Sie sind auf Seite 1von 18

INSTITUTO DE FORMACION ACADEMICA DEL

CENTRO Y SURESTE A.C.

UNIVERSIDAD INFA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION I

P R E S E N T A

FREDY FERRA VILLATORO

ITZEL ALEJANDRA DÍAZ VAZQUEZ

PROFESOR: DR. ALFREDO PEREZ HERNANDEZ


TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 2019

Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................ 3
PROLOGO ............................................................................................................................ 4
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... 5
DEDICATORIAS .................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7
CAPITULO 1: FASES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ..................................... 8
1.1 AUTOCONOCIMIENTO ........................................................................................... 8
1.2 AUTOCONTROL ................................................................................................. 10
1.3 AUTOMOTIVACION ............................................................................................... 12
1.4 EMPATÍA .............................................................................................................. 13
1.4.1 ESCUCHA ACTIVA ..................................................................................... 13
1.4.2 COMPRENSIÓN .............................................................................................. 14
1.4.3 ASERTIVIDAD ................................................................................................. 14
1.5 HABILIDADES SOCIALES ................................................................................ 15
1.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES ............................. 17
BIBLOGRAFÍA .................................................................................................................. 18
RESUMEN

A modo de resumen podríamos decir que la inteligencia emocional es un conjunto


de actitudes ya aptitudes positivas que nos permiten desenvolvernos de manera
plena en distintos ámbitos de nuestra vida diaria.
Para poder entender mejor esta breve definición Goleman mencionaba que se
divide en distintas fases este proceso las cuales veremos a continuación.
Primero que nada tenemos que hacernos un autoexamen de cuanto nos
conocemos, para poder saber cuánto necesitamos trabajar en ello. Se presenta
también un panorama definido de los ámbitos en los que puede ser aplicada la
inteligencia emocional, no solamente se aplica para superación personal sino para
la superación de un colectivo.
PROLOGO

En México se ha notado desde hace tiempo atrás, notable interés en la


implementación, mejora y aplicación de la Inteligencia Emocional en diversos
ámbitos sociales, con el fin de promover mejores relaciones interpersonales que
faciliten y mejoren la comunicación-comprensión emocional entre individuos.
Se han dedicado notables esfuerzos al estudio de estos temas, pero todavía no
sabemos con precisión hasta qué punto y de qué forma es necesario presentar y/o
manipular la práctica, y menos aún, cuántas son las variables que pueden ayudar a
predecir dicha adherencia y satisfacción. Por lo que se hace necesario seguir
profundizando sobre los diferentes grupos sociales, de cómo determinada
experiencia en la ejercitación de esta inteligencia puede convertirse en un buen
predictor del nivel de dedicación y bienestar en el ámbito que se desempeñe.
Es necesario conocer las motivaciones y los medios con los que se puede trabajar
dicha inteligencia emocional a lo largo de las diferentes etapas que se presentan en
la vida humana, relacionándose con la satisfacción y las metas que se esperan
alcanzar para lograr armonía, sana competencia social y sobre todo, la plena
realización que lo impulse a un mejor desarrollo emocional personal y, como objetivo
a largo plazo, una estable relación emocional con su propio entorno y quienes se
encuentren en el.
Las ventajas que aparecen a partir de su aplicación son muchas y dichos resultados
pueden seguir aprovechándose, es decir, la inteligencia emocional no es solo un
concepto aplicable a la mejora interpersonal e intrapersonal, sino que, además, con
un buen manejo y una buena estrategia, la obtención de beneficios académicos,
laborales y, hasta familiares, se logran con mayor facilidad.
AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos
Quiero agradecer a la Universidad INFA por facilitarnos las herramientas para
nuestro crecimiento educacional, por estar preocupados por la educación y por los
catedráticos que nos demuestran que la calidad de educación no es en invertir
mucho capital en las tecnologías sino transmitir el conocimiento de manera fácil y
entendible.
Agradecimientos
A la administración de la Biblioteca pública “Jaime Sabines” por la variedad
bibliográfica que manejan, fácil acceso y calidad de información.

Agradecimientos
Dr. Jose Alfredo Pérez Hernández por facilitarnos las bases de la metodología,
para lograr así el presente documento de tesis.
DEDICATORIAS
A la profesora Seyma Cruz Aguilera García, por su incansable labor en el proceso
de transferencia de conocimiento, porque ha logrado nutrir nuestras mentes con
información completa, concreta y veras, porque nos ha enseñado el importante valor
de la duda para la búsqueda y forjamiento de nuevos conocimientos.

A nuestros Padres, Sres. Fredy Ferra Moreno y Jose Guadalupe Díaz Cruz por su
esfuerzo y su importante participación en refuerzo de nuestra seguridad,
enseñándonos el trabajo arduo, responsabilidad y la satisfacción de nuestros
resultados.

A nuestras Madres, Sras. Fe Magali Villatoro Champo y Eusebia Vázquez Estrada


por siempre estar inmersa en nuestras decisiones, Brindándonos cobijo y calidez.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 2: FASES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

2.1 AUTOCONOCIMIENTO
No es otra cosa que el conocimiento de nuestras emociones y sentimientos, al
conocer estas dos partes importantes podemos darnos cuenta de cómo nos afecta
anímicamente en nuestro comportamiento o en nuestras actitudes ante ciertas
cosas, conocer nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles nos ayuda a tomar
mejores decisiones.
Este tipo de conciencia de uno mismo parece requerir una activación del neocórtex,
especialmente de las áreas del lenguaje destinadas a identificar y nombrar las
emociones. La conciencia de uno mismo no es un tipo de atención que se vea
fácilmente arrastrada por las emociones, que reaccione en demasía o que
amplifique lo que se perciba sino que, por el contrario, constituye una actividad
neutra que mantiene la atención sobre uno mismo aun en medio de la más
turbulenta agitación emocional.
Teniendo la consciencia de nuestros sentimientos y emociones, no nos exime de
control total para poder día con día lograr un mayor conocimiento necesitamos
seguir ciertos principios estos principios nos ayudaran a lograr la meta.

Son 8 principios divididos en dos fases:


Fase I.- Acceder.
1. Ser consciente de tus emociones.
2. Dar la bienvenida a tu experiencia emocional.
3. Describir tus emociones con palabras.
4. Identificar tu experiencia primaria.
5. Evaluar si un sentimiento primario es saludable o no.
Fase II.- Salir.
6. Identificar los pensamientos destructivos que acompañan a la emoción des-
adaptativa.
7. Encontrar emociones y necesidades adaptativas alternativas.
8. Transformar la emoción des-adaptativa y los pensamientos destructivos.
Aunque haya una diferencia lógica entre ser consciente de los sentimientos e
intentar transformarlos, Mayer ha descubierto que, para todo propósito práctico,
ambas cuestiones van de la mano y que tomar conciencia de un estado de ánimo
negativo conlleva también el intento de desembarazamos de él. Pero el hecho es
que la toma de conciencia de los sentimientos no tiene nada que ver con tratar de
desembarazamos de los impulsos emocionales. En cualquier caso, la comprensión
que acompaña a la conciencia de uno mismo tiene un poderoso efecto sobre los
sentimientos negativos intensos y no sólo nos brinda la posibilidad de no quedar
sometidos a su influjo sino que también nos proporciona la oportunidad de liberamos
de ellos, de conseguir, en suma, un mayor grado de libertad.
Existen varios estilos diferentes de personas en cuanto a la forma de atender o tratar
con sus emociones:
•La persona consciente de sí misma. Como es comprensible, la persona que es
consciente de sus estados de ánimo mientras los está experimentando goza de una
vida emocional más desarrollada. Son personas cuya claridad emocional impregna
todas las facetas de su personalidad; personas autónomas y seguras de sus propias
fronteras; personas psicológicamente sanas que tienden a tener una visión positiva
de la vida; personas que, cuando caen en un estado de ánimo negativo, no le dan
vueltas obsesivamente y, en consecuencia, no tardan en salir de él. Su atención, en
suma, les ayuda a controlar sus emociones.
•Las personas atrapadas en sus emociones. Son personas que suelen sentirse
desbordadas por sus emociones y que son incapaces de escapar de ellas, como si
fueran esclavos de sus estados de ánimo. Son personas muy volubles y no muy
conscientes de sus sentimientos, y esa misma falta de perspectiva les hace sentirse
abrumados y perdidos en las emociones y, en consecuencia, sienten que no pueden
controlar su vida emocional y no tratan de escapar de los estados de ánimo
negativos.
•Las personas que aceptan resignadamente sus emociones. Son personas que,
si bien suelen percibir con claridad lo que están sintiendo, también tienden a aceptar
pasivamente sus estados de ánimo y, por ello mismo, no suelen tratar de
cambiarlos. Parece haber dos tipos de aceptadores, los que suelen estar de buen
humor y se hallan poco motivados para cambiar su estado de ánimo y los que, a
pesar de su claridad, son proclives a los estados de ánimo negativos y los aceptan
con una actitud de laissez-faire que les lleva a no tratar de cambiarlos a pesar de la
molestia que suponen (una pauta que suele encontrarse entre aquellas personas
deprimidas que están resignadas con la situación en que se encuentran).

2.2 AUTOCONTROL

El autocontrol es una habilidad vital para el buen desempeño de la vida, que permite
al individuo mantener dominio y control de sí mismo. La carencia de autocontrol es
un problema generalizado que no discrimina edad, etnia o religión. La adolescencia
es conocida como la edad del descontrol, es una etapa donde se experimentan
importantes cambios referentes al control que ejercen los padres.
El hecho de mantener en jaque a las emociones angustiosas constituye la clave de
nuestro bienestar emocional. Pero ello no significa, en modo alguno, que debamos
limitarnos a experimentar un sólo tipo de emoción. El intento de permanecer feliz a
toda costa nos recuerda a la ingenuidad de aquellas insignias de rostros sonrientes
que estuvieron tan de moda durante la década de los setenta. Habría mucho que
decir acerca de la aportación constructiva del sufrimiento a la vida espiritual y
creativa, porque el sufrimiento puede ayudamos a templar el alma.

No se puede evitar sentir emociones. Las emociones están ahí porque tienen una
función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia. Si nuestros antepasados
no hubieran sentido miedo delante de una manada de tigres, probablemente el ser
humano no hubiera llegado hasta hoy en día. La amígdala es la parte del cerebro
encargada de disparar las emociones, como si fuera una respuesta automática en
forma de agresión o huida frente una amenaza. Por eso es tan difícil controlar
mediante la fuerza de voluntad el origen de tus emociones: significaría anular esta
respuesta para la que estás programado genéticamente. Este tipo de respuesta
emocional es por lo tanto, necesaria.
Sin embargo, en algunas personas no está correctamente regulada y puede ocurrir
que:
Se dispare en situaciones donde no existe una amenaza real (provocando
la ansiedad)

Sea incapaz de desactivarse con el paso del tiempo (como en la depresión).


Por algún motivo, el cerebro entra en modo de supervivencia y se queda anclado
ahí. Cuando se está en fase de lucha-huida y la amígdala ha tomado el mando de
tus actos, normalmente ya es demasiado tarde. Por eso debes aprender a actuar
antes. Tienes que acostumbrarte a detectar aquellas señales que te indican que vas
camino de no poder dominar tus emociones. Esta es la única forma de detener el
proceso (o retrasarlo) antes de que sea demasiado tarde. Una vez las emociones
te dominan, eres poco más que una bestia acorralada.
La autorregulación (el manejar los impulsos, además de los sentimientos
inquietantes) depende del funcionamiento de los centros emocionales, en tándem
con los centros ejecutivos del cerebro en las zonas pre frontales. Estas dos
habilidades primarias (manejar impulsos y vérselas con las inquietudes)están en el
corazón de cinco aptitudes emocionales:
• Autodominio. Manejar efectivamente las emociones y los impulsos
perjudiciales
• Confiabilidad. Exhibir honradez e integridad
• Escrupulosidad. Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones
• Adaptabilidad. Flexibilidad para manejar cambios y desafíos
• Innovación. Estar abierto a ideas y enfoques novedosos ya nueva
información
Mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales. Las personas que
poseen esta aptitud:
• Manejan bien los sentimientos impulsivos y las emociones perturbadoras
• Se mantienen compuestas, positivas e imperturbables aun en momentos
difíciles
• Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas
a presión.
2.3 AUTOMOTIVACION

Primero que nada tenemos un concepto pequeño de lo que es motivación, la cual


es Habilidad para ilusionarnos y entusiasmarnos con el fin de lograr un deseo,
objetivo o expectativa sin depender de persona o evento externo. Cuando la
desarrollamos logramos influir en nosotros mismos y de esta manera generamos
condiciones favorables, independientemente de las circunstancias externas que
estemos viviendo.
La automotivación se divide en dos tipos:
 La motivación intrínseca: Cuando la persona realiza una actividad por el
simple placer de realizarla sin que alguien de manera obvia le de algún
incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de
placer, la auto superación o la sensación de éxito.
 La Motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae a la persona no es
la acción que en sí misma, sino lo que se recibe a cambio de ella (por ejemplo,
una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).
La automotivación nos ayuda con varias facetas de nuestra vida o dependiendo de
nuestro ámbito puede obtener distintos efectos, pero, ¿Qué se nos facilita con la
automotivación?
Cambiar forma de ver las cosas
Cambiar hábitos
Mejorar estados de ánimo
Rehacerse rápidamente después de una decepción o frustración
Ser más apreciado(a) por las personas
Desarrollar patrones de conducta más productivos

Teniendo entonces que nos ayuda a muchas cosas el auto-motivarnos entonces


enseguida podremos enumerar técnicas para lograr dichos objetivos:
1. Empezar con un fin en mente
2. El deseo no es primero: ¡Acción!
3. Hazlo por alguien o por algo
4. Controla las expectativas
5. Comunica tu propósito a otras personas
6. Céntrate en pequeños avances Técnicas de automotivación
7. Cuidado con los pensamientos irracionales
8. Prémiate a ti mismo
9. Actitud positiva para combatir los ataques

2.4 EMPATÍA

La empatía es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas


de los demás, poniéndose en su lugar y de esta manera poder responder
correctamente a sus reacciones emocionales. De acuerdo al modelo, la
competencia emocional de empatía se logra cuando combinamos a nivel intelectual
la escucha activa, a nivel emocional la comprensión y a nivel conductual la
asertividad. Quien es empático desarrolla la capacidad intelectual de vivenciar la
manera en que siente la otra persona, lo que le facilita la comprensión del porqué
de su comportamiento y le faculta para mantener un diálogo con el otro con un estilo
de interacción positivo para ambos, respetando lo que piensa y siente cada uno y
buscando acuerdos de mutuo beneficio. Por ello, las personas empáticas suelen
tener más éxito social, ya que la empatía facilita las relaciones interpersonales, la
negociación, la capacidad de persuadir y el desarrollo del carisma.
Pero para ser empático debes desarrollar ciertas actitudes, las más importantes son:
 Escucha activa
 Comprensión
 Asertividad

2.4.1 ESCUCHA ACTIVA

La escucha activa es escuchar con atención lo que el otro dice con su comunicación
verbal y no verbal, con la mirada, tono de voz, postura, etc. Para que se pueda
producir una verdadera escucha activa, es necesario estar en un estado de atención
plena o consciente, lo que permite advertir de forma evidente los estímulos que nos
llegan del exterior. La atención consciente se trata de que quien escucha se centre
de manera exclusiva en la otra persona durante un tiempo determinado, es decir, lo
que se llama “detener la mente”, no pensar en nada, solo estar concentrado en lo
que el otro está diciendo, teniendo interés por todo lo que se escucha y se observa
sin juzgarlo.

2.4.2 COMPRENSIÓN

La comprensión es la actitud que surge de prestar atención plena e implica estar


abiertos a explorar el mundo del otro para entender sus sentimientos y necesidades
fundamentales. Comprender es ver con “naturalidad” los actos y sentimientos de los
demás, sin juicios, ni condenas, sino con la convicción de que cualquiera de
nosotros podemos caer en lo mismo. Las personas que en la infancia han sido
nutridas afectivamente, porque han sido aceptadas, cuidadas y queridas, tienen
más capacidad para comprender a los demás, porque tienen menos miedo a que si
lo hacen renuncien a sí mismas. La comprensión no implica tener simpatía ni
antipatía al otro, sino simplemente entenderlo sin juzgarlo. Además tener
comprensión es aplicar la compasión más la acción, lo que nos lleva a proponer,
sugerir o establecer los medios que ayuden a los demás a superar el estado por el
que actualmente pasan.

2.4.3 ASERTIVIDAD

Como lo importante no es tan tanto comprender al igual, sino hacerlo con el diferente
y poder empatizar con él sin renunciar a uno mismo, es necesario desarrollar
también la asertividad. Asertividad es una palabra que procede del latín “asertum”
que significa poner en claro, afirmar e implica tener la capacidad para expresar o
transmitir lo que se quiere, piensa, siente o necesita, sin incomodar, agredir o herir
los sentimientos de la otra persona. Es valorar tanto la propia perspectiva como la
del otro, sin sentirse amenazado por la diferencia, pero sí reforzado por la convicción
de que, aunque se comprende al otro, se defiende también la propia postura y se
busca desde el respeto una alternativa que beneficie a ambos o perjudique lo
mínimo posible. Por ello, en este modelo, a la asertividad le antecede la
comprensión, la cual nos facilita que estemos más preparados para respetar al
diferente y poder leer de una forma más adecuada las necesidades del distinto y
empatizar con él, y en base a ello, poder reajustar nuestro actuar para lograr desde
la sinceridad y el respeto el mutuo beneficio.

2.5 HABILIDADES SOCIALES

La compleja naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas


definiciones. Generalmente, las habilidades sociales son consideradas como un
conjunto de comportamientos interpersonales complejos. El término habilidad se
utiliza para indicar que la competencia social no es un rasgo de la personalidad,
sino más bien un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos. Entre las
definiciones que se han dado se encuentran las siguientes:
“Es la capacidad para comportarse de una forma que es recompensada y de no
comportarse de forma que uno sea castigado o ignorado por los demás.”(Libet y
Lewinsohn, 1973)
“Es la capacidad para interactuar con los demás en un contexto social dado de un
modo determinado que es aceptado o valorado socialmente y, al mismo tiempo,
personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o principalmente Plan de
Acción Tutorial: Gades Conceptos Habilidades Sociales Página - 135 - beneficioso
para los demás”. (Combs y Slaby, 1977)
“Son un conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto
interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los
demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación
mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas” (Caballo, 1993).

De este modo, definir las habilidades sociales se ha convertido en una cuestión de


valoración en sí misma. Aunque todavía no se ha concebido una definición de las
habilidades sociales que sea generalmente aceptada, los siguientes componentes
son considerados esenciales para la comprensión de las habilidades sociales:

 Se adquieren principalmente a través del aprendizaje por:


o Observación.
o Imitación.
o Ensayo.
o Información.
 Son comportamientos interpersonales complejos, verbales y no verbales, a
través de los cuales las personas influimos en aquellos con los que estamos
interactuando, obteniendo de ellos consecuencias favorables y suprimiendo
o evitando efectos desfavorables.

 Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.

 Acrecientan el reforzamiento social.

 Son recíprocas por naturaleza.

 La práctica de las habilidades sociales está influida por las características del
medio (por ejemplo, especificidad situacional). Es decir, factores tales como
la edad, sexo y estatus del receptor/a, afectan la conducta social del sujeto.

 Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados a fin


de intervenir.
2.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Tabla 1. Clasificación de las habilidades sociales (Goldstein y Col)


BIBLIOGRAFÍA

[1] Unknow. (--). Autoconocimiento emocional. Febrero, 2019, de alboan Sitio web:
http://62.99.71.146/alboan/prueba/pdf/sentidos_523.pdf
[2] López, M. (2015). AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA Y EMPATÍA.
Febrero, 2019, de Universidad de Granada Sitio web:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45897/Miriam_L%F3pez_M%E1rquez
.pdf;jsessionid=D79481ED11007349ABE77CBD283D1BC4?sequence=1
[3] Arana, S. (2014). "AUTOCONTROL Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA
EN ADOLESCENTES". QUETZALTENANGO: Landívar.
[4] Edwards, W. (2013). Autocontrol. En Inteligencia de Empresas (101 - 137).
Desconocido: pública.
[5] De Lama, R. (0000). Automotivación. Febrero, 2019, de USMP Sitio web:
http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/automotivacion.pdf
[6] Balart, M. (2013). La empatía: La clave para conectar con los demás. Febrero,
2019, de gref.org Sitio web: http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdf
[7] Gades. (0000). Habilidades sociales. Febrero, 2019, de CISC Sitio web:
http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/MaterialBibliografico/HSE/
HabilidadesSociales.pdf
[8] Goleman, D. (0000). Inteligencia Emocional. ...: Kairós.

Das könnte Ihnen auch gefallen