Sie sind auf Seite 1von 12

1.

El Aprendizaje:

El aprendizaje es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos,


competencias y habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o
de la práctica sobre un determinado tema. Mediante la evaluación y la exposición a
ciertos problemas, el ser humano es capaz de desarrollar sus destrezas. El concepto
de aprendizaje es amplio, puesto que existen aprendizajes de tipo intelectual y otros
de tipo más procedimental o físico. La psicología tiene especial interés en estudiar el
aprendizaje. Son numerosas las teorías que han intentado describir y explicar cómo
aprendemos, y qué circunstancias y factores influyen, positiva o negativamente, en la
adquisición de conocimientos. También se aprenden los valores y las conductas
éticas. Así pues, el proceso de aprendizaje empieza desde que nacemos y no se
detiene en la medida en que las facultades cognitivas así lo permitan. De especial
interés es el aprendizaje en las etapas de la infancia y la adolescencia, debido a la
relevancia de estas etapas madurativas en el desarrollo psíquico, intelectual y
cognitivo de los individuos

2. Características del Aprendizaje:


 El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto
dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente, que participe
activamente en la incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si
no lo desea.
 Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer, observarlo,
analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas del entorno
(que no exista un alto nivel de ruido o factores distractivos, por ejemplo).
 Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.
 El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos
cognitivos de quien aprende, su inteligencia predominante dentro de las
inteligencias múltiples y las características de lo que se desea aprender, ya que
no se aplicarán las mismas estrategias para aprender a andar en bicicleta, para
aprender a sumar, para aprender un hecho histórico o para ubicarse
geográficamente.
 Se necesita en principio, a alguien que contribuya al aprendizaje, guiando al
aprendiente y brindándole las herramientas necesarias, para que luego pueda
realizar un aprendizaje autónomo.
 Significa la integración de un nuevo contenido (conceptual, actitudinal o
procedimental) en la estructura cognitiva.
 Ese objeto conocido y aprehendido debe ser integrado con otros
conocimientos previos para que se logre un aprendizaje significativo.
 El nuevo conocimiento así adquirido se aloja en la memoria a largo plazo y es
susceptible de ser recuperado para ser usado en la resolución de situaciones
problemáticas, iguales, similares o diferentes a las que motivaron el
aprendizaje.
 El que aprende debe ser capaz de juzgar cuánto aprendió o no aprendió
(metacognición) para saber si debe seguir en la construcción del conocimiento
o éste ya se ha arraigado en forma suficiente.
3. Etapas o fases del proceso de aprendizaje:

Primera etapa: incompetencia inconsciente

Es el estado en el que nos encontramos cuando no sabemos algo y además


tampoco sabemos, no somos conscientes de que no lo sabemos. La mayoría de las
veces ocurre esto porque esa habilidad, que desconocemos que no sabemos, no la
necesitamos.

EJEMPLO 1: cuando nacemos no somos conscientes que necesitamos saber hablar.


Es a los pocos días cuando nos damos cuenta que necesitamos emitir ciertos sonidos
(fonemas) para poder comunicarnos.

EJEMPLO 2: Si no necesitamos montar en bicicleta, simplemente no somos


conscientes de que no tenemos esa habilidad, ni nos hemos preocupado en aprender

Pero, de repente, un día vemos a nuestro mejor amigo montando en bicicleta.


Entonces pasamos a la siguiente etapa.

Segunda etapa: incompetencia consciente

Es el estado cuando no sabemos algo pero somos conscientes de ello y ya


dedicamos recursos propios, voluntariamente o involuntariamente, (nuestra atención a
los detalles, nuestro tiempo, nuestros sentidos) a ampliar la información que tenemos
sobre esa incompetencia y aprenderla.

Generalmente surge cuando necesitamos aprender esa competencia o


habilidad para conseguir algo.

EJEMPLO 1: Necesitamos aprender a hablar inglés para conseguir un trabajo, ya


somos conscientes de nuestra incompetencia.

EJEMPLO 2: necesitamos aprender a montar en bicicleta porque nuestros amigos ya


saben y van más rápido que yo andando.

Tercera etapa: competencia consciente

Es el estado cuando ya desempeñamos esa habilidad, la hemos aprendido


después de haber practicado mucho, pero todavía necesitamos prestar mucha
atención conscientemente. No somos capaces de realizarla inconscientemente. Es el
típico estado en el que hemos aprendido pero no podemos hacer otra cosa a la vez

EJEMPLO 1: Hemos aprendido el idioma pero necesitamos pensar cada palabra


cómo se conjuga, qué vocabulario usar.

EJEMPLO 2: Somos capaces de montar en bicicleta, dar pedaladas pero tenemos que
ser conscientes en la presión que hacemos en los pedales, nuestra mirada es de corto
alcance para supervisar nuestros movimientos, nos cuesta hablar al mismo tiempo.
Cuarta etapa: competencia inconsciente

Es el estado cuando ya desempeñamos una actividad y ya no necesitamos ser


conscientes de la misma durante su desarrollo. La hemos practicado tanto que ya la
hemos interiorizado.

EJEMPLO 1: Sabemos el idioma de tal forma que ya no necesitamos pensar en


nuestras palabras, brotan desde nuestro inconsciente.

EJEMPLO 2: montamos en bicicleta mientras somos capaces de mantener una


conversación relajada o buscar algo en la cartera. Inconscientemente ya sabemos
controlar la presión en cada pedalada, mantener la dirección correcta y equilibrio
distribuyendo nuestro peso.

4. Tipos de aprendizaje

 Aprendizaje implícito

El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye


en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente
sobre qué se aprende.

El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta


motora. Lo cierto es que muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos
cuenta, Por ejemplo, hablar o caminar. El aprendizaje implícito fue el primero en existir
y fue clave para nuestra supervivencia. Siempre estamos aprendiendo sin darnos
cuenta.

 Aprendizaje explícito

El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de


aprender y es consciente de qué aprende.

Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre
personas, lugares y objetos. Es por eso que esta forma de aprender exige de atención
sostenida y selectiva del área más evolucionada de nuestro cerebro, es decir, requiere
la activación de los lóbulos pre frontales.

 Aprendizaje asociativo

Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos


estímulos o un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo
de aprendizaje fue Iván Pavlov, que dedicó parte de su vida al estudio del
condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.

 Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)

El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio


en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y
repetida. Por ejemplo. Cuando alguien vive cerca de una discoteca, al principio
puede estar molesto por el ruido. Al cabo del tiempo, tras la exposición prolongada
a este estímulo, no notará la contaminación acústica, pues se habrá habituado al
ruido.

Dentro del aprendizaje no asociativo encontramos dos fenómenos: la habituación y


la sensibilización.

 Aprendizaje significativo

Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información,


la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía
previamente. En otras palabras, es cuando una persona relaciona la información
nueva con la que ya posee.

 Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno


aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros.

Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y los
grupos de alumnos no suelen superar los cinco miembros. El profesor es quien forma
los grupos y quien los guía, dirigiendo la actuación y distribuyendo roles y funciones.

 Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien, el


primero se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y
funcionan los grupos.

En este tipo de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes proponen un


tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo

 Aprendizaje emocional

El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones


de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y
psicológico, pues influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones
interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.

 Aprendizaje observacional

Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación
o modelado, y se basa en una situación social en la que al menos participan dos
individuos: el modelo (la persona de la que se aprende) y el sujeto que realiza la
observación de dicha conducta, y la aprende.
 Aprendizaje experiencial

El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la


experiencia, como su propio nombre indica.

Esta es una manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de


aprender los errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia
experiencia. Ahora bien, la experiencia puede tener diferentes consecuencias para
cada individuo, pues no todo el mundo va a percibir los hechos de igual manera. Lo
que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la autorreflexión.

 Aprendizaje por descubrimiento

Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez


aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los
conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo. Uno de los grandes teóricos de
este tipo de aprendizaje es Jerome Bruner.

 Aprendizaje memorístico

El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos


conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de
significación. Es un tipo de aprendizaje que se lleva a cabo como una acción mecánica
y repetitiva.

 Aprendizaje receptivo

Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe


el contenido que ha de internalizar.

Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula ocurre cuando el alumno,


sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la información
audiovisual, solamente necesita comprender el contenido para poder reproducirlo.

5. Estrategias de aprendizaje:

Las estrategias de aprendizaje son el proceso mediante el cual interiorizas


mejor unos conocimientos, son una guía de las acciones que hay que seguir.

Las estrategias de aprendizaje te ayudan a tomar una decisión consciente


sobre el procedimiento que hay que utilizar para conseguir un objetivo de
aprendizaje.

Algunas de las estrategias que puedes utilizar son:

• Evaluar lo que sabes de un tema.


• Reconocer qué procedimiento se puede transferir de una asignatura a otra.
• Elegir qué técnica de estudio se adapta mejor a la materia que debes aprender.
• Saber relacionar las decisiones que se toman, las acciones y los procedimientos
con los resultados obtenidos.

Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente. Tal vez seas
muy despistado y te cueste concentrarte o, por el contrario, te sea muy sencillo
aprenderte la lección. Las estrategias son las que determinan las técnicas más
adecuadas a utilizar.

6. Estilos de aprendizaje:

El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones


educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje.

 Visual:
Es un estilo relacionado con ver y leer. Los alumnos visuales:

 Prefieren leer a escuchar y captan grandes cantidades de información solo


mirando, piensan en imágenes, y visualizan en detalle.

 Tienen más facilidad para recordar grandes cantidades de información con


rapidez. Además, visualizar les ayuda a crear relaciones entre diferentes ideas
y conceptos.

 Realizan resúmenes y esquemas, subrayan y escriben en los márgenes de los


libros, siempre toman apuntes en clase.

 Suelen responder mejor a exámenes escritos.

Algunos ejemplos de acciones relacionadas: ver, mirar, leer, imaginar, buscar


diferencias, comparar imágenes, escribir, pintar o dibujar.
Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: diagramas, esquemas,
imágenes, películas, enciclopedias, mapas, folletos, revistas, internet, diccionarios,
dibujos, fotografías, cartas, emails, documentales, crucigramas, obras de arte,
diapositivas, power points o mensajería instantánea, entre otros.

 Auditivo
Este estilo está relacionado con hablar y escuchar, sirviendo para unir ideas o
elaborar conceptos abstractos con la misma destreza y rapidez que el sistema
visual. Los alumnos auditivos:
 Prefieren escuchar que leer. Si tienen que leer, les gusta hacerlo en alto.
 Aprenden mediante explicaciones orales y muestran más destreza para
aprender idiomas y música.

 Se graban para estudiar y escuchan sus grabaciones, repasando los apuntes


en voz alta y hablando consigo mismos.
 Siguen instrucciones orales diligentemente y les gusta estudiar en grupo para
poder debatir y contrastar. También suelen responder mejor a exámenes
orales.
Algunos ejemplos de acciones relacionadas: escuchar, oír, cantar, telefonear,
debatir, contar, narrar, preguntar o responder.
Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: canciones, dispositivos
móviles, vídeos, grabaciones propias y ajenas, documentales, películas, vídeo,
charlas, conferencias, radio en streaming o mensajería instantánea, entre otros.

 KINESTÉSICO
Este estilo está relacionado con tocar y hacer. El aprendizaje suele ser más lento
que cualquiera de los otros dos y se necesita más tiempo.
Los alumnos táctiles:
 Captan información a través de sensaciones y movimientos, suelen hacer
dibujos o esquemas en vez de copiar al pie de la letra los apuntes.

 Estudian moviéndose y haciendo pausas frecuentes, también les gusta


estudiar en grupo.

 Relacionan los nuevos conocimientos con los que ya tenían y con la vida real.

 Suelen responder mejor a exámenes de carácter práctico o de laboratorio.

Algunos ejemplos de acciones relacionadas: tocar, sentir, moverse, andar, correr,


saltar, cocinar, interpretar, oler o bailar.
Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: barro, plastilina, piezas
de construcción, crucigramas, juegos de mesa, mapas, instrucciones, recetas,
diccionarios, enciclopedias, excursiones o visitas, entre otros.
Para evaluar qué método utilizamos con mayor frecuencia, nos podemos hacer la
pregunta: ¿Qué recuerdas después de que te presenten a alguien, su cara (visual), su
nombre (auditivo) o la impresión o sentimiento (kinestésico) que la persona te produjo?
7. Teorías del Aprendizaje:
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos y en
animales. Se trata de un concepto fundamental en Didáctica y Psicología: es la
adquisición de conocimiento a partir de nueva información percibida.

Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una analiza el proceso desde una
perspectiva particular (adquisición, conocimiento, nueva información y percepción).

Algunas de las más difundidas son:

 Teoría Conductista (Iván Pavlov):


La visión de la psicología conductista sobre los principios del aprendizaje son
el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de
ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación
de conducta, el Análisis Conductual Aplicado. Con ellas resulta posible el
tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico,
educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las
emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos
índices de eficacia razonablemente altos.
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición
en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo
positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento
encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las
de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo
de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p.
ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento
autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las
que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios “cognitivos”-
incluyen los procedimientos empleados por las más simples.

 Cognoscitivismo (Lev Vygotski):

Trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del
tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su misma
u otra especie.

 Humanismo (Abraham Maslow):

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con


planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en
ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la
acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la
responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta
entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural,
intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso
del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos
de las personas.

 Teoría Constructivista:

El Constructivismo ha recibido aportes de importantes autores, entre los cuales


se encuentran Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner.
El aprendizaje según la teoría constructivista sucede mediante la experimentación
y no porque se les explique lo que sucede. Acentúa que el aprender no es un
proceso de “todo o nada” sino que las personas aprenden la nueva información
que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen.
Es por tanto importante que los profesores determinen constantemente el
conocimiento que sus estudiantes han ganado para cerciorarse de que las
percepciones de los estudiantes del nuevo conocimiento son lo que había pensado
el profesor. Los profesores encontrarán que la construcción de los estudiantes a
partir del conocimiento ya existente, cuando se les pregunta por la nueva
información, pueden cometer errores. Se conoce como error de la reconstrucción
cuando llenamos los agujeros de nuestro entendimiento con lógicos, aunque
incorrectos, pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos
errores, aunque es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán
ocurriendo debido a nuestras limitaciones innatas de recuperación. En la mayoría
de las corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo, el papel del profesor
no es sólo observar y determinar sino también conectar con los estudiantes
mientras que están realizando actividades y se están preguntando en voz alta,
planteándoles preguntas a los estudiantes para estimular del razonamiento.

 Teoría del cognitivismo (Jean Piaget):

El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget es el producto de los esfuerzos del


niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad
innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que
representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente
del niño desarrolla una nueva forma de operar. Este desarrollo gradual
sucede por medio de tres principios interrelacionados: la organización, la
adaptación y el equilibrio.
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos
arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar
en relación con el medio. (el primer esquema básico del hombre, es el acto
de chuparse el dedo pulgar dentro del vientre materno), con esto se da
origen al nacimiento del Desarrollo Cognitivo. El Desarrollo Cognitivo, es el
esfuerzo del niño por comprender y actuar en su mundo. Por otra parte,
también se centra en los procesos del pensamiento y en la conducta que
refleja estos procesos. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas
que se asimilan; los procesos en sí, se dan uno tras otro, siendo factores
importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan
el aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio está
presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su supervivencia
en el medio, en cambio el desequilibrio, se produce cada vez que el niño vive
una situación nueva, que no conoce ni sabe.

8. Relación entre Motivación y Aprendizaje

Aprender algo significa realizar un cambio en nuestros conocimientos a través de


la experiencia y de los estudios adquiridos y que no se puede atribuir sólo al proceso
de desarrollo de la persona.

Destacamos estas siete condiciones básicas para conseguir


un óptimo aprendizaje:

 Deseo de aprender de forma libre y voluntaria.


 Motivación para aprender e interés por un objetivo final al que se quiere llegar.
 Capacidad para afrontar los problemas y solucionarlos.
 Apoyo de los padres. Si el niño vive en un ambiente familiar que le aporta
armonía, estabilidad y crean un clima positivo hacia el estudio, lo integrará con
naturalidad en su día a día y su rendimiento escolar será mayor.
 Detección temprana de dificultades de aprendizaje, desarrollo, emocionales y
comportamentales, para tratarlas cuanto antes y evitar que obstaculicen el
aprendizaje y bienestar del niño.
 Escuela. Los profesores también ejercen un papel activo para que el estudio se
muestre interesante a los ojos del niño a través de los métodos didácticos que
emplea en sus clases, su formación académica y pedagógica, el tipo de
relación que fomente y desarrolle con sus alumnos/as, el clima escolar en
general, etc.
 Métodos y técnicas de estudio que ayuden a sistematizar los conocimientos y
optimizar el tiempo.
9. Enfoque del aprendizaje para la respuesta o solución de los problemas
La metodología Problem-Based Learning (PBL) o aprendizaje basado en la
resolución de problemas quiere que los alumnos solucionen situaciones de la vida real
con sus propias estrategias través del conocimiento, la investigación y la reflexión.

El Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP) es una metodología


que utilizan los centros educativos que dan un giro al clásico proceso de aprendizaje
de las aulas: con ella se plantea a los escolares un problema o una situación que debe
resolverse, y para ello necesitan recabar la mayor cantidad de información posible
para dar con la respuesta correcta.

Dentro de este contexto, la metodología ABP fomenta el trabajo en equipo y los


alumnos trabajan de manera cooperativa para que juntos alcancen el objetivo final. Es
habitual, además, que los docentes se conviertan en guías y planteen a los
estudiantes una serie de retos que, si son superados con éxito, les son útiles para su
fin. Junto a la capacidad para resolver problemas, el ABP potencia habilidades y
destrezas claves para la vida adulta como la toma de decisiones y una mejor
capacidad de investigación y de comunicación.

¿Qué pasos hay que dar para llevar a cabo una implantación con éxito?

 Planificación

Definir los objetivos y las competencias que deben adquirir los alumnos, elegir el
problema de la vida real en el que basarse para llevarlo a cabo y establecer el tiempo
de entrega y los criterios de evaluación.

 Organización de los grupos

El siguiente paso consiste en dividir a los alumnos en equipos de 5 a 8 personas,


asignando los papeles de moderador y secretario a dos de los integrantes del grupo.

 Presentación del problema y aclaración de términos

El docente plantea el problema a los alumnos y resuelve cualquier duda que


puedan tener. Además, les indica el tiempo de entrega y los criterios de evaluación.

 Definición del problema

Los equipos dialogan para identificar el problema, mientras el profesor adquiere el


rol de tutor o guía.

 Lluvia de ideas

Cada alumno expone sus conocimientos sobre el caso, anotando y respetando


todas las ideas para su posterior evaluación.

 Planteamiento de respuestas e hipótesis


Una vez estructurado el problema, los estudiantes deben exponer los
conocimientos adquiridos en clase, relacionar ideas y plantear posibles respuestas,
dando su opinión de forma ordenada. En este punto, el docente debe cuestionar las
propuestas para que sus alumnos puedan descartar las hipótesis fallidas.

 Formulación de los objetivos de aprendizaje

Durante este diálogo irán surgiendo conceptos y dilemas que los alumnos serán
incapaces de resolver. Es en este momento cuando deben formularse los objetivos de
aprendizaje y definir las estrategias. El profesor, en todo momento, debe mantener su
papel de guía y animarles a ser creativos.

 Investigación

A través de libros, revistas, diarios, páginas de Internet, entrevistas a expertos,


experimentos o la realización de estudios de campo y maquetas, los alumnos
adquirirán los datos y conocimientos necesarios para afrontar el problema.

 Síntesis y presentación

Ponen en común la información recopilada, la sintetizan y desarrollan una


respuesta al problema en el formato que consideren más adecuado. Después, se
presenta la solución ante el resto de la clase.

 Evaluación y autoevaluación

El docente evaluará el trabajo de los alumnos y les animará a evaluarse tanto a


ellos mismos como a sus compañeros, lo que les ayudará a desarrollar un espíritu de
autocrítica.

10. Diferencia entre aprendizaje tradicional y aprendizaje basado en


problemas

Aprendizaje tradicional Aprendizaje basado en problemas

Los profesores transmiten la Los alumnos toman la responsabilidad de


información a los alumnos aprender y crear alianzas entre alumno y
profesor

El profesor asume el rol de experto Los profesores tienen el rol de facilitador,


o autoridad formal. tutor, guía, coaprendiz, mentor o asesor.

Los profesores organizan el Los profesores diseñan su curso basado en


contenido en exposiciones de problemas abiertos
acuerdo a su disciplina

Los alumnos son vistos como Los profesores buscan mejorar la iniciativa
receptores pasivos de información, de los alumnos y motivarlos. Ven a los
la información es transmitida a un alumnos, como sujetos que pueden aprender
grupo de alumnos. por cuenta propia

Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos conformados en pequeños


grupos interactúan con los profesores
quienes les ofrecen retroalimentación.

Las exposiciones del profesor son Los alumnos trabajan en equipos para
basadas en comunicación resolver problemas, adquieren y aplican el
unidireccional conocimiento en una variedad de contextos

El aprendizaje es individual y de Los alumnos interaccionan y aprenden en un


ambiente colaborativo
competencia

Los alumnos absorben, transcriben, Los alumnos participan activamente en la


memorizan y repiten la información resolución del problema, identifican
para actividades específicas como necesidades de aprendizaje, investigan,
pruebas o exámenes. aprenden, aplican y resuelven problemas.

Das könnte Ihnen auch gefallen