Sie sind auf Seite 1von 53

CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS

1. Constitución de Cádiz, de 19 de marzo de 1812


Vigencia: desde 1812 hasta 1814.

Desde 1820 hasta 1823.

Desde 1836 hasta 1837

2. Constitución de 18 de junio de 1837


Vigencia: desde1837 hasta 1845

3. Constitución de 23 de mayo de 1845


Vigencia: desde 1845 hasta 1868

4. Constitución de 6 de junio de 1869


Vigencia: desde 1869 hasta 1873

5. Constitución de 30 de junio de 1876


Vigencia: desde 1876 hasta 1923

6. Constitución de 9 de diciembre de 1931


Vigencia: desde 1931 hasta 1939

7. Constitución de 6 de diciembre de 1978


Vigencia: Hasta el momento actual (2019)

Desde el 3 de diciembre de 2018 hasta el 31 de mayo de 2019 se


pueden contemplar los ejemplares originales de las constituciones,
firmados por los diputados y senadores, que se conservan en el
Archivo del Congreso de los Diputados.

La exposición, conmemorativa del 40 aniversario, está situada en la


Carrera de San Jerónimo 36, Madrid.

2
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
EL CONGRESO EN EL TEATRO REAL (1841-1850)

El Congreso de los Diputados es un edificio neoclásico, construido


entre 1843 y 1850, por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer.

Su fachada principal está compuesta por un pórtico clásico con seis


columnas corintias. Al final de la escalinata se encuentra una puerta de
bronce, realizada por José María Sánchez Pescador; a ambos lados de
la escalinata están situados los leones, obra de Ponciano Ponzano,
fundidos en bronce en la Maestranza de Sevilla en 1866.

Hasta 1850 las Cortes no tuvieron una ubicación estable.

El Congreso de los Diputados y el Teatro Real comparten su historia


entre 1841 y 1850.

Durante nueve años, el Salón de Baile del Teatro de Oriente se


convirtió en Salón de Sesiones para que los parlamentarios
continuaran su trabajo legislativo mientras se realizaban las obras de
construcción del nuevo Palacio de la Carrera de San Jerónimo.

Durante la primera mitad del siglo XIX fueron ocupando conventos,


iglesias y teatros, debido a la invasión napoleónica y a Fernando VII y
su actitud cambiante hacia la Constitución.

El espacio para reunir a los diputados y la acústica necesaria para que


todos los presentes pudieran atender a los discursos de los oradores
eran los principales motivos por los que se optaba por recintos
religiosos o por teatros.

En 1841 el Congreso de los Diputados se traslada desde el ruinoso


Convento del Espíritu Santo, sobre el que se construirá el Palacio de
las Cortes, al Salón de Baile del Teatro Real.

Allí celebraron sus sesiones durante los nueve años que duran las
obras en la Carrera de San Jerónimo.

En 1814, cuando las Cortes se trasladan de Cádiz a Madrid, ocuparon


unos meses el Teatro de los Caños del Peral, sobre cuyo solar se
colocará en 1818, la primera piedra del Teatro Real.

El Estatuto Real de 1834 diseña un modelo bicameral:

3
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
1. El Estamento de Próceres, que se instala en el Convento de
Dª María de Aragón, que pasaría a denominarse
posteriormente Senado.
2. El de Procuradores, que se establece en el Convento del
Espíritu Santo de la Carrera de San Jerónimo.
El edificio fue remodelado por el arquitecto Tiburcio Pérez Cuervo para
uso civil, pero en la reconstrucción surgen problemas de humedad y
filtraciones de agua en sus cimientos.

La Reina María Cristina de Borbón, acompañada de su hija Isabel II,


menor de edad, presta juramento el 18 de julio de 1837 en el Salón de
Sesiones, que recuerda el ábside del antiguo Convento.

En verano de 1841, bajo la Constitución de 1837, el Congreso de los


Diputados se traslada por la amenaza de ruina del edificio.

El presidente Agustín Argüelles nombra una comisión, formada por los


diputados Ignacio López Pinto y Agustín Fernández Gamboa junto con
el arquitecto del Congreso Juan Pedro Arregui y Juan José Sánchez
Pescador, para que emitan un dictamen sobre el estado del antiguo
Convento y la necesidad de buscar una nueva ubicación con el menor
gasto posible.

El 8 de junio se decide que el Congreso celebre sus sesiones de forma


provisional en el gran Salón de Baile y demás oficinas del Teatro de
Oriente. En los nueve años durante los que se prolongaron las obras
del nuevo Palacio de la Carrera de san Jerónimo los diputados realizan
sus trabajos en el “Salón de Baile”.

TEATRO REAL (1818-1850)

DE SALÓN DE BAILE A SALÓN DE SESIONES

El Teatro empezó a construirse tras el derribo, en 1818, del viejo Teatro


de los Caños, y en su mismo solar fue terminado en 1850.

Cuando en 1841, llegó de modo provisional la sede de las Cortes, solo


estaba acabada la parte que daba a la plaza de Isabel II.

El edificio tiene dos cuerpos. La planta baja estaba adornada con un


pórtico de granito con seis columnas y cinco ingresos a través de arcos
de medio punto que pueden verse.
4
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La segunda planta, más pobre, tenía cinco balcones, que
correspondían a los lunetos de la bóveda del salón de baile.

El Salón de Baile, de planta rectangular con alta bóveda, se habilitó


para salón de sesiones, desde la primavera de 1841, hasta 1850, año
en el que se concluyó el Teatro de Oriente y el actual Palacio de las
Cortes, tal y como se relata en la publicación: Las Cortes Españolas,
del escritor y letrado Gaspar Gómez de la Serna (1971).

“Para reforzar la gravedad del lugar, se cubrieron con gasa los espejos
y se colocó la mesa del presidente en el testero correspondiente a la
fachada de la Plaza de Isabel II”.

En 1943 se mejoró el aspecto del salón y de las oficinas contiguas,


aderezándolas más de acuerdo con su destino en vista de la lentitud
que llevaban las obras del nuevo Palacio de las Cortes.

La Presidencia se colocó entonces en el testero norte del salón y se


mejoraron las instalaciones y mobiliario para la comodidad y el trabajo
de los señores diputados”.

En su Historia del Teatro Real, Joaquín Turina indica que “la


decoración del mismo es prolija en ricas telas con las que se adornan
los paramentos, arañas y candelabros para su iluminación. La
adecuación para salón de Cortes fue sin duda transformar su aspecto
en un espacio más serio, cubriendo espejos y eliminando algunos
elementos del que se denominó Gran Salón de Oriente”.

El letrado de las Cortes Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui recogió estos


pormenores en su monografía titulada: En un lugar de las Cortes… El
Congreso: trashumancia, nomadismo y destierro hasta lograr sede fija
en Madrid en 1850, en la que al repasar las distintas sedes de la
institución parlamentaria, dedica un capítulo a este periodo, que
denominado “décimo escenario”: el Teatro de los Caños del Peral o de
Oriente, hoy Teatro Real, en Madrid.

“…Siendo la edificación mayor de la primera mitad del siglo XIX, el


Teatro Real sirvió como Salón de Baile, cuartel de la Guardia Civil y
espacio de reunión de los diputados.

5
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La gran cantidad de salas alrededor de la sala teatral así lo permitió,
especialmente el salón que mira a la Plaza de la Opera y que sirvió
hasta hace poco para los conciertos del Conservatorio…”.

Durante estos nueve años, hubo 13 presidentes y 54 leyes.

El traslado al Teatro de Oriente se efectúa el 22 de junio de 1841 y la


legislatura finalizaría el 24 de agosto del mismo año.

Durante las siguientes legislaturas se sucedieron 13 presidentes de la


Cámara, desde Agustín Argüelles hasta Luis Mayans, que ejercieron su
mandato bajo la Constitución de 1837 y la de 1845.

Aunque las sesiones solemnes, como la jura de la Constitución de la


Reina Isabel II, en noviembre de 1843, se celebraban en el Palacio del
Senado, durante ese periodo los diputados debatieron y aprobaron en
el Salón de Baile del Palacio de Oriente un total de 54 leyes y
disposiciones legales, y elaboraron la Constitución de 1845.

En este periodo surge la creación oficial de la Guardia Civil cuando,


por Real Decreto aprobado el 28 de marzo de 1844 y publicado días
después en la Gaceta de Madrid, se crea un “cuerpo especial de
fuerza armada de Infantería y Caballería”.

Durante la estancia del Congreso en el Teatro se aprueba, en marzo de


1846, la Ley Electoral que regula la elección de diputados a Cortes
para las elecciones del 6 de diciembre de 1846.

En noviembre de 1849 se aprueba la Ley sobre arreglo de pesas y


medidas, que unificaba los criterios en “todos los dominios españoles” y
establecía que “la unidad fundamental de este sistema será igual en
longitud a la diezmillonésima parte del arco del meridiano quo va del
polo Norte al Ecuador, y se llamará metro”.

El 31 de octubre de 1850, con Isabel II como Reina, se inaugura el


nuevo palacio de la Carrera de San Jerónimo en la sesión regia de
apertura de las Cortes, para la legislatura de 1850 a 1851.

El 19 de noviembre se inauguraría el Teatro Real, coincidiendo con la


onomástica de la Reina Isabel II.

6
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El Congreso de los Diputados, en la Plaza de las Cortes, ha ido


creciendo en los últimos años, a medida que aumentaban las funciones
desempeñadas por la Cámara, hasta convertirse, a partir de la
constitución 1978, en el centro de la vida política nacional.

Está formado por siete edificios:

1. Edificio de Palacio,
2. Edificio Ampliación I,
3. Edificio Ampliación II,
4. Edificio Ampliación III,
5. Edificio Ampliación IV,
6. Edificio Plaza Cortes 9 y
7. Edificio Institucional,
Tiene una superficie total construida de 88.691,45 m2.

El primer edificio se construyó entre 1843 y 1850 y fue inaugurado el 31


de octubre de 1850 por la Reina Isabel II según el proyecto del
arquitecto don Narciso Pascual y Colomer (1801-1870) en estilo
Neoclásico.

La documentación sobre la construcción de este edificio se conserva


en el Archivo de la Cámara en las series de Obras de Palacio y
Gobierno Interior.

De estilo neoclásico, tiene una fachada principal, con un amplio pórtico


compuesto de seis grandes columnas corintias que sirven de base a un
frontón triangular clásico con un bajorrelieve en el tímpano de
Ponciano Ponzano:

 Representa a España abrazando a la Constitución,


 Rodeada de la Fortaleza, la Justicia, las Bellas Artes, la Armonía,
el Comercio, la Agricultura, los Ríos y Canales de navegación, el
Valor español, las Ciencias y la Abundancia y la Paz.
 Detrás de las columnas hay una gran puerta de bronce para la
entrada del Rey y para la entrada del pueblo con ocasión de las
Jornadas de Puertas Abiertas.
 Al pie del pórtico y de las seis columnas se accede por una
escalinata de granito, en cuyos lados figuran dos grandes leones
de bronce, de Ponzano.
En la planta baja del edificio están las estancias más representativas:
7
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
 El Salón de Sesiones,
 El Salón de Conferencias o de "Pasos perdidos",
 Los despachos de Presidencia, la Sala de Ministros y la
Biblioteca.
El Salón de Sesiones es de planta semicircular. Mide 110 pies de
diámetro y 40 de testero, estando cerrado por una bóveda de 50
metros de altura.

En el testero figura un amplio dosel adornado con el escudo nacional. A


ambos lados se hallan las estatuas de los Reyes Católicos, en mármol
blanco de Carrara, ejecutadas por José Panuchi (Isabel la Católica) y
Andrés Rodríguez (Fernando el Católico).

Más allá de éstas se encuentran dos lienzos:

 a la izquierda, uno de Gisbert, que refleja a la reina María de


Molina presentando a su hijo, el infante Don Fernando, a las
Cortes de Valladolid,
 a la derecha hay otro, de Casado del Alisal, que recoge el
juramento de los primeros Diputados de las Cortes de Cádiz.
Al nivel de la bóveda, hay cuatro cariátides de Sabino Medina que
simbolizan:

 las Ciencias,
 el Comercio,
 la Marina y
 la Agricultura.
En los dos ángulos superiores se contemplan dos pinturas triangulares
de Carlos Luis de Ribera, una representando al Decálogo y otra al
Evangelio.

Delante de la Presidencia, se halla la tribuna de oradores, donde


pronuncian sus discursos los Diputados y miembros del Gobierno.

La mayor parte del salón está ocupada por los 580 escaños de los
Diputados, en forma semicircular.

En un segundo nivel, y por encima de algunos escaños, figuran las


tribunas del Cuerpo Diplomático, Prensa y Tribuna Pública.

8
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La bóveda es de Carlos Luis de Ribera, en la que se representa a
Isabel II en su trono con la Constitución, rodeada de personajes
históricos españoles:

 El Cid,
 Cristóbal Colón,
 Cervantes, etc.
A ambos lados de esa pintura figuran dos grandes espacios dedicados
a las cuatro virtudes cardinales.

Uniendo estos espacios se disponen cuatro cuadros recogiendo la


historia de la legislación: legisladores de la época greco-romana, época
goda, de la época aragonesa y de la época de la restauración.

La pieza de unión entre el vestíbulo de la puerta principal y el Salón de


Sesiones es el Salón de Conferencias, de planta rectangular,
conservado con fidelidad: estucos de muros, suelos de mármoles de
distintos puntos de la Península, techos pintados en dos cuerpos
sucesivos, dos grandes arañas de apliques en dos alturas, etc.

Su techo se cierra con un gran lucernario de vidriera artística.

En el centro se ubica una mesa de estilo imperio, con adornos de


bronce y nácar y tablero de ágata, regalo de Isabel II al Palacio.

En los ángulos figuran cuatro bustos de:

 Martínez de la Rosa, por Ponciano Ponzano;


 Argüelles, por Sabino Medina;
 Conde de Toreno, por José Piquer,
 Mendizábal, por José Grajera.
La bóveda de este salón, pintada por Vicente Camarón, está dividida
en varios compartimentos.

La estatua de Isabel II está realizada por José Piquer y Duart.

El Vestíbulo principal se halla entre el Salón de Conferencias y el


acceso al pórtico de la Carrera de San Jerónimo. Es de forma elíptica,
decorado con estucos imitando mármoles de colores y bóveda de
casetones.

9
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
A la izquierda del Vestíbulo se encuentra el Gabinete de los Ministros,
donde se celebran las reuniones de la Mesa del Congreso de los
Diputados.

La Biblioteca de la Cámara es obra del arquitecto-conservador del


Congreso, Arturo Mélida, de 1889. Consta de tres pisos con estantería
general de cedro y caoba. Su sala de lectura tiene el techo decorado
con una alegoría del templo de las leyes. La Biblioteca alberga más de
100.000 volúmenes.

La primera planta está ocupada por la Sala de reuniones de la Junta de


Portavoces, denominada de Mariana Pineda porque en ella cuelga el
cuadro pintado por Juan Antonio Vera y Calvo, y diversas salas y
despachos de los miembros de la Mesa y del Jefe de la Oposición.

En sus pasillos figura el cuadro de Dióscoro de la Puebla sobre el


"Compromiso de Caspe" y una galería de retratos de Presidentes de
las Cortes o del Congreso de los Diputados desde 1810.

En la segunda planta se sitúan las dependencias de la Secretaria


General de la Cámara y el Registro del Congreso de los Diputados.

10
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS: 1812 - 1978

Las Constituciones españolas originales se custodian en el Archivo del


Congreso de los Diputados.

La página web presenta estudios divulgativos sobre cada una de las


constituciones y enlaces a los textos de las mismas en el formato
original manuscrito o en ediciones impresas.

Las constituciones españolas de los siglos XIX y XX son:

1. 1812
2. 1834 (Estatuto Real)
3. 1837
4. 1845
5. 1869
6. 1876
7. 1931
8. 1978

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 - LA PEPA

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad


de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera
Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de
1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello
napoleónico.

La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la


Independencia (1808 a 1814).

Fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de


Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre
Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una
monarquía satélite del Imperio, como ya había hecho con Holanda,
Alemania e Italia, destronando a los Borbones y coronando a su
hermano José Bonaparte.

El levantamiento de los madrileños, el 2 de mayo de 1808, se unió


finalmente en una Junta central Suprema, y después en una Regencia
de cinco miembros, cuyos cometidos principales fueron la dirección de
la guerra y la reconstrucción del Estado.
11
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Había dos tendencias: seguir anclados en el Antiguo Régimen, o
realizar una reforma influidos por las doctrinas y ejemplo de Francia.

La Regencia convocó reunión a Cortes en la Real isla de León, actual


San Fernando de Cádiz, el día 24 de septiembre de 1810.

La designación de los Diputados se realizó de manera anómala por la


situación del país. Su aportación fue la Constitución de 1812.

Cartera de terciopelo rojo con cordones de seda roja y borlas que penden de las esquinas, con
cerradura de metal plateado, probablemente utilizada para transportar la Constitución de Cádiz de
1812 (390 x 330 x 95 mm.) Federico Reparaz

La constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la


Monarquía española pero, incorporaba principios del liberalismo
democrático como a soberanía nacional y la separación de poderes.

La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces


había correspondido al Rey, pasa ahora a la Nación, representado por
los diputados.

La separación de poderes, la más rígida de nuestra historia, siguió el


modelo de la constitución francesa de 1791 y la de los Estados Unidos,
lo que impidió un régimen parlamentario en España.

12
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero
sí recogió algunos derechos dispersos, como la libertad personal o el
derecho de propiedad.

Sin embargo, el texto proclama a España como Estado confesional, no


reconociendo la libertad religiosa.

En lo que a los órganos constitucionales se refiere, la Constitución de


Cádiz dedicaba atención especial a las Cortes, al Rey y a sus
Secretarios de despacho o Ministros.

Las Cortes se organizaban en una Cámara única, por temor a que el


clero y la nobleza obstaculizasen la renovación política, social y
económica que se pretendía operar.

Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto,


siendo necesario para ser candidato poseer una renta anual
procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba en
manos de las clases acomodadas.

En los poderes del Rey hubo modificaciones sustanciales. El monarca


ahora lo era por la gracia de Dios y la Constitución.

Su poder se vio limitado, conservando una participación en el Poder


legislativo, con una tímida iniciativa y un veto suspensivo así como la
titularidad del Poder ejecutivo, aunque sus actos debían ser
refrendados por los Secretarios de despacho.

Destacar en la Comisión Constitucional D. Diego Muñoz Torrero,


Presidente de la misma, y D. Agustín Argüelles, que redactó el
Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar.

La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la


derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo
absolutismo durante seis años.

Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, con las tropas que debían


viajar a América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a
jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio liberal.

Con ello terminó la vigencia de la Constitución de Cádiz, pero no su


influjo, que gravitó sobre la política nacional, directamente hasta 1868,
e indirectamente, durante el resto del ciclo liberal.

13
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Tuvo gran influencia fuera de España, tanto en América, en las
constituciones de las viejas colonias españolas al independizarse,
como en Europa, en la que durante años operó como un auténtico mito,
influyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento
del Estado italiano e incluso en la Rusia zarista.

ESTATUTO REAL DE 1834

La intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823 puso fin al
Trienio liberal y dio paso a la llamada "Década Ominosa", en la que
Fernando VII recuperó plenos poderes desde 1823 a 1833,
entroncando con el despotismo ilustrado de Carlos III.

La reacción antiliberal fue menos fuerte y ello provocó, en el marco de


los problemas sucesorios, la división entre los "realistas puros",
descontentos de la moderación del régimen que apoyaron al hermano
del Rey, Don Carlos María Isidro y aquellos que respaldaron a
Fernando VII y su apertura moderada.

Tras la muerte del rey el 29 de septiembre de 1833, el 3 de octubre de


ese año se hizo público su testamento, en el que nombraba a su viuda,
María Cristina de Borbón, Gobernadora del Reino durante la minoría de
edad de su hija Isabel II, instituyéndose un Consejo de Gobierno que
habría de asesorarla y que se encargaría de realizar la transición
liberal.

La reforma, dirigida en primer término por Cea Bermúdez y después


por Martínez de la Rosa, no restablecería la Constitución de 1812, pero
sí abriría el paso a nuevo texto, el Estatuto Real de 1834.

El Estatuto Real fue una carta otorgada flexible, breve e incompleta. De


tan sólo 50 artículos, que regulaban la organización de las Cortes, sus
funciones y sus relaciones con el Rey.

No recogía ningún título dedicado a la Monarquía ni a sus Ministros y,


sobre todo, no contenía una declaración de derechos fundamentales
del ciudadano.

Los pilares del Estatuto Real fueron, en primer lugar, una soberanía
compartida de las Cortes con el Rey. Se desechó, por tanto, la
soberanía nacional.

14
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La separación de poderes, recogida implícitamente, se articuló de
manera flexible, permitiendo la colaboración e interacción entre los tres
poderes y con ello el nacimiento por primera vez en España del
régimen parlamentario.

El Estatuto reconoció formalmente la existencia del Consejo de


Ministros y la compatibilidad entre el cargo de ministro y el de
parlamentario.

El segundo principio fue su carácter moderado y conciliador.

El Estatuto pretendió conjugar el orden y la libertad, la tradición con las


ideas nuevas, y buscó, sin éxito, la conciliación de todos los españoles,
divididos en extremos ideológicos.

Cabe subrayar la potestad del Monarca de disolver las Cortes en caso


de conflicto entre los Ministros y el Parlamento.

El Estatuto Real fue el primer texto en hablar de Cortes Generales,


fijando definitivamente el bicameralismo en el constitucionalismo
español del siglo XIX.

El artículo segundo establecía que: "Las Cortes Generales se


compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de
Procuradores del Reino".

En el Estamento de Próceres se reunía la aristocracia social,


eclesiástica, de sangre, administrativa, intelectual y económica.

Estaba compuesto por dos clases de miembros: los de pleno derecho y


los de nombramiento real, entre las categorías citadas.

El Estamento de Procuradores era la Cámara electiva, de signo


conservador, pues para ser Procurador se necesitaba una renta propia
anual de doce mil reales.

El texto no contenía ningún precepto referido al sistema electoral. El


Decreto de 24 de mayo de 1836 estableció por primera vez en España
la elección directa, introduciéndose además el sufragio censitario.

El Estatuto Real significó el fin definitivo del Antiguo Régimen en


España e introdujo las instituciones y mecanismos parlamentarios que
existían en los Estados europeos políticamente más avanzados de
aquel tiempo.
15
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
El régimen político que el Estatuto intentó establecer no llegó a
estabilizarse a causa de la Guerra Carlista y la división de los liberales.

Los progresistas nunca perdonaron al Estatuto que dejara de lado el


reconocimiento de la soberanía nacional, teniendo siempre como
modelo el recuerdo de la Constitución de 1812.

En 1837, cuando los progresistas accedieron al poder, entendieron que


aquel viejo edificio no era el adecuado para acoger a la cámara, por lo
que en las Cortes constituyentes de aquel año decidieron la
construcción de uno nuevo sobre el solar del antiguo convento.

El 21 de marzo de 1842 comenzó la demolición de la iglesia y el 10 de


octubre de 1843 la reina Isabel II puso la primera piedra del nuevo
palacio del Congreso de los Diputados.

El Congreso fue realizado por el arquitecto Narciso Pascual y


Colomer e inaugurado solemnemente el 31 de octubre de 1850.

Imagen siguiente
Estatuto Real de 1834. Federico Reparaz

16
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO, DEMOLIDO EN 1842.

En su ubicación, actualmente se encuentra el Congreso de los


Diputados

El convento del Espíritu Santo, adscrito a la Congregación de Clérigos


Regulares Menores, creada en Nápoles en 1588, se ubicó en la
Carrera de San Jerónimo de Madrid, donde hoy se levanta el Palacio
de las Cortes.

Fundado en 1594, por el denominado Caballero de Gracia, se trasladó


a su ubicación definitiva en 1599, hasta que fue demolido en 1842, tras
ser desamortizado.

Fue fundado en 1594 bajo la advocación de San José sobre una casa
que para tal efecto les dejó Jacobo Trenci, apodado el Caballero de
Gracia.

Según León Pinelo, allí estuvieron los religiosos hasta que tras surgir
algunas diferencias con Jacobo Trenci, se trasladaron bajo el amparo
de Magdalena de Guzmán, II marquesa del Valle de Oaxaca por su
matrimonio con Martín Cortés Zúñiga, a unas casas en la carrera de
San Jerónimo que compró al marqués de Tabara.

El traslado se efectuó el 20 de enero de 1599, tomando el patronato del


convento dicha marquesa, quien caerá en desgracia y será desterrada
de la Corte tras ser acusada de conspirar contra el duque de Lerma
desde la cámara de la reina Margarita de Austria, donde ejercía
también de aya de la infanta Ana desde 1601.

En cuanto a su arquitectura, era una iglesia de planta de cruz latina,


con crucero y cúpula sobre pechinas, las cuales, estaban decoradas
con pinturas de Luis Velázquez.

En el exterior, la fachada principal costaba de un cuerpo central


flanqueado por dos torres. En lo alto del cuerpo central, destacaba un
medallón de mármol que representaba a Cristo resucitado.

El convento quedó vacío tras un violento incendio ocurrido en 1823,


mientras oía misa el duque de Angulema, el militar francés que al frente
de los cien mil hijos de San Luis acabó con el trienio liberal.
Convento del Espíritu Santo, sede del Estamento de Procuradores, situado en el lugar que hoy ocupa el Congreso de los Diputados.
Así estuvo durante más de una década hasta que en 1834 la Reina
Regente María Cristina ordenó que se habilitara la iglesia del convento
para acoger la reunión de las Cortes Generales.

CABALLERO DE GRACIA (1517- 1619)

1517: 24 de Febrero; Nace en Módena Jacobo Gratii.

1524: Al morir sus padres, queda bajo la tutoría de sus tíos.

1534: Descubre el fraude de que ha sido objeto en su infancia y


va a Florencia donde trabajó durante cuatro años. Un accidente con un
florete, le obligó a huir de Florencia. Se instala en Bolonia.

1541-46: Gastagna y él se doctoran en derecho en la Universidad de


Bolonia. Gratii trabaja para Castagna.

1548: Estancia en Roma. Trabajan para el Cardenal Veralli, tío de


Castagna. Conocimiento de San Felipe Neri y de su espiritualidad.

1552: Misión diplomática en Francia junto a Veralli quien, al


enfermar, encomienda el trabajo a su sobrino, Castagna, y a su
Secretario Jacobo Gratii, nombrado como tal a partir de 1553.

1553: Día 4 de abril: Juan Bautista Castagna es consagrado


arzobispo de Rossano (Calabria), ciudad donde reside el tiempo que le
dejan los encargos de gobierno y diplomacia que recibe continuamente
de la Santa Sede.

1555: Vive en Ferno (Italia), donde Castagna es gobernador.

1559: Castagna es nombrado gobernador de Perusa y Umbría.


Jacobo esta con él.

1562-63: Asisten a la tercera y última sesión del Concilio de Trento


(Italia).

1566-72: Jacobo Gratii es Secretario del Nuncio en España (Mons,


Castagna). Hace frecuentes viajes a Roma y Venecia; se está
negociando la alianza para la batalla de Lepanto.

Recibe el Hábito de la Orden de Cristo portuguesa, por favor especial


del rey Sebastián y a petición de su madre, la princesa Juana,
fundadora de las Descalzas Reales de Madrid.
1573-75: Jacobo de Gracia es el secretario de Juan Bautista
Castagna en Venecia. Esta embajada era, con la de España, una de
las más importantes del momento, seguidas por el Imperio y Francia.

1575: En Navidades es enviado por Gregorio XIII a Madrid en


misión diplomática. Son frecuentes sus viajes y estancia en la capital
española durante este periodo de 1575 a 1580.

1578: Alquiler de la casa de la calle Florida, en Madrid donde se


queda ya a vivir.

1581-82: Hace funciones de Nuncio ante Felipe II. Fundación del


Hospital de los Italianos en Madrid.

1582: Gregorio XIII concede a Juan Bautista Castagna la púrpura


cardenalicia con el título de San Marcelo.

Fundación de un Colegio para niños pobres: Ntra. Sra. de Loreto.


Actualmente, situado al final de la calle O´Donnell.

(En fecha aún desconocida, es probable el año 87, el Caballero de


Gracia recibe la ordenación sacerdotal, en torno a los 70 años)

1588: En mayo, compra de la casa y tierras alquiladas diez años


antes en la calle de la Florida, que pasó a ser llamada hasta el día de
hoy calle del Caballero de Gracia.

Durante estos años, el Caballero de Gracia gesta la obra: la Real,


Antigua y Venerable Congregación de Indignos Esclavos del Santísimo
Sacramento.

Hay un único dato: “Doña Catalina Ponce de León ya difunta indigna


del Santísimo Sacramento, rueguen a Dios por ella, año 1595″ (en el I
Libro de Acuerdos, que se conserva en el Oratorio).

Entre otras figuras que han estado al frente de la Congregación,


recordemos a San Simón de Rojas, Lope de Vega, Nicolás Antonio,
Agustín Barbosa, Cardenal Lorenzo y figuras como Alonso Ramón,
Tirso de Molina, Agustín Moreto, y entre los Congregantes, desde
Felipe III a Alfonso XIII, con la excepción de Isabel II y Alfonso XII.

1590: 15 de septiembre: Juan Bautista Castagna es elegido Papa,


tomando el nombre de Urbano VII. Muere doce días más tarde, el 27
de septiembre.
21
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
1594: Funda en su propia casa el Convento de los Clérigos
Regulares Menores, de San Francisco Caracciolo, con obligación de
permitir a los miembros de la Congregación Eucarística ejercer sus
deberes de piedad en la Capilla de la Virgen de Gracia, en la iglesia
que les entregaba.

1604: Fundación en su propia casa y jardín del Convento de


Franciscanas de la Purísima Concepción, pronto llamadas
Franciscanas del Caballero de Gracia, ahora en Blasco de Garay.

Las hizo herederas universales de su Iglesia, casa y obras de arte que


hubiera en el momento de su muerte.

1619: 13 de Mayo: muere el Caballero atendido por los


Congregantes y, especialmente, por los sacerdotes Fray Domingo
Daza, o de Aza, y San Simón de Rojas.

1644: Traslado del cuerpo, incorrupto, del Caballero de Gracia.

ORATORIO DE CABALLERO DE GRACIA - VILLANUEVA

El Oratorio del Caballero de Gracia es obra de Juan de Villanueva, su


estilo neoclásico recuerda una pequeña basílica romana.

En su interior, destaca la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía,


obra del siglo XVII, considerada como una de las mejores tallas del
Señor en la Cruz que hay en Madrid.

El Oratorio pertenece a la Asociación Eucarística del Caballero de


Gracia, fundada por Jacobo Gratii, a finales del siglo XVI.

El fin principal de la Asociación es difundir la devoción a la Eucaristía,


además de a María Inmaculada y a San José, Patrono del Oratorio.

El Oratorio está encomendado a sacerdotes del Opus Dei.

CONSTITUCIÓN DE 1837

La Constitución de 1837 fue fruto de la crisis del Estatuto Real, y


sobrevivió dificultosamente hasta su derogación definitiva por la
Constitución de 1845.

22
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
El enfrentamiento entre moderados y progresistas condujo al Motín de
los Sargentos de la Granja en agosto de 1836, que forzó a la Regente
María Cristina a restaurar la Constitución gaditana de 1812 y a que se
constituyese un nuevo gobierno de corte progresista, poniendo fin a la
breve existencia del Estatuto Real, cuyo epitafio escribió Larra: " vivió y
murió en un minuto".

La promulgación de la Constitución de 1812 admitía las modificaciones


que el paso del tiempo pudiese hacer necesarias.

A tal efecto, unas nuevas Cortes, elegidas en octubre de 1837,


iniciaron los preparativos de la reforma constitucional.

El primer paso fue la creación de una comisión presidida por


Argüelles, cuyo prestigio personal en las Cortes de Cádiz sirvió para
silenciar a quienes se atrevieron a cuestionar la profundidad de las
reformas.

Argüelles y el joven secretario de la comisión, Salustiano Olózaga,


entre otros, alumbraron un proyecto que las Cortes aprobaron por
amplia mayoría.

La Constitución de 1837 fue obra de los progresistas y era un texto


conciliador, que aceptaba postulados del partido moderado, como:

 la existencia de una Cámara Alta


 que los miembros del Ejecutivo perteneciesen al Parlamento
 la división de poderes que establecía la Constitución de Cádiz.

En su génesis, los principios de la Constitución de 1837 se inspiraron


en los de la Constitución de 1812, tanto en la parte dogmática como en
la orgánica.

La Constitución de Cádiz proclamó el principio de la soberanía nacional


en su artículo tercero.

La Constitución de 1837 trasladó esta declaración al Preámbulo,


situándolo deliberadamente fuera del articulado constitucional.

Este peculiar emplazamiento tenía una justificación que Olózaga


explicó años más tarde observando que el principio de la soberanía
nacional no debía convertirse en un precepto que invitase
constantemente a modificar la Constitución.
23
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La Constitución articuló el principio de separación de poderes de forma
flexible, permitiendo así la colaboración entre el Gobierno y las Cortes.

Constitución de la Monarquía Española, 1837. Original manuscrito. 44 p.; 37 cm. Caja de piel.
Federico Reparaz

24
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La Constitución de 1837 incorporó, por vez primera en nuestra historia
constitucional, una declaración sistemática de derechos.

Entre los derechos que se recogieron figuran los siguientes:

 la libertad personal,
 la inviolabilidad del domicilio,
 la libertad de expresión,
 las garantías penales y procesales,
 la igualdad el acceso a los cargos públicos
 las garantías del derecho de propiedad.

El rasgo más sobresaliente era la autonomía de las Cortes frente al


Rey, en su composición y en su organización y funcionamiento.

El régimen que instauró la Constitución de 1837 fue el de una


Monarquía constitucional.

Por un lado, reforzaba los poderes del Rey, ratificando las facultades,
que ya preveía el Estatuto Real, de convocatoria y disolución de las
Cámara, así como el derecho de veto.

Pero, a la vez, subrayaba el carácter limitado de la Monarquía, que


necesitaba el refrendo ministerial para sus decisiones, aunque era el
monarca quien nombraba a los ministros del Gobierno.

Las Cortes se componían de dos cuerpos colegisladores:

 el Congreso de los Diputados y


 el Senado, denominaciones que se han mantenido hasta hoy.

El texto de 1837 se situaba de nuevo en la línea de las constituciones


europeas de la época, como eran la francesa de 1830 y la belga de
1831.

SUFRAGIO

El término sufragio proviene del vocablo latino “Suffragium” (voto).

Es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos públicos.

El sufragio puede ser restringido y universal.

25
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
El Restringido se limita a un sector de la población, siendo excluido el
resto, por diferentes motivos: sexo, riqueza, etc.

Un ejemplo de sufragio restringido lo constituye el censitario, que


impide el ejercicio del voto a aquellos cuyas rentas no superen una
mínima cuantía.

Durante parte del siglo XIX y hasta la extensión de los derechos a toda
la población, sólo los más ricos, tuvieron ventajas políticas en el seno
del sistema capitalista de clases.

Otro ejemplo de restricción al voto lo constituyó la condición de ser


mujer. Tras la Primera Guerra Mundial, el movimiento sufragista luchó
por abolir esa limitación.

En el Reino unido las mujeres lo consiguieron en 1920, en tanto que en


España la mujer alcanzó sus derechos electorales en 1931.

Universal: la única limitación que existe para ejercer el voto es la edad


mínima.

Todo integrante de la sociedad, sea hombre o mujer, rico o


desfavorecido, analfabeto o instruido, tiene derecho a elegir sus
representantes y a ser escogido como tal, si así lo solicita.

En 1837 el Congreso de los Diputados se elegía mediante un sistema


de voto censitario.

El Senado tenía una composición mixta:

 senadores designados por el Rey


 senadores a título propio, que eran los hijos del Rey y del
heredero inmediato a la Corona desde que cumplían los
veinticinco años.

La Constitución de 1837 fue un texto conciliador, sin embargo, el


período de vigencia de esta Constitución se caracterizó por la
inestabilidad política que se mantuvo tanto en la regencia de María
Cristina, como luego en la regencia de Espartero y en la mayoría de
edad de Isabel II.

Esta inestabilidad se reflejó en la sucesión vertiginosa de Gobiernos


(más de once en los primeros cuatro años, de la regencia de María

26
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Cristina) y en la continua tensión entre las dos principales fuerzas
políticas, cada una con sus correspondientes apoyos militares.

La Constitución de 1837 fue una gran ocasión perdida por el pueblo


español para superar sus diferencias.

Con ello se posponía la paz entre las dos Españas: "la España
antigua", dice Pérez Galdós, "representada por el inepto hermano de
Fernando VII, y la España moderna, simbolizada en una niña y una
viuda joven, hermosa y dulce, que había sabido ablandar con su
ternura el corazón del monstruo a quien la ligó el destino".

La Reina Gobernadora María Cristina de Borbón jura la Constitución de 1837, en sesión solemne
celebrada en el Congreso (Convento del Espíritu Santo), Museo Romántico, Madrid.

27
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
CONSTITUCIÓN DE 1845

La andadura del régimen constitucional de 1845 se inició tras una de


las épocas más difíciles de la historia de España: desde la Guerra de la
Independencia, la impronta que dejó el régimen gaditano había
provocado reacciones de todo tipo, tanto absolutistas como liberales,
que contribuyeron a crear un clima de desasosiego, que se arrastraría
hasta 1840.

Busto de Juan Álvarez de Mendizábal. Salón de Conferencias, planta baja, Palacio del Congreso de
los Diputados.

28
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La Guerra Carlista, el cambio que se produjo en el régimen de la
propiedad con la desamortización de Mendizábal y la inestabilidad de la
regencia de María Cristina, dominaron el período entre 1837 y 1840.

Constitución de 1845. Original manuscrito. 31 cm. Carpeta de piel. Federico Reparaz

El esfuerzo de los moderados por conciliar tradición y revolución fue la


Constitución de 1845.

Una vez más se confirmó en nuestro constitucionalismo decimonónico,


la regla de que el cambio del grupo en el poder determina el cambio de
Constitución.

En el texto de 1845 ya no aparece, como en las Constituciones de


1812 y 1837, la formula revolucionaria de la soberanía de la nación,
sino que se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía
compartida por las Cortes y el Rey.

29
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Sobre esta base, se articulaba el dominio de la Corona sobre las
demás instituciones a través de la prerrogativa fundamental de poder
nombrar al Jefe de Gobierno y disolución de las Cortes.

El Senado fue otro de los temas más debatidos y objeto de sucesivas


reformas. No pudiendo ser ya hereditario se optó por la fórmula
francesa de un Senado de nombramiento real, vitalicio y reservado a
personalidades dotadas de una determinada renta.

La Constitución de 1845 fue la de vida más larga del periodo (24 años,
salvo el paréntesis del Bienio Progresista), aunque padeció intentos de
adecuación por los moderados a las circunstancias:

 en 1848 con Narváez,


 en 1852 con el proyecto de constitución de Bravo Murillo,
 en 1856 con el Acta Adicional de O'Donnell,
 en 1857 con la Ley Constitucional de Reforma de Narváez y
 en 1864 con la derogación de Mon.

La Constitución de 1845 fue una Constitución nueva, dirigida a realzar


la posición de la Corona y a consolidar a una burguesía moderada que
buscaba el justo medio entre el radicalismo revolucionario y el
conservadurismo del Antiguo Régimen.

DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836-1837)

La desamortización de Juan Álvarez Mendizábal junto con la de


Pascual Madoz constituyen las dos desamortizaciones liberales más
importantes.

El gobierno del conde de Toreno aprobó la Real Orden de


Exclaustración Eclesiástica del 25 de julio de 1835 por la que se
suprimían todos los conventos en los que no hubiera al menos doce
religiosos profesos.

Tras la dimisión del conde de Toreno, Mendizábal pasó a ser


presidente del Consejo de Ministros en septiembre de 1835.

El 11 de octubre de 1835 se decretó la supresión de todos los


monasterios de órdenes monacales y militares.

30
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
El 19 de febrero de 1836 se decretó la venta de los bienes inmuebles
de esos monasterios y el 8 de marzo de 1836 se amplió la supresión a
todos los monasterios y congregaciones de varones.

Como la división de los lotes se encomendó a comisiones municipales,


que configuraron grandes lotes inasequibles a los pequeños
propietarios pero pagables, por las oligarquías muy adineradas que
podían comprar lotes grandes y pequeños.

Los pequeños labradores no pudieron pujar y las tierras fueron


compradas por nobles y burgueses, de forma que no pudo crearse una
clase media en España que sacase al país de su situación.

CONSTITUCIÓN DE 1869

La revolución en Europa de 1848 también se reflejó en España.

El descontento hacia el régimen de Isabel II, sobre todo, en los dos


últimos gobiernos de Narváez y González Bravo, desembocó en
insurrección y represión.

El pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz desencadenó el


destronamiento de Isabel II.

En esta etapa hay gran dinamismo político:

 el cambio a la monarquía de Amadeo I de Saboya en 1870,


 La I República,
 las constituciones de 1869 y de 1873, esta última nonata,
 una guerra colonial en Cuba,
 dos guerras civiles y una incesante mudanza de juntas.

La revolución de 1868, conocida como "la Gloriosa", fue acogida con


gran entusiasmo porque reclamaba el sufragio universal, bandera del
liberalismo democrático: no era un derecho más, sino la "conquista más
preciada de la Revolución".

Se asiste así a una experiencia hasta entonces insólita en España: la


convocatoria de unas Cortes Constituyentes, reunidas por sufragio
universal, como se hizo notar en el Preámbulo de la Constitución.

31
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Este ideal democrático enlazaba con la tradición liberal, anclada en la
soberanía nacional de los textos de 1812, 1837 y 1856 y en el contexto
europeo de la época

Caja de plata para guardar la Constitución de 1869. Orfebrería. Plata. Constituciones. Despacho del
Presidente, planta baja del Palacio del Congreso de Diputados. Federico Reparaz

32
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Constitución de la Monarquía Española, 1869. Federico Reparaz
33
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Ejemplar original manuscrito de la Constitución de 1869, encuadernado en
piel marrón con adornos de terciopelo rojo. Federico Reparaz.
34
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Edición original manuscrita de la Constitución de 1869, con una rica caligrafía y ornamentada, encuadernada en terciopelo morado. Federico Reparaz.
La Revolución del 1868, quedó consignada en el texto constitucional:

 soberanía nacional,
 sufragio universal,
 concepción de la Monarquía como poder constituido
 declaración de derechos.

Para plasmar en el texto estos principios, los constituyentes se


inspiraron en diversos textos extranjeros:

 en la Constitución belga de 1831, por ser la más democrática


 en la Constitución norteamericana de 1787, por su concepción de
los derechos individuales como derechos naturales.

Lo fundamental de la Constitución era su declaración de derechos.

El Título I (casi la tercera parte de los artículos), Carta Magna del


liberalismo español hasta la Segunda República, siempre proyectará su
sombra a lo largo de la historia española, en cuestiones fundamentales
como:

 el juicio por jurado,


 el derecho de asociación,
 la libertad de enseñanza
 la libertad de cultos (auténtica novedad en nuestro
constitucionalismo).

La Constitución de 1876, la de más prolongada vigencia de nuestra


historia constitucional, contiene importantes aspectos legados por la
Constitución democrática de 1869.

Además, la obra legislativa de la Revolución (Leyes Municipal y


Provincial de 1870, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley del Registro
Civil, Ley del Matrimonio Civil, reforma de la Ley Hipotecaria) no sería
derogada por la Restauración, que en unas ocasiones se limitaría a
limar sus contenidos democráticos, mientras que en otras los dejará vía
libre hasta llegar casi hasta nuestros días.
CONSTITUCIÓN DE 1876

El 29 de diciembre de 1874 el General Martínez Campos proclamó a


Alfonso de Borbón, hijo de la Reina exiliada Isabel II, como Rey de
España.

Se abría un período histórico conocido como la Restauración, que fue


la etapa política más estable del liberalismo español del siglo XIX, y
cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo.

Cánovas tomó las riendas del Partido Alfonsino y redactó en 1874 para
don Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, verdadera declaración de
intenciones del futuro Rey.

Proclamado Alfonso XII, y nombrado Cánovas presidente del Consejo


de Ministros, éste último redactó la Constitución que permitiría la
instauración de una paz flexible y duradera que habría de subsistir
hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos,


que permite mantener la alternancia de partidos.

El texto vuelve a adoptar la soberanía del Rey con las Cortes,


verdadera "Constitución interna", a juicio de Cánovas.

Otro principio fundamental, no escrito, era el de la doble confianza, que


exige en toda Monarquía constitucional que el Gobierno cuente con la
confianza tanto regia como parlamentaria.

La Constitución posibilitaba:

 el derecho de asociación
 la tolerancia religiosa en la práctica privada de las religiones
 reconocimiento del catolicismo como la religión del Estado
 la libertad de imprenta
 la libertad de enseñanza.

37
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Sesión en el Congreso de 30 de diciembre de 1885. Obra de Francisco Jover y Joaquín Sorolla, 1890-1897. Senado, Madrid. Jura de la Constitución de 1876 por la
Reina regente M. Cristina de Habsburgo, acompañada por las Infantas Mercedes y Teresa.
La Constitución es sostenida por Cánovas (Presidente del Gobierno), y
el texto del juramento por el conde de Toreno (Presidente del
Congreso).

La Constitución establecía un sistema bicameral diferenciado en cuanto


al acceso a la condición de parlamentario.

El Congreso de los Diputados tenía un origen electivo abierto.

El Senado guardaría hasta el final una composición tripartita:

 senadores por derecho propio,


 senadores vitalicios nombrados por la Corona,
 senadores elegidos por las corporaciones del estado y mayores
contribuyentes.

El 25 de diciembre de 1878 vio la luz una Ley electoral, que restableció


por última vez en España un sufragio restringido basado en la riqueza y
la instrucción.

Durante la Regencia de Dª María Cristina, la llegada al Gobierno de


Sagasta permitió el restablecimiento del sufragio universal por Ley de
26 de junio de 1890 para los hombres mayores de 25 años y en pleno
uso de sus derechos civiles.

La Constitución prescribía que las Cortes debían reunirse todos los


años, pero no establecía un plazo mínimo en la duración de las
sesiones anuales.

El Rey podía disolver simultánea o separadamente la parte electiva del


Senado y el Congreso de los Diputados, pero en este caso, debía
convocar y reunir al Cuerpo o Cuerpos disueltos dentro del plazo de
tres meses.

Las competencias legislativas se articulaban en un derecho de


iniciativa de los dos cuerpos colegisladores compartido con el Rey.

La función de control del Gobierno se basó en el principio de la doble


confianza política y la fiscalización del comportamiento penal de los
Ministros, que podían ser acusados por el Congreso y juzgados por el
Senado.

El Título VI de la Constitución se denominaba "Del Rey y de sus


Ministros" y declaraba al Rey inviolable.
Sus facultades eran ejercidas por Ministros responsables.

La Constitución canovista sólo menciona la compatibilidad del cargo de


Ministro con el de miembro de las Cortes. El tiempo afianzó
progresivamente al Ejecutivo como centro del poder político.

La vida de la Constitución transcurrió en tres etapas:

1. De 1875 a 1885 llamada la de Alfonso XII, el Pacificador, y que


culminó con el Pacto del Pardo que contempla la alternancia en el
poder de conservadores y liberales.
2. De 1885 a 1902, bajo la Regencia de doña María Cristina,
marcada por la oligarquía, el caciquismo, el problema regional y,
sobre todo, por la pérdida de las colonias en 1898, que permitió
resonaran todas las voces.
3. La de Alfonso XIII, de 1902 a 1923, en la que el sistema político
se mantiene pero se revisa.

Es la época de los problemas sociales y la progresiva caída de los


cuatro bastiones de la Restauración:

1. En 1912, el asesinato de Canalejas rompe el turno de partidos


2. En 1917, la Asamblea de Parlamentarios evidencia la crisis de las
Cortes
3. En 1923, el golpe de Estado de Primo de Rivera involucra al
ejército y suspende la Constitución
4. En 1931, tras el fracaso de la Dictadura, sucumbe la Monarquía.

CONSTITUCIÓN DE 1931

El 9 de diciembre de 1931, el Presidente de las Cortes, Julián Besteiro,


promulgó la Constitución de la Segunda República.

La República y la Constitución fueron la consecuencia inevitable de la


dictadura agotada de Primo de Rivera.

La Constitución de 1931 se enmarca en el constitucionalismo europeo


del período de entreguerras.

Es evidente la impronta de la Constitución alemana de Weimar en el


diseño del sistema parlamentario y la de la Constitución de Austria de
la época en lo que atañe a la formación de la justicia constitucional.

40
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Constitución española 1931. Pº Rº Adolfo de Sanjuán Montes. Manuscrito. 34 cm. Federico Reparaz
Detalle del broche de cierre de la encuadernación de la Constitución de 1931
42
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Portada de la Constitución de 1931 (ejemplar del Congreso de Diputados)

43
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Refleja otras influencias como la mejicana, ya que constitucionaliza los
llamados derechos sociales y económicos.

Contempla unas Cortes unicamerales que chocaban con el modelo de


Estado descentralizado, que la propia Constitución establecía. Un
Estado de estructura federal tiene su representación en una Cámara
Alta o Senado.

La Constitución de 1931 es un texto de extensión media, consta de 125


artículos, agrupados en nueve títulos, más uno preliminar.

El artículo primero de la Constitución define España como "una


República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza
en régimen de Libertad y de Justicia".

Afirmar que "la República constituye un Estado integral, compatible con


la autonomía de los municipios y las regiones".

Nuestra historia constitucional recoge en este texto, por primera vez, un


Estado distinto del unitario que había existido desde la Constitución de
Cádiz hasta la Restauración canovista. Lo que se pretendió en 1931
fue superar los conceptos tanto unitarios como federales.

Los principios políticos que inspiran la Constitución de 1931 son:

 la democracia,
 el regionalismo,
 el laicismo y
 la economía social.

El carácter democrático de la Constitución se refleja en la proclamación


de la soberanía popular, que se consagra en el sufragio universal, así
como en las formas de democracia directa y en las instituciones
representativas.

Los principios democráticos se plasman también en una amplia


declaración de derechos y en la división e interrelación de los poderes
del Estado.

Junto a los derechos políticos y civiles clásicos de las constituciones


liberales del siglo XIX, se recogen los derechos sociales y económicos
y, lo que es igualmente importante, un sistema de garantías de todos
los derechos que culmina en el Tribunal de Garantías Constitucionales.
44
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Clara Campoamor fue la impulsora del voto femenino.

Este elemento democrático tiene su expresión en la composición de las


Cortes, que se eligen por sufragio universal igual, libre, directo y
secreto.

La Constitución republicana reconoce por primera vez el voto de la


mujer en condiciones de igualdad con el hombre.

Entre las facultades de las Cortes se encuentran:

 la potestad legislativa,
 el control del Gobierno a través de la moción de censura
 el nombramiento del Presidente de la República, que se realiza
junto a compromisarios elegidos por los ciudadanos.

En lo que a la distribución de los poderes se refiere, los constituyentes


de 1931 fortalecieron al Parlamento frente al Ejecutivo y a la Jefatura
del Estado.

El Presidente de la República tiene atribuciones muy relevantes:

 nombrar al Jefe del Gobierno,


 facultad de disolución del Parlamento,
 importantes competencias en la aprobación de las leyes.
 si los proyectos de ley no son urgentes, pueden ser devueltos a la
Cámara para una nueva deliberación.

La cuestión religiosa había venido siendo un problema disgregador en


toda nuestra historia constitucional.

El artículo tercero de la Constitución afirma que "el Estado no tiene


religión oficial", en contraposición con las constituciones anteriores
que habían proclamado la unidad religiosa.

El artículo 27 establece la libertad de conciencia y de culto.

El artículo 26 suprimía todo apoyo económico estatal a la Iglesia


Católica y a las órdenes religiosas, que pasaban a tener la condición de
asociaciones, prohibiéndoseles el ejercicio de la enseñanza.

El artículo 44 declara que la riqueza está subordinada a los intereses


de la economía nacional, constitucionalizando el Estado que podía
expropiar en base a un supremo interés social.
45
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
El artículo 45 garantiza que el patrimonio artístico nacional quede bajo
la tutela del Estado.

El artículo 46 regula la protección del trabajo en un amplio abanico de


prestaciones sociales y el artículo 47 se refiere a la política agraria.

La Constitución de 1931 ha sido una de las más polémicas de nuestra


historia. Para unos fue "la más terminante y rigurosa expresión del
realismo español" y para otros representó "un modelo teórico y
doctrinal" que no tomó suficientemente en cuenta a la sociedad de su
época.

CONSTITUCIÓN DE 1978 - CONSTITUCIÓN DEL CONSENSO

Don Juan Carlos de Borbón inició su reinado dentro del sistema de las
Leyes Fundamentales del anterior régimen, las cuales incluían la
posibilidad de su modificación.

Esto permitió que el establecimiento de un nuevo sistema democrático


se hiciese sin traumas; valiéndose de los instrumentos de la legalidad
anterior, como eran las Cortes Españolas.

El 18 de noviembre de 1976, aprobaron la Ley para la Reforma Política,


que culminó en la Constitución de 1978.

El 15 de junio de 1977 las elecciones para constituir las Cortes que


habrían de elaborar y aprobar la Constitución hoy vigente.

Formadas las nuevas Cortes por las dos Cámaras, Congreso y


Senado, previstas en la Ley para la Reforma Política, se eligió la
Comisión Constituyente del Congreso, que, a su vez, designó la
Ponencia integrada por los diputados señores:

 Gabriel Cisneros (UCD),


 Manuel Fraga (AP),
 Miguel Herrero Rodríguez de Miñón (UCD),
 Gregorio Peces-Barba (Socialistas del Congreso),
 José Pedro Pérez Llorca (VCD),
 Miguel Roca Junyent (Minoría Catalana) y
 Jordi Solé Tura (Grupo Comunista).

46
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Constitución de 1978

47
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Constitución de 1978. Reforma. Existen dos reformas: una en 1992 y otra en 2011
48
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La Ponencia redactó dos proyectos, el segundo después de recibir
3100 enmiendas.

Discutido el texto por la Comisión y el Pleno del Congreso, por los


mismos organismos del Senado y por la Comisión Mixta encargada de
resolver las discrepancias entre ambas Cámaras, fue definitivamente
aprobado por éstas y por abrumadora mayoría en el referéndum
celebrado el 6 de diciembre de 1978.

Sanción regia de la Constitución de 1978 por el Rey D. Juan Carlos I.


Con la sanción terminaban su andadura las Cortes previstas por la Ley
para la Reforma Política de 1976.

El texto constitucional que se acaba de aprobar mantiene aspectos


esenciales como su carácter bicameral.

La Constitución de 1978 proclama como principio originario la


soberanía del pueblo español, constituido en un Estado social y
democrático de derecho.

A ese principio corresponde la declaración de derechos y libertades,


así como al pluralismo "ninguna confesión tendrá carácter estatal",
aunque “los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación
con la Iglesia Católica y las demás confesiones".

Dos cuestiones clave son la libertad de enseñanza y la libertad de


empresa. Ambos principios son proclamados explícitamente, pero con
patente apertura a criterios muy diversos en su aplicación.

La Monarquía es parlamentaria y entendida como forma de Estado más


que como forma de Gobierno.

La Corona se sitúa en la esfera de la influencia y el prestigio más que


en la de los poderes políticos específicos.

El protagonismo político corresponde al Gobierno, juntamente con las


Cortes Generales, formadas por el Congreso y el Senado, en los que el
pueblo aparece representado por los partidos políticos.

Por primera vez figuran en una constitución española los partidos


políticos. (Las anteriores, de 1876 y 1931, los ignoraban, aunque
fuesen una realidad de primer orden).

49
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Detalle de la Constitución de 1978

50
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La gran novedad de la Constitución de 1978 es el reconocimiento pleno
de las Comunidades Autónomas a las que se refiere ya en su artículo
segundo, según el cual la Constitución se fundamenta en "la indisoluble
unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los
españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las
nacionalidades y regiones que la integran".

A diferencia de lo que sucedió con la Segunda República, en la que


sólo llegaron a aprobarse varios Estatutos de Autonomía, en las últimas
décadas se ha generalizado el proceso de descentralización política y
administrativa iniciado en 1978, existiendo en la actualidad diecisiete
Comunidades Autónomas plenamente consolidadas.

El Congreso de los Diputados tiene la primacía como órgano legislativo


y político.

La función del Senado es ser la Cámara de representación territorial o


de las Autonomías.

La Constitución de 1978 ha sido aceptada por todos y elaborada por


todos, fruto de un espíritu de concordia y realismo, gracias al cual, en
todos los puntos debatidos, incluso en los más delicados, se pudo
llegar a resultados positivos.

Durante el debate constitucional fue descrita como la constitución del


consenso; una vez promulgada hubo quien la presentó como hecho
único en la historia de España, como demostración de que "no hay dos
Españas irreconciliables en permanente confrontación".

El "milagro de la transición" y el "milagro de la Constitución".

La primera reforma constitucional (1992) consiste en añadir, en el


artículo 13.2, la expresión "y pasivo" referida al ejercicio del derecho de
sufragio de los extranjeros en elecciones municipales.

La segunda reforma constitucional (2011) consiste en sustituir


íntegramente el artículo 135.

El Congreso de los Diputados inició la publicación del Portal de la


Constitución con ocasión del 25 aniversario de la misma

51
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Bibliografía:

www.congreso.es

52
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Contenido
CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS ............................... 2
EL CONGRESO EN EL TEATRO REAL (1841-1850) ......................... 3
TEATRO REAL (1818-1850) ............................................................... 4
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS .............................................. 7
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS: 1812 - 1978 ............................... 11
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 - LA PEPA............................. 11
ESTATUTO REAL DE 1834 .............................................................. 14
CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO, DEMOLIDO EN 1842. ........... 18
CABALLERO DE GRACIA (1517- 1619) ........................................... 20
ORATORIO DE CABALLERO DE GRACIA - VILLANUEVA ............. 22
CONSTITUCIÓN DE 1837 ................................................................ 22
SUFRAGIO............................................................................. 25
CONSTITUCIÓN DE 1845 ................................................................ 28
DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836-1837) ........... 30
CONSTITUCIÓN DE 1869 ................................................................ 31
CONSTITUCIÓN DE 1876 ................................................................ 37
CONSTITUCIÓN DE 1931 ................................................................ 40
CONSTITUCIÓN DE 1978 - CONSTITUCIÓN DEL CONSENSO ..... 46
Bibliografía: ....................................................................................... 52

53
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

Das könnte Ihnen auch gefallen