Sie sind auf Seite 1von 78

i

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“INCIDENCIA DEL ESPACIO PÚBLICO ENLA INTEGRACION


SOCIAL, CASO: PARQUE MIGUEL GRAU - HUANCAYO. 2018”

AUTORES:
BOLAÑOS YARLEQUE CESAR HERNAN
CIPRIANO VICENTE JIMMY JHONN
CUETO AGUILAR ALEX AMADEO

DOCENTE:

DR. GILBERTO ANTONIO DAVILA MALDONADO

HUANCAYO – PERÚ
2018
ii

DEDICATORIA

A nuestros padres; quienes nos apoyan incondicionalmente; también a

nuestros, amigos y docentes por el apoyo a favor de nuestra formación personal

y profesional durante todos estos años.


iii

ÍNDICE

Contenido

DEDICATORIA ....................................................................................................... ii
ÍNDICE ................................................................................................................... iii
RESUMEN ..............................................................................................................v
ABSTRACT ............................................................................................................ vi
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. vii
CAPITULO I ........................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 1
1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA .................................................... 1
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION ......................... 3
1.2.1. PROBLEMA GENERAL ................................................................... 3
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS .......................................................... 3
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 3
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................... 3
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................ 4
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 4
1.5. FACTIBILIDAD TÉCNICA Y LIMITACIONES ............................................ 5
CAPITULO II .......................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 6
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION ........................... 6
2.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................... 10
2.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 42
2.4. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................. 44
2.5. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ..................................................................... 44
2.6. VARIABLES .............................................................................................. 45
2.6.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE .......................... 45
2.6.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE ......................... 45
2.6.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE ................................ 45
CAPITULO III ....................................................................................................... 46
4.1. ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................. 52
DIAGRAMA DE DISPERSION DE PUNTOS ................................................... 56
4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS ......................................................................... 58
4.2.1 Decisión estadística. .................................................................... 58
iv
4.2.2 Conclusión Estadística ................................................................ 58
4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 58
CAPITULO V........................................................................................................ 60
5.1. CONCLUSIONES...................................................................................... 60
5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................. 60
FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................ 62

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. INTEGRACION SOCIAL – DIMENSION USUARIO .............................. 52


Tabla 2. ESPACIO PUBLICO – DIMENSION MORFOLOGIA ............................ 53
Tabla 3. ESPACIO PUBLICO – DIMENSIÓN FUNCIONALIDAD ....................... 54
Tabla 4. ESPACIO PUBLICO – DIMENSION SOCIAL ....................................... 55
Tabla 5. Coeficiente de correlación de Rho de Spearman .................................. 57
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. ............................................................................................................. 52
Gráfico 2. MORFOLOGÍA ................................................................................... 53
Gráfico 3. FUNCIONALIDAD .............................................................................. 54
Gráfico 4. ............................................................................................................ 55
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagramas 1. DIAGRAMA DE CORRELACION ENTRE DINAMICA
MORFOLOGIA Y USUARIO .................................................................................... 56
Diagramas 2. DIAGRAMA DE CORELACION ENTRE FUNCIONALIDAD Y
USUARIO ................................................................................................................. 56
Diagramas3. DIAGRAMA DE CORRELACION ENTRE SOCIAL Y USUARIO ... 57
v
“INCIDENCIA DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL - CASO:
PARQUE MIGUEL GRAU - HUANCAYO. 2018”

RESUMEN

Se reporta un estudio aplicativo, correlacional de corte comparativo, con un


nivel de investigación: Básico, teniendo como Problema General: ¿De qué manera
incide el espacio público en la integración social en el caso del Parque Miguel Grau
– Huancayo, 2018? Siendo el Objetivo General, Determinar de qué manera incide el
espacio público en la integración social; con la Hipótesis General que: el espacio
público incide de manera significativa en la integración social en el caso del Parque
Miguel Grau - Huancayo. 2018. La importancia de la investigación es que en base a
los resultados obtenidos se propondrán sugerencias para mejorar la problemática
encontrada en la unidad de análisis.
Se seleccionó en forma aleatoria una población de 300 personas, circundantes al
parque Grau - Huancayo con una muestra no probabilística intencional, con un
grupo de 45 encuestados. El método de investigación es el inductivo – deductivo;
con un diseño de investigación: no experimental, el estadígrafo usado para esta
investigación fue Rho Spearman, con lo cual nos dio como resultado como es
mostrada en la tabla N° 5 se obtienen un Sig. Asintótica (Bilateral) de 0.976 es decir
que “p ≥ 0.05” (0.976 ≥ 0.05) por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula.
Las principales conclusiones son: el espacio público no incide de manera
significativa en la integración social en el caso del Parque Miguel Grau - Huancayo.
2018. Asimismo las condiciones físicas no afectan de manera significativa en la
integración social.

PALABRAS CLAVES:
 Espacio Público
 Integración Social.
vi

ABSTRACT

We report an application study, correlational comparative, with a level of research:

Basic, having as a General Problem: How does the public space affect social

integration in the case of the Miguel Grau - Huancayo Park, 2018? Being the

General Objective, Determine how the public space affects social integration; with

the General Hypothesis that: the public space has a significant impact on social

integration in the case of the Miguel Grau - Huancayo Park. 2018. The importance of

the research is that based on the results obtained suggestions will be proposed to

improve the problems found in the unit of analysis.

A population of 250 people was randomly selected, surrounding the Grau -

Huancayo Park with an intentional non - probabilistic sample, with a group of 45

respondents. The research method is the inductive - deductive one; with a research

design: not experimental, the statistic used for this investigation was Spearman, with

which we obtained the result shown in table N ° 17, we obtain an Asymptotic

(Bilateral) sign of 0.01 that is to say that "p ≥ 0.05 "(0.01 ≥ 0.05) therefore, the null

hypothesis is not rejected.

The main conclusions are: the public space does not have a significant impact on

social integration in the case of the Miguel Grau - Huancayo Park. 2018. Likewise,

physical conditions do not significantly affect social integration.


vii

INTRODUCCIÓN

Primero la vida, luego el espacio y, por último, los edificios –al revés nunca

funciona. Esta es una de las ideas centrales de Jan Gehl, Es así que los espacios

públicos de las ciudades: la calle, la plaza, el parque y los frentes de las

viviendas, en conjunto forman una red en la ciudad, los cuales deben permitir y

propiciar el encuentro, la estadía, la recreación, la expresión cultural e

integración de los diferentes ciudadanos y de sus actividades, estos espacios

deben formar una red holística, inclusiva, accesible a todos, confiable, armónica,

atractiva, extensa, diversa, legible, equilibrada, enriquecedora, duradera,

confortable, saludable y fácil de mantener.

Los espacios públicos enriquecen vida pública en la que está inmersa, la

experiencia de vivir la ciudad, contribuyen a cimentar identidad y pertenencia,

oportunidades de una vida social, comunitaria, cultural y deportiva, intensa y

fructífera, al ser escenarios apropiados para actividades recreativas, educativas

y comerciales; tienen un papel importante para detonar barrios activos y seguros

y fomentar la economía local.

Por consiguiente, saber el uso y las actividades que le dan las personas al

espacio público, son de gran importancia; por su repercusión en el diseño de

futuros espacios públicos para los individuos. En Huancayo el desarrollo de los

espacios públicos se ha dado de manera residual, consolidándose la ciudad, y

el plan urbano adecuándose a ello; dejando de lado los espacios públicos y a los

usuarios, es así que, a través del ESTUDIO DE LA VIDA PÚBLICA EN LOS


viii

ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE HUANCAYO, obtener una

información de utilidad para el diseño de futuros espacios. Por lo tanto, se

pretender estudiar la vida pública teniendo a las personas como prioridad ya que

estos son los usuarios que usan en todo momento el espacio público.

En el Capítulo I, se constituye el planteamiento principal del cual se comenzó

a desenvolver toda la tesis como la caracterización del problema, formulación

del problema, problema general, problemas específicos, de acuerdo con los

problemas expuestos se fijó los objetivos tanto general como específicos,

llegando a justificar la tesis en tres aspectos que son teórico, práctico y

metodológico.

En el Capítulo II se plantea, expone y concluye las teorías de los referentes

que trabajaron los temas referidos a la incidencia del espacio publico en la

integración social, caso parque Miguel Grau de la ciudad de Huancayo;

clasificándolas en marco teórico, bases teóricas, marco conceptual, identificación

y clasificación de las variables.

En el Capítulo III se aborda el tema metodológico desde el punto de vista

científico de la investigación, los métodos utilizados para resolver los problemas

planteados, seguido por las técnicas de recopilación de datos, el muestreo, el

universo, el tipo, el nivel y diseño de la investigación.

En el capítulo IV se presentan todos los resultados obtenidos del estudio

realizado del análisis de la incidencia del espacio público en la integración social,

caso parque Miguel Grau de la ciudad de Huancayo.

Se presenta la discusión de los resultados de la incidencia del espacio público

en la integración social, caso parque Miguel Grau de la ciudad de Huancayo;


ix

así poder aplicar el estudio en futuros diseños urbanos que tengan como

prioridad a las personas.

En el Capítulo V se deja las recomendaciones y conclusiones para todo aquel

que le interese ampliar el tema de incidencia del espacio público en la

integración social, caso parque Miguel Grau de la ciudad de Huancayo.


1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con el objeto de nuestra investigación científica,

inicialmente se ha propuesto analizar la problemática social de los

espacios públicos en el contexto urbano con las múltiples

transformaciones que involucra tanto económicas, sociales y culturales,

que se expresan en nuevas formas de organización real y simbólica de

una ciudad y que se manifiesta de una manera diferente de vivirla, de

pensarla y de relacionarse en ella, de parte de mujeres y hombres,

teniendo una implicancia arquitectónica en cuanto a una intervención de

los espacios públicos; por lo que el espacio público vincula nociones de

ciudadanía, construcción social, democracia, identidad colectiva, entre

otras; y mostrar iniciativas gestadas con la participación de las

comunidades, y que junto con sus resultados materiales, se proponen

ser ejercidos a través de una ciudadanía colectiva. Las acciones

descritas anteriormente apuntan a que una alta calidad de uso y de

apropiación de los espacios públicos contribuye al fortalecimiento del

sentido de pertenencia y la sociabilidad en un barrio, una zona o una

ciudad; y que, por tanto, la relación que se establece con el espacio

público puede ser un factor importante en los procesos de integración y

convivencia social y de formación de identidad en el seno de una

sociedad urbana.
2

La incidencia del espacio público en la integración social trae una serie

de implicancias desde el punto de vista arquitectónico – social, por lo que

Carrión (2000), por su parte concuerda en la discusión de la importancia del

espacio público en la producción de una ciudad, la integración social y la

construcción del respeto al otro; desarrollando una perspectiva a través de

una definición del concepto del espacio público, vinculándolo con su

desarrollo histórico, y proponiendo algunas directrices y estrategias para la

inclusión social a partir del espacio público; por lo que el espacio público

siempre ha reflejado el poder, la forma en que este poder es ejercido y su

finalidad social han cambiado históricamente, lo que hace variar, además,

el espacio y las formas en que es construido. Sería cuando menos ingenuo

suponer que el problema de hacer ciudad se encuentra hoy en día resuelto,

aunque sea en el ámbito intelectual, existe ciertamente un homenaje del

vicio a la virtud, ya que son numerosos los ejemplos en los que es

considerado el espacio público desde diferentes ámbitos tanto públicos

como privados, que en el pasado no lo tenían en cuenta: áreas comerciales

que reproducen calles y plazas y que ya no son espacios cerrados y

excluyentes; estaciones y hospitales que son también equipamientos

multifuncionales, equipamientos universitarios y culturales que han dejado

atrás la concepción de campus separados y palacios – fortalezas para

convertirse en animadores y articuladores de áreas urbanas, creando

espacios de transición con el entorno, aunque los ejemplos sean

numerosos, en el campo del discurso teórico e intelectual tienen gran peso

las utopías negativas sobre la ciudad y también en el desarrollo urbano se


3

manifiestan constantemente efectos negativos de nuevas dinámicas

polarizadoras y privatizadoras. Por lo que es un factor sintomático que se

considere el espacio público no solamente como un indicador de calidad

urbana sino que también un instrumento privilegiado de la política

urbanística para hacer ciudad sobre ciudad y para calificar las periferias,

para mantener y renovar los antiguos centros y producir nuevas

centralidades, para suturar los tejidos urbanos y para dar un valor

ciudadano a las infraestructuras, como es el caso del Parque Miguel Grau,

ubicado en el Distrito de Huancayo.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera incide el espacio público en la integración social en

el caso del Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

A. ¿De que manera incide el aspecto social en la integración social,

caso Parque Miguel Grau - Huancayo 2018?

B. ¿De qué manera incide la Morfología en la integración social,

caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018?

C. ¿De qué manera incide la Funcionalidad en la integración social ,

caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


4

Determinar el modo en que manera significativa el espacio publico

incide en la integración social, caso del Parque Miguel Grau -

Huancayo. 2018

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Evaluar y analizar de qué manera incide el aspecto social en la

integración social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018.

B. Evaluar y analizar de qué manera incide la morfología en la

integración social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

C. Evaluar y analizar de qué manera incide la funcionalidad en la

integración social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En el aspecto SOCIAL, La realización de la presente investigación y su

culminación en el trabajo de tesis con la propuesta de sugerencias y

conclusiones del caso, resolverá de una u otra manera la problemática

encontrada en la unidad de análisis, así mismo de otros espacios públicos

(Parques Recreacionales) en las diferentes regiones del Perú, con

problemática similar.

En el aspecto PRACTICO, En la medida qué, con el desarrollo y

aplicación de la presente investigación se dará validez a la teoría propuesta

por la variable independiente: Espacio Público.

En el aspecto METODOLOGICO, El presente trabajo constituirá un

aporte para la investigación, en el diseño, construcción y validación de

instrumentos de recolección de datos, asimismo se plantea alcanzar

soluciones adecuadas para qué, los Arquitectos planteen estrategias


5

metodológicas para un análisis y evaluación estructural de la integración

social de los espacios públicos que de una u otra manera van a conformar

estrategias en la integración social del espacio público, en un sistema

organizacional arquitectónico altamente competitivo.

1.5. FACTIBILIDAD TÉCNICA Y LIMITACIONES

En el aspecto ESPACIAL, La investigación se desarrollará en el Parque

Miguel Grau –, ubicado en el Dist

de Huancayo, entre la Av. Callmel de Solar y la Av. Coronel Santivañez.

En el aspecto TEMPORAL, La investigación se realizara en los meses de

Abril a Julio del presente año 2018, no registrándose antecedentes directos

en relación a la problemática teórica y a la evidencia empírica.


6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION

 GIANNOTTI BENAVIDES, Andrea (2,007). Barcelona – España, en su

trabajo de investigación. “Espacios Públicos en Barrios Desfavorecidos:

Estrategias de Intervención Urbana”. Tesis para optar el Grado de

Magíster en Gestión y Valoración Urbana, de la Universidad Politécnica

de Cataluña.

La autora realiza una investigación de análisis y evaluación de los

espacios públicos en los barrios desfavorecidos, sugiriendo que son de

vital importancia en la medida que son los articuladores del barrio y la

ciudad por lo que son atractores por sí mismos ya que actúan como

generadores de interacción social, siendo los lugares de encuentro y

reunión donde sus habitantes comparten diariamente, por lo que es

necesario ejecutar las intervenciones urbanas focalizadas en los

espacios públicos para garantizar el derecho de vivir en mejores

condiciones. Por otro lado realiza una reflexión en el sentido que las

actuaciones en materia de transformación urbana llevadas a cabo por

parte de las administraciones públicas y de las ejecuciones desde la

gestión local en que se ha considerado la participación ciudadana,

pueden ayudar a revertir o mejorar las condiciones físico-sociales de un

barrio y la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los objetivos es

identificar, y analizar las estrategias empleadas a escala barrial a partir

de la experiencia del Plan de Barrios en España y el programa Barrio


7

Mío en Perú, mediante la evaluación de las actuaciones que inciden en

el espacio público y que han logrado de manera efectiva una mejora de

la calidad de vida, de cohesión e inclusión social y de la satisfacción de

sus habitantes en sus barrios. Teniendo además un factor de evaluación

como es la seguridad y convivencia de las personas en estas unidades

de análisis, por lo que es necesario realizar un análisis de una

intervención urbana, caracterizado por tener casos de conflictos físicos y

sociales, por lo que es necesario realizar estudios de planificación y de

arquitectura urbanística para fortalecer la convivencia y la seguridad

ciudadana, asimilando políticas y actuaciones de regeneración urbana

que sean realmente efectivas para la integración socio-espacial entre la

población migrante y los pobladores locales.

La autora arriba a las siguientes conclusiones:

a. Se determinó que el ayuntamiento asume la iniciativa y liderazgo a

través de la elaboración y ejecución del proyecto de intervención.

b. El Consejo Directivo se encargó de la selección del territorio a

intervenir, articulando las actuaciones, y dirigiendo, monitoreando,

gestionando y evaluando mediante el uso del Manual de Operaciones

con la participación de entidades públicas y privadas.

c. Se presentó una cartilla de principios claves para mejorar los

espacios públicos de las ciudades: Imagen e identidad, atracciones

asociadas, confortabilidad, diseño flexible, y estrategias para acoger

los cambios de estaciones.


8

d. Se concluye que la gestión es un componente determinante y

esencial para la garantía de la continuidad de uso.

e. Es necesario la implementación de una asociatividad de recursos

financieros y una gestión como componente esencial que garantice

su continuidad de uso.

 GONZALES CORONACION, Pavel (2,014). Huancayo – Peru, en su

trabajo de investigación. “Uso y apropiación del espacio público para

las actividades sociales en el sector Cc, Sub sector 10 y 11 de

Huancayo”. Tesis para optar el titulo de arquitecto, de la Universidad

Nacional del Centro del Peru.

El presente estudio logra el objetivo principal de establecer la

relación que existe entre el uso y la apropiación del espacio publico y

las actividades sociales en el sector Cc, sub sector 10 y 11 de

Huancayo. La investigación se realizo en base a dos metodologías, la

metodología general que es el método científico y la metodología

particular que viene a ser el método cuantitavio para el estudio de las

variables.

El resultado de la investigación demuestra que el uso del espacio

publico viene a ser calificado como malo en un 43.81% en el caso del

sexo femenino y en un 44.33% en el caso del sexo masculino.

Con respecto a la apropiación del espacio público, viene a ser

calificado como bajo en un 49.90% en el caso del caso femenino y en

un 46.83% en el caso del sexo masculino.


9

Y en las actividades sociales vienen a ser calificadas como malo en

un 44.70% en el caso del sexo femenino y en un 46.28% en el caso del

sexo masculino.

En consecuencia, la relación existe entre las variables uso y

apropiación del espacio público y actividades sociales vienen a ser

malos y/o bajos de acuerdo al análisis de los resultados obtenidos de

las encuestas.

 HERRERA VELARDE, Carla (2,003). Lima – Peru, en su trabajo de

investigación. “Intervenciones en el espacio público con fines de

renovación urbana. Análisis de casos en Lima Metropolitana” Tesis

para optar el grado de Maestría en Arquitectura, mención: Renovación

Urbana, de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Ante un reciente e intenso periodo de intervenciones en espacios

públicos y la preponderancia que esas acciones han cobrado en las

últimas gestiones municipales, proceso cuyo inicio se considera desde

la intervención en el parque Kennedy y 7 de Junio de Miraflores, nace

la inquietud por analizar algunos de estos casos y las repercusiones

que pudieran haber generado en la ciudad, en el marco de un proceso

de renovación urbana.

Si bien es cierto, que estas intervenciones pudieran no formar parte

de un plan de renovación urbana como tal o no tener la intención de

generar un proceso de esa magnitud ya que son productos, en algunos

casos de referentes internacionales y en otros de expectativas

políticas; es también cierto que han sido planteadas en las tres zonas
10

analizadas, partiendo de un plan de desarrollo distrital con el objetivo

de revalorizar el espacio público y eliminar los problemas físicos y

sociales que implican.

Ante estos hechos, creo que es necesario analizar estos casos a

partir de una perspectiva de renovación urbana, que implica evaluarlos

en función de las formas, mecanismos y modalidades de intervención

planteados y de los logros, a nivel de mejoras físicas y sociales, que

estos pudieran haber generado.

En tal sentido primero se plantea un marco de evaluación hipotético

definiendo variables e indicadores de medición de los casos a analizar

para evaluar las intervenciones en el espacio público con fines de

renovación urbana, para finalmente proponer correcciones en los

procesos analizados.

Este trabajo pretende fundamentalmente el conocimiento sobre un

periodo importante en las intervenciones sobre espacios públicos y la

evaluación de la misma en base a algunos casos emblemáticos, los

cuales serán analizados en base a las propuestas desarrolladas y las

implicancias que han tenido sobre el entorno.

2.2. BASES TEÓRICAS

Según Ludeña, W. (2008) opina en sus investigaciones que en las

últimas décadas hemos presenciando una transformación gradual de las

ciudades y de los espacios de nuestra cotidianidad como resultado de una

serie de fenómenos económicos, sociales, culturales y tecnológicos. Si,


11

siguiendo a Habermas (1989), tenemos en cuenta la relación entre la

modernidad, la cultura urbana, el surgimiento de la esfera pública y el

ejercicio de la ciudadanía, es claro que tales transformaciones sientan las

bases de una nueva forma de organización social y de un nuevo modelo

cultural, llamado por algunos posmodernidad y, por otros, globalización.

Según Borja (1998), la globalización económica y la revolución

informacional tienen efectos diversos y contradictorios —de índole negativa

y positiva— sobre los espacios urbanos.(8)

Collín, F. (2016), por su parte, sostiene que entre estas

transformaciones quizás la más notable y emblemática sea la modificación

sustancial del espacio social, que implica y expresa nuevas formas de

reorganización real y simbólica de los espacios de la ciudad, como

resultado de una manera diferente de vivirla, de relacionarse y de pensarla.

Este autor destaca que en este proceso de cambios, la organización

espacial de las desigualdades —que ha dado lugar a ciudades fracturadas

en zonas de distintas clases sociales o culturas— ha levantado muros

(reales y mentales) infranqueables que impiden no solo encontrarse, sino

incluso verse, imaginarse y pensarse como pares, vecinos,

conciudadanos.(1)

Para Mujica, E. (2000) sugiere según sus publicaciones que no hay

señales que permitan sostener que la modernización ha contribuido a

resolver o a disminuir el problema de la segregación y el encasillamiento

espacial de las distintas clases sociales, sino más bien que ha contribuido

a agravarlo. La distancia entre la urbanización globalizada y la ciudad


12

tradicional no integrada es aún mayor en los países llamados en

desarrollo, con ciudades tensionadas entre formas extremas de tradición,

por un lado, y modernización global, por el otro. Esa fractura genera

oportunidades de integración internacional, y a la vez de desigualdad y

exclusión económica y cultural (García Canclini 2000). Borja y Castells

(1997) señalan que un alto riesgo de la globalización es que se haga para

una elite: «Se vende una parte de la ciudad, y se abandona el resto». (12)

Unido a cierto malestar por la falta de espacios públicos o la baja

calidad de los mismos, en muchas de las grandes ciudades la gente se

siente amenazada, insegura. El espacio público es percibido como una

amenaza. Una reacción «natural» en respuesta a esta amenaza —

elevando la cifra del terror y el miedo— es no salir, no exponerse,

refugiarse en lugares privados: el auto bien cerrado, la casa bien enrejada,

el barrio cercado y vigilado, el suburbio bien alejado (Davis 2001). (2)

En este contexto de construcción social de la inseguridad, se abandona

el espacio público y se pierde la solidaridad, el interés y respeto hacia los

«otros». La percepción de inseguridad y el abandono de los espacios

públicos funcionan como un proceso circular y acumulativo. Si se pierden

los espacios de interacción social, los lugares en donde se construye la

identidad colectiva, también aumenta la inseguridad. En oposición, parece

ser que una de las cosas importantes para el desarrollo de una comunidad

es la existencia de un espacio público de encuentro, de co-presencia. En

muchos casos, el control natural en el espacio público se da por la

presencia de las personas en las calles, plazas y pasajes, entre otros.(7,13)


13

En la actualidad, existe una tendencia a suponer que todo lo que puede

contener una casa o el entorno inmediato alcanza para hacer posible una

vida satisfactoria. Las personas, en la medida de sus posibilidades, tratan

de adquirir y poner en el espacio privado la mayor cantidad de artefactos y

lugares tendientes a satisfacer necesidades que antes solían resolverse en

la ciudad. Por ejemplo, la televisión y el video en lugar del cine, el teatro o

el concierto; la computadora y el teléfono en lugar de la visita o la reunión

con amigos; el jardín o la terraza en sustitución del parque o la plaza; el

paseo en auto en vez de la clásica caminata por los paseos urbanos; la

piscina privada en vez de la playa; los aparatos para hacer ejercicios en

vez del gimnasio. Sin embargo, es evidente que para satisfacer sus

necesidades las personas necesitamos muchas cosas que solo una

sociedad y una ciudad pueden proveer (trabajos, escuelas, hospitales, luz,

agua, carreteras, teléfonos), sin entrar en el terreno espiritual, psicológico o

emocional.

Caputo, P. (2000) manifiesta que un rol protagónico en estas nuevas

formas de vida pública en la ciudad lo ocupan los malls o shoppings. Son

los nuevos lugares «modernos, seguros, limpios y tranquilos», en contraste

con el espacio público, «viejo, sucio, feo, contaminado y peligroso». En

ellos, los ciudadanos pasan a ser visitantes-consumidores. Lo que se

presenta en apariencia como un espacio civil, abierto, no es sino un gran

supermercado, privado, cerrado, cuyo principio rector es el del beneficio

económico, la rentabilidad, por sobre toda consideración estética, ética o

de otra índole. Los derechos del ciudadano quedan, en el mejor de los


14

casos, recortados al entrar en estos territorios privados, regidos por sus

propietarios, administradores y policías propios.(18)

En las ciudades actuales ha aparecido una nueva estética

«desmaterializada», «descorporeizada» y «desterritorializada» que, a juicio

de Remedi, tiene al menos dos componentes: i) Un cambio en el modo en

que utilizamos el cuerpo para relacionarnos con la realidad, con la

consiguiente transformación de la realidad material de la que nos

rodeamos y del propio cuerpo como resultado de esa praxis (Harvey 2000,

Graham 1997, Sennett 1994), y degradación o reducción de la experiencia

social-sensual (ir al estadio no es lo mismo que ver un partido en la

televisión, o ir a un museo y observar una pintura no es lo mismo que ver

su imagen digital en una pantalla); y ii) el traslado desde los espacios

urbanos a los circuitos mediáticos. Solo la radio y la televisión ofrecen algo

que hacer durante el tiempo libre. Es sobre todo en los medios masivos de

comunicación donde se desenvuelve, para la población, el espacio público.

Naturalmente, no se trata de olvidar las contribuciones de las nuevas

tecnologías comunicacionales a la buena salud de la esfera pública, y que,

en la medida en que no reemplacen ni destruyan «el espacio social real»

(Dewey 1997), pueden complementarlo, y hasta enriquecerlo y

potenciarlo.(2,10)

Los bienes y el patrimonio espacial de la ciudad son vitales para el

desarrollo de una práctica ciudadana, Por tanto, ¿qué impacto implica el

vaciamiento y deterioro de los espacios públicos? ¿Cómo ha incidido en el

tejido social de la ciudad? Es significativo que cuando pensamos en las


15

ciudades, nos refiramos al «tejido urbano». Las ciudades, casi por

definición, son el lugar donde la gente desconocida se encuentra.

Tampoco es casual que la ciudad haya sido, históricamente, el

«escenario» natural del ciudadano en tanto «actor » social. En este

sentido, Remedi subraya que la ciudadanía está vinculada con la

experiencia de la ciudad y la participación en una red o «entramado» de

espacios sociales, organizaciones y movilizaciones de variada índole y

sentido, abiertos y disponibles a los ciudadanos.

La ciudad también es el lugar donde se encuentran bienes y servicios

sociales y culturales en cantidades y calidades muy superiores a cualquier

otro lugar. La posibilidad de realización de los derechos de la ciudadanía

depende, por lo tanto, de la riqueza y disponibilidad de dichos recursos; en

otras palabras, de la salud, integridad y permeabilidad del tejido urbano,

puesto que es allí donde se hallan los espacios y los medios culturales

necesarios para la práctica de la ciudadanía.(3)

Desde la década de 1980 y, en especial, desde 1990 en adelante, el

concepto de ‘capital social’ viene ocupando un lugar cada vez más

relevante en el debate de las ciencias sociales, aunque es posible rastrear

sus orígenes en la filosofía y sociología del siglo XIX. ¿A qué se refiere

este concepto? De manera preliminar, entendemos que el concepto de

capital social consiste en una «invitación» a reconstruir formas de

cooperación basadas en el espíritu cívico, como una forma de disminuir

tendencias a la disgregación social y aumentar la eficiencia de la acción

colectiva. Se trata de un concepto relativamente impreciso y objeto de


16

polémica, a la cual no es ajena la dificultad de establecer criterios para

medirlo y formular políticas públicas a partir de él. En realidad, su

contenido es materia de controversia (Kliksberg 2000). Algunos estudios

del Banco Mundial adjudican a dos formas de capital, como son el capital

humano, determinado por los grados de nutrición, salud y educación de su

población, y el capital social, una importante incidencia en el desarrollo

económico de las naciones a fines del siglo XX. Indican que allí hay claves

decisivas del progreso tecnológico, la competitividad, el crecimiento

sostenido, el buen gobierno y la estabilidad democrática.

En su libro Making Democracy Work, de 1993, Robert Putnam,

precursor de los estudios acerca del capital social, lo define como aquellos

«rasgos de la organización social como confianza, normas y redes que

pueden mejorar la eficiencia de la sociedad facilitando acciones

coordinadas». Indagando acerca de las razones que explicarían por qué el

norte de Italia muestra un desempeño institucional y un desarrollo

económico muy superior al sur de la península, Putnam resalta la

existencia de una «comunidad cívica». Esta resulta de un proceso histórico

cuyas tradiciones asociativas son preservadas mediante el capital social.

Relaciones de confianza personal llegan a generar una confianza social o

confianza generalizada (entre anónimos) cuando prevalecen normas de

reciprocidad y redes de compromiso cívico.

Desde una visión crítica, Margaret Levi, (2005) destaca la importancia

de los hallazgos de Putnam, pero acentúa que es necesario dar más

énfasis a las vías por las que el Estado puede favorecer la creación de
17

capital social. Wall, Ferrazzi y Schryer (1998) entienden que la teoría del

capital social necesita de mayores refinamientos antes de que pueda ser

considerada una generalización aplicable concretamente. Mientras hay

consenso en que el capital social es relevante para el desarrollo, no hay

acuerdo entre los investigadores y prácticos acerca de los modos

particulares en que aporta al desarrollo, sobre cómo puede ser generado y

utilizado, además de operacionalizado y estudiado empíricamente.

En este contexto, una mayor y mejor convivencia social está vinculada

estrechamente a la demanda de apropiación ciudadana y colectiva del

espacio público. Al comprender la cultura como una manera de vivir juntos,

una práctica e imaginario común, y si la situamos en el ámbito de la

ciudad, estamos ante un desafío cultural y urbano que se relaciona con la

necesidad de preservar y construir capital social, comunidad, un

nosotros.(7,18)

¿Cómo es posible favorecer la densidad y diversidad de las relaciones

sociales en la ciudad desde el espacio público? ¿Qué implica que los

lugares públicos sean un factor de patrimonio y de identidad y, por tanto,

contribuyan a resguardar un capital social acumulado? Según diversos

autores, los usos y costumbres que acontecen en los espacios públicos,

sea que tengan el carácter de tradiciones, tendencias generales o eventos

esporádicos, son un excelente termómetro para determinar los grados de

integración social, los alcances de los sentidos de pertenencia, las

capacidades de apropiación de lo público y los niveles de democracia

obtenidos en un barrio, una zona o una ciudad. Manuel Castells (1998)


18

sostiene que, frente a la disolución general de las identidades en el mundo

instrumental del espacio de los flujos, el espacio de los lugares se

constituye como expresión de identidad, de lo que yo soy, de lo que yo

vivo, de lo que yo sé y de cómo organizo mi vida en torno a ello. Fernando

Carrión (2004) destaca nuevos fenómenos urbanos, que expresan cómo

en América Latina estamos perdiendo el espacio público. Uno de estos

fenómenos es la fragmentación que se vive en las ciudades, en las que se

observa «conjuntos de constelaciones discontinuas de fragmentos

espaciales, una especie de mosaico, de calidoscopio donde los distintos

espacios no terminan de encontrarse». En este contexto de fragmentación,

¿cómo promover propuestas que promuevan la heterogeneidad y

diversidad, atributos asociados al espacio público? Para Carrión, lo que

podría romper esta tendencia a la fragmentación urbana es el espacio

público como aprendizaje de la alteridad.(5)

El espacio público favorece la vida en el ámbito privado. Esta fue una de

las conclusiones de la investigación «Espacios públicos urbanos y

construcción de capital social: estudio de casos en ciudades de Chile». En

todos los casos estudiados en ella se manifiesta que la existencia de los

espacios públicos ha contribuido a la sociabilidad de residentes del entorno

y usuarios en general. Desde la perspectiva de la comunidad entrevistada,

los espacios públicos contribuyen a aumentar las capacidades de vínculo

entre personas conocidas y desconocidas, plantear demandas y dialogar

con las autoridades, desarrollar situaciones de intimidad familiar o con


19

conocidos que no se pueden dar en los espacios privados o familiares, e

incrementar la autoestima.(4,13)

Huamaní, F. (2007) opina en sus investigaciones que el rasgo central

que define a cualquier ciudad es su condición primigenia de ser el espacio

para la sociedad. Ello ha influido directamente en la estructuración y

organización de su espacio físico, para permitir el cumplimiento de

aquellas funciones que incentivan la evolución psicosocial de los seres

humanos: socializar, participar, recrearse, culturizarse y plenarse

espiritualmente. La instrucción formal de conocimientos que generen a

estudiantes de arquitectura, instrumentos metodológicos y técnicos para la

intervención en el crecimiento urbano y en la conformación de nuevos

asentamientos, a los fines de procurar calidad de vida; la pertenencia a un

Grupo de Investigación que procura conocer los indicadores básicos de la

calidad del espacio físico urbano, entendida ésta, como Calidad Ambiental

Urbana y la visión integral del concepto de ambiente definido como todo lo

que nos rodea, sea físico o inmaterial , natural o cultural, han sido razones

suficientes para adelantar una investigación que permita reconocer las

condiciones actuales de los principales espacios urbanos de carácter socio

cultural, sus tendencias y posibilidades para el fomento de la vida

pública.(4,18)

Ortiz de Zevallos, A. en sus recientes publicaciones en el ámbito

arquitectónico manifiesta que el espacio físico de la ciudad, como totalidad,

está conformado por el espacio público y el espacio privado, contrarios

pero complementarios, integrados; existiendo uno por la presencia del otro,


20

en su relación o en su contraposición. Entre ellos debe haber diálogo para

conformar el escenario adecuado, armónico, de la vida pública y, entonces,

ser percibidos integralmente como "paisaje urbano", indisoluble con la

naturaleza, la gente y sus dinámicas, en momentos y lugares

determinados. Todo esto implica conferirle al espacio público o espacio

exterior rasgos de expresión cultural, social, artística, simbólica, lúdica,

religiosa e individual del ser humano, al ser el motor de nuevas

perspectivas y el espacio para el desarrollo de las necesidades colectivas.

A tales espacios se les debe agregar dos nuevos tipos de espacios

públicos que si bien, no siempre son exteriores, cumplen con muchas de

sus características y dan respuesta a varias de sus funciones. Ellos son:

 ESPACIO PUBLICO INTERIOR: Espacios conformantes de

edificaciones de carácter cívico, comercial o empresarial, diseñados

para cumplir funciones del espacio público para una población

asociada por su apertura para todos los usuarios, su centralidad y su

fácil accesibilidad con bajos niveles de control; fomentando así el

encuentro y la recreación casual o pautada, como actividades

complementarias a las centrales de la edificación.

 ESPACIO INFORMAL: Aquellos cuyas características físicas,

actividades vecinas, cercanía a la población demandante o

inexistencia, lejanía o precarias condiciones de los espacios públicos

formales de la ciudad actual, permiten su uso espontáneo para la

recreación, el deporte, el encuentro y la socialización. (7)


21

Con la Revolución Industrial, el equilibrio espacial del cual se disfrutaba

en la ciudad comenzó a alterarse, así como su relación con el territorio. La

gran oferta de empleo cambió radicalmente las condiciones físicas,

sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales de aquellas

ciudades europeas que fueron asiento del proceso de industrialización, lo

apoyaron o estuvieron bajo su área de influencia. La creciente crisis

urbana que se instauró desde entonces, hizo que en el s. XIX surgieran los

primeros planteamientos de mejoras de la ciudad, culminando con la

generación de la ciudad internacional, en las primeras décadas del s. XX

que, según sus autores, debía implantarse para resolver los problemas de

cualquier sociedad, a través del cumplimiento de un listado de principios

básicos para la arquitectura y el urbanismo, conocidos como Principios del

Urbanismo Moderno. La calidad espacial de la nueva ciudad puede

calificarse como variable, dependiente de los diseñadores, los

administradores urbanos y la concientización de los ciudadanos. La

variedad de masas construidas es caracterizada por los rasgos físicos

señalados, por la visión individualizada de la arquitectura, los grandes

flujos de tránsito y los elevados índices de contaminación sónica,

atmosférica y visual, generan con frecuencia una ciudad decaída,

degradada y con fuertes problemas de imagen y de calidad ambiental;

observándose mosaicos de fragmentos interactuando y sujetos a diversas

fuerzas, a veces contradictorias, a veces destructivas, como las del poder

económico, la deficiente, obsoleta o fragmentada legislación y la falta de

conciencia de la comunidad para la participación.(6)


22

Canziani, J. (2009) en sus investigaciones sugiere que para profundizar

en el análisis se decidió adelantar la evaluación de espacios públicos

específicos de sectores urbanos y centros poblados venezolanos,

construidos en diferentes momentos históricos, bajo variadas tendencias

urbanísticas y arquitectónicas, para clases socioeconómicas diversas;

buscando detectar en ellos las bondades y conflictos que ofrecen, para ser

espacios sociales exitosos. Para este análisis situacional de espacios

públicos se evaluaron primeramente diversos sectores urbanos y centros

poblados venezolanos, para luego estudiar detalladamente 30 sectores

urbanos del estado Mérida, del tamaño de "ámbitos primarios" –ubicados

en el Área Metropolitana de Mérida y en centros poblados intramontanos,

ribereños a los ríos Chama y Mocotíes– que fueran fieles representantes

de las tres grandes tipologías de sectores urbanos existentes en nuestra

realidad nacional. A saber: a) Areas centrales, b) Nuevos desarrollos

urbanos y c) Poblamientos espontáneos Se desarrollaron dos

mecanismos o técnicas centrales de búsqueda y procesamiento de

información. Ellas fueron:

Se correspondió con la generación y evaluación de información

planivolumétrica y de comportamiento poblacional, a través de la revisión

cartográfica, el levantamiento de información en sitio por la observación

directa y la discusión continua con alumnos. Esta investigación fue

adelantada en cada sector urbano, buscando reconocer en ellos las

siguientes determinantes básicas:

 Estructura físico espacial.


23

 Usos del suelo.

 Equipamiento básico promocional.

 Características de los principales elementos físicos conformantes de los

espacio públicos.

 Uso social, cultural y recreacional de los espacios público.

Después de analizadas las condiciones físicas y de comportamiento

poblacional observadas en los espacios públicos de los sectores urbanos

en estudio, se planteó reconocer la opinión de sus habitantes y visitantes

sobre la situación o ponderación de tales espacios, para el encuentro, la

recreación y la expresión comunitaria. Tal información se manejó a través

del reconocimiento de los siguientes parámetros:

 Satisfacción poblacional por el sector.

 Existencia, calidad, cantidad y uso de los espacios públicos.

 Hábitos recreacionales.

 Presencia de actividades y organizaciones culturales.

 Necesidades, valoraciones e interés por participar.

 Opinión de los visitantes.(1,16)

Cronsse, V. (2000) opina que desde el punto de vista arquitectónico el

estudio de los diferentes ámbitos urbanos, a través del análisis físico de

sus espacios públicos y de la opinión de sus habitantes y visitantes, en

relación con su vitalidad, permitió reconocer que:

 Es inobjetable la importancia que estos espacios tienen para el

urbanismo, la sociedad y la ciudad; a pesar del poco interés que sobre


24

ellos pareciese existir en nuestra realidad, por parte de los entes

oficiales, diversas comunidades urbanas y, particularmente, numerosos

arquitectos de nuestra sociedad, quienes son los principales

profesionales generadores de la ciudad formal.

 Las necesidades de socializar y expresarse siguen siendo

manifestaciones absolutamente fundamentales de la sociedad, sólo que

ahora se muestran menos espontáneas, más conducidas y muy

afectadas por una serie de factores, entre los que se encuentran las

precarias características del espacio público, tanto en su presencia

como en su localización, extensión y calidad.

En virtud de ello, resulta urgente establecer acciones de mejoramiento

de su calidad física y de su seguridad, para que sean retomados por la

gente. Acciones que deben estar relacionadas con su embellecimiento,

mantenimiento, establecimiento de lugares que propicien actividades al

aire libre, vigilancia, motivación para la expresión pública, el arte urbano

plástico, corporal, musical, como los requerimientos más inmediatos.

 Las dos nuevas y exitosas categorías de espacios públicos el interior y

el informal, deben ser ampliamente evaluados para el reconocimiento de

sus bondades, de manera que permitan el mejoramiento de los espacios

públicos tradicionales y/o para que se adecuen a las necesidades y

funciones de la población que los utiliza y los hace suyos.

 La localización de los espacios públicos formales en cada ciudad

(plazas, calles, parques, y frentes de agua), con el apoyo de los

espacios interiores y los informales, deben generar una secuencia


25

espacial urbana o estructura espacial del vacío urbano, es decir, un

sistema estructurado de espacios públicos cuya tipología y

características se relacionen con la demanda de los usuarios. Tal

sistema debe dotar a todos los habitantes urbanos de una variada oferta

de espacios para la realización segura, oportuna y motivadora de las

actividades urbanas públicas y de códigos simples pero elocuentes,

para darle identidad, legibilidad, diversidad, vitalidad y confort a la

ciudad. Parámetros estos, fundamentales para detectar una buena

calidad ambiental urbana.

Esta Investigación formula 15 elementos físicos urbanos, como los

más relevantes para evaluar, diseñar o diferenciar las 6 tipologías de

espacios públicos enunciados. Tales elementos son:

 Base físico geográfica: Condiciones naturales propias del sitio de

emplazamiento.

 Plano horizontal: Superficie o base de implantación de toda materia y

actividad urbana.

 Plano vertical: Fachada del espacio público. Limitante entre el espacio

exterior y el interior.

 Tamaño, proporción y escala: Resultantes fundamentales de la relación

entre las dimensiones básicas de los planos verticales y horizontales, el

mobiliario, los usuarios y las actividades del espacio.

 Forma: Altamente definida por la organización de los elementos físicos

definitorios.
26

 Trama urbana: Red de vacíos conformada por la integración de los

espacios públicos, en su relación con los bloques y manzanas urbanas.

 Bloque urbano: Masa integral, volumen de la manzana.

 Arquitectura: Volumen individual del bloque. De gran importancia en su

definición integral.

 Cubierta: También llamada "quinta fachada urbana" o plano superior;

vista como conjunto.

 Antejardín: Área libre exterior, en edificaciones aisladas.

 Vegetación: Elemento físico natural de mayor uso como en el diseño del

paisaje urbano.

 Objetos: Hechos aislados, naturales o construidos, que permiten

señalizar, identificar, realzar, conmemorar un lugar, momento, hecho, así

como enmarcar visuales.

 Mobiliario urbano: Conjunto de elementos que buscan enriquecer y

organizar el funcionamiento en el espacio público.

 Perfil: Borde superior continuo de las masas presentes en el espacio,

ubicadas en el plano inmediato al observador.

 Calidad ambiental: La percibida en la ciudad y sus espacios por el usuario

urbano, en razón de la participación adecuada de los elementos físicos

definitorios aquí enunciados.(6,15,17)

La calle es hoy objeto de un recuerdo romántico al considerarlo un

anacronismo. Se admite con demasiada facilidad su inevitable substitución

por vías más o menos rápidas y por edificios altos y aislados. O bien, es

objeto de una sobreprotección y se la segrega de la circulación mecánica,


27

se convierte en paseo acotado y así a la vez pierde su rol de lugar de

paso, de trayecto, de elemento de continuidad y de relación entre las

piezas urbanas; deviene un producto, uno más. A mediados del siglo XIX

cuando Idelfons Cerdà, proyectó el Ensanche de Barcelona, no olvidó

señalar su preocupación por la complejidad de la calle, que se tiene que

considerar en una dimensión que vaya mucho más allá de su componente

circulatorio: “... por qué medios la calle, sin dejar de ser vía pública urbana,

sin perjuicio de los servicios que como tal debe prestar, puede y debe

atender a otros que de ella exigen, los vecinos por un lado y los

transeúntes por otro, respondiendo a la vez a las exigencias de la

locomoción y al organismo social y urbano... la calle sin perder su carácter

de “carretera”, está más principal e inmediatamente destinada a prestar, y

realmente presta una serie interminable de servicios a cual más importante

al vecindario estante... En cuanto a la amplitud del conjunto de fajas y

zonas destinadas al movimiento pedestre, después de meditar muy

detenidamente sobre esta cuestión, resulta que por ningún concepto debe

ser menor de la concedida al movimiento ecuestre y rodado... Esas

superficies que en cada encrucijada quedan vacías y al parecer sin objeto,

después de dejar plenamente atendidas las exigencias de circulación,

ofrecen a los vendedores callejeros de comestibles y otros artículos de uso

común y frecuente, puestos a propósito para atender su utilísima

industria...”

Separar sí, pero esto no significa segregar. En la ciudad, para hacer

ciudad, no conviene aislar las calles. Pueden haber áreas y calles


28

peatonales pero teniendo cuidado para no contribuir a la marginalidad o al

“museismo” urbano, las calles tienen que ser accesibles también para los

vehículos, aunque tampoco se han de considerar que todas las vías

anchas han de servir para atravesar la ciudad. Por ejemplo, para citar

casos lo suficientemente conocidos de Barcelona, la Gran Via tiene que

servir para atravesar la ciudad pero La Rambla no y la Diagonal a medias,

es decir con limitaciones para el automóvil, lo que justifica el tranvía. Las

vías segregadas, como las rondas en Barcelona, el boulevard periférico en

Paris o las autopistas en Nueva York, no sólo tienen que ser la excepción

sino que es necesario hacerlas lo más urbanas posible, es decir integradas

funcionalmente y también por el diseño que ha de favorecer su inserción

en el tejido urbano.(7)

Para Davis, M. (2011) opina que el hecho que el espacio público sea el

elemento determinante de la forma de la ciudad ya es razón suficiente para

atribuirle el rol ordenador del urbanismo y en primer lugar de la trama

urbana. La relación de la calle con la mezcla de usos ha dado lugar a la

manzana o isla. Esta caracteriza la forma urbana de muchas ciudades

europeas y americanas, y que en los casos de ciudades que han podido

planificar su desarrollo ha dado lugar a formas regulares como la

cuadricula. La trama cuadriculada es un ejemplo especialmente afortunado

de mezclas de funciones y de usos, ya que permite la combinación de

diferentes modos de circulación, de los peatones a los vehículos rápidos,

crea espacios públicos de trayecto y de encuentro, donde se pueden

instalar actividades efímeras o permanentes, establece una relación


29

dinámica entre la calle y el espacio edificado y posibilita diferentes formas

de espacios de transición, como explanadas, patios, manzana abierta,

pasajes, terrazas, porches y otros. Otro “producto urbano” poco citado son

los parques de oficinas, empresariales o de centros administrativos que a

pesar de las posibilidades que podrían ofrecer, lo que sucede con más

asiduidad es que niegan el espacio público ciudadano. Son necesarias

normativas que introduzcan viviendas en estas operaciones, que reserven

las plantas bajas para bares y restaurantes, comercios, equipamientos

culturales.(8)

La crisis del espacio público como otras es “la crónica de una crisis

anunciada”. Frente a un cierto desentendimiento e incapacidad por parte

de algunas ciudades para resolver sus problemas socioeconómicos y del

bombardeo mediático sobre los peligros que suponen los espacios

públicos, que se hallan ocupados por los “otros” que allí viven, venden o

deambulan, la solución más rápida es decidir que es necesario practicar un

cierto “higienismo social” para sanear la ciudad. Se ha considerado

previamente a la ciudad como una realidad patológica, y hasta

“satanizada”. La solución consiste en “limpiar” la ciudad de los otros,

sustituyendo los espacios públicos por áreas privatizadas consideradas,

como zonas protegidas para unos y excluyentes para los otros. Se nos

propone un sucedáneo de realidad, lugares hipercontrolados, donde todo

parece real pero no lo es.(9,10)

Castello, M. (2009) sugiere según sus investigaciones que el hecho más

relevante para garantizar el uso del espacio público por parte de todos es
30

la diversidad; diversidad de funciones y de usuarios. La misma seguridad

queda así de una manera o de otra garantizada. La diversidad favorece la

multifuncionalidad y se vuelve un elemento de potencialidad evolutiva. El

espacio cotidiano es el de los juegos, de las relaciones casuales o

habituales con los otros, del recorrido diario entre las diversas actividades

y del encuentro. Este espacio coincide con el espacio público de la ciudad.

Por eso favorecer el espacio público dándole cualidades estéticas,

espaciales y formales facilita las relaciones y el sentimiento de pertenencia

al lugar.

Además estas cualidades permiten el uso del espacio por parte de todos

sin excluir a nadie; así un espacio “iluminado” permite su uso por igual

tanto a las mujeres, como a los niños o a las minorías que de otra manera

podrían sentirse intimidados y temer una agresión. Otros grupos en cambio

necesitan espacios “propios” (por ejemplo los jóvenes por la noche); hasta

la necesidad de espacios refugios, para minorías victimas del racismo o de

un legalismo represivo. El uso del espacio público no siempre está

igualmente garantizado para todos, para poder ser utilizado en igualdad de

condiciones por hombres y mujeres debe ofrecer características de

seguridad visibilidad, iluminación y heterogeneidad.(7,14)

Una ciudad compartimentada, segregada, de ghettos de ricos y pobres,

de zonas industriales y de campus universitarios, de centros abandonados

y de suburbios chaletizados, no parece insegura. Nos puede disgustar por

la pérdida de vida social urbana. Y podemos considerarla injusta, porque

dualiza y excluye, porque expresa un urbanismo que no solamente no


31

añade un plus de solidaridad, sino que agrava la desgracia de muchos,

porque no contribuye a la redistribución social. Si en América, y más

recientemente en Europa, se generaliza esta caricatura del movimiento

moderno de shopping centers, de zonas residenciales protegidas por

policías privados, de grandes equipamientos concebidos como fortalezas,

es porque la segmentación urbana es funcional. La agorafobia urbana, el

temor al espacio público, se combate con el automóvil y con el hábitat

protegido por las “fuerzas del orden”.

Lo que preocupa es la delincuencia urbana, sean robos o agresiones a

ciudadanos “comme il faut”, sean enfrentamientos con la policía o

alteraciones del orden público. La violencia urbana nace como reflejo de

diversos problemas sociales y se hace más visible en el contacto entre los

ciudadanos y los “otros”. Es entonces una expresión de conflicto social.

Siempre es una expresión de anomia y revuelta. Quienes más necesitan

de la protección pública del derecho a la seguridad son los sectores más

débiles o vulnerables de la sociedad. El derecho a la seguridad es

sobretodo un derecho a la justicia que demandan los sectores

populares.(10)

El urbanismo difuso, creador de áreas protegidas y especializadas y

áreas excluidas y desconectadas, aparentemente garantiza la seguridad

de unos frente a la violencia de otros. Pero en realidad este urbanismo es

fuente de violencia. El proceso de metropolización difusa fragmenta la

ciudad en zonas in y zonas out, se especializan o se degradan las áreas

centrales y se acentúa la zonificación funcional y la segregación social. La


32

ciudad se disuelve, pierde su capacidad integradora. Es una tendencia, no

la única. El peso de la historia, la acción social ciudadana y las políticas

urbanas pueden desarrollar dinámicas de signo contrario. Pero la

tendencia disolvente es, muchas veces, la dominante.

Queremos enfatizar especialmente la importancia de los espacios

públicos en la política de construcción de la ciudad securizante e

integradora. El espacio público calificado es un mecanismo esencial para

que la ciudad cumpla su función iniciática de socialización de niños,

adolescentes y jóvenes, de colectivos marginados o considerados de

“riesgo”. Hoy tiende a predominar en muchas ciudades una dialéctica

negativa entre espacio público ciudadano (decreciente) y sensación de

inseguridad difusa y exclusión social juvenil (crecientes). Pero es posible

una política urbana activa que invierta este círculo vicioso, que lo convierta

en virtuoso. Es una de las bazas principales de cualquier ciudad exitosa,

incluso en el terreno de la competitividad. Importa tanto su cohesión social

como su diseño: ambos condicionan su funcionalidad.

Aunque parezca una paradoja creemos que a la agorafobia securitaria

que teme los espacios públicos abiertos hay que oponer más espacios

públicos, más lugares abiertos de intercambio entre diferentes. La calidad

formal, la monumentalidad, el uso de materiales nobles, el prestigio social

atribuido a la obra. La ordenación de espacios de transición entre las áreas

comerciales y residenciales formales, entre los equipamientos culturales y

sociales y las zonas “conflictivas”.(3,11,15))


33

El sistema de espacios públicos ha de permitir la expresión colectiva, las

manifestaciones cívicas, la visibilidad de los diferentes grupos sociales,

tanto a escala de barrio como de centralidad urbana. El espacio público

como lugar de ejercicio de los derechos es un medio para el acceso a la

ciudadanía para todos aquellos que sufren algún tipo de marginación o

relegación. Es la autoestima del manifestante en paro que expresa un

sueño de ocupante de la ciudad, que es alguien en ella y no está solo.

El círculo vicioso entre abandono de los espacios públicos y la

multiplicación de los miedos y de la inseguridad ciudadana se ha de

romper no solamente mediante las políticas de seguridad preventivas,

disuasorias, represivas - o las políticas estructurales sociales, económicas,

culturales- sino también con una política de espacios públicos ambiciosa

que tenga en cuenta la seguridad ciudadana. Para ello algunos de los

elementos a tener en cuenta son:

 La calidad formal, el mantenimiento, la iluminación, la diversidad de

usos posibles, la accesibilidad, la presencia de servicios y actividades

que atraigan y fijen población, la vigilancia, etc. Todos ellos son factores

securizantes evidentes.

 La relación con el entorno, la potenciación mutua de “públicos” entre los

usuarios del espacio público y los del entorno (calles, comercios y

oficinas, equipamientos, viviendas) y todo lo que facilite la integración

urbana de los espacios públicos como plazas, avenidas, parques con

espacios de transición (terrazas de cafés, pórticos o galerías


34

comerciales, manzanas abiertas o comunitarias) contribuyen a la

seguridad.

 La mejor manera de garantizar la seguridad del espacio público es la

continuidad de su uso social, es decir, la presencia de la gente, lo que

quiere decir que correspondan a trayectos, que sean agradables, que se

permita su utilización a todo tipo de personas y grupos, asumiendo que

hay veces que es necesario reconciliar o regular intereses o actividades

contradictorias.

El espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización

de la vida urbana. La negación de la ciudad es precisamente el

aislamiento, la exclusión de la vida colectiva, la segregación. Quienes más

necesitan el espacio público, su calidad, accesibilidad, seguridad son

generalmente los que tienen más dificultades para acceder o estar: los

niños, las mujeres, los pobres, los inmigrantes recientes.

La ciudad como espacio público abierto, “necesita” de áreas ilegales o

alegales, territorios de supervivencia porque en ellos se pueda obtener

alguna protección y algunos excedentes de los bienes y servicios urbanos

– “zonas rojas” en América Latina, downtowns degradados, “slumizados”

en Estados Unidos, nuestros “ravales”- u ocupando precariamente

excedentes de viviendas o de suelo en los márgenes. El proceso hacia la

ciudadanía requerirá un doble proceso político - jurídico: por un lado la

legalización del habitante (papeles, ocupación) y por otro la legalización del

territorio y la vivienda, ya sea el ocupado, u otro alternativo. De todas

maneras un proceso puede dinamizar el otro o viceversa.(2,12,16)


35

Según Cerasi, M. (2005) opina actualmente que hoy en dia, el

funcionamiento eficaz y democrático de la ciudad se mide por la dialéctica

entre movilidades y centralidades. La ciudadanía de todos dependerá de la

universalidad de los dos componentes del sistema urbano. Movilidad y

centralidad tienen un componente de espacio público en tanto que factor

de ciudadanía. Una ciudad que funciona exclusivamente con el automóvil

privado y con centralidades especializadas y cerradas como centros

administrativos o de negocios, áreas turístico-culturales exclusivas,

shoppings centres de lujo, edificios símbolo de grandes empresas, etc. no

facilita el progreso de la ciudadanía.

El espacio público, incluyendo las infraestructuras y los equipamientos,

puede ser un importante mecanismo de redistribución e integración social.

Depende de cómo se diseñen, o mejor dicho de cómo se conciben, las

grandes operaciones urbanas. Una ronda viaria, un conjunto de

equipamientos culturales, una promoción inmobiliaria de oficinas y

viviendas, una renovación portuaria o ferroviaria, o un frente de agua,

pueden dualizar la sociedad urbana o al contrario pueden articular barrios y

proporcionar mecanismos de integración y mejorar la calidad de vida en

aquellos sectores que sufren algún déficit de ciudadanía. Estos proyectos

pueden ser creadores de centralidades donde antes no había nada,

facilitando más movilidades, favoreciendo la visualización y la aceptación

ciudadana de barrios olvidados o mal considerados en la medida en que se

tengan en cuenta estos objetivos y no únicamente los específicos u

originarios.
36

El espacio público contribuirá más a la ciudadanía cuanto más

polivalente sea funcionalmente y más se favorezca el intercambio. Es

necesario conocer bien el uso social de los espacios públicos. Este uso

dependerá de muchos factores, el diseño, la accesibilidad, la belleza, la

monumentalidad, la promoción, el mantenimiento, la diversidad de usuarios

y actividades posibles.

Las Administraciones públicas en un Estado democrático, tienen que

asumir como una de las fuentes de su legitimidad promover una política de

ciudad que produzca espacios públicos ciudadanos. No son por lo tanto

admisibles grandes proyectos urbanos que no integren objetivos sociales y

ambientales que amplíen la ciudadanía en cantidad y calidad. El

planeamiento urbano ha de considerar la reversión a la ciudad de áreas

ocupadas por organismos estatales o empresas de servicios que por las

sus condiciones materiales y de localización puedan considerarse

obsoletas y puedan servir como espacios y equipamientos colectivos

ciudadanos: puertos, estaciones y talleres ferroviarios, reservas de suelo

no utilizado para obras públicas, instalaciones o centrales energéticas,

cuarteles, edificios de oficinas públicas, entre otros.(3,12,17)

La renovación del instrumental urbanístico puede ser en sí mismo un

mecanismo de progreso de la ciudadanía. Los proyectos urbanos, en tanto

que son a la vez respuesta a los retos de la ciudad y oportunidades que se

les presentan a algunos actores públicos o privados, son en sí mismos un

momento potencial de debate, conflicto y negociación. Por lo tanto los


37

planes estratégicos han de ser un ámbito importante de participación

cívica.

Los programas de viviendas han de incorporar uno de espacio público,

en las dos escalas que hemos expuesto anteriormente: la del barrio, zona,

o conjunto, y la de la ciudad. En el nivel más inmediato el espacio público

ordena la cotidianeidad de los residentes y usuarios del área, que es

también un espacio de paso para otros ciudadanos y de uso intermitente o

excepcional según el tipo de equipamientos y actividades que se den. Por

lo tanto se han de resolver problemas de compatibilizar y articular, y se

corren dos peligros. El primero sería que se privilegien unos usos o

funciones, reduciendo o suprimiendo los otros, por ejemplo, la circulación

mecánica y las vías rápidas sobre el resto, o que se maximice el uso

intensivo del espacio para edificaciones, reduciendo el espacio público a la

vialidad más indispensable, dejando únicamente espacios residuales más

vacíos que públicos en el sentido de colectivos.

¿Quién puede conquistar las competencias y recursos necesarios para

hacer espacios públicos ciudadanos? ¿Cómo hacerlo? En términos

generales, no es posible precisarlo, ya que los contextos políticos, legales,

territoriales, etc., son muy diferentes, pero aun así es posible hacer

algunas consideraciones generales que no siempre son tenidas en cuenta.

El espacio público es una conquista democrática. La conquista implica

iniciativa, conflicto y riesgo, pero también legitimidad, fuerza acumulada,

alianzas y negociación. La iniciativa puede surgir de la institución política

local o de un movimiento cívico, hasta de un colectivo social o profesional.


38

En todos estos casos aparece precisamente como un elemento común

la necesidad de ampliar los márgenes de la legalidad. Somos conscientes

que el derecho es la garantía de justicia y que proclamar la ilegalidad como

una práctica social en un Estado de derecho puede entenderse como una

forma de favorecer la arbitrariedad y el privilegio de los fuertes. Y no

solamente resulta paradójico el mismo concepto de derecho a la ilegalidad,

sino también el hecho de reclamarlo por parte de las instituciones del

mismo Estado, locales o regionales, las cuales además, a menudo debido

a su debilidad legal, financiera, y también institucional son consideradas

subordinadas o tuteladas. Si agregamos que las cúpulas políticas y

administrativas, incluso las partidarias, son reticentes a las innovaciones

de índole político legal, no es lógico entonces esperar iniciativas

“rupturistas” por parte de los gobiernos locales. El éxito de la iniciativa no

consistirá únicamente en el hecho de que se consiga inmediatamente el

objetivo perseguido, que resulta muy difícil casi siempre, sino que se inicie

o se acelere un proceso de cambio político y legal.(12)

La gestión política local requiere hoy multiplicar la información, la

comunicación, socializar las potencialidades de las nuevas tecnologías,

que permitirán la retroalimentación. Todos los ámbitos de la gestión local

requieren formas de participación, a veces genéricas, muchas veces

específicas: consejos, comités ad hoc, consulta popular, etc. La

participación puede ser información, debate, negociación. También puede

derivar en fórmulas de cooperación, de ejecución o gestión por medio de la

sociedad civil (asociaciones o colectivos, empresarios “ciudadanos”,


39

organismos sindicales o profesionales, etc). Los déficits de la ciudad

afectan de manera diferente y desigual a los distintos sectores de la

población. En unos casos la exclusión es prácticamente global: los “sin”

(sin papeles, sin trabajo, sin protección social, sin integración cultural, etc.).

En otros casos es más específico: parados, tercera edad, niños, minorías

étnicas o religiosas, etc. Una política ciudadana exige desarrollar un

conjunto de “acciones positivas” orientadas a cada uno de estos grupos.

La condición de ciudadano representa un triple desafío para la ciudad y

el gobierno local. Un desafío político: conquistar la capacidad legal y

operativa para contribuir a universalizar el estatuto político-jurídico de toda

la población y también adquirir las competencias y los recursos necesarios

para desarrollar las políticas públicas que hagan posible el ejercicio y la

protección de los derechos y obligaciones ciudadanas. Un desafío social:

promover las políticas sociales urbanas que ataquen a las discriminaciones

que imposibilitan o reducen el ámbito de la ciudadanía: ocupación,

situación de vulnerabilidad (per. Ej. niños), marginación cultural, etc. En

nombre de su ética y de su saber técnico, del conocimiento de los avances

de la cultura urbanística y de la experiencia internacional, por su

sensibilidad respecto a las herencias de la ciudad en la que trabajan y por

su potencial creativo de reconocer tendencias e inventar futuros, los

profesionales del urbanismo han de reclamar autonomía intelectual ante

los políticos y los diferentes colectivos sociales, han de elaborar y defender

sus propuestas, asumiendo riesgos frente a las autoridades y “opiniones


40

públicas” y saber renunciar públicamente antes que traicionar sus

convicciones.(6,14,18)

Para Ludeña, W. (2009) sugiere según sus publicaciones que el actual

prestigio de lo privado, la políticamente correcta pero devaluada condición

pública y la ausencia de matices en las distinciones entre ambos urgen la

definición de un código que asegure la continuidad de lo público en la

ciudad. Bernardo Secchi decía que el espacio público es donde “se está en

público”; ¿las ordenanzas recogen esta afirmación? Desde la perspectiva

legal urbana, el territorio está compuesto por calles y plazas de uso público

y lotes con edificaciones de uso privado. La ley es tajante. La Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones define el espacio público como

Bien Nacional de Uso Público. Esta definición muestra explícitamente una

interdependencia entre dos aspectos que hoy son cada vez más

autónomos: el de propiedad y el de uso. En primera instancia, el derecho

vincula al espacio público con una propiedad pública (Bien Nacional), es

decir, con el dominio del Estado. Esto implica que su regulación se rige

según derecho público y que su uso está regulado por el Estado.

En sentido sociológico, el espacio público es el espacio de uso público

(Selle, 2001). Este fenómeno se puede originar en el siguiente hecho: la

conceptualización legal de espacio público es propia de una época en que

su principal gestor era el Estado. Hoy, la situación ha cambiado y es

evidente que se acentúa la acción de actores privados en la creación de

espacios para la vida pública.(5,13)


41

La ciudad es la sociedad inscripta en el suelo […]. Desde inicios de

1960 se han desarrollado investigaciones que han enfocado su estudio en

el campo de la percepción medioambiental y en específico en la

percepción de las personas en el ambiente urbano. Los primeros estudios

tomaban en consideración la imagen ambiental.

Lynch reflexionó primeramente en la legibilidad, en donde realizó

estudios sobre las orientaciones y desplazamientos (movilidad) de las

personas dentro de la ciudad y más adelante puso especial énfasis en el

tema de la imagen mental de la ciudad. Propuso el concepto de

imagineabilidad e identificó los cinco elementos físicos que componen la

ciudad: (senda, borde, región, nodo e hito). Choay aseveró que “... desde

un punto de vista social, […] es la calidad de un espacio público, su

encanto, su accesibilidad, lo que cuenta, más que su dimensión bruta”. Por

otro lado, Gehl apuesta por una tipología para la clasificación de los

espacios abiertos urbanos que organiza las actividades que se llevan a

cabo en el espacio público en tres categorías: necesarias, opcionales, y

sociales. Además, propone una tipología que tiene en cuenta al usuario

como elemento fundamental, cuyo análisis enfoca el aspecto de la

accesibilidad a estos espacios abiertos desde la vivienda. Se encuentra

determinada por tres grupos de espacios abiertos: residencial, vecindad y

cívico.

Con la transición entre estos tres grupos de espacios abiertos urbanos

(de tipo residencial, vecindad y espacios abiertos urbanos cívicos) existe

un aumento de la probabilidad de que los usuarios conocerán cada vez un


42

menor porcentaje sobre otros usuarios. Las experiencias de estos tres

grupos de espacios abiertos urbanos proponen tres niveles sociales:

familiaridad, sociabilidad y anonimato.(5,11)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Actividad: Es un concepto que procede del vocablo latino activĭtas. Se

trata de las acciones que desarrolla un individuo en un espacio público.

Fuente: Real academia Española © todos los derechos reservados

Calles: Una calle es un espacio urbano lineal que permite la

circulación de personas y, en su caso, vehículos y da acceso a los edificios

y solares que se encuentran a ambos lados.

Fuente: Real academia Española © todos los derechos reservados

Ciudad: Del latín civitas, es el área urbana que presenta una alta

densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse

a las actividades agrícolas.

Fuente: Real academia Española © todos los derechos reservados

Confort: Es aquello que produce bienestar y comodidades. Cualquier

sensación agradable que permita a los ciudadanos hacer uso del espacio.

Fuente: Manual del espacio publico y vida publica – marzo 2016

Disfrute: Es el espacio que permite la recreación, y que permita

hacerse todo el tiempo; siendo un espacio adecuado para el ser

humano integrado ambientes visuales que permitan estar felices.

Fuente: Manual del espacio público y vida pública – marzo 2016

Espacio Público: Se llama espacio público o espacio de convivencia, al

lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y


43

armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad

privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto,

espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso

público.

Espacio Público, al lugar de encuentro donde cualquier persona tiene

derecho de circular y se caracteriza por ser un ámbito abierto por y para el

ejercicio de la vida en sociedad; representa el lugar idóneo para el desarrollo

de actividades deportivas, recreativas, artístico-culturales y de

esparcimiento; para el uso y disfrute de la comunidad las 24 horas del día.

Fuente: SEDESOL, mayo 2010

Flujo: Es el volumen, velocidad de caminata y densidad o espacio

peatonal.

Fuente: Revista virtual Universidad Catolica del Norte – mayo 2010 Colombia.

Parques: Es un terreno situado en el interior de una población, que se

destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de

esparcimiento y recreación de los ciudadanos.

Fuente: Real academia española © todos los derechos reservados

Posicionamiento: Es la ubicación de un individuo en es un espacio

determinado.

Fuente: Willian H White, 1980 “the social life of small urban spaces”

Protección: Es la seguridad que un espacio puede brindar para que

sea asequible al desenvolvimiento de los usuarios y que estos puedan

desarrollar distintas actividades, sin temor a que tengan experiencias

desagradables.

Fuente: Manual del espacio publico y vida publica – marzo 2016


44

Usuario: Toda persona que circunda en el espacio publico.

Fuente: Manual del espacio publico y vida publica – marzo 2016

Vida Pública: Componente importante en el éxito de los espacios

públicos y se refiere a toda actividad que sucede ahí, sea planeada o

espontánea.

Fuente: Manual del espacio publico y vida publica – marzo 2016

2.4. HIPÓTESIS GENERAL

Ho= No, el espacio público influye de manera significativa en la integración

social, caso del Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

H1= Sí, el espacio público influye de manera significativa en la integración

social, caso del Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

2.5. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 “A”:

Ho= No, el aspecto social incide de manera significativa en la integración

social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

H1= Sí, el aspecto social incide de manera significativa en la integración


social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

 “B”:

Ho= No, la morfologia incide de manera significativa en la integración

social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

H1= Sí, la morfologia incide de manera significativa en la integración

social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

 “C”:
45

Ho= No, la funcionalidad incide de manera significativa en la integración

social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

H1= Sí, la funcionalidad incide de manera significativa en la integración

social, caso: Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018

2.6. VARIABLES

2.6.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE

(Ver cuadros de operacionalización de las variables - Anexos)

2.6.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE

(Ver cuadros de operacionalización de las variables - Anexos)

2.6.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

(Anexos)
46

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es APLICADA – OBSERVACIONAL –

COMPARATIVA, y el nivel es: CORRELACIONAL – EXPLICATIVO; por las

características de las variables, el planteamiento del problema, teniendo como

intensión describir los fenómenos y sus causas que los ocasionan.

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Básica

3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

En el método de la investigación se empleará como base estructural el:

método científico, que nos orientará como debemos efectuar una investigación

del tipo: INDUCTIVO – DEDUCTIVO, además de ser: ANALÍTICO – SINTÉTICO,

por las formas de analizar los hechos o fenómenos y relacionarlos con las bases

teóricas del marco conceptual, asumiendo categorías cognitivas de síntesis.

Se utilizará el método CUALITATIVO, en razón que los datos obtenidos, se

tratan de datos descriptivos y susceptibles de interpretación por ser datos

categoriales y que se van a someter a un análisis estadístico, es decir: Investigar

y diseñar a través del análisis, de qué manera la integración social del espacio

público contribuirá a la regeneración urbana en el caso del Parque Miguel Grau -

Huancayo. 2018

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño que se empleará en el trabajo de investigación es el tipo: NO

EXPERIMENTAL – DEMOSTRATIVO, de acuerdo a las dimensiones:


47

Condiciones ambientales, condiciones físicas y aspecto social, para la variable

Integración Social del Espacio Público, asimismo las dimensiones:

Condiciones de regeneración, conformación física, evolución histórica, espacios

públicos, estructura urbana, y cese de actividades, para la variable Espacio

Público.

DISEÑO: NO EXPERIMENTAL – DEMOSTRATIVO.


O.G. C.F.
OE 1 ------ CP1
OE 2 ------ CP2
OE 3 ------ CP3

H.G

Dónde : O.G. = Objetivo General.

C.F. = Conclusión Final.

H.G. = Hipótesis General.

OE1 = Objetivo Específico 1.

CP1 = Conclusión Parcial 1.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1. POBLACIÓN

La aplicación del trabajo de investigación se realizará en el Parque

Miguel Grau – Huancayo 2018, con una población adyacente al

perímetro de análisis de 89 personas.


48

3.5.2. MUESTRA

El tamaño de la muestra se determinará, considerando el muestreo

aleatorio simple estratificado para obtener porcentajes y frecuencias

estadísticas.

A. La población total de materia de investigación es de 89 personas

B. La muestra se ha obtenido aplicando la siguiente formula.

ZO2 p  q  N
n 2
e (N  1)  Z O p  q

Dónde:
n = muestra
ZO = 1.645 (límite de confianza)
p= Probabilidad de acierto
q= Probabilidad de no acierto
N= Población total (300)
e = Margen de error (5%)
1 -  = 95% (intervalo de confianza)
Aceptación = 95%
Rechazo = 5%

Reemplazando:
(1.645) 2 (0.95)(0.05)(300)
n
(0.05) 2 (299)  (1.645) 2 (0.95)(0.05)

38.5608563
n
0.12853619  0.876036
n  44.0174239 (muestra)

Se empleará la técnica del muestreo intencional o criterial,

porque empleando esta técnica se buscará que la población de la

unidad de análisis sea representativa, asimismo en base a una


49

opinión o intención particular de los investigadores con una muestra

de 45 personas del perímetro de análisis del Parque Miguel Grau –

Huancayo.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En relación a la naturaleza de nuestro trabajo de investigación se utilizarán

las siguientes técnicas e instrumentos.

DATOS QUE SE
TÉCNICA INSTRUMENTOS
OBSERVARÀN

Nos permitirán investigar y

diseñar a través del análisis, de

 Fichas de que manear incide el espacio el


 Observación
Observación público en la integración social,

caso del Parque Miguel Grau -

Huancayo. 2018

Con la aplicación de estos

instrumentos, nos permitirán

 Ficha de encuesta recabar datos:

 Cuestionario de  Evaluar y analizar de qué

 Encuesta Integración Social manera incide el aspecto

 Cuestionario de social en la integración

Espacio Publico social, caso: Parque

Miguel Grau - Huancayo.

2018
50

 Evaluar y analizar de qué

manera incide la

morfología en la

integración social, caso:

Parque Miguel Grau -

Huancayo. 2018

 Evaluar y analizar de qué

manera incide la

funcionalidad en la

integración social, caso:

Parque Miguel Grau -

Huancayo. 2018

3.6.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El procesamiento de la información se realizará considerando

las técnicas de conteo y tabulación de las muestras tomadas,

empleando la las frecuencias por dimensiones, el cruce de

variables, cruce de dimensión por dimensión, como parte de la

estadística descriptiva en los bloques de experimentación,

asimismo se utilizarán las técnicas para prueba de hipótesis el

coeficiente de correlación Rho Spearman, y siendo corroborado

en el diagrama de dispersión de puntos.


51

3.6.2. TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS

Con el empleo de técnicas para el análisis de datos se utilizará la

estadística inferencial (Hipótesis nula “HO” y la Hipótesis “H1”) con la

regla de decisión y su respectivo intervalo de confianza del 95% (x =

0.5, con un error del 5%) y su interpretación en base a los datos

obtenidos. Una vez que se obtendrán los datos, se procederá a

analizar cada uno de ellos, atendiendo a los objetivos y variantes de

la investigación; de manera tal que podamos contrastar las hipótesis

con las variables de estas. Al final se formularán las conclusiones y

sugerencias para mejorar la problemática investigada. Presentamos

un cuadro de los elementos utilizados en el desarrollo del análisis

estadístico:

ESTADÍGRAFO FÓRMULAS ESTADÍSTICAS SÍMBOLOS



01 Coeficiente de rs = Coeficiente de correlación

correlación de Rho de Spearman

Spearman d = Distancia existente entre

los puesto que ocupan las

6 d ² puntuaciones
rs  1 
n(n²  1) correspondientes a un sujeto

y cuando estas puntuaciones

han sido ordenadas para X y

para Y

n =Número de parejas de datos


52

CAPITULO IV
4.1. ANÁLISIS DE DATOS
Tabla 1.
INTEGRACION SOCIAL – DIMENSION USUARIO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MUY MALO 3 6,7 6,7 6,7
MALO 14 31,1 31,1 37,8
REGULAR 17 37,8 37,8 75,6
BUENO 5 11,1 11,1 86,7
MUY 5 11,1 11,1 97,8
BUENO
EXCELENTE 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


En la tabla N.º 01 correspondiente a la integración social, se observa que de
acuerdo a la encuesta realizada genera como resultado que, de las 45 personas,
se puede observar con mayor frecuencia que 17 de ellas responden respecto a
la frecuencia de la dimensión usuario con Regular, el Parque Miguel Grau es
apto para realizar actividades de integración social, seguidamente con de 14 con
respuesta de malo, el Parque Miguel Grau es apto para realizar actividades de
integración social y 5 bueno y muy ueno, y finalmente 1 excelente.
Gráfico 1.
USUARIO

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


53

Tabla 2.
ESPACIO PUBLICO – DIMENSION MORFOLOGIA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido MUY MALO 2 4,4 4,4 4,4

MALO 7 15,6 15,6 20,0

REGULAR 22 48,9 48,9 68,9

BUENO 9 20,0 20,0 88,9

MUY BUENO 5 11,1 11,1 100,0

Total 45 100,0 100,0

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23

En la tabla N.º 02 correspondiente al espacio público, se observó que de


acuerdo la encuesta realizada genera como resultado que, de las 45 personas, se
puede observó con mayor frecuencia que 22 de ellas responden respecto a la
frecuencia de la dimensión Morfología con Regular, que el Parque Miguel Grau es
apto para realizar actividades de integración social, seguidamente con de 9 con
respuesta de bueno, que el Parque Miguel Grau es apto para realizar actividades
de integración social y 7 malo y 5 muy bueno, y finalmente 2 muy malo
Gráfico 2.
MORFOLOGÍA

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


54

Tabla 3.
ESPACIO PUBLICO – DIMENSIÓN FUNCIONALIDAD
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válid MUY MALO 3 6,7 6,7 6,7
o MALO 19 42,2 42,2 48,9
REGULAR 10 22,2 22,2 71,1
BUENO 7 15,6 15,6 86,7
MUY 5 11,1 11,1 97,8
BUENO
EXCELENT 1 2,2 2,2 100,0
E
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23

En la tabla N.º 03 correspondiente al espacio público, se observó que de


acuerdo la encuesta realizada genera como resultado que, de las 45 personas, se
puede observó con mayor frecuencia que 19 de ellas responden respecto a la
frecuencia de la dimensión Funcionalidad con Malo, que el Parque Miguel Grau es
apto para realizar actividades de integración social, seguidamente con de 10 con
respuesta de regular, que el Parque Miguel Grau es apto para realizar actividades
de integración social y 7 bueno, 5 muy bueno, y finalmente1excelente.
Gráfico 3.
FUNCIONALIDAD

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


55

Tabla 4.
ESPACIO PUBLICO – DIMENSION SOCIAL
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido MUY MALO 5 11,1 11,1 11,1

MALO 18 40,0 40,0 51,1

REGULAR 14 31,1 31,1 82,2

BUENO 5 11,1 11,1 93,3

MUY BUENO 2 4,4 4,4 97,8

EXCELENTE 1 2,2 2,2 100,0

Total 45 100,0 100,0

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23

En la tabla N.º 04 correspondiente al espacio público, se observó que de


acuerdo la encuesta realizada genera como resultado que, de las 45 personas, se
pudo observar con mayor frecuencia que 18 de ellas responden respecto a la
frecuencia de la dimensión Social con Malo, que el Parque Miguel Grau es apto
para realizar actividades de integración social, seguidamente con de 14 con
respuesta de regular, que el Parque Miguel Grau es apto para realizar actividades
de integración social y 5 bueno, y muy malo, y finalmente 1 excelente.
Gráfico 4.
SOCIAL
56

DIAGRAMA DE DISPERSION DE PUNTOS

Diagramas 1.
DIAGRAMA DE CORRELACION ENTRE DINAMICA MORFOLOGIA Y USUARIO

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


En el diagrama N.º 01 correspondiente a la morfología y usuario se puede
observar una tendencia de correlación positiva. Y una relación débil entre variables.

Diagramas 2.
DIAGRAMA DE CORELACION ENTRE FUNCIONALIDAD Y USUARIO

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23

En el diagrama N.º 02 correspondiente a la funcionalidad y usuario se puede


observar una tendencia de correlación positiva. Y una relación débil entre variables.
57

Diagramas3.
DIAGRAMA DE CORRELACION ENTRE SOCIAL Y USUARIO

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23


Tabla 5.
Coeficiente de correlación de Rho de Spearman
Correlaciones

INTEGRACIÓN ESPACIO
SOCIAL(agrup PUBLICO
ado) (agrupado)
Rho de INTEGRACION Coeficiente de correlación 1,000 ,005
Spearman SOCIAL(agrupado)
Sig. (bilateral) . ,976

N 45 45

ESPACIO PUBLICO Coeficiente de correlación ,005 1,000


(agrupado)
Sig. (bilateral) ,976 .

N 45 45

Fuente: Base de datos de los investigadores SPSS v23

Coeficiente de Correlación Rho Spearman = - 0.005

Sig. Asintótica (Bilateral) = 0.976


58

4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

La regla de decisión que utilizaron los investigadores fue según Bejarano.

p ≥ 0.05: No se rechaza el Ho

p < 0.05: Se rechaza el Ho

Como se observa en la tabla N° 17 se obtiene un Sig. Asintótica (Bilateral)

de 0.976 es decir que “p ≥ 0.05” (0.976 ≥ 0.05) por lo tanto, No se rechaza la

hipótesis nula.

4.2.1 Decisión estadística.

Dado que el valor de p = 0.976 es mayor o igual al valor de

significancia, es decir se encuentra al mismo nivel de significancia del

error máximo permitido, por lo tanto, se rechaza la hipótesis alternativa

y se acepta la hipótesis nula, y no existe incidencia entre el espacio

público y la integración social.

4.2.2 Conclusión Estadística

En consecuencia, hay evidencia estadística de que no existe una

relación significativa entre espacio público y la integración social

obteniendo en el grupo una Sig. Asintótica (Bilateral) de 0.976 (0.976 ≥

0.05) siendo superior al valor de la tabla.

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados muestran que la correlación espacio público y la integración

social es negativa y este resultado juntamente con el cálculo estadístico de la

prueba de hipótesis donde no se rechaza la hipótesis nula, coinciden.

Afirmando así el espacio público, no incide significativamente en la integración

social. respaldando también el primer resultado arrojado por la tabla n° 5


59

Estos resultados nos muestran que la incidencia del espacio público en la

integración social no existente en el parque Miguel Grau. Por lo tanto:

No incide el aspecto social en la integración social, caso: Parque Miguel

Grau – Huancayo 2018.

No incide la morfología en la integración social, caso: Parque Miguel Grau

– Huancayo 2018.

No incide la funcionalidad en la integración social, caso: Parque Miguel Grau

– Huancayo 2018.
60

CAPITULO V

5.1. CONCLUSIONES

No existe una relación significativa entre las variables espacio público y la

integración social, caso Parque Miguel Graul – Huancayo 2018

La relación entre las variables espacio público y la integración es débil y

difusa por lo tanto la dependencia en este caso no se da.

El parque Miguel Grau no cumple con las condiciones funcionales y

morfológicas, que son indispensables para un espacio público que propicie la

integración social

La dimensión más afectada es el aspecto social, que, aunque no es

significativa, representa la correlación con la mayor influencia.

5.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda mayor énfasis en la sostenibilidad de un espacio público,

si lo que se quiere lograr una integración social. Sin dejar de lado la

funcionalidad y morfología, que son requisitos propios para lograr las

condiciones óptimas de un espacio público, que sirve como fundamento

para lograr la integración social.

 Se recomienda que los espacios diseñados estén acorde a las

necesidades, costumbres y actividades de la población.

 Se recomienda que los espacios públicos sean un factor de patrimonio e

identidad y, por tanto, contribuyan al desarrollo de la sociedad.

 Se recomienda que los espacios públicos tengan La accesibilidad,

densidad, mezcla funcional de usos, funciones apropiados integración y


61

vitalidad son elementos claves, prever la comunicación necesaria para el

uso del lugar.

 Se recomienda una mayor preocupación por la recuperación de los

elementos naturales
62

FUENTES DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

01. Bohigas, Oriol. (2005). “La ciudad como espacio proyectado”. La arquitectura del
espacio público. Formas del pasado, formas del presente. Triennale di Milano /
Junta de Andalucía. Pág. 58.
02. Caputo, Paolo. (2000). “La arquitectura del espacio público entre el cuidado del
lugar y las figuras de la tradición”. Pág. 127.
03. Castells, Manuel. (2009). “Espacios Públicos en la sociedad informacional”.
Ciutat real, ciutat ideal. Significat i funció a l’espai urbà modern. Pep Subirós, ed.
CCCB, Barcelona. Pág. 83.
04. Cerasi, Maurice Munir. (2005). El espacio colectivo de la ciudad. Construcción y
disolución del sistema público en la arquitectura de la ciudad moderna. Ed.
Oikos, Barcelona. Pág. 92.
05. Collin, Françoise. (2016). “Espacio doméstico. Espacio público. Vida privada.”
Urbanismo y mujer, nuevas visiones del espacio público y privado. Málaga.
Publicado por Seminario Permanente Ciudad y Mujer, Málaga. Pág. 96.
06. Davis, Mike. (2011). “Fortress Los Angeles: la militarización del espacio urbano”.
Variation on a Theme Park, Michel Sorkin, Editor. Hill and Wang, New York. Pág.
69.
07. De Cáceres, R y otros. (2003). Barcelona, espacio público. Ajuntament de
Barcelona, Barcelona. Pág. 77.
08. García Espuche, Albert; Navas, Teresa. (2005). La reconquista de Europa.
Espacio público urbano. C.C.C.B / Diputación de Barcelona. Pág. 81.
09. Mignaqui, Iliana. (2001). “El barrio cerrado y su impacto local” de Barrios
cerrados, nuevas formas de urbanización del Gran Buenos Aires. Seminario 9-13
noviembre 2001. Buenos Aires. Pág. 62.
10. Monclús, Francisco Javier. (2007). “Suburbanización y nuevas periferias.
Perspectivas geográfico – urbanísticas”. La Ciudad dispersa. F.J. Monclús, Ed.
CCCB. Barcelona. Pág. 75.
63

11. Crousse, Veronica. (2000). Reencontrando la Espacialidad para el arte público


en el Perú. Tesis doctoral sustentada en la Universidad de Barcelona en Enero
de 2000. Pág. 82.
12. Canziani, José. (2005). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la
historia del urbanismo prehispánico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Pág, 88.
13. Canziani, José. (2009). La organización del espacio andino. p. 28-37. En: L’
imaginaire, Año 3, No. 5. Pág. 72.
14. Huamaní, Frank. (2007). Breves reflexiones de la disciplina histórica aplicada a
la investigación de paisajes culturales en el Perú. En: Illapa: revista
latinoamericana de ciencias sociales. Año 2. No. 5. Agosto. Pág. 93.
15. Ludeña, Wiley. (2008). Paisaje y paisajismo peruano. Apuntes para una historia
crítica. Lima: Textos arte. Publicación de la Especialidad de Escultura de la
PUCP. Pág. 136.
16. Ludeña, Wiley. (2009). Lima y la globalización, una expansión urbana difusa. En:
Identidades; reflexión, arte y cultura. Revista digital del diario El Peruano. Edición
100, 23 de enero 2009. Manual de Técnicas constructivas del poblado de
Vilcashuamán. Lima: Instituto Nacional de Cultura. Pág. 64.
17. Mujica, Elías. (2000). Paisajes culturales en los Andes: memoria narrativa, casos
de estudio, conclusiones y recomendaciones de la reunión de expertos. Arequipa
y Chivay, Perú, mayo de 2000. Lima: Representación de Unesco en Perú. Pág.
244.
18. Ortiz de Zevallos, Augusto. (2014). Urbanismo para sobrevivir en Lima. Lima:
Apoyo - Fundación Ebert. Pág. 129.
(Al Modelo APA para Arquitectura – Parafraseado, Citado y Referenciado).
64

ANEXOS
65

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: “INCIDENCIA DEL ESPACIO PÚBLICO ENLA INTEGRACION SOCIAL - CASO: PARQUE MIGUEL GRAU -
HUANCAYO. 2018”

IV. VARIABLES Y
J. PROBLEMA II. OBJETIVO III. HIPÓTESIS V. METODOLOGÍA
DIMENSIONES
PROBLEMA GENERAL. OBJETIVO GENERAL. HIPÓTESIS GENERAL. VARIABLE TIPO DE INVESTIGACIÓN:
¿De qué manera incide el Determinar de qué manera El espacio publico incide de INDEPENDIENTE (x): Básica: Aplicada -
significativa el espacio público manera significativa en la integración observacional – comparativa.
espacio público en la - ESPACIO PUBLICO.
integración social, en el caso incide en la integración social, social, en el caso del Parque Miguel
NIVEL DE
del Parque Miguel Grau - caso del Parque Miguel Grau - Grau - Huancayo. 2018 DIMENSIONES: INVESTIGACIÓN:
Huancayo. 2018 Explicativa.
Huancayo. 2018?
 MORFOLOGIA
PROBLEMAS ESPECÍFICOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. DISEÑO DE
 FUNCION
A. ¿De qué manera incide el A. Evaluar y analizar de qué A. El aspecto social incide de manera INVESTIGACIÓN:
 SOCIAL
aspecto social en la manera incide el aspecto significativa en la integración social,
integración social, caso: social en el espacio caso: Parque Miguel Grau -  No Experimental -
Parque Miguel Grau - Demostrativa
público, caso: Parque Huancayo. 2018
Huancayo. 2018? Miguel Grau - Huancayo. O.G. C.F
2018 VARIABLE DEPENDIENTE
B. ¿De qué manera incide la B. La morfología incide de manera (y):
B. Evaluar y analizar de qué
morfologia en la integración significativa en la integración social, H.G
manera incide la - INTEGRACIÓN SOCIAL
social, caso: Parque Miguel caso: Parque Miguel Grau -
morfología en la POBLACIÓN:
Grau - Huancayo. 2018? Huancayo. 2018
integración social, caso: 300
Parque Miguel Grau -  USUARIO
C. ¿ De qué manera incide la Huancayo. 2018 C. La función incide manera MUESTRA:
función en la integración significativa en la integración social, 45
social, caso: Parque Miguel caso: Parque Miguel Grau -
C. Evaluar y analizar como la MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:
Grau - Huancayo. 2018? Huancayo. 2018
función incide en la Inductivo – Deductivo.
integración social, caso: Analítico – Sintético.
Parque Miguel Grau -
Huancayo. 2018 MÉTODO DE ESPECÌFICO:
Cualitativo.
ANEXO 2: INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS
ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA – CIUDADANOS
INTRODUCCIÓN:
 La presente encuesta tiene por objetivo investigar y validar a través de análisis, de qué manera el uso social
del espacio público contribuirá en la regeneración urbana en el caso del Parque Miguel Grau - Huancayo.
2018
 Esta prueba es anónima, rogamos responder con honestidad las preguntas.
DATOS GENERALES:
Ocupación: ………………………………………… Estado Civil: ……………………………………
Edad: ………………Fecha: ………………………

TABLA DE ESPECIFICACIÓNES: B. CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS


A. VARIABLES (a) Si (b) No
 VARIABLE INDEPENDIENTE: (c) A veces (d) Casi Siempre
- Espacio Público (e) No opina / desconoce
C. ITEMS
 VARIABLE DEPENDIENTE: a = 5; b = 4; c = 3; d = 2 y e = 1
- Integración Social D. PUNTAJE: 15 puntos.
Escala de Licker

INSTRUCCIONES:
A continuación, le presentamos 16 preguntas sencillas, las cuales marcará con un aspa (x), la
alternativa correcta (solo una)

VARIABLE DEPENDIENTE (INTEGRACIÓN SOCIAL)

01. ¿Qué opina de las condiciones ambientales del entorno del Parque Miguel Grau - Huancayo referidas al clima, espacio
libre e iluminación?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

02. ¿Qué opina de las condiciones en cuanto a limpieza del entorno del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

03. ¿Cómo califica el sector, donde está ubicado el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

04. En su opinión, ¿Cómo es la iluminación de noche en el sector donde está ubicado el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
05. ¿Qué opina de las condiciones en cuanto a seguridad del entorno del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
06. ¿Cómo califica la iluminación en su percepción de seguridad, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
07. ¿Cómo califica el tipo de arborización?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
08. ¿Cree usted que es suficiente los árboles en el sector del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
09. ¿Qué opina de los espacios del entorno del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
10. ¿Qué opina de los accesos al Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
11. ¿Qué opina de los espacios para los niños del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
12. ¿Qué opina de los espacios para los jóvenes del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

13. ¿Qué opina de los espacios para los adultos del parque miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
14. En su opinión ¿Cómo califica la sociabilización de la población huancaína en la calle y en os espacios públicos?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
15. ¿Cómo califica la infraestructura del Parque Miguel Grau?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA – CIUDADANOS
INTRODUCCIÓN:
 La presente encuesta tiene por objetivo investigar y validar a través de análisis, de qué manera el uso social
del espacio público influye en la integración social, en el caso del Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018
 Esta prueba es anónima, rogamos responder con honestidad las preguntas.
DATOS GENERALES:
Ocupación: ………………………………………… Estado Civil: ……………………………………
Edad: ………………Fecha: ………………………

TABLA DE ESPECIFICACIONES: F. CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS


E. VARIABLES (a) Si (b) No
 VARIABLE INDEPENDIENTE: (c) A veces (d) Casi Siempre
- Espacio Público (e) No opina / desconoce
G. ITEMS
 VARIABLE DEPENDIENTE: a = 6; b = 5; c = 4; d = 3 ; e = 2 y f =1
- Integración Social H. PUNTAJE: 15 puntos.
Escala de Licker

INSTRUCCIONES:
A continuación, le presentamos 14 preguntas sencillas, las cuales marcará con un aspa (x), la alternativa
correcta (solo una)

VARIABLE INDEPENDIENTE (ESPACIO PUBLICO)

01. ¿Cómo califica la forma de los espacios verdes, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

02. ¿Cómo califica la forma de los asientos, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

03. ¿Cómo califica la forma de los juegos infantiles, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

04. ¿Cómo califica el ancho veredas, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?


(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

05. ¿Cómo califica la altura los árboles, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

06. ¿Qué opina de la comodidad de los asientos, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

07. ¿Qué opina de la seguridad de los juegos infantiles, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

08. ¿Qué opina de la distribución de los espacios verdes, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

09. ¿Qué opina de la ubicación de los arboles para originar sombras, en el Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

10. ¿Qué opina de la interacción en los espacios verdes, del Parque Miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

11. ¿Qué opina de la interacción en los asientos, del parque miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

12. ¿Cómo califica la interacción la circulación, del parque miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

13. ¿Qué opina la presencia del comercio ambulatorio, del parque miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo

14. ¿Cómo califica los cercos dentro del parque miguel Grau - Huancayo?
(a) Excelente (b) Muy bueno (c) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo
TABLA N°7
VARIABLE (y): INTEGRACIÓN SOCIAL. (CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE)
DEFINICIÓN DEFINICIÓN SUB VALOR QUE ADOPTA LA
DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLES VARIABLE – ÍTEMS
Conceptualmen Operacionalme  Usuario  Contaminación Las categorías diagnósticas consideradas
te se define como nte se define como X1 : Dinámicas para el instrumento están basadas en las
el espacio vital y el lugar donde la sociales  Iluminación puntuaciones directas del instrumento y
humanizante donde socialización es tomando como criterio la máxima puntuación,
la sociedad se aparentemente  Arborización revela determinar el que incide el espacio
reúne para simple, lugar de la público en la integración social en el caso del
compartir sus identidad, de  Mobiliario Parque Miguel Grau - Huancayo. 2018
opiniones, avaluar relación y de
propuestas y elegir historia,  Vías Categorías Diagnósticas:
la mejor decisión, manifestada como Cat. Dx. Rango Puntaje
donde se desarrolla la expresión de la X2: Actividades de los  Equipamiento  Muy favorable 17-20 100
una faceta de lo polaridad de los pobladores  Favorable 14-17
social que hace espacios internos y  Actividades y usos  Media 11-14 80
posible externos que no  Desfavorable 8-11 60
observarnos a obstante obedecen  Percepción de la población  Muy 5-8 40
nosotros mismos a leyes desfavorable 20
como sociedad y semejantes, no  Habilitación y permanencia Ítems:
cultura. sólo en su función a= 5, b = 4, c = 3, d = 2, e = 1
sino también en su
estructura. X3 : Problemas Total = 15 puntos. Escala de Licker
sociales

ESCALA DE
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PROCEDIMIENTOS NATURALEZA FORMA DE MEDIR
MEDICIÓN
TÉCNICAS: Las técnicas e instrumentos
 Observación aplicados en la investigación se
 Encuesta estructuraron para evaluar y analizar de
 Revisión documentaria qué forma incide el espacio público en la  Variable: Cualitativa -
Nominal Directa: Polítoma
INSTRUMENTOS: integración social, caso: Parque Miguel Cuantitativa
 Ficha de Observación Grau - Huancayo. 2018
 Ficha de Encuesta
 Ficha de Registro de Datos
TABLA N°8 - VARIABLE (x): ESPACIO PUBLICO. (CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE)
DEFINICIÓN DEFINICIÓN SUB VALOR QUE ADOPTA LA
DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLES VARIABLE - ÍTEMS
Las categorías diagnósticas
X1 : Suelo.  Localización. consideradas para el instrumento están
Se define Se define basadas en las puntuaciones directas
conceptualmente operacionalmente  Usos de suelos. del instrumento y tomando como criterio
corresponde aquel como la gestión y que la máxima puntuación, revela
territorio de la ciudad planeamiento de los  Accesibilidad funcional. determinar el modo en que incide el
donde cualquier suelos de la ciudad X2: Gestión y lespacio publico en la integración social
persona tiene para poder generar planeamiento.  Espacio urbano en el caso del Parque Miguel Grau -
derecho a estar y escenarios urbanos Huancayo. 2018
circular libremente, ya que permitan la  Visibilidad.
sean espacios interacción entre los  Dimensión Categorías Diagnósticas:
abiertos como plazas, habitantes y la ciudad X3: Escenarios funcional.  Percepción multisensorial. Cat. Dx. Rang Puntaj
calles, parque o urbanos. o e
lugares cerrados,  Impactos visuales de nuevas  Muy Alta 17-20 100
tales como  Alta 14-17 80
bibliotecas públicas,  Dimensión intervenciones en un contexto  Media 11-14 60
centros culturales. morfológica.  Baja 8-11 40
concreto.  Muy baja 5-8 20

 Dimensión  Detractores visuales y Ítems:


Social a= 5, b = 4, c = 3, d = 2, e = 1
perceptivos.
Total = 15 puntos. Escala de Licker

TÉCNICAS E ESCALA DE FORMA DE


PROCEDIMIENTOS NATURALEZA
INSTRUMENTOS MEDICIÓN MEDIR
TÉCNICAS: Las técnicas e instrumentos de la
 Observación investigación aplicados en la unidad
 Encuesta de análisis, se estructuraron para
 Revisión Documental evaluar y analizar de qué manera  Variable:
Nominal Directa: Polítoma
INSTRUMENTOS: incide el espacio público en la Cualitativa - Cuantitativa
 Ficha de Observación integración social, caso: Parque
 Ficha de Encuesta Miguel Grau - Huancayo. 2018
 Guión de Registro de Datos

Das könnte Ihnen auch gefallen