Sie sind auf Seite 1von 7

Escuela de Música Fernando Sor

Notación musical – I semestre


Maestro: Alexander Amézquita

Propósito General
Con el estudio de esta materia el estudiante adquirirá la habilidad para escribir música
ya sea de forma manual, pero con un enfoque más profundo a la escritura digital.
Conocerá y dominará los textos y la simbología musical como una herramienta necesaria
en el desarrollo de un músico.

La notación musical es el sistema de escritura para representar gráficamente una pieza


musical. Actualmente el sistema utilizado es el sistema occidental que se representa en
un pentagrama una serie de signos. Con la evolución de la tecnología han sobresalido
otras formas de escribir y es en la parte digital, que de igual manera y con la misma
simbología se representa de forma gráfica la música desde un software en un ordenador,
estas maneras nos permiten trabajar de una forma más rápida y eficiente a la hora de
tener un texto musical o un score completo.

Notación Musical

Tablilla con escritura musical – Nippur, Mesopotamia

La escritura musical se denomina habitualmente notación. A comienzos de la Edad


Media no existía ninguna notación sólida. Las melodías se aprendían mediante la
repetición, por transmisión oral. Sin embargo, los monjes medievales tenían que
entonar un gran número de rezos durante el día, y estos cambiaban cada día, por lo que
llegaron a ser cientos de melodías las que debían aprender de memoria. Esto les obligó
a inventar un sistema para recordarlas.
Fragmento del tratado Rythmica Stoichea de Aristóxeno

En un principio utilizaron una serie de trazos escritos sobre el texto que ayudaban a
recordar de forma aproximada las melodías: en qué sílaba debían detenerse, cuándo ir
hacia el agudo o cuándo hacia el grave, etc. A este primer intento se le llamó notación
neumática, por los signos que empleaba, llamados neumas, que ayudaban a reflejar
aproximadamente el recorrido del canto.

Neumas sobre texto escrito en latín

Escritura neumática del siglo XI


El siguiente paso a los bosquejos taquigráficos (neumas) fue añadir una delgada línea
roja. A pesar de que no sabemos quién lo pensó, sí podemos afirmar que lo plasmó por
primera vez el teórico musical Guido (Mónaco) De Arezzo (995 d.C.-1050 d.C.). Se le
decía Arezzo ya que ésta fue la ciudad italiana universitaria de la Toscana donde Guido
trabajó y vivió durante muchos años. Guido escribió dos métodos de teoría musical; en
uno de ellos se explicaba el principio lineal. Este método hacía que la música fuera fácil
de leer, una línea roja representaría la nota “fa”, vendría a ser lo que hoy denominamos
“clave”. A partir de esa línea, se construían el resto de notas. Más tarde se incluyó una
segunda línea amarilla que representaba el “do”, y una tercera línea negra entre las dos
anteriores que representaba el “la”, teniendo de este modo las notas: “fa, sol, la, si, do”.
Guido también desarrolló lo que se denomina La Mano Guidoniana, un sistema para
que los monjes de la edad media pudieran leer música a primera vista. A partir del siglo
XIII las cuatro líneas de Guido De Arezzo se instauraron como sistema de escritura
musical estándar. La quinta línea fue añadida para otros tipos de música en el siglo XIV.

Con este sistema de escritura, Guido trató de reducir la formación de los cantos
gregorianos de diez años a uno. De este modo Guido se convirtió, casi sin saberlo, en el
precursor de la figura del compositor. Aunque los músicos religiosos anónimos ya habían
comenzado a experimentar con una forma primitiva de armonías, la escritura musical
de Arezzo aceleró el desarrollo para realizar dos líneas melódicas simultáneas o
contrapuestas. A pesar de este sistema, los compositores tardaron varios años más en
escribir tres y cuatro líneas melódicas simultáneas.
Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la
Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A,
B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un
himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el
Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota
superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada
frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto en latín de este
himno rezaba así:

Nota Texto original en latín Traducción

Ut - Do Ut queant laxis Para que puedan


Re Resonare fibris exaltar a pleno pulmón
Mi Mira gestorum las maravillas
Fa Famuli tuorum estos siervos tuyos
Sol Solve polluti perdona la falta
La Labii reatum de nuestros labios impuros
Si Sancte Ioannes. San Juan.
Conforme se complique la música religiosa, irá necesitando que se escriban las figuras
musicales para indicar la duración de las notas. Esto sucederá dos siglos después y se le
llama notación mensural o notación medida.

Ejemplo de notación mensural o medida

Manuscritos de los principales compositores de la música clásica

Johann Sebastián Bach


L. V Beethoven

W. A. Mozart
F- Chopin

Das könnte Ihnen auch gefallen