Sie sind auf Seite 1von 8

INTRODUCCIÓN

Desde su descubrimiento a mediados del siglo XX, la


cultura Valdivia ha supuesto todo un enigma para los
arqueólogos cuyas investigaciones se han centrado en
los orígenes de la cerámica americana. Las diferentes
teorías expuestas sobre este campo de estudio no son
del todo concluyentes, lo que evidencia la complejidad
del tema que en este artículo se analizará. Partiendo
de los hallazgos realizados por Emilio
Estrada, descubridor de la cultura Valdivia,
intentaremos trazar un recorrido a lo largo de los
diferentes proyectos arqueológicos dedicados al
estudio de lo que algunos han llamado “la cuna de la
cultura americana”.1
Situados en la provincia del Guayas, en la costa
ecuatoriana, isla de La Puná, parte de Los Ríos y las
zonas costeras de Manabí y El Oro, los yacimientos valdivianos comprendieron en un principio
hasta seis sitios; elevándose el número, considerablemente, en los años posteriores. Actualmente
se encuentran en una región semi-árida, lo cual favorece el estado de conservación de los restos
materiales encontrados por las distintas expediciones arqueológicas que allí han trabajado. El
primer sitio (G-25: Punta Arenas de Posorja) fue descubierto en 1956.
La importancia de Valdivia parece evidente en sus dos presentaciones. Primero, cómo cultura,
pues constituye una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Y segundo, como fase, ya que el
“Formativo temprano”, caracterizado por la aparición de cerámica, toma el nombre de Valdivia
por ser ésta la cultura más significativa dentro de esta etapa. No obstante, nuestro interés rebasa
los límites de la provincia del Guayas. Es decir, tienen la misma importancia para el estudio de los
sitios arqueológicos pertenecientes a la cultura Valdivia, tanto la comprensión de los restos
materiales hallados en dichos yacimientos como su significación fuera de ellos. En este sentido,
atenderemos por igual a los posibles influjos transoceánicos que pudieron condicionar la
formación de esta cultura primitiva americana, y a las influencias que las culturas del periodo
“Formativo” ecuatoriano han podido tener en otras pertenecientes al “Preclásico” mesoamericano
y al “Horizonte Temprano” andino.

LA CULTURA VALDIVIA
Historia
El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos
de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas.
La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de
piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la
fertilidad y la salud.

El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en un baño público de la costa ecuatoriana,
hace algunas décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico;
pues la cultura Valdivia aparece como una verdadera cultura del periodo formativo. No hay duda
de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de
moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una cultura
intensamente agrícola.

Ubicación geográfica.-
Desde su descubrimiento en 1956 por Víctor Emilio Estrada esta cultura ha creado más dudas que
respuestas sobre el pasado del mundo precolombino. Su gran reconocimiento mundial se basa en
su bella y antigua cerámica, destacando sus “Venus de Valdivia” y el hecho de que la antigüedad
de esta cerámica sea mucho más anterior que la de Colombia (3,200 a.C.), México (2,600 a.C.) y
Perú (1,800 a.C.). En los primeros años de su descubrimiento se reconoció que la cerámica más
antigua correspondía al año 3,100 a.C., en años posteriores se descubrió cerámica aún más
antigua, aunque más rudimentaria, que databa del 3,600 a.C. sin embargo a pesar de estos nuevos
descubrimientos, los expertos en esta cultura aseguran que deben existir yacimientos, aun no
descubiertos, con cerámica más antigua y más rudimentaria que nos permitirán saber las razones
que provocaron la
creación de cerámica.
(Actualmente sabemos
que los hombres de
Valdivia “aparecieron”
por el año 4,000 a.C. y
su hegemonía se
extendió por toda la
costa centro-sur del
Ecuador hasta el año
1,800 a.C.; sin embargo
cuando se habla de
culturas que
“aparecieron”

“desaparecieron” hay
que entender que lo
que desaparece o
aparece es la cultura y
no las personas. Los
hombres de Valdivia
son descendientes de
los hombres de la cultura Las Vegas.

Organización social
Como el resto de las sociedades de la época, la cultura
valdiviana tendría una organización de tipo tribal.
Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad
y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia
del grupo. Es posible que contaran con jefes y
especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural.
Un buen resumen de la arquitectura formativa y de los
poblados tempranos que puede ser de interés para el
lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998).
La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante
característico de muchas sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de
propiedad que indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo
mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el mundo, la propiedad
pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal"). La
presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo del osario de Real Alto
posiblemente refleje una organización matrilineal para la cultura valdiviana.

Economía
Su economía era mixta, basada en la agricultura y la
obtención directa de recursos naturales. Los cultivos
principales eran maíz, porotos y calabazas. Es posible que
también plantaran ají y maní, así como algodón. Recolectaban
frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas,
cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos.

La cultura valdiviana dio paso, en la misma región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a esta
muchos elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la
cerámica.

Venus de Valdivia

Las Venus de Valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las
formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado
en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada
dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, para pasar poco a poco a barro. La
arcilla la recogían de su suelo y pronto se convirtieron en una referencia posterior, ya que fue una
temática muy repetida. Por este hecho, vemos la diferencia estética y técnica de las diversas
culturas que le precedieron.

Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura valdiviana tienen los mismos rasgos, a saber:
ojos simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la
forma de la nariz, brazos juntos en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas
redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los pechos. Otro rasgo importante
son los complicados peinados que todas ellas llevan.

Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de


Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una
especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. Por ello, se haría hincapié
en su sexo. Además, se han encontrado muchas de estas piezas y podemos ver cómo se
representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo.

Arquitectura.-
Las Tolas:
Uno de los rasgos arqueológicos de mayor dispersión en la geografía ecuatoriana son los
montículos artificiales de tierra y cangagua (piedras finas de origen volcánico), conocidos con el
nombre de tolas.
Estas construcciones han sido registradas por la arqueología moderna en la amazonia, en la sierra
y en la planicie costanera.
Los montículos pertenecen a diferentes épocas y filiaciones culturales, siendo los más antiguos
aquellos descubiertos en Real Alto.
Los datos de investigación los identifican como montículos de uso ceremonial, y muy
probablemente es la función más recurrente a lo largo de la historia aborigen prehispánica. Esta
tradición cultural constituye un ejemplo de arquitectura sencilla, que evidencia la práctica de
formas de organización social con diferentes grados de evolución.
Inicialmente, las sociedades tribales de la época formativa construyeron montículos en medio de
una plaza, como espacios de práctica de ritos a la tierra y a los antepasados.

Cerámica.-
Como se menciona antes, a partir del 3,100 a.C. la cerámica se vuelve más sofisticada y
comienza un proceso de creación en masa de cerámica, no sólo utilitaria sino también
suntuaria y ceremonial, aquí empiezan a aparecer las famosas “Venus de Valdivia”.
Cerámica y Figurillas de la Cultura Valdivia
La clase sacerdotal, nace por el manejo del spóndylus princeps, esta concha de color rojo
fue considerada como un regalo divino por los nativos de los andes, los sacerdotes se
dieron cuenta de que la coloración de esta concha variaba, y que esta variación estaba
asociada a la fuerza del fenómeno del niño ese año. Así pues con esta capacidad de
predecir cuan fuerte sería un fenómeno tan fatal, surgió la clase de gobernantes, los
cuales no gobernaban con leyes, como en otros gobiernos, sino mediante la sedición.
Así mismo ya empezaron a utilizar una navegación relativamente desarrollada, así pues
en la isla de la plata se ha descubierto que desde el año 3,000 a.C. las personas ya
hacían rituales y ceremonias en ese lugar. La isla se mantuvo como un lugar importante
en la vida de las culturas costeñas hasta la llegada de los hispanos en 1532 d.C.
El máximo auge de la cultura Valdivia llegaría aproximadamente por el año 2,600 a.C.
cuando la sociedad y cultura de Valdivia alcanzaría su máximo esplendor. Las antiguas
aldeas valdivianas se transforman en Centros Administrativos o en ciudades, Para esto
son reconstruidas teniendo en cuenta esta vez una planificación urbana, las Tolas se
mantienen pero esta vez dentro de una gran plaza central, las casas siguen siendo
elípticas pero llegan a medir hasta 8×10 metros, con divisiones internas y un fogón
interno.
Real Alto durante su máximo desarrollo, de una sencilla aldea pasó a un centro
administrativo y casi de inmediato se trasformó en una ciudad, esta ciudad llegó a
albergar a cerca de 3,000 personas.
La cerámica también sufre cambios importantes, a parte de una mejora en la complejidad
de las decoraciones aparecen nuevos estilos, también durante esta nueva era aparecen
los enigmáticos y no muy conocidos “Búhos de Piedra de Valdivia”.
“Búhos de Piedra” de la Cultura Valdivia
Según se sabe también durante esta época la cultura Valdivia comercializa con el resto
del mundo andino, incluyendo comercios indirectos con la ciudad de Caral (2,600 a.C.) en
el Perú, esto ha quedado demostrado por la existencia de Mullo (Concha Spóndylus)
dentro de dicha ciudad. El Mullo es originario de la costa ecuatoriana y durante milenios
ha sido considerado, por los pueblos nativos, como un néctar divino. Durante la era de la
civilización Caral-Supe, en la costa ecuatoriana la civilización de Valdivia habitaba esta
región, por lo que un comercio entre estas dos culturas está más que comprobado.
Vasijas de Valdivia
Desde el año 2,100 a.C. empieza el declive de la sociedad de Valdivia, durante su fase
final la cultura Valdivia da unos últimos aportes al mundo andino al crear cerámica un
poco más decorada y detallada.
Mortero de barro cocido de Valdivia
También se sabe que durante esta época la cultura Valdivia comerció con culturas de la
Amazonía ecuatoriana como la cultura Mayo-Chinchipe. Finalmente esta gloriosa cultura
desaparece alrededor del año 1,800 a.C. y es
reemplazada por las culturas Chorrera y la
Machalilla, esta última daría paso a fuertes
innovaciones como la aparición de las asas en la
cerámica.
Tras la desaparición de la cultura Valdivia
empezarían a aparecer las primeras sociedades
alfareras en los andes centrales (Perú), así como
también empezarían a aparecer las primeras
cerámicas complejas y finas en la sierra de los
andes septentrionales (Ecuador).
Actualmente se le considera a la Cultura Valdivia
como la madre de las culturas alfareras de los
andes y de América, no sólo por la antigüedad de la cerámica sino también por su belleza
y fina decoración.

Importancia de la Cultura Valdivia en la antiguedad


La arqueología en el Ecuador y Latinoamérica se divide en tres etapas: Período
Formativo, Período de Desarrollo Regional, Período de Integración y cada uno de estas
fases tienen diferentes asentamientos culturales de suma importancia.
La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 4000 a.C. – 1500 a.C. y fue
la primera civilización del Período Formativo, son los descendientes de “Los Vegas”,
habitaron en la costa del país, entre la provincia de Manabí hasta la provincia de Santa
Elena.
¿INVESTIGACION DE LA CULTURA VALDIMIA?
Jorge G. Marcos, desde 1967, está dedicado a la arqueología y es el fundador de la
carrera en la Escuela Politécnica Superior del Litoral (Espol). Él participa en las
excavaciones que se realizan en Real Alto, en Chanduy (Santa Elena). En el sitio hay
nuevos hallazgos sobre la cultura Valdivia. Los trabajos fueron parte del taller
internacional ‘Modelos alternativos de desarrollo cultural de las sociedades costeras:
Origen autóctono de la cerámica en la América Tropical’. La actividad fue organizada por
el Área de Arqueología de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Espol y
por la Universidad Federal del Extremo Oriente de Rusia. ¿En estos últimos 40 años qué
han encontrado en ese sitio? Buscamos conocer cómo vivió la gente. Hemos encontrado
piedras de moler y una olla de cerámica en la que ellos preparaban pescado con
vegetales. Hace 5.000 o 6.000 años estaban haciendo un buen caldo. Hemos hallado que
se preocuparon por hacerlas resistentes al fuego. Eso es tecnología y conocimiento
ancestral. Descubrimos vasijas para guardar agua, para conservar chicha, resistentes a la
fermentación y que pueden mantener el agua fresca. Hicieron cerámica decorativa. Y hay
esa otra cerámica que no la definía nadie y que la llamaron San Pedro. Es de la misma
época que la Valdivia. ¿Qué los llevó a esa conclusión? Te la encuentras en casi todos
los sitios donde está la Valdivia. En la excavación que hizo el arqueólogo Emilio Estrada,
en Real Alto. En el 72, 74 y 75. En esa época quedaba la duda. En los primeros
hallazgos no separaron la cultura San Pedro y la Valdivia, pero en esta investigación con
los rusos lo hicimos. Encontramos sus diferencias en la pasta que usaron para su
elaboración y decoración. La primera es gris y presenta agujeros. La Valdivia es café y
presenta líneas delicadas. Ambas surgieron hace 4.500 años antes de Cristo. Las dos
culturas tienen bebedores e inhaladores que eran usados en fiestas, para las cosechas.
¿Cuál es el aporte de los hallazgos? El hecho de que se ha podido aclarar que la cultura
San Pedro estaba más dedicada a la pesca y la Valdivia a la agricultura. También hemos
podido certificar que la cerámica Valdivia es nacional. Estrada decía que la
primera cerámica nuestra era la Chorrera, porque la Machalilla había venido de México y
la influencia de Valdivia venía de Japón y no es así. La realidad es que se desarrollaron
aquí. La Valdivia y San Pedro fueron primeras. Ecuador es uno de los centros de
desarrollo de cerámica de América. El otro aporte es el interés y la invitación a diferentes
investigadores. ¿Por qué la gente debe saber sobre estas investigaciones? Porque la
única manera de conocer lo que somos es sabiendo lo que fuimos. Desafortunadamente
la globalización y la tecnología nos ha hecho perder el sentido de la pertenencia a la
historia. Hacer conocer a la gente que en Ecuador se desarrolló tecnología de punta, de la
época y todo lo demás que se hizo. Para lograr un país con desarrollo debe conocérselo.
Ecuador ha desarrollado cosas y las podemos ver a través de la arqueología con la
investigación y aplicación de las ciencias duras. Lamentablemente no podemos contar
con todos los objetos relacionados a la época como quisiéramos, como sí ocurre en otros
países. Por ejemplo, en Perú hay pirámides hechas de ladrillo y en México talladas de
piedra. En nuestro país se lo hacía sobre la madera que con el pasar del tiempo se ha
deteriorado. ¿Qué tiempo les ha tomado? Desde 2014 empezaron las visitas a Real Alto,
que es el sitio mejor preservado y estudiado. Luego vino la parte de laboratorio para los
análisis. A los arqueólogos y ceramistas rusos les llamó la atención el nivel de desarrollo
de la cerámica que practicaban y también la pasta (arcilla mezclada con arena) que
usaban para su fabricación. ¿Cómo ha avanzado la arqueología en el país? Si estamos
formando a estudiantes de arqueología también estamos, de alguna manera,
investigando. Después de 22 años se abrió la carrera en la Espol y tenemos alumnos.
Ellos y los que estudian una maestría serán los nuevos profesores.
CONCLUCION:
La cultura valdimia a través de sus figuras e iconografía represento las etapas de
desarrollo fisiológico de las mujers que ha permitido postular la hipótesis sobre los
rituales que hacían ara destacar el paso de una etapa a otra siguiente como son
las depilaciones de cabeza ,después de haber ivestigado y analizado varias
fuentes que tratan sobre el significado y función de las venus de Valdivia hemos
encontrado algunas figurillas que indican lo contrario a lo que nos habla
Constanza di caoua en su articulo lo figurines de Valdivia en especial porque
algunos estudios muestran que estas estatuillas fueron utilizadas como
talismanes y que servían ara dar fertilidad a la tierra pero sin embargo creemos
que las figurillas de valdiia representan a las etapas de desarrollo de la vida de la
mujer pero también hace que la tierra se represente como tierra madre.

Das könnte Ihnen auch gefallen