Sie sind auf Seite 1von 10

Artículo 29

El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y


administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le
imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará
de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un
abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a
controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria,
y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
Explicación:
Una persona no podrá ser juzgada por haber cometido el delito o la aplicación de
este, para que pueda ser juzgada, el delito debe estar prescrito en una ley penal
vigente al momento de cometer dicho delito.
Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, esto puede ser con
pruebas que digan que dicha persona es culpable. Una persona que este acusado
por un delito tiene el derecho a defenderse así sea culpable y al acompañamiento
de un abogado escogido por él o por el juez que lleve el caso durante la
investigación que se le realice al acusado, a un proceso sin retrasos injustificados,
puede presentar pruebas que demuestren su “inocencia” y a discutir por las que
demuestren su culpa, así mismo, no puede ser juzgado dos veces por lo mismo.
Debido proceso:
El debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser
oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez.
 El proceso judicial es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para
aplicar la ley a la resolución de un caso. Se trata del instrumento mediante el
cual las personas podrán ejercitar su derecho de acción y los órganos
jurisdiccionales cumplir su deber de ofrecer una tutela judicial efectiva.
Los actos jurídicos son del estado (como soberano), de las partes
interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos a la relación
sustancial. Estos actos tienen lugar para aplicar una ley (general, impersonal
y abstracta) a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
El proceso judicial sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos
socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para
ello.

 El debido proceso es un derecho fundamental, no existe un catálogo estricto


o limitativo de garantías que se consideren como pertenecientes al debido
proceso. Sin embargo, en general, pueden considerarse las siguientes como
las más importantes:
 Derecho al Juez predeterminado por la ley
 Derecho a un juez imparcial: No puede haber debido proceso si el juez
es tendencioso. El juez debe ser equidistante respecto de las partes,
lo que se concreta en la llamada "bilateralidad de la audiencia".
 Legalidad de la sentencia judicial: En el área civil, la sentencia judicial
debe ceñirse a lo pedido por las partes en el proceso, lo que se
concreta en la proscripción de la institución de la ultra petita. En el
área penal, la sentencia judicial sólo puede establecer penas
establecidas por la ley, por delitos también contemplados por la
misma.
 Derecho a asistencia letrada: Toda persona tiene derecho a ser
asesorado por un especialista que entienda de cuestiones jurídicas
(generalmente un abogado). En el caso de que la persona no pueda
procurarse defensa jurídica por sí misma, se contempla la institución
del defensor o abogado de oficio, designado por el Estado, que le
procura ayuda jurídica gratuita.
 Derecho a usar la propia lengua y a ser auxiliado por un intérprete:
Basado en el reconocimiento al derecho fundamental de la identidad
cultural, se señala que toda persona tiene el derecho de ser
escuchada por un Tribunal mediante el uso de su propia lengua
materna. Asimismo, en el caso de que una persona comparezca ante
un tribunal cuya lengua oficial no es la natural, tiene el derecho a ser
asistido por un intérprete calificado.

 Ley permisiva: Son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un
sujeto determinada facultad. Son leyes permisivas, por ejemplo, todas
aquellas que regulan el ejercicio de un derecho (como el de propiedad) o
todas aquellas que posibilitan celebrar un contrato.

 Cuando una prueba ha sido obtenida con violación a las garantías


fundamentales, no existe duda alguna sobre su ilicitud y el articulo 29 de la
constitución política, establece con absoluta claridad que toda prueba
obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno
derecho y cuando el texto de la ley es claro, corresponde aplicarla conforme
a su tenor literal; por lo tanto, el único remedio, es excluirla de toda actuación
judicial o administrativa, como una prueba inexistente.

 La ley 27063 -de procedimiento penal-, que hoy se encuentra suspendida por
el DNU 257/15 establece incluso un plazo razonable en la duración máxima
de los procesos penales que difieren según sean simples o complejos –tres
a seis años- y las consecuencias de su incumplimiento.
Sentencia con número de proceso 45072: Esta sentencia se le realizó a una
señora, a la cual ya se le dictó una sentencia condenatoria en el exterior, incluso
se cumplió la pena impuesta, por unos hechos que, según el demandante,
corresponden a los mismos que fueron objeto de investigación y juzgamiento por
la jurisdicción colombiana, dónde se emitió una decisión que se encuentra
debidamente ejecutoriada.
Noticia: “Cuando la Justicia falla y lleva a prisión a un inocente. No tener en
cuenta que durante la captura Alfonso Gutiérrez Malaver fue torturado por la
Policía, no darles valor a las pruebas de la defensa y señalar al acusado de
guerrillero por provenir de un pueblo acosado por las Farc. Estos fueron algunos
de los errores en los que incurrió la Justicia y que llevaron a un inocente a la
cárcel por 11 años.”
Para empezar, comenta el Ministerio Público, los investigadores de la Policía
utilizaron “métodos ilegales” para obtener información sobre los autores del
atentado. En su afán de recopilar información, los uniformados torturaron a
Gutiérrez Malaver y lo mantuvieron durante cuatro días privado de su libertad.
Esto, a pesar de que fue expuesto por la defensa, nunca fue tenido en cuenta ni
por el juez ni por la Fiscalía, aseguró el representante de la Procuraduría.
Otro de los errores que cometió el ente acusador fue que únicamente estudió los
elementos probatorios que demostraban la culpabilidad de Gutiérrez, y solo tuvo
en cuenta lo que dijo Daza Cortés. Además, presentó como pruebas el registro
de una serie de llamadas que Daza le hizo a Gutiérrez el día del atentado, sin
saber el contenido de las conversaciones. “Diferente hubiera sido si las líneas
telefónicas hubieran sido interceptadas y se escuchara que los dos hombres
planeaban el atentado. Lo que existía era un registro de entradas y salidas de
llamadas”, comentó el Ministerio Público.

Tanto la Fiscalía como el juez nunca tuvieron en cuenta los testimonios de la


defensa. No le dieron valor a las pruebas presentadas. “Llegan a conclusiones
como que Gutiérrez era de Viotá, Cundinamarca, zona guerrillera, y que esto era
un indicio de que él era de la guerrilla. Nunca se tuvo en cuenta que la familia
fue desplazada del municipio por la violencia”, añade la Procuraduría.

“Sacaron conclusiones como que el inculpado no logró demostrar su


responsabilidad. Eso es un exabrupto jurídico, porque lo que el Estado tiene que
comprobar es la responsabilidad de la persona en el hecho y no el inculpado su
inocencia. Una conclusión de esta naturaleza riñe con cualquier estándar de
mínima justicia y del mínimo deber de un juez”, añade el órgano de control.

Artículo 30

Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene


derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o por
interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de
treinta y seis horas.
Explicación:
Si hay una persona privada de su libertad y esta cree que es inocente, tiene
derecho, de invocar en cualquier momento, el Habeas Corpus, el cual tiene como
función evitar los arrestos y detenciones arbitrarias, asegurando así, los
derechos básicos de las personas, tales como estar vivo y consciente, ser
escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa, esto se debe resolver
dentro de las próximas 36 horas.
 AUTORIDAD JUDICIAL. Son las cortes, tribunales o jueces de un país
que tiene a su cargo la administración de justicia.

LEY 1095 DE 2006 (noviembre 2) por la cual se reglamenta el artículo 30


de la constitución política.
Artículo 1º (Definición): El Hábeas Corpus es un derecho fundamental y, a la vez,
una acción constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado
de la libertad con violación de las garantías constitucionales o legales, o esta se
prolongue ilegalmente.
Artículo 2º (Competencia):
 Son competentes para resolver la solicitud de Hábeas Corpus todos los
jueces y tribunales de la Rama Judicial del Poder Público.Cuando se
interponga
 ante una Corporación, se tendrá a cada uno de sus integrantes como juez
individual para resolver las acciones de Hábeas Corpus. Si el juez al que le
hubiere sido repartida la acción ya hubiere conocido con antelación sobre la
actuación judicial que origina la solicitud de Hábeas Corpus, deberá
declararse impedido para resolver sobre esta y trasladar las diligencias, de
inmediato, al juez siguiente ¿o del municipio más cercano¿ de la misma
jerarquía, quien deberá fallar sobre la acción dentro de los términos previstos
para ello.

Artículo 3º (Garantías):
 Invocar ante cualquier autoridad judicial competente el Hábeas Corpus para
que este sea resuelto en un término de treinta y seis (36) horas.
 A que la acción pueda ser invocada por terceros en su nombre, sin necesidad
de mandato alguno. A que la acción pueda ser invocada en cualquier tiempo,
mientras que la violación persista. Para ello, dentro de los tres (3) meses
siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, el Consejo Superior de
la Judicatura reglamentará un sistema de turnos judiciales para la atención
de las solicitudes de Hábeas Corpus en el país, durante las veinticuatro (24)
horas del día, los días feriados y las épocas de vacancia judicial.
 A que la actuación no se suspenda o aplace por la interposición de días
festivos o de vacancia judicial.
 A que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación
invoquen el Hábeas Corpus en su nombre.
Artículo 4º (Contenido):
 El nombre de la persona en cuyo favor se instaura la acción
 Las razones por las cuales se considera que la privación de su libertad es
ilegal o arbitraria.
 La fecha de reclusión y el lugar donde se encuentra la persona privada de la
libertad.
 Si se conoce el nombre y cargo del funcionario que ha ordenado la privación
de la libertad de la persona o personas en cuyo favor se actúa.
 El nombre, documento de identidad y lugar de residencia del solicitante.
 La afirmación, bajo la gravedad del juramento; que se considerará prestado
por la presentación de la petición, de que ningún otro juez ha asumido el
conocimiento de la solicitud de Hábeas Corpus o decidido sobre la misma.
La ausencia de uno de estos requisitos no impedirá que se adelante el trámite
del Hábeas Corpus, si la información que se suministra es suficiente para
ello. La acción podrá ser ejercida sin ninguna formalidad o autenticación.
Podrá ser entablada verbalmente. No será necesario actuar por medio de
apoderado.
Artículo 5º (Trámite):
En los lugares donde haya dos (2) o más autoridades judiciales competentes de la
misma categoría, la petición de Hábeas Corpus se someterá a reparto inmediato
entre dichos funcionarios. La autoridad judicial a quien corresponda conocer del
Hábeas Corpus no podrá ser recusada en ningún caso; una vez recibida la solicitud,
se podrá decretar una inspección a las diligencias que pudieren existir en el asunto
que dio origen a la petición. También podrá solicitar del respectivo director del centro
de reclusión, y de las autoridades que considere pertinentes, información urgente
sobre todo lo concerniente a la privación de la libertad. La falta de respuesta
inmediata a estas solicitudes constituirá falta gravísima.
La autoridad judicial competente procurará entrevistarse en todos los casos con la
persona en cuyo favor se instaura la acción de Hábeas Corpus. Para ello se podrá
ordenar que aquella sea presentada ante él, con el objeto de entrevistarla y verificar
los hechos consignados en la petición. Con este mismo fin, podrá trasladarse al
lugar donde se encuentra la persona en cuyo favor se instauró la acción, si existen
motivos de conveniencia, seguridad u oportunidad que no aconsejen el traslado de
la persona a la sede judicial.
Artículo 6º (Decisión):
Demostrada la violación de las garantías constitucionales o legales, la autoridad
judicial competente inmediatamente ordenará la liberación de la persona privada de
la libertad, por auto interlocutorio contra el cual no procede recurso alguno.
Artículo 7º (Impugnación):
La providencia que niegue el Hábeas Corpus podrá ser impugnada, dentro de los
tres (3) días calendario siguientes a la notificación. La impugnación se someterá a
las siguientes reglas:

1. Presentada la impugnación, el juez remitirá las diligencias dentro de las


siguientes veinticuatro (24) horas al superior jerárquico correspondiente. El
expediente será repartido de manera inmediata y habrá de ser fallado dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes.
2. Cuando el superior jerárquico sea un juez plural, el recurso será sustanciado
y fallado integralmente por uno de los magistrados integrantes de la
Corporación, sin requerir de la aprobación de la sala o sección respectiva.
Cada uno de los integrantes de la Corporación se tendrá como juez individual
para resolver las impugnaciones del Hábeas Corpus.

Artículo 8º (Improcedencia de las medidas restrictivas de la libertad):


La persona privada de la libertad con violación de las garantías consagradas en la
Constitución o en la ley, no podrá ser afectada con medida restrictiva de la libertad
mientras no se restauren las garantías quebrantadas. Por tanto, son inexistentes las
medidas que tengan por finalidad impedir la libertad del capturado cuando ella se
conceda a consecuencia del Hábeas Corpus.
Artículo 9º (Iniciación de la investigación penal):
Reconocido el Hábeas Corpus, la autoridad judicial compulsará copias para que el
funcionario competente inicie las investigaciones a que haya lugar, sin detrimento
de las acciones legales restauradoras de perjuicios que estime adelantar el
afectado.
Artículo 10º (Vigencia):
La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga en lo pertinente a toda
aquella que le sea contraria.
Noticia: El Consejo de Estado determinó que, en este caso, no se presentaron
normas constitucionales o legales. También manifestó que, a los uniformados
Carlos Camargo, Edwin Londoño y Fredy García, no se le violaron las garantías que
protege este recurso.
Los uniformados presentaron el habeas corpus para reclamar su traslado a la cárcel
de Facatativá de la Policía Nacional, con el fin de dar cumplimiento a la medida de
aseguramiento de detención preventiva que les fue impuesta por un juez penal de
garantías.
El Consejo de Estado señaló que este tipo de acción no es la idónea para concretar
el traslado al lugar de reclusión al que aspiraban los detenidos, pues se trata de una
petición que tiende a dejar en libertad a quien se encuentra ilegalmente detenido.
Por lo tanto, el recuso no es oportuno como el cambio de lugar de detención. En la
decisión también se lee que a los uniformados no se le violaron las garantías que
protege un habeas corpus.
Los detenidos, quieres se identifican como Carlos Hernando Camargo Ruiz, Edwin
Mauricio Londoño Maldonado y Fredy Eduardo García Panteves, fueron
investigados un allanamiento ilegal en la capital del país. Los hechos se remontan
al 6 de noviembre de 2014, cuando, según la Fiscalía, el Grupo de Estupefacientes
de la Sijín llegó a un inmueble de la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá,
a realizar un supuesto allanamiento.
En el lugar, en donde funcionaba un taller de confecciones, los policías habrían
pedido dinero para no llevarse las maquinarias ni la mercancía. Los uniformados
habrían pedidoplata para no judicializar a sus propietarios por presunta usurpación
de marcas.
Artículo 31

Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que
consagre la ley.
El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante
único.
Explicación:
Todas las sentencias que se les den a una persona pueden ser apeladas o
consultadas ante un juez, menos las excepciones que la ley determine.
 Doble instancia: La doble instancia es una garantía indispensable en el
Estado de Derecho, importante en todas las ramas, pero especialmente
en materia penal, que consiste en la posibilidad de acudir ante un juez,
normalmente el superior jerárquico del que ha resuelto, para que revise
la sentencia condenatoria o desfavorable.
Mientras se tramita la apelación y hasta el momento en que se dicte
sentencia de segundo grado, la condena no está en firme y no puede ser
ejecutada, ni se tiene como antecedente, según lo estipula el artículo 248
de la Constitución que dice: “Únicamente las condenas proferidas en
sentencias judiciales en forma definitiva tienen calidad de antecedentes
penales y contravencionales en todos los órdenes legales”.

 La propia Constitución establece varias excepciones cuando consagra


procesos de única instancia. Esos casos son:
1. El presidente de la República, los magistrados de la Corte Constitucional, de
la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, del Consejo Superior
de la Judicatura y el fiscal general gozan de un fuero especial, según el cual,
por delitos comunes, delitos en ejercicio de funciones públicas o indignidad
por mala conducta, pueden ser acusados por la Cámara de Representantes
ante el Senado. Es allí donde se emite un fallo de única instancia que los
absuelve o condena, y en este caso les puede imponer solamente las penas
de destitución y privación temporal o definitiva de los derechos políticos.
En lo propiamente criminal, el tribunal competente para juzgarlos, también
mediante sentencia de única instancia, es la Corte Suprema de Justicia
(Artículos 173, 174, 175, 178 y 199 de la Constitución). El Artículo 235,
numeral 2, atribuye a la Corte Suprema la función de “juzgar al Presidente de
la República o a quien haga sus veces y a los altos funcionarios de que trata
el artículo 174, por cualquier hecho punible que se les impute, conforme al
artículo 175 numerales 2 y 3”.
2. El juez penal de los congresistas es la Corte Suprema de Justicia. Así lo
contempla el Artículo 186 de la Constitución. Por su parte, el Artículo 235,
numeral 3, confía a esta Corte la investigación y juzgamiento de los miembros
del Congreso.
3. Es de única instancia el fallo del Consejo de Estado sobre pérdida de
investidura de un congresista (Artículo 184 de la Constitución).
4. También a la Corte Suprema de Justicia corresponde, según el Artículo
235, numeral 4, “juzgar, previa acusación de (la Fiscalía) a los Ministros del
Despacho, al Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los Agentes del
Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los
Tribunales; a los Directores de los Departamentos Administrativos, al
Contralor General de la República, a los Embajadores y jefes de misión
diplomática o consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales
y a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles
que se les imputen”.

 Según el parágrafo de este artículo cuando los funcionarios enumerados


hubieren cesado en el ejercicio de su cargo, el fuero solo se mantendrá
para las conductas punibles que tengan relación con las funciones
desempeñadas. Por lo tanto, si los hechos por los cuales han sido
investigados y acusados no tienen nada que ver con sus funciones, el
juzgamiento corresponde a la justicia ordinaria en escalas inferiores a la
Corte. Al desaparecer el fuero, si tales funcionarios resultan condenados,
gozan del derecho a una segunda instancia.
En este punto conviene recordar que cuando comenzaron los procesos
contra congresistas sindicados por la “parapolítica” varios de ellos
decidieron renunciar al Congreso alegando falta de garantías, incluyendo
la ausencia de una segunda instancia.
Al principio, la Corte Suprema consideró que había perdido competencia
y remitió los expedientes a la Fiscalía, pero en 2009 cambió su
jurisprudencia, ordenó que los expedientes le fueran devueltos y procedió
a fallar.

 La instancia única en duda:


Si se quiere plasmar la segunda instancia en todos aquellos casos cuando
la Constitución establece la instancia única, tendría que expedirse un Acto
Legislativo.
La Corte Constitucional sostuvo siempre que el Congreso no estaba
obligado a establecer tal garantía. En sus palabras: “Esta Corte ha de
reiterar que el principio de la doble instancia, con todo y ser uno de los
principales dentro del conjunto de garantías que estructuran el debido
proceso, no tiene un carácter absoluto, como resulta del precepto
constitucional que lo consagra (artículo 31 C.P.), a cuyo tenor toda
sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones
que consagre la ley".
Por lo tanto, el Congreso tiene la facultad de indicar en qué casos no hay
segunda instancia en cualquier tipo de proceso, sin perjuicio de los
recursos extraordinarios que, como el de revisión, también él puede
consagrar.
Noticia: El exministro de Protección Social, condenado a seis años y ocho
meses de prisión por su participación en la yidispolítica, había solicitado a la
Corte que en su caso se aplicara la doble instancia.
La Sala Penal reiteró lo dicho en casos similares y rechazó por improcedente la
petición. Primero, precisó que la reforma permite apelar las sentencias de
primera instancia que sean emitidas por la Sala Especial de Primera Instancia,
todavía no implementada. Y aclaró que esto no quiere decir que las sentencias
emitidas en el pasado por la Corte, ya en firme y ejecutoriadas, puedan ser
apeladas.
Además, la Sala indicó que la sentencia de Palacio, del 15 de abril de 2015, no
tenía recurso de apelación en ese momento. “No es posible aplicar el Acto
Legislativo 01 del 18 de enero de 2018, por favorabilidad”, dice el fallo. Por otro
lado, se indicó que la posibilidad de impugnar cualquier sentencia condenatoria
por su superior jerárquico tampoco es aplicable, porque la Corte Suprema es el
máximo tribunal de la justicia ordinaria.
Yidispolítica:
Es el nombre con el que se conoce escándalo político desatado en Colombia en
abril de 2008 a raíz de las declaraciones de la ex Representante a la Cámara
Yidis Medina, quien admitió haber recibido ofrecimientos de dádivas de parte de
funcionarios del Gobierno Nacional a cambio de su voto favorable al proyecto de
reforma constitucional que permitió que Álvaro Uribe Vélez aspirara a un
segundo mandato presidencial.

Das könnte Ihnen auch gefallen