Sie sind auf Seite 1von 24

Anatomía y Morfología

del Periodonto

Integrantes: Estefanía Alvarez B.


Daniel Alvarez S.
Juan Francisco Amigo F.
Catalina Andrade G.
Daniela Berrios S.
Manuela Brahm F.
Curso: Periodoncia I odontología tercer año
Fecha: 23. Septiembre. 2010
Objetivos:

Objetivo Principal
 Lograr un conocimiento adecuado de la anatomía del periodonto, con el fin
de aportar al diagnostico y tratamiento de las patologías periodontales

Objetivo específicos
 Reconocer las diferencias entre la anatomía e histología de: Encía,
ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento alveolar.
 Identificar las características del sistema vascular, nervioso y linfático del
periodonto.

Introducción:

Nuestro seminario se enfocará en la descripción del periodonto respecto a su


morfología: Anatomía e histología.

El periodonto se divide en:


1- periodonto de protección
- Encía libre
- Encía adherida
2- Periodonto de inserción:
- Ligamento periodontal
- Hueso alveolar
- Cemento

El que se complementa con un sistema linfático, nervioso y vascular.

En el transcurso del desarrollo del trabajo se irán desarrollando los objetivos


planteados anteriormente.
I. Encía:

ANATOMíA MACROSCÓPICA:

La mucosa bucal, se compone de:


• Mucosa Masticatoria: Encia y recubrimiento de paladar duro (color
rosa coral). Termina en el margen gingival libre.

• Mucosa Especializada: Cubre cara dorsal de la lengua

• Mucosa de Revestimiento: Mucosa alveolar. (color rojo oscuro y es


laxa)

Encía:

Parte de la mucosa masticatoria que recubre la apófisis alveolar y rodea la


porción cervical de los dientes. Compuesta por:
• Capa epitelial
• Tejido conectivo subyacente: lámina propia

En sentido Coronario:
• Color rosado coralino.

• Termina en el margen gingival libre (contorno festoneado).

En sentido Apical:
• Color rojo oscuro.

• Se continúa con la mucosa alveolar laxa, separadas por la unión


mucogingival. (Por palatino no existe la línea mucogingival, ya que el
paladar duro y la apófisis alveolar del maxilar superior están
revestidos por el mismo tipo de mucosa)
Se pueden distinguir dos partes de la encía:

1.- Encía Libre o Marginal

Comprende el tejido gingival en las caras vestibulares y lingual/palatina de los


dientes (desde el margen gingival en sentido apical, hasta el surco gingival,
ubicado al nivel correspondiente al de la conexión cemento adamantina) y la
encía interdental o papila interdental.
• Color rosado coralino

• Superficie opaca

• Consistencia firme

• A causa de la preservación de las papilas interdentales sigue un curso


festoneado a lo largo de los dientes.

• Internamente visible al soplar con la jeringa triple o explorándola con la


sonda periodontal.

• El margen gingival libre se ubica sobre la superficie del esmalte a 1,5 - 2


mm aprox. desde el nivel de la unión cemento adamantina.

Papila interdental
Encía interdentaria está determinada por las relaciones de contacto entre los
dientes, la anchura de las superficies dentarias proximales y el curso de la
unión cemento adamantina. En las regiones anteriores de la dentadura, la
papila dental tiene forma piramidal, mientras que en las regiones de los
molares suelen estar más aplastadas en sentido vestíbulo lingual
Histológicamente es un epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.
COL
En las regiones premolares y molares las piezas dentarias tienen superficies de
contacto, no puntos de contactos. Como la papila interdentaria tiene una forma
acorde con el contorno de las superficies de contacto interdentario, se
establece en las regiones premolar y molar una cavidad “un COL” depresión a
nivel proximal. Está protegido por la pieza dentaria, no es queratinizado y no
tiene nutrición propia. Histológicamente es un epitelio delgado no
queratinizado.
2.- Encía adherida o insertada
Función sujetar 2 tejidos móviles (como una cincha en un caballo para sujetar
la montura) que vendría a ser la encía libre y la mucosa alveolar, en
condiciones normales está firmemente adherida al hueso alveolar, por eso
tiene el aspecto de “piel de naranja”, es Paraqueratinizada.
Limitada en sentido apical por conexión mucogingival y se continua por la
mucosa alveolar o de revestimiento.
Delimita en sentido coronal por el surco gingival. (Si no esta presente delimita
por un plano horizontal situado a nivel de la unión cementoadamantina).

• Color rosado coralino

• A veces presenta pequeñas depresiones en su superficie (punteado o


piel de naranja)

• Consistencia dura y fibrosa

• Textura firme.

ANATOMIA MICROSCÓPICA:

El epitelio que recubre la encia libre puede ser diferenciado en la siguiente


forma:
- Epitelio Bucal (OE): que apunta a la cavidad bucal
- Epitelio del surco (OSE): que enfrenta al diente sin contactar con la
superficie del esmalte
- Epitelio de unión (JE), que provee el contacto entre la encía y la pieza
dentaria

El límite entre el epitelio bucal y el tejido conectivo subyacente presenta un


recorrido ondulado. Existen porciones de tejido conectivo que se proyecta en el
epitelio llamadas papilas coriales, las cuales se encuentran separadas unas de
otras a través de las crestas epiteliales llamadas papilas dérmicas.

La presencia de crestas epiteliales es una característica morfológica del epitelio


bucal, mientras que esas estructuras están ausentes en el epitelio de unión.

El epitelio bucal es de tipo plano estratificado queratinizado y sobre la base del


grado de diferenciación de las células productoras de queratina puede ser
dividido en los siguientes estratos celulares:
1. Capa basal (estrato germinativo)
2. Capa de células espinosas (estrato espinoso)
3. Capa de células granulosas (estrato granuloso)
4. Capa de células queratinizadas (estrato córneo)

En el estrato germinativo no hay presencia de núcleos por lo cual este tipo de


epitelio se denomina ortoqueratinizado. No obstante, muy a menudo en el
estrato córneo se encuentran restos nucleares por lo que este tipo de epitelio
se denomina paraqueratinizado.

El epitelio bucal, además de las células productoras de queratina, los


queratinocitos, que constituyen alrededor del 90% de la población celular total,
contiene los siguientes tipos de células:
1. Melanocitos
2. Células de Langerhans
3. Células de Merkel
4. Células inflamatorias
Estos tipos celulares a menudo son de forma estrellada y poseen procesos
citoplasmáticos de aspecto y dimensiones diferentes.

Las células del estrato basal son cilíndricas o cúbicas y están en contacto con
la membrana basal que separa el epitelio del tejido conectivo. Las células
basales tiene la capacidad de dividirse (del tipo mitótico). El epitelio se renueva
en este tipo de estrato.

Bajo la capa basal se encuentran en las siguientes láminas:


- lámina lúcida
- lámina densa (de la cual emergen la llamadas fibras de anclaje, las
cuales terminan en el tejido conectivo)

El estrato espinoso consta de 10 a 20 capas de células relativamente grandes y


poliédricas, provistas de procesos citoplasmáticos cortos que parecen espinas.

En resumen, en su paso desde el estrato basal hasta la superficie del epitelio,


el queratinocito experimenta diferenciación continua. Por ello, una vez que el
queratinocito se separa de la membrana basal ya no se puede dividir, pero
conserva la capacidad de producir proteínas (monofilamentos y gránulos de
queratohialina). En el estrato granular el queratinocito pierde su aparato
productor de energía y de proteínas y se degrada abruptamente en una célula
llena de queratina que por vía del estrato córneo se exfolia de la superficie
epitelial.

Epitelio dentogingival:

En conjunción con la erupción de los diente los componentes hísticos de la


región dentogingival alcanzan sus características estructurales.

Dentro de la región dentogingival se encuentra el surco gingival o crévise, el


cual es un espacio triangular cuya base siempre está hacia la cavidad bucal y
el vértice hasta el surco dentario (CEJ).
Mediante la exploración clínica por medio de la sonda periodontal va a tener
una profundidad de 2mm en la cara libre y 3mm en la cara proximales, que son
rasgos anatómicos de referencia para el examen clínico (estado fisiológico).
No duele y no sangra cuando se encuentra sano y cuando está en estado
patológico va a haber una inflamación y supuración.

El grosor de los diversos epitelios que constituyen esta unión dentaria con el
tejido blando son los siguientes:

- Epitelio de unión: Es el más delgado (tiene una célula en el punto más


apical), se une por medio de Hemidesmosomas con la superficie del
esmalte al igual que con el tejido conectivo, entre las mismas células de
este epitelio (de unión) se unen mediante Desmosomas (unión mecánica
más fuerte que los hemidesmosomas).

- Epitelio externo: su grosor es 3 veces el epitelio de unión, tiene presencia


de papilas que provienen del tejido conectivo para darle nutrición a este
epitelio.

La renovación del epitelio de unión es más rápida que el epitelio externo,


siendo esta cada 6 días y el epitelio externo es entre 7 a 10 días.

Tiene una respuesta inflamatoria y una respuesta inmunológica.


Morfofuncionalmente tenemos una barrera epitelial sumando a un factor
externo que sería la saliva y un elemento interno que es el fluido crevicular o
gingival (proviene del tejido conectivo teniendo como función barrer y
mantener limpio el surco gingival de cualquier elemento extraño) y elementos
de defensa como los leucocitos (que vienen desde el tejido conectivo pasando
el epitelio de unión y engloban a las bacterias y las destruyen (fagocitosis)).
El fluido crevicular aumenta notablemente en condiciones patológicas como la
periodontitis como un elemento defensivo.

Relaciones epitelio-conectivo:
El epitelio protege al tejido conectivo, tienen una conexión estrecha ya que
necesita la nutrición desde el tejido conectivo.
• Protección
• Nutrición
• Mandatos genéticos: Turn over (neoformación)

Tejido conectivo
Es el tejido predominante en encía y ligamento periodontal. Es igual en todas
las regiones del cuerpo.

Hay un gran plexo vascular y este elemento vascular está alimentando a los
epitelios como al igual que al periodonto de inserción (hueso alveolar y
periodonto).
• Fibras colágenas (60%)
• Fibroblastos (5%)
• Vasos, nervios y matriz (35%)

Siempre vamos a descubrir dos tipos constitutivos:


a. Elementos celulares: El fibroblasto siempre está presente ya que
sintetiza fibras y mantiene la matriz extracelular.

o Fibroblastos 65% de la población celular total.


o Mastocitos.
o Macrófagos.
o Granulocitos neutrófilos.

b. Fibras gingivales: Dentro de las fibras gingivales se describe su trayecto


y función.

1. Dentoalveolar: Provee soporte gingival


2. Alveolo gingival: Inserción de la gingiva en el hueso
3. Interpapilar: Provee soporte a la gingivainterdental
4. Transgingival: Asegura alineación de los dientes en la arcada
5. Circular: mantiene el contorno y posición del margen gingival libre
6. Dentoperiostal:
7. Transeptal: Mantiene la relación de los dientes adyacentes, protege el hueso
interproximal
8. Periostiogingival: Inserción de la gingiva al hueso
9. Intercircular:Estabiliza los dientes en la arcada
10. Intergingival: Provee soporte y contorno de la encía insertada.
II. Ligamento periodontal:

Es un tejido conectivo que rodea la raíz y la conecta con el hueso, se continúa


con el tejido conectivo de la encía y se comunica con los espacios medulares a
través de los conductos vasculares del hueso.

Funciones del ligamento periodontal:

Física:
- protección de vasos y nervios de lesiones por fuerzas mecánica
- transmite fuerzas oclusivas al hueso
- da unión diente – hueso
- conserva tejidos gingivales
- resistencia al impacto de fuerzas oclusivas (amortiguación)

Formación y remodelación:
- interviene en la formación y reabsorción de cemento y hueso que se
da en el movimiento dental fisiológico, la adaptación al periodonto
ante fuerzas oclusivas y reparación de lesiones.

Formación sensitiva y nutricional:


- Aporta nutrientes a el cemento, encía y hueso alveolar a través de los
vasos sanguíneos
- Da drenaje linfático
- Trasmite sensaciones táctiles, de presión y dolor por las vías
trigeminales, ya que se encuentra muy inervado.

Formación del ligamento periodontal:

En conjunto con el cemento viene del saco dentario que rodea al germen
dental:
a) El germen se forma en una cripta del hueso, maduración de fibras
colágenas que se incluyen en el cemento recién formado con orientación
coral de la cripta
b) Erupción dentaria, se desarrollan las fibras principales ingresando al
hueso alveolar
c) Las fibras se orientan hacia apical
d) Se vuelven a orientar las fibras alternadamente, se asocian a fibras
colágenas dentoalveolares. Estas fibras se remodelan constantemente.

Al comienzo las fibras del cemento se proyectan hacia el espacio periodontal


mientras la superficie del hueso alveolar está recubierta de osteoblastos con
pequeñas fibrillas colágenas delgadas. Luego las fibrillas del hueso alveolar se
proyectan al tejido laxo del ligamento periodontal engrosándose y aumentando
la cantidad mientras las del cemento continúan cortas. Finalmente las fibras
originadas del cemento aumentan su longitud y espesor fusionándose en el
espacio periodontal con las fibras originadas del hueso alveolar, formando las
fibras principales que al momento de la oclusión están sin solución de
continuidad (las fibras del cemento tienen menor diámetro pero son mas
numerosas)

El ligamento periodontal esta formado por fibras que se clasifican en fibras


principales, fibras oxitalánicas.

Las fibras principales son colágenas tipio I, dispuestas en haces y siguen una
forma sinuosa creando una conexión entre el diente y el hueso, este colágeno
viene de los fibroblastos formando microfibrillas constituyéndose en fibrillas y
luego en fibras que dan resistencia y flexibilidad al ligamento.

Las fibras principales a su vez se subdividen en:

Cresta alveolar  se extienden en sentido oblicuo desde el cemento por


debajo del epitelio unión hasta la cresta alveolar, también desde el cemento
hasta la capa fibrosa del periostio que cubre el hueso alveolar. Evitan la
extrusión del diente y se oponen a los movimientos laterales.
Horizontales  son perpendiculares al eje longitudinal del diente desde el
cemento hasta el hueso alveolar. Resisten las fuerzas laterales y horizontales
con respecto al diente.

Oblicuas  son las más voluminosas, se extienden desde el cemento en


dirección coronal y oblicua hacia el hueso, su función es sostener la mayor
parte de la tensión masticatoria vertical y la transforman en tensión hacia el
hueso alveolar, además evitan los movimientos de intrusión.

Apical  Se irradian desde el cemento hacia el hueso en el fondo del alveolo.


Evitan los movimientos de lateralidad y extrusión; además amortigua
movimientos de intrusión.

Interradicular  en forma de abanico desde el tabique interradicular al


cemento en zonas de las furcaciones de los dientes multiradiculares. Evitan
movimientos de lateralidad y rotaciones.

El ligamento periodontal además está formado por células que remodelan las
fibras principales que se dividen en 4 grupos: células de tejido conectivo,
células de restos epiteliales, células de defensa y las células neurovasculares.

C. del tejido conectivo:

• Fibroblastos: células ovoides o alargadas que se encuentran a lo largo


de las fibras principales. Sintetizan colágeno, fagocitan las fibras
colágenas viejas
• Cementoblastos: Se distribuyen en superficies cementarias del
ligamento periodontal.
• Osteoblastos: son células que se encuentran en el ligamento, cubriendo
la superficie periodontal del hueso alveolar. Funcionalmente existen dos
tipos de osteoblastos, los activos que sintetizan laminillas óseas y los
inactivos o de reserva que serian activados por las fuerzas tensionales
ortodóncicas.
• Osteoclastos: su presencia en el tejido normal se debe a que
permanentemente hay procesos de resorción y aposición.
• Cementoclastos: células que sólo aparecen en ciertos procesos
patológicos o durante la rizálisis fisiológica de los dientes temporales

C. de restos epiteliales:
Los restos epiteliales de malassez son restos epiteliales de la vaina de Hertwig.
Se encuentran en la superficie cementaria. Su frecuencia y distribución
cambian con la edad ( son más frecuentes en niños, y hasta la segunda década
de la vida se encuentran en la región apical, con el aumento de edad se
localizan en la proximidad gingival)

Son células no funcionales que generalmente desaparecen, si persisten


pueden proliferar y producir quistes, tumores o acúmulos calcificados.

C. defensivas:
• Macrófagos: son células provistas de abundantes lisosomas, que por su
capacidad de ingerir, destruir y digerir, desempeñan una función de
desintoxicación y defensa del huésped. Representan el 4% del
ligamento periodontal, su distribución en el ligamento es heterogéneo.
La presencia de microvellosidades y lisosomas lo diferencian de
fibroblastos.
• Mastocitos: células que se hallan cerca de los vasos sanguíneos,
contienen gránulos densos de heparina, histamina y enzimas
proteolíticas.
• Eosinófilos
C. ectomesenquimaticas:
Se encuentra en gran cantidad en el tejido conectivo periodontal. Son células
pluripotenciales que se sitúan alrededor de los vasos sanguíneos. Luego de su
división, una célula hija permanece en la zona periodontal vascular y otra se
diferencia hacia fibroblasto, cementoblasto u osteoblasto.

El ligamento periodontal también contiene sustancia fundamental que se


encuentra entre las fibras y las células del ligamento. Está conformado por los
glucosaminoglicanos (ácido hialurónico y proteoglicanos), Glicoproteínas
(fibronectina y laminina) y agua.
III - Cemento Radicular:

El cemento es un tejido mineralizado especializado que recubre raíces y en


algunas ocasiones a parte de la corona. Este tejido tiene varias similitudes con
el tejido óseo, como el que tiene fibras colágenas inmersas en una matriz
orgánica. Las características del componente inorgánico del cemento esta dado
en su mayor parte, en un 65% de peso por la hidroxiapatita, a diferencia del
tejido óseo en que le se encuentra en un 60%, además el cemento ni cuenta
con vasos sanguíneos ni inervación como tampoco drenaje linfático. No tiene
capacidad de resorción y aposición, esta última característica se relaciona con
el envejecimiento del cemento, el cual se explicará más adelante.

Dentro de las funciones del cemento esta el ser lugar de inserto de las fibras
del ligamento periodontal, con su proceso reparativo frente a agresiones de la
superficie del diente.

Encontraremos tres tipos de cemento; el Cemento Acelular con Fibras


Extrínsecas lo encontramos en la porción coronal y media de la raíz,
especialmente en cervical. Que contiene principalmente fibras de Sharpey,
siendo su principal componente totalmente mineralizado. Es de formación
lenta, y está presente antes de la erupción dentaria. También encontramos el
llamado Cemento Celular Mixto Estratificado, como su nombre lo indica tiene
fibras intrínsecas y extrínsecas más cementocitos, este cemento está ubicado
en el tercio apical de la raíz y en las furcas. Y se deposita durante el período
funcional. Y el tercer tipo de cemento es el Cemento Celular con Fibras
Intrínsecas, tiene cementocitos y fibras intrínsecas carece de fibras
extrínsecas, localizado en lagunas de resorción.

En la formación del Cemento Acelular con Fibras Extrínsecas se realiza al


mismo tiempo que la raíz dental, los cementoblastos, que derivan del
ectomesénquima y van a producir fibras colágenas en dirección perpendicular a
la superficie dentaria. El primer cemento se deposita en la capa hialina de la
dentina del manto, en esta capa hialina encontramos las primeras fibras
colágenas del cemento y tiene proteínas de la matriz del esmalte. Luego los
cementoblastos se alejan y dan cabida a que aumente el cemento en espesor y
se incorporen las fibras principales, estas fibras son las fibras de Sharpey,
producidas por fibroblastos y van a ser extensiones directas del ligamento
periodontal y constituyen el sistema de las fibras extrínsecas del cemento
acelular. Las cuales se encuentran distribuidas más densamente en el hueso
alveolar que en su contraparte. El sistema de las fibras intrínsecas del
cemento es producido por los cementoblastos y se distribuyen de manera
paralela en relación al eje mayor de la raíz. A diferencia de las fibras
extrínsecas que se disponen de manera perpendicular a la superficie de la raíz.
De la manera mostrada en el siguiente esquema.

En cambio el Cemento Celular Mixto Estratificado se deposita durante el


periodo funcional del diente, algunos de los cementoblastos del ligamento
periodontal que mencionamos anteriormente quedan atrapados dentro del
cementoide, éste es mineralizado, de esta manera estas células incluidas en el
cemento se denominan cementocitos. Los cementocitos tienen una red de
comunicación por medio de prolongaciones citoplasmáticas entre ellos y entre
cementocitos y cementoblastos (que están retirados en la superficie). Gracias a
esta red es que se mantiene la nutrición y mantención de la vitalidad del
cemento.

A medida que envejece el cemento va a ir posicionando de manera que va


aumentando en grosor. Esta aposición se va a mineralizar, y las primeras
capas de aposición más cercanas a la superficie radicular van a ser las que
sufran este proceso primero. La mineralización llevada a cabo a generar como
producto cristales de hidroxiapatita, los cuales se van depositando primero en
las fibras colágenas, luego en la superficie de la fibra y por último en la matriz
interfibrilar. Si no es de esta manera también se puede mineralizar sólo la
periferia de las fibras de Sharpey y dejar por dentro un núcleo no mineralizado.
El cemento radicular es un tejido que responde a las demandas funcionales del
sistema de acuerdo a esto podemos encontrar grosores mayores a nivel apical
de la raíz midiendo entre 150 a 250 µ m. Y a nivel cervical se observan
cantidades mucho menor de cemento alrededor de 20 a 50 µ m.
IV- Hueso alveolar:

El proceso alveolar es la parte que forma y sostiene a los dientes en ambos


maxilares, está compuesto de hueso que se forma por células del folículo
dental, el hueso alveolar fasciculado y de las células que son independiente del
desarrollo dentario.

Forma parte del aparato de inserción del diente junto al cemento radicular y el
ligamento periodontal siendo su función más importante distribuir y absorber las
fuerzas generadas por la masticación y contactos dentarios.

Las paredes de los alvéolos están revestidas por hueso cortical y el área entre
los alvéolos y las paredes de hueso compacto del maxilar está ocupada por
hueso esponjoso el cual contiene trabéculas óseas cuya forma y dimensión
está determinada genéticamente y producto de las fuerzas a las que está
expuesto el diente durante su función.

El hueso que recubre los procesos alveolares varía de espesor entre una
región y otra, tanto en el maxilar como en la mandíbula siendo mayor en las
zonas posteriores. También varían de espesor en las caras vestibulares y
palatinas/linguales, en el maxilar el hueso que recubre las piezas es mayor en
las caras palatinas que la vestibular, relación muy marcada en las piezas
anteriores y mínima en las posteriores. En el caso de la mandíbula el hueso
que rodea a las piezas anteriores es mayor en la cara lingual que la vestibular,
invirtiéndose en la región posterior donde es mayor en la cara vestibular que la
lingual.

A veces en la porción coronal de las raíces en la cara vestibular de los


maxilares falta un recubrimiento óseo lo que se denomina “dehiscencia” y
cuando ocurre a nivel mas apical de tal área se denomina “fenestración”. Estos
defectos ocurren cuando un diente es desplazado fuera del arco y lo que
recubre a la pieza es solo el ligamento periodontal y la encía. Este defecto tiene
mayor frecuencia en las piezas anteriores que las posteriores.
El proceso alveolar se empieza a formar en la vida fetal, depositándose
pequeñas porciones de material en la matriz mesenquimática que rodea a los
brotes dentarios. Esta pequeñas áreas van aumentando de tamaño
fusionándose y posteriormente reabsorbidas y remodeladas hasta formar una
masa ósea continua en torno de las piezas totalmente erupcionadas.

Microscópicamente el tejido óseo puede ser divido en dos compartimientos: El


hueso mineralizado y la médula ósea. El hueso mineralizado está conformado
por laminillas- hueso laminar, mientras que la médula ósea contiene adipositos,
estructuras vasculares y células mesenquimática. El hueso laminar
mineralizado tiene dos tipos de tejido, el hueso del proceso alveolar y el hueso
alveolar fasciculado que reviste al alveolo. El hueso alveolar es un tejido de
origen mesenquimático por lo que no se considera parte del aparato de
inserción genuino. En cambio el hueso alveolar fasciculado junto con el
ligamento periodontal y el cemento son los responsables de la inserción del
diente.

El hueso laminar contiene osteones los cuales contienen un vaso sanguíneo en


un conducto de Havers quedando el vaso rodeado de laminillas mineralizadas
concéntricas el cual otorga la nutrición al diente. El espacio que queda entre los
osteones está ocupado por las laminillas intersticiales.

El hueso alveolar fasciculado tiene laminillas circunferenciales y contiene fibras


de Sharpey que se extienden dentro del ligamento periodontal.

El hueso alveolar en que existe formación de hueso los osteoblastos está


produciendo matriz ósea consistente en fibras colágenas, glicoproteínas y
proteoglicanos. La matriz ósea u osteides experimenta mineralización por el
depósito de minerales como calcio y fosfato y posteriormente se transforman
en hidroxiapatita.
Todos los sitios de formación activa de hueso alojan osteoblastos, la superficie
externa del hueso está recubierta por una capa de osteoblastos que se
organizan formando un periostio que contiene grupos densos de fibras
colágenas, en cambio por la cara interna, el espacio ocupado por la medula
ósea, existe un endostio con características similares a la del periostio.

El hueso alveolar se renueva constantemente en respuesta a las demandas


funcionales, las piezas erupcionan migran hacia mesial para compensar la
atrición. Todos estos movimientos dentarios implican una remodelación del
hueso alveolar en el cual las trabéculas y masas de hueso cortical son
disueltos y posteriormente reemplazada por hueso nuevo. Durante la
degradación del hueso cortical se forman conductos de resorción por la
proliferación de vasos sanguíneos, los cuales son rellenados con un nuevo
hueso por la formación de laminillas dispuestas en capas concéntricas en
torno al vaso sanguíneo. Los osteoclastos son las células que llevan a cabo
este proceso encargadas de la degradación de matriz ósea mineralizada. La
reabsorción se produce por la liberación de sustancias acidas formando un
medio ambiente acido en donde se disuelven las sales minerales del tejido
óseo. La sustancia orgánica remanente son eliminadas por enzimas y
fagocitosis osteoclástica. Sobre la superficie del hueso se adhieren los
osteoclastos activos originando depresiones lacunares denominadas “lagunas
de Howship”. Después de todo este proceso los osteoblastos empiezan a
depositar hueso nuevo formando una nueva unidad ósea multicelular
delimitada nítidamente por una línea de reversión.
V - Irrigación sanguínea del periodonto:

Los dientes y el tejido periodontal están ricamente irrigados por la arteria


alveolar superior o inferior del cual emerge la arteria dental y a su vez emite la
arteria intraseptal antes de ingresar en el alveolo dental. Las ramas terminales
de la arteria intraseptal (ramas perforantes) penetran en el hueso fasciculado
atravesando conductos a todos los niveles del alveolo. Estas ramas se
anastomosan en el espacio periodontal con vasos sanguíneos originados de la
porción apical del ligamento periodontal y con las ramas terminales de la arteria
intraseptal. Los vasos sanguíneos del ligamento periodontal anastomosados
forman una red poliédrica que rodea a la raíz cercanos al hueso alveolar.

Por otra parte la encía recibe su irrigación sanguínea principalmente de vasos


sanguíneos supraperiosticos que son terminales de la arteria sublingual en
cuyo recorrido hacia la encía libre emite numerosas ramas hacia el plexo
subepitelial inmediatamente por debajo del bucal de la encía libre y adherida. A
su vez este plexo emite delgadas asas capilares para cada una de estas
papilas que se proyectan dentro de este epitelio Otro plexo de importancia es el
denominado dentogingival ubicado por debajo del epitelio de unión que como
característica en la encía sana no hay presencia de asas capilares a nivel de
este plexo.

No solo de arterias supraperiosticas esta irrigada la encía sino que incluye otro
grupo de vasos sanguíneos entre los que destacan la arteria mentoniana, la
arteria bucal, la arteria facial, arteria palatina mayor, arteria infraorbitaria y la
arteria dental posterosuperior. A su vez la arteria palatina ascendente
procedente de la arteria palatina mayor ingresa al paladar a través del conducto
palatino mayor. A medida que se dirige hacia frontal emite ramas que irrigan la
encía y la mucosa masticatoria.
Uno tiende a pensar que son muchas las arterias encargadas de irrigar toda la
dentadura sin embargo se trata de numerosas anastomosis existentes entre las
distintas arterias actuando como un solo sistema de vasos sanguíneos.

VI - Sistema linfático del periodonto:

La linfa proveniente de los tejidos periodontales drena en los ganglios linfáticos


de la cabeza y el cuello. La encía vestibular y lingual de la región de los
incisivos inferiores drena hacia los ganglios linfáticos submentonianos. La encía
palatina del maxilar superior drena hacia los ganglios linfáticos cervicales
profundos. La encía vestibular del maxilar superior y la encía vestibular y
lingual del maxilar inferior específicamente en la región de premolares y
molares drenan en los ganglios linfáticos submandibulares. Todos los dientes y
sus tejidos periodontales adyacentes excepto los terceros molares y los
incisivos inferiores drenan en los ganglios linfáticos submandibulares. Los
terceros molares drenan hacia el ganglio linfático yugulodigastrico y los
incisivos inferiores lo hacen en los ganglios submentonianos.

VII - Nervios del periodonto:

Al igual que en el resto del cuerpo, el periodonto contiene receptores que


registran dolor, tacto y presión (nociceptores y mecano receptores). Además de
los diferentes tipos de receptores sensitivos también hay un plexo nervioso que
inervan los vasos sanguíneos del periodonto.

Los nervios que registran dolor, tacto y presión tienen su centro trófico en el
ganglio semilunar y llegan al periodonto por vía del nervio trigémino y sus
ramos terminales. Gracias a la presencia de estos receptores en el ligamento
periodontal junto con los propioceptores en músculos y tendones desempeñan
un papel fundamental en la regulación de los movimientos masticatorios y de
las fuerzas que requiere.
La encía de la cara vestibular de los incisivos, caninos y premolares superiores
esta inervada por los ramos labiales superiores del nervio infraorbitario. La
encía vestibular de las regiones molares superiores esta inervada por ramos
del nervio dentario superior posterior. La encía palatina es inervada por el
nervio palatino mayor, excepto en el área de los incisivos donde es inervada
por el nervio esfeno palatino largo. En el maxilar inferior, la encía lingual es
inervada por el nervio sublingual

Conclusión:

Luego de haber revisado detalladamente cada componente del periodonto se


puede concluir que es necesario, conocer completamente la anatomía del
periodonto para tener un buen diagnostico en caso de estar frente a una
patología y realizar un correcto tratamiento, evitando así iatrogenias al
paciente.

Además es importante recalcar que cada componente del periodonto, ya sea


de protección como inserción, juega cada uno un rol fundamental en las
funciones del sistema estomatognático como la encía en forma protectora
frente agentes externos o el ligamento en amortiguación de fuerzas realizadas
en la masticación.

Bibliografía:

1- Lindhe J, PERIODONTOLOGIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA,


5ta Edición, año 2009; capítulo 1.
2- Carranza, Periodontología Clínica, 9na Edición, Editorial McGraw-Hill, año 2003;
capítulo 1
3- http://www.scribd.com/doc/526256/LIGAMENTO-PERIODONTAL

Das könnte Ihnen auch gefallen