Sie sind auf Seite 1von 3

Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque

GUÍA DE APLICACIÓN Asignatura de lenguaje y Comunicación


ARGUMENTACIÓN Profesora: Daniela Gatica

Nombre: _________________________________________ Curso: ___________ Fecha: ___/____/_____

Objetivo: Analizan, identifican y extraen, su postura personal frente a lo leído, refutando o apoyando los
argumentos que la sustentan.

TEXTO N° 1
PICHANGA LIBRE
Juan Cristóbal Guarello

Hace un tiempo conversando con Ignacio Prieto, casi sin querer, coincidimos en una idea: las escuelas de fútbol
están matando la esencia del jugador, y a la larga, tal vez maten el fútbol como lo conocemos. Me explico, en el
aprendizaje del juego, y en esto puso énfasis Prieto, los primeros años son fundamentales, por no decir
decisivos. Se crea una asociación libre del niño con los elementos que conforman la actividad: el campo, la
pelota, los compañeros, el reglamento… Es una instancia tremendamente enriquecedora, donde los niños crean
su propio universo, de una forma espontánea, con una mínima intervención de los adultos.

No es muy difícil ver el fenómeno en su totalidad y la importancia que tiene para los niños. En un lugar (plaza,
calle, cancha de barrio, colegio), enfrentados a la realidad y con sus iguales, desarrollan herramientas y
relaciones sociales, a la vez que se enfrentan al juego sin complejos ni miedos- no existe el adulto “sancionador”-
involucrándose de manera sana y creativa, en este caso, con el fútbol. Sin un molde pre establecido, los grupos
de niños conforman equipos, jerarquías, dinámicas sociales y niveles de exigencia. Son instancias cruciales y,
por, sobre todo, sanas, no contaminadas y educativas.

Un niño en la plaza debe esforzarse por jugar, por ser admitido, por superarse. Pero, de la misma manera, no
compite con el afán de complacer un ente superior o “promovedor” que lo aleje de sus pares. Es la esencia del
amateurismo y del juego si se quiere. Hacerlo por placer, por aprender, para ganar amigos, para disfrutar de la
dinámica del fútbol (la pichanga) en todo su esplendor. Inútil es aquí detallar, porque se da por descontado, que
los más grandes jugadores de fútbol todos provienen, sin excepción, de ese juego esencial y libre. Ese balompié
sin ataduras, ni jerarquías, espontáneo, limpio y que no discrimina ni racial ni socialmente.

Con el Nacho Prieto llegamos a la conclusión de que los niños que juegan fútbol apenas deben ser intervenidos
hasta los diez años. Que jueguen libres, hagan paredes con las cunetas, construyan pelotas de calcetín y
marquen los arcos con bolsones o chalecos. Que ellos decidan quién va al arco o tira el penal, quien es el “bueno”
o el “último elegido”. Y ese “último elegido” se va a esforzar para que en la próxima pichanga haya uno peor
que él y salir de esa penosa situación. Contra muchos teóricos de la educación actual señalo que esto no es
“discriminación” o “bullyng”, es la vida nada más, una reproducción a escala del mundo, donde los eventos son
azarosos, complejos y se deben desarrollar habilidades para sobrevivir.

Todos los que nos acercamos al fútbol cruzando una calle hacia una plaza donde jugaban niños sin prejuicios
sabemos el valor incalculable de esa experiencia. Que había grandotes mejores que uno, enanos peores, cabros
“chanchos” que pegaban patadas, burlas por una pifia, pelotas arriba del árbol y huidas en desbande porque
apareció “el viejo del rastrillo”. Para la mayoría, sin dudas, son los mejores recuerdos de la infancia. Aprendimos
de la mejor manera: corriendo, saltando, haciendo amigos, celebrando goles cuando la noche caía. Y el mejor
sabor del mudo era el agua de la manguera.

Algo fundamental también: lo que pasaba en la pichanga se quedaba en la pichanga. Nunca intervenía un adulto,
ni cuando se producían las peores mochas, ni cuando los “pelusones de la cuadra del lado” se choreaban la
pelota. Todo se arreglaba entre nosotros, sin colgarse de los pantalones del papá o la falda de la mamá. Es decir,
fomentaba la responsabilidad individual.

Bueno, todo lo anterior se está perdiendo. Hoy miles de niños sólo tienen una instancia para jugar y aprender:
las escuelas de fútbol. Ahí todo es distinto claro. Primero, hay que pagar por algo que antes se hacía gratis (único
costo: rodillas peladas). Luego hay un “adulto” o “profesor” que manda. Él forma los equipos, él dice quien juega
y quién no. Y como es un negocio, todos los clientes deben jugar. Para eso están los padres vigilando. Claro, si
pagaron por una hora de fútbol exigen que su niño juegue una hora. Se subentiende que la iniciativa infantil
queda severamente anestesiada en un contexto así.

Han proliferado las “escuelas oficiales” donde los clubes cobran por usar sus marcas. El ambiente es seguro,
reglamentado, hay implementos, horarios fijos. Se “mecanizan” los movimientos, se corrigen los defectos, se
profundizan los conceptos. La imagen es recurrente: un partido en una cancha sintética, un adulto arbitrando,
varios niños con petos sentados en la banca esperando que el “profe” les diga cuándo jugar, padres grabando
con smartphones las hazañas de sus retoños.

ACTIVIDAD N° 4
Luego de leer la columna de opinión anterior, analiza los elementos de la situación de enunciación completando
el siguiente cuadro con la información enseñada en la clase.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO


ELEMENTOS CÓMO SE PRESENTAN EN EL TEXTO

TEMA

FINALIDAD

MODALIDAD

PARTICIPANTES

CONTEXTO
Responde brevemente las siguientes preguntas. Hazlo con letra clara y cuida tu ortografía.

a) ¿Cuál es la tesis del texto? Transcríbela en el siguiente espacio.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles son los argumentos que sirven de sustento a la tesis? Escríbalos en el siguiente espacio.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) Reconoce los modos de razonamiento que utiliza el autor de la columna y explica cómo se presentan
en el texto.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d) Respecto al texto leído, ¿presenta falacias argumentativas? Si reconoces alguna, escríbela en este
espacio.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Das könnte Ihnen auch gefallen