Sie sind auf Seite 1von 13

1.

Región Costa – Marimba


El grupo de marimba por lo general está integrado por una marimba, dos cununos, un
bombo, dos guasás, y cantantes hombres y mujeres; quienes simultáneamente pueden
interpretar las maracas. Los diversos ritmos son objeto de interpretación coreográfica, es
decir, bailables. En las canciones o repertorios el canto es libre, la síncopa y la polirrítmia
son continuas. La música tiene un carácter marcadamente social. Su objetivo es festivo,
por tanto cohesionador y profano.

2. Región Costa – Amorfino


Es un antiguo género musical regional, de danza con texto, baile de pareja suelta,
instrumental- vocal, de metro binario simple (2/4). El amorfino se caracteriza por el
“contrapunto”, pleito o desafío, una forma de decir versos, preferentemente en cuartetos,
quintetos y hasta décimas; acompañados por la guitarra. Su origen posiblemente está en
la contradanza.

3. Región Costa - Polca Montubia


Danza de procedencia europea fue bailada en los salones de las clases sociales
dominantes, pero como es notorio en todo baile que llegan a la américa, la polca se escapa
de los salones se acriolla y adquiere nuevo vigor y pulso música, volviéndose así
importante de los bailes populares de las costas ecuatorianas.
4. Región Costa - El arullo
La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este
instrumento en su interpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es un
canto cuyos temas son preferentemente religiosos. No siempre; en ocasiones también
abordan cuestiones como el sufrimiento del pueblo negro, o hechos históricos relevantes
en su historia de resistencia. En cualquier caso, es una música que se interpreta siempre
en acontecimientos religiosos: fiestas patronales, velorios, Navidad o Semana Santa.

5. Región Costa - El Alza


Llamado también Alza, alza que te han visto, en 1865, Hassaurek dedica unas líneas a un
baile "lento y monótono", alcanza gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura
que se conoce de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero,
quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil. El Alza que te han visto, pertenece
al género de bailes sueltos y alegres, en este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen
entradas y atenciones que gustan a los bailarines y espectadores. El Alza, se interpreta
con arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen del Cisne
(Provincia de Loja).

6. Región Sierra ecuatoriana - San Juanito


Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus
movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual gallardía,
manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra ” la resistencia
de una vivencia llena de energía y valor para continuar.
7.- SAN JUANITO
Música y Danza propia de los indígenas y mestizos del Ecuador.
Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre
y melodía melancólica; Según los musicólogos es una combinación única que denota el
sentimiento del indígena ecuatoriano.
Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como:
el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros
como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos
dándole un toque de modernidad y estilización.
Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del Ecuador.
Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad,
sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama).
Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.
En la actualidad, el baile del San Juanito, forma parte del repertorio en fiestas populares
y reuniones sociales de todo el país, cuando esta muy encendida la farra (fiesta), todos los
presentes hacen gala de sus mejores pasos bailan formando círculos, trencitos (hilera de
personas), etc.

8.- El Albazo
Ritmo musical generalmente interpretada por bandas de músicos, que recorren las calles
durante el Alba de ahí su nombre que deriva de ALBORADA.
Segundo Moreno dice; "el albazo es una composición criolla en la que no han tenido la
más leve intervención los indígenas" por eso es posiblemente que sea uno de los primeros
géneros musicales de los mestizos.
El Domingo de Ramos en Licán (Provincia de Chimborazo) comienza con el Albazo
durante el cual se beben canelas (bebida caliente de canela con aguardiente o licor) y
chicha (bebida fermentada de maíz).
Se oyen albazos a partir del 29 de Junio de cada año en ocasión de San Pedro en Alausí
(Provincia de Chimborazo) en Cayambe y Pomasqui (Provincia de Pichincha).
En Chaupicruz a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a la priosta (Prioste es la persona
que aporta económicamente para las fiestas) del día de la cruz.
El Albazo, acompaña al baile de tejido de las cintas en Tisaleo (Provincia de Tungurahua).
9.- El Alza
Llamado también Alza, alza que te han visto, en 1865, Hassaurek dedica unas líneas a un
baile "lento y monótono", alcanza gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura
que se conoce de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero,
quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil.
El Alza que te han visto, pertenece al género de bailes sueltos y alegres, en este baile la
pareja con pañuelos o sin ellos, hacen entradas y atenciones que gustan a los bailarines y
espectadores.
Mera afirma en 1982 que el alza era el nombre de una tocata y danza muy alegre y "tan
popular como el costillar"
Segundo Luis Moreno, explica su estructura y su baile de esta manera "El baile tiene
forma especial típica, algo exótica y suelto como todas las danzas criollas" también indica
que esta era una danza cantada que no tenia versos propios, pues cada cantor usaba los
que más le parecían, haciendo menciones o alusiones a la condición física, moral o social
de la pareja que lo interpretaba.
El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la
Virgen del Cisne (Provincia de Loja).

10.- EL CAPISHCA
Música y baile mestizo, propio de la provincia de Chimborazo, según Costales viene del
verbo quichua CAPINA que significa exprimir.
Es una tonada muy alegre y movida donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja
que lo interpreta haciendo pases y entradas con muestras de picardía y galanteos.
Piedad Herrera y Alfredo Costales, manifiestan que el Capishca es una tonada que cantan
los vaqueros del Chimborazo con versos quichuas y castellanos, su ritmo es muy similar
al albazo.
11.- EL DANZANTE.
Hay que hacer una diferenciación clara al hablar de este ritmo que también acoge a los
personajes que lo bailan.
El Danzante es un personaje ataviado con trajes elegantísimos y de mucho valor, de los
que cuelgan cantidades de monedas de plata y adornos costosos, en su cabeza luce un
adorno que simula un altar gobernado con penachos de vistosas plumas, es un verdadero
honor ser danzante ya que se goza de ciertos privilegios dentro de la comunidad, aparte
del respeto ganado este puede ingresar a las casas sin ser invitado, sentarse a la mesa
comer los platillos preparados para la fiesta y partir sin dar las gracias.
El compromiso y honor de ser danzante empeora el estado económico del indígena hasta
el punto de volverse esclavo de sus deudas, por cuanto se ve obligado a gastar sus ahorros
de todo el año para representar a este personaje tiene similar responsabilidad económica
que los priostes en las festividades.
Para Cevallos, el baile de los danzantes deriva probablemente del antiguo baile cápaccitua
o baile "de los militares" que los incas solían representar en el mes de Agosto.
El ritmo danzante se interpreta con un tamborcillo y un pingullo, según el Instituto
Ecuatoriano del Folklore el danzante es un aire en compases de 6/8 cuya melodía va
acompañada de acentos rítmicos por medio de acordes tonales y golpes de percusión en
el 1er y 3er tercios de cada tiempo.
Por lo general consta de dos partes, cada una de las cuales está construida con los clásicos
16 compases, divididos en dos periodos de 8 con dos frases de 4 cada uno.
Su interpretación coreográfica es un "semi-zapateado" con pasos hacia adelante, hacia
atrás, hacia los lados y en circulo ya sea a la izquierda o la derecha.
Generalmente las parejas de baile se forman entre hombres o entre varón y mujer.

12.- El Pasacalle
Género de piezas musicales de carácter popular, según el Instituto Ecuatoriano de
Folklore dicha composición musical está escrita en La menor y "transita por los tonos de
Fa mayor, Si menor y Do mayor, para modular y termina en La menor original"
Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados,
doblados y los puños cerrados.
Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la derecha e izquierda.
Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud con el paso doble español
de el cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la
particularidad nacional.
El Chulla Quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto por el Sr.
Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante con pasos
firmes cuando se lo baila en las calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que
hacen coreografías en las calles o desfiles.
Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre los más
famosos son: Ambato tierra de flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño, Chola
Cuencana, Soy del Carchi, etc.

13.- El Pasillo
Ritmo melancólico que expresa hermosos versos dedicados a la mujer, al ser amado,
algún sentimiento o recuerdos gratos, es un ritmo muy escuchado en bares, acompaña a
los libadores en sus momentos de melancolía cuando quieren mitigar con alcohol sus
recuerdos, por este motivo el pueblo lo llama cariñosamente música liquida.
Se cree que es una adaptación del valse europeo, su nombre se puede traducir como "baile
de pasos cortos", al parecer surgió en el siglo pasado en los territorios que comprendían
La Gran Colombia.
En ecuador se pueden diferenciar el pasillo costeño, el pasillo lojano, el pasillo cuencano
y otro quiteño, con pocas diferencias, todos con esencia muy sentimentalista.
En la actualidad solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad meno

14.- La Bomba
La Bomba del Chota es un ritmo musical afrodescendiente originario del Valle del Chota,
Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un
ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente
se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la
guitarra, el requinto o el guiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero
bailable hasta una intensidad veloz tipica de muchos ritmos africanos o afro-americanos
en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar
pegado en formas eroticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios
estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas,
machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas,
etc.
Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado
especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi hasta la ciudad de Quito donde
existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión
aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es
escuchado también por indigenas y mestizos.

10. Oriente ecuatoriano - Tushuy Sacha Manda


Es música y danza de la selva, de tradición indígena. Los danzantes utilizan trajes
típicos elaborados por las mujeres kichwas de la provincia de Napo.

BAILES INTERNACIONALES

Cumbia, Cartagena (Colombia)

Los orígenes exactos de la cumbia siguen siendo un misterio. Ciudades de la costa


caribeña de Colombia como Barranquilla o Cartagena se disputan el título de ciudad
creadora de la cumbia mostrando a los espectadores los diferentes estilos regionales del
baile. Muchos estudiosos reconocen el origen en tres etnias de la cumbia, una mezcla de
patrimonio folclórico de pueblos indígenas, esclavos africanos y colonos europeos. La
cumbia es un baile sensual de cortejo, La mujer realiza sensuales movimientos de cadera,
levanta los extremos de la falda y, quizá con una vela en las manos, da pasos cortos los
que los pies apenas se levantan del suelo mientras su pareja baila alrededor haciendo
movimientos de abanico.

Frevo, Olinda (Brasil)

El término «frevo» proviene del portugués ferver, que significa «hervir», y eso ya dice
mucho de este enérgico baile. Los bailarines de frevo mezclan unos 120 movimientos
distintos con acrobacias, subidas de pierna y pasos de capoeira. Si quieres ver
a passistas (bailarines) en plena acción y ataviados con llamativos trajes rojos, azules y
amarillos y con paraguas verdes, acude al estado de Pernambuco, especialmente durante
el carnaval de Olinda.
Los orígenes se remontan a principios del siglo XX, aunque fue el bailarín Nascimento
do Passo el que lo popularizó en la década de los cincuenta. El último mérito recibido fue
el nombramiento del frevo como patrimonio cultural intangible de la humanidad por
la Unesco en 2012.
Footwork, Chicago (Estados Unidos)

El nombre del baile lo dice todo (footwork significa «movimiento de pies»). Este baile
se creó en Chicago en los años ochenta y la música de fondo perfecta para realizarlo se
caracteriza por los tiempos rápidos, el ritmo machacón y sonidos graves de los grupos
de juke de Chicago. Nombres como RP Boo y DJ Rashad, pioneros en la música y el
baile footwork, son auténticas leyendas del mundo del footwork. Este baile no conoce
fronteras y grupos de bailarines como THE ERA han llevado el footwork a todos los
rincones del mundo.
Bailarlo solo se consigue con mucha práctica, incluso los pasos más básicos
como mikes, running mans o skates. Tiene un rollo similar al break dancing, así que
puedes unirte al baile y mostrar a la gente de Chicago lo rápido que puedes mover los
pies.
Mosh, Washington (Estados Unidos)

No te asustes. El mosh no da tanta cosa como parece. No necesitas desarrollar una


técnica, ya que consiste básicamente en dar empujones en el centro de una multitud de un
concierto, dejando que tu cuerpo siga sus propios impulsos al escuchar punk, metal o
rock. Dicen que el término se originó en Washington a finales de los ochenta durante la
canción Total mash del grupo de hardcore SCREAM, animando a la gente a aplastarse
(del inglés mash) unos a otros y bailar de forma violenta. De mash se pasó a mosh y el
baile inspiró la creación de mosh pits, llamados así porque el público mosh creaba un
círculo cerca del escenario en conciertos del Sur de California donde el hardcoreestaba
en su momento de mayor esplendor.
Aquí todo vale, así que pruébalo y déjate llevar. Si no te gusta la idea de recibir codazos
en las costillas o puñetazos en la nariz intenta cruzar de un lado a otro del mosh pit. En
cualquier caso, no está garantizado que vuelvas a casa sin rasguños.

Tango (Argentina)

El tango es un baile cadencioso, erótico y apasionado que tiene un ritmo de 4 tiempos de


ocho. Las orquestas actuales utilizan pianos, bajos, acordeones y violines. El tango es un
baile donde el hombre y la mujer luchan por el dominio sobre su pareja, es un baile que
resume la elegancia y el glamour de la alta sociedad con mujeres en altos tacones
brillantes y hombres con traje, smoking o frac.

Samba (Brasil)

La Samba como se baila en el carnaval de Río de JaneirLa Samba es un baile brasileño


que es de origen africano. El carnaval de Río de Janeiro la hizo famosa. La Samba
folclórica, también llamada batucada, es acompañada por instrumentos de percusión y
cantos que consisten en el coro y en los solistas. La samba se baila en grupos que forman
círculos o dobles líneas.
La versión de baile de salón de la samba se parece un poco a la rumba. La pareja se suelta
a veces para hacer una serie de pasos separados. Unos de esos pasos son por ejemplo el
balao, él va e vien y la corta jaca.

Conga (Cuba)
Conga. Baile popular cubano de origen africano, presenta un ritmo sincopado y se
acompaña principalmente con tambores aunque se usan otros instrumentos rústicos que
marcan diferencias en el ritmo. Generalmente sirve de acompañamiento a las comparsas
carnavalescas que se celebran a lo largo y ancho de la Isla.

Merengue (República Dominicana)


El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra.
Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan
al merengue pueden ser de típo copla, seguidilla, décima o, con menos frequencia,
pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón.
La métrica es de 4/4, pero se baila en 2/4, dando un paso en cada uno de los tiempos del
compás. Es un ritmo constante, muy sencillo, cuya rapidez de los pasos viene marcada
por el ritmo musical. Para el principiante podríamos decir que se asemeja a desfilar: un,
dos, un, dos… sin levantar tanto los pies (muchos piensan que surgió el baile en los
campos que cultivaban los esclavos, que al estar unidos por una cadena atada a sus
tobillos, debían caminar arrastrando sus piernas y todos a un tiempo, a un mismo ritmo).
Cuando empezamos a buscar sobre la vestimenta nos dimos cuenta que ultimamente no
se respeta tanto lo original sino que se hacen algunos cambios. Pero nosotras vamos a
decirles como es la vestimenta original.
En el caso del hombre pantalón blanco o negro de pinzas, ajustado a la cintura, zapatos
de charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte del abdomen.

Jarabe tapatío (México)


La música típica de Jalisco es el mariachi. Está conformada por los sones tradicionales
jaliscienses como El jarabe tapatío, El son de la negra, La Culebra. Usan instrumento
como la guitarra, guitarrón, trompeta, arpa, vihuela y violín. Fue declarado Patrimonio
Cultural Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El hombre porta el tradicional traje de charro con botonadura de plata a los lados del
pantalón, chaquetilla con botonadura al frente, sombrero de ala ancha de cuatro pedradas,
el cual juega un papel importante en la coreografía, camisa blanca, corbatín al cuello en
colores de contraste, por ejemplo (rojo, azul, negro)

Zamacueca (Perú)
La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja
suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por
parte de un hombre.
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja
independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie
de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con
el propósito de conquistarla. Este requerimiento se plasma en cada
mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo
hasta el final
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de
campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro
peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y
derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza
del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales
costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.
Joropo (Venezuela)
El joropo es caracterizado por ser mestizado. Lo rítmico
de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en
la versificación literaria se observa la presencia europea.
En la melodía independiente se identifica la presencia del
negro y en la estampa de las maracas se identifica la
huella indígena. El joropo no solo es un estilo musical,
también es baile y danza, y representa además una fiesta
popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus
participantes, en cada zona geográfica toma su propia
esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras
básicas que los identifican.
DAMA:
1.vestido enterizo y rotondo estampado en flores de cuello bandeja o cuello tortuga).
la cabeza se adornada con un tocado de flor de cayenas y en sus pies las apargatas llaneras
de suela de material ( cuero de res).
2.falda en flores rotonda y blusas de diferentes modelos llaneros con manga o sin mangas
( cuello de bandeja y cuello de tortuga con alforzas, pechera, con abertura delante o atras
estampadas en flores de olores vivos. el largo de la falda va debajo de la rodilla a media
pierna.
HOMBRE:
1. el liquilique que es el traje mas elegante ( pantalon no se recoje por su elegancia, se
acompañaba con sombrero borcelino, plo guama o de fieltro.
2.alpargatas negras que son fabricadas en hilo y suela de material o cuero de res, tambien
encontramos otros trsjes como el pantalon la camisa sombrero alpargatas y un cuchillo
amarrado al cinto por lo general esta ropa puede ser balanca, negro, caqui o pantalon
negro o camisa balanca y panatalon caqui con camisa topochera o amansa locos
Danza paraguaya (Paraguay)
La danza es una expresión artística que ha sido adoptada por los pueblos para expresar el
acervo cultural que los caracteriza. Las danzas tradicionales poseen música y coreografías
propias, son patrimonio cultural del pueblo, no pueden por lo tanto ni deben sufrir
modificaciones.
Traje típico masculino
Sombrero piri.
Pañuelo al cuello con forma triangular y anudado adelante, en color blanco, negro, rojo
o azul.
Camisa blanca de Ao Po'i con bordados en la parte delantera, en los puños y en el
cuello.
Pantalón recto color blanco o negro.
Faja ancha en la cintura, confeccionada con hilos de algodón en negro,tricolor(rojo,
blanco y azul) o en colores, con flecos en los extremos.
Poncho de un solo color o de sesenta listas.
Pies descalzos o zapatos negros comunes.
Traje típico femenino
Typói: blusa blanca hecha de Ao po'i con mangas de
encaje ju.
Falda ancha y larga hasta el tobillo con uno o dos volados
y con adornos de encajes. Se preparan lavándolas en
aguas almidonadas.
Adornan la cabeza con claveles, resedá, jazmines y otras.
Tradicionalmente los pies van descalzos.
El vestuario típico femenino se complementa con una
gran variedad de joyas y accesorios como el rosario de oro y coral, anillo de siete
ramales, aros de tres pendientes, kygua vera (peineta) y collares.
La Golondrina: esta danza pertenece al grupo de parejas sueltas, independientes. Como
su nombre proviene de golondrina, sus movimientos se caracterizan por la suavidad,
imitando así con los movimientos a la golondrina.
Posee música propia, tiene variados ritmos. Tiene dos versiones y no difieren mucho
entre sí, todas poseen las mismas partes de la estructura original.
Cueca (Chile)
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo
XVIII. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras
circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no
necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas
teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Se baila bajo denominaciones más o menos diferentes» desde Colombia, pasando por
Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo
como en la coreografía, según las regiones y las épocas, «lo único que les diferencia es el
color local que van adquiriendo en distintos sitios, así
también como el número de compases que varía de unas a
otras.

Das könnte Ihnen auch gefallen