Sie sind auf Seite 1von 27

Capítulo 4

¿Quiénes son los estudiantes del CUCSH?


Los estudiantes del CUCSH: sus representaciones e identidades

Allí donde esté el corazón de la juventud,


Allí está el espíritu del porvenir.
Alfonso de Lamartine

Los estudios que se imparten en este centro tienen el objetivo de proporcionar


herramientas para el análisis y la reflexión de nuestro pasado, presente y futuro, en un
contexto en el que se privilegia el mercado y la tecnología. Las ciencias sociales
permiten entender todo el entramado social, las humanidades tienen el reto de congeniar
y explicar razonablemente el convulsionado mundo y sus repercusiones sociales, y
aportar soluciones a los problemas del hambre, la injusticia, la guerra, la desigualdad y
la miseria (Durán, 2003, p. 14). Lo anterior refleja la identidad o proposito del CUCS .
Aquí se conocera ¿Quiénes son los estudiantes (identidades y representaciones)? ¿Cómo
ha sido la evolución de la matrícula? ¿Cuántos estudiantes tiene el centro universitario,
el promedio de edad, el género predominante, su capital económico y escolar de origen
(ingreso de sus familias y capital escolar de los padres), si trabajan (motivos), si viven
solos o acompañados.

4.1. La evolución de la matrícula


Para erradicar el exceso de concentración de estudiantes de diversas partes de fuera y
del propio estado en facultades de la ZMG se estableció el modelo de Red Universitaria.
Gráfico 5

Fuente: Construcción propia a partir de, I. Tonatiuh Bravo Padilla, Informe de actividades y rendición de cuentas a los
universitarios, 2002-2003, México, Universidad de Guadalajara, CUCEA, 2003, y Jesús Arroyo Alejandre, Informe de actividades,
2005-2006, México, Universidad de Guadalajara, CUCEA, 2006.

82
La evolución de la matrícula, se ha mantenido prácticamente en un mismo nivel desde
año 2000. El crecimiento es más elevado en los centros regionales que en los temáticos,
la razón principal se debe a que en ellos la estructura física es relativamente menos
costosa, por lo que es un tanto más fácil reconocer a un joven universitario.

Gráfico 6

Fuente: Universidad de Guadalajara (2006a:20).

En el CUCSH la evolución de la población estudiantil de licenciatura nunca ha rebasado


los quince mil estudiantes, ha oscilado en los últimos diez años, alrededor de los ocho
mil estudiantes.
Gráfica 7

Nota: Para 1995 y 1996, se incluye la matrícula de postgrado. 2004, se refiere a los estudiantes activos, Incluye los programas
docentes de Nivelación de Trabajo Social, Derecho Semiescolarizado y Docencia del Inglés Semiescolarizado. Los datos del año
2001 incluyen todos los programas de técnico superior, programas a distancia, de licenciatura y de postgrado. Para 2003, incluye
Nivelación al Trabajo Social, Docencia del Inglés Semiescolarizado y Desarrollo Social. (Parece que Desarrollo Social, fue
confundido en el informe de 2003 con Derecho Semiescolarizado, que aparece en 2002, aunque en el informe de 2001-2003 se
consigna que se titularon 17 de la licenciatura en Desarrollo Social. El dato de la matrícula de licenciatura de 1995, del 3er. Informe
de actividades (1998), no llega a los ocho mil estudiantes, sin embargo, en otros informes se consigna la cifra de 8085 alumnos.

83
Como puede verse en la gráfica anterior, el crecimiento de la matrícula de licenciatura
en la Universidad, ocurre en 1988, empero, la población escolar del CUCSH se
mantiene prácticamente estancada. La afirmación anterior, es la evidencia cuantitativa
del mantenimiento del peso relativo de la población de licenciatura del CUCSH con
respecto a la matrícula del mismo nivel en toda la Red Universitaria. Como si hubiera
llegado al punto tal que cualquier aumento o descenso de la matrícula dependiera de las
condiciones de infraestructura interna y de los recursos humanos disponibles, del
ambiente construido y del modelo académico. Y en efecto, una de las explicaciones al
estancamiento de la matrícula, se encuentra precisamente en las limitaciones que tiene
en su infraestructura. Prácticamente todos los departamentos básicos se encuentran
concentrados en su unidad central (Rollin, 2003, p. 169), lo cual limita los espacios para
atender a los estudiantes. A pesar de que durante el periodo de 1995-1996 se construyera
un edificio nuevo para la licenciatura en Derecho, se encuentra ubicado en el costado
oriente del campus, el que cubriría la demanda de aulas que exigía la reestructuración de
la carrera de Derecho (Durán, 1996, p. 38). Otra manifestación del incremento en la
matrícula apareció cuando los programas que tradicionalmente no llenaban su cupo
como Docencia del Inglés, Sociología, Filosofía e Historia se saturarían en los últimos
calendarios. Así por ejemplo en el calendario de 1998 sólo dos carreras, Docencia del
Francés y Geografía contarían con matrícula disponible (Fregoso, 1999, p. 15). En el
calendario de 1999 B el programa de la licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno no
abrió convocatoria semestral. Un hecho inédito que ocurrió también en ese mismo
calendario fue que la licenciatura en Filosofía trabajo en el turno matutino desde el
calendario 99 B, por su parte la licenciatura en Letras amplió su matrícula en 20 lugares
(Fregoso, 2000, p. 21). Con el propósito de abatir los rezagos en cobertura educativa, el
Informe de Actividades de 1999-2000 reportaba que el CUCSH trabajaba en un
proyecto de ampliación de matrícula para el calendario 2000 A, en el que se estudiaba la
posibilidad de abrir 200 lugares, distribuidos en las licenciaturas en Derecho, Filosofía,
Historia, Estudios políticos y Gobierno, Sociología y Trabajo social (p.22).

Gráfico 8

84
Fuente: Bravo Padilla (2003) y Arroyo Alejandre (2006).

Las licenciaturas más pobladas como siempre, desde antes de la Reforma Universitaria,
han sido las de Derecho y Trabajo Social, aunque siempre ha sobresalido la primera. El
deseo de diversificación de la matrícula no se ha podido lograr, por dos razones, porque
los jóvenes siguen prefiriendo las licenciaturas tradicionales1, como Derecho, y porque
los otros programas docentes que ofrece el Centro Universitario, tienen poca demanda y
pocas plazas anuales.
Gráfico 9

Fuente: Durán 2005

Durante la transición a los planes de estudio actuales hubo un periodo en el que se


yuxtapusieron las currículas y los calendarios. Había planes que provenían de mediados
1
Este problema tiene sus raíces desde los programas informativos de Orientación Vocacional, los cuales
muchas veces no profundizan en la información sobre la elección de carrera.

85
de los años ochenta, otros que se retomaron al comenzar la década siguiente, ambos
coexistiendo con los nuevos planes en 1994. Además se había ensayado con calendarios
cuatrimestrales. Esto tuvo consecuencias dramáticas para la formación de los
estudiantes, pues en algunos grupos estaba prohibido reprobar, porque si “les alcanzaba
el nuevo plan”, tendrían que repetir toda la licenciatura. Se hicieron “maromas”
administrativas para, como decía un director, “sacar a los estudiantes” de los viejos
planes. Fue entonces que algunos alumnos comenzaron con cuatrimestres y terminaron
en semestres, otros a la inversa.
Al comenzar el nuevo milenio el crecimiento de la matrícula de las distintas
licenciaturas se estabilizó. Esto se debe, en parte, a la política de admisión, al sistema de
créditos y a las nuevas formas de egreso y de titulación. A esto, agrego la representación
social dominante que indica que las universidades pequeñas tienen mejor calidad en las
funciones sustantivas, principalmente en la docencia, que las universidades masificadas.
El CUCSH, descontando los estudiantes de Trabajo Social y Derecho, en términos de
indicadores de población estudiantil parece cumplir los requisitos de esta
representación.
Se supone que en un centro no masificado, los estudiantes tienen la oportunidad
de inscribirse y cursar sus materias en grupos más reducidos, con lo que se favorece la
integración y el aprovechamiento escolar (Reséndiz, 2000). Sin embargo, a pesar de que
los campus tienen poblaciones escolares que no rebasan la frontera ideal, los grupos no
son reducidos, particularmente en las licenciaturas saturadas. En el CUCSH para que se
pueda abrir un curso optativo en la licenciatura de Derecho, que es donde estudiantes de
ciclos avanzados de distintos programas pueden interactuar, se requiere por lo regular
que se inscriban más de veinte.
Sin embargo, en las licenciaturas de SOC, LHI, HIS y FIL, donde se abren
cursos incluso con un estudiante, los programas de estudio son tan rígidos, que es
prácticamente imposible que alumnos de esas carreras compartan la misma aula.
Ofrecer cursos implica pagar a los profesores, lo que encarece la nómina. Se pueden,
“abrir secciones”, como se les llama administrativamente a los cursos y asignaturas,
siempre y cuando no tengan efectos en el presupuesto. Los cursos obligatorios que
imparten los investigadores, sobre todo si quieren participar en los programas de
estímulos, como son “a cargo de su nombramiento”, a veces se ofrecen a un estudiante.
Como el CUCSH tiene una gran cantidad de profesores investigadores no
especializados en Derecho, buscan la forma de impartir cursos en postgrado y

86
licenciatura, a veces con poco éxito, así que no pocos, con el propósito de participar en
los programas de estímulos, acuden a otros centros, como el CUCEA y el CUAAD, a
dirigir cursos con “cargo a su nombramiento”, es decir, sin recibir sueldo.
Todo esto está en relación directa a la política hacendística del Estado (Miranda,
2005). Históricamente los agentes universitarios como primera instancia se apropiaron
del nivel medio superior para obtener más presupuesto. En segunda instancia para lograr
que los jóvenes provenientes de otros bachilleratos, públicos o privados, pudieran
acceder a los estudios superiores en la Universidad, pues antes sólo podían ingresar a las
carreras no saturadas. A pesar de esto, la gran mayoría del alumnado del CUCSH
proviene de escuelas preparatorias de la UDEG; con excepción de la licenciatura en
DER, donde poco más de una cuarta parte proviene de instituciones privadas (Ochoa,
2006, p. 87). Al respecto los estudiantes entrevistados señalaron:

Cuadro 4. Trayectorias preuniversitarias.


Licenciatura Públicas Privadas
DER *
DER *
DER Predominantemente públicas
Estudios Internacionales *
Estudios Políticos y Gob. *
Docencia En Inglés *
Didáctica del Francés *
Filosofía *
Filosofía *
Historia *
Historia *
Letras *
Letras Predominantemente públicas
Trabajo Social *
Trabajo Social *
Geografía Predominantemente públicas
Sociología Predominantemente públicas

4.2 El proceso de feminización


Durante la reforma universitaria nunca se discutieron líneas de política con perspectiva
de género; ni en la formación y composición del profesorado ni mucho menos del
estudiantado. Qué existieran carreras femeninas y masculinas se tomaba como dado,
como natural. Sin embargo, en el CUCSH, como en otros centros universitarios,
tenemos una situación de plantillas docentes masculinas y de estudiantado femenino.
Los funcionarios son predominantemente hombres y el personal administrativo

87
principalmente femenino. ¿El sexo de los agentes es una variable que indica cambios en
la vida universitaria?
La feminización de la matrícula en las IES es un fenómeno reciente. Incluso las
licenciaturas tradicionalmente seguidas por varones, han sido silenciosamente
“invadidas” por mujeres. De acuerdo con la matrícula existente en 2006, las mujeres
representaban el 58.5%. Asimismo, como se puede observar la admisión de los alumnos
es favorable a las mujeres.
En el calendario 2002 la matrícula fue de un total de 4873 mujeres contra 3990
hombres; en el calendario 2005-B el número de mujeres predominó sobre el de hombres
de 4713 a 3725 y en el Sexto Informe de Actividad 2007 se informa que el número de
alumnos de pregrado en el CUCSH es de 4414 mujeres contra 3755 hombres (p.32).
Esto quiere decir que el número de mujeres ha sido mayor que el de hombres. Se puede
concluir al revisar el Segundo Informe de Actividades 2003 que las carreras
predominantemente femeninas son TSO, LFR, LIN, mientras que se presenta mayor
número de hombres en DER, EPYG y FIL.
Así pues, con estos resultados se puede intuir que el hombre tiende a cursar
licenciaturas relacionadas con la política y el pensamiento rígido o muy abstracto,
Mingo (2006) habla precisamente sobre como cada licenciatura está profundamente
influenciada por las construcciones sociales que se le imputan a los hombres y a las
mujeres. Por su parte éstas abundan en carreras en donde la docencia, la diplomacia y la
asistencia social o apoyo al cambio se promueven más como actividades propias de la
mujer.
Gráfico 10 Fuente: Informe de Actividades, Durán 2003

88
Esto ha afectado la composición por sexo de las poblaciones estudiantiles, porque a la
vez, las carreras para señoritas, como se decía en los años cincuenta, siguen siendo
dominadas por mujeres, es el caso de la licenciatura en Trabajo Social.

Cuadro 5. Proporción de M/h admitidos (2003-2004)


Mujeres/hombres Mujeres/hombres
2003 2004
DDF 1.9 4.6
DDI 1.1 1.3
DE 0.7 0.8
EI 2.2 1.3
EPYG 0.7 0.7
FI 0.7 0.8
GEO 1.0 1.0
HI 1.1 1.2
LH 1.2 1.1
SOC 1.0 1.1
TSOC 14.3 15.3
Totales 1.2 1.3
Fuente: Informe de Actividades, Durán 2003, p.18

Solamente en DER, EPYG y FIL, la proporción de mujeres con respecto a los varones
es menor. Por otro lado en las dependencias administrativas el personal es
mayoritariamente femenino. Cualquier trámite que hacemos pasa por las manos de las
mujeres. En las ventanillas el estudiantado se enfrenta al secretariado. El servicio de
aseo lo desempeñan mujeres, casi todas ellas, mayores a treinta años. Sólo los servicios
de mantenimiento y reparación de las instalaciones son realizados por varones.
Aunque los puestos directivos y de gestión académica están ocupados por
varones, en los últimos diez años, algunas mujeres han podido quebrar el techo de
cristal. De los seis puestos más importantes de la Rectoría, sólo el Rector es varón. En
las divisiones de estudios básicos, hay una directora, y dos secretarias. Asimismo, las
dos divisiones de estudios especializados están ocupadas por varones, mientras que las
secretarías por mujeres. Finalmente, de los veinte departamentos que tiene el CUCSH,
siete son dirigidos por mujeres.
En verdad, si no se considera la División de Estudios Jurídicos y la licenciatura
de Derecho, se podría afirmar que el CUCSH es un centro feminizado si no fuera
porque la gran mayoría del estudiantado cursa Derecho.

89
4.3 La edad de los estudiantes
Los estudiantes son jóvenes. Algunos se encuentran al final de la adolescencia tardía. La
gran mayoría tiene derechos ciudadanos. De los discentes encuestados sobre consumo y
prácticas culturales, solamente el 8.8% no eran ciudadanos; presumiblemente todos los
demás tuvieron el derecho y el deber de sufragar en los comicios del año pasado.
¿Cuántos acudieron a votar? Aproximadamente seis de cada diez estudiantes.
El CUCSH es un espacio feminizado y juvenil. La edad modal de los estudiantes
es de 20 años, mientras que la edad promedio de ingreso es de 18.5 años. Los alumnos
egresan entre los 23 y 24 años de edad. Es decir, participarán en el mercado de trabajo
sin tener la calidad de estudiantes, a esa edad, a menos que continúen estudios de
postgrado; que de acuerdo a otro sondeo quienes tienen esta aspiración, representan el
20% del estudiantado de toda la Universidad (Miranda, 2006). Sea como fuere, los
alumnos egresan o prosiguen estudios de postgrado al final de la juventud, de acuerdo
con los criterios de la ONU o al inicio de la última fase de la juventud tal como la define
el INJ.
Los estudiantes del CUCSH son jóvenes ciudadanos, mayoritariamente mujeres.
Así, conjuntamente a la feminización de la matrícula, la edad de los estudiantes ha
disminuido. Se trata de otro de los cambios más notorios en la educación superior y que
parece constatarse en el CUCSH. Actualmente los estudiantes universitarios ingresan y
egresan más jóvenes de las IES. Con la edad del estudiantado se hace evidente la
relación que existe entre origen social y situación educativa, pues según se incrementa
la suma de años de escolaridad del padre y la madre se reduce la edad del alumnado
(Mingo, 2006). Esto revela una disparidad no sólo de trayectorias, sino también de
recursos que –como el capital cultural y el económico- favorecen una carrera escolar sin
mayores tropiezos (Bourdieu, 2004, p.280). La edad que tiene el estudiantado en un
nivel educativo determinado “es una forma transformada del capital cultural heredado”.

90
Cuadro 6. Promedio de edad de alumnos admitidos por carrera y sexo calendario 2002
B
CARRER SEX EDA ALUMNO PROMEDI
A O D S O
DER F 3808 197 19.31
DER M 3490 173 20.17
DFR F 508 23 22.09
DFR M 156 6 26
EIN F 749 37 20.24
EIN M 519 25 20.76
EPG F 285 15 19
EPG M 590 26 22.69
FIL F 549 27 20.33
FIL M 851 35 24.31
GEO F 366 18 20.33
GEO M 434 21 20.67
HIS F 604 27 22.37
HIS M 784 32 24.5
LHI F 684 34 20.12
LHI M 618 26 23.77
SOC F 537 24 22.38
SOC M 529 23 23
TSO F 2702 130 20.78
TSO M 116 5 23.2
Cuadro 14. Fuente: Durán, 2002, p. 17

Existe cierta tendencia a considerar a los DER y TSO como los más grandes de edad,
aunque como se puede observar en el cuadro los promedios no coinciden con estas
percepciones, por lo menos no en cuanto a los estudiantes recién ingresados, sería
importante descubrir el tiempo promedio que duran en terminar su carrera. El promedio
de edad menor es de 19 años y el mayor es de 26 años, tomando en cuenta que la
duración de las carreras varia de cuatro a cinco años, pero con el sistema de créditos se
puede terminar hasta un año antes. ¿Cuantos de ellos son estudiantes regulares?
¿Cuántos de ellos recursan materias? ¿Cuántos de ellos interrumpen sus estudios?
Se puede observar que casi todos los hombres admitidos en las distintas
licenciaturas son mayores que las mujeres.

91
Gráfico 11

Fuente: Coordinación de Planeación-Departamento de Políticas Públicas (2006). “Encuesta dirigida a los alumnos para diseñar el
programa de incorporación de nuevos enfoques centrados en el aprendizaje” Universidad de Guadalajara, CUCEA.

Encontramos una reducción media de la edad de la población estudiantil. Recordemos


que los programas de licenciatura eran normalmente de cinco años. Por una encuesta
aplicada a los estudiantes de la UAM en el año 2000, sabemos que tenían en promedio
22.5 años, aunque “la mayoría de la población se” ubicaba “entre los 20 y los 22 años
(45.3%)”, no fue “despreciable el conjunto que se localiza en el rango de los 26 años y
más” que ascendía al 12.6%, “en comparación con el 9.9% de la UNAM” la Unidad
Profesional e Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
(UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Iberoamericana
(UIA), lo que indicaba que en la UAM era “mayor la proporción de jóvenes con más
edad” (Garay, 2004, p. 56). Por tanto, los estudiantes del CUCSH tienen edades
semejantes a los de la UNAM, distinguiéndose en esta característica de los de la UAM.
Obviamente la edad de los alumnos está asociada en el CUCSH a las tasas de
reprobación y deserción, y en suma, del número de créditos que pueden tomar y que
realmente cubren en los tres ciclos escolares al año. Un mayor número de créditos
implican menor número de años de vida estudiantil universitaria. De allí que si las tasas
de reprobación son bajas, y si se incentiva a los estudiantes a tomar entre siete y nueve
materias es probable que salgan en cuatro años. Por tanto, si un alumno ingresó a los 18
años, probablemente egresará a la edad media de 22 años. Si este joven, además, tuvo
buen desempeño, concluiría sus estudios y se titularía automáticamente.

92
4.4 Estudiantes trabajadores y de medio tiempo
Como se revisó en el segundo capítulo las circunstancias que viven los jóvenes de hoy
enfrentan un sinnúmero de contratiempos, que muchas de las veces los lleva a desear
desocuparse lo más pronto de las obligaciones escolares. Las razones son varias, las
pocas esperanzas de un mejor futuro, a pesar de poseer estudios universitarios, las cada
vez menos oportunidades que les brindan las instituciones, la economía escasa que les
obliga entregarse a empleos la mayoría de las veces mal remunerados, en fin la lista es
interminable.
Muchos estudiantes trabajan, y esta situación tiene efectos en el desempeño
escolar (Ochoa, 2006,). Para el conjunto de los estudiantes de la UAM, el 36 por ciento
tenían responsabilidades laborales, una proporción que superó significativamente los
porcentajes obtenidos en un estudio a nivel nacional, incluidas otras IES de la ciudad de
México (Garay, 2004, p. 59). En la UDEG el 33.5% de los estudiantes del ciclo 2001B
trabajaban, el porcentaje se elevó a 45% en el ciclo inmediato posterior (2002A)
(Ochoa, 2006). En el CUCEA, el porcentaje de estudiantes trabajadores era mayor que
el consignado para la UAM, pero un poco menor al registrado para la Universidad en
2002A, pues fue de 41% (Miranda, 2007). Según los resultados de un sondeo levantado
al comenzar el semestre y aplicado a los estudiantes de nuevo ingreso del CUCEA del
calendario 2005-A, el 60% de las mujeres y el 70% de los varones dijeron que
combinaban el trabajo con el estudio (Arroyo, 2006). Sin embargo, no contamos con
datos precisos sobre la cantidad de estudiantes trabajadores para el CUCSH, aunque se
cuenta con datos obtenidos de las catorce personas entrevistadas, los resultados se
muestran mas abajo.
Casi todos los estudiantes del CUCSH creen en la movilidad social, piensan que
estudiar les permitirá alcanzar mejor calidad de vida con respecto a sus padres. Aspiran
a trabajar en instituciones privadas o públicas como IMSS, ISSSTE, SEDESOL, INI
(trabajo social y sociología); trabajar para el gobierno o alguna dependencia del Estado
(sociología); litigar para un despacho de abogados; trabajar por su cuenta, realizar una
carrera académica por medio de postgrados (FIL, Letras), trabajar dentro de la
universidad como profesor o investigador2. Estas serían algunas de las visiones que
podrían tener los estudiantes de este Centro Universitario en cuanto a su futuro laboral.
Cuadro 7. Razones por las que trabajan los entrevistados
2
Un estudiante de Filosofía señalaba que a futuro le gustaría trabajar como maestro y pagarse una
maestría.

93
Tipo de trabajo Motivo Contribución al capital
universitario
Derecho (hombre) En un despacho jurídico (puede este trabajo
contribuir a su capital
académico)
Derecho (hombre) En un despacho jurídico (puede este trabajo
contribuir a su capital
académico)
Trabajo social Trabaja por cumplirse sus gustos (puede este trabajo
Asistente contable contribuir a su capital
social y cultural)
Trabajo social Trabajo para ayudar con los gastos de la (puede contribuir a
Técnica en administración casa elevar el capital
económico familiar)
Filosofía Trabaja los fines de semana para hacerse
responsable y porque es necesario
Estudios Internacionales Negocio propio. puede contribuir a
Agencia de viajes elevar el capital
económico familiar)

Sociología En el almacén de una tienda de (puede este trabajo


autoservicios contribuir a elevar el
capital económico)
Letras Hispánicas Profesor de secundaria (puede este trabajo
contribuir a elevar el
capital académico)

Letras Hispánicas Profesor de bachillerato (puede este trabajo


contribuir a elevar el
capital académico)
Docencia del Inglés Profesora de inglés en el bachillerato de la (puede este trabajo
UNIVA contribuir a elevar el
capital académico)
7 entrevistados no trabajan Capital universitario

Gráfica 12

Fuente: Coordinación de Planeación-Departamento de Políticas Públicas (2006). “Encuesta dirigida a los alumnos para diseñar el
programa de incorporación de nuevos enfoques centrados en el aprendizaje” Universidad de Guadalajara, CUCEA.

94
De los catorce estudiantes entrevistados sólo el de Filosofía, manifestó vivir en unión
libre, el resto de los entrevistados indicaron ser solteros. Únicamente un estudiante, de
Letras refirió ser padre. Esta situación les favorece para la acumulación del capital
escolar, es decir para dedicarse más tiempo a los estudios. Cabe mencionar que la
principal razón para dejar la escuela son los compromisos en pareja. Si asisten a la
escuela, es casi un hecho que los estudiantes continúen viviendo en casa de sus padres.
Apenas el 4.6% de los alumnos encuestados en el CUCSH expresó vivir en
pareja. También en la UAM, la UNAM, la UPIICSA y la UIA la gran mayoría de los
estudiantes declararon ser solteros (Garay, 2004, p. 57). Estos datos son significativos si
tenemos en cuenta que el 26% de los jóvenes mexicanos, entre los 12 y 29 años de edad,
declararon estar casados en el año 2000 (IMJ, 2000, p.10). Agreguemos a esto que el
promedio de edad en el que se establecen relaciones matrimoniales en México, es de 19
años, ello quiere decir, afirma Adrián de Garay (2004) que los jóvenes que no acuden o
abandonaron la educación superior porque están casados, mientras que los solteros
permanecen en las instituciones educativas (p. 57, 58). El 12.4% de los jóvenes
mexicanos dejaron de estudiar por haber contraído matrimonio. Con respecto al sexo, el
6.8% y el 17.3% de hombres y de las mujeres respectivamente dejaron de estudiar por
esa causa (IMJ, 2000). Obviamente esto está relacionado con el momento de la etapa
escolar en la que se casaron y con la localidad donde viven los jóvenes. En las ciudades,
una vez que las chicas logran concluir el bachillerato permaneciendo solteras, es factible
que logren concluir la licenciatura sin haber contraído matrimonio.
Es “importante conocer en que circunstancia respecto a la variable de trabajo se
encuentran los estudiantes, ya que como señala De Garay (2004) “se tiene la idea que el
estudiantado que no trabaja se dedica de tiempo completo a estudiar, aunque en realidad
esto no siempre sea cierto (p. 59). Estudiante de tiempo completo, significa que el joven
no tiene pretexto para no estudiar y cumplir con las tareas, así como acudir continua y
puntualmente a la escuela. En cambio el concepto de estudiante de medio tiempo indica
que sus actividades escolares están restringidas por el mundo laboral. Los jóvenes en
una encuesta nacional respondieron que habían dejado de estudiar por que “no tenían
recursos” y porque “tenían que trabajar”. En total esto representó el 39.6%, asimismo, el
64.7% de los jóvenes tenían al momento de la encuesta experiencia laboral; siendo más
alta en los hombres (74%) que en las mujeres (55.9%).3
3
INAJ, 2000, p.16 y 48. Experiencia laboral, se entiende por aquellos que habían ya trabajado o estaban
trabajando de modo remunerado. Asimismo, 13.1 de los chicos obtuvo su primer empleo antes de los once
años de edad. El 77.2% lo obtuvo en la adolescencia (12-19 años). Sólo el 8.2% de los jóvenes obtuvieron

95
Como es lógico pensar, el desempeño académico de un estudiante de tiempo
completo es mejor con respecto a uno de medio tiempo, aunque algunas veces esto no es
una regla. Debe hacerse notar que algunos trabajadores sólo pueden continuar con sus
estudios si trabajan. La desventaja que tiene el estudiante trabajador con el estudiante de
tiempo completo es que merma su formación de los capitales académico, cultural y
social que se pueden adquirir en la Universidad.

Si consideramos a todos lo jóvenes del país, encontramos que uno de cada dos
han combinado o combinan el trabajo con los estudios. Es sorprendente esta
característica en el porcentaje de jóvenes menores a 19 años, pues indica que 6 de cada
diez hicieron ambas actividades. Esto está asociado al pronóstico siguiente: de cada cien
niños que nacieron en el país en 1995, solo uno llegaría a la Universidad.
¿Esto quiere decir que una cuarta parte de los estudiantes no podrían adquirir ni
el capital académico que se promete en los planes y programas de estudio? No se puede
contestar categóricamente este planteamiento. Sería ideal que los estudiantes que
trabajan lo hicieran en espacios relacionados con su área de estudio para que así tanto la
escuela como el trabajo fuera más fácil de llevar y además pudiera incrementar su
potencial en ambas partes. El capital económico, escolar e incluso social aumentaría.
Las condiciones socioeconómicas que se viven en nuestro país permiten
comprender perfectamente el por que de la existencia del estudiante trabajador.
Cabe señalar que gracias a los nuevos sistemas educativos a distancia ha sido
posible incorporar a la sección de estudiantes trabajadores.

Las razones por las que los estudiantes trabajan son diversas, algunas culturales
y otras económicas. En la primera porque se tiene la idea de que el joven debe de
trabajar desde temprano para ayudar al gasto familiar, cuestión que tiene que ver con las
representaciones sociales de la masculinidad. Aunque existen otras razones que van
desde independencia económica, para adquirir experiencia laboral o para pagar sus
estudios. Según el estudio de De Garay (2004; Miranda 2006 y 2007) los chicos
consideran que el trabajo les dará independencia, ello quiere decir, que una proporción
significativa de estudiantes no esta compelida ni tiene la obligación de vender su fuerza
de trabajo. Por ello Miranda (2007) asegura que la independencia económica es un tema
cultural más que una necesidad material.

su primer empleo en el rango de edad de los estudios superiores, (20-24 años); el porcentaje restante
(0.7%), corresponde al grupo de edad de 25 a 29 años.

96
4.5 El Capital económico y escolar de origen
Se ha dicho que los jóvenes que combinan las horas de estudio con actividades
laborales, serán los que tengan mayores dificultades para ingresar y permanecer en las
aulas universitarias (Ochoa, 2000, p. 62). A su vez Mingo (2006) descubrió en su
investigación que las mujeres que trabajan tienen mejor promedio que los hombres que
no lo hacen. En este sentido, apenas el 4% de los estudiantes que se encuestaron en el
CUCSH expresó que vivían solos, contra el 82.4% que dijo convivir con sus familias.
Deduciendo lo anterior se llega a la conclusión de que si son pocos los estudiantes que
trabajan para sostener sus estudios, si son pocos los que cooperan con el gasto familiar y
si son pocos los que viven solos o con sus amigos, quiere decir entonces, que muchos
estudiantes que trabajan lo hacen para ser independientes económicamente hablando.
Esto cumple con un papel importante en la formación actual del estudiante trabajador.
Incorporarse al mercado de trabajo durante los estudios universitarios es muy
importante para ciertas licenciaturas, por ejemplo Derecho, donde los estudiantes
adquieren experiencia. Muchas veces dentro de la misma universidad los estudiantes, si
son buenos o tienen simpatía con algún profesor pueden obtener capital social que más
tarde les ayudará a insertarse en el mercado de trabajo de su propia área.
En la UAM se detectó que apenas el 36.6% de los informantes laboraban en
actividades relacionadas con la profesión que estaban estudiando, situación contraria a
los estudiantes de universidades privadas de elite, donde los estudiantes trabajadores
estaban incorporados a empresas o agencias gubernamentales afines a la formación
escolar (Garay, 2004, p. 61-62).
Es probable que la mayoría de los estudiantes trabajadores en México se
encuentren en un 18.2% (IMJ, 2000, p. 52). Estas situaciones laborales heterogéneas
“eventualmente puede repercutir diferencialmente en el tipo de prácticas escolares y de
consumo cultural que llevan a cabo” (Garay, 2004, p. 62). Los estudiantes que trabajan
en negocios familiares pueden en todo caso, tener mayores libertades para ajustar
tiempos para las prácticas culturales, escolares, académicas y sociales.

Como ya se había mencionado, un incremento en el tiempo de trabajo, puede


modificar el capital escolar, puesto que el horario de trabajo determina el horario
escolar. Así es cuando las actividades laborales similares al capital social universitario o
a la formación del capital académico, o a ambos. Si esto último aconteciera, por

97
ejemplo, en los estudiantes que trabajan, que están becados y que realizan tareas
asociadas a su formación, se podría esperar que el tiempo de trabajo acrecentara el
capital universitario. Empero, parece que se trata de una situación excepcional, por lo
menos desde la perspectiva de los jóvenes trabajadores, pues únicamente el 1.6% de los
jóvenes mexicanos que se encontraban trabajando en el año 2000, afirmaron que les
gustaba su trabajo porque “aplicaban” lo que estaban estudiando (IMJ, 2000, p. 54).
Sea cual fuese el verdadero número de los estudiantes que realizan actividades
laborales asociadas a sus estudios, los que así lo hacen, pueden elevar su capital
universitario, pues aunque el cambio fuese pequeño, este sería ascendente. Esto lo
ejemplifican bien los chicos que estudian Derecho y trabajan en despachos; ellos pueden
acrecentar el capital escolar y académico acumulado en la Universidad, aunque a costa
de reducir el tiempo para el capital social y cultural. Para cada profesión y para cada
estudiante los movimientos son diferentes, pues dependen de la tradición profesional, de
la historia de la institución y de la trayectoria escolar.

4.6 Los grupos sociales de adscripción de los estudiantes


El trayecto escolar está fuertemente condicionado por el capital social y cultural
adquirido antes del ingreso a los estudios superiores. Los alumnos del CUCSH viven,
como ya se dijo, con sus padres. Considerando los ingresos familiares, los jóvenes son
de clase media baja. Pero en una formación social con una economía que distribuye sin
equidad la riqueza, la distinción de clases es complicada: la tradicional correlación entre
el lugar que ocupan y los ingresos que reciben los jefes de familia en la división social
del trabajo no se corresponden en la formación social mexicana a una nítida adscripción
a una clase social y fracción de esta. Encontramos trabajadores del sector informal que
eventualmente pueden obtener ingresos mayores a los que logra un trabajador del sector
formal; encontramos profesionistas que pueden recibir menos que un campesino
emigrado al exterior.

Una cuarta parte de las familias a las que pertenecen los estudiantes del CUCSH,
de acuerdo a lo que ellos manifestaron, tenían ingresos superiores a doce mil pesos. El
18% de las familias logran mensualmente más de 8,471 pesos, ¿esto quiere decir que
uno de cada dos estudiantes pertenece a la clase media? Si convertimos los pesos en
dólares y si contrastamos el ingreso corriente monetario de las familias mexicanas
contra las canadienses o estadounidenses, encontramos una disparidad enorme. Los

98
grupos medios de esos países tienen ingresos semejantes a los que recibe en promedio el
decil más alto de los hogares en México. En 2005 a pesar de la pequeña reducción de la
pobreza con respecto al año de 2000, el 10% de los hogares con mayores percepciones
en nuestro país concentraron el 36.5% del ingreso total, mientras que el 10% de los
hogares más pobres percibieron apenas el 1.6% del total. A precios de 2005, mientras
que los hogares del segmento de mayores ingresos lograban 37,358 pesos mensuales en
promedio, los de menor ingreso tenían percepciones de 1,681 pesos mensuales: una
diferencia de 22 veces.4
Gráfico 13

Fuente: Coordinación de Planeación-Departamento de Políticas Públicas (2006).

Uno de cada dos estudiantes del CUCSH pertenecen a los estratos medios de la
población en términos del ingreso monetario, ya que perciben cinco veces más que los
hogares más pobres del país. Aceptando esto, ¿el otro cincuenta por ciento también
debemos catalogarlo como de clase media? No, por lo menos en función del ingreso
4
Obviamente en esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se excluye a los
hogares de la elite financiera y empresarial del país. Esta cita es de Miranda Guerrero (2007c).

99
monetario familiar. El ingreso medio de los encuestados fue de 8,540 pesos con una
desviación estándar de 1300 pesos. Es decir, que el límite inferior aproximado de los
ingresos familiares es de 7,240 pesos.
Con relación a los ingresos, cabe mencionar que las unidades domésticas donde
viven los estudiantes cuentan con baños con regadera. Una de cada dos casas tiene más
de dos baños “completos”. Considerando que el tamaño medio de las unidades
domésticas de Jalisco es de cinco miembros, con una diferencia de dos miembros,
podríamos afirmar que la mayoría de los alumnos no vive en condiciones de
hacinamiento, puesto que sólo el 13.8% cohabita en hogares con menos de tres
habitaciones, inclusive, el 35.8 % de los encuestados afirmó vivir en casas con más de
siete habitaciones. Una casa de interés social tiene cuatro o cinco habitaciones.
Asimismo, sólo el 22% de los estudiantes señaló que no contaba con espacio propio
para estudiar; que se corresponde perfectamente con el 28.9% de los que dijeron que
vivían en casas de hasta cuatro habitaciones y con el 20.9% que aseguró que en sus
hogares no había automóvil. 5

Cuadro 8. Capital Escolar de los padres (2006)


Padre Madre
No estudió nada 1.9 1.8
Primaria incompleta 13.3 12.4
Primaria completa 5.9 10.7
Secundaria incompleta 8.2 10.7
Secundaria completa 11 15.3
Carrera comercial 2.5 3.4
Carrera Técnica 7.4 8.7
Preparatoria incompleta 5.7 5.2
Preparatoria completa 4.9 6.7
Licenciatura incompleta 7.3 4.4
Licenciatura completa 21.5 16.0
Maestría 9.1 3.9
Doctorado 1.4 0.7
Fuente: Coordinación de Planeación-Departamento de Políticas Públicas (2006). “Encuesta dirigida a los alumnos
para diseñar el programa de incorporación de nuevos enfoques centrados en el aprendizaje” Universidad de
Guadalajara, CUCEA.

En el CUCSH el 21.5% de los padres varones cuenta con estudios superiores, aunque el
7,3% no terminó la carrera. Frente a estos, el 29.3% de los alumnos tiene papás que no
concluyeron los estudios básicos completos. Empero, como se sabe, el desempeño
escolar guarda una mayor correlación con los estudios de las madres. En este sentido, un

5
Comentarios de Miranda Guerrero Roberto

100
25% de las madres de los estudiantes cuenta con estudios superiores, aunque de ese
porcentaje un 4.4% no finalizó sus estudios.
En una encuesta realizada a los estudiantes de la UNAM que egresaron de las
licenciatura en 1982, se encontró que el 9.65% y 6.24% tenían padres con estudios
superiores y estudios de bachillerato respectivamente. Asimismo, el 54.82% de sus
padres no habían concluido la primaria (Bartolucci, 1989, p. 343). Si esto puede ser
generalizable, los estudiantes actualmente tienen mejor capital escolar de origen que sus
padres. Vale señalar que el promedio de la escolaridad de los mexicanos entre 1970 y
2000 subió cuatro años. Asimismo, el 39% de la población de los mexicanos mayores a
15 años no cuenta con estudios o sólo tiene estudios parciales de primaria (INEGI,
2000); en nuestra encuesta sólo el 11.5% de los padres y el 11.3% de las madres tenían
esa escasa instrucción escolar. Ello indica que, así como los chicos del CUCSH
provienen de familias con ingresos monetarios superiores a las familias pobres, también
provienen de familias con mayor capital escolar. Frente a estos datos, en la UAM, el
42.6% de los estudiantes provienen de familias en las que ambos padres se caracterizan
por un bajo capital escolar, esto es, padres cuyo máximo nivel de escolaridad, en el
mejor de los casos, consistió en concluir la educación secundaria. Casi el doble que los
padres de los estudiantes de Guadalajara. En la Metropolitana, el 16.1% de los padres y
madres de los alumnos alcanzó estudios medio superiores y apenas el 11.1% contaba
por lo menos con un año de estudios superiores. Asimismo, los estudiantes de algunas
carreras de la UNAM, tiene padres con un capital escolar mucho mayor, como en
medicina, derecho y arquitectura, es decir, que pasaron entre 17 y 18 años en las aulas
desde la infancia. Situación semejante para algunas universidades privadas de elite
(Garay, 2004, p. 72, 74).
Por tanto, los estudiantes del CUCSH en promedio, tienen mayor capital escolar
que los estudiantes de los años setenta y principios de los ochenta, que sus padres y que
los estudiantes de la UAM, aunque menor que los estudiantes, de algunas licenciaturas
de la UNAM y de las universidades privadas de elite.

101
Cuadro 9. Nivel de estudios de los padres
Licenciatura Padre Madre
Derecho-Mujer Ingeniero mecánica Preparatoria (Carrera técnica)

Derecho-hombre Estudio en la normal (realizó una Estudio en la normal (se


especialidad en Historia). especializó civismo)
Derecho-hombre Lic. en Contaduría Secretariado

Trabajo Social-mujer Secundaria Secundaria


Trabajo social-mujer Maestría en educación Maestría en educación
Historia-mujer Licenciatura Secretariado

Historia-hombre Primaria Hasta tercero de primaria


Filosofía-hombre Preparatoria técnica Secundaria
Filosofía-hombre Licenciatura en Filosofía, en Abogada y profesora normalista.
Derecho, y profesor normalista,
finalmente cuenta con una
maestría en Filosofía
Estudios Internacionales-hombre Ingeniero Carrera técnica

Estudios Políticos-hombre Secundaria Secundaria


Docencia del inglés-Mujer Estudia una maestría Estudia una maestría
Didáctica del Francés-Mujer Licenciatura Maestría
Letras hispánicas-hombre Preparatoria Licenciatura en Trabajo social
Letras hispánicas-hombre Secundaria Primaria
Geografía-hombre Secundaria Primaria
Sociología Carrera trunca en ingeniería Técnico en administración
mecánica

4.7 El perfil estudiantil de los jóvenes universitarios del CUCSH

La división de Estudios Políticos y Sociales contiene las licenciaturas en: SOC, EPYG,
EIN, TSO. Las características que aparecen en estas son: capacidad para analizar y
reflexionar sobre la realidad política, social, cultural o económica tanto a nivel nacional
como internacional
Entrando a lo que son las percepciones estudiantiles cabe mencionar que los
estudiantes de Estudios Políticos y Estudios Internacionales son vistos por el resto o
mayoría de los estudiantes de las otras licenciaturas como “la clase burguesa” o los hijos
de diputados, con una visión pragmática del conocimiento, preocupados por la imagen y
por búsqueda de capital social que les permita ascender en su carrera política. Aunque
también con un perfil de liderazgo los estudiantes de SOC 6 y TSO están más inclinados
6
DC/07/02/2006. Son las 5:12 p.m. me encuentro en el auditorio Carlos Ramírez Ladewig espero el
inicio de la conferencia La sociología como vocación. Frente al auditorio yacen un conjunto de
estudiantes la mayoría portan artículos o prendas característicos de los estudiantes de esa licenciatura:

102
al estudio de los problemas sociales, como ciudadanos activos. Sociología y Trabajo
Social parecen estar más relacionadas, pues ambas requieren de la interpretación de la
realidad, de la intervención en proyectos sociales y de seguridad social o asistencial.
Silvia Fuentes (Remedi, 2004) ve al sociólogo:

como alguien que estudiaba “para ayudar a la gente”, como un “analista de la


realidad social” concreta, como agente de cambio social y promotor del
mejoramiento de la sociedad, transformador de la sociedad, como “el militante
político, el provocador de conciencias”, interventor a favor de las “masas”,
como militante partidista, su formación universitaria debía estar subordinada a
su militancia (p. 172).

Una compañera psicóloga expresaba su identidad en contraposición con la de los


trabajadores sociales, al decir que estos toman una postura holística y paternal sobre los
problemas del hombre. En otro caso referente a lo anterior una pareja de sicologa y
sociólogo indicaban que se habían relacionado por la concordancia de sus respectivas
carreras, incluso se habían conocido en la biblioteca mientras ella buscaba libros que en
su propio centro universitario (CUCS) no había (DC/13/09/2005). En mayor o menor
medida las carreras del CUCSH se conectan ¿Cuáles son las características “esenciales”
que permiten relacionar más a una licenciatura con otra? ¿Dónde se encuentran los
límites o fronteras donde una y otra se conectan o separan? ¿Cuáles serían las
posiciones o disposiciones en que cada una de ellas se encuentra?
Como lo enuncia Rocher (1996) el sociólogo se centra en los fenómenos
globales, mientras que el psicólogo en el estudio de la personalidades individuales (p.
20). El filósofo por su parte se centra en las distintas formas de conocer la realidad7.
Cada uno de los estudiantes de las licenciaturas señaladas actúan ante el mismo
hecho de distinta forma, ven la realidad de forma material o ideal, natural o social,
sincrónica o diacrónicamente. Cada uno de ellos, por ejemplo desarrollará un argumento
distinto sobre “el dolor”, será la postura que tome lo que definirá su propio ethos
académico o habitus, en el que variarán sus prácticas e identidad profesional.
Entendiendo por habitus el principio generador de prácticas objetivamente enclasables

huaraches, rastas, morral, aretes indígenas, piercing, punketes. Ello indica que desde antes de ingresar, los
aspirantes identifican las imágenes a las que desean afiliarse.
7
En cierta ocasión una compañera me daba sus razones entre haber decidido estudiar Psicología en lugar
de Filosofía. Su principal razón era que aquella tenía un uso más práctico con respecto a ésta última, es
decir poseía más campo de aplicación y de empleo. Como señalé antes la Filosofía es una licenciatura en
la que el conocimiento es buscado como un fin en sí mismo, cuestión que cada vez es menos solicitada
por las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes, de hecho, algunos piensan que Filosofía es una
carrera esencialmente inútil.

103
y el sistema de enclasamiento (principium divisiones) de esas prácticas (Bourdieu,
2002, p. 169).
Un ejemplo más de estas divisiones es la que ofrece Sandoval (1994) cuando
indica “como los muchachos de Filosofía tachaban a los de sociología de pragmáticos, y
éstos acusaban aquellos de vivir en la pura especulación” (p. 53). Acusación que
también alguna vez escuche de boca de algún historiador, que afirmaba que los
sociólogos no poseían un conocimiento completo de las situaciones sociales, porque no
realizaban un análisis histórico profundo. Veía a la Sociología en proceso de formación
a diferencia de la Historia como algo ya consolidado.
La licenciatura en Historia se vincula a la de Letras cuando se habla acerca de la
oralidad y la escritura, de la importancia del narrar o contar historias o de la novela
Histórica. Sin embargo, Letras se posiciona en contra de la visión historicista cuando
antes que centrarse en personajes y fechas se centra en descripción de lugares e
utilización de recursos estéticos.
Letras se posicionó claramente de Filosofía luego de la separación entre ambas
licenciaturas. En cierta ocasión un estudiante de Sociología y uno de Filosofía criticaban
la falta de rigor académico que existía en Letras, donde, según ellos, no se recurría a
métodos más abstractos de pensamiento.
Como lo señaló una de las entrevistadas “decidí estudiar docencia en inglés
porque me pareció que es más práctica que la de Letras”, otra de las informantes indicó
que había decidido estudiar Letras luego de haber terminado Didáctica del Francés.
Ambas hacen creer que las carreras de lenguas guardan más compatibilidad entre sí que
otras del campus.
Según Castañeda (2005) los estudiantes de Geografía “no poseen una
orientación vocacional adecuada, sus egresados no ejercen la carrera de forma
provechosa, carecen de interés por la misma, creándole un ambiente desfavorable con lo
cual se ha propiciado una imagen distorsionada” (p. 53). Agrega que los profesionales
de esta disciplina no han logrado consolidar su campo de conocimiento, construir su
lenguaje propio, mientras ellos valoran positivamente su identidad se tienen que
enfrentar a la descalificación familiar y social por haber elegido ser geógrafos, les
preocupan los comentarios que vierten sobre su elección, aunque algunos parece que fue
muy a la ligera su decisión de inscribirse a esta licenciatura (p. 90)8.
8
Se ha resaltado la falta de acuerdos básicos en lo que debe entenderse por educación geográfica, la
ausencia de un lenguaje común para plantear inquietudes y problemas”. “Además entre los geógrafos “no
existen demasiados acuerdos sobres lo que debe entenderse por educación geográfica, ni sobre la función

104
En cuanto a la licenciatura en Derecho, en su misión visión se señala en sus
objetivos que ésta deberá tener conocimientos de literatura, derecho, etimologías, latín,
historia, filosofía, psicología, sociología, inglés, computación y las correspondientes al
área del bachillerato socio-administrativo9. Algunos estudiantes de otras licenciaturas,
principalmente los de la División de Históricos y Humanos ven con burla estos
atributos, afirman que “los abogados son los tipos más superficiales del campus”,
mientras que los abogados aseguran que aquellos no pasan de decir locuras. Estas ideas
no pueden ser generalizadas, ya que también se ha observado en varias ocasiones que
algunos abogados se interesan por la filosofía, por la historia y las letras, ya que su
carrera como se señalaba anteriormente está inclinada al conocimiento del Derecho
desde estas disciplinas. A su vez, he conocido a filósofos que estudian derecho como
segunda carrera.
El estudiante de Letras entrevistado señaló que “los de sociología son más
comprometidos, los de Filosofía son pesimistas, pedantes y críticos; los de Historia son
los mas ensimismados y los de Derecho y Políticos son unos tontos (DC/23/08/2006).

Por todo esto se puede observar como cada licenciatura lleva una lucha continua
entre las distintas disciplinas, en donde cada una de ellas trata de legitimar su
conocimiento sobre otras, incluso se llegan a cuestionar la delimitación del campo de
estudio de cada disciplina. Al respecto Bourdieu habla sobre los títulos de nobleza
cultural donde “la institución escolar imponer prácticas culturales tácitamente, cada
licenciatura confiere posiciones sociales, es decir se ejerce el efecto de las marcas y
clasificaciones académicas” (Bourdieu, 2002, p. 23). A tal grado que se genera una
lucha interdisciplinar, donde los estudiantes de las licenciaturas toman posición, o se
posicionan ante los otros estudiantes de otras licenciaturas, es decir se clasifican y
clasifican para encontrar su verdadera identidad. En este momento la identidad se
delimita por la lucha entre contrarios, y como diría Kuper (2001) “la cultura es el roce
de la contradicción que nace en la afirmación misma de la identidad frente a lo otro” (p.
21).

de la geografía y el papel social del geógrafo (Castañeda, 2005).

9
http://www.cucsh.udg.mx/htnuestrocentro/index.php 18/04/2006

105
El ambiente institucional es producto y productor de prácticas (especialmente de
lenguaje) que buscan legitimar y justificar la existencia de la Facultad ante “la
sociedad”, al mismo tiempo que ponen de manifiesto una crisis inter e intradisciplinaria,
ya que esta oposición “entre las competencias científicas y la competencia social, se
encuentra también en el corazón de cada una de las facultades temporalmente
dominantes. Tal es lo que sucede en la posición de la Facultad de Filosofía y Letras ante
“la sociedad”, como en la posición de la licenciatura de Filosofía ante las otras tres
licenciaturas que dicha Facultad aglomera: Historia, Sociología y Letras (Sandoval,
1994, p. 59). Homólogo del campo del poder, el campo universitario tiene su propia
lógica y los conflictos entre fracciones de clase cambian completamente de sentido
cuando ellos revisten la forma específica de un “conflicto de facultades”, -para hablar
como Kant (citado en Sandoval, 1994, p. 54).
En el CUCSH existen licenciaturas que tratan de legitimar su conocimiento y
poder (económico, cultural, o social) sobre otras licenciaturas, así por ejemplo Letras
Hispánicas es una licenciatura protectora de la cultura legítima, capaz incluso de
transgredir las reglas del arte para demostrar su capacidad creativa. Los estudiantes de
Filosofía, Sociología, Historia pueden transgredir las reglas y conformar una cultura
estudiantil contracultural reflejada en imágenes urbanas de la cultura popular como los
anarcopunks y otros.
Las licenciaturas del CUCSH reflejan posiciones dominantes y dominadas que
se pueden visualizar en su postura política o capital económico, incluso en sus
aspiraciones, por ejemplo, los estudiantes de DER y EPY frente a los de SOC y TSO.

4.8 El CUCSH como confluencia de culturas estudiantiles: la diversidad en apogeo


Como dirían algunos de los especialistas en el tema de jóvenes, es en el espacio, cuerpo
y territorio donde los estudiantes expresan su forma de ser, su identidad. El CUCSH
presenta múltiples imágenes estudiantiles que van desde los chicos formales vestidos
con traje, hasta aquellos que prefieren las playeras y los pantalones de mezclilla rotos;
desde aquellos que prefieren maletines, hasta aquellos que llevan morrales; aquellos que
usan mocasines hasta aquellos que usan botas o huaraches. Desde aquello que se lamen
el cabello hasta aquellos que gustan de las rastas; desde aquellos que escuchan banda
hasta aquellos que escuchan metal y trova. El CUCSH se compone de una tremenda
diversidad cultural compuesta por los denominados: anarcopunks, rastafaris, fresas,

106
hippies, darks, nerds, rancheros y banderos, metaleros y otros (DC/07/02/2006)10. Lo
más curioso es que dentro de una licenciatura confluyen varias de éstas imágenes, por lo
que resulta un tanto arriesgado establecer tipos y estereotipos a cada una de las
licenciaturas del Centro, aunque de cualquier forma muchos de los estudiantes tienen
sus propias percepciones en cuanto a los de otras licenciaturas. Algunas imágenes son
más bien contraculturales, como forma de rechazo a las instituciones de la modernidad,
ellas delatan las múltiples subcultura existentes. Como señala Pérez (2000) la escuela
como cruce de culturas provoca tensiones, aperturas, restricciones, contrastes en la
construcción de significados en la vida cotidiana de la vida escolar.
Las diferentes culturas que se entrecruzan en el espacio escolar impregnan el
sentido de los intercambios y el valor de las transacciones simbólicas en medio de las
cuales se desarrolla la construcción de significados de cada individuo (Pérez, 2000, p.
16-18). En este sentido, Moscovici (1986) refiere que las representaciones sociales
constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la
comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que tales,
presentan características específicas a nivel de organización de los contenidos, las
operaciones mentales y lógica (p. 474).
Algunas de las imágenes que presentaron los estudiantes entrevistados fueron las
siguientes: El chico de Geografía vestía bajo la imagen tipo Bob Marley, ya que llevaba
rastas sujetas con listones en color verde, amarillo y rojo. El joven de Filosofía mostraba
una apariencia rebelde y desinhibida al portar una chamarra y pantalón de mezclilla
roto, cachucha en color negro con la leyenda “consumidor autorizado” y abajo la
representación gráfica de la marihuana. Contrastantes serían las imágenes que
presentaron los estudiantes de EPYG, DER y Letras, los cuatro llevaban camisetas de
vestir, su apariencia en general era formal, aunque la imagen del primero mostraba
peculiares rasgos, barba de candado y botas vaqueras. Los estudiantes de SOC serían los
que presentarían un híbrido sobre las dos partes presentadas anteriormente, pues uno de
ellos guardó semejanza con los del último grupo (EPYG y DER) y otro con los del
primero (GEO y FIL), es decir aquel llevaba cabello corto engelado y este cabello largo
a media espalda. Finalmente el estudiante de HIS llevaba playera blanca y tennis.

10
A las 3:20 p.m en el pasillo de letras observo piercings, morrales, huaraches, casuales. Cada uno de
mis informantes me permitieron descubrir la gran diversidad de culturas estudiantiles que hay en el
CUCSH.

107
En cuanto a las mujeres cabe mencionar que la chica de TSO y DER, en
contraste con la de HIS e LIN, llevaban teñido el cabello, usaban maquillaje y en
general guardaban una apariencia más acicalada. En especial la de TSO, pues portaba
uñas postizas con diamantes blancos y negros, aretes largos y zapato tipo bota con
tacón. Por su parte, la chica de Inglés llevaba un suéter en color rojo y zapato tipo tenis
que la mostraba más relajada y sencilla que sus otras compañeras de las otras
licenciaturas, y aunque la chica de Historia reflejaba un aire semejante, esta poseía más
bien una imagen al estilo del rock pop (chamarra de piel en negro y gafas oscuras).

Conclusiones

El CUCSH tiene una matrícula que oscila entre los 8000 mil alumnos, de los que el
mayor número pertenece a las licenciaturas en TSOC y DER. El género predominante
es el femenino. La edad promedio de ingreso en el centro es de 18.5, mientras que la de
egreso es la de 23 a 24 años de edad. Un 82.4 % de los estudiantes vive con sus padres,
lo que quiere decir que la mayoría son solteros. Los estudiantes del CUCSH que más
trabajan son los de DER, lo hacen para ser independientes económicamente o para
obtener capital social que les permita relacionarse. En cuanto a los grupos adscripción
del CUCSH podría decirse que estos pertenecen a la clase social media baja. Un cuarto
de los estudiantes encuestados señalaron que sus las familias obtenían ingresos
superiores a 12 mil y un 18% indicó que su ingreso llegaba a un 8471. Por la cantidad
de cuartos que los estudiantes dijeron tener se sabe que sus condiciones de vida no son
las del hacinamiento.

Por lo respecta a las identidades o representaciones de los estudiantes se tiene


que cada licenciatura lleva una lucha continua entre las distintas disciplinas, en donde
cada una de ellas trata de legitimar su conocimiento sobre otras, incluso se llegan a
cuestionar la delimitación del campo de estudio de cada disciplina. En resumen, se
podría decir que en el CUCSH confluyen múltiples culturas estudiantiles, influenciados
por el tamaño del Centro Universitario; por los ingresos económicos de su familia de
origen (clase media fundamentalmente), por el perfil de la licenciatura que cursan y por
la forma en que representan un cuerpo ante los demás.

108

Das könnte Ihnen auch gefallen