Sie sind auf Seite 1von 6

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES PARA DOCENTES DE


INSTITUTOS PEDAGÓGICOS

ANÁLISIS DE LAS
TEORÍAS:
NEUROEDUCACIÓN
Y EL CONECTIVISMO
APLICADAS A LA
PRACTICA
PEDAGÓGICA

NORMA JULIETA CERON SALAZAR

2019
PRODUCTO N° 1

TEÓRIAS DEL APRENDIZAJE II:


Neuroeducación y Conectivismo
Indicaciones:
Precisar la respuesta en relación a la interacción pedagógica con sus estudiantes.
Para la redacción del texto deberá seleccionar y utilizar conceptos o saberes
provenientes de las teorías pedagógicas, curriculares, didácticas y del aprendizaje
en forma articulada y coherente con el marco del enfoque por competencias.
Estructura del texto: tesis, cuerpo y conclusión
Texto no superior a 5 páginas. Arial 11 y 1.5 de interlineado.

La educación vive actualmente tiempos de cambios que exigen una


formación de calidad a los futuros docentes, que los preparen para afrontar las
demandas educativas de la sociedad, para responder a las necesidades educativas
de sus alumnos teniendo en cuenta que uno de los enfoques de la educación
peruana es el inclusivo o de atención a la diversidad lo que nos lleva a reflexionar
sobre el perfil del docente que estamos formando y si lo estamos preparando para
asumir estos retos. Por otro lado el avance de la ciencia y el desarrollo de nuevas
tecnologías que se están implementando dentro de las aulas significan una gran
contribución para lograr mejores aprendizajes y una sólida formación pedagógica
que es lo que necesita un docente inclusivo. Así, la aparición de la web 2.0 ha
aumentado las posibilidades del estudiante de acceder a la información
interconectada que requieren una didáctica renovada que potencie las posibilidades
de este nuevo internet (Sobrino, 2011). Tomando en cuenta que el futuro docente
debe contar con una amplia y sólida formación pedagógica y teniendo a favor los
avances de la ciencia y la tecnología en nuestra práctica pedagógica nos queda
acudir a las teorías del aprendizaje para que nos ayuden a comprender y explicar
cómo enseñar dentro de este entorno.
El conectivismo y la neuroeducación son teorías que nos están dando una
nueva visión de la enseñanza. Así el primero nos describe el aprendizaje como un
proceso de creación de una red de conocimiento personal, una idea coherente con
la forma en la que las personas enseñamos y aprendemos usando la tecnología.
Aunque algunos autores dudan que el conectivismo pueda ser considerado como
una teoría del aprendizaje; particularmente considero que es una propuesta
pedagógica que se adapta a la realidad de los milenios. La neuroeducación trata,
con la ayuda de la neurociencia, de encontrar vías a través de los cuales poder
aplicar en el aula los conocimientos que ya se poseen sobre los procesos cerebrales
de la emoción, la curiosidad y la atención, y cómo estos procesos se encienden y
con ellos se abren al conocimiento a través de los mecanismos de aprendizaje y
memoria.
Pero como utilizamos estas teorías en nuestra práctica pedagógica, nos
serán útiles para mejorar la calidad de los docentes que estamos formando,
particularmente pienso que sí y a continuación escribo algunos sustentos de estas
teorías
El conectivismo facilita a los estudiantes la conexión con el conocimiento y la
apropiación de la información lo que lleva al docente a no ser un simple trasmisor
de conocimientos, sino un facilitador del aprendizaje; nos permite crear redes y
mantenernos siempre conectados interactuando e informándonos lo cual hace del
aprendizaje algo permanente y motivador, pero también hace que el estudiante se
auto-regule con relación al aprendizaje, se comprometa a crear entornos personales
de aprendizaje. En la actualidad no se puede entender el mundo de hoy sin un
mínimo de cultura informática, las TIC han llegado a ser uno de los pilares básico
de la sociedad y es necesario proporcionar una educación que tenga en cuenta esta
realidad.
Existen limitaciones y posibilidades del conectivismo para lograr un renovado
proceso de enseñanza aprendizaje. Sobrino (2011) resume los cinco ámbitos a los
que el conectivismo da una respuesta incompleta pero que pueden retar a la
pedagogía a dar una respuesta renovada:
 La estructura interconectada de la información en la web 2.0 no constituye el
aspecto esencial del aprendizaje. De acuerdo a ello considero que existen
otros principios que son centrales pero esto contribuye a facilitar el
aprendizaje.
 El aprendizaje es una experiencia mediada, no inmediata, que requiere del
profesor para llegar a la comprensión profunda de los conceptos. El profesor
es el que guía orienta y facilita la comprensión del aprendizaje no el
ordenador ni el internet.
 Las propuestas que platean sobre la funciones del docente relegándolo a una
labor exclusivamente facilitadora, carecen de respaldo de la investigación.
 El dominio de la tecnología con la que los alumnos llegan a las aulas no
garantiza que sean capaces de lograr por sí solos el aprendizaje. Siempre se
necesita de una profesor que los oriente y guíe como en el caso que presente
en la actividad 1; pueden tener y dominar la tecnología los estudiantes pero
necesitan de un docente experimentado para lograr este desarrollo y
crecimiento, es decir para acercarlos a la zona de desarrollo próximo.
 Las metodologías como el aprendizaje cooperativo deben estar relacionadas
a las competencias, los objetivos y contenidos de aprendizaje y los procesos
de evaluación.
Con relación a la neuroeducación está basada en los conocimientos que se
tenga sobre el funcionamiento del cerebro. Es un campo nuevo, abierto y nos
proporciona herramientas útiles para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje. La neurociencia puede ayudar en el proceso de potenciar la
creatividad o el aprendizaje de ciertas disciplinas, potenciar la atención, la
memoria y otros procesos cognitivos.
La neuroeducación comienza a poner en perspectiva la existencia del medio
social, de la familia y la propia cultura como determinantes de la capacidad de
aprender en los niños y que el aprendizaje no solo depende de los factores
genéticos sino también de los cambios que produce el medio ambiente en el
cerebro; lo que impulsa al maestro a esforzarse y a crear condiciones de
aprendizaje que despierten el interés y generen expectativas; también nos
permite identificar procesos psicológicos o cerebrales que puedan interferir con
el aprendizaje y la memoria para poder tomar las medidas correctivas que
permitan superar estas dificultades. Para que el alumno preste atención esta
teoría nos sugiere que no se le exija sino que debemos encender primero la
emoción por aprender y para ello es necesario crear métodos y recursos que
lleven al alumno a evocar la curiosidad por aquello que se le explica; estos
métodos deben estar adaptados a la alegría, al despertar, al placer y nunca al
castigo. Por ello es que en mi clase siempre intento que los estudiantes hablen
y realicen las actividades académicas en positivo, no los condiciono a una nota
sino refuerzo las conductas positivas y los intentos por mejorar su formación. El
docente que está bien formado y capacitado lograra que sus alumnos sean
exitosos en el aprendizaje porque hará crecer unas sinapsis y eliminara otras y
así ira conformando circuitos neuronales en el cerebro de sus estudiantes.
Así, conocer que los cambios sinápticos del cerebro son resultado de la
enseñanza que reciben sus alumnos puede transformar la actitud de muchos
maestros y producir en ellos un tono diferente, emocional y cognitivo, en la forma
en que pueden ver la enseñanza. En el caso de los estudiantes a mi cargo intento
que ellos conozcan y apliquen esta teoría ya que es importante para atender a
las necesidades educativas individuales, especiales y aquellas que están
asociadas a discapacidad porque no solo ayuda a potenciar y mejorar
habilidades y talentos, sino también, a detectar déficits en los niños que reducen
sus capacidades para leer, escribir, hacer números o aprender determinadas
materias y prevenir o reducir las consecuencias de vivir en ambientes
estresantes y negativos que influyen en el desarrollo del cerebro. Entender la
plasticidad del cerebro nos permite modificarlo potenciarlo para la mejora de los
aprendizajes por ello la importancia de planificación y evaluación del aprendizaje
que nos ayudaran a enseñar de modo cada vez más fructífero.

Conclusiones:

1. En la actualidad el docente enfrenta muchos desafíos que requieren una


formación que desarrolle diversas competencias sustantivas como las
pedagógicas, tecnológicas y comunicacionales, con el fin de formar
profesores integrales, asegurando la calidad educativa en una sociedad
globalizada por las tecnología de la información y comunicación las
cuales se ha liberado al conocimiento a niveles incalculables.

2. El docente de esta época debe estar preparado para atender a la


diversidad de sus estudiantes y responder de manera eficiente y eficaz a
sus necesidades educativas individuales y especiales.

3. En este orden, el docente debe de comprender y analizar las principales


teorías educativas buscando seleccionar, aplicar y evaluar las más
novedosas, orientadas a responder a las necesidades e intereses de sus
estudiantes, privilegiando aquellos enfoques pedagógicos pertinentes a
las demandas de esta era aplicándolas a través de estrategias didácticas
que promuevan motivación, interacción, autonomía, actitud colaborativa
y calidad de los aprendizajes.

4. Finalmente considero que ambas teorías son importantes y


complementarias; por un lado el conectivismo destaca la relevancia e
impacto que produce esta forma de generar conocimiento en una
sociedad global cada vez más interconectada. La neuroeducación por su
parte es una disciplina que promueve la integración entre las ciencias de
la educación y la neurología para producir una mejora en los métodos de
enseñanza y en los diferentes programas educativos.

Fuentes

Campos, A. (1992). Capacitación Docente: orientaciones y técnicas. Lima:INIDE.


MINEDU. (2012). Marco del buen Desempeño Docente: Para mejorar tu práctica como
maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Lima: Navarrete.
MINEDU (2016). En secundaria sí la haces. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/silahaces/pdf/documento_orientaciones.pdf
Mora, F. (sf). Neuroeducación: Sólo se puede aprender aquello que se ama.
Recuperado de:
file:///D:/Data/discod/IESPP%20MARIA%20MADRE%202018/IESPP%20MM%202019/
PROGRAMA%20DE%20FORTALECMIENTO%20DE%20CAPACIDADES%20MINEDU
/MODULO%20N°%201%20FUNDAMENTACION/TRABAJOS%20M1/LECTURAS%20
M1/SEMANA%20N°%201/NEUROEDUCACION%20%20C1%20y%2014.%20Mora%20
F.%20(v.digital).pdf

Siemens, G. (2006). Conociendo el Conocimiento. [Documento en Línea]. Recuperado


de:http://www.nodosele.com/editorial. Traducción al español: Grupo Nodos ele
(2010).
Sobrino, A. (sf). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del
conectivismo como teoría de aprendizaje post-constructivista. Recuperado de:
file:///D:/Data/discod/IESPP%20MARIA%20MADRE%202018/IESPP%20MM%
202019/PROGRAMA%20DE%20FORTALECMIENTO%20DE%20CAPACIDAD
ES%20MINEDU/MODULO%20N°%201%20FUNDAMENTACION/TRABAJOS
%20M1/LECTURAS%20M1/SEMANA%20N°%201/ESE%20SOBRE%20ESTU
DIO%20EN%20EDUCACIÓN%20117-139.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen