trate;

c) El grado en que el presunto responsable pueda influir unilateralmente en la


formación de precios o restringir al abastecimiento o demanda en el mercado y el
grado en que sus competidores puedan contrarrestar dicho poder.

CAPITULO III

DE LAS CONCENTRACIONES Y FUSIONES


ARTICULO 6º — A los efectos de esta ley se entiende por concentración económica
la toma de control de una o varias empresas, a través de realización de los siguientes
actos:

a) La fusión entre empresas;

b) La transferencia de fondos de comercio;

c) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones


de capital o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a ser convertidos en
acciones o participaciones de capital o a tener cualquier tipo de influencia en las
decisiones de la persona que los emita cuando tal adquisición otorgue al
adquirente el control de, o la influencia sustancial sobre misma;

d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una
persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia
determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o
extraordinaria de una empresa.

ARTICULO 7º — Se prohiben las concentraciones económicas cuyo objeto o


efecto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que
pueda resultar perjuicio para el interés económico general.

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 396/2001 B.O. 5/4/2001.- Vigencia a
partir del 9/4/2001).

ARTICULO 8º — Los actos indicados en el artículo 6° de esta Ley, cuando la suma


del volumen de negocio total del conjunto de empresas afectadas supere en el país
la suma de DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($ 200.000.000), deberán ser
notificadas para su examen previamente o en el plazo de una semana a partir de la
fecha de la conclusión del acuerdo, de la publicación de la oferta de compra o de
canje, o de la adquisición de una participación de control, ante el Tribunal de Defensa
de la Competencia, contándose el plazo a partir del momento en que se produzca el
primero de los acontecimientos citados, bajo apercibimiento, en caso de
incumplimiento, de lo previsto en el artículo 46 inciso d). Los actos sólo producirán
efectos entre las partes o en relación a terceros una vez cumplidas las previsiones
de los artículos 13 y 14 de la presente ley, según corresponda. (Párrafo sustituido
por art. 2° del Decreto N° 396/2001 B.O. 5/4/2001.- Vigencia a partir del 9/4/2001).

A los efectos de la presente ley se entiende por volumen de negocios total los
importes resultantes de la venta de productos y de la prestación de servicios
realizados por las empresas afectadas durante el último ejercicio que correspondan
a sus actividades ordinarias, previa deducción de los descuentos sobre ventas, así
como del impuesto sobre el valor agregado y de otros impuestos directamente
relacionados con el volumen de negocios.

Para el cálculo del volumen de negocios de la empresa afectada se sumarán los


volúmenes de negocios de las empresas siguientes:

a) La empresa en cuestión;

b) Las empresas en las que la empresa en cuestión disponga, directa o


indirectamente:
1. De más de la mitad del capital o del capital circulante.

2. Del poder de ejercer más de la mitad de los derechos de voto.

3. Del poder de designar más de la mitad de los miembros del consejo de vigilancia
o de administración o de los órganos que representen legalmente a la empresa, o

4. Del derecho a dirigir las actividades de la empresa.

c) Aquellas empresas que dispongan de los derechos o facultades enumerados en el


inciso b) con respecto a una empresa afectada.

d) Aquellas empresas en las que una empresa de las contempladas en el inciso c)


disponga de los derechos o facultades enumerados en el inciso b).

e) Las empresas en cuestión en las que varias empresas de las contempladas en los
incisos a) a d) dispongan conjuntamente de los derechos o facultades enumerados
en el inciso b).

ARTICULO 9º — La falta de notificación de las operaciones previstas en el artículo


anterior, será pasible de las sanciones establecidas en el artículo 46 inciso d).

ARTICULO 10. — Se encuentran exentas de la notificación obligatoria prevista en


el artículo anterior las siguientes operaciones:

a) Las adquisiciones de empresas de las cuales el comprador ya poseía más


del cincuenta por ciento (50%) de las acciones;

b) Las adquisiciones de bonos, debentures, acciones sin derecho a voto o títulos


de deuda de empresas;

c) Las adquisiciones de una única empresa por parte de una única empresa
extranjera que no posea previamente activos o acciones de otras empresas
en la Argentina;

d) Adquisiciones de empresas liquidadas (que no hayan registrado actividad en el


país en el último año).

e) Las operaciones de concentración económica previstas en el artículo 6° que


requieren notificación de acuerdo a lo previsto en el artículo 8°, cuando el monto de
la operación y el valor de los activos situados en la República Argentina que se
absorban, adquieran, transfieran o se controlen no superen, cada uno de ellos,
respectivamente, los VEINTE MILLONES DE PESOS ($ 20.000.000), salvo que en el
plazo de doce meses anteriores se hubieran efectuado operaciones que en conjunto
superen dicho importe, o el de SESENTA MILLONES DE PESOS ($ 60.000.000) en los
últimos treinta y seis meses, siempre que en ambos casos se trate del mismo
mercado. (Inciso incorporado por art. 3° del Decreto N° 396/2001 B.O. 5/4/2001.-
Vigencia a partir del 9/4/2001).

ARTICULO 11. — El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia fijará con


carácter general la información y antecedentes que las personas deberán proveer al
Tribunal y los plazos en que dicha información y antecedentes deben ser provistos.
ARTICULO 12. — La reglamentación establecerá la forma y contenido adicional de
la notificación de los proyectos de concentración económica y operaciones de control
de empresas de modo que se garantice el carácter confidencial de las mismas.

ARTICULO 13. — En todos los casos sometidos a la notificación prevista en este


capítulo, el Tribunal por resolución fundada, deberá decidir dentro de los cuarenta y
cinco (45) días de presentada la solicitud y documentación respectiva:

a) Autorizar la operación;

b) Subordinar el acto al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal


establezca;

c) Denegar la autorización.

La solicitud de documentación adicional deberá efectuarse en un único acto por


etapa, que suspenderá el cómputo del plazo por una sola vez durante su transcurso,
salvo que fuere incompleta. (Párrafo incorporado por art. 4° del Decreto N°
396/2001 B.O. 5/4/2001.- Vigencia a partir del 9/4/2001).

ARTICULO 14. — Transcurrido el plazo previsto en el artículo anterior sin mediar


resolución al respecto, la operación se tendrá por autorizada tácitamente. La
autorización tácita producirá en todos los casos los mismos efectos legales que la
autorización expresa.

ARTICULO 15. — Las concentraciones que hayan sido notificadas y autorizadas no


podrán ser impugnadas posteriormente en sede administrativa en base a información
y documentación verificada por el Tribunal, salvo cuando dicha resolución se hubiera
obtenido en base a información falsa o incompleta proporcionada por el solicitante.

ARTICULO 16. — Cuando la concentración económica involucre a empresas o


personas cuya actividad económica esté reglada por el Estado nacional a través de
un organismo de control regulador, el Tribunal Nacional de Defensa de Competencia,
previo al dictado de su resolución, deberá requerir a dicho ente estatal un informe
opinión fundada sobre la propuesta de concentración económica en cuanto al impacto
sobre la competencia en el mercado respectivo o sobre el cumplimiento del marco
regulatorio respectivo. El ente estatal deberá pronunciarse en el término
máximo de noventa (90) días, transcurrido dicho plazo se entenderá que el
mismo no objeta operación.

La opinión se requerirá dentro de los (TRES) 3 días de efectuada la solicitud. El plazo


para su contestación será de (QUINCE) 15 días, y no suspenderá el plazo del artículo
13. (Párrafo incorporado por art. 5° del Decreto N° 396/2001 B.O. 5/4/2001.-
Vigencia a partir del 9/4/2001).

GESTION DE RESCURSOS:
Recursos naturales: Son transformados por el H
UN recurso es lo que hace el H para servirse (satisfacer sus necesidades) de la materia prima de la
naturaleza.
Se hace mediante estrategias, se estudian los medios físicos.
Marco regulatorio: Es legal, hasta cierto punto de contaminación.
Economia: Para optimizar lso recursos, se mira el costo numérico, no el costo social que la
sociedad le asigna. Ej: minera de san juan.
Propiedad privada de los recursos: El propietario tiene un icnentivo para controlar la utilización de
un bien, teniendo en cuenta su capacidad de generar ingresos a largo plazo.
La propiedad publica son bienes gratuitos, sus servicios se utilizaran hasta el punto de que el
beneficio marginal es nulo. Se invita a la sobreexplotacion.
Cuando lso recursos naturales son de propiedad privada, y estos derechos están bien definidos y
protegidos, los propietarios tienen tanto la info para realizar una eficiente asignación de recursos
como incentivos para gestionarlos en función del beneficio de los consumidores.

FUncion del E: La primera obligación del gobierno es mantener un orden espontaneo, que a todos
permita desarrollar las correspondientes producciones. El E debe potenciar el orden abstracto
general y normativo que no aspira a resultados particulares, sino que contribuye de manera
indirecta a la mas adecuada materialización de proyectos individuales.

JUSTIFIACION DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL:


Pigou: Como una economía de mercado no se presta atención a las externalidades, la admin debe
intervenir con impuestos y subsidios u otros controles para alcanzar la ineficiencia social.
Postula que en caso de beneficios externos la unidad económica que genera los efectos externos,
debería recibir un subsidio unitario igual al valor en el margen de lso beneficios externos que crea.
En el caso de una deseconomia externa, el productor seria pasible de de un impuesto, la diferencia
entre costos marginales sociales y privados. Y en el caso de costos y beneficios, impuesto y
subvencion.
Coase: La presencia de efectos externos nodara lugar necesariamente a las ineficacias en la
utilización de recursos. La introducción de las transferencias gubernamentales conduciría a
comportamientos ineficientes en vez de eficientes. Cuando puede existir una solución PACTADA, la
externalización se internaliza. Para ello, el costo de transacción debería ser NULO.
Las externalidades no nacen de los fallos de mercado, sino de obstrucciones al libre
funcionamiento de este, nacido de los altos costos de transacción y la falta de definición de la
propiedad privada.

BANCOS:
Marco jurídico: contratos bancarios (adhesión), con características especiales, como algunos que
tienen regulación especifica (cuenta corriente).
Ostenta superioridad ante el usuario. (por ende entranen la ley de defensa del consumidor)
El ppio general, es la libertad bancaria.
Busca formar un nuevo mercado: Entre el usuario y la entidad bancaria.

Ahorro e inversión:
La capacidad de ahorro de las personas se desvanece a causa del ATESORAMIENTO (guardar
dinero sin producir, se desprecia). Si este ahorro es canalizado al sistema financiero aunaremos la
relación entre ahorro planeado o efectivamente realizado a la inversión planeada.
El dinero atesorado es riqueza improductiva y tiene una repercusión importante a nivel
macroeconómico, ya que el equilibrio entre ahorro y la inversión traer consecuencias en el
producto nacional.
El interés tiene función primordial, impulsa el dinero y las variaciones dinerarias surgifas de la
relación monetaria puede afectar al mercado crediticio.
CUENTA CORRIENTE:
Es un contrato que regula la disponibilidad de fondos, sin termino, con plazo abvierto. Se cancelan
débitos y créditos originados en ella y se paga o se cobra el salgo de esta a su cierre definitivo.
El banco tiene una actitud PASIVA. Es el cliente, el cuentacorrentista, quien cubre los costos.
La doctrina tradicional lo considera operaciones preponderantemente pasivas, ahora se las
considera con desarrollo activo por los DESCUBIERTOS. Puesto que la razón económica del banco
son los descubiertos. Y al darle al banco la regulación interna de la cuenta, la emplean como
catalizadora de las operaciones, y la utilizan como una herramienta.
Mantiene su propia cuenta. Con esto genera liquidez el banco. Con los depósitos a la vista.

Cuando el cliente deposita el dinero en la cuenta, se convierte en ACREEDOR del banco. Cuando el
cliente retira sus fondos, vuelve al estado anterior, el banco “paga” el dinero depositado.
El banco crea una 2da masa monetaria en el mercado: Ingresa el dinero en la cuenta corriente,
ellos lo utilizan para prestamos por intereses, y lo reingresan en el mercado. Este reingreso, mueve
la economía.

Vincula al cliente bancario con multiples operaciones y servicios, le da función de sostén


operativo. Es un receptáculo de depósitos que se movilizan por el cheque. Tiene depósitos
disponibles, en los cuales el banco realiza el soporte contable y la compensación de créditos y
débitos, con seguridad operatoria.
La cuenta corriente es un contrato BILATERAL con prestaciones reciprocas. Es la cobertura de una
operación pasiva, por el cual el cuentacorrentista se obliga a mantener ese crédito disponible
realizando cobros, pagos y transferencias, El titular pierde la propiedad y adquiere un derecho de
RETITUCION, y asi la entidad bancaria esta facultada a utilizarlo en provecho propio.

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE:


La cuenta corriente es aquel contrato de adhesión suscripto por el banco con el cliente, reglandose
en aquel operaciones, negocios o actos jurídicos que peuden generar las distintas imputacions o
saldos de operatorias.
Presenta dos aspectos: el servicio de custodia del dinero y la presentación de un servicio de caja
desarrollado a través de libramiento de ordenes (cheques) q realizael cliente.

Ahorro: El ahorro es la definición de la capitalización del dinero del usuario, acumulando intereses.
Ej; plazo fijo. NO es una inversión. Una inversión, es la PRODUCCION, aquel dinero ingresado e
invertido en la economía. Por otro lado, el atesoramiento, es aquel dinero que no es invertido en
la economía, que NO PRODUCE. El dinero guardado, comúnmente por el particular. No genera
intereses, se desprecia por la inflación. Es una masa muerta de capital inactivo.

CONTRATOS BANCARIOS O FINANCIEROS:


LEY DE CONTRATO FINANCIERO: 21526
Diferencia contrato bancario con financiero
Regula la cuenta corriente y la cuenta de ahorro. (contratos bancarios puramente)

Financieros: Es aquel contrato donde una parte facilita unasuma para ser restituida en un plazo
futuro contra el pago de un precio determinado (tasa de interés). Es toda aquella que iun capital
muta por el transcurso del tiempo, por el interés la actualización monetaria, no forma parte del
rendimiento es una reapreciación.Tarjeta de créditos, etc.
Tienen carácter personalísimo desde la entidad y desde el cliente.
Persigue una TASA DE INTERES, por una cantidad de dinero prestado (pago con tarjeta de crédito)
a plazo cierto (vencimiento de la tarjeta) a precio cierto (interés). La tasa de interés es el FIN del
negocio financiero. Las tasas pasiva y activa definen el negocio.
Los contratos financieros, generan intereses, que sufragan los gastos del banco, técnicos y
operativos. Costos operativos se sufragan por un porcentaje de la tasa, los costos técnicos se
solventa por el ENCAJE: porsion guardada que no se presta, y parte por la sociedad bancaria.
No se puede prescindir de la tasa de interés.
El poder de policía financiero que es el tutelador del sistema, se hace en forma directa por el BCRA
a través del control del riesgo de la morosidad, la protección del cliente o usuario, la adopsion de
las normas de Basilea, creando un sistema de CALIFICACION DE ENTIDADES (scoring). Y un sistema
indirecto q consiste en procesos de autorregulación con diseño de derechos y obligaciones.
No todos los contratos bancarios quedan incluidos bajo la protección de la ley del consumidor. Se
limita a aquellos casos en que la adquisicion del servicio se haga con la finaldiad de destinarlo a su
consumo final propio o de su grupo familiar.

DEPOSITO A LA VISTA:
La titularidad del cliente sobre el dinero depositado es reemplazada por la propiedad del crédito
del cliente contra el banco por ese importe. Estos depósitos pasaran a constituir una fuente de
recursos sin costo para los banqueros y les proporcionaran la fuente ESENCIAL para realizar
prestamos y asi multiplicar el dinero.
Es un contrato real, unilateral, gralmente no remunerado, con existencia permanente de
disponibilidad de créditos.

ESCUELA BANCARIA Y MONETARISTA:


La escuela bancaria aseguraba que no cabia cear dinero en exceso siempre y cuando los bancos se
limitaran a conceder prestamos a corto plazo. Bajo un sistema de libertad bancaria, la escuela
inglesa, decía que estos créditos a corto plazo no incrementan la cuantia de medios de pago y no
son inflacionarios. Denominan crédito circulatorio.

DINERO BANCARIO:
Sirven para prescindir del dinero simple para realizar pagos y cobros. Los depositantes, en vez de
retirar sus billetes, EMITEN UNA ORDEN DE PAGO. Los bancos privados crean moneda mediante la
creación de deposistos a favor del cliente. El banco crea asi moneda manteniendo una reserva
prudente de dinero en efectivo, reserva legal o ENCAJE bancario. Regulado por BCRA

BANCO CENTRAL:
Prefiere bancaridad antigua, bancos que presten poco. Por el bajo riesgo financiero.
Cuanto mayor sea la morosidad, baja el scoring del banco. Puede perder la autorización para
funcionar.

BANCO MAYORISTA:
Captan fondo de pensiones, grupos empresariales, industriales. Trabaja con otro tipo de
seguridad, es mas seguro. Trabajan con comercio exterior.
COMERCIO EXTERIOR:
Se basa en un sistema de exportación e importación de productos. Cuanto mayor sea la
exportación, mayor será el ingreso de divisas. Aunque la importación es necesaria para
producir,siempre que el % SEA BAJO, sino puede acarrear undeficit.
Las materias primas, tienen poco valor agregado (poco costo adicional de producción del propio
producto). EJ: cosechas. Cuanto mayor sea el valor agregado del producto, se sumara al precio
internacional, para inflar el mismo.
Los bancos proveen seguridad en la operación de los contratos de comercio internacional

Balance de pago: El computo de las transacciones de llevan a travesde la balanza de pagos. Todas
las transacciones que el E y sus naturales realizan dan origen a un pago (crédito o debito). Tanto
las erogaciones como los ingresos se computan en la cuenta global.
Es la cuenta donde se ven reflejadas las exportaciones e importaciones. Todas las operaciones
deben verse anotadas allí.
La balanza se distribuye en 3 secciones:
1) CUENTA CORRIENTE
PRIVADA:
Mercaderias (balanza comercial)
Partidas invisibles: transportes, gastos de viajes, etc.

PUBLICA:
Exportaciones de material militar
Donaciones unilaterales

Cuenta coriente: Se anotan la entrada y salida de mercaderías. Se anotan las partidas invisibles (los
fletes, transporte de pasajeros, etc) a cargo del comprador.
La cuenta corriente no se maneja en divisa argentina, siempre es extranjera.
Cuanto se genera una exportación, se genera un crédito genuino en moneda extranjera, a cobrar
cuando se recibe el producto. Es divisa que se inyecta en la economía argentina. Cuando se
importa, es un debito de esa masa monetaria.

Activos: públicos o privados


Dividendos: pagados (cuando se invierte en el país) y ganados. Se anotan las utilidades, las
ganancias.
Remesas: donaciones
Se anotan además, los errores y omisiones: Todo lo que no se puede registrar, q no se peude
verificar.

El banco NO interviene sobre los contratos, sino que garantiza la operación. Es el intermediario.

2) MOVIMIENTOS DE CAPITAL
A largo plazo
A corto plazo

3) MOVIMIENTOS DE ORO Y RESERVAS EN AMBAS DIRECCIONES.

MECANISMOS BANCARIOS EN COMERCIO EXTERIOR:


Los bancos adquirieron un papel protagonico dándole seguridad al sistema. Esta operativa fue
evolucionando juntamente con los usos y costumbres y los desarrollos tecnológicos del mundo
comercial.
el contrato de crédito documentario es típicamente internacional y consiste en que el importador
de la mercadería, abra un crédito en un banco de su país (emisor o acreditante) para que por
medio de otro banco corresponsal (delegado o notificador) del país de procedencia de la
mercadería abone el precio al exportador (beneficiario) a la presentación de documentación de
embarque (factura, etc). El banco emisor es una de las partes del contrato y como tal adquiere y
asume obligaciones respecto del ordenante, del beneficiario y del banco corresponsal.
en definitiva, los bancos cumplen la función de confirmadores, pagadores, negociadorea,
facilitando el comercio internacional.

Tipos de operaciones:
Pago directo: el oferente exporta y el demandante deposita el dinero en la cuenta bancaria.
Requiere documentación. Para verificar el contrato. Requiere la carta de porte
El flete, y el seguro, es aparte del monto del contrato, y se hace cargo el comprador.
Acreditacion directa
Es la forma mas simple, no hay intervención de los bancos, salvo en las ordenes, giros
transferencias bancarias. Abarata el costo de la operación.

Exportaciones grandes, son mas seguras. Tienen seguro de travesia. (barcos)

Servicios del banco: Credito, aval, orden de pago documentaria, pago directo.

COBRANZAS DOCUMENTARIAS:
Cuando el vendedor quiere asegurarse deque no se entreguen los docuemtnos de la compraventa
si no es contra el pago o aceptación de una letra por parte del cobrador.
El vendedor realiza el embarque y remite por medio de una banco de su plaza a un banco de la
plaza del comprador los documentos de la compra venta. Una vez llegado allí, el banco de la plaza
del comprador le entregara los documentos contra el pago del precio si esta a la vista o por la
aceptación de una letra a plazo.
Este sistema prevé seguridad.

Pago documentaria:
Al revés del anterior. La orden de pago es remitida por el comprador.
Banco emisor envía a través de un banco suyo en el país donde reside la mercadería, la
documentación correspondiente para realizar la transacción.

Aval Bancario:
El banco garantiza el pago del precio de la compraventa avalando la obligación de pago del
comprador plasmada en la aceptación de una letra de cambio. Es un banco confirmador
corresponsal que afirma que la operación es correcta. Asume riesgo y garantiza al importador la
perdida.

CREDITO DOCUMENTARIO:
Para asegurar el pago por el comprador y para controlar que el vendedor proporcione la
documentación prevista relativa a la compraventa internacional. Es una forma de agregar
obligados bancarios al pago, pero condicionando a que le sean presentados los documentos
específicamente establecidos.
El banco emisor practica una asunción acumulativa de deuda, sin que el comprador quede
desobligado. Pero el banco emisor habrá de recurrir a lso servicios de un banco corresponsal con
ubicación en la plaza del vendedor beneficiario de la carta de crédito.

DERECHO AMBIENTAL:
Asignacion eficiente de recursos:
Daño ecológico- No es cuantificable.
Escuela escocesa. Hace hincapié en los efectos no deseados de las decisiones del H. No toman en
cuenta el costo social

-Mills: Establece 2 tipos de intervención estatal:


Facultativa y no facultativa.
-Pigou: Postula que la solución a las externalidades (costo sociales), se basa en un programa de
impuestos y subsidios por parte del E. Es el primer economista ambientalista.

Efectos económicos de la prop privada:


Bentham: Postula que sin ley, no hay seguridad, ni abundancia ni subsistencia cierta. Para que
haya seguridad social debe haber propiedad privada. SIN igualdad ante la ley, no puede haber
bienestar.

-Lord Robinson: Postula que para que el mercado funcione correctamente, debe haber un
conjunto de reglas, que limite la iniciativa individual.

-Coase: Analiza desde el lado de los derechos de propiedad, debe estar bien definidos. No se debe
analizar las externalidades desde el intervencionismo estatal, el E debe limitar la libertad de
contratación. Debe generar un ámbito de igualdad entre las partes, para que los costos de
transacción sean nulos. Asi, las partes deben resolver los problemas entre ellos al menor costo
posible. Toma en cuenta al que absorbe la contaminación.

-Ricardo: Atribuye el ingreso NO ganado al titular de la tierra. Se produce una renta diferencial a
partir de la externalidad. Oferta inelástica.

La llegada de la tecnología, le da mas valor a los recursos y los realimenta. La transformación de la


materia prima, y el avance tecnológico, permite mejor producción al menor costo. Ademas, se
plantea a través de ella, una nueva economía financiera. La de absorción de residuos. Se genera
sistemas, donde se obtienen beneficios a través de los residuos (reciclaje)
Se genera economía del medioambiente, un sistema abierto donde la relación se da entre los
subsistemas sociales e institucionales. Analiza como impacta la economía en la naturaleza

CONTAMINACION: Se da como una externalidad.


Todo cambio perjudicial, devenido como residuo, ya sea físico, quimico, biológico, etc.
Genera perdida de recursos (mala explotación o inutilización de los mismos), altos costos de
supresión de contratos, problemas de salud (humanos, flora y fauna), afecta la contaminación
biodegradable del sistema.

El propietario privado, posee el monopolio de la exclusividad, puede excluir a terceros del goce del
bien. Los bienes inapropiables, de propiedad común o públicos, son librementes disponibles. Son
gratuitos, cualquiera lo puede utilizar. No se tiene la facultad de excluir ni transferir. Se
sobreexplotan, puesto que se entiende que no hay un propietario particular que asuma el costo,
por ende lo cubre el estado, y los particulares tienen a desgastar el bien.

Patrones de comportamiento: Según las reglas de clases sociales.


Todos los agentes económicos, se comportan para mejorar la productividad y asi, obtener renta.
La asignación de derechos de propiedad no es igual a la asignación de recursos.
Los bienes comunes justifican la intervención del E, aunque acarrean problemas:
Son imposibles de transferir, el costo de información es alto. Se origina el problema, puesto que
no hay derechos de propiedad definidos, no hay un privado o conjunto de ellos, que asuman los
costos. Debiene de deficiencias del sistema burocratico, políticas de propiedad fiscales y políticas
de recursos.
Ventajas: No hay asignación de recursos, por ende son de libre uso.

ESTADO: Mantiene el orden, con el monopolio de la coerción, que la sociedad delega en el.
Tiene la información de la gestión publica.
Instrumentos:
PJ; PE; PL: No son implementados para resolver cuestiones de propiedad, sino para administrarlas.
La provision de bienes públicos es lomitada, se sobreutiliza. Provee los bienes privados a los
particulares.

Samuelson: Se pregunta, quien disfruta los bienes públicos? Nadie se abstiene, se genera el
problema del polizon. Postula que se debe limitar el bien publico.

Bienes colectivos y estructuras planificadas: Se orientan en el bien publico, limitando la propieda


privada. Puesto que todo es a base de un plan un fin común, es el E quien asigna la propiedad a
cada uno.

Bienes mixtos: No son públicos ni privados. EJ: autopistas.

Los poblemas de exclusión en los bienes públicos, trae aparejado el dilema del polizon. Aquellso
casos donde en el bien publico, no soporta el costo, y goza del bien.

PROPIEDAD PUBLICA. Un bien publico proporciona beneficios q están disponibles para todos,
nadie puede ser excluido de disfrutarlos, independientemente de quien lo pague.
No tiene especialización, Se asume el riesgo de forma MEDIATA. No se valoran los costos
verdaderos.
Los problemas de medio ambiente surgen en su máxima expresión cuando hay propiedad común,
y dionde se dan externalidades anticipadas y persistentes, se dificulta la solución.
La consecuencia del aprovechamiento del bien común, hace que los individuos se aprovechen al
maximode toda la utilidad y no tengan q soportar su costo. Existe, en forma directa, un incentivo a
la sobreexplotacion.
La solución a la tragedia de los bienes comunes estriva en establecer derechos de propiedad
privada sobre los mismos.
Los problemas de bienes comunes justifica la intervención y la gestión de estos por parte del E, a
través de políticas ambientales. El problema de la gestión publica trae fijación de precios políticos
y mala gestión de los recursos y desaprovechamiento. El E cree tener toda la info, pero lo mas
seguro es que realice un análisis erróneo y aplique medidas que en vez de solucionar, agrave mas
el problema.
Efectos externos: Son las consecuencias de los proyectos. Como se internalizan?
Externalidades tecnológicas: Por medio de la producción. (ej. De via alternativa, genera
descongestion del transito).
Ext pecuniaria; Afectan las transferencias de pago. Puede disminuir o aumentar el valor.

RELACION DE COSTOS Y BENEFICIOS:


COSTOS: Construccion oportunidad y mantenimiento. Generan economías (EJ: baja de accidentes)
y deseconomias (congestion, polucion, etc.). Todo esto se evalua en el proyecto, no se evalúan los
costos sociales, sino las externalidades.

BENEFICIOS:
El proyecto puede traer beneficios, como la reducción de costos (autopistas: baja el costo para los
autos)
Compensacion: el E compensa el proyecto, a través de subsidios (construcción de escuelas
privadas) o impuestos (uso de autopista, por ej). Puede traer aparejado problemas de gastos
administrativos, eleva mucho el costo para su implementación, incluso dilapida el beneficio.
Sist de controles directos: Es un sistema de multas e impuestos sobre programas directos, que
tienen primas severas. Ej: si sube la contaminación, el impuesto sube. Mismo dilema, si el costo
adminitrativo es alto, afecta el beneficio. Se debe ponderar

SISTEMA DE COASE: Critica fuermente el sistema de subsidios e impuestos de Pigou.


Propone que las partes que contratan entre si, deben resolver entre si SIN que intervenga el E.
Pigou pone en mira al GENERADOR de la externalidad. Coase plantea lo contrario, hay una
relacuon entre el que genera la externalidad y el que la consume.
Debe darse pie de igualdad a ambos (ej: a través de las leyes del consumidor), para resolver el
problema entre ellos. Para ello, los derechos de propiedad deben estar bien delimitados.

Teorema de Coase: Teoria del costo eficiente. Postula que no interesa quien tiene el derecho de
resolver la externalidad, sino que debe enfocarse en la resolución en si.

HIPOTESIS DE POSNER: Posner analiza el metamercado y sus problemas. Se orienta en el poder


judicial y postula que la solución debe ser a través del poder judicial, para resolver los conflictos de
los particulares, puesto que el E, al intervenir, no tiene en claro quien debe llevar la acción, en
cambio, el particular se orienta por sus propios intereses, entonces puede llevar a cabo la acción.
Para ellos, deben estar los derechos de propiedad bine definidos.

Soluciones alternativas: Costos prohibitivos, contaminador pagador.

Remediso jurídicos para externaldiades:


El E no peude garantizar que no habrá ext: Ademas, lo beneficia en cierto punto, puesto que le
conviene cobrar impuestos.
Deben solucionarse los problemas de legalidad: Para casos similares, deben aplicarse las mismas
soluciones, esto muchas veces no se da. No se aplica jurisprudencia marcada, como en los países
del common law.
Se necesita:
Derechos de propiedad bien definidos
Que los litigios, no sean caros
Respetar la legalidad, los jueces no toman en cuenta las externalidades.

La calidad ambiental, varia según los viene públicos. Puesto que ellos no se consumen igual. Esta
atada al nivel de rentas. En los estratos sociales mas alto, con renta mas alta, pueden cozar mayor
calidad ambiental, puesto que sus prioridades dinerarias, lo permiten. Ademas, el estado garantiza
esto, mediante los impuestos. Cuanto mayor sea la renta, mayor contribución se paga. Deberia
redistribuirse, en base a la equidad.

POLITICAS EUROPEAS:
1er programa: Cumbre de Estocolmo 1973 (actuación comunitaria dentro de la EU)
Primer programa ambiental:
Primero se buscaba eliminar la contaminación, en base a impuestos con un programa del tipo
contaminador-pagador (mas contamino, mayor el impuesto)
Se busco concientizar a los países en vías de desarrollo
Se tomaron acciones preventivas.

Segundo programa 1977: Adoptaron las políticas de Pigou


Buscaron establecer un uso racional de los recursos a través de la buena gestión de los mismos.
Buscaron la cooperación entre los países para sanear los problemas.
Desarrollo cualitativo.

Tercer programa 1983: Paises en crisis económica.


Se busco la creación de fuentes de trabajo, para palear la crisis y reflotar la economía, se dejo de
lado las políticas ambientales.

Cuarto programa 1992:


Se busco internalizar los costos de las externalidades.
Se busco un modelo de desarrollo económico y político social. Dejando de lado lo cualitativo.

CONSTITUCION: 1994
Nuevos derechos y garantías. Se incorporo la nocion de daño ambiental. Se busca
recomponer, arreglar el medioambiente. Hay minimos de protección ambiental que
las personas deben gozar.
Este derecho constitucional, abrió las puertas al derecho publico de incidencias
colectivas.
art 41: Las autoridades proveerán a la protección de este derecho (AMBIENTE SANO,
EQUILIBRADO), a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
La definición de políticas, dictado de normas, reglamentos, resoluciones y su aplicación
orientaran a la protección de estos derechos.
Se consagra la facultad del Congreso de dar leyes de protección ambiental.
El art 42, se inscribe también en al nortmativa ambiental en sentido amplio refiriéndose a
los CONSUMIDORES Y USUARIOS en protección de la relación deconsumo.
art 43 introduce una nueva acción expedita y rápida de AMPARO q podrá interponer toda
persona contra todo acto u omisión de las autoridades publicas o particulares que en
forma ACTUAL, INMINENTE LESIONE, RESTRINJA, ALTERE O AMENACE con arbitrariedad
o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías de la CN, ley o tratado.
Criterio amplio de legitimación, el art 86 implica legitimación procesal al Defensor del
pueblo.
COMISION NACIONAL DE VALORES (CNV): Ente autárquico
Es el organismo oficial que se encarga de la promoción, supervisión y control del mercado de
valores argentinos. Es un órgano autárquico, depende del Ministerio de Hacienda y finanzas
compuesto por 5 directores designados por el PE. Concentra el control de la oferta publica de
valores negociables, promuevey y fortalece la igualdad de trato, etc.
A partir de la ley de 2012, posee el control de B Central, la bolsa, etc.
Se quito el control a la justicia comercial, y se lo derivo en una primera instancia administrativa y
luego al proceso contencioso administrativo
Las resoluciones de la CNV son casi inapelables (no hay revisión hasta la fecha)
ANTES DE LA LEY: Justifiacion del intervenionismo estatal
Funciones: Participar al Banco Central, al PE, Bolsa de comercio, etc.
AHORA: Lleva el registro de ls bolsas: Según las de cada provincia (buenos aires, cordoba, etc).
Antes eran las propias bolsas, las que aceptaban o rechazaban a las empresas y su cotización.
Ahora las bolsas trasminten la info a la CNV y ellos deciden que empresas pueden cotizar.
Establece el régimen de sanciones.

El cambio legal, devino en el 2012, con un fuerte intervencionismo por parte del E, puesto que en
los 90´, los requisitos eran muy altos y las pequeñas empresas y las pymes, no categorizabab para
cotizar. Con la ley, se busco promocionar al pequeño productor.

Cambio de ley en el 2012: Se sanciono a las Bolsa de comercio de BS AS, puesto que se descubrió q
muchas empresas grandes, no categorizaban para cotizar, estaban en quiebra, y la bolsa sabia o
hacia la vista gorda. Por lo tanto, se corrió a estas grandes empresas, para que las pequeñas
pudiesen cotizar. No funciono como se esperaba,
Se paso de una mirada privada a una publica. Tomo fuerte partido la intervención de organismos
que antes no intervenían, como la AFIP, Banco central, ministerio publico fiscal,etc)

ATRIBUCIONES:
Autorizar, suspender y cancelar la oferta publica de acciones.
Llevar un registro de las personas autorizadas a realizar la oferta publica.
Recibir e investigar las denuncias y reclamos presentados por cualquiera de los participantes del
mercado de capitales.
Aprobar los términos y condiciones de los contratos futuos y opciones.
Adoptar medidas administrativas y disciplinarias.

LEY DE MERCADO DE CAPITALES 26831; Nuevo texto ordenado q contiene la reglamentación


completa de todas las disposiciones normativas de la CNV.

BOLSA DE COMERCIO: Organización si fines de lucro dirigida por representantes del empresariado
argentinoy se encuentra controlado por la CNV. La bolsa de Bs As, fue creada en 1854.
EL Merval es el principal indicador de nuestro mercado bursátil, mide el valor en pesos de las
cotizaciones de la bolsa.
CAJA DE VALORES: Es la única entidad autorizada bajo la figura del deposito colectivo a custodiar
valores negociables tanto públicos como privados. Ley 20643
Ademas de funcionar como custodio de valores negociables, prsta servicios como agente pagador
de acreencia, agente de canje, agente fiduciario, agente de registro de letras hipotecarias.
Funciona como depósitos colectivos. Provee protección y seguridad. Se guardan títulos de deuda
publica y privada. Tambien se guardan instrumendo de deuda como la jubilación

BANCO DE VALORES: Entidad financiera fundada en 1978, creado apra contribuir con el desarrollo
de capitales, la banca de inversión y la banca comercial. Tiene el rol de estructuración y colocación
de títulos valores por medio de agentes y sociendades en la bolsa.

MERCADO DE VALORES: Es el mercado de promoción de valores. Negocian renta variable y fija, a


través de la compraventa de valroes negociables a contado y a plazo.
Operación de deuda, etc. Son las operaciones de la bolsa de comercio.
Merval: El merval es el índice de la bolsa. Se expresa en números: son los valores que cotizan en
bolsa, según las acciones. Es un índice general. Indica operaciones diarias, mensuales, etc. Es
expresada en PESOS. Se proyecta en valores porcentuales.

Funciones:
Dictar las reglamentaciones para la actuación de los agentes.
Autorizar, susopender y cancelar el listado y negociazion de valores
Dictar normas reglamentarias para asegurar la veracidad de los precios.
Dictar normas para asegurar la realidad de las operaciones
Constituir tribunales arbitrales.

AGENTES Y SOCIEDADES DE BOLSA: Empresas como personas, que como intermediarios, realizan
las operaciones de compra, venta y transacción de distintos instrumentos financieros enel
mercado de capitales. Deben cumplir requisitos.
quienes quisieran serlo, debían no ser un accionista del mercado de valores en donde se querían
registrar con el propósito de ofrecerle una mayor protección al inversor y de que cada vez mas
personas puedan acceder a la Bolsa.

COTIZAR EN BOLSA: Debe ser continua, Sino tiene capacidad productiva, no puede cotizar.
Con el cambio de ley, subieron las empresas chicas en declive de las grandes empresas que no
podían cotizar, por mora, deudas, etc.

FORMAS DE COTIZAR:
-Por ronda: A viva voz, prioridad en el tiempo, etc. Primero en ofertar y primero en aceptar.
-Por SINAP. Sistema nacional asistido por computadora: Operaciones electrónicamente, mucho
mas rápido.
-mixto: combina ambos métodos. Diferencia de tiempo de 5 min entre ellos.

NUEVO PROYECTO DE LEY: Quitarle el intervencionismo estatal. Pasar a los privado, que la bolsa
vuelva a tener el control.
Bajar impuestos a los bancos extranjeros. Sacar presión tributaria.
Dejarle a la CNV el control sobre las anormalidades.
Se pacto en 2016, pero no se sometio a votación aun.
El sistema bursátil esta dividido en 2 sistemas:
SISTEMA BURSATIL, integrado por bolsas de comercio, mercado de valores y entidadesde deposito
colectivo.
SISTEMA NO BURSATIL (MAE), conformado por una entidad autorregulada no bursátil,
denominada mercado abierto electrónico.
La ley elimino los mercados autorregulados, solo quedo el MAE, se maneja con cotización de
afuera. La bolsa de comercio con la nueva ley, pierde todas las funciones que hasta hoy compartia
con la CNV, y esta no podrá dictar sus propias normas.

La nueva Ley de Mercado de Capitales, incorpora un marco regulatorio con los objetivos de
impulsar un cambio cultural en el ahorro y la inversión, fortalecer la protección al inversor
minorista e impulsar un mercado de capitales federal e inclusivo. Para el logro de dichos objetivos,
se necesita educación y difusión financiera a toda la población y generar alternativas de ahorro
para inversores institucionales y minoristas mediante instrumentos del mercado de capitales.

LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS 21526: Regula la const y funcionamiento de las entidades que
realizan actividad financiera, sean estas de naturaleza privada o plublica, mixta, etc.
Habilita a los bancos comerciales a realizar todas la operaciones activas, pasivas y de servicios
siempre qiue no estén prohibidas por la ley. De esta forma, se limitaba a establecer lo que las
entidades no debían hacer.

ACCIONES COLECTIVAS:
En 1965, Olson estudia la lógica de las AC desde la economía, desde la mirada privada.
Entiende que es un sistema difícil; puesto que las personas se basan en su propio interés, lo hacen
porque buscan RENTA, por lo cual, es difícil que la acción colectiva tenga un fin ulterior.
Buscan bienes colectivos, no tiene sentido cuando actúan a favor de beneficios personales. Se
pregunta por que actúan asi?
Cuando las personas tienen un fin común, la acción personal privada, no les da la solución, por lo
tanto se entabla la acción colectiva. Esto peude funcionar si el grupo es pequeño, se dividen los
bienes de manera desigual. Generalmente, cuando se forma la masa critica, hay una ponderación
de costo y beneficio, según las intenciones privadas de cada uno. Esto hace que la gente tome
partido por cierta decisión. La amyoria, termina coercionando a la minoría, cuando las decidiones
son opuestas o distintas.
Generan bienes ambiguos o mixtos, externalidades.
La visión de interés propio, de cada individuo del grupo, impide la acción colectiva per se, porque
aplasta el interés común. Esto genera que la acción colectiva genere bienes privados. EJ:
sindicatos: hoteles, etc.
Es por medio de INTERESES SELECTIVOS, que buscan unir el grupo, para coercionar el interés
privado de cada uno. Esto peude ser positivo o negativo. Tiene que ver como se aplica la autoridad
y el respeto a la ley. Si es por medio de la coaccion, etc.

GRANDES ORGANIZACIONES: Es mas difícil el sentido de pertenencia. Dentro de la masa, habrá un


20% que actuara por convicciones, los demás, se guiaran por intereses personales privados. En
definitiva, buscaran renta. Estos grupos no tienen controles efectivos, deben coaccionar con
incentivos. Generan bienes colectivos para que el grupo se mantenga unido.
En cambio en losgrupos pequeños, los intereses son mas distributivos.
Cuando las organizaciones se vuelve burocráticas, llevan al interés personal mas alto que el interés
general social, y se vuelven grupos de presión.
Las personas se inclinan hacia el E para que monopolize el uso de la coerción. El E es quien
administra y asigna los bienes colectivos. Genera los bienes públicos y costos pivados.
Esto es engorroso, por los altos costos administrativos y además, aparece el oportunismo social.
Quien carga el costo? Debe cargarlo el E y aparecen situaciones problemáticas: Falta de
transferibilidad, uso NO racional del bien, etc.
Los votantes no toman decisioens racionales, se conforman con costos gratuitos, para asimilar la
información. Decide en base al sensacionalismo gratuito.
Si fuera racional, el individuo veria la relación de costo y beneficio, y actuaria en base a la decisión
de los demás, sopesando los costos. Actuaria estratégicamente.

PROBLEMAS DE LAS AC:


Problema del polizon: Cuando los costos los carga un individuo (ej: fallo plenario), los demás se
desentienden de los costos, dejan que el privado cargue.
Se genera pasividad: dilema del prisionero.

MOVILIZACIONES: Se generan como las acciones colectivas, pero son distintas. Salen por
compulsión. Sienten que su deber es hacer algo. NO consideran sus costos y beneficios privados,
toman la decisión en forma pasional. Luego que el grupo se forma, lo siguen los individuos que no
estaban seguros de movilizarse, y se arma la masa critica. Se pierde la individualidad dentro, los
individuos forman la masa y toman la decisión conforme al pensamiento general. Se dejan llevar
por ella.
Según el razionamiento kantiano, a veces estas AC se hacen por identidad, por un interés común.

ESTUDIO ECONOMICO DE LA DEMOCRACIA:


Se vende al candidato como un producto, por medio de la información subliminal.

PARTIDOS POLITICOS:
Quieren ser elegidos y formar parte del gobierno, para tener el control de las políticas publicas y
generar renta.
Todos encuentran un beneficio personal a través de la acción colectiva. EJ: Puesto de ministros,
etc.
Tienen el poder de la caja estatal: estatizan, privatizan, etc.
Se adaptan a las conductas esperadas de los votantes, asi generar empatía.

VOTANTES: Votan según la utilidad propia, según el redito económico que pueden generar o
mantener.
Se terceriza por grupo de interés. La información se maneja según el interés del grupo social,
presionado por los medidores de incidiarios de la moral social (noticieros, etc)
Conducta residual: no incurren en costos.

Das könnte Ihnen auch gefallen