Sie sind auf Seite 1von 102

Mejorando las

relaciones con nuestros


hijos e hijas

Taller elaborado por:


Servicio de Convivencia e Igualdad. D.G. de Participación y Equidad.

Sonia Andaluz Sánchez. Licenciada en Geografía e Historia, Profesora de Educación Secundaria


F. Javier García Perales. Licenciado en Psicología. Orientador
Eufemia Herrera Álvarez. Licenciada en Psicología. Orientadora
Gádor Maldonado Prieto. Licenciada en Filología Inglesa. Maestra de Educación Infantil y Primaria
Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas

Justificación
¿Cómo debemos actuar los padres y madres ante nuestros hijos e hijas? ¿Qué debemos hacer y qué no?.
La labor de educar se nos presenta como un reto ilusionante y también con inquietud, con interrogantes.
Procuramos que nuestros hijos e hijas crezcan saludables, se desarrollen de forma adecuada social y
psicológicamente, sean en definitiva felices a lo largo de su vida, y eso implica crecer con seguridad, afecto,
con capacidad de confiar en ellas y ellos mismos y aprender a superar las dificultades en cada etapa de su
desarrollo y para ello ponemos todo nuestro empeño

Objetivos
• Conocer los diferentes estilos educativos,
• Analizar las consecuencias de cada uno de los estilos educativos en el desarrollo de nuestros hijos e
hijas
• Reflexionar acerca de nuestro estilo de relación y comunicación
• Conocer cómo consensuar las normas y establecer los límites
• Identificar algunas estrategias para facilitar la comunicación entre la familia y los hijos e hijas a través
del diálogo y el afecto

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Sesión 1
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Analizando mi estilo educativo

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Presentación

➢ Estructura:

✗ Introducción
✗ Actividad inicial:
• Actividad individual (10 minutos): Cuestionario (Anexo I)
✗ Actividades de desarrollo:
• Actividad 1 en gran grupo (20 minutos): Vídeo “Estilos Educativos”
• Actividad 2 en gran grupo (20 minutos): Presentación “Los estilos educativos” (Anexo III)
• Actividad 3 en pequeño grupo (20 minutos): Casos prácticos (Anexo IV)
• Actividad 4 en gran grupo. Puesta en común (el tiempo por grupo variará en función del número)
✗ Actividad final:
• Actividad en gran grupo (10 minutos): Debate – reflexión ¿Qué hemos sacado de la sesión?
➢ Material necesario:

✗ Fotocopias de los anexos. Lápiz y papel. Pizarra. Ordenador y cañón de proyección.


✗ Vídeo CEAPA “Habilidades de Comunicación y Estilos Educativos Parentales”
http://www.airecomun.com/videos/habilidades-de-comunicacion-y-estilos-educativos-parentales-77.html
✗ Guía DVD
✗ Documentos:
• Cuestionario (Anexo I)
• Guía de análisis del vídeo de CEAPA, para la persona que coordine (Anexo II)
• Presentación “Los estilos educativos” (Anexo III)
• Casos prácticos (Anexo IV)
• “¿Cómo educar?” (Anexo V)
➢ Aspectos a tener en cuenta:

Se recomienda que antes de realizar esta sesión con los y las participantes, se nombre a una persona
coordinadora que se leerá previamente los documentos de los anexos para su uso en el desarrollo de la
sesión y organizará el material.
Fotocopiar los anexos I, III, IV y V para entregar a cada persona participante.
Si es posible, disponer de un ordenador y de un cañón de proyección para poder visualizar el material.
➢ Tiempo estimado:

✗ 1 hora y media.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

1. Introducción
La persona que coordina realizará una breve introducción de lo que se pretende con esta sesión,
explicando claramente los objetivos y contenidos que se van a abordar

2. Actividad inicial

➢Actividad individual (5 minutos)


En primer lugar la persona que coordina entregará a cada asistente, para que lo rellene individualmente, el
cuestionario de los estilos educativos (Anexo I).
Una vez cumplimentado lo corregirán y comentarán los resultados.
Se trata de una primera actividad que nos servirá de introducción al tema que vamos a trabajar: “los estilos
educativos”.

3. Actividades de desarrollo:

➢Actividad 1 en gran grupo (20 minutos)


Proyección del vídeo de CEAPA en que se exponen distintas situaciones familiares en la que cada una se
resuelve de dos maneras distintas, una que dificulta la relación y otra que la facilita.
La persona que coordina irá comentando cada uno de los casos que se visualizan. Para ello, se servirá del
Documento “Guía del vídeo de CEAPA: Habilidades de Comunicación y Estilos Educativos Parentales”
(Anexo II) que se facilita y que previamente habrá leído antes de la sesión.
(Podemos decidir ver el video entero o seleccionar algunos de los distintos casos que trata , según el
tiempo de que dispongamos)

➢Actividad 2 en gran grupo (20 minutos)


La persona coordinadora mostrará o facilitará impresa la presentación “Estilos educativos” (Anexo III) y
explicará los estilos educativos. Nos aseguraremos que quedan claras las características de cada uno de
los cuatro estilos, sus diferencias y las consecuencias en el desarrollo personal y social de cada uno de
ellos en nuestros hijos e hijas.

➢Actividad 3 en pequeño grupo (20 minutos)


Casos prácticos
A continuación, se organizará a los y las participantes en grupos de 4-6 personas, procurando que exista
una composición equilibrada entre hombres y mujeres.
En cada grupo se nombrará a un moderador o moderadora que se encargará de dar la palabra , controlar
el tiempo y consensuar las aportaciones del grupo, y un secretario o secretaria que anotará dichas
aportaciones.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

A continuación, leerán en grupo el documento “Casos prácticos” (Anexo IV). La persona coordinadora,
asignará a cada grupo uno de los cuatro estilos educativos que se han estado comentando y que tendrán
que asumir para la resolución de los casos, comentando y anotando cómo actuarían de acuerdo a ese
estilo y las consecuencias que tendría esa actuación para padres, madres, hijas e hijos.
El grupo 1 tienen que reflejar en un papel como resolvería la situación desde un estilo autoritario, el grupo
2, desde un estilo permisivo, el grupo 3 desde el estilo democrático y el grupo 4 desde un estilo indiferente.

➢Actividad 4 en gran grupo (15 minutos)


Ahora en gran grupo los moderadores y moderadoras de cada uno de los grupos expondrán las
conclusiones al resto de participantes (5 minutos cada uno).
Posteriormente, el coordinador o coordinadora hará un breve resumen de las principales conclusiones
expuestas por cada grupo en relación a cómo han afrontado la situación del caso desde el enfoque del
estilo educativo que que les ha correspondido, destacando las consecuencias que pueden producir en los
hijos y en las hijas los estilos, autoritario, indiferente y permisivo y resaltarán las ventajas del estilo
democrático.

4. Actividad final:

➢Actividad en gran grupo (10 minutos)


Debate – reflexión: ¿Qué hemos sacado de la sesión?
Para finalizar, el moderador o moderadora preguntará al grupo completo qué cosas nuevas han aprendido
y qué utilidad le ven en su vida cotidiana con sus hijos e hijas
Se entrega a cada persona una copia del documento “Cómo educar” (Anexo V), para que lo lean en casa.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Anexo I
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 1
Analizando mi estilo educativo
Cuestionario de Estilos Educativos
www.cult.gva.es/orientados/

!
"# $ %& "
#' %( !
% ) & * $
( & +& &, -

./ 0 $ & #' 1

∼ 2

∼ 3#

4 & * #' 5

∼ 6 !

∼ % !

7 8 & 9 #' 5

∼ 6

∼ 2

: " & & & #' . (


- 1

∼ &

∼ $


www.cult.gva.es/orientados/

; #' . & , " & !


$1

∼ 0

< #' & % 5

∼ &

∼ $

∼ %( "

= . & #' $- &


& 1

∼ % & & "

> &, & 9 #' 5

∼ &,

∼ "

? &, & # 9 #'


5

∼ &,

∼ "

4
www.cult.gva.es/orientados/

@ " & & " #5

∼ A 0 $ !
$ "

∼ A $ & # ) &
& &

∼ & & " &

9 & > & 9 $ 4+


! ) & @ 5

@ :5

: >5

> 45

2, 45

A @+ & 9 $ @+ ! ) & 4

@5

45

7
www.cult.gva.es/orientados/

./ B 1

#' & - 0 &


$ - " %& &
$ ( & ( &

+ & + &" "


- & & & ! & &,
% & & ! &
9 #' + & & + !
% & & % + !
& 9 +! %& " 8
& ! & +

3#

3#

A A
$ &8 &
C $D &
2 ! &
2 ! &
% - % -
$ $

6& 6& 6&


" " ! 9+
& ! % - &8
" $

"8 * ! " ! & #' 0


! +! & '
E + 0 &, + F

$ ! $ + %
# & & 9 &, "
& , + 9 ! &
&, &

:
www.cult.gva.es/orientados/

& #' 9 +
$ 9 " & +
%( & & " 9 A 0
& & 9 +
! & +! 0 %-
!+ & 0 & !
# 9 #' + 0 8! , ,+
0 "0 $ & ! 0& %
& # $ % (9 + )
& + " 0 ) 8!

9 % & "
! %( - 0& $ & &

& 0( + % 5

• #' 8& & ! +!


&

• #' &, $

• #' " %

• #' " "# $ $ ! % -


&

• #' 8 + +" & 8!


%

• #' ! &

• #' "

• #' %
8 ! %

• #' &, ! " $$ !

• #' " + " !%

• #' " ( & $ ! $


&

• % & &

;
www.cult.gva.es/orientados/

/ A 2 E
2 + G # $ E H
G A 3 6 E 6 I

"& & #' + &, &


& 8 & ! ,
" & #

2 J

. 9& & * #' 1 . " * 1.


" - 1. & 1

3 K G

./ 0 1 .E , 1 .E ,
" $ "# $ %- 1

2 2 A

. , & & & #' 1L !& &


% %! & #' !
) $ $ " + & $
8 +& $ $ & %$ $ 9+
$ &

G M

• " & & & 0 !


%&

• & % 0
& &

• #' N
& - O
& *

• % 0 & &

• #' N
& - O
& *

<
www.cult.gva.es/orientados/

& #' ! & %!


& $ 0' ! 8& & '
& & & ! $ "+
+ & " &

P
2

. 9& %# 8& 1./ 0 8


& " 1. 9& & 1
A & & % 9 ) & "
9& " & ! 9& " 8 +
& " , #' ! # &,(&
" 9 !& & & %& %&
& 9 ! & $ 9 &

E . ,% 9 & #' 1
% 9 " #' , + $ " ! & & +!
& % $& % ( & + &, ""
8 & A A &0
- ! & $5

! % &" %
#' & & &
+ & & % +!
& % 0 %&
& & + + 0 ! 0 0
5. 0 1. , 1. 0 1. , 1
. 9& 1

4 & C 8
% !& " D
# 9 % 9 A &
% & $ #' + + %
C $ + "# & +
& % D

7 & ! # 9
9 % 9
" 9 %
, + $ " ! &

& & ! &


&" , "" & ! A & +
-# #' $! + & !
& % % &" "
+ 9

=
www.cult.gva.es/orientados/

A G

! #'
N
" O & $ & &
-# 9 & $ & &
*' & & 9
& + -# - &

- #' 0 9 ! -
& ( & 0 - !
#' + ! + ) & #'
$ & + 9 $ "
& #' - + , &, & -
$ &, % ! + "# $ 0
& & -

G M

• !+ + &"

• & " + # #' "


9 ! ! % & A
#& + + * + ,0 ,

• + ! ( 8 $ & "
#' + " &
% %

• " &" + 9 * & %


,
& - % 9 * &
$ + & ! " $ , &"

• # $ % 9+ & $ 9 &
( + $ - % % -

>
Anexo II
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 1
Analizando mi estilo educativo
Guía del vídeo de CEAPA: “Habilidades de
Comunicación y Estilos Educativos Parentales”
Enlace de descarga
Introducción
Todos los padres y madres nos preocupamos porque la relación con nuestros hijos
e hijas sea la más gratificante posible y el objetivo de todos es educarles para que
sean felices y disfruten en el futuro de sus vidas.

Para lograr que nuestros hijos sean felices y que la relación con ellos sea gratifi-
cante es imprescindible que la comunicación entre los miembros de esa familia
sea adecuada. No existe ninguna forma de lograr que una familia funcione si no es
cuidando la comunicación.

En las relaciones que establecemos en la vida diaria con nuestros hijos e hijas es-
tamos continuamente utilizando habilidades de comunicación que nos posibilitan
dos cosas; que la relación crezca y sea grata para ambas partes y que, a través de
ella, podamos inculcar en nuestros hijos valores, conocimientos y destrezas.

Cuando en una familia, por un uso inadecuado de la comunicación, las relaciones


están deterioradas, es imposible que los padres puedan educar con calidad. La co-
municación es el instrumento imprescindible para poder educar.

Por eso, cuando hablamos de habilidades de comunicación nos estamos refiriendo


a aquellas habilidades que van a posibilitar que establezcamos una relación positiva
con nuestros hijos e hijas y que, por lo tanto, nos van a posibilitar enseñarles nues-
tros valores, conocimientos y destrezas. Es decir, educarles en función de nues-
tros criterios.

Un ejemplo, un padre o una madre que nunca escucha a sus hijos e hijas porque no
tiene la habilidad de la escucha o porque no otorga ninguna importancia a esta ha-
bilidad, habrá conseguido con seguridad que su hijo o hija no se sienta escuchado. Lo
cual conlleva dos consecuencias directas para ese chico/a: primera que la autoes-
tima de ese hijo/a será baja al llegar a la conclusión lógica de que lo que dice no debe
valer la pena para los demás, y por lo tanto, tendrá muchas más dificultades para sen-
tirse seguro de si mismo en el futuro, y segundo habrá conseguido que su hijo/a no
quiera relacionarse con el padre o madre, ya que alguien que siente que no se le va-
lora tiende naturalmente a romper la relación con la persona que no le valora.

Es decir, que este padre o madre que no escuchaba no ha logrado ninguno de los
dos objetivos básicos de la educación; que sea feliz y mantener una buena rela-
ción, sino todo lo contrario, habrá logrado que su hijo o hija tenga dificultades para
quererse a si misma en el futuro y que crea que la relación con sus padres no vale
la pena.

1
2

Aprender habilidades de comunicación es mucho más sencillo de lo que pensamos


y sus beneficios para las relaciones familiares son enormes. Por ejemplo, aprender
a escoger el momento adecuado para hablar de temas “conflictivos” con nuestros
hijos es una habilidad básica muy útil; aprender a no gritar es otra habilidad subs-
tancial que se puede aprender con un poco de constancia; o la destreza que co-
mentábamos antes a través del ejemplo: la habilidad de la escucha abre muchas
puertas a la educación.

Este vídeo ofrece escenas familiares donde podréis aprender con facilidad las ha-
bilidades de comunicación más básicas que os ayudarán a mejorar el clima de re-
lación de la familia. A lo largo del mismo podréis aprender las habilidades y podréis
visualizar la importancia que tiene aprenderlas.

¿Cuál es el objetivo de este DVD?


Este vídeo ha sido realizado con dos objetivos: sensibilizar a los padres y madres
sobre la importancia de cuidar la comunicación en la familia; y enseñar habilidades
concretas.

Está realizado para servir como soporte de formación en cursos de formación


sobre educación familiar, pero también es adecuado para ser visualizado por cual-
quier padre o madre que quiera aprender a corregir y mejorar sus habilidades de
comunicación.

Para lograrlo hemos grabado diversas escenas familiares resueltas de dos for-
mas; sin habilidades de comunicación y con habilidades (incorrectas y correctas),
facilitando así el aprendizaje a través de la empatía con las situaciones y la com-
paración entre las escenas y sus consecuencias.

Escenas del vídeo


A lo largo del vídeo hay grabadas varias escenas familiares resueltas, desde el
punto de vista comunicativo, de forma correcta e incorrecta.

El vídeo contiene cinco situaciones:

1. Incumplimiento de una norma familiar


Llegar más tarde que la hora pactada

Breve resumen: Una niña llega tarde a la hora de comer si haber avisado previa-
mente. La madre reacciona de forma diferente en las dos escenas
y logra así consecuencias distintas con respecto a la relación con
su hija y el objetivo de lograr que aprenda a interiorizar la norma
para futuras situaciones similares.

Objetivo de la escena: Enseñar habilidades para saber negociar y manejar el in-


cumplimiento de normas básicas familiares.

2. Incumplimiento de una norma familiar


Consumo abusivo de drogas legales (alcohol)

Breve resumen: Un adolescente llega a casa por la noche en estado ebrio mientras
el padre espera su llegada. En las dos escenas los padres tratan
el tema de forma muy diferente con consecuencias sobre la rela-
ción y la interiorización de la norma.

Objetivo de la escena: Enseñar habilidades sobre cómo manejar conflictos graves


y cómo llevar a cabo su resolución sin renunciar a poner nor-
mas y consecuencias.

3. Educación para el consumo


Cómo negociar la compra de un objeto de consumo deseado por un hijo/a

Breve resumen: Utilizando diversos argumentos la hija intenta convencer a la


madre de la necesidad de tener un móvil personal. En las dos es-
cenas la madre resuelve el conflicto de distinta manera.

Objetivo de la escena: Enseñar habilidades sobre cómo manejar situaciones relaciona-


das con educación para el consumo y el uso de la asertividad.

4. Educación emocional
Cómo saber escuchar y devolver emociones

Breve resumen: Una hija llega con un problema del colegio y el padre la escucha de
diferentes maneras. En la primera escena no empatiza con la hija
y no la ayuda a resolver su conflicto emocional. En la segunda es-
cena realiza una escucha activa, acogiendo los sentimientos y ayu-
dando a su hija a desentrañar el problema y sentirse mejor.

Objetivo de la escena: Enseñar a saber observar el estado emocional de los hijos y


a empatizar con sus problemas, ayudándoles a resolverlos.

3
4

5. Educación en valores
Educar en la responsabilidad

Breve resumen: Un adolescente quiere negociar con su madre quedarse a dormir


en casa de un amigo. La actitud diferencial de la madre en las dos
escenas entorpece en una, y ayuda en otra, a que el hijo/a tra-
baje el valor de la responsabilidad y el compromiso.

Objetivo de la escena: Enseñar habilidades sobre como mejorar la autoestima de


nuestros hijos e incrementar su capacidad para responsa-
bilizarse de sus actos.

El uso del vídeo para cursos de formación


sobre educación familiar
Este vídeo ha sido diseñado prioritariamente para servir como un material de de-
bate útil para trabajar habilidades de comunicación familiar. En este sentido el vídeo
es idóneo para acompañar cualquier curso sobre habilidades de comunicación.

La eficacia de utilizar escenas cotidianas que reflejen situaciones reconocidas eje-


cutadas por actores para producir la empatía en los asistentes al curso y poder tra-
bajar así, no sólo desde la teoría sino también desde las emociones, está
ampliamente contrastada científicamente.

Al visionar escenas que reflejan conflictos que todos los padres y madres hemos
vivido alguna vez, como por ejemplo el hecho de que uno de nuestros hijos o hijas
llegue en alguna ocasión borracho o que nos pida insistentemente que le compre-
mos algo, se genera fácilmente una relación empática con la situación expuesta que
tiene muchas más posibilidades de provocar cambios de conducta y de actitudes
en los padres que una simple exposición teórica.

A través de nuestros cursos hemos podido constatar la eficacia de está metodo-


logía para trabajar cambios en las relaciones familiares que tienen mucha carga
emocional y que, por lo tanto, no serían posibles solamente a través de la teoría.

Metodología aconsejada para el uso del vídeo en dinámicas en cursos de formación


sobre comunicación familiar

Recomendamos que el monitor del curso pase cada una de las escenas, en su ver-
tiente positiva y negativa, de una en una, y que tras la visualización de cada una de
ellas agrupe a los asistentes al curso en grupos de 4/6 personas.
El grupo debe nombrar un secretario que tomará notas de las ideas y un coordina-
dor que gestionará los tiempos y dará las palabras. Éste último debe cuidar que
todos intervengan y que nadie acaparé todas las intervenciones. Así mismo, deberá
sintetizar los mensajes más importantes de cara a que el secretario tome notas.

Tras la visualización del vídeo el monitor debe pasar a todos los grupos un listado
de preguntas que deben responder en 20 minutos.

Preguntas para las escenas

1. ¿Qué diferencias habéis visto entre las dos secuencias?


2. ¿Qué aspectos negativos concretos, con respecto a la comunicación, en-
contráis en la primera secuencia?
3. ¿Qué mejoras concretas, con respecto a la comunicación, destacaríais en
la segunda secuencia?
4. ¿Qué habilidades de comunicación creéis que utilizan los padres y madres?
5. ¿Qué consecuencias tiene el uso de esas habilidades para la relación entre el
padre/madre y el hijo/a? ¿Cómo queda la relación entre ellos tras la escena?
6. ¿Cómo queda la autoestima del hijo/a y del padre/madre en cada escena?

Se les entrega el documento con las preguntas a cada grupo y se les da la consigna
de que los miembros del grupo, intentando siempre que intervengan el mayor nú-
mero posible, deben responder a las seis preguntas sobre las escenas.

Después de dejar trabajar a los grupos se realiza la puesta en común. Cada uno de
los portavoces de cada grupo (si es posible el mismo secretario) deberá exponer
en 5/10 minutos las conclusiones de su grupo: Estas se anotarán en una pizarra
o rota folios. Procediéndose así con la totalidad de los grupos.

No se recomienda realizar la actividad con clases de más de 30 alumnos. Si el nú-


mero es mayor es mejor no hacer grupos y realizar la actividad con todo el grupo
y a mano alzada. Es decir, emitir las mismas preguntas al grupo completo y pedir
opiniones que se irán anotando igualmente en la pizarra o rota folios.

Una vez que todos los grupos hayan expuesto a través de su portavoz, se leen las
respuestas en voz alta y se pide al auditorio si quiere hacer aclaraciones o más
preguntas, etc. Esta fase no debe superar los 15 minutos.

Por último, el monitor debe exponer, si es posible a través de una presentación en


power-point, que habilidades se trabajan en esa escena y toda la información per-

5
6

tinente que pueda ayudar a los padres y madres asistentes al curso a recoger
más impresiones y reflexiones sobre la misma. (Este material podrá encontrarlo el
monitor en la evaluación de cada una de las escenas descrita más adelante en
este folleto).

No recomendamos en ningún caso que en una misma sesión se visualicen todas


las escenas porque un abuso en el uso de está metodología de trabajo puede pro-
ducir saturación en los asistentes. Lo aconsejable es mezclar diversas metodolo-
gías para lograr seguir captando el mismo grado de interés del auditorio. Una
propuesta metodológica eficaz es, en un curso de 6 horas aproximadamente, vi-
sualizar de forma intercalada un máximo de dos escenas con sus dinámicas aso-
ciadas y entre cada una de ellas, para trabajar otras habilidades propuestas en el
curso, utilizar técnicas de rol-playing o con manualidades asociadas, que conlleven
una actitud más dinámica en los participantes. En este sentido algunas de las ha-
bilidades que exponemos al final de este folleto son especialmente adecuadas para
trabajarlas desde la dramatización o rol-playing.

Con el objetivo de aportar un marco teórico que pueda ayudar a las familias a com-
prender mejor las habilidades expuestas en el vídeo, al final del folleto exponemos
algunos conceptos esenciales sobre diversas habilidades básicas.

Descripción de la dinámica propuesta


para cada escena familiar
Como ya indicamos en el apartado anterior todos los grupos deben contestar las
mismas seis preguntas sobre las escenas. El motivo de estás preguntas es:

 Con la primera pregunta (¿Qué diferencias habéis visto entre las dos secuen-
cias?) buscamos que definan desde lo genérico que sensaciones les han pro-
ducido las escenas. Es importante que haya una pregunta general para
asegurar que recogemos las primeras impresiones y que no mediamos en la lec-
tura subjetiva del vídeo. Esto deja la puerta abierta para que los padres y madres
aporten ideas que no se contemplan previamente en el diseño de la dinámica.

 Con las preguntas 2 y 3 (¿Qué aspectos negativos concretos con respecto


a la comunicación encontráis en la primera secuencia? y ¿Qué mejoras con-
cretas con respecto a la comunicación destacaríais en la segunda secuen-
cia?) perseguimos centrar la atención de los padres y madres en aquellos
aspectos concretos de la comunicación que no les gustan de la primera es-
cena y que les atraen de la segunda.
 Con la cuarta pregunta (¿Qué habilidades de comunicación creéis que utilizan
los padres? ¿Qué consecuencias tiene el uso de esas habilidades para la re-
lación entre el padre/madre y el hijo/a? ¿Como queda la relación entre ellos
tras la escena?), estimulamos que ellos definan las habilidades que intuitiva-
mente ellos ya conocen. Este ejercicio nos garantiza que en el visionado han
estado atentos y que cuando entremos en el análisis de las escenas su mo-
tivación sea muy alta. Al pedirles que definan habilidades estamos trabajando
sobre sus conocimientos previos.

 La quinta y sexta pregunta (¿Qué consecuencias tiene el uso de esas habilida-


des para la relación entre el padre/madre y el hijo/a? ¿Como queda la rela-
ción entre ellos tras la escena? y ¿Cómo queda la autoestima del hijo/a en
cada escena?) pretenden hacerlos conscientes de las consecuencias de utili-
zar o no habilidades de comunicación y cómo su uso influye sobre la calidad de
la relación y sobre la autoestima del hijo/a.

ESCENA SOBRE HABILIDADES


TÍTULO
DE COMUNICACIÓN

 Sensibilizar sobre la importancia de la comunicación en


la familia
OBJETIVOS  Mostrar el efecto que las habilidades y las contra-habili-
dades tienen en las relaciones familiares
 Enseñar habilidades de comunicación concretas

DURACIÓN APROXIMADA TOTAL: 100 minutos

Folios, bolígrafos, pizarra, tiza/rotulador, vídeo de habilida-


MATERIALES NECESARIOS
des de comunicación y estilos parentales

Explicación dinámica y creación de grupos: 10 minutos


Visionado escena (en sus dos vertientes): 10 minutos
DESCRIPCIÓN Trabajo de grupos: 20 minutos
DEL DESARROLLO Exposición de los grupos: 40 minutos
Presentación conclusiones y exposición de habilidades: 30
minutos

En función de cada escena (ver apartado “cómo trabajar


IDEAS CLAVE
cada escena)

Al trabajar las conclusiones de cada escena es un momento


RECOMENDACIONES oportuno para trabajar las habilidades básicas más impor-
CONSEJOS tantes que haya en esa escena (ver último apartado Habili-
dades de comunicación)

7
8

Las escenas y su análisis


Desde está lectura vamos a analizar cada una de las escenas, respondiendo a tres
ideas:

 Qué habilidades sociales principales son prioritarias en la escena (las que deben
retener los padres y ser explicadas a continuación).
 Qué habilidades y contra-habilidades aparecen en cada escena.
 Qué ha supuesto esa situación para la relación y para la autoestima del hijo/a
y del padre/madre.

Situación 1º
Incumplimiento de una norma familiar. Llegar más tarde que la hora pactada
Una niña llega tarde a la hora de comer si haber avisado previamente

Habilidades principales: Respeto, empatía, escucha activa, mensajes yo, normas


previamente acordadas, cumplir las consecuencias sin
dañar la relación y poner consecuencias adecuadas.

Escena Negativa
Cierra-relaciones. Habilidades negativas

 No empatiza con su problema. No la deja hablar y no reconoce sus sentimientos.


 Ataca su personalidad no a la conducta.
 No respeta su intimidad. Muestra el enfado deliberadamente con la amiga delante.
 No recoge sus sentimientos, le da igual sus sentimientos (“Cuando su amiga se
va ella llora porque ha pasado vergüenza”).
 No hay escucha activa. La regaña y la castiga sin escuchar sus argumentos.

Escena Negativa
Consecuencias para la relación y la autoestima

 Perdida de confianza en la relación por parte de la hija. Si estas escenas se re-


piten ella dejará de confiar en su madre, no la comunicará nada.
 Perdida de credibilidad como adulto de referencia. Su madre dejará de ser una
persona a imitar.
 Ella aprende que sus sentimientos no son importantes. Aprende que ella no im-
porta (baja autoestima).
 En la hija puede generar dos tipos de sentimientos, probablemente sumados:
sentimiento de culpa (baja autoestima) porque ella no cumple las expectativas
de su madre., y/o sentimiento de venganza porque su madre no ha sido justa
en la forma de reprenderla (en ese caso se olvida del motivo del castigo). Aun-
que sabe que su conducta ha sido inadecuada, ahora para ella es más impor-
tante el sentimiento que tiene de rechazo. Por lo tanto no revisará su conducta
para cambiarla.

Escena positiva
Abre relaciones. Habilidades positivas

 La madre muestra respeto, al tener en cuenta que está la amiga.


 Escucha activamente: pregunta y deja contestar.
 Le pide argumentos antes de tomar la decisión.
 La mira a los ojos y la actitud del cuerpo es de escucha.
 Se remite a un acuerdo previo sobre las normas.
 No hay etiquetado.
 Es asertiva.
 Utiliza mensajes yo (“Yo me preocupo”).
 Es asertiva. Le dice abiertamente su opinión.
 Empatiza con lo duro que es recibir un castigo, habla sobre el sentimiento que
debe sentir su hija.
 Pone una consecuencia clara y proporcional a la norma. Norma y consecuen-
cias que estaban ya descritas.
 No ha herido la autoestima de la niña.

Escena positiva
Consecuencias para la relación

 La niña ha aprendido que ha cometido un error pero la relación no ha sido dañada.


 La madre le ha enseñado un método tranquilo para enfrentarse a un conflicto
(le ha enseñado un método para cuando tenga que dialogar sobre un conflicto).
 La hija ha aprendido una norma (un acuerdo de convivencia).
 La relación con su amiga se ha respetado.
 Se la ha reprendido una conducta suya, no a su personalidad.
 No hay un sentimiento de culpa hacia su madre que la impida reconocer que
la conducta que ha realizado no es correcta.
 Ni tampoco tiene un sentimiento de venganza, que en algunas ocasiones es su-
perior al aprendizaje de la conducta.
 La percepción de la niña sobre su madre como una persona justa, con la que
puede contar, no ha sido dañada.
 La relación, si cabe, ha mejorado, pero desde luego no ha empeorado.
 La autoestima de ambos no ha sido perjudicada.

9
10

Situación 2º
Incumplimiento de una norma familiar. Consumo abusivo de drogas legales (alcohol)
Un adolescente llega a casa por la noche en estado ebrio
mientras el padre espera su llegada

Habilidades principales: Autocontrol, escoger el momento adecuado, negociación,


criticar la conducta del hijo no la personalidad, hacer cum-
plir las normas sin dañar la relación y escucha activa.

Escena Negativa
Cierra relaciones. Habilidades negativas

 Falta de autocontrol. Se muestra descontrolado y agresivo (“¿si ahora no te


abro que pasa?”)
 Ataca a la personalidad de su hijo no a su conducta. Habla de forma despectiva.
 El momento elegido para tratar el problema no es adecuado.
 Mensajes tu, acusatorios. (“Tu que te has creído”).
 Pone límites irreales y desproporcionados que en realidad no va a hacer cumplir.
 Falta de acuerdo en la pareja sobre normas (falta de coherencia de un mensaje
uniforme por parte de los padres)
Escena Negativa
Consecuencias para la relación

 Perdida de comunicación.
 La situación no se ha solucionado.
 Perdida de credibilidad de la figura paterna.
 El hijo aprenderá a mentir.
 No asume ninguna responsabilidad.
 La forma de dar el mensaje destruye la posibilidad de educar, de que llegue el
contenido.

Escena positiva
Abre comunicaciones. Habilidades positivas

 Muestra autocontrol. (El padre abre la puerta tranquilamente).


 No ataca personalidad del hijo sino a la conducta.
 Escoge el momento adecuado para hablar de algo importante.
 Respeto. Sabe controlar su lenguaje no verbal (no levanta la voz).
 Coherencia conyugal (están los dos) y han consensuado la norma y la conse-
cuencia.
 Mensaje yo. Están preocupados y expresan como se sienten
 Escucha activa. Dejan que se explique primero, hacen preguntas y expresan su
opinión.
 Ponen normas consensuadas con el hijo/a previamente y cumplen las conse-
cuencias.
 Son asertivos.
 Aplican una consecuencia proporcional y relacionada con la norma infringida.
 Hablan de valores que son importantes para esa familia. (“Perdemos confianza
en ti”)
 Trabajan la responsabilidad del hijo/a. (“Debes asumir tu responsabilidad”)

Escena positiva
Consecuencias para la relación

 La relación no se ve deteriorada.
 El hijo ha aprendido que sus padres son firmes en las normas familiares.
 El hijo no se ha sentido minusvalorado por haber bebido.
 Los padres le han enseñado un método para manejar los conflictos que tenga
en el futuro con sus amigos.

11
12

Situación 3º
Educación para el consumo. Cómo negociar la compra de un objeto de consumo
deseado por un hijo/a
La hija intenta convencer a la madre de la necesidad de tener un móvil personal

Habilidades principales: Escucha activa, empatía, asertividad, disco rayado, le ayuda


a su hija a aceptar la frustración (valor básico) y a poster-
gar el deseo (la razón de ser de los límites).

Escena Negativa
Cierra relaciones. Habilidades negativas

 La madre no es asertiva.
 En esa casa el incumplimiento de normas no tiene consecuencias.
 Cede al chantaje emocional de la niña.

Escena negativa
Consecuencias para la relación

 La hija ha aprendido que debe insistir siempre que quiera algo.


 La madre siente que no tiene capacidad para negarle algo a su hija.
 En el futuro la niña podrá convertirse en un déspota con la madre, si las esce-
nas así se repiten con alguna frecuencia.
 La niña no va a saber manejar la frustración en el futuro, lo que conllevará pro-
blemas de autoestima y de falta de autocontrol cuando algo no salga como ella
quiere.

Escena positiva
Abre comunicaciones. Habilidades positivas

 La madre argumenta sus ideas.


 Asertividad y mensajes yo (“Yo no lo veo necesario”).
 Ante la insistencia de la niña utiliza la técnica de disco rayado (“Yo sigo pen-
sando que una niña de 12 años”).
 Norma negociada previamente (“este tema ya está hablado”) en función de un
valor familiar firme.
 Le aporta argumentos a la hija para manejarse contra la presión de grupo.
 La madre es asertiva.
 Educación en valores (“le aclara lo que es la amistad como valor”).
 Aprovecha para darle ideas para saber manejar la frustración (“No siempre
conseguimos lo que queremos”).
 Acoge sus deseos de cara al futuro.
Escena positiva
Consecuencias para la relación

 La hija ha aprendido que existen límites y, por lo tanto, está aprendiendo a ma-
nejar la frustración (una habilidad fundamental).
 La relación entre ambas no se ha deteriorado a pesar de que la madre no ha
cedido.
 La autoestima de la madre mejora al sentirse perfectamente capacitada de
educar.
 La hija ha aprendido un método para saber manejarse en situaciones de pre-
sión de grupo.

Situación 4ª
Educación emocional. Cómo saber escuchar y devolver emociones
Una hija llega con un problema del colegio.

Habilidades principales: Empatía, escucha activa y cómo acoger y devolver emo-


ciones,
Escena Negativa
Cierra relaciones. Habilidades negativas

 No empatiza.
 No escucha sus sentimientos.

13
14

 Su lenguaje no verbal no ayuda a la relación.


 No escoge el espacio adecuado (no quita la televisión).
 No acoge sus preocupaciones (las minimiza).

Escena Negativa
Consecuencias para la relación

 La hija aprende que sus preocupaciones no son importantes.


 La hija aprende a que debe ocultar sus sentimientos porque no son valorados.
 La hija, en consecuencia, no volverá a contar sus problemas a su padre.
 Cuando llegue, en la edad adolescente, a tener algún problema más importante
no lo comunicará.

Escena positiva
Abre comunicaciones. Habilidades positivas

 Escucha activamente.
 Empatiza con su problema.
 Acoge sus sentimientos y se los devuelve (le aporta soluciones consensuadas
con ella).
 Prepara el contexto porque da importancia a la conversación (quita la televisión,
deja de hacer cosas, mira a sus hija, etc.)
 Se apoya con el lenguaje no verbal (la mira, gira el cuerpo hacia ella…)
 Le ofrece su ayuda sin presionar.
 Le enseña un método (compartir) para encarar los problemas. (“A veces los
problemas se solucionan mejor si se comparten”)

Escena positiva
Consecuencias para la relación

 La relación entre padre e hija ha mejorado. Muy probablemente cuando tenga


otro problema lo hablará con su padre.
 Cuando la hija tenga un problema más grave el padre podrá ayudarla (al ser una
persona de referencia para ella).
 La hija ha aprendido una forma eficaz de escuchar los problemas que pondrá
en práctica con sus amigos.
Situación 5ª
Educación en valores. Educar en la responsabilidad
Un adolescente quiere negociar con su madre
quedarse a dormir en casa de un amigo.

Habilidades principales: Empatía, capacidad de negociación y saber reforzar

Escena Negativa
Cierra relaciones. Habilidades negativas

 No hay ninguna empatía con el problema expuesto por el hijo por parte de la
madre (“No le veo la gracia al plan”).
 No negocia ni razona.
 No hay escucha activa y acogimiento de sentimientos. (“No me des la lata”).
 No hay respeto por el proyecto personal del otro.
 Muestra desconfianza.
 Impone sin negociar ni razonar (“He dicho que no y punto”).
 Le transmite que ella es lo único importante.

Escena Negativa
Consecuencias para la relación

 Deterioro de la comunicación.
 No acudirá a su madre a pedir ni contar nada porque ella le ha enseñado que
no le importan nada sus problemas.
 Baja Autoestima del hijo.

15
16

 Aprender a mentir. Probablemente aumente su oposición.


 El no va a intentar realizar ningún esfuerzo por mejorar en nada porque no
gana nada en esa relación y porque su madre le devuelve una imagen negativa
de si mismo.

Escena positiva
Abre relaciones. Habilidades positivas

 Actitud abierta al dialogo.


 Empatiza con los deseos de su hijo. Muestra respeto y una actitud abierta.
 Escucha activa. Le deja explicar sus argumentos y le hace preguntas. Acoge
sentimientos.
 Le muestra confianza (si confías en él, el dará lo mejor de si).
 Negocian una forma de que los dos se queden a satisfechos (el hijo pueda dis-
frutar de su noche y la madre pueda sentirse tranquila de que no le pasa nada).
 Coherencia de pareja (“Antes tengo que hablar con tu padre”).
 Le explica sus expectativas sobre su conducta (esto le ayuda a saber lo que es-
peran de él, ya que la existe una norma clara) y le explica las consecuencias en
caso de que no cumpla la norma.
 Le explica la responsabilidad que él se ha ganado, así refuerza la conducta ade-
cuada del chico en otras áreas como el estudio. (“Te lo has ganado”).

Escena positiva
Consecuencias para la relación

 La relación ha mejorado.
 La autoestima del hijo ha mejorado.
 El sentimiento de auto-eficacia en la madre ha mejorado (y también lógicamente
su autoestima).
 La motivación hacia sus responsabilidades ha mejorado.
 El hijo ha aprendido a negociar.
 Se ha sentido escuchado y estará dispuesto a hablar de sus problemas con su
madre en el futuro con más facilidad.
 Sabrá aceptar un no cuando sea justo porque ha aprendido que su madre es
una persona justa.
 Conoce bien las normas y sus consecuencias y eso le ayuda a esforzarse en
cumplirlas mejor.
 El ha reconocido lo que gana siendo responsable.
ANEXO
PRINCIPALES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Con el objetivo de aportar información a los monitores de los cursos sobre habili-
dades de comunicación, a continuación describimos brevemente las habilidades
básicas más utilizadas en el vídeo:

 La escucha activa
 Los mensajes yo
 Elegir el momento adecuado
 El autocontrol
 Poner normas y límites
 Asertividad
 Hábitos positivos y negativos de comunicación más importantes

La escucha activa
Consiste en escuchar con comprensión y cuidado. Nuestro objetivo, cuando escu-
chamos a otras personas es comprender lo que el otro está diciendo. Muchas
veces, sin embargo, diversos factores interfieren en la escucha: con frecuencia es-
tamos más preocupados con lo que vamos a contestar que de entender a la per-
sona que nos está hablando, y pasamos por alto cuestiones importantes, como su
estado emocional.

Elementos que facilitan la escucha activa

 Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar.


 Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sen-
timientos.
 Expresar al otro que lo escuchas con comunicación verbal (“ya veo”, “aja” pa-
rafrasear, resumir, preguntar, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, incli-
nación del cuerpo, proximidad física, asentir, etc.)

Elementos a evitar en la escucha activa

 No interrumpir al que habla.


 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: “no te preocupes, eso
no es nada”.

17
18

 No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte.


 No contra-argumentar. Por ejemplo: el otro dice “me siento mal” y tú respon-
des “y yo también.
 Evitar el “síndrome del experto”: ya tienes las respuestas al problema de la otra
persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
 No anticipar lo que el otro va a decir.

Habilidades para la escucha activa

Empatizar: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de “me-


ternos en su pellejo” y entender sus motivos; es escuchar sus sentimientos y ha-
cerle saber que “nos hacemos cargo”, intentar entender lo que siente esa persona.
Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro.

Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de que estamos


recibiendo lo que nos quiere comunicar; también le informamos de nuestro grado
de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Ejemplos de expresiones
de resumen serían: “Si no te he entendido mal...”, “Entonces, lo que me estás di-
ciendo es...”, “A ver si te he entendido bien....”

Hacer preguntas: Es una habilidad utilizada para conseguir información. Las buenas
preguntas son cortas y directas. Las personas con habilidad en preguntar sólo
hacen una pregunta a la vez y no tratan de explicarla, esperan una respuesta y no
responden sus propias preguntas.
Los mensajes yo
El mensaje “yo” se envía en primera persona y expresa el origen personal de los sen-
timientos (yo me siento mal), de las opiniones (opino que...) y de los deseos (me gus-
taría que...). A través del mensaje “yo” hablas por ti mismo/a, sin atribuir a la otra
persona tus opiniones, tus sentimientos o los cambios de tu conducta. Es un men-
saje respetuoso que expresa sentimientos, opiniones y deseos sin enjuiciar o re-
prochar la conducta de los demás.

El mensaje “yo” tiene tres componentes

 Describir brevemente la situación o comportamiento que te molesta o te crea


problemas. Se limita a describir los hechos y no evalúa ni emite juicios respecto
a la otra persona.
 Describir las consecuencias que dicho comportamiento tiene sobre ti o sobre
la otra persona. Las consecuencias deben ser concretas.
 Expresar los sentimientos y deseos.

Cuándo usarlo

 Cuando deseamos expresar nuestras necesidades y problemas y queremos


que la otra persona “se haga cargo” de los mismos.
 Cuando deseamos expresar sentimientos.
 Cuando deseamos sugerir cambios.

Palabras Clave

 Para describir: “Cuando...”, “Estando...”


 Para expresar sentimientos: “Me siento...”, “No me gusta...”
 Para describir efectos: “Porque...”, “Esto ocasiona...”

Elegir el Momento adecuado para tratar


los temas importantes o conflictivos
En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido
adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para
transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que
se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:

 El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...


 Las emociones: si se ha perdido el control o si, por el contrario, las emociones
están controladas...

19
20

 La receptividad: si se está dispuesto a escuchar (mutuo acuerdo, tema perti-


nente con la situación...) o no (comunicación impuesta, emociones que bloquean
la comunicación, distracciones).
 No saturar: no intentar aprovechar todos los momentos clave.

El autocontrol
Debemos saber controlar los sentimientos de cólera y sus manifestaciones, dada
su importancia. Si no sabemos controlar nuestros impulsos, los conflictos familia-
res serán más frecuentes e intensos, y las relaciones familiares empeorarán. Así
pues, siempre que en una discusión sintamos mucha rabia o mucha tensión, de-
bemos aplicar una técnica de autocontrol antes de seguir.

Método de autocontrol

Es muy importante detectar las señales personales de alarma que aparecen justo
antes de “explotar”.

Pueden ser:

 Pensamientos (Ej.: “se ríe de mi”)


 Sensaciones (Ej.: ganas de golpear)
 Conductas (Ej.: gritar)
 Reacciones fisiológicas (Ej.: palpitaciones, tensión muscular, etc.)

Claves

Reconocer la irritación e intentar reducirla. Cuando se activa una señal, puede ini-
ciarse rápidamente una reacción en cadena que iría activando otras señales. Por
eso, debemos parar el proceso inmediatamente; en cuanto notemos la primera señal.
Pensar en las consecuencias negativas de perder el control.

Preguntarse si hay algún motivo añadido para sentirse tan irritado. Puede haber
otros motivos que “añadan leña al fuego” o que incluso sean la causa principal de
nuestro estado emocional. (Ej.: discusión en el trabajo, un dolor de muelas, etc.).

Intentar reducir la irritación. (Ej.: respirando profundamente, dando un paso atrás


si estamos de pie, comiendo algo si estamos en la mesa, etc.).

Valorar si podremos afrontar la situación sin perder el control. Si nuestra discusión


procede principalmente de otros motivos, si el momento no es el adecuado o si te-
memos no ser capaces de mantener el control, debemos dejar la discusión para
más tarde, cuando estemos más calmados.

Recompensarse por haber sabido mantener el control, Decirnos a nosotros o no-


sotras mismas: “¡Buen trabajo! Me merezco un premio. Voy a…” y después darnos
el premio de verdad.

Poner normas y límites de forma adecuada


En la familia es esencial establecer normas que indiquen a los hijos e hijas qué com-
portamientos esperamos de ellos, es decir, qué cosas consideramos aceptables y
cuáles no.

Pasos para establecer normas y límites a los hijos e hijas:

 Definir bien las normas para que los hijos e hijas las entiendan correctamente.
Tener claros los motivos que las justifican y explicarlos al comunicarles las nor-
mas. Informarles también de las consecuencias que conllevará el hecho de in-
cumplirlas (sanciones).
 Basar las normas principalmente en las consecuencias que se derivan para
los hijos e hijas, del hecho de cumplirlas o incumplirlas, evitando fundamentar-
las en las consecuencias de su conducta para los padres y madres.
 Motivar para que las acepten. Procurar pactar las normas con los hijos e hijas
y contemplar la posibilidad de modificarlas, si aportan motivos suficientes. Para
ello debemos escuchar y valorar sus argumentos. No obstante, si no es posible
llegar a acuerdos con los hijos e hijas, los progenitores deben asumir la res-
ponsabilidad educativa, imponiendo las normas y límites que estimen adecuados.
 Una vez que se ha fijado una norma, esta debe ser estable y exigirse su cum-
plimiento siempre y por parte de ambos progenitores. Las normas sólo deben
cambiarse cuando dejen de ser adecuadas. El hecho de incumplir una norma
debe conllevar la aplicación de una sanción prevista y conocida por los hijos
con anterioridad.
 Reforzar el cumplimento de las normas por parte de los hijos e hijas, por ejem-
plo, diciéndoles los satisfechos que están de ello.

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta sobre las normas

 Deben estar adaptadas a la edad de los hijos e hijas.


 Han de acordarse previamente entre la pareja, para evitar mensajes contra-
dictorios.
 Han de explicarse previamente, adaptando el nivel de explicación a su edad.

21
22

 Deben ser negociadas con los hijos e hijas en la medida de lo posible, pero una
vez establecidas se ha de asumir la responsabilidad de su cumplimiento.
 Deben ser realistas y claras; es decir bien definidas y que se puedan cumplir.
 Es muy importante que se establezcan y queden muy claras las consecuencias
que les pueden suponer no cumplirlas.
 Del mismo modo, las consecuencias establecidas deben hacerse siempre efec-
tivas cada vez que la norma se incumpla.

Las sanciones deberán ser

 Pequeñas, pero coherentes.


 Proporcionales a la gravedad de las conductas que las motivan.
 A ser posible, relacionadas con las conductas que las motivan.
 Que no castiguen a uno mismo o a otros miembros de la familia.
 Que disminuyan o eviten la conducta castigada.
 No orientados a la revancha.

La asertividad y los estilos comunicativos


Los estilos comunicativos son

 Estilo pasivo: no expresan los sentimientos y pensamientos, o se expresan de ma-


nera ineficaz, negativa e inadecuada. Sólo tiene en cuenta los derechos de los demás.
 Estilo agresivo: expresan sentimientos, ideas y pensamientos, pero sin respe-
tar a los demás, emitiendo normalmente conductas agresivas directas o indi-
rectas. Sólo tiene en cuenta sus propios derechos.
 Estilo asertivo: expresan directamente sentimientos, ideas, opiniones, derechos,
etc., sin amenazar, castigar o manipular a otros. Respeta los derechos propios
y los de los demás.

Ser asertivo es saber defender los derechos propios al mismo tiempo que respe-
tar los ajenos.

Con el estilo asertivo;

 Se expresan directamente sentimientos, ideas, opiniones, derechos, etc., sin


amenazar, castigar o manipular a otros.
 Se respeta los derechos propios y los de los demás.

Características del comportamiento no verbal: Postura relajada, ausencia de ten-


sión muscular, movimientos fáciles pausados, cabeza alta y contacto visual, movi-
mientos del cuerpo y cabeza orientados hacia el otro, tono de voz firme y espacio
interpersonal adecuado.

Características del comportamiento verbal: - Firme y directo: “deseo… opino que…


me estoy sintiendo… qué piensas...”

Las técnicas asertivas más importantes son:

 Para ti- para mí


 Disco rayado
 Banco de niebla
 Oposición asertiva
 Otras técnicas: decir no, decir los que piensas, autorrevelaciones, concesiones,
alternativas, marcharse, humor…

Los hábitos positivos de comunicación


más importantes
 Ser muy claros y precisos, tanto al expresar nuestros motivos de preocupa-
ción o las causas de nuestro enfado, como al explicar a los hijos o hijas cómo
esperamos que se comporten.
 Tratar un solo tema cada vez. No mezclar las cosas.
 Centrarnos en el presente (en lo que ha ocurrido ahora), sin remover en hechos
del pasado.
 Al referirnos a un problema, empezar explicando cómo nos sentimos. Por ejem-
plo: “Estoy muy preocupado/a por el hecho de que hayas vuelto a faltar a clase”.

23
24

 Comprobar si nos han entendido bien. Si no es así, volver a explicar lo mismo


con otras palabras.
 Después de hablar nosotros, animar a los hijos e hijas a que expresen también
ellos sus opiniones.
 Escuchar con atención a los demás (descendencia, pareja, etc.) cuando nos hablan.
 Indicar a las personas con las que hablamos que les estamos prestando aten-
ción. Para ello, debemos asentir con la cabeza, mirar a la cara, etc.
 Intentar comprender el punto de vista de las personas con las que hablamos.
 Resumir de vez en cuando lo que nos dice la otra persona para mostrarle que
prestamos atención y para comprobar si hemos comprendido bien lo que nos
dice. Por ejemplo: “Si he entendido bien, te preocupa la reacción que puedan
tener tus amigos cuando les digas que debes irte porque tus padres quieren
que regreses a casa antes de las doce, ¿es así? “.

Los hábitos negativos de comunicación


más importantes
Debemos evitar:
 Generalizar. Por ejemplo, decir: “Tú siempre” o “Tú nunca”.
 Criticar a la persona (por ejemplo, decir: “Eres un vago”), cuando lo que debe-
ríamos criticar es la conducta (por ejemplo, diciendo: “Hoy no has hecho los
deberes de la escuela”).
 Gritar o levantar la voz para hacernos oír o para intentar que nos hagan caso.
 Culpar, insultar, avergonzar, amenazar, reprochar, etc. Por ejemplo, diciendo
cosas como: “¡Vas a acabar conmigo!” o “¡No dices más que tonterías!”
 Adivinar, presuponer. Por ejemplo: “Ya sé que tú…” o “Tú lo que quisieras es que…”
 Usar el sarcasmo o ironía. Por ejemplo: “¡Qué sorpresa: has aprobado!”
 Pensar en otras cosas mientras nos hablan (por ejemplo: en la lista de la com-
pra, el trabajo, etc.).
 Mostrar impaciencia mientras habla la otra persona. Interrumpirla. No dejar
que termine.
Anexo III
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 1
Analizando mi estilo educativo
Presentación: “Los estilos educativos”
ESTILOS EDUCATIVOS
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

✔ Conocer los diferentes estilos educativos.

✔ Analizar las consecuencias de cada uno de los estilos


educativos en el desarrollo de nuestros hijos e hijas.

✔ Reflexionar acerca de nuestro estilo de relación y


comunicación.

✔ Conocer cómo consensuar las normas y establecer los


límites.

✔ Identificar algunas estrategias para facilitar la


comunicación entre la familia y los hijos e hijas a
través del diálogo y el afecto.
ESTILOS EDUCATIVOS

✔ Existen muchos estilos o prácticas educativas.

✔ Podemos describir más modelos cuantos más


factores tengamos en cuenta (grado de afecto,
control, comunicación, exigencia, autoridad,
distribución de roles, actitud , dedicación,... ).

✔ Nos fijaremos solo en cuatro modelos; tenemos que


tener en cuenta que no siempre aparecerán en la
realidad tal y como los describimos.
ESTILO AUTORITARIO

• Está basado en la autoridad incuestionable de


los padres y madres.
• No se razonan las normas.
• Se producen más castigos que refuerzos o
alabanzas.
• La madres y los padres prestan poco apoyo y se
muestran poco afectuosos con los hijos e hijas.
• Apenas se facilita el diálogo. La comunicación es
unidireccional (de los padres y madres a los
hijos e hijas pero no a la inversa).
ESTILO INDIFERENTE

• La familia abandonan el papel educativo.


• Los padres y las madres no se implican
afectivamente.
• Los padres y las madres no piden cambios en el
comportamiento de los hijos e hijas , pero están
descontentos con ellos.
ESTILO PERMISIVO

• Límites difusos.
• No suelen exigir responsabilidades.
• Intentan controlar las vidas de los hijos e hijas a
través del afecto. Se preocupan por ellos y les
apoyan pero les permiten cualquier cosa con tal
de controlarlos.
• Dificulta la autonomía de los hijos e hijas.
• Se protege a los hijos y a las hijas de las
consecuencias de sus propios actos.
ESTILO DEMOCRÁTICO

• Se razonan las normas. El control es firme pero


no rígido.
• Límites claros pero flexibles.
• Toda la familia tiene derechos y deberes.
• Favorece la adquisición paulatina de autonomía.
• Se manifiestan con frecuencia afecto e interés.
• Refuerzos y alabanzas son comunes.
ESTILO AUTORITARIO ESTILO DEMOCRÁTICO
Baja autoestima. Alta autoestima
Poco autocontrol. Confianza
Obediencia y sumisión si el control es Persistencia
externo. Competencia social y autocontrol
Poco hábiles en relaciones sociales. Interiorización de valores sociales y
Pueden presentar conductas agresivas morales
si no hay control externo.

CONSECUENCIAS
ESTILOS EDUCATIVOS

ESTILO INDIFERENTE ESTILO PERMISIVO


Problemas de identidad Se muestran alegres pero son
Baja autoestima inmaduros/as
No acatan normas Incapaces de controlar impulsos
Poco sensibles Poco persistentes
Vulnerables
Propensos/as a experimentar
conflictos personales y sociales
Anexo IV
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 1
Analizando mi estilo educativo
Casos Prácticos
TALLER FORMATIVO FAMILIAS – MEJORANDO LAS
RELACIONES CON NUESTROS HIJOS E HIJAS
SESIÓN 1 – ANEXO IV : CASOS PRÁCTICOS

CASO 1
Juan es un niño de 7 años , que cada vez que su padre o
su madre le da una orden para que recoja sus cosas o
realice las tarea escolares, le cuesta obedecer, se resiste
y es casi un continuo batallar con él...En clase, su
maestro o maestra comenta que algunas veces molesta
sus compañeros y compañeras y tiene que llamarle la
atención para que acabe las tareas y cuide el material
escolar.

CASO 2
Una niña de 14 años llega a casa después de la hora
que le han indicado su padre y su madre. La están
esperando con preocupación ya que no había avisado
de que llegaría más tarde y tampoco habían podido
contactar por el móvil porque no estaba operativo.
Anexo V
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 1
Analizando mi estilo educativo
¿Cómo educar?
ANEXO V

¿CÓMO EDUCAR?

1) LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES

La familia juega un papel protagonista en el desarrollo de las personas.


Es el contexto más importante de todos, donde se realizan los aprendizajes
básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de
la sociedad y donde se moldean las características psicológicas futuras de
las personas. Según va creciendo el niño y la niña para llegar a adolescente,
luego a joven y por fin a persona adulta, es cuando se van ampliando los
contextos de socialización externos al hogar, cobrando una importancia
creciente.

¿CÓMO HACERLO?. NUESTRO ESTILO EDUCATIVO FAMILIAR

La educación de los hijos y de las hijas se asienta sobre dos pilares,


según el catedrático Félix López:
- Apoyo incondicional, que supone, aceptación, comunicación,
diálogo y afecto.
- Disciplina y control, que se refiere al grado de control y la
exigencia de normas.

En función de cómo se articulan estas dos dimensiones, se contemplan


cuatro estilos de educación familiar (4). Bien es cierto, que un padre o una
madre rara vez encajará sólo en uno de estos patrones, pues su
comportamiento es más variado de lo que sugiere esta clasificación, sin
embargo, el comportamiento educativo predominante de la mayor parte de
los padres y las madres se asemeja más a uno u otro de estos estilos
principales y además, haciendo esta distinción resulta más didáctico para
comprenderlo mejor:

a) ESTILO AUTORITARIO:
- Grado de control: Los padres y las madres ejercen un alto
control sobre sus hijos e hijas . Dedican muchos esfuerzos a
influir, controlar y evaluar el comportamiento y actitudes de sus
hijos e hijas , de acuerdo a unos rígidos patrones preestablecidos.
ANEXO V

- Grado de exigencia de madurez: Quieren obediencia plena. Hacen


hincapié en el valor de la obediencia a su autoridad y son
partidarios del uso del castigo y medidas disciplinarias enérgicas,
con el fin de eliminar algún comportamiento del niño o de la niña,
con independencia de que esté de acuerdo con lo que el padre o la
madre considera que es correcto. Son muy críticos con sus hijos e
hijas.
- Grado de comunicación: No se comunican con ellos. Son padres y
madres que no facilitan el diálogo con sus hijos e hijas.
- Grado de afecto: No muestran explícitamente gran afecto por sus
hijos e hijas o apenas se lo dicen.
- Consecuencias habituales en los hijos y en las hijas : Rebeldía
inadaptación, hostilildad, agresividad, antisociales, desconfianza,
introversión, inhibición, retraimiento, timidez, poco alegres,
infelices, irritables, temerosos, miedosos, ansiedad, inseguridad,
dependencia, descontento, baja autoestima, etc.
- Ejemplos: “Mal. Muy mal. Eres un inútil”, “Esta nota no me gusta.
“Esto se hace porque lo digo yo”, “Mi hijo tiene que saber quien
manda aquí”, “Si no impongo normas severas harán lo que les dé la
gana”, “En casa están bajo mi tutela y lo que yo diga se obedece”,
“Si no haces lo que digo, ya sabes donde está la puerta de casa”,
etc.

b) ESTILO PERMISIVO-SOBREPROTECTOR:
- Grado de control: Bajo control. Tienen una actitud general positiva
hacia el comportamiento de los hijos o hijas, aceptando sus
conductas, deseos e impulsos, usando muy poco el castigo. Son
excesivamente condescendientes.
- Grado de exigencia de madurez: No exigen demasiado de ellos. No
exigen al niño o a la niña responsabilidades, ni orden. Permiten a
los hijos y a las hijas auto-organizarse al máximo, no existiendo a
menudo normas que estructuren su vida cotidiana (tiempo de ver
la TV, hora de acostarse, horario de merienda, horario de
deberes, etc).
- Grado de comunicación: Suelen razonar bastante con sus hijas e
hijos, Acostumbran a consultarles todas las decisiones que
afectan les y a la familia.
- Grado de afecto: Las y madres y los padres son son bastante
afectuosos.
ANEXO V

- Consecuencias habituales en los hijos y en las hijas : Déspota,


baja resistencia a la frustración, poca capacidad de esfuerzo,
inseguridad, inmadurez, baja autoestima, inadaptados socialmente,
etc.
- Ejemplos: “Sólo son niños, la infancia es tiempo de alegrías y pocas
exigencias”, “Si no le doy lo que me pide, pensará que no le quiero”,
“He de comprárselo porque todos los demás tienen uno”, “No
quiero que mis hijos se sientan reprimidos”, “Si le castigo le voy a
provocar un trauma”, etc.

c) ESTILO INDIFERENTE:
- Grado de control: Muy bajo control. Los padres y madres
negligentes, no controlan las conductas de sus hijos e hijas. No
tienen la habilidad para controlar los comportamientos de éstos.
- Grado de exigencia de madurez: Baja exigencia. No existen
normas rígidas y en general suelen ser bastante permisivos, pero
siempre que no choque con las ideas del padre y la madre. Su
exigencia (sólo en las cosas que consideran importantes) no viene
por el autoritarismo, sino siendo persistentes en el “chantaje
afectivo” (“Si no haces lo que te pido, es que no quieres a mamá).
Son más manipuladores que exigentes.
- Grado de comunicación: Bajo. Hablan con sus hijos y con sus hijas,
pero no tienen en cuenta sus opiniones y sus sentimientos. Los
padres y las madres tienen muy claro lo que le conviene a su hijo y
a su hija aunque éste opine lo contrario.
- Grado de afecto: Los padres y madres no les muestran afecto y
cariño. No lo expresan ni lo demuestran.
- Consecuencias habituales en los hijos y en las hijas:
Dependientes, influenciables, infelices, poca autonomía,
inseguridad, muy baja autoestima, depresiones, problemas
emocionales y afectivos, etc.
- Ejemplos: “Eso es lo que quieres, pero ya verás cuando seas mayor.
Comprenderás que ha sido lo mejor para ti”, “Si no vienes a la hora
esta noche pasaré toda la noche en vela esperándote”, “No
podemos hacer nada contigo”, “Aquí cada uno hace lo que le da la
gana. Esto parece una pensión”, etc.
ANEXO V

d) ESTILO DEMOCRÁTICO:
- Grado de control: Alto control. Son dados a dirigir y controlar
a sus hijos e hijas con normas consistentes, pero siendo
conscientes de sus sentimientos, puntos de vista y capacidades
evolutivas. Intentan evitar el castigo o consecuencia
disciplinaria lógica, pero cuando tienen que aplicarlo, explican
normalmente las razones que subyacen a una medida
disciplinaria.
- Grado de exigencia de madurez: Alta exigencia. No son padres
y madres indulgentes, más bien lo contrario, son dados a dirigir
y exigir conductas en función de unas normas consistentes. No
se rinden a los caprichos de sus hijos e hijas, sobre todo
cuando se comunican a través de llantos, gimoteos o
impertinencias. Su exigencia está acorde a la capacidad del sus
hijos hijas y al nivel de madurez por su edad.
- Grado de comunicación: Muy comunicativos. Facilitan el diálogo
con sus hijos y con sus hijas, respetando sus ideas y siendo
sensibles a las peticiones razonables. Es posible que cambien de
postura, tras escuchar los argumentos que ofrece el hijo o la
hija.
- Grado de afecto: Muy afectuosos, con habituales muestras
explícitas de afecto. Son padres y madres que refuerzan y
estimulan con frecuencia el comportamiento de la niña o el niño
para que se sienta querido.
- Consecuencias habituales en los hijos y en las hijas :
Seguridad en sí mismo, autocontrol, asertividad, buena
autoestima, independencia y autónomía, alegres, felices,
positivos, equilibrio emocional,estables,abiertos, comunicativos,
afectuosos y afectuosas, sociables, hábiles socialmente, etc.
- Ejemplos: “Esto está muy bien. Lo has trabajado mucho”, “Esto
es mejorable. Seguro que tú sabes como hacerlo mejor”, “Eres
una chica o un chico estupendo y te quiero mucho”. “A ver,
cuéntame y charlemos. ¿qué te ha ocurrido para llegar más
tarde de lo que acordamos?”, etc.
Sesión 2
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Normas y límites. ¿Cómo y cuándo?

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Presentación

➢ Estructura:
✗ Introducción
✗ Actividad inicial:
• Actividad 1 en gran grupo (20 minutos): Normas y límites
✗ Actividades de desarrollo:
• Actividad 2 en pequeño grupo (5 minutos): Cuestionario
• Actividad 3 en pequeño grupo (15 minutos): Debate
• Actividad 4 en pequeño grupo y en parejas (20 minutos): Elaborar un listado de normas
• Actividad 5 en pequeño grupo: Estudio de casos
✗ Actividad final:
• Actividad 6 en gran grupo (10 minutos): Debate – reflexión ¿Qué hemos sacado de la sesión?
✗ Actividad optativa: Para casa
➢ Material necesario:
✗ Fotocopias de los anexos. Lápiz y papel. Pizarra. Ordenador y cañón de proyección (opcional).
✗ Documentos:
• Normas y Límites (Anexo I)
• Cuestionario (Anexo II)
• Plantilla “Listado de normas para mi casa” (Anexo III)
• Casos prácticos 1 y 2 (Anexo IV)
• Documentación ampliada:
¿Quién te quiere a ti? Guía para madres y padres: cómo educar en positivo - Save the Children (enlace)
Portal "Quiero que te quiero” (enlace)

➢ Aspectos a tener en cuenta:


Se recomienda que antes de realizar esta sesión con los y las personas participantes, se nombre a una
persona coordinadora que se leerá previamente los documentos de los anexos para su uso en el desarrollo
de la sesión y organizará el material.
Fotocopiar los anexos I, II, III y IV para entregar a cada persona participante.
Si es posible, disponer de un ordenador y de un cañón de proyección para poder visualizar el material.
➢ Tiempo estimado:
✗ 1 hora y media.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

1. Introducción
La coordinación realizará una breve introducción de lo que se pretende con esta sesión, explicando
claramente los objetivos que se van a abordar.

2. Actividad inicial
Con la ayuda de una proyección, la coordinación presentará el documento denominado “Normas y límites:
cómo y cuándo” en el que se hace una exposición de la necesidad de que existan normas consensuadas
en la familia para contribuir a una buena convivencia entre todos y todas y para que sea un referente en la
educación de los hijos e hijas.
➢ Actividad 1 en gran grupo (20 minutos)

Normas y límites
Hacer una lectura en voz alta de cada apartado del documento Anexo I “Normas y Límites: cómo y
cuándo”, deteniéndose en cada uno de los puntos. Compartir la lectura, invitando a que quien lo desee (o
determinando un orden) se preste a leer cada punto en voz alta.
Para clarificar el contenido, el moderador o moderadora, puede insertar comentarios de argumentos o
ejemplos de alguna situación concreta que apoye la necesidad de normas y límites:
En cualquier situación donde tengan que convivir un grupo de personas, son necesarias normas y claves para
que todo funcione correctamente: En nuestro trabajo, debemos llegar a nuestra hora, tenemos que llevar un
uniforme o atuendo específico, debemos cumplir unas normas de seguridad en el trabajo.

En el tráfico en la calle, tanto las personas que van a pie como los vehículos deben cumplir unas normas.

En el colegio también existen normas y tareas que es obligatorio cumplir.

Intercalar la lectura de cada punto con los argumentos o comentarios que el resto del grupo, en orden de
palabra, vayan aportando.

3. Actividades de desarrollo:
A continuación, se organizarán a los y las participantes en grupos de 4-6 personas, procurando que exista
una composición equilibrada entre hombres y mujeres.
En cada grupo se nombrará a un moderador o moderadora que se encargará de dar la palabra a cada
persona, controlar el tiempo y consensuar las aportaciones del grupo, y un secretario o secretaria que
anotará dichas aportaciones.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

➢ Actividad 2 en pequeño grupo (5 minutos)

Cuestionario
En cada grupo se realizará la lectura y reflexión individual sobre el documento denominado “Cuestionario”
(Anexo II).
En el reverso de dicho anexo, de forma individual, se escribirán las respuestas personales y las reflexiones
que se estimen.
Puede servir de consulta para la reflexión el documento “Normas y límites: cómo y cuándo” (Anexo I).
➢ Actividad 3 en pequeño grupo (15 minutos)

Debate
Tras la lectura y reflexión del cuestionario, se abrirá un corto debate sobre la conveniencia de establecer o
no un sistema de normas en casa y de qué forma abordarlo.
Para el debate, el secretario o secretaria, apuntará las personas que pidan un turno de palabra y una vez
se hayan manifestado todas las personas que quieran intervenir, comenzará el debate dando la palabra a
la primera.
➢ Actividad 4 en pequeño grupo y en parejas (20 minutos)

Elaborar un listado de normas


En cada grupo, se elaborará, entre todos sus miembros, una relación de normas para una familia tipo
imaginaria que determinará el propio grupo. Para ello se utilizará el documento denominado Plantilla
“Listado de normas para mi casa” (Anexo III).
Para ello, el grupo se organizará por parejas para completar la plantilla entre dos, durante diez minutos.
Pasado el tiempo, con la moderación de la persona designada para ello, se leerán las distintas plantillas
elaboradas y se comentarán las posibles similitudes y aquellos aspectos que se consideren de la actividad.
➢ Actividad 5 en pequeño grupo (20 minutos)

Estudio de casos 1
El moderador o moderadora realizará la lectura en voz alta y para el resto de componentes del grupo, del
primer párrafo del documento denominado “Caso práctico 1” (Anexo IV), donde se expone el caso.
A continuación planteará las siguientes preguntas al resto del grupo:
¿Darles un cachete a cada uno funcionará?

¿Qué podría funcionar en una situación así? ¿Qué normas o medidas se podrían establecer para evitar estas
situaciones?

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

Cada persona irá aportando sus argumentos al resto del grupo. Los secretarios o secretarias de cada uno
son quienes se encargarán de anotar las conclusiones del grupo, previamente consensuadas.
Finalmente se entregará el documento “Caso práctico 1” (Anexo IV) para que lo conozcan en su integridad.
Estudio de casos 2
El moderador o moderadora realizará la lectura en voz alta y para el resto de componentes del grupo, del
primer párrafo del documento denominado “Caso práctico 2” (Anexo IV), donde se expone el caso.
A continuación planteará las siguientes preguntas al resto del grupo:
¿Darles un cachete a cada uno funcionará?

¿Qué podría funcionar en una situación así? ¿Qué normas o medidas se podrían establecer para evitar estas
situaciones?

Cada persona irá aportando sus argumentos al resto del grupo. Los secretarios o secretarias de cada uno
son quienes se encargarán de anotar las conclusiones del grupo, previamente consensuadas.
Finalmente se entregará el documento “Caso práctico 2” (Anexo IV) para que lo conozcan en su integridad.

4. Actividad final:
➢ Actividad 6 en gran grupo (10 minutos)

Debate – reflexión: ¿Qué hemos sacado de la sesión?


Para finalizar, el moderador o moderadora preguntará al grupo completo qué cosas nuevas han aprendido
o qué conclusiones válidas han sacado durante la sesión.
Para el debate, el secretario o secretaria, apuntará las personas que pidan turno de palabra y una vez se
hayan manifestado todas las personas que quieran intervenir, comenzará el debate dando la palabra a la
primera.
El moderador o moderadora irá escribiendo en la pizarra las conclusiones que se comenten y las posibles
mejoras mara futuros encuentros.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Desarrollo de la sesión

5. Actividad optativa:
➢ Para casa

Se propone que se reúna al resto de las personas de la familia -en el momento que sea posible (después
de la comida, antes de acostarse, mientras se ve la TV, etc.)- para compartir el Cuestionario (Anexo II) y
las reflexiones, y valorar entre todos y todas qué es conveniente hacer.
Posteriormente, se realizará una relación de normas para la familia. Para ello se utilizará el documento
Plantilla “Listado de normas para mi casa” (Anexo III), sonde se escribirán las normas y las personas a
quienes van dirigidas.
Además se agregará a la plantilla, según se consensúe, qué efectos tendría el no cumplimiento de las
normas. Según el miembro de la familia a quien vaya dirigido, qué “castigo” o corrección se aplicaría si no
se cumple.

Mejorando las relaciones con nuestros hijos e hijas


Anexo I
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 2
Normas y límites. ¿Cómo y cuándo?
Normas y límites
Extraído de “¿Quién te quiere a tí? - Guía para padres y madres” de Save the Children
save the children

Normas y límites: cómo y cuándo


La mayoría de las personas siente cierta resistencia hacia
las normas impuestas, aquellas que se deciden sin tener en
cuenta su opinión. Por el contrario, cuando la gente participa
activamente en una decisión o en una norma que les afecta
se sienten más motivados a cumplirla. Los adultos debemos
guiar este proceso y tratar de llegar a acuerdos justos para
nosotros y para los niños. Esto no es lo mismo que dejar al
niño imponer su voluntad, pero las normas se pueden discutir
y consensuar:

• Todos los miembros de la familia deben tener claro


que las normas se establecen porque son útiles para la
convivencia familiar, el bien común (ayudar en las tareas
de la casa, no estropear los muebles) o individual (hora
de aseo e ir a la cama, hacer los deberes).
• Las normas deben tener un
motivo e ir acompañada de
una explicación clara, tanto
para el adulto, como para el
niño. Debes utilizar un lenguaje
sencillo y adaptado a la edad
del niño o la niña. Es necesario
asegurarse de que comprenden
tanto la norma (qué hay o qué
no hay que hacer) como el
porqué.

38
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

• Las normas deben estar adaptadas a la edad del niño o


la niña y hay que enseñarles cómo hacer para cumplirlas.
Es necesario supervisar y tomar precauciones si algunas
tareas impuestas implican riesgos para ellos.
• A partir de los 5 ó 6 años se pueden dialogar y
pactar las normas y límites. Hacerles participar en
el establecimiento de normas y límites estimula la
capacidad de decisión de los niños, les hace sentirse
importantes y facilita su desarrollo social y el sentido de
la responsabilidad. Además aumenta su disponibilidad y
motivación para cumplir los acuerdos.
• Es necesario elegir un buen momento para establecer
las normas. No es útil poner normas cuando esté
entretenido con otras cosas (jugando, viendo la tele)
o cuando esté enfadado o nervioso. Tampoco debes
hacerlo cuando tú mismo estés nervioso, cansado o
enfadado.
• Las normas deben establecerse en un ambiente de
cariño e interés por el niño o la niña. Si en un momento
de nervios gritas a tu hijo o hija sin haber explicado
bien lo que debía hacer, pedirle disculpas y decirle que
no volverás a hacerlo es una buena manera de guiarle
mediante tu ejemplo. Si se lo explicas bien y eres
consistente, el niño o la niña puede entender que pones
normas y límites porque le quieres.

39
save the children

• Las normas no deben ser excesivas. Cuando el niño o


la niña tiene muchas normas, posiblemente no pueda
cumplirlas todas y se sienta presionado. Necesitan tener
tiempo para descansar y jugar, pues es imprescindible
para su desarrollo, además de un derecho de la infancia.
Ofrécele alternativas a las limitaciones o prohibiciones,
los niños no pueden desarrollarse en un ambiente en el
que todo está prohibido.

Sanciones
A todos nos cuesta cumplir determinadas normas por
comodidad o propio interés; a los niños también. Para
ayudarle a autorregular su comportamiento y controlar
sus emociones, además de marcar límites, puedes aplicar
sanciones si decide saltarse las normas. Pero no todo vale:

• Las sanciones deben ser claras y predecibles. El niño o la


niña debe saber previamente qué consecuencias conlleva
el incumplimiento de las normas. Por ejemplo, no hacer
las tareas escolares conllevará que durante el fin de
semana no podrá ver la TV.
• Las sanciones deben ser proporcionadas, no prolongarse
en el tiempo y tener un sentido reparador del daño
causado. Con frecuencia se piensa que si los castigos
“duelen” serán más efectivos y se garantizará que
no se repita cierta conducta. Pero cuando se castiga

40
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

a los niños de manera dolorosa (un golpe, gritos,


insultos) provocamos culpabilidad, tristeza o rabia. Estos
sentimientos no les permiten reflexionar sobre el daño
causado, ni les muestran una alternativa para reparar su
error. Por ejemplo, una niña que golpea a su hermano
puede ser sancionada haciendo que ayude a curar la
herida y después que ayude a su hermano en alguna
tarea que a ella no le agrade, o hacerle un favor especial.
Esto permite que la niña que ha agredido se sienta mejor
por ayudar a quien lastimó, en lugar de bloquearse o
ponerse a la defensiva si el adulto le grita, le pone en
ridículo o le da un cachete.
• Se deben aplicar inmediatamente y de manera
consistente. En las familias con dos progenitores, es
importante que ambos estén de acuerdo tanto en
las normas como en las sanciones, en su contenido
y duración. Si no respetan entre ellos las decisiones
que adoptan, el niño no tomará en serio a sus figuras
de autoridad. Si todo queda en la amenaza, la sanción
pierde su valor educativo, corrector y los niños aprenden
que salirse con la suya es más rentable que asumir
responsabilidades.
• Las sanciones deben establecerse y aplicarse cuando
todos estemos serenos y los padres podamos mostrar y
mantener una actitud tranquila pero firme.

41
Anexo II
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 2
Normas y límites. ¿Cómo y cuándo?
Cuestionario
Normas y límites
Cuestionario:

Piensa tres normas muy básicas que deberían


cumplirse en vuestra casa, sobre tareas domésticas,
hábitos, saludos, horarios, gastos, etc.

¿Están establecidas algunas de estas normas


actualmente en vuestra casa?

¿A quiénes deberían corresponder cumplirlas: a


hijos e hijas..., también a la madre y al padre?

Respuestas:

…..........................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................

Seguir por la parte de atrás


Anexo III
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 2
Normas y limites. ¿Cómo y cuándo?
Plantilla: “Listado de normas para mi casa”
Listado de normas para mi casa
Elabora un listado de algunas normas con relación a:

• Horarios de levantarse, acostarse, comidas, etc.


• Cuidado personal: aseo, cuidado de la ropa, etc.
• Mantenimiento de la casa: limpieza,
• Gasto y economía: consumos, compras, presupuestos, etc.
• Comunicación y relaciones: visitas, invitaciones, familia
• Establecer asignación de responsabilidades
….

Normas A qué personas van dirigidas


Anexo IV
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 2
Normas y límites. ¿Cómo y cuándo?
Casos prácticos 1 y 2
Extraído de “¿Quién te quiere a tí? - Guía para padres y madres” de Save the Children
save the children

tranquilizas. Recuerda que tú puedes controlar tus impulsos y


que él aún está aprendiendo a hacerlo.

EJEMPLO 2

Marta, de siete años, y David, de diez, están viendo la TV. Acaba


el programa y comienzan a discutir por el mando a distancia
porque cada uno quiere ver un canal distinto. Su padre oye
el alboroto y va a ver lo que ocurre. Les pide que dejen de
gritar. Marta se queja de que “no es justo, nunca puedo ver los
programas que me gustan” y sale corriendo a su habitación.
David, ignorando a su hermana y a su padre, pone el canal
que quiere y sigue viendo la TV. Así que el padre apaga la tele
y David empieza a gritar a su hermana: “¡Marta siempre tiene
que fastidiarme! ¡Con ponerse a llorar como un bebé, ya está!”.
Marta sale de su cuarto enfurecida y empiezan a pelear de
nuevo.

¿Darles un cachete a cada uno funcionará?


Los hermanos y hermanas discuten, a veces, mucho. Es parte
de su desarrollo y de la propia convivencia tener conflictos,
competir por las mismas cosas, pero darles un azote o
gritarles no les va a enseñar cómo negociar entre ellos, a
compartir y a respetar turnos. Sí les enseña que si alguien

48
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

más débil les molesta, usar el castigo físico o la agresividad es


una opción que pueden utilizar entre ellos o con otros niños.

¿Qué podría funcionar en una situación así?


Es importante que esperes a calmarte tú y a que se calmen
los niños. Después, se les puede reunir y discutir lo que ha
ocurrido, estableciendo normas para la próxima vez tratando
de ser justos y equitativos: se respetarán los turnos de
palabra, se escucharán a todas las partes sin interrumpir y se
hablará con libertad. Los niños responderán bien si sienten
que son tratados con igualdad, que no se les acusa de algo
antes de darles la opción de explicar lo que ha ocurrido.
Si la decisión del padre o la madre parece arbitraria y no
va acompañada de una explicación clara, sentirán rabia y
desconfianza. La conclusión que probablemente sacarán
es que no tienen alternativa, sino culpar al otro y pelearse
con él para conseguir lo que quieren. En estos casos es más
útil enseñar a los niños a negociar en aquellas situaciones
en las que se producen conflictos. Podéis planear juntos
cómo repartirse el horario para ver la TV con los límites
que establezcan los padres (no se podrá ver a determinadas
horas o hasta que no terminen las tareas del colegio, por
ejemplo). La solución puede ser que cada uno elija un
programa al día que quiera ver. Tu vida como padre o madre
será más fácil si los niños aprenden a respetar las normas y a
negociar entre ellos.

49
save the children

EJEMPLO 3

Ana tiene 15 años. Le ha dicho a su madre que iría a la


biblioteca a estudiar y luego a casa de su amiga Cristina
a dormir porque tienen examen la próxima semana. Por
casualidad, la madre de Ana se encuentra a la madre de Cristina
y ambas averiguan que sus hijas les han mentido y además, no
saben dónde están. Tras un rato buscándolas con el coche, las
encuentran haciendo cola para entrar en un concierto. Empiezan
los problemas.

¿Darle un cachete funcionará?


Puede que sea lo primero que pasa por la cabeza de unos
padres preocupados y tensos por no saber dónde estaba su
hijo o hija pero, como hemos recomendado, es necesario
calmarse antes de abordar al chico o la chica. Tener en cuenta
su edad, sus necesidades de privacidad y autonomía, así
como el sentido del ridículo que tienen en esta etapa, evitará
que nuestra reacción empeore el conflicto. Responder
con agresividad, gritos, amenazas o un bofetón delante de
sus amigos, no sólo la humillará profundamente, sino que
provocará que la chica se enganche a la emoción negativa y
pueda reaccionar defendiéndose también de manera violenta.

50
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

¿Qué podría funcionar en una situación así?


Al ver a su madre, Ana entenderá que “la fiesta se ha
acabado”. Con un gesto firme y serio, ella puede acercarse
y pedirle que se despida de sus amigos y le acompañe a
casa. Aunque parezca contradictorio, demostrar su alegría al
comprobar que está bien no es muestra de debilidad, si no
la expresión auténtica de la preocupación que ha sufrido por
no saber donde estaba. Al llegar a casa, será necesario tener
una conversación. Su madre puede pedir a Ana que exponga
por qué ha mentido, si ha pensado en las consecuencias de
lo que hacía, de los riesgos y de cómo podría sentirse ella. Es
importante que le deje hablar practicando la escucha activa.
Cuando le toque el turno a la madre, le dirá a Ana cómo se
siente: decepcionada por lo que ha hecho, preocupada por su
seguridad, engañada porque le haya mentido. A partir de aquí,
pedirá a Ana que exprese si ha comprendido lo que acaba
de explicarle y negociarán un compromiso de no repetición.
La niña entenderá que lo que ha hecho no está bien y se
irá a dormir con el propósito de no de volver a herir a su
madre.

51
Sesión 3
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Ventajas de la Comunicación Asertiva en
Familia

Mejorando las relaciones con nuestros hijo e hija


Presentación

➢ Estructura:

✗ Introducción
✗ Actividad inicial:
• Actividad 1 en gran grupo (20 minutos): Pautas de una comunicación asertiva
✗ Actividades de desarrollo:
• Actividad 2 en pequeño grupo (15 minutos): Debate
• Actividad 3 en pequeño grupo y en gran grupo (20 minutos): Estudio de casos
➢ Actividad final:
• Actividad 4 en gran grupo (10 minutos): Debate – reflexión ¿Qué hemos sacado de la sesión?

➢ Material necesario:
✗ Fotocopias de los anexos. Lápiz y papel. Pizarra. Ordenador y cañón de proyección (opcional).
✗ Documentos:
• “La Comunicación Asertiva como herramienta útil“ (Anexo I). Extraído de “¿Quién te quiere a tí? -
Guía para padres y madres” de Save the Children
• Viñeta Comunicación (Anexo II)
• Caso práctico (Anexo III). Extraído de “¿Quién te quiere a tí? - Guía para padres y madres” de
Save the Children
• “Consejos prácticos sobre parentalidad positiva y buenos tratos” (Anexo IV). Save the Children
• Documentación ampliada:
¿Quién te quiere a ti? Guía para madres y padres: cómo educar en positivo - Save the Children (enlace)
Portal "Quiero que te quiero” (enlace)

➢ Aspectos a tener en cuenta:


Se recomienda que antes de realizar esta sesión con los y las personas participantes, se nombre a una
persona coordinadora que se leerá previamente los documentos de los anexos para su uso en el desarrollo
de la sesión y organizará el material.
Fotocopiar los anexos I, II, III y IV para entregar a cada persona participante.
Si es posible, disponer de un ordenador y de un cañón de proyección para poder visualizar el material.

➢ Tiempo estimado:
✗ 1 hora y media.

Mejorando las relaciones con nuestros hijo e hija


Desarrollo de la sesión

1. Introducción
La coordinación realizará una breve introducción de lo que se pretende con esta sesión, explicando
claramente los objetivos que se van a abordar.

2. Actividad inicial

➢ Actividad 1 en gran grupo (20 minutos)


Con la ayuda de una proyección, la coordinación presentará el documento denominado “La comunicación
asertiva como herramienta útil” (Anexo I), en el que se establecen pautas o consejos que facilitan la
comunicación, deteniéndose en cada uno de los doce puntos. Compartir la lectura, invitando a que quien lo
desee (o determinando un orden) se preste a leer cada punto en voz alta.
Para clarificar el contenido, pedir comentarios de argumentos o ejemplos de alguna situación concreta que
puedan apoyar la necesidad de una buena comunicación :
La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, expresar nuestras emociones
nuestras ideas o solucionar problemas.
Cuando una persona no cuenta con habilidades para comunicarse, se puede sentir frustrada,
aislada, poco valiosa, lo que puede propiciar que tenga menos posibilidades de recibir ayuda o de
integrarse a un grupo.
Es importante que nuestros hijos e hijas aprendan a comunicarse de manera efectiva con sus
iguales, pero también con las personas adultas. Así mismo el profesorado y las familias también
requieren tener una comunicación asertiva con el alumnado y con los hijos e hijas,respectivamente.
Es importante entender la comunicación asertiva, como una herramienta que permite el
conocimiento entre las personas, mejora y fortalece las relaciones entre padres y madres con hijos
e hijas, entre docentes y alumnado, y sensibiliza hacia las diferencias individuales de personas y
grupos.
Intercalar la lectura de cada punto con los argumentos o comentarios que el resto del grupo, en orden de
palabra, vayan aportando.

Mejorando las relaciones con nuestros hijo e hija


Desarrollo de la sesión

3. Actividades de desarrollo:

➢ Actividad 2 en pequeño grupo (15 minutos)


Debate
Tras la lectura y reflexión del Anexo I, se pasará el documento “Viñeta Comunicación” (Anexo II) y se abrirá
un breve debate sobre las posibles ventajas o desventajas que presentaría una comunicación fluida con
nuestros hijos e hijas.
Para el debate, el secretario o secretaria, apuntará las personas que pidan turno de palabra y una vez se
hayan pronunciado todas la que quieran intervenir comenzará el debate.
3. Actividades de desarrollo:

➢ Actividad 3 en pequeño grupo y en gran grupo (20 minutos)


Caso práctico

• Pequeño grupo
Se realizará la lectura del caso práctico (Anexo III), para luego responder a las cuestiones planteadas a
continuación del mismo.
Los secretarios o secretarias de cada grupo se encargarán de anotar las conclusiones del grupo,
previamente consensuadas.

• Gran grupo
Para finalizar la actividad, quienes moderan cada grupo expondrán las conclusiones al resto de
participantes (6 minutos cada uno). Posteriormente, el coordinador o coordinadora hará un breve resumen
de las principales conclusiones expuestas en relación a cómo han afrontado la situación, destacando los
problemas que puede provocar en los hijos y en las hijas la ausencia de comunicación, y cómo afrontar
nuevas estrategias de comunicación con ellos y ellas (aproximadamente unos 8 minutos).

3. Actividad final:

➢ Actividad 4 en gran grupo (10 minutos)


Debate – reflexión: ¿Qué hemos sacado de la sesión?
Como actividad final de reflexión personal, sería muy útil reservar los 10 minutos de esta última sesión para
la lectura en voz alta por parte de una persona voluntaria o el moderador o moderadora, del documento
“Consejos prácticos sobre parentalidad positiva y buenos tratos” (Anexo IV), aportando además dicha
persona, así como aquellos participante que lo deseen, una breve reflexión personal.

Mejorando las relaciones con nuestros hijo e hija


Anexo I
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 3
Ventajas de la Comunicación Asertiva en
Familia
“La Comunicación Asertiva como herramienta útil”
Extraído de “¿Quién te quiere a tí? - Guía para padres y madres” de Save the Children
save the children

La comunicación asertiva como herramienta


útil
• Haz que tus mensajes sean claros para tu hijo o hija.
• Asegúrate de que el niño pone atención cuando le estás
hablando: agáchate o siéntate a su lado para quedarte al
nivel de sus ojos y mírale directamente. Puedes pedirle
que repita lo que le has explicado.
• Habla con voz firme, tranquila y clara. Intenta no levantar
la voz ni amenazar, esto le pondrá nervioso y desviará su
atención de lo que estás diciendo.
• No sirve de nada establecer luchas de poder. Las frases
“aquí mando yo“, “porque lo digo yo” o “se hace lo que
yo diga, y punto”, no son eficaces y educan desde la
imposición y lo que realmente transmiten es: “tengo la
razón porque tengo poder sobre ti, no porque tenga
argumentos o buenas razones”. Si al niño o niña le
explicas antes de que incumpla la norma la razón por
la que debe respetarla y por qué se le sancionará si no
lo hace, lo entenderá. Aunque no le guste, será más fácil
que lo acepte.
• Intenta evitar el uso de expresiones negativas. Cambia el
“no toques eso” o “no hagas eso” por “toma, juega con
esto otro” o “¿por qué no haces esta otra cosa?”. Ofrece
alternativas, no todo puede estar prohibido.

42
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

• Procura que tu expresión facial sea acorde con el estado


que quieres expresar. Si estás orgullosa, sonríele. Si tienes
que sancionarle, pon expresión facial seria pero no de
enfado, ni amenazante (manos en la cintura, cara del
mal genio, subir los ojos en gesto de desesperación).
Entenderá que le estás diciendo algo importante, pero
no se pondrá a la defensiva.
• Practica la escucha activa. Muestra todos los días interés
por tu hijo o hija. Dedícale un tiempo, deja de hacer lo
que tengas entre manos para escucharle. Mírale a los
ojos. Antes de castigar o regañarle, pregunta qué ocurrió
y escucha con atención. Déjale hablar y explicarse.
Puedes preguntar de distintas maneras lo que has
entendido para asegurarte de que no ha habido un
malentendido en la comunicación. ¡Respetar el turno de
palabra es fundamental!
• Evita los reproches. Frases como “me pones de los
nervios, no te soporto”, “trabajo todo el día, me sacrifico
por ti y me lo pagas de esta manera” crean malestar y no
producen el efecto deseado: no le ayuda a ponerse en tu
lugar, solo a sentirse rechazado y culpable. Tú eres el que
controla tus emociones, no el niño o la niña. Es mejor
decir “me enfada o me disgusta mucho que hagas esto”,
“no entiendo por qué te portas así, explícamelo”.
• No pongas sanciones o intervengas en un conflicto
cuando estés cansado o furioso. Puede llevar a tomar
decisiones erróneas y poco efectivas. Si te sientes

43
save the children

desbordado, sal de la habitación, cuenta desde 30 para


atrás, practica la respiración abdominal, trata de calmarte.
Después, con las ideas más claras, habla con tu hijo o
hija y expresa tu malestar. Nunca amenaces con pegarle,
ridiculizarle o le humilles delante de otras personas.

• Reconoce sus valores y actitudes positivas. Felicítale por


sus méritos y logros, sobre todo por aquellos que le
cuestan más, aunque el progreso sea pequeño. Explica
exactamente por qué estás feliz por su comportamiento:
“has sido muy amable con tu hermano, le has ayudado
a recoger la mesa sin que te lo pidiese, estoy muy
contento” o “has sido muy generoso compartiendo tus
juguetes con ese niño, eso me gusta”.

44
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

• Si te das cuenta de que has cometido un error,


discúlpate. Es el mejor ejemplo para que tus hijos e hijas
asuman que equivocarse y reconocer los propios errores
es muestra de franqueza y valentía, y no de debilidad.
• Demuestra el afecto abiertamente. Dedica tiempo a
hablar con él o ella sobre los asuntos que le preocupan y
le hacen feliz, sus amigos o el colegio. Demuestra orgullo
con abrazos, besos, gestos cariñosos y cómplices. Tu hijo
o hija necesita que el afecto se demuestre abiertamente,
no da por hecho que le quieres. Si es pequeño, juega con
él o ella. Usa tu sentido del humor, pero jamás te burles
de sus miedos o les quites importancia.

45
Anexo II
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 3
Ventajas de la comunicación Asertiva en
Familia
Viñeta
Anexo II – Sesión 3
Anexo III
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 3
Ventajas de la Comunicación Asertiva en
Familia
Caso práctico
Extraído de “¿Quién te quiere a tí? - Guía para padres y madres” de Save the Children
save the children

EJEMPLO 3

Ana tiene 15 años. Le ha dicho a su madre que iría a la


biblioteca a estudiar y luego a casa de su amiga Cristina
a dormir porque tienen examen la próxima semana. Por
casualidad, la madre de Ana se encuentra a la madre de Cristina
y ambas averiguan que sus hijas les han mentido y además, no
saben dónde están. Tras un rato buscándolas con el coche, las
encuentran haciendo cola para entrar en un concierto. Empiezan
los problemas.

¿Darle un cachete funcionará?


Puede que sea lo primero que pasa por la cabeza de unos
padres preocupados y tensos por no saber dónde estaba su
hijo o hija pero, como hemos recomendado, es necesario
calmarse antes de abordar al chico o la chica. Tener en cuenta
su edad, sus necesidades de privacidad y autonomía, así
como el sentido del ridículo que tienen en esta etapa, evitará
que nuestra reacción empeore el conflicto. Responder
con agresividad, gritos, amenazas o un bofetón delante de
sus amigos, no sólo la humillará profundamente, sino que
provocará que la chica se enganche a la emoción negativa y
pueda reaccionar defendiéndose también de manera violenta.

50
¿quién te quiere a ti? - guía para padres y madres

¿Qué podría funcionar en una situación así?


Al ver a su madre, Ana entenderá que “la fiesta se ha
acabado”. Con un gesto firme y serio, ella puede acercarse
y pedirle que se despida de sus amigos y le acompañe a
casa. Aunque parezca contradictorio, demostrar su alegría al
comprobar que está bien no es muestra de debilidad, si no
la expresión auténtica de la preocupación que ha sufrido por
no saber donde estaba. Al llegar a casa, será necesario tener
una conversación. Su madre puede pedir a Ana que exponga
por qué ha mentido, si ha pensado en las consecuencias de
lo que hacía, de los riesgos y de cómo podría sentirse ella. Es
importante que le deje hablar practicando la escucha activa.
Cuando le toque el turno a la madre, le dirá a Ana cómo se
siente: decepcionada por lo que ha hecho, preocupada por su
seguridad, engañada porque le haya mentido. A partir de aquí,
pedirá a Ana que exprese si ha comprendido lo que acaba
de explicarle y negociarán un compromiso de no repetición.
La niña entenderá que lo que ha hecho no está bien y se
irá a dormir con el propósito de no de volver a herir a su
madre.

51
Anexo IV
Mejorando las relaciones con
nuestros hijos e hijas
Sesión 3
Ventajas de la Comunicación Asertiva en
Familia
“Consejos prácticos sobre parentalidad positiva
y buenos tratos”
Publicado por Save the Children
CONSEJOS PRÁCTICOS
SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO
1. Hazle caso siempre:
atiende y entiende sus demandas
El bienestar emocional y el correcto desarrollo del sistema nervioso del niño y de sus
capacidades (lenguaje, memoria, atención) depende de la respuesta protectora del adulto.
Si las necesidades del bebé no son atendidas rápidamente, experimenta ansiedad, tristeza
y frustración, sentimientos de indefensión que afectan negativamente a su desarrollo.
Conforme va creciendo, también necesita tu atención y que entiendas sus necesidades.
2. ¡Ármate de paciencia!
Cuando el niño o la niña tenga una rabieta, no quiera colaborar o se muestre esquivo,
ármate de paciencia. Puede ser por un sinfín de motivos (miedo, sueño, frustración,
inseguridad, querer conseguir algo que no le permites). Ayúdale a verbalizar lo que siente
y trata de confortarle. Añadir más tensión a la situación con gritos o amenazas no servirá
de nada.
3. Pon normas claras, realistas y consistentes:
¡pero no cuando estés enfadado ni muy cansado!
A partir de los 3 años puedes introducir normas. Asegúrate de que tienen un sentido
claro, que les acompaña una explicación coherente y cuida que el lenguaje esté adaptado
a la etapa de crecimiento del niño o la niña. Desde pequeño tiene que tener claro que
hay límites, deberes y responsabilidades. Las normas se establecen sin amenazas, hablando
e implicando al niño o la niña y previamente a que surjan los conflictos, no en mitad
de una discusión. No deben ser percibidas como imposiciones o castigos, sino como
acuerdos necesarios para la convivencia.
4. Déjale participar en las decisiones:
escucha su opinión
Permite que el niño o la niña a partir de los 5 años participe en el establecimiento de
normas de convivencia familiar y también en las posibles sanciones. Sentirá que su opinión
importa y desarrollará su sentido de la responsabilidad. Tu hijo o hija necesita saber qué se
espera de él o ella y cuál es su papel en la familia.
5. Demuestra abiertamente
que le quieres con abrazos y atención
Cuidar el vínculo afectivo desde que es bebé y durante las distintas etapas de la
relación con tu hijo o hija, te ayudará a superar más fácilmente los conflictos cuando
surjan. Expresa siempre el cariño abiertamente (con palabras y gestos), dedica tiempo
a escucharle desde que es pequeño: qué le preocupa, qué le hace feliz, sus miedos. No
esperes a que tenga 14 años para hablar con él o ella ni para pedirle que confíe en ti, será
demasiado tarde. Y ofrece amor incondicional y apoyo siempre, te guste o no cómo es o
las cosas que piense o decida.
6. Asume los cambios que se producen en la adolescencia
y adáptate a ellos
En la etapa adolescente debes asumir que las necesidades e intereses de tu hijo o
hija cambian mucho. No te enfrentes a esa evolución, acompáñale en esa nueva etapa
ofreciéndole lo mismo que en las anteriores: afecto, diálogo y normas de convivencia.
Ofrécele información y conversa con él o ella honestamente de todos los temas que
puedan interesarle o preocuparle y de los que te preocupan a ti.
7. Practica la escucha activa
con tu hijo o hija
Presta atención a lo que quiere decirte y devuelve esta información para asegurarte de
que lo has entendido. Trata de ponerte en su lugar y expresa cómo te sientes, para que él
o ella también te entienda a ti.
ltos s
naza
Golpes
suGritos
Ame
8. No recurras nunca a la violencia o
la agresividad, no sirve para nada
No utilices actitudes agresivas como insultos, amenazas, reproches. No le compares
con otros niños. Las imposiciones de poder como “en mi casa se hace lo que yo diga”
o “aquí mando yo”, no sirven de nada, sólo generan sentimientos negativos, distancia y
desconfianza.
9. Respira hondo
y piénsatelo dos veces
No pongas normas, sanciones o intervengas en un conflicto si estás cansado o furioso.
Puedes tomar decisiones erróneas o poco efectivas. No pongas sanciones poco realistas
que no podrán cumplirse, desproporcionadas o demasiado difíciles de alcanzar o
mantener.
10. ¡Cuídate y quiérete tú también!
Busca espacios para ti, para disfrutar y relajarte con algo que te guste. Ejercer una
parentalidad positiva requiere mucho esfuerzo y generosidad. Tu hijo o hija necesita que
seas feliz y estés en forma.
www.savethechildren.es/quieroquetequiero

Das könnte Ihnen auch gefallen