Sie sind auf Seite 1von 43

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

man

IRRIGACIONES

TEMA:

CALCULO DE RIEGO POR


GOTEO

INTEGRANTES:
FLORES PACCI SONIA ROSANA
FORERO ALFEREZ ESMERALDA
MARON LLANQUE JOEL
PANIAGUA AGUILAR JOEL
IRRIGACIONES 1
TEVES ANCO DAVID JUNIOR
TORRES FLORES SAMUEL JURGUEN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo I

INTRODUCCION

IRRIGACIONES 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo I

INTRODUCCION

El riego por goteo junto al riego por microaspersión se incluyen dentro de los
denominados “ Riegos Localizados o Microirrigación”. Se caracteriza por la aplicación
de agua al suelo y nutrientes a través de emisores denominados goteros o cintas de
riego, sobre o bajo la superficie de éste, sin mojar la totalidad de terreno.
El proyecto de la irrigación en si es vital para abastecer las necesidades humanas,
pues la construcción de ello genera ingresos económicos, además gracias a tal obra
podemos tener y consumir todo tipo de productos para satisfacer nuestra alimentación.
La irrigación tiene sus características primordiales para que en forma sistemática
pueda funcionar óptimamente, dichas características, a su vez, necesitan de ciertos
cálculos matemáticos las cuales están en función de parámetros como son la
hidrología, geología, agrología, meteorología, etc. El siguiente trabajo tiene por tema
específico el cálculo o la determinación del caudal de captación para un sistema de
riego, que posteriormente se detallara de manera más simple y comprensible los
pasos a seguir para tal fin.En la actualidad se está intensificando la construcción de
proyectos de irrigación para dar solución a los problemas del cambio climático que
afecta mayormente a la flora terrestre apoyándose, por supuesto de otras obras
hidráulicas como son las presas que una de sus finalidades es proporcionar agua en
periodos de sequía. Concluiremos esta parte mencionando la importancia que es tener
los datos más precisos como también el conocimiento y la información suficiente para
que mediante un cálculo eficaz podamos obtener resultados más exactos y así poder
garantizar la obra de riego.

IRRIGACIONES 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo II

OBJETIVOS

IRRIGACIONES 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo II

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Determinar el volumen de agua que se va a requerir en una unidad de tiempo


para poder satisfacer la cantidad de agua que requerirá la zona de cultivo para
el riego por goteo.

b. Conocer los diferentes factores que influyen en el diseño de un sistema de


riego para una diversidad de cultivos con áreas distintos.

c. Interpretar los resultados obtenidos en el diseño.

1.1 METODOLOGIA DEL TRABAJO

En la realización del presente estudio de investigación se seguirán las


siguientes fases de trabajo:

a. Fundamento teórico y definición de los términos con relación al trabajo


de investigación, mediante libros, páginas de internet etc.

b. Calculo del caudal requerido mediante métodos de riego.

IRRIGACIONES 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo III

FUNDAMENTO TEORICO

IRRIGACIONES 6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo III
FUNDAMENTO TEORICO

3.1 METODOS DE IRRIGACION


Los cuatro métodos principales usados hoy en día para el riego de los campos
de cultivo son la inundación, los surcos, los aspersores, y el riego por goteo.
3.1.1 EL RIEGO POR INUNDACIÓN.
Se usa en cultivos como el arroz, en los que el terreno es llano y el agua
abundante. Se permite la entrada de una lámina de agua desde unos diques y
se deja en el campo durante un periodo determinado, que dependerá del
cultivo, la porosidad del suelo y su drenaje (desagüe). La inundación se usa
también en los huertos de frutales, en los que se excavan alcorques o socavas
en la base de los árboles y se llenan de agua, así como en las plantaciones
forestales de choperas y en los cultivos de cítricos.

3.1.2 EL REGADÍO POR SURCOS


Se emplea en cultivos plantados en líneas, como el algodón y las verduras. Los
surcos paralelos, se usan para distribuir el agua en aquellos campos que son
demasiado irregulares para inundarlos.

3.1.3 EL REGADÍO CON ASPERSORES.

IRRIGACIONES 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Emplea menos agua y permite un control mejor. Cada aspersor, situado a lo


largo de una tubería, esparce agua pulverizada en un círculo continuo hasta
que la humedad llega al nivel de las raíces del cultivo. El riego de eje central
emplea largas hileras de aspersores que giran en torno a un campo circular
como si se tratara de la manecilla de un reloj. Este método se emplea sobre
todo en cultivos como la alfalfa que, por medio del riego, permite varias
recogidas anuales.

3.1.4 EL REGADÍO POR GOTEO

Suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad a la raíz


de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado
con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por
evaporación o filtración, y es válido para cultivos tanto de secano, como las
vides, como de regadío.

3.2 FRECUENCIA DEL RIEGO.

La frecuencia del riego se define como el intervalo de tiempo ya sea en días,


mensuales, o anules que deben pasar entre riegos sucesivos. La condición
ideal es que el riego se ejecute cuando el contenido de agua disponible en el
suelo sea lo suficiente equilibrado para el tipo de cultivo, de manera que las
IRRIGACIONES 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

raíces de cada planta pueda absorber la cantidad de agua y nutrientes


suficiente para cumplir las exigencias de la planta sin alterar la calidad y el
rendimiento de lo cosechado.

3.3 FACTORES AGROLOGICOS


Tipo de cultivo:
Algunas plantas son afectadas más dramáticamente que otras cando se reduce
una deficiencia de humedad en el suelo.

3.4 ESTADO VEGETATIVO:


El déficit de humedad en el suelo afecta los rendimientos especialmente
cuando se suceden en periodos críticos para la planta. Generalmente periodos
de germinación, floración y fructificación son de gran importancia siendo
específicos para cada cultivo. Por otro lado, la cantidad de follaje y área foliar
expuesta varia con el ciclo del cultivo, lo que implica que las necesidades de
agua y por ende la frecuencia de riego, también deben ser diferentes.

3.5 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL SUELO


Los suelos profundos y de textura, más fina presenta una mayor capacidad de
retención de humedad por lo tanto los riegos en estos suelos pueden
distanciarse más que en los suelos arenosos, esqueléticos y superficiales.

3.6 CONDICIONES CLIMÁTICOS:


Altas temperaturas, vientos secos y baja humedad relativa del aire provoca una
mayor demanda de agua por los cultivos, lo que traduce en la realidad de
disminuir los intervalos de riego.

3.7 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL CAMPO:


Si la disponibilidad de agua es limitada la frecuencia de riego estará fijada por
este factor.

3.7.1 Periodo de riego.


Se refiere al tiempo que debe durar un procedimiento de riego, y está en
función directa a la disponibilidad de caudal de agua que se tiene en
cada tramo a medida que avanza el canal de distribución y el sistema
de riego usado.

IRRIGACIONES 9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

3.7.2 Módulo de riego.


El módulo de riego es la forma como se distribuye el agua en rotación
dentro de una parcela que está en función del caudal con que se
cuente.

3.7.3 Volumen de riego.


Está en correspondencia con las necesidades del cultivo, frente al agua
disponible del terreno. En la práctica el volumen de riego, se calcula en
metros cúbicos, aunque también puede expresarse en milímetros. Para
la determinación del volumen de riego se hace necesario conocer la
capacidad útil del terreno.

3.7.4 Eficiencia de riego.


La eficiencia de riego estima las pérdidas de agua, entre los que se
reponer el suelo y lo que se aplica al suelo para satisfacer las
necesidades de las plantas, por lo general este parámetro se expresa
en porcentaje. Es de conocimiento que existen varias eficiencias de
distintos factores, pero para el caso nuestro solo nos interesa lo que
tenga que ver con el agua en la parcela, para poder regar.

3.7.5 Aplicación de riego.


La aplicación de riego, debe estar en función directa a las necesidades
de las plantas. El concepto moderno de riego busca, superando al
empirismo, apoyarse parámetros que reflejan con mayor realismo las
necesidades de agua por la planta, por lo tanto que se han planteado
diversos parámetros.
3.7.6 Parámetros de aplicación.
Trata de buscar criterios que pueden interpretar de la mejor forma el
real estado fisiológico. Base observación directa u observaciones
indirectas, mediante mediciones. He aquí algunos de ellos.

3.7.7 Apariencia del cultivo:


Se basa en la observación directa del estado fisiológico del cultivo, es
decir la turgencia o flacidez de las plantas. Es quizás el parámetro más
simple y empírico que se utiliza. Para un adecuado resultado del riego,
se requiere de mucha experiencia. En realidad, es poco confiable y

IRRIGACIONES 10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

bastante impreciso, pues depende mucho del cultivo, de la horade


observación, del estado nutricional de las plantas, etc.

3.7.8 Humedad del suelo:


Trata de estimar o medir el agua contenido en el suelo en un momento
dado, recurriendo a algunos aparatos o equipos. Es sabido que la planta
desarrolla muy bien cuando el suelo se halla en humedad de capacidad
de campo, y que hay que adicionar el agua antes de que el suelo llegue
a punto de marchites permanente. Entonces se hace necesario calcular
éstos dos índices para aplicar en forma adecuada el riego.

3.7.9 Uso consuntivo.


El uso consuntivo estima las necesidades de riego de los cultivos
asociados las pérdidas de agua través de la planta en sus diferentes
procesos fisiológicos como la transpiración y las pérdidas directas del
suelo evaporación todo el concepto se resume en la evaporación. Es
decir la medición de evapotranspiración. Existen dos clases de
evapotranspiración, la potencial y la real. La primera nos muestra lo que
podría evaporarse como máximo en un periodo de tiempo determinado
y la segunda lo que realmente se pierde. Nunca la evapotranspiración
real puede ser mayor que la potencial. La evapotranspiración está
influenciada por factores como:

CLIMÁTICOS:
 Radicación
 Temperatura

IRRIGACIONES 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

 Precipitación

HUMEDAD RELATIVA, ETC.


 Fiscos: Fiscos: Fiscos: Fiscos:
 Relacionada a la planta
 Número de estomas
 Área foliar
 Altura de planta, etc.
SUELO:
 Permeabilidad.
 Humedad, etc.
HIDROLÓGICOS:
 Nivel freático.
 calidad de riego, agua, etc.
CULTURALES: LABORES CULTURALES:
 El riego.
 labranza y deshierbes, etc.

3.8 COMPONENTES DE RIEGO PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

1. DESARENADOR TIPO LONGITUDINAL

El desarenador es una estructura hidráulica que sirve para separar


(decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que lleva el agua
de un canal. El desarenador tipo longitudinal se basa en la reducción de la
velocidad del agua y de las turbulencias, permitiendo así que el material
sólido transportado en suspensión se deposite en el fondo, de donde es
retirado periódicamente.

2. RESERVORIO

Es una estructura hidráulica que se construye para almacenar, regular y


sedimentar el agua de riego. Considerando los materiales que se emplean

IRRIGACIONES 12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

en la construcción, pueden ser de reservorios de tierra, revestidos


internamente.

3. CABEZAL DE RIEGO

Dentro de la caseta de bombeo, se encuentra el cabezal de riego, el cual


se considera como el elemento central de la instalación, y su composición
varía de acuerdo al diseño que se utilice. El cabezal está formado por las
siguientes estructuras y equipos:

3.1 UNIDAD DE BOMBEO

Es una instalación que permite en primera instancia aspirar el


caudal de agua que debe ingresar al sistema para luego ser
impulsada a presión al cabezal de control y las tuberías. La
unidad de bombeo consta de las siguientes partes:

3.1.1Tubería de Aspiración: Conduce el agua desde el reservorio


hacia la bomba. Esta construida de PVC.

3.1.2 Bomba: Esta máquina permite transformar la energía


eléctrica transmitida por un motor en energía hidráulica
necesaria para generar la presión requerida en la conducción del
agua hacia los distintos sectores de riego. La descarga máxima
de la bomba debe corresponder a la suma de las descargas de
la unidad de riego más limitante, considerando además las
pérdidas de carga y de presión que se originen a lo largo de la
conducción del agua hacia los emisores como la presencia de
válvulas, filtros, tuberías y otras.

3.1.3 Llave Tipo Mariposa: Esta llave se puede definir como un


aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular
la circulación (paso) de líquidos mediante una pieza movible que
abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos.

IRRIGACIONES 13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

3.1.4 Las válvulas incluidas en el sistema de riego, cualquiera


sea su condición (hidráulica, mecánica, de retención o de aire),
deben ser removidas de su emplazamiento en la red, a lo menos
dos veces por temporada de riego y sometidas a lavado exterior,
revisión de sus conexiones eléctricas, si procede desarmarla y
lavarla interiormente con cepillo y agua limpia.
Durante la operación de las válvulas mecánicas, la apertura y
cierre deberá efectuarse lentamente cuando el equipo esté en
operación, con el objeto de evitar cambios bruscos en la
velocidad del agua dentro de las tuberías.

4. MANOMETRO DE PRESION

Son dispositivos que miden la presión de trabajo del sistema. Además


indican la presión de ingreso antes del los filtros de grava y filtros de
anillo lo cual no permitirá obtener la perdida de carga con respecto al
filtro de grava. Es muy importante conocer la presión antes y después
de los inyectores y filtros pues; si existe una diferencia de presión entre
ellos superior al 10%, significa que el caudal de los inyectores no es el
adecuado o que los filtros se encuentran sucios u obstruidos y sea
necesario limpiarlos.

5. FILTROS DE GRAVA O ARENA:

Son tanques metálicos capaces de resistir presiones estáticas y


dinámicas de la red. Al igual que los restos de los componentes del
centro de control, estos filtros de grava deberán mantenerse limpios, sin
depósitos ni puntos de oxidación. Los filtros de arena están dotados de
sistemas de retrolavado, manual o automático, que invierten el flujo del
agua dentro del filtro. Este proceso deberá hacerse cuatro veces al día.
El procedimiento de estos filtros consiste en que deberá destapar el
filtro, remover la grava depositada al interior donde los sedimentos son
lavados y expulsados al exterior. Este lavado se prolonga hasta que el
agua salga limpia y la grava se vea blanca. La remoción debe hacerse
hasta el fondo del filtro, de manera que todo el volumen ocupado por la
grava sea removido y se dirija a los troncales para efectuar el riego.

IRRIGACIONES 14
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

6. FILTROS DE ANILLOS:

El sistema de filtrado debe ser limpiado, cada vez que la presión por
suciedad en los filtros aumente en exceso. Esto puede verificarse en la
lectura de los manómetros. Los filtros de anillos se limpian desarmando
el sistema. Estos filtros, en la mayoría de los casos, metálicos pero los
filtros que se observo fue de plástico estos deben ser mantenidos
limpios exterior e interiormente. En régimen de riego, deberá extraerse
una vez por semana el cuerpo interno y limpiado con agua y cepillo
suave, hasta dejar los anillos limpios. La empaquetadura deberá
mantenerse en buen estado y en su posición original.
7. TABLERO ELÉCTRICO:

El tablero eléctrico debe mantenerse aislado, aireado y en ambiente


seco. Sus terminales deben estar apretados y los cables eléctricos en
canalización plástica; sin roturas.

8. SISTEMA DE FERTIRRIGACION:

Mediante este sistema se incorporan y distribuyen a través del agua de


riego los abonos, productos fitosanitarios y otros tipos de productos a
aportar al cultivo. Aún es común el uso de “abonadoras” o tanques de
fertilización, aunque cada vez son más empleados los sistemas que
introducen los fertilizantes mediante inyectores venturi o por bombas de
inyección e incluso aquéllos en los que la incorporación se realiza
aprovechando la aspiración del equipo de impulsión.

IRRIGACIONES 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo IV

METODOS

IRRIGACIONES 16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo IV

FORMULAS PARA EL CÁLCULO DE NECESIDADES DE


RIEGO

f-1 .13 Lámina de agua disponible, en mm. de agua, a la profundidad radicular efectiva,

LDzr = Lámina de agua disponible, en mm. de agua, a la profundidad radicular


efectiva, [ mm/zr ].
HCc = Contenido de humedad, a capacidad de campo a base del peso seco del
suelo, [ %ws ].
HPm = Contenido de humedad, en el punto de marchitez permanente, a base
del peso seco del suelo [ %ws ].
Pea = Peso específico aparente del suelo, [ g/cm³ ].
Pew = Peso específico del agua, [ g/cm³ ]
zr = Profundidad radicular efectiva del cultivo [m].

El factor 10 convierte los datos a [ mm/zr ]


[ a la profundidad radicular efectiva ] .

2.2. Volumen de agua disponible a la profundidad radicular efectiva LAzr.

Se calcula con la f1.14:

f-1.14

VDzr = Volumen de agua disponible, en m³ de agua, a la profundidad radicular


efectiva, [ m³/Ha/zr ].
LDzr = Lámina de agua disponible, en mm. de agua, a la profundidad radicular
efectiva, [ mm/zr ].

El factor 10 convierte mm/zr a m/Ha/zr

3. Lámina de agua aprovechable a la profundidad radicular efectiva - LAzr.

El máximo porcentaje del agua disponible que el cultivo puede aprovechar sin que
disminuya su rendimiento, ha sido presentado en la Tabla 32.

A base del porcentaje de agua aprovechable, Pa [ % ] se calcula la lámina de agua


aprovechable, con la f-1.27.

IRRIGACIONES 17
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

f-1.27

LAzr = Lámina de agua aprovechable en la zona radicular efectiva, [ mm/zr ].


LDzr = Lámina de agua disponible en la zona radicular efectiva, [ mm/zr ].
Pa = Máximo porcentaje de agua aprovechable por el cultivo, [ % ].

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

4. Porcentaje del área bajo riego - Par.

El Porcentaje del área bajo riego, Par [ % ], depende del emplazamiento del emisor y del
diámetro de cobertura efectivo, d [ m ] de este.

4.1. Para el riego por aspersión.

Por definición, Par = 100 %.

4.2. Para el riego por microaspersión.

El porcentaje del área bajo riego, se calcula generalmente con la f-1 .21 , mas para
plantaciones de árboles frutales ( u otros cultivos espaciados ) es posible emplear también la f-
1.22

f-1.21

Par = Porcentaje del área bajo riego, [ % ].


d = Diámetro de cobertura del emisor, [ m ].
de = Distancia entre emisores contiguos sobre el lateral, [ m ] .
dl = Distancia entre laterales contiguos, [ m ].

= ángulo cubierto por el emisor, [ ]

= 360 para goteros y emisores comunes.

= < 360 para emisores sectoriales.

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

¼ π = 0.785

IRRIGACIONES 18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

TABLA3-2
Máximos porcentajes de agua aprovechable sugeridos
de acuerdo a ETo y al cultivo

ETo
TIPO DE CULTIVO MEDIA A ALTA DE 6 A
BAJA DE 2 A 5
10
[ mm/día ]
[ mm/día ]

Hortalizas 30 - 40 15 – 25

Frutales 40 - 50 20 – 35

Pastos 50 - 70 30 – 45

Cereales

Algodón
60 - 70 40 - 55
Oleaginosas

Caña de azúcar

Tabaco

f-1 .22

Parp = Porcentaje del área bajo riego, por planta, [ % ].


d = Diámetro de cobertura del emisor, [ m ].
Nep = Número de emisores por planta, [ - ].
dp = Distancia entre plantas contiguas sobre la hilera, [ m ].
dh = Distancia entre hileras contiguas, [ m ].
α = Ángulo cubierto por el emisor, [ ⁰ ].
α = 360⁰ para goteros y emisores comunes.
Α = < 360⁰ para emisores sectoriales

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

¼ π = 0.785

IRRIGACIONES 19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

4.3. Para el riego por goteo.

El espaciamiento entre los goteros se calcula por uno de los métodos descritos en el
Fascículo # 1 : (a) por ensayo; (b) por cálculo con la f-1.25 o (c) con la Tabla de
Karmeli y Keller ( vea la Tabla 3-3 ), siempre tomando en cuenta el espaciamiento
óptimo entre goteros y laterales de goteo recomendado en el inciso 2.2.3 del mismo
Fascículo, y que ha de ser de un 80% del diámetro humedecido para crear franjas
uniformes.

f-1 .25

db = Diámetro del bulbo humedecido, [ m² ].


qe = Caudal del emisor, [ lt/h ].
I = Velocidad de infiltración, [ mm/h ], [ lt/mh ].

¼ π = 0.785

4.4. Verificación y ajuste del % del área bajo riego.

Si el valor de Par [ % 3, o el de Parp % anteriormente calculado es inferior al mínimo


recomendado en la Tabla 3-4, o excede al máximo sugerido, será necesario retornar a
la Tabla 3.1 para variar las condiciones de operación del emisor, cambiar su boquilla o
aún seleccionar un emisor diferente.

Por este motivo se compara el porcentaje calculado del área bajo riego, Par, ( o Parp )
con el porcentaje recomendado del área bajo riego (f-3.1).

f-1 .25

Par [ % ] ≤ MxAR [ % ].

Par [ % ] ≥ MiAR [ % ].

Par = Porcentaje calculado del área bajo riego, [ % ].


MxAR = Máximo porcentaje del área bajo riego, [ % ].
MiAR = Mínimo porcentaje del área bajo riego, [ % ].

IRRIGACIONES 20
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

IRRIGACIONES 21
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

5. Precipitación horaria del sistema de riego Phr.

Se Calcula a base del caudal del emisor, qe [ lt/h ] y del área efectiva bajo riego
con la f-3.2.

f-3 .2

PPhr = Precipitación horaria [ mm/h ] del sistema de riego.


qe = Caudal del emisor, [ lt/h ]
de = Distancia entre emisores contiguos sobre el lateral, [ m ].
dl = Distancia entre laterales contiguos, [ m ].
Par = Porcentaje del área bajo riego, [ % ]

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

A continuación es necesario comparar la precipitación horaria, Phr, con la de


infiltración del suelo, I, (Tabla 3-1) y el inciso 1 .5 en el Fascículo # 1. Esta
comparación se hace de acuerdo a la f-3.3.

f-3.3

PPhr = Precipitación horaria efectiva, [ mm/h ].


1 = Velocidad de Infiltración básica, [ mm/h ].

el riego por aspersión y por microaspersión la precipitación horaria del emisor


debe ser inferior a la velocidad de infiltración básica del suelo a fin de evitar
pérdidas y daños por escurrimiento superficial.

Si no se cumple esta condición será necesario retornar a la Tabla 3-1, y modificar


las condiciones de operación del emisor.

IRRIGACIONES 22
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

TABLA3-4
Porcentaje del agua bajo riego. Recomendado para los diferentes Sistemas de
riego.

PORCENTAJE
DEL AREA
SISTEMA
BAJO RIEGO
DE RIEGO
de – a

Aspersión 100

Goteo 30 – 70

Microaspersión 50 - 75

6. Intervalo de riego - Ir.

Intervalo de riego, Ir [días], cuenta tos días entre dos riegos sucesivos en la
misma posición.
El intervalo de riego depende de la lámina de agua aprovechable LAzr [ mm ], del
porcentaje del área bajo riego, Par, f-3.4, y del consumo diario del cultivo ETc
[mm/día].
f-3.4

Ir =Intervalo de riego, [ días 1 ].


LAzr =Lámina de agua aprovechable en la zona radicular efectiva, [ mm/zr ].
Par =Porcentaje del área bajo riego, [ % ].
El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

NOTA:
calcular la f-3.4 y fórmulas sub-siguientes se emplean los datos
correspondientes al período de máximo consumo de agua por el cultivo

6.1 Intervalo de riego ajustado – Ir(aj)

En caso de que el cálculo del intervalo de riego Ir [ días ] resulte en una


fracción decimal, será necesario “ajustarlo para abajo”, a fin de obtener un
número íntegro de días: el intervalo de riego ajustado, Ir(aj) [ días ], f-3.5

f-3.5

IRRIGACIONES 23
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Ir(aj) = Intervalo de riego ajustado, [ días ].


Ir = Intervalo de riego [ días ].

El intervalo de riego ajustado es ≤ a Ir

7. Ciclo de Riego – CR.

El ciclo de riego CR [ días ], es el número íntegro de días durante el cual se riega


una parcela determinada.
Al determinar el ciclo de riego se ha de incluir un factor de seguridad, ya que
alguna falla imprevista en el sistema de bombeo o del sistema de riego; la
necesidad de realizar determinadas labores agrícolas o aún, días feriados,
pueden posponer el riego. Por lo tanto el ciclo de riego debe ser más corto que el
intervalo de riego.
Se considera conveniente planificar el sistema con 1 a 2 días de paro, dp [ días ],
durante cada intervalo de riego, f-3.6
f-3.6

Cr = Ciclo de riego [ días/ciclo ].


Ir (aj) = Intervalo de riego ajustado, [ días ].
dp = Días de paro, [ días ].

8. Láminas de riego ajustado – LR (aj).

A base del intervalo de riego ajustado, Ir(aj) [ días ], de ETc [ mm/día ], y del
porcentaje del área bajo riego, Par, se determina la lámina de riego ajustada, LR
(aj), con la f-3.7

f-3.7

LR (aj) = Lámina de riego ajustada, [ mm ].


Ir (aj) = Intervalo de riego ajustado, [ días ].
ETc = Evapotranspiración del cultivo, [ mm/día ].
Par = Porcentaje del área bajo riego, [ % ].

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal


Es conveniente comparar LR(aj) con la máxima lámina de agua aprovechable,
Lazr, la cual ha sido calculada anteriormente en el inciso # 3, empleando la f-3.8
f-3.8

IRRIGACIONES 24
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

LR (aj) = Lámina de riego ajustada, [ mm ].


LDzr = Lámina de agua disponible en la zona radicular efectiva, [ mm/zr ].

9. Porcentaje de agua aprovechada, ajustado – Pa (aj).

Habiendo ajustado la lámina de riego, es conveniente calcular el porcentaje de


agua aprovechada por el cultivo según la f-3.9
f-3.9

Pa (aj) = Porcentaje de agua aprovechada, ajustado [ % ].


Lr (aj) = Lámina de riego ajustada, [ mm ].
LDzr = Lámina de agua disponible en la zona radicular efectiva, [ mm/zr ].

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

Se recomienda comparar el resultado con el dato de Pa [ % ] determinado


inicialmente con la f-1.21 o la f-1.22, y, sí fuese necesario, considerar los
cambios del caso en la Tabla 3-1. Para este fin se emplea la f-3.10

f-3.10

Pa(aj) = Porcentaje de agua aprovechado, ajustado [ % ].


Pa = Máximo porcentaje de agua aprovechable por el cultivo, [ % ]

10. Lámina bruta - LB.

Cada método de riego tiene su eficiencia típica, (Tabla 3-1). De acuerdo a la


lámina de riego ajustada, LR (aj) [ mm ], y a la eficiencia del sistema de riego Ef [
% ], se determina la lámina de riego bruta, LB [mm] con la f-3.11.
f-3.11

LB = Lámina bruta, [ mm ].
LR (aj) = Lámina de riego ajustada, [ mm ].
Ef = Eficiencia del sistema de riego, [ % ]

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

IRRIGACIONES 25
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

11. Dosis de Riego Bruta - DB.

11.1. Dosis de riego bruta por área.

Es el volumen de agua por aplicar por unidad de superficie bruta de la parcela,


[ Ha].

La dosis bruta, DB [ m3/Ha ], se calcula a base de la lámina bruta, LB [ mm ], y


del porcentaje del área bajo riego, Par [ % ], utilizando la f-3.12.

Tomando en cuenta que en algunos sistemas de riego se humedece únicamente


una fracción del área del cultivo se aplicará la dósis bruta sobre esta área
humedecida. Por lo tanto se multiplica la Lámina bruta por el Porcentaje del área
humedecida, Par.
f-3.12

DB = Dosis bruta, [ m³/Ha bruta ].


LB = Lámina bruta, [ mm ] = [ lt/m² ]
Par = Porcentaje del área bajo riego, [ % ].

El factor 10 convierte la lámina a [ m³/Ha ]

11.2. Dosis de riego bruta por planta - DBp.

Es el volumen de agua por aplicar a cada árbol, en una plantación de frutales


regada por microaspersión o goteo.
La dosis bruta por planta, DBp [ lt/planta ] se calcula a base de la Lámina bruta,
LB [ mm ], y del área bajo riego, por planta, según la f-3.13

f-3.13

DBp = Dosis bruta por planta, [ lt/planta ].


LB = Lámina bruta, [ mm ].
dp = Distancia entre plantas contiguas sobre la hilera, [ m ].
dh = Distancia entre hileras contiguas, [ m ].
ParP = Porcentaje del área bajo riego, por planta, [ % ].

El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal

12. Horas de riego por turno - Ht.

IRRIGACIONES 26
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Es el tiempo requerido, en horas, para aplicar, por medio del emisor


seleccionado, la lámina bruta, LB, [mm], y depende de la precipitación horaria,
PPhr, [ mm/h ]. Se calcula con la f-3.14.

f-3.14

Ht = Horas de riego por turno, [ horas/turno ].


LB = Lámina bruta, [ mm ].
PPhr = Precipitación horaria del sistema de riego, [ mm/h ].

13. Máximo número de horas de riego diarias - Hm.

Es el máximo número de horas durante las cuales es posible operar el sistema


de riego diariamente y el cual depende de:

• Las horas de funcionamiento del equipo de bombeo.


• Las horas disponibles de la fuente de agua para el riego.
• Las condiciones de viento (que limita al riego por aspersión).
• La disponibilidad de mano de obra.

14. Máximo número de turnos de riego diarios-Td.

Es el número íntegro de turnos de riego que es posible realizar durante un día.


Se obtiene “redondeando para abajo” el cociente de las horas requeridas por
turno de riego, Ht, y el máximo número durante las cuales es posible operar el
sistema de riego, por día, (f-3.15).

f-3.15

Td = Turnos por día, [ turnos/día ].


Hm = Horas de riego, máximas diarias, [ horas/día ]
Ht = Horas de riego por turno, [ horas/turno ].

Si el número de turnos de riego por día calculado con la f-3.15 fuese inferior a la
unidad, es decir, a un turno por día - será necesario revisar los datos a base de

IRRIGACIONES 27
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

los cuales se determina el régimen de riego de tal manera que se haga posible
abastecer el volumen requerido de agua en el tiempo disponible.

15. Horas de riego por día - Hd.

El total de horas de riego por día, Hd, se calcula con la f-3.16.

f-3 .16

Hd = Horas de riego diarias, [ horas/día ]


Td = Turnos por día, [ turnos/día ].
Ht = Horas de riego por turno, [ horas/turno ].

16. Horas de riego por ciclo - Hc.

el número de horas de operación del sistema de riego durante el ciclo de riego,


(f-3.17).

f-3 .17

Hc = Horas de riego por ciclo, [ horas/ciclo ].


CR = Ciclo de riego, [ días/ciclo ].
Hd = Horas de riego diarias, [ horas/día 3 ].

17. Número de turnos por ciclo - Tc.

Es el número de veces que es necesario poner en operación al sistema de riego


para cubrir el área de riego, y se calcula con la f-3.18:

f-3.18

Tc = Turnos de riego por ciclo, [ turnos/ciclo 3 ]


CR = Ciclo de riego, [ días/ciclo 3 ]
Td = Turnos por día, [ turnos/día ].

18. Superficie bajo riego por turno - St.

IRRIGACIONES 28
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Se obtiene dividiendo el área neta bajo riego en la parcela, Sr, entre el número
de turnos, Tc, en la f-3.19:

f-3.19

St = Superficie bajo riego por turno, [ Ha/turno ]


Sr = Superficie total de riego por ciclo, [ Ha/ciclo ]
Tc = Turnos de riego por ciclo, [ turnos/ciclo ]

19. Dosis de riego bruta por turno - DBt.

Es el volúmen de agua de riego por aplicar en un turno.

f-3.20

DBt = Dosis bruta por turno, [ m³/turno ]


St = Superficie por turno de riego, [ Ha/turno ]
DB = Dosis bruta, [ m³/Ha ]

20. Caudal requerido - Qr.

Qr [ m³/h ] es el caudal requerido para el riego de la parcela.

f-3 .21

Qr = Caudal requerido, [ m³/hora ]


DBt = Dosis bruta por turno, [ m³/turno ]
Ht = Horas de riego por turno, [ horas/turno ]

21. Descarga disponible en el sistema de riego - Qd.

IRRIGACIONES 29
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Dado el caso de que se pretenda modificar un sistema de bombeo en pie, para


adaptarlo al método de riego deseado, se hace necesario comparar Qs [ m³/h ] ,
la descarga disponible en la bomba, con el caudal requerido para el riego de la
parcela, Qr, [ m³/h ], por el nuevo método de riego, (f-3.22).

f-3.22

Qr = Caudal requerido, [ m³/hora ]


Qd = Descarga disponible en el sistema de riego, [ m³/h ]

Sí el caudal requerido, Qr, excede a la descarga disponible en el sistema de


riego – será necesario corregir los datos a base de los cuales de determina el
régimen de riego, de tal manera que se haga posible abastecer el volumen
requerido de agua en el tiempo disponible.

Por supuesto que la bomba ha de ser capaz de entregar el agua a la presión


requerida por el sistema de riego

22. Número de emisores por turno - Emt.

El número de emisores por turno se calcula con la f-3.23 a base de la descarga


del sistema de riego, Qr [ m³/h ] y de la descarga del emisor, qe [ It/h ]. Este es
un dato que se utiliza para el diseño de los laterales de riego.

f -3.23

Emt = Emisores por turno de riego, [ e/turno ]


Qr = Caudal requerido [ m³/hora ]
qe = Caudal del emisor, [ lt/h ]

El factor 1000 corrige las unidades del volumen

23. Volumen bruto por ciclo de riego - VBc.

Es el volumen total de agua requerido para satisfacer las necesidades del cultivo
durante la época de mayor demanda de agua por el cultivo - y durante un ciclo
de riego, (f-3.24).

IRRIGACIONES 30
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

f-3.24

VBc = Volumen bruto por ciclo [ m³/ciclo ].


DBt = Dosis bruta por turno, [ m³/turno ].
Tc = Turnos de riego por ciclo, [ turnos/ciclo ].

23.1 Volumen bruto por ciclo de riego en plantaciones de árboles frutales - VBc.

Calcula a base de la dósis bruta por planta y del número de plantas en la


superficie regada, f-3.25.

f-3.25

VBc = Volumen bruto por ciclo [ m³/ciclo ]


DBp = Dosis bruta por planta, [ lt/planta ].
Np = Número total de plantas en, la superficie regada, [ plantas/Sr ]
Sr = Superficie bajo riego [ Ha ]

El factor 1000 convierte lt a m³.

24. Caudal específico - Qe.

El caudal específico, Qe [ m³/h/Ha ], se obtiene dividiendo el caudal requerido, Qr


[m3/h ] entre el área total bruta, A [Ha] de la parcela.

Este dato no tiene aplicación directa en la determinación del régimen de riego,


empero es un dato “promedio” utilizado por algunas instituciones responsables
por la distribución del agua en proyectos regionales, etc. y tiene su origen en un
sistema de distribución de agua el cual obliga al agricultor a aprovechar el
máximo caudal durante el corto tiempo de entrega del agua a su predio.

Por lo tanto, este dato siempre ha de ir acompañado por el dato 0 referente al


número de horas requerido para regar la parcela, ya que los sistemas de riego a
presión utilizan caudales específicos reducidos, durante períodos relativamente
prolongados.

f-3.26

IRRIGACIONES 31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Qe = Caudal específico [ m³/hora/Ha ].


Qr = Caudal requerido [ m³/hora ].
A = Área bruta total de la parcela [ Ha ]

25. Resumen de los cálculos.

Resultados de los cálculos anteriores para la etapa de máximo consumo de


agua por el cultivo, se resumen en la Taba 3-5.

TABLA 3-2
Máximos porcentajes de agua aprovechable sugeridos

FORMULA DATO SIMBOLO VALOR UNIDADES

IRRIGACIONES 32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

1.13 Lámina disponible/zr LDzr ------- [ mm/zr ]


1.14 Volumen disponible/zr VDzr ------- [ m³/Ha/zr ]
1.27 Lámina aprovechable/zr LAzr ------- [ mm/zr ]
1.21 % del área bajo riego Par ------- [%]
1.22 % área bajo riego/planta ------- [%]
1.25 Diámetro humedecido d ------- [m]
3.1 Par ≤ MxAR -------
Par ≥ MIAR -------
3.2 Precipitación horaria Phr ------- [ mm/hr ]
3.3 Phr ≤I -------
Etc Etc ------- [ mm/día ]
3.4 Intervalo de riego Ir ------- [ días ]
3.5 Intervalo ajustado Ir (aj) ------- [ días ]
3.6 Ciclo de riego CR ------- [ días ]
3.7 Lámina e riego ajustado Lr (aj) ------- [ mm ]
3.8 LR (aj) ≤ Lazr -------
3.9 % agua aprovechada Pa (aj) ------- [%]
3.10 Pa (aj) ≤ Pa -------
3.11 Lámina bruta LB ------- [ mm ]
3.12 Dosis bruta DB ------- [ m³/Ha ]
3.13 Dosis bruta/planta DBp ------- [ m³/Ha ]
3.14 Horas por turno Ht ------- [ h/turno ]
3.15 Turnos por día Td ------- [ turnos/día ]
3.16 Horas de riego por día Hd ------- [ h/día ]
3.17 Horas por ciclo Hc ------- [ h/ciclo ]
3.18 Turnos por ciclo Tc ------- [ turnos/ciclo ]
3.19 Superficie por turno St ------- [ Ha/turno ]
3.20 Dosis bruta por turno DBt ------- [ m³/turno ]
3.21 Caudal requerido Qr ------- [ m³/h ]
3.22 Qr ≤ Qs -------
3.23 # de emisores por turno Emt ------- [-]
3.24 Volumen bruto por turno VBc ------- [ m³/ciclo ]
3.25 Vol. Bruto por ciclo/frutales VBc ------- [ m³/ciclo ]
3.26 Caudal específico Qe ------- [ m³/Ha/h ]

Capítulo IV

HAZEN - WILLIAMS

IRRIGACIONES 33
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las


temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple
debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del
diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes
de distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero:

h = 10,674 · [Q1,852/ (C1,852 · D4,871)] · L

En donde:

• h: pérdida de carga o de energía (m)

• Q: caudal (m3/s)

• C: coeficiente de rugosidad (adimensional)

• D: diámetro interno de la tubería (m)

• L: longitud de la tubería (m)

En la siguiente tabla se muestran los valores del coeficiente de rugosidad de Hazen-


Williams para diferentes materiales:

COEFICIENTE DE HAZEN-WILLIAMS PARA ALGUNOS MATERIALES

Material C Material C

Asbesto cemento 140 Hierro galvanizado 120

Latón 130-140 Vidrio 140

Ladrillo de saneamiento 100 Plomo 130-140

IRRIGACIONES 34
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Hierro fundido, nuevo 130 Plástico (PE, PVC) 140-150

Hierro fundido, 10 años de edad 107-113 Tubería lisa nueva 140

Hierro fundido, 20 años de edad 89-100 Acero nuevo 140-150

Hierro fundido, 30 años de edad 75-90 Acero 130

Hierro fundido, 40 años de edad 64-83 Acero rolado 110

Concreto 120-140 Lata 130

Cobre 130-140 Madera 120

Hierro dúctil 120 Hormigón 120-140

Relaciones matemáticas utilizadas para la determinación de parámetros de la fase


Hidráulica:
1. Perdidas de cargas locales (Hfloc)

Donde:
Hfloc = Perdida de carga en válvulas, en m.c.a
K = Coeficiente propio del elemento o accesorio, adimensional
V = Velocidad del agua, en m3 s-1
g = Aceleración de gravedad, en m s-2

2. Altura manométrica total (AMT), calculada a partir de la siguiente expresión

Donde:
AMT = Altura manométrica total del sector más crítico, en m.c.a
Pe = Presión en el ultimo emisor del sector más crítico, en m.c.a
Hflat = Pérdida de carga en el lateral crítico, en m.c.a
Hft = Pérdida de carga en tuberías, en m.c.a
Hfloc = Pérdida de carga locales, en m.c.a
Hfcc = Perdida de carga en el centro de control, (suma de pérdidas individuales
de componentes), en m.c.a

IRRIGACIONES 35
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ΔHba = Desnivel geométrico entre el eje de la bomba y el nivel del agua, en m.


ΔHbe = Desnivel geométrico entre el eje de la bomba y el último emisor, en m.

3. Potencia de la Bomba (Pb), calculada a partir de la siguiente expresión

Donde:
Pb = Potencia de la Bomba, en HP.
AMT = Altura manométrica total, en m.
Q = Caudal del sistema, en m3 s –1
Ef = Eficiencia de la bomba, en %

4. Potencia del motor (Pm), calculada a partir de la siguiente expresión

Donde:
Pm = Potencia del motor, en HP
Pb = Potencia de la bomba, en HP
Efm = Eficiencia del motor, en HP

IRRIGACIONES 36
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

IRRIGACIONES 37
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo VI

RESULTADOS

IRRIGACIONES 38
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo VII

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

IRRIGACIONES 39
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

 De los resultados obtenidos para el cálculo de necesidad de riego para los


cultivos es tos dependen del cultivo a irrigar.

 Para el cálculo de riego para alfalfa se obtuvo un caudal especifico de 7.33


m3/ha/h.

 Para el cálculo de riego para cítricos se obtuvo un caudal especifico de 1.85


m3/ha/h.

 Para el cálculo de riego para hortalizas se obtuvo un caudal especifico de 1.71


m3/ha/h.

 Se puede observar una diferencia en cuanto al consumo de agua el más


eficiente es el goteo, claro esto depende de los datos meteorológicos.

IRRIGACIONES 40
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Capítulo VIII

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

IRRIGACIONES 41
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 Se concluye que se debe de tomar en cuenta los periodos vegetativos de


cada cultivo, para así diseñar un adecuado riego, ya sea por aspersión, micro
aspersión y goteo.

 El tipo de cultivo, fecha de siembra, periodo de duración influyen en el cálculo


de la cantidad de agua necesaria para el riego, y dotar una lámina de riego.

 Esta cantidad de agua obtenida, es el caudal de captación con el cual se


podrá diseñar la estructura de captación nos referimos al diseño de un
reservorio.

IRRIGACIONES 42
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

BIBLIOGRAFIA:

CESAR ARTURO ROSEL CALDERON, IRRIGACIONES. Libro 14. Colección del


ingeniero civil 1992-1993,consejo departamental Lima.

EDUARDO GARCIA TRISOLINI. MANUAL DE PEQUEÑAS IRRIGACIONES, Lima


junio 2008.

MEDINA, J.A. 1985 Riego por goteo, teoría y práctica. Ed. Mundi Prensa, Madrid,
España, 216 p.

PIZARRO, E 1987. Riego localizados de alta frecuencia: goteo, micro aspersión,


exudación. Ed. Mundi Prensa, Madrid, España, 459 p..

Consultas en
Internet:www.construaprende.comwww.daleya.comwww.prisma.comwww.kakaroto.com

IRRIGACIONES 43

Das könnte Ihnen auch gefallen