Sie sind auf Seite 1von 10

Unidad 1.

Paso 2 Desarrollar Control de lectura

Presentado por

Nataly Pinto Cód.: 29689306

Presentado a

Luis Fernando López

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología

Septiembre 30 de 2018

1
Introducción

El siguiente trabajo presento la actividad que correspondiente a la guía mirando las preguntas

orientadoras y las futuras respuestas de acuerdo con las lecturas

Dando los argumentos necesarios de una manera interpretativa argumentativa respecto a los

exponentes de cada lectura mirando las maneras de pensar de cada uno y exponiéndolo en el área

de la inclusión social.

2
Preguntas planteadas

1. ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en Colombia

entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

Respuesta:

En Colombia existen diferentes tipos de políticas los cuales nos garantizan los diferentes

derechos tales como lo son: derechos económicos, sociales, culturales, entre otros.

La educación publica o privada que son las que nos garantizan las tradiciones culturales

en una sociedad diversa; los colombianos entran en tensión con el proyecto de la

inclusión social ya que se detienen en prácticas o creencias que impiden el

reconocimiento del otro como un ser humano con los derechos que posee.

2. ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia

tanto política como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida

premoderna es opuesta al proyecto de la inclusión social?

Respuesta:

Saidiza (2013) nos sugiere y nos explica los proyectos de la inclusión social ha dado un

giro hacia las actividades, tales como otras formas y prácticas para los valores y la misma

forma de vida que predomina por la realidad que se lleva con lo sociocultural de los

colombianos, ya que los pensamientos e ideologías de ellos es las practicas antiguas y

creencias.

3
3. De acuerdo con Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un

desarrollo donde las personas sean el sujeto beneficiario del proceso?

Respuesta:

Miedo es algo natural en cualquier ser Humano incluso hasta en los animales que seria de

cada uno si no lo sintiéramos por que si no fuera así no nos importaría nada es vital para

poder vivir suena increíble pero esta sensación nos ayuda en momentos de peligros que los

manifestamos de diferentes maneras ejemplos hacia los animales, a la perdida de alguien.

De acuerdo al autor Lechner (1998) los miedos que presentan las personas son expresiones

sobresaliente: el miedo al delincuente sin duda es el temas que más preocupa a la sociedad

actual, debido a que a aumento del número de delincuentes.

La memoria es un fenómeno que nos ayuda mucho a almacenar recuperar la información,

ya sea en el pasado o en el presente. Ya que sin memoria seriamos incapaces de aprender,

pensar o incluso expresar lo que sentimos a diario

Es más, el miedo que presentamos hacia los otros cuando más frágiles

(Fitoussi y Rosanvallon, 1997; paramio, 1997). El miedo es la ¨sociedad desconfianza “

desconfianza¨ pensamos que las demás personas son agresivas, insolentes, egoístas, ya que

no les importa pasar por encima de las demás personas con tal lograr sus objetivos.

El miedo a la exclusión económica y social

Los miedos se presentan en las relaciones interpersonales. Para los chilenos la situación en

general ha mejorado, ya que la situación educacional, laboral, etc. es mucho mejor La

modernización amplia los empleos y educación, y mejoro mucho la salud.

La desconfianza de obtener protección contra los infortunios y de aprovechar al máximo las

oportunidades brindadas.

4
El miedo al sin sentido

Todos en algún momento de nuestras vidas presentamos este miedo, algunos de una manera u

otra, esto se presenta en nuevas experiencias, como el estrés, las drogas y de más.

Pasamos por incertidumbres, ya que vivimos en una sociedad de riesgos. (Beck et al., 1997).

4 ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social es

pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a través de las

cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

Respuesta:

Estas oscilan en un pensamiento donde la inclusión se contrapone a la exclusión social,

pero es prudente y necesario no olvidar los matices que surgen de estas relaciones,

especialmente cuando se generan tensiones entre diferentes tradiciones de pensamiento y sus

múltiples historias.

Estas relaciones son muy importantes para la inclusión social, ya que es un componente que

posee la persona como individuo y su entorno social, razón por la cual el individuo se

desenvuelve en su entorno de manera interactuando.

5. ¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión social?

Respuesta:

En esta dirección el concepto resulta útil, porque refiere a las relaciones que establecen los

grupos humanos cuando las diferencias culturales o de pensamiento se encuentran, se

contrastan y generan tensiones que, finalmente, son percibidas y configuradas desde los

imaginarios a partir de los cuales significa al otro. Por consiguiente, y haciendo un breve

recuento histórico, podemos plantear que la mirada mediada por el poder de la civilización,

5
en Occidente, permitió y permite una construcción del otro como un ser exótico o salvaje,

para ubicarlo dentro una escala de progreso donde el etnocentrismo occidental se impone

sobre las diversas miradas, lenguas, rituales y demás aspectos sociales que hacen que un

grupo humano se identifique así mismo como un pueblo.

6 ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la democracia y de

la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder imaginar un futuro en

donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes

denominadores de la historia del país?

Respuesta:

Rodríguez (2013) nos manifiesta que estos elementos como la exclusión, la pobreza y la

desigualdad han sido los que en gran manera han dividido los territorios, de tal manera que

los debemos cambiar, ya que en tiempos pasados ha habido muchos aniquilamientos e incluso

con personas que no han tenido nada que ver con los problemas de otros, pero de igual manera

son víctimas.

7. Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo continente” y

¿cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el continente, y en especial en

Colombia? (Rodríguez, 2013)

Respuesta:

La exclusión y la inclusión se ha presentado en estos tiempos y se seguirá manifestando en

diferentes procesos, ya que primero fue en la cultura original del continente y continuo con las

riquezas, las tierras, proteínas y la política, ya que la libre expresión, opinión y pensamiento

nunca ha sido posible en este país y mucho menos para las personas o grupos menos

favorecidos como lo son las personas de bajos recursos y si alguno de ellos se revela o quiere

6
hacer justicia por su propia cuenta son eliminados sin problema alguno.

8. ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como iguales dignos

de derechos?

Respuesta:

La modernidad libertad al otro y los otros para que sean proporcionados con condiciones

de la orientación cultural y la dignidad humana, ya que les permiten conocer y respetar los

derechos colectivos, los cuales pueden manifestar y participar las diferentes culturas como lo

social, cultural y lo económico para tener una vida digna.

7
Reflexión

En el curso de inclusión social es, aprovechar al máximo todo el conocimiento y la investigación

de este curso académico que nos brinda con sus diferentes perspectivas y opiniones frente a cada

actividad o respuestas a sus actividades, para lograr realizar un correcto análisis de la historia y

de todos los diversos acontecimientos que ha venido construyendo nuestro país, con el fin de

que esto me sirva como base para una amplia visión del entorno social, comunitario, cultural y

demás componentes que me integren para la inclusión social.

La inclusión social es muy amplia en su campo de acción, ya que como futuros profesionales en

la carrera de psicología puedo decir que la contextualización social y comunitaria nos puede

llegar a servir notablemente como un muy buen recurso para el desarrollo de una política social

con el fin de que aportemos numerosas alternativas de solución a las diferentes necesidades ya

sea de nuestro barrio, comunidad, país o ciudad donde deseemos intervenir

8
Conclusiones

Para tener una muy buena inclusión social en nuestro país es necesario que la diferencia la

escojamos como una riqueza que nos va a fortalecer toda la sociedad y comunidad en la cual

nosotros vivimos a diario, esto con el fin de tener una vida más plena y satisfactoria.

Sabemos que el pasado nos dejó un terrible y escalofriante comienzo de discriminación y

violencia para con las demás personas originando una exclusión social a lo que se le dice esclavo

o señor pero ahora se está trabajando para cumplir con el objetivo y llegar al ideal de una

inclusión social que todos queremos para llegar frente a nuestra realidad y felicidad.

9
Bibliografías

Lechner, Norbert (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp. 179-198

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1 de mayo de 2016

Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf

Marín Espinosa, E. (2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia: Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/11383

Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia. Colombia.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11384

Saidiza Peñuela, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia de la realidad

política a la realidad cultural. Colombia: Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/11385

10

Das könnte Ihnen auch gefallen