Sie sind auf Seite 1von 31

EDUCACIÓN SEXUAL

1. GENERALIDADES.

La educación sexual ha estado tradicionalmente inmersa en los distintos


escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la
concepción de la sexualidad a lo genital. Esta situación ha cimentado barreras
socioculturales e individuales que han retrasado su integración a la educación
formal y han contribuido, además, a una vivencia poco o nada placentera de la
sexualidad.

Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la religión y la


medicina. La primera imponiendo límites, calificativos y castigos morales. La
segunda, dando respuestas a las enfermedades o condiciones de riesgo para la
salud sexual, con base en las cátedras de anatomía y fisiología como fuentes
básicas de la formación médica.

Asimismo hasta mediados del siglo XX la responsabilidad de enfrentar y


"solucionar" oficialmente las situaciones planteadas por las prácticas sexuales
estaba en manos de los médicos. Cuando los problemas eran detectados o
cuando las personas se acercaban a situaciones propias de la edad o del estado
civil, los maestros o padres de familia simplemente hacían la remisión al médico o
al sacerdote.

La preocupación por algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva surgieron


hacía mediados de la década de los 60. Como respuesta a las políticas bancarias
y demográficas mundiales y la voz de alarma dada por los países desarrollados
ante el peligro de la "explosión demográfica en los países pobres", el Sector Salud
colombiano emprende campañas de planificación familiar.

Asimismo se crea en 1965 la primera clínica de PROFAMILIA (Asociación Pro


Bienestar de la Familia Colombiana), entidad sin ánimo de lucro que promueve la
planificación familiar. Convirtiéndose ésta en la primera asociación en el mundo
que realizó promoción radial sobre planificación familiar y organizó programas de
distribución comunitaria de anticonceptivos. Desde entonces, las tasas
porcentuales de crecimiento demográfico en Colombia han pasado de 3.4%, en
1965, a 1.8%, en 1995.
Posteriormente en la década de los 70 el Ministerio de Educación Nacional integra
al pénsum académico la materia de Comportamiento y Salud para los últimos
grados del bachillerato. Con ella se amplían los contenidios de anatomía y
fisiología del sistema reproductor, abordando otros temas como el noviazgo y los
valores. No obstante, esta materia se continúa impartiendo con los mismos
contenidos temáticos y sin mayores modificaciones.

En la década de los 80, surgió la Sociedad Colombiana de Sexología, institución


privada que recuperó el concepto de sexualidad humana desde un enfoque
integral promoviéndola como tema de estudio y generando espacios y
mecanismos para abordarla desde los diferentes sectores.

A partir de la década de los 90, la sexualidad recobra interés oficial y se reconoce


la educación sexual como un componente importante en la calidad de vida de las
personas y no sólo como elemento para prevenir o modificar la ignorancia, el
miedo, la inequidad de género y los conflictos de la vida sexual de las personas.

Surge entonces en el Sector Salud, el Sistema de Seguridad Social que en el Plan


de Atención Básica, considera prioritaria la promoción de la salud sexual y hace
evidente la necesidad de reorientar los objetivos y metodologías tradicionalmente
utilizados para abordar la educación sexual.

Igualmente desde 1990 el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de


la Juventud ha logrado definir y mantener el Proyecto Nacional de Educación
Sexual, capacitando a docentes, diseñando paquetes pedagógicos, realizando
investigaciones y creando la infraestructura administrativa a nivel Departamental y
Municipal.

El Gobierno Nacional, en respuesta a los compromisos mundiales, ha adoptado las


políticas relacionadas con la educación sexual y la salud reproductiva, surgidas de
la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en
1994. Allí se llamó la atención sobre el problema de la salud genésica, la
necesidad de ejecutar acciones con orientación de género, abogar por los
derechos de reproducción y por el papel de la mujer en su desarrollo. Los objetivos
de la Conferencia hacen énfasis en las actividades de planificación familiar y la
necesidad de servicios integrales, con el fin de abordar los problemas de
sexualidad; incluyendo a los hombres y buscando la satisfacción de las
necesidades de los adolescentes.

De la Plataforma de Acción emanada de la Conferencia Mundial sobre Mujer


(Beijing, China, 1995), el Gobierno se comprometió a desarrollar los siguientes
aspectos con relación a la educación sexual:
ASPECTOS A DESARROLLAR

 Incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sector salud.

 Impulsar la expedición de una Ley sobre salud sexual y reproductiva.

 Mejorar los servicios de salud preventiva y curativa, planificación familiar, salud reproductiva y diagnóstico rápido
de enfermedades que aquejan a las mujeres.

Acorde con lo anterior, el Ministerio de Salud publicó en 1997 el documento


"Lineamientos de Educación Sexual para el Sector Salud", como aporte conceptual
y metodológico de las acciones de Promoción en el Plan de Atención Básica (PAB)
y en el Plan Obligatorio de Salud (POS). En este documento se plantea la
organización de programas especiales de información y educación, al igual que la
elaboración de acciones de carácter individual y colectivo, que apunten
directamente a la disminución de problemas relacionados con el comportamiento y
la salud sexual.

Por último, en la "Declaración de Valencia por los Derechos Sexuales", emanada


del 13avo Congreso Mundial de Sexología y Derechos Humanos, se hace un
llamado a la sociedad en general a que se creen las condiciones dignas para
satisfacer las necesidades de desarrollo integral de las personas y la difusión y
cumplimiento de los derechos sexuales definidos como inalienables, inviolables e
insustituibles de nuestra condición humana.

2. MARCO TEÓRICO.

La forma en que se ha vivenciado la sexualidad en nuestro medio, no ha


posibilitado el crecimiento personal, familiar ni social en la medida en que se
espera. Se ha demostrado que la educación sexual deficiente, no planeada y la
discordancia entre el hogar, la escuela y el medio social, se asocian a múltiples
problemas como la represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la
desinformación y la carencia de servicios de salud para grupos específicos.

Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta
situación es la educación sexual integral, científicamente fundamentada y que
promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en todas
las etapas del ciclo vital.

Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de


los procesos de educación sexual como son diseñar y ejecutar acciones efectivas
que logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de
género y la debilidad en los referentes de identidad.

La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente toma de


decisiones, una práctica de valores que permita la convivencia pacífica; en fin, el
desarrollo de habilidades sociales. Esto a su vez contribuiría considerablemente en
la prevención de embarazos precoces, el nacimiento de hijos no deseados, las
altas tasas de morbimortalidad y el incremento del VIH / SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual.

2.1. Política de salud sexual y reproductiva.

El mejoramiento de la salud sexual y reproductiva (SSR) de hombres y mujeres, y


el fortalecimiento de la autonomía de la mujer, son condiciones fundamentales
para el logro de un desarrollo humano sostenible. En este sentido, Colombia ha
logrado avances sustantivos en la mejoría de varios componentes de la salud
sexual y reproductiva de su población, gracias al desarrollo de un conjunto de
políticas sociales que pretenden dar respuestas a las necesidades de la población,
a la modernización del Estado y a una transformación del Sistema General de
Salud y Seguridad Social (SGSSS), definido mediante la ley 100 y la ley 60 de
l993, que establece claramente las acciones, competencias y recursos para cada
uno de los actores y niveles comprometidos en su desarrollo, dando cumplimiento
a principios y políticas formulados en la Constitución Política de l991. Este nuevo
Sistema General de Salud y Seguridad social garantiza a todas las personas el
acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud sexual
y reproductiva, con el propósito de mejorarla y mantenerla en hombres y mujeres,
en todas las etapas de su vida, con un enfoque de equidad de género y desarrollo
humano.

Los principales objetivos de esta política integral, propenden por el mejoramiento


de la salud sexual, la reducción de la mortalidad materna y perinatal, de los
embarazos no deseados y abortos en adolescentes y la disminución del impacto
de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA.

Colombia en l992 se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos con un


Plan Nacional para la Educación Sexual, con un mandato estatal que obliga a los
colegios públicos y privados a elaborar planes para enseñar educación sexual a
todos los estudiantes de bachillerato. Si bien la ejecución del plan ha sido desigual,
las directrices nacionales son progresistas en tanto holísticas, pues abarcan temas
como el papel de los géneros, el embarazo en adolescentes, la prevención del
VIH/SIDA y los derechos reproductivos.
En el país persisten aún serios problemas que afectan la salud sexual y
reproductiva de la población, tales como los altos índices de violencia contra las
mujeres y niños, en especial en el área sexual y reproductiva, las altas tasas de
morbimortalidad materna y perinatal, la alta incidencia y prevalencia de
enfermedades de transmisión sexual VIH, SIDA especialmente en la adolescencia
y la juventud.

Esta situación es condicionada y agravada por la pobreza y la marginación social,


la diversidad educativa, territorial y cultural y las necesidades de los grupos
especiales (mujeres cabeza de familia, desplazados, poblaciones indígenas y
adolescentes).

Tanto el limitado acceso actual de la población a los servicios de SSR como la


adecuación de éstos a los efectos de la transición hacia el nuevo modelo de
servicios de salud, afectan y condicionan las alternativas para solucionar los
problemas y necesidades en esta área y hacen imperativa la definición e
instrumentalización de los lineamientos para lograr una política integral de salud
sexual y reproductiva.

Los métodos hormonales para las mujeres, comenzando con los primeros
anticonceptivos orales en 1960, y la elaboración subsiguiente de dispositivos
intrauterinos y la esterilización quirúrgica moderna, condujeron al desarrollo de una
comunidad de servicios de planificación familiar centrada en la mujer, que a
menudo excluye a los hombres. El desafío de hoy, como lo expresa la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en el CAIRO en l994,
consiste en aumentar la responsabilidad de los hombres en cuanto a la
planificación familiar mediante la ampliación de los servicios, de modo que se
proteja la salud de la reproducción de los hombres y de las mujeres, y el fomento
de una mayor sensibilidad en cuanto a las cuestiones de género.

Algunas personas temen que la adición de servicios para los hombres hará que
disminuyan los recursos disponibles para las mujeres, que actualmente tienen la
mayor responsabilidad en cuanto a la planificación familiar y a otras cuestiones de
salud de la reproducción. Uno de los mayores obstáculos encontrados es la
renuencia de los hombres a usar los servicios de salud. Los hombres saben poco
acerca de su propia sexualidad o de la sexualidad de las mujeres, hay poca
comunicación respecto a la sexualidad en sus relaciones y aún subsisten muchos
mitos.

2.1.1. Salud sexual.


Es el completo estado de bienestar físico, mental y social mas allá de la ausencia
de enfermedades o dolencias, que permite a un individuo relacionarse, sentir y
expresar afecto, formar pareja, experimentar placer y ejercer libremente su
identidad sexual; contempla dimensiones comunicativas, afectivas, placenteras y
reproductivas que se reflejan en su conducta, actitudes y prácticas frente a las
diferentes experiencias de la vida.

2.1.2. Salud reproductiva.


Es un estado general de bienestar físico, mental, social y no de mera ausencia de
enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo, sus funciones y procesos.

La atención en salud sexual y reproductiva, se define como el conjunto de


métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud, al bienestar reproductivo
y a evitar o resolver los problemas relacionados.

2.1.3. Fecundidad.
Según la Encuesta de Demografía y Salud - ENDS – de l995, la fecundidad
descendió casi 23% en los últimos 15 años. De mantenerse invariables los niveles
actuales de reproducción, las mujeres tendrían 3 hijos en promedio durante toda la
vida fértil.

La fecundidad de adolescentes requiere atención preferencial por la profunda


repercusión que tiene en la vida de las jóvenes. Según la ENDS de l955 el 17% de
las mujeres de 15 a 19 años ya es madre o está embarazada de su primer hijo: a
los 19 años ya lo son 4 de cada 10 y entre ellas hay un 9% que ya tiene por lo
menos 2 hijos. La mitad de las mujeres ha tenido su primera relación sexual antes
de los 20 años, en promedio casi un año antes del establecimiento de la primera
unión.

Aunque la edad de inicio de la vida reproductiva ha variado poco en los últimos 20


años pues la mitad de las mujeres tienen su primer hijo antes de cumplir los 22
años, entre las mujeres con mayor educación se observa la tendencia a retrasar la
iniciación de la maternidad.

2.1.4. Planificación familiar.


Los programas de planificación familiar deben ofrecer a las (los) clientes el acceso
a una atención de alta calidad, por medio de una amplia gama de servicios
anticonceptivos y de atención de seguimiento por el tiempo que lo requieran.
El conocimiento de las mujeres en edad fértil y en unión, sobre los métodos
anticonceptivos en Colombia, es casi del 100%. Los más conocidos son la píldora,
el condón, la esterilización femenina y el dispositivo intrauterino (DIU). El 72% de
las mujeres colombianas en unión está usando anticonceptivos; la mayor
prevalencia de uso se encuentra entre las mujeres de mayor nivel educativo y las
residentes en las zonas urbanas. El mayor aumento en el uso de la esterilización
se registró entre 1990 y 1995 al pasar de 21 a 26%. También aumentó en forma
considerable el uso del condón del 2 al 4%. La píldora es usada por el 12,9% y el
DIU por 11,1% de las mujeres.

2.1.5. Enfermedades de transmisión sexual y SIDA.


En la era del SIDA se ha prestado más atención a las ETS como peligros
principales para la salud de la reproducción. Antes de la era de las ETS vírales
incurables y a menudo mortales, no eran motivo de mucha preocupación para los
hombres porque las enfermedades tradicionales solían ser asintomáticas o
producían síntomas que podían tratarse con antibióticos y no tenían secuelas
visibles duraderas para los hombres. Actualmente se sabe que algunas ETS
reducen la fertilidad masculina, ya que las infecciones pueden causar bloqueo de
los conductos deferentes o causar epididimitis, que es una inflamación de los
tubos por los que los espermatozoides se desplazan desde los testículos hasta los
conductos.

Con frecuencia, la gente no sabe o no recuerda que la infertilidad afecta tanto a los
hombres como a las mujeres. Particularmente en los países en desarrollo, es
posible que se culpe a las mujeres e incluso que sus esposos se divorcien de ellas
por la creencia de que ellas son las únicas culpables de no tener hijos.

Los hombres fueron la única causa o un factor contribuyente en la infertilidad de


más de la mitad de las 5.800 parejas infértiles que la OMS estudió entre 1979 y
1984.

3. OBJETIVOS.

OBJETIVOS

 Fortalecer la construcción de referentes de identidad de la persona consigo misma y con su entorno.

 Promover relaciones equitativas entre los géneros, replanteando los roles sexuales tradicionales.

 Fomentar una cultura humanista y de equidad de la salud sexual reproductiva en hombres y mujeres, en todas las
etapas del ciclo vital.

 Desarrollar programas y proyectos intersectoriales orientados a intervenir el perfil epidemiológico.

4. ESTRATEGIAS.

ESTRATEGIAS

 Mover la voluntad política en la Administración Municipal, para que se asuma la educación sexual como
parte del Plan de Desarrollo y se dé cumplimiento a la normatividad vigente en las instituciones públicas y
privadas.

 Fortalecer la Coordinación Interinstitucional, a través del Comité, como espacio permanente de asesoría técnico -
científica y de dirección y control. Constituir la Red Municipal de Educación Sexual, para impulsar encuentros de
saberes e igualmente para manejar la parte operativa del proyecto.

 Difundir y posicionar el Proyecto a través de los medios masivos de comunicación, formales y alternativos; para
que la población asuma la educación sexual como un derecho y una oportunidad.

 Desarrollar el talento humano, garantizando los procesos de sensibilización y capacitación a docentes y


funcionarios de salud. Fomentar intencionalmente el trabajo en equipo interdisciplinario en las comunas.

 Diseñar y desarrollar investigaciones locales. Entre otros, el estudio de conocimientos, actitudes y prácticas
sexuales CAP’s, aplicado a la población con la participación de la Red y la comunidad en general.

 Reorientar los servicios en salud para que mejoren su atención; con énfasis en la equidad de género, de acuerdo
con lo estipulado en la reforma del Sistema de Seguridad Social.

 Gestionar la financiación de fuentes locales, regionales, nacionales e internacionales que garanticen la ejecución
continuada de los proyectos.

5. METODOLOGÍA.

El Proyecto "Hacia la Identidad y Equidad con Enfoque de Genero", se fundamenta


en las disposiciones legales de los Ministerios de Salud y Educación. Es por ello
que para el diseño, la ejecución y el seguimiento de los proyectos y programas,
que se desarrollen en cada institución, además de los documentos, separatas y
material editado desde el nivel nacional, se ofrecen los siguientes lineamientos:

METODOLOGÍA

 La concepción del Proyecto Pedagógico implica un trabajo en conjunto no terminado; y que debe ser
enriquecido con la participación de todos los directamente implicados en el proceso.

 El enfoque humanista, la perspectiva de género, la búsqueda de la identidad, y el respeto por los derechos
humanos, orientan una propuesta metodológica en la cual el énfasis se hace en el "aprender a ser". De allí que lo
importante es partir de los conceptos, conocimientos, experiencias y sentimientos de quienes participan en el
proceso.

 Los proyectos y programas deben partir de la identificación y el reconocimiento de las opiniones, valores,
prácticas, riquezas y necesidades de la audiencia o beneficiarios; de los estudiantes, docentes, usuarios de los
servicios de salud, jóvenes de los grupos comunitarios, mujeres y hombres de los barrios y comunas de la ciudad.
Se deben recoger sus historias y las de sus lugares de procedencia, identificando el aporte de orígenes, de razas, de
nivel cultural y étnico, de tal forma que se potencialice la pluralidad.

 Disminuir las situaciones negativas no es el único propósito del Proyecto. El Perfil Epidemiológico debe ser
materia de trabajo para el Comité Municipal de Educación Sexual, con el fin de buscar soluciones y ser un punto de
partida para la evaluación de impacto del proyecto a mediano y largo plazo.

 El Proyecto va más allá de las actividades académicas e institucionales. Debe generar una gama de propuestas
creativas donde el arte y la lúdica se integren como mecanismos de interpretación, creación y difusión, de tal manera
que no riñan la responsabilidad con el placer o el deber con la alegría.

 El Proyecto debe animar y motivar la participación, impregnar los ambientes, los materiales educativos, el
lenguaje, la decoración y la estética de los espacios. Los mensajes e imágenes deben reflejar las relaciones
equitativas y la búsqueda permanente de referentes de identidad

 Para su desarrollo, todos los espacios son válidos (la familia, la calle, las instituciones de salud, de educación, de
deporte o los grupos organizados).

El Proyecto debe impulsar la ternura y la expresión de sentimientos como


elementos fundamentales en el desarrollo de una personalidad equilibrada y con
un manejo saludable de la sexualidad. La información y el desarrollo de una
personalidad armónica exigen una atmósfera serena, fruto de la comprensión, la
confianza recíproca y la colaboración entre los responsables. El instrumento
básico para el desarrollo de este proyecto es el Taller.

5.1. El Taller como estrategia metodológica.


El Taller es considerado un espacio para la vivencia, la reflexión y la
conceptualización. Es el lugar apropiado para la participación que permite
aprender haciendo. Por su versatilidad, es una estrategia que se emplea con
grupos pequeños, sin importar si saben leer o no. Sus resultados dependen en
gran parte de la capacidad y creatividad del dinamizador sexual.

Una de las características del Taller es promover un clima cálido, permisivo, de


confianza, aceptación, expresión de emociones y sentimientos, de comprensión
por las experiencias. Esto, con el fin de obtener el ánimo y la seguridad del grupo y
alcanzar los resultados previstos. Es recomendable que en cada taller se tengan
en cuenta las precisiones teóricas o conceptuales sobre el tema a tratar para que
sean discutidas y ampliadas por los participantes.
Según la metodología propuesta por Germán Marín y otros autores, el Taller debe
contemplar cinco fases:

FASES DEL TALLER

 Reflexionar y compartir: Consiste en reconocer los puntos de vista y confrontar las opiniones y
conocimientos que los participantes tengan del tema a tratar.

 Consultar: Tiene que ver con la búsqueda y confrontación de otras teorías con respecto a los conceptos que
posea el auditorio. Este aspecto promueve el espíritu investigativo a través de la lectura de libros y de entrevistas a
expertos en la materia.

 Debatir: Es confrontar los diferentes puntos de vista con el fin de enriquecer el pensamiento de los participantes a
partir de lo consultado dentro y fuera del taller.

 Comprometer y debatir: Consiste en motivar a los participantes para que pongan en práctica lo debatido en los
talleres. El compromiso debe ser individual, por lo tanto no deben ser todos iguales. Deben definirse claramente, de
tal manera que cada participante señalé qué va a hacer, dónde, cuándo y con quién. No deben descartarse los
compromisos grupales para determinadas situaciones.

 Evaluar: Es verificar en qué medida los participantes están cumpliendo con los compromisos individuales y
grupales.

El Taller no puede tomarse como una moda. Cuando se elige, debe resultar de una
claridad y un compromiso verdaderamente educativos. A menudo se abusa del
término "Taller" para designar la realización de eventos que carecen en realidad de
su esencia y finalidad.

5.2. Contenidos temáticos.


Los programas educativos se han adaptado en sus contenidos a las necesidades e
inquietudes de las personas participantes. Se recomienda manejar los énfasis y los
contenidos de acuerdo al grado escolar y a la etapa del ciclo vital. Estos se
encuentran detallados en los cuadernos de Educación Sexual del Ministerio de
Educación y en los lineamientos de Educación Sexual del Ministerio de Salud.

EDADES CONTENIDOS SUGERIDOS.

 Identidad y rol de genero: Ser niño. Padres y madres y su rol con respecto a los
niños y amigos.
 El cuerpo: Diferencias entre los cuerpos, aceptación del propio cuerpo.

 Ciclo Reproductivo: Desarrollo psicosexual en la niñez, la adolescencia, la adultez y


la vejez.

7  Crecer y desarrollarse: Cuidado del cuerpo, responsabilidad ante su cuerpo, abuso


sexual, erotismo, sensaciones placenteras, intimidad.

 Vínculos: Padre, madre, hijos, amigos, parejas.

 Tolerancia.

 Reciprocidad. Ternura.

 Diálogo.

 Derechos humanos del niño.

 Mitos y tabúes de la sexualidad.


10

 Lenguaje no sexista.

EDADES CONTENIDOS SUGERIDOS.

 Autoestima:

 ¿Quién soy?

11
 ¿Estoy cambiando?

 ¿Qué quiero ser?

 Pubertad y grupo de iguales.

 Ética sexual.

 Ciclo Reproductivo:
14

 Desarrollo psicosexual en la niñez, adolescencia, adultez y vejez.

 Comunicación Familiar.

 Pubertad y erotismo.

 Mitos y Tabúes.

 Derechos humanos (sexuales y reproductivos)

EDADES CONTENIDOS SUGERIDOS

 Conceptos Básicos: Definición de Sexualidad, identidad, orientación sexual, rol


sexual, género, "normalidad sexual".
 Ciclo Reproductivo: Desarrollo psicosexual en la niñez, la adolescencia, la adultez y
la vejez.
15
 Ética y sexualidad.

 Resolución de conflictos y toma de decisiones.

 Erotismo.

 Ciclo de la respuesta sexual.

 Función de la sexualidad.
 Alternativas para la satisfacción sexual: Masturbación, fantasías.

 Métodos de planificación familiar.

 Sexualidad u afectividad: Amistad, noviazgo, tolerancia, ternura, amor, relación de


pareja.

 Autoestima y sexualidad.

 Sexualidad de riesgo: Embarazo indeseado, ETS, SIDA, aborto, infertilidad.

 Mitos y tabúes.

 Derechos humanos (sexuales y reproductivos).


20

 Expresiones de la sexualidad.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION.

La evaluación del Proyecto "Hacia la Identidad y Equidad con Enfoque de Genero",


tiene como finalidad el análisis del impacto y el desarrollo del proceso.

Este es el enfoque que permite un análisis periódico. De tal manera que


oportunamente se observen aciertos, problemas y dificultades para el ajuste y
presentación de nuevas perspectivas.

6.1. ¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar?

SE EVALÚAN EL PROCESO, LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO.

 El proceso se evalúa a través de la sistematización de la experiencia y de la producción colectiva del


conocimiento, al igual que verificando el cumplimiento de los objetivos. Puede ser a corto plazo (cada 6
meses ).

 Los resultados se evalúan confrontando el número de actividades realizadas frente a las programadas, el
cumplimiento del cronograma propuesto, la cobertura lograda y la ejecución del presupuesto. Esta es a mediano
plazo ( cada año ).

 El impacto se mide a mediano y a largo plazo. Se puede observar a través de los cambios en la población. Se
evaluará cada 3 años con la realización de un estudio de Comportamientos Actitudes y Prácticas (CAP), el análisis
del Perfil Epidemiológico y el Plan Estratégico.

6.2. ¿Quién evalúa?


Todos los actores y destinatarios del Proyecto, según su nivel de complejidad, con
el acompañamiento o la convocatoria del Comité Interinstitucional.
El cumplimiento de las metas y las estrategias se precisará con indicadores
cuantitativos y cualitativos a través de instrumento y en espacios establecidos.

http://image.slidesharecdn.com/proyectoint
egradorii-1-120304153528-
phpapp02/95/proyecto-de-sexualidad-y-
construccin-de-ciudadana-2-728.jpg?
cb=1330875961

Como Relacionarse con los Demás 6°

Las relaciones con las demás personas ocupan un lugar muy importante en el desarrollo de la autoestima.
Las relaciones sociales pueden influir positiva o negativamente en la percepción que cada uno tenemos sobre
nosotros mismos. Si uno tiene tendencia a tener una baja autoestima, es importante que tome ciertas
precauciones cuando se relaciona con los demás.
Las relaciones con las demás personas se basan en que en estas relaciones, debemos sentirnos bien y
disfrutar de la relación. A menudo, muchas de las personas que tienen una baja autoestima están buscando
constantemente la aceptación de las demás personas y a menudo terminan involucrándose en relaciones de
pareja, de amistad o profesionales, complicadas y tormentosas, que solo mantienen por miedo a la soledad y al
temor a ser rechazadas.
A continuación dejamos algunos consejos para que sepas manejar tus relaciones sociales lo mejor posible y
para que estas relaciones te ayuden a subir tu autoestima.

 Una relación entre dos o más personas debe ser agradable y beneficiosa para todos los miembros del
grupo. Si te sientes oprimido, o sientes que das mucho más de lo que recibes, probablemente el miedo al
rechazo sea lo que te lleve a actuar de esta forma y estando siempre dispuesto a todo, mientras que no recibes
lo mismo a cambio. Si pretendes subir tu autoestima, debes evitar el miedo al rechazo. Para esto, lo mejor es
que mantengas buenas relaciones con personas que te aprecien como eres y que correspondan a tu cariño y
 afecto. Si las cosas no funcionan como crees que deberían, lo mejor es tratar de conversar. Si las cosas
continúan igual, puede que la relación no sea el tipo de relación que más te conviene.
 En una relación de pareja, muchas personas se dejan maltratar física y psicológicamentepor miedo a
imponerse o a quedarse solas. Nadie tiene derecho a maltratarnos y hacernos daño. Es importante
hacernos valer y alejarnos de este tipo de relaciones. Es mejorquedarse solo que mantener una
relación con alguien que nos puede hacer daño y bajar nuestra autoestima. Además, cuando nos
hacemos valer nosotros mismos, los demás nos respetaran más y seguramente dejarán de
maltratarnos y de hacernos sufrir.
 Si deseas subir tu autoestima, no esperes que los demás te quieran y te acepten paraquererte tú
mismo. Es importante saber convivir con uno mismo y aceptarse, aun antes que los demás. De esta
forma, podrás subir tu autoestima.
 Intenta relacionarte con personas que te valoren como eres y no con personas que quieran
cambiarte constantemente o que se burlen de cómo eres. Si tu forma de pensar o de ser no coincide
con la de tus compañeros de estudio o de trabajo, intenta busca gente con la que puedas sentirte más
cómodo en lugar de cambiar tu forma de ser solo para agradar a los demás.

Autoestima positiva
Hay una serie de factores que pueden afectar de forma positiva a nuestra autoestima, haciendo que se
fortalezca y que nos permita valorarnos y encontrarnos más a gusto con nosotros mismos y en nuestras
relaciones con los demás. Estos factores son los siguientes:

 Autenticidad y coherencia: Comportarse de manera autentica, de forma que mantengamos siempre


una coherencia entre nuestra conducta y nuestros pensamientos, sentimientos y valores nos ayudará a estar
más a gusto con nosotros mismos y nos evitará autocríticas y sentimientos de culpa que siempre resultan
perjudiciales para nuestra autoestima.
 Seguridad: Una persona segura de sí misma, que pueda vivir sin miedo al futuro y a enfrentarse a
nuevos desafíos ya que ha tomado las riendas de su propia vida y dispone de las herramientas necesarias para
resolver los problemas, tendrá una autoestima elevada y positiva.
 Autorrealización: Es la tendencia que tenemos todos los seres humanos a desarrollar al máximo
nuestros propios talentos y capacidades, lo que hace que nos sintamos satisfechos y orgullosos de nosotros
mismos. Una persona que base su comportamiento en buscar esa autorrealización tendrá una autoestima más
elevada que las que lo hacen evitando el rechazo o por miedo a lo que pensarán los demás.

CÓMO SUPERAR UN FRACASO 7°

Algo ha fallado, uno no ha logrado lo que esperaba o


buscaba. Sea en el aspecto que sea se ha producido ese
terrible fracaso. Es un hecho real, hay que reaccionar y
superarlo. La sabiduría popular lo ha expresado en el refrán
«No es más hombre el que no fracasa, sino el que se
recupera antes de un fracaso.»
Ante un fracaso puede reaccionarse de forma distinta
según las personas: hay quien se siente hundido, acabado y
totalmente derrotado, y quien saca fuerzas de flaqueza y
emprende de nuevo la tarea con una energía inconcebible;
para estos últimos, el fracaso es como un incentivo, que les
obliga a superarse y superarlo. Por otro lado, no son de
extrañar las reacciones depresivas, que a veces llegan a ser
graves, ni casos de personas que se angustian al verse
incapaces de salir adelante. Tanto la tristeza como la
angustia no hacen más que aumentar el sufrimiento del
fracaso y entorpecer su superación.

Pero el fracaso no es el fin del mundo, ni tampoco el final


de aquello en lo que se ha fracasado, esto hay que tenerlo
claro y es el punto de partida de la superación. Un fallo es
un contratiempo, puede que hasta grave, pero siempre hay
una segunda oportunidad. Hay que analizar el fracaso y
descubrir su porqué: metas desmesuradas, poco esfuerzo
invertido, o pequeño, para la empresa, escasa preparación,
muchos competidores, exigencias excesivas, fallos de
terceras personas, momento inadecuado, poca seguridad,
circunstancias adversas... Hay mil y una razones y cada cual
debe encontrar las que han motivado su propio fracaso. Uno
debe conocer sus propios errores, corregir y superar sus
fallos y planear nuevas estrategias de comportamiento y
actuación.
Aunque esto es fácil de decir y muy difícil de lograr, hay
que controlar el abatimiento y la «sensación de fracaso». El
éxito continuo es prácticamente imposible y, puede que, a
la larga, insoportable. Del fracaso se obtienen muchas
lecciones y se descubre la realidad de la vida que en todo y
para todo tiene como mínimo, dos caras. No es una razón
para darse por vencido, eso sí es el auténtico fracaso. Hay
que dedicarse a la superación, a la obtención de soluciones,
olvidarse de autocompadecerse inútilmente y abandonarse
a la tristeza. Puede, si las situaciones particulares lo
permiten, tener unos días de descanso y de tranquilidad
para meditar sobre el fallo y madurarlo, pero rápidamente
hay que volver a ponerse en marcha. En estos momentos, se
suele buscar a las personas cercanas, que confortan, apoyan
y animan a superarse.

El fracaso es pasajero y nunca se puede permitir que esta


situación se instaure de forma permanente. Siempre es
algo superable y siempre es un punto de partida, de
renovación y de aprendizaje. Hay cosas en la vida que sólo
se aprenden tras fallar en ellas.

Ante un fracaso hay que tener una doble visión: superarlo y


obtener su consecuencia positiva.
* ¿Dónde se origina mi miedo al fracaso?
Recuerda qué te decían de pequeño cuando intentabas algo, cómo te sentías al
respecto, piensa en el mensaje de padres y maestros cuando proponías algo, ¿era
positivo y alentador, o todo lo contrario?
* Acepta el fracaso
Acepta que, en ocasiones, tus proyectos e ideas fracasarán por diversos factores.
Eso no significa que tú seas un fracaso, significa que quizás no era el momento
adecuado, las circunstancias no eran favorables o hubo errores que cualquiera
pudo cometer. El fracaso es un evento, no es una persona, y parte de vencer el
miedo al fracaso es, precisamente, volver a intentar.

*El fracaso es temporal


Date cuenta de que un fracaso no es una vida, es un evento temporal que, como
todo, quedará atrás. Al tomar conciencia de que el fracaso es tan sólo un
resultado, puedes verlo objetivamente y entonces, volver a tratar.

*El fracaso es una gran lección


¿Cómo aprender a triunfar si no enfrentas algunos fracasos? Recuerda cuándo
aprendiste que el fracaso era algo negativo, y date cuenta de que, si no existieran
esos fracasos, no sabrías distinguir los triunfos y tal vez no podrías tomar el
camino correcto hacia ellos.

Redefinición de fracaso
 Fracaso no significa que somos unos fracasados. Significa que todavía
no hemos tenido un buen éxito.
 Fracaso no significa que no hemos logrado nada. Significa que sí
hemos aprendido algo.
 Fracaso no significa que hemos actuado como necios. Significa que sí
hemos tenido mucha fe.
 Fracaso no significa que hemos sufrido el descrédito. Significa que sí
estuvimos dispuestos a probar.
 Fracaso no significa falta de capacidad. Significa que debemos hacer
las cosas de distinta manera.
 Fracaso no significa que somos inferiores. Significa que aún no somos
perfectos.
 Fracaso no significa que hemos perdido nuestra existencia. Significa
que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.
 Fracaso no significa que debemos echarnos atrás. Significa que sí
tenemos que luchar con mayor ahínco.
 Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas. Significa
que sí tardaremos un poco más en alcanzarlas.
 Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado. ¡Significa que Dios
tiene una idea mejor!
La corporeidad: el nuevo paradigma
como formador de la identidad humana 7°
¿Qué es la identidad corporal?

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los


caracterizan frente a los demás; la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y
distinta a las demás.

La identidad implica y presupone, la presencia del "otro" y el estableciendo de un vínculo


relacional de confrontación que permita determinar las diferencias entre uno mismo y ese
otro.

El sentimiento de identidad se refiere a esa certeza que normalmente tenemos de ser la


misma persona a través del tiempo y en diferentes circunstancias, a la certeza de continuidad
y mismidad.

Esta mismidad y continuidad no son estáticas. Durante toda la vida, se siguen añadiendo
ladrillos al edificio de la experiencia de ser uno mismo. La obra nunca termina, se sigue
remodelando, reciclando y modernizando continuamente. No solo eso, sino que algunas de
las unidades que parecían sostener la identidad en una época de la vida pueden, con el
tiempo, volverse relativamente menos importantes. Así, el ser hijo de nuestros padres o
alumno de una escuela pasan a ser unidades conscientemente menos presentes que el
desempeño de nuestra profesión o el estar casados con alguien.

El contrasentido de la identidad es que permanece, a la vez que cambia.

Jean Marie Barbier dice "La identidad puede ser definida como un estado y como un
proceso". Como un estado cuando se reúnen los suficientes indicadores o cualidades para
calificar como tal, para establecerse o determinarse una noción específica. Como proceso
cuando se desarrolla como una construcción cambiante.

En la práctica diaria se produce una movilización del estado-identidad y una construcción


del proceso-identidad. Los afectos y las imágenes juegan un papel protagónico en la
movilización y en la producción de identidades. Un alumno califica con una identidad corporal
de habilidad porque reúne condiciones establecidas, o muestra competencias validadas por él
mismo y por su sociedad, que lo identifican como hábil. En la práctica se moviliza ese estado-
identidad llamado habilidad, y aparece la oportunidad de desarrollar el proceso de
construcción y producción de habilidades.

En la construcción de la identidad siempre está en juego la respuesta que cada uno se da


a las preguntas:

¿Quién soy yo?


 Soy lo que soy. Identidad subjetiva: Una persona es la conciencia que tiene de sí
mismo.

¿Quién quiero ser yo?

 Soy el que seré. Identidad operativa: el motor que nos pone en marcha, que nos hace
accionar.

¿Quién debo ser yo?

 Soy el que debo ser. Identidad preceptiva: responde al modelo, al mandato, al deber.

La desatención a la necesidad de conocerse a sí mismo, al otro y al mundo del alumno,


como así también la necesidad de escucharse y escuchar del educador es un hecho palpable
en cualquier establecimiento educativo.

"En la asignatura donde deberían surgir y recrearse los sonidos y las palabras del lenguaje
corporal como Educación Física, el silencio de la corporeidad es abrumador; gritan los ruidos
de pelotas picando, bullicio y exclamaciones de juegos, estrépitos de carreras, alborotos de
ritmos, estampidas de partidas, estruendos de llegadas, agitación de actividades y ecos de
ejercicios. Sonidos estridentes acordes a la formación positivista y empírica de los profesores
que no permiten una escucha corporal".

La corporeidad no escuchada está presente en la aplicación del concepto y el uso del


cuerpo dual (mente-cuerpo), es el físico aprendido y enseñado, moldeado y entrenado para
responder, no para comprender. Porque entre el conocimiento y la aplicación del cuerpo,
y el conocimiento y la aplicación de la corporeidad, media una distancia semejante a la que
separa tener sexo con hacer el amor.

Para enseñar aprendizajes significativos corporales es ineludible tener en cuenta los


aspectos de la corporeidad de un individuo (sexo, espacio corporal, edad, tiempo corporal,
apariencia física, imagen corporal, idioma corporal, biografía, esquema corporal etc.) y del
conjunto que ellos representan (alumnos de primer grado de una escuela mixta de frontera, o
alumnos varones de una escuela inglesa en barrio residencial, etc.). Es fundamental propiciar
el conocimiento de sus diferencias y semejanzas.

Contribuir a la mismidad y continuidad de los alumnos, a la construcción del estado y del


proceso de identidad corporal de cada uno de ellos y del grupo en particular, a la interacción
constante de las variables subjetiva, operativa y preceptiva.

Comprender el cuerpo y sus manifestaciones, preparar al alumno para que se amigue con
su ser y su moverse, soltándolo, escuchándolo, facilitando la comunicación, la creación y el
disfrute.

Si no se enseña desde esta ideología continuará la discriminación explícita e implícita en la


clase donde solo aprenden y participan los mejores, los hábiles, los que responden al deber
ser del modelo impuesto, mientras el resto transcurre en actos fallidos, errores y
frustraciones que los llevan a odiar la materia y a creerse ineptos, cuando en realidad se les
ha estado intentando enseñar desde un modelo que no deseaban ni podían aprender.

La corporeidad es la idea base de cualquier aprendizaje en Educación Física, por ello es


necesario desaprender las lecciones instaladas sobre el cuerpo, cambiando las explicaciones y
aplicaciones recibidas por aquellas que nos permitan conocer y disponer de una corporeidad
que haga posible y factible nuestro ser y estar en el mundo con bienestar.

Es esencial adquirir un constante esfuerzo de renovación y compromiso, para asumir la


tarea de construir identidad corporal en Educación Física. Es una herramienta de
trabajo docente que no se debe delegar en otra asignatura, si bien el acercamiento a la
corporeidad del que enseña y del que aprende sucede en la escuela en todo momento, es la
Educación Física la responsable natural de cimentar los fundamentos de identidad corporal en
la etapa escolar.

Introducción

Podríamos afirma que la existencia humana es corporal y percibimos el mundo desde y por nuestro cuerpo.

La corporeidad como la percepción del cuerpo, y el movimiento motriz dándole expresión al mismo, son
elementos característicos y distintivos de la especie humana.

A partir de estas dos características interactuamos, percibimos, recibimos información, sentimos y le damos
significado al mundo exterior y a la relación con nuestros pares, otorgándole sentido a la existencia humana en
la tierra.

Desde la concepción del ser, desde que el óvulo es fecundado por el espermatozoide y el huevo cigota
comienza a desarrollarse en el útero materno, comenzamos a sentir al mundo a través de la interacción de la
madre con la sociedad, siendo ésta la primera socialización primitiva del nuevo ser con el mundo.

Al nacer, el bebé se va apropiando de su entorno desde su rol de infante. El llanto, la sonrisa, la búsqueda
constante de la mirada, el pataleo para conocer sus extremidades, la aprensión de la mano, la succión como
forma de alimentarse a través del pecho materno, son toda una definición de la forma de apropiación del
mundo, de sentir el mundo, de cargarlo de afectividad para interactuar con él.

Para contextualizar mejor esta idea, mi trabajo se desarrollará en varios puntos:

1. La conceptualización de la corporeidad, la motricidad y el viejo paradigma de la Educación Física


2. El nuevo paradigma: la Educación Corporal como fuente de desarrollo y salud global.

3. Conclusiones finales.

Desarrollo
1. La conceptualización de la corporeidad, la motricidad y el viejo paradigma

a. ¿Qué es la corporeidad?

Jorge Gómez nos habla del ser humano como ser corporal, de la existencia en para el cuerpo, el cual nos
predispone a la “acción autónoma” de resolver nuestra subsistencia y la necesidad de la trascendencia.

Por lo tanto diremos que la corporeidad humana en una construcción permanente en tres niveles: biológico,
psicológico y social. Esta construcción biopsicosocial, siguiendo a Gómez, esta compuesta por significados e
imaginarios de la vida cotidiana que se van modificando como son: los afectos y los vínculos, las emociones, el
gozo y el dolor, los impactos sensibles, la apariencia física estética, la libertad o no de vivir en plenitud,
basándose siempre en la diferenciación-identificación con los otros.

Manuel Sergio nos habla de que al hombre lo podríamos definir desde las siguientes dimensiones:

 La corporeidad: Desde y a partir del cuerpo me proyecto al mundo


 La motricidad: Interioriza y humaniza el movimiento

 La comunicación y cooperación: Afirmamos el nosotros, vos y yo conectados, unidos a partir de estar en


el mundo.

 La historicidad: Vivir nuestro presente, proyectando el futuro esperanzador, sin olvidar de donde
venimos, sin olvidar nuestro pasado.

 La libertad: Entender las necesidades, para ser un ser reflexivo, histórico y autónomo del propio medio.

 La noosfera: Buscando la totalidad humana, por medio de los saberes espirituales y culturales.

 La trascendencia: Buscando hacer para crecer y ser mucho más.

A partir de estas dimensiones el cuerpo no se reduce a una instancia biológica, sino a un ser histórico-social,
biológicamente activo.

La corporeidad, representa el modo de ser del hombre, bajo circunstancias históricas, siendo la Educación
Física su herramienta más importante.

Separando el concepto de Educación Física, encontraremos históricamente que la palabra Educación está
asociada a distintos términos y sucediendo lo mismo con la palabra Física. O sea que el concepto de Educación
Física encierra connotación en el imaginario social y cultural, que se ve lleno de poder y según las concepciones
ideológicas propias del concepto de cada estado o nación.

Foucault afirma que el cuerpo es portador de poder, por ende que uno es portador de poder, que
colectivamente somos portadores del poder colectivo. Este poder del cuerpo colectivo esta sujeto a normas y
leyes propias de cada sociedad, siendo que este cuerpo colectivo porta mayor poder, y que este cuerpo
colectivo es el que realiza las normas colectivas y reglas que engendran el cuerpo colectivo popular absoluto de
poder.
La corporeidad se da a partir de la imagen del hombre y de su proyecto socio-cultural como colectividad,
como nación. Cada sociedad, cada institución, creará el ideal corporal que cobrará vida a través de la Educación
Física.

Este cuerpo colectivo, Cuerpo Institucional, es el efecto de una elaboración social y cultural, por lo tanto la
corporeidad y la motricidad representan un ente propio, indisoluble del imaginario colectivo propio de cada
cultura, que lo legitima en su expresión como sociedad, que estará representada y puesta en marcha por la
Educación Física, las teorías que la avalan, y su incidencia directa en la vida colectiva.

Siguiendo la idea de Gómez, no se debería, en pleno siglo XXI, solamente pensarse al cuerpo desde una
visión como conjunto de órganos solamente, o como con un concepto de materia física siguiendo las teorías
físicas de Newton.

El hombre debería de pensarse desde la corporeidad, desde sus tradiciones antropológicas y el proyecto
social al que pertenece.

b. La motricidad como expresión de la corporeidad

La corporeidad y la motricidad son indisolubles, no existen una sin la otra, son elementos con definiciones
propias, pero en la realidad práctica, activa del hombre, el cuerpo no puede concebirse sin vida, sin movimiento.

Cada persona, cada ser humano, va construyendo su corporeidad a través de los años, siendo influenciado
por su entorno y su circunstancia. Parafraseando a Parlebas socio motricidad: el mundo, yo, mi circunstancia, mi
introspección y mi vinculación con ello.

Nosotros, nuestro cuerpo, pasa desde la dependencia necesaria en nuestra forma más primitiva en los
primeros años de vida hasta llegar a auto formarse en ser totalmente independiente.

La educación física nos atraviesa desde que nacemos, en cada momento de la vida cotidiana, de manera
informal, haciéndonos desenvolver de manera eficientes bajo distintas circunstancias. José María Cagigal en
1979 ya nos hablaba de la cultura física, cultura corporal, como habito de una sociedad, como pilar de la libertad
y progreso del desarrollo del ser humano.

La corporeidad la podemos asociar a la motricidad, ya que el ser humano experimenta con su cuerpo de
manera práctica, con vida, actuante.

La motricidad esta presente en lo cotidiano del hombre, cargada sus acciones de sentimiento y finalidad,
interactuando y expandiéndose en el tiempo, en busca de la trascendencia de sus actos con el medio social y
natural. La motricidad da sentido a la corporeidad y viceversa. Siempre ha servido como método para que las
distintas sociedades moldeen el cuerpo humano, está presente en los currículos escolares, las ideologías
imperantes y reinantes de cada momento histórico, reduciendo al hombre a disciplina o descubrimiento, en
busca de un control social absoluto.

Por lo tanto hablar de motricidad ya indicaría una comprensión del movimiento humano. Siguiendo a Gómez,
esto supone el desenvolvimiento de las estructuras componentes del sistema nervioso central; mantiene la
regulación, la ejecución y la integración del comportamiento; traduce la apropiación de la cultura y de la
experiencia humana como intencionalidad operante en el proyecto del hombre social.

Por lo tanto podríamos afirmar que el desarrollo de lo motor, de la motricidad, no es solo el desarrollo de las
capacidades coordinativas, el desarrollo técnico, físico, psico-cognitivo, o las nociones de espacio-tiempo; si no
el desarrollo motor implica un fuerte compromiso cultural, histórico, político y social.

En definitiva cuando hablamos de la motricidad como expresión de la corporeidad del ser, como proyecto
humano de acción, se expresa no solo las posibilidades biológicas que nos permite el movimiento, si no también
las intencionalidades, las utopías, las fantasías, los ideales, los mitos, las visiones, las alegrías y las tristezas, la
necesidad de la relación e igualdad social, la comunicación con el mundo natural: el agua, la tierra, el aire, las
plantas y los animales; a la construcción del estar en el mundo, en el tiempo y espacio, en definitiva en el
universo que cada persona le corresponde vivir.

c. El viejo paradigma biológico y su consecuencia

La OMS considera la Actividad Física como "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria,
incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas".

Se trata de un concepto sumamente amplio que se refiere a cualquier movimiento corporal producido por el
aparato locomotor, gracias a la contracción de la musculatura y que supone consumo de energía. Cuando la
actividad se estructura y sistematiza con el objetivo de mejorar alguna de las funciones orgánicas le
denominamos ejercicio, y cuando se somete a una serie de reglas preestablecidas entraríamos en el mundo del
juego o del deporte.

Al ir aumentando progresivamente los estímulos a que sometemos al organismo al realizar la actividad física
elegida, (andar cada vez más tiempo y más rápido, correr, nadar…), se van produciendo adaptaciones que
conllevan una mejora morfológica y funcional. Estas adaptaciones se producen en el ámbito físico, psíquico y
también como consecuencia en el ámbito social de la persona. Son los denominados beneficios directos.

Separando el concepto de Educación Física, encontraremos que históricamente cada palabra tiene una
connotación diferente y al pronunciarlas con cierta identidad denota otra.

A continuación analizaremos por separado cada término que conforman el concepto de Educación Física,
siendo que por separando obtenemos una perspectiva más significativa del área.

 Educación: rápidamente asociamos esta palabra con la infancia de cada uno, con la escuela, con el
guardapolvo que nos iguala a todos dentro de la institución, con el pizarrón de aprendizaje y con las
maestras de la infancia.

Profundizando sobre el término y siguiendo a Julio César Labaké (1998) al referirnos al término educación
estamos afirmando por un lado un encuentro mutuo entre docente y alumno, un encuentro de un grupo que
comparte un espacio específico, con un tiempo determinado, con objetivos generales comunes, con contenidos
significativos en el medio interactuando continuamente, y con roles completamente definidos.
Por otro lado, estará presente la connotación ideológica, cultural, económica y social que encierran los
personajes del encuentro y su interacción institucional, y la asimilación que hace cada uno de lo que el otro
personaje propone, proclama y afirma.

A esta interacción educador-educando, deberíamos agregarle, siguiendo a Labaké (1998, p. 27) que la
educación es un producto de diferenciación / integración: “De diferenciación dentro del individuo, de todas sus
posibilidades y su correlativa integración en una unidad armónica, capaz por sí misma y simultáneamente de
captar y asumir las diferencias sociales y aceptar su diferenciación progresiva y enriquecedora, a la vez que
realizar la integración personal y progresiva de la comunidad”.

Podríamos aceptar que la educación en definitiva es un camino progresivo de cambio continuo en la


permanencia del hombre, siendo esta una herramienta fundamental para el crecimiento cualitativo y cuantitativo
de la persona y de la comunidad humana. En definitiva, la educación será siempre la tensión entre lo que somos
como seres humanos y lo que estamos llamados a ser.

 Física: la sigla físico/a esta asociada a la corporeidad, y ésta a su vez la podemos asociar a la
motricidad, ya que el ser humano experimenta con su cuerpo de manera práctica, con vida, actuando.

El movimiento siempre ha servido como método para que las distintas sociedades moldeen el cuerpo
humano, está presente en los currículos escolares, las ideologías imperantes y reinantes de cada momento
histórico, reduciendo al hombre a disciplina o descubrimiento, en busca de un control social absoluto.

Foucault (1996) afirma que el cuerpo es portador de poder, y que, por ende, colectivamente somos
portadores del poder colectivo. Este poder del cuerpo colectivo esta sujeto a normas y leyes propias de cada
sociedad, siendo que este cuerpo colectivo porta mayor poder, y que es el que realiza las normas colectivas y
reglas que engendran el cuerpo colectivo popular absoluto de poder.

La corporeidad se da a partir de la imagen del hombre y de su proyecto socio cultural como colectividad,
como nación. Cada sociedad creará el ideal corporal que cobrará vida a través de la Educación Física.

Como afirma Crisorio y Bracht, “La Educación Física es una construcción cultural, que puede y debe ser
moldeada por los sujetos de cada institución”. Este cuerpo colectivo es el efecto de una elaboración social y
cultural, por lo tanto la corporeidad y la motricidad representan un ente propio, indisoluble del imaginario
colectivo propio de cada cultura, que lo legitima en su expresión como sociedad, que estará representada y
puesta en marcha por la Educación Física, las teorías que la avalan, y su incidencia directa en la vida colectiva.

La educación física nos atraviesa desde los inicios de nuestra vida, permitiéndonos adquirir competencias
para desenvolvernos en distintos ámbitos y situaciones.

El viejo paradigma biológico-mecanicista, centra su preocupación pedagógica en estimular el desarrollo de las


funciones musculares, apoyándose en el tratamiento del organismo, del cuerpo, como una estructura de
sistemas mejorables en sí mismo. Este paradigma no se preocupa del sentido y valor de tales mejoras, limitando
la posibilidad de alcanzar una comprensión profunda del ser corporal. Este paradigma proponía como fin la
práctica deportiva idealizada. Se construía la corporeidad para poder integrarse a la sociedad, sentirse
perteneciente y aceptado, ser utilizado para proponerle modelos idealizados de belleza corporal o de éxito
deportivo, difíciles de alcanzar para la mayoría, produciendo, siguiendo a Gómez, una desvalorización personal
de muchos niños y adolescentes, que los lleva a situaciones patológicas de consecuencias en su salud física o
psicológica, sintiéndose excluidos o discriminados del disfrute de su cuerpo y su accionar por no responder a los
patrones que posibilitan disfrutar de sus cuerpos y “corresponder” al mundo de los cuerpos fabricados, ficticios,
engañosos, elaborados por los intereses de la cultura corporal confeccionada para vender.

2. EL nuevo paradigma: la Educación Corporal como fuente de desarrollo y salud global

Desde el nuevo paradigma se propone la construcción del cuerpo social en relación con el entorno a través
de que ambos se modifican dialécticamente y recíprocamente.

El cuerpo debe de ser considerado en su integridad, explorando su capacidad sensorial y perceptiva,


integrando distintas nociones sobre el entorno físico y proyectarse hacia el campo de las ciencias, del arte, del
trabajo creativo o de los deportes complejos.

La educación física, en el viejo paradigma, construía solo un adiestramiento de cómo usar el cuerpo sano
dentro del mundo altamente perfeccionado del mundo laboral. Su primitivo objetivo era el de educar no para ser
más saludable, o para poder ejercer nuestras libertades en pos de un desarrollo individual y colectivo; al
contrario, adiestrar para ser más saludable para poder trabajar más horas en el mundo laboral, extrayendo del
cuerpo, toda naturalidad y frescura física.

El nuevo paradigma que envuelve la Educación Física esta centrado en generar las condiciones que posibiliten
la introspección del hombre sobre su ser corporal y promover su relación dialéctica con las actividades físicas y
deportivas para permitirle desvelar los determinantes culturales que subyacen en ellas y hacerlas propias.

Esta libertad física, esta ludicidad superadora, se exponía en la práctica cotidiana deportiva después del
trabajo. No es casual que la ramificación de los clubes de fútbol modernos se dé en ciudades altamente
desarrolladas en el mundo laboral: Manchester, Liverpool, Madrid, Berlín, Buenos Aires, Rosario, Córdoba,
Budapest, Paris, Ámsterdam, Moscú. En cada de una de estas ciudades eran polos de desarrollo productivo
importante dentro del mundo industrial de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Cada trabajador en sus
pequeños ratos de ocio desarrollaba sus virtudes físicas en búsqueda de su expansión de su ludicidad deportiva.
No es otra casualidad que los clubes argentinos, nacieran en la ramificación de los ramales ferroviarios o en los
puertos o en los lugares de alta expansión social.

Estos centros de desarrollo de la civilización fueron los primeros en revelarse del poder que ejercía el
capitalismo sobre el cuerpo y propusieron argumentación pedagógicas liberadoras de la corporeidad humana.

La práctica de cualquier deporte colabora en la creación de cualidades y habilidades que permiten la


formación de deportistas integrales, otorgándoles herramientas para afrontar el día a día en la vida cotidiana.

Estas virtudes se ven fortalecidas desde intervenciones del deporte en la niñez atravesando la búsqueda de la
personalidad de la adolescencia, culminando en el fortalecimiento y desarrollo en la edad adulta. Las bondades
del deporte atraviesan la vida humana, sembrando más allá de la propia práctica y su delimitación en los
campos de juegos y en la competencia.

Pero nos deberíamos de preguntar ¿cuáles son las herramientas o valores que otorga la práctica deportiva?
Podríamos enumerarlos de la siguiente manera y de forma sencilla:

 La competencia continua con los demás y con uno mismo,


 La cooperación grupal,

 La pertenencia a un grupo, un color, un espacio y un lugar,

 La adaptación a las normas generales y especificas,

 La autovaloración y la estimación ajena,

 El respeto hacia el contrario,

 La voluntad individual y grupal de auto superación,

 La asimilación del éxito y la tolerancia del fracaso.

Pero podríamos preguntarnos: ¿por qué la actividad deportiva despierta la fascinación masiva? (Recordemos
la cantidad de ligas amateur que existen y que. fin de semana tras fin de semana practican fútbol, voleibol, o
pedestrismo). El factor central lo lleva la competencia, esa sensación de adrenalina de medirse frente a otro
contrincante / compañero ante los mismos factores de ludicidad, de juego.

Desde una mirada más amplia la Asociación de Psicología Deportiva Argentina, asevera en sus publicaciones
anuales, los principios que benefician la práctica continua y asidua del entrenamiento físico deportivo:

 El mejoramiento del estado psíquico


 El incremento del proceso de maduración psicológica

 El desarrollo psicomotor

 La adaptación a las distintas circunstancias de la vida diaria

 El beneficio de la conciencia de grupo

 La gran capacidad de aprendizaje continuo

 La identificación con un grupo, un lugar, el sentido de pertenencia

 La diferenciación de los otros

Los deportes deberían ser divertidos tanto para los atletas, como para los entrenadores. La oportunidad de
divertirse está constantemente identificada por los estudiantes como el incentivo número uno para participar en
deportes en la escuela secundaria. Pero la diversión a la que hacemos referencia no es la diversión sin sentido
que observamos en nuestros vestuarios, en el ómnibus, o en fiestas organizadas por los equipos; si no que es el
orgullo, satisfacción y realización que un joven experimenta al mejorar su fortaleza, velocidad y capacidad luego
de horas de entrenamiento y práctica. Es la emoción y el entusiasmo que se experimenta al alcanzar un nuevo
logro personal en la competición. Ésta es la diversión que buscan todos los atletas y entrenadores: la diversión
de sentirse bien con uno mismo.

Cuando los atletas experimentan este tipo de diversión, se sienten consumidos por el deseo de experimentar
más… preferentemente lo antes posible. La actitud más importante que enseñan los entrenadores puede ser
desarrollar este deseo de diversión.

Cuando los atletas han satisfecho el deseo de divertirse, son más propensos a:

 Esforzarse con todo su corazón para alcanzar la excelencia.


 Dedicarse al entrenamiento duro en forma persistente y consistente.

 Mostrar la confianza en sí mismo que requiere entrenar y competir entregando lo mejor de uno, al
tomar decisiones difíciles y hacer sacrificios.

 Estar ansioso por mostrar su capacidad en la competición, sin miedos ni dudas sobre sí mismo.

 Ganar fortaleza personal al respetar, ayudar y preocuparse por sus compañeros de equipo.

El doctor en Psicología Gonzáles Carballido, no habla de una concepción diferente del entrenamiento: “Un
sujeto se encontrará orientado a la tarea en la actividad deportiva cuando encuentre satisfacción al aprender
una nueva destreza, cuando persiga aprender como algo divertido de hacer, aprender una nueva destreza
entrenando duro, trabajar y hacerlo lo mejor que pueda. Por el contrario, en la orientación el ego encuentra
satisfacción cuando es el único que puede realizar la destreza, cuando puede hacerlo mejor que sus amigos,
cuando los demás no pueden hacerlo tan bien como él, cuando otros abandonan y él no; cuando es quien más
puntos / goles marca y cuando es el mejor. Las personas orientadas al ego juzgan el éxito por el resultado
comparativo con otros, es decir, cuando la meta es normativa. Las personas orientadas a la tarea, en cambio, lo
juzgan de manera auto referenciada, es decir, cuando logran una mejora personal o del equipo”.

Más adelante plantea la teoría del flujo, en donde afirma que el entrenador si orienta sus prácticas a la
satisfacción del atleta permitirá una mejor práctica y desarrollo del deportista desde lo humano, influenciando
esto en los resultados deportivos y haciendo que cada día regrese para superarse a sí mismo, para progresar
como persona, como deportista.

Siguiendo esta idea de satisfacción en la actividad física, podríamos preguntarnos como Mauro Sergio ¿Qué
es el progreso deportivo? ¿La continua moda de atacar al mercado para producir mayor flujo financiero en un a
institución? ¿La búsqueda de proyectos a largos plazos, que indaguen sobre el desarrollo social del deporte?
¿Satisfacer las necesidades de prestigio y progreso personal de los entrenadores y/o técnicos? ¿Premiar a los
resultados que se basan en el oportunismo y el desarrollo de paracaídas temporales? En definitiva podríamos
preguntarnos ¿si es realista pensar en un deporte y sus actores (entrenadores y jugadores) vaciado de
contenido filosófico, teórico y practico, siendo su única motivación los premios, el status y el éxito del triunfo, y
no la motivación a la formación de un modelo de auto perfeccionamiento como ser humano?

Afirmo categóricamente que solo hay progreso deportivo cuando la calidad preside a la calidad; cuando al
tener se le antepone el ser; cuando lo intelectual aventaja a lo material; cuando lo sustentable sobrepasa las
modas imperantes de un momento social, en definitiva el progreso deportivo seria: acrecentar la humanidad al
mayor número posible de mujeres y hombre a través de los medios, que son específicos a la práctica deportiva.

Por lo tanto, es importante que a través del deporte se alcance:

1. Salud y aptitud, o sea, la capacidad para superar con bienestar lo más perfecto posible los obstáculos de
la competencia deportiva y de la propia vida cotidiana.
2. El deporte debe convertirse en el espacio donde los practicantes aprendan a comulgar con su cuerpo,
con su espíritu, con su alma, con la naturaleza y con la comunidad social, en definitiva aprenda a ser
mejor ser humano.

3. Inculcar a los practicantes él poder reflexionar desde un espíritu crítico frente a la realidad cultural y
social en la que viven y se desarrollan.

4. Reconocer en la actividad física una práctica trasformadora del hombre, de la sociedad y de la historia
social, económica, política y cultural de mundo, una actividad relacionada con la identidad de la especie
humana.

Esta concepción se sustenta mas allá de los resultados y los meritos personales, se sustenta en el tiempo, en
la historia, en la sociedad que no escribe la historia. No debe dejarse de lado como afirma Labaké, que el
encuentro entre docente y alumno, jugador y preparador físico, deportista y técnico, asociado y dirigente, hacen
al crecimiento humano y la construcción de la historia de la institución social.

Siguiendo a Cagigal, podríamos afirmar que la actividad física inducida o prácticas físico deportivas o
Educación Física o corporal, es en definitivita un modo natural de afrontar la búsqueda de sí mismo y sus lazos
con el mundo, basada en el principio del movimiento como forma placentera de convivir con la dimensión
biológica fundamental del comportamiento humano.

Por último quisiera afirmar, que la Educación Física debe apuntar en última instancia a ayudar a liberar su
corporalidad, que permita potenciar al máximo su ser en su capacidad creadora como ser vivo, inserto e
interactuando en un mundo social, como sostiene Freire.

3. Conclusiones finales

En este nuevo paradigma ideológico y práctico de la exploración y búsqueda de la corporalidad, del siglo XXI,
nos encontramos en un momento fundamental para cuestionar al deporte y la práctica de la Educación Física
formal, los cuales están influenciados por la biología, el capitalismo y el mercantilismo de las sociedades
avanzadas, viejo paradigma, siendo el contrapunto la práctica informal de deportes, como la tendencia mundial
de la Educación Física, como una actividad de prevención de enfermedades.

Hoy el deporte espectáculo a mercantilizado la actividad y se ha adueñado de la palabra progreso como una
espada hacia el futuro dejando la palabra humana, demostrando que un fajo de dólares importa tanto con una
gota de sudor antes del desgarro total. “Hoy el deporte a cualquiera de sus niveles está contaminado de
embriaguez competitiva”, lo decía Cagigal, en 1979, y hoy es una realidad indiscutible.
El negocio no hace al deporte. El deporte está, y algunos hacen negocio con él. Los dueños de la industria
deportiva, que copan las ciudades con cadenas de indumentaria y accesorios para desarrollar la actividad, no
son los que dejan en cada pelota, en cada zancada, en cada bandeja, la última molécula de glucógeno de los
cuadriceps. Cada deportista no debe ser esclavo del negocio, (Mundial de Francia 1998, final Francia vs. Brasil),
de la publicidad y de su nuevo status social. Ronaldinho (el portugués del Real Madrid) no es el peinado a seguir
porque vende champú en una propaganda.

Desde mi óptica, entiendo la formación del deportista como algo integral. Siguiendo el concepto del doctor
alemán Dietrich Harre, en su libro “Teoria del Entrenamiento Fisico”, el sujeto no debe ser solamente
desarrollado físicamente o técnicamente en la visión acotada de su deporte. Al contrario se debe apuntar a
formar un deportista integral, que su desarrollo intelectual y espiritual vaya en aumento con su desarrollo físico,
técnico y táctico en una globalidad deportiva.

Harre asegura que el deportista con mayor desarrollo cultural y bagaje de experiencias motrices, genera un
encuentro con su actividad física, sin desconocer su origen, el recorrido y el lugar que ocupa en su comunidad,
en su club, en la sociedad que integra, predisponiéndose mejor para el alcance del futuro.

El deporte y las distintas actividades físicas, son una herramienta esencial de la formación intelectual, la
educación corporal, salud y organización comunitaria, siguiendo los principios básicos de inclusión social, de
igualdad, la diversidad, de cooperativismo, de solidaridad, de visión critica de la realidad social y su continua
participación activa para remediarla, de catarsis de la violencia y tensión comunitaria, de búsqueda continua de
justicia y del aprendizaje social que deriva de ella.

A esta altura podría afirmar, como asegura el Doctor en Ciencia del Deporte Brasilero Mauro Sergio, que
nuestro destino más que la simple preparación física, técnica y táctica de nuestros jóvenes deportistas
argentinos, es más bien una función social de educación integral del sujeto. Apuntando a un deporte con
espacios de igualdad de oportunidades físicas / sociales / culturales comunes, donde la educación vaya
orientada hacia la formación de personas íntegras, de criterios amplios, que abracen la diversidad social de
forma natural, que busquen la continua satisfacción de su libertad individual y colectiva, haciendo del statu quo
imperante una limitación social para su progreso social y el comunitario.

Aceptar nosotros (docentes) y hacerles entender a nuestros jóvenes que son el futuro; que las cambiantes
modas sociales, simplemente son una ráfaga de luz, que nada tiene que ver con el verdadero progreso social,
cultural y nacional de un pueblo, de una comunidad o de un club. Que el deporte y el triunfo son una
circunstancia más de la existencia humana en el universo, y una simple excusa para provocar el verdadero
cambio social, una apertura a los valores verdaderos de la vida comunitaria, diversa, cooperativa, solidaria y
llena de compañerismo.

Contrapuesto a esta idea de negocio deportivo, de este antiguo paradigma, podríamos hacer hincapié en las
generosidades de la práctica de la Educación Física – actividad física o deportiva informal (fútbol con amigos o
ligas amateurs, práctica grupal en gimnasios o grupos de caminatas aeróbicas) subrayando que esta actividad
ocupa hoy un lugar fundamental en el conjunto de diversiones de la humanidad, por su poco valor económico y
sus beneficios sobre la salud.
Los nuevos lazos del área en la Argentina, debemos de construirlo desde otras representaciones teóricas y
otras miradas filosóficas, que están arraigadas en el corazón de lo social, de la praxis popular, desde nuestra
práctica cotidiana en los campos deportivos, desde nuestra intervención social.

Pensar en vivir como prioridad absoluta y desde esa experiencia, la construcción de la historia de la
enseñanza física, la construcción del cuerpo nacional, de la corporeidad como fuente esencial de la identidad de
la especie humana.

Desde 1999 a la actualidad, nuestra rama viene buscando el posicionamiento científico que le permita
construir desde la propia Educación Física su fundamentación teórica y práctica, para permitir que la
trascendencia no nos lleve a la competitividad continua y la explotación humana de manera cotidiana.

Trabajos como el de Rodolfo Rosengardt (“Aportes de historia para los profesores de Educación Física”), o el
de Eduardo Barcelona (“El higienismo, disciplina y civilización”) o el de Pablo Scharagrodsky (“Gobernar es
ejercitar”), o los aportes de Ángela Aisenstein (“Tras las Huellas de la Educación Física escolar Argentina), nos
habla de los avances por fundamentar el área corporal de una sociedad que intenta progresar hacia otra mirada,
lejos del mercantilismo deportivo.

La Organización Mundial de la Salud, señala que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más
importante de mortalidad en todo el mundo, del 6% de defunciones en el ámbito mundial. Sólo la superan la
hipertensión con el 13%, el consumo de tabaco con el 9% y el exceso de glucosa en la sangre con el 6%. El
sobrepeso y la obesidad representan un 5% de la mortalidad mundial.

Siguiendo al Doctor en Educación Física español Juan Antonio Ros Fuente, en su libro “Actividad Física +
Salud, hacia un estilo de vida Activo”, nos habla de la actividad física como una medicina fantástica. Tomando
una cita textual (Pág. 33) “…estamos sin duda ante la mejor medicina del siglo XXI, la actividad física es una
medicina natural, que previene y combate las enfermedades:

 Aumenta el tamaño y capacidad del corazón.


 Desciende la frecuencia cardiaca.

 Disminuye la tensión arterial.

 Aumenta el número de glóbulos rojos.

 Mejora la circulación venosa y previene las varices.

 Incrementa la capacidad pulmonar.

 Aumenta la lipólisis (consumo de grasas).

 Regula el nivel de grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos…).

 Incrementa la tonificación muscular

 Aumenta el consumo máximo de oxigeno


 Mejora la función inmunológica

 Previene y mejora, en caso de padecerse, un gran número de enfermedades tales como:


cardiovasculares, diabetes, obesidad, determinados tipos de cáncer (colon, mama...), mentales
(depresión, Alzheimer)...

Es válida, según la dosis, para cualquier edad, se puede tomar en cualquier lugar (en casa, en la calle, en
centros deportivos…) y además nos ayuda a vivir más y mejor. ¿Hay quien de más? Sin duda estamos ante la
medicina fantástica…”

En definitiva, en la individualidad más absoluta y desde la coyuntura mas simplista de la cuestión, una
persona que desarrolla una actividad física, que interactúa con su cuerpo y el entorno, dejando de lado el
significado socio-cultural que envuelve el deporte, está buscando quebrar la simbiosis de su cuerpo para lograr
el equilibrio total del mismo, y volver a las raíces de la identidad de la especie humana: la corporeidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen