Sie sind auf Seite 1von 10

CURSO: QUÍMICA

TEMA: MECHERO DE BUNSEN – COLORACIÓN DE LA LLAMA

INTEGRANTES:

QUEZADA BARBOZA JONNY


PÉREZ CARO SEBASTIAN
DIAZ CASTILLO JERSSON
QUISPE VELASQUEZ JHOIS
UNSIHUAY CARLOS MILAGROS

HORARIO: 10:30 – 12:00

2019
Practica 02
MECHERO BUNSEN: COLORACION A LA LLAMA

I. INTRODUCCION
 Mechero de Bunsen
Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios
científicos para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras
o reactivos químicos.

Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de
calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas natural o de gases licuados
procedentes del petróleo (normalmente propano, butano o una mezcla de ambos),
siendo la llama el producto de la combustión de una mezcla regulable de aire con uno
de estos gases.1

Los mecheros Bunsen son todavía utilizados actualmente en laboratorios de todo el


mundo. Sin embargo, el desarrollo de instrumental de laboratorio más moderno ha
ido relegando al mechero Bunsen al papel de un medio auxiliar, aunque todavía con
gran presencia en las prácticas de laboratorio de muchas disciplinas académicas,
donde se utiliza en la formación básica del alumnado de numerosas facultades y del
personal de todo tipo de laboratorios.

Sigue siendo usado especialmente para facilitar el doblado de vidrio de laboratorio, y


eventualmente para calentar líquidos (aunque otros tipos de quemadores o
calefactores eléctricos suelen ser más adecuados). Para las pruebas de
espectrografía, ha sido sustituido sistemáticamente por dispositivos analíticos
automáticos, mucho más precisos al no depender del ajuste manual de las
condiciones de partida del ensayo a realizar, ni de la interpretación efectuada por un
técnico de laboratorio de las lecturas obtenidas.

1 Rocke, A. J. (2002). «Bunsen Burner». Oxford Companion to the History of Modern Science. p. 114.
El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De
allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño orificio en el
fondo del tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de
aire en el flujo de gas
(gracias al efecto
Venturi)
proporcionando una
mezcla inflamable a
la salida de los gases
en la parte superior
del tubo donde se
produce la
combustión, muy
eficaz para la química
avanzada.

El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es
utilizado para obtener temperaturas no demasiado elevadas (hasta un máximo del
orden de unos 1500°C). Consta de una entrada de gas (controlada mediante una
válvula de aguja, o sin regulador en los modelos más sencillos), una entrada de aire
y un tubo de combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde
entra el gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso que
permite abrir o cerrar el flujo de gas. Presenta dos orificios ajustables para regular la
entrada de aire.2

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el


tamaño del orificio en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su
mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul).
Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con
el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor
eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento,
la cual se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a

2
Lockemann, G. (1956). «The Centenary of the Bunsen Burner». J. Chem. Ed. 33: 20-21
pequeñas partículas de hollín
incandescentes. La llama amarilla
es considerada "sucia" porque
deja una capa de carbón sobre la
superficie que está calentando.
Cuando el quemador se ajusta
para producir llamas de alta temperatura, estas (de color azulado) pueden llegar a ser
invisibles contra un fondo uniforme.

Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula


de aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también
la entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad
incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama con
poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la llama
amarilla.

La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo


o un encendedor a chispa.

 Teoría de Bohr

Esta consistió en que las emisiones o absorciones de radiación electromagnética se


producirían únicamente cuando alguno de los electrones pasase de una órbita a la
otra. Este modelo surgió de su colaboración con Rutherford y revolucionó la física
atómica. Bohr combinó el modelo con la teoría
cuántica de Planck y las teorías de Einstein. El
sugiere que los electrones se disponen en capas
o niveles de energía a considerable distancia del
núcleo y que giran alrededor de éste, como los
planetas lo hacen alrededor del sol. Esta
disposición se llama configuración electrónica.
Los electrones no se disponen de cualquier
modo, sino que en cada capa hay un número determinado de ellos 3.

El color es un fenómeno físico de la luz o de la visión, asociado con las diferentes


longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético. La luz visible
está formada por vibraciones electromagnéticas cuyas longitudes de onda van de
unos 350 a unos 750 nanómetros (milmillonésimas de metro). La luz con longitud de
onda de 750 nanómetros se
percibe como roja, y la luz
con la longitud de onda de
350 nanómetros se percibe
como violeta. El espectro a
la llama de los compuestos
de los metales alcalinos es
un espectro atómico de
emisión y se representan
como líneas espectrales
discretas.

 Origen de los colores en la llama del mechero

La transición de un electrón de un nivel a otro debe venir acompañada por la emisión


o absorción de una cantidad de energía discreta, cuya magnitud dependerá de la
energía de cada uno de los niveles entre los cuales ocurre la transición y,
consecuentemente, de la carga nuclear y del número de electrones involucrados.4

3
Chang, Raymond Química, 7ª edición; McGraw-Hill: México, 2002.
4
Brown, T., Lemay, H., & Garci ́a Hernández, A. (2014). Qui ́mica, la ciencia central (12a. ed.) (11th ed., pp. 50-
52). Distrito Federal: Pearson Educación.
II. OBJETIVOS
 Estudiar el desempeño del mechero: Los tipos de combustión, las clases y
diferentes zonas de la llama. Además, a como manipularlo de la manera
correcta.
 Identificar y diferenciar elementos o compuestos químicos, mediante la
observación del espectro emitido de la luz.
 Aplicar el fundamento en la práctica y poder profundizar el conocimiento acerca
del tema.
III. MATERIALES Y REACTIVOS
 Mechero Bunsen  Cloruro de sodio (NaCl)
 Alambre de nicromo  Cloruro de calcio (CaCl2)
 Balón de gas  Cloruro de bario (BaCl₂)
 Vaso de precipitado 30cm3  Cloruro de estroncio (SrCl2)
 Fosforo  Cloruro de potasio (KCl)
 Ácido clorhídrico (HCl)
IV. PROCEDIMIENTO
1. Primero, se tienen que ordenar los reactivos alrededor de la mesa para trabajar
organizadamente.
2. Una vez ordenado los reactivos se prepara el mechero Bunsen el cual está
conectado al balón de gas.
3. Una vez lista la mesa es necesario limpiar el alambre de nicromo se colocan 10
gotas de ácido clorhídrico en un vaso de precipitación de 30cm3, luego tomar el
alambre de nicromo y sumergirlo. Es necesario el uso de guantes para evitar el
contacto de la piel con los reactivos.
4. Luego es necesario prender el mechero, en una combustión completa, con los
fósforos y se lleva el alambre de nicromo a la llama en la parte del cono medio
para verificar que no presente impurezas y este limite al experimento, lo
comprobamos al observar que la llama no presente un color amarillo.
5. Luego colocar una pequeña cantidad de Cloruro de sodio (NaCl) en el alambre de
nicromo y ponerlo a un costado de la parte azul de la llama.
6. Los integrantes del grupo deben observar el color que se produce en la llama y
anotarlo.
7. Luego, se vuelve a limpiar el alambre de nicromo y quitar las impurezas con la
llama.
8. Después se repite el procedimiento con las demás sales, limpiando el alambre con
cada sal que se utilice, y se anota el resultado de cada caso.
V. RESULTADOS

MUESTRA COLOR A LA LLAMA


NaCl Llama anaranjada (Luminosa)
KCl Lila o violeta claro
CaCl2 Rojo
BaCl2 Amarillo verdoso
SrCl2 Rojo

VI. DISCUSIÓN
1. Cloruro de sodio (NaCl)
En el caso del cloruro de sodio, este al reaccionar con la llama no luminosa
reacciono liberando un color anaranjado muy brillante, más que la llama azul del
mechero, semejante al color de la llama luminosa. Además, fue claro de percibir
la diferencia entre la llama original y cuando reacciona el cloruro.
Sin embargo, en un la practica de una alumna Tamara Rojas5, menciona que el
color fue amarillo y que fue difícil de notar el cambio de color en este. Nosotros si
pudimos notar un cambio y todos vimos que tuvo un color anaranjado pero que se
asemejaba con la llama luminosa del mechero.
Ambos pudimos discutir que no hubo un cambio de color como las demás sales,
pero a comparación de el otro experimento nosotros si pudimos percatar un color
con un tono mas fuerte que es el anaranjado.

2. Cloruro de potasio (KCl)


Al colocar el alambre de nicron, con el cloruro de potasio, al costado de la llama
no luminosa este tuvo una reacción inmediata donde se pudo percatar un color
lila. Sin embargo, este no tuvo una duración semejante a la de las demás, es decir
que solo se pudo percibir al instante.

5
Prezi, LLAMAS DE COLORES (En línea) https://prezi.com/h-n2puqacxyj/llamas-de-colores/ (19/03/19)
En comparación con otro experimento realizado por Fabian B. Aguilar6, menciona
que el color fue entre purpura y violeta, es decir, que el color tuvo un tono más
oscuro en comparación con nuestra práctica, además que este se mantuvo por
mas tiempo en ese color en comparación con nuestro experimento.
Podemos decir que nosotros no pudimos notar un color tan fuerte como el del otro
experimento debido al lugar donde se realizó, que al estar mas iluminado y
corriendo viento llevo a que no se mantenga por mucho tiempo y con un tono de
color tan fuerte.
3. Cloruro de calcio (CaCl2)
En el caso del cloruro de calcio, este al reaccionar con la llama no luminosa
reacciono liberando un color rojo claro el cual fue fácil percibirlo y tuvo una
duración larga al igual que las demás sales.
Pero como explica Fabian B. Aguilar el percibe a este color como un rojo ladrillo,
es decir que toma un color con un tono mas fuerte y por lo tanto mas oscuro pero
que también fue fácil percibir.
En este caso el color tuvo un tono mas oscuro en el caso del experimento realizado
por el estudiante debido a las condiciones donde se realizó el experimento,
además este fue fácil de percibir al igual que nuestra práctica.
En el caso del estudiante Tamara Rojas, ella capto un color naranja
4. Cloruro de bario (BaCl2)
En el caso del cloruro de bario, este al reaccionar con la llama producida por el
mechero genera que esta se torne en color amarillo verdoso el cual no era un tono
fuerte, era un tono claro y por eso era verdoso.
Sin embargo, comparando con la práctica realizada por el estudiante Fabian B.
Aguilar menciona que él percibe un color verde con un tono medio fuerte, este se
diferencia al de nuestra practica porque nosotros lo vimos de un color distinto y a
nosotros nos costo mas en percibir el color en su caso fue mas sencillo por el tono
del color.
5. Cloruro de estroncio (SrCl2)
En el caso del cloruro de estroncio, este al reaccionar con la llama genero que
esta cambie a un color rojo con una intensidad alta a comparación del calcio. Este

6
SlideShare, Estudio de la llama y espectro atómico (en línea)
https://es.slideshare.net/OscarBedonAguilar/estudio-de-la-llama-y-espectro-atmico (19/03/19)
fue el que más fácil fue percibir porque la diferencia entre la llama del mechero en
comparación cuando se utilizó la sal fue claro y conciso.
Sin embargo, según un informe publicado por la Universidad Cesar Vallejo 7, este
no fue un color con una intensidad tan fuerte en comparación con otras sales como
por ejemplo con el cloruro de litio que este reacciona cambiando el color por un
rojo intenso.
Podemos comparar que ambos mencionamos que es el mismo color rojo pero las
tonalidades es lo que varia pero igual sigue perteneciendo al mismo color.
VII. CONCLUSION

En la practica pudimos observar como hubo distintas reacciones dependiendo


de la sal que se utilizo al exponerlas al fuego producido por el mechero Bunsen
pudiendo diferenciar con claridad los colores y además las tonalidades que
presentaban cada uno. Sin embargo, a la hora de compararlo con prácticas de
otros estudiantes se pudo analizar que hubo diferencias en cuanto a los colores
y esto se debe a la distinta percepción que cada uno tiene.

Por otro lado, se concluye que debido a que los elementos tienen diferente carga
nuclear, diferente tamaño y diferente número de electrones, es razonable
concluir que cada elemento está caracterizado por un espectro atómico, el cual
es diferente al de cualquier otro elemento.

Por otra parte, a través de esta practica se aprendió el funcionamiento y las


clases de llamas que nos brinda el mechero de Bunsen. Además, logramos
diferenciar las llamas por la ausencia o presencia de oxígeno.

Limitaciones:

1. La limitación principal es la percepción del color durante la reacción ya que


aparte de que el tiempo de reacción es corto la percepción del color varía
dependiendo de la persona por las diferentes perspectivas y esto lleva a
resultados no precisos.

7
Universidad Cesar Vallejo, estudio publicado en la web
http://www.ciens.ucv.ve/eqsol/LabMovil/Recursos/ensayosalallama.pdf (19/03/19)
2. Otra limitación es que los reactivos o sales al momento de ser carbonizadas
pueden adherirse en el mechero afectando a la reacción de las demás sales
ya que el mechero está contaminado por la sal.

Recomendaciones:

1. Se necesita un colorímetro para tener acceso a todas las tonalidades de los


colores y poder obtener un nombre exacto o saber con más exactitud por
donde se ubica.
2. La solución es no pegar el alambre al borde del mechero porque se termina
carbonizando ahí así que tienes que calcular bien para no estar cambiando
todo el mechero para que no sea una limitación para el experimento.

VIII. Bibliografía
1. Chang, Raymond Química, 7ª edición; McGraw-Hill: México, 2002.
́ Hernández, A. (2014). Quim
2. Brown, T., Lemay, H., & Garcia ́ ica, la ciencia
central (12a. ed.) (11th ed., pp. 50-52). Distrito Federal: Pearson Educación.
3. Rocke, A. J. (2002). «Bunsen Burner». Oxford Companion to the History of
Modern Science. p. 114.
4. Lockemann, G. (1956). «The Centenary of the Bunsen Burner». J. Chem.
Ed. 33: 20-21
5. Prezi, LLAMAS DE COLORES (En línea)
https://prezi.com/h-n2puqacxyj/llamas-de-colores/
(19/03/19)
6. SlideShare, Estudio de la llama y espectro atómico (en línea)
https://es.slideshare.net/OscarBedonAguilar/estudio-de-la-llama-y-espectro-
atmico
(19/03/19)
7. Universidad Cesar Vallejo, estudio publicado en la web
http://www.ciens.ucv.ve/eqsol/LabMovil/Recursos/ensayosalallama.pdf
(19/03/19)

Das könnte Ihnen auch gefallen