Sie sind auf Seite 1von 37

Índice

I. TITULO ...................................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS ............................................................................................................... 1
III. FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................... 1
3. CONSTITUYENTES DE LAS ALEACIONES .............................................................. 1
3.1. Soluciones Solidas ................................................................................................. 3
3.1.1. Soluciones Solidas Intersticiales .................................................................... 4
3.1.2. Soluciones solidas sustitucionales.................................................................. 5
3.2. Fases intermedias ................................................................................................... 6
3.2.1. Compuestos electrónicos ................................................................................ 6
3.2.2. Compuestos intermetalicos ............................................................................ 6
3.3. Cobre y aleaciones al cobre ................................................................................... 8
3.3.1. Cobre .............................................................................................................. 8
3.3.2. Aleaciones de Cobre....................................................................................... 9
3.3.3. CUPROALUMINIOS ................................................................................... 11
3.4. Propiedades y características del cobre ................................................................ 13
3.4.1. Propiedades.................................................................................................. 13
3.4.1.1. Propiedades físicas.......................................................................... 13
3.4.1.2. Propiedades Mecánicas................................................................... 14
3.4.2. Características químicas .............................................................................. 15
3.5. Aplicaciones y usos del cobre .............................................................................. 17

IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ............................................... 21


4.1. MATERIALES .............................................................................................................. 21
4.2. HERRAMIENTAS ........................................................................................................ 21
4.3. EQUIPOS ....................................................................................................................... 21

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................... 21


5.1. DESCRIPCION DEL PROCESO .................................................................................. 21
5.1.1. Procedimiento Experimental ................................................................................ 22
5.2. FOTOGRAFIAS DURANTE EL PROCESO ................................................................ 23
5.2.1. Peso (gr.) de cada aleación ................................................................................... 23
5.2.2. Procedimiento Experimental ................................................................................ 25

VI. CALCULOS Y RESULTADOS ............................................................................. 27


6.1. MEDICION DE DUREZA ............................................................................................. 27
6.2. CALCULO DEL CALOR PARA LA FUNDICION ...................................................... 27
6.3. DESCRIPCION GENERAL DEL DIAGRAMA DE FASES CU – AL ................................29
6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ALEACIONES REALIZADAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN
32

VII. MICROGRAFIAS ................................................................................................... 36


METALURGIA FISICA I Grupo N°5

PRACTICA N° 3
I. TITULO
FABRICACION OBTENCION Y RECONOCIMIENTO
MICROESTRUCTURAL DE ALEACIONES NO FERROSAS DE COBRE:
95%Cu-5%Al, 90%Cu-10%Zn, 88%Cu-12%Zn y 82%Cu-18%Al.

II. OBJETIVOS
Conocer los métodos de fabricación de las aleaciones.
Obtener aleaciones binarias tipo hipoeutéctico, eutéctico e hipereutecticas.
Ternarias: Babbit
Cuaternarias: SAE 40; 85%Cu_5%Zn_5%Sn_5%Pb.
Reconocer micro estructuralmente las aleaciones fabricadas.

III. FUNDAMENTO TEORICO


Si bien pocos metales se utilizan en forma pura o casi pura, es verificable la utilización
de algunos de ellos en su forma casi pura. Por ejemplo el cobre con una pureza de
99.99% se usa en cables eléctricos sin embargo en la mayoría de los materiales
metálicos usados en ingeniería son las aleaciones de dos o más metales o de metales y
metaloides. El objetivo principal que se persigue con las aleaciones es modificar
algunas de las propiedades del metal base, ya sea mejorando algunas características, o
corrigiendo defectos que pueden hacer inadecuado su empleo, con ello se pretende
conseguir propiedades adecuadas a las demandas industriales.

El efecto que puede ejercer un elemento sobre otro es tan variado, por lo que resultan
innumerables los criterios que puedan regir en la formación de las aleaciones.

El estudio de la constitución, micro estructura y propiedades de las aleaciones es de


suma importancia para el ingeniero, ya que permitirá dar solución a problemas técnicos
que se le presenten en la industria, y que no puedan ser resueltos con el simple uso de
metales puros.

3. CONSTITUYENTES DE LAS ALEACIONES


La obtención de una aleación metálica o simplemente una aleación, exige que se
cumplan ciertas condiciones. Primero el producto obtenido debe ser lo

Página 1 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

suficientemente homogéneo para considerar que sus propiedades se repartan por


igual en toda su masa y segundo que en el producto subsista el carácter metálico.

Fig. 1: Configuración electrónica del átomo de cobre, descripción de electrón libre que
se ilustra en la siguiente representación, cabe destacar que existe pequeñas
irregularidades con el sistema de llenado tradicional, conocida como anomalías de la
tabla periódica para el caso del cobre.
Para lograr homogeneidad es necesario que exista solubilidad en el estado líquido,
pues si esta no existe en el líquido fundido, los cuerpos se separarían por orden de
densidad y al solidificar no se obtendría una aleación sino un producto estratificado,
en que cada uno de estos estratos estaría formado por una sustancia diferente. La
solubilidad puede ser total o limitada.

Para cumplir la segunda condición, es decir, para que el producto obtenido tenga
carácter metálico, es necesario que tales enlaces subsistan después de combinados
los componentes que forman la aleación. La característica principal del enlace
metálico, es la libertad en los electrones de valencia del átomo, libertad que no
existe en el caso de los enlaces iónicos, característicos de los compuestos químicos.
Por lo tanto, si en una aleación existiese la posibilidad de formar compuestos
químicos, se perdería los electrones de valencia y con ellos el carácter metálico del
producto. Evidentemente, dado que el compuesto químico exige proporciones fijas,
en los casos en que las proporciones de los componentes de la aleación no coincidan
con las proporciones del compuesto químico, la aleación podrá conservar su
carácter metálico, pues todos los átomos metálicos que no sean absorbidos para la
formación del compuesto químico, nos proporcionaran electrones libres capaces de
conservar dicho carácter metálico para dicha aleación.

Página 2 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Las estructuras de las aleaciones pueden ser relativamente simples así como
también complejas, el tipo más simple de aleación lo constituyen las soluciones
sólidas. Una solución sólida, es un sólido que consta de dos o más elementos
dispersos atómicamente en una estructura de fase única. Estas soluciones cristalinas
son bastante comunes y equivalentes a las formas liquidas, pues las proporciones
de los componentes se pueden variar dentro de los límites fijados, sin que se separen
naturalmente. Además, el término solvente se refiere a la forma atómica más
abundante, y el soluto a la menos abundante. Esta es una regla general, pero
mencionaremos una excepción de esta cuando hablemos de soluciones solidas
sustitucionales.

Por lo que notamos, los constituyentes de una aleación pueden ser compuestos
intermetalicos (compuestos químicos) o soluciones solidas examinaremos a
continuación las características de estos constituyentes.

3.1. Soluciones Solidas


Si entre los átomos que forman una aleación no existe afinidad de carácter
químico, ellos pueden combinarse de manera atómica, en el estado sólido, en
una misma red espacial. En tal caso se dice que en los metales forman una
solución solida por la semejanza que estas tienen con la solución liquida.

Fig. 2: Mecanismos de (a) difusión intersticial y (b) difusión sustitucional. En la


sustitución, el átomo se mueve a una vacante considerada normalmente como una
posición atómica sustitucional y no como una posición intersticial.
En la soluciones solidas se conserva la red cristalina de uno de los elemento de
la aleación, y en ella aparecerán los átomos del otro elemento, bien
sustituyendo átomos del primero en sus posiciones reticulares (solución solida
sustitucional), o bien intercalados en los espacios intersticiales de dicha red
(solución solida intersticial). El tipo de enlace, en la solución sólida, es

Página 3 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

fundamentalmente metálico y las concentraciones de los elementos pueden ser


muy variables, e incluso en ciertos casos la solución solida puede existir en
cualquier proporción (mezcla).

Fig. 3: Mecanismos de difusión en los materiales.

3.1.1. Soluciones Solidas Intersticiales


En las soluciones solidas intersticiales, el solvente es siempre el elemento
que conforma la red, mientras que el soluto ocupa las posiciones
intersticiales de esta red. El tamaño atómico no es el único factor que
determina si se formara una solución solida intersticial o no, los átomos
de soluto intersticial de tamaño pequeño se disuelven con mayor facilidad
en los metales de transición que en otros metales. Se ha encontrado que
el carbono es tan insoluble en los metales que no son de transición que
con frecuencia se utilizan en crisoles de grafito y arcilla para fundirlos.

Tabla 1

Algunos de los metales de transición más importantes comercialmente


son: hierro, titanio, zirconio, níquel, vanadio, cromo, manganeso,

Página 4 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

molibdeno, wolframio, torio, y uranio. La capacidad de los metales de


transición para disolver átomos intersticiales es debida, según se cree a
su capa electrónica incompleta debajo de la capa electrónica de valencia,
lo que no ocurre con los metales que no son de transición. No obstante,
esta capacidad depende del metal en cuestión, pero de ordinario es
pequeña. Los átomos intersticiales a su vez, pueden difundirse fácilmente
a través de los intersticios de la red de solvente y sus efectos sobre las
propiedades del solvente son considerables.

3.1.2. Soluciones solidas sustitucionales


Si los elementos que conforman la solución solida sustitucional
pertenecen a distinto tipo de red cristalina, examinando la red de la
solución solida se determina fácilmente quien es el solvente. Así pues, en
una aleación formada por 40% en peso de níquel y 60% en peso de
cromo, a pesar que el níquel se encuentra en menor proporción, este
elemento es el solvente y el cromo es el soluto, es decir, es una solución
solida de cromo en níquel, esto porque la solución solida formada es FCC
como la del níquel y no como la del cromo que es BCC. Si los dos
elementos metálicos tienen el mismo tipo de red cristalina, se considera
como solvente el de mayor porcentaje atómico.

Fig. 4: Mecanismos de una solución solida limitada que presenta el zinc.


Por lo común, cuando se forma una solución solida por sustitución, los
átomos del metal disuelto aparecen en la red del solvente distribuidos en
posiciones enteramente arbitrarias.

Página 5 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Home-Rothery, señalo que solo ocurre una solubilidad solida extensa de


un metal en otro, si los diámetros de los metales difieren en menos del
15% conocida como factor de tamaño, otro factor importante a
considerar es la electronegatividad, además de los factores de valencia y
de estructura.

Solo en los casos en que a los factores favorables a la solubilidad se une


el de igualdad en los tipos de re cristalina, se podrán obtener soluciones
solidas completa, o solubilidad total.

3.2. Fases intermedias


A diferencia de las soluciones solidas cuya localización en el diagrama de
equilibrio, aparecen en los extremos, y por ello se les denomina fases
terminales, las fases intermedias aparecen en el interior de los diagramas de
equilibrio. Estas fases intermedias pueden ser compuestos electrónicos y
compuestos intermetalicos.

3.2.1. Compuestos electrónicos


Los compuestos electrónicos, son fases intermedias cuya formación se
debe a la inestabilidad de la nube electrónica que llega a saturarse de
electrones, al solubilizar en un metal A en una cierta cantidad de otro
metal B de valencia superior al solvente.

3.2.2. Compuestos intermetalicos


Los compuestos intermetalicos, presentan un comportamiento en parte
metálico y en parte similar a los verdaderos compuestos químicos con
enlaces iónico-covalente.

Fig. 5: Mecanismos del arreglo aleatorio de átomos, formando embriones.

Página 6 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Muchos de los compuestos intermetalicos que presentan el predominio del


enlace no metálico, pueden considerarse como verdaderos compuestos
químicos, no obstante, por lo común, no responden a las leyes de valencia.
Debido a su comportamiento no metálico presentan como propiedades una alta
dureza, baja plasticidad y baja conductividad eléctrica y térmica.

Tabla N° 2: Valores de Q y D0 para ciertos metales.

A diferencia de los compuestos electrónicos, los compuestos


intermetalicos se encuentran en posiciones intermedias en el diagrama de
equilibrio (fase intermedia) formando una línea recta. Algunos de ellos
se forman por reacciones en estado sólido, compuestos químicos
inestables, y otros, se obtienen directamente desde el estado líquido,
compuestos químicos estables.

Los compuestos intermetalicos también se les suele clasificar como:


compuestos intermetalico de valencia y compuestos intermetalicos
intersticiales.

Los compuestos intermetalicos de valencia, se forman por metales no


similares químicamente y se combinan siguiendo las reglas de valencia
química. Como suelen tener enlace fuerte (Iónico o covalente), sus
propiedades son esencialmente no metálicas.

Los compuestos intermetalicos intersticiales, se forman por la unión entre


los elementos de transición con el carbono, hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno y boro. Como se mencionó anteriormente, estos átomos son
relativamente pequeños y se acomodan en los intersticios de la estructura
cristalina.

Página 7 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

3.3. Cobre y aleaciones al cobre


3.3.1. Cobre

Fig. 6: Mineral de Cobre.


Las propiedades del cobre más importantes son la alta conductividad
eléctrica y térmica, buena resistencia a la alta conductividad eléctrica y
térmica, buena resistencia a la corrosión, maquinabilidad, resistencia y
facilidad de fabricación. Además, el cobre es no magnético, tiene un
color atractivo, y puede ser soldado, con latón, estaño, y fácilmente se
termina por revestimiento metálico (galvanizado) o barnizado. Algunas
de estas propiedades básicas pueden mejorarse mediante una aleación
adecuada. La mayor parte del cobre que se utiliza para conductores
eléctricos contiene 99.99% de cobre y se identifica ya sea como cobre
electrolítico resistente al depósito de grasa (típico del cobre) (ETP) o
como cobre libre de oxigeno de alta conductividad (OFHC). El cobre
electrolítico también se utiliza en materiales para techos albañales,
tuberías, radiadores y empaques para automóviles, teteras, cubas,
recipientes de presión en equipos para destilería y otros procesos. El
cobre electrolítico contiene de 0.02 a 0.05% de oxígeno, el cual se
combina con el cobre en forma de compuesto, oxido cuproso (Cu2O). En
la condición de fundido (sin tratamiento térmico), el óxido de cobre y el
cobre forman una mezcla interdendritica eutéctica eutéctica. Después de
trabajada y recocida, la red interdendritica se destruye, y la resistencia
mejora. El cobre libre de oxigeno se utiliza en tubos electrónicos o
aplicaciones similares por que logra un sello perfecto con el vidrio.

Página 8 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

3.3.2. Aleaciones de Cobre


Las aleaciones de cobre comerciales más importantes se pueden
clasificar como sigue:

Fig. 7: Productos más comercialmente utilizados en diferentes opciones de


uso en aleaciones de cobre: a) Piezas de cobre mecanizadas. b) Componentes
de tuberías para soldar. c) Destilería con alambiques de cobre. d) Bobina de
tubo de cobre. e) Ollas. f) Grifos. g) bisagra. h) Candados. i) Manija. j)
Engranajes de metal Muntz (60%Cu-40% Zn).
1. Latones: aleaciones de cobre y zinc.
A. Latones alfa-aleaciones que contienen hasta 36% de zn.
Latones amarillos alfa-20 a 36% de zn
Latones rojos-5 a 20% de Zn.
B. Latones alfa más beta-54 a 62% de cobre.
2. Bronces: hasta 12% de elemento de aleación.
A. Bronces al estaño
B. Bronces al silicio
C. Bronces al aluminio

Página 9 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

D. Bronces al berilio
3. Cuproníqueles: aleaciones de cobre y níquel.
4. Platas níquel: aleaciones de cobre, níquel y zinc.
5. Alpacas (Cu-Zn-Ni)
6. CuproAluminios
7. CuproPlomos
8. CuproBerilios
9. CuproSilicios
10. CuproManganesos
11. CuproAntimonios

Fig. 8: a) diagrama de equilibrio Cu-Zn. b) diagrama de equilibrio Cu-Sn

Página 10 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

3.3.3. CUPROALUMINIOS
Los cuproaluminios son aleaciones resistentes a la oxidación, por formar
una película de óxido de aluminio en la superficie, protegiéndolo de la
oxidación tanto en estado sólido como en el líquido.

Los cuproaluminios (mal llamados bronces al aluminio) tienen de 4 a 11


% Al, con o sin elementos de aleación (Fe, Ni, Mn). Las aleaciones con
más de 12 % Al son muy frágiles, con casi ninguna aplicación industrial
(excepto aleaciones Al-Cu).

Las aplicaciones de los cuproaluminios dependen de sus características.

Se emplean en forja y en moldeo. En la industria naval están sustituyendo


a los latones.

Fig. 15: Diagrama de fases de Cu – Al.

Página 11 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Qué se destaca del diagrama de fases:

1. Elevado punto de fusión de las aleaciones Cu-Al.


2. Estrecho intervalo de solidificación (segregación).
3. Variación de los límites de solubilidad α y α + β al disminuir la
temperatura.
4. Transformación eutectoide β -> α + γ2 a 565ºC

Cada uno de estos factores influye de una etapa a otra en el proceso de


fabricación.

Se caracterizan porque tienen:

 Excelente resistencia a la corrosión.


 Resistencia a la oxidación en caliente, buena resistencia
 mecánica en caliente y muy buena a temperatura ambiente y a
 baja temperatura.
 Buenas características de fricción.
 Amagnetismo.
 Ausencia de chispas en el choque.
 Soldabilidad excelente, incluso sobre acero.
 Aspecto atractivo.

Las aplicaciones de los Cuproaluminios dependen de las características


que se señalaron y de las cuales se destacará ahora la principal en cada
caso.

Tabla 4: Aplicaciones de Cuproaluminios

Característica Principal Se usa en:


- Industria Papelera
Resistencia a la Corrosión
- Industria Petroquímica
Buen Comportamiento en - Tuberías de gases de escape
caliente - Rejilla para hornos de gas
Resistencia Mecánica a - Matrices y punzones para
Temperatura Ambiente embutición

Página 12 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Piezas diversas de aparatos


Resistencia Mecánica a baja
que trabajan a baja
Temperatura
temperatura
- Engranajes y tornillos
Buena Fricción
- Rodamientos
- Cadenas de anclas
Amagnetismo - Armaduras para hormigón
armado
- Refinerías de petróleo
Ausencia de chispas en el choque
- Fábricas de pinturas
- Placas tubulares
Soldabilidad
- Rotores de bombas
- Rejas y pasamanos de
Aspecto atractivo escaleras
- Estatuas

3.4. Propiedades y características del cobre


3.4.1. Propiedades
3.4.1.1. Propiedades físicas

Fig. 16: Cubierta del Palacio de los Deportes de México D. F.


construida en 1968 con cobre expuesto a la intemperie.

El cobre posee varias propiedades físicas que propician su uso


industrial en múltiples aplicaciones, siendo el tercer metal,
después del hierro y del aluminio, más consumido en el mundo.

Página 13 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el


elemento con mayor conductividad eléctrica y térmica. Es un
material abundante en la naturaleza; tiene un precio accesible y
se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para mejorar las
prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.

La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la


Comisión Electrotécnica Internacional en 1913 como la
referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el
International Annealed Copper Standard (Estándar Internacional
del Cobre Recocido) o IACS. Según esta definición, la
conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a
58,1086 S/m. A este valor de conductividad se le asigna un índice
100% IACS y la conductividad del resto de los materiales se
expresa en porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen
valores de conductividad inferiores a 100% IACS pero existen
excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta
conductividad designados C-103 y C-110.

3.4.1.2. Propiedades Mecánicas

Tanto el cobre como sus aleaciones tienen una buena


maquinabilidad, es decir, son fáciles de mecanizar. El cobre posee
muy buena ductilidad y maleabilidad lo que permite producir
láminas e hilos muy delgados y finos. Es un metal blando, con un
índice de dureza 3 en la escala de Mohs (50 en la escala de
Vickers) y su resistencia a la tracción es de 210 MPa, con un
límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de fabricación de
deformación como laminación o forja, y procesos de soldadura y
sus aleaciones adquieren propiedades diferentes con tratamientos
térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades
mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en
aplicaciones criogénicas.

Página 14 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Tabla 5: Resistencia especifica y costo de las aleaciones no ferrosas,


especificamente para aluminio, cobre y zinc.

3.4.2. Características químicas

Fig. 17: Techumbre de cobre con pátina de cardenillo en el ayuntamiento de


Minneapolis (Minnesota).

En la mayoría de sus compuestos, el cobre presenta estados de oxidación


bajos, siendo el más común el +2, aunque también hay algunos con
estado de oxidación +1.

Expuesto al aire, el color rojo salmón inicial se torna rojo violeta por la
formación de óxido cuproso (Cu2O) para ennegrecerse posteriormente
por la formación de óxido cúprico (CuO). La coloración azul del Cu+2 se
debe a la formación del ion [Cu (OH2)6]+2.

Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa adherente e


impermeable de carbonato básico (carbonato cúprico) de color verde y
venenoso. También pueden formarse pátinas de cardenillo, una mezcla
venenosa de acetatos de cobre de color verdoso o azulado que se forma

Página 15 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

cuando los óxidos de cobre reaccionan con ácido acético, que es el


responsable del sabor del vinagre y se produce en procesos de
fermentación acética. Al emplear utensilios de cobre para la cocción de
alimentos, deben tomarse precauciones para evitar intoxicaciones por
cardenillo que, a pesar de su mal sabor, puede ser enmascarado con salsas
y condimentos y ser ingerido.

Los halógenos atacan con facilidad al cobre, especialmente en presencia


de humedad. En seco, el cloro y el bromo no producen efecto y el flúor
sólo le ataca a temperaturas superiores a 500 °C. El cloruro cuproso y el
cloruro cúprico, combinados con el oxígeno y en presencia de humedad
producen ácido clorhídrico, ocasionando unas manchas de atacamita o
paratacamita, de color verde pálido a azul verdoso, suaves y polvorientas
que no se fijan sobre la superficie y producen más cloruros de cobre,
iniciando de nuevo el ciclo de la erosión.

Los ácidos oxácidos atacan al cobre, por lo cual se utilizan estos ácidos
como decapantes (ácido sulfúrico) y abrillantadores (ácido nítrico). El
ácido sulfúrico reacciona con el cobre formando un sulfuro, CuS
(covelina) o Cu2S (calcocita) de color negro y agua. También pueden
formarse sales de sulfato cúprico (antlerita) con colores de verde a azul
verdoso.44 Estas sales son muy comunes en los ánodos de los
acumuladores de plomo que se emplean en los automóviles.

Fig. 18: Disco de cobre obtenido mediante un proceso de colada continua


(99,95% de pureza)

Página 16 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

El ácido cítrico disuelve el óxido de cobre, por lo que se aplica para


limpiar superficies de cobre, lustrando el metal y formando citrato de
cobre. Si después de limpiar el cobre con ácido cítrico, se vuelve a utilizar
el mismo paño para limpiar superficies de plomo, el plomo se bañará de
una capa externa de citrato de cobre y citrato de plomo con un color rojizo
y negro.

3.5. Aplicaciones y usos del cobre

Ya sea considerando la cantidad o el valor del metal empleado, el uso industrial


del cobre es muy elevado. Es un material importante en multitud de actividades
económicas y ha sido considerado un recurso estratégico en situaciones de
conflicto.

A. Electricidad y telecomunicaciones

Fig. 19: Bobina de alambre desnudo.

El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad eléctrica. Esto,


unido a su ductilidad y resistencia mecánica, lo han convertido en el material
más empleado para fabricar cables eléctricos, tanto de uso industrial como
residencial. Asimismo se emplean conductores de cobre en numerosos
equipos eléctricos como generadores, motores y transformadores. La
principal alternativa al cobre en estas aplicaciones es el aluminio.

Página 17 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

B. Medios de transporte

Fig. 20: Utilización de cobre en aleación, para ser utilizada en componentes de


automóviles.

El cobre se emplea en varios componentes de coches y camiones,


principalmente los radiadores (gracias a su alta conductividad térmica y
resistencia a la corrosión), frenos y cojinetes, además naturalmente de los
cables y motores eléctricos. Un coche pequeño contiene en total en torno a
20 kg de cobre, subiendo esta cifra a 45 kg para los de mayor tamaño.

También los trenes requieren grandes cantidades de cobre en su


construcción: 1 - 2 toneladas en los trenes tradicionales y hasta 4 toneladas
en los de alta velocidad. Además las catenarias contienen unas 10 toneladas
de cobre por kilómetro en las líneas de alta velocidad.

Por último, los cascos de los barcos incluyen a menudo aleaciones de cobre
y níquel para reducir el ensuciamiento producido por los seres marinos.

C. Construcción y ornamentación

Fig. 21: Cara de la Estatua de la Libertad de Nueva York, hecha con láminas de
cobre sobre una estructura de acero.

Página 18 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Una gran parte de las redes de transporte de agua están hechas de cobre o
latón, debido a su resistencia a la corrosión y sus propiedades anti-
bacterianas, habiendo quedado las tuberías de plomo en desuso por sus
efectos nocivos para la salud humana. Frente a las tuberías de plástico, las
de cobre tienen la ventaja de que no arden en caso de incendio y por tanto
no liberan humos y gases potencialmente tóxicos.

El cobre y, sobre todo, el bronce se utilizan también como elementos


arquitectónicos y revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas. El
cobre se emplea también a menudo para los pomos de las puertas de locales
públicos, ya que sus propiedades anti-bacterianas evitan la propagación de
epidemias.

Dos aplicaciones clásicas del bronce en la construcción y ornamentación


son la realización de estatuas y de campanas.

El sector de la construcción consume actualmente (2008) el 26% de la


producción mundial de cobre.

D. Monedas

Desde el inicio de la acuñación de monedas en la Edad Antigua el cobre se


emplea como materia prima de las mismas, a veces puro y, más a menudo,
en aleaciones como el bronce y el cuproníquel.

Ejemplos de monedas que incluyen cobre puro:

 Las monedas de uno, dos y cinco céntimos de euro son de acero


recubierto de cobre. La moneda de un centavo de dólar estadounidense
es de cinc recubierto de cobre.

Fig. 22: Moneda estampada de 5 céntimos de Argentina.

Página 19 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Ejemplos de monedas de cuproníquel:

 Disco interior de la moneda de un euro y parte exterior de la moneda de


dos euros. Monedas de 25 y 50 céntimos de dólar estadounidense.
Monedas españolas de 5, 10, 25, 50 y 200 pesetas acuñadas desde 1949.

Fig. 23: Moneda estampada de 1 céntimos de Argentina.

Fig. 24: Moneda estampada de 50 céntimos de euro (España).

Ejemplos de monedas de otras aleaciones de cobre:

 Las monedas de diez, veinte y cincuenta céntimos de euro son de oro


nórdico, una aleación que contiene un 89% de cobre. Las monedas
argentinas de 1/2, 1, 5, 10 y 50 centavos de austral son de latón.

Fig. 25: Moneda estampada de 2 céntimos de Argentina.

Página 20 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


4.1. MATERIALES
 Cobre puro (Cu): cables de conducción de electricidad 99.99%
 Aluminio puro (Al):

4.2. HERRAMIENTAS
 Lija de agua (80, 100, 120, 240, 320, 400, 600, 1000 y 1500).
 Pana y Abrasivo Alúmina de 5 µm y 3µm
 Crisoles ( 6 unidades )
 Sierra
 Tenazas
 Gas ( 1 unidad)
 Agua Destilada.
 Algodón
 Arcilla refractaria, para el colado de la aleación.
 Elemento de ataque hidróxido de amonio. Conc.30%.
4.3. EQUIPOS
 Cámara fotográfica.
 Durómetro INDENTEC.
 Soplete
 Microscopio Leica
 Moladora para desvaste. (Lab. De Metalurgia física)
 Balanza analítica. (Lab. Procesamiento de minerales).

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1. DESCRIPCION DEL PROCESO
Para este laboratorio se realizara cuatro diferentes tipos de aleaciones en base a
un peso de 150 gr. Cada una:
1° Aleación: 95% Cu - 5% Al
2° Aleación: 90% Cu - 10% Al
3° Aleación: 88%Cu - 12% Al
4° Aleación: 82%Cu - 18% Al
 Con los porcentajes de cada elemento calcular el peso requerido para cada
aleación en base a un peso total de 150 gr cada una.

Página 21 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

 En una caja de moldeo perforar con molde cuatro pequeños agujeros, los cuales
serán molde para cada aleación.
 Siguiendo con el laboratorio acondicionamos el gas, las válvulas, una
manguera y el soplete para comenzar con la fundición de los materiales.
 Colocamos en una mesa cuatro crisoles cada uno servirá para las cuatro
aleaciones.
 Se comienza calentando los crisoles por la parte inferior con el fin de
precalentarlos antes de iniciar la fundición de los elementos para evitar que
alguno se fracture.
5.1.1. Procedimiento Experimental
 Para realizar la primera fundición: aleación de 95% Cu - 5% Al, primero
adicionamos al crisol el cobre (Punto de Fusion: 1086°C), después de
conseguir la fundición del mismo, se vierte el Aluminio (Punto de
Fusión: 660°C), para fundir el aluminio se disminuye la temperatura del
soplete. Finalmente se vierte la aleación fundida (colada) a un molde, las
cantidades que se utilizan en esta primera aleación es de 142.5 gramos de
cobre y 7.5 gramos de aluminio.
 Para la segunda aleación, 90% Cu - 10% Al, se repite el proceso anterior,
se consideran los siguientes peso 135 gramos de cobre y 15 gramos de
aluminio.
 Así continuamos con la tercera: 88% Cu - 12% Al y cuarta aleación:
85% Cu - 15% Al, los pesos considerados de cada una son: 132 gramos
de cobre y 18 gramos de aluminio; 127.5 gramos de cobre y 22.5
gramos de aluminio

Página 22 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

5.2. FOTOGRAFIAS DURANTE EL PROCESO


5.2.1. Peso (gr.) de cada aleación

Imagen 1: Izquierda: Peso del Aluminio (7.5 gr), Derecha: Peso del cobre (142.5 gr)

Imagen 2: Izquierda: Peso del Aluminio (15 gr), Derecha: Peso del cobre (135 gr)

Página 23 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Imagen 3: Izquierda: Peso del Aluminio (18 gr), Derecha: Peso del cobre (132 gr)

Imagen 4: Izquierda: Peso del Aluminio (22.5 gr), Derecha: Peso del cobre (127.5 gr)

Página 24 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

5.2.2. Procedimiento Experimental

Imagen 5: Proceso de fundición de aleación con soplete.

Página 25 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Imagen 6: Proceso de colada de la aleación después de fundirla.

Imagen 7: Probetas en caja de moldeo.

Página 26 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

VI. CALCULOS Y RESULTADOS


6.1. MEDICION DE DUREZA
A continuación se presentara una tabla de resumen de la medición de dureza
realizada en el laboratorio de Metalúrgica Física I en un Durómetro:

% de Al en la aleación
Dureza (HB)
Cuproaluminio
5% 45.7
10% 100.9
12% 161.4
15% 225.4
6.2. CALCULO DEL CALOR PARA LA FUNDICION
Método experimental:
 Por puntos de fusión más altos.
 Por cálculos de calor.
ECUACION GENERAL DEL CALOR (J).
𝒕𝒕 𝒕𝒕
𝒕 = 𝒕𝒕𝒕 ∫ 𝒕𝒕 + 𝒕∆𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕. + 𝒕𝒕𝒕 ∫ 𝒕𝒕
𝒕𝒕 𝒕𝒕

1. PRIMERA ALEACION: 95%Cu_5%Al:


Calor para el Cu:
𝒕 𝒕 𝒕
𝒕
) ∫298 𝒕𝒕 +(142.5𝒕) (203 ) + 142.5𝒕 ) ∫ 2835 𝒕𝒕
= (142.5𝒕) (0.39 1358 (0.39
𝒕𝒕 ( )
𝒕.°𝒕 𝒕 𝒕°𝒕 1358

𝒕𝒕𝒕 = 1069921.275J ≈ 169.92 KJ

Calor para el Al:


𝒕 𝒕 𝒕
𝒕 = (7.5𝒕) (0.89
) ∫298 𝒕𝒕 +(7.5𝒕) (397 ) + 7.5𝒕 ) ∫ 2743 𝒕𝒕
973
𝒕𝒕 ( (0.89
)
𝒕.°𝒕 𝒕 𝒕°𝒕 973

𝒕𝒕𝒕 = 19297.875J ≈ 19.30KJ

2. SEGUNDA ALEACION:90%Cu_10%Al:
Calor para el Cu:
𝒕 1358 𝒕 𝒕 2835
𝒕𝒕𝒕 = (135𝒕) (0.39 )∫ 𝒕𝒕 + (135𝒕) (203 ) + (135𝒕)(0.39 )∫ 𝒕𝒕
𝒕. °𝒕 298 𝒕 𝒕°𝒕 1358
𝒕𝒕𝒕 = 160978.05 𝒕 ≈ 161 𝒕𝒕

Página 27 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

Calor para el Al:


𝒕 𝒕 𝒕
𝒕 = (15𝒕) (0.89
) ∫298 𝒕𝒕 +( 15𝒕
2743 𝒕𝒕
) (0.89 ) ∫
973
𝒕𝒕 ) (397 ) + 15𝒕
(
𝒕.°𝒕 𝒕 973 𝒕°𝒕

𝒕𝒕𝒕 = 40985.25J ≈ 41KJ

3. ALEACION: 88%Cu_12%Al:
Calor para el Cu:
𝒕 𝒕 𝒕
𝒕
) ∫298 𝒕𝒕 +( 132𝒕) (203 ) + 132𝒕 ) ∫ 2835 𝒕𝒕
= (132𝒕) (0.39 1358 (0.39
𝒕𝒕 ( )
𝒕.°𝒕 𝒕 𝒕°𝒕 1358

𝒕𝒕𝒕 = 157400.76 J ≈ 157.4KJ

Calor para el Al:


𝒕 𝒕 𝒕
𝒕 = (18𝒕) (0.89 2743 𝒕𝒕
) ∫298 𝒕𝒕 +( 18𝒕 ) (0.89 ) ∫
973
𝒕𝒕 ) (397 ) + 18𝒕
(
𝒕.°𝒕 𝒕 973 𝒕°𝒕

𝒕𝒕𝒕 = 49182.3J ≈ 49.2KJ

4. ALEACION: 85%Cu_15%Al:
Calor para el Cu:
𝒕 𝒕 𝒕
𝒕
) ∫298 𝒕𝒕 +(127.5𝒕) (203 ) + 127.5𝒕 ) ∫ 2835 𝒕𝒕
= (127.5𝒕) (0.39 1358 (0.39
𝒕𝒕 ( )
𝒕.°𝒕 𝒕 𝒕°𝒕 1358

𝒕𝒕𝒕 = 152034.825J ≈ 152KJ

Calor para el Al:


𝒕 𝒕 𝒕
𝒕 = (22.5𝒕) (0.89
) ∫298 𝒕𝒕 +(22.5𝒕) (397 ) + 22.5𝒕 ) ∫ 2743 𝒕𝒕
973 (0.89
𝒕𝒕 ( )
𝒕.°𝒕 𝒕 𝒕°𝒕 973

𝒕𝒕𝒕 = 61477.875 𝒕 ≈ 61.5KJ

NOTA: Para los resultados obtenidos, se debe utilizar el procedimiento de absorción


de calor más alto, según esto, no habrá exceso de calor en un elemento respecto al
otro.
La relación de calor debe seguir de la siguiente manera:𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 > 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕

Página 28 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

6.3. DESCRIPCION GENERAL DEL DIAGRAMA DE FASES Cu – Al

Fig. 26: Diagrama de Fases Cu - Al

Página 29 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

El sistema Al–Cu, como se puede apreciarse en el correspondiente diagrama de


equilibrio, presenta una eutéctica para 33% de Cu a la temperatura de 548.2 ºC.
La eutéctica está constituida por solución sólida α de Cu en el Al y por un
compuesto intermetálico θ, o más bien de composición estequiometria CuAl2. Los
“bronces al aluminio” que contienen más de un 9% de Al pueden formar
fase b cuando superan la temperatura de 567°C, temperatura de transformación
eutectoide. En su enfriamiento, la reacción eutectoide produce una estructura
laminar, o perlita, que contiene un compuesto frágil γ2. Por lo general es difícil
que tenga lugar la reacción peritectoide de baja temperatura, α + γ2 -> γ. Con ello,
el producto eutectoide resulta relativamente frágil. Sin embargo, la aleación puede
calentarse de nuevo a unos 900°C y enfriarse rápidamente para producir la
transformación martensítica, fase β', la cual posee una elevada resistencia aunque
baja tenacidad. Cuando la martensita es revenida entre 400 y 650°C, se obtiene un
buen compromiso entre resistencia y tenacidad, ya que empieza a formar fase a
como una fina estructura de placas.

6.4.DESCRIPCIÓN DE LAS ALEACIONES REALIZADAS SEGÚN SU


COMPOSICIÓN
 95%Cu_5%Al

Página 30 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

A temperatura de 25°C
a) N° de fases:
Existen dos fases: fase 𝒕
b) Porcentaje de cada fase:
100% fase 𝒕
c) Composición química de cada fase
Fase 𝒕
 90%Cu_10%Al

A temperatura de 25°C
a) N° de fases:
Existen dos fases: fase 𝒕2y la fase 𝒕
b) Porcentaje de cada fase:

100 − 90
%𝒕2 = × 100 = 90.9%
100 − 89

Página 31 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

40 − 31.3
%𝒕 = × 100 = 9.1%
60 − 31.3
c) Peso de cada fase para una aleación de 150 gramos.
Hay un total de:
136.35 gramos de la fase (𝒕2)
13.65 gramos de la fase (𝒕)
 88%Cu_12%Al

A temperatura de 25°C
a) N° de fases:
Existe 1 fase: fase 𝒕2
b) Porcentaje de cada fase:
100% 𝒕2

Página 32 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

 85%Cu_15%Al

A temperatura de 25°C
a) N° de fases:
Existen dos fases: fase 𝒕2 y fase 𝒕1
b) Porcentaje de cada fase:

85 − 83
%𝒕2 = × 100 = 40%
88 − 83
88 − 85
%𝒕1 = × 100 = 60%
88 − 83
c) Peso de cada fase para una aleación de 150 gramos.
Hay un total de:
60 gramos de la fase (𝒕2)
90 gramos de la fase (𝒕1)

Página 33 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

VII. MICROGRAFIAS

(a) (b)
Fotomicrografía N°01: Fotomicrografía de la aleación 95% Cu – 5% Al. Dureza de 47,5 HB. El taque
químico se desarrolló con ácido nítrico más ácido clorhídrico (HNO3 + HCl). (a) 50X. (b) 200X.

ALEACIÓN HIPOEUTECTOIDE

(a) (b)
Fotomicrografía N° 02: Fotomicrografía de la aleación 90% Cu – 10%Al. Dureza de 100,1 HB. El
ataque químico se desarrolló con ácido nítrico más ácido clorhídrico (HNO3 + HCl). (a) 50X. (b)
200X.

Página 34 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

ALEACIONES HIPEREUTECTOIDES

(a)
Fotomicrografía N° 03: Fotomicrografía de la aleación 88% Cu – 12%Al. Dureza de 161,4 HB.
El ataque químico se desarrolló con ácido nítrico más ácido clorhídrico (HNO3 + HCl). (a)
200X.

(a) (b)

Fotomicrografía N° 04: Fotomicrografía de la aleación 85% Cu – 15%Al. Dureza de 225,4 HB.


El ataque químico se desarrolló con ácido nítrico más ácido clorhídrico (HNO3 + HCl). (a)
50X. (b) 200X.

Página 35 de 36
METALURGIA FISICA I Grupo N°5

4.2.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS


 A medida que aumenta el porcentaje de aluminio aumenta la dureza en la aleación (cupro-
aluminios) pero es recomendable trabajar con la aleación 10% Al-90%Cu porque esta
aleación es muy dura y frágil.
 La aleaciones 10%Al- 90% Cu y 12% Al-88% Cu son más duras y frágiles debido a la
presencia de la fase gamma 2.

Página 36 de 36

Das könnte Ihnen auch gefallen