Sie sind auf Seite 1von 7

JEAN JACKES ROUSSEAU (1712-1778)

Personaje especialmente interesante, tiene un libro dedicado a su vida llamado


confesiones. Dedicó muchos años de su vida a la educación. No fue un pedagogo,
sino un filósofo, un teórico que aportó mucho a la filosofía y a la educación.
Vivió como tutor particular durante mucho tiempo. Llegaba incluso a vivir en casa
de una nobleza educando a los hijos de ésta.
Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712 (En plena ilustración). Fue un teórico
pero su pensamiento cabalgaba entre la Ilustración y el romanticismo. Fue
enciclopedista con los ilustrados pero se peleó con ellos y recuperó cosas del
romanticismo. Durante un tiempo se dedicó a ser profesos de música.
Rousseau vive y sufre siempre con culpa porque en su nacimiento su madre muere
y es educado por su padre y su tío.
Vive de adolescente viajando por el mundo solo y viviendo muchas experiencias.
Todos estos datos de su vida personal luego se verán reflejadas en su libro Emilio .

OBRAS POR ORDEN DE PUBLICACIÓN:


 Discurso sobre las ciencias y las artes, 1750 (mundo de las artes)
 Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres, 1755 (plantea
que la sociedad tal como está no funciona, hace una crítica)
 Artículo para la Enciclopedia “Economía pública” 1755
 Julia o la nueva Eloisa 1761 (habla sobretodo de educación)
 El contrato social 1762 ( aquí habla de las reformas que se deben producir
en la sociedad para que sea más igualitaria)
 Emilio 1762 ( habla de su teoría a través de la metáfora de educar a Emilio,
un niño imaginario)
 Consideraciones sobre el gobierno de Polonia 1763 (población en la que
vivió un tiempo)
 Confesiones 1771 a nivel individual, personal, familiar, toca muchos temas
sobre su vida más íntima y también pasa por explicar porque colaboró con
los enciclopedistas y se peleó con ellos, explica los roces que tenía con los
ilustrados.

EL CONTRATO SOCIAL: Rosseau se propone en esta obra: “Encontrar una forma


que defienda y proteja con toda la fuerza común las personas y los bienes de cada
asociado y por medio de la cual cada uno, al unirse a los demás, no obedezca más
que así mismo y quede tan libre como antes”
Las dos cosas que le preocupan a Rosseau son la libertad y la felicidad
Rosseau cree que el ser humano de forma individual puede agruparse, compartir y
vivir con el resto de la sociedad sin tener que por ello renunciar a su
individualidad.
Rosseau es el primer ilustrado romántico:
 El quiere educar a individuos capaces de vivir en la democracia.
 El fundamento supremo es el sentimiento y no la razón
 El sentimiento es el que puede acercarnos a la felicidad del género humano ( Este
es un pensamiento claramente romántico, el sentimiento es el que conquista la
felicidad)
 El valor de un planteamiento teórico reside en las consecuencias prácticas que
derivan de él ( aquí vemos la influencia del empirismo, la teoría sólo funciona a
través de la práctica”.
 El sentimiento puede y debe educarse, esto sin embargo difiere de la corriente
empírica.
 Relación entre sentimiento y experiencia: para educar el sentimiento podemos
facilitar al individuo una serie de experiencias o alejarle o evitarle una serie de
experiencias. A cierta edad hay que evitar que la sociedad contamine con sus
diferentes experiencias al niño.

HEGEL: FILÓSOFO IDEALISTA (1770) ROSSEAU FILÓSOFO DE LA NATURALEZA (1712)


 La educación representa violentar la La educación debe recuperar su estado natural y
Naturaleza, la educación es el intento de dejar de lado la educación moral, los valores
Mejorar y superar la propia naturaleza. Sociales.
 La educación a de lograr que la Quiere recuperar la naturaleza del hombre.
Naturaleza del individuo se violente par
Suprimir los instintos animales y adquirir
Valores morales
 Se acentúa la tensión entre el binomio El hombre es bueno por naturaleza y educar es
Educación/naturaleza siempre cuidar de la naturaleza humana.
 La naturaleza del hombre es vista por Propone una educación negativa=Educación natural
él como algo bruto y busca la realización que no ponga travas a la marcha de la naturaleza.
del espíritu a través de la razón El hombre es bueno por naturaleza.
 Frente al carácter estático de la La pedagogía a de buscar la armonía de la persona
naturaleza, el espíritu necesita de la con la naturaleza .
Educación para alcanzar su auténtica
Realización.
 Que el hombre trascienda a la naturaleza En un primer momento quiere educar a los niños
 Se trata de transformar la naturaleza fuera de la influencia social y prepararlo para que.
en un segundo momento ellos puedan introducirse
ese mundo.
 De volverla a alumbrar con un carácter Reconciliar al hombre con la naturaleza.
Espiritual.
 Que el hombre trascienda a la naturaleza.
 El hombre animal debe convertirse en
Hombre ético.
 Escribió poquísimo de educación.

ROSSEAU Y LA EDUCACIÓN INDIVIDUAL O NEGATIVA DE LOS O A LOS 15


AÑOS
 Favorecer el desarrollo del hombre natural.
 Desarrollar el ser físico, ejercitar los sentidos y perfeccionar los órganos. Está
preocupado porque el niño desarrolle bien sus órganos, de forma natural, la
psicomotricidad, el ejercicio físico.
 En Emilio que es el libro de Rosseau crea un personaje, como metáfora, de un
ensayo sobre la educación. El Emilio a de aprender todo lo que se relacione
con él mismo.
 La crítica que han hecho de él es que quiere separar a los niños, hacerlos
salvajes y antisociales y sin embargo es todo lo contrario.
 Lo que Rosseau quiere es que el niño mire dentro de sí mismo, porque supone
que dentro de sí encontrará bondad.
 Hace toda su teoría sobre la ética de la autenticidad, lo que él plantea que es
lo que hay que buscar a través de la educación y de la vida la “coherencia del
ser”, existe una esencia y una apariencia social, que son las máscaras. La
sociedad nos obliga a llevar máscaras y a actuar como nos requiere la
sociedad y llega un momento que dejamos de ser auténticos porque
engañamos a los otros y acabamos por confundirnos y no saber quién somos
exactamente.
 Es un tema importante porque plantea la construcción de una personalidad
fuerte, enfrentándose a la sociedad, utilizando distintas máscaras pero no
olvidando nunca su identidad, su verdadera forma de ser.
 Emilio hace un trabajo de introspección durante tanto tiempo que construirá
una identidad más sólida y más fuerte para luego socializarse.

DE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE

 A partir de los 15 años se adaptará a la vida social y empezará a educarse


como un ser moral, no antes.
 Conocerá las relaciones sociales e irá adquiriendo las virtudes sociales.
 Desarrollo del ser moral.
 En un estado natural no se puede distinguir entre virtud y vicio (no podemos
transmitir al niño cuestiones que no es capaz de comprender)
 El sentido de la justicia es desconocido.
 La moral está ausente.
 La vida en sociedad permitirá desarrollar la razón y el sentido social que se
apoya en ella.

ASPECTOS SOBRE SU OBRA EMILIO

 Está dividida en 5 pequeños libros.


 A continuación la profesora Julieta lee diferentes fragmentos del libro:
 En el primer libro Rosseau explica que conociendo la 1ª parte de su vida, hay
una parte enternecedora que explica su pensamiento. Este libro va de los 0 a
los 11 años. Aquí el niño a de ser educado por su madre. Hace una crítica ala
vestimenta de los niños que no les permite moverse con soltura y que las
nodrizas en vez de la propia madre sea la que alimente al niño.
 El segundo libro que es a partir de los 12 años, Rosseau habla de proteger al
niño de las malas influencias, de los valores y de la carga moral que no está
preparado para entender. En esta edad hay que propiciarle más experiencias
sensoriales y más prácticas porque de esta forma se le agudizará la razón.
Habla del castigo y dice que debemos dejar que el niño sufra las
consecuencias de su mala acción. También hace referencia criticando los
castigos que se imponen socialmente porque el adulto proyecta frustraciones
en el niño.
 La obediencia va relacionada al castigo, porque si el niño es capaz de ver el
¿por qué? Él mismo obedecerá sin planteárselo.
El deber y la obediencia son antinaturales y la única ley a la que está
sometido el niño en esta edad es a la ley de la necesidad.
Acepta o reconoce que en esta edad el niño no está capacitado para ponerse
en el lugar del otro, reconoce el egoismo.
 El tercer libro que va de los 12 a los 15 años, añade el tema que había salido
mucho en esta época dar y potenciar la curiosidad como algo innato al ser
humano. Hay que responderle todas las preguntas con el método del
descubrimiento: observación—experiencia—método empírico.
En esta época no deben haber libros, y si hubiera que darle algún libro sería el
de Robinson Crusoe.

 El cuarto libro va de los 15 a los 20 años. Aquí Emilio debe enfrentarse a la


sociedad y lo envía a viajar por el mundo. Habla de la religión como algo
natural, la fe es interior y sobretodo hay que hacer abstracciones separando
rituales y dogmas que la iglesia como institución plantea pero que deben
separarse porque no son naturales.
 El quinto libro que es a partir de los 20 años, a Emilio le permite casarse con
Sofía y tener hijos y educarlos.

4. pensamiento de la Ilustración

Corresponde a la sesión de GA 3.4 EL PENSAMIENTO DE LA


ILUSTRACIÓN
En la segunda mitad del siglo XVIII se publicó en Francia la Enciclopedia.
Esta obra coordinada por Denis Diderot reunía en 28 volúmenes, en forma
ordenada y sistematizada, todo el conocimiento científico de aquella época.
La Enciclopedia representaba el triunfo de la confianza en la razón como el
camino para llegar al conocimiento científico.

Para que esto ocurriera, en los siglos anteriores se desarrolló una serie de
acontecimientos que culminó con la época conocida como la Ilustración.

El filósofo alemán Emmanuel Kant definió a finales del siglo XVIII a la


Ilustración como el resurgir del hombre de su minoría de edad. Según
Kant, para que el hombre saliera del estado de ignorancia en el que se
encontraba, parecida al grado de conocimiento que posee un niño
pequeño, debía desarrollar su capacidad de razonamiento para llegar al
conocimiento verdadero de las cosas.

El interés por el conocimiento verdadero o científico de las cosas apoyado


en el desarrollo del pensamiento racional del hombre, produjo en los siglos
XVI y XVII una corriente filosófica llamada Racionalismo. En el campo del
conocimiento de las ciencias naturales, el matemático y astrónomo Nicolás
Copérnico (1473-1543) en su obra Revoluciones de los cuerpos celestes,
proponía "Un sistema del universo con un sol estacionario, en lugar de una
Tierra estática".

El físico matemático y astrónomo Galileo Galilei (1564-1642) afirmaba que


para conocer el universo "no debían comprender(lo) a base de teorías, sino
mediante la observación".

En el campo del conocimiento social, el filósofo, matemático y físico René


Descartes (1596-1650) fue más allá al crear una serie de reglas
revolucionarias de raciocinio que, según él, podían usarse para resolver
cualquier problema complejo.

Descartes propone en su método llamado cartesiano, el seguimiento


riguroso de cuatro reglas, expuestas en su obra Discurso del método,
escrita en 1637, que son las siguientes:

El primero de estos preceptos, (consiste) en


no recibir como verdadero lo que con toda
evidencia no reconociese como tal, evitando
cuidadosamente la precipitación y los
prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo
presente a mi espíritu de manera tan clara y
distinta que acerca de su certeza no pudiera
caber la menor duda.

El segundo, (consiste en) dividir cada una de


las dificultades con que tropieza la inteligencia
al investigar la verdad, en tantas partes como
(sea) necesario para resolverlas.

El tercero, ordenar los conocimientos,


empezando siempre por los más sencillos,
elevándome por grados hasta llegar a los más
compuestos, y suponiendo un orden en
aquellos que no lo tenían por naturaleza.
Y el último (...), ,hacer enumeraciones tan
completas y generales, que me dieran la
seguridad de no haber incurrido en ninguna
omisión.

Por su parte, el físico y matemático Isaac Newton (1642-1727), publicó su


obra titulada Principios matemáticos de la filosofía natural; en ella, Newton
recoge las aportaciones de sus antecesores en el campo científico, ya que
"estos Principios (...) dan razón de todos los movimientos de los planetas,
cometas, la luna y el mar".

Las ideas racionalistas de Descartes y los descubrimientos científicos de


Newton revolucionaron el pensamiento de aquella época y tuvieron mayor
influencia en los intelectuales del siglo XVIII.

El pensamiento religioso, como una forma de entender el universo, que


había imperado hasta aquella época, Si bien no fue abandonado
totalmente, se resquebrajó debido a la confianza en la razón y a la
búsqueda del conocimiento basado en la investigación y no en las
creencias.

Este resquebrajamiento fue el resultado de que los ilustrados aceptaran


que Dios había creado el universo, pero consideraban que la religión no era
adecuada para explicar ese universo; en cambio creían que la ciencia era la
única que podía proporcionar ese conocimiento a los hombres a través de
los sentidos, es decir, por medio de la experiencia.

Los filósofos ilustrados del siglo XVIII expresaron diferentes ideas. En torno
a la religión, Denis Diderot (1713-1784) afirmó que:

Una religión verdadera, que interesa a todos


los hombres en todas las épocas y en todos los
lugares, debió ser eterna, universal y
evidente; ninguna posee esos tres caracteres.
Todas, por consiguiente, han sido demostradas
como falsas por partida triple.

En el aspecto político, Montesquieu (1689-1755), autor de la obra El


espíritu de las leyes, propuso como alternativa a la forma de gobierno
absolutista, un Estado que se dividiera en tres poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial. Voltaire (1694-1778) defendió la libertad de expresión
mediante el ejercicio de la libertad de prensa y la libertad individual.

El problema que combatían fundamentalmente los ilustrados era la


profunda ignorancia en que se encontraba inmersa la población europea de
aquella época. Pero, ¿dónde residían las causas de esa ignorancia?

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), en su obra el Contrato Social, dice:

En tanto que un pueblo esta obligado a


obedecer y obedece, hace bien; tan pronto
como puede sacudir el yugo, y lo sacude, hace
mejor aún...
En otra obra escrita por Rousseau, titulada Discurso de los orígenes de la
desigualdad, se afirma que:

En un estado social más sencillo, había una


relativa igualdad entre los hombres, y vínculos
afectivos más fuertes, pero como no había
modo de volver a ese estado, se debían buscar
caminos para elevarse a otro superior.

Por lo tanto, había que encontrar caminos para lograr la libertad del
individuo y poder acceder a ese anhelado estado de organización social.

El orden social existente, afirmaban los pensadores ilustrados, era


resultado de un acto racional de los hombres en el que habían decidido
regular, bajo una misma organización, sus vidas; es decir, los hombres
acordaron racionalmente organizarse en sociedad.

Junto con esta idea surgió, entre otras, una importante teoría o explicación
del origen y función de la sociedad, conocida posteriormente como teoría
del contrato social o contractualismo.

Un importante defensor de la teoría contractualista fue el filósofo Juan


Jacobo Rousseau, quien publicó en 1762 la obra titulada Contrato social;
en ella se encuentran plasmados los elementos básicos en el desarrollo de
la sociedad.

El primero es el llamado estado de naturaleza; Rousseau afirmaba que


ese estado era el periodo histórico en el que los hombres viven para sí
mismos y obtienen su sustento de lo que provee la naturaleza; en ese
momento la humanidad vive en paz y hasta cierto punto en armonía.

Cuando aparece la propiedad privada, esta paz se quebranta y los seres


humanos acuerdan formar un organismo de control superior a los
individuos considerados por separado, es decir, un gobierno.

Para constituir este gobierno, los hombres celebran un contrato donde cada
uno acepta ceder una parte de su libertad. A este contrato se le llama
pacto o contrato social.

Según Rousseau, este pacto da origen a la sociedad organizada, donde la


convivencia se regula y dirige por un gobierno; y surge la comunidad
política donde (se supone) el gobierno debería velar por los intereses de
todos.

Las ideas políticas surgidas del contrato social, privilegiaban la importancia


de la razón humana en la organización de la sociedad, sentando las bases
de la convivencia social de las repúblicas modernas. Las ideas de la
Ilustración tomaban forma y se aplicaban en beneficio de la sociedad.

Das könnte Ihnen auch gefallen