Sie sind auf Seite 1von 187

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

SEDE PUNTARENAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CONDUCTUALES PARA EL


MEJORAMIENTO DE LOS LÍMITES EN EL AULA PARA UNA SANA
CONVIVENCIA EN EL JARDÍN DE NIÑOS ESPARZA DEL CIRCUITO
08 DE ESPARZA DIRECCIÓN REGIONAL DE PUNTARENAS.

SUSTENTANTE

ANA ISABEL ARAYA MORERA

CEDULA: 6-0263-0167

PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PUNTARENAS – COSTA RICA

MARZO – 2019
ii

COMITÉ ASESOR ACADÉMICO

Este proyecto fue aprobado por el tribunal examinador de la carrera de


Maestría en Administración Educativa de la Universidad Castro Carazo, con
sede en Puntarenas, como requisito para optar por el grado de “Maestría en
Administración Educativa”

____________________________

Rodrigo Morales Matamoros Ph.D

Metodólogo

__________________________

Ana Isabel Araya Morera Lic.

Sustentante
iii

DECLARACIÓN JURADA

Yo Ana Isabel Araya Morera estudiante de la carrera de Maestría en Administración


Educativa, portador de la cédula número 6 0263 0167,en este acto debidamente
percibido y entendido de las penas y consecuencias con que se castiga en el Código
Penal de nuestro país, el delito de perjurio ante el Director de la Carrera, juro
solemnemente que este trabajo de investigación y práctica docente, es una obra
original y que he respetado todo lo pre-aceptado por las leyes penales, así como los
derechos de autor.

No omito en señalar que quedo advertido que la Universidad Castro Carazo se


reserva el derecho de protocolizar este documento ante notario público.

En fe de lo anterior, firmo en la ciudad de Puntarenas, a los -------- del mes de marzo


del año Dos mil dieciocho.

----------------------------------

Ana Isabel Araya Morera

Cédula: 6 0263 0167


iv

DEDICATORIA

Dicen por ahí, que sus pasos eran suaves, como el viento que hacen las alas de las
mariposas cuando se acercan a la flor, para extraer su miel. Su belleza, no tenía
igual, fue coronada como la Reina de su pueblo natal en su cincuentenario de su
fundación.

Su cabello rubio, como hilos de oro en su juventud, causaban gran admiración a su


paso, la esbelta figura y sus curvas resaltaban la gran mujer que era, sus
habilidades de gran bailarina, se comentaban en todas las melcochas danzantes,
para nosotros sería las tardes juveniles.

Con el paso del tiempo, se casó con un buen mozo y formo una familia, cultivo lo
más hermoso que tenía, su alma y sembró en cada hijo una semilla llena de valores
y habilidades para que pudieran enfrentar las adversidades del mundo.

Sin ella soy un barco a la deriva, ni con todo el dinero del mundo, podría pagarle
todo lo que ha hecho por mí, lucho para devolver algo de todo lo que su corazón me
ha dado, es mi norte, mi inspiración y a ella le dedico este sueño y que se sienta
orgullosa de la mujer que me he convertido.

Ella es mi Ma, lo más grande que la vida me ha regalado.

__________________________________

Ana Isabel Araya Morera.


v

AGRADECIMIENTO

El sol se asoma por la montaña, la luz que irradia va invadiendo todo alrededor y
poco a poco la noche da paso al amanecer, las flores dormidas se extienden en
todo su esplendor, como saludando al sol, por sus rayos y es ahí donde doy gracias
a Dios por un día más y permitirme ser parte de todo esto.

A esto que se le llama vida, que está llena de grandes momentos, tristes para serte
más fuerte, como el Ave Fénix, que renace entre las cenizas, felices para dibujarte
una sonrisa, cada momento te dejan huella, para crecer dar lo mejor de ti a los que
te rodean, como devolviendo todo aquello que Dios te da todos los días.

Como mi familia, esa base de roca, que de sus cimientos he nacido, con valores,
habilidades que han cultivado a lo largo de los años, gracias por las palabras de
apoyo, solidaridad para enfrentar esos monstruos internos con los cuales luchas
todos los días y que han permitido que no deje de luchar por mis sueños.

No puedo olvidar tampoco a otros y Dios se lució conmigo, me mando esos ángeles
terrenales que han estado a mi alrededor en esta etapa de estudio, sin ellos esto no
fuera posible, personas sabias, inteligentes, grandes profesionales, que me han
permitido avanzar y poco a poco ir alcanzando mis metas, sus nombres están
escritos en mi corazón, con la tinta más fuerte que se podría hacer que es el amor
y la gratitud. Gracias Totales.

_________________________________

Ana Isabel Araya Morera.


vi

TABLA DE CONTENIDO

Portada i

Tribunal Examinador ii

Declaración Jurada iii

Dedicatoria iv

Agradecimientos v

Tabla de contenidos vi

Resumen Ejecutivo xiii

CAPITULO I 1

1. INTRODUCTORIO 2

1.1 MARCO INSTITUCIONAL 2

1.2 ANTECEDENTES 2

1.3 JUSTIFICACIÓN 4

1.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO 4

1.5 NATURALEZA DEL PROYECTO 5

1.6 FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO 6

1.7 FINALIDAD DEL PROYECTO 8

1.8 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO 9

1.8.1 Conceptual 9

1.8.2 Espacial 10

1.8.3 Temporal 10

1.9 FACTORES DE ÉXITO 10


vii

1.9.1 Impacto esperado 10

1.9.2 Beneficiarios 11

1.10 TIEMPO DE DURACIÓN 11

Cuadro N° 1 Distribución de las etapas del proyecto 12

CAPITULO II DIAGNOSTICO 13

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 14

2.1 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 14

2.2. NORMATIVA 15

2.3 CAMPOS DE ACCION DE LA INSTITUCION 17

2.3.1 Servicios Académicos 17

2.3.2. Otros servicios que ofrece la institución 17

2.3.3 Proyección comunal 17

2.4 ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL 18

Cuadro N° 2 Junta Administrativa de Educación 2018 19

2.5 INFRAESTRUCTURA 21

2.5.1 Edificio 22

Cuadro N° 3 Instalaciones de la Institución 21

2.6 RECURSOS HUMANOS 23

2.6.1 Personal Docente y Administrativo 24

Cuadro N° 4 Cantidad de Personal Docente y Administrativo 24

Cuadro N° 5 Personal docente y administrativo 25

2.6.2 Educandos 26
viii

Cuadro N° 6 Matricula Efectiva 2018 27

2.7 RECURSOS FINANCIEROS 27

2.8 RECURSOS TECNOLÓGICOS 28

2.9 RECURSOS MATERIALES 29

2.10. CURRICULUM 29

2.10.1 Enfoque curricular 29

2.10.2 Planes de estudio 30

2.10.3 Objetivos Institucionales 30

2.11 RENDIMIENTO ACADEMICO 32

Cuadro Nº 7 Rendimiento Académico Transición II JNE 2018 33

Grafico N° 1 Rendimiento Académico Transición II JNE 2018 34

Cuadro Nº 8 Rendimiento Academico Materno JNE 2018 35

Grafico N° 2 Rendimiento Académico Materno JNE 2018 36

2.12 DISCIPLINA-BULLING 37

Cuadro Nº 9 Actividades de Refuerzo no al bullying 37

2.13 PROBLEMAS QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN 38

2.13.1 Mobiliario 38

2.13.2 Play 38

2.14 FODA 38

2.15 VISIÓN 40

2.16 MISIÓN 40

2.17 OTRAS CARACTERÍSTICAS 41


ix

2.18 TEMA DEL PROYECTO 41

CAPITULO III 42

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 43

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 43

3.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 44

3.3. SELECCIÓN DEL PROBLEMA 44

3.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 45

3.4.1 Administrativas 45

3.4.2 Sociales 45

3.4.3 Financieras 46

3.4.4 Geográficas 47

3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCION 47

CAPITULO IV OBJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS 49

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 50

4.1 OBJETIVO GENERAL 50

4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS 50

4.3 METAS 51

CAPITULO V TEORICO 52

5.1 CAUSAS QUE PROVOCAN LA FALTA DE LÍMITES 53

5.1.1 Entrevista 57

5.1.2 Estrategias 57

5.2 PROBLEMAS DE CONDUCTA 58


x

5.2.1 Observación 61

5.2.2 Trabajo de Convivencia Social 62

5.3 PRACTICAS DE CRIANZA 64

5.3.1 Cuestionario 68

5.3.2 Convivencia Sana 69

5.4 MANEJO DE LÍMITES 71

5.4.1 Encuesta 82

5.4.2 Conducta 82

CAPITULO VI MARCO METODOLOGICO 90

6. MARCO METODOLÓGICO 90

6.1 TIPO DE METODOLOGÍA 90

6.2. ALCANCES DE LA INVESTIGACION 91

6.3. FUENTES DE INFORMACION 92

6.3.1 Fuentes primarias 92

6.3.2 Fuentes secundarias 95

6.4 SUJETOS 95

6.4.1 Población 96

6.4.2 Muestra 96

6.5 CUADRO 97

Cuadro Nº 10 Sujetos de investigación 97

Cuadro Nº 11 Cantidad Total de la Muestra encuestada 98

Gráfico Nº 3 Porcentaje total de padres de familia por genero 98


xi

Gráfico Nº 4 Discute con su hijo cuando le da una orden o lo castiga 99

Gráfico Nº 5 Es de los padres que repite una orden una y otra vez 100
las ordenes muchas veces al día y no le obedecen

Gráfico Nº 6 Si alguno de los progenitores le aplica un castigo al 101


niño el otro le quita el castigo

Gráfico Nº 7 Su hijo obedece y respeta las reglas que se le imponen 102


en su hogar

6.7 INSTRUMENTOS 103

CAPITULO VII 104

7. PROGRAMACIÓN 105

7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL QUIEN EJECUTARA EL 105


PROYECTO

7.2. ACTIVIDADES PRIMARIAS 106

7.3 ACTIVIDADES SECUNDARIAS 106

7.4 RECURSOS POR UTILIZAR 108

7.4.1 Recursos Humanos 109

7.4.2 Recursos Físicos 109

7.4.3 Recursos Materiales y tecnológicos 109

7.4.4 Recursos Financieros 109

7.5 MATRIZ DEL PROYECTO 110

7.6 PRESUPUESTO- FUENTES DE FINANCIAMIENTO 117

7.6.1 Fuentes de Financiamiento 117

7.7 SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACTIVIDADES 118


xii

7.7.1 Diagrama de flujo 118

7.7.2 Historia 118

7.7.3 Ventajas 119

7.7.4 Flujograma 121

7.8 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN 122

7.8.1 Diagrama de Gantt 122

7.8.2 Historia 122

7.8.3 Ventajas 122

7.8.4 Diagrama 124

7.9 CRONOGRAMA 125

CAPITULO VIII 126

8. EJECUCIÓN 127

8.1. INVENTARIO Y ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 127

8.2. ANÁLISIS DEL TIEMPO 134

8.3. REQUISITOS NECESARIOS D 135

8.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE 136


EJECUCIÓN

8.5 HERRAMIENTAS 136

8.6 VARIACIÓN EN LA EJECUCIÓN 137

CAPITULO IX 140

9. EVALUACIÓN 141

9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 141


xiii

9.2 TECNICAS DE EVALUACION 143

9.2.1 Observación 143

9.2.2 Encuesta 143

9.2.3 Cuestionario 143

9.2.4 Visita a los hogares 144

9.2.5 Atención individual de los padres. 144

9.2.6 Talleres Exposiciones y charlas 144

9.2.7 Evaluación del proyecto por parte de los padres 144

9.3 COMPARACION CON EL CRONOGRAMA 146

CAPITULO X 149

10. PROYECCIONES Y LIMITACIONES 147

10.1. PROYECCIONES DEL PROYECTO 147

10.2. LIMITACIONES DEL PROYECTO 147

CAPÍTULO XI 149

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 150

11.1 CONCLUSIONES 150

11.2 RECOMENDACIONES 151

CAPÍTULO XII BIBLIOGRAFÍA 153

12.1. BIBLIOGRAFÍA CITADA 154

12.2. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 159

ANEXOS
xiv

RESUMEN EJECUTIVO

En el capítulo I: Se describen los antecedentes de la comunidad, desde la fundación


hasta la actualidad, la problemática en que se encuentra inmersa, las fuentes de
trabajo y medios de transporte, su organización administrativa hasta el gobierno
local, se mencionan los recursos naturales existentes, aspectos socioeconómicos,
el nivel educativo y los aspectos culturales.

En el capítulo II: Historia de la institución, marco institucional, la misión, visión y los


objetivos de específicos de ésta, la administración y organización, personal docente
y administrativo y los comités que la integran y el FODA institucional.

En el capítulo III: Se menciona la definición del problema desde la identificación,


justificación y selección y delimitación del problema.

En el capítulo IV: Se mencionan los objetivos del proyecto, objetivos generales y


específicos.

En el capítulo V: El marco teórico donde se señalan aspectos teóricos conceptuales


del proyecto tales como la implementación de estrategias conductuales para el
mejoramiento de los límites en el aula para una sana convivencia

En el capítulo VI: Marco metodológico, se ubica todo lo concerniente al tipo de


investigación, sujeto, gráfico de sujetos, fuentes y su clasificación.

En el capítulo VII: Programación, desarrollo de las actividades primarias y


secundarias, determinación de los recursos, criterios del proyecto, secuencia de las
actividades y la calendarización.

En el capítulo VIII: Ejecución del proyecto se describe el inventario y las


especificaciones de las actividades, duración, requerimientos mínimos,
planteamientos y alternativas tecnológicas y la valoración de la ejecución.
xv

En el capítulo IX: Evaluación, criterios de la evaluación, efectividad del proyecto en


la institución y las técnicas de evaluación.

En el capítulo X: Se refiere a las proyecciones y limitaciones del proyecto.

En el capítulo XI: conclusiones y recomendaciones que señalan los datos obtenidos


del proyecto realizado y se da una serie de recomendaciones para cada una de las
limitaciones y situaciones negativas del proyecto.

En el capítulo XII: Corresponde a la bibliografía tanto citada y consultada a la cual


se obtuvo acceso y los anexos.
CAPÍTULO I

INTRODUCTORIO
2

CAPITULO I

1. INTRODUCTORIO

1.1 MARCO INSTITUCIONAL

MARCO INSTITUCIONAL
Nombre Jardín de Niños de Esparza
Dirección exacta Diagonal a Plaza de deportes costado este
Año de fundación 1953
Dependencia Ministerio de Educación Pública
Provincia Puntarenas
Cantón Esparza
Distrito Espíritu Santo
Dirección Regional Puntarenas
Circuito escolar 08
Horario Turno Mañana: 7:00 a.m. – 11:10 m.d (materno)
Turno Mañana: 7:00 a.m. – 11:50 m.d (Transición)
Turno Tarde: 12:30 m.d – 4:30 p.m. (materno)
Turno Tarde: 12:30 m.d – 5:20 p.m. (Transición)

Tipo de dirección Dirección 3


Código presupuestario 2878
Directora Lucia Xatruch Araya
Cédula 601620933
Teléfono 2635-5205
Fax 2635-5205
Fuente: Jardín de Niños Esparza

1.2 ANTECEDENTES

El proyecto propuesto se llevará a cabo en el Circuito 08, de la Dirección Regional


de Puntarenas. Localizada en la comunidad de Esparza, distrito Espíritu Santo, en
la provincia de Puntarenas.
3

Esparza como muchos otros cantones se ha visto afectada por una ola de
delincuencia que se ha incrementado en los últimos años, adolecentes, niños que
no poseen límites, y llegan a su vida adulta o desde antes a convertirse en una
carga para la sociedad.

La pérdida de valores, la poca educación e interés que ofrecen los padres, los estilos
de crianza, forman niños violentos. Muchos de educandos provienen de hogares
disfuncionales, donde la agredidos, la falta de límites, o en la mayoría de los casos
los padres no son responsables de la crianza, dejan esa responsabilidad a abuelos,
tíos y además niñeras para corregir las conductas de sus hijos, ocasiona serios
conflictos en el comportamiento de los infantes.

Poner normas y límites a los niños no forma parte de un estilo autoritario de


educación, los niños precisan de esos límites para saber cómo desenvolverse y
para obtener el reconocimiento por haberse esforzado por lograr los objetivos
marcados. La permisividad como estilo educativo que no aplica ni normas ni límites
puede entenderse como una falta de responsabilidad por parte de los padres porque
tiene consecuencias negativas en los niños.

El Jardín de Niños de Esparza atraviesa un índice de violencia infantil alto, donde


agredirse físicamente entre los mismos niños es cosa del diario vivir, poniendo a los
educadores en situaciones difíciles y complejas donde el docente pasa gran tiempo
de sus lecciones corrigiendo las actitudes de los estudiantes y dejando de lado sus
estrategias de aprendizaje de nuevos contenidos y conocimientos y ocasionando
graves conflictos internos en la institución.

Por lo anterior mencionado, y con el propósito de ayudar a corregir la conducta de


los menores y fomentar el bienestar de los estudiantes de este centro educativo, se
elabora este proyecto que incluye los planes y acciones destinadas a lograr una
mejor convivencia estudiantil.
4

1.3 JUSTIFICACIÓN

La educación costarricense implantada por el MEP no solo debe ajustar al proceso


enseñanza aprendizaje de los contenidos del programa de estudio; sino también
debe ser conveniente con las necesidades de la sociedad en que vivimos. Así
mismo inculcar una cultura de paz y armonía entre los estudiantes ayuda a mejorar
la educación costarricense y lograr una convivencia sana entre los niños.
Orientar a los niños y sus familiares con prácticas de ayuda mutua tanto en el hogar
como en la institución fomentaría que haya menos violencia y agresión, se crearían
ciudadanos más responsables y respetuosos que ayudan a su formación integral
como seres humanos.

Por tanto la implementación de estrategias conductuales para el mejoramiento de


los límites en el aula para una sana convivencia, fortalecerían los valores
apropiados, la solidaridad, la igualdad, la equidad y el amor al prójimo.
Por las razones mencionadas es conveniente y beneficioso tanto para los niños, los
padres de familia y educadores realizar este proyecto en la institución, ya que se
lograría una convivencia sana entre toda la comunidad estudiantil y por ende en la
sociedad costarricense.

1.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

El circuito escolar 08 de Esparza de la Dirección Regional de Puntarenas, se


encuentra formado los distritos de Espíritu Santo, San Juan, Macacona, San Rafael,
San Jerónimo y Caldera forman parte de cantón de Esparza, cantón dos de la
provincia de Puntarenas, la ubicación del Centro Educativo se encuentra en el
distrito de Espíritu Santo.
5

Fuente: Municipalidad de Esparza.

1.5 NATURALEZA DEL PROYECTO

Según las características del proyecto, la naturaleza es cualitativa. Dentro del


enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de interpretación,
como ya se comentó, pero en todos ellos hay un común denominador que
podríamos situar en el concepto de patrón cultural.

Según Sampieri R. (2006). Citado por Cilby. (1996)

Parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo


único para entender situaciones y eventos. Esta cosmovisión, o manera
de ver el mundo, afecta la conducta humana. Los modelos culturales se
encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo, pues son entidades
flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia para el actor
social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y
por la experiencia personal. (p. 43).

En cuanto al proyecto este pretende conocer el patrón de conducta que trae cada
niño de su hogar, analizar los problemas familiares que se viven en su hogar y así
poder atacar el problema de conducta desde la raíz con la implementación de
6

estrategias conductuales para mejorar los límites en el aula y así lograr una sana
convivencia.

El enfoque cualitativo nos permite afrontar el tema desde el punto de vista de los
participantes en este caso los niños y los padres, al recolectar la información en los
lugares donde las personas ejecutan sus actividades en el salón de clase del Jardín
de Niños Esparza, podremos ir viendo la evolución de los acontecimientos o sea
se podrán ver los resultados obtenidos sin hacer mediciones como en el enfoque
cuantitativo, sino abordando el estudio por medio de cualidades que nos permitan
mejorar el estudio. Al realizar el estudio cualitativo nos permite vislumbrar la
realidad de los involucrados en este caso los estudiantes, conocer el estilo de vida
de los niños y sus padres así como el desarrollo de sus actividades cotidianas. Al
estudiar detalladamente a los educandos nos permitirá tomar decisiones para
mejorar su conducta e inculcarle límites.

1.6 FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Álvarez M. (1996) comenta: “los trastornos de conducta son desviaciones que se


presentan en el desarrollo de la personalidad de los menores, cuyas
manifestaciones conductuales son variadas y estables, esencialmente en las
relaciones familiares, escolares y en la comunidad” (p. 60).

Bermúdez M. (1997). Menciona: “el medio familiar es el lugar de origen y desarrollo


de la personalidad de niños específicamente influida por la imitación del
comportamiento del padre, madre y demás personas del contexto familiar y social
(p. 4)
7

Ruiz M. (1995), expresa: “la influencia del medio familiar es determinante en el


desarrollo de la personalidad del niño, pues es en la familia donde se realiza el
aprendizaje para la vida social. (p. 45)

Morris, Charles (2001), citado por Wundt (1879).

El conductismo: La psicología conductista se caracteriza por recoger


hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su descripción, sin
interesarse demasiado por su explicación. Estas teorías conductistas se
basan en el método científico, y procuran conocer las condiciones que
determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el
esquema causa-efecto, y permiten en ocasiones la predicción del
comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas. (p.21).

La conducta desviada de los estudiantes, en este aspecto modificar la conducta de


los niños por medio de la implementación de estrategias ayudaría a mejorar los
límites en el aula.

Desde la perspectiva práctica, el proyecto es una implementación de estrategias,


reglas, normas y actividades que ayuden a mejorar la conducta del niño, violento
agresivo y que por ende no conoce los limites dentro ni fuera de su núcleo familiar
y por ello llegan al centro educativo a agredir y maltratar a otros niños e incluso a
los mismos docentes.

Skinner (1938)

Diversos trabajos con gran controversia acerca de diferentes técnicas


psicológicas para la modificación del comportamiento. Una de sus
principales técnicas fue el condicionamiento operante, forma de
aprendizaje a consecuencia de estímulos reforzadores del ambiente. El
8

fin de las teorías de Skinner era crear una sociedad en completa armonía.
(p. 173).

Uno de los componentes detonantes de los problemas de conducta en los niños y


es un control inadecuado de sus emociones. Los problemas en el comportamiento
de los niños también pueden surgir por la falta de límites en la crianza en el hogar
por parte de sus padres.

Los niños aprenden a manejar sus emociones a la medida en que el niño observa
a través de su núcleo familiar buenos modelos de expresión, por eso las dificultades
de conducta pueden surgir por la falta de límites en sus hogares y la forma de
crianza que le ofrecen los padres.

Es de suma importancia que haya un canal abierto al dialogo entre padres y


educadores, en donde el punto de partida para la sana convivencia sea poner límites
de conducta al niño. Cabe destacar que para que exista un resultado positivo en el
estudiante debe haber colaboración tanto del hogar como el educador, ya que un
docente solo no puede trabajar solo por más estrategias que intente o se proponga.
Por eso es importante crear un protocolo de lineamientos y actividades para trabajar
en conjunto así los estudiantes mediante estos lineamientos, estrategias, normas
de conducta, lograrán modificar su comportamiento, aprendiendo a vivir sanamente
y dar un avance tanto en su salón de clase como en su vida cotidiana.

1.7 FINALIDAD DEL PROYECTO

La finalidad de este proyecto es que a través de la creación de estrategias y


lineamientos los estudiantes adquieran normas de conducta sanas, las cuales le
serán beneficiosas para su futuro como adultos.
Se pretende que los niños del Jardín de Niños de Esparza, logren integrarse con el
resto de los estudiantes sin presentar problemas de conducta.
9

Además crear seres humanos adaptables a una sociedad con valores de


solidaridad, honestidad, cooperación, e inculcarles una cultura de paz y armonía.
Logrando compartir, jugar, estudiar, sanamente sin agresión ni violencia de ninguna
índole.

Un propósito de este proyecto es ofrecer a los padres de familia talleres, charlas


educativas, conferencias en donde adquiera conocimientos para mejorar la
conducta y los límites que deben poner a sus hijos. Que los padres conozcan las
consecuencias que puede tener a futuro con el comportamiento de sus hijos.

Se pretende crear grupos de terapia para padres para que aprendan a controlar las
conductas de los niños y para los niños para que aprendan a controlar sus
emociones y su conducta.

Por los motivos expuestos la principal finalidad de este proyecto será la


implementación de estrategias de conducta para una sana convivencia en el Jardín
de Niños Esparza.

Por tanto crear estrategias y lineamientos para los niños violentos y con problemas
de conducta o provenientes de hogares disfuncionales; será una alternativa de
solución a los problemas actuales que se presentan en los salones de clase del
Jardín de Niños de Esparza.

1.8 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

1.8.1 Conceptual

En cuanto a delimitación conceptual, se refiere a todo lo referente a la conducta del


niño sin límites, agredido, violento y proveniente de hogares disfuncionales o
10

vulnerables, así como las normas, estrategias, lineamientos de conducta que


ayudan a los educandos del Centro educativo Jardín de Niños de Esparza.
Para tal fin, este proyecto se apoyará en diferentes referencias bibliográficas que
den soporte científico y teórico al trabajo, así como entrevistas a diferentes
especialistas conocedores del tema como psicólogos, terapistas y médicos.

1.8.2 Espacial

En cuanto a la delimitación espacial, hace referencia al lugar donde se desarrollará


el proyecto. En este aspecto a nivel macro será la comunidad de Esparza y micro
será El Jardín de Niños de Esparza, perteneciente al circuito 08 de la Dirección
Regional de Educación de Puntarenas.

1.8.3 Temporal

Este proyecto se llevará a cabo a partir del mes de setiembre del 2018 y finaliza en
marzo del 2019.

1.9 FACTORES DE ÉXITO

1.9.1 Impacto esperado

El aprendizaje de conductas sanas llevará a los educandos del centro educativo


Jardín de Niños de Esparza a actuar más sociable, con seguridad y valores que lo
ayudarán a obtener una vida saludable y aprender a vivir en un ambiente de
tranquilo y de armonía en cada una de las etapas de la vida que tiene por delante.
11

1.9.2 Beneficiarios

Beneficiarios directos: Educandos: En este aspecto los más beneficiados serán los
niños del Jardín de Niños de Esparza, que al adoptar nuevas normas de conducta
podrán llevar una vida social saludable, en convivencia con sus compañeros de
clase, con la familia y comunidad.
Educadores: Serán beneficiados los maestros al poder tener mejor manejo de su
grupo de clase, evitando con los nuevos lineamientos y estrategias, pleitos entre
compañeros y disgustos entre padres de familia.
Director: Podrán representar el centro educativo como una institución armoniosa y
con nuevas técnicas y estrategias para evitar los conflictos. A parte representar sus
educadores como novedosos y creativos.
Beneficiarios indirectos: Padres y madres de familia: Estos podrán gozar de paz,
tranquilidad al saber que sus hijos se encuentran fuera de riesgos, podrán trabajar
con entera confianza sabiendo que en la institución sus hijos no tienen problemas.
A parte podrán adaptar los lineamientos, en su núcleo familiar a los demás
miembros.

1.10 TIEMPO DE DURACIÓN

El proyecto está diseñado para que tenga una duración aproximada de 6 meses.
12

Cuadro N° 1
Distribución de las etapas del proyecto

Etapas del proyecto

Mes Diagnóstico y Formulación Formulación Diseño y Evaluación Finalización y


selección del y ejecución y ejecución ajustes del Recomendaci
proyecto del proyecto del proyecto del proyecto ones del
proyecto proyecto

Set X
2018

Oct X

2018

Nov X

2018

Dic X
2018

Feb X
2019
Mar X

2019
Fuente: Elaboración propia

.
CAPITULO II

DIAGNÓSTICO
14

CAPITULO II

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

2.1 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

En 1951, siendo Director Provincial el Prof.: Emiliano Odio Madrigal, mantuvo


conversaciones con la profesora María Esther Badilla V y la profesora María Luisa
Pérez, en casa de esta última. Fue ahí donde nacieron las inquietudes para que
Esparza contara con un Jardín de Niños.

En marzo de 1953 inició sus labores el Jardín de Niños con las profesoras María
Antonieta Benavides Pérez y María Luisa Pérez. Donde María Luisa aceptó trabajar
un año para la organización de los grupos por medias pruebas cognoscitivas y
comportamiento. Se formó un plan de trabajo bajo la dirección de doña María Luisa
Pérez, mediante unidades de trabajo para medir el progreso individual.

En 1954 llegó la profesora María Esther Badilla y continuó como directora con las
gestiones que se habían iniciado en 1951, para dotar de una planta física al Jardín
de Niños. Ya que al ser fundada esta institución en 1953, solo se contaba con un
galerón de madera y las dos maestras citadas. Años después se construyó un nuevo
edificio con dos aulas.

De 1975 a 1988 funge como Directora la señora Ada Luz Vásquez. Siendo directora
tiempo después Ada Luz Vásquez, se construyeron dos aulas más y un salón de
actos.

En 1988 inicia la administración de la directora Licda. Flor María Cubero Martínez,


salvo por el año 1990, con la dirección de la Sra. Denia Zamora. En el advenimiento
de este período y hasta nuestros días, la administración se ha dirigido a satisfacer
15

necesidades de infraestructura, mejoramiento de la calidad educativa, mobiliario,


materiales, juegos, equipos, etc. Se ha hecho hincapié en el enriquecimiento de los
servicios que se prestan a los niños(as), con la cobertura alumnos(as), más
pequeños(as), con la implementación de Materno Infantil, fortaleciendo con todo
esto al proceso de enseñanza-aprendizaje del niño(a) de preescolar del Cantón de
Esparza. A partir del 2014, la Institución tiene la oportunidad de contar con Oficinista
y Profesora de idioma extranjero (Inglés).

2.2. NORMATIVA

Al igual que las instituciones públicas del sistema educativo costarricense, El Jardín
de Niños Esparza debe cumplir con las normativas que emana el Ministerio de
Educación Pública, a través de los reglamentos, leyes, circulares u otros
documentos. De igual forma, debe trabajar en forma conjunta con otras instituciones
como la Caja Costarricense de Seguro Social, Patronato de la Infancia y otras para
velar por la salud e integridad de los estudiantes.

Se rige por lo que las leyes a nivel nacional e internacional se relacionan con la
enseñanza tales como: Ley Fundamental de Educación, Ley orgánica del Ministerio
de Educación Pública, Reglamento de los aprendizajes, Ley contra la violencia
Domestica, Ley de Igualdad de Oportunidades para personas con necesidades
educativas especiales y otras más que le confiere el estado.

Políticas nacionales

El centro educativo Jardín de Niños Esparza, es una Kínder público del sistema
educativo costarricense y como tal debe apegarse a las leyes y reglamentos que
rigen toda la educación nacional; por lo tanto, las fuentes legales y filosóficas son
las mismas que rigen a todo el país. Dentro de las diferentes normativas y leyes a
nivel nacional que la regulan están:
16

Constitución Política de Costa Rica


Ley de Carrera Docente
Ley de Administración Pública
Ley Fundamental de Educación de Costa Rica
Ley Orgánica del Ministerio de Educación Pública
Código de la Niñez y la Adolescencia
Ley de Igualdad de Oportunidades
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes
Decretos
Ley contra el Hostigamiento o Acoso Sexual
Reglamento de Juntas de Educación y Administrativas
Ley de Control Interno
Ley de Trabajo
Código de Educación
Reglamento de Comedores Escolares

Políticas institucionales

En la normativa de la institución educativa se toma en cuenta algunos de los


documentos legales los cuales son regidos o enviamos por MEP entre ellos están:
Código de la niñez y la adolescencia
Ley de carrera docente
Ley 7600
Ley de contratación administrativa
Reglamento de juntas de educación
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
Este hecho hace que tengamos presente siempre el orientar y el estimular en
nuestros educandos las competencias que le permitan desenvolverse en sociedad,
el poder aprender a aprender y el desarrollo de la creatividad.
Sustentado en los valores humanos de justicia, verdad, confiabilidad y amor, a
través de los principios fundamentales que constituyen nuestra institución.
17

Por lo anterior en el Jardín de Niños Esparza se pretende regular y establecer las


normas a seguir en el desarrollo de su quehacer cotidiano, esto para garantizar una
educación de excelencia en un ambiente de calidad. El presente documento
comprende los deberes y derechos tanto de estudiantes, padres de familia y
personal docente y administrativo además de incluir los protocolos institucionales
para conocer cómo actuar en los momentos determinados.

2.3 CAMPOS DE ACCION DE LA INSTITUCION

2.3.1 Servicios Académicos

El Jardín de Niños Esparza cuenta con los siguientes servicios académicos al


alcance de los estudiantes:
Interactivo II y Transición
Ingles
Terapia de Lenguaje
Computación

2.3.2. Otros servicios que ofrece la institución

Servicio de Merienda
Proyección comunal
Festival de las Artes (FEA)
Feria científica

2.3.3 Proyección comunal

Dotación de alimentos para la comunidad estudiantil según la tabla nutricional


propuesto por el Programa de Equidad.
Seguimiento al Plan Operativo para la organización de los estudiantes del Servicio
Comedor Escolar.
18

Participación de las actividades estudiantiles: Programa Convivir, actividades


deportivas, Ferias Educativas, Festival de las Artes, Banda Instrumental, Grupo de
Danza. Programa DARE, Programa IAFA.

2.4 ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

El centro educativo Jardín de Niños Esparza cuenta con una Junta de Educación
que se encarga de velar por la parte financiera, un gobierno estudiantil y los diversos
tipos de comités que se encuentran conformados por el personal docente y
administrativo de la institución.

Organigrama Institucional

DIRECTOR

JUNTA DE
EDUCACIÓN

DOCENTES DOCENTES DOCENTES DE ADMINISTRATIVOS


DE GRUPO ESPECIALES COMPUTACION

INTERACTIVO II DOCENTES DE
Y TERAPIA DE Cocineras
COMPUTACION LENGUAJE
TRANSICIÓN INGLES Misceláneos

T Secretaria

ALUMNOS Agentes de
seguridad

Fuente: Dirección Jardín de Niños Esparza


19

Coordinación

La coordinación se da entre el director, junta de educación, personal docente y


administrativo para realizar un buen funcionamiento.

Junta de educación

Está apoyada en el Reglamento de las Juntas de Educación y Juntas


administrativas y su responsabilidad es la supervisión de los alimentos que
consumen los estudiantes en el comedor escolar según lo estipulado por PANEA
así como la confección de carteles para las licitaciones de las diferentes compras,
según sea el caso. El dinero es depositado directamente a la Junta de Educación
por PANEA.

Sus integrantes son:

Cuadro N° 2
Junta Administrativa de Educación 2018
Puesto Nombre Cédula Teléfono

Presidenta Fabiola Venegas Zamora 603130341 8996 7830

Vicepresidenta Víctor Manuel Castro 603240225 85185255


Morales

Secretaria Ana Gabriela Chavarría 603700164 8748 6952


Herrera

Vocal 1 Kenia Watson Walker 701110970 8845 2315

Vocal 2 Karla Herrera 602840278 8521 4932

Fuente: Jardín de Niños Esparza


20

Control

La institución está organizada por diferentes comités conformados por los


funcionario que laboran en el centro educativo, los cuales realizan un plan anual de
trabajo para cumplirlo en el curso lectivo. La institución lleva control interno de todas
las acciones que se realizan, en cuanto a los docentes: control de firmas (entradas
y salidas del persona), estudiantes: control de firmas (entradas y salidas de
estudiantes, permisos y ausencia), documentación: solicitudes por escrito (para
sacar fichas de trabajo en clase, comunicaciones a los padres de diferente índole),
control de firmas de reuniones de personal y con los padres de familia, control en
libros de actas de los diferentes comités de la intuición y de entradas y salidas de
dineros de la junta de educación, control de compra de materiales de la dirección y
para trabajos del grupo. También se lleva control del uso de la tecnología
institucional como video beam, computadoras, equipo de música entre otros.
En cuanto a la supervisión la directora siempre está pendiente del trabajo que cada
docente hace en su aula, así como de las diferentes situaciones que se presentan
y en las interviene, hay una planificación anual, que se cumple como parte de la
proyección que se da por año.
Estas son algunas funciones que se dan aparte de la labor docente.

Comité de deportes

Es el responsable de proyectar actividades deportivas en la institución y establecer


recursos para cumplir satisfactoriamente con todo el cronograma de actividades en
donde participe la institución. A cargo de los docentes de educación física.

Comité de nutrición

Sus funciones son elaboración de los menú y vigilar el cumplimiento, de una


alimentación balanceada en el comedor, inculca en los niños hábitos de aseo, y
orden a la hora de concurrir los estudiantes al comedor.
21

Comité de nutrición

Sus funciones son elaboración de los menú y vigilar el cumplimiento, de una


alimentación balanceada en el comedor, inculca en los niños hábitos de aseo, y
orden a la hora de concurrir los estudiantes al comedor.

Comité de actividades sociales y relaciones humanas

Encargado de efectuar actividades encaminadas al mejoramiento de las relaciones


entre todo el personal y la comunidad estudiantil basándose en el programa convivir
facilitado por el MEP.

Comité de emergencias

Es el encargado de buscar talleres para capacitación del personal docente, ante


diferentes emergencias, así como de sugerir mejoras en las zonas de seguridad y
salidas.

2.5 INFRAESTRUCTURA

Es un centro de una sola planta con 11 aposentos y tres salidas de emergencia,


posee un tanque de agua, amplios pasillos y campo de juegos con una cancha
techada y abierta, el centro cuenta con una superficie total de 1713,52 m 2, dentro
de la cual se encuentra construida 1089.94m2, y 633.03 m2, sin construcción.
Fue construido en 1953 su estructura es de cemento, el piso es de cerámico, tiene
ventanas de vidrio con verjas.

El Jardín de Niños de esparza es un lugar con condiciones muy favorables, cuenta


con aulas, amplias, pasillos entechados, cuenta con un play nuevo, áreas verdes
cuidadas, cuentan con rampas, barandas cumpliendo las normativas de la ley 7600.
22

Fuente: Jardín de Niños Esparza

2.5.1 Edificio

La institución cuenta con las siguientes instalaciones:

Cuadro N° 3
Instalaciones de la Institución
Descripción Cantidad

Aulas Académicas 7

Dirección 1

servicios sanitarios 8

Bodega 3

Salón multiuso 1

Área recreativa 2

Cancha entechada 1
Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018
23

Croquis de la Institución

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018.

2.6 RECURSOS HUMANOS

La directora del Jardín de Niños Esparza actualmente es MSc. María Lucia Xatruch
Araya, cuenta con un personal docente que vela por la excelencia académica de los
educandos.

El personal docente y administrativo es muy calificado, todas cuentan con categoría


KT3, a excepción de una la docente de inglés que cuenta con bachillerato, todas
manejan la tecnología. Y según la dirección su evaluación se encuentra en el
excelente y el muy bueno. La mayoría se capacita aprovechando los cursos de
mejoramiento profesional ofrecidos por el ministerio o COLYPRO.

El director y los docentes son los responsables de brindar una mejor calidad de los
servicios educativos, ya que estos son los responsables de la trasmisión de
conocimientos, están comprometidos a ofrecer el mejor esfuerzo para que las
generaciones futuras tengan una mejor posibilidad para poder crecer en mejores
condiciones tanto de ellos mismos como de sus respectivas familias.
24

2.6.1 Personal Docente y Administrativo

El personal administrativo está integrado por la directora MSc. María Lucia Xatruch
Araya, responsable de la labor de la institución. En cuanto al personal docente, el
centro educativo cuenta con un personal altamente calificado y competente, quienes
cumplen con su labor principal el proceso de enseñanza y aprendizaje. Siendo su
principal función la de ser un guía y colaborador en la formación del estudiante así
como la responsabilidad de la formación académica

Cuadro N° 4

Cantidad de Personal Docente y Administrativo

Descripción Cantidad Interinos Propiedad

Docentes 14 5 9

Conserjes 2 1 1

Agentes de Seguridad 2 1 1

Oficinistas 1 0 1

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018


25

Cuadro N° 5

Puesto Nombre Cédula Condición

Directora MSc. María Lucía Xatruch 601620933 Propiedad


Araya

Docente Licda. María José Aguilar 206840068 Interina


Alvarado

Docente Terapia de Licda. Yohana Alfaro Vega 602630167 Propiedad


Lenguaje

Docente Licda. Ana Isabel Araya 602630167 Propiedad


Morera

Docente Licda. Xinia Patricia Araya 602180413 Propiedad


Villegas

Docente Licda. Rocío Barboza 107330485 Propiedad


Vásquez

Docente Licda. Cindy Bogantes 109300301 Propiedad


Castro

Docente Licda. Lucy Castro 602710934 Reubicada


Cordero

Docente Br. Keilyn Cuningham 113600390 Propiedad


Parkins

Docente Licda. Mariel Garnier 603650333 Interina


Dávila

Docente Licda. Shirley Ortiz Zamora 107030995 Propiedad

Docente Licda. Verónica Mejías 603550014 Interina


Araya

Docente Licda. Sandra Rodríguez 602060993 Propiedad


Moya

Docente Licda. Glenda Vargas 602750554 Propiedad


Carrera
26

Docente Licda. Yendry Zamora 602950255 Propiedad


Araya

Miscelánea Felicia Elizondo Alvarado 601000349 Propiedad

Auxiliar de seguridad Roger Jiménez Herrera 700970691 Propiedad


y vigilancia

Miscelánea Cindy Prendas Barrantes 603110395 Propiedad

Oficinista Ileana Mora Chacón 204210083 Propiedad

Oficial de seguridad Rodrigo Solano Córdoba 106470794 Propiedad


y vigilancia

Personal docente y administrativo 2018

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018

2.6.2 Educandos

Los estudiantes del centro educativo reciben educación de alta calidad, el personal
está capacitado e incorporado al COLYPRO. Cada profesional les brinda el proceso
de enseñanza aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y
regidos por los programas educativos del MEP. Por tanto los niños de esta
institución reciben un servicio de alta calidad.

El Jardín de Niños Esparza brinda educación a niños de 4 años cumplidos al 15 de


febrero en Transición II y de 5 años cumplidos al 15 de febrero a niños de Materno.
El horario de atención es Turno Mañana: 7:00 a.m. – 11:10 m.d (materno) Turno
Mañana: 7:00 a.m. – 11:50 m.d (Transición) Turno Tarde: 12:30 m.d – 4:30 p.m.
(materno) Turno Tarde: 12:30 m.d – 5:20 p.m. (Transición)
27

Cuadro N° 6

Matricula Efectiva 2018

Nivel Educativo Hombres Mujeres Total

Transición II 81 62 143

Materno 51 43 94

Total General 132 105 237

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018

2.7 RECURSOS FINANCIEROS

 Esta institución educativa suple sus necesidades económicas básicas de la


siguiente forma:

 Dineros otorgados a la junta de Educación por medio de presupuestos


específicos dados por FODESA La ley 6746, Ley Caldera.

 Realización reinados infantiles, bingos, rifas, festival vaquero, celebración de


efemérides para la recaudación de dineros por medio de la junta de
Educación, personal docente de la institución.

 Cuotas y donaciones dadas por padres de familia de forma voluntaria. Para


comprar alimentos para lo que se vende en las ferias.

 Presupuesto ordinario de la institución


28

 El presupuesto de la institución es una proyección que hace en octubre


basado en el plan anual.

2.8 RECURSOS TECNOLÓGICOS

 La institución educativa cuenta con los siguientes recursos tecnológicos para


el desarrollo de labores educativas:

 Recursos tecnológicos de la FOD

 Son 24 computadoras personales portátiles, 24 mouse, son propiedad del


estado costarricense, para el uso de los estudiantes y la docente en el centro
educativo.

 En caso de daños de las computadoras se deberá comunicar de inmediato a


la encargada y esta a su vez reportará el equipo dañado a la FOD.

 Los estudiantes desarrollarán proyectos en las computadoras de acuerdo a


su nivel con ayuda y supervisión de la docente.

 Además se cuenta con tres videos beam.

 Una Impresora.

Otros equipos

 Teléfono

 Internet Fibra Óptica

 Electricidad

 Una planta de sonido con micrófono para actos cívicos y actividades

 Tres parlantes pequeños.


29

 Seis Smart Tv (cada una con cables de computadora, Tablet, llave maya).

2.9 RECURSOS MATERIALES

Las aulas cuentan con mobiliario adecuado, sillas mesas, muebles, casilleros,
pantallas SMART TV en cada aula 6 en total, impresoras, grabadoras, 3 parlantes,
micrófonos, 2 plantas de sonido, pizarras en cada aula, 2 fotocopiadoras la cuales
se encuentran en la dirección y pueden ser utilizadas por el personal docente, las
aulas cuentan con ventiladores, una buena iluminación, juguetes, material como
hojas, lápices, goma y demás para hacer diferentes manualidades y llevar a cabo
las diferentes estrategias planteadas.

2.10. CURRICULUM

2.10.1 Enfoque curricular

Se utiliza una metodología Activa centrada en el interés superior, necesidades y el


desarrollo integral del niño y la niña como persona, sujeto y protagonista. Permite la
participación de intercambios de experiencias y opiniones con sus compañeros.
Prepara para la vida. Fomenta la intervención social mediante proyectos, talleres
trabajos en grupos pequeños en los que deban proponer soluciones a los
problemas, fomenta la comunicación horizontal y bilateral. Propone que el personal
docente, organice planifique y diseñe previamente las experiencias y ambientes
necesarios para la mediación de los aprendizajes, durante y después de las
experiencias facilite, guie, motive y realimente al estudiantado.

Se utiliza el enfoque constructivista y el modelo pedagógico desarrollista con el fin


de que los estudiantes aprendan, se sensibilicen por la problemática de la localidad,
30

región, país y del mundo en general. El docente es un facilitador, donde se busca


que sea el mismo estudiante que construya su aprendizaje.

2.10.2 Planes de estudio

Cada docente elabora su plan según el interés del niño (se realiza una votación
interna) y de acuerdo a la mayoría se escoge el tema, una vez escogido el tema la
docente relaciona lo que el niño quiere saber con los contenidos del programa
(correlación). Una vez escogidos los contenidos debe de haber encada plan un
contenido de cada unidad (son 4).

La docente inicia entonces la elaboración de las estrategias de medicación


(procedimientos) una por cada experiencia (son 7). Y evalúa todos los días al final
de clase.

2.10.3 Objetivos Institucionales

Objetivos Institucionales

 Renovar y fortalecer el proceso de planificación a nivel del Jardín de Niños


de Esparza, como medio para mejorar la capacidad de gestión académica y
administrativa.

 Estimular a los alumnos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento,


criticidad, creatividad (innovación).

 Fomentar en los alumnos actitudes y valores congruentes con la convivencia


democrática y el medio ambiente (espacios para aprenderá vivir y convivir).

 Propiciar la participación efectiva de los padres de familia y otras personas


de la comunidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños.
31

 Propiciar la libertad, solidaridad, tolerancia, respeto, como formas para


superar patrones de relaciones autoritarias y directivas en un ambiente de
democracia.

 Propiciar situaciones de aprendizaje que fortalezcan la equidad de género e


identidad local.

 Promover acciones dirigidas a fortalecer la permanencia de los niños en el


Sistema Educativo

 Crecer en ambiente agradable satisfaciendo las necesidades de los niños


para evitar la deserción.

Fines de la Educación Preescolar (Ley Fundamental de Educación


N°2160,1957)

a. Proteger la salud del niño y estimular su crecimiento físico-armónico.


b. Fomentar la formación de buenos hábitos.
c. Estimular y guiar las experiencias infantiles.
d. Cultivar el sentido estético.
e. Desarrollar actitudes de compañerismo y cooperación.
f. Facilitar la expresión del mundo interior infantil.
g. Estimular el desarrollo de la capacidad de observación (p. 335).

METAS:

Parámetros por lograr en la organización:

Lograr un 100% que los niños disfruten de lo que hacen y aprendan jugando.

Brindar a los niños y a las niñas de la institución las condiciones de infraestructura


necesarias (90%) para su desarrollo integral.
32

Gestionar las acciones necesarias para que la institución crezca un 95% en la


calidad del servicio que se brinda.

Lograr un 100% identificar a los estudiantes que quieren acceder a los distintos
programas de equidad y realizar las gestiones requeridas para tales efectos (becas,
comedor).

Dar seguimiento e impulsar acciones para enfrentar los problemas identificados e


introducir mejoras en los procesos de planeamiento didáctico, mediación
pedagógica, uso de recursos educativos, asesoría y capacitación con el fin de
evaluar el rendimiento académico como meta estratégica, utilizar de la información
disponible como insumo para tomar decisiones y mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Promover estrategias contextualizadas para bajar el nivel de deserción en Materno-


Infantil, tanto en términos absolutos como relativo.

2.11 RENDIMIENTO ACADEMICO

El Jardín de Niños Esparza cuenta con una población total de 237 educandos de
Transición II y Materno, el rendimiento académico se encuentra entre el nivel Alto
58%, el nivel medio 27% y el nivel bajo 15%.
33

Cuadro Nº 7

Rendimiento Academico 2018 Transición II Jardín de Niños Esparza

Transición Cantidad Alto Porcentaje Medio Porcentaje Bajo Porcentaje

Mujeres 62 26 42% 21 34% 15 24%

Hombres 81 50 62% 20 25% 11 13%

Total 143 76 53% 41 29% 26 18%


General

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018

Análisis: Según los datos el mayor porcentaje obtenido en transición corresponde a


un 62% para el nivel alto de género hombres, el menor porcentaje corresponde a
un 13% en cuanto a nivel bajo de igual manera de género hombres.
34

Grafico N° 1
Rendimiento Academico 2018 Transicion II
Jardin de Niños Esparza
60%

53%

50%

40%
Porcentaje

30% 29%

20% 18%

10%

0%
ALTO MEDIO BAJO
Nivel academico

Fuente: Cuadro N° 7
Análisis: En cuanto al rendimiento académico 2018, el mayor porcentaje
corresponde a nivel alto con un 53% de la población de transición, y el nivel más
bajo corresponde a 18%.
35

Cuadro N° 8

Rendimiento Academico 2018 Materno Jardín de Niños Esparza

Materno Cantidad Alto Porcentaje Medio Porcentaje Bajo Porcentaje

Mujeres 43 27 63% 12 28% 4 9%

Hombres 51 35 69% 10 19% 6 12%

Total 94 62 66% 22 23% 10 11%


General

Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018


Análisis: Según los datos el mayor porcentaje obtenido en materno corresponde a
un 69% para el nivel alto de género hombres, el menor porcentaje corresponde a
un 9% en cuanto a nivel bajo para género mujeres.
36

Grafico N° 2
Rendimiento Academico 2018 Materno
Jardin de Niños Esparza
70%
66%

60%

50%
Porcentaje

40%

30%

23%

20%

11%
10%

0%
ALTO MEDIO BAJO
Nivel academico

Fuente: Cuadro N° 8
Análisis: En cuanto al rendimiento académico 2018, el mayor porcentaje
corresponde a nivel alto con un 66% de la población de materno, y el nivel más bajo
corresponde a 11%.
37

2.12 DISCIPLINA-BULLING

Una de las dificultades más grandes que se pueden observar en la actualidad es el


acoso escolar. Cuando los educandos se enfrentan a esta situación hace que su
rendimiento académico sea bajo y más difícil de mejorar. Este tema se ve cada vez
con más frecuencia en los estudiantes con dificultades de aprendizaje y de atención,
por lo general estos niños tienen problemas en su modo de comportarse debido a
que actúan según la forma que aprenden en la institución.

De acuerdo a normativa dada en el 2017 sobre el manejo adecuado del acoso


escolar, la institución en el 2018 plantea un plan referente al tema.

Conocer, asimilar y prevenir las principales manifestaciones de conductas violentas


en la comunidad educativa del Jardín de Niños Esparza.

Cuadro N° 9

Actividades de Refuerzo no al Bullying

Fecha actividades Recursos Participantes


Todos actos cívicos Videos, Cuentos Personal docente
Lunes antibullying y alumnos
04/05/2018 Periódico mural Recortes sobre el Padres
bullying Alumnos
28/06/2018 Taller Apoyo de sindicato Padres

18/07/2018 Dibujo libre Hojas, pillots Alumnos


10/08/2018 Dramatización Humano Personal docente
docente
28/09/2018 Coloreo de ficha Lápices de color, hojas Alumnos
antibullying
02/10/2018 Marcha Humano, pancartas Estudiantes
Antibullying Docentes
22/11/2018 Pijamada Humano Personal docente
dramatización
Fuente: Dirección Administrativa Jardín de Niños Esparza. 2018
38

2.13 PROBLEMAS QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN

Dentro de los problemas sociales que enfrenta esta la institución, se pueden citar:

 Falta de responsabilidad de los padres de familia, por ser preescolar el padre


cree que no es importante mandarlos.

 Desintegración familiar muchos niños enfrentan problemas de tristeza por la


separación de sus padres.

 Recargo de funciones algunas docentes se escudan y no hacen la labor que


les corresponde y se recarga en otras docentes.

2.13.1 Mobiliario

Algunos son demasiado altos y esto ocasiona poca dependencia para tomar los
materiales.

2.13.2 Play

El piso se encuentra totalmente destruido, lo cual deja al descubierto filos que


ocasionan accidentes y heridas. Algunas hamacas ya tuvieron su vida útil y son
peligrosas.

2.14 FODA

El FODA es un escrito, en el cual se diagnostica la forma en que está funcionando


la institución, tratando de determinar aquellas áreas que son fortalezas y aquellas
que son debilidades para poner en practica mecanismos de acción en pro de
mejorar el proceso educativo.
39

Fortalezas

 En un 100% existe facilidad de acceso del Personal a la Institución, por su


ubicación Geográfica
 Se desarrollan habilidades y destrezas de los estudiantes mediante actos
cívicos, ferias.
 Se trata de mantener el orden y la limpieza dentro de institución.
 La comunidad estudiantil muestra interés por el mantenimiento de la
Institución, en su infraestructura.
 El Personal Docente tiene una actitud positiva con su labor educativa.

Debilidades

 Situación económica, social.


 Inestabilidad de las familias.
 Carencias de un Psicólogo.
 Muchos niños viajan en buseta, esto dificulta la comunicación con padres.

Amenazas

 Deterioro de valores en las familias.


 Carencias de fuentes de empleos, lo que provoca pobreza en el núcleo
familiar. El cierre de ALUNASA afecto mucho a la población Esparzana.
 Carencia de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas
(alimento, vestido, agua, vivienda) en las familias.
 Desintegración Familiar.
 El patio de juegos (algunos juegos por su altura y los árboles cercanos por
su antigüedad).
 Fallas sísmicas
40

Oportunidades

 Facilidad de estudio.
 Oportunidad de aprender en un ambiente agradable y bonito, con
profesionales calificadas.

2.15 VISIÓN

 Brindar la mejor preparación académica, ética y cultural a los estudiantes del


Jardín de Niños, permitiéndoles integrarse plenamente al desarrollo
económico y social de la región.
 El Jardín de Niños se perfila como la Institución de Educación Preescolar
más grande del Cantón de Esparza, ya que la calidad del trabajo que se le
brinda es cada vez mejor, viéndose reflejada en el crecimiento de servicios y
matrícula, lo cual obtendremos mediante el compromiso, dedicación ,
esfuerzo y vocación del personal docente y administrativo que conforman la
Institución.

2.16 MISIÓN

 El Jardín de Niños se perfila hacia el mejoramiento del proceso enseñanza-


aprendizaje, a la formación y preparación plena de un individuo capaz de
integrarse exitosamente a los nuevos modelos del siglo XXI haciéndose
énfasis en una educación basada en valores.
 Esta institución orienta su quehacer hacia una labor armónica, donde cada
componente realiza sus actividades en forma particular teniendo en cuenta
el trabajo conjunto de todos al final del proceso para formar un todo.
41

2.17 OTRAS CARACTERÍSTICAS

El Jardín de Niños Esparza por su gran trayectoria recibe una población de


diferentes clases sociales, así como también de diferentes zonas del cantón, desde
distritos alejados como San Jerónimo y San Rafael entre muchos otros.

2.18 TEMA DEL PROYECTO

Implementación de Estrategias Conductuales para el Mejoramiento de los Límites


en el Aula para una Sana Convivencia en el Jardín de Niños Esparza del circuito 08
de esparza Dirección Regional de Puntarenas.

El tema se presenta debido a la conducta que se presenta en los estudiantes del


Jardín de Niños Esparza, algunas de las conductas observadas en los estudiantes
son, violencia y agresión hacia los compañeros y hacia los docentes, falta de límites,
desobediencia, falta de respeto, indisciplina, léxico soez o vulgar. Se ha venido
hablando con los padres de familia sobre las conductas de sus hijos los cuales
expresan no poder manejar la situación.

Por los motivos expresados se pretende con este proyecto conocer a fondo los
problemas que se presentan en los hogares de estos niños, con el fin de ayudar a
mejorar su conducta en el aula y así sacar provecho al proceso de enseñanza
aprendizaje que se ha venido retrasando, tratando de corregir las conductas y
dejando rezagado el proceso educativo.

Al encontrar medidas estratégicas que solucionen el problema de la conducta se


beneficiarían los niños, los padres de familia, el docente y la institución. Ya que sería
una solución positiva a corto plazo y por ende se dejaría un proyecto para los futuros
estudiante y docentes que presenten los mismos conflictos en clase
CAPITULO III

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


43

CAPÍTULO III

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Implementación de estrategias conductuales para el mejoramiento de los límites en


el aula para una sana convivencia en el Jardín de Niños Esparza del circuito 08 de
Esparza Dirección Regional de Puntarenas.

El interés por desarrollar este tema se presenta por la problemática conductual que
se vive día a día en el Jardín de Niños Esparza; los educandos de este centro
educativo, son niños con muchos problemas familiares, algunos provenientes de
hogares disfuncionales, en donde la violencia, el abuso, la agresión es lo que
aprenden en sus hogares.

La falta de límites en los niños por parte de sus padres en el hogar, genera que
lleguen al salón de clase con hábitos impuestos, los cuales aplican lo que viven en
sus hogares a otros niños, provocando disturbios entre sus compañeros y afectando
al resto de la comunidad estudiantil.

Por lo anterior mencionado se implementarán estrategias como juegos, talleres,


dinámicas, y otras actividades en donde se establezcan normas de conducta y
límites que mejoren su comportamiento, tanto en el salón de clase, la institución, el
hogar y la comunidad.
44

3.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Se puede observar que en los salones de clase del Jardín de Niños Esparza, que
muchos de los niños presentan problemas disciplinarios, conductas violentas y falta
de límites.

Trabajar con niños con problemas de conducta es difícil ya que se convierte en un


ambiente incómodo y hostil para los otros niños, ya que se propaga el bullying en
los niños indefensos y vulnerables, y se vulgariza el respeto hacia los educadores
por parte del menor.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los padres de familia se logró identificar


que algunos de los niños que presentan estos problemas provienen de hogares
disfuncionales, en donde se observan problemas de violencia doméstica, abuso de
diferente índole, agresión, drogas y delincuencia. Por lo cual se da por un hecho
que de ahí radica su conducta.

Por lo anterior expuesto se pretende trabajar la conducta de los niños mejorando


las actitudes de los padres de familia, con talleres, charlas y actividades, para
mejorar la familia y a partir de estas implementar estrategias que ayuden a mejorar
la conducta del menor, fomentando límites a los niños para una sana convivencia
en el aula.

3.3 SELECCION DEL PROBLEMA

Las dificultades de la conducta y la falta de límites en los menores del Jardín de


Niños Esparza es una problemática social grave que no se puede pasar por alto, ya
que provocaría jóvenes y adultos con problemas en la sociedad costarricense.
45

Encauzar la problemática de la conducta y la falta de límites ayuda a encontrar


soluciones para mejorar estas actitudes que se viven en los salones de clase,
logrando erradicar el problema y ofreciendo una solución disciplinaria en aula, así
su aprendizaje será más productivo y acogedor. De igual forma se estará aportando
una solución desde su infancia que lo ayudará en el futuro como ciudadano.

3.4 CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

3.4.1 Administrativas

Algunas de las causas administrativas presentadas con problemas de conducta en


el salón de clase del Jardín de Niños Esparza, es debido a la no aplicación de un
plan remedial adecuado y acorde con los problemas individuales de cada
estudiante. Ya que no existe en la institución un plan, programa o protocolo de
estrategias conductuales para el mejoramiento de los límites ni de problemas de
conducta.

3.4.2 Sociales

Dentro de las causas sociales de problemas de conducta que ocurren en el salón


de clase se encuentra la fobia escolar debido al bullying que se presenta entre los
niños, al menos un caso podría estarse presentando, ya que el aislamiento social,
la baja interacción social y el ausentismo en un menor demuestran el problema,
reflejado en su conducta.

El niño que no acude al centro escolar ve reforzada negativamente su conducta de


inasistencia, al evitar enfrentarse a ambientes sociales temidas y evitar las tareas
escolares.
46

3.4.3 Financieras

La situación económica que afrontan actualmente las familias de los educandos que
asisten al Jardín de Niños Esparza es de nivel bajo. Prácticamente existen casos
de hogares donde sus ingresos son paupérrimos, esto genera tener que convivir en
lugares como precarios en los alrededores de la ciudad de Esparza.

Muchos de los estudiantes llegan al salón de clases con hambre, esto provoca que
los niños no estén en óptimas condiciones para aprender y los niños que llegan con
uniformes desteñidos o zapatos rotos sean víctimas de bullying por sus compañeros
provocando que se defiendan agresivamente por naturaleza, ya que es la manera
como saben resolver sus problemas con violencia.

De igual manera los padres de familia provenientes de hogares de escasos recursos


son violentos y cuando sus hijos presentan problemas en el salón de clases los
padres reaccionan agresivamente provocando riñas entre padres de familia
involucrando a los educadores.

Otro aspecto son los estudiantes con alto nivel económico en donde los padres no
brindan a sus hijos calidad paternal, son los casos de los padres que les dan todo
a sus hijos, ofreciéndoles recursos materiales para remediar la ausencia por
diferentes motivos. Padres proveedores de dinero, juguetes pero no les dan amor,
cariño ni comprensión. Son esos padres ausentes cuando los niños tienen
problemas y los padres resuelven ofreciéndoles cosas materiales si se portan bien,
en vez de disciplinar con algún castigo inteligente.
47

3.4.4 Geográficas

Actualmente la mayoría de la población estudiantil que asiste al Jardín de Niños


Esparza proviene de viviendas ubicadas en precarios.

Estar inmersos en lugares donde sus habitantes viven de manera insegura y en sus
alrededores hay pleitos entre vecinos, robos, hurtos, asaltos, venta de drogas y
otros tipos de delincuencia, genera un índice menor de desarrollo social.

En la mayoría de los casos los menores que provienen de los lugares de alta
problemática social presentan problemas en sus hogares (disfunción familiar), esto
genera que sus miembros presenten problemas en la sociedad y se desarrollan en
un círculo vicioso generación tras generación.

3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Los estudiantes involucrados en el proyecto de Implementación de estrategias


conductuales para el mejoramiento de los límites en el aula para una sana
convivencia en el Jardín de Niños Esparza del circuito 08 de Esparza Dirección
Regional de Puntarenas, se beneficiarán grandemente:

Ofrecer un espacio y permitir la expresión de emociones negativas: tristeza, rabia,


celos, frustración entre otras.

Acompañarles en su proceso, darles apoyo y contención, permitirles expresarse y


canalizar cualquier tipo de emociones.

Explicarles en forma sencilla lo que no deben hacer.

Enseñarle alternativas de comportamiento.


48

Verbalizar sus emociones.

Crear espacios de dialogo.

Evitar comportamientos agresivos entre otros compañeros para no exponerlos.

Distraer la atención del niño a otros estímulos para que la conducta agresiva cese.

Acompañamiento y comprensión.

Ayudarlo en sus necesidades emocionales.

Los niños:

Podrán tener una mejor convivencia social entre compañeros de clase.

Aprenderán a enfrentar conflictos.

Solucionaran de manera pacífica los problemas que enfrente.

Logrará acatar órdenes.

Aprenderá a tener límites y será más obediente.

Respetará los adultos y por ende los educadores.

Será un niño que logrará enfrentar los problemas por medio de la comunicación.

Obtendrá valores (compañerismo, respeto, amor al prójimo, lealtad), entre otros.

Conseguirá jugar sanamente y libre de conflictos.

Alcanzará verbalizar sus emociones.

Por lo anterior mencionado se ofrecerá un plan de estrategias conductuales para


niños con problemas de conducta y manejo de límites.
CAPITULO IV

OBJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS


50

CAPITULO IV

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO Y METAS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias conductuales para el mejoramiento de los límites en el aula


para una sana convivencia en el Jardín de Niños Esparza del circuito 08 de esparza
Dirección Regional de Puntarenas.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las causas que provocan la falta de límites en los educandos,


por medio de entrevista a los padres de familia, para implementar
estrategias que mejoren la conducta de los estudiantes del Jardín de
Niños Esparza.
 Detectar los problemas de conducta que presentan los estudiantes en el
salón de clase por medio de la observación y diagnostico individual de
cada educando, para la aplicación correcta de estrategias conductuales
que mejoren la convivencia social en el Jardín de Niños Esparza.
 Conocer las prácticas de crianza de los padres de familia por medio de la
aplicación de un cuestionario a los responsables para poder mejorar los
problemas de conducta los educandos y lograr una convivencia sana en
el Jardín de Niños Esparza.
 Conocer las estrategias y manejo de límites que utilizan los padres de
familia con sus hijos, por medio de una encuesta a los encargados, para
aumentar la conducta positiva y disminuir la conducta problema en el
salón de clase en el Jardín de Niños Esparza.
51

4.3 METAS

 Priorizar al menos 5 causas que provocan falta de límites en los educandos


y diseñar estrategias de solución a esas situaciones.
 Enumerar 6 problemas relevantes de conducta que presentan los alumnos e
implementar acciones para su solución.
 Aplicar un cuestionario a padres de familia y tabular la información para
determinar las causas que generan violencia en los alumnos.
 Implementar un ciclo de capacitaciones, tanto a padres de familia como
docentes, sobre el manejo de límites, ira y conducta, para mejorar la
convivencia en el aula.
CAPITULO V

MARCO TEORICO
53

CAPITULO V

5. MARCO TEORICO

5.1 CAUSAS QUE PROVOCAN LA FALTA DE LÍMITES

Echeverría M. (2011). Plantea:

La noción de límite se encuentra íntimamente ligada a los procesos


de continuidad de crecimiento y desarrollo, tanto en el niño como en
su familia. Por ende, son dos los requisitos fundamentales para que
existan procesos de continuidad, los patrones vinculares y los límites
funcionales. (p. 14)

Son las reglas que se les asignan a los menores, imprescindibles para el desarrollo
y evolución. Es todo aquello que no se puede hacer o hasta dónde se puede llegar
con una conducta.

Los niños necesitan que sus padres les pongan límites para poder convivir
socialmente y tener relaciones sociales, pero al mismo tiempo se debe hacer sentir
al menor que se confía en que vayan a ser capaces de llevar a cabo la norma para
que los límites sean realmente efectivos.

Poner normas y límites a los niños no forma parte de un estilo autoritario de


educación, los niños necesitan de esos límites para saber cómo actuar y para
obtener el reconocimiento por haberse esforzado por conseguir los objetivos
marcados.
54

La permisividad como estilo educativo que no aplica ni normas ni límites puede


entenderse como una falta de responsabilidad por parte de los padres porque tiene
consecuencias negativas en los niños.

Cuando los niños empiezan a tener más autonomía y, a la vez, más criterio para
saber lo que les gusta o no y lo que quieren lograr es cuando más necesitan que los
padres les pongan límites. Es natural que los niños pretendan conseguir lo que
desean en el momento y es justo en este instante cuando los padres deben
enseñarles que uno de los principales límites reside en que lo que piden no es
quizás lo que les conviene, y que es necesario tener paciencia para alcanzar su
objetivo.

Por lo tanto, el límite está en el modo en el que tratan de lograrlo. Generalmente,


responden con conductas poco adecuadas (rabietas, gritos, exigencias verbales,
entre otras) que hay que frenar, es decir, no permitir y a su vez, enseñarles a actuar
correctamente ante estas situaciones. Es importante también hacerles conscientes
del otro, y que deben tener en cuenta al prójimo. Es decir, transmitirles que existen
ciertas normas de convivencia social y respeto.

El modo que puede resultar más sencillo para transmitir estas normas es por medio
del juego y la interacción con sus iguales y con la familia. Ya tienen edad para
adquirir ciertas responsabilidades y tareas en el hogar que les hagan entender el
sistema de normas en el que están creciendo, y la importancia que tiene llevarlas a
cabo, así como el esfuerzo que supone lograrlas.

Dentro de las causas más relevantes de la falta de límites en los niños y niñas se
encuentran:
55

Desprotección: el que un adulto le marque límites y se esfuerce en explicárselo es


porque se preocupa por él y quiere protegerle. Si no existen, se sienten
desprotegidos.

Inseguridad: un niño sin límites no sabe lo que puede o no hacer, y necesita saberlo
para desenvolverse en la vida.

Baja autoestima: la propia inseguridad les hará tener un concepto bajo de ellos
mismos.

Falta de Autocontrol: los límites marcan también los límites de uno mismo y enseñan
la responsabilidad de nuestras conductas. Deben aprender a negarse desde
pequeños.

Medio ambiente: Hacen referencia al comportamiento concreto que se da entre una


determinada situación aprendido. Se refiere al lugar y a los elementos que rodean
al menor. Por ejemplo un niño en el campo tendría dificultades frente a la tecnología
avanzada a diferencia de otro que tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere
decir que uno sea más inteligente que el otro, sino que cada uno desarrollará mejor
ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas que tenga.

Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de


educación que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es
importante, fomentar la lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro
sólido. Orden de nacimiento: este factor cobra mucha importancia, ya que por lo
general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no es una
tarea fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener
56

cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se
espera mucho de uno de ellos, pero no del otro.

Un estilo de crianza inadecuada, una pobre supervisión, disciplina dura o errática,


inconsistencia entre los padres, rechazo del niño y baja implicación parental entre
otros, son causas que provocan falta de límites en los niños.

Problemas con los Padres: Ya sea que la pareja que no se lleva bien, divorcio, la
agresión a la mujer, problemas conyugales, problemas de trabajo, infidelidad,
alcoholismo, drogas, delincuencia, problemas económicos, entre otros. Cuando
encontramos que los padres pueden estar afrontando alguna de estas dificultades
esto ocasiona rápidamente cambios en los hijos. Cuando los padres o uno de ellos
no llegan a superar el divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos
rotos”. Acusaciones como: estás igual que tu padre o madre según el caso, o tú
eres igual a él, entre otras pueden sonar familiar.

Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres
también trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les da
y preocuparse de las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.

Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente
en la personalidad del menor.

Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los niños


es también un factor importante que afecta positiva o negativamente en el trabajo
de aula. Por ello, padres y educadores deben conocer las potencialidades y las
limitaciones de cada menor.
57

5.1.1 Entrevista

Kerlinger (1988) define entrevista como: “es una confrontación interpersonal, en la


cual una persona formula a otra preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones
relacionadas con el problema de investigación” (p. 338).

Sabino, (1992) comenta “la entrevista, desde el punto de vista del método es una
forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una
investigación” (p. 116)

Referente a este estudio se hará una entrevista a los padres de familia para indagar
las causas que provocan la falta de límites de sus hijos.

5.1.2 Estrategias

Las estrategias permiten guiar el comportamiento de los niños y las niñas,


estableciendo lo que se espera de ellos, y fortalecen la supervisión del profesor.

Las estrategias para manejo de la conducta en el aula por falta de límites, permiten
tener distintas herramientas o métodos que establecen y facilitan las formas que
tiene el docente de llevar a cabo procedimientos en la sala de clases, sobre todo
cuando el comportamiento de los alumnos afecta el desarrollo de la clase y el
proceso de enseñanza aprendizaje afectivo.

Por medio de estas se implementaran estrategias para mejorar la falta de límites y


corregir la conducta negativa en los niños y niñas.
58

Este estudio pretende implementar estrategias de manejo de límites en los niños y


niñas del Jardín de Niños Esparza que puedan utilizar los padres de familia en sus
hogares y así corregir la conducta negativa en los menores en el salón de clase.

5.2 PROBLEMAS DE CONDUCTA

Carter, A. (2004), comenta: “desde el primer año de vida ya pueden ser


identificados ciertos patrones de comportamiento en los niños que posteriormente
van a presentar problemas de conducta”. (p. 109).

Link, H. (2006), cita “desde los primeros años de escolarización, nos encontramos
con niños que presentan problemas para comportarse de forma adecuada a la
dinámica de la clase y mantener amigos entre sus compañeros”. (p. 313)

En los diferentes ámbitos sociales se identifican niños desobedientes, inquietos o


malos estudiantes. Y no es que sean así porque quieran. En muchos casos no son
responsables de su actitud, porque hay algo más fuerte que ellos que determina su
comportamiento. En ocasiones los problemas conductuales, interfieren con el
desarrollo al retrasar el aprendizaje de toda clase de habilidades académicas y
sociales. Debido a la relación que existe entre los aspectos del desarrollo con el
paso del tiempo, se debe prestar atención a los patrones de comportamiento
inusuales en la niñez, ya sea que hagan difícil la vida o no.

En el nivel de preescolar es muy importante la disciplina y la enseñanza del


autocontrol como formas de orientar la condición.
59

Vaquerizo J. (2005) expresa:

Algunas conductas sujetas a la maduración, como las rabitas


frecuentes, la falta de seguimiento de las reglas e incluso cierta
agresividad fisiológica, pueden extinguirse al llegar a la edad escolar
si además han sabido moldearse de forma adecuada durante el
primer ciclo. Aquellos niños con conductas verdaderamente
patológicas llegarán a la edad escolar con los síntomas característicos
(p.26)

La docente juega un papel importante en la definición de esta condición, dado que


su experiencia en el trabajo con niños y niñas le permite lograr reconocer las
conductas típicas y atípicas en sus estudiantes y con ello hacer las referencias
oportunas a otros especialistas, para un abordaje interdisciplinario. Y unido esto a
la percepción de sus padres se puede caracterizar la condición. Aquí juegan un
papel preponderante la recopilación de la historia del sujeto, cuestionarios y
entrevista a los padres y docentes y la observación constante con un buen registro.

Los problemas de conducta, generan condiciones o situaciones que provocan un


desequilibrio en el desarrollo normal de la clase y por ende repercute en el proceso
de aprendizaje y en la estabilidad emocional de los actores educativos.

Tamarit (1995) comenta:

Estas conductas desafiantes tienen dos componentes importantes por


un lado la forma, que se refiere a la manera como el niño ejecuta la
conducta (golpear a los compañeros, dañarse a sí mismo) y por el otro
lado está la función, que se refiere al porqué se ejecuta dicha
conducta. Retomando a dicho investigador, “la mayoría de funciones
que desempeñan las conductas desafiantes se realizan con una
intencionalidad o propósito claramente comunicativo. (p 4).
60

Ante esto cabe cuestionarse, qué sucede en la vida de los niños y niñas para que
tengan que manifestarse de esa manera, que podría decirse que es destructiva.
Simbólicamente qué quieren comunicar o expresar con esos comportamientos
desafiantes. Además es muy importante hacer una intervención oportuna, durante
la niñez ya que estos problemas con el paso del tiempo se pueden agravar y
desencadenar problemas de mayor complejidad.

De la Barra, Toledo y Rodríguez (2002), manifiestan que: “las conductas disruptivas


y agresivas de los niños han sido identificadas como predictores de conductas
antisociales, abuso de sustancias en la adolescencia y desórdenes psiquiátricos en
la adultez” (p 65).

Un aspecto que llama mucho la atención, con respecto a los problemas de conducta
es la agresividad, la cual es una manifestación que provoca gran malestar entre
estudiantes y docentes. La misma tienes muchas formas de presentarse en el salón
de clase.

Del Barrio y Carrasco (2009) expresa:

Las manifestaciones de las conductas agresivas son muy diversas y


tanto su topografía y frecuencia varía, principalmente en función de la
edad y el sexo de los niños. La agresión puede tener lugar en forma
física (dar patadas), o verbal (insultar), de forma directa o abierta
(empujar) versus indirecta o relacional (difamar); puede tratarse de
una agresión hostil o emocional, como respuesta a la ira; o
instrumental, encaminada a la consecución de una meta; y también,
puede manifestarse como reacción a un estímulo evocador (agresión
reactiva); o como una acción intencional dirigida a hacer daño
(agresión proactiva). Finalmente una manifestación de la conducta
agresiva, que cobra especial relevancia en el contexto escolar, es el
bullying o el acoso entre compañeros (p 9).
61

Las intervenciones en los problemas de conducta requieren un trabajo coordinado


y conjunto por parte de todos los agentes implicados en el desarrollo psicosocial del
niño. En el nivel preventivo son necesarias actuaciones y programas dirigidos a los
padres y al ámbito escolar que faciliten al niño un entorno sano y acogedor.

En el contexto de aula es necesario identificar cuáles niños manifiestan problemas


conductuales y describir claramente los comportamientos, para que la docente
pueda intervenir en forma adecuada ante la situación, todo con el propósito de
fomentar en el niño un comportamiento más asertivo.

Roche R. (2002), menciona “el comportamiento del estudiante no es más que el


reflejo de sus emociones, ideas, sentimientos y opiniones que se ponen en
manifestación a través de características observables como es la conducta”. (p 175).

Por consiguiente el comportamiento escolar es la manera de actuar de los


estudiantes en las aulas. El comportamiento escolar es la conducta externa,
observable y mesurable que presenta el alumno o alumna en el salón de clase.
Cada estudiante posee un conjunto de tendencias emotivas, heredadas o
adquiridas, cuando esta interacción es armónica y equilibrada, se dice que el sujeto
está adaptado al medio.

5.2.1 Observación

Sabino, C (1992) describe: “la observación puede definirse, como el uso sistemático
de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver
un problema de investigación” (p. 111),
62

Es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es


la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el
experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones
manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación.

Pardinas, (2005) señala: “la observación de fenómenos sociales, son las conductas
humanas, conducta quiere decir una serie de acciones o de actos que
perceptiblemente son vistos u observados en una entidad o grupos de entidades
determinados” (p. 90)

La observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los


objetos y fenómenos.

De acuerdo a este estudio será primordial observación individual de cada niño o


niña que presente problemas conductuales para así poder darles seguimiento. Es
importante observar que tipos de conducta presenta, cuáles son las los causas que
provocan esas conductas y así implementar estrategias y soluciones para que
logren llevar una convivencia sana.

5.2.2 Trabajo de Convivencia Social

Gallego B. (2012), define:

La familia como la primera fuente de socialización, dentro de la cual


los niños van desarrollando su comportamiento, valores y creencias.
En este primer ambiente social, los niños encuentran modelos con los
cuales identificarse, lo cual resulta fundamental en su futuro, al
momento de afrontar el mundo. (p. 63)
63

Procurar que los salones de clase constituyan ambientes armónicos, donde reine
la paz, es una tarea de todos los días, pero para que la misma sea efectiva es
necesario que todos los actores del proceso educativo, procuren actuar en armonía,
respeto y consideración. Y para ello, es necesario, que cada quien asuma su propia
responsabilidad en el proceso

Dentro de este contexto socializador donde los niños aprenden la forma de


configuración de las relaciones sociales y los modos de comportarse en cada
situación, a la vez que crean una imagen de sí mismos y del mundo, y adquieren la
forma en que piensan y sienten al respecto.

Henao L. (2011), menciona:

Las prácticas educativas surgen en el contexto familiar y se


transforman en una referencia para los niños, dando lugar a la
socialización y al desarrollo de habilidades emocionales y estrategias
de afrontamiento. Estas prácticas influencian el crecimiento de los
niños en todos los casos, al margen de sus rasgos psicológicos
personales. De esta forma, el comportamiento del niño refleja las
características principales del estilo de socialización de cada familia.
(p. 785.)

Gallego B. (2012), “la familia continúa siendo el ámbito privilegiado para la crianza
y la socialización de los hijos (p. 82).

En cuanto a este estudio es importante que los se involucren en la vida académica,


social y en la disciplina de sus hijos. No pueden dejar que los maestros sean los
únicos que manejen estas situaciones.
64

Debe existir un canal abierto de comunicación entre el hogar y la escuela, por lo


tanto cuando los padres noten que su hijo tiene cierto tipo de reacción o de manejo
de ansiedad, deben comunicarlo de inmediato a la escuela, para que los maestros
estén anuentes a la situación. También a la inversa, los maestros tienen que
informar a los padres si hay algún tipo de dinámica diferente a la que el niño siempre
realiza, es decir, estar siempre enfocados en lo que ocurre, aconseja.

5.3 PRACTICAS DE CRIANZA

Las prácticas de crianza implican las relaciones familiares, donde el papel de los
padres es fundamental en la formación de los hijos. Una crianza adecuada facilita
el desarrollo de relaciones fuertes y seguras entre padres e hijos

Aguirre E. (2000) “las prácticas de crianza son un proceso, un conjunto de acciones


concatenadas, que cuenta un inicio y que se va desenvolviendo conforme pasa el
tiempo” (p.5).

Las prácticas de crianza se refieren a la aplicación de acciones de atención a los


niños, basadas en las creencias personales, derivadas de los patrones culturales
de pertenencia, conocimientos adquiridos e ideas de lo que debiera ser hecho.

La familia influye en el desarrollo socioafectivo del infante, ya que los modelos,


valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el período de la infancia,
la cual está relacionada con el manejo y resolución de conflictos, las habilidades
sociales y adaptativas, con las conductas prosociales y con la regulación emocional,
entre otras
65

Las prácticas de crianza adecuadas facilita el desarrollo de relaciones fuertes y


seguras entre padres e hijos. También actúa como amortiguadora, atenuando las
consecuencias negativas que puede tener para el niño la combinación de diferentes
situaciones adversas como los conflictos familiares. Una crianza negligente o
excesivamente estricta aumenta el riesgo de diferentes problemas en el desarrollo
socioemocional del niño.

Cabrera, G y Barrera (2006) afirman:

Los cambios en la familia, en las interacciones y en las pautas de


crianza pueden afectar los estilos parentales y el desarrollo
socioafectivo en la infancia. La red familiar se reorganiza y las
relaciones se redefinen permanentemente; en las interacciones
negativas en la familia pueden crearse desajustes psicológicos en los
hijos, lo cual dependerá del grado de satisfacción que se tenga por
ser padre”. (p. 6)

Los conflictos que enfrentan los padres diariamente y el estrés experimentado,


debido a funciones relacionadas con la crianza, pueden influir sobre las
características de los hijos y su ajuste emocional.

Un rasgo de las prácticas lo constituye el hecho de que en su mayoría son acciones


aprendidas, tanto dentro de las relaciones de crianza en las cuales se vieron
involucrados los adultos, o como referencia a comportamientos de otros padres de
familia. Se podría decir, que son aquellas nociones, no muy elaboradas, sobre la
manera como se debe criar a los hijos. Por lo tanto, la justificación de las prácticas
de crianza depende de la cultura, del nivel social, económico y educativo de los
padres.

La familia influye de forma significativa en el desarrollo socioemocional de los niños.


La mayoría de modelos de comportamiento, valores, normas, roles y habilidades
66

relacionadas con el manejo y resolución de conflictos, las habilidades sociales y


adaptativas, con conductas prosociales y con la regulación emocional entre otras,
se aprenden durante la infancia.

Se pueden distinguir cuatro tipos de padres, según las prácticas educativas


utilizadas.

Según Baumrind, D. (1973).

Estilo autoritario: Se denomina así el estilo que ponen en práctica los


padres autoritarios, que se caracterizan por manifestar alto nivel de
control y de exigencias de madurez y bajos niveles de comunicación
y afecto explícito. Lo predominante es la existencia de abundantes
normas y la exigencia de una obediencia bastante estricta. Dedican
esfuerzo a influir, controlar, evaluar el comportamiento y las actitudes
de sus hijos de acuerdo con patrones rígidos preestablecidos. Estos
padres dan gran importancia a la obediencia, a la autoridad, al uso del
castigo y de medidas disciplinarias, y no facilitan el diálogo. Las
normas que definen la buena conducta son exigentes y se castiga con
rigor la mala conducta. La comunicación entre cada uno de los
progenitores y el niño es pobre. Estilo democrático: Deriva su nombre
de la práctica educativa de padres democráticos, que son los que
presentan niveles altos en comunicación, afecto, control y exigencias
de madurez. En consecuencia, son afectuosos, refuerzan el
comportamiento, evitan el castigo y son sensibles a las peticiones de
atención del niño; no son indulgentes, sino que dirigen y controlan
siendo conscientes de los sentimientos y capacidades; explican
razones no rindiéndose a caprichos y plantean exigencias e
independencia. También se puede definir el estilo democrático en
función de la evitación de decisiones arbitrarias, el elevado nivel de
interacción verbal, la explicación de razones cuando dan normas y el
uso de respuestas satisfactorias. Los padres marcan límites y ofrecen
orientaciones a sus hijos, están dispuestos a escuchar sus ideas y a
llegar a acuerdos con ellos. Estilo permisivo: Es el estilo practicado
por padres permisivos, que son los padres caracterizados por un nivel
bajo de control y exigencias de madurez, pero con un nivel alto de
comunicación y afecto. Se caracterizan precisamente por el afecto y
el dejar hacer. Manifiestan una actitud positiva hacia el
comportamiento del niño, aceptan sus conductas y usan poco el
castigo. Consultan al niño sobre decisiones; no exigen
67

responsabilidades ni orden; permiten al niño auto organizarse, no


existiendo normas que estructuren su vida cotidiana; utilizan el
razonamiento, pero rechazan el poder y el control sobre el niño. Estilo
indiferente o de rechazo-abandono: Es el estilo de crianza utilizado
por padres que rechazan y son negligentes, que no son receptivos ni
exigentes y a quienes sus hijos parecen serles indiferentes. Al niño
se le da tan poco como se le exige, pues los padres presentan unos
niveles muy bajos en las cuatro dimensiones: afecto, comunicación,
control y exigencias de madurez. No hay apenas normas que cumplir,
pero tampoco hay afecto que compartir; siendo lo más destacable la
escasa intensidad de los apegos y la relativa indiferencia respecto de
las conductas del niño. Los padres parecen actuar bajo el principio de
no tener problemas o de minimizar los que se presentan, con escasa
implicación y esfuerzo. (p.p. 3 - 6)

Ramírez (2002) plantea que:

Las prácticas de crianza que utilizan los padres se relacionan con los
problemas de conducta de los hijos; como prácticas de crianza
inadecuadas: afecto negativo, castigos no físicos, control autoritario y
énfasis en el logro, los hijos tienen mayor probabilidad de presentar
problemas de conducta tanto externos como internos. (p. 273)

Concretamente, el afecto negativo predice conducta agresiva, problemas de


atención y de comportamiento.

Ramírez (2007) menciona:

La relación entre los conflictos maritales, las pautas de crianza y el


comportamiento de los niños y encuentra que los problemas
comportamentales aumentan en la medida en que aumentan los
conflictos matrimoniales y las prácticas de crianza inadecuadas como
control autoritario, énfasis en el logro y castigos no físicos, y
disminuyen las adecuadas (como expresión de afecto, guía razonada
y disfrutar con el niño. (p. 280).
68

Es de suma importancia en este estudio conocer las prácticas de crianza que


utilizan los padres de familia de los estudiantes, ya que ayudaría a mejorar la
conducta de los estudiantes por medio de la implementación de límites acordes a
su hogar.

5.3.1 Cuestionario

Buendía L. (1998) “el cuestionario es un instrumento de recogida de datos muy


utilizado, con él se pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los
encuestados por medio de preguntas realizadas por escrito” (p 123).

Un cuestionario es, por definición, el instrumento estandarizado que utilizamos para


la recogida de datos durante el trabajo de campo de algunas investigaciones
cuantitativas, fundamentalmente, las que se llevan a cabo con metodologías de
encuestas. Es la herramienta que permite al científico social plantear un conjunto
de preguntas para recoger información estructurada sobre una muestra de
personas, utilizando el tratamiento cuantitativo y agregado de las respuestas para
describir la población a la que pertenecen o contrastar estadísticamente algunas
relaciones entre variables de su interés.

Debido a la necesidad de conocer las causas del comportamiento negativo y la falta


de límites que existe en el salón de clase de los estudiantes del Jardín de Niños
Esparza nos vemos en el deber de conocer cuáles son esos factores que están
provocando estos problemas conductuales.

Por tanto en este estudio se estará utilizando el cuestionario para la recolección de


información en cuanto a los aspectos de conducta, límites y las prácticas de crianza;
para buscar estrategias de solución a estos problemas y que los niños y niñas logren
una convivencia sana.
69

5.3.2 Convivencia Sana

Edward Vinyamata (2003).

Aprender a vivir en paz es, básicamente, un ejercicio de


transformación, de cambio. Un cambio significativo en la percepción
del otro, de la vida en su integridad, de los valores, de transformación
ética, de cultura de vida cotidiana, de relación con uno mismo. Son
cambios que se producen en profundidad, en las convicciones, en las
emociones, en los sentimientos, en las maneras de sentir, vivir, en las
actitudes, en los objetivos (p 24).

Para que exista una convivencia sana es importante que la familia considere
cambios en la estructura y dinámica familiar que pueda alterar las pautas de crianza
(valores, normas, comunicación, solución de problemas y regulación emocional,
entre otros) para evitar generar inconsistencias y conflictos durante la infancia o
para generar estrategias de afrontamiento y de resolución de problemas que
faciliten el desarrollo adecuado durante la infancia.

Brindar una orientación y apoyo mediante programas de pautas de crianza que


permitan prevenir psicopatologías en la infancia, con el fin de generar factores
protectores en la familia, de problemas comportamentales y emocionales durante la
infancia y la adolescencia, orientados desde las pautas de crianza y promoviendo
estilos de crianza asertivos, competentes y positivos.

La mejor manera de contribuir al desarrollo sano y feliz de los niños es ofrecerles


un ambiente familiar seguro donde se les quiera y se estimule su desarrollo, su
aprendizaje y su gusto por la vida.

Es mucho lo que se puede hacer para lograr que el tiempo de convivencia familiar
ofrezca a los niños y jóvenes la tranquilidad necesaria para que comprendan el
70

sentido de sus esfuerzos en la escuela y en la casa, y para que los lleven a cabo
con gusto y responsabilidad.

Enseñar a los niños a que aprendan a aprovechar de manera constructiva, el tiempo


libre para evitar en todo lo posible los riesgos que pueden presentarse, como son el
aburrimiento, los accidentes, la vagancia, la delincuencia y la drogadicción .

Comunicar a los hijos sus ideas sobre lo que consideran importante, bello o que
está bien hecho. Es necesario que los padres transmitan sus emociones ante un
objeto, una situación, un pensamiento o cualquier estilo que provoca su valoración.

Para lograr una sana convivencia familiar es importante:

Tener una buena relación con los padres y hermanos.

Fortalece los vínculos afectivos y mejora la autoestima de cada uno de los


miembros de la familia.

Dedicar tiempo unos a otros en juegos y aficiones.

Tratar de comer o cenar la mayor parte de la semana juntos.

Dedicar un día a la semana a hacer algo como visitar a los abuelos, dar un paseo,
caminar, jugar, entre otros.

Cocinar, limpiar, jugar, dormir, hablar en familia.

Disfrutar del momento y compartir pequeñas experiencias, improvisar juegos o


simplemente ver una película.

Dediquen tiempo para platicar. La comunicación es vital para fortalecer los vínculos
afectivos de la familia.

Celebrar los logros tanto familiares como individuales. Asimismo, motivarse


mutuamente para lograr metas.
71

Cuando haya problemas, evitar las discusiones y las malas palabras. El respeto es
un pilar fundamental para una sana convivencia familiar. Pueden elegir a alguien
como mediador.

El amor y la comunicación son la base de cualquier tipo de relación familiar, por ello
es importante desarrollar en este estudio una sana convivencia. De esta forma los
niños y niñas crecerán y vivirán de una forma más saludable emocionalmente.

5.4 MANEJO DE LÍMITES

Echeverría M. (2011). Plantea:

La noción de límite se encuentra íntimamente ligada a los procesos


de continuidad de crecimiento y desarrollo, tanto en el niño como en
su familia. Por ende, son dos los requisitos fundamentales para que
existan procesos de continuidad, los patrones vinculares y los límites
funcionales. (p. 14)

Son las reglas que se les asignan a los menores, imprescindibles para el desarrollo
y evolución. Es todo aquello que no se puede hacer o hasta dónde se puede llegar
con una conducta.

El límite es la frontera psicológica necesaria para salvaguardar el espacio físico y


emocional que todo ser humano necesita para desarrollar su identidad, autonomía
e independencia.

La disciplina no solo es castigar a los niños y lograr que hagan solo lo que nosotros
queremos, sino que abarcan muchos otros aspectos ya que con ellos se crean
capacidades o habilidades respetando sus características individuales; además se
fomentan valores como el respeto, la tolerancia, responsabilidad, por eso la
72

disciplina no solo es importante en la infancia sino también ayudará en la vida


adulta.

Las normas fungen como una forma de comunicación que le dice al hijo qué se
espera de él, los valores que tienen sus padres y le permite saber cuándo ha
actuado de manera poco conveniente o bien cuando lo hace de la mejor manera,
estas pueden ayudar a organizar y dar orden a la vida del hijo y permite dar un papel
a cada uno de los miembros del grupo, ya sea la familia, el grupo de la escuela o
cualquier grupo con el que se relacione.

Los niños necesitan que sus padres les pongan límites para poder convivir
socialmente y tener relaciones sociales, pero al mismo tiempo debemos hacer sentir
a nuestros hijos que confiamos en que vayan a ser capaces de llevar a cabo la
norma para que los límites sean realmente efectivos. Poner normas y límites a los
niños no forma parte de un estilo autoritario de educación, los niños necesitan de
esos límites para saber cómo actuar y para obtener el reconocimiento por haberse
esforzado por conseguir los objetivos marcados. La permisividad como estilo
educativo que no aplica ni normas ni límites puede entenderse como una falta de
responsabilidad por parte de los padres porque tiene consecuencias negativas en
los niños.

Importancia de poner límites y establecer reglas:

Los hijos necesitan ser guiados por los adultos para que aprendan cómo realizar lo
que desean de la manera más adecuada.

Para fortalecer conductas y lograr su crecimiento personal.

Los límites deben basarse en las necesidades de los hijos.

Los sermones son poco efectivos y alteran a las personas.


73

Evitar calificar al niño, solamente señalar el problema.

Ser firme, pero tranquilo.

Dentro de las consecuencias de la falta de límites en la educación de los hijos se


encuentran:

Inseguridad: un niño sin límites no sabe lo que puede o no hacer, y necesita saberlo
para desenvolverse en la vida. - Baja autoestima: la propia inseguridad les hará
tener un concepto bajo de ellos mismos.

Falta de autocontrol: los límites marcan también los límites de uno mismo y enseñan
la responsabilidad de nuestras conductas. Deben aprender a negarse desde
chiquitines.

Desprotección: el que un adulto le marque límites y se esfuerce en explicárselo es


porque se preocupa por él y quiere protegerle. Si no existen, se sienten
desprotegidos.

Dificultades en sus relaciones sociales: si no conocen los límites será muy probable
que sobrepasen la barrera del respeto hacia el otro y no logren buenas relaciones.
Algunos padres de familia se sienten atados de manos al poner límites, porque no
son lo suficientemente fuertes para enfrentarlos. Por el contrario, son complacientes
para compensar el tiempo que no pasan juntos o, porque entre padre y madre se
desautorizan mutuamente.
74

Naouri A. (2005) este autor menciona:

El niño se ha convertido en un «tirano doméstico», porque todo lo que


los padres hacen desde su nacimiento es para darle placer, por lo que
defiende la frustración como «motor de la educación, para enseñarle
lo que es la vida». La inadecuada relación entre estos dos modelos
está fomentando niños irresponsables e infelices, egoístas y con poca
capacidad para dialogar. Al niño no se le puede dejar al libre albedrío
de sus propios impulsos, pues, de lo contrario, se convertirá en un
dictador. Cuando sea necesario los padres deben entrar en conflicto
con sus hijos sabiendo decir «no» y, si es preciso, utilizando el castigo,
no el físico, sino el de comportamiento, es decir, privándole de
satisfacciones que le agraden (no ver la televisión, restituir lo robado,
pagar lo que ha roto, (p. 1)

Naouri A. (2005) sostiene que:

Los padres deben tener una igualdad de roles entre ellos, dejar de ser
amigos de sus hijos y empezar a tomar decisiones e inculcarles
valores morales. Partiendo de nuestra realidad social, clasifica a los
padres en tres grupos: Padres encantadores, padres permisivos que
dejan hacer a sus hijos lo que quieran y padres desaparecidos que no
se atreven a educar. Ante la falta de coherencia y la asunción de los
mismos roles de los padres, los niños se dan perfecta cuenta del
grado de inseguridad de sus progenitores, de los desamparados y
vulnerables que son. Así, se produce un cuestionamiento continuado
de reglas y límites. (Parr)

Causas de la poca autoridad de los padres de familia para poner límites en los
menores:

Nitsch C. y Schelling C. (1998) describen

Los padres no saben decir no por miedo a parecer autoritarios. Pero


tampoco hacen lo posible por mantenerse firmes, sino que ceden en
contra de su voluntad. Estos padres tampoco quieren, de ningún
modo, ser tildados de sabihondos o defensores intolerantes de las
reglas establecidas; lo relajado y amistoso tiene para ellos más valor,
en la esperanza de que sus hijos, que no tienen que sufrir presiones
75

ni prohibiciones, se desarrollen de forma libre y espontánea. No


obstante, no suele suceder así, ya que los niños y niñas no saben con
seguridad a qué atenerse, les faltan referentes claros en los que
confiar para dejarse orientar. Los padres desean actuar de forma
absolutamente diferente a sus propios padres porque cuando eran
niños sufrieron el dominio de sus familias. Este modelo de educación
ha provocado que muchos padres tengan frecuentes sentimientos de
culpa y que se dejen atemorizar fácilmente por la autoridad. No es de
extrañar, pues, que deseen borrar a sus hijos todas esas experiencias
y que les resulte tan difícil imponerles límites. (p. 17)

En el fondo, estos padres no quieren sentirse tan inútiles y subestimados como


ellos se sintieron en momentos de su infancia. Pero estos padres lo único que
hacen es seguir reaccionando ante las exigencias negativas de su propia niñez en
lugar de reflexionar y adoptar compromisos claros y definidos en lo que atañe a la
educación de sus hijos. Lamentablemente, la consecuencia más frecuente en estos
casos es que los abuelos son los que acaban educando a los niños.

Los padres imponen a sus hijos unos límites demasiado estrechos, porque temen
por ellos, porque no confían en sus capacidades

Ramos (2005) comenta:

En la educación de los hijos caben dos posturas negativas, la


sobreprotección y la excesiva permisividad o dejadez. Se produce lo
primero cuando los padres están excesivamente preocupados porque
sus hijos no caigan en los posibles peligros que puedan encontrar en
su vida. (p 3)

Esta actitud sobreprotectora les lleva a no dejar solos a sus hijos en los
desplazamientos habituales y a resolverles los problemas que podrían resolver ellos
mismos. Suelen sustituirles en casi todo. Esta forma de actuar es especialmente
negativa para los hijos porque les impide aprender a valerse por sí mismos, no
76

experimentan ni ensayan formas de afrontar problemas y se convierten en sujetos


pasivos, esperando que sean los padres los que resuelvan los problemas.

Los padres se mantienen al margen de la educación de sus hijos porque tienen poco
tiempo que dedicarles. Estos padres llevan a cabo actividades placenteras con ellos
y cuando pueden les hacen grandes regalos, para acallar los remordimientos que
están siempre rebrotando. No tienen una relación de adultos con sus hijos, desvían
con gusto la mirada cuando aparecen conflictos o conductas desviadas, en lugar de
tomar parte activa en los problemas. Consideran que la política de evadir los
problemas es la mejor manera de no entrar en polémicas.

Los padres no quieren prohibir nada a sus hijos, para que se conviertan en personas
libres e independientes. Estos padres desean tener una relación de camaradería y
de ningún modo desean decidir y dar órdenes; sucede con frecuencia que no se
atreven a tomar partido y traspasan a sus hijos e hijas una responsabilidad excesiva.
Estos se deben comportar como adultos en miniatura aunque, de hecho, lo que
precisan es apoyo y ayuda. Cuando un niño se enfrenta a decisiones que no
corresponden a su edad y que se refieren a él mismo, lo más probable es que se
sienta solo y agobiado; ocurre que el niño no da abasto con la tarea encomendada
por los padres o bien lo hace mal.

Los padres miman de forma exagerada a su hijo hasta convertirlo en el centro de la


familia; todo gira alrededor del niño. Los padres no saben negarle ningún deseo,
no consiguen en absoluto poner límites a sus exigencias. Los niños que ven
satisfechos todos sus deseos suelen sentirse profundamente tristes, ya que al final
nunca tienen lo suficiente. Los padres que miman sin límites a sus hijos hacen que
el niño se vuelva cada vez más exigente y viva cada negativa como una decepción
insoportable. O bien reacciona con rabia y no deja de molestar reclamando que
accedan a sus peticiones, o bien cae en un estado de depresión.
77

Su dependencia hacia las cosas materiales no les permite aprender a aplazar la


satisfacción de sus deseos ni llegar a un compromiso. Su autoestima está basada
sobre todo en el hecho de tener cosas caras y sólo se sienten felices cuando se les
hacen regalos y se les malcría con detalles materiales.

Entre las pautas para poner límites en los niños y niñas:

Cuando se les enseñan límites a los niños los padres deben impartir disciplina con
amor, para lograr objetividad basta con hablar en frases cortas y fáciles de entender.

Hay que darle opciones a escoger ya que al darle opciones a escoger, el pequeño
creerá que tiene el control y la libertad. Así se evitará que el menor desobedezca
porque se le impusiste una tarea.

Se debe hablar sin alzar la voz, por más cólera que se tenga porque el niño no
cumplió con sus responsabilidades, no se le debe gritar. Los límites emitidos con un
rostro suave y con voz suave le darán a entender que no tiene otra salida que
obedecer.

Dar órdenes en forma positiva, todas las órdenes deben expresarse con amor.

No se deben incumplir las reglas, las normas se imponen y se deben cumplir, si se


designa un horario el menor deberá cumplirlo. No es aceptable que antepongas lo
que él desea.

Dar siempre explicaciones. Educar en valores implica explicarles a los niños por
qué existe el castigo, las consecuencias o las reglas. Responder claramente porque
se le impone una tarea y porque se debe cumplir, se debe ofrecer una explicación
en pocas palabras.
78

Se debe decir al menor que la conducta es mala y no él y nunca se debe rechazar


al menor por un mal comportamiento, sino conversar y explicarle que la conducta
no es apropiada.

El adulto debe controlar su enojo y luego corregir al menor, o sea corregir con
disciplina positiva, evitando gritar o agredir al menor, pero manteniendo la firmeza.

Para Wolfgang C. (2007) comenta:

Al momento de construir un ambiente de disciplina en el aula es


importante establecer ciertos límites efectivos que detienen el mal
comportamiento como no seguir reglas o evitar que el docente enseñe
y el alumno aprenda; cuando el docente lleva a cabo la aplicación de
límites lleva impuesto cierto grado de poder que ejerce sobre sus
alumnos pero debe ser de forma equilibrada puesto que se pretende
liderar no imponer. Cuando el maestro ha establecido límites y aun
así no consigue un buen comportamiento de sus alumnos es
necesario buscar ayuda de otros profesionales como maestros,
consejo escolar y director para prestar la atención correcta a un
estudiante indisciplinado. (p. 31)

El uso efectivo de la disciplina por medio de la implantación de límites en el aula es


de suma importancia ya que ayuda a mantener el orden exterior como interior de la
clase porque verifica el logro de sus objetivos formulados; la misión del docente
como mediador del aprendizaje de sus alumnos, beneficia un ambiente escolar
provechoso y para ello debe crear una estructura de relaciones sociales donde el
estudiante se examine y responda a los requerimientos del proceso pedagógico,
donde participe de forma activa en la formulación de objetivos y el aprendizaje de
contenidos.
79

Según Goñi A. (1998)

Al profesor le corresponde ejercer límites en el aula como principal


protagonista de la educación; así mismo debe reflexionar sobre las
posibles causas que generan los resultados que se perciben de las
conductas y actitudes de los alumnos. La disciplina está inmersa con
los fines de la educación porque el aprendizaje y la autodirección son
la clave para el desarrollo del alumno, lo anterior considera que el aula
es un espacio donde se generan relaciones sociales entre
compañeros y maestro-alumno, por lo que se deben implementar
estrategias para desarrollar la disciplina en el aula por medio de los
límites y la mejor manera de influir sobre los alumnos en cuanto a su
conducta es a través del grupo, en cuyo objetivo se tiene el de
mantener la participación de todos los miembros de la clase. (p. 7)

La disciplina de los alumnos se logra por medio de los límites, el orden, la obediencia
a la autoridad, cooperación en la creación de reglas, respeto cimentado en la
comprensión y como guía de formación integral. Los límites conducen al alumno a
una autonomía responsable y no como medio restringido. Las estrategias que
puede utilizar el docente para que los alumnos adquieran conciencia sobre la
responsabilidad de sus acciones comienzan con la implantación de límites en los
niños y niñas.

Para el Manejo de Limites en el Aula el Educador debe fomentar algunos tipos de


disciplina:

Disciplina organizativa: Es un medio que utiliza el maestro para guiar la conciencia


ética de los alumnos; desarrolla en ellos hábitos de respeto, solidaridad y
colaboración; la disciplina organizativa da inicio al establecer normas concretas o
tareas donde se toma en cuenta el orden y la responsabilidad para conseguir los
fines educativos de conciencia moral.

Disciplina pedagógica: Tiene como base la comunicación y cooperación entre todos


los que forman parte de la comunidad educativa; el docente está encargado de
80

investigar y supervisar el trabajo en equipo, pero no lo califica y para esto utiliza


métodos participativos en la ejecución de las actividades y la verificación de los
resultados. Para establecer una verdadera disciplina pedagógica se requiere
planificar cuidadosamente las actividades dentro de clase para dar participación a
todos los alumnos en la toma de decisiones y dar un trato justo a cada uno.

Disciplina positiva: Se refiere al orden que se obtiene a través del cumplimiento


inmediato de reglas que abren la puerta hacia el auto control; la disciplina positiva
produce resultados extraordinarios ya que provoca la participación de todos los
implicados en el proceso y el medio para generar una disciplina positiva es la
publicación clara de las normas que se deben seguir y donde todos puedan
participar de forma activa en el proceso.

Disciplina asertiva: Es una forma de información e interacción en donde al alumno


le gusta permanecer en clase, sentirse agradable y acepta con responsabilidad el
resultado de sus acciones, donde el maestro guía el comportamiento de forma
correcta; en esta disciplina el alumno comprende la necesidad de ser corregido por
su profesor cuando realiza una mala conducta y tiene una perspectiva positiva de
éste al momento que le aplica la disciplina.

Cuando se habla de límites en clase nos refiere a esa barrera invisible que separa
al docente del estudiante.

Dentro del aula los maestros pueden realizar algunas acciones de acercamiento al
alumno, estas acciones tienen el objetivo de ayudar al estudiante en su rendimiento
académico.
81

Los límites en el aula tienen que estar claros desde el primer día, dependerá
también del grado académico, y algunas situaciones específicas.

La razón principal para poner límites en el salón de clase es para fomentar el


respeto y evitar el abuso de confianza entre docente y estudiantes.

El maestro es imagen en el aula, es un ejemplo para los estudiantes, por tanto no


puede comportarse de la misma manera que ellos, que debe de enseñar con el
ejemplo. La amistad podría estar permitida hasta cierto punto, sobre todo al tratarse
de niños.

El tono de voz: No permita que su estudiante levante la voz ni se dirija a la docente


con el mismo tono que se dirige a sus compañeros.

La tolerancia: No permita que los estudiantes lleguen a clase a cualquier hora,


ponga limitaciones, establezca un tiempo de tolerancia.

El acercamiento físico: Casi no se juzga los abrazos y besos entre maestras y niños
de preescolar, es algo bastante común y hasta inspira ternura, sin embargo, es
decisión del docente manejar estos asuntos de manera correcta, aunque parezca
extremista, lo recomendable es no tener mucho acercamiento físico con sus
estudiantes mujeres, ponga límites en ese aspecto.

El uso de términos inapropiados: Otro límite que debe de considerar para los
estudiantes es que por ningún motivo permita que hablen con términos ofensivos.
82

Tutear: Es decisión del docente si establece o no un límite respecto a qué forma


deben dirigirse los alumnos a él, si lo pueden hacer usando el pronombre tú o deben
de usar usted.

5.4.1 Encuesta

Grasso (2006)

La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que


hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de
un número considerable de personas. Permite explorar la opinión
pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación
científica y de importancia en las sociedades democráticas (p. 13)

Mayntz et al., (1976) citados por Díaz de Rada (2001), describen a la encuesta
como: “la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a
los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos
datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados”. (p. 13).

En relación a este estudio se realizará una encuesta a los padres de familia para
conocer aspectos relevantes sobre el manejo de los límites que utiliza en la crianza
de sus hijos.

5.4.2 Conducta

La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano


y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados
por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los
demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente
83

observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las
cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos.

Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante las


distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando.

También, la conducta es definida como la forma que tiene un individuo para


conducirse ante cualquier situación que se pueda manifestar al recibir estímulos que
recogen y los vínculos que tienen con el entorno en el cual se encuentran. Una
conducta puede ser guiada por algún fenómeno psíquico.

Asimismo, la conducta es el resultado del sistema de recompensas y castigos


vividos por el individuo, a través de otros individuos; los que ocasionan conductas
mecánicas o reactivas.

La conducta está regida por tres principios:

-Causalidad, porque supone que toda conducta obedece a una causa concreta, es
decir, ante una situación determinada, los seres humanos tendemos a
comportarnos siempre de una manera y no de otra.

-Motivación, que implica que toda conducta siempre estará motivada por algo.

-Principio de finalidad que reza que todo comportamiento siempre persigue un fin.

Para entender y comprender la conducta de una persona será necesario tener en


cuenta otros factores como los hechos que la provocaron, el contexto y las
84

condiciones particulares de la persona de donde procede, como aptitudes,


temperamento, carácter, experiencia previa, entre otros; y dentro de este último
podemos ubicar a la socialización que es la influencia de la familia y su núcleo de
amistad.

Desde su concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de sus
progenitores. Estos factores genéticos permiten a cada niño o niña reaccionar de
forma distinta. La personalidad futura será el resultado del temperamento y las
acciones educativas que reciba de los adultos (padres, profesores, hermanos,
abuelos), y de las relaciones que establezca. Así el menor, irá creando una
conducta en función de las reacciones que los adultos tengan ante su
comportamiento, y de las diferentes experiencias que vaya acumulando.

Hernández L. (1998) menciona los siguientes tipos de conducta:

Conducta aprendida: El aprendizaje es la modificación de la conducta


estereotipada o adquisición de nuevos tipos de conducta. Los criterios
para distinguir la conducta aprendida de las modificaciones de la
estereotipada: -El aprendizaje debe ser permanente -No será
alteración permanente en la conducta. Conducta compleja: El
razonamiento es la facultad de utilizar experiencias pasadas, con
deducción lógica, para resolver problemas nuevos más o menos
complicados. (p. 51)

Factores que afectan la conducta:

Factores genéticos o Hereditarios: Hacen referencia al comportamiento innato,


instintivo que existe en el individuo al nacer.

Factores Situacionales o del Medio: Hacen referencia al comportamiento concreto


que se da entre una determinada situación aprendido.
85

Factor Personal: Es el producto de las dos anteriores, pero con dos variables graves
de desarrollo individual, ejercen innegable influencia sobre el propio
comportamiento.

Para fomentar una conducta positiva es importante tener:

Plan de disciplina:

 Explicar la necesidad de reglas


 Enseñar las reglas
 Verificar su comprensión
 Explicar el reconocimiento positivo si las respetas
 Explicar el porqué de las consecuencias
 Enseñar las consecuencias
 Revisar la comprensión

Formar principios:

 Se debe ser constante con lo que enseñe respecto a su comportamiento.


 Hacer que entienda el porqué de los límites que se le han Impuesto.
 Elogiar cuando lo merezca.
 No regañe. Sea amable pero firme.
 Se debe ser cariñoso con el niño pero enséñele que el amor no significa
dejarle hacer lo que le plazca.
 Tanto la falta como el exceso de disciplina en el hogar pueden causar
problemas con los(as) niños(as).
 La disciplina impuesta con amabilidad corregirá al menor pero la manera de
cómo la imponga usted es muy importante.
 Las palabras fuertes dichas con ira pueden crear amargura en el carácter del
niño. Sin embargo, la firmeza puede inspirar amor y respeto.
 Se debe dar el ejemplo ya que el niño aprende lo que observa.
86

Implantar Normas Firmes

 La norma debe ser importante para la persona que lo pone: Esto es debe
tener un objetivo específico que sea importante y que sea siempre respetado.
 Las normas deben ser claras: es decir describir las normas a detalle, pero
además de esto debe centrarse en la conducta y presentarse de manera
positiva es decir evitando poner el "NO", el mensaje debe ser específico y no
general, para que se logre cumplir, además lo que decimos debe ser
congruente con lo que hacemos.
 El grado de autocontrol: que tienen los niños depende en gran medida, de la
actitud de los padres. El autocontrol como la tolerancia al dolor se educa. El
grado de autocontrol y de tolerancia a la frustración está muy relacionado con
la capacidad de la familia para hacer respetar su autoridad. La familia tiene
más razones para saber que debe poner límites claros y que sean adecuados
a lo que el niño puede ofrecer.
 Se debe estar seguro que el niño entendió el mensaje: Es importante
preguntarle al niño si ha entendido lo que se le pide y para verificarlo puede
repetirnos lo que entendió.
 Se deben marcar con afecto: Es importante utilizar afecto y utilizar un tono
de voz normal y tratar de evitar el enojo ya que este no suele funcionar, solo
logra preocuparlo y no reacciona a la norma, sino al enojo o al grito.
 Es importante presentar alternativas: Se le pueden dar opciones al niño, pero
al final de cuentas realiza lo que se le pide, esto le ayuda a asumir la
responsabilidad de sus acciones.
 Consistentes: Es necesario reforzar constantemente, ya que las normas no
se cumplen a la primera es necesaria la constancia y perseverancia. "La
clave en todo el proceso es la perseverancia y la consistencia", es por ello
que debemos ser pacientes y prudentes al aplicar cualquier norma. "El mejor
padre es el que enseña a su hijo a ser una persona independiente y
autosuficiente" "Un niño disciplinado no es un niño que todo el tiempo está
quieto, sino que reconoce límites, logra tener independencia y momentos
agradables"
87

Principios Básicos Para Padres Para Fomentar una Conducta Positiva:

 Lo que se limita es la conducta, no los sentimientos que la acompañan.


 Nosotros somos los educadores, la escuela o colegio sólo complementan.
 Los límites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la autoestima
del hijo.
 Educar bien es enseñar a: conocer las propias posibilidades, desear crecer,
aceptar nuestras limitaciones y nuestras virtudes de forma sana; es enseñar
a vivir.
 Educar no es proporcionar experiencias buenas y asilarle de las malas. Es
ayudarle a aprender de ellas.
 Para educar bien no existen recetas, se aprende de experiencias concretas
y luego se generaliza.
 Educar es una toma de decisiones constante.
 Nuestras decisiones están muy influidas por cómo hemos sido educados. Ser
conscientes de ello ayuda a educar más sensatamente.
 Educar bien a mi hijo (a), no es compensarle por lo que nosotros no hemos
recibido en nuestra niñez. "Los hijos no nacen con tus carencias ni
necesidades, no se las crees".
 Debo educar en el presente con perspectiva de futuro.
 No debo angustiarme. Si no puedo, busco ayuda. Muchas veces
necesitamos una visión objetiva desde fuera.
 No existen los súper padres, todo el que te comente que su relación con su
hijo es perfecta, puede ser que necesite aparentar o que no quiere ver los
problemas.
 Nada es lo mismo para un hijo que para otro. Educar bien no es buscar las
mismas condiciones para todos, sino es dar a cada hijo lo que necesita.
Hacerlo así no es ser injusto, ayuda a los hijos a crecer aceptando la
individualidad de cada uno.
 Educando voy a cometer errores. No hay error que no se enmiende.
88

 Puedo rectificar sin perder la autoridad. No importa lo que sucedió en el


pasado, si hay problemas hay que "tomar la situación de inmediato".
CAPITULO VI

MARCO METODOLOGICO
90

CAPÍTULO VI

6. MARCO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación, se realizará por medio del tipo de enfoque cualitativo ya que se
analizarán las características y descripciones de las cualidades del grupo familiar
encuestado tales como: las causas que provocan la falta de límites en los
educandos, los problemas de conducta que presentan los estudiantes en el salón
de clase, las prácticas de crianza de los padres de familia y las estrategias y manejo
de límites que utilizan los padres de familia con sus hijos. Por lo cual por medio de
este tipo de estudio se obtendrá un entendimiento más profundo que pueda abarcar
la realidad del fenómeno en estudio.

Navarrete (2010) aduce que

la investigación cualitativa surge como alternativa racionalista,


originado por la discusión de que en las disciplinas del ámbito social
existen diferentes problemáticas, asuntos y restricciones que no se
pueden explicar ni comprender en toda su extensión sin tener en
cuenta la propia práctica del individuo” (p. 21).

Con este enfoque, se busca describir sucesos complejos en su medio natural, con
información preferentemente cualitativa. Tiene como objetivo las descripciones de
las cualidades con el fin de obtener el entendimiento más profundo posible que
pueda abarcar la realidad de un fenómeno. Por lo tanto se pretenden analizar
cualidades específicas de los encuestados, tales como: la conducta, los límites y los
estilos de crianza de los estudiantes del Jardín de Niños de Esparza.
91

6.2 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Según el alcance, la investigación puede ser descriptiva, explicativa, exploratoria.

Para Altamirano (2009) la investigación explicativa es “la explicación que trata de


descubrir, establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen
entre las variables estudiadas, y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde y por qué
ocurre un fenómeno social” (p. 163).

De igual modo, Altamirano (2009) manifiesta: “a nivel explicativo, se dan tres


elementos: lo que se quiere explicar, lo que se explica y la explicación. En este
sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene
afirmaciones que explican hechos particulares” (p. 164).

Dankhe (1986) aduce que: L

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades


importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Miden y evalúan diversos
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a
investigar. (p. 413).

El presente estudio tiene como alcance el estudio descriptivo. La investigación


descriptiva se utiliza, tal como el nombre lo indica, para describir la realidad de
situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y
que se pretendan analizar.

En este tipo de investigación, la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo,
pues consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta.
92

De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular


y procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que
involucrará.

A grandes rasgos, las principales etapas por seguir en una investigación descriptiva
son: examinar las características del tema por investigar, definirlo y formular
hipótesis, y seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a
consultar.

Este estudio pretende describir la información respecto a las causas que provocan
la falta de límites en los educandos, los problemas de conducta que presentan los
estudiantes en el salón de clase, las prácticas de crianza de los padres de familia y
las estrategias y manejo de límites que utilizan los padres de familia con sus hijos.
Estudiantes del Jardín de Niños Esparza.

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

Para lograr los objetivos y apoyar el estudio de investigación se necesita contar con
fuentes de información; ya que estas son respaldadas por investigaciones que
presentan información básica para descubrir nuevos campos y explorar dentro de
la indagación que se realiza.

6.3.1 Fuentes primarias

Según Danhke (1989), “proporcionan información de primera mano con información


relativa al fenómeno que se desea investigar o relatar” (p. 5).
93

Dentro de las fuentes primarias utilizadas en este estudio, se encuentran las


siguientes: personal humano como padre, madre, hijos y otros miembros que
conforman el grupo familiar y docente.

Se utiliza, como primer instrumento, la encuesta realizada por medio de un


cuestionario a cada miembro que integra la familia. Se aplica a cada integrante del
grupo familiar un cuestionario en donde se especifican con detalle datos referentes
al grupo familiar.

Hernández Sampieri, Roberto. Y otros. (2006) Metodología de la Investigación.


Cuarta Edición. Mac Graw-Hill. México.

Sarason, Irwin y Bárbara Sarason. (1996) Psicología Anormal. Editorial Prentice


Hall. México.

Henao López, G. C. & García Vesga, M. C. (2011). Interacción familiar y desarrollo


emocional en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y
juventud, 7(2), 785- 802.

Tamarit, Javier. “Conductas desafiantes y autismo: un análisis contextualizado.


Equipo CEPRI. Departamento de educación, cultura, deporte y juventud. Madrid.
Revista de servicios sociales noviembre: 17, 1995

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre y E. Durán.


Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C.:
CESUniversidad Nacional de Colombia

De la Barra, Flora. Estudio de dos cohortes de niños escolares en Santiago. Revista


chilena de Neuropsiquiatría. Volumen 40. Número 1.enero 2002.

Aguirre, E. & Durán, E. Socialización y prácticas de crianza. (Ed). Bogotá, D. C.,


CES - Universidad Nacional de Colombia. 2000
94

Sarason, Irwin y Bárbara Sarason. (1996) Psicología Anormal. Editorial Prentice


Hall. México.

Wicks-Nelson, Rita (2000). Psicopatología del niño y el adolescente. Pretince Hall.


Madrid, España.

Vaquerizo-Madrid, Julián (2005) “Hiperactividad en el niño preescolar: descripción


clínica”. Revista de Neurología. Nº 40. España

Gallego Betancur, T. M. (2012). Familias, infancias y crianza: tejiendo humanidad.


Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 35, 63-82.

Watson, J. B. (1961). El conductismo. Buenos Aires: Paidós.

Skinner, B. F. (1974). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.

Ramírez, M. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los


hijos. Apuntes de Psicología, 20 (2), 273-282.

Echeverría, M. L. (2011). Vicisitudes del desarrollo infantil, límites parentales y


conceptualización del caso. Revista de la Asociación de Psicoterapia de la
República Argentina, 2, 1-14.

Del Barrio, Victoria y Miguel Ángel Carrasco. Detección y prevención de problemas


psicológicos emocionales en el ámbito escolar. Formación continuada a Distancia
FOCAD. Enero- marzo. 2009.

Gabriel Tully (2002) Factores Que Influyen En El Aprendizaje, (p.43)

Liliana Hernández Psicología y Psicopedagogía Buenos Aires, Mayo 1998 (p. 51)

Buendía, Leonor, Pilar Colás y Fuensanta Hernández (1998) Métodos de


Investigación en Psicopedagogía. MacGraw Hill Interamericana. Madrid, España.
95

6.3.2 Fuentes secundarias

Para Hernández (2003), es “la información que proviene de fuentes primarias. Las
fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de las fuentes
primarias” (p. 15).

Dentro de las fuentes secundarias utilizadas en esta investigación, se encuentran:


libros de texto, artículos de revistas, enciclopedias, páginas de Internet y biografías.

6.4 SUJETOS

Los sujetos contribuyen en la investigación pues con sus opiniones, aportar al


estudio y contribuir con el investigador a obtener respuesta al problema que se
propone investigar.

Nieves, F. (2010) indica:

Los sujetos de investigación son validadores del material consultado


que con fundamento y propiedad validan los datos encontrados en las
fuentes consultadas. Los sujetos son personas físicas que brindan
información para desarrollar de la mejor manera esta indagación, con
el fin de determinar las causas y posibles soluciones del problema
planteado (p. 124).

Para hacer un desarrollo más explícito y claro de la presente investigación, se debió


acudir a los sujetos de información, se entiende como sujetos de información a
personas físicas

Los sujetos enriquecerán la investigación ya que de ellos se obtendrá la información


de primera mano.
96

Dentro de los sujetos en estudio encontramos la población y la muestra de donde


se obtendrá la información requerida para detectar el fenómeno de estudio y poder
obtener una información fidedigna.

6.4.1 Población

Arias, F, (1999) señala que la población “es el conjunto de elementos con


características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas
las conclusiones de la investigación” (p. 98).

Según el autor, la población debe tener las mismas características en común para
que sean analizadas.

De acuerdo con Arias, F. (2006), “se denomina población o universo a la totalidad o


conjunto de elementos susceptibles de presentar unas o varias características en
común que estén bien definidas, llamándose muestra a cualquier subconjunto de la
población o universo” (p. 276).

En este estudio, la población es la cantidad total de miembros padres de familia del


Jardín de Niños Esparza.

6.4.2 Muestra

Para Balestrini (1997), “la muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del
conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”
(p. 138).
97

Es un fragmento de la población escogido para un estudio investigativo, con la


intención de que represente a la población como un todo. Desde un punto de vista
ideal, a la muestra le correspondería ser representativa, de modo que el investigador
pueda hacer cálculos exactos de los pensamientos y de las conductas de la
población más grande.

En este sentido, se tomó como muestra a 14 padres de familias encargados de 14


estudiantes de Materno del turno A aula 2

6.5 CUADRO

Cuadro Nº 10
Sujetos de investigación
POBLACION MUESTRA
ESTRATOS

Fa Fr Fa Fr

Director 1 100% 1 6.66%

Docentes 1 100% 1 6.66%

Estudiantes 14 100% 7 46.66%

Padres de 14 100% 6 40%


Familia

TOTAL 30 100% 15 99.98%


Fuente: datos obtenidos del grupo de Materno Turno A, Aula 2
98

Cuadro Nº 11

Cantidad Total de la Muestra encuestada

SUJETOS HOMBRES MUJERES

Padres de Familia 4 10

Total 4 10

Fuente: datos obtenidos del grupo de Materno Turno A, Aula 2

6.6 GRÁFICO

Gráfico Nº 3

Porcentaje total de padres de familia encuestados por


genero

8 7
6
Porcentaje

4
1
1
2

Sujetos
DIRECTOR DOCENTE ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

Fuente: Datos obtenidos del cuadro Nº 11

Análisis: El mayor porcentaje de padres de familia encuestados son mujeres para


una cantidad de 10 madres y la menor cantidad son hombres para una cantidad de
4 padres.
99

Gráfico Nº 4

Discute con su hijo cuando le da una orden o lo castiga


71%
10

6
Porcentaje

35%
5
29%
4
22% 22%
3
14%
2
7%
1
0% 0% 0%
0
NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE TOTAL GENERAL
Respuestas

HOMBRES MUJERES

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a los padres de familia.

Análisis: Según los datos obtenidos la mayor cantidad para 5 madres opinaron que
casi siempre discuten con su hijo y la menor cantidad para 1 padre opino que nunca
discute con su hijo.
100

Gráfico Nº 5

Es de los padres que repite una y otra vez las ordenes


muchas veces al dia y no le obedecen
10 71%

7
43%
6
Porcentaje

5
29%
4
22%
3
14% 14%
2
7%
1
0% 0% 0%
0
NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE TOTAL GENERAL

Respuestas

HOMBRES MUJERES

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a los padres de familia.

Análisis: Según los datos obtenidos la mayor cantidad para 6 madres opinaron que
siempre repite las órdenes muchas veces y la menor cantidad para 1 padre opino
que nunca repite las órdenes para que le obedezcan.
101

Gráfico Nº 6

Si alguno de los progenitores le aplica un castigo al niño el


otro le quita el castigo
71%
10

7
42%
6
Porcentaje

5
29%
4
22%
3
14% 15%
2
7%
1
0% 0% 0%
0
NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE TOTAL GENERAL

Respuesta

HOMBRES MUJERES

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a los padres de familia.

Análisis: Según los datos obtenidos la mayor cantidad para 6 madres opinaron que
siempre alguno de los progenitores le quita el castigo al niño y la menor cantidad
para 1 madre opino que casi nunca le quitan el castigo al niño.
102

Gráfico Nº 7

Su hijo obedece y respeta las reglas que se le imponen en


su hogar
71%
10

6
Porcentaje

35%
5
29%
4
22% 22%
3
14%
2
7%
1
0% 0% 0%
0
NUNCA CASI NUNCA CASI SIEMPRE SIEMPRE TOTAL GENERAL
Respuestas

HOMBRES MUJERES

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta aplicada a los padres de familia.

Análisis: Según los datos obtenidos la mayor cantidad para 5 madres opinaron que
casi nunca su hijo obedece y respeta las reglas que le imponen y la menor cantidad
para 1 hombre opino que nunca obedece y respeta las reglas que se le imponen en
su hogar.
103

6.7 INSTRUMENTOS

Hernández, F y Baptista (2010) define el instrumento como: “aquel que registra


datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables
que el investigador tiene en mente” (p. 242).

Se infiere que, el instrumento debe acercar más al investigador a la realidad de los


sujetos; es decir, aporta la mayor posibilidad a la representación fiel de las variables
a estudiar

En este estudio se utiliza la técnica de la encuesta, bajo la modalidad de


cuestionario como instrumento de registro elaborado.

En opinión de Briones (1995) la encuesta es: “técnica que encierra un conjunto de


recursos destinados a recoger, proponer y analizar informaciones que se dan en
unidades y en personas de un colectivo determinado para lo cual hace uso de un
cuestionario u otro tipo de instrumento” (p. 51).

Para Tejada (1995) el cuestionario es el “conjunto de preguntas o ítems acerca de


un problema determinado, objeto propio de la investigación, cuyas respuestas se
han de contestar por escrito” (p.11)

Por ende, el cuestionario es un instrumento de fácil aplicación, que puede ser


aplicado a varias personas a la misma vez; lo cual lo hace ágil que se puede
recolectar datos de forma rápida.
CAPITULO VII

PROGRAMACION
105

CAPITULO VII

7. PROGRAMACIÓN

La estructura organizacional, consiste en la distribución de los comités conformado


por recursos humanos que se forman para la realización del proyecto. Esto sirve para
delimitar las funciones de cada uno de ellos; así como las tareas que le competen. De
ese modo, habrá una mayor coordinación y el trabajo será divido de manera tal, que
se realice de una manera más eficiente.

7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL QUIEN EJECUTARA EL PROYECTO

DIRECTOR
Sustentante

PADRES DE FAMILIA

ESTUDIANTES
106

7.2 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Las actividades principales muestran las acciones principales que tienen relación
inmediata con el proyecto. Ellas se encuentran:

 Presentación del proyecto a la directora de la institución


 Reunión con los padres de familia para explicación y del proyecto.
 Diagnóstico de los padres sobre los estilos de crianza.
 Ejecución de talleres a los padres de familia sobre las estrategias de
modificación de conducta.
 Elaboración de las actividades para la implementación de límites en los
niños.
 Implementación de talleres de capacitación a docentes y padres de
familia.
 Solución de causas que generan problemas de disciplina en la institución.

7.3 ACTIVIDADES SECUNDARIAS

 Conversación con la directora de la institución para la explicación del


proyecto.
 Análisis del proyecto con la directora de la institución.
 Realización de mejoras del proyecto con la directora de la institución.
 Confección cronograma del proyecto con la directora de la institución.
 Realización de carta dirigida a los padres de parte de la institución junto
con la directora de la institución.

 Ejecución de reunión con los padres de familia


 Explicación del proyecto a los padres de familia.
 Actividades motivacionales sobre el tema de la conducta y los límites.
 Lluvia de ideas sobre el comportamiento de los niños.
107

 Conversación individual con los padres de familia de los niños con


problemas conductuales.

 Ejecución de encuesta a los padres de familia sobre la conducta de sus


hijos.
 Realización de cuestionario a los padres de familia sobre los estilos de
crianza de los estudiantes.
 Atención individual a los padres de familia.
 Visita a los hogares de los estudiantes con problemas conductuales.
 Entrevista a los diferentes miembros del hogar para análisis de cada caso.

 Ofrecimiento de talleres a los padres de familia sobre las estrategias a


utilizar para mejorar y modificar la conducta negativa de sus hijos.
 Implementación de estrategias conductuales para padres para mejorar la
conducta de sus hijos.
 Realización de talleres para padres sobre la implementación de límites en
los niños con conductas negativas.
 Desarrollo de estrategias para el manejo de límites en el hogar.
 Evaluación del proyecto con los padres de familia para verificar la mejoría
de la conducta de los estudiantes.

 Desarrollo de estrategias para cambios de comportamiento en los niños y


las niñas para que se integren positivamente al grupo.
 Aplicación de estrategias individuales para la implementación de límites en
los niños para mejorar la conducta y haya integración grupal positiva.
 Aplicación de estrategias grupales para la implementación de límites en
los niños para mejorar la conducta y haya integración grupal positiva.
 Aplicación de estrategias de convivencia con los estudiantes.
 Evaluación del proyecto ejecutado para verificar los resultados
108

 Ejecución de talleres de capacitación para docentes sobre en el salón de


clase para la mejoría de límites
 Elaboración de talleres para docentes sobres el manejo de conducta en
clase.
 Realización de talleres de capacitación para padres de familia sobre la
implementación de límites en el hogar.
 Elaboración de taller para padres sobre implementación de estrategias de
conducta en el hogar.
 Charla de especialistas para padres de familia sobre los problemas de
conducta dentro y fuera del hogar y las consecuencias que estos
comportamientos acarrean.

 Implementación de estrategias para la solución de problemas de disciplina


en el aula.
 Búsqueda de las causas que generan la conducta negativa a los
estudiantes dentro del salón de clase para erradicar los problemas
conductuales.
 Solución de los problemas conductuales por medio del trabajo en conjunto
entre padres y docente.
 Toma de medidas precisas para la solución de problemas conductuales en
la institución.
 Aplicación de medidas rigurosas para la solución de conducta agresivas
de estudiantes rebeldes al cambio.

7.4 RECURSOS POR UTILIZAR

7.4.1 Recursos Humanos

 Docente
109

 Padres de familia
 Estudiantes de materno
 Equipo Interdisciplinario
 Psicóloga
 Capacitadores

7.4.2 Recursos Físicos

 Instalaciones del centro educativo (patios, salones de clase, biblioteca,


escenario, comedor escolar)

7.4.3 Recursos Materiales y tecnológicos

 Hojas
 Cartulinas
 Marcadores
 Equipo de Sonido
 Video Beam

7.4.4 Recursos Financieros

 Presupuesto para la ejecución del proyecto


110

7.5 MATRIZ DEL PROYECTO


Actividades Actividades Recursos
Primarias secundarias Humanos Materiales Tecnológico Financiero Físico
Presentación del •Conversación con la Sustentante Material Ninguno ₡5.000 Oficina
proyecto a la directora de la institución Director impreso director
directora de la para la explicación del
institución proyecto.
•Análisis del proyecto
con la directora de la
institución.
•Realización de mejoras
del proyecto con la
directora de la
institución.
•Confección
cronograma del
proyecto con la directora
de la institución.
•Realización de carta
dirigida a los padres de
parte de la institución
junto con la directora de
la institución.
111

Reunión con los •Ejecución de reunión Sustentante Material Equipo de ₡15.000 Aula
padres de familia con los padres de familia Padres de impreso sonido
para explicar el •Explicación del familia Video beam
proyecto proyecto a los padres de computadora
familia.
•Actividades
motivacionales sobre el
tema de la conducta y
los limites.
•Lluvia de ideas sobre el
comportamiento de los
niños.
•Conversación individual
con los padres de familia
de los niños con
problemas
conductuales.
Diagnóstico de los •Ejecución de encuesta Sustentante Material ₡15.000 Aula
padres sobre los a los padres de familia Padres de impreso
estilos de crianza. sobre la conducta de sus familia Lápiz
hijos.
•Realización de
cuestionario a los
padres de familia sobre
los estilos de crianza de
los estudiantes.
112

•Atención individual a los


padres de familia.
•Visita a los hogares de
los estudiantes con
problemas
conductuales.
•Entrevista a los
diferentes miembros del
hogar para análisis de
cada caso.
Ejecución de •Ofrecimiento de talleres Sustentante Material Equipo de ₡60.000 Aula
talleres a los padres a los padres de familia Padres de impreso sonido
de familia sobre las sobre las estrategias a familia Marcador Video beam
estrategias de utilizar para mejorar y Pizarra Computadora
modificación de modificar la conducta Borrador
conducta. negativa de sus hijos. Fichas de
•Implementación de apoyo
estrategias Refrigerio
conductuales para
padres para mejorar la
conducta de sus hijos.
•Realización de talleres
para padres sobre la
implementación de
límites en los niños con
conductas negativas.
113

•Desarrollo de
estrategias para el
manejo de límites en el
hogar.
•Evaluación del proyecto
con los padres de familia
para verificar la mejoría
de la conducta de los
estudiantes.
Elaboración de las •Desarrollo de Sustentante Material Equipo de ₡10.000 Aula
actividades para la estrategias para Alumnos impreso sonido
implementación de cambios de Hojas
límites en los niños. comportamiento en los Lápices de
niños y las niñas para colores
que se integren goma
positivamente al grupo. Tijeras
•Aplicación de Marcador
estrategias individuales Merienda
para la implementación
de límites en los niños
para mejorar la
conducta y haya
integración grupal
positiva.
•Aplicación de
estrategias grupales
para la implementación
114

de límites en los niños


para mejorar la
conducta y haya
integración grupal
positiva.
•Aplicación de
estrategias de
convivencia con los
estudiantes.
•Evaluación del
proyecto ejecutado para
verificar los resultados

Implementación de •Ejecución de talleres Sustentante Material Equipo de ₡10.000 Aula


talleres de de capacitación para Alumnos impreso sonido
docentes sobre en el Hojas
capacitación a
salón de clase para la Lápices de
docentes y padres mejoría de límites colores
de familia. •Elaboración de talleres goma
para docentes sobres el Tijeras
manejo de conducta en Marcador
clase. Merienda
•Realización de talleres
de capacitación para
padres de familia sobre
la implementación de
límites en el hogar.
115

•Elaboración de taller
para padres sobre
implementación de
estrategias de conducta
en el hogar.
•Charla de especialistas
para padres de familia
sobre los problemas de
conducta dentro y fuera
del hogar y las
consecuencias que
estos comportamientos
acarrean.
Solución de causas •Implementación de Sustentante Material Equipo de ₡10.000 Aula
que generan estrategias para la Alumnos impreso sonido
solución de problemas Hojas
problemas de
de disciplina en el aula. Lápices de
disciplina en la •Búsqueda de las colores
institución. causas que generan la goma
conducta negativa a los Tijeras
estudiantes dentro del Marcador
salón de clase para Merienda
erradicar los problemas
conductuales.
•Solución de los
problemas conductuales
por medio del trabajo en
116

conjunto entre padres y


docente.
•Toma de medidas
precisas para la
solución de problemas
conductuales en la
institución.
•Aplicación de medidas
rigurosas para la
solución de conducta
agresivas de
estudiantes rebeldes al
cambio.
117

7.6 PRESUPUESTO- FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Material Costo

Material Impreso ₡50.000,00

Hojas ₡5.000,00

Marcadores ₡10.000,00

Carpetas ₡8.000,00

Pizarra

Borrador

Lápiz ₡2.000,00

Refrigerio ₡50.000.00

Total ₡125.000,00

Imprevistos ₡ 15.000,00

Gran total ₡140.000,00

Fuente: Elaboración propia

7.6.1 Fuentes de Financiamiento

Para el financiamiento la docente coordina con los padres de familia actividades


tales como:
 Venta de picadillo: los ingredientes son aportados por los padres de familia y
la mano de obra, así mismo los padres compran una taza y se encargan de
vender en la comunidad, valor 2000 mil colones la taza.
118

 Actividad recreativa: “Tú pones el límite” se efectúan carreras entre adultos y


otra entre niños, inscripción 2000 colones adultos, 1000 colones niños; se
consiguen patrocinadores entre ellos compre Bien, el cual apotra jugos.
Tramo Ismael, ofrece bananos, Tramo La Bendición, sandias, AyA ofrece
bolsitas de agua, del mismo modo Medallas de Costa Rica aporta los trofeos.
 Venta de vigorones: los padres aportan los materiales y mano de obra, se
venden afuera de la institución a la entrada y la salida de los estudiantes para
que los padres que llegan a dejar y recoger a sus hijos compren, y las
personas de la comunidad.
 Rifa: se realiza una canasta de víveres, los padres de familia aportan víveres
para la canasta, de igual manera los padres llevan números para vender en
la comunidad.

7.7 SECUENCIA LÓGICA DE LAS ACTIVIDADES

7.7.1 Diagrama de flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas


simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las
unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la
representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.

7.7.2 Historia

McNeely L (2018) Elaboración de contenido para el embudo de ventas

El uso de los diagramas de flujo para documentar procesos de


negocios se inició entre las décadas de 1920 y 1930. En 1921, los
ingenieros industriales Frank y Lillian Gilbreth presentaron el
"diagrama de flujo de procesos" en la Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos (ASME – American Society of Mechanical
Engineers). A principios de la década de 1930, el ingeniero industrial
Allan H. Morgensen empleó las herramientas de Gilberth para
119

presentar conferencias sobre cómo aumentar la eficiencia en el


trabajo a personas de negocios en su empresa. En la década de
1940, dos estudiantes de Morgensen, Art Spinanger y Ben S. Graham,
difundieron los métodos más ampliamente. Spinanger introdujo los
métodos de simplificación del trabajo en Procter & Gamble. Graham,
director de Standard Register Industrial, adaptó los diagramas de flujo
de procesos al procesamiento de información. En 1947, ASME
adoptó un sistema de símbolos para los diagramas de flujo de
procesos derivado del trabajo original de Gilbreth. Además, a fines de
la década de 1940, Herman Goldstine y John Van Neumann usaron
diagramas de flujo para desarrollar programas informáticos. Pronto la
creación de diagramas se volvió cada vez más popular para los
programas informáticos y algoritmos de todo tipo. Los diagramas de
flujo se continúan usando para la programación hoy en día. Sin
embargo, el pseudocódigo, una combinación de palabras y lenguaje
de codificación pensado para lectura humana, a menudo se usa para
representar niveles más específicos de detalle y para tener una
versión más cercana al producto final. En Japón, Kaoru Ishikawa
(1915-1989), una personalidad clave en las iniciativas de calidad en
manufactura, afirmó que los diagramas de flujo eran una de las
herramientas fundamentales en el área de control de calidad, junto a
otras complementarias, como el histograma, la ficha de control y el
diagrama de causa-efecto, también llamado Diagrama de Ishikawa.
(párr.)

7.7.3 Ventajas

Manene L. (2018), en su blog Metodologías para el camino hacia la excelencia


empresarial comenta:

Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el


mismo, con lo que facilitaran su incorporación a la organización e
incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus
deficiencias. Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se
permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las
mejoras a proponer. Permite que cada persona de la empresa se
sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar
perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del
proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora
considerablemente la comunicación entre los departamentos y
personas de la organización. Normalmente sucede que las personas
que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver
120

entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen


ideas para mejorarlo. Los diagramas de flujo son herramientas muy
valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se
incorpore a la empresa. Lo más reseñable es que realmente se
consigue que todas las personas que están participando en el proceso
lo entenderán de la misma manera, con lo que será más fácil lograr
motivarlas a conseguir procesos más económicos en tiempo y costes
y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del
proceso. (párr.)
121

7.7.4 Flujograma

Implementación de estrategias conductuales para el mejoramiento de los


límites en el aula para una sana convivencia en el Jardín de Niños Esparza del
circuito 08 de Esparza dirección regional de Puntarenas.

Actividades Actividades Actividades


Administrativas primarias secundarias

Reunión con la Reunión con los padres de


familia para la explicación Evaluación del
directora de la proyecto
del proyecto
institución

Realización de diagnóstico
a los padres de familia
Realizar ajustes del sobre los estilos de crianza
proyecto con la
directora Finalización del
proyecto
Aplicación de cuestionario
a los padres de familia

Realizar lista de
participantes Ejecución de talleres a los
padres de familia sobre
estrategias de modificación
de la conducta

Enviar invitaciones a Elaboración de actividades


los padres de familia para la implementación de
límites en los niños

Implementación de
talleres de capacitación a
docentes y padres

Solución de causas que


generan problemas de
Fuente: elaboración propia disciplina en la
institución.
122

7.8 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

7.8.1 Diagrama de Gantt

Bueno J. (2017)

El diagrama de Gantt es una eficaz herramienta para la gestión de


proyectos, que permite ver, de manera gráfica, el cronograma de
actividades que forman parte del programa, su duración y secuencia.
En él se muestra las etapas de las que se compone el programa
diseñado y las actividades planificadas para desarrollarlo. Para ello,
se señala el principio y final de cada una de estas fases por medio de
diagramas de barras. De esta forma, se puede visualizar fácilmente el
calendario global del proyecto. (p .2)

7.8.2 Historia

Bueno J. (2017)

Henry Laurence Gantt, A.B., M.E (1861) el 23 de noviembre de 1919)


era un ingeniero industrial y un consultor en administración de
empresas que es famoso por desarrollar el diagrama de Gantt en
1917, además d un numero de otros diagramas. Los primeros
diagramas de Gantt fueron empleado en proyectos importantes de la
infraestructura incluyendo la presa Hoover. Los diagramas y el
software modernos para proyectos permiten la creación y corrección
de los diagramas de Gantt de forma muy didáctica. (p .2)

7.8.3 Ventajas

Bueno J. (2017)

Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema compleja.


Es decir que, de forma muy visual, se nos pone delate una gráfica que
refleja la organización de las fases de un proyecto. Aquí la frase “una
imagen vale más que mil palabras” es del todo aplicable, ya que la
visualización del diagrama de Gantt facilita enormemente la
comprensión de todo el proceso. Ayuda a organizar las ideas. Cuando
123

los objetivos y las acciones se dividen en segmentos más pequeños


resultan más accesibles, más fáciles de alcanzar. A la vez, se ve más
clara su posible complejidad. La construcción de un diagrama de
Gantt obliga a seccionar el todo en diferentes partes y crea un cuadro
con todas sus piezas. Demuestra el conocimiento, el “savoir faire” de
quien lo crea. Cuando se diseña un diagrama de Gantt bien
presentado, con las tareas debidamente organizadas y
adecuadamente asignadas sus recursos, dice mucho acerca de la
profesionalidad del director del proyecto. Se percibe enseguida si este
conoce afondo las necesidades y objetivos, y resulta un elemento
predictor acerca de sus posibilidades del éxito. Contribuye a
establecer plazos realistas. Barras del gráfico indican en qué periodo
se completará una tarea un conjunto de tareas. Permite tomar una
perspectiva temporal adecuada y es útil para la consecución a tiempo
de los objetivos fijados. (p .3)
124

7.8.4 Diagrama
Actividad Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Febrero Marzo

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación del proyecto
a la directora de la
institución

Reunión con los padres de


familia para explicar el
proyecto

Diagnóstico de los padres


sobre los estilos de
crianza.

Ejecución de talleres a los


padres de familia sobre
las estrategias de
modificación de conducta.

Elaboración de las
actividades para la
implementación de límites
en los niños

Implementación de
talleres de capacitación a
docentes y padres
Solución de causas que
generan problemas de
disciplina en la institución.

Fuente: elaboración propia


125

7.9 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES PERIODO EJECUCION

1 Presentación del proyecto 2 -del 03 al 07 y


a la directora de la SEMANA -del 10 al 14
institución de Setiembre del 2018
2 Reunión con los padres de .1 -del 17 al 21 de Setiembre del 2018
familia para explicar el SEMANA
proyecto
3 Diagnóstico de los padres 4 -del 01 al 05 de Octubre del 2018
sobre los estilos de SEMANA -del 08 al 12 de Octubre del 2018
crianza. -del 15 al 19 de Octubre del 2018
4 Ejecución de talleres a los 4º -del 29 de Octubre al 02 de Noviembre
padres de familia sobre las SEMANA del 2018
estrategias de DE CADA -del 26 al 30 de Noviembre del 2018
modificación de conducta. MES -del 25 de Febrero al 01 de marzo del
2019
-del 25 al 29 de marzo del 2019
5 Elaboración de las 1º, 2º, 3º -del 03 al 22 de Setiembre del 2018
actividades para la SEMANA -del 01 al 26 de Octubre del 2018
implementación de límites DE CADA -del 05 al 23 de Noviembre del 2018
en los niños MES -del 03 al 14 de Diciembre del 2018
-del 04 al 23 de Febrero del 2019
-del 01 al 23 de Marzo del 2019
6 Implementación de talleres -del 26 al 30 de Noviembre del 2018
de capacitación a -del 25 de Febrero al 01 de marzo del
docentes y padres 2019

7 Solución de causas que -del 29 de Octubre al 02 de Noviembre


generan problemas de del 2018
disciplina en la institución. -del 26 al 30 de Noviembre del 2018
-del 25 de Febrero al 01 de marzo del
2019
-del 25 al 29 de marzo del 2019
CAPITULO VIII

EJECUCION
127

CAPITULO VIII

8. EJECUCION

8.1 INVENTARIO Y ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Actividad Nº 1

Actividades Actividades secundarias TAREAS TECNICAS


Primarias
Presentación Conversación con la -Se le presenta a -Reunión
del proyecto a directora de la institución la directora el -Explicación
la directora de para la explicación del proyecto magistral
la institución proyecto. propuesto con las -Discusión.
•Análisis del proyecto con la diferentes
directora de la institución. actividades que
•Realización de mejoras del se realizarán
proyecto con la directora de durante el
la institución. periodo
•Confección cronograma del comprendido de
proyecto con la directora de setiembre del
la institución. 2018 a marzo del
•Realización de carta 2019, el cual
dirigida a los padres de parte llevará la solicitud
de la institución junto con la de permiso y el
directora de la institución material impreso.
128

Actividad Nº 2

Actividades Actividades secundarias TAREAS TECNICAS


Primarias
Reunión con •Ejecución de reunión con los Se realiza reunión - Reunión
los padres de padres de familia de padres de - Charla
familia para •Explicación del proyecto a los familia en la cual - Exposición
explicar el padres de familia. se les explica los - Lluvia de
proyecto •Actividades motivacionales problemas que se ideas
sobre el tema de la conducta y vienen - Entrevista
los limites. presentando con
•Lluvia de ideas sobre el sus hijos respecto
comportamiento de los niños. a la conducta por
•Conversación individual con la falta de límites
los padres de familia de los y los problemas
niños con problemas que estos
conductuales. conllevan. Por
ende se
realizaran
diferentes
actividades como
talleres para el
manejo de límites
de sus hijos en el
hogar, como
atención
individual y grupal
a los estudiantes.
129

Actividad Nº 3

Actividades Actividades secundarias TAREAS TECNICAS


Primarias

Diagnóstico •Ejecución de encuesta a los -Se realiza un -Encuesta


de los padres padres de familia sobre la diagnóstico sobre -Cuestionario
sobre los conducta de sus hijos. los estilos de -Entrevista
estilos de •Realización de cuestionario a crianza de los (Visita a
crianza. los padres de familia sobre los niños por medio Hogares)
estilos de crianza de los de una encuesta
estudiantes. tipo cuestionario,
•Atención individual a los para conocer las
padres de familia. causas de la
•Visita a los hogares de los conducta
estudiantes con problemas negativa y
conductuales. verificar si es
•Entrevista a los diferentes provocada por la
miembros del hogar para falta de límites
análisis de cada caso.
130

Actividad Nº 4

Actividades Actividades TAREAS TECNICAS


Primarias secundarias
Ejecución de •Ofrecimiento de -Se realizan 5 - Talleres
talleres a los talleres a los talleres con los - -Charlas
padres de familia padres de familia padres de familia - Conferencia
sobre las sobre las sobre las - Estudio de Casos
estrategias de estrategias a estrategias para la - Power Point
modificación de utilizar para modificación de la - -Evaluación
conducta. mejorar y modificar conducta negativa
la conducta de los niños y
negativa de sus niñas.
hijos. Los talleres
•Implementación constan de
de estrategias charlas,
conductuales para actividades
padres para motivacionales,
mejorar la estudio de casos,
conducta de sus refrigerio.
hijos. -Evaluación del
•Realización de proyecto con los
talleres para padres de familia
padres sobre la para verificar la
implementación de mejoría de la
límites en los niños conducta de los
con conductas estudiantes.
negativas.
•Desarrollo de
estrategias para el
manejo de límites
en el hogar.
•Evaluación del
proyecto con los
padres de familia
para verificar la
mejoría de la
conducta de los
estudiantes.
131

Actividad Nº 5

Actividades Actividades TAREAS TECNICAS


Primarias secundarias
Elaboración de •Desarrollo de -Se desarrollan -Trabajo
las actividades estrategias para diariamente individual
para la cambios de estrategias para -Trabajo grupal
que los niños
implementación comportamiento -Realización de
adquieran hábitos
de límites en los en los niños y las de disciplina y test.
niños. niñas para que se comportamiento. -Juegos
integren -Aplicación de -Dinámicas
positivamente al estrategias
grupo. individuales y
•Aplicación de grupales
estrategias
individuales para
la implementación
de límites en los
niños para mejorar
la conducta y haya
integración grupal
positiva.
•Aplicación de
estrategias
grupales para la
implementación de
límites en los niños
para mejorar la
conducta y haya
integración grupal
positiva.
•Aplicación de
estrategias de
convivencia con
los estudiantes.
•Evaluación del
proyecto ejecutado
para verificar los
resultados
132

Actividad Nº 6

Actividades Actividades TAREAS TECNICAS


Primarias secundarias
Implementación •Ejecución de -Se desarrollan -Charlas
de talleres de talleres de talleres de -Conferencia de
capacitación a capacitación para capacitación profesionales.
docentes y docentes sobre en el para los
padres salón de clase para docentes. .
la mejoría de límites -Se realizan
•Elaboración de talleres de
talleres para capacitación
docentes sobres el para padres.
manejo de conducta
en clase.
•Realización de
talleres de
capacitación para
padres de familia
sobre la
implementación de
límites en el hogar.
•Elaboración de taller
para padres sobre
implementación de
estrategias de
conducta en el
hogar.
•Charla de
especialistas para
padres de familia
sobre los problemas
de conducta dentro y
fuera del hogar y las
consecuencias que
estos
comportamientos
acarrean.
133

Actividad Nº 7

Actividades Actividades TAREAS TECNICAS


Primarias secundarias
Solución de •Implementación de -Se desarrollan -Dialogo con los
causas que estrategias para la diariamente estudiantes.
generan solución de estrategias con -Terapia
los niños para
problemas de problemas de individual.
adquirir hábitos
disciplina en la disciplina en el aula. de disciplina y -Dialogo con los
institución. •Búsqueda de las comportamiento. padres.
causas que generan -Aplicación de -Toma de
la conducta negativa estrategias decisiones y
a los estudiantes individuales con soluciones.
dentro del salón de los niños.
clase para erradicar -Toma de
los problemas decisiones con
conductuales. los padres sobre
•Solución de los las conductas de
sus hijos.
problemas
conductuales por
medio del trabajo en
conjunto entre
padres y docente.
•Toma de medidas
precisas para la
solución de
problemas
conductuales en la
institución.
•Aplicación de
medidas rigurosas
para la solución de
conducta agresivas
de estudiantes
rebeldes al cambio.
134

8.2 ANÁLISIS DEL TIEMPO


Actividades DURACION TIEMPO RESPONSABLES

1.Presentación del Reunión con la 120 minutos Directora


proyecto a la directora Sustentante
directora de la
institución
2. Reunión con los Reunión con 80 minutos Sustentante
padres de familia padres Padres de Familia
para explicar el Diagnóstico 40 minutos Sustentante
proyecto prácticas de Padres de Familia
crianza
(cuestionario)
3. Diagnóstico de Taller 1 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
los padres sobre los Padres de Familia
estilos de crianza. Taller 2 120 minutos(1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 3 120 minutos(1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 4 120 minutos(1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 5 120 minutos(1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
4. Ejecución de Taller 1 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
talleres a los padres Padres de Familia
de familia sobre las Taller 2 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
estrategias de Padres de Familia
modificación de
conducta. Taller 3 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 4 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 5 80 minutos (1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
5. Elaboración de Trabajo en Todos los días 80 minutos Sustentante
las actividades para clase. Estudiantes
la implementación
de límites en los
niños
6.Implementación Taller 1 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
de talleres de Padres Docentes
capacitación a Taller 2 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
docentes y padres Docentes
7. Solución de Taller 1 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
causas que Padres de Familia
generan problemas Taller 2 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
de disciplina en la Padres de Familia
institución. Taller 3 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Taller 4 120 minutos (1 vez por mes) Sustentante
Padres de Familia
Fuente: Elaboración propia
135

8.3 REQUISITOS NECESARIOS PARA CADA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PRIMARIAS REQUISITOS

Presentación del proyecto a la Disposición de la dirección


directora de la institución Aprobación de permiso para desarrollar el
proyecto
Reunión con los padres de familia para Asistencia de los padres de familia
explicar el proyecto Disposición de los padres
Material de apoyo
Diagnóstico de los padres sobre los Asistencia de los padres de familia
estilos de crianza. Disposición de los padres
Cuestionario
Ejecución de talleres a los padres de Dominio del tema
familia sobre las estrategias de Video beam
modificación de conducta. Equipo de sonido
Materiales impresos
Materiales de apoyo
Iluminación adecuada
Elaboración de las actividades para la Dominio del tema
implementación de límites en los Video beam
niños. Equipo de sonido
Materiales impresos
Materiales de apoyo
Iluminación adecuada
Dominio de grupo
Autoridad y disciplina
Material de apoyo (hojas, lápiz de colores,
tijeras, goma, juegos, cuento)
Material impreso (fichas didácticas)
Implementación de talleres de Profesional capacitado en el tema
capacitación a docentes y padres Video beam
Equipo de sonido
Materiales impresos
Materiales de apoyo
Iluminación adecuada
Dominio de grupo
Autoridad y disciplina
Solución de causas que generan Disposición de los padres
problemas de disciplina en la Asistencia de los padres de familia
institución. Material de apoyo
Fuente: Elaboración propia
136

8.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS DE EJECUCIÓN

La tecnología es una pieza fundamental para la elaboración del cualquier proyecto


o trabajo. En este caso juega un papel muy importante por las siguientes razones:
Para la confección de los materiales de apoyo y materiales didácticos se utilizó la
computadora y el internet. También esta herramienta fue necesaria para la
confección de Power Point para los talleres.
Fue necesario la utilización de los siguientes equipos tecnológicos:
 Equipo de sonido
 Video beam
 Power Point
 CD.
 Llave maya
 Computadoras
 USB
 Celular
 Proyector
 Parlantes
 Equipo del laboratorio de cómputo
 Micrófono
 Internet banda ancha

8.5 HERRAMIENTAS

Las herramientas utilizadas en este proyecto fueron suma importancia para la


preparación de los materiales, dentro de las herramientas utilizadas se encuentran:

 Paquete Office
 Correo electrónico
 Whatsapp
 Facebook
137

 Videos
 Charlas

8.6 VARIACIÓN EN LA EJECUCIÓN

MODIFICACION NATURALEZA ALTERNATIVA


PROPUESTA

ADMINISTRATIVA Falta de espacios para Conversación y acuerdo con la


reuniones con los padres directora para la ejecución en
para la realización de los horas no laborales, en turno
talleres en la 4 semana de contrario al horario lectivo
cada mes.
Falta de apoyo en los Dialogo con la directora de la
permisos para la utilización institución y vistos buenos de
de aulas para la realización permisos de utilización de las
de los talleres. aulas.
Falta de apoyo de la Solicitud de video beam para
institución para el uso de la realización de talleres con
recursos audiovisuales de los padres y permiso para
parte de la institución en utilizarlo extra-clase.
horas no lectivas.
Falta de apoyo con uso de Compra de tintas por parte de
impresora para impresión la sustentante.
de material didáctico, uso
de tintas de la institución.
Falta de apoyo para Compra de material por parte
compra de material de la sustentante.
didáctico para los talleres
138

MODIFICACION NATURALEZA ALTERNATIVA


PROPUESTA
PLAN DE Retraso en la apertura de las Después del dialogo con la
TRABAJO aulas para la realización de taller directora se le comunica al
extra-clase por falta de personal de limpieza y
comunicación de parte de la guardas el permiso la
dirección al personal de limpieza apertura y entrada de los
y guardas. padres de familia en horas
extra-clase.
Retraso por falta de material Enviar a imprimir más
impreso. material de apoyo fuera de
la institución.
Retraso por falta de recursos Diálogo inmediato con la
audiovisuales por falta de directora para el préstamo
permiso de la institución en del equipo.
horas no laborales de la jornada
de la sustentante.
Indisposición de una madre de Dialogo con la madre y
familia que no deseaba asistir a explicación de los
los talleres. beneficios que obtendría
su hijo.
Interrupción del fluido eléctrico Cambio de la agenda y
durante exposición con video cronograma de actividades
beam. del día para proseguir con
el taller.

MODIFICACION NATURALEZA ALTERNATIVA


PROPUESTA
TECNOLOGIA Falta de equipo video beam Dialogo con la dirección
para el permiso del equipo.

Falta de fluido eléctrico. Cambio de cronograma de


actividades del día.
Falta de permiso para el uso de Dialogo y acuerdos con la
equipos de computación de la directora sobre el uso de los
institución equipos.
Falta de apoyo para uso de Compra de tintas por parte
impresora. de la sustentante.
Mala instalación eléctrica en el Cambio de aula para
aula en que se realiza el taller. realizar satisfactoriamente
el taller.
139

MODIFICACION NATURALEZA ALTERNATIVA


PROPUESTA

PRESUPUESTRARIA Falta de apoyo institucional Se dialoga con los


para la compra de material miembros de la junta de
impreso. educación la cual
aprueba la compra de
materiales.
Falta de apoyo de uso de Se dialoga con la
impresora por parte de la directora para solicitar el
institución. uso de la impresora, la
cual se aprueba
satisfactoriamente
Negación de la institución Los padres de familia
para refrigerio de los padres. aportan cuota voluntaria
para los gastos.
Negación de la Institución Se dialoga con los
para compra de materiales miembros de la junta de
didácticos para impartir los educación la cual
talleres. aprueba la compra de
materiales.
Pago de viáticos (traslado y Junta de Educación
alimentación) de expositor de aprueba el pago de
charla para padres. viáticos y alimentación.

MODIFICACION NATURALEZA ALTERNATIVA


PROPUESTA
LOGISTICAS Falta de espacio físico para Dialogo y permisos a la
realizar los talleres. dirección.
Falta de mobiliario en el aula Conseguir mobiliario en
suministrada para realizar el otras aulas.
taller.
Falta de material impreso Enviar a imprimir de
para impartir los talleres. inmediato más material
didáctica.

Falta de material didáctico Ajustes en el cronograma


para impartir las charlas. para realizar la charla
satisfactoriamente.
Mala instalación eléctrica en Traslado de aula para
el aula para la conexión de la realizar el taller.
computadora.
CAPITULO IX

EVALUACION
141

CAPITULO IX

9. EVALUACION

9.1. CRITERIOS DE EVALUACION DEL PROYECTO

Existe la necesidad de evaluar el proyecto general y por tanto las estrategias


usadas, puesto que muchas veces no se consiguen, aun planeándolo, los objetivos
marcados en un principio. En ocasiones nada sale como se espera o simplemente
no se ha causado el efecto positivo en las familias como se ha previsto, o quizás
sale mejor de lo esperado. Por ello, es importante evaluar, de tal manera que la
información que se obtenga sirva para mejorar la práctica en un futuro.

Es fundamental evaluar todo el proceso, por eso la evaluación será continua y


formativa. En primer lugar, a través de la reunión inicial se conocerán los intereses
de los padres y las madres y las ganas que tienen de implicarse en la vida escolar.
Asimismo, durante todo el proceso se usará la observación directa como
herramienta de evaluación.

Por otra parte, se utilizará un diario en el que se podrán anotar cualquier cosa que
se observe durante los talleres de participación (cosas que se ve que no funcionan).
También se realizará una tabla en la que estarán anotados los nombres de los niños
y niñas y se registrará qué padres suelen participar y cuáles no se presencian
nunca. No obstante, se utilizará en los talleres, los cuestionarios y encuestas, para
realizar cualquier tipo de pregunta que pueda ir mejorando.

Por último, se realizará una evaluación final a todos los padres implicados. Para las
familias se utilizará un cuestionario anónimo en el que se podrá comprobar el grado
de satisfacción de las familias. En él podremos se pregunta si se han sentido
142

cómodos en la participación de los talleres en el Jardín, qué cambiarían de los


talleres, si les ha resultado difícil compaginar los horarios, si les resulta que los
talleres son complicados, si les han sido explicadas las actividades claramente, si
utilizan la página web, el blog y el aula virtual cotidiana su hijo ha mejorado la
conducta en el hogar, si el niño ha aprendido limites en la casa. Igualmente, se
entregará a los docentes otro cuestionario en el que podrán opinar sobre el
transcurso de las estrategias y la participación.

CRITERIOS INDICADORES
Reunión con la directora a. Asistencia de ambas partes
b. Solicitud de permiso para la ejecución
c. Material impreso
d. Modificación y ajustes
e. Cronograma de actividades
Diagnóstico a. Encuesta a los padres
b. Cuestionario a padres
c. Atención individual a padres
d. Visita a hogares
e. Entrevista al núcleo familiar
Participación de los padres a. Asistencia de los padres
b. Interés por el proyecto
c. Colaboración interactiva
d. Material impreso
e. Atención individual
Talleres para padres a. Asistencia de los padres
b. Material impreso
c. Interés en los talleres
d. Colaboración interactiva
e. Charlas
f. Conferencias
g. Atención grupal
Capacitaciones a docentes a. Charlas
b. Conferencias
c. Exposición de profesionales
d. Material impreso
e. Dinámica de casos
Solución de problemas a. Dialogo
b. Terapia individual
c. Atención de casos
d. Toma de medidas
e. Resolución de conflictos
143

9.2 TECNICAS DE EVALUACION

Para la evaluación de los talleres para padres se utilizarán cuestionarios sobre la


satisfacción de los mismos. Y se procede a comparar los resultados alcanzados
por los estudiantes en cuanto al cambio de conducta en el aula por parte de la
docente y en el hogar por parte de los padres.

9.2.1 Observación

Se observará detalladamente a cada estudiante con problemas de conducta para


verificar su mejoría respecto al cambio de comportamiento en el aula. Se
comprobará por medio de la observación si el estudiante tiene límites dentro y fuera
del salón de clase como en los recreos, en el comedor, en los juegos en grupo y
respeto a sus compañeros de clase.

También se observará el cambio de actitud de los padres respecto al interés que se


proponga para ayudar a su hijo a cambiar su conducta.

9.2.2 Encuesta

Por medio de encuestas a los padres sobre las actitudes de los niños en el hogar,
se irán evaluando para saber cuánto han cambiado el comportamiento los
estudiantes en el hogar.

9.2.3 Cuestionario

El cuestionario realizado a los padres sobre la obligación de poner límites a sus hijos
en el hogar ayudará a ir modificando sus actitudes como padres. Y a la docente a ir
implementando diferentes técnicas de mejoría.
144

9.2.4 Visita a los hogares

La visita a los hogares por parte de la docente ayudará a observar la dinámica


familiar en relación con los demás miembros de la familia, esto ayudará a la docente
a variar la dinámica para ese hogar, ya que todas las familias son diferentes.

9.2.5 Atención individual de los padres.

Por medio de la atención individual de padres se podrá escuchar detalladamente


los problemas personales de cada padre, respecto a la conducta de su hijo.

9.2.6 Talleres Exposiciones y charlas

Estos ayudarán a los padres a mejoran sus responsabilidades, conocer más sobre
límites de conducta tanto dentro del hogar como fuera, a la vez ayudar a su hijo a
mejorar su conducta.

Estas ayudarán a los padres a conocer más respecto al tema de conducta y límites,
a parte es una ayuda de motivación para corregir los errores que comete con sus
hijos a la hora de educarlos

9.2.7 Evaluación del proyecto por parte de los padres

Los padres de familia evaluarán el proyecto por medio del cambio de actitud de sus
hijos, por medio de un cuestionario de evaluación de los talleres y una lista de cotejo.
145

9.3 COMPARACION CON EL CRONOGRAMA

Actividad Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Febrero Marzo


Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Observación
Encuesta

Cuestionario

Visita a hogares

Atención
Individual

Talleres
Exposiciones y
charlas

Evaluación del
proyecto por
parte de los
padres
CAPÍTULO X

PROYECCIONES Y LIMITACIONES
147

CAPÍTULO X

10 PROYECCIONES Y LIMITACIONES

10.1 PROYECCIONES DEL PROYECTO

 Los niños y niñas se beneficiaran al mejoran el comportamiento dentro y


fuera de clases.
 Los estudiantes se beneficiaran al trabajar en clase acatando órdenes de la
docente.
 Los estudiantes se beneficiaran al adquirir límites en su hogar y en el salón
de clases.
 Los educandos se beneficiaran al participan en juegos con sus compañeros
sin agredirse.
 Los niños y niñas se beneficiaran al adquirir valores de solidaridad,
responsabilidad, ayuda mutua, compañerismo, honestidad para que lo
pongan en práctica en las otras facetas de su vida.
 Los estudiantes se beneficiaran al mejorar las relaciones interpersonales
entre los compañeros; para trabajar en forma conjunta en el aula.
 Los padres de familia se beneficiaran al tener dominio de límites en sus hijos.
 Los padres se beneficiaran al trabajar activamente en el mejoramiento de la
conducta de los niños y niñas.

10.2 LIMITACIONES DEL PROYECTO.

 Poco interés de los padres de familia por en la educación de sus hijos.


 Falta de compromiso por parte de la administración de la institución.
 Escasa participación de algunos padres de familia en contribuir con el
proyecto.
 Carencia de recursos económicos para ofrecer más alternativas en
materiales y motivacionales.
148

 Mucho ausentismo en unos cuantos estudiantes con problemas de conducta


por lo que es difícil ofrecerle un debido seguimiento.
 No contar con el debido apoyo de los padres de familia para el mejoramiento
de la conducta de su hijo.
 Imprevistos que se pueden dar de no contar con un lugar fijo para ofrecer los
talleres.
 No poder contar con especialistas en el tema para ofrecer charlas más
profesionales.
CAPÍTULO XI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
150

CAPÍTULO XI

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1 CONCLUSIONES

De acuerdo al primer objetivo al lograr la educadora identificar las causas que


provocan la falta de límites en los educandos, consiguió ofrecer alternativas de
solución para mejorar los limites.

La docente logro diseñar estrategias de solución para mejorar la conducta en los


estudiantes y la falta de límites en el salón de clase.

En relación al segundo objetivo la educadora alcanza detectar los problemas de


conducta que presentan los estudiantes en el salón de clase por lo cual consigue
aplicar estrategias conductuales para mejorar la convivencia social.

La docente consiguió que los niños mejorarán los problemas conducta en el aula e
implementar alternativas de solución.

Respecto al tercer objetivo la docente consigue conocer las prácticas de crianza


que utilizan los padres de familia con sus hijos, lo cual le permitió aplicar estrategias
conductuales para mejorar la convivencia social.

La docente logró aplicar positivamente el cuestionario a padres de familia y


consiguió determinar las causas que generaban la violencia en los alumnos, por lo
cual se pudo ofrecer a padres de familia estrategias de solución para la resolución
de problemas.
151

En cuanto al cuarto objetivo la docente consigue efectuar capacitaciones con los


padres de familia sobre el manejo de límites, ira y conducta por lo que se logra
mejorar la conducta de los estudiantes en el aula.

Los padres de familia logran conocer las estrategias y manejo de límites que deben
utilizar con sus hijos por lo cual se alcanza aumentar la conducta positiva en los
estudiantes y se logró disminuir las conductas problemáticas que se presentaban
en el salón de clase.

11.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda a los docentes con niños con problemas de conducta en el salón de


clase que conozcan las causas que provocan la falta de límites en sus estudiantes
para implementar estrategias y soluciones.

Se recomienda a los padres de familia pongan en práctica las tácticas y


recomendaciones ofrecidas por la docente para que sus hijos sigan adquiriendo
límites para que no presenten problemas a futuro.

Se recomienda a los docentes que busquen estrategias para diagnosticar a cada


estudiante y apliquen estrategias de solución para mejorar los problemas de
conducta y logren mejorar la convivencia en el aula.

Se recomienda a los docentes que brinden terapia individual para conocer sus
estudiantes y así poder implementar estrategias conductuales acordes a cada
estudiante para su mejoramiento de conducta. De igual manera que los padres de
familia apliquen las estrategias conductuales ofrecidas por la docente en sus
hogares para mejorar la convivencia social.
152

La docente debe dar seguimiento a los niños para que mejoren los problemas
conducta en el aula e implementar alternativas de solución. Del mismo modo los
padres que presenten problemas graves de conducta con sus busquen ayuda
profesional para evitar conflictos dentro y fuera de clase.

Se recomienda a los docentes realizar visitas a los hogares para conocer las
prácticas de crianza que ofrecen los padres de familia de cada uno de sus alumnos
con problemas conductuales, de esta forma los docentes podrán ofrecer estrategias
correctas con respecto a la forma en como está criando a sus hijos y buscarle
soluciones al problema que se vive en el hogar.

Se recomienda seguir ofreciendo capacitaciones a los padres de familia para que


adquieran conocimientos sobre el manejo de límites y la conducta y logren corregir
a sus hijos

Se recomienda a los padres de familia tener una comunicación constante con el


educador sobre las actividades de su hijo, para estar más pendiente tan del proceso
educativo como el de la conducta de sus niños y niñas y lograr disminuir las
conductas problemáticas que se presentaban en el salón de clase.
CAPÍTULO XII
BIBLIOGRAFÍA.
154

CAPÍTULO XII

12. BIBLIOGRAFÍA.

12.1 BIBLIOGRAFÍA CITADA

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista P. (2006).Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw Hill. Cuarta edición.

Álvarez, M. (1996) La Familia Cubana cambios actualidad y retos. La Habana:


FNUAP.

Bermúdez M. (1997). Estudio de las características psicopedagógicas de los


escolares con trastorno de conducta [Trabajo de Diploma] Facultad de
Psicología, UH 1997.

Ruiz M. (1995). Niños con desviaciones de conducta. Una experiencia terapéutica


[Trabajo de Diploma] Facultad de Psicología, UH, 1995.

Morris, C. (2001) Introducción a la psicología. México. México: Pearson educación.

Skinner (1938). La conducta de los organismos, un análisis experimental. Nueva


York: MacMillan.

SINALEVI. (1957). Fines de la Educación Preescolar. Ley Fundamental de


Educación N°2160,1957. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.

Echeverría, M. (2011). Vicisitudes del desarrollo infantil, límites parentales y


conceptualización del caso. Buenos Aires, Argentina: Editorial Revista de la
Asociación de Psicoterapia.

Kerlinger, A. (1985), F.N. (1988). Investigación del comportamiento. México:


Interamericana.
155

Sabino, C. Ed. (1992). El proceso de la investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.

Carter, A y Briggs G. (2004) Evaluación del desarrollo de la emoción social y


psicopatología de los niños pequeños. Últimos avances y recomendaciones
para la práctica. Revista de psicología infantil y psiquiatría 45, 109-134.

Link, C. y Angold, A. (2006). Trastornos emocionales y de comportamiento comunes


en niños preescolares: presentación, nosología y epidemiología. Diario de
psicología infantil y psiquiatría, 47, 313-337

Cohen, G (1998). La agresividad por imitación en los niños de educación preescolar.


España: Ceac, S.A.

Vaquerizo, J. (2005). Hiperactividad en el niño preescolar: descripción clínica.


Madrid, España: Revista Española de Psicopedagía.

Tamarit, J. (1995). Conductas desafiantes y autismo: un análisis contextualizado.


Madrid. España: CEPRI.

De la Barra, F. (2002) Estudio de dos cohortes de niños escolares en Santiago.


Revista chilena de Neuropsiquiatría. Volumen 40. Número 1.enero 2002.

Del Barrio, V. y Carrasco, M. (2009). Detección y prevención de problemas


psicológicos emocionales en el ámbito escolar. Madrid, España: Síntesis.

Roche, R. (1997) Psicología y educación para la personalidad. Buenos aires


Argentina: Editorial Red federal de Formación Docente Continua para la
República Argentina.

Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación. México: Siglo XXI.

Sabino, C. Ed. (1992). El proceso de la investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.

Gallego B. (2012). Familias, infancias y crianza: tejiendo humanidad. Medellín,


Colombia: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 1(2) 16.
156

Henao L. y García V. (2011). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y


niñas. Manizales Colombia: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
niñez y juventud.

Buendía, L. Colás P. y Hernández F. (1998). Métodos de Investigación en


Psicopedagogía. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.

Cohen, G (1998). La agresividad por imitación en los niños de educación preescolar.


España: Ceac, S.A.

Del Barrio, V. y Carrasco, M. (2009). Detección y prevención de problemas


psicológicos emocionales en el ámbito escolar. Madrid, España: Síntesis.

De la Barra, F. (2002) Estudio de dos cohortes de niños escolares en Santiago.


Chile: Revista chilena de Neuropsiquiatría.

Garry. M. (2005). Modificación de conducta. ¿Qué es y cómo aplicarla? Madrid,


España: Prentice Hall. Quinta edición.

Hank G. Mandl, H. (1979). El niño agresivo y desatento. Buenos Aires, Argentina:


Kapeluz.

Aguirre, E. (2000). Socialización Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. D.C.


Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Cabrera, V., Guevara, I. & Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones


paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Colombia: Acta
Colombiana de Psicología.

Baumrind, D. (1973). The development of instrumental competence through


socialization. A.D. Pick (ed.).Minnesota Symposia on child psychology.
Minneapolis: University of Minnesota Press.

Ramírez, M. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los


hijos. Apuntes de Psicología. Buenos Aires Argentina: Pachajoa.

Vinyamata, E. (2003). Aprender del conflicto. Barcelona, España.: GRAÓ.


157

Naouri, A. (2005). Hijas y madres. Barcelona, España: Tusquets.

Buendía, L. Colás P. y Hernández F. (1998). Métodos de Investigación en


Psicopedagogía. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.

Naouri, A. (2005). Educar es frustrar; la permisividad sólo crea tiranos. Diario Sur
Digital. www.diariosur.es

Goñi, E. (1998) Los límites en el aula., España: Revista de Psicodidáctica.

Echeverría, M. (2011). Vicisitudes del desarrollo infantil, límites parentales y


conceptualización del caso. Buenos Aires, Argentina: Revista de la Asociación
de Psicoterapia.

Nitsch, C. y Schelling, C. (1998). Límites a los niños. Barcelona, España: Ediciones


Medici. Phelan, T.W.www.amistadd.com.ar/publicaciones.htm

Ramos (2005) Referentes permisivos y conductas tiránicas en los hijos Barcelona:


Ediciones Médici.

Goñi, E. (1998) Los límites en el aula. España: Revista de Psicodidáctica.

Mayntz et al., (1976) Técnicas e instrumentos de investigación. Madrid: Enciclopedia


virtual.
eumed.net.http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumento
s.html
Hernández L. (1998) Psicología y Psicopedagogía. Buenos Aires, Argentina:
América Latina.

Navarrete, M. (2010). La investigación cualitativa. Revista de investigación UNMSM.


Vol (7), Núm. 11
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/issue/view/438

Dankhe (1986). Clasificación de Dankhe sobre los estudios exploratorios. Mexico


DF: Revista virtual. Eumed.net.
158

Nieves, F. (2010). Metodología de la Investigación en una Tesis. México: Ed.


HiTEK.

Arias, F (1998). El proyecto de la investigación. Tercera edición. Caracas: Orial


Ediciones

Arias, Fidias. (2006). Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Quinta Edición. Caracas: Editorial Epitesme, C.A

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista P. (2003).Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw Hill.

Sarason, I. y Sarason B. (1996) Psicología Anormal. México: Prentice Hall

Henao L. y García V. (2011). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y


niñas. Manizales Colombia: Editorial, Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, niñez y juventud.

Hernández L. (1998) Psicología y Psicopedagogía Buenos Aires, Argentina:


Editorial América Latina.

Balestrini, A (1997). Procedimientos Técnicos de la Investigación Documental El


Nacional, Caracas, Venezuela: Editorial CEC, s.a.

Hernández, R. Y otros. (2010) Metodología de la Investigación. Cuarta Edición.


México: Mac Graw-Hill.

Briones, G. (1995). Metodología de la investigación cuantitativa. Bogotá, Colombia:


Editorial: Convenio Andrés Bello.

Tejada, J (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundación la


Caixa.

McNeely. (2018). La Importancia De Fabricar Tu Embudo De Ventas en el Marketing


Digital. Revista Clientify. https://clientify.com/fabricar-embudo-de-ventas-
marketing.
159

Manene L. (2018). Blog Metodologías para el camino hacia la excelencia


empresarial http://actualidadempresa.com/modelo-europeo-de-
excelencia-y-autoevaluacion-de-la-gestion-empresarial-e-f-q-m/

Bueno (2017) Historia de Gentt. Revista Univesrsiaria.0BS. Madrid: Universidad


Barcelona.EAE Bussiness School (2014). El diagrama de Gantt. https://retos-
directivos.eae.es/ventajas-y-desventajas-del-cronograma-de-gantt/ (parr)

12.2 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aguirre, E. (2000). Socialización Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. D.C.


Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Álvarez, M. (1996) La Familia Cubana cambios actualidad y retos. La Habana:


Editorial FNUAP.

Álvarez, M. (1996). Un análisis conductista. En V. Caballo (Ed.), Manual de técnicas


de terapia y modificación de conducta. Madrid, España: Editorial FNUAP

Baumrind, D. (1973). El desarrollo de la competencia instrumental a través de la


socialización. Saint Paul Minnesota: Editorial EOS

Carter, L Behrman, R. (1999). Violencia doméstica y niños: análisis y


recomendaciones. Madrid: Editorial Panamericana

Cabrera, V., Guevara, I. & Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones


paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Colombia: Acta
Colombiana de Psicología.

Cohen, G (1998). La agresividad por imitación en los niños de educación preescolar.


España: Editorial Ceac, S.A.

Buendía, L. Colás P. y Hernández F. (1998). Métodos de Investigación en


Psicopedagogía. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.
160

Del Barrio, V. y Carrasco, M. (2009). Detección y prevención de problemas


psicológicos emocionales en el ámbito escolar. Madrid, España. Editorial
Síntesis.

De la Barra, F. (2002) Estudio de dos cohortes de niños escolares en Santiago.


Chile: Revista chilena de Neuropsiquiatría. Volumen 40. Número 1.enero 2002.

Deletski, S. (1990) Todo comienza con la infancia. Moscú: Editorial Progreso.

Echeverría, M. (2011). Vicisitudes del desarrollo infantil, límites parentales y


conceptualización del caso. Buenos Aires, Argentina: Editorial Revista de la
Asociación de Psicoterapia.

Fernández, I. (1999) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima


escolar como factor de calidad. Madrid. España. Editorial, Narcea.

Gallego B. (2012). Familias, infancias y crianza: tejiendo humanidad. Medellín,


Colombia: Revista Virtual Universidad Católica del Norte.

Garry. M. (2005). Modificación de conducta. ¿Qué es y cómo aplicarla? Quinta


edición. Madrid, España: Prentice Hall.

Goñi, E. (1998) Los límites en el aula. España: Revista de Psicodidáctica.

Goñi, E. y Fernández, A. (2007). Los dominios social y personal del autoconcepto.


España: Revista de Psicodidáctica.

Hank G. Mandl, H. (1979). El niño agresivo y desatento. Buenos Aires, Argentina:


Editorial Kapeluz.

Henao L. y García V. (2011). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y


niñas. Manizales Colombia: Editorial, Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, niñez y juventud.

Hernández, R. Y otros. (2006) Metodología de la Investigación. Cuarta Edición.


México: Mac Graw-Hill.
161

Kerlinger (1995) Investigación del comportamiento. México: Editorial


Interamericana,

Kohn, R. y otros. (2001). Factores de riesgo de trastornos conductuales y


emocionales en la niñez: estudio comunitario en el Uruguay. Uruguay: Revista
Panamericana de Salud Pública. Volumen 9. Número 4.

Hernández L. (1998) Psicología y Psicopedagogía. Buenos Aires, Argentina:


Editorial América Latina.

Manene L. (2018). Blog Metodologías para el camino hacia la excelencia


empresarial http://actualidadempresa.com/modelo-europeo-de-
excelencia-y-autoevaluacion-de-la-gestion-empresarial-e-f-q-m/

Morán, Roberto (2006). Educandos con desórdenes emocionales y conductuales.


San Juan, Puerto Rico: Editorial universidad de Puerto Rico.

Morris, C. (2001) Introducción a la psicología. México: Editorial: Pearson educación.

Naouri, A. (2005). Hijas y madres. Barcelona, España: Editorial Tusquets.

Naouri, A. (2005). Educar es frustrar; la permisividad sólo crea tiranos. Diario Sur
Digital. www.diariosur.es

Nilo, V. Morales, N. y otros. (1998). Acerca de la labor reeducativa en las escuelas


para la educación de alumnos con trastornos de conducta. La Habana Cuba:
Editorial Pueblo y Educación.

Parent P, Gennet C. (1996). Los escolares con problemas. Barcelona España:


Editorial Vicens-ives.

Ramírez, M. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los


hijos. Apuntes de Psicología. Buenos Aires Argentina: Editorial. Pachajoa.

Ramos (2005) Referentes permisivos y conductas tiránicas en los hijos Barcelona:


Ediciones Médici.
162

Roche, R. (1997) Psicología y educación para la personalidad. Buenos Aires


Argentina: Editorial Red federal de Formación Docente Continua para la
República Argentina.

Sarason, I. y Sarason B. (1996) Psicología Anormal. México: Editorial Prentice Hall.

Sabino, C. Ed. (1992). El proceso de la investigación. Caracas, Venezuela: Editorial


Panapo.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista P. (2006).Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw Hill.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista P (2006) La Entrevista como técnica de


investigación social Fundamentos Teóricos y Metodológicos. Revista Scielo. 8
(22), 187-210. Recuperado de:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1316-
74802005000100010&lng=es&nrm=is

Skinner, B. F. (1974). Ciencia y conducta humana. Barcelona España: Editorial


Fontanella.

Skinner (1938). La conducta de los organismos, un análisis experimental. Nueva


York: Editorial MacMillan.

Tamarit, J. (1995). Conductas desafiantes y autismo: un análisis contextualizado.


Madrid. España: Editorial CEPRI.

Tully, G. (2002) Factores Que Influyen En El Aprendizaje. Barranquilla, Colombia:


Editorial Universidad del Norte.

Vaquerizo, J. (2005). Hiperactividad en el niño preescolar: descripción clínica.


Madrid, España: Editorial Revista Española de Psicopedagía.

Vinyamata, E. (2003). Aprender del conflicto. Editorial GRAÓ. Barcelona, España.

Watson, J. B. (1961). El conductismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.


163

Wicks, N. (2000). Psicopatología del niño y el adolescente. Madrid, España: Editorial


Pretince Hall.
ANEXOS
Anexo Nº 1

MARCO INSTITUCIONAL

Nombre: Jardín de Niños Esparza

Dirección exacta: Diagonal a la Plaza de deportes de Esparza costado este.

Año de fundación: 1953

Dependencia: Ministerio de Educación Pública

Provincia: Puntarenas

Cantón: Esparza

Distrito: Espíritu Santo

Dirección Regional: Puntarenas

Circuito Escolar: 08

Horario:

Turno Mañana: 7:00 a.m. – 11:10 m.d (materno) Turno Mañana: 7:00 a.m. –
11:50 m.d (Transición) Turno Tarde: 12:30 m.d – 4:30 p.m. (materno) Turno
Tarde: 12:30 m.d – 5:20 p.m. (Transición)

Tipo de dirección: 3

Código presupuestario: 2878

Representante Legal: Fabiola Venegas

Cédula jurídica: 601620933

Teléfono: 2635-5205

Fax: 2635-5205
Anexo Nº 2
Cuestionario para padres

Número de Formulario /___/ Persona que realiza el cuestionario

Madre ( ) Padre ( )

CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA

PERCEPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA Y MANEJO DE LÍMITES


EN SU HOGAR

II. DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE.

1. Siglas del nombre del niño o niña ___________

2. Género: ( ) Masculino ( ) Femenino

3. Edad: _____ años _____ meses

4. Cursa el ciclo Materno Infantil ( ) Transición ( )

5. Vive con:

( ) Ambos padres.

( ) Solo con la madre.

( ) Solo con el padre.

( ) Los abuelos.

( ) Otros. Especifique __________________

6. En el último año, el niño o niña, ha experimentado uno de estos acontecimientos:

( ) Muerte de un familiar. ¿Quién? _______________

( ) Separación o divorcio de los padres.

( ) Enfermedad de una persona significativa. ¿Quién? _______

( ) Nacimiento de un hermanito.

( ) Agresión intrafamiliar.

( ) Alcoholismo o drogadicción. ¿Quién? _______________

( ) Otro. Especifique _________________________________


II. INSTRUCCIONES.

Marque con una equis (x) en la casilla que mejor describa el número de veces que
se presenta la conducta en el niño o niña.

N: Nunca

CN: Casi Nunca

AV: A veces

CS: Casi siempre

S: Siempre

Nº Pregunta N CN AV CS S

CONDUCTA DEL NIÑO EN SU HOGAR

1 Amenaza a personas. (Primos, hermanos, amigos,


vecinos, otros.).

2 Provoca peleas. (Primos, hermanos, amigos,


vecinos, otros).

3 Agrede físicamente a sus (primos, hermanos,


amigos, vecinos).

4 Responde con furia cuando otros lo molestan.


(Madre, padre, tíos, familiares, primos, hermanos,
amigos, vecinos).

5 Molesta o interrumpe a sus (primos, hermanos,


amigos, otros niños).

6 Sus hermanos, primos y amigos lo evitan o le


huyen.

7 Tiende a destruir los objetos de sus hermanos,


primos y amigos.

8 Maltrata a los animales.

9 Se burla y fastidia a los demás.


10 Realiza actos de venganza cuando se siente
agredido.

11 Se encoleriza con facilidad

12 Discute con los padres, hermanos, primos y amigos

13 Protesta siempre que se le da una orden.

14 Culpa a otros de sus propios errores.

15 Irrespeta las reglas de la casa.

16 Emplea malas palabras.

17 Miente con facilidad.

18 Su hijo se enfada frecuentemente con los adultos y


les falta el respeto.

MANEJO DE LIMITES

19 Si le da una orden la cumple.

20 Si alguno de los progenitores le aplica un castigo al


niño el otro cónyuge le quita el castigo.

21 Le pone al niño obligaciones que cumplir en la casa

22 Cumple con las tareas que le pone a realizar en su


casa.

23 Si el niño agrede a su hermano, primo, amigo etc.


lo castiga

24 Si su hijo hurta algún objeto lo castiga

25 Discute con su hijo cuando le da una orden o lo


castiga.

26 Discrepa de la forma de educar que tiene el otro


progenitor, por eso no es extraño que discuta o se
contradigan.
27 Cuando su hijo quiere tener algo ya se lo
proporciona de inmediato

28 Siempre está pendiente de su hijo y lo


sobreprotege en todo.

Si uno de los padres no deja hacer algo a su hijo


(por ejemplo ver la televisión), el niño acude al otro
padre porque sabe que es más blando y permisivo,
29 por lo que intenta convencerlo

30 Deja bien claro y por anticipado qué es lo que va a


pasar si no se cumple la orden que dio.

31 Es de los padres que repiten una y otra vez las


órdenes muchas veces al día y no le obedecen

32 Premiar o reconoce de alguna manera las cosas


que su hijo o hija hice bien.

33 Castiga físicamente al niño si hace algo muy grave.

34 Mantiene un dialogo o conversación con su hijo


sobre alguna conducta negativa que haya
cometido.

35 Castiga a su hijo si no realiza las labores


educativas.

36 Enseña a su hijo a realizar labores del hogar


acordes con su edad

37 Su hijo obedecer y respetar las reglas que le


imponen en su hogar.

38 Discute con el otro progenitor respecto a la forma


de educar a su hijo y no llega a acuerdos sobre los
castigos que se le deben imponer al menor.
VICERECTORÌA ACADÉMICA

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA


TEMA Y MODALIDAD DE GRADUACION

Nombre del estudiante: Ana Isabel Araya Morera Cédula 602630167

Teléfonos: Casa: 2636 65 54 Oficina: _________________ Celular: 8397 8268

Modalidad de Graduación: ___Tesis X Proyecto


____Seminario de Graduación.
Carrera: Administración Educativa

Grado: Licenciatura _______ Maestría X Doctorado______

Sede: Central ____ Limón____ Paso Canoas_____ Puntarenas X

Pérez Zeledón______ Puriscal______ Palmares_____ Otro_______

Inicio: Primer Cuatrimestre, año 2019 Finalización: Primer Cuatrimestre,


año 2019

TEMA:
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CONDUCTUALES PARA EL
MEJORAMIENTO DE LOS LÍMITES EN EL AULA PARA UNA SANA
CONVIVENCIA EN EL JARDÍN DE NIÑOS ESPARZA DEL CIRCUITO 08 DE
ESPARZA DIRECCIÓN REGIONAL DE PUNTARENAS.

Nota: El estudiante debe asegurarse que el tema sea pertinente con el área de
estudio, aporte novedades a la sociedad y enriquezca su formación profesional con
creatividad.
PROBLEMA A INVESTIGAR: (debe ser coherente con el tema propuesto)
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
OBJETIVO GENERAL DIAGNOSTICO: (debe ser coherente con el tema propuesto)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
OBJETIVO GENERAL PROPUESTA: Implementar estrategias conductuales para el
mejoramiento de los límites en el aula para una sana convivencia en el Jardín de Niños
Esparza del circuito 08 de esparza Dirección Regional de Puntarenas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (cada uno deben indicar claramente el referente e indicadores)
• Identificar las causas que provocan la falta de límites en los educandos, por medio
de entrevista a los padres de familia, para implementar estrategias que mejoren la
conducta de los estudiantes del Jardín de Niños Esparza.
• Detectar los problemas de conducta que presentan los estudiantes en el salón de
clase por medio de la observación y diagnostico individual de cada educando, para la
aplicación correcta de estrategias conductuales que mejoren la convivencia social en el
Jardín de Niños Esparza.
• Conocer las prácticas de crianza de los padres de familia por medio de la aplicación
de un cuestionario a los responsables para poder mejorar los problemas de conducta los
educandos y lograr una convivencia sana en el Jardín de Niños Esparza.
• Conocer las estrategias y manejo de límites que utilizan los padres de familia con
sus hijos, por medio de una encuesta a los encargados, para aumentar la conducta
positiva y disminuir la conducta problema en el salón de clase en el Jardín de Niños
Esparza.
RAZONES POR LAS QUE ESCOGE EL TEMA: (debe sustentar al menos con tres
argumentos importantes)

A lo largo de los años se puede observar que en los salones de clase del Jardín de
Niños Esparza, que muchos de los niños presentan problemas disciplinarios,
conductas violentas y falta de límites.
Trabajar con niños con problemas de conducta es difícil ya que se convierte en un
ambiente incómodo y hostil para los otros niños, ya que se propaga el bullying en
los niños indefensos y vulnerables, y se vulgariza el respeto hacia los educadores
por parte del menor.
De acuerdo a las entrevistas realizadas a los padres de familia se logró identificar
que algunos de los niños que presentan estos problemas provienen de hogares
disfuncionales, en donde se observan problemas de violencia doméstica, abuso de
diferente índole, agresión, drogas y delincuencia. Por lo cual se da por un hecho que
de ahí radica su conducta.
Por lo anterior expuesto se pretende trabajar la conducta de los niños mejorando las
actitudes de los padres de familia, con talleres, charlas y actividades, para mejorar la
familia y a partir de estas implementar estrategias que ayuden a mejorar la conducta
del menor, fomentando límites a los niños para una sana convivencia en el aula.

Tutor sugerido: (nombre y número de cédula) ___________________________


La sugerencia será valorada por el Director de Carrera. En caso de ser un tutor ajeno
a la Universidad, deberá aportar, con este documento, el currículum vitae, atestados
académicos, docentes y profesionales que certifiquen su idoneidad en relación con
el tema asignado.

Ana Isabel Araya Morera 602630178 Rodrigo Morales Matamoros


Firma y cédula de estudiante Nombre y firma aval metodólogo

PARA USO EXCLUSIVO DE LA UNIVERSIDAD

La solicitud ha sido: ___Aceptada ___Rechazada ___Suspenso*


* Nota: Suspenso significa que requiere de algún ajuste de forma; junto al Director de
Carrera se puede sustentar, para elevar a la aprobación respectiva

Miembros Comité Interdisciplinario:


_______________________________;

Autorizado por: _________________ Firma: _________________ Fecha: _________


Presidente del Comité

Este documento culminado el proceso de investigación, se adjuntará a los Apéndice


del trabajo escrito final. Junto con las cartas de aval del metodólogo, Tutor y Director
de Carrera o lector.

Das könnte Ihnen auch gefallen