Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ÉTICA PROFESIONAL

TEMA:
SOCIEDAD DEL CONSUMO Y
LA VIDA MORAL

PARTICIPANTE:
Xxxxxxxxx xxxxxx
14-xxxx

FACILITADOR:
JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ

Santiago de los Caballeros, R.D.


Junio del 2016.
PRACTICA VII

1-Redacta un ensayo, de no más de 3 páginas, acerca de “la sociedad del


consumo”.

El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de mercado,


este a su vez conceptualiza aquellas economías que encuentran su equilibrio
entre oferta y demanda a través de los flujos que libremente (sin intervención
del estado) se den en el mercado. La discusión sobre las sociedades de
consumo es más de carácter ético en cuanto a las necesidades y deseos de los
consumidores.

Una de las concepciones más común de sociedad de consumo es la que dice


que se trata de una sociedad que se ha rendido frente a los designios de la
economía capitalista de mercado y que por tanto sus criterios y bases
culturales están regidos por las creaciones que ese mercado ponga al alcance
de las personas.

Estas a su vez pierden la característica de personas humanas e individuales


para pasar a ser vistos como la masa de consumidores a quienes se puede
influir en sus deseos a través de los anuncios publicitarios y en algunos casos
se les puede crear necesidades con técnicas de marketing.

La sociedad de consumo no solo se refiere a los bienes sino a los servicios, es


decir que en estas sociedades la manipulación de la información también forma
parte del moldeado del consumidor ideal que pretenden las empresas que
tienen el poder. En pocas palabras, el concepto de sociedad de consumo surge
del temor al consumismo extremo que empuja a una población a comprar
cuanto producto se le ofrezca para cumplir con los nuevos cánones de
aceptación dentro de la misma sociedad.

La sociedad de consumo es una realidad y los niveles a los que ha llegado su


desarrollo son impresionantes y por otro lado los niveles que pueda alcanzar en
el futuro son impredecibles.
2-Elabora un resumen acerca de la vida moral, resaltando las actitudes
que la caracterizan, de la unidad 10 del Manual de Ética Profesional de la
autoría de Juan Feliz Alcántara.

Los valores son la armadura más fuerte que tiene cada ser humano, mediante
ella se logra la convivencia entre la sociedad, el establecimiento de ambientes
de paz y armonía, la sociedad, el hogar, los amigos influyen demasiado en
nuestra formación, y día a día aprendemos nuevos valores ya sean buenos o
malos.

Actualmente vivimos en el siglo 21, una época globalizada supuestamente,


pero no lo es del todo, la sociedades han dado un completo giro en cuanto a
los valores sociales que reflejan el comportamiento de las relaciones humanas,
el ejemplo que estamos difundiendo a las nuevas generaciones son conductas
antisociales y deshumanizadas, ya que desafortunadamente son los patrones
más comunes que se rigen en nuestra sociedad.

Recuerdo que en el pasado nuestros padres nos enseñaban e inculcaban una


serie de valores y principios que mantenían la armonía de toda sociedad y la
paz, ya hablemos del hogar, escuelas, empresas, etc. Esos valores hoy en día
ya no están presentes han sido desplazados por actitudes de odio, violencia,
egoísmo, discriminación, todo ello ha sucedido por no poner en práctica los
valores morales y el no cumplimiento de las leyes establecidas que prohíben
realizar actos ilícitos, hoy en día existen muchas organizaciones que buscan
proteger el bienestar individual, la integridad personal y buscar mantener la paz
social y mundial, pero siendo realistas esto ya no es posible lograrlo debido a
que el mundo constantemente está siendo bombardeado por medios de
comunicación, factores económicos, políticas, etc. los cuales envés de
beneficiar y enriquecer nuestra cultura moral la dañan mostrando escenas de
terror y violencia.

Las leyes judiciales buscan establecer y reformar nuevas leyes, pero es muy
difícil que se cumplan y se respeten, debido a que la sociedad ya perdió el
miedo y no permitirá que la sigan reprimiendo y controlando.

En mi opinión la razón fundamental de la perdida de los valores que


constatamos no sea otra que el haber condenado al sentimiento a un papel
secundario en nuestro trato con los hombres y las cosas. Los Valores siguen
existiendo puesto

que algo tiene que orientar las preferencias y elecciones de los humanos. Pero
son valores fácticos llamados “valores de mercado”, lo cual no distingue entre
lo categóricamente bueno o malo, ni entre lo justo o lo injusto. El valor añadido
a las cosas no por lo que vale en sí, sino por la ganancia que podemos obtener
de ellos.
Si todos somos iguales, todos somos seres humanos con defectos y virtudes
entonces por qué disfrutamos del sufrimiento del otro. En donde están nuestro
valores de solidaridad, de igualdad, de amistad o de compañerismo. Porque no
ponemos en práctica estos. Acaso es más fácil hacerle el mal que hacer el
bien.

Considero que para que la sociedad cambie nosotros debemos empezar por
cambiar nuestra forma de pensar, y de actuar con los demás, y no dejarnos
guiar por todo aquellos que nos aparta de los verdaderos valores.

CONCLUSIÓN

La falta de valores que tenemos en nuestro país, la falta de entendimiento en


especial entre nosotros los jóvenes está creando una gran crisis entre la
sociedad es por eso que debemos hacer conciencia sobre si realmente
estamos conforme con la vida que llevamos, en el mundo en que vivimos, con
la sociedad que convivimos. Y preguntarnos ¿que estoy haciendo yo para
mejorar la situación actual? Si yo soy parte de la sociedad.

La sociedad de hoy justifica su moral en los demás y esperamos que cambien


los demás, pero no somos capaces de tomar la iniciativa, solo nos enfocamos a
ver lo que queremos o lo que nos conviene ver, al igual siempre buscamos la
forma de justificarnos y aliviar nuestra conciencia.

Haciendo uso de frases como fue una mentira piadosa, envidia de la buena,
pero sabemos que no hay mentiras pequeñas ni grandes todas tienen el mismo
valor, así como no hay envidia de la buena. Lo seres humanos deberíamos
recuperar un poquito de todo aquello que hemos perdido y no convertirnos en
esclavos de la mercadotecnia, de los medios entre otros.

TAREA 6

1-Desarrolla las preguntas de repaso de la pág. 141 del Manual de Ética


Profesional de la autoría de Juan Félix Alcántara.

1. ¿Qué es la conciencia moral?


Es un conocimiento interior del bien que se debe hacer y del mal que se debe evitar.
2. ¿En cuales momentos el ser humano experimenta con más fuerza la conciencia
moral? En el remordimiento, en el arrepentimiento, en la alegría moral y en los
titubeos ante situaciones complejas.

3. ¿Cuál es la mayor garantía para que un profesional desempeñe sus funciones


con honestidad?
La adquisición de una conciencia moral recta.

4. ¿De qué depende el desarrollo moral de los seres humanos?


Depende tanto del desarrollo cognoscitivo y afectivo como del social.

5. ¿Puede una persona cumplir principios morales sin comprenderlos y sin creer
en ellos? ¿Explique?
No, una persona no puede cumplir principios morales sino los comprende y cree e ellos.
Lo que si puede es razonar los términos que componen estos principios y no vivir de
acuerdo a ellos.

6. ¿Es cierto que la conciencia moral se forma de pronto? Explique


No, la conciencia moral no se forma de pronto. Se va formando poco a poco, a través de
un proceso educativo muy complicado.

7. ¿Cuáles son los principales estados por los que atraviesa la conciencia moral?
Premoral , convencional y personal.

8. ¿Es el juicio de conciencia es infalible? ¿Por qué?


No, porque se puede equivocar.

9. ¿Puede una persona imponer silencio a la voz de su conciencia para siempre?


Explique No, nadie puede silenciar a la conciencia para siempre. Tarde o temprano la
persona tiene que escuchar su juicio de aprobación o censura.

10. ¿Qué es remordimiento?Es la exteriorización de la conciencia que condena.

2-Elabora un diario de doble entrada acerca de las posiciones del Psicoanálisis y


del Materialismo Dialéctico respecto a la conciencia moral.

Posiciones del Psicoanálisis y del Opinión


Materialismo
La influencia del psicoanálisis no sólo se Cabe señalar que el psicoanálisis no es
verifica en el ámbito académico sino que meramente una teoría psicológica, sino lo
también tiene su presencia en los medios que se autodenomina una
masivos de comunicación y en otros "metapsicología", una explicación
ámbitos de la cultura. Pero algo que llama cosmovisiva del mundo.
más aún la atención es que esta teoría,
idealista, irracional (como ya iremos El psicoanálisis y el materialismo
viendo en las siguientes páginas) tenga dialéctico tienen una posición importante
gran influencia en amplios sectores de la respecto a la conciencia moral ya que no
izquierda argentina, desde trotzquistas solo en el ámbito académico sino que
hasta quienes se postulan marxistas - también en la comunicación y la cultura
leninistas. de cada ser humano en cuanto a la
concepción del hombre, es decir, hacer
Con esto no queremos decir que aquellos una visión realista del ser humano y su
que se postulan marxistas-leninistas no aspecto psicológico, como se crea y como
sean consecuentes en ámbitos de la se desarrolla la mente humana creando
política o la economía, sino que, a pesar múltiples factores que participan en ella.
de ello, asumen posiciones contrapuestas
al materialismo dialéctico e histórico, en
cuanto a la concepción del hombre, tema
que ha sido dejado de lado tanto en su
estudio, como en su desarrollo, y tal vez,
como consecuencia de ello, ha quedado
desplazado de su importante lugar dentro
del materialismo dialéctico.

Esta ausencia, resultó propicia para que


otras corrientes teóricas no compatibles,
ejercieran su influencia en las filas del
marxismo.

Por ello es que influencia en las filas del


marxismo. Por ello es que creemos
necesario hacer este tipo de revisión
crítica y contrastar una visión realista del
ser humano, en este caso en su aspecto
psicológico: cómo se crea, desarrolla y
consolida la mente humana y cuáles son
los múltiples factores que participan en
ello.

TAREA 5

ETICA PROFESIONAL

1- Redacta un ensayo de no más de 3 páginas analizando la situación de


los valores morales en la sociedad actual (puedes auxiliarte de
bibliografías diversas sobre el tema).

A lo largo del tiempo la moral se ha ido desvirtuando, los valores de la moral hoy día
son cuestionado simplemente por las acciones que hacen los seres humanos, las excusas
parecen más fácil de decir que la verdadera razón por la que algo no se hizo o no se
realizo como debió ser.

El termino valores morales a lo largo de los años simplemente se ha confundido, en


esencia podemos definir los valores morales como: “aquellas cuestiones que llevan al
hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente
el valor moral conducirá al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello
que lo perfecciona, lo completa y mejora”.

Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las
acciones buenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre
pensando en el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección, pero
tal situación en la actualidad no es así. Esto lo podemos ver al entender como
desafortunadamente en la actualidad no se les concede a los valores la importancia que
realmente tienen.
Con esto nos damos perfecta cuenta de lo mal orientados que están la mayoría de los
integrantes de nuestra sociedad actual.
De tal manera que nuestra moral a cambiado paulatinamente y se ve reflejada en las
prácticas viciosas que cada día presenciamos y que dañan de sobremanera a nuestra
sociedad.La búsqueda de valores auténticos debe ser por lo tanto una prioridad en cada
persona, en cada familia y en cada institución, para que se refleje en una práctica
virtuosa que ayude a componer ese marco social.
No ser iracundo y respetar para así luego ser respetado, amar si querer ser amado y
tratar como os gustaría ser tratado.
Qué bello es el ser humano que antecede a cada petición, a cada orden la palabra Por
favor y termina con un Muchas Gracias.
Estos valores se han perdido y la sociedad no lo está percibiendo.

La sociedad actual vive en un mundo transformado por lo económico, las apariencias, lo


que poseemos, tanto así que de acuerdo a lo que tenemos así es nuestro nivel ante la
sociedad. “Dime que tienes y te diré quién eres”, “El amor que te tengo es del tamaño
de lo que tienes en tu cartera”. Son muchos los axiomas de nuestra sociedad hoy en día
que dicta de conductas sociales acondicionadas por la falta de moral y en su punto de
mayor sublimidad se habla hasta de doble moral.
Los valores morales son inherentes al ser humano, mientras más valores morales posee
la persona, Los valores morales son inherentes al ser humano, mientras más valores
morales posee la persona, se es más humano y se posee mayor calidad de ser humano.

Los seres humanos vamos interiorizando los valores morales en el núcleo familiar,
generalmente con el ejemplo. De nuestros padres y familiares aprendemos los valores
que anteriormente cite.
La importancia de los valores en la ética y en general en la vida humana, es decisiva.
Los valores en cuanto directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana,
tanto individual como social, su sentido y finalidad. No puede concebirse una vida
humana, sin ideales, sin una tabla de valores que la apoye.

La moral es un valor que resulta del ejercicio de la libertad, la cual es un poder de


autodeterminación orientado hacia el bien.

Libertad sin responsabilidad termina en pérdida de valores.


Es verdad que nos hacemos nosotros mismos, pero también es verdad que la sociedad
en que vivimos nos condicionas en nuestro quehacer.
Despertando del sueño y volviendo a la realidad. Al parecer en nuestros días los valores
morales fueron perdiendo presencia en nuestros actos, poniéndolos en último lugar y
reemplazándolos. Ahora existen las adicciones al sexo, a la comida, al trabajo, al
consumismo, a la televisión, a las computadoras, a los juegos electrónicos, la música
que invita al sexo sin quitarse la ropa y a la violencia, incluso dentro de la familia.
La búsqueda de valores auténticos debe ser por lo tanto una prioridad en cada persona,
en cada familia y en cada institución, para que se por lo tanto una prioridad en cada
persona, en cada familia y en cada institución, para que se refleje en una práctica
virtuosa que ayude a componer ese marco social.

1-Desarrolla las preguntas de repaso de la pág. 121 del Manual de Ética


Profesional de la autoría de Juan Félix Alcántara.

1. ¿Qué relaciones se encuentran entre la axiología y la ética?


La ética esta entrañablemente unida a la axiología, ambas estudian los valores. A la
ética le interesa analizar los valores morales, tales como: la justicia, la honestidad, la
felicidad, entre otros y se sustenta en la teoría de la axiología.

2. ¿Qué importancia tienen los valores en la vida humana?


Tiene una importancia determinante y decisiva. Dan sentido y finalidad a la vida
humana tanto a nivel individual como colectivo.

3. ¿Cuál es la posición del subjetivismo respecto a los valores?


Afirma que los valores son el resultado de las reacciones individuales y colectivas que
no existen en sí y por si, sino que son el resultado de la mente, existen solo para mí.

4. ¿Cuál es la posición del objetivismo respecto a los valores?


Sostiene que los valores dependen del objeto y no del sujeto, lo único que hace el sujeto
es captar el valor.

5. ¿Son los valores alcanzables o inalcanzables? ¿Por qué?


Los valores son ideales inalcanzable, por lo tanto no pueden ser alcanzado por los
sentidos.
POEMA DESIDERATA

Busca el poema “Desiderata” en la Web o en otro lugar que te sea posible, luego
realiza lo siguiente:

a) Selecciona diez frases que ayuden al desarrollo de la vida profesional.

1. Procura vivir en buenos términos con todo aquel que te rodea.

Si vivimos en paz y amamos a nuestro prójimo nuestra vida profesional será placentera.

2. Di tu verdad tranquila y claramente;


La verdad ante todo, esto es un valor ético de mucha relevancia, que debemos cultivar.

3. Y escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante;


Ellos también tienen una historia que contar.
Escuchando a los demás crecemos porque aprendemos de ellos, cada quien trae algo
nuevo a nuestra vida.

4. Si te comparas con otras personas, puedes tornarte vanidoso y amargo; Porque


siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.

Debemos disfrutar lo que tenemos, porque nos enfocamos en lo que tienen los demás
que no disfrutamos el día a día y la vida se va la disfrutemos o no.

5. Disfruta de tus logros y también de tus planes.

En la vida debemos ponernos metas y al realizarlas disfrutar de lograrlas, y


premiarnos por lo logrado, la motivación es un poder muy grande.

6. Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea;

Debemos mantener el interés en lo que elegimos ser, ya que en el camino encontramos


personas que no se sienten conforme con lo que haces, pero no podemos complacer a
todo el mundo. Lo importante es que sigamos adelante.

7. Sé tú mismo.

Este es un valor muy importante que nos ayuda a nuestra autoestima, debemos ser
nosotros mismos porque primero debemos crecer interiormente para así ayudar a los
demás. Ser auténticos no dejarnos llevar por lo que los demás quieran que seamos,
porque esto es dependencia emocional.
8. En especial, no finjas afectos.

No podemos hacerle a los demás lo que no nos gusta que nos hagan, mucho menos
fingir amor, porque les hacemos daño a esas personas que les importamos.

9. Por ello procura estar en paz con Dios,


Debemos estar en paz con Dios, ya que el todo lo puede y nos da las fuerzas para
seguir adelante.
10. Lucha por ser feliz.

Es una verdadera realidad, es algo que deberíamos aplicar en nuestra vida, sin
importar las condiciones en las que estemos pues para ser feliz no es necesario ser rico
en material sino ser rico de espíritu, no hay excusas para no ser feliz pues con el hecho
de existir es un gran motivo por luchar en que cada día podamos ser felices.
UNIDAD 1: Naturaleza de la Ética

1.1 Breve historia de la Ética.

EL hombre se hace a sí mismo a lo largo de su vida y humanidad a lo


largo de su historia. Este sentido, individual y social, histórico, siempre
es el primero de la palabra moral. Moral vivida, moral que no consiste aún
en teoría sino en la praxis del hacerse a si mismo a través del hacer
cosas.

Se han distinguido pues, dos sentidos de la palabra moral: el primero y


más primordial que consiste en el carácter constitutivo de la vida humana
“quehacer” como conducta en a aceptación de la conducta. El hombre se
conduce a sí mismo inventando su vida, esto es, proyectándola por modo
original y realizando este proyecto suyo

Segundo, esta invención, aún sin dejar nunca de ser, en alguna medida
propiamente tal, es por lo general bastante más modesta de lo que podría
parecer según la acepción anterior. En virtud de esta dependencia de la
filosofía moral respecto de la vida moral, y la conveniencia de tener de esta
un concepto lo suficientemente amplio para que quepan en el la mora y la
moral filosófica.

Esta historia de la moral en un sentido pleno de la palabra, que por un lado


beneficia a los importantes descubrimientos de la antropología cultural, así
como la historia general y que por otra parte recoja las aportaciones de la
reflexión filosófica.

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración


sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde
contextos diferentes.

Edad Media: Es un momento en el que la ética asume elementos de las


doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener
el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como
Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los
mandamientos.
Edad Moderna: Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta,
sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si
bien con algunos elementos heredados de la Escolástica
medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso
del método.
Edad Contemporánea: La ética del siglo XX ha conocido aportes
importantísimos por parte de numerosos autores:
los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la
responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores.
1.2 El fenómeno moral.

En general se designa a la Ética como la ciencia que se ocupa de las


acciones morales. Esta universal opinión se funda en la idea de que se
puede determinar, al menos por aproximación, en qué consiste la moralidad
de un acto, esto a su vez se apoya en el presupuesto más hondo de que
ya se conoce lo que propiamente constituye lo ético.

Para evitar ideas preconcebidas en el momento de ponernos a dar una


definición del concepto de Ética, lo más prudente será describir, en primer
término, el fenómeno de lo moral con el fin de establecer claramente hasta
que punto y en que sentido es posible una conciencia de lo ético. Una
vez que hayamos conocido la estructura esencial de lo ético podremos
abordar la cuestión de si existe una ciencia del comportamiento moral en
forma de catálogo de normas.

La característica que hace referencia a la moral como fenómeno universal,


tiene su respaldo en el hecho de que no existe normas morales que solo
sean válidas para una determinada comunidad y no para otra, toda regla
moral tiene alcance universal, es decir que todos estamos obligados a
cumplir con el mandato que nos obligados a cumplir con el mandato que
nos obliga la norma, sin embargo esta queda exceptuada en las
personas que no tienen conciencia moral. Entonces podemos definir que
se llama universalización de la moral, al alcance universal que tiene una
regla o norma de conducta moral, es la formalización a que aspira la
razón y la voluntad humana.

1.3 Etimología y definición del vocablo de la Ética.


La Ética surge como una disciplina filosófica, con las escuelas socráticas,
donde lo que más importaba era la obtención de la sabiduría, entendida
esta como conducta en el mundo y no como simple saber acerca de él.
Esas escuelas encontraron el fundamento de la sabiduría en la virtud, que
consiste en el vivir de acuerdo con la naturaleza.
“Existe lo que Aranguren llama el “principio etimológico” de la Ética o Moral.
Ese principio o fundamento está vinculado a la etimología del ethos griego y
del mos latino” Estudiaremos primero la etimología griega y luego la latina.
Desde el griego, la palabra castellana ética, “procede del vocablo ððððð
(êthos) que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y más
antiguo, significaba «residencia», «morada», «lugar donde se habita». Se
usaba, sobre todo en poesía, con referencia a los animales, más
específicamente al lugar donde se crían y encuentran a los de sus pastos y
guaridas. Después, se aplicó a los pueblos y a los hombres en el sentido de su
país”.
Sin embargo, “es la acepción más usual del vocablo êthos la que, según toda la
tradición filosófica a partir de Aristóteles, atañe directamente a la ética. Según
ella, significa modo de ser o carácter”. Zubirí, acogiéndose a esta grafía del
término ético como carácter o modo de ser la define así: “el vocablo êthos tiene
un sentido infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra ética.

1.4 Objeto e importancia de la Ética.

La cuestión que se plantea ahora es saber con mayor precisión cuál es el


objeto, tanto material como formal, de la Ética y, al mismo tiempo, la
importancia de que tiene tanto en el orden especulativo como en el orden
práctico. Antes de definir el objeto material y el objeto formal, de la Ética
debemos señalar que muchas de las acciones que realizamos se producen
sin la presentación consiente por nuestra parte y sin intervención de
nuestra libertad.
Son acciones, por así decir, que radican en el hombre sin pertenecerle:
“actos del hombre” pero no “actos humanos”.
En efecto, hay una gran diferencia entre los “actos del hombre” y los “actos
humanos”. Los primeros son actos hechos por el hombre, voluntarios o no.
Los segundos son actos propios del hombre y que, por tanto, provienen de
su voluntad libre.
Este procede que es imposible deliberar sobre un hecho realizado. Solo se
delibera sobre el porvenir y lo posible, porque lo que ha sucedido, es decir, lo
pasado. Por esto el poeta Agatón tuvo razón al decir: “En este punto ni el
mismo Dios tiene libertad. Lo que fue, necesariamente ha sido”.
Mas la inteligencia no solo conoce los principios, sino que en ellos mira las
conclusiones que del mismo proceder.
Al lado de la inteligencia, posee el espíritu la ciencia. Por la ciencia alcanzamos
el conocimiento de la aplicación de los principios. Además, como toda ciencia
puede ser enseñada, el conocimiento que uno alcanza se difunde en todos, y
en la cosa sabida puede también aprenderse.
UNIDAD 2:
La Ética a nivel Profesional

2.1 Problemas morales a nivel profesional.

La Ética concierne a todo el mundo. Todos nos enfrentamos con


problemas morales. Problemas sobre los que, después de mayor o menor
reflexión, hay que decidir.

Supongamos que te prometen varios miles de pesos al contado, únicamente


por falsificar documentos de la empresa en que trabajas, con fines
desconocidos para ti. Nadie podrá descubrir al autor. ¿Estarías dispuesto
a hacerlo?

Es probable que nos encontremos en una situación similar. Sin embargo,


es interesante que nos hagamos a nosotros mismos estas preguntas para
descubrir hasta qué punto llegaría nuestro sentido del deber o del
heroísmo.

Todo profesional contrae, una vez adquirido el título universitario, dos


compromisos ineludibles: velar por el bien común y por la propia dignidad.
Pero, lamentablemente, la experiencia nos indica que, en la mayoría de los
casos, muchos han preferido poner sus intereses personales por encima
del recto proceder.

2.2 Principios éticos fundamentales.

Los principios son reglas éticas fundamentales, de las que pueden deducirse
las demás.

Los grandes principios éticos. Hay varios modos de expresarlos. Puede


decirse que son éstos:

1. Haz el bien y evita el mal.


2. No quieras para otro lo que no quieres para ti.
3. No actúes en contra de la naturaleza humana.
4. Se debe favorecer la dignidad humana.
5. No vale todo.
6. El mal no debe hacerse ni para conseguir un bien.

El principio fundamental de la ética.


- El primer principio ético es: "haz el bien y evita el mal". Es algo evidente. El
bien debe hacerse, el mal debe rechazarse. No da lo mismo obrar bien que
obrar mal. Los demás principios y reglas son consecuencias de éste, y orientan
al elegir el bien o ayudan a descubrir el mal.

Principios éticos ayudan a descubrir el mal. Todos ayudan, pero especialmente


el 5º y 6º:

o No vale todo.- Hay males y el mal debe rechazarse. Si una idea ética
concluye que todo vale, esta idea ética es falsa. Por ejemplo, la regla
ética "es bueno hacer lo que me viene en gana" permite hacerlo todo y
es claramente falsa, pues a veces apetecen acciones malas como
drogarse o golpear al vecino. No vale todo.
o No es correcto obrar mal, ni siquiera para conseguir un bien.- El mal
debe rechazarse, también en este caso. Veamos un ejemplo fácil: no es
correcto asesinar a alguien ni siquiera para conseguir el bien de librarme
de su carácter odioso.

Principios éticos ayudan a descubrir el bien. Los seis principios citados ayudan
a descubrir el bien, pero sobre todo los principios 2º, 3º y 4º:

o No quieras para otro lo que no quieres para ti.- El primer principio indica
que el bien debe hacerse. Este segundo principio aclara que el bien
debe hacerse a todos, y para acertar pone como orientación el bien que
uno se desea a sí mismo. Es un gran principio ético. Se sobreentiende
que uno desea el bien para sí.
o No actúes en contra de la naturaleza humana.- Este principio es
consecuencia de los dos primeros. El bien debe hacerse y el mal
evitarse, por tanto no se debe actuar contra el modo de ser humano.
(Puede verse ley natural).
o Se debe favorecer la dignidad humana.- Otra consecuencia de los dos
primeros principios. Quien favorece la dignidad humana hace un bien a
los hombres y por tanto obra correctamente. Es otro principio ético que
ayuda bastante a acertar en el comportamiento correcto.

2.3 La profesión como función social.

Es una actividad del hombre que desempeña una función social. Toda persona
que ejerza una profesión ha de tener la idea de permanecer en ella durante
largo tiempo, buscar en ella los medios de sustentación de la vida y que esa
profesión o trabajo sea duradero.

Lo esencial de la profesión es, ante todo, que sea personal. Esto significa que
la profesión no consiste solamente en prestar un servicio, sino que implica la
personalidad. Es, además, una labor de carácter social.
"la profesión supone una sociedad organizada dentro de la cual las labores
están distribuidas y contribuyen todas al bien común. La profesión es pues, de
la sociedad organizada y para la sociedad organizada".

La vocación: Es un problema fundamental de la profesión, donde se busca la


profesión idónea para el individuo.

Cuando la profesión coincide con la vocación esta será de provecho para él y la


empresa. Cuando hay vocación ningún trabajo se hace pesado, todo se facilita,
hay entrega y dedicación. Toda actividad debe ejercerse vocacionalmente.
Por desgracia, la profesión no siempre coincide con la vocación. Esto
constituye siempre un desequilibrio sicológico en el sujeto y una fuente de
malestar en él y de perjuicio para la empresa

2.4 Deberes fundamentales del profesional.

La ética profesional no es más que una aplicación especial de la ética


general. La ética general subraya ciertas guías cuyo medio el individuo
puede gobernar su conducta.

El conocimiento del resultado esencia de sus acciones, la conciencia de los


requerimientos de la sociedad en que vive, el respeto a la ley divina, la
aceptación del deber, la obligación de actuar para con los hombres en la
forma en que uno quisiera de que todos actuaran en todo el tiempo, y el
reconocimiento de las normas de conducta ética en la sociedad en que
opera, todo ello ayuda al profesional a obtener un alto grado de conducta
ética.

Entre los deberes fundamentales del profesional citaremos, los que, a


nuestro juicio son los más importantes.

• Honradez
• Honestidad
• Estudio
• Independencia
• Carácter
• Cortesía
• Investigación
• Equidad en el cobro de honorarios
• Prestigio de la profesión
• Cuidado de la cultura
• Puntualidad
• Discreción, etc.
La Práctica III consiste en lo siguiente:

1. Realiza el cuestionario de la unidad en tu libreta y preséntalo al facilitador.


(Preguntas de repaso de la pág. 87).

1- ¿Cuál es la ventaja que proporciona la exposición en distintas épocas, y por


distintitos filósofos, de las diferentes teorías éticas?

La presentación de los escritos de algunos de los grandes filósofos proporciona una guía
para el entendimiento del sustrato racional de la conducta ética.

2- ¿Cuáles son los grandes temas que descubren al contemplar la historia de la


ética?

Se descubre que la doctrina del recto comportamiento ha de ser orientada a fines


prácticos y en segundo lugar, los moralistas están interesados en salvar el carácter
absoluto de las exigencias de la ética.

3- ¿Cuál es la posición de los escépticos respecto al carácter universal de las


normas morales?

Los escépticos niegan el carácter universal de los principios morales y les dan un matiz
individual.

4- ¿Qué es el hedonismo?

Es la moral del placer.

5- ¿Cuál es la tesis fundamental del pragmatismo ético?

Dice: Es bueno lo que favorece la acción y contribuye a su éxito, lo que impulsa el


progreso humano.

6- ¿Cuál es la tesis fundamental de la moral racionalista?

Dice: Obrar bien, es obrar conforme a la razón, superando los motivos de la


sensibilidad.

7- ¿En qué se fundamenta la ética socrática?

En el conocimiento.
8- ¿Por qué se dice Aristóteles que la perfección y la plenitud de a moral la
tenemos en el Estado?

Porque sólo en el ámbito social se realiza el bien en gran escala.

9- ¿Cuál es el doble fundamento que asigna San Agustín a la ética?

La libre voluntad del hombre y Dios como fin.

2. ESTUDIO DE CASO

Investiga en diferentes fuentes: periódicos, Internet, libros y revistas de casos


donde se ponga en evidencia el uso de la libertad, la voluntad y la capacidad de
elección del ser humano. Presenta un análisis, partiendo de tu capacidad de
interpretación.

Uso de libertad: La libertad se convierte, en la posibilidad de decidirse, el hombre libre


es aquel que goza de una condición no esclava o sometida.
Cuando nos referimos a la libertad de expresión, se puede tomar la referencia de la
historia de Estados Unidos en la cual podemos encontrar muchos instantes en los que se
ha debatido la libertad de expresión. Ya en este aspecto, los tribunales se han dedicado
a definir qué exactamente está protegido bajo la ley. Pero ya en nuestro país podemos
ver situaciones similares, que se manejan de manera muy diferente, se puede decir que,
las autoridades y la persona en si no ven esto como actos que deban ser cuestionados y
si lo son no se enfrentan a la ley de igual manera.

El ser humano necesita expresar algo que considera justo y necesario estos actos en
algunos casos no son o no se expresan de la forma que sea la más ideal, afecta el orden
público o la moral de dicha persona. Cualquier ser humano establecido en cualquier
sociedad tiene una cuota de libertad, las acciones que puede hacer y las expresiones que
puede manifestar.

La voluntad: El acto voluntario, se puede decir que es fruto de la persona, puesto que
en el están implicados inteligencia, voluntad y toda la vida tendencial, emotiva y
orgánica del sujeto, así como sus decisiones anteriores que influyen en el presente. De
ahí que el acto voluntario se exprese de una manera concreta en totalidad de la persona
humana.

Es la fuerza que hace posible todo lo que el ser humano hace, le impulsa o motiva. Si no
hay voluntad las cosas no se hacen, es la fuerza que hace posible los movimientos del
cuerpo, es una fuerza interna que mueve todo es motivada por lo que queremos hacer, es
como algo que se genera y muere y vuelve y se genera.

Capacidad de elección del ser humano: Todas las personas tenemos la capacidad de
elegir y precisamente este poder de elección es lo que nos hace ser libres, como seres
humanos. Las elecciones que hacemos y sus consecuencias son lo que constituye
nuestra vida en sociedad.

Cuando hablamos de la capacidad de elección nos referimos a un tipo de libertad


esencial en la persona. Se podría decir que consiste en la ausencia de determinación
interna previa a una acción, o también, en el reconocimiento de nuestro poder para
decidir, en una situación dada, entre las diferentes posibilidades que se nos presenten,
eligiendo la cual deseamos poner en práctica. Este acto seria libre pues no esta
predeterminado, sino que, por el contrario, es la voluntad del individuo quien se
determina a si misma al ejecutar el acto, o también a no ejecutarlo. También es
considerando esta libertad interior como "autodeterminación", o " poder que la voluntad
tiene a determinarse a si misma de acuerdo con motivos racionales".

TAREA 2
TEMA III

1-¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la ética?


La Ética que se habla incluso de un psicologismo ético, o una tendencia a reducir
la ética al campo de la psicología.

A la ética compete saber como se gestan los actos morales, qué sucede en el fuero
interno del sujeto cuando este infringe una norma moral, cómo se manifiesta el
remordimiento moral, qué son los conflictos internos, etc. En todos estos aspectos,
la psicología la ilumina profundamente.

2-¿En qué consiste el psicologismo ético?


El psicologismo se funda en que en todo acto moral intervienen factores de índole
psicológica (motivaciones, decisiones, voliciones, etc) Sin embargo, el hecho moral
no se reduce al hecho meramente psicológico.

3-¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de
la sociología?

La moral guarda estrecha relación con los aspectos psicológicos, pero ello no nos
faculta para reducir la Ética al campo de la psicología.
4-¿Cuál es la tesis fundamental del sociologismo ético?
Según el sociologismo, el hecho moral es simplemente un hecho social, cuyo
estudio compete directamente a la sociología.

Se puede entender la sociología como la filosofía social que trata de formular


principios para la organización de la sociedad. En este caso la sociología depende de
la Ética. Si la sociología es positiva, dedicada a estudiar al hombre como
esencialmente social, entonces la Ética depende de ella, ya que es preciso conocer
bien la naturaleza del hombre antes de tratar de su perfección.

5-¿Qué es lo esencial de la moral y que lo esencial del derecho?

La Ética se refiere a lo que debe ser (es proyecto ideal), no a lo que es, mientras que
el derecho es factico, positivo, prescribe lo que tenemos que hacer y, en caso
contrario, comporta sanción. Según el Profesor Elías Díaz lo expresa con toda
claridad cuando escribe que “Derecho es aquel sistema normativo que posee fuerza
(coacción, sanción) para hacerse cumplir y/o corregir, en la medida de lo posible las
consecuencias de su cumplimiento. Esto es derecho con independencia, relativa, de
su mayor o menor legitimación (aceptación) y de su mayor o menor legitimidad
(justicia).

6-¿Cuál es el principio aporte de la antropología y la historia de la ética?

La antropología social tiene entre sus capítulos, el estudio de la moral de los


pueblos y las culturas ya extinguidas. Este conocimiento, es sin duda, de gran
interés para la ética, la cual debe tener un conocimiento objetivo y realista del
fenómeno moral. Para tener elementos objetivos que le permitan comprender la
experiencia moral con toda plenitud, la ética debe partir de los hechos históricos,
debe conocer, por ejemplo, el desarrollo de la moral egipcia, china, homérica, etc.
La etnología, la historia y la antropología, muestran que todos los pueblos han
tenido un ideal moral desde sus orígenes.

En la medida de que la ética se basa en la historia, en la antropología y en las


ciencias semejantes, se purgará de elementos apriorísticos y carentes de objetividad.

Se dijo, al hablar de sus características, que al pensar, de que la ética tiene un


carácter teórico, también está interesada en el cumplimiento efectivo de los valores
morales, en la manera de como la humanidad ha asimilado y transformado la moral
(lo que denomina moralidad). Esto no puede enseñar más que la historia: estudio
de la conducta humana. Puede decirse que la historia es el material de laboratorio
para el ético o filósofo de la moral. El filósofo de la moral necesita estar
íntimamente vinculado con la humanidad, conocerla hasta donde las ciencias lo
permitan.

7-Crees que las acciones políticas deban tener en cuenta los principios
morales? ¿Por qué?
Sí. Porque las relaciones entre política y moral deben buscar un justo medio. Ni
renuncia a la política en aras de la moral ni exclusión de la moral en aras de la
política. La ética y la política tendrán por objeto enseñarnos como debe ser y
organizarse la sociedad civil y conforme a qué principios debe gobernarse, para que
esa sociedad y gobierno sean morales, esto es, para que satisfagan las exigencias de
la ética general.

8-¿En que coinciden la ética y la religión?

Las religiones nacen de las experiencias vividas por personas y por pueblos
concretos de que Dios salva del pecado, de la muerte y del absurdo, lo cual
tiene mucho que ver – todo que ver – con alcanzar la felicidad. Pero
desgraciadamente en muchas ocasiones se han olvidado de que Dios es el que
salva, y se han empeñado en que Dios es el que manda., sobre todo el que
prohíbe.

Toda religión lleva aparejada una moral, unas orientaciones para la forja del
carácter y para adquirir hábitos humanos, y las actuales morales tienen todas en
muy buena medida orígenes religiosos.

La independización de la moral con respecto a la religión ha culminado en una


“ética cívica”. Esta es el conjunto de valores morales que ya comparten los
distintos grupos de una sociedad moralmente pluralista y que les permite construir
su mundo juntos precisamente por compartir esa base común.

9-¿Por qué la economía de mercado es rechazada desde el punto de vista ético?


Si por economía de mercado se entiende un sistema cuyo criterio definitivo gira
en torno a los mecanismos de oferta y demanda, la respuesta ética no es y no
puede ser otra que la de un rechazo, porque resulta dañina a las personas,
considerada en su totalidad antropológica pluridimensional.

De hecho la vida económica se reduce a una lucha de todos contra todos,


discriminando a favor de los más fuertes. En el contexto de un mercado, cuyo
motor es el afán por la ganancia, no cabe la compasión ni el espíritu competitivo,
cuando este no está relacionado con la solidaridad.

10-¿Cuál debería ser, según la ética, la fundación básica de la economía de


mercado?

a) Apelar a creatividad de los economistas para la búsqueda de un modelo humano


y humanizante que redunde en beneficio de todos los miembros de la sociedad,
cometido propio de su esencia.

b) Esto no descarta la posibilidad de establecer todas aquellas correcciones


necesarias y urgentes para hacer del mercado un instrumento eficiente sin llegar a
ser nunca un criterio de distribución discriminativo.

Das könnte Ihnen auch gefallen