Sie sind auf Seite 1von 33

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Presentado por:
SHANNON LIZETH NARANJO MENDEZ I.D 530125
LEIDY KATHERINE GAVIRIA TOVAR I.D 564754
JENIFFER KATHERINE ALTUZARRA I.D 533669
NATHALY YUBIETH CARDONA ALONSO I.D 565844
LAURA YULIANA TRUJILLO FERNANDEZ I.D 566499

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
IBAGUÉ
2019
TEMA

Análisis característico situacional de los individuos que terminan en situación de habitante de

calle en la ciudad de Ibagué.

INTRODUCCIÓN

En Colombia existen 7.216 personas en situación de calle convirtiéndose en un fenómeno

social que genera preocupación al Estado Social del Derecho, para contrarrestar esta situación

se estipula la política pública social para habitantes de calle ley 1641 de 2013 donde tiene por

objeto establecer unos lineamientos como la prevención del fenómeno de habitabilidad en

calle, como lo son la atención integral para la protección, restablecimiento de derechos y la

inclusión social; la articulación interinstitucional de las entidades del Estado para la

implementación de la PPSHC.

La habitabilidad en calle tiene un enfoque socioeconómico y geográfico, esta

población vive sin un hogar, residencia o infraestructura adecuada para pernoctar, en

situación de pobreza y miseria, expuestos al hambre, enfermedades, desempleo, explotación,

depresión, hostigamientos (físicos-mentales). Según el DANE e IDIPRON en el censo

realizado en el año 2017 en la ciudad de Bogotá existen aproximadamente 9.538 habitantes

de calle, donde la razón principal por la que iniciaron la vida en este tipo de situacion es asi:

El 38.3% es por consumo de sustancias psicoactivas, el 32,7% por conflictos o dificultades

familiares y el 7% por otras razones.(DANE, 2018)

La presente investigación surge de la necesidad de abordar esta realidad desde una

perspectiva social, con el propósito de establecer ciertos aspectos que permitan comprender

las implicancias aún desconocidas de esta forma de vida particularmente en el ámbito de la

construcción de identidad de aquellos que la enfrentan, se realizará a partir de la postura de

Berger y Luckmann donde hacen énfasis a la socialización primaria y secundaria y la teoría


sociocultural de Vigotsky. Se tomarán antecedentes investigativos donde resaltan los factores

sociales, familiares y culturales del habitante de calle.

Existen centros de apoyo moral y psicológico a jóvenes y hombres que han sido

habitantes de calle o con indicios de dicha situación, una de ellas en Bogotá como lo es “

Casa Corazones “; con el fin de prestar una atención integral y participación de dichas

personas al mundo social. Donde se están promoviendo el respeto y el derecho a ser parte de

una comunidad como cualquier otra persona, apoyándose tanto en acompañamiento

individual como familiar, principalmente en niños, jóvenes y adolescentes en dicha situación.

La propuesta investigativa es de orden cualitativa con un diseño de historia de vida y

utilizando como metodología la entrevista individual en profundidad, la cual se hará en

adolescentes tardíos habitantes de calle.


PROBLEMÁTICA

La Política Pública Social para Habitantes de la Calle PPSHC inicio en el año 2014

bajo los liderazgos del ministerio de salud y protección social MSPS surgió por los

componentes de la ley 1641 del 2013 donde plantea lineamientos generales para los

habitantes de calle con el fin de garantizar, promocionar, proteger y establecer los derechos

de estos seres humanos para lograr una atención integral y una rehabilitación social.

La organización no gubernamental realizó diferentes procesos o eventos en regiones

como lo son Bogotá, Medellín, Cali, barranquilla y Bucaramanga donde participaron 150

habitantes de calle de edad adulta y 1.150 representantes del estado colombiano, con el fin de

identificar la problemática de habitabilidad en calle, junto con sus factores y principales

situaciones que les afectan; que fácilmente se ubican en la ley 1641 del año 2013 que son: el

desarrollo humano integral, la atención integral en salud, la formación para el trabajo y

generación de ingresos, la movilización ciudadana y red de apoyo social y la convivencia

ciudadana, todo esto encaminado a una sociedad y un país en mejores condiciones de vida

para el habitante de calle, niños y adolescentes en situación de indigencia o alta permanencia

en calle; teniendo en cuenta que dicha información se ha venido recolectando de manera

interinstitucional, estos entre los años 2015, septiembre del 2016 y parte del 2017, gracias a la

ayuda de las 14 entidades de orden nacional, entre ellos el MSPS, el Ministerio de Educación,

el ICBF y el DNP.

Dentro de los resultados de esta problemática cabe destacar la siguiente información:

La situación de calle es mayoritariamente masculina, representando los hombres el 85% de la

población encuestada, en su mayoría esta población se encuentra en edad productiva, estando


el promedio en 47 años. Los tramos de edad con mayor concentración son los de 30 a 44 años

(27,5%), 45 a 59 años (25,8%) y 60 años y más (25,6%). Los niveles de escolaridad de las

personas en situación de calle son bastante bajos. Un 7,7% no estudió nunca, un 41,4% no

terminó la educación básica, y un 18,8% tiene enseñanza media incompleta. Este hecho

incorpora un elemento más de vulnerabilidad social en este grupo, y pone en evidencia

problemas sociales existentes antes de la situación de calle. Cerca de un 90% de los

encuestados se encuentra viviendo en la vía pública (39%) o en hospederías (51%). En

promedio los encuestados han estado en situación de calle 6,6 años, lo que muestra que ésta

suele ser esporádica, sino que se mantiene en el tiempo. El 46,7% de los entrevistados vive

solo en la calle. Junto con esto, señala que el promedio general de tiempo que ha pasado

desde la última vez que una persona en situación de calle se comunicó con su familia es de

3,3 años. Las principales fuentes de ingreso de las personas en situación de calle son el

trabajo (27,2%) y el macheteo o limosna (17,0%). La situación de calle se relaciona con

determinados problemas sociales entre los cuales tenemos las historias de pobreza crónica,

los conflictos y violencia en las familias, la cesantía prolongada, el consumo perjudicial de

alcohol y drogas, la patologías y discapacidades psíquicas y los problemas judiciales. Estas

situaciones se tornan más complejas por el déficit de soluciones habitacionales, falta de

educación y capacitación, falta de acceso a la salud, y carencia de redes sociales que apoyen

en la superación de este problema que la originan, y que a su vez dificultan su solución.

En general no hay un solo motivo que lleve al individuo a la calle, siempre hay algo

más que los acompaña y que ha hecho que su círculo social se haya deteriorado; los casos

más relevantes se centran en separación familiar, falta de oportunidad laboral, algunos con

problemas psiquiátricos y otro tanto por padecer algún tipo de adicción. Estas personas sufren

por la falta de unión o apoyo frente a sus crisis y no encuentran ayuda oportuna.
A pesar de las causas diversas que llevan a una persona a ser habitante de calle, se

encuentra que actualmente la mayor deficiencia es la falta de apoyo o una red que se movilice

afectiva y responsablemente de cualquier sentimiento que estén atravesando; teniendo en

cuenta que detrás de cada persona hay una historia diferente, lo que nos puede revelar qué los

ha llevado a vivir en el desamparo y sin un hogar; ya que se encuentran en ciudades que los

observan con desprecio, lástima e indiferencia.

Esta investigación es relevante para conocer las situaciones que llevaron a los

individuos a vivir en la calle y contribuye a ampliar el abordaje sobre el análisis de las

problemáticas sociales en las que están inmersos y las cuales, se convierten en posibilidades

mayores de riesgo.

OBJETIVO GENERAL

Analizar las características situacionales de personas y aquello que han vivido en su día a

día, hasta llegar a ser un habitante de calle en la ciudad de Ibagué.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø Identificar los lineamientos de la política pública social para habitantes de calle, bajo los

componentes de la Ley 1641 de 2013.

Ø Determinar los derechos vulnerados en el estilo de vida de esta población, según las

investigaciones hechas y reportes dados por diferentes medios de comunicación.

Ø Analizar los factores de riesgo socioculturales que hacen que se precipite la habitabilidad

en calle.

Ø Identificar cuáles son los posibles factores de riesgo de la habitabilidad en calle para niños,

niñas y adolescentes.
JUSTIFICACIÓN

Nuestro estudio se centra en un análisis característico situacional de los individuos que

terminan en situación de habitante de calle, en lo que resulta necesario diferenciar los

motivos que pueden llevar a un individuo a habitar en la calle tanto a corto, como mediano

y largo plazo de la siguiente manera:

I. Las derivadas razones internas: son las que ven al habitante como resultados de

problemas psicológicos, de salud y de conflictos de carácter privado como problemas

familiares - o carencia de estos- que le impidan sostenerse económicamente y

posterior a ello, la persona se ve despojada de su hogar (Aroca et al, 2013).

II. Las derivadas de la pobreza extrema y de la marginalidad que ven al habitante de

calle como la representación de una sociedad desigual y excluyente (kellet y Moore,

2003).

III. Las derivadas del conflicto armado: que ven al habitante de la calle como

consecuencia del conflicto armado y más específicamente del desplazamiento.

Nuestro interés es dar a conocer como son tildados los habitantes de calle, porque causas

llegan a estar en dichas situaciones y que tan excluidos son de la sociedad a la cual han

pertenecido desde siempre; teniendo como base los diferentes resultados y estudios

analizados a lo largo de la investigación; que gracias a ello tenemos como hecho útil el

indagar una cultura diferente, envuelta en diferentes situaciones y vivencias que los lleva a

ser parte de las calles y departamentos del país, conociendo sus roles y las diferentes

denominaciones que se utilizan para dirigirnos a ellos, e impartir como novedad el

conocimientos acerca de la población que deambulan por las calles sin sentido alguno.
MARCO TEÓRICO

La “situación de calle” es una condición de vida marginal en la cual las personas ocupan la

calle para la subsistencia la diversión o simplemente para transitar. Lo que nos permite

desarrollar a continuación unos aspectos importantes sobre los factores que tienen más

impacto en el habitante de calle, los cuales son Factor adicción, Factor social, Factor

económico, Factor cultural, Factor Mental.

Los problemas de salud mental no sólo se pueden presentar con anterioridad de la

situación de habitante de calle, sino que también pueden presentarse como consecuencia de la

situación sin hogar en la que viven. Bravo (2003) afirma:

Desde una aproximación más clínica se puede plantear qué factores son los que

permiten predecir aquellos pacientes que están en riesgo de quedar en situación sin

hogar. Algunos autores han estudiado factores de riesgo que pueden predecir el paso a

una situación sin hogar en enfermos con esquizofrenia y otros trastornos mentales

graves que o bien han estado hospitalizados o están en tratamiento. Los resultados

muestran una coincidencia en señalar que estos son: la comorbilidad entre la

esquizofrenia y el abuso de alcohol y/o drogas, la persistencia de síntomas

psiquiátricos, un funcionamiento global previo alterado con una red de apoyo social

pobre, la falta de motivación para el tratamiento y la existencia de planes de alta

inadecuados. (p.120)

Se evidencia que el abordaje terapéutico de la población en situación de indigencia

muestra algunas dificultades derivadas de su movilidad, la falta de integración en una red

social y de esta manera la discontinuidad en el seguimiento terapéutico y baja consistencia en

los tratamientos e intervenciones. (Tronchoni & Aparicio, 2003). Muchos de los habitantes de

calle no se etiquetan a sí mismos como enfermos o por otro lado han tenido experiencias
negativas al entrar en contacto con servicios psiquiátricos, así mismo existen incongruencias

entre las necesidades de estas personas y las de los servicios que le son ofrecidos, otro

determinado número de enfermos mentales graves no recuperarán el normal funcionamiento

que les permita vivir con independencia y necesitarán ayuda a largo plazo como el

alojamiento y la rehabilitación prolongada y siendo esta escasa e ineficaz provoca la

persistencia en las calles.

Como es bien sabido los habitantes de calle mantienen solitarios, no tienen

participación en grupos de ninguna índole, pues no cuentan con trabajo estable lo cual

permitiría espacios para realizar actividades en grupos, incluso hasta reciclar en la calle lo

realizan en solitario, aunque cabe resaltar que los lugares de consumo en estos habitantes de

calle (ollas, algunos edificios abandonados, lotes desocupados), para ellos son lugares de vida

en grupo, donde se reúnen los llamados “parches de amigos”.

La convivencia con frecuencia presenta aspectos de conflictos por el trato verbal y

físico que tienen entre ellos, los espacios como inquilinatos, calles, esquinas, son puntos de

encuentro, pero también de desencuentro, pues el trato que se dan entre ellos es muy fuerte,

altamente agresivo, lenguaje muy soez, lo que para ellos es normal, para la sociedad no lo es

ya que tienen elementos de violencia; algunos de estos conflictos internos son ocasionados

por repartición injusta de las “ganancias” de trabajo en grupo, por mujeres bonitas, por

cuerdas de ropa, por coqueteos a sus maridos etc., factores que se vuelven crónicos, hay

peleas “casadas” desde hace muchos años que tienen detonantes recurrentes.

Los servicios de las instituciones para apoyo social (comedores, duchas, lavaderos,

dormitorios, alojamientos transitorios) son lugares de encuentros para poder compartir con

otras personas, pero desafortunadamente no hay pertenencia con los programas, debido a que

no realizan los procesos de construcción como debe ser, lo que no permite generar formas de
asociación y participación comunitarias lo que podría ayudarles a ser interlocutores de otras

organizaciones bien sea públicas o privadas.

son un grupo vulnerable que se enfrentan a su diario a vivir, cambiando la casa por

la calle, cortando vínculos familiares y afectivos por problemas como: autoritarismo en la

familia, imposición de reglas, desapego, decepción , juegos de azar, la pasión por la libertad

y el alto consumo de drogas como es el alcohol, marihuana, cocaína, heroína; aun así

observan que estas drogas no le están haciendo el efecto deseado, llegan a consumir el

pegante y bazuco, lo que los hace farmacodependientes y alcohólicos; en algunos casos las

mujeres ejercen la prostitución para poder satisfacer las necesidad de consumir sustancias

psicoactivas. Incluso la relación con la policía, vecinos y comerciantes que viven alrededor se

torna muy difícil, sienten temor y rechazo, pues piensan que al desplazarse del lugar en el que

se encuentren van a mejorar la situación de seguridad y van a valorizar los predios y

negocios.

Los habitantes de la calle son personas marginadas de la sociedad por distintas causas,

sus estructuras familiares, laborales y afectivas son generalmente complejas, se encuentran

diferentes conformaciones familiares como, la familia nuclear (padre, madre e hijos), hasta

familias que no tienen ningún tipo de consanguinidad ni parentesco, siendo constantes las

crisis. Se presentan algunas situaciones de vulnerabilidad relacionadas a este núcleo como:

● Familia con conductas de codependencia (permite o ayuda con su actitud al

consumo).

● Carecer de vínculos familiares o afectivos.

● Tener vínculos familiares o de alto conflicto o riesgo ( violentos, delictivos,

expulsivos, abusivas, etc.)

● Haber sido expulsado de su familia


● Ha vivido eventos de violencia familiar

● Presencia en la familia de personas consumidoras de drogas

● Familia disfuncional

● Haber abandonado su familia

● Práctica de la explotación sexual por parte de la familia

Desde el ámbito cultural se manifiesta a través de las costumbres, modos de vida,

conocimientos y experiencias de un grupo social, sociedad o país; lo que permite a las

personas e individuos desarrollar sus propios juicios, demostrar sus valores y la toma de

decisiones. Es por ello por lo que en Colombia y en algunas de sus principales ciudades el

habitante de calle es olvidado y vulnerado, ya que hoy por hoy en nuestro país y las diferentes

actividades como la política, juegos deportivos y hasta festividades, hacen que sean excluidos

e invisibles a su proliferación en los distintos espacios ciudadanos.

La cultura y la sociedad van de la mano para influenciar en los caminos llevaderos y

la toma de decisiones de los habitantes de calle, encontramos factores como el consumo de

sustancias psicoactivas y el alcohol, desplazados por el conflicto armado, violencia

intrafamiliar, maltrato a niños, niñas y adolescentes y el abandono de personas de la tercera

edad o en condiciones de discapacidad.

Muchas de estas personas llegan a ser parte del microtráfico y los hurtos que cometen a diario

para conseguir dinero y suplir sus necesidades, dicha situación va más allá de no tener un

hogar y un trabajo honrado, pues la ausencia de sus obligaciones personales y estatales los

desentiende de todo compromiso para sus familias, amigos, sociedad y la cultura en general.
La desigualdad hace que los exoneren de actividades como las elecciones, deberes y

derechos como ciudadanos y la oportunidad a una vida digna; es allí cuando la cultura de

nuestro país se olvida de dichos personajes (El estado), por ende se dificultan las actividades

de apoyo, rehabilitación y el reintegrarse a la sociedad civil.

En sus días y noches cuando recorren calles y senderos, parques, centros, cementerios,

entre otros; en busca de ayuda y caridad humana, que en ocasiones se les brinda y en otras no,

como si fueran extraños en el mundo; dado que no se miran a la cara ni se tiene ningún tipo

de contacto con ellos; van creando sus propias subculturas, formas de expresarse, el

reconocimiento de unos con otros, el defenderse de cualquier tipo de ataque; teniendo en

cuenta que puede ser hasta de actos policivos.

Su estilo de vida e intensidad del tiempo que lleven en este, reflejan el marcado

deterioro físico y mental, ya que la droga se ha vuelto un escape de la dura realidad que les ha

tocado vivir. Por esta razón la calle se convierte en refugio, una opción de vida una salida de

los problemas una realidad que satisface necesidades personales, y para otros es simple

cotidianidad… “Uno en la calle piensa y dice: la calle es mi cama, la calle es mi abrigo, la

calle es mi cobija. Y solamente tiene enfocada en la mente la calle. El resto no le preocupa”

(Moreno C., E. 2003).

Por otra parte, la economía en nuestro país es un factor que está involucrado en la

problemática social de habitabilidad en calle que ha prevalecido a lo largo de la historia, en

Colombia el desplazamiento forzado, los ingresos insuficientes, la inseguridad en el empleo,

el desempleo y la falta de acceso a los recursos. Son situaciones que están afectando a toda la

población y para algunos casos es más difícil suplir las necesidades básicas como la

alimentación, la salud, una vivienda, la educación, la protección entre otros. La pobreza y la

escasez de oportunidades económicas desarrollan una condición de vulnerabilidad que

obligan hacer de la calle su hogar.


La vulnerabilidad puede ser entendida como ‘las características de una persona o

grupo y su situación, que influencian su capacidad de anticipar, lidiar, resistir y recuperarse

del impacto de una amenaza’ (Wisner et al., 2004:11). Este autor propone dos componentes

el físico de ‘la amenaza’ y la ‘vulnerabilidad’ de lo social, esta interacción puede generar una

condición de ‘desastre’. Es un modelo que desagrega los componentes de un desastre como 1.

‘causas de fondo’, 2.) ‘condiciones inseguras’ y 3 ‘presiones dinámicas’. Este modelo

permite abordar una perspectiva mucho más amplia desde las condiciones de desigualdad,

inseguridad presiones generadas por amenazas y estructurales en fenómenos como la

corrupción.

Este modelo de vulnerabilidad nos permite comprender la situación por la que están

atravesando los habitantes de calle y las diferentes decisiones, condiciones y causas a quien

mucho de ellos son víctimas de la exclusión social, del sistema del poder, del abandono, de su

enfermedad, de la injusticia, de la vulneración de sus derechos, de la falta de oportunidades.

Muchas veces no tienen la capacidad de superar la condición de ‘desastre’ en que están

sumergidos por diferentes razones que hicieron que llegaran a tal punto.

El modelo de representaciones sociales propuesto por Moscovici (1979) nos muestra

un planteamiento metodológico que permite tener un acercamiento de la construcción social

de la realidad.
ANTECEDENTES

En un estudio realizado por Barreat, a 89 indigentes en Mérida Venezuela en el año 2007

fueron aplicadas entrevistas psicológicas grabadas y guiadas por un protocolo diseñado con

anterioridad, utilizando como instrumento la recolección de datos, ejecutado desde un diseño

descriptivo de tipo correlacional y tenía como objetivo conocer la problemática psicosocial y

la calidad de vida del indigente. El instrumento se conformó por cinco secciones: La primera

se orientó a conocer las características demográficas de los indigentes. La segunda incluía

ítems que exploraron las condiciones de salud. La tercera aspectos relacionados con el área

económica y laboral. La cuarta abordaba el área familiar, y por último la quinta sección se

dirigía a conocer aspectos psicosociales del indigente y su área sexual. En el instrumento se

definieron variables: demográficas, de salud física y mental, y variables psicosociales que

incluyen el autoconcepto, la autoestima, el maltrato, el estereotipo social, la atribución causal,

el estrés, la resiliencia, calidad de vida, emoción personal más intensa, emoción social

percibida, apoyo social y variable sexual. Entre los resultados arrojados se encontró en los

aspectos demográficos que la edad promedio es de 40 años, en su mayoría hombres (90%),

solteros (67%)., dentro de los cuales el 87% reportan enfermedades, en el que se destaca al

alcoholismo (59.6%), consumo de drogas (11%) y ambos aspectos (19%), el (61%) son

fumadores frecuentes. En la variable laboral y económica el (66%) se desempeña en labores

no calificadas. El 66.7% indicó no recibir ningún tipo de ayuda económica y estar

desempleados por más de seis años. En el área familiar, el 40% de los indigentes provienen

de hogares desintegrados, se reportó un alto índice de maltrato (67%). Entre los mecanismos

resilientes se destaca la fe en Dios y apoyo de las instituciones religiosas (87%). (Barreat,

2007). Se confirmó que hay mayor probabilidad de enfermarse, involucrarse con la justicia e

incrementar la ansiedad y disfunción social, cuando hay mayor tiempo de vida en la calle. El

desempleo por su parte es una variable asociada a la condición de indigencia.


Por otra parte, en MIDEPLAN (ministerio de planificación y política económica) en

conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil analizaron las Personas en situación

sin hogar en Europa. Bélgica en el año 2001 registra un conteo de 17.000 personas “sin

hogar”, fundamentalmente a personas que pasan la noche en albergues, mientras que en

Francia en el año 2003 con un registro de 46.000 sin hogar, se distingue en “sentido

estricto”, es decir personas que duermen en la calle o en refugios temporales, a la vez en ese

país definen personas sin hogar en “sentido amplio” incorporando a quienes viven en

residencias institucionalizadas; una distinción similar se ocupa en el caso de Italia en el año

2000 con un conteo de 17.000 personas sin hogar, finalmente, en el caso de Holanda, en el

año 2001 con un conteo de 8.644 que se realiza en base a las solicitudes de admisión en

albergues o refugios temporales; lo cual son personas sin hogar, pero también hay personas

víctimas de crisis psicosociales como es el caso de mujeres que experimentan violencia

doméstica. Las estadísticas europeas revelan que más de dos tercios de las personas sin hogar

son situaciones unipersonales, siendo de sexo masculino, y personas mayores de 30 años; en

algunos países como Bélgica y Portugal, existe un mayor crecimiento del sexo femenino

debido a problemas de violencia doméstica; en los países de Alemania, Francia e Italia, cerca

de un 20% de su población sin hogar tiene menos de 25 años, a partir de este antecedente, se

observará para el caso de chile en futuros conteos de las personas en situación de calle cómo

evoluciona el perfil demográfico, ya que se trata de una población que se hace cada vez más

joven que con otra de mayor edad, el tipo de programas e intervenciones deberá responder a

este nuevo perfil.

Algo semejante sucede en la ciudad autónoma de buenos aires en octubre del año

2011 donde se realizó una investigación de forma cualitativa a las Organizaciones de la

Sociedad Civil y la asistencia a los habitantes de la calle, como resultado existen alrededor de
5.000 mil personas habitando en el espacio público. Lo cual se afirma que existirían

aproximadamente 10.000 personas que se encuentran en riesgo frente a esta situación. Son

cifras oficiales de la problemática, donde se sostiene desde hace varios años el mismo

número relevado de habitantes de la calle, es decir, alrededor de 1000 personas. Son cifras

arrojadas por las organizaciones sociales donde se basan en el trabajo cotidiano como

asistentes y acompañantes de la población. En el año 2001, Argentina atravesó una crisis

económica y política lo cual generó un impacto social, que dejó como resultado un

incremento de mujeres solas y con niños, grupos familiares, jóvenes y ancianos viviendo en

las calles, veredas y plazas también se incluye las personas que asisten a paradores nocturnos,

comedores, duchas, ollas de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad de Buenos

Aires.

En cuanto a la investigación del porcentaje de las personas que habitan en la calle en

vivienda inadecuada en la ciudad de Cali a través de un censo. El Censo Sectorial de

Habitantes de y en la Calle hecho en la ciudad de Cali durante el año 2005, aporta valiosos

datos para entender las características sociodemográficas y algunas conductas de la

población: Del total de personas censadas el 54,6% eran habitantes de calle y el 45,4%

habitantes en calle. El 15,4% de los habitantes en situación de calle no suministró la

información, algunos por rechazo y otros por encontrarse en “situaciones de anormalidad” en

el momento de la entrevista, señala el informe del Censo, identificando como situación de

anormalidad a la ebriedad, la drogadicción y a los dormidos. Los habitantes de calle duermen

en la calle o en cambuches principalmente y se encuentran ubicados en las Comunas 9

(25,4%) y 3 (23%); porcentajes menores se encuentran distribuidos en las comunas 2, 19, 10,

8, 4 y otras; el 72,7% duerme en la calle, el 15,6% en cambuches y el 11,7% en otro lugar

distinto. Los habitantes en calle provienen de diversas comunas de la ciudad, especialmente

las comunas 3 (13,9%), comuna 15 (10,7%), comuna 13 (9,1%), comuna 20 (8,9%); las
Comunas 13 y 15 hacen parte de lo que se ha denominado el Distrito de Aguablanca, las

Comunas 18 y 20 hacen parte de la que se ha denominado Zona de Ladera. Ambos sectores

son territorios que viven condiciones significativas de pobreza, exclusión sumados a

dinámicas de violencia entre pandillas y otras problemáticas conexas. Los habitantes en calle

no informaron sobre direcciones de sus viviendas. En conclusión, en los dos grupos que se

describen en el Censo de Cali podemos extraer el siguiente perfil: De Calle: Hombre,

mayores de 20 años, caleños, más de seis años en la calle. viven en las comunas 9 y 3, con

primaria incompleta. Se dedican al reciclaje y al rebusque, sin salud estatal, consumidores de

drogas, sobre todo marihuana y bazuco, expulsados por problemas económicos y la

drogadicción. Buscan el juego y la diversión, prefieren vivir solos, desconoce a la mamá,

dicen no recibir ayuda de nadie y cuando la reciben es de una institución. En Calle:

Mayoritariamente hombre, caleños, mayores de 20 años, llevan menos de dos años

recurriendo a la calle, viven en las comunas 3 y 15, primaria incompleta, vendedores

ambulantes, la mitad con alguna afiliación. Consumidores de marihuana, permanecen en la

calle por problemas económicos. Buscan ganar dinero y conviven con la madre.

Por otra parte se realizó la investigación en la ciudad de Medellín, con el fin de

determinar las causas de habitanza en la calle, la cual es el hogar permanente y de trabajo de

6.913 personas en la capital antioqueña según las cifras del Censo Sectorial de los Habitantes

de y en la Calle de 2002, que hizo el DANE del 18 al 23 de noviembre. El Censo encuestó a

3.483 habitantes de la calle y 3.430 habitantes en la calle. De ellos 3.483 se encuentran en el

centro de la ciudad. La mayoría de quienes viven de la calle tienen como actividades

principales el reciclaje, la limosna y las ventas callejeras; mientras las personas en calle viven

de las ambulantes. En ambos casos, se detectaron actividades de prostitución. Al cuestionar

por las razones para vivir y trabajar a la intemperie, el 48% manifestó que lo hacen por

problemas económicos, el 14% por droga y el 7% por maltrato. La mayoría provienen de


municipios de los departamentos de Antioquia, Chocó, Valle, Caldas y Risaralda. En cuanto a

la escolaridad, el 80% ha hecho estudios de básica primaria, y de estos, sólo el 9% los ha

terminado. El consumo de SPA es del 62%, sobre todo de marihuana, bazuco, bebidas

alcohólicas y pegantes, se estima que la cantidad de dinero que un habitante de la calle está

en posibilidad de adquirir es de $70.000, de los cuales el 85% son destinos para consumir

sustancias psicoactivas. También se encontró que por $3.500 una madre entrega a su hija, de

7 a 13 años, para que tenga relaciones sexuales con otros habitantes de la calle (Alcaldía de

Medellín, 2006). En conclusión acerca de estas cifras la secretaría de Solidaridad, Victoria

Eugenia Ramírez Vélez declaró que “uno de los problemas de mayor impacto social es el de

la prostitución, incluida la infantil, la cual hace parte de la vida nocturna de la ciudad y cuya

causa es la desintegración familiar. Las mujeres están llevando a los menores de edad a la

mendicidad y, en el peor de los casos, a la explotación sexual como base del sustento

económico" (El Colombiano, 28 de diciembre 2002). Las características principales de los

habitantes de la calle de Medellín son: dedicado al reciclaje y a pedir limosna; los jóvenes

dijeron haber escapado de sus casas por problemas económicos, tienen primaria incompleta.

La sustancia más consumida es la marihuana. No sufre de discapacidad.

Por otro lado en la ciudad de Bogotá en el año 2012 se realizó un trabajo de grado de

Maestría por Jairo González, en la Universidad Pedagógica Nacional patrocinado por la

Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, en dicha

investigación el objetivo era analizar la configuración del habitante de calle como Sujeto

Social, se utilizó la metodología de carácter tipo cualitativo-interpretativo, a través de un

proceso analítico y comprensivo sobre relatos de vida de ocho personas, obtenido mediante

entrevistas abiertas en Bogotá. Entre los modelos conceptuales se encontraron el desarrollo

económico, el modelo neoliberal, la familia y contexto socioeconómico. Los resultados

visibilizan cómo se desarrolla la vida de los habitantes de calle a partir de tres momentos:
interacciones socio-familiares precedentes: en el que se evaluó la estructura familiar de

origen, las formas de comunicación, los vínculos afectivos y la actividad económica, en un

segundo momento las interacciones sociales presentes en las que se evaluó la estructura

relacional, las formas de comunicación, los vínculos afectivos y la actividad económica; por

último, la función socio económica en el modelo neoliberal en el que se evaluó el ser

productor, intermediario y consumidor. Entre las conclusiones de la investigación se explica

que el habitante de calle tradicionalmente es visto como “un individuo marginal, excluido y

por lo tanto sin ninguna relevancia sociales catalogado socialmente como “desecho social’’,

esto es atribuido a “la disfuncionalidad e incapacidad familiar para proveerse de los soportes

afectivos y económicos necesarios para su desarrollo y socialización armónica”. (González,

2012). A partir de las vivencias de estos habitantes de calle se determinó que el grupo

familiar original determinó esquemas intersubjetivos de interacción, que la marginalidad de la

cual han sido sujeto, les ha enajenado sus derechos y que esto es manifiesto dentro del

modelo de desarrollo neoliberal vigente en el que hay condiciones de desigualdad y

desequilibrios.

A su vez una investigación realizada hacia finales del 2009 en la ciudad de Manizales,

gracias al DANE y Planeación Nacional, se evidencia constante el crecimiento en la

problemática social de habitabilidad en calle, dicha situación generada en diferentes ciudades

del país; teniendo en cuenta que es esta una de las ciudades más afectadas con un 45,4 %. En

el reporte que se obtuvo a través de la alcaldía de Manizales para ese año habían censado

1250 habitantes de calle, hacia el 2011 se obtiene que son 900 en estas circunstancias; para

septiembre del 2013 se encontraron con 559 personas en condición de habitante de calle, de

estos 290 eran de la ciudad, 55 de diferentes municipios del departamento y 123 de otras

partes del país. En el mismo reporte se identifica que el 70% de la población como habitante

de calle consumen marihuana o bazuco y el 30% son utilizados para el expendio de


sustancias alucinógenas a varios municipios del departamento de Caldas. Esta investigación

se centra en un marco argumentativo que nos enseña en qué circunstancias llevan su estilo de

vida la población a investigar, condiciones objetivas y subjetivas; además de los

pensamientos y el aporte de Pierre Bourdieu con su ideología, en dinamismo y la estructura

de los procesos de reproducción social.

Según investigación realizada por una estudiante de la universidad Nacional de

Colombia sobre las personas habitante de calle en la ciudad de Bogotá basada en discursos

político - jurídico para el año 2017, logra identificar que esta situación no es solo ocupación

del espacio público sino una estadía de tipo transitorio para las personas que a diario viven en

las calles de la ciudad. Un rasgo que se hace muy notorio (estructura/individuo) en esta

problemática es de tipo local por las diferentes manifestaciones de cómo viven en las calles

de la ciudad, permanente comunicación con sus compañeros, procesos diarios de

transformación, actividades grupales, la ocupación del espacio público y los actores de la

política pública. Teniendo en cuenta que dicha situación no es de ahora sino de siglos atrás,

con cambios y circunstancias de tipo singular en diferentes regiones del país, donde gran

variedad de estudios e investigadores han llegado a los adentros de estas personas, sus

espacios, su modo de vida, su trayectoria para llegar a tal punto y ver desde afuera el

fenómeno interno que los acompaña. Tras muchos resultados obtenidos el enfoque no es solo

físico y material, moral o cultural; los estudios se centran en cómo se define: “problemática o

fenómeno social” las características que lo describen y cómo son tildados o vistos por la

sociedad; teniendo en cuenta que son descritos de muchas formas, utilizando sustantivos,

adjetivos y calificativos fuera de parámetros permitidos, al referirnos a alguien. Lo anterior

dado a que los habitantes de calle viven en medio de la vagancia, la suciedad y el delito; que

son los opuestos al progreso, trabajos dignos, higiene y seguridad en diferentes espacios y

ciudades del país. De allí nacen las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG) y las
administraciones distritales para el seguimiento del habitante o ciudadano de calle, con

argumentos y textos que los ha representado, los han definido y caracterizado con acciones y

regulación en su atención como personas pertenecientes a una sociedad. De tal modo asocian

la habitabilidad en calle como un proceso sociocultural, además de la desigualdad social y

factores familiares, individuales y psicológicos que permiten a un individuo ser habitante de

calle, lo que nos lleva a investigar y esclarecer dudas acerca de una cultura que existe hace

años, desde una perspectiva externa como sociedad e interna como seres humanos.

Todavía cabe señalar la investigación que se llevó a cabo en el segundo semestre de

2014 en la ciudad de Medellín Colombia, realizada por Carlos Bedoya, Dedsy Berbesi y

Angela Segura, buscan describir los factores asociados a la percepción del estado de salud en

habitantes de calle de Medellín. El método utilizado para esta investigación se basa en el

estudio Cross sectional. Con el fin de obtener información sobre las características del

contexto demográfico, social, económico, comportamientos de riesgo, y la percepción de

salud de los habitantes de calle. Se incluyeron descripciones demográficas de la población,

asociaciones bivariados y una regresión explicativa de tipo multinomial. Los resultados

obtenidos fueron los siguientes: 338 habitantes de calle participaron del estudio, de los

cuales, el 82% fueron de sexo masculino, un promedio de edad de 40,3±11,5 años y un

predominio de estado civil soltero del 71,3%. Cuando presentaron problemas de salud, el

31,5% consultaron; el 17,5% manifestaron sentir un estado de salud empeorado y el 34% una

percepción mejor. Conclusiones: Un peor estado de salud se asoció con: mendicidad, haber

padecido ITS, consumir alcohol, lesiones por accidente o violencia y dolor físico o malestar

no especificado; no saber el tipo de vinculación al sistema de salud fue común para ambos.
METODOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL

Analizar las características situacionales de personas y aquello que han vivido en su día a

día, hasta llegar a ser un habitante de calle en la ciudad de Ibagué.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø Identificar los lineamientos de la política pública social para habitantes de calle, bajo los

componentes de la Ley 1641 de 2013.

Ø Determinar los derechos vulnerados en el estilo de vida de esta población, según las

investigaciones hechas y reportes dados por diferentes medios de comunicación.

Ø Analizar los factores de riesgo socioculturales que hacen que se precipite la habitabilidad

en calle.

Ø Identificar cuáles son los posibles factores de riesgo de la habitabilidad en calle para niños,

niñas y adolescentes.

ENFOQUE METODOLÓGICO CUALITATIVO

La metodología cualitativa proporciona herramientas que permiten explorar situaciones

complejas, abordando el fenómeno de estudio desde diversos ámbitos. El pluralismo

metodológico, que presenta este paradigma, es un atributo indispensable para el éxito de esta

investigación, debido a la alta complejidad de su problema de estudio.

Junto con lo anterior, la metodología cualitativa posee propósitos que se coincide con

las implicancias metodológicas señaladas anteriormente, estos son:

• Profundizar en el fenómeno de investigación y llegar a trabajar con los detalles y las

especificidades de este. La metodología cualitativa genera descripciones espesas que no


pretenden generalizar resultados, sino abordar de la manera más completa posible el caso de

investigación.

• Explorar las significaciones, percepciones, y vivencias, que las personas tienen con el

fenómeno, resaltando de esta forma el punto de vista del actor o sujeto investigado.

• Explorar y describir el contexto en el cual se da el fenómeno, considerando las condiciones

que median los fenómenos, e identificando conductas y significados presentes en los actores,

para desarrollar de esta manera una visión holística del fenómeno.

En el paradigma cualitativo se asume que los fenómenos son dependientes de los

contextos sociales en los cuales acontecen, por lo tanto, la conducta humana tiene una

relación directa con el contexto cultural en el cual se encuentra. Esto es, no es posible

comprender la conducta si no se aborda el marco sociocultural en el cual los actores están

insertos. Por todo lo anterior, se considera que el paradigma cualitativo es el más adecuado

para cumplir con los fines principales de esta investigación.

POBLACIÓN

Nuestra población estudio son las personas con alta habitabilidad en calle o que ya

son habitantes de calle y cómo ha sido su proceso de vida para llegar a tal punto, entre ellos

niños, niñas, adolescentes y mayores de edad; principalmente en la ciudad de Ibagué;

teniendo en cuenta otros estudios y resultados a nivel regional, nacional e internacional. Los

datos que se han venido recopilando oscilan entre los años 2001 al 2007 en adelante, cabe

resaltar que es una problemática que ha existido siempre en la sociedad y no solo en

Colombia, se evidencia de igual forma a nivel mundial.

Inicialmente nuestro espacio para llevar a cabo la investigación se centra en Ibagué,

pero con el avance y crecimiento de la misma se evidencian más resultados en ciudades como

Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Pereira, Quibdó, Barranquilla y Bucaramanga; países


como Venezuela en Mérida, Bélgica que es un país europeo, Francia, Italia, Holanda y

Argentina.

Se sabe que el tamaño de la población a estudiar es muy importante, pues de ella

depende la muestra y recursos que se vayan a destinar para tal fin. Según los antecedentes

encontramos que en ciudades como Cali y Manizales seleccionaron 3.843 y 1.250 habitantes

respectivamente y a nivel internacional en Mérida -Venezuela 89 personas, Bélgica 17.000,

Francia 46.000, Italia 17.000 y Holanda 8.644, debidamente censados y separados en

subgrupos según el objetivo de cada País.

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

En este estudio se utilizaron las siguientes técnicas de investigación cualitativas:

Entrevistas en profundidad y revisión y análisis de estudios anteriores. A continuación, se

definirán brevemente cada una de estas técnicas de investigación:

- Entrevista en profundidad: La entrevista cualitativa o en profundidad es definida

por Taylor y Bogdan como “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los

informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respecto de sus vidas, experiencias y situaciones, tal como las expresan con sus

propias palabras”. La entrevista sigue el modelo de una conversación entre iguales, donde el

"propio investigador es el instrumento de investigación” que debe saber qué preguntas hacer

y cómo hacerlas, y lograr que los entrevistados se relajen, y desarrollen respuestas. Esta

técnica tiene una forma no estructurada, es decir no posee un esquema fijo que busque

respuestas predefinidas. De esta forma la entrevista pretende comprender más que explicar,

buscando maximizar el significado. En ella el entrevistador formula preguntas sin esquema

fijo, pudiendo alterar el orden y forma de este si es conveniente. Las respuestas son abiertas

por definición, y no tienen por lo tanto categorías preestablecidas. A su vez, los autores

señalan que la utilidad de las entrevistas cualitativas para una investigación es que “permiten
conocer a la gente lo bastante bien como para comprender lo que quieren decir y crean una

atmósfera en la cual es probable que se expresen libremente”. Una buena entrevista en

profundidad logra “aprender de qué modo los informantes se ven a sí mismos y a su mundo,

obteniendo a veces una narración precisa de acontecimientos pasados y de actividades

presentes”. Junto con esto, los autores señalan que la entrevista en profundidad es sumamente

útil para la investigación cuando los intereses de esta están relativamente claros; se tiene

limitaciones de tiempo para la investigación, y el investigador pretende esclarecer la

experiencia humana subjetiva. Si bien la entrevista en profundidad, como técnica de

investigación, es la más adecuada para este estudio, no se puede dejar de lado sus

limitaciones.

Algunas de las desventajas que presenta esta técnica son que los datos recogidos

consisten solamente en enunciados verbales o discurso; no se puede dar cuenta si lo que la

persona dice es lo mismo que señala o hace en otras situaciones; y no se puede observar

completamente el contexto en el que se desenvuelven sus entrevistados, por lo que es difícil

comprender algunas de las perspectivas que los informantes señalan en la entrevista.

- Revisión y análisis de estudios anteriores: Como fuentes secundarias, se

recolectaron y revisaron documentos recientes que poseen información sobre las condiciones

de vida de las personas en situación de calle, y sobre la conformación identitaria de este

grupo. Lo anterior se realizará con el fin de complementar y contrastar los resultados que

vayan surgiendo del trabajo en terreno.

Realizamos una entrevista a 50 personas que son habitantes de calle de la ciudad de

Ibagué en el sector del parque Galarza ubicado en la calle 19 entre segunda y tercera en la

jornada tarde por un periodo de 8 días lo cual nos permitió entablar una conversación de tipo

secundario para conocer un poco más de ellos, tratar de entender los motivos que los llevó a

escoger la calle como opción de vida y de hogar.


Iniciamos con una ficha técnica la cual está dividida en tres partes

1. Representan los datos personales de información básica del individuo

2. Serie de preguntas, las cuales son:

● ¿Cómo está compuesta su familia?

Con un resultado del 52% de familias compuestas por esposo(a) e hijos y el 35% por

familias compuestas por padre y madre.

● ¿hace cuánto está en situación de calle ____ que la llevó a esta situación?

La mayoría respondieron, que hace más de 10 años se encuentran en situación de calle, el

80% tienen alguna adicción, prostitución entre hombres y mujeres 68%, por familias

disfuncionales 45%, escasez de recursos económicos 30% y por desplazamientos 28%.

● ¿tiene alguna adicción?

Con un resultado del 95% en algunas adicciones.

● ¿ha estado en un programa de rehabilitación?

Con un resultado del 50% han estado en programas de rehabilitaciones lo cual recaen en

la calle.

● ¿quisiera rehabilitarse de su adicción?

Con un resultado del 68% quieren rehabilitarse de su adicción por bienestar propia y

pensando en la familia.

● ¿qué oficio le gustaría aprender para superar su situación de calle?

Las personas con habitabilidad en la calle realizan varias actividades de gastronomía

(realizan variedad de pan, galletas) manualidades y jabón.

● ¿está diagnosticado de alguna enfermedad mental? (La mayoría padece de depresión,

esquizofrenia, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, demencia entre otras.)

3. Representa el diagnóstico inicial de habitante de calle


CARACTERIZACIÓN HABITANTE DE CALLE
IBAGUÉ -TOLIMA
CONTRATO 2257 DE 2017
Fecha: Departamento: Municipio:

Nombre: Apellidos:

Identificación T. I C.C C.E # de identificación Estado Civil

Fecha de D MM AA Lugar de Nacimiento: Edad:


nacimiento

EPS SI NO Cual: Sisbén: SI NO Niv 1 2 3

el

Nivel de escolaridad: Tiene alguna SI NO Cuál?

enfermedad catastrófica

Desplazada: SI NO En caso de emergencia llamar a:

Parentesco: Celular: Dirección:

REDES DE APOYO ¿Cual?

Familiar Amigos Institucional


¿Cómo está compuesta su familia?

¿Hace cuánto está en situación de calle? _______________ que la llevó a esta situación?
¿Tiene alguna adicción?

¿Ha estado en un programa de rehabilitación?

¿Quisiera rehabilitarse de su adicción?

¿Qué oficio le gustaría aprender para superar su situación de calle?


Está diagnosticada de alguna enfermedad mental:

DIAGNÓSTICO INICIAL DE HABITANTE DE CALLE


__________________ _____________________

firma habitante de calle firma profesional


Fuentes Bibliográficas:

Álvarez Sánchez, (2013) Incidencia en las jornadas del diario vivir de los jóvenes en
situación vulnerable, en su permanencia en el centro de emergencia “Casa
Corazones” de Bogotá. Tesis y disertaciones académicas, Universidad
pedagógica Nacional. Google Académico.

Arango D, Rodolfo A, Ruiz D, Cárdenas C, (2011) Las personas en situación de calle


como sujetos de derecho fundamentales en Medellín. Semillero de derechos
humanos y derecho internacional de la facultad de derecho de la universidad
Santo Tomás de Aquino Sede Medellín.

Arango Rivadeneira, Ruiz López, Cárdenas Ayala, Sastoque Poveda, Gómez López,
(2011). El habitante de la calle como sujeto de derecho. Revista de Semilleros
de investigación Cultura administrativa.

Aroca, L., Herazo, F., Hoyos, R., Gómez, C., Granados, M.& Otero, M. (2013).
Habitantes de la calle: Derechos Sociales vs. Libertad Civil. Barranquilla
(Colombia), Universidad del Norte.

Batipsta Moreno (2011) Artículo original la revista lasallista de investigación.

Barreat, Y. (2007). Estudio Psicosocial de la Indigencia en Mérida. MedULA,


Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 16. N.º 1.
Mérida. Venezuela.

Bravo, M. (2003). Intervenciones en Personas sin hogar con trastornos mentales:


Situación en Europa y España. Cuaderno de Psiquiatría Comunitaria, Vol.3,
N.º 2, pp. 117 - 128.

Correa A., M. E. (2007). La otra ciudad–Otros sujetos: los habitantes de la calle.


Revista Trabajo Social, (9), 37-56.

DANE (2018). Censo de Habitantes de la calle. Bogotá.

Diva N, Eliana, Yudy E. (2008). Socialización y vida cotidiana: patrones


socioculturales de niños y niñas en situación de la calle en el centro de
Bogotá.

González Pulido, J. H. (2018). La configuración del habitante de calle como sujeto


social. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional Facultad de
Educación. Bogotá-
González V, María A., Blandón Ch, Daniela, Quiceno V, Juliana A., Giraldo P,
Álvaro, Forero P, Constanza (2014). Habitar bajo los puentes: vida y muerte;
dos formas de comenzar algo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública vol.
32, núm. 2, mayo-agosto, 2014, pp. 36-41. Universidad de Antioquia

Gómez, U. C. (2013). El habitante de calle en Colombia. Presentación desde una


perspectiva social preventiva. Actualidad Jurídica.

Kellett, P. & Moore, J. (2003). Routes to home: homelessness and home-making in


contrasting societies. Hábitat International, 27, 123.

Naxhelli Ruiz (2011) La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un


enfoque normativo Rivera. Recuperado de
http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/inves_g
eo/boletines/77/bltn77_art_e.pdf

Osorio Andrés (2017) Periodista, articulo y periódico la Oreja Roja - La problemática


silenciosa de los habitantes de calle.

Paris Esteban (2015) El colombiano.com - El habitante de calle.

Tamayo, W., y Navarro, L. (2009). Representación social del habitante en situación


de calle. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 1(1), 7-34.

Torres R. Jacqueline (2017) Tesis de investigación de la universidad Nacional de


Colombia. Reconocimiento de la ciudadanía de las personas habitantes de
calle desde los discursos político - jurídico en la ciudad de Bogotá.

Tronchoni M, Aparicio V. (2003). Cuadernos de psiquiatría comunitaria. Salud


Mental y Población sin Hogar. Vol.3, N.º 2, pp. 117 - 128

Uribe J, González I, Cárdenas D, Burgos G, Corredor J. (2018). Política Pública


Social Para Habitante De Calle – PPSHC. Oficina de Promoción Social Grupo
de Gestión Integral en Promoción Social. Gobierno de Colombia.

Urueta Gómez, C (2013). Actualidad jurídica. Artículo habitante de la calle en


Colombia: presentación desde una perspectiva social preventiva

Valeria A, Fernández A. (2016). Representaciones sociales de los habitantes de calle


en Bogotá.

Das könnte Ihnen auch gefallen