Sie sind auf Seite 1von 6

Curso de Epidemiología

Grupo: 201550_6

Unidad 1. Paso 2 - Conceptos básicos en epidemiología y la prevención de enfermedades.


(Desarrollo de pregunta)

Integrante

Álvaro Manuel Sarmiento

Código 73266702

Profesor

Juan Carlos Jiménez

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente ECAPMA

Universidad Nacional Abierta ya Distancia UNAD

Marzo 10 de 2019
Desarrollo de la actividad

Resolver los siguientes interrogantes

1. Explique brevemente en que consiste la virulencia de una enfermedad

R/. Teniendo en cuenta que la palabra virulencia se deriva del latín “virulentia” que
significa “dañino o tóxico”. Este término sirve para referirse a la naturaleza nociva y
patogénica de un virus, bacteria u hongo que determina su virulencia. Esta se encuentra
asociada al nivel de patogenicidad o la capacidad de generar daño de un microorganismo.

Es importante señalar que la virulencia de un patógeno mortal, resulta sencillo de medir, sin
embargo la virulencia de aquellos patógenos con efectos no perjudiciales resultan mucho
más complejos de evaluar, tal como sucede con la resistencia a los antibióticos.

La resistencia que presentan estos microorganismos frente a los antibióticos, es lo que


determina su mayor o menor virulencia, por tales razones, cuando la virulencia logra ser
detenida, se estará hablando de organismos que se han debilitado; siendo la vacunación uno
de los elementos asociado con la anulación de la virulencia.

Otro dato interesante es que la virulencia de un patógeno puede cambiar, en función del
hospedador, lo que puede ocasionar que un género de bacteria sea perjudicial para todos los
vertebrados, pero que una especie específica de esa bacteria resulte sumamente virulenta
solo para una especie de vertebrados.

2. Que es la patogenicidad de una enfermedad o de un evento epidemiológico

R/. Es un término que se refiere a la capacidad de un patógeno para causar enfermedad


mediante la superación de las defensas del huésped. Los factores de patogenicidad
(factores de virulencia) son varios y trabajan en conjunto para poder enfermar en este
caso a un animal; también influye en el estado inmunológico de los animales afectados.
En otras palabras la patogenicidad de un microorganismo depende de si es muy virulenta
o no
3. Inmunogenisidad en los animales domésticos y sus consecuencias

R/. Después de realizar varias consultas sobre su significado puedo inferir en que la
Inmunogenisidad es la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a
un antígeno, un estímulo bioquímico de naturaleza generalmente proteica. Cuando la
inmunogenicidad es parte de la actividad farmacológica esperada, como en las vacunas
aplicadas a los perros (antirrábicas), esta respuesta no se considera un efecto adverso. Sin
embargo, cuando dicha inmunogenicidad no es parte de las propiedades farmacológicas del
compuesto pueden aparecer reacciones inmunotóxicas que afecten tanto a la eficacia como
a la seguridad del medicamento

¿Qué es inmunogenicidad?

R/. La inmunogenicidad determina la capacidad de un medicamento biológico para generar


respuestas inmunes, por ejemplo eventos adversos o problemas en la efectividad del
medicamento.

La efectividad puede disminuir cuando se generan anticuerpos frente al medicamento


biológico que neutralizan su acción o aceleran su eliminación. Las vacunas producen una
inmunogenicidad que es un evento deseado. Es decir que se busca que las vacunas
produzcan inmunogenicidad para que el organismo se defienda frente a virus o bacterias
que generan una enfermedad específica.

Consecuencias

Si se trata de una alergia por ejemplo, el medicamento no se puede usar, se debe cambiar
como cuando alguien es alérgico a un antibiótico. Si se trata de disminución de la
efectividad el médico puede revisar si cambia la dosis, si cambia el esquema de tratamiento
o si usa otro medicamento biológico para lograr el efecto deseado. De todas formas se debe
evitar que se reduzca la efectividad usando adecuadamente el medicamento y haciendo una
vigilancia estricta de los resultados clínicos del paciente. Es decir, a través de apoyo del
médico y de la institución prestadora de servicios de salud. Por esto la guía establece que se
debe realizar fármaco vigilancia activa a estos productos.

4. Variabilidad de un agente inmunológico y las implicaciones que tiene para la


producción animal

R/. El sistema inmune en animales comprende una serie de mecanismos celulares y


moleculares que de manera conjunta mantienen la integridad fisiológica y genética de los
organismos. Convencionalmente se ha considerado la existencia de dos clases de
inmunidad, la innata y la adaptativa. La primera es ancestral, con variabilidad limitada y
baja discriminación, mientras que la segunda es altamente variable, específica y restringida
a vertebrados mandibulados.

La inmunidad adaptativa se basa en receptores de antígeno que se rearreglan


somáticamente para generar una diversidad casi ilimitada de moléculas. Este mecanismo de
recombinación somática muy probablemente emergió como consecuencia de un evento de
transferencia horizontal de transposones y transposas bacterianas en el ancestro de los
vertebrados mandibulados. El reciente descubrimiento en vertebrados no mandibulados e
invertebrados de mecanismos de inmunidad adaptativa alternos, plantea la necesidad de
considerar nuevos elementos en la construcción de un modelo evolutivo de la inmunidad en
animales.

Los anticuerpos y TcRs tienen una diversidad casi ilimitada que les permite reconocer con
alta afinidad virtualmente todo el universo antigénico. La diversidad de estos receptores de
antígenos, que está en el orden de billones de moléculas diferentes, excede la diversidad de
los antígenos.

Los genes que codifican a los anticuerpos y TcRs están realmente compuestos por
centenares de fragmentos génicos, los cuales pertenecen a una de tres familias: V
(variabilidad), D (diversidad) y J (unión). Durante la maduración de los linfocitos se
activan mecanismos de recombinación somática que ensamblan las regiones codificadoras
de los receptores por medio de la unión de un fragmento V, un fragmento D y un fragmento
J. Este sistema combinatorio tiene un alto componente de aleatoriedad, de tal forma que
cada linfocito ensamblará un receptor diferente. Así, la diversidad del sistema es una
función del número de fragmentos génicos de cada familia.

La variabilidad resultante aumenta aún más como consecuencia de la unión imperfecta de


los fragmentos génicos y de la adición aleatoria de nucleótidos en los sitios de unión entre
fragmentos. Los linfocitos resultantes difieren en la especificidad por el antígeno, lo cual se
explica por diferencias en la secuencia de aminoácidos de sus receptores de antígenos. Cada
linfocito tiene una única especificidad y el antígeno selecciona al linfocito con la
especificidad adecuada induciendo su activación y expansión, en un fenómeno conocido
como selección clonal (Burnet, 1959).

Dado que la generación de la diversidad precede el contacto con el antígeno, este es un


sistema anticipatorio. Una consecuencia de esta altísima diversidad de receptores es que se
genera una fracción alta de linfocitos que reconocen antígenos propios, los cuales podrían
inducir autoinmunidad. Para prevenir estos eventos potencialmente fatales, los vertebrados
han evolucionado mecanismos de control de calidad que eliminan linfocitos que portan
receptores que reconocen antígenos propios (Boehm y Bleul, 2007).
5. Viabilidad de los agentes patógenos y la importancia de ellos para le
epidemiología

R/. Muchos agentes patógenos existentes son viables, esto debido a que más de 250
enfermedades conocidas se transmiten a través de alimentos. Su incidencia ha aumentado
considerablemente durante las últimas décadas por la rápida globalización del mercado de
alimentos y por los profundos cambios en los hábitos alimenticios. Además, este problema
se acrecienta con el surgimiento de nuevas formas de transmisión, la aparición de grupos
poblacionales vulnerables, y el aumento de la resistencia a los compuestos antimicrobianos
en los microorganismos patógenos

Se sabe que alrededor de 40 diferentes patógenos de origen alimentario causan


enfermedades humanas. Más del 90% de los casos confirmados y las muertes causadas por
dichos patógenos han sido atribuidos a bacterias.

Entre las bacterias más comunes se encuentran; Clostridium botulinum, Escherichia coli,
Salmonella spp.,Listeria monocytogenes, Yersinia enterocolitica, Staphylococcus aureus,
Shigella spp., Bacillus cereus, y Campylobacter jejuni.

No obstante, aproximadamente el 98% de los microorganismos encontrados en los


productos alimenticios no son patógenos. Por esta razón, se requiere desarrollar pruebas de
diagnóstico que puedan detectar específicamente el microorganismo de interés.

Importancia

A través de la historia el ser humano ha tenido que adaptarse a una biosfera dominada por
microbios, ya que éstos existen desde mucho antes que el hombre apareciera en la Tierra. A pesar
de ello y con todo el tiempo en que hemos convivido con los microorganismos, sólo contamos con
conocimientos parciales acerca de la coevolución que ha prevalecido entre ellos. Sin embargo, lo
que sí podemos asegurar es que las relaciones que se establecen entre las bacterias y el hombre
han tenido una repercusión importante en el desarrollo del genoma, en la evolución de la
microbioma y en el destino de poblaciones humanas. En la mayoría de los casos, de la relación
hombre-bacteria se desprenden consecuencias importantes. Algunas de ellas son favorables para
la sociedad humana, como es el caso del proceso de fermentación, que el hombre lleva a cabo con
bacterias en la industria alimenticia. Por otro lado, en muchas ocasiones, estas relaciones son
desfavorables y oca-sionan daño, como ocurre con las enfermedades infecciosas. Debido a esto, los
microbios tienen un lugar preponderante en las actividades que desarrollamos los seres humanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Colimon, K.-M. (2008). Fundamentos de epidemiología. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3176339&lang=es&site=eds-live&scope=site

Historia social de las enfermedades

Capitulo uno páginas 3 a 17

Jaramillo Arango, C. J., & Martínez Maya, J. J. (2010). Epidemiología veterinaria. México, D.F.:
Editorial El Manual Moderno. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=855257&lang=es&site=eds-live&scope=site

Forero, G. ( 25,01,2019). Fundamentos de la epidemiologia. [Archivo de video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/23723

Das könnte Ihnen auch gefallen