Sie sind auf Seite 1von 54

Ingeniería legal

INTRODUCCIÓN

 Inexorabilidad (no se puede evitar)


Naturaleza (ser)  Enunciatividad.
 Implican relaciones de necesidad.
 Producto de la actividad humana  productos
culturales.
 Conducta humana  propia de la actividad
Mundos humana.
Cultura (deber ser) Es lo único que puede ser reglado/normado.
a) Teleológico  de los fines (causas finales de las
cosas)
b) Conductivo  debe ser de los medios (como se
desempeña el hombre en la sociedad)

 Definiciones
 Acto posible sin riesgo jurídico de sanción.
Facultad  Actos que se pueden realizar.
 Consiste en un poder que se concede.
 Necesidad de actuar de una manera para no correr riesgos de una
sanción jurídica.
Deber  Actos que se deben realizar.
 Se imponen.
 No es algo que ocurre, sino algo que debe ocurrir.
 Normas establecidas para regir las relaciones de los hombres en la
sociedad.
 Idea de lo correcto.
 Significado:
Derecho  Ciencia jurídica.
 Facultad jurídica.
 Deber jurídico.
 Normatividad jurídica  son reglas obligatorias para proteger
la vida, la libertad, el honor, etc.

 Distinciones del derecho


 Que exista  lo que existe en cuanto existe es lo
real.
1  Que sea conocido  lo que existe en cuanto es
conocido y tenemos conocimiento de ello es lo
cultural.
 Sustancial.
2
 Accidental  cualitativo o cuantitativo.
 Individual.
3
 Típico.

 Derecho-Ley
Derecho objetivo
 Derecho-Norma
 Conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones del hombre en sociedad.
 Regla de conducta socialmente obligatoria, cuyo cumplimiento puede ser obligado
por el estado.

1
Ingeniería legal

 Derecho-Facultad
Derecho subjetivo
 Derecho-Poder
 La facultad o poder del individuo que le permite realizar determinados actos.
 Requeridos a una pretensión legitima de obras o exigir algo del estado o de un sujeto
privado.

 Doctrina – Jurisprudencia – Costumbre


 Doctrina  estudia sobre las opiniones de reconocidos juristas expuestas en sus
tratados.
 Jurisprudencia  conjunto de sentencias judiciales en las que se han resuelto
casos análogos, establecen criterios ante situaciones similares.
 Costumbre  conjunto de comportamientos de formación lenta y autor
desconocido que presenta como elemento inmaterial (subjetivo) la conciencia de ser
respetado y como elemento material (objetivo) la repetición constante.
Las costumbres pueden ser según la ley, contra la ley o fuera de la ley.
Solo crean derechos si las leyes se refieren a ellos en situaciones ilegales.

 Derecho – Moral – Usos sociales

DERECHO MORAL USOS SOCIALES


Bilateral: compuesto por la voluntad Unilateral: propia de cada Unilateral.
de más de una persona. individuo. Depende de la
conciencia y la voluntad.
Heterónomo: comportamiento del Autónomo: privativa de Heterónomo.
hombre que resulta de la vida en cada individuo. Nadie puede
sociedad. Se construye a partir de ser castigado por cuestiones
varias opiniones. morales que la ley no
prohíbe.
Coercible: se puede aplicar de No es coercible. No coercible.
acuerdo a los atributos que la ley le
da a los órganos correspondientes.
Es obligatorio, si no se cumple
puede ser sancionado.
Además el derecho es general (se aplica a todos los individuos sin excepción) y
evolutivo (se transforma siguiendo el desarrollo de la sociedad).

 Ley  regla social heterónoma obligatoria emanada de autoridad competente.

 Obligatoriedad  son obligatorias después de su publicación y desde el día que


determinan.
Aplicación

 Plazo  si no se designa plazo, se aplica luego de 8 días después de su


publicación oficial.
 Retroactividad  no tienen efecto retroactivo.
 Principio de inexcusabilidad  la ignorancia de las leyes no sirve de excusa para
su cumplimiento.

2
Ingeniería legal

DERECHO CONSTITUCIONAL

La Constitución Nacional es un conjunto de normas jurídicas que regulan y


determinan el modo en que debe ser ejercido el poder político. Establece la estructura del
país.
Los elementos que la componen son:
I. PRÉAMULO  enunciación previa respecto a los principios que inspiraron y han sido
tenidos en cuenta por los constituyentes. Abarca las decisiones políticas básicas, fines y
objetivos, ideología de los principios, etc.
“Nos los representantes del Pueblo de la Nación Argentina…”  Argentina asume como
forma de gobierno una democracia representativa.
“…reunidos en Congreso General Constituyente…”  sistema federal: las provincias
deben enviar a sus representantes que tienen como función dictar la constitución.
“…por voluntad y elección de las provincias que lo componen…”  gobierno federal.
“…con el objeto de constituir una unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz
interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los
beneficios de la libertad…”  necesidades o funciones que debe cumplir el estado.
“…para nosotros, para nuestra posterioridad y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar el suelo argentino…”  sin discriminación.
“…invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia…”  se adopta la
religión Católica Apostólica Romana.
II. DOGMATICA  representan los derechos y garantías de los ciudadanos.
Capítulo 1: derechos y garantías (constitución de 1853)  Habeas Data
Capítulo 2: nuevos derechos y garantías (constitución de 1994)  Habeas Corpus.
Las garantías son medios que el estado instrumenta para asegurar el ejercicio de
los derechos fundamentales. Un derecho vale en la medida que valgan sus garantías.
III. ORGÁNICA  establece como se organiza el estado: jurisdicción nacional,
provincial y municipal. Abarca la organización del poder, los 3 poderes independientes, la
relación Nación-Provincias y los órganos de control.

 Administra los recursos y el Estado. Ejecuta las leyes.


Poder  El Presidente es elegido por el pueblo. (mandato de 4 años y una
ejecutivo reelección)
 El Vicepresidente es el Presidente de la Cámara de Senadores.
 Sanciona leyes: presenta y aprueba proyectos.
 Todos elegidos por el pueblo.
 Cámara de Diputados  los diputados son proporcionales a la cantidad
de habitantes por provincia, tienen que tener como mínimo 25 años de
Poder edad, 4 años de ciudadanía y 2 de residencia. Tienen un mandato de 4
legislativo años y pueden renovar el 50% cada 2 años.
 Cámara de Senadores  son 3 senadores por provincia incluyendo
Capital Federal. Tienen que tener como mínimo 30 años de edad, 6 años
de ciudadanía y 2 de residencia. Tienen un mandato de 6 años y pueden
renovar la tercera parte cada 2 años.

3
Ingeniería legal

 Hace cumplir las leyes.


 El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los
jueces de la misma son designados por el Presidente de la Nación con
Poder el acuerdo de la cámara de senadores.
judicial  Los jueces de los tribunales inferiores los designa el Consejo de la
Magistratura, por medio de concurso publico elabora una terna que se
envía al Poder Ejecutivo quien elige a un juez, y el senado debe aprobar
dicha elección.

El Presidente inicia la ley y la presenta ante algunas cámaras, (generalmente en


aquella que tiene la mayoría). Ésta cámara se llama cámara iniciadora o de origen. Si se
aprueba tiene media sanción. Luego pasa a la otra cámara, llamada cámara revisoría, la
cual puede aprobar el proyecto directamente pasando al poder ejecutivo para su
promulgación por medio de decreto o bien vetarlo total o parcialmente (solo se promulga
la parte que no fue vetada). Si la cámara revisora no lo aprueba, el proyecto de ley no
puede volverse a tratar dentro del mismo año legislativo; en caso de que lo apruebe pero
le introduzca modificaciones, el proyecto vuelve a la cámara de origen.

 Codificación
1) Código Civil y Comercial  trata de personas del mismo rango y naturaleza. Los
reclamos son en la justicia ordinaria. Es de facultad nacional.
2) Derecho Administrativo  uno de los actores es el Estado. Es de facultad local,
dictado por provincias y municipios.
3) Derecho Penal  el Estado actúa por oficio de la defensa del bien público. Se
encarga de juzgar.

La conducta jurídica de las personas se basa en analizar causa-consecuencia.

 Deseada por las partes.


 Con culpa  no hubo intención  problema civil  No deseada por alguna de
 Con intención  problema penal las partes  genera DAÑO

El nuevo Código Civil y Comercial Unificado regula:


1) Los derechos individuales de las personas sobre bienes que integran su
patrimonio.
2) Los derechos individuales de las personas sobre el cuerpo humano.
3) Los derechos de las comunidades indígenas sobre bienes comunitarios (tierras
que ocupan) y de aquellas aptas para el desarrollo humano.
4) Los derechos de incidencia colectiva.

4
Ingeniería legal

DERECHOS PATRIMONIALES

Importan directa o inmediatamente sobre los bienes.


Obligaciones personales.
Derecho de crédito o patrimoniales
Relativos  válido entre las partes.
Derechos reales.
Derechos sobre la cosa
Absolutos  válidoS por documento.

1) Derechos personales  Inherentes a  Derechos a la personalidad.


las personas  Innatos y personalizados.
 Derechos de familia.
Importan directa o  En persona  Derechos potestativos.
inmediatamente sobre la ajena
persona.

2) Derechos intelectuales

Categoría inmediata entre


los derechos patrimoniales
y los derechos personales.

PERSONA

Persona Comienzo Fin


 Concepción Con vida
Por nacer Nacimiento
 Implantación Sin vida
Humana Nacimiento Muerte física/natural
Cumplimiento del plazo.
Inscripción en registro Quiebra
Jurídica
de personas jurídicas Disolución por decisión de los miembros o la ley
Cumplimiento del objetivo

1. Persona humana

Para ser considerado persona humana es requisito indispensable que nazca con vida.
Si no nace con vida, se considera que nunca existió.

 Atributos
1) Nombre  sirve para individualizar a la persona. Asociado al DNI.
 Es necesario, único, obligatorio, inmutable e inalienable.
 Esta fuera del comercio, inejutable, imprescriptible, inembargable.
 La elección del prenombre está sujeto a:
a) Corresponde a padres o personas autorizadas. En ausencia o impedimento de uno
de ellos, el otro debe dar la autorización.
b) No pueden inscribirse más de 3 prenombres, apellidos como prenombres, primero
prenombres idénticos o primero prenombres de hermanos vivos, prenombres
extravagantes.

5
Ingeniería legal

c) Pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes


autóctonas.
 Apellido de los hijos:
a) Primer apellido de uno de los conyugues, si no hay acuerdo se realiza un sorteo.
b) Se puede agregar el apellido del otro por pedido de los padres o del interesado
con edad y madurez suficiente.
c) Todos los hijos deben llevar la integración compuesta que se decidió para el
primero.
d) Hijo extramatrimonial lleva el apellido del progenitor con el que tiene vínculo.
 Conyugues:
a) Cualquiera puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin
ella.
b) Divorciados no pueden usarlo, y el viudo puede hacerlo mientras no contraiga
nuevas nupcias.
 Cambio de nombre: el prenombre o apellido se puede cambiar si existen justos
motivos a criterio del juez tales como identidad de género, víctima de desaparición orzada,
etc.
 Seudónimo: debe referirse al nombre y tiene valor patrimonial.
2) Estado  posición del individuo frente a la sociedad. Sirve para determinar el
número y la naturaleza de los derechos y obligaciones que incumben a las personas.
- Como miembro en la sociedad en que vive (domicilio argentino o extranjero).
- Como miembro de una familia (soltero, casado, etc.)
- Considerada la persona en si misma (edad, estado mental, sexo)
3) Domicilio  es el lugar donde la ley supone que la persona se encuentra.
a) Real  Lugar de residencia habitual de toda persona humana. Si la
persona humana ejerce actividad profesional o económica.
b) Legal  Lugar donde la ley presume sin admitir prueba en contrario que
una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Aparece en el DNI.
c) Especial  Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el
ejercicio de los derechos y obligaciones que del contrato surjan.
d) Ignorado  La persona cuyo domicilio no es conocido, lo tiene en el lugar
donde se encuentra; y si este también se ignora será considerado
domicilio el último conocido.
4) Capacidad  aptitud de adquirir derechos y/o contraer obligaciones.

6
Ingeniería legal

 Capacidad
Las personas que no tengan los elementos de la voluntad no tienen capacidad.

 Discernimiento  razón  aptitud del


 Componentes
individuo de distinguir las consecuencias de sus
internos
actos. (bien o mal)
 Intención  reflexión  análisis de las
consecuencias.
Como se procesan
 Libertad  actuar sin que nadie coaxione los
las acciones
Voluntad actos. Ningún tercero coaxiona las decisiones.
 Componentes
externos  Firma  consentimiento
expreso, por naturaleza.
consentimiento  Consentimiento tácito.
Como se expresa o  Silencio.
manifiesta la  Inducido por la ley.
voluntad

La capacidad puede ser:


 De derecho  gozar de derechos, tenerlos, ser titular de ellos.
 De ejercicio  poder ejercer por si mima los derechos, ponerlos en ejecución.
El nuevo código presume que una persona es siempre capaz, y debe demostrar su
invalidez.
Las limitaciones a la capacidad no pueden ser totales o absolutas, de modo que
elimine la condición de persona o importe la consecuencia de “muerte civil”.
 De derecho  relacionada con el goce de los derechos. Es siempre
relativa ya que no existe una capacidad absoluta que prive a la persona
de todo derecho.
 Persona por nacer  son aquellas que no habiendo nacido
están concebidas en el seno materno o por implantación.
 Persona que no cuenta con el grado de madurez suficiente:
- Menor de edad. (menor de 18 años)
- Adolescente (menor de edad que cumplió 13 años)
- A partir de los 16 años el adolescente es considerado como
Incapacidad adulto para las decisiones relacionadas al cuidado de su propio
cuerpo.
- Madurez suficiente. (cuando puede comprender el acto que
Persona que realiza. Es decir que si el menor tiene la capacidad de ejercer
no tiene  De algunos actos, puede hacerlo)
razón, ejercicio - Los tutores representan a los menores de edad.
reflexión o  Persona declarada incapaz por sentencia judicial:
es incapaz - Persona mayor de 13 años que padece una adicción o una
de ejercer alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
su gravedad.
voluntad. - Persona imposibilitada de interaccionar con su entorno y
expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado.
- Los curadores son los representantes de los dementes
declarados en juicio.
- El juez es el único que puede declarar incapaz a alguien.

7
Ingeniería legal

 Derechos y actos personalísimos


La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respeto de su dignidad.
Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, es necesario su
consentimiento, excepto si participa en actos públicos, que exista interés científico, cultural
o educacional prioritario o se informe sobre acontecimientos de interés general.

2. Persona jurídica

Entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.
La persona jurídica tiene personalidad distinta a la de sus miembros. El patrimonio
es independiente del patrimonio de los miembros, excepto que lo disponga la ley.

 Clasificación

 Existencia necesaria.
 Pertenece al estado y el estado las genera.
 Tienen que tener un objeto público.
1) Públicas
 Sometidas al control del estado.
 Su patrimonio deriva de rentas públicas.
 Tienen capacidad para imponer su actuar.
 Estado nacional.
 Estados extranjeros.
 Iglesia católica.

 Existencia posible.
2) Privadas
 La generan los ciudadanos.
 Sociedades  comerciales.
 Asociación civil  sin fines de lucro, tienen como fin satisfacer a la sociedad.
 Simples asociaciones  se arman para determinados actos.
 Personas jurídicas privadas destinadas a cumplir un fin.
 Fundaciones  Tienen control del estado, reciben fondos de terceros.
 Toman fondos de la sociedad y prestan servicios a terceros.
 Entidades religiosas (no católicas)
 Mutuales  prestación de servicios, destinadas a la salud.
 Cooperativas  solo le prestan servicios a los asociados.
 Consorcio de propiedad horizontal.

 Atributos
1) Nombre o razón social (denominación)  para identificarla junto a las siglas de la
forma jurídica adoptada. Pueden tener nombre de fantasía (excepto sociedades colectivas)
2) Domicilio y sede social  fijado en los estatutos o en la autorización que se le dio
para funcionar. El domicilio social es la jurisdicción en la que se inscribe la sociedad
(ciudad). La sede social es el lugar donde opera la sociedad (calle).
3) Patrimonio
4) Duración  es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan
lo contrario.
8
Ingeniería legal

5) Objeto  preciso y determinado. Una sociedad puede hacer solo lo que le permite
su objeto.

 Disolución
 Decisión de sus miembros (unanimidad o mayoría).
 Cumplimiento de la condición resolutoria.
 Alcanzar el objeto o la imposibilidad de cumplirlo.
 Vencimiento del plazo.
 Declaración de quiebra.
 La fusión respecto a las personas jurídicas cuyo patrimonio es absorbido, y la
ruptura respecto de la persona jurídica que se divide y destina todo su patrimonio.
 Reducción a un miembro, si la ley exige pluralidad.
 Autorización estatal denegada para funcionar.
 Agotamiento de bienes destinados a sostenerla.
 Cualquier otra causa prevista en el estatuto.

COSA

Son bienes materiales, susceptibles de tener valor económico.

 Clasificación

 Fungible  una cosa equivale a otra de la misma especie,


puede intercambiarse en igual cantidad y calidad.
1) Por su  No fungible  una cosa no puede intercambiarse por otra aun
intercambiabilidad siendo de la misma especie debido a que este tipo de cosas
cuentan con individualidad propia, una cosa no hace las veces
de otra.
 Consumibles  dejan de existir después del primer uso que
2) Por su duración se les dé.
en el tiempo  No consumibles  no dejan de existir con el primer uso pero
pueden consumirse con el paso del tiempo.
 Divisibles  aquellas que pueden dividirse en partes reales
3) Por su cuando forman un todo homogéneo.
divisibilidad  No divisibles  aquellas que no pueden fraccionarse sin perder
su valor o destruirse.
4) Por su  Principales  existen por sí mismas.
importancia  Accesorias  su existencia depende de otra cosa.
 Enajenables  están en el comercio. Su enajenación no está
5) Por su
prohibida.
comerciabilidad
 No enajenables  no están en el comercio.

9
Ingeniería legal

Muebles  Por su naturaleza  se pueden transportar


de un lugar a otro, con excepción de las que
son accesorias al inmueble.
Cosas que
pueden
desplazarse
por sí
mismas o por
fuerzas
externas.  Por su naturaleza  cosas incorporadas al
suelo de manera orgánica y todas las que se
encuentran bajo el suelo sin el hecho del
hombre.
El suelo es la superficie de la tierra en su
configuración natural. Comprende:
a) Suelo o nuda superficie  puramente
natural, perceptible inmediatamente a la
vista.
b) Subsuelo  independientemente de su
pertenencia y situación jurídica, es
considerado inmueble mientras los minerales
6) Por su movilidad se encuentren en la tierra.
c) Supersuelo o espacio aéreo 
jurídicamente no es cosa. Implica la utilidad
económica que se manifiesta en la facultad
 Inmuebles de construir. Mientras esta facultad sea
inherente a la propiedad, se trata de no cosa,
sino de facultad comprendida en el dominio.
Aquello que  Por accesión  cosa mueble que se
no puede encuentra inmovilizada por su adhesión física
moverse. al suelo, con carácter perdurable. Los
muebles forman un todo con el inmueble y
no pueden ser objeto de un derecho
separado sin la voluntad del propietario.
No se consideran inmueble por accesión las
cosas afectadas a la explotación del
inmueble o a la actividad del propietario.
Deben darse los siguientes requisitos:
a) Cosas muebles.
b) Adhesión física al suelo.
c) Adhesión física con carácter perdurable.

 Frutos  Objetos que un bien produce, sin que se altere su


naturaleza.
 Frutos naturales  producto de la naturaleza.
7) Frutos y  Frutos industriales  producto del hombre.
productos  Frutos civiles  producto de la renta de bienes.
 Productos  Objetos no renovales que separados de la cosa se
altera su naturaleza.
10
Ingeniería legal

BIENES

1) Bienes fuera del comercio.


Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida
por la ley y/o actos jurídicos.
2) Bienes con relación a las personas.
I. Bienes pertenecientes al dominio público.
a) El mar territorial (agua, lecho y subsuelo) hasta la distancia que determinen los
tratados internacionales y la legislación especial.
b) Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas
marítimas (porción de tierra que la marea baña).
c) Los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales.
d) Las islas formadas o que se formen en el mar territorial.
e) El espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la
Nación Argentina.
f) Calles, plazas, caminos, canales, puentes y demás obras públicas.
g) Documentos oficiales del Estado.
h) Ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
Los bienes públicos del Estado son inenajenables (no se pueden vender),
inembargables e imprescriptibles (no pierden vigencia o validez).
Las personas tienen su uso y goce sujetos a disposiciones generales y locales.
II. Bienes del dominio privado del Estado.
a) Los inmuebles que carecen de dueño.
b) Las minas normadas por el código de minería.
c) Lagos no navegables que carecen de dueño.
d) Cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los
tesoros.
e) Bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal.
III. Bienes de los particulares.
Los bienes que no son del Estado nacional, provincial, de la CABA o municipal, son
bienes de los particulares sin distinción de las personas que tengan derechos sobre ellos,
salvo aquellas establecidas por leyes especiales.
3) Bienes con relación a los derechos con incidencia colectiva.
I. Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes.
El ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes mencionados debe ser
compatible con los derechos de incidencia colectiva.
Debe conformarse a las normas de derecho administrativo local y nacional.
No debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la
flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, el paisaje, etc.
II. Jurisdicción
Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los derechos debe respetarse la
normativa sobre presupuestos mínimos que resulte aplicable.

11
Ingeniería legal

PATRIMONIO

Desde el punto de vista jurídico, el patrimonio es el conjunto de bienes de una


persona menos las cargas que lo gravan.
Desde el punto de vista económico: PN = AT - PT
Está formado por:
1) Activo  Corriente  capital de trabajo  lo que se
liquida es el periodo.
 No corriente  son de difícil venta o realización.
Bienes que posee la persona
2) Pasivo
 Corriente  a corto plazo.
 No corriente  a largo plazo.
Cargas que gravan los bienes

De solvencia  ideal 1,20 a 1,30


Índices
De liquidez  capacidad de absorber los créditos corrientes

Margen  diferencia entre ingresos y costos.


Rentabilidad = Margen * Rotación
Rotación  vuelta del capital en ejercicio.

Efecto palanca  autofinanciamiento de socios.

 Patrimonio como prenda común de los acreedores


Prenda  todos los bienes del deudor están afectados al pago de sus deudas.
Existen ciertos bienes del deudor que no están afectados o incluidos en la prenda
común de sus acreedores.

 Clases de acreedores
1) Acreedores privilegiados  los que tienen un privilegio, es decir un derecho dado
por la ley para ser pagado con referencia a otro.
2) Acreedores hipotecarios o prendarios  son los previstos de una hipoteca o
prenda. El acreedor tiene un derecho de preferencia sobre el precio de los bienes gravados
por ella.
3) Acreedores comunes o quirografarios  carecen de todo derecho de preferencia.
Su derecho se reduce a un saldo a cobrar después de pagados los acreedores privilegiados,
hipotecarios o prendarios.

 Importancia del patrimonio


Es un elemento importante no solo para representar los bienes con los que cuenta
una persona para el cumplimiento de sus fines y necesidades, sino también para los
acreedores en razón de que el patrimonio de una persona sirve de garantía para el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por las mismas.

12
Ingeniería legal

ACTO JURIDICO

Todo hecho humano, voluntario y lícito que tiene consecuencias jurídicas.

Hecho  todo suceso que ocurre por acción de la naturaleza o del hombre.

 Con consecuencia jurídica.  Se crean, transforman, modifican


Natural o aniquilan.
 Sin consecuencia jurídica.
 Voluntarios  se realizan con discernimiento, intención y
libertad.
Lícito No está prohibido por ley.
Humano Con consecuencia jurídica  acto jurídico
(acto) Sin consecuencia jurídica.
Ilícito  la ley lo prohíbe.
 Involuntarios
Lícito
Ilícito

 Causa  fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido


determinante de la voluntad.
1) Eficiente o fuente generadora  hecho generador del acto, de las obligaciones o
de los presupuestos de hecho de los cuales se derivan las obligaciones legales.
2) Final o propiamente dicha  fin inmediato; fin que las partes se propusieron lograr
al tiempo de celebrar el acto.
3) Impulsivas o motivos determinantes de la voluntad  fines concretos e
inmediatos que las partes tuvieron en cuenta al realizar el acto. El fin que procuran obtener
concretamente las partes.

 Personas que intervienen


 Partes  aquellos cuyo interés queda regulado por el negocio.
 Otorgantes  disponen, estipulan o prometen por medio del acto. Pueden ser o
no partes, ya que éstas pueden hacerse representar por otro.
 Representantes
- Por ley  tutores, curadores.
- Por voluntad  apoderados.
 Terceros
- Acreedores. (privilegiados, prendarios, etc.)
- Sucesores a título singular. (herederos)
- Penitus extranei  no tienen ninguna relación con el acto.
- Intervinientes no partes  escribanos, testigos, etc.

 Componentes

 Internos o moral  Discernimiento  razón  capacidad de distinguir actos


buenos o malos.
 Intención  reflexión  hacer la cosa una vez que hubo
Voluntad propiamente discernimiento.
dicha  Libertad  poder decidir por sí mismo sus propios actos.

13
Ingeniería legal

 Expresa o positiva  puede ser verbal, escrita, por signos


inequivonos con reerencia a determinados obbjetos.
Tambien puede ser formal o no formal.
 Tácita  resulta de aquellos actos por los cuales se puede
 Externos
conocer con certidumbre la existencia de la voluntad.
 Por el silencio  no es considerada como una
maniestacion de la voluntad, conorme al acto o a la
Manifestación de la
interrogacion sino solo en los casos en que haya una
voluntad
obligacion de explicarse por la ley o por las relaciones de
familia o a causa de una relacion entre el silencio actual y
las declaraciones precedentes.
 Inducida por la ley

 Clasificación

 Positivo  debe realizarse el acto para


que un derecho comience o acabe.
 Negativo  cuando es necesario una
1) Con respecto a la acción
abstención para que se produzca el
nacimiento, modificación, transferencia o
extinción del acto.
 Unilateral  requiere una sola persona
para que se genere el derecho.
2) Con respecto a la obligación
 Bilateral  requiere 2 o más partes
para que el derecho comience.
 Entre vivos  las partes viven y emanan
voluntad.
3)Con respecto a la persona  De última voluntad  aquellos que no
pueden producir efecto sino después del
fallecimiento.
 De disposición  alteran el patrimonio.
4) Patrimonial
 De administración  actos que mantienen el capital.
 Conmutativos  dependen de un hecho cierto.
5) Dependencia
 Aleatorios  depende de un hecho aleatorio.

 Condición de validez
 Capacidad  si una persona es incapaz el acto no
va a ser válido.
1) Relativas al sujeto
 Voluntad  cuando la voluntad está viciada el
acto no va a ser válido.
 Determinable  el objeto tiene que ser conocido.
 Posible  física y jurídicamente. Tiene que ser
algo tangible y no tiene que estar prohibido, tiene
2) Relativas al objeto que estar dentro del comercio.
 Idóneo  el objeto tiene que ser correcto,
coherente, debe ser comercializable.
 Licito  no tiene que contrariar la ley.

14
Ingeniería legal

 Formales
Solemnes  requisitos extrínsecos e
intrínsecos que le dan validez al acto jurídico.
3) Relativas a la forma No solemnes  no se requiere tanta
formalidad.
 No formales  no requieren tantos requisitos
para su existencia y validez.

 Transmisión
Todos los derechos son transmisibles excepto estipulación valida de las partes o que
ello resulte de una prohibición legal o que imparte transgresión a la buena fe, a la moral o
a las buenas costumbres.
Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene.
Sucesor universal  recibe toda o una parte indivisa del patrimonio del otro.
Sucesor singular  recibe un derecho en particular.

 Actuación profesional
 Imprudente  hacer de más.
 Diligente  actuar de buen padre de familia teniendo en cuenta todas las variables
posibles.
 Negligente  hace de menos. No controla lo que se hace.

 Forma y prueba
 Libertad de forma  las partes pueden utilizar lo que estimen conveniente en
caso de que la ley no designe.
 Forma impuesta  el acto no concluye si no se otorga el instrumento previsto.
 Expresión escrita  por instrumentos públicos o particulares, firmados o no.
 Instrumentos particulares  firmados (instrumentos privados), no firmados
(instrumentos particulares no firmados)
 Firma  prueba la autoría de la declaración de voluntad. Nombre del firmante o
signo. Firma digital para instrumentos electrónicos.

 Vicios de los actos jurídicos


Con el nombre de vicios de los actos jurídicos se conoce al grupo de anormalidades
que pueden provocar la invalidez del acto.
 Discernimiento  Error  suponen falsas nociones
 Ignorancia  existe desconocimiento
1) Afectan a la absoluto sobre el hecho.
voluntad  Intención Dolo  existe voluntad de causar daño.
 Violencia física.
 Libertad
 Violencia moral.
 Lesion  agregar una clausula que dañe a la otra parte
sin que se de cuenta.
2) Propias del  Simulacion  se encubre el carácter juridico de un acto
acto jurídico bajo la apariencia de otro.
 Fraude  se realiza el acto con la intencion de perjudicar
a la otra persona.

15
Ingeniería legal

DERECHO REAL VS DERECHO PERSONAL

DERECHO REAL DERECHO PERSONAL


Poder o facultad que se tiene Facultad de exigir a una persona el
Naturaleza
directamente sobre la cosa. cumplimiento de una obligación.
Titular del derecho. Sujeto activo o acreedor.
Elementos Cosa sobre la que se ejerce el Sujeto pasivo o deudor.
poder. Objeto.
Absoluta. Ergo omnes. Relativa. Contra personas
Oponibilidad Oponibles a terceros. determinadas.
No oponibles a terceros.
Gozan de jus persequendi. No gozan de jus persequendi.
Persecución
(derecho de persecución)
Preferencia El titular goza del derecho Tiene igualdad entre titulares, salvo
crédito frente a todos. privilegios.
Número Limitados creados por la ley. Ilimitados.
Formalidades Rigurosos para su transmisión. Se transmiten sin ningún requisito.
Usucapión Se adquiere por usucapión. No se adquiere por usucapión.
No se extinguen por el uso, son Limitados en el tiempo.
Plazo
ilimitados.
Vinculo
Sujeto activo
Acreedor Deudor
Vinculo
Esquema
Objeto
Objeto

Terceros Terceros

1. Derecho personal
Son aquellos que se tienen en contra de una persona determinada, y autoriza a
exigir de ella el cumplimiento de un hecho o una abstención.
La causa eficiente del derecho personal es la obligación.

 Elementos
1) Sujeto activo (acreedor)  persona a favor de la cual se crea el crédito.
2) Sujeto pasivo (deudor)  persona que debe o está obligada a cumplir el crédito
constituido a favor del acreedor.
3) Objeto  es el hecho que el deudor debe al acreedor. Este objeto puede consistir
en una obligación de dar (entrega de una cosa), de hacer (hacer algo) o de no hacer
(abstención).

2. Derecho real
Son aquellos que se ejercen directamente sobre las cosas, en forma autónoma y
que atribuye a su titular las facultades de posesión y preferencia.
Crean una relación directa e inmediata entre el titular del derecho y el objeto.
El derecho real le atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa en poder de
quien se encuentra y hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho real o personal
que haya obtenido oponibilidad anteriormente.
16
Ingeniería legal

 Elementos
1) Sujeto activo  titular del derecho.
2) Sujeto pasivo  todas las demás personas obligadas a respetar el derecho.
3) Objeto del derecho  cosa sobre la cual tiene derecho el sujeto activo. Puede ser
sobre la totalidad o una parte material, por el todo o por una parte indivisa. El objeto no
tiene que ser obligatoriamente propiedad del sujeto.

 Clasificación
 Dominio  derecho real por
excelencia.
 Sobre partes privativas  Condominio  derecho real que
1) Derecho pertenece a varias personas sobre
sobre cosa un objeto.
propia  Propiedad horizontal.
 Sobre partes privativas y  Conjuntos inmobiliarios.
partes comunes  Tiempo compartido.
 Cementerios privados.
 Usufructo  usar y gozar de una cosa, cuya
propiedad pertenece a otro, sin alterar su sustancia.
 Uso y habitación  de carácter vitalicio. Derecho de
servirse de la cosa, con el cargo de conservar la
 Uso y sustancia de ella.
goce  Servidumbre  derecho sobre el inmueble ajeno,
en virtud del cual se puede usar de él o de ejercer
ciertos derechos de disposición o impedir que el
propietario ejerza algunos de sus derechos de su
propiedad.
2) Derecho
 Uso, goce y disposición material Superficie.
sobre cosa
 De garantía  Prenda  el deudor entrega al
ajena
acreedor una cosa mueble o un
crédito en seguridad de la deuda.
El titular no está en  Anticresis  el acreedor explota la
contacto directo con la propiedad del deudor hasta que se
cosa, sino que la cosa es cancela la deuda.
seguridad de un crédito,  Hipoteca  constituido en
así que los derechos seguridad de un crédito de dinero,
recaen sobre su valor sobre los bienes inmuebles que
económico. continúan en poder del deudor.

17
Ingeniería legal

DOMINIO

Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad
y a la acción de una persona.

 Caracteres
1) Exclusivo  el dominio no puede tener más de un titular, sino sería un
condominio.
2) Perpetuo  el dominio es ilimitado respecto al tiempo, subsiste con independencia
de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades.
3) Perfecto  el dominio es perpetuo y la cosa no está gravada con ningún derecho
real hacia otras personas. No está sujeto a plazos ni condición.

 Extensión
El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son
sus acreedores.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la
medida en que su aprovechamiento sea posible.

 Dominio imperfecto
Si está sometido a condición o plazo resolutorio, o si la cosa esta gravada con cargas
reales.
1) Dominio revocable  sometido a condición de plazos resolutorios a cuyo
cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió.
 Revocable a voluntad del que lo haya transmitido.
 Revocable por una causa de su título.
2) Dominio fiduciario  vencido el plazo o verificada la condición, la cosa puede ser
entregada al fideicomisario, al fiduciario o al beneficiario, según lo que se haya pactado en
el contrato respectivo.

 Límites al dominio
1) Normas administrativas  el aprovechamiento y uso del dominio sobre inmuebles
debe ejercerse de conformidad con las normas administrativas aplicables en cada
jurisdicción.
Las restricciones administrativas son:
 Generales (para todos).
 Permanentes.
 Imprescriptibles.
 Obligatorias (el Estado impone una conducta negativa o positiva).
 Ilimitadas.
2) Camino de sirga  el dueño de un inmueble colindante o cualquiera de las orillas
de los cauces o de sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una
franja de terreno de 15m de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede
hacer ningún acto que menoscabe aquella actividad.
Todo perjudicado puede pedir que se remuevan los efectos de los actos violatorios
de este artículo.

18
Ingeniería legal

Absoluto  Restricciones administrativas y civiles.

Exclusivo  Servidumbre: ocupación temporaria.

Perpetuo  Expropiación: en función del titular público.

Causas:
 Instrumento público.
 Que sea por ley.
 Indemnización.
- Justa  tasado por el Tribunal de Tasación.
- Previa.
- Dinero en efectivo

- Si el expropiado no está de acuerdo, el Estado puede pagar 10%


más de lo pactado.
- Si no está de acuerdo, se puede recurrir el precio, por lo que el
Estado tiene la expropiación pero no el dominio.

 Modos de adquirir el dominio


1) Apropiación  toma la posesión de las cosas muebles sin dueño o abandonadas
por el dueño.
Están excluidas las cosas perdidas (si presentan algún valor), animales
domésticos/domesticados, los tesoros, los inmuebles, etc.
2) Transformación  cuando alguien de buena fe con una cosa ajena, mediante su
sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intensión de adquirirla,
sin que sea posible volverla a su estado anterior. El transformador debe pagar.
 Si la transformación es de mala fe (cosa irreversible), el dueño de la materia tiene
derecho a ser indemnizado de todo daño o comprar la cosa en su nueva forma.
 Si el transformador es de mala fe y la cosa reformada es reversible a su estado
anterior, el dueño de la cosa puede reclamar la cosa nueva sin pagar nada al que la hizo.
 Si el transformador es de buena fe y la cosa reformada es reversible a su estado
anterior, el dueño de la materia es el dueño de la nueva especie debiendo pagar al
transformador su trabajo.
3) Accesión de cosas muebles  el dueño de una cosa es el dueño de lo que ella
produce o de lo que se junta a ella. Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre si
y no se pueden separar sin deteriorar o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al
dueño de lo que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si no se puede
determinar cuál tenía mayor valor, los propietarios adquieren en partes iguales.
4) Accesión de cosas inmuebles
a) Aluvión  adherencia de sedimentación al inmueble. Los acrecentamientos del
inmueble confinante con aguas durmientes o corrientes, que se producen por
sedimentación, pertenecen al dueño del inmueble.

19
Ingeniería legal

 Si ocurre a lo largo de varios inmuebles, se divide entre los dueños en proporción


al frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera.
 El aluvión puede ser por retiro natural de aguas o abandono de su cauce.
 No es aluvión lo depositado por las aguas comprendidas en los límites del cauce
del rio determinado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas
ordinarias.
b) Avulsión (desplazamiento de tierra)  fuerza súbita delas aguas o cualquier otra
fuerza natural que produce la adherencia natural al inmueble logrando acrecentarlo. Le
pertenece al dueño del inmueble.
 Si se desplaza parte del inmueble, su dueño puede reclamarlo mientras no se
adhiera naturalmente.
c) Construcción, siempre y plantación  si el dueño de un inmueble construye,
siembra o planta con bienes ajenos, los adquiere pero debe su valor. Si es de mala fe
también debe los daños.
 Si es realizado por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del inmueble,
quien debe indemnizar el valor mayor adquirido.
 Si es realizado por un tercero en un inmueble ajeno con materiales o trabajos
ajenos, quien efectúa el trabajo o provee los materiales puede exigirle al dueño del
inmueble lo que le deba al tercero.

FIDEICOMISO

Es un contrato en particular donde un persona (fiduciante) transmite algo de su


propiedad a otra persona (fiduciario) quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se
designe en el contrato (beneficiario) y a transmitirla, luego de un plazo o condición
cumplida, al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario (se lleva los beneficios
residuales).

 Sujetos  personas físicas o jurídicas.


El fideicomiso no tiene personería jurídica  dominio imperfecto sujeto a condición
resolutoria, donde la titularidad de los bienes es del fiduciario.

 Patrimonios encapsulados  el patrimonio en garantía es inembargable.


Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio aparte de los bienes del
fiduciante, fiduciario y beneficiario. Es decir, nadie puede tocar esos bienes, salvo el
administrador para el fin que se le ha puesto. El patrimonio solo responde ante deudas
contraídas por el fideicomiso.

 Características
 Se puede encarar emprendimiento sin necesidad de recurrir a un préstamo
bancario porque tienen los fondos necesarios (existe un interés común).
 El inversor puede entrar y salir cuando lo desee y tiene la posibilidad de obtener
una tasa de rendimiento superior a la que le ofrece el sistema bancario.
 El costo financiero es menor que lo que deberá pagar a un banco.
 Desarrolla emprendimientos inmobiliarios con fondos de terceros.
 Alinea naturalmente los intereses del desarrollador con el de los inversores, ya
que todos se benefician si se cumple lo estipulado en el contrato y todos son damnificados
si no se cumplen.
 El mismo patrimonio puede garantizar futuras operaciones sin necesidad de volver
a construir un fideicomiso.
20
Ingeniería legal

 Los derechos fiduciarios pueden ser negociables.


 Se extingue al finalizar el objeto.

 Fideicomiso inmobiliario
Desarrollista
 Honorarios proyecto.
Aporta dinero
 Honorarios asesores.
Fiduciante Fiduciario Ingresos  Costo de obra.
 Comisiones de venta.
Transfiere  Gastos personales.
Titular del Administrador
dominio  Otros gastos.
terreno. fiduciario titular de la
(imperfecto) propiedad
fiduciaria.
 Unidades vendidas.
Egresos
 Intereses gastados.

Beneficiario Recibe la renta de


Fideicomisario la venta de
unidades durante
Titular de los
beneficios.
la construcción
prepactada en el
Recibe la renta o el excedente de
contrato.
las unidades sobrantes. Aparece
recién cuando se termina el
contrato.

1) Fiduciante  inversor
 Aportan fondos para comprar el terreno y hacer frente a los costos de la obra.
 No puede ser fiduciario.
2) Fiduciario
 Recibe el dominio de los fondos para comprar el inmueble, inscribirlo en forma
temporal y condicionada a su nombre.
 Lleva adelante al emprendimiento según las pautas dispuestas en el anteproyecto
(contrato).
 Se lo puede remover si no obra como corresponde.
 No puede ser fiduciante ni beneficiario.
3) Beneficiarios
 Al terminarse las obras proyectadas y una vez afectado el inmueble al régimen
de propiedad horizontal o de loteo el fiduciario le transmite a los beneficiarios el dominio
de las unidades que a cada uno le corresponda.
 Las unidades se pueden destinar a la venta, alquiler u ocupación.
 También pueden ser clientes-compradores quienes cancelen el saldo del precio
convenido.
Si las unidades solo se destinan a la venta de terceros, el fiduciario debe distribuir
lo producid entre los fiduciantes de acuerdo.

21
Ingeniería legal

CONDOMINIO

Es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias
personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa.
Las partes de los condominios se presumen iguales, excepto que la ley o el titulo
dispongan otra proporción.
El destino de la cosa común se determina por la convención, por la naturaleza de la
cosa o por el uso al cual estaba afectada de hecho.

 Clasificación
 Sin indivisión forzosa  cualquiera de los condominios, en cualquier tiempo y sin
depender de la conformidad de los demás condominios, puede poner fin a la copropiedad
solicitando la participación de la cosa común.
Se aplican las reglas de la división de la herencia.
 Con indivisión forzosa  se encuentra restringida la facultad de pedir la división
en cualquier tiempo, ya sea por causa derivada de la ley, del contrato o de una disposición
de última voluntad.
El condominio no puede renunciar a ejercer la acción de partición por tiempo
indeterminado.
- Partición nociva  por circunstancias graves o perjudicial a los intereses de todos
o al aprovechamiento de la cosa, el juez puede disponer su postergación por un tiempo
que no exceda los 5 años (renovable una vez).
- Partición anticipada  a petición de parte, siempre que ocurran circunstancias
graves, el juez puede autorizar la partición antes del tiempo previsto.

 Condominio sobre muros, cercos y fosos


La medianera se compone de dos aspectos:
 Aspecto físico  posición del muro.
1) Muro lindero, separativo o divisorio  demarca un inmueble y lo delimita del
inmueble colindante.
2) Muro encaballado  muro lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los
inmuebles colindantes. El eje medio coincide con la línea divisoria (L.D.)
3) Muro contiguo  muro lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles
colindantes, de modo que el filo coincide con el límite separativo.
Ha sido edificado íntegramente en uno de los inmuebles, pegado a la línea separativa
con el fondo vecino, pero sin avanzar sobre este.
Muro tangente al plano contiguo que pasa por la línea divisoria.
4) Muro de elevación  muro lindero que excede la altura del muro de cerramiento.
5) Muro enterrado  ubicado debajo del nivel de suelo sin servir de cimiento a una
construcción en la superficie (es una pared divisoria).
6) Muro adosado  dos muros mutuamente contiguos.
 Aspecto jurídico  referido a quien construyo el muro, independientemente de la
posición del muro. Refiere a la titularidad del muro.
1) Muro medianero  muro lindero que es común y pertenece en condominio a
ambos colindantes. El condominio es de indivisión forzosa que afecta no solo a la pared
sino también a la franja de terreno sobre el cual ha sido asentado el muro.
2) Muro privativo  muro lindero que pertenece a uno solo de los colindantes.
Pertenece exclusivamente al propietario de una heredad, sin que sobre ella exista un
condominio con el propietario del inmueble vecino.

22
Ingeniería legal

 Casos

CASO DESIGNACIÓN SITUACIÓN FÍSICA SITUACIÓN JURÍDICA


1 Contiguo Tg L.D. Privativo de A
2 Encaballado-Privativo Encaballado Privativo de A
3 Medianero Encaballado Condominio
4 Adosados Tg L.D. Privativo de A y B

Caso 1 Caso 2 y 3 Caso 4

 Cerramiento forzoso
Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de población tiene
frente al titular colindante, el derecho y la obligación reciprocas de construir un muro
lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el inmueble colindante hasta la mitad
de su espesor.
El cerramiento forzoso solo se aplica al muro encaballado, no al contiguo.
Características del muro:
 Estable. (seguridad)
 Aislante. (privacidad)
 Mínimo 3 m, contado a partir de la superficie del terreno. (sujeto a disposiciones
locales)
 No se exige espesor mínimo ni máximo, sujeto a la utilidad y a las
reglamentaciones locales.

 Adquisición de la medianera
 El muro construido es medianero hasta la altura de 3m.
 El muro de elevación es medianero si el titular colindante de un derecho real sobre
la cosa total o parcialmente propia, adquiere la copropiedad por contrato con quien lo
construye, o por prescripción adquisitiva.

I. Muro medianero

Físicamente encaballado (con respecto a la L.D.)


Jurídicamente en condominio.

23
Ingeniería legal

II. Muro contiguo

El muro lo construye B.
No hay cerramiento forzoso.
Si A no hace uso efectivo del muro  adquisición no obligatoria (no
hay prescripción adquisitiva)  el muro sigue siendo de B
totalmente.

El muro lo construye B.
Si A hace uso efectivo del muro  B debe notificar que el muro
está en su terreno y A debe adquisición obligatoria y mitad del
suelo donde se asienta (prescripción adquisitiva 20 años)

III. Muro encaballado privativo

El muro lo construye B.
Si A no hace uso efectivo del muro  adquisición no obligatoria.

El muro lo construye B.
Con cerramiento forzoso.
Si A hace uso efectivo del muro  adquisición obligatoria.

 Presunciones
El muro lindero entre 2 edificios de una altura mayor a 3m se presume medianero
desde esa altura hasta la línea común de elevación.
A partir de la línea común de elevación se presume privativo del dueño del edificio
más alto.
Estas presunciones se establecen a la fecha de construcción del muro y subsisten
aunque se destruyan total o parcialmente.

24
Ingeniería legal

 Prueba
Debe provenir de instrumento público o privado que contenga actos comunes a los
dos títulos colindantes. Sirve para determinar si el muro es medianero o privativo.

 Consideraciones generales
 Cobro de medianera
 Contiguo  el que lo construye puede reclamar al colindante la mitad del valor
del terreno, del muro y de sus cimientos.
 Encaballado  solo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus cimientos.
 No puede reclamar mayor valor originado por las características edilicias del muro.
 El titular colindante del muro de elevación o enterrado, solo tiene derecho a
adquirir la medianería como está construido.
 El que construye el muro de elevación, muro enterrado o prolonga el muro a
mayor profundidad de la cota de fundación, solo tiene derecho a reclamar al titular
colindante la mitad del valor del muro desde que éste haga uso.
 El titular colindante tiene la obligación de pagar el muro de cerramiento en toda
su longitud y el de elevación solo en la parte que utilice.

 Facultades
 El condominio puede hacer en el muro:
 Adosar construcciones, anclarlas, empotrar tirantes, abrir cavidades (aun en la
totalidad de su espesor) siempre que no afecte la solidez del muro.
 Prolongar el muro en altura o profundidad, de forma privativa.
 Demolerlo para hacerlo más firme pero reconstruirlo con altura y estabilidad no
menores que la del demolido.
Si se utiliza una superficie mayor, debe ser tomada en el terreno del que se realiza.
Los costos son propios del que realiza la reconstrucción.
 Si el ejercicio de estas facultades genera perjuicios para el condominio, este
puede pedir que el muro se restituya a su estado anterior (total o parcialmente).

 Abdicación de la medianería
 Enajenar todo derecho sobre el muro y el terreno en que se asienta.
 El condominio puede hacerlo aun donde el cerramiento es forzoso.
 Puede requerirla en cualquier tiempo pagándola, como si nunca la hubieran tenido
antes.
 No puede renunciar su derecho sobre el muro enterrado o elevado, si mantiene
su derecho sobre el muro de cerramiento.

25
Ingeniería legal

PROPIEDAD HORIZONTAL

Es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular
facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes
privativas y sobre partes comunes de un edificio.
Las diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen
sin interdependientes y conforman un todo indivisible.

 Objeto  la propiedad horizontal como derecho real autónomo es una unidad


(edificio, lote o conjunto edilicio)

 Partes  partes privativas y partes comunes.

 Constitución  el titular del dominio o los condominios deben redactar, por


escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal, que debe inscribirse en el registro
inmobiliario.

 Unidad funcional  el derecho es en la unidad funcional.


 Pisos, departamentos, locales.
 Espacios susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o destino.
 Deben tener independencia funcional y comunicación con la vía pública
(directamente o por un pasaje común).
 Comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y parte de uso común del
inmueble o indispensables para mantener su seguridad.
 Puede abarcar una o más unidades complementarias a servir dicha parte indivisa.

 Cosas y partes comunes  son comunes a todas o a algunas de las unidades


funcionales las cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su
seguridad.
 Ningún propietario puede alegar derecho exclusivo sobre ellas, sin perjuicio de su
afección exclusiva a una o varias unidades funcionales.
 Cada propietario puede usarlas conforme a su destino, sin perjudicar o restringir
los derechos de los otros propietarios.
 No forman parte del patrimonio del consorcio, ya que conforman un todo
indivisible, de modo tal que el derecho real que corresponde a cada propietario sobre las
partes comunes no puede ser enajenado o gravado en forma independiente.
 Los consortes no transfieren parte de su patrimonio al consorcio, sino solo la
administración de estas cosas para mantenerlas y conservarlas.

 Cosas y partes propias  cosas comprendidas en el volumen limitado por las


estructuras divisorias de la unidad funcional, tabiques internos no portantes, puertas,
ventanas, artefactos y revestimientos, balcones.

 Consorcio
 Conjunto de los propietarios de las unidades funcionales.
 Tienen su domicilio en el inmueble.
 Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el administrador.
 La personalidad se distingue por la desafectación del inmueble del régimen de la
propiedad horizontal: sea por acuerdo unánime de los propietarios o por resolución judicial.

26
Ingeniería legal

 Subconsorcio  sectores con independencia funcional o administrativa en todo


aquello que no gravita sobre el edificio en general.
Cada sector puede tener una subasamblea, regulada por un subadministrador.
Frente a terceros responde todo el consorcio sin tener en cuenta los diversos
sectores que lo integran.

 Facultades del propietario


 Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás, enajenar
una unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o personales.
 La constitución, transmisión o extensión de un derecho real, gravamen o embargo
sobre la unidad funcional, comprende a las cosas y partes comunes y a la unidad
complementaria, y no puede realizarse separadamente de éstas.
 El propietario está obligado a:
 Cumplir el reglamento de propiedad horizontal y reglamento interno.
 Conservar en buen estado su unidad funcional.
 Pagar expensas.
 Contribuir a la integración de fondo de reserva.
 Permitir el acceso a su unidad funcional para reparaciones y para verificar el
funcionamiento de las instalaciones.
 Notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por
construir uno diferente del de la unidad funcional.
 Está prohibido a los propietarios y ocupantes:
 Destinar las unidades funcionales a fines distintos a los previstos en el
reglamento.
 Perturbar la tranquilidad.
 Ejercer actividades que comprometan la seguridad.
 Depositar cosas perjudiciales o peligrosas.
 Cada propietario debe:
 Atender gastos de conservación y reparación de su inmueble.
 Pagar expensas comunes.
 Pagar expensas comunes extraordinarias requeridas por las instalaciones
necesarias para el acceso o circulación y vías de evacuación.
 Pagar expensas extraordinarias comunes dispuestas por la asamblea.

 Prehorizontabilidad  cuando el régimen de propiedad horizontal no está


constituido por completo, pero en la que se encuentra formada la voluntad de llegar a
establecerla. Abarca los contratos anteriores a la construcción de la propiedad horizontal.
Para celebrar contratos de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble
debe construir un seguro a favor del adquiriente, ya sea por el riesgo del fracaso de la
operación y comprenda el reintegro de las cuotas abonas más interés.
Están excluidos los contratos que resultan de la participación o liquidación de las
cosas, bienes o personas jurídicas; que incluyen inmuebles del dominio privado del Estado;
construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de organismos oficiales o de
entidades financieras especialmente calificadas por el organismo de control.

27
Ingeniería legal

CONJUNTOS INMOBILIARIOS

Son los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales,


empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independiente de
destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga;
comprendidos así mismo aquellos que contemplan usos mixtos; con arreglos a lo dispuesto
en las normas administrativas locales.

 Elementos característicos de estas urbanizaciones


 Cerramiento  elemento físico para delimitar la extensión territorial.
 Partes comunes y privativas.
 Estado de indivisión forzosa y perpetua de las cosas.
 Lugares y bienes comunes  vías de circulación, acceso y comunicación, áreas
deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes.
 Órganos de funcionamiento
 Límites y restricciones a los derechos particulares.
 Régimen disciplinario.
 Obligación de contribuir con gastos y cargos comunes.
 Entidad de personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades
privativas.

Las diversas partes, cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades
que se tienen sobre ellos, son interdependientes y conforman un todo indivisible.
Es un derecho real de propiedad horizontal especial, por lo que se someten a la
normativa del derecho de propiedad horizontal con las modificaciones establecidas.
El cerramiento sirve como elemento físico para delimitar la extensión territorial del
conjunto inmobiliario. Además, tiene utilidad para controlar el ingreso y egreso de personas
y vehículos a la urbanización.
Las Normas Administrativas de aplicación establecen su conformación, altura y
elementos necesarios para materializarlos.

 Se deberá reglamentar:
 Órganos del conjunto inmobiliario, su integración y funciones.
 Límites y restricciones a los derechos particulares,
 Régimen disciplinario y normas de procedimiento.
 Obligación de contribuir para solventar gastos y cargos comunes.
 La designación de una entidad (con persona jurídica) que agrupe a los propietarios
de las unidades privativas.

 Marco legal  todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa


de derecho real0020de propiedad horizontal, con las modificaciones establecidas, a fines
de conformar un derecho real de propiedad horizontal especial.

 Cosas y partes
1) Necesariamente comunes (uso común)  partes y lugares del terreno destinados
a vías de circulación, acceso y comunicación; desarrollo de actividades deportivas,
recreativas y sociales; instalaciones y servicios comunes; todo bien afectado al uso
comunitario, calificado como tal por el reglamento; todas las cosas y partes cuyo carácter
no este determinado, se consideran comunes.

28
Ingeniería legal

2) Privativas  la unidad funcional que constituye parte privativa puede hallarse


construida o en proceso deconstrucción, y debe reunir los requisitos de independencia
funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta.

TIEMPO COMPARTIDO

Cuando uno o más bienes están afectados a su uso periódico y por turnos, para
alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las
prestaciones compatibles con su destino.

CEMENTERIOS PRIVADOS

Son inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos humanos.

DERECHO DE SUPERFICIE

Derecho real temporario.


Facultades  uso, goce y disposición jurídica y material para el ejercicio de plantar,
forestar o construir.

 Objeto
1) Cosa inmueble ajena.
2) Lo plantado, forestado o construido en el inmueble ajeno, ocupando el terreno, el
vuelo o el subsuelo.

 Modalidades  concierne a la fijación del plazo de su duración, consistente con la


temporalidad que establece su condición sustancial de estructura.
El superficiario puede:
1) Realizar construcciones, plantaciones o forestaciones sobre rasante, vuelo y/o
subsuelo del inmueble ajeno.
2) Constituir el derecho sobre plantaciones, forestaciones o construcciones ya
existentes. Adquiere la propiedad.
En ambas modalidades  nuda propiedad  el derecho del superficiario coexiste
con la propiedad separada del titular del suelo.

 Emplazamiento
Se puede construir sobre todo el inmueble; una parte determinada con proyección
en el espacio aéreo o en el subsuelo; y/o construcciones ya existentes (inclusive las del
régimen de propiedad horizontal).
La extensión del inmueble afectado puede ser mayor que la necesaria para la
plantación, forestación o construcción, pero debe ser útil para su aprovechamiento.

 Plazos
No pueden exceder los 70 años para construcciones y 50 años para plantación y
forestación, contados desde la adquisición del derecho de superficie.
Puede ser prorrogado siempre que no excedan los plazos máximos.

 Legitimación  están facultados para constituir el derecho de superficie los


titulares de los derechos reales de dominio, condominio y propiedad horizontal.

29
Ingeniería legal

 Adquisición  se constituye por contrato gratuito u oneroso. Puede ser


transmitido por actos entre vivos o causas de muerte. No puede adquirirse por usucapión.

 Facultades
1) Del superficiario  titular del derecho de superficie.
 Constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o
forestar sobre la propiedad superficiaria.
 Afectar la construcción al régimen de propiedad horizontal, con separación del
terreno perteneciente al propietario (excepto pacto en contrario).
 Transmitir y gravar como inmuebles independientes las viviendas, locales u otras
unidades privativas, sin necesidad del consentimiento del propietario.
2) Del propietario  conserva la disposición material y jurídica que corresponde a
su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario.
 Mantiene la extensión de su derecho de dominio, desmembrado por la
constitución del derecho de superficie.

La propiedad superficiaria no se extingue por la destrucción de lo construido,


plantado o forestado si el superficiario construye nuevamente dentro de 6 años y/o planta
o foresta dentro de 3 años.
El derecho se extingue por renuncia expresa, vencimiento del plazo, cumplimiento
de una condición resolutoria o consolidación y no uso por 10 años construcción y 5 años
plantación y forestación.
Si el derecho se transmite comprende las obligaciones del superficiario. Si se
renuncia, desusa o abandona no liberan al superficiario de sus obligaciones legales o
contractuales.

USO Y HABITACION

 Uso  derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte
material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el titulo sin alterar su
sustancia. Si el titulo no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se
constituye en usufructo. Solo puede construirse a favor de personas humanas.
 Habitación  derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno
construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. Solo puede construirse a
favor de la persona humana.

USUFRUCTO

Derecho real de usar y gozar de un bien ajeno sin alterar su sustancia. Si es una
cosa su sustancia se altera cuando se modifica su materia, forma o destino; si es un
derecho, cuando se los menoscaba.
Puede constituirse por transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;
transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce; transmisión de la nuda
propiedad a una persona y uso y goce a otra.
Pertenecen al usufructuario singular o universal:
1) Frutos percibidos  si el usufructo es de un conjunto de animales, el usufructuario
está obligado a reemplazar a los animales que faltan con otros iguales en cantidad y
calidad, sino opta por pedir su extinción.
2) Frutos pendientes  al tiempo de construirse el usufructo. Los pendientes al
tiempo de su extinción pertenecen al nudo propietario.
30
Ingeniería legal

3) Productos de una explotación  ya iniciada al tiempo de construirse el usufructo.

SERVIDUMBRE

Derecho real sobre 2 inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante
determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno.

 Objeto  totalidad o una parte material del inmueble ajeno.

Es un derecho real ya que:


 Objeto  atribuir un derecho real sobre el fondo gravado.
 La mutación de los propietarios no trae cambio alguno en las relaciones reciprocas
de las heredades.
 El que por un título cualquiera adquiere un fundo (al cual es debida una
servidumbre) puede usar de ella, aunque no fuese indicada en el contrato de venta.
 El nuevo propietario de una heredad gravada con una servidumbre debe sufrirla,
aun cuando hubiese adquirido la heredad sin cargas.
 La muerte del que ha motivado una servidumbre no la extingue, lo que demuestra
que la servidumbre, en su constitución, no es una obligación personal de hacer y no hacer.
 Si el dueño del predio sirviente se niega a sufrir la servidumbre, el derecho del
dueño del predio dominante no se resuelve en obtener daños y perjuicios. Puede exigir
que los tribunales le hagan dar el goce efectivo de la servidumbre.

 Clasificación
 Positivas  la carga real consiste en soportar su
ejercicio. Le permite al titular del predio dominante
realizar algún actividad y el titular del fundo sirviente
debe soportar (dejar hacer).
1) Acción de las partes  Negativas  la carga real se limita a la abstención
determinada impuesta en el título. Le permite exigir
al titular del fundo sirviente que se abstenga de
hacer algo en su inmueble que le seria lícito hacer si
no existiera aquella carga.
 Reales  requiere, para su constitución, de la existencia
de 2 inmuebles.
 Es la inherente al inmueble dominante.
 La ventaja que brinda la heredad sirviente debe recaer
en beneficio del predio dominante y no de su titular.
 El beneficio o ventaja real le corresponde al fundo
dominante, sin que importe quien sea su titular.
 Se presume perpetua.
2) Constitución  Personales  requiere de la existencia de 2 inmuebles.
 Es constituida a favor de una persona determinada, sin
inherencia al inmueble dominante.
 La utilidad de la heredad sirviente no recae directamente
sobre el predio dominante sino sobre la persona de su
titular.
 Se presume vitalicia, si del título no resulta una duración
menor.
 En caso de duda, la servidumbre se presume personal.
31
Ingeniería legal

 Voluntarias  constituidas libremente entre las


partes.
 Forzosas  aquellas que la ley autoriza o impone,
con independencia de la voluntad u oposición del
titular del predio sirviente. Son servidumbres
forzosas o reales:
 Tránsito a favor de un inmueble sin comunicación
suficiente con la vía pública.
3) Voluntad de partes  Acueducto cuan do resulta necesario para la
explotación económica establecida en el inmueble
dominante. Paso de agua mediante canalización.
(destino de agua fundo dominante)
 Recibir agua extraída o degradada artificialmente
de la que no resulta perjuicio grave para el fundo
sirviente o, de existir, es canalizada
subterráneamente o en cañerías. (destino de agua
fundo sirviente)

HIPOTECA

Derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que
continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar su producto el crédito
garantizado.

ANTICRESIS

Derecho real de garantía que recae sobre las cosas registrables individualizadas,
cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se
autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.

PRENDA

Derecho real de garantía sobre las cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados.
Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
tercero designado por las partes.
Prenda común  con desplazamiento, posesoria o sin registro.
Prenda con registro  sin desplazamiento (de la posesión) o no posesoria (regida
por legislación especial).
Asegura el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de
obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria,
un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del
deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.

32
Ingeniería legal

OBLIGACIONES

Es una relación jurídica en la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor
una prestación destinada a satisfacer un interés licito y antes el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

 Elementos
1) Sujetos  personas que componen la relación, con aptitud para ser tituladores
de derechos y deberes jurídicos, para contraer derechos y contraer obligaciones.
Originalmente o en forma sobreviniente pueden ser plurales.
Deudor  sujeto pasivo  quien debe pagar la cosa.
Acreedor  sujeto activo  quien a cuyo favor debe hacerse el pago.
A partir de los sujetos, las obligaciones pueden ser bilateral (ambas partes se
obligan, los dos son recíprocamente deudor y acreedor) o unilateral (una de las partes
cumple su obligación al inicio de la misma).
2) Objeto  la prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser:
 Material y jurídicamente posible.
 Lícita.
 Determinada o determinable.
 Susceptible de valor económico.
 Deber corresponder a un interés patrimonial o extra patrimonial del acreedor.
3) Causa  no hay obligación sin causa, es decir, sin que se derive de algún hecho
idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
La existencia de la obligación no se presume. La tiene que demostrar quien la
reclama. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima (mientras no se
acredite lo contrario).
 Hecho, acto o relación jurídica.
1) Causa fuente
 Engendra y sirve de fundamento de la obligación.
 Fin inmediato autorizado por el ordenamiento
jurídico.
2) Causa fin  Que ha sido determinante de la voluntad.
 Elemento esencial del acto jurídico no de la
obligación.
 Motivos exteriorizados en el acto, expresado
tácitamente, esenciales para las partes.
 Motivos subjetivos (las partes manifiestan más
3) Causa motivo
allá de objeto) determinantes y tenidos en cuenta
en forma mediata por las partes en la realización del
negocio jurídico.

 Deber moral
Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.
Moral  no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.
Conciencia  conocimiento interior del bien y del mal.
Repetición  facultad de exigir de quien pago indebidamente al deudor o a quien
recibió el pago, que se devuelva lo que pago indebidamente.

 Efectos
1) Con relación al acreedor  la obligación le da derecho al acreedor a emplear los
medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado, a hacérselo

33
Ingeniería legal

procurar por otro a costa del deudor, a obtener del deudor las indemnizaciones
correspondientes.
2) Con relación al deudor  el cumplimiento exacto de la obligación confiere al
deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor. Se
debe certificar el cumplimiento de la obligación. La obligación prescribe a los 5 años.

 Garantía
1) Patrimonio del deudor  garantía común de los acreedores.
Embargabilidad de todos los bienes que lo integran, incluso los futuros (adquiridos
con posterioridad del nacimiento del crédito).
Regla de excepción  el legislador entendió indispensable excluir algunos bienes de
la acción de los acreedores (por respeto a la “dignidad humana”).
2) Bienes
a) Que constituyen la garantía  bienes presentes y futuros.
Facultad del acreedor  ejecutar los bienes y cobrarse de ellos, solo en la limitación
cuantitativa (medida necesaria para satisfacer su crédito) y en la limitación cualitativa
(cuando por razones de humanidad y motivos sociales, se excluyen legalmente bienes,
calificándolos de “inembargables”).
b) Excluidos  ropas y muebles de uso indispensable; instrumentos necesarios para
profesión; sepulcros afectados a su destino; bienes afectados a cualquier religión; derecho
de usufructo, uso y habitación y servidumbre; indemnizaciones por daño moral o material
del deudor; indemnizaciones por alimento; bienes embargables o excluidos por otras leyes.

 Clasificación
1) De dar cosa cierta  obligación positiva, aplicable a cosas no fungibles.
El deudor está obligado a conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba
cuando contrajo la obligación y entregarla con sus accesorios.
a) Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta  si la cosa no se inspecciona al
tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3 días desde el momento
de la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.
Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su
entrega.
b) Para transferir su uso o la tenencia. Remisión  cuando la obligación de dar una
cosa cierta determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella.
c) Para construir derechos reales. Tradición  el acreedor no adquiere ningún
derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en el contrato.
d) Obligación de género (individualización)
Si recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad. Las cosas debidas
deben ser individualizadas; la elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario
resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre una cosa de calidad
media, y puede hacerse mediante manifestación de voluntad expresa o tácita. Se puede
poner el género de la relación pero no modificar la especie. Son sustituibles. Se debe
determinantemente un individuo de una clase o genero determinado.
e) Obligación de especie o cuerpo cierto
La cosa debida se encuentra perfectamente especializada o individualizada.
Se cumple entregando el objeto determinado.
El deudor contrae además una obligación conexa del cuidar la cosa.
f) De dar dinero
Cuando el deudor debe una cierta cantidad de moneda, determinada o determinable,
al momento de constitución de la obligación.

34
Ingeniería legal

Si se estipula dar moneda que no es de curso legal en la República, la obligación


debe considerarse como dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.
El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
Está afectado a interés:
 Intereses compensatorios  son válidos lo que se han convenido entre el deudor
y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación.
 La tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
 Intereses moratorios  a partir de su mora, el deudor debe los intereses
correspondientes. No puede ser abusivo. La tasa se determina: por lo que acuerden las
partes, por lo que dispongan las leyes especiales, o en subsidio, por tasas que se fijen
según las reglamentaciones del Banco Central.
 Intereses punitorios  penalidad por el incumplimiento del contrato. Se rigen por
las normas que regulan la cláusula penal.
 Anatocismo  no se deben intereses de los intereses, excepto que cláusula que
lo autorice con una periocidad mayor a 6 años; la obligación se demande judicialmente; la
obligación se liquide judicialmente; otras disposiciones legales.
2) De hacer  obligación positiva.
El objeto es la actividad del deudor (cuando hay un contrato de locación).
El objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en
el tiempo, lugar y modo acordado por las partes.
a) Prestación de un servicio  realizar cierta actividad, con diligencia apropiada,
independientemente de su éxito. Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con
independencia de su eficacia. Procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. Clausula
llave en mano o producto en mano.
b) Realización de un hecho  el obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en
tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo
hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la
destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.
3) De no hacer  obligación negativa.
Tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su
cumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y
perjuicios.
4) Según la prestación u objeto
a) De género.
b) Obligación alternativa  tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
 Objeto  plural o compuesto  se adeudan varias prestaciones que pueden ser
de una misma índole (de dar, de hacer, de no hacer) o de naturaleza combinada (de dar y
hacer).
 Causa  única.
 Reconocen un único vínculo.
 El objeto del pago es único.
 Prestaciones debidas pueden ser independientes (no se hallan subordinadas unas
a las otras y no requieren de otras para existir) o distintas (se diferencian por las
circunstancias que las conforma).
 El deudor tiene la capacidad de elegir entre varias prestaciones, debiendo cumplir
con una sola de ellas, momento a partir del cual pasa a ser considerado el único objeto de
la obligación a pagar.
 La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte.

35
Ingeniería legal

c) Obligaciones facultativas  tiene una prestación principal y otra accesoria. El


acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede librarse cumpliendo la
accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.
Se extingue si la prestación principal resulta imposible. En caso de duda, se presume la
obligación como alternativa.
5) Según la divisibilidad
a) Divisibles  tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.
La prestación debe ser materialmente fraccionable (las partes de igual calidad que el todo)
y no alterar el valor del objeto por efecto de la división.
b) Indivisibles  obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial. Hay
indivisibilidad si la prestación no puede ser materialmente dividida, es convenida (en caso
de duda se la considera solidaria), lo dispone la ley.
6) De sujeto plural
a) Simplemente mancomunada  el crédito o la deuda se fracciona en tantas
relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las
cuotas respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros. Ante
obligaciones múltiples, cada sujeto responde por la obligación que asumió.
 Pluralidad de sujetos  acreedores, deudores o ambos. Puede ser originaria o
sobrevenida (la obligación nace de un acreedor o deudor único y luego, en virtud del
fallecimiento, lo suceden los herederos)
 Objetivo único.
 Causa fuente única  el origen de la obligación es el mismo para todos.
 Pluralidad de vínculos disociados o independientes entre sí.
b) Solidarias  el cumplimiento total de la obligación puede exigirse a cualquiera de
los deudores, por cualquiera de los acreedores.
Es una obligación con múltiples sujetos que toman parte de ella.
 Sujetos  deudores o acreedores (múltiples)
 Fuente  se contrae por mandato de ley o del título constituido de la obligación.
No se presume solidaria.
 Objeto  único.
 Derechos  la solidaridad es una relación obligatoria o imperativa, por lo que no
puede ser exigida una vez que se cumpla en término o condición.
 A cobrar (solidaridad pasiva)  el acreedor tiene derecho a requerir el pago a
uno, varios o a todos los codeudores, simultanea o sucesivamente.
 Al cobro (solidaridad activa)  uno, varios o todos los acreedores conjuntamente,
pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación.
c) Concurrentes  varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas
diferentes.
 Identidad de acreedor.
 Objeto  único.
 Deudores  diversos.
 Causas  diversas.
 Deudas  distintas.
Efectos
 Acreedor  derecho a requerir el pago a uno, varios o todos los codeudores,
simultáneamente.
 Pago  realizado por uno de los deudores se extingue la obligación de los otros
obligados concurrentemente.
 Mora  de uno de los deudores no produce efectos expansivos respecto a otros
codeudores.

36
Ingeniería legal

7) Según la importancia
a) Principales  su existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son
autónomos e independientes de cualquier otro vinculo obligacional.
Existe por sí misma.
b) Accesorias  dependen de otra obligación principal y son esenciales para
satisfacer el interés del acreedor.
La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y
obligaciones accesorias, excepto disposición legal o convencional en contrario.

 Extinción de las obligaciones


1) Pago  es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación (logra satisfacer el interés del acreedor).
 Debe ser un acto voluntario.
 Capacidad respecto a las personas intervinientes.
 Legitimidad respecto al objeto  debe reunir requisitos: Identidad (¿Qué debo
pagar?), Integridad (¿Cuánto debo pagar?), Puntualidad (¿Cuándo debo pagar?) y
Localización (¿Dónde debo pagar?)
2) Compensación  dos personar, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor
y deudor recíprocamente, cualesquiera sean las causas de una y otra deuda.
Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el
tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables.
a) Legal  establecida por la ley. Requisitos: ambas partes deudoras de prestaciones
de dar; objetos homogéneos entre sí; créditos exigibles y disponibles libremente.
b) Convencional  contractual por voluntad de partes.
c) Facultativa  actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia
a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Puede ser
opuesta por quien goza de un beneficio o ventaja adicional a la que solo ella puede
renunciar.
d) Judicial  se decreta un juez al momento de dictar sentencia en un pleito.
No son compensables: deudas por alimentos; obligaciones de hacer y no hacer;
obligación de pagar daños por intereses por no poderse restituir la cosa de la que el
propietario fue despojado; etc.
3) Confusión  cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma
persona y en un mismo patrimonio.
La obligación se extingue en proporción a la parte de la deuda en que se produzca
confusión.
4) Novación  extinción de la obligación por la creación de otra nueva, destinada a
reemplazarla.
Requisitos: existencia de una obligación primigenia (que será reemplazada);
creación de una nueva obligación; voluntad de las partes (de realizar el acuerdo novatorio)
5) Dación de pago  cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una
prestación diversa de la adeudada.
6) Renuncia  toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley
cuando la renuncia no está prohibida y solo afecta intereses privados.
 Renuncia onerosa  se hace por un precio o a cambio de una ventaja cualquiera.
Es regida por principios de contratos onerosos.
 Renuncia gratuita  solo puede ser hecha por quien tiene la capacidad de donar.
La aceptación de la renuncia por el beneficiario, causa la extinción del derecho.

37
Ingeniería legal

 Remisión  el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original


en el que consta la deuda. El deudor debe probar que el acreedor le entrego el testimonio
de la copia como remisión de la deuda.
7) Imposibilidad de cumplimiento  la imposibilidad de la prestación, producida por
caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidades.

CONTRATOS

Es el acto jurídico mediante el cual 2 o más partes manifiestan su consentimiento


para producir, transferir, modificar y extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Sujeto activo: Relaciones Sujeto pasivo:


Acreedor jurídicas Deudor
patrimoniales

Objeto

Terceros

Contrato: origen de la Cuasicontrato: obligación entre 2 partes sin que


obligación por excelencia, haya consentimiento entre ellas. Obligación que
donde existe la voluntad de las ≠ nace porque una persona actúa en defensa de
partes. otra.

 Principios contractuales básicos


1) Libertad de contratación  las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la
moral y las buenas costumbres.
2) Efecto vinculante  todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes y solo puede ser modificado o extinguido conforme a lo que en él se disponga por
acuerdo de las partes o en los supuestos previstos por la ley.
3) Buena fe  los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe. Obligan no solo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias
que puedan considerarse comprendida en ellos. Se presumen de buena fe.
4) Conservación del contrato  posibilita que el contrato alcance los fines previstos
por las partes, más allá de la ineficiencia de alguna de sus previsiones. Es decir, puede
haber previsiones que no se cumplan, pero si son esenciales, o invalidan el contrato.
5) Principio de relatividad de efectos  las disposiciones enunciadas por las partes
solo deben afectar a ellas y no perjudicar a terceros, quienes solo habrán de ser alcanzados
en los supuestos expresamente previstos por la ley.

 Prelación normativa
Las normas se aplican en el siguiente orden:
1) Normas indisponibles de la ley especial y del Código Civil y Comercial.
2) Normas particulares de contrato.
38
Ingeniería legal

3) Normas supletorias de la ley especial.


4) Normas supletorias del Código Civil y Comercial.

El contenido del contrato se integra por las normas indisponibles, que se aplican en
sustitución de las clausulas incompatibles por ellas; las normas supletoria; y usos y
prácticas del lugar de celebración.

 Clasificación
 Unilaterales  una de las partes se obliga
hacia la otra sin que esta quede obligada.
1) Obligación de las partes
 Bilaterales  las partes se obligan unas con las
otras.
 A título gratuito  una de las partes procura a
la otra una ventaja, sin recibir cosa alguna a cambio.
Aseguran a uno u a otro de los contratantes alguna
ventaja, independiente de toda prestación a su cargo
 A título oneroso   Conmutativos  las
ambas partes tienen ventajas para todos los
obligaciones y ventajas contratantes son ciertas.
2) Ventajas de las partes económicas reciprocas.  Aleatorios  las
Las ventajas que ventajas o las perdidas,
procuran a una de las para uno de ellos o para
partes les son concedidas todos, dependen de un
por una prestación que acontecimiento incierto.
ella ha hecho o se obliga Se tiene que dar cierta
a hacer a la otra. condición para que se
cumpla.
 Libertad de formas  Formas absolutas 
 solo son formales cuya inobservancia
los contratos a los priva de efectos al acto
cuales la ley les (imposición de la ley).
impone una forma  Formas relativas 
determinada. aquellos para los que se
exigen formas
relativas.
 Fines probatorios 
tienen pautados
formalidades con fines
3) De acuerdo a la forma
probatorios.
 Solemnes  además
de la manifestación del
 Formales 
consentimiento por
contratos para los
medio especifico,
cuales la ley exige una
requiere de
forma para su validez,
determinados ritos
son nulos si la
estipulados por la ley
solemnidad no hay sido
para poder producir sus
satisfecha.
efectos propios.
 No solemnes

39
Ingeniería legal

 Nominados  los regula una ley


específicamente. Reglamentados por la ley de
fondo.
 Innominados  no están reglamentados por
una ley de fondo. Están regidos por: la voluntad
4) Nominación según ley
de las partes; normas generales sobre contratos
y obligaciones; usos y prácticas del lugar de
celebración; y disposiciones correspondientes a
contratos nominados afines, que son compatibles
y se adecuan a su finalidad.

 Elementos del contrato


1) Elementos esenciales  son los que deben estar obligatoriamente en el contrato
para que este tenga validez.
 Capacidad  las personas contratantes deben tener la capacidad
para hacerlo, para que tenga lugar la obligación.
 Sujeto  Explicito  manifestación verbal, por escrito
o por signos.
 Consentimiento
 Tácito  hechos o actos que lo presupongan
o que autoricen a presumirlo.
 Determinable
 Idóneo
 Objeto
 Lícito
 Posible
 No formales
 Forma  Formales  Solemnes
 No solemnes
2) Elementos naturales  se consideran implícitos por la ley pero a los que la
voluntad de las partes pueden modificar o suprimir. Actúan subsidiariamente con
respecto al contrato cuestiones en la ley de fondo.
3) Elementos accidentales  los contratantes pueden establecerlos sin que la ley se
oponga a ello. Son complementarios al contrato (no hacen a la esencia del
mismo).

 Estructura

 Información de los sujetos: nombre, DNI,


domicilio, estado civil, fecha de nacimiento,
ENCABEZADO
profesión (cuando es determinante en el tipo
de contrato, al igual que la matricula)
 Parte descriptiva, cláusulas que no obligan
PROEMIO/ANTECEDENTES a las partes; situaciones que no generan
derechos ni obligaciones.
 Plazo, precio, fecha de pago. Objeto
OBJETO
preciso, lo más detallado posible.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LAS PARTES
 incumplimiento, multas, mecanismos de
CASOS DE FRUSTRACION
avisos, arbitrajes.
JURISDICCION Y DOMICILIO  dirección válida para el contrato.
40
Ingeniería legal

OBRAS Y SERVICIO

Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, actuando


independientemente se obliga a favor de otra (comitente) a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del
caso puede presumirse la intención de beneficiar.

ASPECTO CONTRATO DE OBRA CONTRATO DE SERVICIO


Garantiza el resultado (funciona Persigue el resultado, pero no o
Responsabilidad
de acuerdo a su destino). garantiza.
Independiente del tiempo (el Es dependiente del tiempo (se
honorario no tiene relación paga más mientras más se
Tiempo directa con el tiempo que trabaja).
consuma, el pago es por el
resultado).
Medios Los aporta el profesional. Los aporta el empleador.
Se cobran honorarios. (se Se cobra salario. (no es
relaciona con el valor de la obra) penalmente responsable por los
Cobro
resultados no concretados, ya
que no implica garantía)
Responsabilidad solidaria y Los servicios prestados en
mancomunada. relación de dependencia se rigen
por las normas del derecho
laboral (ley de contrato de
trabajo), es decir, no incluye al
contrato de servicio.

 Sistemas de contratación
1) Retribución global (ajuste alzado)  el empresario se compromete a entregar la
obra ejecutada conforme a lo establecido por un precio global e invariable fijado de
antemano. El contratista presupuesta un precio único, cerrado e invariable para toda la
tarea.
Para poder realizar la retribución global es necesario que el pliego sea detallado y
preciso, sin valores aleatorios ni incertidumbre.
Este sistema cubre lo que establecen los pliegos y planos.
Existen 2 tipos:
a) Absoluto  para obras de corto plazo y pocos imprevistos. Se debe cumplir un
precio global fijado de antemano e invariable para la totalidad de los trabajos y el
empresario nunca podrá exigir una reducción o aumento del precio.
b) Relativo  para excavaciones, fundaciones, etc. Se debe cumplir un precio global
fijado de antemano, pero varia proporcionalmente si las cantidad ejecutadas superar o son
inferiores de ciertas cantidades a la del presupuesto estimativo.
2) Unidad de medida  ligada a la cantidad y al precio. Se estipula que los trabajos
serán llevados a cabos mediante el pago de precios asignados a cada unidad técnica de
estructura o a la cantidad técnica unitaria de mano de obra.
El precio puede ser contratado:
a) Por unidad de medida  se estipula el precio y las cantidades a ejecutar.
b) Precios unitarios  se fija el precio por unidad y se dejan indeterminadas las
cantidades.
41
Ingeniería legal

Si existe una diferencia de lo que se estipulo y lo que se hizo:


< 20%  el contratista debe reclamar.
> 20%  se debe llamar a una nueva licitación.
3) coste y costa  el precio se establece al final considerando los materiales, mano
de obra, gastos directos, indirectos, etc. y el beneficio estipulado como un porcentaje de
los gastos.
El comitente paga la mano de obra y los materiales a un precio justificado, y se le
asegura al empresario, por sus gastos generales y su beneficio, un porcentaje variable
sobre el valor de los trabajos ejecutados.

 Sistemas de selección
1) Concesión  habitualmente por licitación pública.
2) Por administración  la obra la hace el Estado propiamente dicho. Es poco
eficiente. Para obras pequeñas. Se hace con empleados del Estado.
3) Por terceros
a) Adjudicación directa  cuando el Estado adjudica directamente a una persona
física o jurídica la construcción de una obra o la prestación de un servicio. Se aplica en
casos de urgencia manifiesta; obra o servicio a contratar de alta complejidad; desierta la
licitación pública (2 veces sin que nadie se presente).
b) Concurso de precios  todos los concursos se publican en internet y se puede
presentar cualquier empresa.
c) Licitación privada  proceso de selección con distintas etapas, donde se puede
presentar cualquier empresa inscripta en el registro correspondiente.
d) Licitación pública  serie de procesos destinados a elegir al mejor co-contratante,
es decir a la propuesta más conveniente, que puede no ser la más económica.

 Proceso de pago de licitaciones

Periodo contractual

Período Periodo de Perído


Acto de iniciación Ejecucion
precontractual garantía postcontractual

Recepción Recepción
Firma de
provisora definitiva
contrato

1) Periodo precontractual  antes de la firma del contrato (desde que empieza la


relación con el comitente). En obra privada debe ser lo más chico posible.
2) Firma de contrato o la orden de trabajo.
3) Acta de iniciación  el comitente le entrega la posesión del lugar donde se
realizara la obra. A partir de ello comienza a tener vigencia el contrato.
4) Ejecución
5) Recepción provisoria  el comitente verifica que la obra esta correcta y funcione.
Libera al contratista de los vicios aparentes que no causan ruina (vicios a simple vista).
6) Periodo de garantía  hace que los vicios ocultos se hagan aparentes. Depende
de la obra, generalmente 1 año.
7) Recepción definitiva  libera al contratista de los vicios ocultos que no causan
ruinas (ruinas: todo aquello que la obra no pueda cumplir su objetivo, es decir que no
garantice su resultado). Se devuelven los fondos de reparo.
8) Periodo contractual  vencido el contrato.
42
Ingeniería legal

Habitualmente se paga en periodos mensuales que pueden ser certificados:


 A medida de ejecución  se paga a medida de lo ejecutado.
 A medida con anticipo  se paga más al principio y se van disminuyendo las
cuotas hasta llegar a la última.
Además, fondo de reparo  se retiene de cada certificado entre 5 y 10% para
ejecución de la obra y cubrir gastos.

 Partes intervinientes de la obra

Propietario Dueño de obra y/o terreno

Elabora el
proyecto de obra
Comitente Contrato de obra intelectual Proyectista (documentación
técnica con cierto
nivel de detalle).

Constructora Ejecuta la obra.

Contrato Director
de obra técnico Contrato
material de obra
material
Representa a la empresa en
caso de licitación. Se hace
cargo de toda la
documentación técnica hasta e
inicio de la obra, si es que no lo
pueden hacer lo dueños.
Dice como hay que
hacerlo.
Director Representante Vigila el proceso
técnico OBRA técnico constructivo y
propone y ejecuta
Dice que hay que hacer. planes de trabajo.
Puede hacer modificaciones
de precios y elementos
constructivos. Inspector
Controla los trabajos.
Asegura que la obra se de obra
ejecute de acuerdo al
proyecto.

Sujetos Proyectista Representante técnico Constructor


Vicios Director técnico
Plano X Solo de errores gruesos (armadura) No
Suelo X Solo de errores gruesos (tipo de suelo) X
Material X X (ensayos) X
Construcción X X X

Riesgo empresario  lo asume la empresa.


Riesgo técnico  lo asume el profesional.

43
Ingeniería legal

ESTADO

Es un conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado en un


territorio determinado sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios
órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados.
Organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio
determinado con independencia y determinación, sometido a una autoridad que por medio
de sus órganos de gobierno y administración prosiguen determinados fines mediante
actividades concretas.

 Personalidad de Estado
1) Social:
 Territorio: asentado de manera permanente en el territorio que le corresponde.
 Población: sociedad humana.
 Potestad soberana.
2) Política:
 Orden
Bien público que estructura la sociedad estatal para obtener el bien
 Poder
público temporal de sus componentes.
 Fin
 Población
Decisión del pueblo.
 Territorio
3) Jurídica
 Organización administrativa.
 Ordenación jurídica – normativa  nación sujeta a un poder soberano que crea,
define y aplica una orden jurídica.
 Tiene su vértice en la constitución.

 Funciones  distribución del ejercicio del poder en los diferentes niveles en los
que se ha estructurado el Estado.
El poder es uno y las son funciones son varias: gobernativa, legislativa,
jurisdiccional, administrativa.

44
Ingeniería legal

 Necesidades
1) Individuales: primarias  propias de cada individuo, excluyendo las básicas. No
las atiende el Estado.
2) Colectivas de grupo  según la cantidad de gente. Reguladas por el Estado, pero
no garantizan frecuencia.
3) Públicas generales el Estado fue concebido para satisfacerlas.
 Seguridad  a través del poder de la policía.
 Salud  prevención, ambientalismo, sustentabilidad.
 Justicia, educación, transporte, comunicación, infraestructura.

SERVICIOS PÚBLICOS

Prestación que efectúa la administración en forma directa o indirecta para satisfacer


necesidades de interés general.

 De carácter material  realizar un servicio o usar un medio técnico.


Prestación  En especie, en actividad (no monetaria)
 Periódica  continuidad en el tiempo y sistematización.

Para que sea un servicio público se debe cumplir:


 Justicia  que este creado por ley, Terrenos del Estado.
 Político  que satisfaga una necesidad pública.
 Económico  que tenga una contraprestación, que este el dinero (prestación).
 Técnico  planos y pliegos (de especificación técnica y pliego de condiciones).

 Criterios
1) Individualista  solo se reconoce la intervención del Estado en lo referente a la
necesidad de seguridad interior y exterior, administrador de justicia y el mantenimiento
del orden dentro del Estado.
El Estado solo tiene que hacerse cargo de lo que pueda hacer funcionar.
2) Estatista  los particulares no deben intervenir en la prestación de los servicios
públicos porque desvían del fin social y se utiliza con fines de lucro.

 Elementos
1) Naturaleza de la actividad  administrativa, en función del poder político.
2) Sujeto que lo presta  entidades estatales o terceros por delegación.
3) Fin y objeto  satisfacer necesidades individuales de importancia colectiva
mediante prestaciones materiales.
4) Régimen que lo regula  régimen jurídico o de derecho público.

 Caracteres
1) Continuidad  debe ser prestado cada vez que la necesidad a satisfacer sea
presente.
2) Regularidad reglamentada de acuerdo a normas preestablecidas para la efectiva
prestación del servicio.
3) Uniformidad  igualdad de trato para todos los usuarios de un mismo servicio.
Relacionado a la tarifa.

45
Ingeniería legal

4) Generalidad  satisfacer la necesidad colectiva, puede ser usado y exigido por


todos los habitantes (Sin discriminación).
5) Obligatoriedad  obligación de prestación de quien la toma a su cargo y obligación
de exigirlo por parte del usuario.

 Clasificación
 Con competencia administrativa  requieren potestades del poder Público.
1
 Sin competencia administrativa  no requieren potestades del poder público.
 Propio  es prestado por el Estado (hace a la esencia del mismo).
2  Impropio  prestado por persona privada. El estado lo regula, pero este no fue
creado para prestar este servicio.
 Obligatorias  exigible y con necesidad de prestación.
3
 Facultativos  optativos.
 Universales  toda la comunidad.
4
 Singulares  un grupo selectivo.
 Gestión pública  el titular de la prestación es el Estado.
5
 Gestión privada  el titular de la prestación es un ente privado.

 Financiamiento
Mecanismos de explotación de los servicios públicos.
1) Indivisible  el usuario no se puede identificar o es muy completo y costoso
hacerlo. Se financian con impuestos que afectan al consumo (IVA, ingresos brutos) e
impuestos a las ganancias y honorarios.
2) Divisible  se puede identificar la calidad y la intensidad. Se financia a través del
pago de precios, tasas y tarifas que debe ser justo, porque refleja la prestación para el
usuario.
3) Gastos, transferencia, fomento  se financia por un aumento capacidad
tributaria.

Mientras la tarifa sea más justa es mucho mejor que el impuesto, ya que este
depende del gobierno de turno. La tarifa se calcula:

(I + Gm + GF + CF + D + R)
𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 =
usuarios de sistema

Siendo:
I: Inversiones.
GM: Gastos de mantenimiento.
GF: Gastos de financiamiento.
CF: Costo financiero.
D: Depreciaciones.
R: Rentabilidad razonable.

El servicio público debe tender a:


 Eficaz  mejor servicio.
 Eficiente  menor tarifa (aumentar usuarios, disminuir números).

46
Ingeniería legal

 Sistemas de prestación de servicios públicos

1) Subasta  de los bienes del Estado De servicio público 


2) Privatización  transferencia del servicio con importa el servicio en
todo el activo de la cosa (se vende un activo). sí y no la obra que
3) Concesión  el Estado otorga la explotación de hay que hacer.
un servicio a un tercero por un tiempo determinado. De obra pública  el
a) Onerosa  el concesionario cobra y le paga al volumen de obra
Estado un monto determinado por mes. tiene un valor
b) Gratuita  no paga nada al Estado. significativo con
c) Subsidiada  el Estado le paga al concesionario, respecto a la
además de cobrar este último. inversión se hace en
d) Menos a 30 años  luego se licita o se explota terrenos del Estado.
por el propio Estado.

OBRAS PÚBLICAS

Puede ser una cosa mueble o inmueble cuya construcción integral o reparación está
destinada a la utilidad común directa o indirecta, perteneciendo su titularidad Estado
Nacional, provincial, municipal o ente descentralizado.
 Titularidad  siempre es una entidad Estatal.
 Ejecución  el Estado (administración) o por terceros (contratista o
concesionario).
 Cosa  mueble o inmueble; Naturaleza corporal o incorporal (los proyectos son
obras públicas).
 Financiación  fondos del estado Nacional o fondos de otro tipo (créditos
externos).
 Destino  utilidad común.
 Finalidad  asegurar la satisfacción de necesidades colectivas y sociales.

Obra pública: carácter estatal que concede el sujeto que Obra de utilidad
dispone o ejecuta la obra. Puede tener uso directo o pública: carácter no
indirecto y también secreto. estatal que concede
Se considera toda construcción, trabajo y servicio de
industria que se ejecute con los fondos del Tesoro
≠ el sujeto que dispone
o ejecuta la obra. Uso
Nacional, Ente Financiero nacional o internacional y/o directo.
privado-empresario.

ACTO ADMINISTRATIVO CONTRATO ADMINISTRATIVO


Unilateral  la decisión la toma únicamente Bilateral  la decisión la toma el Estado
el Estado. junto a la parte afectada (beneficiario).
Produce por sí mismo efectos jurídicos. Destinado a producir efectos jurídicos.
Integra el contrato administrativo. Resulta de una serie de costos
administrativos previos.
No constituye un contrato administrativo. No constituye un solo acto administrativo.
Son recurribles  la persona que se sienta
afectada tiene derecho a recurrir el acto.

47
Ingeniería legal

LICITACIÓN PÚBLICA

Es un proceso de selección del co-contratante, sobre la base de una previa


justificación de idoneidad técnica y financiera de los participantes del proceso, que tiende
a establecer la mejor oferta y el precio más conveniente para la adquisición y/o enajenación
de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras.
Promueve mayor publicidad  mas oferta  menor precio, mayor calidad e
innovación, mayor competencia, mayores condiciones de contratación.

 Legajo de licitación
Los lineamientos para la oferta, que tienen que presentar el futuro proveedor o co-
contratante deben tener:
1) Memoria descriptiva  objeto de la contratación, dice para que, por que, lugar,
finalidad y objeto de la obra o servicio que se contrata.
2) Pliegos  conjunto de especificaciones.
a) De condiciones  aspectos jurídicos y económicos que regulan la relación entre
las partes. Existe general y particular.
b) De especificaciones técnicas  desarrollan los aspectos técnicos. Existe general y
particular.
3) Planos  generales y de detalle. Lo particular sobre lo general. Cifras escritas
sobre pliegos. Detalle sobre generales. Planos sobre pliegos.
4) Cómputo métrico  cantidad de insumos que inciden en un determinado bien.
5) Presupuesto  precio de la obra en función del cómputo.
6) Plan de avance  físico (avance real de la obra) y financiero (como se cobra el
proyecto físico)

 Proceso de licitación
Es un proceso formal que tiene plazos muy rigurosos.
1) Condicionantes  se deben cumplir para poder realizar la obra.
a) Político  satisfacer necesidades públicas.
b) Técnico  planos y pliegos.
c) Jurídico  terrenos del Estado.
d) Económico  que se disponga de dinero.
2) Publicidad  se publica el llamado a licitación pública, tanto en el boletín oficial
como en los diarios de mayor circulación del lugar. Existe un formato diseñado para las
publicaciones. Se debe detallar:
 Qué se licita (obra).
 Quién licita.
 Cuándo (lugar y fecha de presentación de la oferta). (No se reciben ofertas
posteriores).
 Lugar, día y hora de apertura.
 Precio de venta de los pliegos.
 Importe de la garantía de oferta (1% del presupuesto oficial)  por si se baja
entre el largo periodo entre la publicidad hasta que se admite la propuesta.
 Lugar de adquisición y consulta de pliegos  el periodo de consulta es de 30 días
como requisito formal (ley) aunque es adaptable. Estas consultas generalmente se hacen
por escrito por medio de documentos llamados “Notas aclaratorias”. Deben presentarse
hasta 5 días antes de la apertura. Cuando se compra el pliego es necesario pedir el
comprobante de pago a nombre de quien se vaya a presentar a la licitación, ya que solo
pueden presentarse aquellas personas físicas o jurídicas que acrediten compra de pliegos.

48
Ingeniería legal

3) Venta de pliegos y bases.


4) Periodo de consultas.
5) Presentación y recepción de las ofertas  se deben presentar 2 o 3 sobres
cerrados, con la oferta formulada por escrito.
a) Sobre N°1  contiene la presentación (documentación administrativa de la
empresa), que debe poseer:
 Nota de admisión  para que admitan a la empresa a participar de la licitación.
Firmada por el representante legal de la empresa y el profesional técnico que le da la
aptitud a la empresa para el proyecto.
 Instrumentos que faculten al firmante  si el oferente es una persona jurídica se
presentan los documentos que le dan capacidad para firmar.
 Recibo de adquisición de pliegos  con el nombre de la empresa.
 Sobre de oferta.
 Constancia de inscripción en el ente correspondiente  registro de proveedor o
de construcción de obras.
 Antecedentes  profesionales o los equipos de la empresa y sus estados
económicos.
 Garantía de la oferta  por si la empresa sale ganadora y después se arrepiente
de hacer la obra. Dura un tiempo determinado y generalmente es el 1% del monto total.
 Sellado de ley  hay que pagar un sellado (condición no excluyente).
b) Sobre N°2  contiene la oferta.
Oferta económica.
Certificado de capacidad de contratación anual.
c) Sobre N°3  solo cuando se contrata proyecto-precio, y se ha establecido en los
pliegos que además del precio, se valorará la cantidad, la garantía y el mantenimiento, las
mejoras, etc. o cualquier otro criterio cuya valoración no se puede hacer automáticamente
mediante una formula y precisa de un juicio de valor.
6) Apertura de ofertas  se genera el acta de apertura.
Existen distintas formas de hacerla:
a) Simultánea  toda la información se abre en el mismo acto.
b) Diferida  la apertura se difiere en el tiempo, de acuerdo a los requisitos
preestablecidos. La apertura de algunos documentos depende de la aceptación de otros
previos. Para eso, los sobres deben ser opacos, no traslucidos y sin posibilidad de
identificación de los oferentes, sellados con lacre.
 Sobre N°1  el encargado de la licitación empieza a abrir los sobres, y se va
copiando todo lo que dicen. Cuando termina de leer todos, y si no hay ninguna objeción
por parte de los presentes, se admiten las ofertas. Los factores de rechazo son la nota de
admisión, recibo de adquisición de pliegos, sobre de oferta, constancia de inscripción y
garantía de oferta.
 Sobre N°2  una vez abierto, se cierra el acta de apertura y las empresas firman
el acta. Las empresas oferentes tienen 2 días para presentar objeciones e impugnaciones.
7) Admisión de ofertas  una comisión de pre adjudicación estudia las ofertas
durante un tiempo determinado. Las clasifican en orden de mérito.
8) Pre adjudicación  la comisión de pre adjudicación propone un oferente como
adjudicatario al funcionario encargado de la licitación. Luego el funcionario puede o no
aceptar lo propuesto, ya que el cargo no es vinculante.
9) Adjudicación  acto administrativo mediante el cual el licitante determina,
reconoce, declara y acepta la propuesta más conveniente.
Criterios de selección: objetivos o cuantitativos (precio, plazo, peso, dimensión,
capital de la empresa, equipos, etc.), subjetivos o cualitativos ( experiencia, especialidad,

49
Ingeniería legal

etc.), básicos (conveniencia de la oferta, precio menor, etc.) y accesorios (preferencia por
productos nacionales, por descuento, etc.)
10) Notificación de la adjudicación  se le comunica a la empresa que gano la
licitación.
La empresa puede aceptar la obra (el curso es normal) o rechazar la obra (si todavía
es plazo de garantía la empresa debe pagar la fianza del 1% del total, si se excedió del
pago no paga fianza).
11) Formalización  se firma el contrato administrativo y se le devuelve la garantía
de oferta a las otras empresas y se pide la garantía de ejecución (del 3 al 5% del monto
de la oferta) a la empresa ganadora.
Se establece un día para el acta de iniciación.

Resultados posibles
1) Licitación desierta  falta de oferentes  abre la instancia de contratación directa.
2) Fracasada por inadmisibilidad de oferta  ofertas no admisibles (sobre N°1).
Contratación directa.
3) Fracasada por inconveniencia de oferta  no hubo licitación  nuevo llamado.
4) Anulada  por vicios de sustanciación vuelven las cosas a su estado anterior 
no hubo licitación  nuevo llamado.
5) Adjudicada  la oferta más conveniente  abre la contratación.

HONORARIOS

Retribución por el trabajo y la responsabilidad profesional en la ejecución de tareas


recomendadas e inclusive el pago de gastos generales de su oficina relacionados con el
ejercicio de la profesión.

 Variables
1) Materiales:
a) Tiempo empleado  vale por los elementos inmateriales.
b) Monto valor de la cosa o tarea.
c) Gastos  fijos (indirectos), forman parte de los honorarios o variables (directos),
no forman parte de los honorarios (se cobran aparte).
2) Inmateriales:
a) Experiencia.
b) Prestigio.
c) Responsabilidad asumida.
d) Antigüedad en la profesión.
e) Título profesional.

La responsabilidad es el elemento más crítico de los honorarios  con la


responsabilidad se puede garantizar el resultado (porque se trata de fenómenos físicos).

Causa  Consecuencia
No intencional  Culpa.
Resultado: Esperado o no esperado Daño Dinero
Voluntario  Dolo

En base a él se calcula Relación directa con el valor


la responsabilidad. de la cosa (monto de la obra).
50
Ingeniería legal

 Características
1) Mínimos
a) Antes usados  fueron de orden público y ahora fueron eliminados.
b) Ahora solo son de referencia para el aporte de la caja provisional y al colegio
profesional.
2) Tienen preferencia en su cobro  son acreedores (preferenciales, quirografarios,
no tiene asegurado una garantía).
3) Intangibles  no se puede pagar en especies, sino en dinero.
4) Acumulativo decreciente  si aumenta el porcentaje de honorarios, disminuye el
valor de la cosa.
5) Prescriben con el paso de un tiempo determinado  10 años.

 Procedimiento
1) Monotributo  Categoría “C”  Cubre aspectos como ganancias, obra social y
aportes. No discrimina IVA por lo que en Ingeniería no se pagan ganancias ni ingresos
brutos.
2) Responsable inscripto
a) Factura A  A otro responsable inscripto  se discrimina el IVA.
b) Factura B  A un consumidor final o mono tributario.

CONTRATO CONTRATO RELACION DE


DOCENCIA EMPRESARIO POLÍTICO
DE OBRA DE SERVICIO DEPENDENCIA
Honorario  Honorario  Salario  ley de Honorario No pone en No pone
garantiza el persigue el contrato de  debe riesgo. en riesgo.
resultado. resultado. trabajo. estar
matriculado

MENSURA

 Línea municipal  divide el dominio público del privado (L.M).


 Línea divisoria  divide dos dominios privados (L.D).

Situación De hecho (dada por la ocupación, según Catastro) o De derecho (dada en los
títulos)  La interrelación de ambos se materializan a través de un plano de mensura.

 Tipos de mensura
1) Mensura administrativa  las realiza algún ente (nacional, provincial o municipal)
a los efectos de interés público. Se realiza cuando se necesita hacer una expropiación. Se
mide solamente lo que se va a expropiar.
2) Mensura judicial  ordenada por un perito.
3) Mensura particular  todas las mensuras para las tareas inmobiliarias.

 Título
 Determina la superficie del terreno, la manzana y el lote.
 Define las colindancias con sus mediciones (calle pública y lote).
 Normas registrales:
 8060/25  Ordenanza de fraccionamiento que establecen fuentes y superficies
mínimas. Hay loteo cuando hay más de 10 lotes o calle aperturas de calles.

51
Ingeniería legal

 8256/56  En la mayoría de las zonas de la ciudad de Córdoba se pueden


construir dos unidades funcionales (dúplex) Determina las zonas a nivel provincial.

 Replanteo de título a la manzana


Consiste en relevar los hechos y propiedades colindantes (Lotes sin y con construcción).
No se debe afectar los derechos de terceros (Colindantes y dominio público).
- La línea divisoria (L.D) Determina, de mayor a menor:

Provincia Jurisdicción mayor

Departamento
Nomenclatura 2 dígitos  comienza en 11

Pedanía

Pueblo

Circuito Distrito

Zona Sección

Nivel municipal
Nivel provincial

Manzana Manzana

Parcela Administrativo Parcela

Propiedad Propiedad
horizontal horizontal

52
Ingeniería legal

 Tareas de mensura
1) Subdivisión simple  se divide un terreno en parcelas incluyendo pasillos
comunes, sin apertura de calles (Municipal máximo 10 parcelas, provincial máximo 25
parcelas).
2) Unión  varios lotes se unen, respetando las medidas mínimas que exige la
municipalidad del lugar. En caso que no existiese, son establecidas por contrato de la
provincia.
3) Futura unión  modificación del estado parcelario sobre parcelas de distintos
titulares. El objetivo es la creación de nuevas parcelas.
4) Mensura para usucapión  el particular reclama el dominio de lo que posee por
vía judicial. La sentencia declarando el dominio de lo poseído, conjuntamente con el plano
de mensura de posesión.

 ANCHO OFICIAL  lo que debe medir la calle con respecto a la Municipalidad


12m mínimo.

PERICIA

Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para


luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.
Se ubica dentro de derecho procesal civil, el cual es un derecho público legislado por
cada provincia. Está relacionado con los procedimientos y por ello con la formalidad.

 Personas que intervienen


1) Perito  es un auxiliar de la justicia, cuyo objetivo es asesorar al juez de una
determinada causa sobre la evaluación técnica que hizo del hecho.
Esta persona evalúa, investiga, elabora informes y saca conclusiones de cómo fueron
los hechos y causas.
Debe ser idóneo (tener un título) y estar inscripto en el Tribunal Superior de Justicia.
Los peritos pueden ser:
 Extrajuciales  nombrados previo a juicio por común acuerdo entre las partes.
 Judiciales  si las partes no llegan a un acuerdo, el perito es designado por el
juez. Se denomina “perito oficial” y puede ser recusado por las partes en caso de tener
vinculo o relación con la causa o partes intervinientes.
 De parte  aquel que cada una de las partes tienen derecho a designar para
controlar al “perito oficial”. Participa del proceso, asesorando en las diligencias que sea
necesario y ayudando a formular preguntas. No es necesario que esté inscripto, ni es
elegido con procedimientos. No puede ser recusado por la otra parte. Puede emitir
dictamen o disidencia. Los honorarios los regula cada parte.
2) Partes
 Actor  aquel que inicia la acción.
 Demandado  quien produjo el daño.
3) Testigo  persona que estaba en el hecho, sin tener vinculación con la causa. No
elabora conclusiones, solo declara lo que pudo percibir.

53
Ingeniería legal

4) Testigo experto  conoce el procedimiento pero no estuvo en el lugar de los


hechos. Tiene conocimiento especializado en un área específica que lo habilita a emitir
opiniones o conclusiones relevantes para el caso.
5) Árbitro  emite un dictamen que es vinculante (aplicación obligatoria)

 Informe pericial

 Presentación oficial hacia el juez. El perito se presenta:


ENCABEZADO
ante quién, en virtud de qué y por qué.
 Relato secuencial de lo ocurrido. Se detallan los
elementos considerados para realizar la pericia. Debe tener
PLANTEO
orden cronológico, de lo general a lo particular. Se define
toda la situación para poder hacer el análisis.
 Se define la manera en que se vincularon los elementos,
ANÁLISIS
están presentes los cálculos, informe técnico, etc.
 Informe abierto  se explican todos los criterios que se
crean convenientes para la causa.
CONCLUSIÓN
 Cuestionario  el juez elabora un cuestionario y el perito
solo se limita a responder ese cuestionario.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen