Sie sind auf Seite 1von 22

ARTÍCULOS

Revista de Investigación en Logopedia


ISSN: 2174-5218

http://dx.doi.org/10.5209/RLOG.59528

Intervención logopédica en la feminización de la voz en transexuales:


revisión bibliográfica*
Alejandra Gómez-Raya1

Recibido: 21 de diciembre de 2017 / Aceptado: 29 de enero de 2018

Resumen. La transexualidad es un trastorno en el cual entran en conflicto el sexo fisiológico y el género


de una persona. Las personas transexuales sienten el deseo de pertenecer al sexo con el que realmente se
identifican y esto les lleva a realizar ciertas acciones para cambiar su apariencia. La mujer transexual no
alcanzará la feminización de su voz mediante el tratamiento hormonal, siendo sus opciones: la cirugía
de las cuerdas vocales y/o la intervención logopédica.
La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo exponer aspectos relevantes y proporcionar in-
formación amplia sobre el trabajo logopédico en el tratamiento de la feminización de la voz, en transe-
xuales de hombre a mujer, como intervención única, no complementaria a la intervención quirúrgica.
Para llevar a cabo una revisión bibliográfica descriptiva se realiza la búsqueda de artículos científicos en
las fuentes secundarias PubMed y Scopus. Utilizando una metodología cualitativa, se obtiene un listado
de 25 artículos, en cada una, que se acota con filtros y criterios de inclusión y exclusión, dando como
resultado una lista de 7 artículos finales.
En cuanto a los resultados, todos los artículos concluyen con resultados positivos de la terapia vocal
en mujeres transexuales, destacando especialmente los objetivos relativos al aumento de la frecuencia
fundamental y al aumento de las frecuencias formantes.
En conclusión, se halla información que demuestra que la terapia logopédica puede ser eficaz en la
feminización de la voz en la población transexual. Sin embargo, el escaso número de artículos impide
hacer generalizaciones universales.
Palabras clave: transexual; feminización; voz; logopedia.

[en] Speech therapy in the feminization of voice in transsexuals: bibliographic


review
Abstract. Transsexualism is a disorder in which the physiological sex and the gender of a person are
mismatched. Transgender people feel the desire to belong to the sex with which they actually identify
and this leads them to perform certain actions to change their appearance. The transsexual woman will
not achieve the feminization of her voice through the hormonal treatment, being her options: vocal
cords surgery and/or speech therapy intervention.
The objective of this review is to expose relevant aspects and provide wide information on speech
therapy work in the treatment of the feminization of the voice in transsexuals from man to woman as a
single treatment not complementary to surgical intervention.
To carry out a descriptive bibliographic review, the search for scientific articles in the secondary sources
PubMed and Scopus are carried out. Using a qualitative methodology, a list of 25 articles is obtained
from each of them. This is checked with filters and inclusion and exclusion criteria, resulting in a list
of 7 final articles.

*
La presente revisión ha sido llevada a cabo gracias al apoyo y tutorización de Ana Lou Moreno, logopeda y
profesora en la Fundación Universitaria del Bages.
1
agmezvi@gmail.com

Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 21

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 21 18/4/18 18:17


22 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

Regarding the results, all the articles conclude with positive results of the vocal therapy in transsexual
women, especially emphasizing the objectives related to the increase of the fundamental frequency and
the increase of the forming frequencies.
In conclusion, there is enough information to show that speech therapy can be effective in the femi-
nization of voice in transsexual population. However, the limited number of articles hinder universal
generalizations.
Key words: transgender person; feminization; voice; speech therapy.

Sumario: 1. Introducción. 1.1. La disforia de género. 1.2. La feminización de la voz. 1.2.1 Valoración
vocal en las pacientes transexuales. 1.2.2 El tratamiento de la voz en las pacientes transexuales. 2. Me-
todología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

Cómo citar: Gómez-Raya, A. (2018). Intervención logopédica en la feminización de la voz en transe-


xuales: revisión bibliográfica. Revista de Investigación en Logopedia, 8(1), 21-42.

1. Introducción

Es habitual ser capaz de reconocer a alguien por su voz, aunque en ese momento no
esté delante. A menudo, se puede adivinar el género de un interlocutor al teléfono y
dirigirse a él en consecuencia: “disculpe señor, pero creo que se ha equivocado de
número”. No en vano, la voz es un carácter sexual secundario que dota de identidad
(Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006; Le Huche & Allali, 2014). Cuando la voz no
se desarrolla en consonancia con la propia identidad de género, puede crear sensa-
ción de incongruencia en el interlocutor y un considerable malestar en la persona que
está siendo confundida con el sexo contrario. Y es que este es el principal problema
por el que una mujer transexual acude a la consulta de un logopeda, buscando una
voz acorde con su feminidad y con su estilo de vida.

1.1. La disforia de género

La transexualidad o disforia de género se encuentra recogida en el Diagnostic and


Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) como un trastorno de la identidad
de género (American Psychiatric Publishing, 2014; Cobeta & Mora, 2013; Gómez
Gil & Esteva de Antonio, 2006). También forma parte de la Clasificación Internacio-
nal de Enfermedades, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (CIE-
10). La definen los siguientes criterios: deseo de vivir y ser aceptado como miembro
del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo
con el sexo anatómico propio; y deseo de someterse a tratamiento quirúrgico u hor-
monal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo prefe-
rido (Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006). A causa de esta incongruencia entre
el sexo anatómico y el género percibido, la persona transexual admite un terrible
rechazo hacia sus características sexuales primarias, (genitales internos y externos);
y hacia sus características sexuales secundarias, (estructura ósea, masa muscular,
vello corporal, voz, etc.). Tal y como apuntan Le Huche y Allali (2014) las personas
transexuales realizan un largo recorrido de intervenciones médico-quirúrgicas y de
trámites administrativos para ser reconocidas como pertenecientes al otro sexo.

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 22 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 23

1.2. La feminización de la voz

Debido a la evolución social y sanitaria que acompañan a la asistencia a la transexua-


lidad, la intervención en la voz en el cambio de género se ha convertido en una nueva
vertiente de la logopedia. La prevalencia de la disforia de género es entre 3 y 4 veces
más frecuente en transexuales de hombre a mujer (Cobeta & Mora, 2013). Un 75%
de los transexuales son hombres que desean convertirse en mujeres (Casado, ÓCon-
nor, Angulo, & Adrián, 2016)y muchos de ellos comentan que no son identificados
como hombres hasta que hablan (Cobeta & Mora, 2013). Actualmente, el tratamien-
to de la disfonía tonal en pacientes transexuales de mujer a hombre, no suele ser otro
que el tratamiento hormonal con andrógenos (testosterona), ya que, sus efectos sobre
la laringe provocan el descenso de frecuencia fundamental (F0). Estudios como el de
Deuster, Di Vincenzo, Szukaj y Am Zehnhoff-Dinnesen y Dobel (2016) demuestran
que el cambio es suficiente como para que el paciente transexual se sienta satisfecho
después de un año de tratamiento. Sin embargo, otros autores consideran que éste no
siempre tiene el efecto esperado sobre la función vocal y manifiestan que existe poca
investigación en el campo de la masculinización de la voz (Azul, Nygren, Södersten,
& Neuschaefer-Rube, 2017).
Con respecto a la terapia hormonal en transexuales femeninas, se ha comprobado
que ni los estrógenos, ni los antiandrógenos tienen efectos biológicos sobre la laringe
masculina (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora, 2013; Gómez Gil & Esteva de Anto-
nio, 2006; Le Huche & Allali, 2014). Por ello, este trabajo se centra exclusivamente
en el tratamiento feminizante de la voz de transexuales de hombre a mujer.

1.2.1 Valoración vocal en las pacientes transexuales

En las pacientes transexuales, la valoración otorrinolaringológica, así como el trata-


miento logopédico, suelen llevarse a cabo en las últimas fases de la transformación
global de sexo y género (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora, 2013). Sin embargo,
pueden ser iniciados en etapas tempranas, de forma independiente a los tratamientos
hormonales y/o quirúrgicos (Cobeta & Mora, 2013).
Los principales objetivos de la evaluación son: determinar el origen, la gravedad
y el pronóstico de la disfonía; describir la función vocal del paciente y educarlo
(Cobeta, Núñez, & Fernández, 2013). Las medidas de estudio de la voz se clasifican
en medidas objetivas y en medidas subjetivas. El tipo de medidas e instrumentos
objetivos utilizados en la población transexual no difieren de los utilizados en los ca-
sos de disfonía que habitualmente llegan a la consulta del logopeda. Sin embargo, la
exploración no está enfocada exclusivamente a la detección de patología vocal, sino
que también busca definir un punto de partida en el tratamiento de la feminización
de la voz.
Como medidas objetivas, se utilizan: el estudio laringoestroboscópico, el análi-
sis acústico mediante programas informáticos, como el Praat o el Multi-Speech, y
el fonetograma. La imagen obtenida mediante la laringoestroboscopia proporciona
al clínico información sobre la función vocal. La paciente transexual, al intentar
aumentar su frecuencia fundamental (F0) para conseguir una voz más femenina, rea-
liza cambios a nivel funcional que pueden conllevar conductas de esfuerzo vocal o

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 23 18/4/18 18:17


24 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

comportamientos que pueden ser observados y analizados mediante la laringoestro-


boscopia. El análisis acústico permite complementar el examen perceptivo-auditivo
que realiza el clínico y monitorizar la progresión de un tratamiento, comparando los
datos antes del tratamiento, en diferentes momentos de la intervención y al final de
la misma. Los parámetros más estudiados en la evaluación de la voz transexual son:
la frecuencia fundamental (F0), la intensidad y la frecuencia de los formantes. El
fonetograma, representa de forma gráfica la capacidad fonatoria de la laringe, utili-
zando la frecuencia (tono) y la intensidad como parámetros de análisis, permitiendo
establecer los límites de la función vocal del paciente.
En cuanto al análisis subjetivo por parte del profesional, se suelen utilizar el Con-
sensus Auditory-Perceptual Evaluation of Voice (CAPE-V) (Núnez-Batalla, Fausti-
no; Morato-Galán, Marta; García-López, Isabel y Ávila-Menéndez, 2014) y la escala
perceptiva GRBASI (Bustos Sánchez, 2013). Aspectos subjetivos como conocer y
valorar los aspectos vocales negativos y cómo afectan estos a la vida diaria de las
pacientes son especialmente útiles en la intervención de la feminización de la voz.
Las medidas de valoración subjetiva por parte del paciente que se suelen utilizar
en población transexual son las siguientes: Escalas Visuales Analógicas (EVA) y
cuestionarios de auto-valoración. Escalas tipo EVA sirven para que los pacientes
transexuales valoren la masculinidad o feminidad de la voz, su grado de satisfacción
con ella y lo agradable que resulta la percepción de la misma. Esto pueden realizarlo
con una escala que permite puntuar estas valoraciones usualmente de 1 a 10, antes y
después del tratamiento. Las escalas de valoración se utilizan como medida subjetiva
del impacto emocional, físico y funcional de la propia voz en el paciente (Casado
et al., 2016; Cobeta & Mora, 2013). El cuestionario más utilizado para la valoración
de la voz es el Voice Handicap Index (VHI), en su versión adaptada a los pacientes
transexuales: Transgender Self-Evaluation Questionnare (TSEQ). También hay dis-
ponible el cuestionario Transsexual Voice Questionnaire for Male-to-Female Trans-
sexual Individuals (TVQMtF) (Dacakis, Davies, Oates, Douglas, & Johnston, 2013;
Dacakis, Oates, & Douglas, 2016), y su versión en lengua castellana (Dacakis &
Davies, 2012).
Recientes estudios, apoyan la utilidad clínica del TVQMtF y confirman que es una
herramienta fiable de autopercepciones en la población transexual, además de una
medida indispensable para la planificación de acciones preventivas y la promoción
de la salud de este colectivo (Dacakis et  al., 2016; Schwarz, Fontanari, Mueller,
et al., 2017).

1.2.2. El tratamiento de la voz en las pacientes transexuales

Habitualmente el tratamiento de la voz para mujeres con disforia de género se di-


vide en tratamiento logopédico y/o tratamiento quirúrgico, puesto que la cirugía se
recomienda que vaya precedida y seguida de un tratamiento logopédico (de Bruin,
Coerts, & Greven, 2000; Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006). A pesar de esto, al-
gunos autores comentan que, debido a la escasa investigación acerca de la eficacia de
la logopedia en este ámbito, no se puede considerar ésta por sí sola, y se decantan por
combinarla con la cirugía de cuerdas vocales (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora,
2013). Sin embargo, Le Huche y Allali (2014), sugieren que esta última debe tenerse
en cuenta cuando el resultado de la terapia vocal no sea totalmente satisfactorio para

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 24 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 25

la mujer. Cabe destacar que la cirugía es un proceso irreversible y que reduce las
posibilidades de adaptación vocal (de Bruin et al., 2000).
La cirugía vocal se presenta como un procedimiento efectivo de la feminización
de la voz, sin embargo, las personas transexuales, para asegurar su reasignación
de sexo, han de someterse a numerosas e importantes intervenciones hormonales y
quirúrgicas (Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006). ¿Puede la paciente transexual
conseguir una voz acorde con su feminidad, sin necesidad de volver a pasar por un
quirófano y experimentar los trastornos que ello conlleva?
Para responder a esta cuestión, es preciso conocer las características de la inter-
vención logopédica en mujeres transexuales y analizar cuáles son sus resultados. El
objetivo principal del tratamiento logopédico es adaptar el comportamiento vocal a
las necesidades de cada mujer, teniendo en cuenta su constitución y carácter. Tanto
los objetivos, como el diseño de la intervención, deben ser completamente indivi-
dualizados.
A nivel general, los objetivos logopédicos en mujeres transexuales son:

• Aumentar la F0 consiguiendo un valor mínimo por encima de 150-160Hz.


• Feminizar los patrones espontáneos del lenguaje, como la risa o la tos.
• Incidir en la resonancia, actuando sobre las frecuencias secundarias o forman-
tes, para que sean más elevadas.
• Adquirir cierto grado de aire en el timbre vocal.
• Aumentar la entonación.
• Recurrir un lenguaje verbal y no verbal más femenino (Cobeta & Mora, 2013;
Dacakis, Oates, & Douglas, 2012; Gelfer & Tice, 2013; Gómez Gil & Esteva
de Antonio, 2006; A. B. Hancock & Garabedian, 2013; A. Hancock & Hele-
nius, 2012).

Por un lado, la mayoría de autores coinciden en que la feminidad de la voz ra-


dica en el aumento de la F0 y, por tanto, consideran que aumentar la F0 debe ser el
objetivo principal del tratamiento logopédico (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora,
2013; Dacakis et al., 2012; Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006; A. B. Hancock &
Garabedian, 2013; A. Hancock & Helenius, 2012). La frecuencia fundamental de la
mujer se encuentra en un rango entre los 145 y los 275 Hz. La de los hombres entre
80 y 165 Hz (Cobeta & Mora, 2013). Esta diferencia, de casi una octava, suele ser
suficiente como para que la voz sea percibida como femenina o como masculina,
sin que haya confusión (A. B. Hancock & Garabedian, 2013). Para que la voz de
una hombre sea reconocida como una voz femenina, debe conseguirse una F0 por
encima de 150-160 Hz (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora, 2013), para alcanzar lo
que algunos autores denominan: voz neutra (Davies, Papp, & Antoni, 2015), aunque
hay autores que afirman que es necesario que el tono se eleve por encima de 180Hz
(Dacakis et al., 2012). El tratamiento logopédico puede lograr un aumento de hasta
40Hz en la F0. Sin embargo, esta nueva voz, más femenina, con el paso del tiempo,
puede descender o puede aparecer la voz original en situaciones cotidianas tales
como el bostezo, la tos o la risa (Casado et al., 2016; Cobeta & Mora, 2013). Por lo
tanto, una terapia vocal completa debe comprender la feminización de estos patrones
espontáneos del lenguaje (Cobeta & Mora, 2013).
Por otro lado, algunos autores afirman que es útil que se ayude a las pacientes a
enmascarar su voz masculina, modificando el timbre y los ataques glóticos. Esta idea

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 25 18/4/18 18:17


26 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

está basada en el supuesto de que algunas pacientes pueden intentar copiar el tono de
voz femenino, dando como resultado una voz en falsete (Le Huche & Allali, 2014).
Para poder entender el tratamiento vocal en el caso de las personas transexuales,
es necesario comprender que las diferencias acústicas entre la voz del hombre y de
la mujer se deben mayoritariamente a las diferencias estructurales laríngeas y están
relacionadas con la aerodinámica vocal. La laringe de hombres y mujeres tiene dis-
tinto tamaño y unas cuerdas vocales de masa y longitud características según el sexo
(Cobeta & Mora, 2013; Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006). El tamaño laríngeo,
por ejemplo, es un 40% mayor en los hombres, al igual que la longitud de las cuerdas
vocales. Además, el tracto vocal del varón es más largo, con una mayor elongación
del velo del paladar (Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006). Todo esto repercute
directamente en las variables acústicas de la voz.
Según la bibliografía consultada, la percepción de una voz como femenina se
consigue principalmente combinando el aumento de la F0 con la modificación de la
resonancia. Las mujeres, además de tener un tracto vocal más corto, presentan una
articulación más abierta, con mayor apertura labial, y adelantada en la cavidad oral,
con la lengua más baja y colocada hacia adelante. Estas características anatómicas se
relacionan con el estudio acústico de los formantes, que se observan con frecuencias
más altas en las mujeres (Cobeta & Mora, 2013; Dacakis et al., 2012; A. Hancock &
Helenius, 2012).
Además de las diferencias anatómicas entre los dos sexos, también se observa una
función glótica diferente: las mujeres presentan una mayor velocidad de cierre gló-
tico que los hombres, en los que se observa una mayor presión y flujo transglótico.
El flujo del aire de la voz femenina no está modulado y presenta una menor energía
armónica en la zona de frecuencias altas, además de una leve apertura glótica poste-
rior de los aritenoides, dando como resultado cierto grado de aire percibido (Cobeta
& Mora, 2013; A. B. Hancock & Garabedian, 2013; A. Hancock & Helenius, 2012).
A pesar de todo esto, la feminidad de una mujer, no radica exclusivamente en
las características acústicas de su voz. Al conversar con una persona, el interlocutor
también está atento al mensaje y a los aspectos suprasegmentales que lo acompañan.
Tomando esto en consideración, se tendría en cuenta el discurso vocal y verbal en el
momento de diseñar una terapia logopédica, ya que son aspectos que pueden incidir
en la percepción de una voz como femenina. Por un lado, esto se sustenta en el hecho
de que las mujeres utilizan una entonación más variable que los hombres (A. Han-
cock & Helenius, 2012) mostrando un rango más amplio de semitonos al hablar y al
hacer preguntas (A. B. Hancock & Garabedian, 2013) y una entonación con tenden-
cia ascendente (A. Hancock, Colton, & Douglas, 2014). Por otro lado, la conversa-
ción femenina presenta una prosodia más aguda con respecto a la masculina (Cobeta
& Mora, 2013; Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006), además de una mayor arti-
culación (Dacakis et al., 2012). La velocidad del discurso es usualmente mayor y el
lenguaje utilizado es interactivo y con un contenido más expresivo, acompañado de
manierismos o gesticulación propios del lenguaje no verbal femenino en cada cultura
(Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006; A. B. Hancock & Garabedian, 2013).
El tratamiento logopédico en el cambio de género, además de todas las variables
comentadas con anterioridad, debe incluir una serie de consejos de higiene vocal que
optimicen la situación de las cuerdas vocales, antes y durante el tratamiento. Gómez
Gil y Esteva de Antonio (2006) sugieren las siguientes:

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 26 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 27

• Una buena hidratación para tener una flexibilidad adecuada a las cuerdas vo-
cales que disminuye el riesgo de lesión ante usos forzados de la voz.
• El entrenamiento de la voz, ya que disminuye la fatiga.
• El ejercicio físico que, además de saludable, permite obtener mayores pre-
siones subglóticas, lo cual nos permite subir la frecuencia fundamental y, en
consecuencia, partir con mayores probabilidades de éxito.
• Evitar irritantes como el alcohol, ya que deshidrata las cuerdas vocales dismi-
nuyendo la elasticidad.
• Evitar irritantes como el tabaco, ya que disminuye la frecuencia fundamental.
Junto con el alcohol producen inflamación de la mucosa laríngea, y además
disminuyen el tono de esfínter esofágico superior permitiendo la acción irri-
tante del reflujo de ácido gástrico.
• Evitar el sobreesfuerzo vocal, los aires acondicionados y los ambientes po-
lucionados, ya que todos estos factores pueden desencadenar la aparición de
inflamaciones de las cuerdas vocales como el edema de Reinke, el cual dismi-
nuye la frecuencia fundamental. (p. 239)

El logopeda que quiera dedicarse a la intervención vocal en pacientes con disfo-


ria de género, al igual que el logopeda que se dedica a cualquier otro ámbito clíni-
co, debe comprender que, más allá de los objetivos, es necesario construir un buen
vínculo terapéutico, con la especificidad de que la paciente transexual lleva en su
mochila, una larga historia de sufrimiento. Es posible que su condición haya gene-
rado en ella repercusiones tanto a nivel personal, como de relación familiar, social y
laboral (Gómez Gil & Esteva de Antonio, 2006), que puede influir en menor o mayor
medida en la terapia ya que, la voz es parte del cuerpo y está ligada a su forma de
funcionar y, por lo tanto, también lo está a las emociones (Bustos Sánchez, 2013).
Para ser capaces de dar respuesta a estas mujeres, es necesario conocer si existe
evidencia científica sobre el trabajo logopédico en el tratamiento de la feminización
de la voz y si la paciente puede conseguir una voz femenina, sin la necesidad de ser
sometida a una cirugía vocal, realizando como tratamiento único la logopedia. Con
el objetivo de proporcionar información amplia sobre el trabajo logopédico con esta
población y de exponer los aspectos más relevantes, se ha realizado una revisión
bibliográfica descriptiva (Vera Carrasco, 2009).

2. Metodología

La búsqueda bibliográfica de artículos científicos acordes con el objetivo del trabajo


se realiza en fuentes secundarias. Las bases de datos consultadas son: PubMed y
Scopus. También se consulta Cochrane Lybrary pero, tras realizar la búsqueda, no se
halla ningún artículo.
La estrategia de búsqueda que se sigue en PubMed es aquella que acota de forma
más eficiente la pesquisa que ocupa esta revisión. Para ello, se utilizan los descripto-
res MeSH: “transgender persons” y “speech therapy”, utilizando el término boolea-
no “AND”. La estrategia de búsqueda utilizada en Scopus busca obtener un mayor
número de artículos y así ampliar los artículos obtenidos en PubMed. De este modo,
se utilizan los descriptores MeSH: “transgender persons”, “speech therapy” y se

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 27 18/4/18 18:17


28 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

combinan con términos booleanos de la forma siguiente: “transgender persons” OR


transgender AND persons AND “speech therapy” OR speech AND therapy.
En ambas bases de datos, se obtienen 25 artículos, que son analizados mediante
una metodología cualitativa, a través de la lectura de los títulos, autores, resúmenes
y resultados de cada uno de ellos (Vera Carrasco, 2009). Por un lado, los criterios de
inclusión hacen referencia a aquellos artículos que hablan de transexuales de hombre
a mujer, de intervención logopédica en la feminización de la voz, estudios longi-
tudinales prospectivos y restrospectivos, así como revisiones y casos clínicos. Se
aceptan también artículos de terapia vocal, tanto en adultos como en adolescentes.
Por otro lado, en relación a los criterios de exclusión, se descartan los artículos que
hablan de transexuales de mujer a hombre y aquellos que describen de forma aislada
terapias relativas a la modificación del lenguaje o el habla de la persona transexual y
no hacen referencia a la voz. Tampoco se tendrán en cuenta los artículos que se basan
en los resultados de procesos como el tratamiento hormonal, la cirugía vocal o el trata-
miento logopédico combinado con la cirugía y no como tratamiento único.
Se excluye un artículo que recoge la importancia del lenguaje en la terapia lo-
gopédica transgénero (A. B. Hancock, Stutts, & Bass, 2015), del mismo modo que
se prescinde de un estudio que comenta en qué medida deben incluirse los temas de
conversación en la terapia para personas transexuales (Van Borsel, Cayzeele, Heir-
man, & T’sjoen, 2014). Ocurre lo mismo con un artículo sobre los conocimientos
y competencias de los logopedas sobre la temática transgénero y/o la comunidad
LGBT (A. Hancock & Haskin, 2015). Son excluidos 5 artículos por referirse a la
terapia vocal u hormonal en transexuales de mujer a hombre (Azul, 2015; Azul et al.,
2017; Cosyns et al., 2014; Nygren, Nordenskjöld, Arver, & Södersten, 2016; Sell-
man & Rihkanen, 2015). Se descartan 2 artículos que hacen referencia a las medidas
de autopercepción de la voz transexual (Bultynck et al., 2017; Schwarz, Fontanari,
Mueller, et  al., 2017) y 1 que hace referencia a la calidad de vida de las mujeres
transexuales americanas (A. B. Hancock, 2017). También, un estudio que atiende
aspectos relevantes sobre la transición al sexo preferido en las personas transexuales
(Fein, Salgado, Alvarez, & Estes, 2017) y una revisión que hace referencia a los mo-
delos de prestación de servicios en salud transgénero (Wylie et al., 2016). Se exclu-
yen, por no cumplir los criterios de inclusión, una conferencia (Lechien et al., 2014)
y un capítulo sobre un libro polaco sobre los Derechos Humanos (Tucker, 2016).
Se descartan otros 9, por hacer referencia a intervenciones médico-quirúrgicas
para el tratamiento de la voz transexual (Anderson, 2014; Casado et al., 2016; Casa-
do, Rodríguez-Parra, & Adrián, 2017; Kim, 2017; Mastronikolis, Remacle, Biagini,
Kiagiadaki, & Lawson, 2013; Meister, Hagen, et al., 2017; Meister, Kühn, Sheha-
ta-Dieler, Hagen, & Kleinsasser, 2017; Schwarz, Fontanari, Schneider, et al., 2017;
Song & Jiang, 2017). Finalmente, se prescinde del análisis de un artículo en finés al
cual no se tiene acceso y no es posible evaluar si cumple estrictamente los criterios
de inclusión (Sellman & Rihkanen, 2015).

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 28 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 29

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología de búsqueda bibliográfica utilizada en las


bases de datos

3. Resultados

Se obtienen 5 artículos originales y 2 artículos de revisión. En el presente apartado


se analizan, se describen y se comparan las características metodológicas y los re-
sultados de los artículos originales. Además, también se incluyen los resultados de
ambos artículos de revisión.
Los artículos originales escogidos refieren estudios descriptivos y observaciona-
les, puesto que las variables de exposición (objetivos del tratamiento logopédico)
están fuera del control del experimentador y no se utiliza la aleatorización como
método (Hernández Avila, Garrido Latorre, & López Moreno, 2000).
El artículo de Hancock y Garabedian (2013) examina 25 casos de forma retros-
pectiva, es decir, el investigador utiliza los registros utilizados en la terapia logo-
pédica de las pacientes tratadas en un Hospital Universitario entre los años 2006 y
2010 y los analiza más tarde. Lo mismo ocurre en el estudio de Hancock y Helenius
(2012),que describe el caso clínico de una adolescente.
El resto de estudios (Gelfer & Tice, 2013; Gelfer & Van Dong, 2013; A. Hancock
et al., 2014) son estudios prospectivos de tratamiento, ya que, al mismo tiempo que
se lleva a cabo el estudio, se realiza su registro. Se considera que los estudios pros-
pectivos tienen mayor puntaje en la escala de causalidad, ya que los instrumentos

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 29 18/4/18 18:17


30 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

de medición y los registros son específicos para cada estudio en concreto y esto, en
cierto modo, puede asegurar una mayor calidad en las mediciones (Hernández Avila
et al., 2000).
En el presente trabajo, 4 de los artículos escogidos se describen como estudios
longitudinales en los que, al menos, existen dos medidas: una basal y una subse-
cuente; que permiten analizar la efectividad de la terapia logopédica, mediante el
principio temporal de causalidad. El artículo de Hancock et al. (2014), sin embargo,
expone un estudio transversal, en el que se evalúa a los sujetos de estudio en una sola
determinación (Hernández Avila et al., 2000).
Se encuentra que, al analizar la selección de los participantes, los estudios pros-
pectivos de tratamiento no encajan en la clasificación de la American Speech-Lan-
guage-Hearing Association (ASHA) (Muller, 2006), pudiendo considerarse, tal vez,
como estudios de cohortes, sin grupo control. A pesar de que los autores describen a
dos grupos control formados por hombres y por mujeres, éstos no pueden ser consi-
derados como tales. Para ello debería estar formado por otro grupo de mujeres tran-
sexuales. Estos grupos “control”, sin embargo, son importantes para tomar medidas
de F0 o perceptivas que se comparan con la voz de las participantes con disforia
de género. En lo referente a la selección de los participantes, también se analiza un
estudio de casos y un caso clínico. Los estudios de cohorte suelen proporcionar in-
formación útil a nivel de causalidad.
En referencia a la unidad de análisis, los estudios escogidos toman al individuo, y
se cuenta con, al menos, una medición de cada uno de los participantes. Este tipo de
estudios tienen un peso mayor en la escala de causalidad de lo que tienen otro tipo de
estudios, en los que se obtienen los datos poblacionales agrupados. Estos estudios,
denominados ecológicos, dificultan la posibilidad de determinar las variables que
pueden explicar las diferencias entre los datos analizados (Hernández Avila et al.,
2000).
Con la intención de exponer los resultados y de contextualizar al lector, se inclu-
yen unas tablas resumen de los artículos y, a continuación, se detallan los resultados
de cada uno de ellos.

Tabla 1
Tabla resumen de los artículos originales
Autores y Tipo de Duración del
Objetivo Tamaño de la muestra Resultados
año estudio tratamiento

Hancock A, Estudio re- - Describir las ca- - 25 pacientes tran- 10-12 sema- Se obtienen resultados positivos
Garabedian trospectivo racterísticas de la sexuales de hom- nas en todos los objetivos del trata-
L. de trata- población clínica bre a mujer (MTF, miento, con diferencias indivi-
miento por sus siglas en duales entre las participantes.
(2013) - Informar sobre la inglés) Se observa correlación entre el
duración del trata- aumento del F0 y el número de
miento y las metas sesiones.

- Predecir correla-
ciones a partir de
los resultados

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 30 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 31

Gelfer M, Estudio - Explorar los re- - 3 sujetos transe- 6 semanas Los sujetos MTF se perciben
Van Dong B. prospecti- sultados del trata- xuales MTF con una voz más femenina en
vo de trata- miento sintomá- el pos-test, pero se continúan
(2013) miento tico de la voz de - 3 sujetos femeni- percibiendo como voces mascu-
Stemple (VFE, nos de control linas. La VFE no parece mejorar
por sus siglas en los resultados pos-tratamiento
- 3 sujetos masculi-
inglés) en comparación con la literatura
nos de control
anterior.

Gelfer M, Estudio - Examinar si los - 5 sujetos transe- 8 semanas Se obtienen cambios vocales en
Tice P. prospecti- cambios en la xuales MTF MTF. Éstos pueden persistir, por
vo de trata- voz tras la terapia lo menos, parcialmente, hasta
(2013) miento logopédica con - 5 sujetos femeni- 15meses. Sin embargo, se ob-
pacientes transe- nos control servan diferencias individuales.
xuales MTF se
- 5 sujetos masculi-
perciben a corto y
nos control
a largo plazo
Hancock A, Caso clí- - Describir y eva- - 1 sujeto adoles- 7 meses Se obtienen resultados positi-
Helenius L. nico luar la efectividad cente vos acústicos, perceptivos y de
de la terapia lo- autoinforme de la paciente que
(2012) gopédica en una confirman la eficacia del trata-
adolescente tran- miento.
sexual MTF

Hancock et Estudio - Hallar la relación 44 participantes: No se observan diferencias sig-


al. (2014) prospec- entre la entonación - 12 hombres nificativas entre los rangos de
tivo y el género perci- - 12 mujeres semitonos de los diferentes gru-
bido o la femini- - 6 hombres transe- pos. El grupo de participantes
dad en el habla xuales percibido como voz femenina,
- 14 mujeres transe- sin embargo, utiliza un rango
xuales más amplio y entonaciones as-
cendentes, comparado con los
participantes del grupo percibi-
do como voz masculina.

Tabla 2
Tabla resumen de los artículos de revisión
Autores y año Tipo de estudio Objetivo Resultados
Dacakis et al. Revisión Cubrir los resultados recientes de la La modificación de la F0 y la resonancia
(2012) investigación que demuestran la efi- craneal en la terapia de la feminización de
cacia de la intervención de la voz y la voz es adecuada. También lo son la modi-
del habla en transexuales MTF ficación del timbre, la entonación y reducir
la intensidad vocal. Sin embargo, no está
demostrado empíricamente que modificar
la velocidad del discurso de las pacientes
transexuales haga que ésta se perciba como
más femenina. Es esencial incluir la pers-
pectiva del individuo en los protocolos de
evaluación de la voz en transexuales.

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 31 18/4/18 18:17


32 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

Davies Revisión Examinar cómo se relaciona la ento- Para que la voz sea percibida como femeni-
et al. (2015) nación con la percepción de género na, se considera que debe aumentar la F0 y
de hablantes transexuales los formantes. Además, la entonación debe
formar parte del trabajo logopédico en la
feminización de la voz, así como la articu-
lación. Los estudios analizados referentes
a los cambios en el timbre, la intensidad y
la velocidad del habla, no resultan conclu-
yentes.

En el estudio retrospectivo de 25 participantes de Hancock y Grabedian (2013) se


logran efectos positivos, de mayor a menor porcentaje de éxito en:

• La obtención de una resonancia craneal.


• El incremento significativo de la F0.
• El aprendizaje de técnicas de relajación.
• El incremento de la entonación.
• La reducción de comportamientos nocivos o abusivos de la voz.
• El control respiratorio.
• El entrenamiento en comunicación no verbal femenina y en la pragmática.
• La adquisición de medidas de higiene vocal.

Además, los autores concluyen que se pueden esperar mayores ganancias de F0


conforme aumenta el número de sesiones de intervención logopédica en la voz en
transexuales.
El estudio prospectivo de tratamiento de Gelfer y Van Dong (2013) analiza el
resultado de la terapia vocal sintomática combinada con un protocolo de ejercicios
denominados Función Vocal de Stemple (VFEs), que se realizan 2 veces al día.
Estos ejercicios se describen dentro de un enfoque de intervención fisiológica de
la voz que trata de equilibrar las funciones de respiración, fonación y resonancia,
difiriendo de la terapia sintomática, centrada en la modificación aislada del tono,
la intensidad y el timbre (Bustos Sánchez, 2013; «Trastornos de la Voz: Trata-
miento», s. f.).
Se realiza un análisis perceptivo con un grupo de oyentes o jueces, que evalúan
las voces transexuales pre-test y pos-test, así como las voces control, masculinas y
femeninas. Además, se analizan acústicamente en ambos períodos de la terapia la F0,
la F0 mínima y la F0 máxima y las tres primeras formantes de la vocal /i/.
Aunque para este estudio no se obtienen datos que permitan hacer inferencias
estadísticas, los resultados acústicos del estudio revelan que la voz de las pacientes
transexuales es más parecida a las voces femeninas del grupo control en el post-test,
que en las medidas pre-test. Perceptualmente, los jueces identifican las voces de las
participantes como voces de mujer sólo en un 7,4% de los casos, sin embargo, al
puntuarlas en la Masculinity and feminity rating scale (escala tipo EVA) se dan re-
sultados significativos, ya que la voz de las participantes suena menos masculina que
en los valores pre-test. Por último, en los resultados obtenidos a partir de un cuestio-
nario sobre los VFEs, las pacientes consideran que los ejercicios funcionales son una
parte positiva del tratamiento vocal, pero éstos, por sí mismos, sin la combinación
con la terapia vocal sintomática, no darían resultado.
Los autores destacan que, a pesar de que todas las pacientes realizan el mismo nú-

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 32 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 33

mero de sesiones, se observan diferencias individuales en los resultados y concluyen


que esto puede deberse a que el número de sesiones influye en el éxito de la terapia,
pero no es determinante para ello. De la misma forma, comentan que otro predictor
del éxito de la terapia es el tiempo que la paciente lleva viviendo y actuando como
mujer, ya que la necesidad de que su voz no entre en conflicto con su aspecto feme-
nino podría ser un factor de motivación y de interés por alcanzar los patrones vocales
femeninos.
En el estudio prospectivo de tratamiento de Gelfer y Tice (2013), se toman mues-
tras en pre-test, pos-test y pos-test a largo plazo (15 meses después). Estas muestras
son analizadas por los clínicos y por dos grupos de oyentes. Uno de ellos, encargado
de escuchar y comparar las voces del pre-test y del pos-test inmediato, y el otro, de
hacer lo mismo con las voces pre-test y pos-test a largo plazo.
El análisis estadístico de los datos revela que todas las voces se perciben signifi-
cativamente más femeninas y menos masculinas tanto en pos-test inmediato, como
en el pos-test a largo plazo, en comparación con los valores percibidos en el pre-test.
Además, la F0 también aumenta significativamente en el pos-test inmediato, dan-
do como resultado medidas similares a las participantes control femeninas. Por lo
que se refiere al post-test a largo plazo, los resultados indican que las pacientes son
identificadas, en mayor medida como voces masculinas. Sin embargo, se observaron
diferencias individuales entre las pacientes. En este pos-test, además, la F0 dismi-
nuye, pero continúa siendo significativamente superior a los valores pre-test. De un
modo semejante ocurre con la primera formante de la vocal /i/ aislada, que resulta
significativamente más aguda en el pos-test inmediato y a largo plazo, siendo en este
último algo inferior, pero aun significativamente superior al pre-test. Los autores
concluyen que es posible mantener cambios, al menos parcialmente, después de 15
meses de haber finalizado la terapia vocal, pero es necesario tener en cuenta que cada
paciente es diferente, ya que se observan diferencias individuales entre los casos
estudiados.
En el caso clínico de una adolescente transexual derivada del GWUSHC, de Han-
cock y Helenius (2012), el principal objetivo terapéutico es aumentar la F0. Además,
se potencia una resonancia craneal (Davies & Goldberg, 2006), se incide en el tim-
bre, la entonación, la postura y la respiración, así como en la velocidad del habla; y
se proporcionan consejos e información sobre higiene vocal. Un grupo de oyentes
escuchan varias muestras de audio de la voz de la participante, recogidas durante el
tratamiento, y califican la feminidad y la suavidad de la voz en dos escalas que pun-
túan estas características en valores de 0 a 100.
Inicialmente, se pasa el cuestionario TSEQ, y se obtienen datos que corroboran
que la voz de la paciente, antes del tratamiento, afectaba negativamente a su vida.
Después de 6 meses se obtiene un grado inferior de malestar con la voz y éste dismi-
nuye 2 meses después de la finalización del tratamiento. La voz de la adolescente es
valorada por el clínico utilizando el CAPE-V. Tras la intervención, su voz presenta
cierto grado de aire, resonancia craneal y se percibe un tono más elevado. La paciente
muestra una alineada y relajada postura y una respiración diafragmática-abdominal
durante, al menos, 2 meses después de haber finalizado el tratamiento. Los paráme-
tros acústicos muestran una F0 más elevada en conversación, en la descripción de
un dibujo y durante la lectura. Su Shimmer, indica una voz ligeramente aérea, pero
compatible con una voz femenina, sin insuficiencia glótica. Además, se consigue dis-
minuir el número de palabras por minuto de la paciente. Según los jueces, la voz de

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 33 18/4/18 18:17


34 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

la adolescente se percibe cualitativamente más femenina y más suave que al principio


del tratamiento, siendo estos cambios estables, al menos, durante los dos meses si-
guientes a la finalización de la intervención. Al comparar este estudio con resultados
en terapia de la voz con adultos, los autores también consideran que los resultados
son prometedores, y apuestan por la investigación con mujeres transexuales adoles-
centes, cuando la voz es más “susceptible de modificación” (p.322).
En el estudio de Hancock, Colton y Douglas (2014), se analiza una muestra de
audio en el que los participantes deben describir una lámina. La hipótesis principal
del estudio mantiene que los hombres y las mujeres tienen diferentes patrones de
entonación y que éstos correlacionan con la percepción feminidad o masculinidad de
sus voces. Para responder a la pregunta: ¿cuál es la relación entre la entonación y el
género percibido o la feminidad en el habla?, 14 oyentes escuchan las muestras de
voz y califican la voz en un programa informático. Éste facilita una escala continua
en la que se sitúa en un extremo, una voz masculina, de hombre y, en el otro, una voz
femenina, de mujer. En el centro, se ofrece la opción de situar la voz como una voz
femenina, de hombre o masculina, de mujer.
Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre los rangos de
semitonos de los diferentes grupos. En cambio, el grupo de participantes percibido
como voz femenina utiliza un rango más amplio y entonaciones ascendentes, compa-
rado con los participantes del grupo percibido como voz masculina. A pesar de esto,
no se han hallado correlaciones con significación estadística que indiquen que existe
relación entre la entonación y la percepción del género. Los autores apuntan a que
existen dos medidas importantes para la percepción del género femenino: hablantes
con un mayor porcentaje de emisiones con entonación ascendente y una pronuncia-
ción con un rango más amplio de semitonos.
En la revisión de Dacakis, Oates y Douglas (2012), se analizan artículos recientes
sobre la intervención logopédica de la voz en las personas transexuales. Los autores
comentan que, en la mayoría de los artículos revisados, la intervención logopédica
suele ir destinada a aumentar la F0. Los resultados de su trabajo indican que hay va-
rios aspectos que benefician la percepción de una voz femenina y, por tanto, pueden
ser considerados como objetivos terapéuticos en la intervención de la voz en pacien-
tes con disforia de género. Por un lado, concluyen que incrementar los formantes, al
mismo tiempo que se aumenta la F0, facilita la feminización de la voz. Por otro lado,
aspectos como: la modificación del timbre vocal, percibiéndose en él cierto nivel de
aire; reducir la intensidad vocal; y el aumento de la articulación durante el discurso,
también son aspectos apropiados sobre los que incidir en terapia vocal. Sin embargo,
los autores consideran que no está justificado empíricamente modificar la velocidad
del discurso de las pacientes transexuales. Y añaden que se deben seguir protocolos
específicos de evaluación, que incluyan medidas concretas para la población transe-
xual, como es el TSEQ.
En la revisión de Davies, Papp y Antoni (2015), se analizan diferentes artículos
que hacen referencia a la intervención vocal en las personas transexuales. En primer
lugar, se expone que, para que una voz sea percibida como femenina, no basta con
que haya un cambio en la F0, sino que debe haberlo también en la emisión de los for-
mantes, dando importancia a las modificaciones del tracto vocal. En segundo lugar,
hace referencia al estudio de Hancock et al. (2014) en el que se obtienen resultados
que indican que la entonación debe formar parte del trabajo de la feminización de la
voz en las mujeres transexuales, así como un trabajo sobre la articulación (Dacakis

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 34 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 35

et al., 2012; Free & Dacakis, 2007). Finalmente, comentan que los estudios analiza-
dos referentes a los cambios en el timbre, la intensidad y la velocidad del habla, no
resultan concluyentes cuando se busca la feminización de la voz.

4. Discusión

Tras el análisis de los diferentes artículos, se considera interesante comentar algunos


aspectos relevantes a la hora de discutir la efectividad del tratamiento logopédico en
mujeres transexuales.
En primer lugar, para el diseño de los estudios, los autores se han preguntado
si, tras el tratamiento logopédico, la voz de la paciente puede ser percibida por su
interlocutor como voz femenina, al margen de los datos que pueda proporcionarnos
el análisis acústico. Tal y como apuntan Gelfer y Van Dong (2013) “las medidas
acústicas por sí solas no proporcionan información adecuada sobre aquello que más
preocupa a las clientas: las reacciones de sus interlocutores” (p. 322).
De modo que, en algunos estudios, el análisis acústico ha sido complementado
con una evaluación perceptual, llevada a cabo por un grupo de oyentes o jueces, que
califican las voces en escalas perceptivas de feminidad o masculinidad. Esto indica
que, aunque un aumento de la F0 por encima de 150-160Hz (Casado et al., 2016; Co-
beta & Mora, 2013) debería dar como resultado una voz femenina, los datos objeti-
vos, por sí mismos, no nos dan información suficiente como para valorar el punto de
partida o la eficacia del tratamiento de la voz, a menos que se complemente con una
valoración perceptiva, tanto por parte del clínico, como por parte del interlocutor.
De un modo parecido ocurre con las medidas perceptivas por parte del paciente.
Éstas proporcionan una información muy necesaria, ya que revelan aspectos de la
satisfacción vocal de las pacientes antes y después de la intervención, ofreciendo
una comparativa interesante para valorar el éxito de la terapia. Además de esto, cabe
destacar la importancia de incluir medidas específicas para la población transexual
en los protocolos de feminización de la voz como el TSEQ o el TVQMtF.
En segundo lugar, se comparan los objetivos de intervención logopédica con re-
sultados positivos definidos en los artículos (ver tablas 3 y 4), con la finalidad de de-
mostrar que el tratamiento logopédico en pacientes transexuales de hombre a mujer
está respaldado científicamente. Tal y como se ha expuesto en la introducción, los
principales objetivos del tratamiento logopédico, en la mayoría de los estudios ana-
lizados, son el aumento de la F0 y el aumento de los formantes. Además, un 60% de
los estudios originales analizados consideran que incrementar la entonación puede
ayudar en la percepción de una voz más femenina. Esto se ve apoyado por la infor-
mación que aportan los artículos de revisión.
Un análisis del tipo de objetivos pone de relieve que, en los casos de intervención
vocal en transexuales, el tratamiento sintomático de la voz suele ser más relevante
que el enfoque fisiológico. En el trabajo sobre los ejercicios VFE (Gelfer & Van
Dong, 2013) los propios pacientes comentan la utilidad de la intervención fisiológi-
ca, pero como complemento del tratamiento sintomático de la voz.

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 35 18/4/18 18:17


36 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

Tabla 3
Objetivos de intervención logopédica con resultados positivos referidos en los artículos
originales

Autores y año Objetivos de intervención logopédica con resultados positivos

Hancock y Ga- • Aumentar la F0


rabedian (2013) • Potenciar la resonancia craneal (incrementar los formantes)
• Incrementar la entonación
• Reducir las conductas de esfuerzo vocal
• Conseguir un buen control respiratorio
• Entrenar la comunicación no verbal femenina
• Entrenar la pragmática femenina
• Adquirir medidas de higiene vocal
Gelfer y Van Dong • Aumentar F0
(2013) • Incrementar las frecuencias formantes de las vocales aisladas /a/ ,
/i/, y /u/
• Objetivos relacionados con el VFE

Gelfer y Tice • Aumentar la F0


(2013) • Incrementar las frecuencias de las tres primeras formantes de la vo-
cal /i/

Hancock y Hele- • Aumentar la F0


nius (2012) • Potenciar la resonancia craneal (incrementar los formantes)
• Conseguir un timbre aireado
• Incrementar la entonación
• Conseguir una postura alineada y relajada
• Educar la respiración (diafragmática-abdominal)
• Disminuir la velocidad del habla
• Adquirir medidas de higiene vocal
Hancock et al. • Incrementar la entonación
(2014) • Utilizar una entonación ascendente

Tabla 4
Objetivos de intervención logopédica con justificación teórica referidos en los artículos
de revisión

Autores y año Objetivos de intervención logopédica con resultados positivos

Dacakis et  al. • Aumentar la F0


(2012) • Incrementar los formantes
• Conseguir un timbre aireado
• Reducir la intensidad vocal
• Aumentar la articulación durante el discurso

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 36 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 37

Davies et  al. • Aumentar la F0


(2015) • Incrementar los formantes
• Incrementar la entonación
• Conseguir una articulación más precisa

En tercer lugar, cabe mencionar que los autores han demostrado que, conforme
aumenta el número de sesiones, se observan mejores resultados en el aumento de
tono (Gelfer & Van Dong, 2013; A. B. Hancock & Garabedian, 2013). A pesar de
haber podido establecer una relación directa y significativa entre estas dos variables,
los autores no concretan cuál es el número de sesiones mínimo que requiere una
terapia vocal de este tipo.
Otro importante factor predictor del grado de progreso en la terapia de voz, puede
ser el tiempo que las mujeres transexuales han vivido como mujeres antes de acudir
a logopedia (Gelfer & Van Dong, 2013). Se estima que la necesidad de tener una voz
femenina acorde con su físico y su estilo de vida, puede suponer una fuerte motiva-
ción para el cambio de voz. Algo que también justificaría este progreso es, que vivir
como una mujer todo el tiempo, permite a la paciente generalizar los aprendizajes
adquiridos durante las sesiones y mantener una voz femenina, sin miedo a ser estig-
matizada socialmente por su entorno (Astudillo Ramírez & Mañero, 2016; de Bruin
et al., 2000).
Por último, una de las principales limitaciones de esta revisión bibliográfica de
7 artículos, es el número reducido de artículos que se analizan. Esto hace pensar en
la escasa investigación publicada sobre el tema y pone de relieve que se trata de una
vertiente de la logopedia en la que hay poca información y pocos profesionales ejer-
ciendo. La búsqueda realizada en las bases de datos acentúa que existe una mayor
publicación de artículos sobre la cirugía de las cuerdas vocales para la feminización
de la voz. Esto puede deberse a una mayor actividad de publicación por parte de los
médicos, y una escasa participación del logopeda en la investigación científica. A
pesar de esto, si hay un dato que puede extraerse de la presente revisión, es que la
voz femenina no radica únicamente en una F0 elevada, por lo tanto, una cirugía de
las cuerdas vocales, dirigida exclusivamente a este objetivo, no será la respuesta ade-
cuada para la mujer transexual que busque una voz realmente femenina (Astudillo
Ramírez & Mañero, 2016).
Los artículos originales son válidos internamente, puesto que las medidas que
se obtienen facilitan conclusiones sobre la efectividad de la terapia logopédica en
función de los objetivos de tratamiento. Aún y así, los artículos revisados siguen
diseños muy diferentes, dificultando esto la comparación entre ellos. Las diferen-
cias entre el tipo y semanas de tratamiento, así como en el número de participantes,
entre otros aspectos, no permite hacer inferencias sobre qué medidas terapéuticas
contribuyen a la feminización de la voz en mujeres transexuales. Los diseños de la
mayoría de los artículos incluyen muestras pequeñas de participantes, de manera
que esto también impide que los datos obtenidos puedan ser extrapolados a toda
la población transexual, contribuyendo a la insuficiente información sobre el éxi-
to de la terapia vocal en transexuales. En términos generales, se puede considerar
que la logopedia puede conseguir objetivos acordes con la feminización de la voz
en mujeres transexuales, ya que los resultados de los artículos son positivos. Sin
embargo, esto debe tomarse con cuidado, ya que el número de datos estadísticamente

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 37 18/4/18 18:17


38 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

significativos que se exponen en los artículos es tan escaso que obstaculiza las infe-
rencias con la población transexual.
A estas limitaciones, se suma el hecho de que los resultados de los artículos ori-
ginales muestran elevadas diferencias individuales entre las pacientes, sin propor-
cionar demasiada información que relacione el fracaso o el éxito de la terapia con
variables relativas a las pacientes. Esto no resuelve si las pacientes no han realizado
los ejercicios en casa o tenían alguna dificultad personal o si, en realidad, se han
seguido unos estándares terapéuticos poco individualizados, que no han permitido la
adhesión al tratamiento de todas las participantes.

5. Conclusiones

Cuando se revisa bibliografía sobre la intervención de la voz en mujeres con disforia


de género, la primera pregunta que los autores tratan de responder es: ¿qué hace que
la voz de una mujer sea percibida como voz femenina? Los estudios analizados se han
diseñado en coherencia con la respuesta. Principalmente, una voz suena más femeni-
na si aumenta la F0 por encima de 150Hz y, a su vez, se incrementan las frecuencias
formantes de las vocales, buscando una resonancia craneal. Esta información ayuda al
logopeda a diseñar un tratamiento y a redactar unos objetivos generales que facilitan a
la paciente llegar a su meta: la feminización de su voz. La cuestión que plantea esta re-
visión ha sido resuelta, es decir, la terapia logopédica en mujeres transexuales se puede
llevar a cabo con resultados positivos, por si misma, pudiendo evitarse, en algunos ca-
sos, la cirugía de las cuerdas vocales. Sin embargo, el número de artículos analizados
no son suficientes como para apoyar que la logopedia, como tratamiento único, sea útil
y suficiente en todos los casos de feminización de la voz transexual.
En relación a las expectativas iniciales, destacar que al inicio de la revisión, se
esperaba contar con, al menos, un estudio realizado en España o en Portugal. Sin
embargo, todos los estudios y revisiones han sido llevados a cabo en Estados Unidos,
en Australia o en Canadá. Esto sugiere que no se realizan estudios de este tipo en
España y, teniendo en cuenta que la masculinidad y la feminidad son características
ligadas a la cultura, la sociedad, el idioma e incluso el dialecto (Schwarz, Fontanari,
Mueller, et al., 2017), también sería interesante poder partir de datos y población más
cercana a nuestro entorno.
Otros aspectos que también podrían ayudar a definir un tipo de terapia y objetivos
concretos en los problemas del cambio de voz en transexuales serian: contar con
estudios que presenten mayor número de participantes; estudios que describan las
terapias utilizadas y el número de sesiones; y trabajos que analicen los resultados
perceptivamente, tanto por parte del clínico, como por parte del paciente, añadiendo
también datos perceptivos de los posibles interlocutores (familia, amigos, etc.). Un
buen objetivo a largo plazo sería diseñar un protocolo de evaluación e intervención
en la feminización de la voz en transexuales que permita al otorrinolaringólogo, al
foniatra y al logopeda tener una visión holística de la problemática en el cambio de
género y que incluyera una intervención ecléctica, no exclusivamente centrada en la
vertiente sintomática de la voz.
También sería interesante realizar un estudio que comparase los beneficios que
obtienen las pacientes cuya terapeuta es una mujer, en comparación con aquellas

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 38 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 39

cuyo terapeuta es un hombre, partiendo de la hipótesis que una mujer facilita un


modelo auditivo y de feminidad que un terapeuta masculino no es capaz de propor-
cionar.
Para finalizar, parece interesante destacar que si el número de artículos que es-
tudian casos de adultos es pequeño, el número de casos que analizan a adolescentes
es ínfimo. Aun así, el artículo de Hancock y Garabedian (2013) explora con éxito
la posibilidad del trabajo logopédico de feminización de la voz con adolescentes.
Algunos niños y adolescentes transexuales reciben terapia hormonal bloqueadora de
andrógenos y es muy posible que esto conlleve efectos en su fisionomía que influyan
o incluso, faciliten la terapia vocal y la consecución de los objetivos relativos a la
feminización de la voz, siendo éste otro campo interesante a investigar en futuros
estudios.

6. Referencias bibliográficas

American Psychiatric Publishing (Ed.). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósti-
cos del DSM-5 TM. Arlington.
Anderson, J. A. (2014). Pitch Elevation in Trangendered Patients: Anterior Glottic Web For-
mation Assisted by Temporary Injection Augmentation. Journal of Voice, 28(6), 816-821.
https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2014.05.002
Astudillo Ramírez, M., & Mañero, I. (2016). La femenización de la voz de la mujer transe-
xual : guía Femivoz : introducción al método Astudillo. El Ejido: Círculo Rojo.
Azul, D. (2015). Transmasculine people’s vocal situations: a critical review of gender-relat-
ed discourses and empirical data. International Journal of Language & Communication
Disorders, 50(1), 31-47. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12121
Azul, D., Nygren, U., Södersten, M., & Neuschaefer-Rube, C. (2017). Transmasculine Peo-
ple’s Voice Function: A Review of the Currently Available Evidence. Journal of Voice,
31(2), 261.e9-261.e23. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2016.05.005
Bultynck, C., Pas, C., Defreyne, J., Cosyns, M., den Heijer, M., & T’Sjoen, G. (2017).
Self-perception of voice in transgender persons during cross-sex hormone therapy. The
Laryngoscope, 127(12), 2796-2804. https://doi.org/10.1002/lary.26716
Bustos Sánchez, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Badalona: Edi-
torial Paidotribo.
Casado, J. C., ÓConnor, C., Angulo, M. S., & Adrián, J. A. (2016). Glotoplastia de Wendler
y tratamiento logopédico en la feminización de la voz en transexuales: Resultados de la
valoración pre- vs. poscirugía. Acta Otorrinolaringologica Espanola, 67(2), 83-92.
Casado, J. C., Rodríguez-Parra, M. J., & Adrián, J. A. (2017). Voice feminization in male-to-
female transgendered clients after Wendler’s glottoplasty with vs. without voice therapy
support. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 274(4), 2049-2058. https://doi.
org/10.1007/s00405-016-4420-8
Cobeta, I., & Mora, E. (2013). Voz en el cambio de género. En: Patología de la voz. Ponencia
oficial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (pp.
83-92). Barcelona: Marge Médica Books.
Cobeta, I., Núñez, F., & Fernández, S. (Eds.). (2013). Patología de la voz. Ponencia oficial
de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Barcelona:
Marge Médica Books.

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 39 18/4/18 18:17


40 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

Cosyns, M., Van Borsel, J., Wierckx, K., Dedecker, D., Van de Peer, F., Daelman, T., …
T’Sjoen, G. (2014). Voice in female-to-male transsexual persons after long-term andro-
gen therapy. The Laryngoscope, 124(6), 1409-1414. https://doi.org/10.1002/lary.24480
Dacakis, G., & Davies, S. (2012). Transsexual Voice Questionnaire (Male-to-Female). Au-
thorised Spanish (Spain) Translation.
Dacakis, G., Davies, S., Oates, J. M., Douglas, J. M., & Johnston, J. R. (2013). Develop-
ment and Preliminary Evaluation of the Transsexual Voice Questionnaire for Male-to-
Female Transsexuals. Journal of Voice, 27(3), 312-320. https://doi.org/10.1016/j.jvo-
ice.2012.11.005
Dacakis, G., Oates, J., & Douglas, J. (2012). Beyond voice. Current Opinion in Otolaryngol-
ogy & Head and Neck Surgery, 20(3), 165-170.
Dacakis, G., Oates, J. M., & Douglas, J. M. (2016). Further Evidence of the Construct Va-
lidity of the Transsexual Voice Questionnaire (TVQMtF) Using Principal Components
Analysis. Journal of Voice. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2016.07.001
Davies, S., & Goldberg, J. M. (2006). Clinical Aspectos of Transgender Speech Feminization
and Mansulinization. International Journal of Transgenderism, 9(3-4), 167-196.
Davies, S., Papp, V. G., & Antoni, C. (2015). Voice and Communication Change for Gender
Nonconforming Individuals: Giving Voice to the Person Inside. International Journal of
Transgenderism, 16(3), 117-159. https://doi.org/10.1080/15532739.2015.1075931
de Bruin, M. D., Coerts, M. J., & Greven, A. J. (2000). Speech therapy in the management of
male-to-female transsexuals. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 52(5), 220-227. https://
doi.org/21537
Deuster, D., Di Vincenzo, K., Szukaj, M., Am Zehnhoff-Dinnesen, A., & Dobel, C. (2016).
Change of speech fundamental frequency explains the satisfaction with voice in response
to testosterone therapy in female-to-male gender dysphoric individuals. European Ar-
chives of Oto-Rhino-Laryngology, 273(8), 2127-2131. https://doi.org/10.1007/s00405-
016-4043-0
Fein, L. A., Salgado, C. J., Alvarez, C. V., & Estes, C. M. (2017). Transitioning Transgen-
der: Investigating the Important Aspects of the Transition: A Brief Report. International
Journal of Sexual Health, 29(1), 80-88. https://doi.org/10.1080/19317611.2016.1227013
Free, N. L., & Dacakis, G. (2007). Articulation and the perceptions of gender in male-to-fe-
male transsexuals. International Journal of Transgenderism, 10, 186-187.
Gelfer, M. P., & Tice, R. M. (2013). Perceptual and acoustic outcomes of voice therapy for
male-to-female transgender individuals immediately after therapy and 15 months later.
Journal of Voice, 27(3), 335-347.
Gelfer, M. P., & Van Dong, B. R. (2013). A preliminary study on the use of vocal function
exercises to improve voice in male-to-female transgender clients. Journal of Voice, 27(3),
321-334.
Gómez Gil, E., & Esteva de Antonio, I. (2006). Ser transexual : dirigido al paciente, a su
familia, y al entorno sanitario, judicial y social. Barcelona : Glosa.
Hancock, A. B. (2017). An ICF Perspective on Voice-related Quality of Life of American
Transgender Women. Journal of Voice, 31(1), 115.e1-115.e8. https://doi.org/10.1016/j.
jvoice.2016.03.013
Hancock, A. B., & Garabedian, L. M. (2013). Transgender voice and communication treat-
ment: A retrospective chart review of 25 cases. International Journal of Language and
Communication Disorders, 48(1), 54-65.
Hancock, A. B., Stutts, H. W., & Bass, A. (2015). Perceptions of Gender and Femininity
Based on Language: Implications for Transgender Communication Therapy. Language

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 40 18/4/18 18:17


Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42 41

and Speech, 58(3), 315-333. https://doi.org/10.1177/0023830914549084


Hancock, A., Colton, L., & Douglas, F. (2014). Intonation and gender perception: Applica-
tions for transgender speakers. Journal of Voice, 28(2), 203-209. https://doi.org/10.1016/j.
jvoice.2013.08.009
Hancock, A., & Haskin, G. (2015). Speech-language pathologists??? knowledge and at-
titudes regarding Lesbian, gay, bisexual, transgender, and queer (LGBTQ) popula-
tions. American Journal of Speech-Language Pathology, 24(2), 206-221. https://doi.
org/10.1044/2015_AJSLP-14-0095
Hancock, A., & Helenius, L. (2012). Adolescent male-to-female transgender voice and com-
munication therapy. Journal of Communication Disorders, 45(5), 313-324.
Hernández Avila, M., Garrido Latorre, F., & López Moreno, S. (2000). Diseño de Estudios
Epidemiológicos. Salud Pública de México, 42(2), 144-153.
Kim, H.-T. (2017). A New Conceptual Approach for Voice Feminization: 12 Years of Experi-
ence. The Laryngoscope, 127(5), 1102-1108. https://doi.org/10.1002/lary.26127
Le Huche, F., & Allali, A. (2014). La voz. Tomo 2. Patología vocal de origen funcional (2a).
Francia: Elsevier-Masson.
Lechien, J. R., Delvaux, V., Huet, K., Khalife, M., Piccaluga, M., Harmegnies, B., & Sauss-
ez, S. (2014). Transgender voice and communication treatment: Review of the literature.
En La prise en charge communicationnelle chez les patients transsexuels (pp. 97-103).
Revue de Laryngologie Otologie Rhinologie.
Mastronikolis, N. S., Remacle, M., Biagini, M., Kiagiadaki, D., & Lawson, G. (2013). Wen-
dler Glottoplasty: An Effective Pitch Raising Surgery in Male-to-Female Transsexuals.
Journal of Voice, 27(4), 516-522. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2013.04.004
Meister, J., Hagen, R., Shehata-Dieler, W., Kühn, H., Kraus, F., & Kleinsasser, N. (2017).
Pitch Elevation in Male-to-female Transgender Persons—the Würzburg Approach. Jour-
nal of Voice, 31(2), 244.e7-244.e15. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2016.07.018
Meister, J., Kühn, H., Shehata-Dieler, W., Hagen, R., & Kleinsasser, N. (2017). Perceptual
analysis of the male-to-female transgender voice after glottoplasty-the telephone test. The
Laryngoscope, 127(4), 875-881. https://doi.org/10.1002/lary.26110
Muller, R. (2006). State of the evidence. The ASHA Leader.
Núnez-Batalla, Faustino; Morato-Galán, Marta; García-López, Isabel y Ávila-Menéndez, A.
(2014). Adaptación fonética y validación del método de valoración perceptual de la voz
CAPE- V al español. Acta Otorrinolaringológica Española, 66(5).
Nygren, U., Nordenskjöld, A., Arver, S., & Södersten, M. (2016). Effects on Voice Funda-
mental Frequency and Satisfaction with Voice in Trans Men during Testosterone Treat-
ment—A Longitudinal Study. Journal of Voice, 30(6), 766.e23-766.e34. https://doi.
org/10.1016/j.jvoice.2015.10.016
Schwarz, K., Fontanari, A. M. V., Mueller, A., Costa, A. B., Soll, B., da Silva, D. C., …
Lobato, M. I. R. (2017). Transsexual Voice Questionnaire for Male-to-female Brazilian
Transsexual People. Journal of Voice, 31(1), 120.e15-120.e20. https://doi.org/10.1016/j.
jvoice.2016.02.012
Schwarz, K., Fontanari, A. M. V., Schneider, M. A., Borba Soll, B. M., da Silva, D. C.,
Spritzer, P. M., … Lobato, M. I. R. (2017). Laryngeal surgical treatment in transgender
women: A systematic review and meta-analysis. The Laryngoscope, 127(11), 2596-2603.
https://doi.org/10.1002/lary.26692
Sellman, J., & Rihkanen, H. (2015). [Care of voice among transgender people]. Duodecim;
laaketieteellinen aikakauskirja, 131(4), 392-395.
Song, T. E., & Jiang, N. (2017). Transgender Phonosurgery: A Systematic Review and

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 41 18/4/18 18:17


42 Gómez-Raya, A. Rev. investig. Logop. 8(1) 2018: 21-42

Meta-analysis. Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 156(5), 803-808. https://doi.


org/10.1177/0194599817697050
Trastornos de la Voz: Tratamiento. (s. f.). Recuperado 8 de marzo de 2017, a partir de http://
www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589942600&section=Treatment
Tucker, N. (2016). Poland : conditions, issues, and foreign relations. New York: Novinka.
Van Borsel, J., Cayzeele, M., Heirman, E., & T’sjoen, G. (2014). Conversational topics in
transsexual persons. Clinical Linguistics & Phonetics, 28(6), 428-436. https://doi.org/10
.3109/02699206.2013.875594
Vera Carrasco, O. (2009). Cómo Escribir Artículos De Revisión. Rev Med La Paz, 15(1),
63-69.
Wylie, K., Knudson, G., Khan, S. I., Bonierbale, M., Watanyusakul, S., & Baral, S. (2016).
Serving transgender people: clinical care considerations and service delivery models in
transgender health. The Lancet, 388(10042), 401-411. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(16)00682-6

TERCERAS_Revista de investigación en logopedia 8-1.indd 42 18/4/18 18:17

Das könnte Ihnen auch gefallen