Sie sind auf Seite 1von 98

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

DERECHO COMERCIAL

Por

Dr. Juan Jaime López Arraya M. Ed.

DOSSIER PRESENTADO
A LA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Y DE SISTEMAS

Febrero de 2012

0
CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA

INDICE

DERECHO COMERCIAL

Unidades conceptuales de la materia. Definición y etimología del Derecho.- Antecedentes


históricos del comercio.- Conceptos de Comercio.- El Derecho Comercial.- Concepto y
Definición.- El Código de Comercio Boliviano.

ACTO DE COMERCIO Y SUJETO DE COMERCIO

Acto de comercio.- Definición.- Diferencia con el Comercio.- Actos de Comercio según el


Código de Comercio.- Actos no comerciales.- Actos mixtos.- El sujeto de comercio.-
Prohibidos de ejercer el comercio.- Obligaciones de los comerciantes.

EL REGISTRO DE COMERCIO

Definición.- Dependencia.- Objeto del Registro de Comercio.- Personas sujetas a registro.-


Actos y contratos sujetos a inscripción.- Obligación de informar al registro.- Efectos de la
matricula e inscripción.- Solicitud de inscripción.-

LIBROS DE CONTABILIDAD

Antecedentes.- Obligaciones de llevar la contabilidad..- Clases de libros.- Personas


autorizadas para llevar los libros de contabilidad.- Formas de llevar los libros y
prohibiciones.- Registro en los libros de contabilidad.- Exámenes de libros por
autoridades.- Conservación de libros y papeles.- Auditoria.

SOCIEDADES COMERCIALES

Generalidades e importancia.- Definición.- Tipicidad.- Forma de constitución.- Contenido


del instrumento constitutivo.- Inscripción y trámite de las sociedades de personas.-
Aprobación de escritura constitutiva y estatutos de sociedades por acciones.- Personalidad
jurídica de las sociedades.- Causales de disolución. (Sociedad Colectiva; Sociedades en
Comandita Simple; Sociedades de Responsabilidad Limitada; Sociedad Anónima; Sociedad
de Economía Mixta, Sociedad En comandita Simple; Sociedades Accidentales).

TITULOS VALORES

Nociones generales.- Clasificación de los Títulos Valores.- Requisitos comunes.- Diferencia


de valor en su expresión.- Ejercicio del Derecho y pago del titulo.- Efectos y eficacia
jurídica.- Eficacia del titulo valor.- Autonomía de la obligación.- Obligatoriedad del valor
literal.- Suscripción y responsabilidades, suscripción de títulos por representación
Suscripción por administradores.- Suscripción de títulos sin Poder.- Títulos dados en pago.-
Títulos representativos de mercaderías. El endoso y sus características.

1
LETRA DE CAMBIO

Antecedentes.- Definición.- Contenido.- Personas que intervienen.- Modalidades de giro de


las letras de cambio.- protesto de la letra de cambio.- Ejercicio de la acción ejecutiva.-
Generalidades del aval, su pago, protesto y Ejercicio de la acción Ejecutiva.

EL PAGARE

Concepto y definiciones generales.- Contenido del pagaré.- Modalidades de otorgamiento.-


Establecimiento de intereses.- Efectos legales.- El pagaré nulo y salvedades.-
Características del Protesto.

EL CHEQUE

Definición.- Contenido.- Personas que intervienen.- Fondos disponibles.- Responsabilidad


del girador.- Presentación y pagos.- Rechazo por falta de fondos.- Acción ejecutiva.- Acción
Penal.- Cheques Especiales.- Cheque para abono en cuenta.- Cheques de caja.- Cheque
certificado.- Cheques de viajero.- Cheques de gerencia.-

BONOS Y DEBENTURES

Concepto.- títulos nominativos a la orden o al portador.- Contenido.- Valor total de la


emisión.- contenido del acto de autorización para la creación de bonos.- Ofrecimiento de
venta al público.- Designación de fideicomiso.- Fundamento de su emisión.- Garantía que
puede ofrecer la sociedad.

DEPOSITO DE ALMACENES GENERALES

Concepto.- Modalidades del depósito.- Mercaderías en proceso de transformación y en


tránsito.- Mercaderías y productos genéricamente disonados.- Mercaderías y productos
específicamente designados.- mercaderías o productos que no pueden ser objeto de
depósito.- Certificado de depósito y bono de prensa warrant.

Calidad del título representativo de mercaderías.- Crédito prendario sobre las mercaderías
amparadas.- Contenido.- Vencimiento del plazo.

MERCADO DE VALORES

Concepto.- Bolsa de valores.- Concepto.- Formas de constitución.- Objeto.- Normas


mínimas.- otras normas.- Cámaras de compensación.- Autorización.- Inscripción.-
Arbitraje.- Remate de títulos.

AGENTES DE BOLSA

Requisitos.- Agente individual.- Inscripción negativa y apelación.- Número de agentes.-


Libros y registros.- Remuneración.

2
CONTRATO DE TRANSPORTES

Concepto.- Ámbito de aplicación.- Autorización y fianza.- Póliza de seguro.-


Responsabilidades.- Obligaciones de la Empresa.- Transporte de personas.- Pasajes
efectos.- Transporte de personas.- Pasajes efectos.- Transporte de cosas.- Concepto.-
Responsabilidades.- Facultades del remitente.- Obligaciones del transportador.- Derechos.

CONTRATO DE SEGUROS

Concepto.- Celebración.- Objeto.- Con sensualidad.- partes contratantes.- Póliza.- Medio


de prueba.- Póliza flotante.- Fuerza ejecutiva.
La Prima.- Obligación de pagar la prima.- Exigibilidad de la prima.
El Siniestro.- Concepto.- Tiempo en que se inicia el siniestro.- Prueba del siniestro.- Aviso
del siniestro.- Prescripción.- Prescripción del seguro de daños.- prescripción del seguro de
vida.- Interrupción de la prescripción.- Modificación de plazos.

CONTRATOS Y OPERACIONES BANCARIAS

Antecedentes.- Intereses aplicables.- Créditos y depósito en moneda extranjera.-


obligaciones de mantener sus activos.- Sumas equivalentes a sus activos.- Préstamos de
dinero o mutuo.- Concepto.- Depósitos en Bancos.- Cuenta corriente bancaria.- Depósitos
en cuenta de ahorro.- Préstamos para la vivienda.

LA QUIEBRA

Casos.- Pedido de los acreedores.- Medidas precautorias.- Pedido por el propio.-


Naturaleza Jurídica y Económica.- Juez Competente.- Acción Penal.- Requisitos, Apertura
y Trámite.- Facultades por el Juez.- Provisión de Viajar y Desistimiento.-
Concurso Preventivo de la Quiebra.- Reconocimiento de créditos por el juez.- Atribuciones
y Deberes del Sindico.- Constitución de la Junta de Votación.- Inasistencia del Deudor a la
Junta.- Votación acta.- Protesto de Pago.

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Los medios alternativos de resolución de controversias.- La Conciliación y el Arbitraje.-


Procedimientos Especiales.- El Peritaje y su procedencia.- Nombramiento de peritos.-
Árbitros, Conciliadores y Mediadores.- Casos en que se pueden someter al Arbitraje.-
Arbitrajes comerciales.- La Ley 1770.

3
PRESENTACIÓN DEL DOSSIER

La asignatura de Derecho Comercial de la carrera de Contaduría Pública y Sistemas, se


encuentra organizada de la siguiente manera:

Se inicia con temas centrales de lo que constituye efectivamente las unidades conceptuales
del Derecho Comercial, el Registro de Comercio, requisitos y sus modalidades, los Libros
de Contabilidad y las Sociedades Comerciales en las que se encuentra la Sociedad
Colectiva, la Sociedad En comandita Simple, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la
Sociedad Anónima, la Sociedad En comandita por Acciones, la Sociedad de Economía
Mixta y las Sociedades Accidentales.

Asimismo se tiene temas centrales de los Títulos Valores, Letras de Cambio, Cheques,
Avales Pagares, Bono o Debentures, Depósito de Almacenes, Mercado de Valores, Agentes
de Bolsa, Contrato de Transportes, Contrato de Seguros, Contratos de Operaciones
Bancarias, Quiebra, Ley de Conciliación y Arbitraje y Ley de Bancos.

Los mencionados temas centrales de referencia, se encuentran subdivididos en antecedentes


y definiciones de cada una de las figuras del Derecho Comercial que a través de un análisis
sustancial e interpretación de la norma, permite a los estudiantes resolver con pertinencia y
eficacia, situaciones problema de la vida en sociedad, con conocimientos teóricos y
prácticos en legislación Comercial y Civil, en concordancia con la Ley de Bancos y la Ley
de Arbitraje y Conciliación, cumpliendo así la misión y visión de la Universidad.

Puntualizar que el presente material, hace énfasis a las referidas unidades conceptuales del
Derecho Comercial, aspecto sumamente importante para la formación y profesionalización
de los estudiantes. Asimismo se deja constancia que la asignatura tiene como base
bibliográfica, el libro titulado “Derecho Comercial Boliviano” del Doctor Víctor Camargo
Martín, obra que permite a los alumnos adquirir con precisión, conocimientos de los
diferentes actos y documentos mercantiles, así como también, analizar las diferentes clases
de sociedades comerciales y sus elementos constitutivos.

Esta riqueza intelectual y su adecuado estudio, ayuda a los alumnos a identificar y manejar
los títulos valores como es el caso de la Letra de Cambio, Cheques, Avales, Pagares, Bonos,
así como también; la comprensión y utilización correcta de todas las operaciones bancarias,
como ser:

Líneas de Crédito, Cajas de Ahorro, Cuentas Corrientes, Arrendamiento Financiero,


Entidades de Intermediación Financiera Bancaria, Entidades de Intermediación Financiera
no bancaria, Bancos de segundo piso, la quiebra voluntaria y concursar, sus efectos
jurídicos que produce y el trámite judicial de los mismos.

Finalmente se hace énfasis a todo lo referente del Arbitraje y Conciliación Comercial,


analizando e interpretando la Ley 1770 que constituye la normativa que regula los Medios
Alternativos de Resolución de Controversias (MARC), que facultativamente pueden
adoptar los sujetos del Derecho Comercial, antes de someter sus conflictos a los tribunales
ordinarios e inclusive durante su tramitación judicial.

4
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
DERECHO COMERCIAL
DR. JUAN JAIME LÓPEZ ARRAYA

UNIDADES CONCEPTUALES DE LA MATERIA

QUÉ ES EL DERECHO?

El Derecho fundamentalmente es un fenómeno jurídico, es un instrumento que trata de hacer


posible todos los principios de la justicia.

El Derecho como fenómeno jurídico corresponde al mundo del debe ser, que establece como
debe ser en comportamiento y la conducta de las personas que viven en sociedad.

El Derecho según algunos autores, nació desde el primer momento en que en el mundo, se da
la existencia de dos o más personas, en ese preciso instante se da el Derecho para delimitar el
derecho de cada persona y la propiedad privada.

Nació también para dirimir los conflictos de intereses y evitar la resolución de las
controversias de las personas, con la ley del más fuerte.

En relación a la materia y a manera de puntualizar se dice que El Derecho Comercial como


conjunto de normas jurídicas, constituye el vínculo jurídico que rige y regula a las personas
que intervienen en el comercio dentro de una sociedad determinada.

QUE SON LAS PERSONAS?

La Palabra persona, proviene del verbo latino, PERSONARE que se traduce por resonar.
PERSONARE = RESONAR. Persona era el resonador de la voz. Posee varias acepciones,
siendo las más importantes la moral y jurídica.

Desde el punto de vista moral, persona es toda naturaleza dotada de inteligencia y de libre
voluntad.

En otras palabras, es el ser dotado de voluntad y razón, capaz de proponerse fines libremente y
encontrar medios para realizarlos.

Desde el punto de vista jurídico, persona es todo sujeto de Derecho. Es todo ser capaz de
tener derechos y contraer obligaciones jurídicas.

Bajo este concepto esencial de persona, vemos que en su evolución misma, la ciencia del
Derecho se refiere esencialmente al querer y obrar de los sujetos de Derecho.

Es este sentido se entiende fácilmente que pueden ser sujetos del Derecho Comercial, aquellos
que tienen naturalmente la capacidad de querer y de obrar. Estos requisitos se encuentran
fundamentalmente en el hombre, por lo cual se puede afirmar que todo ser humano es sujeto
de derechos y obligaciones.

5
NATURALEZA JURIDICA DE LA PERSONA

Entre las teorías más distintivas sobre la naturaleza jurídica de las personas, se encuentran:

TEORIAS REALISTAS

Para los teóricos realistas no hay más personas que el ser humano, El derecho tiene que
reconocer esta situación y si no la hace, infringiría la justicia.

TEORIAS FORMALISTAS

Para estos teóricos, la persona no es más que una mera categoría formal, proporcionada por la
ciencia del Derecho. La persona natural sólo designa un haz de obligaciones, de
responsabilidades y de derechos subjetivos, un conjunto de normas jurídicas.

TEORIAS ECLECTICAS

Estos teóricos procuran armonizar las dos teorías anteriores, concibiendo al sujeto de Derecho
como un sustrato natural o real que sirve de fundamento a una aptitud jurídica.

En nuestro concepto, solamente pueden ser considerados sujetos del Derecho, las personas
jurídicas físicas individuales y las personas jurídicas colectivas (Sociedades).

LAS PERSONAS JURIDICAS INDIVIDUALES

La primera categoría de sujetos del Derecho, está constituida por los seres humanos. El
hombre es sujeto del Derecho.

Cabe hacer notar que lo que constituye la persona jurídica Natural individual, no es la
totalidad de la persona humana, no es la plenitud del hombre, sino solamente algunos de sus
aspectos y dimensiones, aquellos que se refieren a su conducta externa, prevista en las normas
jurídicas como supuesto de determinadas consecuencias.

La personalidad jurídica del hombre comienza con su nacimiento y termina con su muerte. El
nacimiento señala el comienzo de la personalidad jurídica del hombre. Pero el solo nacimiento
no basta para dar origen a la personalidad jurídica. Es necesario además que el ser nazca vivo,
ya que si nace muerto, es como si nunca hubiese nacido.

La muerte o fin de la existencia de las personas individuales, termina con la muerte natural
y solamente con ella. La muerte natural es la cesación de los fenómenos fisiológicos en el
ser humano, sea que ella haya ocurrido efectivamente o haya sido declarada por la
autoridad competente.

La muerte natural se divide en real y presunta: La muerte real es aquella que


efectivamente ha ocurrido. La muerte presunta es declarada por la autoridad competente
cuando la persona ha desaparecido o se la presume muerta.

6
LAS PERSONAS JURIDICAS COLECTIVAS

Son denominadas también personas morales, personas ficticias o personas artificiales. Para
comprender la existencia de tales entes, conviene partir del concepto de que hay fines que
el individuo no puede alcanzar por si solo porque superan los límites de la vida individual.
En relación con estos fines, se forman naturalmente organizaciones que tienen una
estructura y una personalidad propia. Tales organizaciones, al no tener existencia física
propia, actúan por medio de individuos. Sin embargo, la personalidad jurídica de las
entidades es distinta a la de los individuos. Las personas jurídicas colectivas son
asociaciones o instituciones formadas para la consecución de un fin y reconocidas por el
ordenamiento jurídico como sujetos de derecho.

ELEMENTOS DE LA PERSONA JURÍDICA COLECTIVA


Las personas jurídicas colectivas, son colectividades y organizaciones humanas formadas
para la realización de fines y reconocidas por el orden jurídico como sujetos de derecho,
Están constituidas por:

a) Pluralidad de las personas. b) Fines que persiguen. c) Reconocimiento del Estado.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Las personas jurídicas se dividen en personas individuales y colectivas.

Las personas colectivas en públicas y privadas.

Entre las públicas se encuentran el Estado, Municipios, establecimientos públicos etc.

Entre las privadas tenemos a sociedades (mineras, industriales, bancarias) y asociaciones


(federaciones y fundaciones).

DEFINICIONES DE SOCIEDAD

Las definiciones analíticas consideran que una sociedad consiste en una población, relativamente
independiente o autosuficiente, que se caracteriza por tener organización interna, territorialidad y
cultura distintiva.

Según el pensamiento sociológico, una sociedad esta constituida por un grupo de seres humanos
que comparten un sistema autosuficiente de acción, capaz y de existir durante un periodo superior
al de la vida de un individuo.

Se puede señalar que la sociedad, constituye la reunión mayor o menor de personas, familias,
pueblos o naciones que tienen como fin, la consagración del valor jurídico Bien Común, el cual
es distinto del bien individual de cada uno de sus componentes. Sociológicamente la sociedad es
la agrupación de individuos con el fin de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o
algunos fines de la vida (satisfacer todas las necesidades primordiales para posibilitar la existencia
humana.

7
ASOCIACIÓN Y SOCIEDAD

La Asociación se refiere generalmente a la reunión de dos o más personas con fines diversos. Así
tenemos asociaciones literarias, artísticas, patrióticas, culturales y deportivas.

En tanto que sociedad comercial es relativa a agrupaciones de índole utilitaria y es la


denominación más acertada y conveniente para fines de estudio del Derecho Comercial.

En síntesis sociedad y asociación, refiere a la reunión de varias personas que conciertan para
dirigir sus esfuerzos hacia un mismo fin, empero la diferencia radical, es que en una sociedad
mercantil, los socios tienen que efectuar un aporte patrimonial consistente en dinero, bienes,
industrias y trabajo, con el objetivo principal de buscar el lucro de índole económico.

DERECHO COMERCIAL O MERCANTIL

EL Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
los hombres en el comercio y abraza en su ámbito la ordenanza de aquella actividad
profesional, necesaria para la compra – venta y la circulación de los bienes entre
productores y consumidores.

Este Derecho Comercial, se halla revestido de la naturaleza del Derecho Privado y marcha
paralelamente al Derecho Civil.

El Derecho Comercial es llamado también preferentemente Derecho mercantil, está


formado por los principios doctrinales, legislación y usos que reglan las relaciones jurídicas
particulares que surgen de los actos y contratos de cambio, realizados con ánimo de lucro
por personas que del comercio hacen su profesión.

Comprende lo relativo a los comerciantes individuales, compañías o sociedades lucrativas,


las actividades bancarias y bursátiles, la contratación peculiar de los negocios mercantiles,
los títulos, valores y otros efectos del comercio, lo relacionado con el Derecho Marítimo y
lo relativo a suspensión de pagos y quiebras.

Se relaciona con el Derecho Civil, Derecho Minero, Derecho Penal, Derecho del Trabajo,
Derecho Internacional, Derecho Administrativo y Derecho Tributario y Financiero.

EL DERECHO DEL TRABAJO

Se debe enfatizar que dentro la doctrina social de la Iglesia, se ha considerado desde un


principio el trabajo, el comercio y la propiedad privada.

Con relación a esta concepción, puntualizar que el trabajo es un bien digno del hombre, el
comercio una actividad necesaria para satisfacer necesidades vitales del ser humano y la
propiedad privada un derecho fundamental.

Según Santo Tomás, el trabajo es un bien digno del hombre, es un bien útil o para disfrutar, es
decir; un bien digno que le corresponde a la dignidad del hombre.

8
El trabajo al ser un bien del hombre, es un bien de la humanidad, porque mediante el trabajo el
hombre no solo transforma la naturaleza, adaptándola a sus propias necesidades, sino que se
realiza a si mismo como hombre, en cierto sentido, se hace más hombre.

Por otro lado, a consecuencia del trabajo nace la cuestión obrera, como los sucesivos cambios
industriales, que demuestran un trabajo cada vez más mecanizado, donde el sujeto propio del
trabajo, siempre ha sido el hombre.

Sin embargo cabe hacer notar, que ante todo, el comercio y el trabajo deben estar en función
de las personas y no las personas en función de esta actividad.

La propuesta de la doctrina cristiana en relación a la situación general de las personas en el


mundo contemporáneo, exige que se descubran los nuevos significados del trabajo humano y
que se formulen asimismo, los nuevos cometidos que en este campo se brindan a cada
persona, a cada familia, a cada nación, a todo genero humano y a la misma Iglesia.

Solamente el hombre es capaz de trabajar y transformar la naturaleza de las cosas, de donde se


desprende que, únicamente es el hombre el fundamento del valor del trabajo.

A través de la historia, se ha podido apreciar que es posible usar de diversos modos el trabajo
contra el hombre, que se puede castigar al hombre con los sistemas de trabajo forzado (Como
lo que fue los sistemas de coacción medieval o campos de concentración).

A consecuencia de los sistemas de trabajo, nació el conflicto social entre el grupo restringido
de los empresarios y propietarios de los medios de producción y la más vasta multitud de
trabajadores, que no dispone de estos medios de producción y que participa en cambio, en el
proceso productivo exclusivamente mediante su trabajo.

Es muy importante ante todo, recordar un principio enseñado siempre por la Iglesia,
aquel que se refiere, al principio de la prioridad del trabajo frente al capital.

Este principio se refiere específicamente al proceso mismo de la producción, respecto al cual,


el trabajo es una causa eficiente primaria, mientras que el capital, siendo el conjunto de los
medios de producción, es sólo, un instrumento o la causa instrumental.

Por eso el trabajo del hombre, representa el instrumento más inmediato para el desarrollo de la
vida económica, cultural y de la familia, obviamente el hombre que trabaja desea, no solo la
debida remuneración, sino también, el reconocimiento de todos sus derechos laborales,
mejorar sus condiciones de vida y la satisfacción de sus necesidades más vitales.

En función a esta actividad se originó el Derecho Laboral y con ello el Derecho Comercial,
como un bien social, que por Derecho Natural y constitucional, hoy en día, todos tienen la
potestad de exigir una fuente de trabajo, respetando y cumpliendo obviamente, los deberes y
derechos del empleador, los trabajadores y demás personas de la vida societaria.

Algo que se debe puntualizar y que debemos tener en cuenta, es que el trabajo fuese
cualquiera, siempre dignificará al hombre y lo hará más importante dentro una sociedad.

9
QUE ES LA JUSTICIA?

Con relación a la pregunta de referencia, podemos decir que existen muchas teorías que hablan
sobre el particular, sin embargo y dentro de lo que es la doctrina social de la iglesia, podemos
decir que cuando Jesús de Nazaret en el interrogatorio ante el gobernador romano, admitió ser
un Rey, dijo:

Yo he nacido y he venido al mundo para dar testimonio de la verdad, entonces Pilato le


pregunto, que es la verdad?

Evidentemente el escéptico romano, no esperaba respuesta alguna a la pregunta, y el justo


tampoco dio ninguna, pues lo esencial de su misión como Rey mesiánico, no era dar
testimonio de la verdad, él había nacido y venido al mundo para dar testimonio de la justicia,
de esa justicia que él quería realizar en el reino de Dios, pero que lamentablemente por esa
justicia murió en la cruz.

Así surge de la pregunta de Pilatos qué es la verdad? y de la sangre del crucificado, otra
pregunta mucho más importante, la pregunta eterna de la humanidad qué es la justicia ?.

Ninguna otra pregunta ha sido planteada más apasionadamente que ésta, por ninguna otra
pregunta se ha derramado tanta sangre preciosa, ni tantas lagrimas amargas como por ésta,
sobre ninguna otra pregunta han meditado más profundamente los espíritus ilustres desde
Platón a Kant, y sin embargo; ahora como entonces, carece de una respuesta definitiva,
quizás sea porque es una de esas preguntas, para los cuales vale el resignado saber, que no se
puede encontrar jamás una respuesta definitiva, sino tan solo, procurar preguntar mejor.

En virtud a estos antecedentes podemos señalar que la justicia es ante todo, una característica
posible pero no necesaria de un orden social, solo secundariamente, una virtud del hombre,
pues un hombre es justo, cuando su conducta concuerda con un orden que es considerado
justo.

Cuando un orden es justo?. Cuando regula la conducta de los hombres de una manera tal, que
a todos satisface y a todos permite alcanzar la felicidad.

En este sentido la aspiración de la justicia, es la eterna aspiración del hombre a la felicidad,


pero al no poder encontrarla como individuo aislado, busca el hombre esta felicidad en la
sociedad.

Finalmente bajo estos conceptos podemos concluir que, la justicia es la felicidad social, es la
felicidad que el orden social debe garantizar.

En este sentimiento identifica Platón la justicia con la felicidad, cuando afirma que sólo el
justo será feliz y el injusto desgraciado.

Dentro el tecnicismo jurídico, diremos que la justicia conjuntamente con la seguridad y el


bien común, son valores jurídicos que constituyen la base y estructura de la ciencia del
Derecho que regula la conducta humana.

10
ACTOS HUMANOS, AMOR Y DIGNIDAD

La Doctrina Social de la Iglesia, propone que los actos humanos deben fundamentalmente
orientarse a los actos morales que expresan y deciden la bondad misma del hombre y su
profunda fisonomía espiritual.

Los actos humanos como es el caso de los actos comerciales y en general, deben estar
conforme al verdadero bien de la persona y la voluntaria decisión de llegar a Dios mismo, el
bien supremo en el cual, la persona encuentra su plena y perfecta felicidad.

Por todo lo precedentemente señalado, podemos decir que todos los actos humanos, cualquiera
que sea, deben enmarcarse necesariamente en el amor al prójimo y el respeto a la dignidad de
las personas.

AMOR AL PROJIMO

Todos estamos llamados a dar la vida por nuestros semejantes, realizando de este modo en
plenitud de verdad, el sentido de nuestra existencia.

En la generalidad de los actos humanos debe primar la ley de la reciprocidad, del dar y del
recibir, de la verdad y del amor. Solo así se podrá construir una verdadera nueva sociedad
civil, como Dios manda.

Sobre el particular podemos afirmar que todo debe empezar con el amor en la familia, con el
amor de los padres a los hijos y viceversa.

El elemento más radical que determina el deber educativo de los padres, se encuentra en el
amor y cumplimiento de las obligaciones familiares, que encuentra en la acción educativa, su
realización del hacer pleno y perfecto, el servicio trascendental a la vida.

El amor de los padres se transforma de fuente en alma, y por consiguiente en norma que
inspira y guía toda la acción educativa, enriqueciéndola con los valores de la dulzura,
constancia, servicio y espíritu de sacrificio que son el fruto más precioso del amor.

Finalmente en la familia, la educación de los hijos, es tarea fundamental de los progenitores,


puesto que ellos al dar vida a sus descendientes, tienen la gravísima obligación de educar y
velar por sus intereses.

EN QUE CONSISTIRÁ LA DIGNIDAD?

La dignidad de una persona consiste en el reconocimiento de todos sus derechos como ser
humano, tiene que ver con la calidad de digno, persona merecedor de algo, excelencia o cargo
honorífico.

La dignidad es igual a dignificar, es decir; honrar, reconocer la dignidad de una persona en


razón y justicia.

11
DIGNIDAD Y TRABAJO DE LAS PERSONAS

Ante todo se debe enfatizar que dentro la Doctrina Social de la Iglesia, se ha considerado
desde un principio el trabajo y obviamente la dignidad de las personas.

Dentro los Derechos y obligaciones de las personas, se encuentra el derecho al trabajo, que
constituye un bien digno del hombre, es un bien útil o para disfrutar, es decir; un bien digno
que corresponde a la dignidad de las personas.

El trabajo al ser un bien digno del hombre, es un bien de la humanidad, en cierto sentido; es un
bien necesario para el cabeza de familia, porque el hombre al fundar su familia, tiene derecho
a poseer bienes, tiene derechos y responsabilidades familiares, como el mantenimiento y
educación de los hijos.

Desde el génesis, el hombre o jefe de la familia, no solo transformó la naturaleza, adaptándola


a sus propias necesidades, sino que se ha realizado a si mismo como hombre, es más; en cierto
sentido, se a hecho más hombre.

Es muy importante ante todo recordar un principio enseñado siempre por la Iglesia, aquel que
se refiere al principio de la prioridad del trabajo frente al capital.

Este principio se refiere específicamente al proceso mismo de la producción, respecto al cuál,


el trabajo es una causa eficiente primaria, mientras que el capital, siendo el conjunto de los
medios de producción, es solo un instrumento o la causa instrumental.

Por eso el trabajo del hombre representa el instrumento más inmediato para el desarrollo de la
vida social, económica, cultural y de la familia.

El hombre que trabaja desea, no solo la debida remuneración, sino también; el reconocimiento
de todos sus derechos laborales, mejorar sus condiciones de vida y la debida satisfacción de
sus necesidades.

La propuesta de la doctrina cristiana en relación a la situación general de las personas en el


mundo contemporáneo y fundamentalmente la satisfacciones de sus necesidades más vitales,
exige el cumplimiento de todos los derechos y obligaciones y que se descubran asimismo, los
nuevos cometidos que en este campo se puede brindar a cada persona, a cada familia, a cada
nación y a todo el genero humano.

La exigencia moral originaria de amar y respetar a la persona como fin y nunca como un
simple medio, constituye una tarea esencial, es más; en cierto sentido es tarea central y
unificante de todos nosotros.

La dignidad humana, es el bien más precioso que las personas poseen, en otras palabras; el ser
humano es siempre un valor en si mismo y por si mismo y como tal, exige ser considerado y
tratado como tal, se trata de derechos naturales, universales e inviolables, tales derechos
provienen de Dios mismo.

12
LA PROPIEDAD PRIVADA

Conceptualmente la propiedad privada, refiere a aquella cuyo titular es una persona física o
abstracta con el ejercicio más completo que las leyes reconocen sobre las cosas, a menos de
cesiones temporales de ciertas facultades. Es la figura contrapuesta a la propiedad colectiva y
constituye el dominio por antonomasia.

Sobre el particular, la doctrina social establece que ante todo se debe tomar en cuenta que la
Propiedad Privada como tal, tiene como obligación fundamental, cumplir con una función
social, a lo que se llama, hipoteca social que agrava la Propiedad Privada.

Esta hipoteca social de la Propiedad privada, tiene mucho que ver con el fin primordial de los
bienes de la tierra, que se refiere específicamente a la efectiva satisfacción de las necesidades
primordiales de toda persona.

Bajo estos precedentes, se establece que la Propiedad privada, presenta dos aspectos
trascendentales:

De acuerdo a los principios de la iglesia, estos tratan de la relación de dominio que existe entre
una persona humana y los bienes que administra posee y dispone. Bienes que la providencia,
los ha destinado a una función individual y social, al uso de todos los hombres de la tierra.

Derecho fundamental de los hombres, que no puede por ningún motivo ser suprimido.
Derecho individual que de acuerdo a Santo Tomás, es común y que al mismo tiempo deben
servir al pleno desarrollo de la persona humana y su familia.

Por su destino primario, los bienes están destinados al uso común y que gracias a la
apropiación individual de la Propiedad, alcanzan su finalidad.

Esta doble dimensión de la Propiedad se deriva también del análisis metafísico de la persona
humana, que es a su vez un ser social y personal, que en virtud de la naturaleza social, esta
orientada hacia la sociedad.

En el uso de todos sus derechos, la persona humana deberá tener en cuenta las exigencias de la
vida social y aceptar las restricciones que el bien común impone.

En contra posición a estos dos aspectos de la Propiedad, se presentan corrientes absolutistas


como la del individualismo que niega el carácter social de la Propiedad; así como también por
otro lado; la doctrina del colectivismo que niega el carácter personal de la Propiedad.

13
HISTORIA Y DESARROLLO DEL DERECHO COMERCIAL

HISTORIA Y DESARROLLO DEL COMERCIO

La historia y desarrollo del comercio en general data desde tiempos antiguos, sin que se
pueda precisar con exactitud si ellos existieron juntamente con la iniciación de la era
humana o por el contrario su aparición fue en forma posterior. Constituye necesario
efectuar un pequeño bosquejo, para conocer de esta manera el origen y desarrollo del
comercio desde los tiempos antiguos, hasta nuestros días.

Manifestamos, en principio, que el hombre para poder vivir precisaba de lo más urgente y
necesario que le proporcionaba la naturaleza y, por consiguiente, lo que producía era
exclusivamente para consumirlo y consecuentemente, no podía ejercitar comercio.

Posteriormente, cuando se inició la vida de relación con otros seres humanos y después
cuando su familia o vínculos con otras familias o grupos, nació el intercambio de
productos lo que naturalmente incremento esas relaciones.

La naturaleza misma de proporcionar determinados productos a una región y a otra distinta,


obligó a sus habitantes a cambiar, dando origen al “trueque”.

Esta operación es más de carácter económico que comercial, pues, antes que la ganancia o
el lucro, se imponía la necesidad o la utilidad del artículo por consumirse.

CONCEPTO DE COMERCIO.

La palabra “Comercio” trae a nuestra mente la idea de una relación entre las personas que
entrega y reciben bienes o cosas recíprocamente, que compran u venden. Comercio
consecuentemente es relación entre el productor y consumidor.

Diremos que entendemos por comercio lo que la humanidad precisa para satisfacer sus
propias necesidades.

TIEMPOS ANTIGUOS.

Manifestamos que los orígenes de comercio se pierden en la oscuridad de los tiempos y


como factores múltiples determinaron que durante muchos años no cumplan el cometido
para el servicio del progreso en general.

En base a datos e informaciones históricas, podemos dar algunas referencias del comercio
en algunos pueblos antiguos.

EGIPTO

Tres mil años A.C. y durante el periodo en que se construían las famosas pirámides, fue
cuando el comercio adquirió un desarrollo apreciable, constituyéndose la agricultura su
principal fuente de actividad.

14
El río Nilo fue el factor geográfico que incentivó la labor comercial, por que en su cauce
que llevaba lo que se conoce por “limo” fue el factor principal para fertilizar tierras
aledañas a sus riberas.

Aunque esencialmente agrícola, Egipto es sin duda uno de los países donde el comercio
tomó características concretas, donde se inició la exportación con el envío de maderas,
marfil, oro, vino, aceite, etc. Sin embargo, consta que hasta un periodo muy posterior se
aplicaba el “trueque”, siendo desconocido el uso de la moneda.

FENICIA

Los fenicios, por su situación topográfica y la escasez de zonas que podían facilitar la
explotación de diversa gama de artículos, se vieron obligados a comerciar con otros pueblos
para poder subsistir. Se dedicaron especialmente a la explotación de artículos de cristal,
metales, piedras preciosas, etc. Principalmente a la elaboración de tejidos ya que para teñir
los mismos descubrieron una sustancia viscosa que extraían de los moluscos gasterópodos,
llamadas “tinte púrpura” con la cual efectuaban el teñido en diversa gama de colores.

El comercio lo realizaban por vía marítima, ya que se especializaron en la construcción de


barcos para poder efectuar el traslado de sus productos hacia otras latitudes.

La historia nos refiere que los Fenicios, esencialmente dedicados a la actividad de


comercio, en sus incursiones, llegaron hasta las costas de Grecia, España y al Norte del
Continente Africano, fundando ahí la famosa ciudad del Cártago que vislumbró a la
humanidad, por que este pueblo consiguió subsistir dentro de la actividad comercial hasta
mil años después de Cristo.

La actividad comercial de los fenicios dio nacimiento a las diversas modalidades de


carácter social en los puertos y factorías, así como a la regulación del comercio del
comercio, por medio de tratados que contribuyeron en gran parte a la iniciación del crédito.

ROMA

Comentaristas e historiadores están de acuerdo con afirmar que Roma no se distinguió por
sus actividades o dedicación al comercio, a pesar de sus conquistas y gran poder político ya
que no lograron constituir un centro comercial, pues, las importaciones que llegaban a la
ciudad, eran tributos de los pueblos conquistados.

Sin embargo es importante puntualizar, que las vías terrestres construidas en principio con
fines netamente militares, sirvieron en alguna medida para efectuar la actividad comercial.

No obstante el menosprecio con que se veían estas actividades, que eran propias de
elementos subalternos, se encuentran abundantes vestigios sobre el derecho comercial,
como es el caso der algunas prácticas de comercio bancario y actividades de corretaje entre
otros. Asimismo, existían disposiciones sobre Derecho Comercial Marítimo y sobre la
institución mercantil del Seguro.

15
EDAD MEDIA

(Años 476 al 1453). El comercio en esta época se encontraba sometido a aun severa
reglamentación, la presencia de las Corporaciones de Industrias y Oficios y entre ellas de
comerciantes y mercaderes, constituyó un paso fundamental del Derecho Comercial.

A principios de esta época, por la fragmentación de autoridades aisladas, como expresión


de Estado, no se pudo unificar determinadas disposiciones relativas al comercio, ya que las
mercaderías trasladadas de un lugar a otro, si bien sufrían deterioros, tenían que soportar la
acción de determinadas personas que impedían su traslado, ya que el pillaje, la existencia
de disposiciones restrictivas, gravámenes, impuestos, etc. Que tenía que sobrellevar el
comerciante, determinaron un estancamiento de la labor comercial.

Empero, las expediciones de Las Cruzadas contribuyeron grandemente al incremento del


comercio, siendo de ese tiempo las disposiciones legales de importancia las compilación de
preceptos sobre derecho marítimo, emanados posiblemente de los fallos pronunciados por
las autoridades de la isla de Olelerón, y el libro del Consulado de Mar ( que constituye un
verdadero monumento de Derecho Consuetudinario Marítimo).

En esta época, aparecieron instituciones de Derecho Comercial conocidos hasta nuestros


días, entre éstas tenemos: Las Sociedades Colectivas y en Comandita, la Letra de Cambio,
los comerciantes mayoristas y minoristas.

FERIAS

Esta importante organización comercial tomó un enorme incremento en esta época,


sirviendo de acicate fundamental para el desarrollo de los pueblos, haciendo nacer en los
Jefes de los Estados pequeños el interés de cooperar con los comerciantes de los que
sacaban enormes ventajas. La feria no era otra cosa “que la concentración de comerciantes
de diversas partes, conocida en ese entonces, en un lugar y fecha determinada,
produciéndose una gran actividad comercial, protegida por disposiciones especiales.

Existía un dicho: “la justicia para los comerciantes debía hacerse en las ferias, con la misma
rapidez con la que el polvo del camino se desprendía de los pies del viajero”.

ORGANIZACIÓN MEDIEVAL DEL COMERCIO

Como es de rigor, en esa época los Jefes de Estado, tratando de incentivar la actividad
comercial y otorgar un tratamiento diferencial entre las personas dedicadas al
mercantilismo, bosquejaron una catalogación en cuanto a la organización al comercio, pues,
en principio se determinó la existencia del Artesano quien elaboraba y producía los bienes
para venderlos sin intermediario a quienes precisaban de dichos productos; luego apareció
el Buhonero que era persona que, adquiriendo los productos elaborados por el Artesano, lo
trasladaba en forma personal para ofrecer y vender sus productos a quienes los precisaban.

Luego apareció el Tendero, comerciante ya establecido en una casa o habitación


determinada, donde vendía los productos o bienes que adquiría de los anteriores.

16
EDAD MODERNA

(Años 1454 al 1789) Los descubridores geográficos determinaron una verdadera revolución
en el campo comercial, debido a la incorporación de ingentes riquezas, al patrimonio
humano en los tres reinos de la naturaleza.

La actitud comercial que estaba encerrada en determinadas jurisdicciones se amplió


enormemente, los navegantes que comprobaron la existencia de nuevas tierras se lanzaron
al mar, abriendo nuevos mercados, apareciendo diferentes artículos, diversos metales,
aumentando el renglón de las materias comerciales.

En este periodo aparece el comerciante Mayorista, que para entenderse con los pequeños
elementos del gremio, requiere de la presencia de intermediarios, como ser comisionistas,
corredores de comercio, agentes de bolsa, agentes de transporte y establece negocios que
indudablemente le otorgan grandes utilidades.

En Francia se dictan las leyes conocidas con la denominación de “Bandera de Mar” que es
una colección de carácter consuetudinario, que se recogieron de los usos y costumbres
concernientes a ciertos actos de comercio marítimo y al contrato de seguro.

En esta época adquieren preponderancia las sociedades por Acciones, las actividades
Bancarias, las Bolsas de Comercio.

En este periodo, la corriente comercial aumenta extraordinariamente en el mundo y supera


la etapa de su realización. Surgen nuevas instituciones mercantiles frente a las nuevas
modalidades de vida, determinando una verdadera revolución en el comercio.

EDAD CONTEMPORANEA

(Años 1789 al….) Se nos presenta el comercio como causa de las profundas
transformaciones sociales a causa del progreso y la civilización. Su desenvolvimiento es
sorprendente y maravilloso. Con el desarrollo de los transportes y las comunicaciones se
abren nuevas rutas comerciales.

Se incrementa admirablemente la organización de Sociedades Comerciales y los Estados


proceden a determinar y sintetizar las normas de comercio para el libre desenvolvimiento
de todas las personas en general.

COMERCIO TERRESTRE, LACUSTRE, FLUVIAL, MARITIMO Y AEREO

Sin entrar a considerar exhaustivamente la actividad comercial por estos medios, es


necesario indicar en que los diversos periodos de la humanidad no existían caminos
terrestres que pudieran asemejarse los existentes actualmente, el comercio terrestre con
restricciones de diversa índole se realizaba en forma paulatina, de acuerdo con las diversas
épocas de la historia, para constituir ahora un medio que da indudablemente un progreso
inusitado a dicha actividad.

17
El transporte fluvial y lacustre facilitó enormemente el transporte de mercaderías, pues,
indican diversos tratadistas que los ríos en Europa tenían más caudal que en la actualidad.
Se menciona que existía gravámenes que perjudicaban la actividad comercial impuesto por
autoridades que muchas veces llegaban a extorsionar, pero por contrapartida también
facilitaron la actividad comercial con el otorgamiento de ciertos privilegios.

El comercio marítimo fue de proporciones enormes, aumentado por las mejoras


introducidas en las construcciones de barcos, mayor seguridad, mayor capacidad de
transporte de carga, y de personas, etc.
El comercio aéreo tomó proporciones enormes por la facilidad y la rapidez con las que se
realizaba.

DISPOSICIONES QUE RIGIERON EN AMERICA DEL SUR

En América del Sur, durante el periodo Colonial tuvieron vigencia las siguientes
disposiciones legales: El Fuero Juzgo, la Codificación del Rey Alfonso X El Sabio, la
Novísima Compilación y, principalmente, las Ordenanzas de Bilbao. Estas últimas de gran
importancia, ya que abarcaban materias de Derecho Comercial, terrestre y marítimo.

En esta época, el Derecho Comercial abandonó su condición de Derecho consuetudinario


para convertirse en Derecho escrito.

Así, brevemente expuesta la historia y el desarrollo del comercio, vemos que el Derecho
Comercial en general ha sufrido muchas variaciones en el tiempo y en espacio, para
convertirse en la actualidad en un campo de importancia para las personas que viven en
sociedad, importancia aún mayor si tomamos en consideración que por el adelanto de la
ciencia, actualmente la actividad comercial viene progresando a pasos gigantescos.

18
EL CODIGO DE COMERCIO BOLIVIANO

ANTECEDENTES

El Código de Comercio se originó en la administración del Gral. Hugo Banzer Suárez, por
D.S. de 23 de agosto de 1972, fueron promulgados los Códigos de Familia, Comercio y
Penal, dichas normas jurídicas entran en vigencia legal, por D.S. de 18 de marzo de 1973.

No obstante su promulgación en lo referente al Código de Comercio por R.S. de 7 de mayo


de 1973 y D.S. de 31 de julio de 1973, se dispuso que con carácter previo y antes de su
vigencia sea coordinado y revisado a fin de evitar contradicciones e interpretaciones que
desnaturalicen el espíritu mismo, entregándose a una Comisión dispuesta para el efecto.

Por D.L. Nº 14379 de 25 de febrero de 1977, se aprueba y promulga como Ley de la


Republica. Por D.S. Nº 14807, de 9 de agosto de 1977, se dispuso que la vigencia del
Código de Comercio sea efectiva desde el 1º de enero de 1978.

COMISION CODIFICADORA

La comisión que redactó el Código de Comercio, llegó a compatibilizar las disposiciones


comerciales con los otros cuerpos legales, para evitar una serie de contradicciones que
pudieran presentarse, quienes además, para viabilizar las normas mercantiles tuvieron que
coordinar las diversas instituciones comerciales con la realidad nacional.

DIVISION EN LIBROS

El Código de Comercio comprende: Un Titulo Preliminar que contiene disposiciones


generales referentes al alcance de la ley, a la jurisdicción y competencia, a la Ley
Procedimental, al concepto de comerciante, a los actos y operaciones de comercio, actos no
comerciales, actos mercantiles mixtos, empresas estatales y a los bienes mercantiles.

El Libro Primero se refiere a los comerciantes y obligaciones de los comerciantes, al


Registro de Comercio y Sociedades por Acciones, Contabilidad, la Competencia desleal,
los auxiliares del comercio y el estudio de las sociedades comerciales.

El Libro Segundo trata sobre los bienes mercantiles y el mercado de valores, entre estos al
estudio de la empresa mercantil, al estudio de los títulos – valores, a las distintas especies
de títulos – valores, como ser la letra de cambio, pagaré, cheque, bonos o debentures,
estudio del mercado de valores, bolsas y otros intermediarios.

El Libro Tercero se refiere a los contratos y obligaciones en general, a los contratos


mercantiles en particular, al contrato de transporte, al contrato de seguro en general, al
seguro marítimo, a los depósitos en almacenes generales, a las operaciones y contratos
bancarios a los servicios, al ahorro y capitalización.

El Libro Cuarto se refiere a los procedimientos especiales, del peritaje y arbitraje, al


estudio del concurso preventivo y quiebra.

19
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Las fuentes del Derecho Comercial están consignadas en el siguiente orden de importancia:

LA LEY

La primera y más valiosa fuente del Derecho Comercial esta constituido por el conjunto de
leyes que rigen la materia, o sea, por el Código de Comercio y demás disposiciones
complementarias; pero la ley mercantil o comercial para mantener toda su eficacia, debe
estar en consonancia con los adelantos de cada época. En consecuencia la ley deberá ir
remozándose con la incorporación de nuevos preceptos de acuerdo con las necesidades
impuestas por la sociedad.

Si por la ley se entiende “la forma constitucional de declarar la voluntad del Estado, por el
órgano que ostenta la facultad legislativa, bastara añadir que regule toda la materia de orden
comercial”. Ley mercantil, es en efecto, toda aquella que se refiere a materia comercial.

Según el tratadista Cesar Vivante: “La materia comercial comprende las personas y los
negocios, que hacen pasar la mercadería de quien la produce, a quien la consume, y el
precio del consumidor al productor”.

LA COSTUMBRE Y LOS USOS MERCANTILES

Es indudablemente la que ha originado el Derecho Mercantil, las relaciones surgidas del


comercio, son aplicables cuando estas no están indicadas expresamente en las leyes
comerciales, es decir, que debe regirse por la costumbre, viniendo a ser una fuente
subsidiaria del Derecho Comercial.

Para que constituya una verdadera fuente, la costumbre y los usos mercantiles, tienen que
ser actos repetidos constantemente a través del tiempo.

Esta fuente de Derecho, de gran valor en los tiempos en que se inicio el Derecho Mercantil
como una rama destacada del Derecho, pierde terreno día a día debido a la preocupación
constante del Poder Publico de vaciar en leyes escritas su contenido o materia.

LA JURISPRUDENCIA

Es el conjunto de decisiones emanadas de los tribunales de justicia, en el silencio de la ley.


La jurisprudencia tiene que ser algo muy nítido en el concepto de la justicia, y algo
demasiado valioso en el campo del Derecho, es decir, que en principio, el Juez debe aplicar
la ley mercantil, en ausencia de ella la costumbre y los usos mercantiles, de acuerdo con las
características de cada lugar, a falta de la costumbre, deberá inspirar sus relaciones tomando
en consideración dediciones iguales o similares dictadas con anterioridad.

Indudablemente que esta fuente, da una semejante amplitud y libertad de criterio que
descansa en la alta técnica y justificación del Magistrado capaz de imponer nuevos rumbos
al Derecho Comercial.

20
LA DOCTRINA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

La Doctrina no es mas que el conjunto de opiniones de los autores y tratadistas de Derecho,


quienes fundados en los principios lógicos que se desprenden de todo el conjunto de la
legislación positiva, constituyen los “Principios Generales del Derecho”, como principal
contenido de esa doctrina.

Los Principios Generales del Derecho constituyen base de sustentación para nuevas reglas o
normas de conducta, con respecto a hechos anteriormente desconocidos o con respecto de
los que aun no se hubiera legislado.

Es una fuente de mucha importancia para el Derecho Comercial, pues cuando no existe
disposición legal aplicable a caso, el juzgador deberá resolver conforme a la equidad,
teniendo en consideración la razón pura y natural de acuerdo con los Principios Generales
del Derecho y a los usos y costumbres aceptados y establecidos.

Por todo lo indicado, las Fuentes del Derecho Comercial son de mucha importancia deben
ajustarse a los principios fundamentales que gobiernan cada institución, es decir; que antes
de recurrir a elementos extraños, deben escudriñarse las fuentes de donde ha emanado un
principio jurídico y sujetarse a su verdadero espíritu.

21
EL ACTO DE COMERCIO

LOS ACTOS DE COMERCIO Y SU DEFINICIÓN

En la Edad Media la materia mercantil en lo jurisdiccional, se determinaba en razón de la


persona. El Derecho comercial era eminentemente subjetivo y no objetivo. El Cónsul
conocía y decidía en concreto de los asuntos pertinentes a los elementos que formaban parte
de las Corporaciones de Comerciantes; pero por diferentes circunstancias, esta potestad fue
extendiéndose a personas extrañas al gremio comercial, hasta que una ordenanza de Luís
XIV, determino taxativamente que las materias de letra de cambio, seguro, fletamento, etc.
quedaban sometidas a la jurisdicción comercial.

Se puede decir que fue entonces que se traspaso la frontera del gremialismo para abarcar un
campo distinto cual es el constituido por ciertos actos ejecutados por individuos no
comerciantes y con dependencia total de quien o de quienes puedan verificarlos.

Como consecuencia lógica, se llega a determinar lo siguiente: de un lado son actos de


comercio por el hecho de ser realizados por comerciantes y de otro tienen ese por sus
condiciones peculiares, o sea, por su esencia misma.

El punto capital reside en la dificultad de fijar con exactitud la naturaleza misma de los
actos de comercio, es por ello que ”no puede establecerse una teoría universal uniforme” de
los mismos y menos se puede formular una definición completa.

No se puede dar una definición de los actos de comercio regulados por el código, porque no
tiene caracteres comunes; el mismo legislador ha renunciado a ello, prefiriendo indicar una
larga serie demostrativa cuales son los actos regidos por el código de comercio y a esa serie
debemos atenernos sin discutirla.

Sin embargo, concatenando las teorías indicadas por algunos tratadistas, se establece que
“los actos de comercio son actos jurídicos que tienen relevancia y producen efectos en el
campo del Derecho comercial”.

Entendemos que los Actos de Comercio son operaciones de índole utilitaria realizadas
generalmente por comerciantes y también, con menor frecuencia por elementos que no lo
son, pero que recayendo en hechos u objetos mercantiles, por esta sola circunstancia, son
del dominio comercial.

ELEMENTOS DE RELACIÓN

En el Derecho Comercial, existe también lo que se llama en diversas materias


“elementos de relación”, los que intervienen para fisonomizar y dar a ciertos actos y
hechos, determinadas características.

Esos referidos elementos son tres: el sujeto, el Objeto y los Actos Mercantiles.

22
Sujeto

En la relación jurídica de los actos mercantiles se presentan dos sujetos, correspondiendo el


uno al derecho y el otro a la obligación. Es necesaria esta relación, pues uno de ellos debe
fisonomizar el acto hecho.

Lógicamente que lo anterior pierde su importancia cuando los dos sujetos son
comerciantes, ya que el acto sería calificado como mercantil.

Se hace difícil determinar las condiciones que debe reunir una persona natural o jurídico
para considerarla como “Sujeto del Derecho Mercantil”.

Algunos tratadistas indican que el “sujeto” debe ejercer en forma habitual actos de
comercio con animo de lucro.

Otros en cambio consideran que aún la persona, que ejerza en forma eventual actos
comerciales, debe considerársela como comerciante.

Una persona natural o jurídica que ejecuta habitualmente actos de comercio, que compra –
vende, que persigue lucro y que esta inscrito en el Registro de Comercio, no provoca
mayores dificultades el la calificación del acto en el que participa, pues, seria esencialmente
considerado comercial.

De la misma manera, si una empresa Mercantil cualquiera, compra un inmueble para su


reventa por razones de mejor precio, efectúa un acto mercantil que necesariamente debe
caer dentro de la esfera del Derecho Comercial.

Concluyendo diremos: Sujeto de Derecho Comercial es la persona natural o jurídica capaz,


que realiza un acto típicamente mercantil.

Acto

Los actos mercantiles son los que fisonomizan determinados hechos, sin entrar en detalles,
menos a las excepciones, pues para estos casos concretos y pocos, está el criterio del
juzgador y el propio acto para determinar su naturaleza.

Al indicar que el “acto” mercantil debe buscar como finalidad esencial el lucro o la utilidad,
habremos definido y dado el paso fundamental para concretarlo en forma explicita.

Objeto

En cuanto al “objeto” creemos imposible ingresar a enumerarlo por considerarlo muy


amplio, ya que el objeto puede ser material o puede constituirlo un contrato mercantil;
puede ser real o inmaterial, así la venta de una idea para implantar un negocio o efectuar
una sociedad. Manifestamos que en consecuencia que “el objeto, no es otra cosa que el
motivo que hace actuar al Sujeto para realizar un Acto Mercantil”.

23
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO

El Art. 6 Código de Comercio, determina entre otros, los actos y operaciones de comercio,
mismos que están clasificados de la siguiente manera:

La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en el mismo estado o


después de alguna transformación y la subsecuente enajenación de ellos, así como su
permuta.

La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos para adquirirlos o sub –


alquilarlos y el alquiler o sub – alquiler de los mismos.

La compra – venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la enajenación


de acciones, cuotas o partes de interés del fondo social.

La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, para proporcionarlo en
préstamo a interés y los prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente prestamos de
dinero a interés.

La compra o permuta de títulos – valores públicos o privados, con el ánimo de negociarlos


y el giro, otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos.

Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la representación y


agencias de firmas nacionales o extranjeras.

Las fianzas avales y otras garantías otorgados en actos y operaciones mercantiles.

La actividad empresarial de las entidades que median habitualmente entre la oferta y la


demanda pública de recursos financieros, así como las operaciones y servicios de
intermediación de las mismas, y el cambio de monedas.

La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños


patrimoniales y personales.

La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la transformación de


materias primas, adquiridas o de propia producción.

La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso, cualquiera sea


la vía o medio utilizado, así como la del ramo de comunicaciones.

La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes así como de suministro.

La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares, cafés,


espectáculos públicos y otros establecimientos semejantes.

La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías, librerías,


noticias, informaciones y propaganda.

24
La actividad empresarial de sanatorios, farmacias y otras similares, incluyendo las
funerarias en general.

La actividad empresarial de construcciones y edificios en general comprendiendo las


dedicadas a montajes, instalaciones y otros.

La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva así como el aprovechamiento y


explotación de recursos naturales.

La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración.

Las empresas privadas de educación y enseñanza organizadas con fines le lucro.

Las actividades bancarias.

Los demás actos y contratos regulados por este Código.

ACTOS NO COMERCIALES

Según el Art. 8 del Código de Comercio no son actos comerciales:

La producción y negociación que hacen directamente los agricultores, ganaderos,


avicultores y otros similares de los frutos y productos de sus cosechas, ganados, aves y
otros, a menos que tal producción constituya, por si misma, una actividad empresarial.
La prestación directa de servicios por los profesionales, así como su creación y enajenación
científica o artística por el autor.

Los trabajos y oficios manuales o de servicio de los artesanos, obreros y otros establecidos
sin condición de empresarios y cuya subsistencia depende del producto de aquellos.

Las pensiones familiares atendidos personalmente por sus propietarios, cuando esta
actividad sea un medio de subsistencia.

Toda adquisición de frutos, mercaderías y otros bienes con destino al consumo o uso del
adquiriente.

La adquisición de bienes inmuebles, salvo la ejercida por empresas dedicadas


habitualmente a este giro.

ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER

Toma tal denominación los que son mercantiles para una de las partes y civiles para la otra.
Ejemplo: la adquisición de artículos de consumo, en un almacén por una persona particular.

Para el propietario del negocio la venta de ellos constituye un acto netamente comercial y
para el comprador, no comerciante, es un acto meramente civil.

25
En caso de controversia; ¿Qué clase de acción corresponde?

Originariamente estuvo a cargo de la competencia de los tribunales y por el sometimiento a


las leyes pertinentes al demandado.

Con ulterioridad se ha producido una corriente muy precisa en sentido de que tales
controversias deben someterse a la jurisdicción y a las leyes de comercio por más que una
sola de las partes contratantes sea comerciante o haya realizado una operación de comercio.

Sobre el particular el Código Colombiano, es concluyente: “Los que ejecutan


accidentalmente alguna operación de comercio no serán considerados comerciantes para
todos los efectos legales, pero quedan sujetos, en cuanto a las controversias que ocurran
sobre estas operaciones, a las leyes y la jurisdicción del comercio”.
El Código de Comercio boliviano en su Art. 9 indica “Si el acto es comercial para una de
las partes, se rige también por las disposiciones de este Código”.

EMPRESAS ESTATALES

Según el Art. 10 del Código de Comercio, las Empresas Estatales, Municipales u otras
instituciones fiscales, no son empresas comerciales, pero pueden efectuar actos de comercio
con los particulares y, en cuanto a esos actos, quedan sujetos a este Código y leyes
especiales sobre la materia.

Ejemplo: Las Sociedades Anónimas de Economía Mixta.

Es necesario sin embargo puntualizar, que el “Estado no efectúa el comercio directamente,


lo realiza por medio de servicios o de empresas industriales o comerciales,
generalmente por consecuencia de las nacionalizaciones que en muchos países han
alcanzado extraordinario desarrollo.

BIENES MERCANTILES

Según el Art. 11 del Código de Comercio, son bienes mercantiles:

Las empresas mercantiles o establecimiento de comercio.

Las mercaderías elaboradas o por elaborar y otros bienes muebles que se transfieren por o/a
empresas mercantiles.

Los bienes inmuebles, cuando sean objeto del giro comercial de la empresa.

Los títulos – valores.

La propiedad industrial, el nombre, los avisos, las marcas de fábricas, las patentes, las
licencias de uso y explotación y demás signos cuando constituyen objeto de comercio.
Los demás bienes regulados por este Código.

26
REGISTRO DE COMERCIO

ANTECEDENTES

Históricamente la Institución del Registro de Comercio apareció en Roma y sobre todo en


la matrícula de los Gremios y Corporaciones de la Edad Media.

En principio se constituyó sólo para fines internos, posteriormente con la inscripción, se


perseguía el propósito de que todo lo relacionado con la existencia mercantil. Con sus
operaciones y desenvolvimiento, sea conocido por terceros como medio de garantía.

PUBLICIDAD

Puede afirmar que los Registros de Comercio constituyente instituciones de publicidad para
materiales relacionadas con la actividad mercantil.

“La publicidad no sólo es necesario para la vida del comercio, que ya de por sí vale por un
publicidad de hechos, sino que significa una forma indispensable para la seguridad
jurídica” (Lorenzo Mossa).

En Bolivia se implantó la publicidad del Registro por el D. L. de 28 de abril de 1937 y el


D. R. de 10 de agosto del mismo año, que determinaba con carácter obligatorio la
inscripción de los comerciantes en las Cámaras Departamentales de Comercio.

OBJETO DEL REGISTRO Y PERSONAS SUJETAS A MATRICULA

El Registro de Comercio tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y la


inscripción de todos los actos, contratos y documentos respecto de los cuales la ley
establece es formalidad.

Deben obtener matrícula en Registro de Comercio, las personas naturales o jurídicas, a


excepción de las Asociaciones Accidentales o de Cuentas en Participación.

ACTOS Y CONTRATOS SUJETOS A INSCRIPCIÓN

Conforme con el Artículo 29 del Código de Comercio Boliviano, deben inscribirse en le


Registro de Comercio:

1. El régimen que rija las relaciones de los cónyuges y, en su caso, la liquidación de la


sociedad conyugal por divorcio o separación de bienes, cuando el marido y la mujer, o
alguno de ellos sea comerciante.

2. Las emancipaciones o las habilitaciones., que conforme a Ley, se otorguen a los menores
para ejercer el comercio.

3. Las resoluciones o sentencias que impongan a los comerciantes la prohibición del


ejercicio del comercio; la interdicción contra comerciantes pronunciadas judicialmente; los

27
convenios preventivos; la declaración de quiebra y el nombramiento de liquidadores o
síndicos; la posesión de cargos públicos que inhabilite el ejercicio de comercio y, en
general, las incapacidades e inhabilitaciones previstas por ley.

4. Los contratos de constitución de sociedades mercantiles, sus modificaciones y prórrogas,


así como la disolución, transformación y fusión de las mismas.

5. Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique, sustituye o revoque la facultad de
administración general o especial, de bienes o negocios del comerciante.

6. La apertura de establecimiento de comercio y de sucursales o agencias y los actos que


modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o de su administración.

7. Los gravámenes y demandas civiles relacionadas con derechos cuya mutación esta sujeta
a registros comerciales.

8. La aprobación, adiciones y reformas estatutarias y en su caso las y en su caso las


reglamentaciones.

9. La designación a representantes legales y liquidadores y su remoción en el caso de la


liquidación de sociedades.

10. Las fianzas de los directores, administrativos, síndicos y todos los obligados a
prestarlas, así como su cancelación y

11. Los demás actos y documentos previos por ley.

OBLIGACIONES DE INFORMAR AL REGISTRO

El comerciante está en la obligación de informar al Registro de Comercio, cualquier


cambio o mutación relativa a su actividad comercial y a la pérdida de su calidad de
comerciante, para tomar nota de ellos en el Registro citado. Lo mismo se hará con respecto
a sucursales, agencias y establecimientos de comercio y demás actos y documentos sujetos
a registro.

EFECTOS DE LA MATRICULA E INSCRIPCIÓN

La matrícula puede solicitarse al empezar el giro o dentro del mes que lo siga, empero los
actos y documentos sujetos a inscripción, no surten efectos contra terceros, sino a partir de
la fecha de su inscripción.
Ninguna inscripción puede hacerse alterando el orden de su presentación.

SOLICITUD DE SU INSCRIPCIÓN

La inscripción puede solicitarse por los comerciantes o por cualquier persona interesada.
En caso de negativa de la inscripción se puede apelar, en el término de cinco días, ante la
Corte Superior del Distrito, sin recurso ulterior.

28
Los jueces ante quienes ocurran los comerciantes deben exigir a éstos que acrediten
previamente su matrícula del Registro de Comercio.

Esta disposición legal inmersa en el Código, tiene relación principalmente con la capacidad
procesal del comerciante, quien para actual en tal carácter debe acreditar su personalidad
con la matrícula correspondiente.

MATRICULA DE LOS COMERCIANTES

El Art. 39 del D. S. de 19 de julio de 1979 relativamente al Reglamento de Comercio


determinada la matrícula de las personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad
comercial realizada a solicitud escrita, acompañando la documentación requerida
ciñéndose al procedimiento determinado en dicha disposición legal.

SANCIONES

La persona que ejerza habitualmente el comercio sin estar matriculada en el Registro de


Comercio, será sancionada pecuniariamente conforme determinada del Reglamento del
Registro de Comercio.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Todas las personas capaces para contratar y obligarse conforme a la Ley Civil, puede
ejercer el comercio.

La Ley exige que los comerciantes tienen que cumplir con ciertas obligaciones
inherentes a la función que desempeñan, debiendo matricularse en el Registro de
Comercio, inscribir todos aquellos actos, contratos y documentos sobre la cuales la Ley
exige esa formalidad, comunicar a las autoridades competentes la cesación de pagos por las
obligaciones contraídas, llevando la contabilidad de sus negocios, cumplir las obligaciones
tributarias, conservar los libros de contabilidad y demás documentos y papeles referentes al
negocio, absteniéndose de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal.

Las disposiciones indicas, deben ser cumplidas estrictamente otorgando confianza al


comerciante y a todos quienes efectúan contratos y operaciones de comercio.

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

Admitiendo la doctrina de la obligatoriedad de la inscripción del comerciante en la


matrícula correspondiente, por considerarle más lógica y armónica con la realidad nacional
y con la amplitud que va tomando las actividades comerciales, nos referimos en forma
resumida a los antecedentes de la legislación.

La Ley de 28 de abril de 1937 y su Decreto Reglamentario de 10 de agosto de 1937,


establecían con toda claridad de forma de efectuar el registro tanto de comerciantes
particulares, de sociedades comerciales, sus modalidades y requisitos que debían cumplir

29
indicando que los comerciantes en general debían inscribirse en la Secretaría de la Cámara
de Comercio, adjuntando certificados de pago recabados de la oficina de Impuestos
Internos y de la Municipalidad, a más de cumplir con otros requisitos necesarios par
legalizar su inscripción.

Las disposiciones legales indicadas determinaban la obligatoriedad de la inscripción,


toda vez que otorgan facilidades y ventajeas al comerciante que figuraba en sus registros,
tales como el de efectuar contratos con el Estado, efectuar giros de letras de cambio,
cheques, etc. o sea con todos los títulos - valores existentes y que hacían posible la
actividad del comerciante, imponiendo severas sanciones a los comerciantes considerados
“clandestinos” con penalidades y sanciones pecuniarias fuertes a quienes no se inscribían
en las Cámaras de Comercio.

LIBROS

Las disposiciones legales de 1937 determinaban que las Cámaras de Comercio para
inscribir a los comerciantes debían llevar tres libros: “A”, “B” y “C”.

En el Libro “A”, debían inscribirse los comerciantes particulares, en el Libro “B”, las
sociedades en comandita, las sociedades colectivas, las sociedades de responsabilidad
limitada y otras que podrían crearse y finalmente en el Libro “C”, solamente las sociedades
anónimas.

El funcionamiento de las Cámaras de Comercio estaba supeditado a sus estatutos de


carácter interno, aprobados por el Gobierno, gozando de autonomía propia, máxima
independencia y libertad para su funcionamiento, gozando del derecho de imponer
contribuciones a sus asociados de conformidad a la categoría de comerciantes inscritos en
los Libros existentes al efecto.

Debían llevar las Cámaras de Comercio un Registro que estaba sujeto a disposiciones
reglamentarias siendo los mismo de carácter público, con responsabilidades civiles y
penales para los empleados de la institución en caso de comprobarse cualquier infracción.

REGISTRO DE COMERCIO, DEPENDENCIA Y OBJETO

El Registro de Comercio y Sociedad por Acciones debe funcionar bajo la dependencia del
Ministerio de Industria y Comercio y su organización administrativa y funcional debe
regularse por el reglamento respectivo.

El Registro de Comercio y Sociedades por Acciones es una institución con múltiples


funciones, por una parte se halla encargada de la matrícula de las comerciantes y por otra
del registro de actos de documentos, constituyendo un verdadero registro de propiedad.

El objeto del Registro de Comercio, es el de llevar la matrícula de los comerciantes y la


inscripción de todos los actos, contratos y documentos respecto de los cuales la Ley
establece esta formalidad.

30
El objeto del registro estriba en la necesidad y conveniencia de tener a disposición muchos
elementos de prueba indispensables para determinar en última instancia los derechos y
responsabilidades del comerciante.

El hecho de cumplir con las normas legales indicadas en el Código de Comercio referente
a las atribuciones de esta institución importante dentro de la actividad comercial, hizo
nacer la idea al legislador para que la persona que se haga cargo de la Dirección y Registro
de Sociedades por Acciones, sea una persona idónea y capaz para desempeñar tan alta
función, aplicando correctamente la Ley e interpretando en su caso para dilucidar
controversias que se presenta en el cotidiano vivir.

De ahí es que en los Reglamentos dictados mediante Decretos Leyes de 15 y 20 de


diciembre de 1997, se determinó que esta Dirección estuviese a cargo de un profesional
Abogado, asistido naturalmente de otros profesionales para buscar el cumplimiento de
aplicabilidad correcta de las disposiciones legales indicadas en el Código de Comercio,
relativas a la función y atribuciones que debe cumplir el Director General del Registro de
Comercio y Sociedades por Acciones.

La Dirección de Sociedades por Acciones es el órgano administrativo encargado de vigilar


y controlar la constitución, funcionamiento y liquidación de las sociedades por acciones y
de economía mixta, cuidando que las mismas se sujeten a las normas de este Código y sus
propios estatutos, así como a las leyes que les sean aplicables.

La Dirección de Sociedades por Acciones, con jurisdicción en todo el territorio de la


república, ejercerá control sobre toda la sociedad por acciones y de economía mixta, con
excepción de los bancos, entidades de crédito, de seguros y otras sometidas a la
fiscalización del órgano administrativo especializado, conforme a las disposiciones
legales pertinentes.

La Dirección de Sociedades por Acciones dependía del Ministerio de Industria y Comercio,


empero por las disposiciones legales dictadas con motivo de la Descentralización
Administrativa, ahora dependen de las Prefecturas Departamentales.

Las atribuciones y recursos, se hallan claramente indicados en el Art. 444 del Código de
Comercio.

PROHIBICIONES

Los funcionarios de la Dirección de Sociedades por Acciones no pueden, directa o


indirectamente, conservar o adquirir derechos o acciones en las mismas, bajo pena de
destitución, previo proceso administrativo.

Todo funcionario o empleado de la Dirección de Sociedades por Acciones debe guardar la


más estricta reserva sobre las informaciones obtenidas en el desempeño de sus labores,
estando prohibido revelar los secretos comerciales que lleguen a su conocimiento, bajo
pena de destitución, sin perjuicio de responder por los daños.

31
La Dirección de Sociedades por Acciones puede proporcionar informaciones a solicitud de
la parte interesada y con orden judicial.

No son objeto de reserva comercial y puede publicarse:

La memoria anual de las sociedades por acciones


El balance condensado y estado resumido de resultados
Los dividendos acordados
La composición del directorio, representantes legales, personal ejecutivo y además
funcionarios.

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS LEGALES

Según la opinión del tratadista Dr. Carlos Morales Guillén, “la fiscalización administrativa
de las sociedades por acciones, durante su funcionamiento, está sometido al organismo
especializado que es estudia. Este tipo de fiscalización, en el derecho comparado, existe
no solo en los países con régimen de autorización previa administrativa, que en el
ordenamiento nacional se denomina aprobación según los artículos 130 y 131 del Código
de Comercio; para constituir la sociedad, sino también en aquellos en que la constitución no
esta sometida a ninguna intervención administrativa. Las modalidades son diversas,
propias de las peculiaridades de cada legislación”.

El actual Código de Comercio organiza y regula sistemáticamente la materia. Así en la


práctica, aparte de la autorización gubernamental previa, establecida para las sociedades
anónimas; por D. S. de 8 de marzo de 1860, elevada a rango de Ley el 11 de noviembre de
1866, el funcionamiento de estas sociedades carecía de fiscalización administrativa propia
dicha (excepto lo relativo a las disposiciones sobre domicilio, representación, directorios,
libros, utilidades, que se citan y anotan como precedentes de las disposiciones pertinentes),
hasta la promulgación de la Ley de 28 de abril de 1937, su D. R. de 10 de agosto de 1937,
Ley de 30 de junio de 1942, disposiciones que son precedentes a los arts. 443 y 444 de
Código de Comercio.

El Director de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones, es la autoridad encargada


de cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales referidas anteriormente, ya que
constituyen dichas normas de orden público y de cumplimiento obligatorio conforme
determina el Art. 90 del Código de Procedimiento Civil, aplicable para estos casos y por
imperio de la Ley, a más de interpretarse jurídicamente las normas en caso de que estas
presenten algunas dudas o vacíos, siempre tratando de favorecer los intereses del
comerciante y del público en general que requiere de estos servicios.

Asimismo dicha autoridad debe enmarcar sus actos dentro de la propia jurisdicción y
competencias propias que determina la norma jurídica, sin inmiscuirse en atribuciones que
componen a otros organismos especializados, Ejemplo: La Comisión Nacional de
Valores, por su propio objetivo y finalidad es el único organismo administrativo competente

32
para autorizar la oferta pública de títulos – valores, medida establecida en los Arts. 739 al
785 del Código de Comercio.

De esta manera se evita el conflicto de competencias entre organismos dependientes del


Estado y que si bien tiene fines similares, pero el objeto de sus facultades y atribuciones
son completamente distintas ya que cada órgano rector debe basar su funcionamiento en la
Ley que constituye la norma general de cumplimiento obligatorio.

La mayoría de los tratadistas indica que los jueces y autoridades administrativas son los
encargados de interpretar los contratos entes que atenerse a la parte literal, buscando la
forma de investigar la voluntad de las partes, procurando favorecer al obligado en casos de
oscuridad y aplicando la costumbre y las modalidades del medio donde actúa.

Por consiguiente para la interpretación, se aplicará la norma jurídica que establece, que
en los contratos se debe averiguar cual ha sido la común intención de las partes, antes que
sujetarse al sentido literal de los términos, que en las cláusulas de dos sentidos, se les
debe dar el que produzca algún efecto, que en caso de duda se interprete contra el que ha
estipulado y a favor del obligado, etc., reglas determinadas en el Código Civil.

Siguiendo el criterio más amplio y de conformidad a lo establecido en otras legislaciones,


para interpretar correctamente un contrato comercial, indicamos lo siguiente:

Cuando la Ley no dice nada al respecto, el significado de algún término empleado en el


contrato, debe aplicarse el uso, la práctica y la costumbre del lugar donde debe ejecutarse.

Los hechos y actos de los contratantes subsiguientes al contrato, que se relacionan con lo
que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar
el contrato.

Los actos de los comerciantes, nunca pueden ser gratuitos.

En los casos dudosos que no pueden resolverse según las bases establecidas, las cláusulas
ambiguas, deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea en el sentido de la
liberación, y si en el contrato unos términos son claros y precisos y otros equívocos y
ambiguos, éstos deben interpretarse por aquellos.

El examen aislado de las cláusulas llevaría por el contrario a las interpretaciones más
extrañas y arbitrarias.

Todas y cada una de las reglas anotadas anteriormente de conformidad al derecho


comparado, indudablemente servirán de valiosos elementos de juicio a las partes, al juez y
autoridades administrativas, evitando de esta manera actos litigiosos que no son
aconsejables.

33
CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

FORMA DE CONSTITUCION

Las sociedades comerciales tipificadas en nuestro ordenamiento legal, a excepción de las


sociedades accidentales o de cuentas en participación, siempre se constituyen por
instrumento público, o sea, con la intervención de un Notario de Fe Publica, para que se
obtenga la personalidad jurídica de las mismas.

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE CONSTITUCION

1.- Nombre y generales de ley de las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad y
domicilio de las personas jurídicas que intervengan en la constitución.

2.- Razón social o denominación y domicilio de la sociedad.

3.- Objeto social que debe ser preciso y determinado.

4.- Monto del aporte de cada socio en dinero, valores o servicios o su valoración.

En las sociedades anónimas deberá indicarse además el capital autorizando, suscrito y


pagado; la clase, numero, valor nominal y naturaleza de la emisión y demás características
de las acciones; la forma y termino en que deben pagarse los aportes comprometidos, que
no podrá exceder de los dos años. En su caso, el régimen de aumento del capital social.

5.- Plazo de duración, que debe ser determinado.

6.- Forma de organización y administración, el modo de designar directores,


administradores, representantes, fiscalizadores y el tiempo de duración en los cargos.

7.- Reglas para distribuir las utilidades o soportar las perdidas. En caso de silencio, se
entenderán en proporción a los aportes.

8.- Provisiones sobre la constitución de reservas.

9.- Cláusulas necesarias relacionadas con los derechos y obligaciones de los socios, o
accionistas entre si y con respecto a terceros.

10.- Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la liquidación y forma
de designar a los liquidadores.

11.- Compromiso sobre jurisdicción arbitral, en su caso.

12.- En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones y constituir las
juntas de accionistas; la manera de tomar acuerdos en los asuntos de su competencia.

13.- Lugar y fecha de celebración del acto.

34
INSCRIPCION, TRÁMITE Y RECURSOS

El contrato constitutivo, o sus modificaciones, de sociedades colectivas, en comandita


simple y de responsabilidad limitada, se someterá a la inscripciones respectiva en el
Registro de Comercio, el cual, previa comprobación del cumplimiento de todos los
requisitos legales y fiscales, procederá en consecuencia.

En caso de negativa del Registro de Comercio a la inscripción de este tipo de sociedades, se


procederá a subsanar las observaciones formuladas o, en su caso y dentro de los cinco días
de notificada la negativa, se podrá interponer contra esta apelación para ante la Corte
Superior del Distrito del domicilio legal de la sociedad. El fallo de la Corte es definitivo y
no admite recurso ulterior alguno.

En el derecho boliviano, el registro, tiene sus antecedentes en las Ordenanzas de Bilbao,


por cuyo imperio a través de la Cédula Ereccional del consulado de Buenos Aires, todas las
sociedades de comercio debían registrarse en el archivo del Consulado.

La inscripción de las sociedades comerciales en el Registro de Comercio, tiene una eficacia


particular y especial para la comprobación de la existencia regular de una sociedad y
nulidad de las sociedades atípicas o irregulares.

SOLICITUD DE APROBACION DE ESCRITURAS DE CONSTITUCION Y


ESTATUTOS DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES

Las sociedades anónimas y comanditarias por acciones, para su inscripción en el Registro


de Comercio, solicitara de la Dirección de Sociedades por Acciones, la aprobación de la
escritura de constitución y estatutos sociales, o de las modificaciones de los mismos,
acompañando además el acta de fundación y todos los antecedentes necesarios.

Subsiste el principio de que la existencia de las personas colectivas esta sometido a la


aprobación gubernamental de su escritura y de sus estatutos, sin la cual no procede el
registro que le confiere la personalidad jurídica, necesaria para actuar y existir.

RESOLUCION

La Dirección de las sociedades por acciones comprobará el cumplimiento de todos los


requisitos legales y fiscales y sobre la base de los mismos, en el plazo máximo de diez días
a la fecha de presentación de la solicitud, dictara resolución aprobando o negándola.

En el primer caso, dispondrá su inmediata inscripción en el Registro de Comercio, el que


no podrá regarla. En el segundo caso, con la negativa fundada, devolverá los antecedentes
para que se subsanen las deficiencias y observaciones.

Se hace notar que para obtener la referida aprobación de la DSA, se observará el


procedimiento determinado en el Reglamento de Sociedades por Acciones vigente por
D. L. de 19 de Julio de 1979.

35
PUBLICIDAD

Las escrituras constitutivas, las modificaciones y las disoluciones de las sociedades en


general, se publicaran por una sola vez en un periódico de amplia circulación nacional,
excepto de las asociaciones accidentales o de cuentas en participación.

Los interesados deberán presentar al Registro de Comercio un ejemplar de la publicación,


para su verificación y archivo.

La presentación de la publicación en el Registro, se realizara a tiempo de formular la


solicitud de inscripción, acompañándola con la documentación debida y exigida para el
efecto.

PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES Y ANULACION DEL ACTO


CONSTITUTIVO

Las sociedades adquirirán personalidad jurídica, esto es la calidad de sujeto de derecho, de


este el momento de su inscripción en el Registro de Comercio.

La anulación del acto constitutivo, declarada judicialmente, no tiene efecto retroactivo y


determina la disolución y liquidación de la sociedad.

SOCIEDADES IRREGULARES O DE HECHO

Las sociedades de los tipos autorizados que no se constituyan regularmente y las sociedades
de hecho que se hubieren exteriorizado como tales frente a terceros se reputaran existentes
solamente para los efectos de la responsabilidad respecto a terceros y para ejercer los
derechos emergentes de contratos válidamente celebrados.

Los que efectúen operaciones en nombre de la sociedad irregular o de hecho y los que
efectúen jurídicamente como sus representantes, responden en forma solidaria e ilimitada
de cumplimiento de lo realizado frente a terceros.

Todo interesado y aun los socios no culpables de la irregularidad, podrán demandar daños y
perjuicios a los culpables y a los que obren como representantes o mandatarios de la
sociedad. Cualquier socio puede pedir la disolución y liquidación de la sociedad.

ESTIPULACIONES NULAS

Son nulas las estipulaciones en las que se hubieran pactado:

1.- Que un socio no será excluido de la sociedad aun cuando hubiera justa causa para ello.

2.- Que al socio o socios capitalistas se devolverán sus aportaciones con un premio
preestablecido o con sus brutos o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.

36
3.- Garantizar al socio la integridad de sus aportes o ganancias eventuales.

4.- Que la totalidad de las ganancias o de las prestaciones a la sociedad pertenezca al socio
o socios sobrevivientes.

5.- Que algunos socios no soportaran las perdidas o que otros estarán solamente a las
ganancias o que estos serán privados de los beneficios.

6.- El establecimiento, para la adquisición de la parte de un socio por otro, de un previo que
sea aparte exageradamente de su valor real al tiempo de su negación.

SOCIEDADES ENTRE ESPOSOS

Por la responsabilidad que deriva de los tipos de sociedad, los esposos entre si y con
terceros, solo podrán participar en sociedades por acciones o de responsabilidad limitada.

De participar en una sociedad colectiva o en comandita simple, estas deberán transformarse


en otra por acciones o de responsabilidad limitada en el plazo de seis meses, o cederse la
parte de uno de los esposos a otro socio, o a un tercero dentro del mismo plazo.

El incumplimiento de lo indicado anteriormente causara la anulación del contrato social y


se procederá a la liquidación de la sociedad.

HEREDEROS MENORES DE EDAD

Cuando el cónyuge supérstite e hijos menores de edad, reciban una empresa a titulo de
herencia, tienen derecho a imponer la continuación de la explotación de la misma, ya sea en
común o con la participación de terceros.

En este caso los menores de edad solo pueden participar en sociedades por acciones o de
responsabilidad limitada, cuya aprobación la dará el Juez competente.

Si existiere colusión de intereses entre el cónyuge supérstite y los menores, se asignara un


tutor para la celebración del contrato y para el control de la administración de la sociedad,
si fuera ejercida por aquel.

APORTE DE BIENES, TRABAJO E INDUSTRIA

El aporte de los socios a la sociedad podrá ser con bienes, industria o trabajo, dependiendo
de la voluntad mayoritaria de los demás socios. Si se trata de inmuebles se extenderá a las
correspondientes escrituras públicas e inscribirse en las oficinas de Derechos Reales y en el
Registro de Comercio.

Si el aporte prometido consiste en la prestación de trabajo personal o industria y el socio no


cumple con sus obligaciones, la sociedad tiene derecho a separarlo. Si el incumplimiento se
debe a dolo o culpa se le puede exigir judicialmente el resarcimiento de los daños y
perjuicios que hubiera ocasionado.

37
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

ANTECENDENTES

La sociedad en Comandita Simple arranca su origen en la Edad Media como resultado,


según los comentaristas; de la transformación del antiguo contrato de “Conmenda” o
“Encomienda” en el cual un capitalista (conmendator) entrega su dinero a su negociante
para la realización de los negocios.

Dentro de ese contrato o pacto de Conmenda, como también se lo llamaba, el capitalista


suministraba fondos a otro negociante para la adquisición de mercaderías conducidas a
lugares alejados, donde se vendían y adquirían otras para el lugar de origen con la
finalidad de obtener ganancias. El nombre del capitalista siempre permanecía ignorado.

DEFINICION

El Código de Comercio actual, señala que “La sociedad en Comandita Simple esta
constituida por una o mas socios comanditarios que solo responden con el capital que se
obliga a aportar; y por uno o más socios gestores o colectivos que responden por las
obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes al capital social”

Según nuestro Código, esta sociedad esta formada por dos categorías de socios; los
colectivos a quienes incumbe la gestión del negocio con responsabilidad solidaria e
ilimitada y los comanditarios que no intervienes en la administración del negocio y su
responsabilidad está limitada al importe de sus aportaciones.

FORMA DE CONSTITUCION

La sociedad en comandita simple, se constituye mediante escritura pública, esto es con


intervención de notario de fe publica, y previa su publicación en un periódico de
circulación nacional, se inscribirá en el Registro de Comercio y Sociedades por Acciones.

A tiempo de proceder a esta inscripción, en el registro no figuran los nombres de los


socios comanditarios, sino de los socios gestores o colectivos, esto por el grado de
responsabilidad de cada una de ellos y porque este extremo y por la responsabilidad
ilimitada y solidaria es lo que interesan a terceros con quienes la sociedad pueda contratar
adquirir derechos y contraer obligaciones.

DENOMINACION O RAZON SOCIAL

La denominación de esta sociedad, consistirá en indicar un nombre al azar generalmente


relativo al negocio de la sociedad, con el aditamento de las palabras “sociedad en
comandita simple” o su abreviatura “S. en C.S.” o “S.C.S.”.

Cuando actúa bajo una razón social , ésta estará formada con los nombres patronímicos de
uno o más socios gestores o colectivos, agregándose las palabras “Sociedad en comandita
simple o sus abreviaturas “S.C.S.” .

38
La omisión de lo determinado anteriormente, dará lugar a que se la considere como una
sociedad colectiva.

Ejemplo de denominación: “Las Camelias” Sociedad en comandita simple o “Pérez y


Jiménez” S. en C.S. o S.C.S.

De igual manera conforme lo indicado al referirnos a las sociedades colectivas, pueden


optar por un nombre de fantasía, tomar un lema etc., ya que no existe prohibición al
respecto.

SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO COMANDITARIO EN LA


RAZON SOCIAL

El socio comanditario o cualquier persona ajena que permitiere la inclusión de su nombre


en la razón social quedara sujeto a la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.

CAPITAL SOCIAL

El capital de la sociedad en comandita esta constituido con sólo el aporte en dinero o en


bienes o ambos de los socios comanditarios o con los de estos y de los socios colectivos
simultáneamente.

ADMINISTRACION

La administración y representación estará a cargo de los socios colectivos o gestores.


Los socios comanditarios no pueden inmiscuirse en actos algunos de la administración ni
actuar como apoderados de la sociedad.

En caso contrario, el socio comanditario infractor responderá como si fuera socio gestor o
colectivo con relación a dichos actos.

Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las operaciones en que no hubiera tomado


parte, cuando habitualmente intervenga en la administración de los negocios de la sociedad.

Es muy atinada esta determinación legal, si se admitiera a los socios comanditarios


inmiscuirse a realizar actos de administración y en vista de tener solamente una
responsabilidad limitada a sus aportes, buenamente podría arrastrar a los socios colectivos a
operaciones demasiado riesgosas, que inclusive podría comprometer la solvencia misma de
la sociedad y ocasionar en su caso la quiebra o disolución de la sociedad.

ACTOS NO ADMINISTRATIVOS

No son considerados actos de administración, los de examen inspección, vigilancia y


verificación autorizada en la escritura de constitución, así como una opinión o un consejo
vertido por los socios comanditarios.

39
EXAMEN DE LIBROS Y BALANCE

Los socios comanditarios podrán examinar lo libros de contabilidad documentos y balances


de la sociedad en las épocas previstas en la escritura social y, en su defecto, a tiempo o
inmediatamente después de que los estados contables hubieran sido presentados a las
autoridades competentes.

Los socios de referencia, tendrán derecho además, a exigir la entrega de una copia o
balance y estado complementario que necesiten, los cuales debe entregárseles en un plazo
no mayor a treinta días de la fecha de su elaboración, bajo la responsabilidad de los socios
gestores o colectivos.

NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES

La designación de administradores o gerentes será, necesariamente, hecha a proposición de


los socios gestores o colectivos y por voto mayoritario de los socios comanditarios, en
proporción al capital aportado.

También participaran en la votación los socios gestores o colectivos que hubieran hecho
aportados al capital social.

EXCEPCION PARA LOS SOCIOS COMANDITARIOS

En caso de muerte, incapacidad o inhabilitación, de todos los socios gestores o colectivos,


podrá el socio comanditario, realizar los actos urgentes de la gestión de los negocios
sociales hasta que se regularice la situación creada, sin incurrir en las responsabilidades
de los socios gestores o colectivos.

La sociedad se disuelve, si el plazo de noventa días, no se regulariza o transforma, bajo


responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.

EXTINCION DE LAS SOCIEDADES

Las sociedades en comandita simple, pueden extinguirse:

1.- Por la expiración del tiempo estipulado en el contrato.


2.- Por acuerdo de la mayoría de los socios, antes del cumplimiento del término.
3.- Por pérdida del capital en más del 50%.
4.- Por fallecimiento del o los socios gestores.
5.- Por incumplimiento del objeto para el cual fue creado.
6.- Por vencimiento del plazo estipulado para el efecto.

Es de anotar que si fallece un socio “comanditario “no siempre puede extinguirse la


sociedad, supuesto que sus herederos pueden continuar en el negocio y siempre que así este
determinado en la escritura de constitución, caso de no admitirse este hecho , la sociedad
tendrá que disolverse y liquidarse conforme a normas legales.

40
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

ANTECEDENTES

La sociedad de responsabilidad limitada es una creación de la legislación contemporánea y


se constituyo a fines del siglo XIX, con la “Prívate Company” en Inglaterra en el año 1907.
Sin embargo, en Alemania apareció en el año 1892 y posteriormente casi en todos los
países europeos.

Esta sociedad es una forma intermedia que sin duda satisface las exigencias del comercio.

Es una sociedad ecléctica entre las sociedades de personas (colectivas) y las sociedades de
capitales (anónimas) sin el riesgo extraordinario que la responsabilidad ilimitada de los
socios que determina la colectiva y sin las formalidades complicadas ni el sometimiento a
una reglamentación rígida de las sociedades por acciones.

En Bolivia se implanto este tipo de sociedad por Ley de 12 de marzo de 1941 y ahora
claramente determinado en nuestro ordenamiento jurídico.

DEFINICION

El tratadista J.R. Rodríguez (mexicano) da una definición de esta sociedad: “Es la sociedad
comercial organizada bajo una denominación o razón social y con capital fundacional
dividido en cuotas no representables por títulos negociables, en la que los socios solo
responden con sus aportaciones”.

El concepto capital “fundacional”, inclusive en la definición anterior significa que existe


como “circunstancia previa o simultanea a la fundación” o constitución de la sociedad, sin
cuyo cumplimiento estas sociedades no pueden comenzar su giro.

FORMA DE CONSTITUCION

Se constituyen por escritura pública, esto es con la participación del Notario de Fe Publica,
y una vez llenados los requisitos de publicidad y otros, deberán obligatoriamente inscribirse
en el Registro de Comercio para comenzar a trabajar en el giro comercial propuesto.

CARACTERISTICAS

La principal característica de estas sociedades es la responsabilidad; los socios responden


hasta el monto de sus aportes.

El fondo común esta dividido en cuotas capital que, en ningún caso, puede representarse
por acciones o títulos-valores.
Cuota social significa tanto como la parte que se tiene en el capital social e implica la
expresión de los derechos y obligaciones de cada socio. Corresponde al concepto de acción.

La sociedad de responsabilidad limitada no podrá tener más de veinticinco socios.

41
DENOMINACION O RAZON SOCIAL

La sociedad de responsabilidad limitada, llevará una denominación o razón social, formada


con el nombre de uno o algunos socios.

A la denominación o a la razón social se le agregara las palabras sociedad de


responsabilidad limitada o su abreviatura S. R. L. o simplemente la palabra “Limitada” o la
abreviatura “Ltda.” Por la omisión de este se la considerara como sociedad colectiva.
Ejemplo: “Hansa” Ltda. o “Hansa” S. R. L.

CAPITAL, APORTES Y AUMENTO DE CAPITAL

Ya hemos indicado que el capital social estará dividido en cuotas capital de igual valor, que
serán de cien pesos bolivianos o múltiplos de cien. Este capital deberá pagarse en su
integridad, en el acto de constitución de la sociedad, pudiendo ser el mismo en dinero o en
especies, debiendo hacerse constar este extremo en la escritura de constitución. Si son en
especies, deberán ser previamente valuadas.

Puede acordarse el aumento del capital social, mediante el voto que representa la mayoría
del capital social. Ningún acuerdo o disposición de la escritura de constitución puede privar
a los socios de su derecho preferente a suscribir el aumento de capital social.

Antes de la publicación e inscripción del aumento del capital en el Registro de Comercio,


los socios quedan obligados a pagar su nueva inscripción.

REGISTRO DE SOCIOS

La sociedad llevará un libro de Registro de Socios, donde se inscribirán el nombre,


domicilio, monto de aportes y en su caso, la transferencia de sus cuotas capital, así como
los embargos y gravámenes efectuados.

La transferencia surte efectos frente a terceros solamente después de la inscripción en el


Registro de Comercio. Cualquier persona con interés legítimo tiene la facultad de consultar
el Libro de Registro, que estará al cuidado de los administradores, quienes responderán
personal y solidariamente de su existencia regular y de la exactitud de los datos.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

La administración de la sociedad estará a cargo de uno o mas gerentes, administradores o


directores, sean socios o no designados por tiempo fijo o indeterminado. Su cambio,
revocatoria de sus poderes y responsabilidades se determinara por la asamblea y acuerdo
que pudieran tomar los socios.

Si la administración fuere colegiada, a cargo de un Directorio o Consejo de Administración,


estas funcionaran conforme a las normas determinadas para las sociedades anónimas,
dependiendo de lo estipulado en la escritura de constitución.

42
ASAMBLEA DE SOCIOS Y SUS FACULTADES

1.- Aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al ejercicio vencido.

2.- Aprobar y distribuir utilidades.

3.- Nombrar o renovar a los gerentes o administradores.

4.- Constituir el consejo de administración y/o el órgano de control interno.

5.- Aprobar los reglamentos.

6.- Autorizar todo aumento o disminución del capital social, así como la cesión de las
cuotas de capital y la admisión de nuevos socios.

7.- Modificar la escritura de constitución.

8.- Decidir a cerca de la disolución de la sociedad, así como el retiro de socios, y

9.- Las demás que correspondan conforme a la escritura social.

ASAMBLEA ANUAL

La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos, una vez al año, en el domicilio y época
fijada en la escritura social y, a mas tardar dentro de los tres meses de cerrado el ejercicio
económico de la sociedad.

La escritura de la constitución puede establecer casos en que determinados asuntos, no


requieren de la aprobación de la asamblea, para adoptar acuerdos sobre los mismos se
remitirán a los socios las propuestas. Los votos de estos serán emitidos por escrito.

A solicitud de los gerentes o administradores o de los socios que representen más de la


cuarta parte de capital social, podrá convocarse a asamblea extraordinaria, a un cuando la
escritura de la constitución solo exigiera el voto por correspondencia. En estas asambleas
solo podrán tardarse los asuntos señalados en la convocatoria, bajo pena de nulidad.

QUORUM LEGAL Y VOTOS

El quórum legal para la asamblea quedará constituido por la presencia de socios que
representen por lo menos a la mitad del capital social, a no ser que la escritura exigiera una
representación mayor. Todo socio tendrá derecho a participar en las decisiones de la
sociedad y gozara de un voto por cada cuota de capital (igual que las sociedades anónimas).

Para modificar la escritura social, cambiar el objetivo de la sociedad, aumentar o reducir el


capital, admitir nuevos socios, autorizar la transferencia de las cuotas del capital y disolver
la sociedad, se requerirá el voto de los socios que presenten dos tercios del capital social.

43
CONCENTRACION DE LAS CUOTAS DEL CAPITAL

La sociedad se disolverá de pleno derecho cuando todas las cuotas de capital se concentren
en un solo socio, quien responderá, en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones
sociales hasta la total liquidación de la sociedad.

La acción podrá ejercitarse por cualquier persona con interés legítimo debiendo procederse
por la vía sumaria y probado el hecho, el Juez designara a los liquidadores respectivos. La
acción no podrá ser enervada por la inclusión o aparición posterior de socios. Los criterios
doctrinales referentes a esta determinación, aclaran que si queda un solo socio, no parece
que pueda existir la sociedad, ya que no es admisible la existencia de una sociedad con un
solo socio.

CONTROL

Los socios tienen el derecho de examinar la contabilidad, libros y documentos de la


sociedad en cualquier tiempo. No se les puede privar de ese derecho legítimo y si la
sociedad establece un órgano de control y vigilancia, esta se realizara conforme se efectúan
en las sociedades anónimas.

TRANSFERENCIA POR CAUSA DE MUERTE

La transferencia de cuotas por causa de muerte de alguno o algunos de los socios se


determina por las cláusulas expuestas en la escritura de constitución.

Si el contrato social permite la incorporación de los herederos del socio, será obligatoria su
inclusión sin que puedan los demás socios oponerse bajo ninguna circunstancia. Caso
contrario los socios tendrán derecho a adquirir las cuotas del socio fallecido y en base del
valor comercial en caso de la fecha de la muerte de este.

Si no se llevara a un acuerdo con respecto al precio y condiciones de pago, serán


determinados por peritos designados por las partes o por el Juez.

CESION DE CUOTAS ENTRE SOCIOS Y PREFERENCIA DE LOS DEMAS


SOCIOS EN LA OFERTA DE CESION

La cesión de cuotas es libre entre socios, salvo lo indicado en la escritura de constitución y


de efectuación, implica la reforma de la escritura de constitución.

El socio que se proponga ceder sus cuotas, comunicara por escrito a los demás socios,
quienes en el termino de quince días de recibido el aviso, manifestaran su interés en
adquirirlos. Si no desean y no hacen conocer su decisión en el plazo señalado, se presume
su rechazo y el ofertante queda en libertad de vender sus cuotas a terceras personas.

Finalmente si existe desacuerdo de los socios en la cesión, no se da la autorización, la


sociedad estará obligada a presentar, dentro de los sesenta días de la oferta una o más
personas que adquieran las cuotas.

44
SOCIEDAD ANONIMA DE ECONOMIA MIXTA

CARACTERISTICAS

Son sociedades de economía mixta, las formadas entre el estado, prefecturas,


municipalidades, corporaciones, empresas públicas u otras entidades dependientes del
Estado y el capital privado, para la explotación de empresas que tengan por finalidad el
interés colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de actividades industriales,
comerciales o de servicio.

En realidad, este nuevo tipo de sociedad se ha establecido en razón de que el Estado, con el
fin de proporcionar a la colectividad servicios públicos rentables y eficientes, actuando
como persona de Derecho Privado, une capitales públicos con el capital privado, buscando
la obtención de utilidades traducidas en servicios para la colectividad, dándose en la
practica buenos y excelentes resultados, por estar administrado conjuntamente con los
representantes del capital privado, quienes teniendo interés directo en la inversión de sus
capitales, tratando por todos los medios siempre de obtener mayor utilidad.

“Si bien pertenece al campo del Derecho Administrativo, se advierte que entre las empresas
privadas y las empresas públicas, coexisten otras denominadas de “economía mixta” y que
son el resultado de la llamada “interpretación del derecho público y el derecho privado, que
simboliza una especie de transacción” (Malagarriga).

PERSONA DE DERECHO PRIVADO

Las sociedades anónimas de economía mixta son personas de derecho privado y, salvo las
disposiciones especiales establecidas, deben estar sujetas a las normas que rigen la
constitución y el desenvolvimiento de las sociedades anónimas.

DENOMINACION

La sociedad anónima de Economía Mixta, en su denominación deberá necesariamente


llevar, seguida de “Sociedad Anónima” o sus iniciales “S.A.”, la palabra “Mixta” o su
abreviatura “S.A.M.”.

Toda sociedad de economía mixta podrá constituirse con dos o más socios.

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION

Para constituir una sociedad de economía mixta se deben cumplir los requisitos siguientes.

1.- Propuesta de los promotores al Ministerio del ramo, o al organismo dependiente del
Estado con el cual se debe formar sociedad o de éstos al capital privado.

2.- Suscripción de un convenio entre el interés privado y la entidad del sector público para
la formación de la sociedad, con proyectos aprobados de la escritura de constitución y
estatutos.

45
3.- Decreto Supremo que autorice la formación de la sociedad, apruebe el proyecto de
contrato de constitución y estatuto y ordene su protocolización en la notaría respectiva y
luego reconozca su personalidad jurídica, señalando el capital, porcentaje y participación
del sector público y los privilegios que gozará la sociedad, siempre que se los otorguen.

4.- Depósito en un Banco del capital pagado.

5.- Inscripción en el Registro de Comercio como sociedad de economía mixta.

Para concederse la personería jurídica, necesariamente debe intervenir la Dirección de


Sociedades por Acciones, al igual que para las sociedades anónimas.

ESTATUTOS

Los estatutos deben contener disposiciones sobre las siguientes materias:

1.- Todas las cláusulas necesarias para la constitución de sociedades en general.

2.- Las acciones deben emitirse necesariamente, en series, correspondiendo una de éstas al
sector público.

3.- Las otras series de acciones corresponderán a aportes de capital privado serán
nominativas y transferibles, al igual que en las sociedades anónimas.

4.- El número de directores que serán nombrados por cada una de las series de acciones, así
como la forma de designación del presidente.

Cuando no se establezca el número de directores que corresponda a cada serie de acciones,


se presume que la representación del directorio es proporcional a los aportes.

Los directores representantes de las acciones correspondientes al capital privado, serán


nombrados y reconocidos conforme a lo determinado para las sociedades anónimas.

Los directores de las acciones del sector público pueden ser removidos por sus mandantes
en cualquier momento.

El cargo de director de la serie de las acciones privadas es persona y no puede ejercerse por
delegación y de la serie correspondiente al sector público, se ejerce por designación.

APORTE PRIVADO

El aporte de capital privado puede ser en dinero, en bienes o valores depositados en un


Banco o en estudios, proyectos y aportes tecnológicos.

El convenio, el Decreto Supremo de autorización y la escritura pública de constitución,


deben especificar claramente el aporte tecnológico, bienes o valores y el número de
acciones que corresponderá al capital privado por este aporte.

46
DETERMINACION DE LA PARTICIPACION ESTATAL

La participación del sector estatal debe estar claramente determinada en el convenio,


Decreto Supremo, escritura de constitución y estatutos y dependerá del tipo de actividad
que realizará la sociedad. Asimismo se debe establecer si la explotación es de recursos
naturales renovables o no, y si los portes privados son de origen nacional o extranjero.

TRANSFERENCIA RECIPROCA DE ACCIONES

La escritura de constitución puede establecer las condiciones, modalidad y forma de pago


para la transferencia de las acciones del sector privado al Estado y viceversa, cuando así lo
acuerden ambos sectores en el convenio de formación de la sociedad.

Transferida las acciones a favor del sector estatal, la sociedad se convierte en empresa
pública. Si la transferencia se efectuara a favor del sector privado, la sociedad continuará
como sociedad anónima privada, sujeta a sus prescripciones de Ley.

SERVICIOS PUBLICOS

Tratándose de sociedades que exploten servicios público, venciendo el tiempo de duración


el Estado puede tomar para sí las acciones en poder de los particulares de la sociedad, en las
condiciones estipuladas en el convenio y transformar la sociedad mixta en una empresa
pública, que continuara con la presentación del servicio.

PERITAJE

Para los casos de redención, liquidación, rescate o cualquier otra transferencia de acciones
entre el capital privado y el Estado, a falta de estipulación expresa en el convenio, ambas
partes nombrarán peritos que avalúen las acciones y si éstos no se pusieren de acuerdo
sobre el precio, se designará un dirimidor, que será nombrado por el juez competente.
Evacuado el informe del dirimidor, el estado o sector privado, según el caso, depositarán el
valor de las acciones en un Banco y los tenedores procederán a su transferencia. La
responsabilidad de ambos está limitada a los aportes efectuados y compromisos contraídos.

INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES

Las sociedades de economía mixta, por decisión de sus juntas de accionistas, pueden
efectuar a su vez, inversiones en otras empresas o adquirir acciones de otras sociedades, así
como realizar estudios de factibilidad, organizar y establecer en el país nuevas sociedades
afines a su objeto. En este caso, las nuevas sociedades pueden constituirse en cualquiera de
los tipos de sociedad por acciones o de responsabilidad limitada.

EMISION DE ACCIONES PREFERIDAS

Las sociedades anónimas de economía mixta, previa autorización del órgano administrativo
competente, pueden emitir acciones preferidas o bonos de obligación, señalando las
condiciones, plazo, valor y otras que tendrán emisiones.

47
SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES

DEFINICIÓN

Esta sociedad clasificada entre las mixtas, es decir, de personas y de capitales; constituye
una modalidad especial de sociedades por acciones, que en cuanto a su funcionamiento, se
rigen generalmente por las normas establecidas para la sociedad anónima.

Se define como “Sociedad mercantil con denominación o razón social de capital


fundacional divido en acciones, en la que sus socios solo responden con sus aportaciones,
salvo uno de ellos, por los menos, que debe responder, solidaria e ilimitadamente por las
deudas sociales” (Morales Guillén).

En realidad nuestra legislación comercial, al tratar de este tipo de sociedades, toma en


consideración las normas referentes a la aplicabilidad de las sociedades anónimas y de las
sociedades en comandita simple, tomando en consideración la cualidad personal de los
socios y el capital aportando al fondo social, para emplear en su giro comercial.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Conforme a nuestra legislación, en este tipo de sociedades los socios gestores responden
por las obligaciones como los socios de la sociedad colectiva.

Los socios comanditarios, limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan
suscrito.

Sólo los aportes de los socios comanditarios se representan por acciones.


Sin embargo podemos indicar otras, aunque siendo reiterativas, aclaran mayormente la
calidad de este tipo de sociedad.

1. La existencia de una razón social o de una denominación.


2. La responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios comanditados o gestores.
3. La responsabilidad limitada, hasta el monto de sus aportaciones de los socios
comanditarios.
4. La división del capital social en acciones, no negociables, cuando se trata de los
socios comanditados (gestores), pues, en este caso deben ser nominativas y para
cederse necesitan del consentimiento de la totalidad de los socios comanditados en
proporción al cuerdo estipulado en la escritura constitutiva.

DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL

La sociedad podrá llevar una denominación, incluyendo las palabras “Sociedades en


Comandita por Acciones” o la abreviatura “S.C.A.”.

El incumplimiento a esta exigencia imperativa, hará solidaria e ilimitadamente responsables


a los administradores y a la sociedad, por los actos que realice en esas condiciones.

48
ADMINISTRACIÓN Y REMOCIÓN DEL SOCIO ADMINISTRADOR

La administración y representación de estas sociedades podrá estar a cargo de uno o más


socios gestores o de terceras personas ajenas a la sociedad, quienes durarán en sus
funciones por el tiempo indicado en sus estatutos.

Necesariamente corresponde la administración a los socios gestores o comanditarios,


precisamente por la responsabilidad que ellos conllevan.

Si son designados terceros ajenos a la sociedad, éstos tendrán que ofrecer previamente
garantía conforme se exige en las sociedades anónimas, es decir, para la responsabilidad
emergente en el desempeño de sus funciones.

Es necesario indicar que no pueden designarse administradores irrevocables ya que éstos


pueden ser removidos existiendo justa causa para ello.

El socio gestor en consecuencia, puede ser removido de sus funciones que desempeña,
cuando éste durante su administración realiza actos dolosos o culposos en contra de los
intereses de la sociedad o incumplimiento de sus obligaciones o tiene la prohibición e
impedimento para ejercer el comercio.

JUNTA

La junta en estas sociedades, deberá necesariamente estar integrada por las dos clases de
socios, es decir, gestores o comanditados y socios comanditarios. Al decir del tratadista
Rodríguez: “La junta general en este tipo de sociedades, no constituye el órgano supremo
como en la sociedad”.

Sin embargo, la Junta o Asamblea General se halla constituida por los accionistas que en
este caso son los socios comanditarios y gestores ya que forzosamente tienen que tener esta
calidad para el quórum y votación.

En cuanto a la misión y objetivos de estas juntas, tiene la similitud de las sociedades


anónimas, es decir dirigir la administración de la sociedad, organizar el consejo de
administración el nombramiento de síndicos. Etc. Conforme se determina en sus estatutos.

PROHIBICIÓN DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES

Bajo pena de nulidad, el socio administrador tiene voz pero no voto en los siguientes casos:

1. Su cambio y responsabilidades que le atañen por sus funciones.


2. Cuando se trate de la elección y remoción de los síndicos.
3. Cuando se trate de la aprobación de la gestión administrativa.

Indicamos asimismo, que para la cesión de la parte del socio gestor será necesaria la
autorización previa de la Junta Extraordinaria de Accionistas que para el efecto podrá ser
convocada conforma a los estatutos.

49
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

DEFINICIÓN

El Código Mercantil abrogado lo tipificaba como Sociedad Accidental o de Cuentas en


Participación, mientras el actual se lo tiene como Asociación, aspecto terminológico que en
realidad no tiene mayor importancia, dado que en cuanto a sus características, no cambia el
fondo de la misma.

El Prof. Victor Peláez Vacaflor da la siguiente definición: “Que las sociedades accidentales
o de cuentas en participación son las que se forman por la reunión de dos o más personas
para la realización de una o más operaciones determinadas, sin domicilio, ni firma social,
trabajando, una, algunas o todas, a nombre propio”.

El tratadista César Vivante define: “Forma impropia de sociedad, por la cual una persona
toma parte en los negocios comerciales de otra, aumentando la potencialidad financiera de
aquella con el porte de sus bienes o de sus obras, para dividir con ella las utilidades y las
pérdidas en los negocios, realizados en interés común”.

Es necesario anotar que este tipo de asociación accidental o de cuentas en participación, no


tiene ninguna analogía con las Asociaciones Civiles, ya que la ley civil le concede
personalidad jurídica, en cambio esta asociación comercial “carece de la individualidad de
derechos que se otorga a las sociedades mercantiles y a las asociaciones civiles”.

El legislador, al haber incluido dentro de las normas comerciales, ha tenido que analizar la
realidad en la que se vive, pues, en forma constante y a diario se ve como hechos reales y
evidentes la efectivización de negocios, ya sea por escrito, verbalmente o por conferencias
radiotelefónicas, teles, etc. que representan individualmente grandes intereses económicos.

El mismo nombre de accidental, parece señalar de antemano que se trata de algo


momentáneo, rápido, que no hace necesario llenar formulismos si que esto signifique no
tener una responsabilidad entre las partes contratantes.

Nuestro Código al referirse a este punto indica: “Por el contrato de asociación accidental o
de cuentas en participación, dos o mas personas toman interés en una, o mas operaciones
determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes, llevándose a cabo
las operaciones por uno o mas o todos los asociados, según se convenga en el contrato”.

CARACTERÍSTICAS

Dentro e las principales características de este tipo de asociación podemos indicar las
siguientes:

1. Pueden celebrarse por cualquier clase de documento, si acaso las partes desearen,
sin exigirse precisamente escritura pública.

50
2. Pueden efectuarse en forma verbal, dependiendo solamente de la buena fe de las
partes contratantes.
3. No están sometidas a publicidad, inscripción en el Registro de Comercio, no tienen
razón social y carecen de personalidad jurídica.
4. Su duración depende de la voluntad de las partes contratantes.
5. Este tipo de asociación carece de domicilio.

AUSENCIA DE FORMALIDADES

Como consecuencia de las características anteriormente indicadas, las asociaciones


accidentales no están sometidas a los requisitos que regulan la constitución de las
sociedades comerciales.

Su existencia se puede acreditar por todos los medios de prueba necesarios.

DERECHOS Y OBLIGACIONES FRENTE A TERCEROS

El o los asociados encargados de las operaciones, actúan con su propio nombre.

Los terceros adquieren derechos y asumen obligaciones con respecto a dichos asociados,
cuya responsabilidad es solidaria y mancomunada.

Los asociados no encargados de las operaciones carecen de acción directa contra terceros.

CONSENTIMIENTO DE LOS ASOCIADOS

Cuando, contando con el consentimiento de los demás asociados, el o los encargados de las
operaciones hacen conocer los nombres de éstos, todos los asociados quedan obligados,
ilimitada y solidariamente y son los responsables ante terceros.

RENDICION DE CUENTAS

Todo asociado no encargado de las operaciones tiene derecho a pedir la rendición de


cuentas de las mismas, al término de la asociación accidental o de cuentas en participación,
el o los socios encargados de las operaciones, serán liquidadores y rendirán cuentas a los
demás asociados.

Si acaso quien efectúa la operación comercial no rinde cuentas a los demás asociados, éstos
podrán solicitar al juez dicha rendición valiéndose de todos los medios probatorios,
obligándose además al pago de daños y perjuicios ocasionados por éste perjuicio de los
demás.

CONTROL DE LA ASOCIACION

Sin perjuicio de que el contrato designe al o los asociados para que ejerzan el control de la
gestión, todos los demás tendrán derecho a verificar y vigilar las operaciones
encomendadas a los asociados encargados de la operación.

51
TÍTULOS VALORES

NOCIONES GENERALES

Los títulos valores se relacionan con la circulación de los derechos. Se platea el problema
de que una persona puede tener la intención de transmitir unos derechos pero los mismos
están inmateriales, no son tangibles. Para que ello sea posible, se crea la figura de los títulos
valores, esto es, se trataría de incorporar un derecho a un documento que posibilite que la
transmisión del documento equivalga a la transmisión del derecho mismo. A través de la
documentación de los derechos nace la figura de los títulos valores que para que cumplan
su función de circulación, tienen las siguientes garantías y principios:

1.- Principio de legitimación: el tercero que adquiere ese documento debe saber que con la
mera posesión del mismo le va a legitimar para ejercer el derecho.

2.- Principio de autonomía: el tenedor o poseedor sepa que no se le van a poner


excepciones por el deudor, que no se deriven del documento mismo, es decir, que e
documento como derecho será autónomo o independiente.

3.- Principio de literalidad: el adquirente o poseedor del documento debe estar seguro de
que el derecho reflejado en el documento e real, es decir, que el mismo puede ejercitar el
derecho tal como aparece en el documento.

QUÉ ES UN TÍTULO VALOR

El título valor es un documento al que se le ha incorporado un derecho privado, cuyo


ejercicio está jurídicamente condicionado al menos a la posesión del documento.

Un Título-valor también se puede decir que es el documento necesario para legitimar el


ejercicio del derecho literal y autónomo consignado en el mismo. Pueden ser de contenido
crediticio, de participación o representativos de mercaderías.

CLASIFICACIÓN

1.- Por el contenido del derecho incorporado al título:


- Derecho real, la propiedad.
- Derecho de crédito, letra de cambio.
- Una situación jurídica compleja, una acción.

2.- Por la forma de emitirse los títulos:


- Aislados, letra de cambio.
- En series, con una conexión entre si, acciones.

3.- Por la forma en que está designado el titular:


- Nominativos, cuando se especifica concretamente.
- A la orden, que permite una transmisión mediante endoso.
- Al portador, legitimación que viene de la mera posesión del documento.

52
REFERENCIAS A LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Las tarjetas de crédito son títulos valores impropios que nacen en los EE.UU. y su finalidad
en un principio era evitar portar dinero para las compras corrientes. En la actualidad tienen
gran existo por motivos de seguridad, comodidad y de interés para las empresas. Seguridad
porque evitan llevar dinero y le beneficia a las grandes empresas con el problema de caja.

Las tarjetas en la práctica sirven para 2 fines:


- Para adquirir bienes o servicios, se suelen denominar tarjetas de débito.
- Para adquirir dinero: tarjetas de crédito.

Las tarjetas de débito en general comparten una serie de presupuestos subyacentes.


- Un contrato de crédito bancario para el cliente.
- El acuerdo establecimiento con el banco emisor.
- La compra de las mercancías por el cliente con la firma en la factura.
- El pago del banco al establecimiento deduciendo una comisión.
- El cargo en la cuenta del titular.

Las tarjetas son títulos valores impropios ya que se considera más bien un titulo de
legitimación que sirve para identificar a las personas para ejercitar el poder de disposición
del crédito que le concede un banco.

REQUISITOS

Los documentos y los actos indicados en este Título sólo producirán los efectos previstos
cuando contengan las menciones y llenen los requisitos señalados por el presente Código,
salvo que por la misma ley estén implícitos. La omisión de tales requisitos no afecta a la
validez del negocio jurídico que dio origen al título-valor. Además de lo dispuesto para
cada título-valor en particular, éstos deben llenar los siguientes requisitos:

1. Nombre del título-valor de que se trate;


2. Lugar y fecha de emisión o expedición;
3. La mención del derecho consignado en el título;
4. Lugar y fecha para el ejercicio del derecho; y
5. Firma de quien lo emite o expide.

En los títulos en serie, la firma autógrafa podrá ser sustituida, bajo la responsabilidad del
emisor del titulo, por un facsímile que puede ser impreso, previa autorización del órgano
administrativo que ejerza su control.

OMISIÓN DEL LUGAR Y FECHA DE CUMPLIMIENTO

Si se omite el lugar de cumplimiento o el de ejercicio del derecho, se tendrá como tal el


domicilio del creador del título; y si se hubieran señalado varios lugares entre ellos podrá
elegir el tenedor. Sin embargo, cuando el titulo sea representativo de mercaderías, también
podrá ejercer la acción derivada del mismo, en el lugar en que estas deban ser entregadas.

53
EJERCICIO DEL DERECHO Y PAGO DEL TÍTULO

El tenedor de un título-valor tiene la obligación de exhibirlo para hacer valer el derecho


consignado en el mismo. Si el título es pagado debe ser entregado a quien lo pague, salvo
que el pago sea parcial o solo de los derechos accesorios. En este caso, se anotará el pago
parcial en el título y el tenedor extenderá por separado el recibo correspondiente. El titulo
conservará su eficacia por la parte no pagada.

EFICACIA DEL TITULO-VALOR

Toda obligación consignada en un título-valor deriva su eficacia de una firma puesta en el


mismo y de su entrega al tomador o beneficiario legítimo.

AUTONOMÍA DE LA OBLIGACIÓN

Todo suscriptor de un titulo-valor se obliga autónomamente. Las circunstancias que


invaliden la obligación de alguno o algunos de los suscriptores, no afectan las obligaciones
de las demás personas que lo suscriban.

SOLIDARIDAD DE- LOS QUE SUSCRIBEN UN TITULO

Cuando dos o más personas suscriban un título-valor en una misma calidad, se obligarán
solidariamente. El pago del titulo por uno de los suscriptores obligados, no confiere a quien
paga, respecto de los demás que firmaron el mismo acto, sino los derechos y las acciones
que competen al deudor solidario contra los demás co-obligados, sin perjuicio de las
acciones contra las otras partes.

TITULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERIAS

El tenedor legítimo de títulos representativos de mercaderías tiene el derecho exclusivo de


disponer de ellas.

También le dará derecho, en caso de rechazo del título por el principal obligado, a ejercer la
acción de restitución del valor fijado en el título para las mercaderías.

TÍTULOS NOMINATIVOS

El titulo-valor será nominativo, cuando en él o en la norma que rige su creación, se exija la


inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador del título. Sólo será reconocido
como tenedor legitimo quien figure en el documento y en el registro correspondiente.

TÍTULOS NOMINATIVOS. LA CARTA ORDEN DE CRÉDITOS

Se llaman directos porque exigen además de la posesión del título la legitimación


nominativa, es decir, figuran como titular en el documento. Hay títulos en los que la
nominatividad es voluntaria, pero hay otros en los que es obligatoria como ocurre en la
carta orden de crédito.

54
TRANSMISIÓN DE UN TITULO

La transmisión de un título nominativo por endoso dará derecho al endosatario para obtener
la inscripción mencionada en el artículo anterior. El creador del titulo puede exigir que la
firma del endosante sea autenticada por cualquier medio legal.

TÍTULOS A LA ORDEN

Los títulos-valores expedidos a favor de determinada persona, en los cuales se expresa "a la
orden" o que "son negociables", serán a la orden y se transmitirán por endoso y entrega del
título, sin necesidad de registro por parte del creador.

TRANSMISIÓN POR MEDIO DISTINTO DEL ENDOSO

La transmisión de un título o la orden por medio distinto al endoso, subroga al adquirente


de todos los derechos que el título confiera, pero lo sujeta a todas las excepciones
personales que el obligado habría podido oponer al autor de la transmisión antes de ésta. El
adquirente tiene derecho a exigir la entrega del título.

El adquirente que justifique que se ha transmitido un título a la orden por medio distinto del
endoso, puede solicitar del juez, en la vía voluntaria, que haga constar la transmisión en el
título o en hoja adherida a él. La constancia que ponga el juez se tendrá como endoso.

REQUISITOS FORMALES EN EL ENDOSO

El endoso debe constar en el título o en hoja adherida al mismo, en caso de no ser posible
hacerlo en el documento, y deberá llenar los siguientes requisitos:

1) Nombre del endosatario;


2) Clase de endoso;
3) Lugar y fecha del endoso,
4) Firma del endosante.

ENDOSO EN BLANCO

El endoso en blanco se considera válido con la sola firma del endosante. En este caso, el
tenedor legítimo podrá llenar el endoso en blanco, con su nombre o transmitir el titulo sin
completar el endoso.
El endoso al portador produce los mismos efectos del endoso en blanco.

RESPONSABILIDAD DEL ENDOSANTE

El endosante contrae obligación autónoma de pagar, en su caso, el importe del título frente
a todos los tenedores posteriores a él, salvo que se consignen las palabras "sin
responsabilidad" u otras equivalentes, en cuyo caso se entiende que el endosante transmite
su derecho de propiedad del título, pero sin garantizarlo en modo alguno.

55
ENDOSO EN PROPIEDAD

El endoso que contenga las palabras "páguese a la orden de" o simplemente "páguese a" se
entiende que es en propiedad, y transmite además del dominio del título, todos los derechos
consignados en él.

ENDOSO EN COBRANZA

El endoso que contenga la expresión "en cobranza" o "al cobro" u otra equivalente. no
transmite la propiedad del título, pero faculta al endosatario para presentar el documento a
la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en cobranza y
para hacerlo protestar, en su caso. El endosatario tiene los derechos y obligaciones de un
mandatario, mismos que están consagrados en el Código de Comercio.

El endosante puede revocar el mandato contenido en el endoso. En este caso, debe poner en
conocimiento del deudor la revocatoria, cuando ésta no conste en el título o en un proceso
judicial en que se pretenda hacer efectivo dicho título.

ENDOSO EN GARANTÍA

El endoso "en garantía", "en prenda" u otra equivalente, constituye un derecho prendario
sobre el título y confiare al endosatario, además de sus derechos de acreedor prendario, las
facultades que confiere el endoso en cobranza.

No pueden oponerse al endosatario en garantía las excepciones personales que tuvieran


contra el endosante.

TÍTULOS AL PORTADOR

Son títulos al portador los que no están expedidos a favor de persona determinada,
contengan o no la expresión al portador. La simple exhibición del título legítima al portador
y su transmisión se efectúa por la simple tradición.

TÍTULOS AL PORTADOR

En general todos los títulos valores pueden emitirse al portador a excepción de la letra de
cambio, la carta orden de crédito y los pagarés., así como otros títulos que por sus
especiales características no puedan emitirse por ejemplo las acciones en determinadas
sociedades.

Los títulos al portador se caracterizan porque su posesión legítima al tenedor, sin embargo,
en los títulos al portador emitidos en serie se viene exigiendo que para legitimar la
transmisión intervenga un fedatario público

Los títulos al portador que contengan la obligación de pagar dinero sólo pueden expedirse
en los casos expresamente autorizados por ley. Los títulos creados en contravención a este
artículo no surten efectos como títulos-valores.

56
LETRA DE CAMBIO

CONCEPTO

La letra de cambio es un título de crédito o título valor formal, completo, sustantivo y


ejecutivo, que incorpora una promesa de pago sin contraprestación ni condición,
garantizado por todas las personas que estampan su firma en él.

CONTENIDO

1) La mención de ser letra de cambio inserta en su texto;


2) El lugar, el día, mes y año en que se expida;
3) La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
4) El nombre de la persona a quien debe hacerse el pago;
5) El nombre del girado, dirección y lugar de pago;
6) Fecha de pago o forma de vencimiento, y
7) La firma del girador, seguida de su propio nombre y domicilio.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA LETRA DE CAMBIO

1.- El librador: es el que gira o expide una letra.


2.- El librado: es el destinatario de la letra, esto es al que se ordena hacer el pago. Cuando
acepta la letra se convierte en aceptante, que es el obligado principal.
3.- El tomador: es la persona que recibe la letra y a cuya orden se manda pagar. Se
denomina tenedor una vez que la recibe o es poseedor por cualquier medio de transmisión.
4.- El endosante: es la persona que siendo poseedor (tomador o tenedor), transmite por
endoso la letra.
5.- El endosatario: es el que recibe la letra por endoso.
6.- El avalista: es el fiador solidario cambiario, es el que garantiza el pago de una letra.
7.- El avalado: es la persona que resulta garantizada por un aval cambiario.

LUGAR DE EXPEDICIÓN

La letra de cambio puede girarse de una plaza comercial a otra o en una misma plaza. Si en
la letra se omite el lugar del pago, se tendrá por tal el del domicilio habitual del girado.

MODALIDADES DE GIRO DE LAS LETRAS

Su forma normal de girarla es por parte del librador, quien emite a cargo de otra persona
denominada librado, para que pague a la orden de un tercero que es el tomador.

La letra de cambio puede ser girada:

1) A la vista;
2) A días o meses vista;
3) A días o meses fecha;
4) A fecha fija

57
Se considera pagadera a la vista la letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado en su
texto o contenga formas de vencimiento distintas a las señaladas.

Si se señala el vencimiento para principios, mediados o fines de mes, se entiende por estos
términos los días primero, quince y último del mes correspondiente.

Las expresiones de "una semana" "dos semanas" o "medio mes" se entienden, no como una
o dos semanas enteras sino como plazo de ocho o de quince días efectivos,
respectivamente. (Art. 551 Código de Comercio).

La letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista, vence el día correspondiente
al de su expedición o presentación del mes en que deba efectuarse el pago. Si este mes no
tuviera día correspondiente, la letra vence el día último de dicho mes.

VENCIMIENTO

El vencimiento de una letra a días o meses vista, se determina por la fecha de aceptación; la
girada a días o meses fecha, por la fecha de su giro.

LUGAR PARA EL PAGO

El girador puede señalar como domicilio, cualquier lugar determinado para el pago de la
letra; quien pague allí, se entenderá que lo hace por cuenta del principal obligado. Si en la
letra se señalan varios lugares para el pago, el tenedor podrá exigirla en cualquiera de ellos.

LUGAR DE PRESENTACIÓN PARA SU ACEPTACIÓN

La letra debe ser presentada para su aceptación en el lugar y dirección designados en ella. A
falta de indicación de lugar la presentación se hará en el establecimiento o en la residencia
del girado. Si se señalaran varios lugares el tenedor puede escoger válidamente cualquiera
de ellos. (Art. 547 Código de Comercio).

CONSTANCIA DE LA ACEPTACIÓN

La aceptación se hará constar en la letra misma mediante la palabra "acepto" u otra


equivalente, la fecha y la firma del girado. La sola firma es suficiente para que la letra se
tenga también por aceptada. Si se omite indicar la fecha de aceptación el mismo tenedor
puede consignarla.

El girado debe aceptar o rehusar la aceptación de la letra, en el mismo momento en el cual


el tenedor la presente con este objeto, y no puede retenerla en su poder bajo ningún motivo.

AVAL

Mediante el aval se puede garantizar en todo o en parte el pago de una letra de cambio. Esta
garantía puede otorgarla un tercero o cualquier endosante de la letra, excepto el girador.

58
FORMA DE HACER CONSTAR EL AVAL

El aval debe constar en el anverso de la letra misma o en hoja adherida a ella y se expresará
escribiendo "por aval", u otra expresión equivalente, con la firma del avalista. La sola firma
puesta en la letra, cuando no se le pueda atribuir otro significado, se entiende por aval.

ALCANCE DEL AVAL

El aval sin especificación de cantidad se presume que garantiza el pago del importe total de
la letra. (Art. 637, 1438, 562 Código de Comercio).

OBLIGACIÓN DEL AVALISTA

El aval es siempre solidario y el avalista queda obligado en los términos que


corresponderían formalmente al avalado, y su obligación es válida aun cuando la de este
último sea nula por cualquier causa.

DERECHOS DEL AVALISTA

El avalista que pague adquiere los derechos de la letra contra la persona garantizada y
contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud de la letra.

LETRA A LA VISTA

Las letras giradas a la vista deben pagarse a su sola presentación. La presentación para su
pago debe hacerse dentro del año siguiente a la fecha de la letra. El girador podrá ampliar el
plazo o prohibir la presentación antes de determinada fecha, pero dentro del plazo señalado.

PAGO POR CONSIGNACIÓN

Si, vencida la letra, ésta no es presentada para su cobro, el girado, después de transcurrido
el plazo para el protesto, podrá depositar su importe en un Banco autorizado a la orden y
riesgo del tenedor, y consignar el certificado de depósito ante autoridad judicial con
jurisdicción en el lugar del pago. El depósito judicial producirá efectos de pago.

PROTESTO

El protesto tiene por objeto establecer, fehacientemente, que una letra fue presentada en
tiempo oportuno y que el obligado dejó total o parcialmente de aceptarla o pagarla. Salvo
disposición legal expresa, ningún otro acto puede suplir el protesto. El protesto se
practicará con la intervención de un notario de fe pública y, por su omisión, no hay lugar a
la acción ejecutiva.

El protesto por falta de aceptación de una letra deberá efectuarse en los plazos fijados para
su presentación o antes de la fecha de vencimiento. El protesto por falta de pago de una
letra pagadera a fecha fija o días o meses fecha o vista, se efectuará en el curso del tercer
día hábil siguiente a la fecha de su vencimiento.

59
FORMALIZACIÓN DEL PROTESTO

El protesto por falta de aceptación o de pago se hará en acta en la cual se exprese:


1. La reproducción literal de la letra, con su aceptación. Endoso, aval y cualquier otra
indicación que ella contenga;
2. El requerimiento al girado o aceptante para aceptar o pagar la letra, con indicación de si
esa persona estuvo o no presente;
3. Los motivos de la negativa para la aceptación o el pago;
4. La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la indicación de la
imposibilidad para firmar o de su negativa, y
5. La indicación del lugar, fecha y hora del protesto y la firma del notario.

El notario debe hacer constar en la letra o en hoja adherida a ella, bajo su firma, que la letra
fue protestada por falta de aceptación o de pago, con indicación de la fecha y número del
acta respectiva y franqueará testimonio del acta de protesto con las formalidades legales.

PAGO A REQUERIMIENTO DEL NOTARIO

Si, al requerimiento del notario, el girado satisface el importe de la letra, más los intereses
moratorios, se suspenderá el protesto, debiendo, además, cubrirse los derechos y gastos
notariales. El notario que intervenga en el protesto es responsable de los daños y perjuicios
originados por su negligencia u omisión.

AVISO DE RECHAZO

El tenedor de la letra cuya aceptación o pago se hubiera rehusado, debe dar aviso de tal
circunstancia a su endosante o al girador de la misma, cuya dirección conste en ella, dentro
de los dos días siguientes a la fecha del protesto. Cada endosante, a su vez, dentro del
mismo término, debe informar al endosante que le precede y así sucesivamente, hasta llegar
al girador. El que omita dar aviso en los términos indicados en este artículo no pierde la
acción ejecutiva de regreso, pero es responsable por su negligencia, si hubiera causado
algún perjuicio, sin exceder el valor de la letra.

PROTESTO POR QUIEBRA DEL GIRADO

Si la persona a cuyo cargo se giró la letra es declarada en quiebra o concursada por sus
acreedores, la letra puede protestarse por falta de pago incluso antes de su vencimiento.
Protestado el documento, el tenedor podrá exigir el pago a los obligados de la misma.

SIN PROTESTO

El girador pueden por medio de la expresión "sin protesto" u otra equivalente, dispensar al
tenedor de formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago.

Aun en estas condiciones la letra de cambio es un título que tiene fuerza ejecutiva y
produce sus efectos con relación a todos los endosantes; si hubiera sido insertada por uno
de los endosantes produce sus efectos sólo respecto de éste y de los endosantes posteriores.

60
CHEQUE

CONCEPTO

El cheque es un mandato de pago incorporado a un título de crédito que permite al librador


disponer en favor de una determinada persona o del simple portador del título de fondos
que tenga depositado en un banco. Como presupuestos del cheque es necesario un contrato
bancario entre el titular de una cuenta y el banco, en virtud del cual el banco atenderá los
cheques siempre que exista provisión de fondos en el banco.

La diferencia fundamental con la letra de cambio es que el cheque no tiene aceptación, ya


que intervienen sólo dos personas fundamentalmente, el librador y el tenedor.

El banco si no atiende el cheque responderá frente al librador, pero nunca frente al tenedor.
Por lo demás el cheque se puede endosar, basta la simple firma en el reverso, aunque sea
nominativo), se puede avalar y las acciones en caso de impago son las mismas que la letra
de cambio, pero teniendo en cuenta que sólo puede ser de regreso porque no hay acciones
directas contra el librador o contra los endosantes

CONTENIDO

1) El número y serie impresos. Clave o signo de identificación o caracteres magnéticos


2) El lugar y fecha de su expedición
3) Orden incondicional de pagar a la vista una determinada suma de dinero
4) El nombre y domicilio del banco girado
5) La indicación de si es a la orden de determinada persona o al portador
6) Firma autógrafa del girador.

EXPEDICIÓN EN FORMULARIOS

Los cheques sólo pueden ser expedidos en formularios a cargo de un Banco autorizado y se
entregarán al titular de la cuenta bajo recibo, (Art. 600 a 641 Código de Comercio).
El documento que en forma de cheque se expida en contravención de este artículo, no
produce efectos de título-valor. (Art. 623 a 639, 1353 Código de Comercio). Los cheques
pueden ser impresos en maquinas siempre que contengan datos necesarios para su validez.

FONDOS DISPONIBLES

El girador debe tener, necesariamente, fondos depositados y disponibles en el banco girado


o haber recibido de éste autorización para girar cheques en virtud de una apertura de crédito

LIMITACIÓN DE LA NEGOCIABILIDAD

El girador o cualquier tenedor pueden limitar la negociabilidad del cheque estampando en


el mismo la expresión "no negociable" o "intransferible", en cuyo caso estos cheques y los
no negociables por disposición de la ley, sólo pueden ser endosados para su cobro a un
Banco específico.

61
PRESENTACIÓN Y PAGOS

El cheque es pagadero a la vista. Cualquier anotación en contrario se tendrá por no escrita.


(Art. 204 Código de Comercio).

El cheque postdatado es pagadero a su presentación, aun antes de que llegue su fecha y el


banco no puede rechazar el pago por esta causa, bajo su responsabilidad.

TERMINO PARA LA PRESENTACIÓN

Los cheques deben presentarse para su pago:


1. Dentro de los treinta días corridos a partir de su fecha, si fueran expedidos en el territorio
nacional;
2. Dentro de los tres meses, si fueran expedidos en el exterior para su pago en el territorio
nacional.

PAGO TOTAL O PAGO PARCIAL

El Banco girado debe exigir, al pagar el cheque, que le sea entregado cancelado por el
tenedor. El Banco girado está en la obligación de cubrir el importe de los cheques hasta el
agotamiento del saldo disponible, salvo disposición judicial o administrativa que lo libere
de tal obligación.

Si los fondos disponibles no fueran suficientes para cubrir el importe total del cheque, el
Banco debe ofrecer al tenedor el pago parcial, hasta el saldo disponible. Empero el tenedor
puede rechazar dicho pago.

PAGO DE CHEQUES REVALIDADOS

El cheque no presentado en los términos del artículo 607 requiere para su pago de la
revalidación efectuada por el girador en el mismo cheque, cuya validez será de un periodo
igual al de la presentación.

NEGACIÓN DE PAGO SIN JUSTA CAUSA

Cuando sin justa causa el Banco girado se niegue a pagar un cheque o no haga el
ofrecimiento de pago parcial previsto en el artículo 609, resarcirá al tenedor los daños y
perjuicios ocasionados a éste. (Art. 660 C. de Comercio).

PROTESTO

La constancia puesta por el Banco en el cheque de haber sido presentado en tiempo y no


pagado total o parcialmente, surte efectos de protesto. La constancia se anotará en el mismo
cheque o en hoja adherida a él, señalando los motivos de la negativa del pago, la fecha y
hora de presentación.

62
PERDIDA DE LA CALIDAD DE TITULO-VALOR DEL CHEQUE

El cheque no presentado o no protestado dentro de los términos señalados en los artículos


607 y 615, pierde su condición de título-valor, salvándose los derechos del tenedor en la vía
legal correspondiente.

ACCIÓN EJECUTIVA CONTRA El ENDOSANTE O CONTRA HEREDEROS O


REPRESENTANTES DEL GIRADOR

El endosatario podrá ejercer acción ejecutiva contra el endosante inmediato anterior,


cuando presentado el cheque al Banco no hubieran fondos en la cuenta o ellos fueran
insuficientes. Asimismo, el tenedor o endosatario de un cheque no pagado a su presentación
por iguales causas, habiendo fallecido el girador o sobrevenido su interdicción, puede
también ejercer acción ejecutiva contra los herederos del fallecido o interdicto.

TERMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA

La acción ejecutiva referida en el artículo anterior, prescribe a los seis meses a contar de la
fecha en que el endosatario pague el cheque o desde la fecha de presentación al Banco,
según sea el caso.

CASOS EN QUE EL BANCO DEBE RECHAZAR EL PAGO DEL CHEQUE

1. Cuando no hubieran fondos disponibles en la cuenta o no hubiera autorizado


expresamente al cuentacorrentista para girar cheques en virtud de concesión de un crédito
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 609.
2. Si el cheque no reúne los requisitos señalados en los artículos 600 y 601, salvo las
omisiones subsanables.
3. Si el cheque estuviera tachado, borrado, interlineado o alterado en cualquiera de sus
enunciaciones o si mediara cualquier circunstancia que hiciera dudosa su autenticidad.
4. Cuando el girador o el beneficiario del cheque notifiquen oportunamente y por escrito al
Banco, bajo su responsabilidad, que no se pague el cheque por haber mediado violencia al
girarlo, al transmitirlo o por haber sido sustraído o extraviado, bajo protesta de cumplir con
las formalidades de los artículos relativos a la cancelación y reposición;
5. Cuando tuviera conocimiento de la muerte o declaración de incapacidad del girador y el
cheque llevase fecha posterior a esos hechos;
6. Desde su notificación por autoridad judicial competente o tuviera noticia cierta de la
declaración de quiebra, concurso de acreedores o cesación de pago del girador.

RESPONSABILIDAD DEL BANCO EN EL PAGO DE UN CHEQUE

El Banco responde de las consecuencias del pago de un cheque, en los siguientes casos:
1. Cuando la firma del girador fuese notoriamente falsificada.
2. Cuando estuviera visiblemente alterada, haciéndose dudosa su autenticidad.
3. Cuando el cheque no reuniera los requisitos señalados en el artículo 600.
4. Cuando el cheque no correspondiera a los talonarios proporcionados al girador.
5. Cuando reciba aviso oportuno del titular, pagará cheques extraviados o robados.

63
RESPONSABILIDAD DEL CUENTACORRENTISTA

El titular de la cuenta responde de los perjuicios ocasionados, en los siguientes casos:

1. Si su firma fuese falsificada en algunos de los cheques pertenecientes a los formularios o


chequeras proporcionadas por el Banco y la falsificación no fuese visiblemente manifiesta;
2. Si la cantidad fuera alterada y ésta no sea notoria a simple vista, por haber dado lugar a
ello por su propia culpa o descuido;
3. Si el cheque fuera firmado por dependiente o persona que use su firma y cuya facultad
hubiera sido revocada sin darse aviso oportuno al Banco;
4. Si habiendo perdido o sufrido robo de los formularios o chequeras proporcionados por el
Banco, no hubiera dado aviso oportuno a éste.

El girador que maliciosamente arguya la pérdida o robo de los cheques para evitar el pago
de los legítimamente expedidos, será sancionado conforme a la ley Penal.

CLASES DE CHEQUES

1.- Cheque cruzado: se paga a un banco concreto, también pueden ser nominativo y al
portador.

2.- Cheque para abonar en cuenta: supone que ese cheque sólo va a pagarse en una
cuenta.

3.- Cheque conforme o certificado: el que incluye una diligencia bancaria por la que el
banco garantiza el pago del mismo hasta una determinada fecha.

4.- Cheque garantizado: cheques de combustibles que se pagan por una cantidad
determinada.

5.- Cheque de viajes: debe firmarse ante el banco que nos lo da y en el momento de
cobrarlo.

PROHIBICIÓN DE BORRAR

No se podrá borrar, tachar o realizar enmiendas en el cruzamiento ni el nombre del Banco


inserto en él. Los cambios o supresiones que se hicieran contra lo dispuesto en esta materia,
se tendrán por no válidos.

64
PAGARE

CONCEPTO

El Pagaré es el título valor o instrumento financiero mediante el cual una persona el emisor
se compromete a pagar a otra persona el beneficiario una determinada cantidad de dinero en
una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir,
que se pueden transmitir a un tercero. Los pagarés pueden emitirlos individuos particulares,
empresas o el Estado.

CONTENIDO DEL PAGARE

1. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;


2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
3. El nombre de la persona a cuya orden debe hacerse el pago;
4. Fecha de vencimiento o la forma de determinarla y el lugar de pago;
5. El lugar y fecha de suscripción del documento, y
6. La firma del suscriptor o deudor.

MODALIDADES DEL OTORGAMIENTO

1) A días o meses fecha;


2) A fecha fija.

ESTABLECIMIENTO DE INTERESES

En el título valor pagaré, se puede establecer intereses, mismos que corren a partir de su
fecha si no se estipula otra cosa.

PAGARE NULO Y SALVEDADES

Es nulo el pagaré otorgado al portador o en blanco, excepto en los siguientes casos:

1. Si el pagaré no menciona fecha de vencimiento será pagadero a su presentación.


2) Si no se indica lugar de pago se entiende como tal el de su expedición y al mismo tiempo
se presume el domicilio del deudor.

NO NECESITA DE ACEPTACIÓN ALGUNA

Según el Código de Comercio, el pagaré para producir sus efectos legales, no necesita de
aceptación alguna.

PROTESTO

El pagaré debe ser protestado por falta de pago de acuerdo con las normas dictadas para las
letras de cambio. Llenado este requisito, tiene fuerza ejecutiva contra los obligados y
avalistas, sin necesidad de reconocimiento de firmas.

65
BONOS O DEBENTURES

CONCEPTO

Bonos es el instrumento de crédito legal mediante el cual una persona adquiere el


compromiso de pagar una cantidad prefijada en una fecha concreta, cuando se cumplan
determinados requisitos.

UTILIDAD DE LOS BONOS

Los bonos que se emplean en las finanzas son instrumentos financieros reflejados en un
documento escrito en el que se estipula que el emisor adeuda al tenedor una determinada
cuantía por la que le pagará ciertos intereses, además del principal, en determinadas fechas
pre acordadas entre las partes.

Esta clase de bonos suelen ser emitidos por grandes empresas y por los gobiernos estatales,
como medio de emitir deuda pública que les permita financiarse a corto y largo plazo.

El término bonos se suele utilizar para reflejar una emisión de deuda a corto plazo, mientras
que para las emisiones de deuda a medio plazo se emplea el término pagaré, y a largo plazo
el de obligación. Las emisiones de deuda se realizan acudiendo a intermediarios
financieros, que pueden ser bancos o cualquier otro tipo de intermediarios financieros que
trabajan a comisión por cuenta ajena.

El comprador de los bonos puede quedarse con ellos y cobrar los intereses acordados, o
venderlos a un tercero. Los bonos emitidos por las empresas suelen estar respaldados por
una hipoteca sobre las propiedades de la empresa en algunos casos, pero en otros están
respaldados por otro tipo de garantías pignoraticias o pignoradas.

Los bonos emitidos por el Estado no están garantizados, pero el comprador se siente seguro
al conocer la capacidad recaudadora de los gobiernos; sin embargo, el éxito de la emisión
depende de la confianza que tengan los inversores en la estabilidad del Gobierno emisor.

TÍTULOS NOMINATIVOS A LA ORDEN O AL PORTADOR

Los bonos pueden ser nominativos, a la orden o al portador y tienen igual valor nominal
que será de cien pesos bolivianos o múltiplos de cien o emitirse en moneda extranjera.

TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE BONOS

Los bonos pueden emitirse en series diferentes; pero dentro de cada serie confieren a sus
tenedores iguales derechos. El acto de creación que contraríe este precepto es nulo y
cualquier tenedor puede demandar la declaración de nulidad. Pueden expedirse títulos
representativos de varios bonos. Los bonos se emiten por orden de serie. El bono puede
llevar adheridos cupones. En cada cupón se indicará el título al cual pertenece, su número,
valor y fecha de exigibilidad. No pueden emitirse nuevas series mientras la anterior no esté
totalmente colocada.

66
CONTENIDO

1. La palabra "bono" y la fecha de su expedición;


2. El nombre de la sociedad o entidad emisora, su objeto y su domicilio;
3. El monto del capital suscrito, el pagado y la reserva legal de la sociedad, así como un
resumen del activo y pasivo, según el resultado de la auditoria que deberá practicarse
precisamente para proceder a la emisión de los bonos;
4. El importe de la emisión, con expresión del número y valor nominal de los bonos, así
como la serie y número;
5. El tipo de interés;
6. La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad creadora, en los
casos en que la emisión se coloque bajo la par o mediante el pago de comisiones;
7. La forma, el lugar y plazo para amortizar el capital y pagar los intereses;
8. Las garantías específicas que se constituyan, así como los datos de su inscripción en el
registro correspondiente;
9. El número, fecha y notaría en la cual se hubieran protocolizado los documentos que
autoricen la emisión de los bonos y el balance general consolidado y la providencia de la
Dirección de Sociedades por Acciones que hubiera otorgado el permiso;
10. Las demás indicaciones que, en concepto de la autoridad administrativa fiscalizadora,
fueren indispensables y convenientes.

Los bonos llevarán la firma de los representantes legales de la sociedad emisora o de las
personas autorizadas para el efecto, que garantice la autenticidad del documento, a juicio de
la autoridad administrativa fiscalizadora.

VALOR TOTAL DE LA EMISIÓN

El valor total de la emisión no debe exceder del monto del capital social y reservas libres
con deducción de las utilidades repartibles consignadas en el balance practicado
previamente al acto de creación, a menos que los bonos se hayan creado para destinar su
importe a la adquisición de bienes de capital. En este caso, la suma excedente del capital
social y reservas libres puede ser hasta las tres cuartas partes del valor de los bienes.

PUBLICACIÓN DE BALANCE

La sociedad emisora deberá publicar anualmente su balance, revisado por auditor, dentro de
los tres meses siguientes al cierre del ejercicio correspondiente. La publicación se hará en
un diario de circulación nacional. Si se omite la publicación, cualquier tenedor puede
exigirla y, si no se la hace dentro del mes siguiente al requerimiento, podrá dar por vencido
los títulos que le correspondan.

CREACIÓN DE TÍTULOS POR VOLUNTAD UNILATERAL DE LA SOCIEDAD

La creación de los títulos se hará por declaración unilateral de la voluntad de la sociedad


emisora, que constará en los documentos correspondientes, los cuales deben ser inscritos en
el Registro de Comercio como en los que corresponda según las garantías específicas
establecidas por la Ley.

67
SEGURO CONTRA INCENDIO Y OTROS RIESGOS

Los bienes que constituyan la garantía específica de los bonos necesariamente deberán
asegurarse contra incendio y otros riesgos a los que estén expuestos, por una suma no
inferior al valor de tales bienes.

DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS TENEDORES DE BONOS

Los adquirentes de bonos se reunirán en asamblea convocada por los representantes de la


sociedad emisora, con el objeto de designar por simple mayoría al representante común de
los tenedores de bonos, que podrá recaer en una entidad bancaria, estableciendo tanto el
monto de su remuneración como la constancia de su aceptación del cargo. El representante
deberá cerciorarse, en su caso, de la existencia y el valor de los bienes que constituyan las
garantías especificas y comprobar los datos contables manifestados por la sociedad.

ASAMBLEA GENERAL

Los tenedores de bonos podrán reunirse en asamblea general cuando sean convocados por
la sociedad deudora, por el representante común o solicitada por un grupo no menor al
veinticinco por ciento del conjunto de tenedores de títulos, computado por capitales.

DEPOSITO EN UN BANCO DEL IMPORTE DE LOS TÍTULOS SORTEADOS

La sociedad deudora debe depositar en un Banco el importe de los títulos sorteados y los
intereses causados, a más tardar un día antes del señalado para el pago. Si el representante
común es un Banco, el depósito se lo hará en éste.

PRESCRIPCIÓN DE INTERESES

Las acciones para el cobro de los intereses prescriben en cinco años.

BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES

Pueden crearse bonos que confieran a sus tenedores el derecho de convertirlos en acciones
de la sociedad. Los títulos de los bonos convertibles, además de los requisitos generales que
deben contener, indicarán el de plazo dentro del cual sus titulares pueden ejercitar el
derecho de conversión y las bases para la misma.

PREFERENCIA DE LOS ACCIONISTAS

Los accionistas tienen preferencia para suscribir los bonos convertibles. Durante treinta días
a partir de la fecha de aviso, pueden ejercitar su preferencia para la suscripción.

BONOS BANCARIOS

La creación de bonos bancarios u otros, necesariamente debe ser autorizada por el


organismo fiscalizador competente.

68
BANCO DEPOSITARIO

Si se establecen garantías específicas, los bienes que constituyen la cobertura serán


cuidadosamente determinados y podrán permanecer en poder del Banco deudor el cual
tendrá respecto de ellos el carácter de depositario.

VENCIMIENTO DE TÍTULOS

Si se vencieran los títulos-valores que constituyan la cobertura de los valores bancarios, el


Banco deudor los hará efectivos y los sustituirá por otros equivalentes.

PRESCRIPCIÓN

Las acciones para el cobro de los bonos prescriben en diez años a contar de la fecha de su
exigibilidad.

CEDULAS HIPOTECARIAS

Quien tenga poder de disposición sobre un inmueble, puede por declaración unilateral de
voluntad y con la intervención de un Banco especialmente autorizado, constituir crédito
hipotecario sobre dicho bien con la creación de cédulas hipotecarias que incorporen una
parte alícuota del crédito correspondiente. El Banco que intervenga en la operación tendrá
el carácter de fiador solidario de las cédulas hipotecarias.

CONTENIDO:

La cédula hipotecaria contendrá:

1. Las palabras "cédula hipotecaria" y la fecha de su expedición.


2. El nombre del Banco que la emita;
3. El importe de su emisión, con expresión del número y valor nominal, serie y número;
4. El tipo de interés y el modo de su redención;
5. La fecha de su vencimiento;
6. La garantía específica,
7. Las demás referencias que sean necesarias para su identificación.

ACCIÓN EJECUTIVA:

El tenedor de la cédula tendrá acción ejecutiva contra el deudor principal o contra el Banco,
al ser exigible la misma.

BANCOS AUTORIZADOS PARA EMITIR CEDULAS HIPOTECARIAS:

Los Bancos autorizados a emitir cédulas hipotecarias por su cuenta, emergentes de créditos
hipotecarios directos concedidos a sus clientes y sin garantía específica en el título,
garantizan sus obligaciones respecto a los tenedores de cédulas hipotecarias con su propio
patrimonio, y, subsidiariamente, con las garantías hipotecarias a su favor.

69
BOLSA DE VALORES

ANTECEDENTES

Sobre el origen de las Bolsas de Valores existen diversos criterios de los estudios del
Derecho Comercial, señalando que estos centros de intercambio de mercaderías, productos
y valores en general, tuvieron sui origen allá por el año 1396 en la ciudad Flamenca de
Brujas (Bélgica), donde los comerciantes se reunían en la casa de una persona llamada
Chevalier van de Burse, por lo que entre los habitantes de la región se pulverizó la
expresión de ir a las “bolsas”, pero no como indicativo de lugar, sino del tipo de reuniones
que allí se celebraban, es decir, la compra venta de mercaderías.

Con el crecimiento de las ciudades y un mayor consumo de bienes, las bolsas se con el
tiempo se fueron reglamentando e institucionalizando.

Para el tratadista peruano Fernando Vidal Ramírez, “las bolsas como lugares de
contratación estaban en las grandes ciudades mercantiles del Norte de Italia, en las cuales
desde el Siglo XII se desarrollaba una especie de trafico bursátil vinculada a las mesas de
los cambistas o banqueros y de ahí fue derivando la organización moderna de las bolsas”.

CONCEPTO

La Bolsa de Valores, es el espacio físico, donde compradores y vendedores se reúnen para


efectuar transacciones de títulos-valores, quienes mediante mecanismo de subasta pública,
acuerdan los precios y productos que serán transferidos entra las partes interesadas.

También se indica que “las bolsas de valores son instituciones que tienen por objeto proveer
a sus miembros loa medios necesarios para que puedan realizar eficazmente transacciones
de títulos-valores mediante mecanismos continuos de subasta publica y para que puedan
efectuar las demás actividades de intermediación de títulos-valores que procedan de
conformidad a la ley”.

El Código de Comercio determina que “Bolsa de Valores es la entidad en la cual se


negocian títulos-valores privados y públicos, sin perjuicio de que puedan negociarse
privadamente o por otros intermediarios autorizados”

FORMA DE CONSTITUCIÓN Y OBJETO

La forma de constitución de las Bolsas de Valores, deben ser como sociedades anónimas
con acciones nominativas no endosables. Esta determinación de la Ley, es evitar que los
accionistas de las bolsas de valores no pueden especular con la venta de sus propias
acciones, ya que las bolsas son instituciones, que garantiza las operaciones bursátiles que se
realizan en su recinto; significado este hecho que la escritura de constitución debe cumplir
los requisitos que exige el Art. 127 del Código de Comercio y una vez que obtenga la
autorización de la Comisión Nacional de Valores conforma determina el Art. 753 del mismo
cuerpo legal en cuento a la aprobación de los Estatutos y Reglamentos, deben proceder a la
inscripción en el Registro de Comercio y Sociedades por Acciones.

70
El objeto de las Bolsas de Valores entre otros, son:

1. El de promover un mercado regular expedito u publico para la celebración de


transacciones con títulos-valores;
2. Concertar en locales adecuados, a través de los agentes de bolsa, la oferta y la
demanda de títulos-valores inscritos en sus respectivos registros, facilitando le
realización de las operaciones previstas en su reglamento;
3. Asegura la efectividad se esas operaciones, su fiel cumplimiento, la exactitud de su
registro, veracidad y puntualidad en la publicación de los montos y precios
resultantes de aquellas;
4. Fomentar la inversión de títulos –valores y procurar que el mercado de valores se
desenvuelva en adecuadas condiciones de continuidad de precios y liquidez;
5. Velar por el fiel cumplimiento de las normas legales y reglamentarias por parte de
los emisores y de los agentes de bolsa;

Para el cumplimiento de su objeto las Bolsas de Valores deben:

1. Fijar en su reglamento los tipos de operaciones bursátiles que podrán realizar los
agentes de bolsa, sus plazos, modalidades de ejecución y régimen de liquidación.
2. Garantizar el cumplimiento de las operaciones que en ellas se concerté a través de
un Fondo de Garantía ,conforme el reglamento;
3. Establecer los requisitos que deban cumplir los emisores para que sus títulos-valores
puedan cotizarse en la bolsa y en tanto subsista la respectiva autorización;
4. Autorizar, suspender y cancelar la cotización de títulos-valores en bolsa , siendo las
decisiones respectivas susceptibles de recurso ante la Comisión Nacional de
Valores;
5. Informar a la Comisión Nacional de Valores sobre el incumplimiento de las
disposiciones reglamentarias por parte de los emisores cuyos títulos-valores se
coticen;
6. Establecer en su reglamento las condiciones que se deberán acreditar para ser
inscrito como agente de bolsa y las obligaciones y responsabilidades a que los
mismos quedaran sujetos durante el desempeño de sus funciones ;
7. Llevar el registro de agente de bolsa.
8. Ejercer facultades disciplinarias respecto a la actuación de sus agentes de bolsa,
conforme con las disposiciones de su reglamento.

Para el cumplimiento de las funciones de referencia, las Bolsas de Valores deben:

1. Fijar en su respectivo reglamento las garantías que los agentes de bolsa presentaran
para el ejercicio de sus funciones.

2. Exigir la constitución previa de garantías para la realización de todas las


operaciones a plazo.

3. Percibir los derechos a satisfacer por los emisores de acuerdo a las tarifas de
comisiones que deberán ser aprobados por la Comisión Nacional de Valores.

71
4. Fijar las tarifas de las comisiones de los agentes de bolsa que deberán elevar de la
Comisión Nacional de Valores.

5. Realizar inspecciones a las sociedades que cotizan sus títulos –valores en la bolsa y
a los agentes de bolsa y en su caso, instruir sumarios informativos.

CARACTERISTICAS ESPECIALES

La constitución de las Bolsas de Valores como sociedades anónimas, tiene características


especiales que las diferencian de las sociedades anónimas corrientes.

a) Las Bolsas son de servicio publico o sea que no se benefician solamente los
socios, sino también cualquier ahorrista – inversionista, sea particular o
cualquier entidad publica del Estado, ya que en la rueda de bolsa, se efectúan las
transacciones entre vendedores y compradores de títulos –valores, representados
naturalmente por los agentes de bolsa, ya que el objeto de las bolsas, es el de
proveer el espacio físico y garantizar las operaciones que se efectúan en su
recinto.
b) La constitución de las Bolsas de Valores son sui géneris por excelencia, ya que
la composición accionaría es diferente a las otras sociedades anónimas privadas,
pues todo accionista sólo tiene derecho a una acción y consecuentemente a un
voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias, constituye la verdadera
democratización del capital aportado, no existen mayorías ni minorías, todos
tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.
c) Para la transferencia de la acción de propiedad de los accionistas, y siendo estas
nominativas no endosables, deben pedir autorización expresa a la Comisión
Nacional de Valores, conforme Ley Orgánica de la Comisión Nacional de
Valores, ya que no procede la transferencia en forma directa, de ser así, dicha
transferencia es nula de pleno derecho.
d) Para el funcionamiento de las Bolsas de Valores, imprescindiblemente debe
solicitarse autorización a la Comisión Nacional de Valores, luego proceder con
la inscripción obligatoria en el registro de Comercio y Sociedades por
Accionistas, y de esta forma obtener su personería jurídica.
e) Las Bolsas de Valores son reguladas, supervisadas y fiscalizadas por el ente
regulador del mercado de valores, o sea por la Comisión Nacional de Valores,
ya que cualquier actuación en el mercado de valores, deben hacer conocer a
dicho órgano administrativo.
f) Estas instituciones para su legal funcionamiento y autorización por parte de la
Comisión Nacional de Valores, debe previamente hacer aprobar sus Estatutos y
Reglamentos, aspecto que la diferencia de los otros tipos de sociedades
anónimas.
g) Estas instituciones deben proceder a informar de todas las operaciones que se
efectúan en su recinto, informes adecuados a regulaciones especiales emanadas
de la Comisión Nacional de Valores.
h) Finalmente las Bolsas de Valores por la naturaleza de sus funciones, no pueden
ser emisores de bonos u obligaciones, hecho que las hace diferentes a las
sociedades anónimas corrientes.

72
CÁMARA DE COMPENSACIÓN

Las Bolsas de Valores pueden organizar cámaras compensadoras para liquidar las
operaciones y realizar transacciones para facilitar su concertación.

De igual modo con la autorización de la Comisión Nacional de Valores, pueden organizar


como actividad complementaria, un servicio de depósito de títulos-valores, destinado a
satisfacer necesidades de intereses generales relacionadas con las guarda o custodia,
administrativa, compensación y liquidación de títulos valores.

AUTORIZACIÓN PARA SU FUNCIONAMIENTO

Para el funcionamiento de una Bolsa de Valores debe ser acordada por la Comisión
Nacional de Valores, a la cual deben sus estatutos y reglamentos.

La Comisión Nacional de Valores verificara el cumplimiento de los requisitos legales por


laos solicitantes y si la situación económica y financiera de la plaza respectiva justifica o no
la instalación de una bolsa de valores. A si mismo pueden cancelar la autorización acordada
a una bolsa de valores cuando estime que la entidad ha dejado de cumplir su objeto.

La facultad indicada en esta disposición legal considero justa, que siendo la Comisión
Nacional de Valores un órgano que regula, supervisa y fiscaliza el mercado de valores, esta
dentro de su competencia el conocer los estatutos, reglamentos y el estudio de pre
factibilidad y factibilidad en su caso del medio donde va a desarrollar sus funciones la bolsa
de valores, si en la plaza comercial existen títulos-valores que puedan ser transados y el
volumen de los mismos.

INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS- VALORES EN BOLSA

Para que los títulos-valores puedan ser inscritos en una Bolsa de valores el emisor
acreditara que los mismos se encuentran expresamente autorizados por la Comisión
Nacional de Valores para ser ofrecidos públicamente

ARBITRAJE

Las bolsas de valores deben someter a arbitraje las diferencias suscitadas entre los agentes
de bolsa entre si o con sus comitentes, cuando así corresponda, todo conforme al Capitulo
de Arbitraje inmerso en la ley Nª 1770 de 10 de marzo 1997(Ley de Arbitraje y
conciliación)

REMATE DE TÍTULOS-VALORES

Los remates de títulos- valores dispuestos por autoridad judicial o administrativa


competente deben efectuarse en una bolsa de valores cuando exista una institución de esta
clase dentro de la jurisdicción del tribunal respectivo o en su defecto ,por rematadores
conforme a las disposiciones del Código de Comercio.

73
OPERACIONES BURSÁTILES

Las operaciones bursátiles deben concertarse para ser cumplidas. Los contratantes no
pueden dejar de ejecutarlas alegando que su intención fue liquidarlas mediante el pago de la
diferencia entre precios vigentes al tiempo de la concertación y al de la ejecución.

OPERACIONES A PLAZO Y GARANTÍAS

Para realizar operaciones a plazo, las partes deben constituir en el momento de su registro,
garantías que queden depositadas en la bolsa de valores o en el organismo encargado de la
liquidación de las operaciones. La garantía debe constituirse en dinero y no podrá ser
inferior al 20% el precio de la transacción.

Dicho porcentaje puede ser elevado por la bolsa de valores con carácter general o con
referencia a determinado titulo-valor, teniendo en cuenta la situación del mercado.

El Banco Central de Bolivia en ejercicio de sus unciones monetarias y credenciales, pueden


en cualquier momento modificar el porcentaje de garantía vigente, en exceso del
mencionado.

Debe reforzarse la garantía inicial, en caso de perdida determinada por la fluctuación en la


cotización de los títulos-valores con relación al precio concertado que alcance a un 10% del
mismo.

OBLIGACIONES DEL COMITENTE

El comitente debe entregar al agente de bolsa la garantía y el refuerzo por la perdida dentro
de los plazos establecidos en el reglamento de la bolsa. En caso de incumplimiento, el
agente de bolsa queda autorizado para liquidar la operación.

FONDO DE GARANTÍA

Las Bolsas de Valores garantizaran el incumplimiento de las operaciones concertadas,


mediante un Fondo de Garantía constituido con el 50% de las utilidades obtenidas en cada
gestión.

74
CONTRATO DE TRANSPORTE

IMPORTANCIA

El comercio se ha desarrollado gracias al incremento del transporte ya que debido a él, en


sus diferentes formas, se verifica el intercambio de productos, bienes, cosas y personas,
ubicadas en diversas latitudes.

Se considera al transporte como el comercio mismo, asegurando que no habría comercio sin
transporte. El transporte es esencial para el desarrollo del comercio, es el que convierte al
cambio en fuente de riqueza social con la rápida y extendida circulación de los productos.

En la economía social moderna tenemos que transformar, transportar y cambiar los


productos. El transporte realiza el traslado material de las mercaderías, el comercio, la
dirección económica de las mismas.

CONCEPTO

De acuerdo con nuestra legislación, indicamos que "Por el contrato de transporte una de las
partes se obliga con la otra, a cambio de una suma de dinero, a trasladar personas o cosas de
un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado".

El contrato será mercantil cuando los servicios sean prestados por empresas dedicadas a
esta actividad.

Otra: "Que el contrato de transporte es aquel por el cual una persona natural o jurídica, se
compromete a trasladar de un lugar a otro y aún en el mismo lugar, lo que se estipula en el
contrato verbal o escrito, percibiendo una ganancia y comprometiéndose a entregar o dejar
lo transportado conforme se lo entregó, recibiendo la suma de dinero estipulada en el
convenio".

PERSONAS QUE INTERVIENEN

En el contrato de transporte, generalmente intervienen:

1.- El remitente o cargador, que es la persona que entrega la cosa para su traslado a otro
lugar.
2.- Porteador o transportador, que es la persona que se obliga a efectuar el transporte.
3.- Consignatario o destinatario, o sea, la persona a quien va dirigida las mercaderías o
cosas transportadas.

El transporte es terrestre, cuando se lo hace por tierra, ríos, canales o lagos; es marítimo el
que se hace por mar y aéreo, el que se hace por aire.

Si el transporte es de "cosas" se habla de porteamiento, si es terrestre y aéreo; y de


fletamiento, si el marítimo. El transporte de personas recibe el nombre de pasaje.

75
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

De acuerdo a nuestra legislación el contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo


de las partes y se prueba conforme a las reglas legales. Puede también perfeccionarse por
simple adhesión, con sujeción a las normas y reglamentos oficiales.

De conformidad con lo establecido en otras legislaciones, en Italia el contrato se desde el


momento de la entrega de la carga, mientras que en las legislaciones francesa y española,
desde la suscripción del contrato.

Entendemos que ambas, son complementarias, pues se perfecciona el contrato, una vez
recibida la carga y suscrito el convenio, o sea, el documento que tiene la denominación de
carta-porte.

CARTA PORTE O CARTA DE PORTE

La carta porte o carta de porte es un título de crédito que el porteador expide al cargador o
remitente, al recibir la mercancía y que da derecho al tenedor legítimo a recoger la
mercancía porteada en el lugar de destino.

La carta porte deberá contener los siguientes requisitos:

1.- Nombre y domicilio del remitente o cargador;


2.- Nombre y domicilio del porteador o transportador;
3.- Nombre y domicilio del consignatario o remitente;
4.- La designación de calidad genérica. Su peso, marcas o signos exteriores de los bultos;
5.- El precio del transporte o porte;
6.- La fecha en que se hace la expedición;
7.- El lugar de la entrega del porteador;
8.- El lugar y plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario,
9.- La indemnización que el porteador debe cubrir en caso de retardo.

La carta porte puede ser nominativa (no negociable), a la orden y al portador. La falta de
alguno de los requisitos anteriores, no invalida la carta porte, ni destruye su fuerza
probatoria.

Los títulos legales de contrato entre el cargador y porteador, son las cartas de porte, por
cuyo contenido se deciden las cuestiones que ocurran sobre su ejecución y cumplimiento,
sin admitir más excepciones que la falsedad y error material en su redacción.

AUTORIZACIÓN Y FIANZA

Las empresas dedicadas la transporte, cualquiera sea su forma de organización antes de


iniciar sus actividades, deben otorgar una fianza para responder de los daños y perjuicios
sufridos por las personas o las cosas transportadas, por una suma que determine la
autoridad administrativa que regula su actividad. Asimismo el organismo administrativo,
deberá otorgar una autorización para el desenvolvimiento de su actividad.

76
PÓLIZA DE SEGURO

Si las empresas transportadoras no otorgaren fianza, pueden sustituirlas por pólizas de


seguro que cubren la responsabilidad emergente del transporte de personas y cosas, seguro
que deberá cubrir además, los riesgos que pudieran ocurrir como consecuencia de la labor
que ejecuten.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS TRANSPORTADORAS

Las empresas de transporte están obligadas a:

1.- Prestar sus servicios de conformidad con los términos estipulados en el contrato y los
reglamentos existentes para el efecto;
2.- Aplicar tarifas uniformes, en lo posible; en igualdad de condiciones con todos los
usuarios;
3.- Efectuar el transporte, en las condiciones y plazos estipulados, los cuales no podrán ser
alterados, salvo razones de interés público, peligro de descomposición, destrucción en las
cosas, casos fortuitos y/o de fuerza mayor;
4.- Responder por los daños causados en el retraso o incumplimiento en el contrato, si no es
imputable a la empresa transportadora,
5.- A no negarse a recibir pasajeros o cosas en sus oficinas principales o sucursales
existiendo disponibilidad, excepto por razones de seguridad.

TRANSPORTE COMBINADO

Se considera transporte combinado, el transporte a cargo de dos o más transportadores


haciendo a cada uno responsables por la parte que hubiere ejecutado.
El transporte combinado cuando se pacte en documento único, los hace responsables
solidariamente por la ejecución total del contrato.
El transporte combinado supone el empleo de dos o más empresas de un mismo medio de
transporte, como es el caso de las empresas aéreas y ferrocarrileras para la ejecución de un
solo contrato.

TRANSPORTE DE PERSONAS

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS PERSONALES DEL PASAJERO

La empresa transportadora, esté o no amparada por un contrato de seguro, responde de las


lesiones, daños corporales o muerte del pasajero ocurridos durante la ejecución del contrato
de transporte, desde el momento en que se haga cargo de este.
La responsabilidad comprende, además, tanto los daños causados por los vehículos
utilizados por el transportador, como los corridos en los sitios de embarque, desembarque,
estaciones intermedias e instalaciones utilizadas por el transportador.
Esta responsabilidad cesará en el momento del desembarque del pasajero en el lugar de
destino y en cualesquiera de los siguientes casos:

77
1) Cuando los daños ocurren por culpa exclusiva del pasajero o por lesiones orgánicas o
enfermedad anterior del mismo, que no hayan sido agravadas por hechos imputables al
transportador;
2) Cuando los daños sean causados por tercera personas, exclusivamente.

Igualmente el transportador responde de las pérdidas o daños sufridos por el equipaje del
pasajero, conforme a contrato y reglamento oficial.

La responsabilidad se funda en consideración a que es obligación de la empresa, conducir


sano y salvo al pasajero al punto de destino, por cuya virtud debe el resarcimiento de todo
daño que le suceda durante el viaje.

OBLIGACIONES DERIVADAS DEL TRANSPORTE

En los transportes aéreos, el transportador atenderá por su cuenta los gastos de alojamiento,
alimentación, traslado a hoteles y aeropuertos, de los viajeros obligados a hacer paradas o
desviaciones imprevistas en sus rutas y horarios, aunque fuere sin culpa del transportador.

Esta disposición no debe ser limitativa solamente para el transporte aéreo, sino también;
para el transporte terrestre cualquiera sea la forma del mismo.

BOLETOS O PASAJES

El boleto o pasaje proporcionado al viajero por la empresa, expresará en forma destacada y


clara, la fecha y hora del viaje, plazo de validez, lugar de partida, destino y precio.

Para el equipaje, proporcionará un documento que identifique a la empresa transportadora


indicando el número y peso de bultos, así como el destino.

CONTENIDO DEL PASAJE, DESISTIMIENTO, POSTERGACIÓN, CAMBIO DE


RUTA DEVOLUCIÓN

Los boletos o pasajes expedidos, deben contener las especificaciones exigidas por los
reglamentos oficiales, cualquiera sea el medio de transporte.

El desistimiento del viaje, su postergación o los .cambios de ruta, también se rigen por los
reglamentos oficiales que norman la materia.

Si por alguna circunstancia no pudiera realizarse el viaje o se retrasara con exceso, por
causas no imputables al pasajero, éste podrá pedir la resolución del contrato, pidiendo o
solicitando la devolución del importe pagado, sin descuento alguno.

Estas determinaciones, casi nunca o nunca se cumplen, toda vez que existen abusos por
parte de las empresas transportadoras que no dan buen trato a los usuarios, ni tampoco
existe autoridad alguna que vele por el cumplimiento de las disposiciones legales, menos de
los reglamentos.

78
EL CONTRATO DE SEGURO

RIESGO.- CONCEPTO

El riesgo es la eventualidad que como tal, puede ocurrir o no, cuando la eventualidad se
efectúa recibe el nombre de siniestro.

Según el Código de Comercio, el riesgo es el suceso incierto capaz de producir una pérdida
o daño económico y que en su caso de ocurrir y estar asegurado, hace exigible la obligación
del asegurador. Los hechos ciertos y los físicamente imposibles, no constituyen riesgos y no
son objeto de contrato de seguro. El riesgo de muerte es un riesgo asegurable respecto al
tiempo en que pueda ocurrir.

Los tratadistas de derecho mercantil al referirse al riesgo, indican que es el peligro que
tienen las personas o las cosas por un acontecimiento futuro e incierto completamente ajeno
a la voluntad de las personas.

RIESGOS CUBIERTOS

El asegurador puede cubrir todos o algunos de los riesgos a que están expuestos las
personas, los bienes o el patrimonio. Esta situación jurídica, depende precisamente de la
empresa aseguradora pues de conformidad, a la forma de actuar que tienen y previa
autorización de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, las empresas admiten o
rechazan determinados seguros, puesto que se deja a la libertad de las mismas.

Por consiguiente el asegurador, no siempre puede responder a todos los acontecimientos


comprendidos dentro del riesgo, sino a los que está claramente determinado en el contrato
de seguro suscrito.

RIESGOS NO ASEGURABLES

El dolo del asegurado y sus actos puramente potestativos no son riesgos asegurables; toda
convención en contrario es nula. Tampoco es válida la estipulación que tenga por objeto
indemnizar sanciones de carácter penal.

El tratadista Carlos Morales Guillen, comenta esta disposición "indicando que al


determinarse a los actos puramente potestativos, se trata de buscar una diferenciación de los
hechos que generan responsabilidad contractual, o en general por daños ocasionados por el
asegurado a terceros, y que en los últimos tiempos ha provocado un notorio desarrollo del
llamado Seguro de Responsabilidad Civil, y por virtud del cual el asegurador queda
obligado a indemnizar a terceros, por los daños emergentes de hechos "culpables" del
asegurado y por los cuales, éste es civilmente responsable".

PROPUESTA DE SEGURO Y DECLARACIONES

La propuesta o solicitud de seguro formulada por una de las partes, por si sola, no prueba la
existencia del contrato de seguro mientras no exista la aceptación de la otra.

79
El asegurado está obligado a declarar objetiva y verazmente los hechos y circunstancias que
tengan importancia para la determinación del estado de riesgo, tal como los conozca; en su
caso, mediante cuestionario proporcionado por el asegurador.

Esta declaración precisamente es la efectuada a tiempo de llenar el formulario del seguro


que presenta el asegurador al asegurado, quien necesariamente tendrá que indicar en forma
detallada y taxativa lo que desea asegurar, para así la empresa aceptar o rechazar dicha
solicitud, ya que de efectuar declaraciones falsas, este contrato podrá ser anulable, puesto
que la declaración que debe efectuar el asegurado tiene que ser de buena fe, constituye la
base fundamental del contrato.

AGRAVACIÓN DEL RIESGO

El asegurado está en la obligación de mantener el estado del riesgo y en tal virtud, debe
comunicar por escrito al asegurador las agravaciones substanciales del riesgo debido a
hechos propios, antes de su ejecución y los ajenos a su voluntad, dentro de ocho días
siguientes al momento en que los conozca.

Si se omite la comunicación de estos hechos, cesan en lo futuro las obligaciones del


asegurador, correspondiendo al mismo probar la agravación del riesgo.

Si se comunica sobre la agravación del riesgo dentro de los ocho días, el asegurador puede
rescindir el contrato o exigir el reajuste a que haya lugar en el importe de la prima dentro de
los quince días siguientes.

En consecuencia el asegurado, está obligado durante la vigencia del contrato a "no agravar
el riesgo" por sus propios hechos o voluntad, y en consecuencia deberá dar aviso al
asegurador en tiempo oportuno, para que éste pueda tomar las medidas necesarias ya sea
para rescindir el contrato, o solicitar aumento de la prima respectiva.

PÓLIZA

El contrato de seguro debe constar por escrito, como dijimos anteriormente, y éste contrato
queda formalizado con la solicitud escrita del asegurado y con el documento que la empresa
aseguradora entrega al asegurado y que recibe el nombre de póliza.

La póliza debe redactarse en idioma castellano, en forma clara y fácilmente legible y


extenderse en dos ejemplares que deben ser firmados por las partes cuyo original se
entregará al interesado.

La póliza constituye la prueba del contrato, sin embargo y en caso de extravío, pérdida u
otra circunstancia, puede demostrarse y probarse por todos los medios de prueba y en
consecuencia la póliza por ley, es para probar y no una simple solemnidad.

CONTENIDO

La póliza de seguro, debe contener los siguientes requisitos:

80
1) Denominación y domicilio del asegurador;
2) Nombre del asegurado y, en su caso, del beneficiario;
3) Identificación precisa del interés asegurado o de la persona o personas aseguradas;
4) Fecha y hora de iniciación y vencimiento del seguro;
5) Suma asegurada o modo de precisarla;
6) Riesgos a cargo del asegurador;
7) Prima o modo de determinarla y su forma de pago;
8) Fecha y lugar donde se celebre el contrato, y
9) Otras cláusulas relativas al contrato y de conformidad al acuerdo entre partes.

FUERZA EJECUTIVA

La póliza tiene fuerza ejecutiva contra el asegurador, en los siguientes casos:

1) Al vencimiento del plazo en los seguros dótales y de rentas;


2) Sobre los valores de préstamos y rescates en los seguros de vida;
3) Cumplidos los plazos de 30 y 60 días sin que la reclamación del siniestro sea objetada o
rechazada por el asegurador.

La póliza constituye un título ejecutivo en virtud a lo dispuesto por el Art. 487 inciso 3) del
Código de Procedimiento Civil, y su trámite es sumario, extraordinario y especial, debiendo
el interesado iniciar la acción ante la autoridad llamada por ley.

PÓLIZA NOMINATIVA Y CESIÓN

La póliza es siempre nominativa, salvo en los casos de seguros de transporte en general,


caso en el que puede ser al portador.

La cesión de la póliza nominativa no produce efectos sin la previa aceptación del


asegurador; se presume su aceptación si éste guarda silencio por el término de 15 días
desde su notificación escrita.

El asegurador puede hacer valer sus excepciones que tuviere contra el tomador, asegurado o
beneficiario, frente al cesionario o ante quien pretenda sus beneficios.

PRIMA.-CONCEPTO

Hemos indicado que la prima es la cuota que el asegurado paga o se obliga a pagar durante
el tiempo que dure el contrato, pudiendo ser la misma mensual, trimestral o anual, de
acuerdo a la modalidad inserta en el contrato de seguro.

En nuestra legislación el pago de la prima se presume anual cuando no está claramente


estipulado. Es obligación del asegurado, pagar la prima conforme a lo convenido con el
asegurador. La prima es la contraprestación que el tomador del seguro debe hacer a cambio
de la obligación que contrae el asegurador. Es lo correlativo al riesgo que corre la empresa.

81
EXIGIBILIDAD DE LA PRIMA

La prima debe pagarse desde el momento de la celebración del contrato, pero no es exigible
sino con la entrega de la póliza o certificado provisional de cobertura.

En los seguros de daños, si la entrega de la póliza se lo hace sin la percepción de la prima,


se presume la concesión de crédito por su importe.

En los seguros de vida, el asegurador no puede exigir el pago de las primas por la vía
judicial., El contrato caduca si no se pagan las primas en los términos convenidos. Sin
embargo, la caducidad no se produce de hecho, sino después de transcurrido el plazo de 30
días de la fecha de vencimiento para su pago.

Puede el contrato de seguro rescindirse en forma unilateral si acaso así este determinado en
la póliza. Si la rescisión fuera por voluntad del asegurador, éste devolverá a prorrata la parte
de la prima de seguro por el tiempo no corrido. Si fuera por voluntad del asegurado, el
asegurador tendrá derecho a la prima por el tiempo corrido.

EL SINIESTRO

El siniestro es la materialización del riesgo asumido en el contrato de seguros que en


principio y de acuerdo a la asesoría del Corredor de Seguros, la buena fe del asegurado y la
solvencia moral y financiera de la aseguradora, debe estar cubierta por la Póliza. Nuestro
Código de Comercio en su Art. 568, hace referencia a ciertas acciones que el asegurado
debe seguir en caso de siniestro, tales como tomar las medidas necesarias para salvar o
recobrar las cosas aseguradas o para conservar sus restos, dar aviso a la Compañía de
Seguros en el menor tiempo posible y declarar claramente las causas y circunstancias del
incidente ocurrido.

Sin embargo, es de suprema importancia que en caso de siniestro, usted recurra de


inmediato a su Corredor de Seguros, quien tiene la experiencia y ciertamente el juicio o
cordura necesarios en ese momento de contratiempo, tribulación o angustia que pueda
apoderarse de la víctima o de Los Suyos. De esta manera, él observará los detalles del
hecho y realizará la labor que le corresponde como mediador. En tal sentido, nunca olvide
que para esa situación adversa y de intranquilidad, usted cuenta con su corredor de seguros,
contáctelo y tenga a mano la siguiente documentación para los siguientes casos:

- Vida - Accidentes Personales - Hospitalización, Cirugía y Maternidad.


- Responsabilidad Patronal.
- Automóvil (Responsabilidad Civil de Vehículos)
- Robo
- Incendio y Líneas Aliadas
- Dinero y Valores
- Responsabilidad Civil General
- Transporte Terrestre
- Transporte Aéreo
- Transporte Marítimo

82
OPERACIONES BANCARIAS

APERTURA DE CRÉDITO

La apertura de crédito es un contrato por el cual un banco se obliga a poner a


disposición de su cliente una suma de dinero determinada, por un período de tiempo
determinado o indeterminado, que el cliente puede utilizar según le convenga, y el
cliente se obliga a la devolución del dinero del cual dispusiere, así como al pago de una
comisión más los intereses que se devengaren por la utilización del crédito.

Para algunos autores, la apertura de crédito es un contrato preliminar de promesa de


préstamos, al que sigue uno o varios contratos definitivos de préstamos al disponer el
cliente de los fondos acreditados.

Para otros, el contrato es uno y los eventuales y sucesivos actos de disposición del
crédito, no son más que actos de cumplimiento de la obligación única de suministrar
fondos, asumida por el banco. El acreditado tiene derecho de disponer de la suma total
que el banco pone a su disposición. Los singulares actos de disposición de esa suma
por el cliente, no son más que el ejercicio concreto del derecho concedido.

CARACTERES

La apertura de crédito es un contrato consensual. Se perfecciona por el mero acuerdo


de voluntades. No requiere formalidad alguna para su validez.

La apertura de crédito es un contrato bilateral. Se generan obligaciones tanto respecto


del banco como del tomador del crédito.

La obligación del banco consiste en poner a disposición del cliente la cantidad de


dinero estipulada en el contrato y respetar el plazo convenido en el mismo. La
obligación del cliente se resume en el pago de la comisión convenida más los intereses
derivados de la utilización del crédito y fundamentalmente, la restitución de las sumas
que le fueron adelantadas.

En este contrato cobra especial relevancia el elemento “disponibilidad”. En efecto, que


el cliente tenga a su disposición el dinero que necesita, significa que tiene la posibilidad
de emplear la caja del banco, como si fuera propia, hasta el monto acordado y por el
período de tiempo señalado en el contrato. Podrá entonces efectuar los retiros que
necesite, sea en una sola vez o fraccionadamente. Esta disponibilidad no es
consecuencia de una previa entrega de dinero por parte del cliente como en el contrato
de depósito.

El dinero estará disponible para el cliente, porque el banco le ha concedido un crédito.

Es un contrato marco para regular futuros contratos de préstamo o de descuento de


documentos. Es un contrato de ejecución sucesiva que se cumple ante los
requerimientos del cliente.

83
Es un contrato convenido intuito persona, en razón a que el banco acreditante se obliga
en consideración a la solvencia y demás condiciones personales del cliente acreditado.
Este carácter trae consigo tres consecuencias esenciales:

A. que el banco se reserva la facultad de cancelar el crédito y cerrar la cuenta en


cualquier momento; B. que el cliente no puede transferir los derechos nacidos del
contrato sustituyendo a otra persona en su lugar y C. que el contrato termina con la
muerte o extinción del acreditado.

MODALIDADES DE APERTURA DE CRÉDITO

La apertura de crédito asume modalidades diversas, según cuál sea la forma en que se
utilice el crédito por el cliente del banco.

APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE

En la práctica bancaria, la apertura de crédito suele vincularse con la cuenta corriente.


El banco debita en la cuenta del cliente las sumas de que éste vaya disponiendo y le
acredita las entregas que efectúe para ir reintegrando los fondos dispuestos, resultando
así un saldo diario, sobre el que se liquida el interés pactado.

APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA

La apertura del crédito puede ser con garantía o sin ella. La primera es más frecuente
que la segunda; lo normal es que la apertura venga acompañada de una garantía de
carácter personal o real.

APERTURA DE CRÉDITO IMPROPIA O A FAVOR DE TERCEROS

La apertura de crédito impropia, es aquella en la que el crédito abierto por el banco no


es utilizado por el cliente, sino por un tercero beneficiario designado por éste.

En cualquier caso, la operación tiene siempre una finalidad, normalmente nacida de un


contrato de compraventa realizado entre el cliente y el beneficiario. El fin típico de la
apertura de crédito impropia es, en efecto, el pago del precio en el contrato de
compraventa y especialmente, en las ventas de plaza a plaza.

DESCUENTO Y PRESTAMOS DE DINERO MUTUO

El descuento bancario sería el contrato bancario por el cual un cliente se obliga a ceder
un crédito no vencido al banco y como contrapartida, el banco se obliga a anticipar al
cliente el importe de dicho crédito, descontando los intereses correspondientes al
tiempo que media entre el anticipo de dinero y el vencimiento del documento a
descontar. Normalmente, se refiere a créditos incorporados a títulos valores, pero nada
se opone, sin embargo, a que sean descontados créditos ordinarios. Entendido como
cesión de crédito, el descuento sería un contrato consensual y bilateral.

84
CARACTERES

Es un contrato oneroso, porque cada uno de los contratantes obtiene del otro una
ventaja o beneficio patrimonial. El cliente se beneficia del banco obteniendo la
disponibilidad inmediata de cantidades que resultan de un crédito a plazo y el banco
recibe en compensación el interés que deduce. Este contrato no está sometido a
formalidad ninguna y puede ser convenido verbalmente.

PRÉSTAMO

El préstamo bancario es el contrato bancario por el cual, un banco entrega a su cliente


una suma determinada de dinero, obligándose el cliente a restituirla en la misma
especie y cantidad en el plazo convenido, pagando los intereses pactados.

Es una operación activa porque el banco se hace acreedor de los intereses, comisiones y
eventualmente, de los intereses moratorios para el caso de incumplimiento del cliente.
Sus principales caracteres son los siguientes.

OPERACIONES Y CONTRATOS BANCARIOS

Se denominan Operaciones Bancarias a aquellas operaciones e crédito practicadas por


un banco de manera profesional, como eslabón de una serie de operaciones activas y
pasivas similares.

La clasificación de estas operaciones bancarias de acuerdo al sujeto de cesión del


crédito es la siguiente:

Activas: cuando el banco otorga el crédito (préstamos, descuentos, anticipo, apertura de


créditos, etc), el banco puede entregar dinero bajo diversas condiciones (con garantías
o sin ellas).

Pasivas: cuando el banco recibe dinero del cliente. El cliente entrega dinero y puede
recibir intereses por esta prestación (cuentas corrientes, la de ahorros, a plazo fijo,
cédulas hipotecarias)

Cada mes el Banco está obligado a enviar a la persona o institución que tiene una
cuenta corriente abierta en su entidad, una relación detallada del movimiento de esa
cuenta en el mes y el saldo al final del mismo.

Generalmente este saldo no coincide con el saldo que la cuenta "Banco" refleja en
nuestros libros por lo que se requiere hacer una conciliación bancaria cada mes para
determinar las causas de las diferencias existentes y conseguir el saldo correcto.

Por esta razón se realiza mensualmente la conciliación Bancaria para verificar y


realizar los ajustes requeridos en las cuentas con el Banco si son necesarios. El
procedimiento para realizar esta operación es el siguiente:

85
Cheques pendientes o en tránsito: cheques emitidos por la empresa y no cobrados en el
Banco por el beneficiario del mismo. Por lo que están abonados en libros pero no
cargados en el Estado de Cuenta del Banco.

Depósitos en tránsito: generalmente corresponden con depósitos enviados por correo a


fin de mes o que por cualquier causa no hayan llegado al Banco. Por lo que aparecen
cargados en los libros de la entidad y no abonados por el Banco.

Notas de Débito: cargos hechos por el Banco por diversos conceptos (intereses,
comisiones, giros descontados devueltos, cheques recibidos de clientes y devueltos por
el Banco) que por no haberse recibido del Banco la nota de débito respectiva
(generalmente por correos) no se ha abonado en los libros de la entidad.

Notas de Crédito: abonos hechos por el Banco (descuento de giros, pignoraciones,


pagarés) que por no haberse recibido la nota de crédito no se han cargado en los libros.

Errores: puede suceder tanto en los registros de la empresa como en los del Banco ya
que al registrarse cualquier operación puede colocarse una cantidad distinta.

Cargos o abonos incorrectos: puede originarse por depósitos o cheques de bancos con
los que la empresa lleva cuenta, los cuales por error se carguen o abonen a otro Banco
distinto o que el Banco nos cargue o abone en nuestra cuenta operaciones que
corresponden a otro cliente del Banco.

CONTRATO

Contrato es una convención en virtud de la cual una o más personas se obligan para con
otra u otras, o recíprocamente, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

La convención es el acuerdo de dos o más personas sobre un objeto de interés jurídico


y el contrato es una especie particular de convención, cuyo carácter propio consiste en
ser productor de obligaciones.

Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas." Manuel Osorio

Contrato mercantil, el peculiar del derecho de la contratación mercantil o el que, común


en ciertos aspectos básicos con el homónimo del derecho civil, se rige según la
legislación mercantil por ser el comerciante, al menos uno de los que intervienen o por
tratarse de actos de comercio, caracterizados por el lucro y la profesionalidad sobre
todo. (Diccionario jurídico de Cavanelas).

Contrato, figura que define el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos


jurídicos." Enciclopedia Encarta 2000.

86
DEPOSITOS EN CUENTAS DE AHORRO Y CORRIENTE

CUENTAS CORRIENTES

La fiscalidad general que se ha indicado en el apartado de los depósitos bancarios es


aplicable a las cuentas corrientes a la vista. A este respecto, cabe destacar de nuevo los
siguientes aspectos:
Las rentas percibidas de estas cuentas se consideran rendimientos de capital mobiliario,
y por tanto están sometidas a un tipo de retención del 15%.

El titular deberá incluir los rendimientos brutos o íntegros (incluyendo la retención del
15%) en el apartado correspondiente de “rendimientos de capital mobiliario” de su
declaración.

Las comisiones que la entidad financiera cobra por la administración o custodia de los
depósitos o cuentas de toda clase no son deducibles.

87
LA QUIEBRA

TRAMITE Y DECLARATORIA DE QUIEBRA

La declaratoria del estado de quiebra de un comerciante que haya cesado en el pago de sus
obligaciones, se deberá hacer a pedido de uno o varios acreedores o del propio deudor o
bien de oficio por el Juez en los casos que así la Ley lo disponga.

Se ha indicado que la quiebra se produce por efecto de la insolvencia del comerciante


deudor en contra de sus acreedores, o sea cuando el pasivo es superior al activo.

Existiendo o no el convenio preventivo, el deudor o los acreedores pueden ir directamente


al trámite de la quiebra, en resguardo de sus intereses conforme el Código de Comercio.

PEDIDO DE LOS ACREEDORES

Si la quiera se solicita por los acreedores, éstos, deberán probar la calidad de comerciantes
del deudor, la validez y el estado de cesación de pagos del deudor, o cualquiera de los casos
Indicados en el Art. 1489.

Presentada la acción ante el Juez competente, la autoridad una vez que admita, correrá
traslado y ordenará la citación al deudor para que este conteste la demanda dentro de los
tres días siguientes.

Caso de oposición por parte del deudor, el Juez abrirá un término común de prueba que no
podrá exceder de quince días. Transcurrido el término y oído el o los acreedores, el Juez
resolverá, admitiendo o rechazando el pedido de declaratoria de quiebra.

MEDIDAS PRECAUTORIAS

A pedido y bajo la responsabilidad del o los acreedores, el Juez podrá adoptar medidas
precautorias de protección de la integridad del patrimonio del deudor, si considera
acreditado lo pedido por el acreedor y se demuestra peligro en la demora.

El Juez podrá ordenar la detención preventiva del deudor expidiendo el correspondiente


mandamiento de apremio. Las decisiones del Juez, no admiten recurso alguno.

PEDIDO POR EL PROPIO DEUDOR

El deudor solicita la declaratoria de su propia quiebra y debe hacerlo dentro del décimo día
de conocido o que debió conocer el estado de casación de pagos. Si lo hace después, se
admitirá su petición, pero quedará sujeto a la calificación de quiebra culpable, debiendo en
todo caso acompañarse los documentos indicados en el Art. 1501.

Empero esta omisión no impide la declaración de quiebra. El deudor quedará obligado a


poner de inmediato todos sus bienes a disposición del Juez en forma conveniente para que
el síndico de la quiebra pueda tomar posesión de las mismas.

88
CONTENIDO DEL AUTO DECLARATIVO DE LA QUIEBRA

El Auto Declarativo de la Quiebra que será determinado por el Juez competente, además de
disponer expresamente la declaratoria de quiebra, de individualizar al deudor o deudores, y
en su caso a los socios ilimitadamente responsables, deberá contener:

1) El nombramiento del síndico y la determinación de la caución que debe otorgar;


2) Prohibición del quebrado para ejercer los derechos de disposición y administración de
los bienes. Ella se anotará en los registros correspondientes;
3) Potestativamente, la detención del quebrado o, en su caso, orden de cursar las
comunicaciones necesarias ordenando el arraigo del quebrado;
4) Orden a terceros para que entreguen al síndico los bienes del quebrado, adoptando las
medidas necesarias para hacerlas efectivas;
5) Orden al quebrado para que entregue al sindico los- libros de contabilidad, documentos
y demás papeles referentes al negocio;
6) Orden al correo, telégrafos y análogos para que entreguen al sindico toda la
correspondencia y comunicaciones dirigidas al quebrado;
7) La prohibición a los deudores del quebrado de hacerle pago o entregarle bienes
directamente, con apercibimiento o doble pago en su caso;
8) Intimación al quebrado para que, dentro de veinticuatro horas constituya domicilio
procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo constituido
en los estrados judiciales;
9) La fijación de una fecha límite para que los acreedores presenten sus peticiones de
reconocimiento de créditos y los documentos que acrediten sus derechos. Aquella no
será mayor de treinta días de la publicación del último Edicto, y
10) La convocatoria a la primera junta de acreedores.

El Auto declarativo de la quiebra dentro del derecho comparado, en muchos países se


considera como una sentencia, aunque la misma es refutada por los tratadistas; en el
entendido de que no contiene los requisitos formales de una sentencia, porque no resuelve
una cuestión de fondo.

PUBLICACIÓN

El Auto que declara la quiebra será publicado por Edictos durante tres días consecutivos en
un órgano de prensa de circulación nacional y local.

Esta publicación deberá realizarse dentro de las veinticuatro horas de dictado el Auto
respectivo, bajo responsabilidad del secretario del juzgado.

APELACIÓN-REVOCACIÓN

Contra la resolución que niegue la quiebra procede el recurso de apelación en ambos


efectos que se interpondrá por el acreedor afectado dentro de los tres días de su
notificación. En igual término podrá plantear el deudor la revocación del auto declarativo
de quiebra, con los argumentos que indica el Art. 1553.

89
EXTINCIÓN POR PAGO DE DEUDAS

La extinción del procedimiento solo puede tener lugar si el deudor, dentro de los cinco días
de su notificación con el Auto de declaración de quiebra, deposita o consigna el importe de
los créditos cuyo incumplimiento dio lugar a la declaratoria de quiebra.

SINDICO

El síndico designado por el Juez quedará encargado de la custodia y administración de los


bienes de la quiebra, así como de su liquidación, y tendrá bajo la dirección de aquel, las
facultades y obligaciones que correspondan a un sustituto procesal del quebrado. El Juez
puede limitar tales facultades.

En el desempeño de su función, el síndico tiene la calidad de auxiliar de la administración


de justicia.

No puede adquirir los bienes del deudor directamente ni por interposita persona.

El nombramiento de sindico puede recaer en los representantes de entidades bancarias, en


abogados, licenciados en economía, auditoría, administración de empresas o contadores con
título en provisión nacional y por lo menos que tengan cinco años de ejercicio profesional.

ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL SINDICO

1) Tomar posesión de la empresa y demás bienes del fallido y encargarse de su


administración;
2) Dentro de los quince días de haber tomado posesión, deberá elevar informe de la
auditoría practicada o elaborar balance general, inventario, debiendo informar al
Juez de la quiebra.
3) Rendir cuenta al Juez e informarle mensualmente sobre su gestión, e informar
extraordinariamente, cuantas veces el Juez lo solicite.
4) Llevar la contabilidad de la propia quiebra, adoptando el sistema más adecuado a
ésta;
5) Tramitar inscripciones hipotecarias sobre los bienes del quebrado a nombre de la
masa;
6) Ejercitar y continuar todos los derechos y acciones correspondientes al deudor, con
relación a sus bienes y a la masa de la quiebra, contra terceros y contra
determinados acreedores de aquella;
7) Intentar todas las acciones necesarias para la conservación y reintegración de la
masa de la quiebra, así como atender las solicitudes de restitución de los bienes que
deben separarse de la misma, y
8) En general efectuar todos los actos necesarios para la rapidez y economía del
trámite de la quiebra.

El síndico puede ser removido de su cargo de oficio o a petición de los acreedores por
negligencia, falta grave o mal desempeño de la sindicatura, incurriendo a veces en
sanciones penales por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

90
INTERVENCIÓN

El Interventor constituye el órgano de vigilancia de la quiebra, tiene la representación


colectiva y permanente de los acreedores, con funciones de vigilancia de la actuación del
síndico, así como de la administración de la quiebra. Se designará entre los acreedores uno
a cinco interventores, según la cuantía o importancia de la quiebra.

FACULTADES Y RESPONSABILIDADES

Reclamar las decisiones del Juez y de las del síndico que pudieran ser perjudiciales para los
intereses de los acreedores, solicitar al juez la remoción del síndico, ejercer las acciones de
responsabilidad contra el Juez, cuando así determine la Junta de Acreedores, solicitar
convocatoria a juntas extraordinarias de acreedores, informar por escrito a los acreedores de
las resoluciones del síndico o del Juez que pudiera afectar los intereses de los acreedores,
designar a uno o más interventores, para la fiscalización de todas las operaciones de la
administración de la quiebra y de la liquidación.

Para el mejor desempeño de sus funciones, tendrán amplia libertad para examinar los libros
de contabilidad, correspondencia, etc. siendo sus funciones con carácter “ad-honorem”,
pudiendo en su caso ser remunerados por todos los acreedores.

JUNTA GENERAL DE ACREEDORES

Por la declaratoria de quiebra se establece el estado de unión de los acreedores, cuya


primera junta general deberá celebrarse dentro de los diez días siguientes del plazo
conferido a los acreedores para que presenten sus peticiones de reconocimiento de créditos
y la presentación de sus documentos que acrediten sus derechos. Se podrá convocar
también a junta general extraordinaria, cuando se trate de resolver cualquier otro asunto no
considerado por la junta general ordinaria.

Cualquier asunto sometido a la consideración de la junta de acreedores y que fuera de su


competencia, será resuelto por el voto de la mayoría de acreedores que representen simple
mayoría del capital computable.

ORDEN DEL DÍA

La primera Junta de Acreedores será presidida por el Juez y tratará los siguientes puntos:
1) Conocer el informe del síndico acerca de la quiebra;
2) Designar entre sus miembros a los interventores titulares y suplentes;
3) Estudiar la posibilidad de asignar una suma mensual para la subsistencia del
quebrado y de su familia, mientras dure el juicio, con cargo a la masa de la quiebra.
4) Determinar la liquidación de los bienes de la quiebra o la continuación de la
explotación de la empresa.

El Juez, como presidente de la junta, proveerá lo necesario para el buen funcionamiento y orden de
la junta y dispondrá el levantamiento de las actas de las reuniones que firmará con el secretario del
Juzgado, el síndico, el deudor, el interventor o los acreedores participantes.

91
ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN
LEY 1770

EL ARBITRAJE

El arbitraje es un Medio Alternativo de Resolución de Controversias, llamado también


MARC, en el cual las partes relacionadas por una disputa comercial, haciendo uso de la
autonomía de la voluntad (consentimiento), recurren a un tercero neutral denominado
árbitro o tribunal arbitral para que decida sobre el fondo de una controversia comercial.

De esta manera el árbitro o tribunal arbitral, se encargarán del análisis y solución del
conflicto comercial, cuyo resultado será la emisión del laudo arbitral, que una vez
ejecutoriado adquiere la calidad de cosa juzgada.

CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJE

1. Según su origen: Voluntario o convencional y obligatorio o forzoso.


2. Según el régimen: De derecho o de equidad (amigable composición).
3. Según la naturaleza del conflicto: Nacional o internacional.
4. Según el procedimiento arbitral: Ad hoc y administrado institucional.
5. Según las partes que intervienen: Público o privado.

CASOS QUE NO PUEDEN SOMETERSE AL ARBITRAJE

1. los temas en los que haya recaído una resolución judicial.


2. Las cuestiones del estado civil y capacidad de las personas.
3. las cuestiones de bienes y derechos de los incapaces.
4. Las actuaciones del Estado como persona de Derecho Público.

DIFERENCIAS ENTRE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN

1. En el arbitraje los árbitros o amigables componedores, tienen poder para administrar


justicia. En la conciliación el conciliador no tiene poder.
2. La justicia arbitral persigue un fallo respecto a los conflictos. En la conciliación se lleva
a las partes a un arreglo amigable.

92
3. Mediante la conciliación se trata de evitar un litigio. El arbitraje tiene por objeto
solucionar uno ya existente.
4. En la conciliación las partes no estas obligadas a aceptar el arreglo adoptado por el
conciliador. En el arbitraje se obliga el cumplimiento a la parte contra quién se dictó.

EL PACTO ARBITRAL

El pacto arbitral es un contrato mediante el cual los comerciantes manifiestan su voluntad


de remitir la solución de sus conflictos de intereses actuales o futuros a la justicia arbitral.
Puede acordarse por las partes bajo la cláusula compromisoria o el compromiso.

El acuerdo o pacto arbitral puede denominarse Convenio arbitral, término genérico


aplicable tanto al compromiso como a la cláusula compromisoria, puesto que la convención
o acuerdo de las partes es la ley fundamental en el arbitraje.

DIFERENCIAS ENTRE COMPROMISO Y CLÁUSULA COMPROMISORIA

- En el compromiso, las partes designan a la persona del árbitro.


- En la cláusula compromisoria, las partes solo acuerdan resolver las diferencias presentes o
futuras nacidas de un acto comercial, mediante juicio arbitral, sin señalar la persona del
árbitro, que será designada en acto posterior por común acuerdo. o por la justicia ordinaria.

En consecuencia, rige el principio de la designación del árbitro para el compromiso y la


simple sumisión genérica al arbitraje para la cláusula arbitral.

LOS ARBITROS Y AMIGABLES COMPONEDORES

El árbitro es la tercera persona nombrada por las partes para resolver sus pretensiones en
una controversia comercial o de una relación jurídica determinada. También es cierto que la
actuación del árbitro responde a un mandato expresado en la ley, como sucede en el
arbitraje obligatorio o forzoso.

El tercero o terceros que deciden en estricto derecho la controversia según las normas
legales, se denominan árbitros.

El tercero o terceros que dictan el laudo arbitral, basados en la equidad o la conciencia, se


llaman amigables componedores, actúan libremente guiados por principios de la verdad y
buena fe.

EL PROCESO ARBITRAL

Se llama procedimiento arbitral al conjunto de actos realizados por las partes y los árbitros
en un proceso arbitral, tanto en la etapa de la deliberación como en la decisión de los
asuntos sometidos al arbitraje.

93
EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL ESTA COMPUESTA POR LAS
SIGUIENTES ETAPAS:

1. Fijación de la litis, (comprende la demanda, contestación, reconvención y respuesta).


2. Fase probatoria, en la que las partes justifican sus pretensiones.
3. Fase conclusiva, en la que se presentan los alegatos y el árbitro dicta su laudo arbitral.

El proceso arbitral arranca a partir de la aceptación del cargo para el ejercicio de la función
arbitral y el cómputo del plazo para laudar, durante cuyo transcurso se presentan las
siguientes etapas.

1. Etapa instructora y decisoria, destinados al ofrecimiento y práctica de la prueba y al


estudio previo para dictar el laudo.

2. Etapa correspondiente a la interposición, sustanciación y resolución de los recursos


admisibles contra el laudo.

3. Etapa para el cumplimiento voluntario del laudo o con su ejecución por intermedio del
órgano judicial competente.

EL LAUDO ARBITRAL

La decisión final de los árbitros o amigables componedores se denomina laudo arbitral. En


el manejo de léxicos, se denomina también decisión arbitral, sentencia arbitral o
simplemente laudo.

El laudo arbitral es un acto procesal por el cual, el o los árbitros o amigables


componedores, fallan sobre puntos que en la controversia fueron sometieron a su
conocimiento y resolución.

Existe una marcada diferenciación en cuanto a la calidad del laudo dictado por árbitros, de
los que pronuncia el amigable componedor. En los 1ros. el laudo arbitral deberá sujetarse a
derecho y en los 2dos, sin sujeción a formas legales, según su leal saber y entender.

Siendo que dicha calidad del laudo distingue las decisiones arbítrales de los árbitros y
amigables componedores, el laudo en general tiene jurídicamente igual jerarquía y eficacia.

Puntualizar que tanto los árbitros como los amigables componedores, carecen del imperio
de la ley “imperium”, en consecuencia el laudo arbitral generalmente debe ser ejecutado
por los magistrados de la justicia ordinaria, que son los únicos que cuentan con el poder
coercitivo de la función judicial.

LA CONCILIACION

La conciliación es también un medio alternativo de resolución de controversias (MARC)


de una relación contractual comercial susceptible de transacción. En esta relación prima la
autonomía y voluntad de las partes y es la ley fundamental.

94
Podrá ser adaptado por las personas naturales o jurídicas para la solución de mutuo acuerdo
de cualquier controversia susceptible de transacción, antes o durante la tramitación de un
proceso judicial.

Las instituciones podrán constituir, desarrollar y administrar centros de conciliación,


estableciendo en sus documentos constitutivos el carácter no lucrativo y la finalidad
constitutiva especializada en conciliación.

PROCEDIMIENTO DE LA CONCILIACIÓN

En la primera reunión el conciliador previa recapitulación de los hechos y fijación de la


litis, desarrollará una metodología de comunicación y acercamiento de las partes para la
adopción de una solución.

Las partes podrán nombrar al conciliador en forma conjunta o separada, quien en caso
necesario y de acuerdo al problema comercial, puede realizar las audiencias que sean
necesarias para facilitar el acercamiento de las partes.

Los actos, procedimientos, declaraciones e informaciones que tuvieren lugar en la


conciliación, serán de carácter reservado y confidencial, sujetos a las reglas del secreto
profesional y no tendrán valor de prueba en ningún proceso judicial.

NORMAS PROCESALES

Las partes podrán solicitar la conciliación en forma conjunta o separada. El conciliador


nombrado citará a las partes de forma inmediata para la conciliación.

En la primera audiencia el conciliador, previa recapitulación de los hechos y fijación de la


controversia, desarrollará una metodología de acercamiento acorde al conflicto comercial
para la adopción de una solución.

El conciliador realizará cuantas audiencias sean necesarias para facilitar el acercamiento de


las partes. En caso necesario, podrá efectuar también, todas las entrevistas privadas a cada
una de las partes.

CONCLUSIÓN Y EFECTOS

El procedimiento concluye con la suscripción del acta de conciliación. Debe incorporar el


acuerdo celebrado y especificar los derechos y obligaciones de cada una de las partes o la
suscripción del acta que establezca la imposibilidad de conciliar.

En otras palabras, el acta de conciliación es el documento definitivo que constituye ley


entre partes, es de obligatorio cumplimiento. Surtirá los efectos jurídicos de la transacción y
tendrá la calidad de cosa juzgada.

95
MEDIACIÓN

La mediación constituye también un medio para la solución de controversias privadas,


podrá adoptarse libremente como un procedimiento independiente o integrado a una
iniciativa de conciliación.

CONCILIACIÓN POR LOS ÓRGANOS JUDICIALES

La Corte Suprema de Justicia, faculta a la administración de justicia ordinaria a buscar en


todo momento la conciliación y la creación de Centros de Conciliación en los distritos
judiciales de la república.

96
BIBLIOGRAFÍA

AUTOR OBRA LUGAR EDIC. EDIT. AÑO

Victor Pelaez Derecho y Código de La Paz Multiservis 1982


Vacaflor Comercio
Armando Zamora Principios elementales Argentina Sarmiento y 1973
Arrieta de Derecho Mercantil Asociados
Victor Camargo Derecho Mercantil Cochabamba Thunupa 1998
Marin Boliviano S.R.L.
Carlos Morales Código de Comercio Cochabamba J&T 1980
Guillen Concordado y Anotado
Gaceta Oficial Códigos de Comercio La Paz Gaceta 1978-
Judicial 2002
Código Santa Código Mercantil Bolivia Gaceta 1834
Cruz. Judicial

La Paz, febrero de 2012

97

Das könnte Ihnen auch gefallen