Sie sind auf Seite 1von 39

Principios y métodos de análisis lógico

Contenido
1. Introducción ................................................................................................. 3
2. El cálculo proposicional ............................................................................... 4
2.1. Proposiciones simples o hechos .............................................................. 4
2.2. Proposiciones compuestas ....................................................................... 5
2.3. Simbolización progresiva de un razonamiento ......................................... 5
2.4. Variables proposicionales y conectivas proposicionales. ......................... 6
2.5. Fórmulas bien formadas ........................................................................... 6
2.6. Literales .................................................................................................... 7
2.7. Jerarquía de conectivas ........................................................................... 7
2.8. Operaciones sobre las proposiciones....................................................... 8
2.8.1. Los conectores ...................................................................................... 9
2.8.1.1. Negación ............................................................................................ 9
2.8.1.2. Conjunción ......................................................................................... 9
2.8.1.3. Disyunción ......................................................................................... 9
2.8.1.4. Condicional ...................................................................................... 10
2.8.1.5. Bicondicional .................................................................................... 10
2.8.2. Interpretación de fórmulas ................................................................... 11
2.8.3. Tablas de verdad................................................................................. 12
2.8.4. Tautología, contradicción y contigencia .............................................. 13
2.8.4.1. Tautología ........................................................................................ 13
2.8.4.2. Contradicción ................................................................................... 14
2.8.4.3. Contingencia .................................................................................... 14
2.8.5. Árboles Sintácticos .............................................................................. 17
2.9. Leyes principales de la lógica de proposiciones ..................................... 18
2.10. Reglas de inferencia............................................................................ 19
2.10.1. Tipos de reglas de inferencia .............................................................. 19
2.10.1.1. Modus Ponens ................................................................................. 19
2.10.1.2. Modus Tollens .................................................................................. 20
2.10.2. Mecanismo de resolución .................................................................... 20
2.11. Reglas de inferencia (Cuadro)............................................................. 27
2.12. La regla de reemplazo ......................................................................... 31
2.12.1. Reglas de Reemplazo ......................................................................... 32
2.13. El Método de Deducción ..................................................................... 33

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 2
Principios y métodos de análisis lógico

1. Introducción
La lógica teórica, también llamada lógica matemática, formal o simbólica, puede
considerarse como una extensión del método formal de la matemática en el campo de la lógica,
se aplica en esta un lenguaje formal semejante al que está en uso desde hace largo tiempo en
1
la expresión de relaciones matemáticas (Hilbert, D. y W. Ackerman, 1962, p.11) . La
matemática en cada uno de sus campos no siempre tuvo niveles de formalización que tienen
en la actualidad. El proceso gradual de formalización se ha dado en la búsqueda de un
tratamiento lo más exacto posible de sus objetos de estudio. Esto mismo es lo que se ha
buscado hacer en la lógica. Se busca superar algunos problemas, como ambigüedades,
inconsistencias, paradojas, propias de la lógica en el contexto del discurso natural. El paso a la
derivación consecuencias en los razonamientos, tal como acontece en los procesos
inferenciales, queda desmembrado en sus últimos elementos y aparece como una
reorganización de fórmulas de partida de acuerdo a reglas determinadas, análogas a las reglas
del cálculo del algebra; el pensamiento racional encuentra su propio trasunto en el cálculo
lógico. Estos cálculos lógicos, dan la posibilidad que se puedan enfrentar con éxito, problemas
que estaban vedados a un tipo de pensamiento racional basado en contenidos materiales de
las expresiones lingüísticas del discurso natural. Los cálculos lógicos han adquirido una
importancia especial como consecuencia de haberse convertido en un instrumento ineludible
de la investigación matemática fundamental; pero las aplicaciones de la lógica formalizada no
se limitan a las matemáticas: pueden utilizarse ventajosamente en las disciplinas
axiomáticamente fundamentadas y en aquellas otras – o partes de ellas- que son capaces de
admitir una fundamentación axiomática (Hilbert, D. y W. Ackerman, 1962, pp.11-12).
La lógica en términos generales es entonces una ciencia formal que se encarga de
investigar la relación de consecuencia que se da entre las premisas y la conclusión de un
argumento correcto. Se dice que un argumento es correcto (válido) si su conclusión se sigue
de o es una consecuencia de sus premisas; de otro modo es incorrecto (Mates, B., 1965,
Lógica matemática elemental, p. 16). Por argumento se entiende un sistema de enunciados
declarativos (de un lenguaje determinado), uno de los cuales es designado como la conclusión
y los otros como las premisas (Mates, B., 1965, Lógica matemática elemental, p. 17). La
denominada lógica moderna mantiene estos conceptos, pero acude a lenguajes artificiales o
formalizados. La idea de construir tales lenguajes se remonta, cuando menos a G. G. W.
Leibniz en el siglo XVII. A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y
Augustus De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, la lógica simbólica o moderna. En
1847 aparecían dos obras fundamentales de estos lógicos, De Morgan publicaba: Formal
Logic y Boole, publica: The mathematical análisis of Logic. Más tarde en 1854, Boole
publicó: An investigation of the Laws of Thought (una investigación de las leyes del
pensamiento sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad.
Boole aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a un álgebra simple,
incorporando lógica en las matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos y
aquellos que representan formas lógicas. Comenzaba el álgebra de la lógica llamada Álgebra
Booleana la cual en el siglo XX ante el advenimiento de la electrónica, encuentra aplicación en
la construcción de computadoras, circuitos eléctricos, etc. Otro aporte crucial fue dado por el
lógico alemán Gottlob Frege en su Conceptografía (Begriffsshrift) (1879)2. El aporte de
mayor sistematicidad fue dado a principios del siglo XX por los británicos Bertrand Russell y
Alfred North Whitehead en Principia Matemática. El sistema lógico de Russell y Whitehead
cubre un espectro mayor para frases enteras y para las conjunciones que las unen, como
“o”, “y”, “sí...entonces”. Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto lógico y el
predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los
miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la inclusión en
una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus suposiciones de la existencia respecto a

1
Original en alemán: Grunzüge, der theoretischen logia, Berlin-Heidelberg: Sringer Verlag. 1958, 6ta edición.
2
Begriffsasshift, eine der arithnetuschen nachgebildete. Formelsprache des reinen Denkens. Halle, 1879

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 3
Principios y métodos de análisis lógico

las cosas aludidas en sus afirmaciones universales. La afirmación “Todo A es B” significa en


lógica moderna que “Si algo es A, entonces es B”; lo que, a diferencia de la lógica
tradicional, no significa que todo A existe.

2. El cálculo proposicional

La lógica proposicional parte del estudio de un razonamiento y los descompone en sus


enunciados o proposiciones componentes. Como un razonamiento o un argumento, está formado
por varias proposiciones, también se puede decir que parte del estudio de una proposición
molecular (varias proposiciones unidas entre sí) para llegar a las proposiciones atómicas que lo
componen. El supuesto fundamental de la lógica proposicional es que la validez del
razonamiento (o sea, la verdad de la proposición molecular), depende de la verdad o la
falsedad de las proposiciones atómicas que lo componen. En otras palabras, los valores de
verdad (1 o 0) se 'extienden' desde las proposiciones atómicas a toda la proposición molecular.
Por estos motivos, se dice que la lógica proposicional es una lógica 'extensional' o, también,
una lógica 'funcional-veritativa' (de 'veritas' = verdad), vale decir, la verdad de la proposición
molecular es 'función' (depende-de) la verdad de las proposiciones atómicas que lo
componen.

Las proposiciones son una oración o sentencia declarativa, o reglas las cuales tienen valores
de verdad, una proposición puede tener dos valores, verdadero o falso. Pero no ambos
(verdadero y falso) y tampoco pueden no tomar ningún valor. Una proposición es un hecho. Los
argumentos de las proposiciones son: premisas y conclusiones de una proposición. Las
proposiciones son portadoras de veracidad y falsedad.

Mientras las proposiciones son expresadas en sentencias, la rama de la lógica se conoce como
símbolos lógicos empleando letras de variables minúsculas, o variables de sentencias o
variables proposicionales, p, q, r, s,..., para expresar proposiciones.

2.1. Proposiciones simples o hechos

Las siguientes son proposiciones simples las cuales son verdaderas:

1. El cielo es azul
2. La nieve es fría
3. 12*12=144
4. Hugo Chávez es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela
5. La Segunda Guerra Mundial duro desde 1939 hasta 1945

Las siguientes proposiciones simples son falsas:

1. La compañía Honda hace televisiones


2. George Bush es un pacifista
3. 8 + 99=231
4. Los Insectos crean su comida a través de fotosíntesis
5. Atenas es la capital de Italia

Las siguientes son proposiciones no validas:

1. Él es un vendedor. Esta no es una proposición porque “Él” no esta definido. Como un


resultado no hay manera de verificar la sentencia y asignarle un valor de verdad.

2. Esta declaración es una mentira. No es una proposición porque “Esta” no esta definida
como una declaración. No hay referencia y como en otros ejemplos no podemos asignar un
valor de verdadero o falso a la declaración.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 4
Principios y métodos de análisis lógico

3. Las cosas buenas vienen en pequeños paquetes. Este tipo de declaración expresa una
idea subjetiva o concepto el cual no puede ser verificado en términos de verdadero o falso.

4. La verdad es que no hay verdad. Esta es también un valor de hecho y expresa un


concepto filosófico el cual no es verificable.
5. Dios es bueno. Este es un valor de hecho y expresa una ética, idea religiosa o dogma.
No es una proposición.

6. ¿Por que el Fútbol no es más popular que el Básquetbol en Estados Unidos?. Esta no
es una declaración. Simplemente hace una pregunta.

7. 12 + x = 16. No es una proposición porque “x” es una variable indefinida, al menos que
a x se le asignen valores, hasta entonces se puede verificar el valor de verdad o falsedad de la
proposición.

8. Tom Cruise era un buen actor. No es una proposición. Esta sentencia expresa una
opinión; es subjetivo.

2.2. Proposiciones compuestas

Las proposiciones son expresadas a través de variables (p, q, r, s). Conectivos lógicos y
operadores establecen relaciones entre dos o más proposiciones. La función principal de los
operadores es la de formar una nueva proposición de una o más proposiciones. Así las
declaraciones compuestas o proposiciones son formadas.

2.3. Simbolización progresiva de un razonamiento

Un ejemplo de cómo procede la lógica proposicional.- Sea el razonamiento del


esquema 1, constituido por dos premisas y la conclusión. Analizar este razonamiento
significa identificar cuáles son las proposiciones componentes, y cuáles son las
conexiones entre ellas:

a) las proposiciones componentes son "Juana está embarazada" y "Juana no


esta embarazada";

b) las conexiones son "o", porque conecta "Juana esta embarazada" y "Juana no
esta embarazada"; otra conexión es "y", porque aunque no figure en el razonamiento,
está tácita: mediante la conexión "y" se unen las premisas entre sí; otra conexión es
"no", porque aunque en realidad afecta solamente a "Juana no esta no embarazada", en
la conclusión, se considera que 'conecta' a esta proposición consigo misma, negándola.

Finalmente, otra conexión es "por lo tanto", que conecta el conjunto de las


premisas con la conclusión.

Esquema 1 –

Argumento informal:

O Juana está embarazada (p) o Juana no esta embarazada( q);


Juana está embarazada (p);
Por lo tanto,
Juana no está no embarazada(q).

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 5
Principios y métodos de análisis lógico

Primera formalización:

opoq
p
 / q
Estructura final
 (p ω q)  p  q

2.4. Variables proposicionales y conectivas proposicionales.

A las proposiciones componentes de un argumento, se las simbolizan por letras ' p', 'q',
etc., que se llaman 'variables proposicionales' pues pueden representar proposiciones
cualesquiera; a las conexiones "o", "y", "no", y "por lo tanto" y otras que aquí no
figuran se representan con ciertos símbolos (esquema 1) que se llaman 'conectivas
proposicionales' porque conectan proposiciones. Estas conectivas son 'constantes
proposicionales' porque significan siempre lo mismo.

Si se reemplazan en el razonamiento original las proposiciones por variables


proposicionales y las conexiones entre ellas por los símbolos de las conectivas
proposicionales, se obtiene en definitiva la proposición molecular final del esquema,
que representa el razonamiento completo.

1. Ejemplo:

''El agua esta fría y el calentador está descompuesto'', se representa por:

p  q.
donde:

p: El agua esta fría.


q: El calentador esta descompuesto.

2. Ejemplo:

''Si Luis es ingeniero, entonces Luis es inteligente'', se representa por:

p  q.
donde:

p: Luis es ingeniero.
q: Luis es inteligente.

2.5. Fórmulas bien formadas

Como se ha explicado, las proposiciones compuestas son agrupaciones de


átomos unidos por conectivas lógicas; es importante aclarar que al construir
proposiciones, se requiere seguir una serie de reglas que establecen si una fórmula esta
bien formada. De acuerdo a lo anterior, una formula bien formada (fbf) es aquella que
cumple los siguientes cuatro puntos:

1. Un átomo es una fórmula bien formada.


2. Si p es una fórmula bien formada, ¬ p también es una fórmula bien formada.
3. Si p y q son fórmulas bien formadas, p  q, p  q, p  q y p  q son fórmulas
bien formadas.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 6
Principios y métodos de análisis lógico

4. Todas las fórmulas bien formadas se obtienen aplicando las reglas 1, 2 y 3.

De lo anterior, se puede decir que fórmulas están bien formadas y que fórmulas no lo
están.

3. Ejemplo: Las siguientes son fórmulas bien formadas:


p  ¬q
p  ¬q  s
4. Ejemplo: Las siguientes no son fórmulas bien formadas:
s
 ¬q¬
p ¬r

2.6. Literales

Una proposición se denomina literal si es de la forma q o ¬ q, donde q es una variable


proposicional. Las dos expresiones q y ¬ q se denominan literales complementarias.

Si p y q son variables proposicionales, entonces p, q y ¬ q son todas literales, pero ¬ (p  q)


no es literal: p y ¬ p son dos literales complementarios, pero p y q no lo son complementarios

2.7. Jerarquía de conectivas

Como se estableció anteriormente, para determinar el valor de verdad de una proposición


compuesta, es necesario conocer cuales son las reglas que se aplican para determinar si la
proposición completa es cierta o falsa; asimismo, al tener fórmulas con dos o más conectivas,
se deben conocer las reglas de precedencia y asociatividad de las conectivas para asegurar
que la evaluación es correcta. Aún cuando existen algunas diferencias en la determinación de
una jerarquía de conectivas, en este texto se utilizará el siguiente orden:

¬,  ,  , , 

donde ¬ (negación) es el operador con mayor jerarquía en la secuencia y  (bicondicional) es


el operador con el menor peso.

5. Ejemplo:
El orden de evaluación de ¬ p  q  r es, utilizando paréntesis, ( (¬ p)  ( q  r) ) ;
es decir, primero se evalúa ¬ p, posteriormente q  r, y finalmente se aplica  al resultado de
ambas evaluaciones.

Al tener una fórmula con la presencia de dos o más conectivas iguales, el orden de
asociatividad siempre es de izquierda a derecha.

6. Ejemplo:

El orden de evaluación de p  q  r es (( p  q)  r) .

1.1. Asociatividad por la izquierda

En algunas expresiones, las reglas de prioridad no son suficientes para eliminar todas
las ambigüedades. En el ejemplo anterior: p  q  r, pudo haber sido comprendida como:
p  (q  r) en vez de ((p  q)  r). La interpretación depende de asociatividad de la
conexión  . Generalmente,  es un operador, como lo son los operadores + y / en el
lenguaje de programación Pascal.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 7
Principios y métodos de análisis lógico

Así, un operador binario se denomina asociativo por la izquierda si el operador tiene


prioridad sobre el operador de la derecha. Un operador binario se denomina asociativo por la
derecha si el operador por la derecha tiene prioridad sobre el operador por la izquierda.
Todas las conexiones lógicas binarias son asociativas por la izquierda. Por
consiguiente, p  q  r debe ser comprendido como ((p  q)  r). Esto es consistente
con lenguajes de programación como Pascal, donde a/b/c se interpreta como (a / b) /c en vez
de a/(b/c). Por lo tanto los operadores aritméticos binarios en Pascal son también asociativos
por la izquierda.

2.8. Operaciones sobre las proposiciones


Algunos autores por ejemplo clasifican los conectores que se utilizan sobre las
proposiciones, en el cálculo proposicional en dos categorías (como la que se muestra en
seguida), aunque normalmente otros los clasifican según su importancia:
3
Conectivos agrupados según G. Benton

 Monádico: envuelve solamente una expresión de la declaración

La negación, simbolizada por “¬” y significa no es verdad.

 Diádico: envuelve dos proposiciones.

El conector AND es simbolizado por “  ” y significa “y”


El conector OR es simbolizado por “  ” y significa “o”
La condición es simbolizado por “” y se lee “Sí... entonces”
Bicondicional es simbolizado por “” y se lee “Sí y solo sí”

Reuniendo todos los conectivos en una tabla según su importancia, quedaría como se
muestra en la figura No. 1:

Nombre Simbología Significado


Negación ,, No
Conjunción  ,,&,  Y
Disyunción , + O
Condicional ,,  Sí...Entonces
Bicondicional ,,  Sí y solo sí

“ni... ni...”  “ni... ni...”


“No es cierto a
la vez que… y , “No es cierto a la vez que… y …”
…”
Figura No. 1 Conectores lógicos

La proposición lógica hace más fácil y efectiva la manipulación de valores de verdad


entre proposiciones. Las tablas de verdad muestran los principales valores de verdad de
diferentes grupos de proposiciones conectados por operadores. Los valores de verdad de una
proposición compuesta dependen en los valores de verdad de estos componentes (p, q, r, s...)
y de la función del conector. Asignando símbolos a proposiciones y conectores, expresando
relaciones entre declaraciones dentro de una tabla de verdad donde los valores de verdad son
mas fácilmente reconocidos, tan bien como formalizados.

3
Artificial Intelligence A Knowledge-Based, Approach Morris W. Firebaugh Pag.143.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 8
Principios y métodos de análisis lógico

2.8.1. Los conectores

2.8.1.1. Negación
La negación es la inversa de los valores de verdad de una declaración como se
muestra en la figura 2:
p p
1 0
0 1
Figura No. 2 Negación

7. Ejemplos
a) Algunas personas tienen miedo a morir (p)
b) Algunas personas no tienen miedo a morir (p)
Lo que se considera en este caso es solo negar la proposición original, utilizando la negación
de la proposición.

2.8.1.2. Conjunción4

Cuando conjugamos dos declaraciones, tiene el sentido de afirmar que son simultáneamente
verdaderas. Por ejemplo, al decir que “Londres es la capital de Inglaterra y Cuba es una isla,”.
El conector funciona indicando que las dos proposiciones conjuntadas son verdaderas, de
modo que si p es la proposición “Londres es capital de Inglaterra” y q es la proposición “Cuba
es una isla”, la conjunción de ambas proposiciones se representará de la siguiente manera:

Asignación de valores proposición


p = Londres es capital de Inglaterra p  q (y se lee “p y q”)
q = Cuba es una isla
Londres es capital de Inglaterra y Cuba es una isla

Considerando que la conjunción de dos proposiciones cualquiera indica la verdad simultanea


de ambas, la proposición compuesta resultante es verdadera si efectivamente ambas son
verdaderas. En otro caso la proposición resultante es falsa. Resumiendo todo esto en una
tabla de verdad como se muestra en la Figura 3.

p q pq
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0
Figura No. 3 Conjunción

2.8.1.3. Disyunción5
La disyunción tiene la función de enlazar dos proposiciones, indicando que al menos
una de ellas es verdadera (aunque pueden serlo ambas también); supongamos el siguiente
ejemplo, si p es la proposición “3 es un número primo” y q es la proposición “3 es un número
natural”. La proposición compuesta indica que cuando menos una de las proposiciones simples
es verdadera.
4
Iniciación a la lógica simbólica, José Antonio Arnaz, Edit. Trillas; Pág. 21
5
Iniciación a la lógica simbólica, José Antonio Arnaz, Edit. Trillas; Pág. 23

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 9
Principios y métodos de análisis lógico

En general, dada una proposición compuesta cuya conectiva es una disyunción, será
verdadera si al menos una de las alternativas es verdadera (y por supuesto cuando las dos lo
sean). Será falsa sólo cuando las dos alternativas sean falsas. En la figura No. 4 veremos como
quedaría el ejemplo asignándole variables a las proposiciones simples, así como, Checaremos
y revisemos la explicación anterior.

Asignación de valores proposición


p = 3 es un número primo pq (y se lee “ p ó q”)
q = 3 es un número natural
3 es un número primo o 3 es un número natural

p q pq
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0
Figura No. 4 Disyunción

2.8.1.4. Condicional6
Al relacionarse dos proposiciones con este conector es muy importante distinguir la que queda
a la izquierda (a la que se le llama antecedente), de la que queda a la derecha (que se llama
consecuente).
El sentido de este conector es señalar, que si la proposición antecedente es verdadera,
también lo es la proposición consecuente; es decir, basta o es suficiente que el antecedente
sea verdadera, para que el consecuente también sea verdadero. De aquí que una proposición
compuesta en la que el conector es condicional, será falsa si siendo verdadero el antecedente,
es falso el consecuente. La proposición será verdadera en los demás casos, en los que no
ocurre que el antecedente es verdadero y el consecuente falso.

8. Ejemplo. Sí p es la proposición “Marte es un planeta”, en tanto que q es la


proposición “Marte brilla con luz propia”.

Asignación de valores proposición


p = Marte es un planeta pq (y se lee “ Si p, entonces q”)
q = Marte brilla con luz propia
Si Marte es un planeta entonces Marte brilla con luz propia

Considérese la tabla de verdad de la figura No. 5

p q pq
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1
Figura No. 5 Condicional

2.8.1.5. Bicondicional7
Esta expresión es un conector lógico que al relacionar dos proposiciones indica que el valor de
verdad de ambas es el mismo, ya sea verdadero o falso. Así, pq es una proposición que
6
Iniciación a la lógica simbólica, José Antonio Arnaz, Edit. Trillas; Pág. 26
7
Iniciación a la lógica simbólica, José Antonio Arnaz, Edit. Trillas; Pág. 29

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 10
Principios y métodos de análisis lógico

significa que si p es verdadera, entonces q también es verdadera y si q es verdadera, entonces


p también es verdadera. En realidad la conectiva Bicondicional es la conjunción () de dos
proposiciones condiciones (si...entonces). es decir, la proposición pq tiene el mismo sentido
que la proposición (pq)(pq)
Considérese el siguiente ejemplo: asignémosle valores a las variables que estamos utilizando.
De esta manera si p toma la proposición de “Febrero tiene 29 días” y q es “El año es bisiesto”.

Asignación de valores proposición


p = Febrero tiene 29 días pq (y se lee “ Sí y solo sí q”)
q = El año es bisiesto
Febrero tiene 29 días si y solo si el año es bisiesto

Ahora la tabla de verdad, como se muestra en la figura No. 6.

p q pq
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
Figura No. 6 Bicondicional

En este conector la regla a utilizar es la siguiente, la proposición es verdadera siempre


y cuando las dos proposiciones sean verdaderas o falsas.

2.8.2. Interpretación de fórmulas

Una interpretación de una fórmula es una asignación de valores de verdad a un


conjunto de átomos; para una fórmula con dos átomos se tienen dos posibles
interpretaciones, para una con tres se tienen ocho interpretaciones, y en general para una
fórmula con n átomos de tienen 2n interpretaciones.
Es posible determinar si una proposición es cierta o falsa, al encontrarse con
proposiciones unidas por conectivas lógicas, es necesario conocer cuales son las reglas que
se aplican para determinar si la proposición completa es cierta o falsa. El esquema 2 señala
los valores resultantes para la evaluación de proposiciones compuestas a partir de las
diferentes combinaciones de valores de verdad de sus átomos. En esta tabla p y q son los
átomos y se utiliza 1 para un valor cierto y 0 para uno falso. En el esquema 2 figuran las
diferentes conectivas proposicionales y su traducción en el lenguaje cotidiano, con los
ejemplos correspondientes.

Las conectivas proposicionales son constantes proposicionales porque significaban


siempre lo mismo. Este significado constante viene definido por las denominadas tablas
de verdad de cada una de las conectivas (esquema 2). Por ejemplo, el significado de la
conectiva negación es que si la proposición original p es verdadera, su negación
significa que p es falsa, y viceversa. En otro ejemplo, el significado de la conectiva
conjunción es que la conjunción de dos proposiciones es verdadera solamente si
ambas proposiciones lo son. Finalmente, el significado de la conectiva condicional es
que la relación condicional entre dos proposiciones es verdadera en cualquier caso,
excepto cuando la primera proposición es verdadera y la última falsa. Todos estos
ejemplos pueden apreciarse en las tablas de verdad del esquema 2.
Esquema 2 - Tablas de verdad de las conectivas lógicas

Implicación
Disyunción Disyunción
p q Negación Conjunción o
inclusiva exclusiva
condicional
“no” “…o…” en “…o…” en “…y…” “si...

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 11
Principios y métodos de análisis lógico

sentido inclusivo sentido entonces...”


exclusivo
Si llueve,
Llueve o truena Llueve o no Llueve y entonces
No llueve
(o ambas cosas) llueve truena habrá
cosecha
p p  q pωq p  q p  q
1 1 0 1 0 1 1
1 0 0 1 1 0 0
1 0 1 1 1 0 1
1 0 1 0 0 0 1

Doble implicación o Negación Negación


p q
bicondicional conjunta alternativa
“No es cierto a la
“...si y sólo si...” “ni... ni...”
vez que… y …”
No es cierto que
Habrá cosecha si y sólo si Ni llueve ni
llueva y truene al
llueve truena
mismo tiempo
p  q pq pq
1 1 1 0 0
1 0 0 0 1
1 0 0 0 1
1 0 1 1 1

2.8.3. Tablas de verdad8

Algunos detalles para construir una tabla de verdad, en este caso con 3 variables.

1. Primero se construye la fórmula y a su izquierda las variables (letras) que en ella entran.
De esta manera ya se tiene el encabezado.
n
2. Para conocer el número de renglones se aplica la fórmula 2 , siendo “n” el número de
n 3
variables. En este caso 2 = 2 , o sea. 2 x 2 x 2 = 8. Trazando pues ocho renglones.
3. Debajo de cada una de las variables de la izquierda (p, q, r) se escribe una columna de
valores. Empezando por la derecha anotando una V y una F, una V y una F, etc., hasta
completar el número de renglones (en este caso ocho). La siguiente columna a la
izquierda se forma escribiendo dos veces 1 y dos veces 0, etc., hasta llenar los renglones.
La siguiente columna se forma escribiendo cuatro veces V y cuatro veces F.
4. Para calcular los valores de los conectivos se aplica la regla respectiva y se empieza por
los más interiores. El último conectivo en ser calculado es el que esté fuera de todo
paréntesis.

8 Lógica: Introducción a la Ciencia del Razonamiento, Aut. Pedro Chávez C. Pág. 293
Recopilación de la mecánica en la elaboración de tablas de verdad.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 12
Principios y métodos de análisis lógico

9. Ejemplo: (pq)(rq)

p q r (pq)(rq)
1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1
1 0 1 0 0 0
1 0 0 0 1 1
0 1 1 0 1 1
0 1 0 0 1 1
0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 1 1
Figura No. 7 Ejemplo de construcción de tablas de verdad.

2.8.4. Tautología, contradicción y contigencia

2.8.4.1. Tautología

Es una proposición compuesta que es verdadera en todos los casos, cualquiera que
sea el valor de verdad de sus proposiciones simples. La proposición tautológica o tautología es
siempre verdadera por su forma lógica, es decir, por la forma en que se relacionan sus
proposiciones simples. Véase la figura No. 8.

p q p pp
1 1 0 1
1 0 0 1
0 1 1 1
0 0 1 1
Figura No. 8 Tautología

La tautología es una verdad formal, porque el conjunto de proposiciones que


representan al razonamiento tautológico es siempre verdadero, sean cuales fueren los
valores 1 o 0 de sus proposiciones componentes. La contradicción es una falsedad
formal, porque el conjunto de proposiciones que representan al razonamiento
contradictorio es siempre falso, sean cuales fueren los valores de verdad 1 o 0 de sus
proposiciones componentes.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 13
Principios y métodos de análisis lógico

2.8.4.2. Contradicción
Es una proposición compuesta que es falsa en todos los casos, cualquiera que sea el
valor de verdad de las proposiciones simples.
Puesto que la negación invierte los valores de verdad de una proposición, al negar una
tautología obtenemos una contradicción, y viceversa; al negar una contradicción obtenemos
una tautología. Véase el ejemplo de la figura No. 9.

p q p pp
1 1 0 0
1 0 0 0
0 1 1 0
0 0 1 0
Figura No. 9 Contradicción

2.8.4.3. Contingencia
Una proposición contingente (llamada también icongruente) es una proposición
compuesta que es verdadera en algunos casos y falso en otros. Son proposiciones de las que
tenemos que determinar las combinaciones de los valores de verdad que las hacen verdadera
o falsa y, por ello, su valor de verdad depende no de la forma lógica sino del valor de verdad de
sus proposiciones simples. Considérese el ejemplo de la figura No. 10.

P q pq
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1
Figura No. 10 Contingencia

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 14
Principios y métodos de análisis lógico

La contingencia puede ser, finalmente, una verdad o una falsedad fáctica porque no se
puede determinar lógicamente su verdad o falsedad: para ello debemos confrontar las
diferentes proposiciones con los hechos para saber si estamos frente a una proposición
verdadera o frente a una falsa.

Como consecuencia de las definiciones anteriores, se tiene que:

 Una fórmula es válida si y solo si su negación es inconsistente.


 Una fórmula es inconsistente si y solo si su negación es válida.
 Una fórmula es inválida si y solo si existe por lo menos una interpretación sobre
la cual la fórmula es falsa.
 Una fórmula es consistente si y solo si existe por lo menos una interpretación
sobre la cual la fórmula es verdadera.
 Si una fórmula es válida, entonces es consistente, pero no viceversa.
 Si una fórmula es inconsistente, entonces es inválida, pero no viceversa

1.1.1. Prueba de validez

Con base en lo anterior es posible establecer las condiciones para determinar la validez
de un determinado razonamiento a partir de si sus proposiciones atómicas componentes
y las conectivas que las unen son verdaderas o falsas.

En el esquema 3 aparece esquematizada esta prueba, llamada prueba del condicional


asociado, aplicada al razonamiento del esquema 1. Se le llama así porque se
transforma el razonamiento en una proposición molecular donde el conjunto de las
premisas y la conclusión están unidos entre sí por el condicional: es el condicional que
está 'asociado' a ese razonamiento.

Esquema 3 – Método del condicional asociado

1 2 1 3 1 4 1 5 2 1
p q  ( p ω q )  p   ¬ q
1 1 1 0 1 0 1 1 0 1
1 0 1 1 0 1 1 1 1 0
0 1 0 1 1 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

Para realizar esta prueba, primero de todo se colocan dos columnas, una para p y otra
para q (en tanto en el razonamiento hay solamente dos proposiciones), y se ubican
todas las combinaciones posibles de 1 y 0, que son en este caso cuatro: 11, 10, 10 y 00.
Si nuestro razonamiento contuviese tres proposiciones como p, q y r, entonces la
cantidad de combinaciones no serían cuatro sino ocho (se tendrían ocho hileras

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 15
Principios y métodos de análisis lógico

horizontales en vez de cuatro). En general, el número de combinaciones es igual a 2


elevado a la n, siendo n la cantidad de proposiciones.
A continuación, se escribe todo el razonamiento simbolizado en el encabezamiento de la
siguiente columna. Hasta aquí, se han preparado las cosas como para comenzar a
hacer la prueba. Esta prueba consiste en una serie de pasos que se han indicado, para
mayor claridad, con números correlativos.
Así, en primer lugar (paso 1) se colocan debajo de todas la p o todas las q que
aparezcan en el razonamiento los mismos valores que hay en las dos primeras
columnas: es un simple paso mecánico donde hay que copiar con atención. En segundo
lugar nos concentramos exclusivamente en la conclusión (por ser más sencilla que las
premisas, aunque podríamos haber comenzado también con éstas últimas). En la
conclusión (paso 2), debajo del símbolo de la negación colocamos los valores 1 o 0 que
correspondan: cuando q vale 1 se pondrá 0, y viceversa, ya que eso es lo que prescribe
la tabla de verdad de la negación (esquema 2).
A continuación se observan en las premisas, o sea, en todo lo que está a la
izquierda del símbolo del condicional. Allí encontraremos corchetes y paréntesis y,
primero se resuelven los que está entre paréntesis y luego lo que está entre corchetes.
Por lo tanto, el siguiente paso 3 será colocar debajo del símbolo de la disyunción
exclusiva los correspondientes valores según la tabla de verdad de esa conectiva.

Luego al paso 4 haciendo lo mismo fuera del paréntesis con la conectiva de la


conjunción, pero atención, relacionando la disyunción excluyente resultante del paso
anterior con p.
El último paso es siempre relacionar las premisas con la conclusión mediante el
condicional (paso 5), cuidando de relacionar lo que resultó del paso anterior (conjunción
de las premisas) con lo que resultó del paso 2 (negación de q). En otras palabras, se
relacionan las columnas 4 y 2, y obtenemos, en este caso, todos los valores de verdad
verdaderos.

10. Ejemplo: La evaluación de ¬( p  q)  ( r  s ) es:

p q r s p  q ¬ ( p  q) r  s ¬ ( p  q)  ( r  s)
1 1 1 1 1 0 1 1
1 1 1 0 1 0 0 1
1 1 0 1 1 0 0 1
1 1 0 0 1 0 0 1
1 0 1 1 0 1 1 1
1 0 1 0 0 1 0 0
1 0 0 1 0 1 0 0
1 0 0 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 0 1 1
0 1 1 0 1 0 0 1
0 1 0 1 1 0 0 1
0 1 0 0 1 0 0 1
0 0 1 1 1 0 1 1
0 0 1 0 1 0 0 1
0 0 0 1 1 0 0 1
0 0 0 0 1 0 0 1

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 16
Principios y métodos de análisis lógico

2.8.5. Árboles Sintácticos

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 17
Principios y métodos de análisis lógico

1.5 Realice el árbol sintáctico de cada una de las fórmulas del los ejercicios anteriores

2.9. Leyes principales de la lógica de proposiciones

Existen varias equivalencias lógicas proposicionales similares a las del Álgebra Booleana y la
Teoría de Conjuntos, las cuales se muestran en la figura No. 11.
Leyes Representación lógica
Equipotencia PPP PPP
Asociación (P  Q)  R  P  (QR) (P  Q)  R  P  (Q  R)
Conmutación PQQP PQQP
Distribución P (QR)  (PQ)  (PR) P  (QR)  (PQ)  (P  R)
P  0 P P1P
P  1 1 P00
P  P 1 P  P  0
Absorción P  (PQ)  P P  (P  Q)  P
Identidad (P  0) P (P  0)  0
(P  1)  1 (P  1)  P
Complementariedad (P  P) 1 P  P
(P  P)  0
De Morgan (PQ)  P  Q (P  Q)  P  Q
Condicionales (PQ)  (PQ) (PQ)  (Q  P)
Bicondicionales (PQ)((PQ)  (QP)) (PQ)  (( P  Q) ( P  Q))

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 18
Principios y métodos de análisis lógico

Figura No. 11 Equivalencias lógicas proposicionales


11. Ejemplo
1. (p(qp))
2. (p(qp)) Ley condicional i
3. ((qp)p) Ley conmutativa i
4. (q(pp)) Ley asociativa i
5. (qT) Ley complementaria i
6. 1 Ley de identidad

1.1.2. Implicaciones lógicas(Se demuestran como tautologías)


 PQP (01)
 PQQ (02)
 PPQ (03)
 PPQ (04)
 QPQ (05)
 (PQ)P (06)
 (PQ)Q (07)
 P(PQ)Q (08)
 Q(PQ)P (09)
 P(PQ)Q (10)
 (PQ)(QR)PR (11)
 (PQ)(PR)(QR)R (12)

2.10. Reglas de inferencia

Las reglas de inferencia usa dos tipos de elementos: los datos (hechos o evidencia) y el
conocimiento (el conjunto de reglas almacenadas en la base de conocimiento), para
obtener nuevas conclusiones o hechos. Por ejemplo, si la premisa de una regla es cierta.
Los datos iniciales se incrementan incorporando las nuevas conclusiones. Por ello, tanto los
hechos iniciales o datos de partida como las conclusiones derivadas de ellos forman parte de
los hechos o datos de que se dispone en un instante dado.
Las conclusiones pueden clasificarse en dos tipos: simples o compuestas. Las conclusiones
simples son las que resultan de una regla. Las conclusiones compuestas son las que
resultan de más de una regla. Para obtener conclusiones, los expertos utilizan diferentes
tipos de reglas y estrategias de inferencia y control.

2.10.1. Tipos de reglas de inferencia

 Modus Ponens
 Modus Tollens
 Mecanismo de Resolución

2.10.1.1. Modus Ponens

Es la regla de inferencia más comúnmente utilizada. Se utiliza para obtener conclusiones


simples. En ella, se examina la premisa de la regla, y si es cierta, la conclusión pasa a formar
parte del conocimiento. Considere el siguiente ejemplo, supóngase que se tiene la regla, “Si A
es cierto, entonces B es cierto” y que se sabe además que “A es cierto”. Entonces la regla
Modus Ponens concluye que “B es cierto”. Esta regla de inferencia, que parece trivial, debido a
su familiaridad, es la base de un número de sistemas expertos.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 19
Principios y métodos de análisis lógico

12. Ejemplo:
1. pq
2. p
/
3. q

2.10.1.2. Modus Tollens

Se utiliza también para obtener conclusiones simples. En este caso se examina la conclusión y
si es falsa se concluye que la premisa también es falsa. Por ejemplo, supóngase de nuevo que
se tiene la regla “A es cierto, entonces B es cierto” pero se sabe que “B es falso”. Entonces,
utilizando la regla Modus Ponens no se puede obtener ninguna conclusión, pero, la regla
Modus Tollens concluye que “A es falso”. Auque muy simple y con muchas aplicaciones útiles,
la regla Modus Tollens es menos utilizada que la Modus Ponens.
Por ello, la regla Modus Ponens se mueve hacia delante, es decir, de la premisa a la conclusión
de una regla, mientras que la regla Modus Tollens se mueve hacia atrás, es decir, de la
conclusión a la premisa. Las dos reglas de inferencia no deben ser vistas como alternativas
sino como complementarias. La regla Modus Ponens necesita información de los objetos de la
premisa para concluir, mientras que la regla Modus Tollens necesita información sobre los
objetos de la conclusión. De hecho, para un motor de inferencia que solamente utiliza Modus
Ponens, la incorporación de la regla de inferencia Modus Tollens puede ser considerada como
una expansión de la base de conocimiento mediante la adición de reglas.
13. Ejemplo:
1. pq
2. q
/
3. p

2.10.2. Mecanismo de resolución

Las reglas de inferencia Modus Ponens y Modus Tollens pueden ser utilizadas para obtener
conclusiones simples. Por otra parte, las conclusiones compuestas, que se basan en dos o más
reglas, se obtienen usando el llamado mecanismo de resolución. Esta regla de inferencia
consiste en las etapas siguientes:

1. Las Reglas son sustituidas por expresiones lógicas equivalentes.


2. Estas expresiones lógicas se combinan en otra expresión lógica.
3. Esta última expresión se utiliza para obtener la conclusión.

Estas etapas involucran conceptos tales como la combinación y simplificación de expresiones


lógicas, que se ilustra de modo intuitivo en el siguiente ejemplo.
Supóngase que se tienen las dos reglas:
Regla 1: Si A es cierto, entonces B es cierto
Regla 2: Si B es cierto, entonces C es cierto
La primera etapa en el mecanismo de resolución consiste en sustituir cada una de las dos
reglas por expresiones lógicas equivalentes. Esto se hace como sigue:
 La Regla 1 es equivalente a la expresión lógica: “A es falso o B es cierto”. Una prueba
de esta equivalencia se muestra en la tabla de verdad que se muestra en la figura No. 12.
 Similarmente, la Regla 2 es equivalente a la expresión lógica: “B es falso o C es cierto”.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 20
Principios y métodos de análisis lógico

A B Ā Si A, entonces B ĀoB
1 1 0 1 1
1 0 0 0 0
0 1 1 1 1
0 0 1 0 1
Figura No. 12
Tabla de verdad mostrando que la regla “Si A es cierto, entonces B es cierto” es
equivalente a la expresión lógica “A es falso o B es cierto”
La segunda etapa consiste en combinar las dos expresiones anteriores en una, tal como sigue:
las expresiones lógicas “A es falso o B es cierto y “B es falso o C es cierto” implican la
expresión “A es falso o C es cierto”. Una prueba de esta equivalencia se muestra en la figura
No. 13. Esta última expresión se utiliza seguidamente en la tercera etapa para obtener la
conclusión.

A B C ĀoB B oC (Ā o B) y ( B o C) ĀoC
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 0 0 0
1 0 1 0 1 0 1
1 0 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 F 0 1
0 0 1 1 1 1 1
0 0 0 1 1 1 1
Figura No. 13.
Tabla de verdad que muestra que las expresiones lógicas “A es falso o B es cierto” y “B
es falso o C es cierto” implican la expresión “A es falso o C es cierto”.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 21
Principios y métodos de análisis lógico

Ejemplo

Ejemplo. Esquema lógico de premisas

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 22
Principios y métodos de análisis lógico

EJERCICIOS A-1
I. Para cada uno de los siguientes argumentos esquemáticos indique cuál de las
formas específica de argumento del Ejercicio II presentado a continuación, tiene a este
argumento como instancia de sustitución. Es decir, de los argumentos esquemáticos de
I, reconozca el la forma específica análoga de I.

a. A f. M  (N  O) k. (A  B)  (C  D)
.∙. A v B O  ¬M AvB
.∙. O  ¬ N .∙. B v D
b. C  D g. . (P  Q)  (R  S) l. (E  F)  (G  H)
.∙. C .∙. P  Q ¬Fv¬G
.∙. ¬ E v ¬ H
c. C  (F ∙ G) h. T  U m. I  J
.∙. ¬( F  G)  ¬ E .∙. (T  U) v (V  T) .∙.( I  J)  ( I  J)

d. H i. W  X n. K  ( L  M)
I .∙. X  (W  X) K  L
.∙. H  I .∙. K → L
*e. J  (K ∙ L) j. Y (Z  ¬ Y) o. N  (N  O)
J v ( K ∙ L) Y N  N
.∙. K  L .∙. ¬ (Z  ¬ Y) .∙. N  O

II. Utilice tablas de verdad para determinar la validez o invalidez de cada una de las
formas de argumento siguiente. Una vez realizado esto, determine cuáles de los
argumentos esquemáticos análogos de I, son válidos o inválidos.

1. p  q 8. p  q *15. (p  q)  (q  r)
.∙. p .∙. ¬ p  ¬ q p
.∙. q v r
2. p 9.p  (q  r) 16. p  (q v r)
p  q .∙. ¬( q  r)  ¬ p p  ¬q
3. p v q 10. p v q 17. (p  q)  (r  s)
.∙. p p pvr
.∙. ¬ q .∙. q v s
4. p 11. p 18. (p  q)  (r  s)
.∙. p v q q ¬qv ¬s
.∙. p  q .∙. ¬ p v ¬ r
5. p 12. p  q 19. (p v q)  (p  q)
.∙. p q q  p p  q
.∙. p v q .∙. p v q
6. p 13. p  q 20. p v (q  ¬ p )
.∙. q p pvq .∙. ¬ (q  ¬ p)
.∙. q
7. p  q 14. p  (q  r) 21. (p v q)  (p  q)
.∙. ¬ q  ¬ p p  q ¬ (p v q)
.∙. p  r ¬ (p  q)

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 23
Principios y métodos de análisis lógico

III. Use las tablas de la verdad para determinar la validez o invalidez de cada uno de
los siguientes argumentos:

1. Si Alicia es elegida presidenta de un grupo, entonces o Bety es elegida


vicepresidenta o Carolina es elegida tesorera. Bety es elegida vicepresidenta. Por lo tanto, si
Alicia es elegida presidenta del grupo, entonces Carolina no es elegida tesorera.

2. Si A licia es elegida presidenta del grupo, entonces o Bety no es elegida


vicepresidenta o Carolina es elegida tesorera. Carolina no es elegida tesorera. Por lo tanto, si
Bety no es elegida vicepresidenta entonces Alicia no es elegida presidenta del grupo.

3. Si Alicia es elegida presidenta del grupo, entonces Bety es elegida vicepresidenta


Carolina es elegida tesorera. Bety no es elegida vicepresidenta. Por lo tanto Alicia no es
elegida presidenta del grupo.

4. Si Alicia es elegida presidenta del grupo, entonces si Bety es elegida vicepresidente,


entonces Carolina es elegida tesorera. Bety no es elegida vicepresidenta. Por lo tanto, o Alicia
es elegida presidenta del grupo o Carolina es elegida tesorera.

5. Si el catálogo de semillas es correcto, entonces si las semillas se siembran en abril,


entonces las flores se abren en julio. Las flores no se abren en julio. Por lo tanto, si las semillas
se siembran en abril, entonces el catálogo de semillas no es correcto.

6. Si el catálogo de semillas es correcto, entonces si las semillas se siembran en abril,


entonces las flores se abren en julio. Las flores se abren en julio. Por lo tanto, si el catálogo de
semillas es correcto, entonces las semillas se abren en abril.

7. Si el catálogo es correcto, entonces si las semillas se siembran en abril, entonces las


flores abren en julio. Las semillas se siembran en abril. Luego, si las flores no se abren en julio,
entonces el catálogo de semillas no es correcto.

8. Si el catálogo de semillas es correcto, entonces si las semillas se siembran en abril,


entonces las plantas florecen en julio. Las plantas no florecen en julio. Luego, si las semillas no
se siembran en abril, entonces el catálogo de semillas no es correcto.

9. Si Eduardo gana el primer premio, entonces o Federico gana el segundo o Jorge


queda decepcionado. O Eduardo gana el primer premio o Jorge queda decepcionado. Luego.
Federico no gana el segundo premio.

10. Si Eduardo gana el primer premio, entonces o Federico gana el segundo premio o
Jorge queda decepcionado. Federico no gana el segundo premio. Por lo tanto, si Jorge queda
decepcionado, entonces Federico no gana el primer premio.

11. Si Eduardo gana el primer premio, entonces Federico gana el segundo premio, y si
Federico gana el segundo premio, entonces Jorge queda decepcionado. O Federico no gana el
primer premio o Jorge queda decepcionado. Por tanto, Eduardo no gana el primer premio.

12. Si Eduardo gana el primer premio, entonces Federico gana el segundo premio, y si
Federico gana el segundo premio, entonces Jorge queda decepcionado, O Eduardo gana el
primer premio o Federico no gana el segundo premio. Por lo tanto, o Federico no gana el
segundo premio o Jorge no queda decepcionado.

13. Si el tiempo está agradable y el cielo claro, entonces vamos a nadar y a pasear en
bote. No es el caso que si el cielo está despejado entonces vamos a nadar. Por tanto, el tiempo
no está agradable.

14. Si hace una temperatura agradable, y el cielo está despejado, entonces vamos a
nadar o a pasear en bote. No es verdad que si el cielo está despejado, entonces vamos a

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 24
Principios y métodos de análisis lógico

nadar. Por lo tanto, si no vamos a pasear en bote, entonces no hace una temperatura
agradable.

15. Si el tiempo está agradable y el cielo despejado, entonces o vamos a nadar o


vamos a dar un paseo en bote. No es el caso que si no vamos a nadar entonces el cielo no
está despejado. Por lo tanto, o el tiempo está agradable o vamos a pasear en bote.

EJERCICIOS. A-2

I. Use las tablas de verdad para caracterizar las siguientes formas sentenciales
como tautológicas, contradictorias o contingentes:

1. p  ¬p 6. (p  q)  p
2. (p  ¬ p)  (¬ p  q) 7. (p  q)  [¬ (q  r)  r  s]
3. .p  p  p 8. [¬ (p  q)  q  p
4. .(p  p)  p 9. [ (p  q)  q]  q
5. p  (p  p) 10. [ (p  q)  p]  p

II. Use las tablas de la verdad para decir cuáles de las siguientes son equivalencias
lógicas:

1. (p  q) ↔ (¬ p  ¬ p) 6. [p v (q  r)] ↔ [(p v q)  r)]


2. (p  q) ↔ (¬ q  ¬ p) 7. [p v (q  r)] ↔ [(p v q)  (p v r)]
3. [(p  q)  r] ↔ [p  (q  r)] 8. ( p ↔ q) ↔ [(p  q) v (¬ p  ¬ q) ]
4. [p  (q  r)] ↔ [p  (q  r)] 9. p ↔ [p  (p  q)]
5. [p  (q v r)] ↔ [(p  q) v (p  r)] 10. p ↔ [p  (q  p)]

1.2. Prueba Formal de Validez

Cuando los argumentos contienen más de dos o tres enunciados simples diferentes
como componentes, se hace difícil y tedioso utilizar tablas de verdad para probar su validez. Un
método más conveniente de establecer la validez de algunos argumentos es deducir las
conclusiones de sus premisas por una secuencia de argumentos más cortos y más elementales
que ya se conocen que son validos.
Considérese, por ejemplo, el siguiente argumento en el que aparecen enunciados
simples diferentes:

O el procurador general ha impuesto una censura estricta o si Black envió la carta que
escribió, entonces Davis recibió un mensaje.

Si nuestras líneas de comunicación no se han interrumpido por completo, entonces si


Davis recibió un aviso, entonces Emory fue informado del asunto.
Si el procurador general ha impuesto una censura estricta, entonces nuestras líneas de
comunicación no se han interrumpido por completo.
Nuestras líneas de comunicación no se han interrumpido por completo.
Por tanto, si Black envió la carta que escribió, entonces Emory fue informado del
asunto.

Se puede deducir en nuestro silogismo como

A v (B  D)
¬ C  (D  E)
A  C
¬C
.∙. B  E

Establecer la validez de este argumento por medio de una tabla de verdad requeriría

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 25
Principios y métodos de análisis lógico

una tabla de treinta y dos reglones. Pero podemos probar el argumento dado como válido
deduciendo su conclusión de sus premisas por una secuencia de solamente cuatro argumentos
cuya validez se ha señalado ya. De la tercera y cuarta premisas, A  C y ¬ C, válidamente
inferimos ¬ A por Modus Tolens. De ¬ A y la primera premisa A v (B  D), válidamente
inferimos B  D, por su Silogismo Disyuntivo. De la segunda y cuarta premisas, ¬ C →
(D  E) y ¬ C, válidamente se infiere D  E por Modus Ponens. Y finalmente de estas dos
conclusiones (o subconclusiones), B  D y D  E, válidamente inferimos B  E por un
Silogismo Hipotético. Que su conclusión se deduce de sus premisas usando argumentos
válidos exclusivamente, prueba que el argumento original es válido. Aquí las formas
argumentales válidas elementales Modus Ponens (M.P), Modus Tollens (M.T), el Silogismo
Disyuntivo (D.S) y el Silogismo Hipotético (H.S) se usan como Reglas de Inferencia por medio
de las cuales se deducen válidamente las conclusiones a partir de las premisas.
Una manera más formal y más concisa de escribir esta prueba de validez es hacer una
lista de las premisas y de los enunciados deducidos de ellas en una columna, con las
“justificaciones” para estos últimos escritas a un lado de los mismos. En cada caso, la
“justificación” para un enunciado especifica los enunciados precedentes a partir de los cuales, y
la regla de inferencia por medio de la cual, el enunciado en cuestión fue deducido. Es
conveniente poner la conclusión a la derecha de la última premisa, separada por la misma por
una línea diagonal que automáticamente señala que todos los enunciados que están por arriba
de la misma son premisas. La prueba formal de validez para el argumento dado puede
escribirse como

1. A v (B  D)
2. ¬ C  (D  E)
3. A  C
4. ¬ C /.∙. B  E
5. ¬ A 3,4, M .T.
6. B  D 1,5, D. S
7. D  E 2,4, M .P.
8. B  E 6,7, H. S.

Una prueba formal de validez para un argumento dado se define como una sucesión de
enunciados, cada uno de los cuales es una premisa de ese argumento o se sigue de los
precedentes por un argumento válido elemental, y tal que el último enunciado de la secuencia
es la conclusión del argumento cuya validez se está demostrando. Esta definición debe de
complementarse y hacerse más precisa especificado qué es lo que va a contar como
“argumento válido elemental”. Primero definimos un argumento válido elemental como
cualquier argumento que es una instancia de sustitución de una forma de argumento válida, y
después presentamos una lista de sólo nueve formas de argumento suficientemente obvias
para ser vistas como formas válidas elementales de argumento y aceptadas como Reglas de
Inferencia.
Una cuestión que hay que recalcar es que cualquier instancia de sustitución de una
forma de argumento válida elemental es un argumento válido elemental. Así, el argumento

¬C  (D  E)
¬C
.∙. D E
Es un argumento válido elemental porque es una instancia de sustitución de la forma de
argumento válida elemental Modus Ponens (M.P). Resulta de
p  q
p
.∙. q
Sustituyendo ¬ C por p y  D  E por q, así que es de esa forma aun cuando Modus
Ponens no es la forma específica del argumento dado.
Iniciamos nuestro desarrollo del método de deducción presentando una lista de un solo
nueve formas de argumento válidas elementales que pueden usarse al construir pruebas
formales de validez.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 26
Principios y métodos de análisis lógico

2.11. Reglas de inferencia (Cuadro)


1. Modus Ponens ( M. P) 6. Dilema Destructivo (D. D)
p  q (p  q)
p (r  s)
.∙. q ¬qv¬s
.∙.¬p v ¬ r
2. Modus Tollens (M.T) 7. Simplificación (Simp.)
p  q p  q
¬q .∙. p
.∙. ¬ q
3. Silogismo Hipotéticos (H. S) 8. Conjunción (Conj.)
p  q p
q  r q
.∙. p  r .∙. p  q
4. Silogismo Disyuntivo (D. S) 9. Adición (Ad.)
pvq p
¬p .∙. p v q
.∙. q
5. Dilema Constructivo (C. D)
( p  q ) ( r  s )
pvr
.∙. q v s
Las anteriores nueve reglas de inferencia son formas válidas elementales de argumentos cuya
validez fácilmente se establece mediante tablas de verdad. Pueden usarse para construir
pruebas formales de validez para una amplia clase de argumentos más complicados. Los
nombres de la lista son estándar en su mayor parte, y el uso de sus abreviaciones permite
presentar las pruebas formales con un mínimo de escritura.

EJERCICIOS. A-3
I. Para cada uno de los argumentos siguientes enuncie la Regla de Inferencia por la
que su conclusión sigue de su o sus premisas:
*1. (A  ¬ B)  (¬ C  D) 9. (F  ¬ G)  (¬ H v ¬ I)
.∙. A  ¬ B F  ¬G
.∙. ¬ H v ¬ I
2. E  ¬ F 10. [¬(J  K)  ¬ L]  (M  ¬ N)
.∙. (E  ¬ F ) v (G  H) ¬ (J  K) v M
.∙. ¬ L v ¬ N
3. (I ↔ ¬ J)  (I  ¬ J) 11. O  ¬ P
.∙. I  ¬ J ¬P  Q
.∙. (O  ¬ P) ∙ (¬ P  Q)
4. K(L v M) 12. (¬ R ↔ S) v (T v U)
.∙. [K v (L v M]v [K v (L v M)] ¬(¬ R ↔ S )
.∙. T v U
5. N → (O ↔ ¬ P) 13. [(V  ¬ W)  X]  ¬ [(W  Y)  Z ]
(O ↔ ¬ P)  Q (V  ¬ W) v (W  ¬ Y )
.∙. N  Q .∙. X v Z
6. (R ↔ ¬ S)  (T → U) 14. [A → (B v C)]  [(D ∙ E) ↔ ¬ F ]
R↔¬S ¬ [(D  E) ↔ ¬ F ]
.∙. T → U .∙. ¬ [A → ( B v C) ]
7. (V  W) v( X  Y) 15. ¬[G  (H v I)]  ¬ [(J  K)  L ]
¬(V  W ) .∙. ¬[G  (H v I) ]
.∙. X  Y
8. (A  ¬ B)  [C  (D  E)]
¬¬ B v ¬ ( D  E)

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 27
Principios y métodos de análisis lógico

.∙. ¬ A v ¬ C

II. Cada una de las siguientes es una prueba formal de validez para el argumento
indicado. Enuncie la “justificación” de cada reglón que no se una premisa:
1. 2.
1. (A  B)  [ A  (D  E)] 1. F v (G v H)
2. (A  ∙ B)  C /.∙. D v E 2. (G  I)  (H  J)
3. A  B 3. (I v J)  (F v H)
4. A  (D  E) 4. ¬ F /.∙. H
5. A 5.G v H
6. D  E 6. I v J
7. D 7. F v H

3. 7.
1. K  L 1. (G → H) → (I ↔ J)
2. M  N 2. K v ¬ (L  M)
3.(O  N)  (P  L) 3.(G  H) v ¬ K
4.( ¬ N v ¬ L)  (¬ M v ¬ O) 4.N  (L  M)
/.∙. (¬ O v ¬ P)  (¬ M v ¬ K)
5. (M  N)  (K  L) 5. ¬ (I ↔ J) /.∙. ¬ N
6. ¬ N v ¬ L 6. ¬ (G  H)

7. ¬ M v ¬ K 7. ¬ K
8. ¬ O v ¬ P 8. ¬ (L → M)
9. (¬ O v ¬ P) ∙ (¬ M v ¬ K) 9. ¬ N

4. 8.
1. Q  (R  S) 1. (O  ¬ P) ∙ (¬ Q  R)
2.(S  R)  T 2.(S  T)  (¬ U  ¬ V)
3.(S  U)  ¬ V 3.(¬ P  S)  (R  ¬ U)
4.¬ V  (R ↔ ¬ W) 4.(T ¬ v V )  (W ∙ X)
5. ¬ T v (R ↔ ¬ W) 5. O ¬ v Q /.∙. W ∙ X
/.∙. ¬ Q v ¬ (S ∙ U)
6.Q  T 6.¬ P v R
7.(S ∙ U)  (R ↔ ¬ W) 7.S v ¬ U
8.[(Q → T)]  (S ∙ U)  (R ↔ ¬ W) 8.T v ¬ V
9.¬ Q v ¬ (S  ∙ U) 9.W ∙ X
8. D v E 8. H

5. 9.
1. (¬ X v ¬ Y)  [A(P  ¬ Q)] 1. [(A v ¬ B) v C]  [D  (E ↔ F)]
2.(¬ X  ¬ R)(P  ¬ Q)  Z] 2.(A v ¬ B)  [(F ↔ G)  H]
3.( ¬ X  ¬ R)  (¬ Z v A) 3.A → [(E ↔ F)  (F ↔ G)]
/.∙. A  Z
4. ¬ X  ¬ R 4. A /.∙. D  H
5. (P  ¬ Q)  Z 5.A v ¬ B
6. ¬ X 6.(A v ¬ B) v C
7. ¬ X v ¬ Y 7.D  (E ↔ F)
8. A  (P  ¬ Q) 8.(E ↔ F)  (F ↔ G)
9.A  Z 9.D  (F ↔ G)
10.(F ↔ G)  H
11. D → H

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 28
Principios y métodos de análisis lógico

6. 10. 1. H  (I → J)
1. A  B
2. C  D 2. K  (I  J)
3. ¬ B v ¬ D 3.(¬ H  ¬ K)  (¬ L v ¬ M)
4. ¬ ¬ A 4.(¬ L  ¬ N)  (¬ M  ¬ O)
5. (E ∙ F)  C /.∙. ¬ (E ∙ F) 5.(P  N)  (Q  O)
6.(A  B) ∙ (C  D) 6.¬ (I  J) /.∙. ¬ P v ¬ Q
7. ¬ A v ¬ C 7.¬ H
8. ¬ C 8.¬ K
9. ¬ (E  F) 9.¬ H  ¬ K
10.¬ L v ¬ M
11.¬ N v ¬ O
12.¬ P v ¬ Q

III. Construir una prueba formal de validez para cada uno de los siguientes
argumentos:
1. 6.
A  B A  (B  C)
C D ¬ A  [(D  E)  (F  G)]
(¬ B ¬ D)  ( ¬ A ¬ B) (B ∙ C)  [(A → D)  ( ¬ A  F)]
.∙. ¬ A ¬ C ¬ (B ∙ C) ¬ (G ∙ D)
.∙. E v G
2. 7.
E  (F  ¬ G) ( ¬ H v I)  ( J → K)
(F v G)  H (¬ L  ¬ M)  (K  N)
E (H  L) ∙ (L  H)
.∙. H (¬ L  ¬ M) ∙ ¬ O
.∙. J  N
3. 8.
J  K (P  Q)  (R  S)
J v (K ¬ L) (Q  T )  (S  U)
K (¬ P  T)  ( ¬ Q  S)
.∙. ¬ L  ¬ K ¬T
.∙. ¬ R ¬ Q
4. 9.
M  N V  W
N  O X  Y
(M  O)  (N  P) Z  W
(M  P)  Q X  A
.∙. Q W  X
[(V  Y) ∙ (Z  A)]  (V v Z)
.∙. Y v A
5. 10.
(R  ¬ S) ∙ (T  ¬ U) (B v C)  (D v E)
(V  ¬ W) ∙ (X  ¬ Y) [(D v E) v F]  (G v H)
(T  W) ∙ (U  S) (G v H)  ¬ D
VvR E  ¬G
.∙. ¬ T v ¬ U B
.∙. H

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 29
Principios y métodos de análisis lógico

IV. Construir una prueba formal de validez para cada uno de los siguientes
argumentos, utilizando las abreviaciones que se sugieren:

1. Si requiere ya sea de álgebra o geometría, entonces todos los estudiantes cursarán


matemáticas. Se requiere de álgebra y se requiere la trigonometría. Por lo tanto, todos los
estudiantes tomarán matemáticas. (A: Algebra es requisito. G: Geometría es requisito. S: Todos
los estudiantes cursarán matemáticas. T: Trigonometría es requisito. )

2. O Smith asistió a una reunión o Smith no fue invitado a la reunión.


Si los directores deseaban la presencia de Smith en la reunión entonces Smith fue invitado a la
reunión. Smith no asistió a la reunión.
Si los directores no deseaban la presencia de Smith en la reunión y Smith no fue invitado a la
reunión entonces en camino hacia fuera de la compañía. Por lo tanto, Smith está en camino
hacia fuera de la compañía (A: Smith asistió a la reunión. I: Smith fue invitado a la reunión. D:
Si los directores deseaban la presencia de Smith en la reunión. C: Smith está en camino hacia
fuera de la compañía. )

3. Si se desarrolla una escasez de artículos de consumo hay una alza de los precios. Si
hay un cambio en el gobierno no seguirán los controles fiscales. Si la amenaza de inflación
persiste seguirán los controles fiscales. Si hay sobreproducción de los precios no hay alza de
los precios. O hay sobreproducción o hay un cambio de gobierno. Por lo tanto, o no se
desarrolla una escasez de artículos de consumo o la amenaza de inflación no persiste. (E: Se
desarrolla una escasez de artículos de consumo. P: Hay alza de los precios. C: Hay un cambio
de gobierno. F: Siguen los controles fiscales. I: Persiste la amenaza de inflación. S: Hay
sobreproducción. )

4. Si continúa la investigación se descubre nueva evidencia. Si se descubre nueva


evidencia, entonces muchos importantes ciudadanos son implicados. Si muchos importantes
ciudadanos son implicados, entonces los periódicos detienen la publicación del caso. Si la
continuación del caso implica que los periódicos detienen la publicación del caso, entonces el
descubrimiento de nueva evidencia implica que la investigación continúa. La investigación no
continúa. Por lo tanto, no se descubre nueva evidencia. (C: La investigación continúa. N: Si se
descubre nueva evidencia. I: Son implicados muchos importantes ciudadanos. D: Los
periódicos detienen la publicación del caso.)

5. Si el rey no se enroca y el peón avanza, entonces el alfil queda bloqueado o la torre


inmovilizada. Si el rey no enroca, entonces, si el alfil queda bloqueado entonces el juego es
tablas. O el rey se enroca o si la torre es inmovilizada se pierde el cambio. El rey no se enroca
y el peón avanza. Por lo tanto, o el juego es tablas o se pierde el cambio. (K: El rey se enroca.
P: El peón avanza. B: El alfil es bloqueado. R: La torre es inmovilizada. D: El juego es tablas. E:
Se pierde el cambio.)

6. Si Andrés está presente entonces Beto está presente, y si Beto está presente
entonces Carlos no está presente. Si Carlos está presente entonces David no está presente. Si
Beto está presente, entonces Emilio está presente. Si David no está presente entonces
Francisco está presente. O Emilio no está presente o Francisco no está presente. Por lo tanto,
o Andrés no está presente o Carlos no está presente. (A: Andrés está presente. B: Beto está
presente. C: Carlos está presente. D: David no está presente. E: Emilio está presente.)

7. Si o Jorge o Harry se inscribe entonces Ira no se inscribe. O Ira se inscribe o Harry


no se inscribe. Si o Harry se inscribe o Jorge no se inscribe entonces Jaime se inscribe. Jorge
se inscribe. Por lo tanto, o Jaime se inscribe o Harry no se inscribe. (J: Jorge se inscribe, H:
Harry se inscribe, I: Ira se inscribe. J: Jaime se inscribe.)

8. Si Tomás recibió el mensaje entonces Tomás tomó el avión, pero si Tomás no tomó
el avión, entonces Tomás faltó a la reunión. Si Tomás faltó a la reunión, entonces David fue

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 30
Principios y métodos de análisis lógico

elegido consejero, entonces Tomás recibió el mensaje. Si Tomás o no faltó a la reunión o


Tomás no recibió el aviso, entonces o Tomás no tomó el avión o David fue elegido consejero.
Tomás no faltó a al reunión. Por lo tanto, o Tomás no recibió el mensaje o Tomás no falto a la
reunión.
Saje. A: Tomás tomó el avión. F: Tomás faltó a la reunión. D: David fue elegido
consejero.)

9. Si Dick fue vacunado hace poco entonces él tiene fiebre. O Dick fue vacunado hace
poco tiempo o si aparecen viruelas entonces Dick debe ser aslaido. O Dick tiene sarampión o si
se le desarrolla salpullido entonces hay complicaciones. Si Dick tiene sarampión entonces tiene
fiebre. Si dick no fue vacunado hace poco y Dick no tiene sarampión, entonces o se le
desarrolla salpullido o aparecen viruelas. Dick no tiene fiebre. Por tanto, o hay complicaciones o
Dick debe ser aislado. (V: Dick fue vacunado hace poco. F: Dick tiene fiebre. V: Le salen
viruelas. A: Dick debe ser aislado. S: Dick tiene sarampión. R: Le sale salpullido. C: Hay
complicaciones.)

10. O aumentaron los impuestos o aumentaron los gastos se eleva la deuda. Si los impuestos
aumentaron entonces los costos de recaudar los impuestos crece. Si un aumento en los
gastos implica que el gobierno pide prestado más dinero, entonces si se eleva la deuda
aumentan las tasas de interés. Si no se aumentan los impuestos y el costo de recaudación de
impuesto no crece, entonces si la deuda no se eleva entones el gobierno pide prestado más
dinero. El costo de recaudación de impuestos no crece. O las tasas de interés no aumentan o
el gobierno no pide prestado más dinero. Por tanto o la deuda no se eleva los gastos no
aumentan. (T: Aumentan los impuestos. E: Aumentan los gastos. D: Se eleva la deuda. C: El
costo de recaudación de impuestos crece. G: El gobierno pide prestado más dinero. I:
Aumentan las tasas de interés.)

2.12. La regla de reemplazo

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 31
Principios y métodos de análisis lógico

Hay muchos argumentos válidos de función de verdad cuya validez no se puede probar usando
solamente las nueve Reglas de Inferencia dadas hasta aquí. Por ejemplo, una prueba formal
de validez del argumento obviamente válido.
A  B

B
requiere Reglas de Inferencia adicionales.

Ahora bien, los únicos enunciados compuestos que nos interesan aquí son los enunciados
compuestos función de verdad. Luego, si se reemplaza una parte cualquiera de un enunciado
compuesto por una expresión que es

Lógicamente equivalente a la parte remplazada, el valor de verdad del enunciado que resulta
es el mismo que el del enunciado original. A esto se le llama, algunas veces, La Regla de
Reemplazo, y otras, la del Principio de Extensionalidad. Adoptamos la Regla de Reemplazo
como un principio adicional de inferencia. Nos permite inferir del cualquier enuncia do el
resultado de reemplazar todo o parte de ese enunciado por otro enunciado lógicamente
equivalente a la parte reemplazada. Así, usando el principio de la Doble Negación (D.N), que
afirma la equivalencia lógica de p ¬ ¬ p, podemos inferir, de A → → ¬ ¬ B cualquiera de los
enunciados,
A → B ¬ ¬ A → ¬ ¬ B, A → ¬ ¬ ¬ ¬ B, o ¬ ¬ (A → ¬ ¬ B) por la Regla de Reemplazo.

Para hacer más definida esta regla damos ahora una lista de equivalencias lógicas con las que
puede usarse. Estas equivalencias constituyen nuevas Reglas de Inferencia que es posible
usar para probar la validez de argumentos. Las numeramos consecutivamente después de las
nueve reglas ya enunciadas.

2.12.1. Reglas de Reemplazo


Cualquiera de las siguientes expresiones lógicamente equivalentes puede reemplazar la otra
en donde ocurran:

 De Morgan (De M.): ¬ (p  q)  (¬ p v ¬ q)


¬ (p v q)  (¬ p  ¬ q)

 Conmutación (Conm.): (p v q)  (q v p)
(p  q)  (q · p)

 Asociación (Asoc.): [p v (q v r)]  [(p v q) v r]


[p  (q · r)]  [(p  q)  r ]
 Distribución (Dist.): [p  (q v r)]  [(p  q) v ( p  r)]
[p v (q  r)]  [(p v q)  (p v r)]
 Doble Negación (D.N.) : p  ¬ ¬ p

 Transposición (Trans.): (p → q)  (¬ q → ¬ p)

 Implicación Material (Impl.): (p → q)  (¬ p v q)

 Equivalencia Material (Equiv.): (p  q )  [ (p → q)  (q → p)]

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 32
Principios y métodos de análisis lógico

(p  q )  [ (p · q) v (¬ p  ¬ q)]
 Exportación (Exp.): [( p  q ) → r ]  [( p → (q → r)]

 Tautología (Taut.): p  (p v p)
p  (p  p)

Ahora puede escribirse una prueba formal de validez para el argumento dado al principio del
párrafo 3.2:
1. A · B / .·. B
2. B · A 1, Conm
3. B 2, Simp.
Algunas formas de argumento, aunque muy elementales y perfectamente válidas, no se
incluyen en nuestra lista de diecinueve Reglas de Inferencia.

2.13. El Método de Deducción


En ausencia de reglas mecánicas para la construcción de demostraciones formales de validez,
pueden darse algunas sugerencias y métodos prácticos. La primera es simplemente empezar
deduciendo conclusiones de las premisas mediante las Reglas de Inferencia dadas. Al tener
más y más subconclusiones de éstas como premisas para nuevas deducciones, mayor es la
probabilidad de que se vea cómo deducir la conclusión del argumento que se quiere demostrar
que es válido.
Otra sugerencia es tratar de eliminar enunciados que ocurren en las premisas, pero no en la
conclusión. Esta eliminación puede llevarse a cabo solamente de acuerdo con las Reglas de
Inferencia. Pero las Reglas contienen muchas técnicas para eliminar enunciados. La
simplificación es una de ellas: con ésta, el conyunto derecho de una conjunción puede
simplemente quitarse, a condición de que la conjunción sea un renglón entero en la demos-
tración. Y por Conmutación puede hacerse derecho al enunciado conyunto izquierdo de una
conjunción para eliminarlo por Simplificación. El término "medio" q puede eliminarse por un
Silogismo Hipotético dadas dos premisas o subconclusíones de los patrones p → q y q → r
.La distribución es una regla útil para transformar una disyunción de la forma p v (q · r) en la
conjunción (p v q)  (p v r) cuyo conjunto de la derecha p v r puede entonces eliminarse por
Simplificación. Otro método práctico es introducir por Adición un enunciado que ocurre en la
conclusión, pero no en las premisas. Otro método es el de proceder hacía atrás desde la con-
clusión buscando algún enunciado o par de enunciados de los cuales se le pudiera deducir
mediante algunas de las Reglas de Inferencia, y entonces tratar de deducir esos enunciados
intermedios. ya sea de las premisas o de otros enunciados intermedios, y así sucesivamente,
hasta llegar a algunos que sean reducibles de las premisas. Una adecuada combinación de
estos métodos es a menudo, la mejor manera de proceder. La práctica, desde luego, es el
mejor de los métodos para adquisición de habilidad en el método de deducción.

EJERCICIOS.A-4

I. Para cada uno de los siguientes argumentos de la Regla de Inferencia por la que se
sigue su conclusión de su premisa:
1. (¬ A → B)  (C v ¬ D)
.·. ( ¬ A → B)  (¬ D v C)

2. (¬ E v F)  (G v ¬ H )
.·. ( E → F)  (G v ¬ H) |

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 33
Principios y métodos de análisis lógico

3. (I → ¬J ) v (¬ K→ ¬ L )
.·. ( I→ ¬ J) v (L→K )
4. M → ¬ (N v ¬ O)
.·. M → (¬ N  ¬ ¬ O)

5. [P → (Q v R) v [P → (Q v R)]]
.·. P → (Q v R)

6. [S  (T  U)] → [V  ¬ W)
.·. [(S  T)  U ] → [V  ¬ W)

7. [X  (Y  Z) ] → [A  ¬ B)
.·. X → [(Y  Z) → [A  ¬ B)
8. (C  ¬ D) → [E  ¬ F)
.·. (C  ¬ D) → [(E  ¬ F) v (¬ E  ¬ ¬ F)

9. (G v H)  (I v J)
.·. [(G v H )  I] v [G v H)  J]
10. (K  L) → {M  [(O · N) · P]}
.·. (K  L) → {M  [(O  N) · P]}

11. ¬ {Q v ¬ [(R  ¬ S)  (T v ¬ U)]}


.·. . ¬ {Q v ¬ [(R  ¬ S) v ¬ (T v ¬ U)]}

12. ¬ V → { W → [¬ (X  Y) → ¬ Z]}
.·. ¬ V → {[W  ¬ (X  Y)] → ¬ Z]}

13. [A v (B v C)] v [(D v D) v E]


.·. [A v (B v C)] v [(D v (D v E]

14. (F → G)  {[(G→ H)  (H → G)] → (H→ I)}


.·. (F → G)  {[(G  H) → (H→ I)}

15. J  ¬ {[(K  L) v ¬ M]  [(K  ¬ L) v ¬ N]}


16. O → [(P  ¬ Q )  (P  ¬ ¬ R )]
.·. O → [(P  C  Q)  (¬ ¬ P  ¬ ¬ R)]

17. ¬ S  {(¬ ¬ T → [¬ ¬ ¬ U v (¬ T  S)]]


.·. ¬ S  {(¬ ¬ ¬ T v[¬ ¬ ¬ U v (¬ T  S)]]

18. V → {(¬ W → ¬ ¬ X) v [(¬ Y → Z) v [ (¬ Z → ¬ Y)]}


.·. V → {(¬ X → W) v [(¬ Y → Z) v [ (¬ Z → ¬ Y)]}

19. (A  ¬ B) → [(C  C) → (C→ D)


.·. (A  ¬ B) → [C→ (C→ D)]

20. (E  ¬ F) → [(G  G) → H)]


.·. (E  ¬ F) → [(G  G) → H)]

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 34
Principios y métodos de análisis lógico

II. Cada una de las siguientes es una demostración formal de validez para el argumento
indicado. Enunciar la “justificación” para cada renglón que no sea una premisa.

*1. 1. (A v B) → (C · D) 2. 1. (E  F) · G
2. ¬ C / .·. ¬ B 2. (F  G) → (H v I) / .·. (I v H)
3. ¬ C v ¬D 3. E (F  G)
4. ¬ (C  D) 4. (F  G)  E
5. ¬ (A v B) 5. F  G
6. ¬ A  ¬ B 6. (F  G) v (¬ F  ¬G )
7. ¬ B  ¬ A 7. F  G
8. ¬ B 8.H v I
9. I v H
3. 1. (J · K ) → L 4. 1. (O → ¬ P ) · (P → Q)
2. (J → L) → M 2. Q → O
3. ¬ K v N / .·. K → (M · N ) 3. ¬ R → P / .·. R
4. (K  J) → L 4. ¬ Q v O
5. C  (J → L) 5. O v ¬ Q
6. K → M 6. ( O → ¬ P )  (¬ Q → ¬ P )
7. ¬ K v M 7. ¬ P v ¬ P
8. ( C K v M )  (¬ K v N ) 8. ¬P
9. ¬ K v (M · N) 9. ¬ ¬ R
10. . K → (M  N) 10. R
*5.1. S → (T → U) 6. 1. X → (Y → Z)
2. U → ¬ U 2. X → (A → B)
3. (U →S )  ( W → T) / .·.V → ¬ W 3. X · (Y v A)
4. (S  T) → U 4. ¬ Z / .·. B
5. ¬ U v ¬ U 5. (X  Y ) → Z
6. ¬ U 6. (X  A ) → B
7. ¬ (S  T) 7. (X  Y ) v (X · A )
8. ¬ S v ¬T 8. [(X  Y ) → Z ] · [(X  A ) → B]
9. ¬ V v ¬ W 9. Z v B
10. V → ¬ W 10. B
7. 1. C → (D → ¬ C) 8. 1. E  (F v G)
2. C  D / .·. ¬ C · ¬ D 2. (E  G) → ¬ (H v I )
3. C → (¬ ¬ C→ ¬ D ) 3. (¬ H v ¬ I) → ¬ (E · F) / .·.
4. C → ( C→ ¬ D ) H  I
5. (C  C ) → ¬ D 4. (E  G) → (¬ H v ¬ I )
6. C → ¬ D 5. ¬ ( H  I ) → ¬ (E · F)
7. ¬ C v ¬ D 6. (E  F) → (H  I )
8. ¬ (C  D) 7. [(E  F ) → ( H  I) ]  [(E  G)
9. (C  D) v (¬ C  ¬ D ) → (¬ H  ¬ I ) ]
10. ¬ C · ¬ D 8. (E · F ) v (E· G)
9. ( H  I ) v (¬ H  ¬ I )
10. H  I
9. 1.J v (¬ K v J) 10. 1. (L v M) v (N · O)
2. K v (¬ J v K) / .·. (J · K) v (¬ J v ¬ K) 2. (¬ L· O)  ¬ (¬ L  M) / .·.
3. (¬ K v J) v J ¬ L N
4. ¬ K v (J v J) 3. ¬ L  [O  ¬ (¬ L· M)]
5. ¬ K v J 4. ¬ L
6. K → J 5. L v [M v (N  O)]
7. (¬ J v K) v K 6. M v (N  O)
8. ¬ J v (K v K) 7. (M v N) · (M v O)
9. ¬ J v K 8. M v N
10. J →K 9. ¬ L  (M v N)
11.(J →K) · (K → J) 10. (¬ L  M ) v (¬ L  N )
12. J  K 11. ¬ (¬ L  M ) · (¬ L  O )
13. (J · K) v (¬ J · ¬ K) 12. ¬ (¬ L  M )
13. ¬ L  N

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 35
Principios y métodos de análisis lógico

III. Construir una demostración formal de validez para cada uno de los argumentos
siguientes:

1. ¬ A 2. C
.·. A → B .·. D→ C
3. E → (E →G ) 4. H → (I·J)
.·. F→ (E → G) .·. H→I
5. K→ L 6. N → O
.·. K→ (L v M) .·. (N  P) → O
7. (Q v R) → S 8. T → ¬ (U→V)
.·. Q → S .·. T → U
9. W → (X  ¬Y) 10.A → ¬(B→ C )
.·. W → (Y → X) (D  B) → C
D
.·. ¬ A
10. E → F 11. H → (IvJ)
E→G ¬I
.·. E → (F  C  G) .·. H → I
12. (K v L) → C 13. (S→T)
(¬ M v ¬ N) → (O  P) SvT
(O  P) → (Q  R) .·. T
.·. (L v K) → (R  Q)
14. (¬ U v V) · (U v W) 15. A → (B→C)
¬X→¬W C→ (D · E)
.·. V v X .·. A → (B→D)
16. E → F 17. [(H·I) → J ]  [¬K→ (I· ¬J)]
G→F .·. H → K
.·. (E v G) → F
18. [L  (M v N)] → (M · N) 19. O → (P→O)
.·. L → (M→N) P→(Q→R)
.·. O →(P→R)
20. (S→T)  (U→V)
W → (S v U)
.·. W → (T v V)

IV. Construya una demostración formal de validez para cada uno de los siguientes
argumentos, utilizando en cada caso la notación sugerida.
1. Si estudio obtengo buenas calificaciones .Si no estudio me divierto. Por lo tanto, u obtengo
buenas calificaciones, o me divierto. (S, G, E)
2. Si el suministro de planta permanece constante y la utilización de planta aumenta entonces
el precio de la planta se eleva. Si un aumento en el uso de la planta indica que se eleva el
precio de la planta entonces lloverán especuladores. El suministro de planta permanece
constante. Por lo tanto, lloverán especuladores .(S, U, P, L)
3.O Adams es elegido presidente ambos Brown y Clark son elegidos consejeros , entonces
Davis presentará una protesta.(A, B, C, D)
4. Si usa una buena carnada entonces sí los peces están mordiendo entonces él pesca el límite
legal. El usa una buena carnada, pero no pesca en el límite legal. Por lo tanto, los peses no
muerden.(B, M, P)
5. O el gobernador y el suplente del gobernador ambos intentan reelegirse, o la campana
primaria quedará despejada y el partido fragmentado por las disensiones. El gobernador no
intentará reelegirse. Luego, el partido quedará fragmentado por las disensiones. (G,
gobernador...; L, suplente...; W, quedará...; T, fragmentado. .. )
6. Si los Dodgers ganan el gallardete entonces ganarán la serie. Por lo tanto, si los Dodgers
ganan el gallardete entonces si continúan pegando entonces ganarán la serie. (G. S, P)
7. Si él atrae el voto de los granjeros entonces se adjudicará las áreas rurales, y si atrae el voto

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 36
Principios y métodos de análisis lógico

de los trabajadores entonces se adjudicará los centros urbanos. Si se adjudica tanto las áreas
rurales como ios centros urbanos está seguro de su elección. No está seguro de su elección.
Por lo tanto, o no atrae el voto de los granjeros o no atrae el voto de los trabajadores. (G, R. T,
ü, S)
8. O Argentina no se une a la alianza o Brasil la boicotea, pero sí Argentina se une a la alianza
entonces Chile la boicotea. Si Brasil boicotea la alianza entonces si Chile la boicotea entonces
Ecuador la boicotea. Por lo tanto, si Argentina se une a la alianza entonces Ecuador la
boicotea. (A, B, C, E)
9. Si Argentina se une a la alianza entonces tanto Brasil como Chile . la boicotean. Si o Brasil o
Chile boicotean la alianza entonces la alianza no será efectiva. Por lo tanto, si Argentina se une
a la alianza entonces la alianza no será efectiva. (A, B, C, E)
10. Esteban tomó o el autobús o el tren. Si tomó el autobús o condujo su propio automóvil
entonces llegó tarde y se perdió la reunión. No llegó tarde. Por lo tanto, él tomó el tren. (B:
autobús, T: tren...; A: automóvil, L: tarde, P: perdió.,, )
11. Si te inscribes en el curso y estudias duro entonces pasarás, pero si te inscribes en el curso
y no estudias duro entonces no pasarás. Por lo tanto si te inscribes en el curso entonces o
estudias duro y pasarás o no estudias duro y no pasarás. (I, E, P)
12. Si Argentina se incorpora a la alianza entonces o Brasil o Chile la boicotean. Si Brasil
boicotea la alianza entonces Chile también la boicotea. Por lo tanto, si Argentina se une a la
alianza entonces Chile la boicotea. (A, B, C)
13. Sí o Argentina o Brasil se une a la alianza entonces o Chile o Ecuador la boicotean. Por lo
tanto, si Argentina se une a la alianza entonces Chile la boicotea. (A, B, C, E)

14. Si los precios bajan o suben los salarios entonces las ventas al menudeo y las actividades
publicitarias aumentan. Si las ventas al menudeo aumentan entonces los detallistas ganan más
dinero. Pero los detallistas no ganan más dinero. Por lo tanto, los precios no bajan. (P, S, M. A,
D)

15. Si trabajo gano dinero, pero si estoy de ocioso gozo la vida. O trabajo o estoy de ocioso.
Sin embargo, si trabajo no gozo la vida mientras que si estoy de ocioso no gano dinero. Por lo
tanto, gozo la vida si y sólo si no gano dinero. (W, trabajo..,; M, vida...; I, ocioso...; E, gozo...)

16. Si entra a la campaña primaria entonces si hace una campaña vigorosa entonces es
nominado. Sí gana la nominación y reciba el apoyo del partido, entonces será elegido. Si toma
en serio la plataforma del partido entonces recibirá el apoyo del partido, pero no será elegido.
Por lo tanto, si participa en la campaña primaria entonces si hace una campaña vigorosa
entonces no toma en serio la plataforma del partido. (C, V, N, A, E, P)

17. O rebajan la tarifa o las importaciones siguen disminuyendo y nuestras propias industrias
prosperan. Si rebajan la tarifa entonces nuestras propias industrias prosperan. Por lo tanto,
nuestras propias industrias prosperan- (T, I, P)

18. O hace reparar su automóvil o compra uno nuevo. Si hace reparar su automóvil deberá
mucho dinero al taller de reparaciones. Si debe mucho dinero al taller tardará en salir de sus
deudas. Si compra un auto nuevo debe entonces pedir un préstamo al banco, y si pide un
préstamo al banco tardará en salir de sus deudas- O sale pronto de sus deudas o sus
acreedores lo llevarán a la ruina. Por lo tanto, sus acreedores lo llevarán a la ruina. (R, N, T, D,
B, A)

19. Si sale de día de campo viste ropa sport. Si viste ropa sport entonces no asiste a ambos, al
banquete y a la fiesta. Si él no asiste al banquete conserva su boleto de entrada, pero él ya no
tiene su boleto de entrada. El asiste a la fiesta. Por lo tanto, no sale de día de campo. (C, S, B,
F, E)

20. Si estudia ciencias entonces se prepara para vivir desahogadamente, y si estudia

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 37
Principios y métodos de análisis lógico

humanidades entonces se prepara para vivir adecuadamente. Si él se prepara para vivir


desahogadamente o se prepara para vivir adecuadamente entonces sus anos de universidad
están justificados. Pero sus anos universitarios no están justificados. Por lo tanto, no estudia ni
ciencias ni humanidades. (C, D, H, A, U)

21. Si siembra tulipanes entonces su jardín florece temprano, y si siembra margaritas su jardín
florece tarde. De modo que si siembra o tulipanes o margaritas su jardín florece tarde o
temprano. (T, tulipanes...; E, temprano...; A, margaritas...; L, tarde…)

22. Si siembra tulipanes entonces su jardín florece temprano y si siembra margaritas entonces
su jardín florece tarde. De modo que si siembra tulipanes y margaritas su jardín florece
temprano y tarde. (T, E, A, L)

23. Si vamos a Europa entonces recorremos Escandinavia. Si vamos a Europa entonces si


recorremos Escandinavia entonces visitamos Noruega. Si recorremos Escandinavia entonces si
visitamos Noruega entonces haremos un viaje a los fiordos. Por lo tanto, si vamos a Europa
haremos un viaje a los fiordos. (E, S, N, F)

24. Si Argentina se une a la Alianza entonces o Brasil o Chile la boicotea. Si Ecuador se une a
la alianza entonces o Chile o Perú la boicotea. Chile no la boicotea. Por lo tanto, si ni Brasil ni
Perú la boicotean entonces ni Argentina ni Ecuador se unen a la alianza. (A, B, C, E, P)

25. Si o Argentina o Brasil se incorpora a la alianza entonces si o, Chile o Ecuador la boicotea


entonces, aunque Perú no la boicoteé Venezuela la boicotea. Si o Perú o Nicaragua no la
boicotea entonces Uruguay se incorpora a la alianza, por lo tanto, si Argentina se incorpora a la
alianza entonces si Chile la boicotea entonces Uruguay se incorpora a la Alianza. (A, B, C, E,
P, V. N, U)

Bibliografía sugerida

[1] Boole, George. 1847. The Mathematical Analysis of Logic. Cambridge: Macmillan.
[2] ________. 1854. An Investigation into the Laws of Thought. Cambridge: Macmillan.
[3] Carroll, Lewis. 1958. Symbolic Logic and the Game of Logic. London: Dover.
[4] Church, Alonzo. 1956. Introduction to Mathematical Logic. Princeton, NJ: Princeton University Press.
[5] Copi, Irving. 1953. Introduction to Logic. New York: Macmillan.
[6] ________. 1974. Symbolic Logic. 4th ed. New York: Macmillan.
[7] da Costa, N. C. A. 1974. "On the Theory of Inconsistent Formal Systems," Notre Dame Journal of
Formal Logic 25: 497-510.
[8] De Morgan, Augustus. 1847. Formal Logic. London: Walton and Maberly.
[9] Fitch, F. B. 1952. Symbolic Logic: An Introduction. New York: Ronald Press.
[10] Frege, Gottlob. 1879. Begriffsschrift, ene der arithmetischen nachgebildete Formelsprache des reinen
Denkens. Halle: L. Nerbert. Published in English as Conceptual Notation, ed. and trans. by Terrell
Bynum. Clarendon: Oxford, 1972.
[11] ________. 1923. "Gedankengefüge," Beträge zur Philosophie des deutchen Idealismus 3: 36-51.
Published in English as "Compound Thoughts," in The Frege Reader, edited by Michael Beaney.
Oxford: Blackwell, 1997.
[12] Gentzen, Gerhard. 1934. "Untersuchungen über das logische Schließen" Mathematische Zeitschrift
39: 176-210, 405-31. Published in English as "Investigations into Logical Deduction," in Gentzen
1969.
[13] ________. 1969. Collected Papers. Edited by M. E. Szabo. Amsterdam: North-Holland Publishing.
[14] Haack, Susan. 1996. Deviant Logic, Fuzzy Logic. Chicago: University of Chicago Press.
[15] Herbrand, Jacques. 1930. "Recherches sur la théorie de la démonstration," Travaux de la Société des
Sciences et de la Lettres de Varsovie 33: 133-160.
[16] Hilbert, David and William Ackermann. 1950. Principles of Mathematical Logic. New York: Chelsea.
[17] Hintikka, Jaakko. 1962. Knowledge and Belief: An Introduction to the Logic of the Two Notions. Ithaca:
Cornell University Press.
[18] Hughes, G. E. and M. J. Cresswell. 1996. A New Introduction to Modal Logic. London: Routledge.
[19] Jevons, W. S. 1880. Studies in Deductive Logic. London: Macmillan.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 38
Principios y métodos de análisis lógico

[20] Kalmár, L. 1935. "Über die Axiomatisierbarkeit des Aussagenkalküls," Acta Scientiarum
Mathematicarum 7: 222-43.
[21] Kleene, Stephen C. 1952. Introduction to Metamathematics. Princeton, NJ: Van Nostrand.
[22] Kneale, William and Martha Kneale. 1962. The Development of Logic. Clarendon: Oxford.
[23] Lewis, C. I. and C. H. Langford. 1932. Symbolic Logic. New York: Dover.
[24] Łukasiewicz, Jan. 1920. "O logice trojwartosciowej," Ruch Filozoficny 5: 170-171. Published in English
as "On Three-Valued Logic," in Łukasiewicz 1970.
[25] ________. 1970. Selected Works. Amsterdam: North-Holland.
[26] Łukasiewicz, Jan and Alfred Tarski. 1930. "Untersuchungen über den Aussagenkalkül," Comptes
Rendus des séances de la Société des Sciences et de la Lettres de Varsovie 32: 30-50. Published in
English as "Investigations into the Sentential Calculus," in Tarski 1956.
[27] Mally, Ernst. 1926. Grundgesetze des Sollens: Elemente der Logik des Willens. Graz: Leuschner und
Lubensky.
[28] McCune, William, Robert Veroff, Branden Fitelson, Kenneth Harris, Andrew Feist and Larry Wos.
2002. "Short Single Axioms for Boolean Algebra," Journal of Automated Reasoning 29: 1-16.
[29] Mendelson, Elliot. 1997. Introduction to Mathematical Logic. 4th ed. London: Chapman and Hall.
[30] Meredith, C. A. 1953. "Single Axioms for the Systems (C, N), (C, O) and (A, N) of the Two-valued
Propositional Calculus," Journal of Computing Systems 3: 155-62.
[31] Müller, Eugen, ed. 1909. Abriss der Algebra der Logik, by E. Schröder. Leipzig: Teubner.
[32] Nicod, Jean. 1917. "A Reduction in the Number of the Primitive Propositions of Logic," Proceedings of
the Cambridge Philosophical Society 19: 32-41.
[33] Peirce, C. S. 1885. "On the Algebra of Logic," American Journal of Mathematics 7: 180-202.
[34] Post, Emil. 1921. "Introduction to a General Theory of Propositions," American Journal of Mathematics
43: 163-185.
[35] Priest, Graham, Richard Routley and Jean Norman, eds. 1990. Paraconsistent Logic. Munich: Verlag.
[36] Prior, Arthur. 1990. Formal Logic. 2nd. ed. Oxford: Oxford University Press.
[37] Read, Stephen, 1988. Relevant Logic. New York: Blackwell.
[38] Rescher, Nicholas. 1966. The Logic of Commands. London: Routledge and Kegan Paul.
[39] ________. 1969. Many-Valued Logic. New York: McGraw Hill.
[40] Rosser, J. B. 1953. Logic for Mathematicians. New York: McGraw Hill.
[41] Russell, Bertrand. 1906. "The Theory of Implication," American Journal of Mathematics 28: 159-202.
[42] Schlesinger, G. N. 1985. The Range of Epistemic Logic. Aberdeen: Aberdeen University Press.
[43] Sheffer, H. M. 1913. "A Set of Five Postulates for Boolean Algebras with Application to Logical
Constants," Transactions of the American Mathematical Society 15: 481-88.
[44] Smullyan, Raymond. 1961. Theory of Formal Systems. Princeton: Princeton University Press.
[45] Tarski, Alfred. 1956. Logic, Semantics and Meta-Mathematics. Oxford: Oxford University Press.
[46] Urquhart, Alasdair. 1986. "Many-valued Logic," In Handbook of Philosophical Logic, vol. 3, edited by
D. Gabbay and F. Guenthner. Dordrecht: Reidel.
[47] Venn, John. 1881. Symbolic Logic. London: Macmillan.
[48] Whitehead, Alfred North and Bertrand Russell. 1910-1913. Principia Mathematica. 3 vols. Cambridge:
Cambridge University Press.
[49] Wittgenstein, Ludwig. 1922. Tractatus Logico-Philosophicus. London: Routledge and Kegan Paul.

Rodolfo J. Rodríguez Rodríguez


Correo-E: rodolfojrr@gmx.com 39

Das könnte Ihnen auch gefallen