Sie sind auf Seite 1von 6

Historia Del Derecho Peruano

HISTORIA PRE-INCA
 El JEFE PRE-INCA
Al lado de los miembros comunes del ayllu, se destaca la figura del jefe. Su función
variaba según la condición del ayllu. En algunos casos, no era sino el conductor de la
guerra o sinchi. Otras veces, en conglomerados sociales más complejos, era el curaca
con atributos de reyezuelos y aún de monarca propiamente dicho. El realizaba la
distribución periódica de las tierras o las supervigilaba. Sí su poder era fuerte,
acaparaba, además, algunas tierras para sí. Cuánto más autocrático fue el gobierno,
seguramente fueron mejores y más abundantes las tierras de los curacas. Ella no fue,
sin embargo, dominante en el conjunto de la economía.

 SISTEMA ORGANIZATIVO
Al par que su organización política, los incas dispusieron de una eficiente organización
administrativa que les permitió atender las necesidades de los diferentes pueblos y
regiones del Imperio, así como también mantener la unidad de todo el Tahuantinsuyo.
Esta organización que la aplicaron preferentemente en el empadronamiento de los
miembros del ayllu, tuvo por base el sistema decimal aunque no sería de extrañar que,
también, tuvieran como elemento la mano o la mitad de diez que es cinco. Ello explica
por qué los incas, y hasta ahora, en algunos lugares emplean la mano como unidad de
medida. Según esto acostumbraban a hacer sus tasaciones de cinco en cinco o de diez
en diez, lo que equivale a decir de una mano simple o de dos manos, aunque los
cronistas españoles sólo han consignado lo último y de allí, precisamente, que se haya
tomado el sistema decimal como base de su estructura administrativa.

Universidad San Pedro Página 1


Historia Del Derecho Peruano

Organización política

El Imperio de los incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absoluta y
teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca a quién se le considera de origen
divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia.
La base del gobierno del Tawantinsuyu, la formaban el ayllu o clan, que eran dirigidos
por un Kuraka, eran los jefes locales de territorios anexados al imperio y también
ejercían el poder militar .Estos funcionarios eran nombrados por el Inca a quién juraban
fidelidad y cada cierto tiempo iban al Cuzco a rendirle cuentas de sus acciones y a
intercambiar obsequios, debían aportar con 10 hombres de su ayllu para trabajar las
tierras del emperador, laborar en minas y obras públicas y actuar en la guerra.
Para poder administrar mejor su territorio tan extenso, los incas lo dividieron en cuatro
regiones o “suyus”, Chichuyo, Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo, las que
eran gobernadas por un apo, proveniente de la nobleza. Las regiones, a su vez, reunían
varias provincias, las cuales estaban formadas por distritos. Estos, estaban creados por
la unión de los ayllu.

 PRE-INCA
En la historiografía de varios países de América del Sur, el término preincaico o pre inca
designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la
anexión del mismo al Incario. El Imperio inca se extendió por gran parte de la Cordillera
de los Andes por un breve periodo entre 1438 y 1532, fecha de la Conquista del Perú.
Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado
incaico, en el seno de la contradicción peruana; otras, en cambio, tuvieron sólo
contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Perú.

Universidad San Pedro Página 2


Historia Del Derecho Peruano

 EL AYLLU
Ayllu es palabra común a los idiomas quechua y aymara, si bien en este último existe su
sinónimo “hatta”. Quiere decir, entre otras cosas, comunidad, linaje, genealogía, casta, género,
parentesco. En su acepción usual, es el conjunto de personas que se llaman descendientes de
un mismo tronco y trabajan la tierra en forma colectiva. La idea de descendencia de un tronco
común aparece no sólo con el significado de un vínculo de parentesco sino a la vez con un
sentido religioso, el trabajo común de la tierra da a los miembros del ayllu un ligamen de tipo
económico, a la vez qué territorial.
Para que apareciera el ayllu se requirió el cultivo de la Tierra.
El estudio histórico del ayllu necesita una alusión a la aparición y desarrollo de la cultura en el
Perú. Es preciso recordar las posibilidades siguientes:

 Autoctonismo de hombre y cultura


 Autoctonismo del hombre e inmigración de cultura; inmigración de hombre en estado
primitivo
 Autoctonismo de cultura inmigración de cultura y de hombres.

Los Ayllus aparecen formando un gran pueblo situado en la parte más alta de los cerros que
comprime la hondonada, donde se fortificaron para la defensa.

 LA PROPIEDAD Y LOS SISTEMAS DE TRABAJO


El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó estas formas:
ayni, minka y mita.

Minka
Artículo principal: Minka
La minca, minka, o minga, es el trabajo comunitario que se realizaba en obras a favor
del ayllu y del Sol (Inti), un impuesto en trabajo y por turno, que tenía por beneficiario al
Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas y
alimento. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego,
fortalezas, minas, cultivo de tierras estatales, así como la ayuda en la chacra de las
personas incapacitadas, huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de
la minca, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu y
perdían su derecho a la tierra.

Universidad San Pedro Página 3


Historia Del Derecho Peruano

Ayni
Artículo principal: Ayni
Era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu,
destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la
ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la
condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como
dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comida y bebida durante
los días que se realizaba el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades
campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de
viviendas.

Mita
Artículo principal: Mita
La mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde
se movilizaban multitudes de personas a trabajar por turno en labores de construcción
de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos,
explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores
de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta
labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres, cuya edad oscilaba entre
los 18 y 50 años.

Universidad San Pedro Página 4


Historia Del Derecho Peruano

 MATRIMONIO
Los principales caracteres del orden matrimonial son: la residencia en el lugar de la mujer; la
compra o servicio hecho por el hombre para el matrimonio; la línea materna, es decir las
costumbre de adscribir los hijos a la madre y al clan de la madre.
Cuando en la tribu se escoge la pareja dentro del propio grupo, se llama endogamia. Cuando se
escoge fuera del grupo, se llama exogamia.
El vínculo matrimonial no fue entendido en la cultura inca como un sacramento. Pero su
efectividad se acredita por el consentimiento de la familia, la duración perpetua afirmada por los
cronistas unánimemente y la realización de fiesta o ceremonias en que a veces intervenía el
ayllu íntegro.
La forma del matrimonio por compra existió en todo el Perú.
El precio de la compra consistían según el rango social del hombre, en llamas, plata o chicha,
distinguiéndose entre los curacas y los indios comunes, estos últimos de condición económica
más o menos nivelada. Lo recibían en parte, el curaca y después los padres y parientes. “Estas
dádivas llamaba entre ellos toma que quieres decir arras, de manera qué y que tomaba mujer
dando estas arras la tenía por más propia qué las demás”
La ceremonia matrimonial se hacían de esta manera: juntábanse los deudos que se hallaban
presentes de cada uno de los contrayentes y los del varón iban con el novio a casa del padre de
la novia o del pariente más propincuo que allí se hallaba y se la entregaba; y el en testimonio de
que la recibía por mujer la calzada en el pie derecho una “Ojota” de lana cuando era doncella y
cuando no lo era, una de “hicho” y la toma por la mano, y así juntos, los deudos de ambos la
llevaban a casa de su esposo.
La edad matrimonial oscilaba entre los 15 y los 20 años.
Ciertos tipos de matrimonio consuetudinario de carácter local o regional no debieron ser
desarraigados del todo. Se ha creído que este fue el caso de matrimonio de prueba llamada en
algunos lugares “Servinacuy” o “Tinkunakuspa”. El dr. Olivera definió así a este matrimonio: “Es
un compromiso entre el pretendiente y el padre de la futura esposa, quién contrae la obligación
de recibir a su hija con prole y todo y la de volver al pretendiente los obsequios recibidos o su
equivalente en dinero o en trabajo, si el enlace no llega a formalizarse o adquirir carácter
duradero”

 HERENCIA
El problema histórico de la herencia en general esta íntimamente vinculado al desarrollo
de la propiedad privada. No se puede heredar si no lo heredable, es decir la propiedad
privada de valor económico. La propiedad clanica o familiar no entra aquí en
consideración, porque los grupos es di son perdurables. Dentro de la misma propiedad
individual, tampoco pasa a la masa hereditaria aquella parte que acompaña al muerto y
con él es enterrada (vestidos, adornos, armas, herramientas, etc.)
Poco es todavía lo que se ha hecho en el sentido de estudiar con detenimiento el
Derecho consuetudinario indígena; y sin duda, cuando se realice esa labor se
multiplicaran las noticias sobre herencia, legitima y herederos y se podrá investigar si en
tales costumbres predominan supervivencias antiquísimas o si ellas implican una
adaptación parcial o incompleta del régimen legal surgido después de la conquista
española.

Universidad San Pedro Página 5


Historia Del Derecho Peruano

 DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE CLAN

Sus principales derechos fueron:

 Recibir una porción de tierra suficiente para ellos y sus familias


 Disponer de una casa construida mediante la ayuda de todos los miembros útiles de
ayllu
 Cortar la leña de los bosques, cazar y pescar, participa en los rendimientos de la
ganadería, utilizar las aguas y caminos, etc.
 Ser mantenidos en caso de invalidez o enfermedad.

Sus deberes:

 Trabajar la porción de tierra repartida


 Respetar los linderos de las chácaras y de sus compañeros.
 Participan en el cultivo de los terrenos periódicamente en proporción al número de
miembros de la familia.asignados a los inválidos e impedidos en general.
 Contribuir a las demás tareas colectivas como la construcción de terraza, caminos,
andenes, etc.

Universidad San Pedro Página 6

Das könnte Ihnen auch gefallen